Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Firmas se interesan en obra millonaria
La licitación para renovar el centro urbano de la ciudad de Colón atrajo a compañías que facturaron millones de dólares en pasadas administraciones y esperan extender fortuna en el gobierno de Juan Carlos Varela. A la reunión de homologación asistieron 22 compañías y en la lista resaltan nombres como la brasileña Norberto Odebrecht, responsable de la renovación de Curundu, de las tres fases de la Cinta Costera y una de las encargadas de la construcción de la Línea Uno del Metro. También están interesadas Constructora Urbana, Meco y la española Sacyr. (La Prensa)
Empresas solicitan extender fecha de entrega
Durante la homologación del pliego de condiciones todos los participantes solicitaron al Ministerio de Vivienda (MIVIOT) extender la fecha de entrega de las propuestas, señalada para el 7 de abril próximo. El titular del MIVIOT, Mario Etchelecu, manifestó que esta y otras propuestas serán analizadas por la institución y, de ser aceptadas, se publicaran en una última adenda. Desde que se hizo publico el pliego de condiciones en diciembre pasado, el documento ha tenido varias modificaciones técnicas y vinculadas a la capacidad financiera de las empresas. Entre los cambios esta la reducción del capital neto de la empresa. (La Prensa)
Adendas para obra millonaria
En los 3 últimos meses, el MIVIOT ha hecho siete adendas o cambios al prospecto de licitación del proyecto de renovación urbana de la ciudad de Colón, la infraestructura urbana más importante, por monto y tamaño, de la actual administración. Las adendas han cubierto una variedad de temas que van desde la reducción de los estándares financieros de las empresas participantes, hasta los días que tendrán las compañías para corregir sus propuestas. En la cuarta de las siete adenda se disminuyo a 150 millones de dólares el patrimonio neto que deben tener las compañías para participar en la licitación. (La Prensa)
Una licitación por mejor valor
Al ser una licitación por mejor valor con evaluación separada, el Estado no publica un precio de referencia como ocurre en otros actos públicos. Todos los cambios, dependiendo del cristal con que se mire, determinan la participación o no de algunas compañías. Una de las modificaciones que definirá el ganador del contrato es la formula que se ha impuesto para considerar que una propuesta económica es riesgosa. Luego de las adendas, el Gobierno decidió que cualquier oferta que este un 10% por debajo o por encima del precio de referencia será considerada como riesgosa y automáticamente eliminada. (La Prensa)
22 compañías participaron en la homologación
El ministro Etchelecu explicó que la mayoría de las modificaciones fueron sugeridas por las 22 compañías que participaron en la reunión de homologación que se llevó a cabo el pasado martes. Otra modificación que ha incluido el MIVIOT esta relacionada con los días que tendrán los participantes para entregar los documentos que no estén incluidos en las propuestas y que son de estricto cumplimiento. En el pliego de condiciones se había establecido un periodo de 7 días, ahora, las empresas solo tendrán dos días. (La Prensa)
Empresarios emplazan a Varela por dialogo
La cúpula empresarial del país le recordó al presidente Juan Carlos Varela que todavía lo están esperando para discutir la revitalización de la economía nacional. En medio de la inauguración de la feria comercial Expocomer 2015 y ante centenares de empresarios locales y extranjeros, el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ford, le hizo un enérgico llamado al mandatario. “Esta centenaria Cámara, al igual que los gremios empresariales continuamos a la espera de recibirlo para entregar nuestros aportes para revitalizar la economía” enfatizó Ford. (Panamá América)
Piden a Varela revitalizar la economía
A ocho meses de asumir el poder, Varela aun no se ha reunido con el sector empresarial para discutir políticas económicas nacionales, en medio del malestar de los gremios empresariales. “La empresa privada es la que genera las riquezas en el país, la que produce los impuestos, la que genera los empleos”, señaló, por su parte, la presidenta de la APEDE, Dagmar Álvarez. “Somos su mejor cliente, somos los que le aportamos el dinero con el que se le paga a los empleados públicos, entonces si es importante que el Presidente reciba ese mensaje” reiteró Álvarez. (Panamá América)
La reunión con el ministro de Economía
La dirigente empresarial reveló que hoy se llevará a cabo una reunión entre el ministro de Economía, Dulcidio De La Guardia y los presidentes de los gremios empresariales. Entre los temas que a los representantes de la empresa privada les urge conversar con el gobernante se encuentran los pagos del Estado al sector privado. Según Álvarez, “el Gobierno viene comprando mal a raíz de que la empresa privada no quiere venderle al Estado, porque este suele pagarle mal”. El ex presidente de la APEDE, Roberto Troncoso, señaló que durante la campaña electoral Varela mantuvo buena comunicación con los gremios. (Panamá América)
Algunos proyectos en riesgo
