Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 11 de marzo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 CINTILLOFinal

Martinelli sabía lo que pasaba en el PAN, Papadimitriu

“Ricardo Martinelli sabía exactamente, no solo lo que pasaba en el PAN, sino en cada uno de sus ministerios” aseguró ayer Demetrio “Jimmy” Papadimitriu, ex ministro de la Presidencia.   Papadimitriu, quien por años fue el hombre de confianza del entonces mandatario, acudió ayer al Ministerio Público, con documentos en mano, para probar que todas las órdenes de compra del Programa de Ayuda Nacional (PAN) se hicieron por instrucciones directas de Martinelli.  Lo dijo horas después de que Sidney Sitton, uno de los abogados de Martinelli, lo denunciara por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública. (La Prensa)

 110082_750x480_crop_54ffa10cc37e0

La carta de Martinelli

Papadimitriu mostró una carta en la que supuestamente se señala que Martinelli le ordenaba firmar todo lo que le enviaba Giacomo Tamburelli, antiguo director del PAN y actualmente bajo detención domiciliaria, mientras se le investiga por la compra de comida deshidratada por un monto de 45 millones de dólares.  Papadimitriu se refirió a la denuncia de Sitton.    “ (Ese es el tipo de persona al que le gusta este tipo de denuncia, porque es un cobarde.  Es cobarde, no quiere venir a Panamá y se esconde en Miami, con sus billones de dólares y no se atreve a venir a afrontar la ley” dijo Papadimitriu. (La Prensa)

Esa no es mi firma, Martinelli

Papadimitriu se sumó a los ex directores del PAN que en sus declaraciones indagatorias han afirmado que Martinelli daba las órdenes para avalar los contratos millonarios que hoy son investigados por presuntos sobrecostos.    Papadimitriu divulgó ayer, a su salida de la Procuraduría, una carta—con membrete del Gobierno Nacional y sin fecha—que dijo es la prueba de que Martinelli le ordenaba firmar todo lo que mandara Tamburelli.   En respuesta, Martinelli posteo en su cuenta de Twitter: “esa no es mi firma”.   En contra respuesta, Papadimitriu retó a Martinelli: “ven a Panamá…podemos hacer una prueba de caligrafía”. (La Prensa)

 Ricardo+Martinelli+President

Negocios con edificios, de arrendador a dueño

Papadimitriu declaró que a su antiguo jefe “le gustaba tanto el PAN que, siendo Presidente, compró el edifico del PAN, lo remodeló con dineros del Estado y luego se lo arrendó al Gobierno…subiendo el canon de arrendamiento que se le pagaba al antiguo dueño”.   La Prensa ya publicó en una ocasión que el edifico del PAN fue remodelado, en 2014, con fondos del Estado, a un costo de 699 mil dólares.   Posteriormente a las remodelaciones, el alquiler anual fue aumentado de 552 mil dólares al año a 662 mil dólares.   Gaby Btesh estaba detrás del negociado de los alquileres del PAN.    (La Prensa)

 Programa-Ayuda-Nacional-PAN-presuntamente_LPRIMA20141123_0067_23

Papadimitriu habla de los pinchazos

Papadimitriu también habló de los pinchazos y afirmó que el ex gobernante no solo tenía intervenidas las comunicaciones telefónicas de sus opositores, sino también a las de los miembros de su gobierno.    Además, precisó que Martinelli trato de extorsionar a Tamburelli con una grabación de una conversación entre él y el director del PAN.   Papadimitriu explicó que salió del gobierno de Martinelli por las irregularidades que se cometían y dijo que no interpuso las denuncias antes porque el Ministerio Público estaba controlado por Martinelli. (La Prensa)

Papadimitriu, ligado a escándalo en el PAN

Las investigaciones sobre el supuesto sobreprecio en el contrato de comida deshidratada, a través del PAN, ha dado un nuevo giro que apunta hacia el exministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu.    Se trata de la declaración indagatoria que Angel Famiglietti, ex funcionario del PAN, diera a la Fiscalía Segunda Anticorrupción ayer, 10 de marzo.   En su indagatoria, Famiglietti señala al ex ministro Papadimitriu como la persona que dio la orden de comprar la comida deshidratada, que sería consumida por 600 mil estudiantes de escuelas públicas a un costo de 45 millones de dólares.  (Panamá América)

Demetrio Papadimitriu
Demetrio Papadimitriu

Contrato tenía que marchar expedido, Famiglietti

Ángel Famigliettei dijo que Giacomo Tamburelli, ex director del PAN, le indicó que el proyecto de la comida deshidratada “tenía que marchar expedito y sin inconvenientes porque era orden del ministro de la Presidencia”.    El contenido de esta declaración indagatoria de Famiglietti fue dado a conocer en una denuncia presentada ayer por el abogado Sidney Sitton ante la Procuraduría General, en la que pidió se investigue a Papadimitriu por el delito de enriquecimiento injustificado.   Sitton dijo que Papadimitriu tiene 300 millones de dólares escondidos en el principado de Andorra, un paraíso fiscal.  (Panamá América)

