Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 10 de marzo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 banner -abogados

Denuncian a Pipo Virzi

El supuesto préstamo, sin intereses, que le hizo al ex magistrado Alejandro Moncada Luna es motivo suficiente para que el empresario Felipe “Pipo” Virzi sea investigado penalmente por el Ministerio Público.  Así lo planteo ayer el ex candidato presidencial Juan Jované al presentar una denuncia contra Virzi y contra María del Pilar Fernández de Moncada Luna, esposa del ex magistrado condenado.    La acción legal indica que es un hecho público que Virzi le prestó dinero a Moncada Luna para la compra de los dos apartamentos. La esposa de Moncada Luna es la representante legal de las dos sociedades que compraron los apartamentos. (La Prensa)

Los cargos contra Pipo Virzi

Jované pidió que ambos—Virzi y Fernández—sean investigados por enriquecimiento injustificado, corrupción, blanqueo de capitales y falsedad.    Jované acudió ayer al Ministerio Público a presentar la denuncia a titulo personal.    Según la denuncia, Virzi debe ser procesado en vista de que Moncada Luna acepto públicamente  que el empresario le había prestado 700 mil  dólares para comprar dos apartamentos en Coco del Mar, San Francisco, valorados en 1.7 millones de dólares.  En el expediente del caso Moncada Luna consta la cautelación de varias cuentas bancarias. (La Prensa)

Las cuentas bancarias investigadas

Según consta en el expediente, las cuentas bancarias pertenecientes a Fundación Ricala, Corporación Luxol,  Sarelam Corporation, Mediprex Investment y Corporación Qubemu están todas ligadas a Virzi.  Por otro lado, Fernández de Moncada Luna es la representante legal de las sociedades Corporación Celestial y Corporación Alfil, utilizadas para comprar los dos apartamentos.   La Asamblea Nacional ha remitido al Ministerio Público el expediente del caso Moncada Luna, y ha puesto a disposición de esa entidad los bienes y cuentas  que fueron cauteladas durante la investigación del caso Moncada Luna. (La Prensa)

8 mil trabajadores en alerta ante secuestro

El secuestro de bienes, cuentas corrientes y depósitos de la Central Azucarera La Victoria ordenado por la Dirección General de Ingresos (DGI) sería considerado como una medida en destiempo y que riñe con el procedimiento jurídico.  Esto también, al quedar reflejadas varias inconsistencias en la justificación dada por la DGI para aprehender los bienes de la empresa, la cual esta vinculada al ex presidente Ricardo Martinelli.    El ex presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Rubén Elías Rodríguez, dijo desconocer las causas que sustentan la medida adoptada contra la empresa.   (Panamá América)

DGI aplicó medida extrema contra empresa azucarera

Según Rodríguez, desde que se dicta la resolución y las partes son notificadas, deben cumplir con el pago o recurrir contra la resolución, ya que la DGI puede actuar contra el omiso de las contribuciones fiscales.  “Tienen que darle el debido procedimiento y donde se dice que paguen, generalmente se hace en 15 días, para seguirse a la Sala Tercera de la Corte y ver un alcance fiscal” destacó el abogado Rodríguez.  Sin embargo, solo bastaron 23 días hábiles para ordenar el secuestro, contrario a la burocracia que opera en la mayoría de las entidades. (Panamá América)

Las gestiones de la DGI

Existe evidencia que el 19 de febrero , el Registro Público remitió las copias autenticadas de los valores inscritos de las fincas, que supuestamente difieren de los valores certificados por el Ministerio de Comercio.    Rodríguez señaló que las medidas cautelares contra una empresa por razón de deuda fiscal pueden ser motivadas cuando se considere que la empresa no cumplirá sus responsabilidades fiscales.   El informe preliminar de la DGI estableció que el impuesto dejado de pagar asciende a 4.1 millones, pero el secuestro se ha concretado por 33.5 millones.  Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema.  (Panamá América)

Jueces deben rastrear el dinero, Jované

De donde salió el dinero que acumuló ilícitamente el ex magistrado de la Corte Suprema Alejandro Moncada Luna es una de las interrogantes que la Procuraduría General debe resolver, o por lo menos eso es lo que pide el Movimiento Independiente de Renovación Nacional (MIREN).   Este grupo político es encabezado por el ex candidato presidencial Juan Jované, que ayer presentó una denuncia contra el empresario Felipe “Pipo” Virzi y contra la esposa del ex magistrado María del Pilar Fernández y contra cualquier otra persona que resulte vinculada a los delitos denunciados.  (La Estrella)

Asamblea aún no envía el expediente

La Asamblea Nacional no ha enviado al Ministerio Público el expediente de la investigación  que se le siguió al ex magistrado Alejandro Moncada Luna.    El pasado jueves, la Subcomisión de Garantías acordó remitir copia del expediente a la Procuraduría General.    Sin embargo, hasta ayer aún no había llegado el expediente al Ministerio Público.  Los abogados Guillermo Cochez y Víctor Martínez acompañaron a Jované a presentar su denuncia ante el Ministerio Público y expresaron la necesidad de que se realice una prolija investigación.   (La Estrella)

Piden auditar empresas y bancos

El abogado Víctor Martínez pidió que los fallos de Moncada Luna sean auditados y que se investigue a bancos y empresarios vinculados con el enriquecimiento injustificado de Moncada Luna.   El secretario general de la Procuraduría, Rolando Rodríguez, declaró que se evaluarán las  pruebas que tiene el expediente de la Asamblea para verificar si son suficientes para formular cargos o si es necesario ampliar las investigaciones antes de tomar una decisión sobre las personas indiciadas.  La Estrella llamo a Virzi para conocer su versión.   Virzi no contestó las llamadas. (La Estrella)