En medio de las quejas por una supuesta paralización de la economía, el presidente Varela explicó que su gobierno esta revisando las condiciones de proyectos firmados durante el pasado gobierno, sin poner en riesgo la seguridad jurídica del país. El mandatario explicó que algunas obras se iniciaron sin tener el debido sustento presupuestario y, en algunos casos, en franco incumplimiento de la ley. La mayoría de los economistas consultados, no aceptan la tesis de que la economía esta paralizada y subrayan que cuando todo gobierno inicia se produce un periodo de ralentización. (Panamá América)
Martinelli y Papadimitriu deben sustentar sus acusaciones
Las acusaciones que se han lanzado el ex ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu y el ex presidente Ricardo Martinelli han dejado una sensación de incertidumbre entre políticos y empresarios. “Es una lastima que la amistad entre Martinelli y Papadimitriu se haya fraccionado con estas acusaciones, pero que bueno que el país se entere de lo que ocurrió” dijo el diputado PRD, Leandro Ávila. El empresario Roberto Eisenmann consideró que tanto Martinelli como Papadimitriu han adelantado la investigación que debiera realizar el Ministerio Público. (La Estrella)
Elefantes con trapos sucios
El diputado PRD, Leandro Ávila, opino que se trata “de dos grandes elefantes, que se confiaban mutuamente, y ahora se están sacando los trapos sucios”. Las revelaciones de ambos han evidenciado que en los primeros años del pasado gobierno todos los caminos conducían a Papadimitriu porque era el hombre de confianza de Ricardo Martinelli. Para Eisenmann, es evidente que detrás de la denuncia del abogado Sidney Sitton esta Martinelli y la prueba es que salió a negarlo en su cuenta de Twitter. “Cuando Papadimitriu salió del gobierno fue porque algo grande pasó…que todavía no se conoce” opinó Eisenmann. (La Estrella)
Renunciaron por estar decepcionados
La ex viceministra de la Presidencia, María Fabrega, reconocida amiga de Papadimitriu, intervino ayer en las redes sociales y dijo que era falso que el ex ministro de la Presidencia hubiese sido obligado a renunciar. “El renunció por decepción con el gobierno…al igual que yo”, dijo Fabrega. Días después de la renuncia, el ex ministro fue internado en un hospital por tener la presión alta. Eisenman recordó que Martinelli fue a verlo al hospital y a su juicio en esa visita negociaron el silencio de Papadimitriu…que duró algunos años. (La Estrella)
Acusaciones que dan pistas de corrupción
Los últimos señalamientos del ex presidente Ricardo Martinelli no dejan lugar a dudas. “Papadimitriu renunció al gobierno una vez expropiamos Juan Hombrón, terrenos que él trato de robarse” escribió Martinelli el pasado martes en su cuenta de Twitter. Las denuncias de Sitton y ese Twitter provocaron las revelaciones que hizo Papadimitriu a los medios ese mismo día por la tarde. En tanto, el ex presidente Ernesto Perez Balladares declaró que ambos ex funcionarios “son harina del mismo costal” y pidió a Martinelli que vuelva al país y “que deje de esconderse debajo de las faldas de los gringos”. (La Estrella)
Habrán más productos en el control de precios
“Estamos revisando la posibilidad de incluir otros productos alimenticios en el control de precios”. Así lo manifestó Melitón Arrocha, ministro de Comercio e Industrias. El funcionario destacó que la medida se dará al presentarse conductas que no se puedan entender, como el alza de precio de algunos productos sin motivo alguno. Arrocha agregó que se continúa monitoreando los 22 productos que conforman el control de precios. El funcionario agregó que cualquier adición en la lista de productos controlados se hará tomando en cuenta la opinión de los gremios afectados. (Metro Libre)
Suficientes pruebas en el Caso Ferrufino
El contralor Federico Humbert declaró que “hay suficientes insumos y pruebas para que el exministro Guillermo Ferrufino sea investigado”. Humbert reveló que la auditoría evidenció delitos que “podrían ir desde corrupción, peculado, hasta la evasión de impuestos”. El contralor señaló además que la auditoria será enviada al Ministerio Público para que se proceda con la investigación de enriquecimiento injustificado que gravita contra el ex ministro. Finalmente, el contralor Humbert reveló que la entidad lleva a cabo cerca de 48 auditorias en las que se están investigando múltiples instituciones. (Metro Libre)
El PAN tendrá otra sede
“Solo atenderá casos de urgencia que se presenten y no será para tramitar importantes obras de infraestructuras sin el proceso de licitación requerido” dijo el presidente Juan Carlos Varela, al referirse al nuevo papel que tendrá el PAN. Varela detalló que debido a lo que se ventila en el Programa de Ayuda Nacional (PAN) se llevará a cabo una reunión con el actual director de esta institución para organizar el traslado de sus actuales oficinas. Varela añadió que eventualmente el PAN será “una pequeña dirección de Asistencia Social en la Presidencia”. (Hora Cero)
Panamericana estará cerrada hoy y mañana