La denuncia de Sitton

Las declaraciones del abogado Sitton lograron que Papadimitriu rompiera el silencio y se presentara en horas de la tarde de ayer al Ministerio Público para negar estas acusaciones.    Un Papadimitriu, notablemente alterado, dijo que fue el creador de la campaña que llevó a la Presidencia a Juan Carlos Varela.    “Estas denuncias son falsas y son hechas  por las molestias que Martinelli carga encima, porque me fui a apoyar la campaña de Juan Carlos Varela” dijo Papadimitriu, quien además negó tener 300 millones de dólares en Andorra.  (Panamá América)

Sidney Sitton
Sidney Sitton

La renuncia de Papadimitriu

En su cuenta de Twitter, Martinelli posteo: “Papadimitriu renuncia al gobierno una vez expropiamos Juan Hombrón, terrenos que él trato de robarse”.    Además, Martinelli también posteo que “con respecto a la denuncia personal interpuesta por Sidney Sitton contra Demetrio Papadimitriu, sobre Andorra, aclaró que nada tengo que ver en eso”.  A Papadimitriu también se le menciona en la compra del equipo para interceptar comunicaciones telefónicas y de celulares, compra realizada con fondos del PAN.  Fuentes del Ministerio Público no descartaron citar a Papadimitriu para que rinda declaraciones sobre lo denunciado. (Panamá América)

Papadimitriu cruza acusaciones con Martinelli

Una denuncia contra el exministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, generó que se divulgaran nuevas revelaciones de supuestos actos de corrupción en el  PAN.  La pugna entre ambos ex funcionarios empezó en el Ministerio Público y continúo en Twitter.  Sidney Sitton, abogado de Martinelli acudió al Ministerio Público  ayer en la mañana, a presentar una denuncia  contra Papadimitriu.    Sitton lo acusó de delitos contra la administración publica y delito contra la fe publica,  cometidos durante el tiempo en que fue ministro de la Presidencia y presidente de la junta directiva del PAN (2010-2012). (La Estrella)

Ricardo Martinelli y Demetrio Papadimitriu
Ricardo Martinelli y Demetrio Papadimitriu

Los 300 millones de Papadimitriu

Sitton pidió a la Procuraduría General investigar un patrimonio presuntamente  injustificado, de Papadimitriu, que esta depositado en Andorra (principado ubicado entre España y Francia, que es un paraíso fiscal), los cuales no fueron incluidos en la declaración notarial jurada de estado patrimonial del exministro, que rindió a su salida del gobierno.  La denuncia penal provoco que Papadimitriu reaccionara ayer mismo en la tarde y compareciera a la Procuraduría para conocer el fondo de la denuncia.     Papadimitriu negó tener los millones de dólares que aduce Sitton y acto seguido hizo algunas revelaciones.  ( La Estrella )

Revelaciones y contra revelaciones

Las revelaciones que hizo ayer Papadimitriu guardan relación con la compra del edifico del PAN y una carta en la que supuestamente Martinelli le ordena a Papadimitriu firmar todo lo que venga del PAN.  A las revelaciones de Papadimitriu siguieron las contra-revelaciónes de Martinelli, quien explicó como se dio la salida de Papadimitriu del gobierno.  En su cuenta de Twitter Martinelli posteo: “el dueño, amo, señor del PAN, era Jimmy Papadimitriu…manejaba todo y disponía de todo.  Que no se haga”.  En contra respuesta, Papadimitriu llamó “cobarde” a Martinelli y lo retó a regresar al país.  (La Estrella)

Yo le recomiendo a Martinelli no regresar, Camacho

El ex vocero presidencial, Luis Eduardo Camacho, dijo ayer que le recomendaba al ex presidente Ricardo Martinelli no regresar al país.  Camacho encabezo ayer la cuarta protesta del Partido Cambio Democrático en contra del gobierno de Juan Carlos Varela.  A juicio de Camacho, el ex mandatario no debe regresar al país hasta tanto existan las garantías de su seguridad física y porque, además, el país “esta sumergido en un terrorismo judicial”.   CD tomó las palabras del Presidente y llevó a cabo su protesta ayer martes en la tarde en la acera que esta frente a La Mayor en el Casco Viejo.  (La Estrella)

Luis Eduardo Camacho
Luis Eduardo Camacho

El hurto de las tapas

Las cámaras de inspección del alcantarillado de la capital se encuentran desprotegidas.  Ello es así por cuanto un numero plural de las tapas de metal que debieran cubrir las cámaras han sido hurtadas.    Así lo denuncio Cesar Berbey, secretario general del IDAAN, quien indicó que “sabemos que estas tapas se venden en las empresas fundidoras, por el valor de los materiales con las que están hechas, hierro y cobre”.   El robo de las tapas deja al descubierto las cámaras que entonces son usadas como basureros, trayendo como consecuencia la obstrucción de las líneas de alcantarillado.   (Metro Libre)