Parques en coma

Ante el deterioro evidente de algunos parques en la ciudad capital, entre ellos el parque Mahatma Gandhi, ubicado cerca de la Plaza 5 de Mayo y el parque Harry Strunz, ubicado en Obarrio, el Municipio de Panamá informó que pronto estos parques serán objeto de reparaciones.  El alcalde capitalino José Blandón declaró que “pronto vamos a iniciar la licitación de arreglo de los casi 500 parques que están bajo la administración del municipio”.   Blandón señaló que se colocaran luminarias, se reemplazarán los juegos infantiles y se mejorará el mobiliario urbano de los parques.  (Metro Libre)

Cuestionan nueva ley

Gremios comerciales y políticos reaccionaron con dudas por la aprobación de la Ley que equipara el impuesto a la cerveza con el del licor.    La Cámara de Comercio se pronunció indicando que “el impuesto provocará que los vendedores aumenten los precios de estas bebidas al consumidor”.   El diputado PRD, Crispiano Adames, presidente de la Comisión Legislativa de Salud, afirmó que en la discusión de esta ley “se valoró más el aspecto tributario en detrimento de la salud de la población”. (Metro Libre)

Vacíos jurídicos surgen con caso Moncada Luna

Luego que el ex magistrado de la Corte Suprema, Alejandro Moncada Luna, fuese  sentenciado a cinco años de prisión tanto el Ministerio Público como la Asamblea Nacional no logran definir quien de los dos debe escoger al Juez de Cumplimiento que, de acuerdo con el Código Procesal Penal, se encargará de vigilar que la sentencia se ejecute en los términos en que ha sido impuesta.  El abogado Carlos Herrera Morán advierte que este es uno de los tantos vacíos jurídicos que se han puesto en evidencia con este caso.  “Según la Ley, este juez es distinto al Juez de Instancia y distinto al Juez de Garantías” explicó Herrera.   (Hora Cero)

JCJ recaudó 14.5 millones

Transcurridos los dos primeros meses del año, el Estado obtuvo 14.5 millones de dólares a través de la supervisión que lleva a cabo la Junta de Control de Juegos (JCJ) sobre las diferentes variedades de juegos de azar.  Entre 2010 y 2014, la JCJ ha recaudado 369.2 millones de dólares, convirtiendo a los juegos de azar en una fuente importante de ingresos para el gobierno central.  Sin embargo, por primera vez en los últimos cinco     años se ha registrado una merma en la recaudación con una caída de 1.36%.  La disminución se atribuye a una menor recaudación de las maquinas tragamonedas tipo A.   (Hora Cero)

MP y SMV pidieron anular la liberación de Fabrega

La fiscalía Tercera Anticorrupción y la Superintendencia del Mercado de Valores pidieron anular la decisión del Juzgado Primero Penal, que ordenó la libertad de Ignacio Fabrega.   El ex director de Supervisión de la SMV fue liberado el 3 de marzo pasado tras permanecer seis días encarcelado, luego de que la fiscalía ordenará su detención al acusarlo de suministrar información confidencial a la casa de valores Financial Pacific.  En los escritos de apelación presentados por ambas entidades se indica que Fabrega es peligroso y puede fugarse del país para evadir el proceso en su contra.   (La Prensa)

Juez violó el debido proceso

La fiscal tercera anticorrupción, Zuleyka Moore, declaró que el Juzgado Primero Penal violó el debido proceso porque no se le dio traslado a su despacho, ni a la SMV, de la medida cautelar dispuesta, a fin de que la fiscalía y el querellante pudieran ejercer el contradictorio.    Moore subrayó que Fabrega ha intentado evadir el proceso penal y no cumplió con siete citaciones que se le hicieron para que rindiera indagatoria.  La entidad reguladora advirtió que el juez desconoció los graves delitos imputados a Fabrega, entre ellos, intentar transferir 1.8 millones de los clientes de Financial Pacific a la sociedad Banvalores.  (La Prensa)

Otorgarán más poder a la Superintendencia de Bancos

Nuevas facultades para la Superintendencia de Bancos de Panamá, nuevos tipos penales y el reforzamiento de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) son algunos de los puntos que contempla el proyecto de ley para prevenir el lavado de capitales y el financiamiento del terrorismo, que será presentado hoy al Consejo de Gabinete.   Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, anunció la intención de reforzar la capacidad de la Superintendencia de Bancos para que tenga acceso a la información completa sobre activos y pasivos de los cuentahabientes.  (Panamá América)

Superintendencia de Bancos tendrá amplias facultades

El funcionario indicó que en la actualidad la Superintendecia de Bancos no tiene la facultad legal para ver pasivos, ni conocer quienes son los dueños de los depósitos, por lo cual actualmente “pueden supervisar que los bancos cumplen con las normas vigentes, pero no pueden preguntar quien es el dueño de la cuenta”.   En Panamá, la legislación no contempla el término “secreto bancario”, sino el término “confidencialidad bancaria”, lo que indica que las normas bancarias regulan estricta y específicamente la confidencialidad para brindar protección a inversionistas locales y extranjeros.  (Panamá América)