Como parte de los trabajos en ejecución del Proyecto de Rehabilitación y Ensanche de la Carretera Panamericana, dos carriles de la vía serán cerrados hoy jueves 12 y mañana viernes 13 de marzo. El cierre se establece a fin de llevar a cabo una voladura controlada en el kilómetro 302, antes de la entrada del Rincón de Las Palmas. La circulación en el área quedará cerrada por 30 minutos entre las 2:00 y 3:00 PM. El MOP solicita a los conductores mantenerse atentos a las señalizaciones de los agentes del transito y de la Policía Nacional, a cargo de la seguridad en el área. (Hora Cero)
Corrupción, tema central en la inauguración de Expocomer
La ceremonia inaugural de la trigésima tercera edición de la feria Expocomer, que organiza anualmente la Cámara de Comercio, tuvo un enfoque distinto y altamente sensible al de sus ediciones anteriores: el impacto de la corrupción en el sector privado y en el sentido del bien común de un país. Como sucede todos los años en la inauguración del evento, el presidente Juan Carlos Varela dio la bienvenida a los empresarios nacionales e internacionales. Antes que Varela subiera al podio, el jurista peruano José Ugaz dio una breve cátedra sobre corrupción y sus efectos en el desarrollo económico de un país. (La Prensa)
Gran Corrupción…este país la conoce muy bien
“No hay ninguna duda en que existe una relación entre transparencia, sector privado y desarrollo económico” advirtió Ugaz, quien es también presidente de Transparencia Internacional. “En estos tiempos no se habla de corrupción, sino de gran corrupción y este país la conoce muy bien. Es gran corrupción por las grandes cantidades de dinero que manejan los actores y por el grado de afectación a la sociedad” subrayó Ugaz. Unas 600 empresas de 35 países de todo el mundo participan de Expocomer 2015, que se realiza desde ayer y hasta el próximo sábado 14 de marzo en el Centro de Convenciones Atlapa. (La Prensa)
El discurso del Presidente
Concluidas las palabras de Ugaz, el presidente Varela dio inicio al discurso de cierre de la ceremonia inaugural. Durante unos 25 minutos, Varela se enfocó en los logros de su administración en términos de transparencia e hizo especial énfasis en los proyectos que impulsará hasta el 2019, para los que proyecta una inversión de unos 20 mil millones de dólares. El gobernante hizo especial énfasis en las proyecciones de las principales entidades financieras que señalan que la economía panameña crecerá un 6.5% este año. El mandatario acudió acompañado de la vicepresidenta Isabel De Saint Malo y otros funcionarios. (La Prensa)
Miguel Antonio Bernal es separado por 5 años
El profesor Miguel Antonio Bernal anunció que el lunes, cuando se inician las clases en la Universidad de Panamá, estará en su aula para impartir su asignatura, a pesar de la decisión del Consejo Académico, aprobada ayer, de suspenderlo por 5 años. Bernal adelantó que apelará la sanción de las autoridades universitarias y recurrirá a la vía judicial, aunque dejó entrever las influencias que tiene el rector Gustavo García de Paredes con los magistrados de la Corte Suprema. El secretario general de la UP, Miguel Ángel Candanedo, informó que la suspensión de Bernal es sin derecho a salario. (Panamá América)
Sancionado por irrespeto a las autoridades universitarias
Candanedo reveló que la resolución mediante la cual se sancionó a Bernal fue aprobada por 23 votos y 2 abstenciones en el Consejo Académico. Candanedo defendió los argumentos que llevaron a la suspensión del docente y señalo que fue debido “a las calumnias que ha ido vertiendo contra las autoridades, profesores, estudiantes y administrativos de esta casa de estudios superiores”. Por su parte, Bernal ripostó : “Si alguien tenía duda de que la universidad es un antro de corrupción y que esta en manos de una mafia que la ha secuestrado, ya quedo demostrado que es así” . (Panamá América)
Una presencia controversial
Bernal ha criticado a las autoridades universitarias por haber gastado 3.3 millones de dólares en un sistema de seguridad, mientras que en los baños no hay papel higiénico y en las bibliotecas no hay libros. Bernal denuncio que en la sesión del Consejo Académico en la que se aprobó su sanción no le permitieron el ingreso de su defensa legal, ni de los representantes de la Defensoría del Pueblo. Bernalda denunció que los actos de corrupción del rector “hacen que el caso del PAN parezca una tachuela al lado de estos”. (Panamá América)
Tesoro de los EEUU alerta sobre bancos panameños
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos alertó a su sistema bancario sobre el alto riesgo que representa hacer transacciones con entidades bancarias panameñas, luego de que nuestro país fuera incluido en la Lista Gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI) “por los pobres controles que tiene contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo”. La comunicación llegó a los bancos estadounidenses a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (FinCen) del Departamento de Estado en octubre de lo año pasado. Así lo informó ayer el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia. (La Estrella)
Bancos de EEUU bloquean transacciones a tres industrias panameñas