Gremios esperan la agilización de trámites

Gremios de la construcción se quejan de la  lentitud en la aprobación de los planos que se esta dando en la Dirección de Obras Públicas de la Alcaldía de Panamá.    Roderick McGowen, presidente de la  CAPAC, señaló que en esa oficina municipal se encuentran estancados proyectos por valor de mil millones de dólares, lo que afecta la dinámica del sector y la creación de puestos de trabajo.  La vice alcaldesa, Raisa Banfield, explica que existe un desorden en la Dirección de Obras Públicas—que data de hace 15 años—lo que ha permitido la construcción de edificios que no cumplen con las leyes. (Metro Libre)

Roderick McGowen
Roderick McGowen

Gobierno nombra nuevo Superintendente de Bancos

El presidente Juan Carlos Varela nombró ayer a Ricardo Fernández como nuevo director de la Superintendencia de Bancos de Panamá.    Varela indicó que el nuevo superintendente trabajará en modernizar y digitalizar el Centro Bancario panameño para situarlo a la altura de los mejores del mundo.   Por su parte, el nuevo funcionario declaró que seguirá los casos en que están implicados algunos bancos, que han sido mencionados en las investigaciones que se llevan a cabo contra ex funcionarios de la pasada administración y que están acusados de delitos de corrupción y peculado.   (Hora Cero)

 BV-Vamaga-2015-1

El perfil del nuevo Superintendente

Ricardo Fernández es licenciado en Administración de Negocios de la Florida State University.   Trabajó en el Chase Manhattan Bank entre 1981 y 1986 y en el Citibank desde 1986 hasta la actualidad.   Fernández indicó, entre otras cosas, que considera que las multas y sanciones aplicadas por la Superintendencia deben ser públicas y fundamentó este convencimiento en el artículo 189 del Decreto Ejecutivo del 30 de abril de 2008.  Fernández reemplaza en el cargo a Alberto Diamond por un término de cinco años, que es prorrogable solo una vez.    (Hora Cero)

Ricardo Fernández
Ricardo Fernández

Corte pospone decisión sobre diputados

Luego de tres horas de debate, el pleno de la Corte Suprema de Justicia no decidió ayer sobre la admisión de la denuncia presentada en contra de 34 diputados de la Asamblea Nacional por el uso de 403 millones de dólares en partidas circuitales asignadas en el gobierno anterior por el Ministerio de Economía y Finanzas.  Fuentes del Órgano Judicial informaron que la sesión extraordinaria del pleno convocada ayer concluyó pasadas las 6:30 pm.  En la reunión se discutió el proyecto de fallo presentado por el magistrado ponente, José Ayú Prado. (La Prensa)

Lo que dice la denuncia

La denuncia presentada el pasado 15 de diciembre por el abogado Ernesto Cedeño, acusa a los diputados de peculado y de delito contra la pureza del sufragio y  señala que los diputados utilizaron recursos del Estado en sus campañas políticas.   Como prueba, Cedeño aportó un informe del 3 de diciembre pasado en donde el titular de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, detalla el dinero que se le dio a cada diputado en las partidas circuitales durante el quinquenio 2009-2014.   Cedeño solicitó que se cautelen los bienes de los diputados y se les imponga un impedimento de salida del país.   (La Prensa)

Error técnico en solicitud al TE

El Tribunal Electoral devolvió a la Corte Suprema de Justicia la solicitud de levantamiento del fuero electoral al ex presidente Ricardo Martinelli.   El motivo de esta decisión es por fallas en el documento y errores técnicos, pues no fue presentado en el formato correcto, lo que impide darle el tramite correspondiente.  “Cuando se hace una solicitud de este tipo, los expedientes tienen que venir foliados (numerados).   Se ha devuelto el documento por un tecnicismo legal…una cuestión de forma” explicó un vocero del Tribunal Electoral. (Panamá América)

Abogados de Martinelli denuncian persecución

Alejandro Pérez, Rogelio Cruz, Sidney Sitton, Alma Cortes, Iván Gantes y otros abogados, miembros del equipo legal que conforman la defensa del ex presidente Ricardo Martinelli ante las investigaciones que se surten en la Corte Suprema de Justicia y en diferentes fiscalías anticorrupción, denunciaron ayer que el ex gobernante es objeto de persecución política y manipulación de los expedientes en las diferentes fiscalías y en la Corte Suprema.    Los letrados denunciaron que la Corte admitió una denuncia contra Martinelli sin antes preguntar al Parlacen, si éste es, en efecto, diputado de ese organismo regional. (Panamá América)

Sube 50% el ingreso de los panameños

El ingreso per capita de los panameños aumentó un 50% al pasar de 6,077 dólares a 9,107 dólares entre 2007 y 2014.    Sin embargo, aun se mantiene la mala distribución de la riqueza en el país.   Los economistas, por su parte, aseguran que el indicador de la Contraloría General no refleja la realidad del país, debido a que no toma en cuenta la desigualdad de los ingresos en la  población.  Para el presidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada, el incremento del PIB ha favorecido el empleo, pero de forma irregular.   (La Estrella)