Gabinete discutirá el proyecto hoy

El economista Ernesto Bazán, miembro de la APEDE, opina que esta nueva legislación no compromete la confianza de los depositantes o personas que quieran actuar con el centro bancario.  “Se trata de dar atribuciones especiales al regulador, con las responsabilidades del caso, teniendo en cuenta que se trata de información sensitiva” subrayó Bazán.   El presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ford, opinó que el mundo de hoy exige trasparencia en temas financieros… “y hay que ir con el mundo”.  (Panamá América)

 CINTILLOFinal

Universidad de Panamá desencanta a los estudiantes

El principal centro de estudios del país tiene hoy 21 mil estudiantes menos que hace una década.   El número de estudiantes inscritos hoy es el más bajo en los últimos 20 años.   La falta de innovación y la política interna parecen ser el problema.  A todo lo anterior, se suma la denuncia del catedrático Miguel Antonio Bernal sobre el manejo irregular de fondos de la Fundación de la Universidad de Panamá.    La matricula general en 2014 cerró con 50,250 estudiantes inscritos.   Es decir 171 estudiantes menos que los inscritos en 1994 y 153 estudiantes menos que los que terminaron el año académico en 2013. (La Estrella)

El sistema de cupos

¿Qué es lo que esta pasando en la Universidad de Panamá?  Las respuestas son varias.  Una de ellas es que la educación oficial se quedó atrás y la educación privada ha tomado su lugar.    El rector Gustavo García de Paredes tiene otra versión.    El rector sostiene que hace cinco años se implementó un sistema de cupo, que restringe hasta cierto punto el ingreso de estudiantes.    La versión del rector García de Paredes intenta explicar las razones por las cuales  la estadística de incritos se situé entre los 50 mil y 55 mil estudiantes. (La Estrella)

Cumbre, en la recta final

A partir de hoy comenzará la cuenta regresiva para celebrar la VII Cumbre de las Américas, que se llevará  a cabo entre el 10 y 11 de abril próximo en Panamá.   Hasta el momento 21 presidentes del hemisferio han confirmado su asistencia, entre ellos los presidentes de EEUU, México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Brasil, Paraguay, Argentina, Chile, Cuba, Jamaica, Ecuador, Perú, Bolivia, Canadá, Uruguay y Republica Dominicana.  Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU, participará como observador.  (La Prensa)

Los Foros de la Cumbre

En  la Cumbre se desarrollaran cuatro foros: el de la sociedad civil y actores sociales, en el que participaran 800 organizaciones; el de la juventud, que reunirá a más de 400 jóvenes del hemisferio; el de empresarios, en el que ya 250 líderes han confirmado su participación y, por primera vez, se llevará a cabo un foro de Rectores de las Américas, que convocará a 400 rectores de universidades públicas y privadas.  La novedad de esta cumbre será la participación del presidente de Cuba, Raúl Castro y del presidente de los EEUU, Barack Obama, quienes el pasado 19 de diciembre anunciaron la reactivación de relaciones diplomáticas. (La Prensa)

Escogencia de magistrado se distancia de la consulta

La selección del sucesor de Alejandro Moncada Luna en la Corte Suprema de Justicia será por medio de una  metodología que se elaboró en el Departamento Legal de la Presidencia de la Republica.  La información la dio a conocer el presidente Juan Carlos Varela, antes de partir hacia Guatemala para participar en la Cumbre Regional del SICA.  Varela reveló que hoy martes se iniciará el proceso de selección.  Este sistema, al parecer, esta muy alejado de lo que ha venido pidiendo la sociedad civil en torno al  proceso de selección de los magistrados de la Corte Suprema.  (Panamá América)

El perfil del nuevo magistrado

Varela aseguró que el perfil del nuevo magistrado será el de una persona con la capacidad de consolidar el sistema judicial y “con una trayectoria de vida profesional integra e impecable”.    Con la salida de Alejandro Moncada Luna de la Corte Suprema de Justicia, al presidente Juan Carlos Varela le tocará nombrar a cinco magistrados a lo largo de su periodo presidencial.  Solamente en 2015, Varela tendrá la responsabilidad de nombrar a tres magistrados, contando la vacante que deja  Moncada Luna.   En los mentideros políticos se baraja el nombre de Salvador Sánchez como próximo magistrado de la Corte.  (Panamá América)

Auditoría a Ferrufino revela nuevas propiedades a su nombre

La auditoría que se adelanta a Guillermo Ferrufino ha arrojado que el ex ministro posee propiedades por un valor superior al que se ha divulgado hasta el momento.    Una fuente judicial adelantó que esperan que en cuestión de días, la Contraloría General entregue los resultados de la auditoría a los bienes de Ferrufino, con el monto real y total de las propiedades de quien fuera Ministro de Desarrollo Social en el gobierno de Ricardo Martinelli.   El ex ministro se encuentra detenido desde el pasado 2 de marzo en una celda del sistema transitorio de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ).  (La Estrella)

Varela busca crear academia de seguridad

El presidente Juan Carlos Varela tiene entre sus planes crear una academia única para los estamentos de seguridad.    La academia única de seguridad contará con cursos especializados para la Policía Nacional, el Servicio Nacional Aeronaval, el Servicio Nacional de Fronteras, el Servicio de Protección Institucional, el Consejo de Seguridad Nacional y la Unidad de Análisis Financiero, aseguró Varela.   El mandatario añadió que a esta escuela se le sumarían cursos para otras agencias tales como Aduanas, Migración, la Autoridad Marítima  de Panamá y la Zona Libre.  (La Estrella)