“FinCen generó una nota donde identificaba a Panamá como un país de alto riesgo y eso obliga a los bancos corresponsales en el sistema financiero norteamericano a llevar diligencias ampliadas” explico el titular de la cartera de Economía y Finanzas. De La Guardia agregó que la notificación exige a los bancos estadounidenses asegurarse que todas las transacciones que provengan de entidades financieras panameñas sean realizadas con transparencia. El sistema bancario de los EEUU ha bloqueado transacciones a tres industrias panameñas tras ser identificadas como “casos sospechosos”. (La Estrella)
Un país de alto riesgo
“Estas empresas están imposibilitadas de hacer y recibir pagos en bancos estadounidenses” afirmó De La Guardia. El nombre de las tres empresas no fue dado a conocer por el impacto económico que podría causar en los negocios. Frente a este panorama, Panamá trabaja contra reloj para salir de la Lista Gris del GAFI. El Consejo de Gabinete aprobó el martes el proyecto de ley contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. (La Estrella)
Fiscalía investiga a hijo de Ricardo Martinelli
La Fiscalía Primera Anticorrupción inició una investigación de oficio contra Ricardo Martinelli Linares por la posible comisión de delito contra la administración pública. Martinelli Linares es hijo del ex presidente Ricardo Martinelli y la investigación se origina en una denuncia anónima que lo vincula con la fallida operación del bingo televisado Buko Millonario y un contrato a favor del Grupo de Inversión Mundial, S.A. (GIM). La acción legal también solicita investigar al ex director de la Lotería Nacional, Omar Ernesto Chen Chan y a la empresaria Jackeline Chan de Watson, presidente de GIM. (La Prensa)
Los nexos de Buko Millonario
Según la denuncia, Omar Chen y Jackeline de Watson se asociaron con Martinelli Linares para que, a través de su poder político, se les concediera la concesión para el bingo televisado. La acción legal plantea que la adjudicación del contrato fue producto del trafico de influencias “de los señores antes mencionados que, haciendo valer su posición política, violentaron, omitieron y coaccionaron a funcionarios públicos a su favor”. La denuncia señala que Chan de Watson ha sido colaboradora de Chen Chan por años. (La Prensa)
Ingresos por 12.5 millones en nueve meses
La denuncia señala que el 55% de las acciones de GIM están a nombre de Inmobiliaria San Cristobal, “perteneciente en realidad al Grupo Martinelli”. El 45% de las acciones esta a nombre de Egbert Agustín Wright, quien es un prestanombre de Chen Chan. La Junta de Control de Juegos canceló la concesión el año pasado, porque GIM nunca presentó la composición accionaria de la empresa en forma correcta. Ante esta irregularidad, el pleno de la Junta de Control de Juegos resolvió cancelar el contrato. En 9 meses Buko Millonario facturó 12.5 millones de dólares. (La Prensa)
Activos del Centro Bancario crecen 10.9%
El Centro Bancario Internacional de Panamá atraviesa por un buen momento, debido principalmente al aumento en la cartera de crédito, la liquidez del sistema con fundamentos muy sólidos y buen nivel de captación de ahorro. En el 2014, el sistema registró 108,661 millones de dólares en activos, lo que representa un crecimiento del 10.9% en comparación al monto alcanzado en el 2013, cuando se registraron 97,922 millones de dólares en activos. Así lo declaró Gustavo Villa, secretario general de la Superintendencia de Bancos de Panamá. (Panamá América)
Bancos, con suficiente liquidez y solvencia
Este resultado se sustenta en una progresión, principalmente en la cartera crediticia, cuyo total fue de 66,040 millones, lo que representa un crecimiento del 8.9%. Además, los depósitos sumaron un monto de 78,163 millones, es decir, un incremento del 11.4% con respecto a 2013. Las cifras muestran que los bancos cuentan con suficiente liquidez y solvencia para respaldar el desarrollo del país. El informe de desempeño de 2014 de la Superintendencia de Bancos muestra una sólida capacidad de generación de capital y un índice de adecuación de capital sobre activos de riesgo de 14.8%. (Panamá América)
Afinan detalles para Foro Empresarial
Al Foro Empresarial, que se llevará a cabo en el marco de la VII Cumbre de las Américas, se ha invitado a 1,000 representantes de compañías de la región y se espera la asistencia de por lo menos 800 de ellos. Así lo indicó la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Luisa Navarro. El Foro Empresarial es el espacio de dialogo más significativo entre los empresarios más importantes del hemisferio para analizar las grandes oportunidades de comercio e inversión, presentes y futuras en la región latinoamericana. El Foro será inaugurado por el presidente del BID, Luis Alberto Moreno. (La Estrella)
Ex jefe de Cardiología de la CSS, a prisión por peculado
El Segundo Tribunal Superior de Justicia del Primer Distrito Judicial de Panamá emitió sentencia condenatoria contra dos funcionarios del Complejo Hospitalario “Arnulfo Arias”. Benigno Quintero, ex jefe del Laboratorio de Hemodinámica y Baldomero González, ex jefe del Servicio de Cardiología de la Caja de Seguro Social, fueron sentenciados a tres años de prisión por el delito de peculado culposo en perjuicio de la CSS y del paciente Pedro Montañez Torres. La sentencia lleva la firma de los magistrados Wilfredo Saez, Luis Carraco y María Estrada. (La Estrella)
El fundamento de la condena