Panameños ganan 50% más que en 2007

Estrada señala que “casi un 60% de estos empleos están por debajo de los 1,000 dólares al mes y la mayoría son salario mínimo”.   Para el economista Juan Jované, en términos de distribución del ingreso, el panorama no ha cambiado mucho.  En 2013, la relación entre el 10% más pobre de la población en Panamá, en términos de ingreso, y el 10% más rico, muestra una proporción de 1 a 40.   Esto quiere decir que, cuando alguien del 10% más pobre se gana 80 centavos, alguien del 10% más rico se gana 39.40 dólares.  (La Estrella)

Contralor suspende pago de dietas

El contralor general, Federico Humbert, anunció ayer la suspensión de pagos en concepto de dietas en horas laborales a los ministros de Estado, directores, administradores, superintendentes, gerentes generales de entidades descentralizadas y empresas públicas, además de rectores de las universidades oficiales.  Este pago se reconoce a los funcionarios que participan en juntas asesoras, directivas, entre otras cosas, cuando las reuniones a las que asisten son prolongadas más allá de su horario laboral. (La Prensa)

Federico Humbert
Federico Humbert

La norma que fundamenta la decisión

El contralor Humbert fundamenta su decisión en el Decreto de Gabinete No.57 del 25 de noviembre de 1968.  El ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera y el ministro de Asuntos del Canal, Roberto Roy, consideraron la decisión como positiva.  El pago de dietas ha sido cuestionado por dirigentes de algunos sectores del país.   El decreto No.57 señala que “solo podrán percibir dietas por su asistencia a las reuniones de dichos organismos, cuando las mismas se celebren o prolonguen fuera de las horas de servicios…”. (La Prensa)

Secuestro a ingenio dejaría recompensa a los denunciantes

La denuncia contra la secuestrada Central Azucarera la Victoria, por supuesta evasión fiscal, presuntamente fue presentada por el bufete de abogados del ex contralor Alvin Weeden, que podría recibir un 25% del monto que logre cobrar el Estado.    Según lo dispone la Ley, la administración tributaria esta autorizada a pagar al denunciante el 25% de toda la suma que el Estado logre recaudar como consecuencia de una denuncia por evasión fiscal.    En Panamá, diferentes bufetes de abogados y firmas de contadores se dedican a presentar estas denuncias. (Panamá América)

La Victoria presentará recursos contra la DGI

“La Central Azucarera La Victoria y sus accionistas estamos haciendo todo cuanto sea necesario para que las operaciones de la empresa no se vean afectadas” destaca un comunicado de la empresa.  Ayer el equipo de abogados del ingenio azucarero compareció ante la Dirección General de Ingresos para conocer las pretensiones de la entidad, luego de lo cual se inicio un proceso de análisis de los actos administrativos para presentar los recursos y descargos correspondientes.  La junta directiva de La Victoria aclaró que el ingenio continúa operando de manera regular, a pesar de la medida de secuestro. (Panamá América)

Molirena Vive busca acercarse al oficialismo

El movimiento Molirena Vive, que impido la fusión del Partido Molirena con el Partido Cambio Democrático, empezará a caminar todo el país para buscar las firmas de los convencionales a fin de convocar a una Convención Nacional.    Algunos observadores políticos opinan que este es un primer paso del colectivo para acercarse al Gobierno panameñista.    Ayer, los dirigentes de Molirena Vive compartieron mesa con el presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama y con el diputado José Luis Varela.  El presidente Juan Carlos Varela estaba invitado pero no pudo asistir por atender previos compromisos. (La Estrella)

Fundadores del Molirena buscaran las firmas

Guillermo Quijano declaró que los fundadores del Partido Molirena buscarán las firmas de los convencionales a fin de solicitarle al actual presidente del colectivo, Francisco Alemán y luego al Tribunal Electoral, la celebración de una Convención Nacional Extraordinaria.  El objeto de esta convención, según explicó Quijano, es democratizar el partido para que todas las corrientes puedan tener  participación.  Entre otras cosas, Molirena Vive acordó hacerle un reconocimiento al diputado Jorge Alberto Rosas por haber sido uno de los puntales en impedir la fusión con Cambio Democrático.   (La Estrella)

Bolsa sigue la pista de incumpliendo de RG Hotels

La Bolsa de Valores de Panamá (BVP) advirtió ayer sobre varios hechos relevantes relacionados con R.G. Hotels Inc., administrador del Wyndham Grand Playa Blanca y Trip Playa Coronado.  El regulador bursátil detalló en un comunicado que la empresa listada entre sus emisores ha presentado con atraso su información financiera durante los últimos dos trimestres.     La BVP aplicó una multa a la empresa por la entrega tardía del informe financiero correspondiente al 30 de septiembre de 2014.   Y en referencia al trimestre concluido el 31 de diciembre de 2014, RG Hotels prometió que hoy, 11 de marzo, presentará sus informes.  (La Prensa)