Reino Unido cooperará con el proyecto

La estrategia de seguridad del presidente Varela fue presentada a Sarah McIntoch, directora general de Defensa y Seguridad del Reino Unido, quien expresó el interés en fortalecer las relaciones de cooperación en materia de seguridad.    El Reino Unido cooperará con el afianzamiento del programa curricular que se imparte en la Academia de Oficiales “Justo Arosemena”.    En otro encuentro,  el presidente Varela se reunió con el presidente de la junta directiva de Mitsubishi, Yorihiko Kojima, con quien intercambió impresiones sobre la construcción de un monorriel que conectará la capital con el Oeste de la provincia de Panamá.   (La Estrella)

Asamblea cita a la ANAM y a la ASEP

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer citar a la administradora general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Mirei Endara y al director general de la Autoridad de los Servicios Públicos, (ASEP), Roberto Meana, para que rindan cuentas de sus gestiones.    Endara deberá responder un cuestionario de diez preguntas sobre la actividad minera en el país.  En tanto, Meana tendrá que explicar las causas de la suspensión del servicio eléctrico en San Lorenzo, San Félix, Remedios y Tolé. (La Prensa)

Avanza el proceso de auditoria a obras viales

El Ministerio de Obras Públicas y la Asamblea Nacional, a través de la Comisión de Infraestructuras Públicas y Asuntos del Canal, mantienen las investigaciones de proyectos viales licitados y ejecutados durante la pasada administración.  El proceso de auditorias se inició con el contrato para el ensanche de la autopista Arraiján-La Chorrera, en el que se detectaron sobreprecios por 60 millones de dólares.  El titular del MOP, Ramón Arosemena, afirmó que la decisión de auditar las obras se adoptó por el número plural de denuncias de sobreprecios recibidas.   (La Prensa)

Otro impacto en las finanzas de la CSS

El director general de la Caja de Seguro Social, Estivenson Girón, compareció ayer al pleno de la Asamblea Nacional.    Además de repetir la información sobre la crítica situación del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte, Girón reveló otro grave problema.    El funcionario se refirió a la construcción de la Ciudad Hospitalaria, cuyo contrato firmado en 2012, es por 587 millones de dólares.  Girón explicó que el Programa de Enfermedad y Maternidad tenía en 2013 una reserva contable de 1,598 millones.   Contra ese programa se han cargado todas las inversiones físicas que se llevaron a cabo en la entidad.   (La Prensa)

Un proyecto oneroso

“Esto indica que este programa  solo quedará en 2018 con alrededor de 100 millones de dólares en su reserva para volver a repuntar a partir de 2019” advirtió el funcionario.    Girón no descartó que los gastos de este proyecto puedan seguir incrementándose ante la posibilidad de que la CSS se haga responsable de construir los accesos a la Ciudad Hospitalaria, los cuales no fueron considerados en el contrato original.   Girón se refirió al desabastecimiento en las farmacias de la CSS y señaló que el mecanismo de compra de la entidad sigue siendo “complejo y difícil”.  También describió sus esfuerzos para disminuir la mora quirúrgica.  (La Prensa)

Corte analizará caso contra diputados

La Corte Suprema de Justicia analizará hoy si admite o no una denuncia penal interpuesta contra 34 diputados por el uso de 403 millones de dólares en partidas circuitales, asignadas por el Ministerio de Economía y Finanzas en el gobierno de Ricardo Martinelli.   Fuentes judiciales señalan que se ha convocado a una sesión extraordinaria del pleno de la Corte para hoy a las 3:30 de la tarde, a fin de discutir la denuncia que contra los 34 diputados interpuso el abogado Ernesto Cedeño el pasado 15 de diciembre.  Cedeño acusa a los diputados de peculado y de delito contra la honradez del sufragio. (Panamá América)

Ayú prado es el ponente de la denuncia

Las mismas fuentes  han precisado que desde el pasado viernes 6 de marzo, el magistrado presidente José Ayú Prado—ponente de la denuncia—puso a circular para lectura del resto de los magistrados un proyecto de fallo que resuelve la admisión de la denuncia.    Conocida la denuncia, treinta y un diputados renunciaron voluntariamente al fuero electoral para ser investigados.    Los diputados de CD, Edwin Zuñiga, Vidal García y Carlos Afú, fueron los únicos que no renunciaron voluntariamente al fuero.    A petición de la Corte Suprema, el Tribunal Electoral les ha levantado el fuero a los tres diputados antes mencionados.  (Panamá América)

MARTES DE NEGOCIOS

Empresas Familiares

Desde los comienzos de la Republica a principios de los 1900, varias empresas familiares se han establecido en Panamá, i.e. La Estrella de Panamá, Dante, Félix B. Maduro, por mencionar algunas, las cuales han ido transformándose con el pasar de los años, e inclusive, pasando de manos, como es el caso de la Estrella de Panamá.  La gran mayoría de las empresas familiares han empezado como micros o pequeñas empresas, y con el pasar de los años, sus esfuerzos se ven retribuidos con un crecimiento en sus operaciones, dependiendo de la industria.

Según nuestros cálculos, arriba del 97% de las empresas en Panamá son empresas familiares. Es mas, este porcentaje se mantiene en la gran mayoría de los países de Latinoamérica, e inclusive, esta bastante cerca de los porcentajes de los Estados Unidos. Esto solo nos indica que la empresa privada ha sido y esta siendo movida por las empresas familiares.  ¿ Que son las empresas familiares? La verdad es que son la fundación de la empresa privada, sin ellas no existiría la inversión privada, y mucho menos crecería la economía de un país. El 100% de las empresas han empezado como empresas familiares y  se han trasformado.