El fallo expone que los condenados declaraban el desabastecimiento de un fármaco requerido para el contraste iodado y ofrecían venderlo “para colaborar”. Las investigaciones establecieron que no existía tal desabastecimiento y el proveedor del producto aseguró que entregaba regularmente el fármaco, que no se vende al detal en otros puntos. La investigación estableció que algunos pacientes pagaron por el medicamento y los cobros se hicieron en documentación de la CSS. La denuncia fue interpuesta hace seis años por uno de los pacientes afectados. (La Estrella)
Intervienen banca privada d’Andorra
La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) tomó el control de Banca Privada d’Andorra (Panamá) a partir de ayer. El banco de licencia internacional no maneja depósitos locales, pero la SBP tomó la decisión ante la potencial imposibilidad a tener acceso real a la mayoría de los activos para hacer frente a sus depositantes. La mayor parte de los activos líquidos esta colocada en el Banco del Grupo en Andorra. El Departamento del Tesoro de los EEUU alertó que Grupo Bancario Banca Privada d’Andorra es una institución de preocupación en materia de blanqueo de capitales. (La Prensa)
Exitosa colocación de bonos panameños
Panamá incursionó ayer en los mercados internacionales con la colocación de un bono con vencimiento en 2025 por un monto de 1,250 millones de dólares, a un rendimiento de 3.889%. Este es el rendimiento más bajo en el que se ha colocado una emisión de bonos de la Republica de Panamá en los mercados internacionales. Adicionalmente, el cupón registrado, de 3.75% anual, es también el cupón más bajo conseguido en la historia de las emisiones del país. “Esto representa un gran éxito para Panamá y demuestra la confianza de los inversionistas en nuestro país” dijo el ministro de Economía y Finanzas Dulcidio De La Guardia. (La Prensa)
JUEVES JURÍDICO
Las Microempresas de Responsabilidad Limitada como Incentivos fiscales para los Microempresarios
Sabías que se ha creado un apoyo y reconocimiento para las empresas de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, llamada Microempresa de Responsabilidad Limitada, estas sociedades tienen una individualización seguida de la palabra Microempresa de Responsabilidad Limitada o las siglas MRL. Para inscribir dicha sociedad la persona que la constituya no puede ser propietario de derechos en otra persona jurídica distinta a esta.
Solo las personas naturales podrán constituir Microempresas de Responsabilidad Limitada. La empresa debe ser inscrita en el Registro Público de Panamá, mediante la resolución en la que haga constar el registro de dicha Microempresa de Responsabilidad Limitada ante la AMPYME, en dicho formulario habrá información relacionada a la persona quien solicita la creación de dicha sociedad tales como nombre del titular, los datos de identificación del titular, la dirección del titular, el nombre de la Microempresa, la dirección del local o funcionamiento y el objeto de la Microempresa.
La Microempresa de Responsabilidad Limitada podrá transformarse en cualquier tipo de sociedad mercantil o persona natural sin necesidad de entablar un proceso de liquidación de sus bienes. El patrimonio de la MRL lo constituirán los bienes que figuren a su nombre y todos los bienes que adquieran la MRL a su nombre. Los derechos del titular pueden ser transferidos a sus familiares comprendidos dentro del primer y cuarto grado de consanguinidad, o por deceso del titular, según las normas y procedimientos que regulan la materia.
Las MRL deberán facturar no más de B/.150, 000.00 al año, para gozar de los incentivos fiscales. Dentro de los incentivos fiscales para las Microempresas de Responsabilidad Limitada, tenemos:
- Exoneración de los dos primeros años del impuesto sobre la renta, siempre y cuando se inscriba en la AMPYME antes de los seis meses después de su constitución.
- Aplicará la tarifa de personas naturales y estará exenta del impuesto de dividendo y del complementario
- Las transferencia de bienes muebles e inmuebles entre las Microempresas de Responsabilidad Limitada estará exentas de pagos de impuestos (ISR e ITBI), previa solicitud y mediante resolución motivada.
- Exoneración del pago de la tasa única.
- También se exonera a las MRL el uso de papel simple habilitado en todo proceso administrativo.
En nuestro despacho, le brindamos toda la asesoría y gestión e para su rápido uso y goce de los incentivos que brinda esta nueva figura de Microempresas de Responsabilidad Limitada, brinda al mercado nacional.
Este artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por la Lcda. Ana Lucía La Moth R., para consultas o comentarios escribir a alamoth@gga-law.com o llamar al 226-0000.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
MEDIEVAL.
La Universidad de Panamá, esa que pagamos todos con nuestros impuestos, debe ser conciencia crítica de la nación y como tal un faro de la libertad y de los valores democráticos. Las opiniones de uno de sus catedráticos –Miguel Antonio Bernal– no justifican una medida tan drástica como la expulsión por cinco años. Y peor aún, su rector, Gustavo García de Paredes, coquetea con reelegirse una vez más. Por ese camino y con estos ataques a la libertad de expresión vamos hacia la oscuridad total.
EJEMPLO.