Alcaldía cierra cantera de San Martín

Luego de 10 años de quejas y luchas por parte de los residentes del corregimiento de San Martín, la Alcaldía de Panamá cerró de manera temporal las operaciones de una cantera de 500 hectáreas operadas por la compañía Getsha International, S.A.    La decisión se adoptó luego de una inspección hecha en el mes de enero por la Alcaldía y la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).   La inspección determinó que Getsha violó las medidas de mitigaciones establecidas en el estudio de impacto ambiental y ocasionó daños ambientales a la comunidad. (La Prensa)

Presentan propuesta para evitar el uso de perdigones

La Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional acogió el anteproyecto de ley No.20, que prohíbe el uso de perdigones plásticos, de goma o de plomo por parte de las unidades de control de multitudes de la Policía Nacional en protestas públicas.  La propuesta fue presentada por la diputada PRD, Irasema de Dale, y establece que para el control de multitudes la Policía deberá utilizar la persuasión, mediante el uso de palabras o gestos… “señores del SUNTRACS tengan la amabilidad de no seguir tirando piedras, botellas o pedazos de bloque contra las unidades que intentan preservar el orden”. (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

De nuevo con un Hedge para mantener el precio del combustible!

 

En el año 2006, Martín Torrijos, Ubaldino Real y Wólfram Gonzalez  inventaron el proteger el precio del combustible en Panamá, que amenazaba con subir estrepitosamente, con la compra de un “Contrato de Cobertura” sobre los precios de Gasolina y Diésel, utilizando al Citibank, N.A. por medio de un Call Option con estilo asiático, con vencimiento en Septiembre de 2,006, por la suma de $30MM a partir del 1 de Septiembre de 2,005 para cubrir 140MM de galones de gasolina y 128MM de galones de diésel (en ese momento eso representaba el 30% del consumo anual en ese año), de acuerdo a la Gaceta Oficial del pasado 13 de Septiembre.

Esta fue una posibilidad real, a la cual me opuse por diferentes motivos, siendo la principal que la opción asiática, llamada también opción promedio, es una opción cuyo pago está amarrado al valor promedio del producto en una fecha específica durante la vida de la opción. Puede ser estructurada como un put o un call. Se ejecuta a la europea, pero es posible especificar provisiones más tempranas basada en un promedio a la fecha. Los usuarios de este tipo de opción tienden a estar expuestos a precios promedios sobre el tiempo, de manera que las opciones asiáticas son atractivas para ellos.

Las opciones asiáticas son populares entre las corporaciones, como los exportadores, que siempre tienen problemas con la exposición a monedas extranjeras. Este no es el caso de Panamá.  Las opciones asiáticas son también atractivas ya que tienden a ser más baratas – se venden a primas más bajas – que otros tipos de opciones comparables. Y esto es así ya que la volatilidad en el valor promedio de un producto tiende a ser más baja que la volatilidad del valor del producto. Este punto también es debatible.

Ello es así por cuanto debido a que de todas formas el monto de la prima total no cambiaría, ya que hay que proteger un monto especifico de la compra total del petróleo, y el proteger menos de eso no sería lo mejor para los intereses del país.  Entender cómo funcionan los derivados no es fácil, y tampoco es fácil el explicarlo a todo el mundo, ya que se necesita cierto grado de conocimientos financieros avanzados. El poco conocimiento de este mercado en Panamá es lo que nos ha salvado de invertir en instrumentos financieros sofisticados, que muchas veces son utilizados por corsarios financieros para especular.

Al final el Gobierno se convenció de la brutalidad que iban a hacer con esta cobertura asiática y no se hizo. Mi recomendación a Ubaldino Real fue: “Aun cuando felicitamos al gobierno por haber hecho un intento para proteger el precio del combustible por los próximos 12 meses, en nuestra opinión, el haber escogido la modalidad de opción asiática no fue la mejor opción para el país. Insistimos en nuestra recomendación de un Programa de Cobertura a través de opciones de futuros, en el mercado de derivados, con una prima calculada en base a los 14.8MM de barriles de petróleo que consumimos al año”.

“La cifra anterior considerando todos los derivados  y que sea  con opciones $64 call, tomando en cuenta nuestra proyección que el petróleo subirá a niveles arriba de los $100 por barril entre los meses de febrero y marzo”.  Hoy  refresco estos comentarios que hice en el 2006, unos meses antes de empezar a escribir esta columna,  ya que en la edición del pasado domingo 8 de Marzo, la Estrella de Panamá dice “ El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revivirá un plan de cobertura de riesgos por las variaciones de los precios de los hidrocarburos, ejecutado ya en 2010 por el Gobierno Central “.

La publicación continua : “El plan, autorizado por el Consejo de Ministros esta semana, da luz verde al MEF para buscar los bancos de inversión que ejecutarían la póliza, aunque establece que será el Órgano Ejecutivo el que decida, finalmente, los términos del contrato”.  Como quiera que los términos de este “plan de cobertura de riesgos” serán contratados por el MEF, si creo que el Consejo de Gabinete debió estar más claro en lo que este Hedge significará.   Primero…¿ Hacemos un Hedge de crudo o de gasolina y de diésel por separado?