Grandes empresas como Wal-Mart, Cargill, y McGraw-Hill son ejemplos de esto mismo, donde una empresa familiar se trasforma en una gran empresa, inclusive publica, para el beneficio de todos.  Y aún cuando la gran mayoría de estos empresarios se caracterizan por tener una gran visión del negocio, un gran arrojo al desarrollarlo y conocimiento del mismo, con el crecimiento, sus posibilidades de crecimiento no solo dependen del empresario, sino del personal que los apoya. Es indiscutible que la cautela, algo de miedo y el temor a equivocarse, rondan las decisiones que este empresario tiene que tomar.

Es por ello que estos empresarios muchas veces dejan de tomar decisiones que, en su yo interior, saben que son necesarias.  Y por no correr con estos riesgos, prefieren incorporar al negocio familiares, aun cuando los mismos no tengan la experiencia, la educacion ni la capacidad para el negocio, pero si tienen algo que es sumamente importante en las empresas familiares : confianza. Lamentablemente para los empresarios, las características que ellos han demostrado para llevar a sus empresas hacia adelante, en ocasiones no son compartidas por sus familiares, ni se puedan pasar por osmosis.

Por todo lo anterior, es sumamente importante que los fundadores de las empresas familiares tengan una mente abierta que les permita buscar ayuda en empleados claves o en asesores. Entendemos que uno tiende a confiar mas en la familia que en un extraño, sin embargo, existe mucha gente honrada y respetable en la cual se puede confiar, así como existe la tecnología adecuada para minimizar los riesgos, por lo cual uno debe buscar al personal mas apropiado para llevar a cabo el trabajo, sin importar si es familia o no.

La empresa familiar tiene varios puntos positivos: toma de decisiones rápidas, sin mucha burocracia, rápida ejecutoria, entre otras cosas. Sin embargo, tiene problemas como: cambio de decisiones, toma de decisiones fuera de la empresa, falta de personal idóneo, falta de reglas y políticas claramente establecidas, entre otras.  La mezcla perfecta de una empresa familiar debe ser:

  1. Contratación de personal idóneo
  2. Toma de decisiones en la empresa y con la participación del personal clave, pero al mismo tiempo deben ser rápidas, de acuerdo a los parámetros aprobados.
  3. Establecimiento de políticas de negocios claras, incluyendo la planificación estratégica de la empresa.
  4. Disciplina en todos los rubros
  5. Y buscar ayuda externa en todo momento, de manera de poder ser mas productivos y eficientes

 

Las empresas familiares siempre serán el pilar de la economía de cualquier país. De eso no tenemos ninguna duda, sin embargo, esto no quiere decir que las mismas no puedan cambiar y progresar. Muy por el contrario, si quieren crecer y seguir manteniéndose vigentes, tienen que tomar las medidas necesarias para competir y no solo sobrevivir.  Deben tener claro que existen muchas herramientas en el mercado que le permitirán hacer las cosas como las corporaciones, pero tienen que buscar ayuda para esto. Y esta ayuda tiene que ser cónsona con el tipo de empresa que están gerenciando.

Ofrecer servicios de consultoría a pequeñas empresas, no es algo que muchos consultores estén dispuestos a hacer.   Los honorarios  a cobrar son sustancialmente mas bajos. Pero al mismo tiempo, tampoco existen los problemas que nos encontramos en las corporaciones.   Actualmente hay muchos consultores que están enfocándose en pequeñas empresas, dándoles el soporte necesario para que las mismas sean más productivas y eficientes.  La creación de nuevas empresas incrementa el sector de la economía en la cual esta categorizada la empresa.

También incrementa el ingreso familiar de cada empleado que tenga, genera riqueza para los dueños y opciones para los clientes o posibles clientes.  Necesitamos más empresas familiares, que den trabajo, y que contribuyan con la generación de riquezas en el país. Empresas con nuevos nichos en el mercado, con ofrecimientos de productos y servicios que tengan ventajas competitivas; y que busquen constantemente el “como hacer las cosas de una mejor manera”.  No se asuste si algún familiar decide poner un negocio. Es lo mejor que puede hacer para continuar creciendo.

Y los bancos tampoco deberían asustarse, los independientes también tienen los mismos riesgos que un asalariado, y es posible que los independientes puedan salir de un aprieto más rápido que un asalariado que se quede sin trabajo.  Por lo anterior, enséñele a su hijo a ser un emprendedor, motívelo a que haga su negocio desde el garaje de la casa y empiece a generar ingresos. Así empezó Michael Dell y miren el emporio que tiene en este momento. Los profesores también deben apoyar a sus estudiantes a no tenerle miedo a empezar un negocio, por el contrario, en la escuela deben empezar los proyectos que más tarde se convertirán en negocios.

Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor:   mmagallon26@cableonda.net o al  6214-0420

 BV-Vamaga-2015-1

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

OTROS TÍOS.

Detrás del caso Moncada Luna quedaron muchos hilos sueltos que involucran a personajes de cuello blanco. La denuncia que se presentó ayer es un primer paso. Corresponde ahora al Ministerio Público buscar a los corruptores o a todos aquellos que terminan beneficiándose del juegavivo, que siempre encuentran la forma de pasar agachados.

TAREA.

Hoy al mediodía el presidente Juan Carlos Varela designará al nuevo Superintendente de Bancos, en reemplazo de Alberto Diamond. Esperemos que el nuevo responsable no solo sancione a los bancos que permitieron irregularidades, sino que revele los nombres.

MAZO.

El mismo día en que se conoció la lista de magistrados denunciados en la Asamblea Nacional, el que le hablaba al oído a Ricardo Martinelli convocó a un pleno extraordinario para tratar el caso de los 34 diputados denunciados. ¿Coincidencia o advertencia

INCÓGNITA.