A propósito de mala educación. Ayer, el diario británico The Times Higher Education difundió la lista de las mejores 100 universidades del mundo. La única de habla hispana que aparece en el listado es la Universidad Autónoma de México. Harvard, de Estados Unidos, y las universidades inglesas de Cambridge y Oxford ocupan las tres primeras posiciones. Esa sí debería ser la prioridad de nuestra Universidad de Panamá y no la persecución. Aunque si habría que considerar la expulsión de estudiantes “profesionales” cierra calles que no estudian y tienen años pelechando y chantajeando a las autoridades universitarias.
PRECISIÓN.
Los diputados tuvieron que bajar a segundo debate el proyecto de ley que restablece la materia de Relaciones de Panamá con Estados Unidos, porque un despistado se refirió en el texto a una “Facultad de Historia” inexistente. Diputados, su trabajo también es estudiar e informarse. En otro tema, la asistente de José Ayú Prado, Anabelle Jiménez, fue designada de a dedo por una semana en el Juzgado Noveno Penal, ubicado a unos metros del despacho de su cónyuge, Eduardo de La Torre, juez undécimo. Una pareja decide en un mismo circuito judicial.
CAMBIO.
Gustavo Him saltó de la Autoridad de Turismo, donde asesoraba a Jesús Sierra, a la Presidencia. Dicen que son las cosas que dejó el Carnaval. Y Gerardo Solís, el delfín de Ernesto Pérez Balladares, confirmó ayer lo que medio país sabía: que en el fondo siempre había sido PRD. Eso de independiente era una mascarada para incautos. Y en una de las investigaciones que se le adelantan a Heriberto “Yunito” Vega por supuesto uso de fondos del Estado en la campaña política a través del Programa de Ayuda Nacional, el implicado dio su versión y dijo que más bien el PAN le quedó debiendo dinero. ¿Tendremos que pagarle ahora?
¿PANADERÍA?.
El edificio donde funciona el PAN está dentro del perímetro de la seguridad presidencial. ¿Qué destino le dará ahora Gaby Btesh? En otro tema, con sus demandas contra los periodistas que han informado de su caso, Nacho Fábrega ha demostrado que sabe más de cine triple X que de historia. En los círculos políticos y de prensa es bastante conocido el caso Watergate. Le aclaramos, señor Fábrega, que cuando se habla de Deep Throat es simplemente porque así se le llamaba al informante del diario The Washington Post.
Confabulario (Panamá América)
Tímida
Kenia no tiene mucho interés en agilizar las investigaciones contra Grimaldo “El farsante” y Bosco “Huevos de Aguila”. Casos sensitivos para el jefecito.
Inquietud
Si el PAN es tan malo y fue foco de corrupción entonces ¿por qué el Tortugón no lo cierra? Los procesos son los mismos y manejan millones de dólares.
Trespatines
El director del PAN en la era de los ñames es el mismo Trespatines. Dice que hicieron fiesta, pero no oculta que ellos han comprado hasta canchas sintéticas y muchos juguetes.
Escandaloso
Se supo que en la Tremenda Corte pronto será noticia el caso de un narco confeso y convicto en el Norte, que pretende estafar a un banco local. El caso tiene más de 20 años.
Cuidado
Se dice que en ese caso los melones saltarán por todos lados y que será difícil contener esa fiesta. Eso será como una bomba atómica.
Horrible
Al profe Bernal lo mandaron para su casa por cinco años. La suspensión llegó de la mano del dinosaurio mayor y se avecina una guerra épica.
Le caen
Parece que Freddy ya le mandó un operativo al dinosaurio mayor porque hay denuncias serias sobre el manejo irregular de fondos. Son cientos de millones de melones.
Colmo
Mr. Bull anda pidiéndole al Loco Mayor que vuelva al país. Será que la envidia lo mata al no poder ir a Estados Unidos porque le quitaron la visa.
Los NINIS
El partido NINI, digo PRD, celebró otro aniversario más. Poncharelo llegó con su padrino Mr. Bull y Chiqui criticó al CEN. Eso es una película dramática.
Fuera
Desde la Televisora Varelista Nacional mandaron a decir que seis gerentes de la compañía van directo y sin escala para sus casas. Ya van 25 despidos… ¿Qué pasa por allá?
La Llorona (La Estrella)
SE QUEDA SOLITO
A Lex Luthor le tocó ayer celebrar su cumpleaños 63 y apagó las velitas del pastel en Miami. Trascendió que además del DJ y su incondicional amiga, la Desalmada, nadie lo llamó para saludarlo.
EMPATE A CERO
Lex Luthor y su ex amigo Griego se enfrascaron en las redes sociales para ver cuál tenía más credibilidad. Los dos presentaron documentos y toda clase de argumentos, pero los dos cojean del mismo pie que Pinocho.
FUERON POR FUERA
Los que no creyeron en la honorabilidad de las autoridades judiciales y no esperaron un proceso fueron el Tío Pipo y la esposa de Blower Moon. Agarraron un vuelo y no compraron tiquete de vuelta.
LISTA DE DELITOS
Los abogados del Ferruncho pedían que le dieran a su cliente una cautelar menos severa y ahora resulta que la lista de delitos es más larga de lo que todos pensaban y los bienes en su haber son más de los que se creía.