Si es de crudo, tendríamos que convertir nuestro consumo en galones de diésel y gasolina en barriles de petróleo, es decir, convertir los 1,050 millones de galones de combustible que consumimos en 25MM de barriles de crudo. Es decir, casi el doble de los que se consumía en el año 2006.   En el 2006, según mis cálculos, el Hedge no iba a costar unos $68MM, así que el doble sería algo así como $130MM. La opción call debe ser a un máximo de $55 por barril (el domingo el barril estaba a $49.57) y el combustible había bajado nuevamente en esta montaña rusa de precios que hemos venido viendo desde el mes de febrero del 2015.

En esa fecha el precio llego a su mínimo de $45 por barril, y ha estado fluctuando entre $48 y $55. Lo que necesitamos es protegernos de una subida arriba de los $55 por barril que llevaría el precio del combustible a subir, internacionalmente por encima de los $2 o galón y puesto en Panamá con impuestos en más de $3 por galón o $0.80 por litro.  Espero que tampoco se inventen el comprar ningún Hedge asiático ni ningún otro que se saque de la manga algún intermediario financiero filibustero, de esos que abundan en el mundo.

Para esto el MEF debe estar claro en buscar una empresa del área de Derivados y Commodities, con vasta experiencia en Hedge, y que no necesariamente tiene que ser ningún banco internacional, ya que no siempre estos saben de derivados.  Y para el público en general, especialmente los eruditos financieros que siempre salen por allí (y que no necesariamente saben de finanzas sino que son financistas diésel) entiendan por favor que esto es un seguro el cual nos protege en caso tal que el precio del commodity que estemos protegiendo, suba, y en ese momento nosotros lo ejecutamos a ese precio para proteger nuestra compra protegida.

Y si el precio no sube en el periodo protegido de 6 meses a un año, por ejemplo, no pasa nada, y habríamos pagados estos $130MM como una prima de la cobertura y al final del tiempo esta prima desaparece. No quisiera que llegara al final el Hedge y se salga alguno por allí preguntando por los $130MM que se pagaron por la cobertura!  Y mas atrás salga otro gritando que se compró con sobreprecios sin entender siquiera el contenido y la naturaleza de la prima comprada.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

SUSPICACIAS.

Si le creemos a José Ayú Prado, los documentos requeridos para solicitar el levantamiento del fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por su condición de presidente de CD, a fin de investigarlo por el contrato de $45 millones para la compra de comida deshidratada con fondos del Programa de Ayuda Nacional, estaban listos desde el 9 de febrero de 2015. Es decir, que en la Corte tuvieron un mes para preparar lo que se supone es su caso más grande de los últimos tiempos. Y ahora nos salen con que los expedientes estaban más enredados que un macarrón. Con los antecedentes de los susodichos da mucho que pensar.

ESTRATEGIA.

A propósito de locos. Desde algún lugar del globo terráqueo, Martinelli intentó ayer zafarse de la responsabilidad de la demanda que presentó su sempiterno abogado Sidney Sittón contra su exministro Demetrio Papadimitriu, a quien acusa de enriquecimiento ilícito. ¿De cuándo acá Sittón actúa a la libre? Lo cierto es que Martinelli siempre ha creído que la mejor defensa es el ataque. Embarra a todo el que puede, se hace la víctima, usa a sus empleados como escudo, a su partido como vehículo de sus intereses y, si la cosa se pone difícil, toma su avión y se pierde.

DEMENCIA.

Papadimitriu acudió al Ministerio Público y cantó a los cuatro vientos lo que pudiera ser una prueba contundente contra su exjefe: una carta en la que este le daba instrucciones. Que aporte las evidencias de una vez por todas y demuestre si es o no es cierto el fondo de la denuncia.  Mientras tanto un grupo de personas con banderas de CD, dirigidos por Luis Eduardo Camacho, marchó a la Presidencia con letreros que cuestionaban el papel de Kenia Purcell frente al Ministerio Público. Más allá de las tristes motivaciones de la acción, para un partido que llegó a tener medio millón de adherentes, estas demostraciones de fuerza dan pena.

IMPUNTUAL.

Juan Carlos Varela debería organizarse mejor. Ayer convocó a la prensa a las 12:00 mediodía para anunciar la designación de Ricardo Fernández como nuevo superintendente bancario. Pero el anuncio se hizo a las 12:50 p.m., casi una hora después. Lo bueno es que el nuevo regulador prometió transparencia en el tema de las sanciones a bancos.  En otro tema, el clima de la Cumbre de las Américas, cita hemisférica que tendrá lugar en Panamá el 10 y 11 de abril próximo, se ha calentado con los dardos entre Barack Obama y Nicolás Maduro. Pero tanto Raúl Castro como Nicolás Maduro tienen previsto estar presentes.

 24 de abril tira (2) 6 de dic

Confabulario (Panamá América)

 

Sinvergüenza

Papademente es ahora ñame y el Tortugón es lo máximo. Dice que no comió PAN y que solo recibía órdenes. ¡Cara dura!

Asustado

Dicen que Papademente alardea de su relación con el Tortugón y en el fondo le tiene terror a la chirola. En el expediente de la comida lo señalan varias veces.

El santito

El Loco Mayor le recordó a Papademente que su salida del gobierno se dio después de que le expropiaron las tierras de Juan Hombrón. Se las pasó a la familia casi gratis.

El amo

El Loco Mayor está seguro de que el Papademente era el amo, dueño y señor del PAN. Nada se movía sin su autorización y era el padrino de casi todos los negocios.

Descaro

Si Papademente aparece en las investigaciones del PAN y lo señalan como la persona que mandaba, ¿por qué Kenia no lo llama a declarar? Su jefecito lo protege.

Falsa firma

Papademente presentó unos documentos, supuestamente firmados por el Loco Mayor, pero resulta que esa no es la firma del exmandatario. ¡Dura esa!

Sospechoso

El abogado del Papademente es el mismo que defiende a Giacomo. Ahora queda claro por qué Giacomo pedía que todo se negociara con el Papademente.

Calladito

Tenía bien calladito que al esposo de la nieta del evasor de Coronado le pusieron una medida cautelar suave por el escándalo del PAN. Justicia a la carta…

Pereza

Poncharelo irá hoy a inscribirse en el PRD y piensa que llevará chance para el 2019. En el partido comentan que M. Bull quiere mover sus fichas. El partido de los NINIS en coma.

Silencio

Kenia no ha dicho nada del caso de los ñameñistas Bosco “Huevos de águila” y Grimaldo “El farsante” ambos están confesos de sus delitos y no pasa nada.

 

La Llorona (La Estrella)

SE SACAN TRAPOS

Mientras que el expanadero Guardia va y viene al AVESA, ahora Lex Luthor y su examigo el griego se han enfrascado en una sacadera de trapos. La mayoría de los panameños que no saben a quién se creérle.

BIEN MANDADOS

Ni cortos ni prezosos, el DJ y sus seguidores se fueron a protestar a La Mayor, pero llegaron tarde y no se cruzaron con ninguno de los ministros. Ayer, todos estuvieron temprano en el Palacio de Las Garzas.

TRUCO EXITOSO

Verdad o mentira, lo cierto es que al abogado que habla con los caballos y el griego lograron sacar de las pantallas de televisión al expanadero Guardia a Orobio y hasta a la Morticia, que ya es decir mucho.

$1 MILLÓN EN TOROS

Están investigando a un grupo de funcionarios del gobierno de Los Locos que aprobaron la entrega de sementales a empresarios que no tenían fincas y mucho menos vacas.  $1 millón costó el relajo.

DE QUE SE VA…

En la institución de las empresas chiquitas van a mandar al hermano Ciro a ver si tranquiliza todas los enredos que en cuestión de meses ha armado la jefa y eso que dice que la ven más en televisión que en persona.

MORÓN CON PODER

En Cajetón, le mandan a decir al hombre que prometió darle un Girón a la institución que le ponga atención a lo que está haciendo uno de los jefes de los abogados. Cuida’o que lo mete en líos.

PIDEN CUENTAS

En el PRD hay una facción que anda pidiendo cuentas al Gato Fenicio. Quieren saber qué es lo que se hace con los fondos del subsidio electoral. Hay varios que cobran en la Avenida México y también en la 5 de Mayo

TIEMPOS AQUELLOS

Por la misma Avenida México hay quienes se recuerdan cuando Morticia calificaba al Gato Fenicio como uno de los tres jinetes de la Apocalipsis. Ya algunos están empezando a creer que ella es ahora una amazona.

ANDAN EN LÍOS

Los gringos de Bloomberg informaron que los aztecas que construyeron el Corredor Sur tienen dificultades financieras y están vendiendo propiedades, acciones y todo lo que puedan para pagar su deuda.

EN LAS MISMAS…

Es un caso similar al de los europeos de ACS, asociado de ICA, que, según periódicos de los fulos, son señalados por maquillar su estratosférico endeudamiento y ser una amenaza para la economía de los ibéricos.

DURO DE CREER

Los vecinos del Atlapa están que trinan. Organismo de Seguridad del Estado pide nombres y cédulas de todos los residentes de cada edificio.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que Papademente -al mostrar la supuesta carta de El Loco- se le olvidó que al Ñato Cruz lo condenaron cuando era Procurador, por llevarse a casa un documento de su despacho. ¡Autogol!

Que un sabueso viejo sostiene que el golpe de Andorra contra Papademente le vino de un alto directivo del ñameñismo con el que mantiene una vieja disputa.

Que en la vereda tropical se comenta que hay una grabación donde un empresario le reclama a una influyente figura del gobierno que le dio 5 melones para que no lo jodieran y le incumplieron.

Que Dominwua anda promoviendo a Miguel Antonio para magistrado.

Que la vaina está tan mala que en la TV de El Patrón, la cuña que más pautan es la de la novela de Niche. ¡Una aventura…!

Que las chicas de La Mayor cuando vieron a Camacho protestando por esos predios le gritaban: ¡papi, vente pa’ acá!

Que El Loco celebra hoy sus Sin Cuenta y a pesar del plomo graneado que le mandan, el pueblo lo recuerda con aprecio y Panamá sin él, es un país aburrido.

Que a varios empresarios detenidos -con buena$ relacione$ en el gobierno- le darán calle esta semana.

Que El Bolsa Solís se inscribe hoy en el PRD.  T no que este man era independiente?  Independiente de quien?

Que a Freddy Vaca de Monte le dieron el grueso de la venta de la gasolina al Estado. ¡La brusca se la dieron a Terpel

Que ayer los del pabellón 8 de La Joya se declararon en huelga de hambre. Luego en la tarde se ahorcó un interno.

Que los del Molirena Vice andaban ayer enojados, porque Tortugón no fue al homenaje a Rositas.

Que los de la Cámara de Comercio hacen apuestas para ver si Tortugón asiste o no a Expocomer.

Que Cao Fernández disputa la presidencia de la Cámara de Comercio contra el candidato de MOVIN.

Que están esperando el informe del alcalde de Chitré sobre los carnavales.

Que hay silencio sepulcral en Veraguas, con el reciénte escándalo de videos y fotos pornográficos .

Que Tortugón nombra a sus independientes en puestos claves y se olvida que la free zone no tiene sub gerente desde que empezó su gobierno.

Que Tortugón solo visitó a los pelaítos infractores y gatilleros del Basilio Lakas en C3, pero debió ir a Nueva Esperanza donde los presos también quieren mejoras .

Que el nuevo superintendente  parecía un cura antes de la Comunión. Terminó sus palabras diciendo creo en….creo en….solo faltó decir Creo en Tortugón padre e hijo libre de pecado, creador del atraso y la persecución

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Otro a huir.

Me aseguran que los que estaban ya está haciendo maletas, porque se enteraron que el expediente de las bellezas que hicieron donde Zambo está listo, y viene la vaina.

Revelación.

Después que Sitton lo denunció, el Griego dijo tener un chat reciente en el que el Diputado acepta que el abogado que habla con los caballos no anda bien, y es un error proceder contra el Griego.

Doble juego.

Sin embargo, en Twitter, el man que anda de gira asegura que el Griego era ‘dueño y señor’ y controlaba todo en la PANadería, y que él como presidente nunca firmó nada.

Dando y dando.

Enseguida empezó a circular por las redes un documento con la supuesta firma del Loco Mayor, en el que ordenaba darle trámite sin demora a todo contrato que viniera del entonces FIS.

Bombardeo.

El Griego, ya en plan de jaque mate, dijo que al Diputado le gustaba tanto la PANadería, que compró el edificio donde funcionaba la entidad, aún siendo presidente. ¡Mueran Sansón y los filisteos!

Secretos.

La pregunta es cómo se enteró el abogado con apellido de café de que la plata del Griego está escondida en Andorra. ¿Más pinchazos?

Blanqueo.

Hablando del principado, ayer se anunció la intervención del gobierno español a la Banca Privada de Andorra por lavado de dinero. Ojalá los dizque 300 melones, no estén en ese banco.

Perfección.

Los tres reyes magos del tribunal electorero echaron pa’trás la solicitud de levantamiento del fuero contra el Diputado, por errores de forma. Se ve que no quieren correrse el chance de una posible anulación.

Guardaespaldas.

Me aseguran que ayer se presentó a la 5 de Mayo un funcionario de apellido Quintero, proveniente del Palacio de San Felipe, con un grupo de policías que le fue entregado a Zulay para que la cuiden.

Frustrado.

Hablando de la 5 de Mayo, ayer en la comisión de Gobierno el Gato intentó entrar en la subcomisión de ‘Crisol de Razas’, pero Peter lo planchó.

Trama.

Se afirma en los pasillos de la Asamblea que está en el horno un proyecto para reformar la ley del Cajetón, y que elimina los beneficiarios. ¡Ojo!

Tijera.

Me aseguran que no hay caras muy felices ahora que Fredy le planchó a todo mundo las dietas para reuniones de juntas directivas en horas de oficina. Van a ver que ahora todas las juntas las harán después de las 5.

Oxígeno.

Andan buscando 22 melones con urgencia para inyectárselos al Instituto de Medicina Legal. Me dicen que sin esa plata se cae el sistema penal acusatorio en Chiriquí, Bocas y las comarcas.

Dudas.

Me preguntan, ¿qué habrá sido del juez que le dio calle a Nacho, en menos de 24 horas por el caso Financial Pacific?

Trato.

Se supo que algunos empresarios presos por el lío del PAN están presionando, porque dieron melones para que nos los tocaran, y siguen enjaulados. No contaban con la astucia de Kenia.

 el siglo

 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

Trending Articles