Si el chileno José Miguel Insulza caminó sobre cascaritas de huevo como secretario de la OEA, ¿qué puede decirse del candidato único Luis Almagro, quien debe ser elegido este 18 de marzo y ya tiene el respaldo de Ecuador? Esperemos que entienda el papel de Comisión Interamericana de Derechos Humanos y en particular de su relatoría sobre libertad de expresión.

 6 de dic la prensa

Confabulario (Panamá América)

 

Irónico

El ministro Dulce no quiere hablar del secuestro al ingenio La Victoria. Publio lo coordinó todo con él y ahora no quiere dar explicaciones.

Pena ajena

Por las palabras del ministro Dulce, el secuestro del ingenio La Victoria no es persecución política. Si no es persecución, cómo explica un secuestro en 11 días.

Datito

Dicen que en el caso del ingenio los ñames confundieron un alcance con meter 7 veces la multa por supuesta defraudación. Son unos bárbaros.

Alerta

Más de 8,000 personas dependen del ingenio La Victoria y podrían quedar en la calle. Cada día que pasa se confirma que quieren acabar con la empresa privada.

Sospechoso

El Loco Mayor dice que todo lo que dice y escribe lo saben de primera mano en el Palacio de las Tortugas. Tienen a todo el mundo monitoreado.

Narnia

La economía está volando, según el ministro Dulce, y se mantiene el pleno empleo. El Gobierno solo les debe $1,200 millones a sus proveedores. ¡Plop!

Espías 

Al parecer, un empresario grande que ya está plenamente identificado paga 8 espías en Estados Unidos para que le den seguimiento al Loco Mayor.

Denuncia 

El Loco Mayor va a poner una denuncia en la Policía de Miami-Dade para que investigue a estos espías. Cuidado y el empresario que les paga queda metido en un lío.

La ficha 

Se supo que Javi Fletcher es el personaje que arma las investigaciones y las pasa a la embajada para que quiten visas y otras hierbas. Lo pillaron.

Vigilados 

Se supo que los ñames tienen más de 15 personas asignadas 24 horas a vigilar el edificio Oceanía, para saber quién entra y sale de las oficinas del Loco Mayor. Eso es persecución dura.

 

La Llorona (La Estrella)

¡QUÉ TAL SI TE DIGO!

Al que se le está poniendo color de hormiga el panorama es al exministro Ferruncho. Mientras su abogado está pidiendo que lo saquen de la DIJ, por los lados de la avenida Balboa están descubriendo propiedades.

LAS 5 EN LA EXITOSA

El abogado con apellido de café y que habla con los caballos dijo ayer en la radio que hoy a las once va a demandar al griego, ex mano derecha de Lex Luthor en los primeros años de los locos. Lo acusará de corrupción.

¡OJO POR OJO!

Ayer mismo trascendió desde Miami que la orden vino en directo desde Miami. Todo es parte de una venganza que está planeando Lex Luthor contra los que se le han volteado.

ANDABA PERDIDO

Al que se le perdió la brújula en Multiplaza fue al mismo Cuco-lón, daba vueltas y vueltas por todos lados, no sabía dónde estaba la salida. No compró ni siquiera un helado. Como que no encontró al que estaba buscando.

NO QUIERE MÉDICOS

Un vecino del ex hombre fuerte en el penal a las orillas del Canal contó ayer que su nuevo vecino, el Blower Moon, se niega a recibir atención médica. ¿Será que está planeando que le manden un certificado médico?

AYÚDALO, CALDERÓN

Por los lados penitenciarios dicen que botaron a la jefa de personal y nombraron a uno que no es idóneo y que, además, era uña y mugre de ‘ayúdame, Calderón’. Suerte que tiene.

JÓVENES FOR EVER

En el PRD se insiste en que Omar, el Pony de Troya y Anelito Hachazo promueven subir cinco años el termino para quedarse en el cargo. De allí saldrán para el geriátrico. No quieren perder las entradita$ que tienen.

NO PASA NADA

El levantamiento del fuero electoral se ha convertido en una epidemia en las últimas semanas. Todos los días un político se queda sin protección, pero hasta el momento no pasa nada, pura investigación.

MOLIRENA SÍ VIVE

Cuando todos pensaban que los gallos que nunca estuvieron de acuerdo con sumarse al Disco Rayado ya se habían muerto, hoy reaparecen para tomar un nuevo respiro. Hay quienes dicen que se quieren ir con Pacha.

A PONERSE LAS PILAS

La que no se ha puesto las pilas y hasta el momento va rumbo al fracaso y sin derecho a rehabilitar es Marcelita. Cada día se conoce de otra escuela donde no hay clases aún.

OTRA VEZ A PRUEBA

Por los lados de las provincias centrales, hay quienes aseguran que el SPA no ha resultado lo que esperaban con los menores de edad. Ya están pensando en demandar la inconstitucionalidad de toda la norma.

LE TOCÓ A LA ROJITA

Después de ochenta minutos en la habitación del pánico, le tocó a La Rojita la maldición de los últimos minutos y por un autogol perdieron con los ticos.

A LOS CORTESANOS

Primero los padrastros de la Patria juzgaron a Blower Moon y hoy le tocará a los cortesanos del Gil Ponce definir si procesan o no a los 34 padrastros de la Patria. Las apuestas están diez a uno a que todo quedará igual.