PARA LA GRAN JOYA
Una vez que las auditorías del Ferruncho lleguen al Ministerio Público, lo van a mandar para un penal. Dice que le están guardando una celda para que sea vecino de Proclama Pérez.
TAN FICHAO’S
Los abogados se andan quejando de que los medios se enteran de los oficios antes que ellos; ahora, resulta que son ellos mismos los que, celular en mano, le toman fotos a los expedientes y las suben en las redes.
OTRO PROCU
Ya hay quienes están diciendo que con la cantidad de denuncias que han llegado al Ministerio Público habrá que traer a otras diez Kenias y multiplicar a los funcionarios por veinte.
NO SE RAJA
El que negó en las redes sociales que hubiera dejado el cargo de secretario general y aseguró que sigue en el Disco Rayado es el mismo Aquaman. Lo cierto es que no se le ve en las protestas que convoca el DJ.
EL HIJO PRÓDIGO
El que regresó ayer al PRD fue el Poncharelo. Lo hizo otra vez de la mano del Toro y ahora con el respaldo del Gato Fenicio. Así quién no… Tremendo respaldo rumbo a 2019.
SIN PENA NI GLORIA
Otros que tuvieron un cumpleaños no muy feliz fueron los herederos de Omar. No hicieron nada de bulla. Las pugnas internas hacen muy difícil que se logre juntar a todos los dirigentes sin que alguno resulte herido.
OTRA EN LÍOS
A la encargada de una universidad del mar se le está moviendo el piso. La van a investigar por falsificación de documentos. Asegura que es docente, pero nunca pasó por un aula a estudiar nada de docencia.
CASI COLAPSA
Al que casi le dio un soponcio fue al MAN. Allá en El Renacer se enteró que el abogado que habla con los caballos aseguró que el Griego acumuló $300 melones en tres años.
CASI COLAPSA II
Y él, que estuvo 20 años en el poder anda limpio y preso. Y pidiéndole plata a los hindúes que lo visitan. A uno le pidió dos mil dólares para sus gastos (?). Ojo Milton !!!!
LA QUE NO LLORA…
Morticia, después de gritar a los cuatro vientos que le habían puesto precio de $1 millón a su cabeza, logró que le asignaran guardaespaldas. Por algo dicen que la que no llora, no mama.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Fatídico.
Ahora que el Terrorífico echó a Miguel Antonio de la ‘U’, y le quitó el sueldo por 5 años, la gente recuerda cuando en 1968 los militares expulsaron a Ricardo Arias Calderón y a otros catedráticos de esa casa de estudios.
Retador.
Ante la expulsión, Miguel Antonio Bernal asegura que el lunes irá a dar sus clases como si nada. A ver quién se atreve a sacarlo. Mascara contra Cabellera !!! Al rector voy !!!!
Lapidaria.
Ebrahim dijo ayer en Tuiter que cuando exista una universidad pública de excelencia, la Universidad de Panamá morirá de inanición junto con la caterva de trogloditas que la regentan. Barbaro !!!!
Consecuencia.
Como le cayeron a la Banca Privada de Andorra en España, acá también fueron metiendo candao para que no se esfume la plata. ¿A quién se le ocurriría meter plata en un banco que aquí solo tiene 9 empleados?
Billetudo.
Me dicen que hay un exdirector de Salud y excandidato del manicomio que se compró una casota que le costó en 350 mil balines en la entrada del ‘Corredor de los Pobres’.
Filtro.
Me cuentan desde la ciudad de las arenas, en La Altiva, que el jefe de seguridad del Cajetón solo entrevista para puestos de trabajo a gente de la locura. ¿Y los demás?
Martinellada.
Si el Diputado cuando era jefe tenía a sus gladiadores, me dicen que Pacha tiene a un ‘Guerrero’ en la Lotto, que supuestamente usa cuentas falsas de Tuiter para atacar a periodistas y a diputados perredosos.
Martinellada 2.
Me cuentan que el ‘Guerrero’ de Pacha es un exmiembro del SPI que salió por “baja deshonrosa” y hasta lo vieron por TV ayer en la transmisión del sorteo desde Darién. ¡Pillao!
Curioso.
Se pregunta Ernestito, ¿cómo es que un abogado puede defender a dos personas a la vez, estando cada una en diferentes esquinas del mismo lío de la PANadería?
Gresca.
Me dicen que por el Populoso hay una batalla violenta por controlar las bases perredosas. Por un lado está la viuda, de quien me dicen no levanta vapor, y por el otro el asistente de la madrastra estrepitosa.
Firmes.
El PRD celebró 36 años de existencia, con un pastel enorme con la cara de Omar y las oradoras de fondo -68 y 87 años–quienes dijeron que los dinosaurios los que no se rajan, en cambio los jovencitos se venden.
Visitante.
Desde la fiscalía electoral llegan quejas porque dicen que el de la Peña en la Loza llega todos las tardes, aunque está de vaca. ¿Desapareciendo papeles?
¿Reconciliación?
Ayer, Anita salió a defender el proyecto de Morticia sobre el ‘Crisol de Razas’. Dice que fue una infamia devolverlo a primer debate. ¿Qué le pasa a la ex fiscal? ¿Buscando que alguien se acuerde?
Congelados.
Lo de la paralización de las construcciones ya está pasando de castaño a oscuro. Me dicen que este fin de semana saldrán chispas en una reunión en la que quieren crucificar a Chavelito. Pacha será el árbitro.
La Pulgada (Metro Libre)
Las inconsistencias
Parece que descubrieron que la investigación de los cinco panameños de descendencia asiática asesinados en La Chorrera no se llevó de la mejor forma. El que tiene que dar explicaciones es el exfiscal del caso.
Todos contra todos
Aseguraron en el patio limoso del chisme local que vienen otras denuncias como la de Sidney Sitton contra todos los exmiembros de la junta directiva del PAN, entre ellos Roberto Henríquez.
No hay bálsamo
En varias farmacias del Seguro Social, no hay un ungüento llamado bálsamo por razones desconocidas. ¿Quién explica?
Audiencia en la OEA
Los indígenas Naso, Bibrí y Ngäbe demandaron al Estado, en la OEA, por la delimitación en Bocas del Toro.
Informe desconocido
Un informe de la OEA que advierte de violaciones a los derechos de los indígenas. Caso se verá otra semana.
Le tirarán la toalla
El presidente, Juan Carlos Varela, reveló que ayudarán al municipio para destrancar permisos de construcción.
No tiene problemas
Si el expresidente Ricardo Martinell dice que la carta de Papadimitriu no tiene su firma, no hay entonces, sustracción de documento público.
En la zona paga
En la zona paga de El Marañón hay un “maleante” que dice ser trabajador de esta que amenazó a un fotógrafo.
El agua chocolate
Los residentes de 24 de Diciembre recibieron ayer el agua potable con color chocolate. Nadie les dijo nada.
El bus interno
Un diputado que buscaba la reelección tenía varios buses gratuitos para la comunidad y después que ganó los desapareció. Le piden a ‘Aris y Ya’ que haga las gestiones para continuar con el servicio.
Negociación peluda
Un grupo de la dirigencia Ngäbe ya dijo que no quiere la hidroeléctrica de Genisa en Barro Blanco. Algo tendrán que hacer porque si es así el diálogo no avanzará para llegar a un acuerdo entre las partes involucradas.
¿Taxistas o qué…?
Un grupo de “taxistas” cerró calles y levantó barricadas en Colón para reclamar un supuesto derecho. Si la ley no se aplica con los que cierran ilegalmente las vías, nada va a pasar. Es hora de poner orden en las calles.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Usuarios del servicio de buses públicos en La Chorrera se quejan por el mal estado de varios buses. Hay hasta cucarachas en los asientos.
CENTÍMETRO
En la avenida 3 de Campo Limberg, en el distrito de Panamá, las personas se quejan porque los autos se estacionan en las aceras.
METRO
En la calle principal de Chanis, del distrito Capital, se encuentra un hidrante desperdiciando agua potable hace varios días.
Tejemeneje (Hora Cero)
Los doce espías
Dicen que ayer fueron interrogados doce miembros del Consejo de Seguridad para saber más de las máquinas pinchadoras. Los “orejas” del Estado mencionaron mucho a Julio, uno de sus antiguos jefes. Así parece.
De todo en la viña del…
En las redes sociales se han organizado toda clase de call centers a favor y en contra del gobierno y del expresidente Ricardo Martinelli, quien ayer celebró su cumpleaños en Miami, Estados Unidos.
GENISA presentará informe
Generadora del Istmo (GENISA), afectada por la paralización de las obras de construcción de la hidroeléctrica de Barro Blanco, en Tolé, Chiriquí, presentará 10:00 am, en el Hotel El Panamá un informe.
Consultor internacional
En el PRD aseguran que el abogado Avidel Villarreal, quien fuera jefe de campaña del excandidato presidencial, Juan Carlos Navarro, es ahora consultor del grupo del asesor político internacional venezolano J. J. Rendón.
Tomaron distancia
Por San Felipe se comenta, que por “precaución” y tras la denuncia de Sidney, comenzaron a tomar distancia de su antiguo asesor electoral. La acusación contra el Griego alborotó el ambiente político.
El entramado financiero
Por los lados de la justicia están poniendo el ojo a cuentas bancarias abiertas en Bahamas, Belice, España, Estados Unidos, Andorra y Suiza. Son cifradras, atribuidas a sociedades anónimas y dueños de carne y hueso.
Ya está en Panamá
El que ya está en el país es el exembajador Demetrio Olaciregui, quien escribió más de 400 artículos contra el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal y terminó trabajando en su gobierno.
Todavía sin subdirector
La Caja del Seguro Social sigue sin un subdirector. ¿Qué pasaría si Stevenson Girón renuncia, se enferma o tiene que salir del país en una misión relacionada con esta entidad que tiene tantas cosas que enderazar?
Lo que se encontró
Por ahí se comenta que el exfiscal que investiga el crimen de cinco panameños de origen chino, en La Chorrera, no hizo todo lo que había que hacer. Ojo Kenia !!!!