FISCAL PERPETUO

Por los lados de la Plaza Cinco de Mayo, hay una propuesta para que el diputado esclusas sea el fiscal para todos los casos que les toque ver.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que “El Loco” va a denunciar esta semana en la Policía de Miami Dade a un empresario cocotudo que le paga a 8 “sapos” para que lo sigan.   Cuidado con un Miami-Gate!

Que nadie le cree a “Tortugón” que se enteró por los medios del secuestro del ingenio La Victoria. ¿Y el artículo 10 de la DGI?

Que hoy en la Procuraduría interpondrán una denuncia para investigar a “Papademente” por lo de la panadería.

Que el pregón de moda es ¿Y la sociedad civil? ¡Todos cobrando 7 mil!. ¡Gancho al hígado!

Que los ministros que están en capilla ardiente son: “El Gringo”, “El Mártir” y “La Cuzcatleca”. ¡Melitón se va para vicepresidente de la Asamblea!

Que el “general” Abrego dijo que el fronterizo descubierto romanceando en la patrulla con el número de la bestia, fue directo a la Junta Disciplinaria.

Que Ernesto Cedeño dijo que se enteró  que los magistrados de la Tremenda Corte andan asustados y no quieren admitir su denuncia por los 400 melones que recibieron los diputados del PAN.

Que un detenido declaró que uno de los magistrados de “Chiqui” depositaba cada semana biyuyo grueso en cuentas a nombre de subalternos.

Que Fletcher, el que tiene uno de los equipos de escuchas heredado de la época de Martín, es el que arma dizque “investigaciones” para que en Clayton quiten visas.

Que la “Espía” Isolda no quiere ir a los actos para que no le pregunten sobre la filtración de informes a los medios y sus familiares nombrados en el TE.

Que en un concurso del Ministerio de Educación en Chiriquí, se asegura que ya tiene nombre y apellido. ¿Será el antiguo suplente de Ana Giselle?

Que un jodedor pregunta si habrá auditoría forenses para el cuarto de millón que se gastaron las juezas de garantías y el fiscal “push button”

Que “Popi Pachita” alega que de tantas denuncias, los funcionarios tienen hasta miedo hasta de endosar sus cheques de salario. ¡Ustedes fueron los que crearon ese monstruo !!!!!

Que a “Mr. Bailarinio”, el de los huevos de águila, no lo investigan. El secretario de Isolda se volvió ayer puro blablabla y no dijo nada de nada. ¡Justicia para los pendejos!

Que esta semana una abogada y su cliente “Ace” Ventura serán denunciados por una extorsión por medio melón.

Que miembros del Comité Ecuménico visitaron la Corte y se reunieron con Ayú Prado, donde recibió la bendición de los católicos, anglicanos, evangélicos, metodistas, bautistas y ortodoxos griegos.

Que los que suenan para reemplazar a “Blower” son: “Piedra Preciosa”, Eduardo Quirós y Castillo, el abogado de “El Patrón.

Que hoy Athenas, la griega de Potrerillos, celebra sus “Sin Cuenta”.

Que “Morticia” ahora anda con que la quieren matar. ¡A ésta le puede pasar como Juanito y El Lobo!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Avívese.

Me dicen que la nueva fiscal electoral adjunta está esperando a que Peñaloza dé instrucciones para asumir el cargo. Mientras tanto, ‘Felixito’ sigue en el puesto.

Aviso.

Me contaron que al Greco le dijeron: ‘Te tenemos que buscar, pero no te queremos encontrar’, y por eso al día siguiente agarró sus muleles y voló.

Cómoda.

Un sapo  me dice que el sábado pilló una Fortuner blanca, asignada a una vice muy educativa, en un ‘mall’ de los caros y mientras ella demoró dos horas y pico comprando, el chofer estaba con el carro encendido.

Teja.

En un programa de radio, el abogado que habla con los caballos anunció que, hoy martes a las 11:00 a.m., presentará una denuncia contra el Greco por haber sido jefe máximo de la PANadería entre 2009 y 2012.

Bullero.

Al que vieron ayer haciendo escándalo en el IDAAN de vía Brasil fue al man de la bragueta mientras buscaba su paz y salvo. ¿Estará al día?

Velitas.

Se supo que hoy están de cumpleaños las hijas del Dios Zeus, Athenas y Venus. Dicen que la fiesta grande en el 4-5 será el jueves en Gualaca.

Accidente.

Por la 5 de Mayo, Patacón anda con un dedo enyesado. Dice el sapo burlón que eso le pasa por andar metiendo la mano… donde no debe.

Paranoico.

Ayer, el Diputado tuiteó que hay 8 agentes privados siguiéndolo y, sin explicar cómo lo sabe, dice que son pagados ‘por un empresario grande’. Asegura que lo denunciará a la Policía de Miami.

Asustá.

La Guadañita asegura que, su sucesora en la autoridad de las empresas chiquitas, la está persiguiendo y calumniando; que ella es una blanca palomita incapaz de nada malo.

Así no.

Ya los padres de familia en la escuela Ernesto T. Lefevre se cansaron de que nadie les diga cuándo les pondrán un hasta aquí a los docentes en paro y ellos mismos tomaron justicia por su mano ayer.

Así no 2.

La cocoa es que entraron al salón de profesores y cortaron los cables del aire acondicionado para que los docentes no hagan su paro en el paraíso y con plata ajena.

Pa’ fuera.

Ayer sonaban Meliton, Ramón y Milton como fuertes candidatos para dejar el Consejo de Gabinete, a pedido del propio Pacha. Veremos…

Duro.

La cocoa es que tampoco encuentran reemplazo para los susodichos. Con todos los escándalos servidos. Nadie quiere sentarse a la mesa.

Salto.

Me aseguran que ya comienza el transfuguismo en el manicomio. Un suplente a padrastro se va a tirar de pecho al bando perredoso.

Giro.

Me preguntan cuándo el director del Cajetón va a cambiar de figuritas en la junta directiva de la entidad porque se han quedado los mismos que le permitieron a Billy Computer echarla a perder.

Giro 2.

Según dijo Girón ayer en la 5 de Mayo, él no puede cambiar a ninguno hasta que se les acabe el periodo. ¡Atrapao’ y sin salida!

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

Fue pura tiradera

Cuando Ceila Peñalba recibió el despacho de la Fiscalía Electoral de manos de Félix González, la nueva encargada lo trató en más de dos ocasiones como “el señor”. No hubo mucha cortesía, ni hipocresía.

Ya no parece monja

La diputada independiente Ana Matilde Gómez dejó atónitos a los diputados que defienden a muerte los piropos y a los periodistas. Se cortó el cabello y llegó con un peinado que sus propias colegas dijeron era moderno

Investiguen por si aca

Zulay Rodríguez insiste que hay una amenaza de muerte y el pago de un millón en contra de ella. A investigar.

En Isla Grande

Visitantes de Isla Grande dicen que el repre tiene un terreno en La Guaira donde cobra 10 palos por auto. ¡Jo!…

Ya no quiere hablar

Desde que regresó de viaje, de Estados Unidos, Leandro Ávila se volvió mudo y tomó distancia de varios.

¿Se volvió neutral?

El que parece está prudente con el jefe de su partido es el diputado Héctor Carrasquilla. Parece es un CD rebelde.

Chifean las preguntas

Cuando a los diputados de CD les preguntan de las investigaciones en  fiscalías Anticorrupción se suben a una patineta y a huir se ha dicho.

Los menores de edad

En los conciertos en el Figali se han visto menores comprando y bebiendo toda clase de licores. No hay control.

Cambio en la UABR

Desde ayer se habla de cambios en la Unidad de Bienes Revertidos del Ministerio de Economía y Finanzas.

Vienen los cambios

Entre los panameñistas aseguran, aunque el Presidente no ha negado, ni confirmado, que se van el titular del MOP y la directora de la AMPYME. Melitón Arrocha volvería a la Asamblea para ser vicepresidente en julio.

Una buena pregunta

Si el turismo es una chimenea muy activa, ¿por qué el personal de muchos hoteles y restaurantes tiene acento suramericano y muy poco panameño?. Eso de que los nacionales  son poco amables es una mentira.

¿Quebrarán a Genisa?

El cierre de la hidroeléctrica de Barro Blanco se prolonga en el tiempo. La empresa advirtió de los riesgos financieros que enfrentan y parece que no hay intenciones de la ANAM y el gobierno de terminar con sanciones.

Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Varios sectores del distrito de Arraiján, entre ellos Burunga, Nuevo Chorrillo, Cerro Silvestre y otros están inundados en basura.

CENTÍMETRO

Más rondas policiales piden los residentes de San Miguelito, específicamente en el área de Cerro Cocobolo, Roberto Durán y La Pavita.

METRO

Conductores de la Barriada 2000, Loma Cobá, Arraiján Cabecera reportan que no se pueden beneficiar del operativo vial en la mañana.

 metro

Tejemeneje (Hora Cero)

¿Y la supervisión?

Asistentes a un concierto que se realizó el fin de semana en el Figali Convention Center, vieron a un gran número de menores de edad bebiendo sin control vodka, seco y toda clase de cervezas. ¿Cambió la ley?

El golpe de timón

El rumor crece.  Se habla  que Melitón Arrocha deja el MICI para irse a la vicepresidencia de la Asamblea Nacional en julio y también se va  el ministro del MOP y la administradora de la AMPYME

Otros ajustes posibles

Los mismos panameñistas dicen que cuando Beby Valderrama deje la presidencia de la Asamblea será uno de los voceros del presidente Juan Carlos Varela.

No va para la Corte

El que está descartado para la Corte Suprema de Justicia es Jorge Barakat, el director de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). En la AMP puede nombrar copartidarios, manejar presupuestos y continuar en la política.

¿Un nuevo pacto?

¿Cuáles son los diputados del panameñismo y de CD que están conversando lo que se llama un nuevo acuerdo a espaldas del pacto de gobernabilidad? Dicen que en la bancada CD están dispuestos a una negociación.

Ernesto está molesto

El abogado Ernesto Cedeño Alvarado está molesto le dijeron que la Corte Suprema de Justicia tendrá un pleno hoy para rechazar la denuncia que interpuso contra 34 diputados de la Asamblea Nacional reelectos.

Hay que poner fechas

El director de la CSS habló muy bonito y ordenado ante los diputados que lo citaron ayer. Lo que le faltó fue dar fechas concretas para resolver los problemas con las citas, los medicamentos en farmacias y especialistas.

Cumplirán treinta y seis años

El Partido Revolucionario Democrático (PRD) cumplira 36 años de fundación. Están anunciando actos diversos a nivel nacional, entre ellos una inscripción de nuevos adherentes y conmemoraciones de carácter político.

Lo dijo en su twitter

El expresidente Ricardo Martinelli aseguró ayer en su cuenta twitter @martinelli, que hay un “finiquito” de las comidas deshidratadas del PAN, que asegura lo exoneran. Lo mismo dijo Edna Ramos de ‘Chichi’.

hora cero



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles