
Resumen de noticias de La Prensa
La información la confirmó el presidente de la Comisión de Inversiones y Riesgos de la junta directiva de la CSS, Roberto Valencia, a propósito de la publicación el pasado viernes del listado de patronos con más de tres meses de morosidad.
Rafael Chavarría, directivo de la CSS en representación de los trabajadores, dijo que la morosidad en cuotas obrero-patronales, al igual que la del Estado (que se puso al día el pasado jueves), afecta al asegurado y al beneficiario doblemente.
Indicó que dentro de esta deuda existen empresas que se pueden acercar, incluso, hasta los 20 años sin ponerse al día, una situación que afecta a los trabajadores en general y a las finanzas de la CSS en particular.
A Rafael Guardia lo están investigando por el posible blanqueo de $139 millones, distribuidos así: $42 millones en un banco suizo; $17 millones, en Gran Caimán, y $80 millones, en cuentas cifradas en Miami, donde, además, tendría una mansión de $4 millones en Coral Gables, lo que lo convertiría casi en vecino de la casona de $8.
2 millones de Ricardo Martinelli.
9 millones.
Ese parece ser el caso de quien sea que esté detrás de la salida de los investigadores de la DIJ de las fiscalías anticorrupción.
Al exdiputado Absalón Herrera le fueron imputados cargos por la presunta comisión de los delitos de falsedad y peculado, en la investigación que adelanta el Ministerio Público, por irregularidades en el manejo de las planillas de la Asamblea Nacional (AN) en el quinquenio pasado.
A Herrera, quien fue diputado por el circuito 10-2 por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y luego, en 2009, saltó a Cambio Democrático, le fueron aplicadas las medidas cautelares de reporte periódico e impedimento de salida del país.
En la audiencia también se dictaron medidas cautelares contra su secretaria, quien fue separada del cargo público que ejerce.
La magistrada María Eugenia López, en funciones de juez de garantías, deberá atender una solicitud de audiencia remitida a la Corte Suprema de Justicia por el procurador de la Administración, Rigoberto González, dentro de la investigación de oficio que adelanta contra Kenia Porcell -procuradora de la Nación hasta el próximo 2 de enero- por la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad e infracción de deberes.
En el Órgano Judicial señalaron que López debería fijar una fecha para analizar la petición del procurador González, pero debido a los días libres con motivo de las fiestas de fin de año, es poco probable que la misma se realice.
El anuncio hecho por el presidente Laurentino Nito Cortizo hace seis días de retirar el proyecto de reformas constitucionales de la Asamblea Nacional e invitar al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como facilitador de un nuevo diálogo, ha recibido aplauso y rechazo.
Enrique De Obarrio, presidente de la Comisión de Modernización del Estado, Justicia y Seguridad Pública del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, el foro que impulsó, junto a otros sectores de la sociedad civil organizada, el proyecto borrador de las reformas constitucionales, anunció su respaldo al PNUD como facilitador del diálogo nacional para lograr el consenso a los cambios a la Constitución.
Una persona murió la noche del viernes tras caer a un foso mientras participaba de una masiva manifestación en las cercanías de la Plaza Italia de Santiago, donde se registraron violentos enfrentamientos con la policía, confirmó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
Este lugar es escenario de frecuentes protestas desde que el viernes 18 de octubre comenzaran las manifestaciones sociales en Chile en reclamo de profundas reformas y en contra del gobierno del derechista Sebastián Piñera.
Tradicionalmente los viernes es cuando se realizan las manifestaciones más masivas y que terminan en violentos enfrentamientos con agentes antidisturbios.
El expelotero de Grandes Ligas es el director de los Potros, una de las novenas que participará en el LI Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil Copa de Ahorros, que arranca el próximo 3 de enero.
Maldonado, quien jugó para los Reales de Kansas City, dio ayer a conocer el seleccionado de esta provincia deportiva y de paso anunció que el derecho Óscar Araba será el abridor del primer partido.
Panamá Este trae un equipo balanceado, con buen picheo, una gran defensa en el cuadro interior y una ofensiva que puede hacerle pasar una mala jornada a cualquier lanzador.
El rinoceronte negro, considerado el más viejo del mundo, murió en Tanzania a los 57 años, indicaron el sábado los responsables de la Zona de conservación de Ngorongoro donde vivía el animal.
DATO DE INTERÉSLa esperanza de vida de un rinoceronte en estado salvaje es de entre 37 y 43 años, mientras que estos pueden vivir hasta los 50 en cautividad, según los responsables de la zona de Ngorongoro.
“Fausta vivió durante más tiempo que cualquier otro rinoceronte en el mundo y sobrevivió a la vida en Ngorongoro, en libertad, durante 54 años”, y luego fue trasladado en 2016 al refugio, agregó la nota.
La ministra de Salud, Rosario Turner, dio a conocer una inversión de dos millones de dólares para el hospital Nicolás A.
“Hicimos un recorrido a inicios de nuestra gestión y nos comprometimos a mejorar el equipamiento del hospital”, dijo Turner.
La funcionaria indicó que no solo se supervisa la gestión administrativa del Nicolás Solano, sino que además se refuerza la atención primaria, el mantenimiento de la infraestructura, entre otros aspectos, “con el fin de que la población en Panamá Oeste tenga servicios de alta calidad”.
La ministra añadió que ya se está trabajando en el mejoramiento de los centros de Salud de Bejuco y Magaly Ruiz, en Panamá Oeste.
Si entendemos el sistema educativo y el proceso de enseñanza-aprendizaje como componentes de un ecosistema de gestión de conocimiento, quizás se nos empiece a aclarar qué es lo que está en crisis.
Hay un problema real de infraestructura educativa que va más allá de escuelas rancho, colegios deteriorados, o centros educativos carentes de todas las instalaciones necesarias para impartir clases.
El tercer elemento es el más controversial del sistema educativo: la fuerza de trabajo o el recurso humano que realiza la función docente.
El cuarto elemento del tema educativo, es el que debería ser el centro de toda reflexión, pero no lo es: los estudiantes.
Una vez definida la Selección Juvenil de Béisbol de Veraguas los nombres de Pedro Muñoz, Alexis Almanza y Jairo Serrano se perfilan como los máximos aspirantes a ocupar la lomita para el partido del próximo 3 de enero cuando debuten contra Panamá Este, en el estadio Omar Torrijos, en Santiago.
Confiamos en cada uno de los lanzadores que se han convocado al seleccionado”, manifestó el mánager José Oses.
Los lanzadores son Abdel García, Pedro Muñoz, Jorge Cajar, Jahir Almengor, Samuel González, Javier Reina, Eugenio Bernal, Ameth Agudo, Richard Vallejos y Jairo Serrano.
La policía de Hong Kong detuvo al menos a 15 personas el sábado, durante enfrentamientos con manifestantes prodemocracia que entraron en un centro comercial cerca de la frontera con China para denunciar la llegada de turistas chinos que vienen de compras.
+infoPolicía de Hong Kong bloquea fondo financiero destinado a manifestantesUna multitud en las calles de Hong Kong cuando se cumplen seis meses de protestasAgentes de policía, vestidos de civil y acarreando porras, detuvieron por la tarde a 14 personas, entre ellas una adolescente de 14 años, que se manifestaban en el centro comercial del barrio de Sheung Shui, obligando a las tiendas a cerrar, informó un periodista de la AFP presente en el lugar.
El explorador Mars 2020, que despegará hacia el planeta rojo el año próximo, buscará rastros de vida pero también preparará el camino para futuras misiones tripuladas, dijeron científicos de la NASA durante la presentación del vehículo.
“Está diseñado para buscar señales de vida, por lo que estamos llevando una serie de diferentes instrumentos que nos ayudarán a entender el contexto geológico y químico en la superficie”, dijo Matt Wallace, subdirector de la misión.
Las muestras que recoja el Mars 2020 serán conservadas en tubos que el propio vehículo sellará herméticamente y permanecerán sobre la superficie hasta que una futura misión los pueda transportar a la Tierra.
En 2019 se despidieron de las pantallas series icónicas con más pena que gloria como The Big Bang Theory o Game of Thrones, mientras que otra, Orange Is the New Black, resurgió para concluir con una profunda reflexión sobre el vaivén de la vida.
Desde una mirada amplia, el cierre de Orange Is the New Black, que narra el año que pasó Piper Chapman en la Penitenciaría Federal de Litchfield por tráfico de drogas, le recuerda al espectador que la vida tiene tonos blancos, negros y también grises, y que por muchos golpes que se reciban o errores que se cometan, siempre se puede salir del fondo para arreglarlo.
+info9 empresas se reparten un tercio de contratos del MOPEntre las compañías que mantienen importantes contratos con el MOP, según el portal Contratista Visible, están la costarricense Meco, la española FCC Construcción, la brasileña Odebrecht y las panameñas Bagatrac y Rodsa, vinculadas a distintos casos en Panamá.
La empresa que ejecuta el proyecto del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, el más importante adjudicado por el MOP, con un valor de $1,518 millones, fue inhabilitada entre 2011 y 2017 por el Banco Mundial por un caso ligado a un proyecto en Filipinas.
¿Por qué no ha fijado fecha de audiencia desde el 2016, en este caso?Hay muchas apelaciones de las partes…Pero vamos para cuatro años…Bueno, si quiere, se lo doy de primicia.
¿Por qué en algunos casos, como ese de granos, no permite la extensión del sumario y en otros, como el de mochilas y el enriquecimiento de Chichí de Obarrio, sí lo permite?Porque la pidieron cuando debían.
¿Por qué cuando no hay lesión no hay caso, como pasó con este proceso, y cuando hay, pide más elementos?Para que haya delito debe haber lesión, y cuando hay lesión, la Contraloría comete errores en sus informes.
En Barú, la empresa Banapiña, filial de la estadounidense Del Monte, cultiva 750 hectáreas de banano y proyecta sembrar cerca de 900 hectáreas cada año, con una productividad anual promedio de 2 mil 725 cajas del fruto por hectárea.
A la producción de banano de Banapiña, también se le suma la oferta exportable de la Cooperativa Bananera del Atlántico (Cobana), en Changuinola, provincia de Bocas del Toro y de productores independientes.
Rosmer Jurado, presidente de la Asociación de Exportadores de Panamá (Apex), manifestó que el fortalecimiento de las exportaciones de banano se debe a la reactivación de la producción en Barú, provincia de Chiriquí.
Están aumentando los rumores de que China trabajará para cubrir su cuota de compra de trigo como parte de la distensión, creando una nueva demanda ya que en el pasado no ha cumplido su promesa.
Los precios del trigo ya están reaccionando ya que los mercados esperan que China pronto anuncie la cuota, según los consultores de AgResource, de Chicago.
Unos suministros relativamente más ajustados de maíz en América del Sur y de trigo en Rusia, el principal exportador, han hecho que el grano estadounidense tenga un precio más competitivo, lo que ya ha llevado a los compradores no chinos a aumentar las compras.
Del 1 al 10 de enero de 2020 se abrirá el concurso general de becas, para estudios de primaria, premedia, media y universitaria, informó el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu).
Esto también aplica para los interesados en continuar sus estudios de licenciatura y posgrado deben poseer un índice mínimo de 2.
La entidad informó que el nombre de los estudiantes preseleccionados se anunciarán los días 16 y 17 de enero de 2020, razón por la cual es necesario que se converse el número de registro que le permitirá acceso a los resultados en el sitio web del Ifarhu.
En un comunicado, la SPOG señaló que la mortalidad materna es uno de los problemas de salud pública que enfrenta Panamá, y el aborto incompleto e inseguro es una de sus principales causas.
Así lo establece el artículo 144, el cual señala que “no se aplicarán las penas señaladas en los artículos anteriores, si el aborto es realizado, con el consentimiento de la mujer, para provocar la destrucción del producto de la concepción ocurrida como consecuencia de violación camal, debidamente acreditada en instrucción sumarial; si el aborto es realizado, con el consentimiento de la mujer, por graves causas de salud que pongan en peligro la vida de la madre o del producto de la concepción”.
Cinco militares venezolanos que fueron localizados en territorio brasileño este jueves solicitarán refugio en ese país, informó este sábado 28 de diciembre el gobierno de Brasil.
Los cinco militares fueron localizados durante una patrulla de rutina el jueves en una tierra indígena de nombre San Marcos, ubicada en el norte del fronterizo estado Roraima, informó Brasilia el viernes.
El comunicado emitido este sábado por ambos despachos no ofreció otros detalles, sin embargo la asesoría de prensa de la cancillería dijo no tener conocimiento de alguna comunicación formal proveniente del gobierno de Nicolás Maduro en relación al destino de estos cinco militares que Caracas acusa de haber asaltado un batallón en el sur de Venezuela.
Aunque el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) llevará a efecto el “diseño y desarrollo del diálogo para la reforma constitucional”, la Asamblea Nacional habilitará los días jueves para que los gremios y asociaciones puedan realizar sus propuestas y aportes a este tema.
+info¿Por qué cambió el calendario de las reformas?Ahora los diputados deben decidir si retiran las reformasEl referéndum sobre las reformas sería en 2021Estas son las razones de Cortizo para pedir el retiro de las reformas de la Asamblea Nacional Así lo manifestó este sábado 28 de diciembre el presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero.
El mayor repunte de divisas de América puede estar llegando a su fin a medida que el Banco Central de Costa Rica toma medidas para aliviar los problemas de los exportadores y la industria del turismo.
6% frente al dólar en 2019, ajustando los márgenes para las dos industrias que ayudaron a sacar a Costa Rica de la extrema crisis de deuda que experimentó en 2018.
Si bien este año gran parte de América se ha visto afectada por revueltas sociales y un débil crecimiento económico, Costa Rica ha consolidado sus finanzas públicas.
Un nuevo impuesto al valor agregado ha restablecido la confianza de los inversionistas.
Un tribunal peruano concluyó el sábado la primera de las tres audiencias para determinar si vuelve a ordenar prisión preventiva para la opositora Keiko Fujimori, quien salió de la cárcel hace un mes, en base a nuevas pruebas presentadas por la fiscalía en el escándalo Odebrecht.
+infoOdebrecht despide a Marcelo Keiko Fujimori afronta nuevo pedido de prisión por caso Odebrecht en Perú“Hemos concluido la audiencia y el martes seguiremos”, dijo el juez Víctor Zúñiga.
El magistrado dispuso que el caso de prisión preventiva a Fujimori solicitada por el fiscal José Domingo Pérez se evaluará en tres audiencias: el 28 de diciembre, el 31 de diciembre y el 2 de enero de 2020.
La capital francesa se enfrenta a una huelga de los transportes que ya dura 25 días, en protesta contra el plan gubernamental del reforma del sistema de pensiones y jubilaciones.
En la entrevista, Djebbari criticó directamente a la central sindical Confederación General del Trabajo (CGT), que impulsa las protestas, a la que acusó de hacer “un sindicalismo de oposición sistemática a cualquier reforma, de bloqueo y a veces de intimidación”.
Para el líder sindical francés, el gobierno de Macron apuesta al descrédito del movimiento huelguista, y aseguró que entre los trabajadores existe “una verdadera cólera” por la propuesta gubernamental de reforma del sistema de pensiones.
España negó este sábado “rotundamente” que la visita de una diplomática española a la residencia de la embajadora mexicana en La Paz, que suscitó gran controversia, buscara “facilitar la salida” de funcionarios del expresidente boliviano Evo Morales ahí asilados.
El gobierno de Bolivia denunció que “encapuchados” españoles intentaron ingresar “clandestinamente” a esa sede diplomática y dijo sospechar que España buscó la fuga de asilados en la embajada mexicana.
Según la ministra boliviana de Relaciones Exteriores, Karen Longaric, personas «identificadas como funcionarios de la embajada de España en Bolivia, acompañados por encapuchados, intentaron ingresar de forma subrepticia y clandestina a la residencia diplomática de México en La Paz».

Resumen de noticias de La estrella
Mi respuesta, podríamos hablar de la parte tecnológica que garantiza eso, pero es mejor decirte que tenemos 42 años de estar trabajando como organización, de los cuales tal vez los últimos 15 fueron más tecnológicos y en este plazo no hemos tenido ningún ciudadano que ha sido amenazado o asesinado por alguna información que compartió.
Comenzamos hace dos años en la oficina regional y hace unos tres meses operativamente aquí, una vez que se firmaron los convenios con las autoridades de Panamá como la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la Zona Libre de Panamá y el Ministerio de Seguridad y ya está disponible todo el módulo de denuncia que una persona puede usar.
Luego de que el Ejecutivo aprobara una resolución para retirar el acto reformatorio, presentado en julio, que reforma la Constitución de 1972 y que fue aprobado por la Asamblea en su primer acto legislativo, el Ministerio de la Presidencia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron un memorándum de entendimiento para el diseño y desarrollo del diálogo para los cambios a las Constitución.
La Asamblea Nacional, en julio, cuando recibió el acto reformatorio inició un recorrido por todo el país para escuchar las opiniones de todos los panameños, sin embargo en el segundo debate se realizaron cambios y modificaciones que generaron protestas.
A nivel macro, en el Gobierno Central había 195,224 funcionarios contratados hasta el 30 de noviembre, lo que representa un desembolso de $291 millones mensuales, con una media salarial de $1,351 mensuales.
En todo el Gobierno Central había hasta el 30 de noviembre unos 195,224 funcionarios, lo que representa un desembolso estatal de $291 millones mensuales, según la data más reciente alojada en el sitio Planilla PTY.
A nivel macro, la planilla del sector público incluyendo el Gobierno Central y el sector descentralizado constaba de 237,084 funcionarios hasta septiembre, con base en el informe de planilla estatal de la Contraloría General.
La madrugada de ayer sábado 28 de diciembre falleció el exministro de Salud, Guillermo Rolla Pimentel, quien fungió como ministro de Salud en 1990 y 1994 en el gobierno de Guillermo Endara.
“Me inclino, con respeto, ante el fallecimiento del compatriota Dr. Guillermo Rolla Pimentel.
En 2016 fue homenajeado por su contribución a la lucha por la soberanía nacional, entre otras con su participación en la siembra de 75 banderas en la llamada Zona del Canal, el 2 de mayo 1958.
Las exequias de Rolla Pimentel se llevarán a cabo mañana lunes 30 de diciembre en la Iglesia Santa Eduvigis en Bethania.
Este procedimiento de elaboración de reformas escogido por el Presidente Cortizo, en su afán de regularlas, acotarlas, burocratizarlas y lo que es lo peor, intentar despolitizar un evento, eminentemente político, es el que constituye el vicio de origen de la propuesta, y es el elemento que instala la crisis en la coyuntura, Sin conducción política desde el Ejecutivo, termina como era lógico en una Asamblea desacreditada que saca de control el proceso al introducir inaceptables privilegios parlamentarios, produciendo lo inesperado: La masiva protesta estudiantil.
La reunión daba continuidad a la tradición del partido de conmemorar el lanzamiento de la Doctrina Panameñista cada 21 de diciembre, fecha a partir de la cual la figura del doctor Arnulfo Arias Madrid quedó permanentemente ligada a la idea de “candidato presidencial” —salvo los breves periodos en que ocupó la posición—.
Conclusión El problema de identificar el Partido Panameñista tan estrechamente con la figura de Arias es que así como atractiva puede ser su doctrina, en el armario del caudillo también se encuentran algunos esqueletos, principalmente el daño causado a la comunidad china y afrodescendiente durante su gobierno, en gran medida sustentado en la Constitución de 1941.
No obstante, el Idaan provee de agua potable a las empresas embotelladoras, pero sus arcas están en rojo, mientras que las embotelladoras disfrutan de pingües ganancias.
El sentido común indica que el Idaan debe explotar también el negocio del agua embotellada y sus ramificaciones para los gustos: saborizada, con gas, etc.
El Idaan puede dar muchos réditos al país, pero la forma como está administrada es para facilitar el negocio de otros, mientras la institución languidece en deudas y problemas.
Hay que cambiar el chip y convertir tanto al Idaan como a la Autoridad de Aseo en empresas verdaderamente eficientes que den réditos económicos al país.
Después de muchos esfuerzos y explicaciones, se formó el Patronato Panamá Viejo que estuvo integrado por el gobierno (el director de turismo, el Club Kiwanis y el Banco del Istmo).
Si este patronato funcionaba (afortunadamente así fue) pudiera servir para lograr que otros sitios históricos de nuestro país, salieran del abandono en que se encontraban por desidia de nuestros gobiernos.
Una de sus primeras acciones es ir acabando con los patronatos y que sea el Estado el que controle todo el arte y cultura en nuestro país.
Pero no se tome a mal esta fábula animalista, no tan buena como las de Esopo, porque mi intención no es demeritar a los seres humanos, ni tampoco a los perros, ni a otros bichos, mucho menos descalificar la actividad insurreccional que se propaga como fuego sin adrar [sic] en pasto seco, abonado por cerros de cagarruta en toda la superficie del planeta.
Al contrario, soy de los que observa estas manifestaciones de protesta colectiva con marcado interés científico y confesada simpatía porque está muy claro para las ciencias sociales que se trata del reflejo de una crisis recurrente, de amplio espectro [económica, territorialista, institucional, belicista, moral], de cuyo vientre emergerá posiblemente otro mundo mejor.
El próximo 31 de diciembre se conmemoran 20 años de que Panamá recibió el control y la administración total del Canal de Panamá, que desde 1914, cuando fue inaugurado por el gobierno de los Estados Unidos, ha prestado servicio al mundo entero.
Los panameños debemos sentirnos orgullosos de estos 20 años de administrar el canal.
Pronto asumirá como subadministradora la primera mujer en esa posición, también con más de 30 años de experiencia, Ilia de Marota, y un Ministro del Canal que fue negociador clave de los tratados, comprometido con la causa que nos unió como nación, Arístides Royo.
Nuestras predicciones para el 2020 son las siguientes: Primero, debido a la inflación médica y los aumentos en gastos de salud, el enfoque será comer menos cantidad de comida.
Suponemos que las calorías volverán a ser la mejor explicación por el aumento de peso, ya que los argumentos de los dos últimos años sobre “bajo en carbohidratos” versus “bajo en grasas” no llegaron a ninguna conclusión.
El consejo para comer menos será más de tendencia que de moda, y el truco consistirá en encontrar una manera de hacerlo que resulte fácil de cumplir y que se convierta en estilo permanente de vida saludable.
Lamentablemente en nuestra nación, el concepto de Estado no es ni entendido, ni respetado; reina en nuestro pequeño Istmo: el interés personal, ávido, egoísta y mezquino, tomando como vil excusa que se “está en el poder”, o proponer que la actuación de un político es fiel al concepto de Nicolás de Maquiavelo, es decir, “el fin justifica los medios”, y justificar su actuar como producto de haber vivido infortunios personales o tener mucho dinero; es en síntesis, admitir que hemos perdido el significado de la política, del origen y fines del Estado, y que los gobiernos no han logrado rectificar, por su personalismo, e ignorancia, su cívico deber, con el pueblo y la patria.
GIRO DE 180 GRADOS Por la Tremenda Corte hay un caso de una investigación de oficio que le empezó Rigoleto a la Princesa Leah y que está en manos de María Eugenia.
EN CUADRITOS Me dicen que en algunos grupos pro Constituyente hay una pelea de perros, porque unos quieren imponerse sobre otros y otros lo que quieren es salir huyendo.
Se dice por los pasillos, que hay algo extraño entre las entidades que están aprobadas para esa labor y otras que hacen lo mismo.
MUY PREOCUPADO Me cuentan que hay preocupación por los lados de un directivo del Canal que le revocaron la visa gringa.
Disciplinados y muy trabajadores, son parte de la fuerza de las cocinas de la ciudad y así ha sido por muchos años.
Este acuerdo abriría las puertas de las cocinas, no solo de las bases militares sino de muchos restaurantes en Panamá a los cocineros guna.
“Actualmente hay muchos jóvenes guna que están en los restaurantes, que están en los hoteles, trabajando en la cocina, pero lamentablemente no se valora el trabajo de ellos, y sus salarios son muy bajos.
Dulemasi, la comida de los guna Gastronomía Paradójicamente, aunque los guna han dominado las cocinas de Panamá por muchos años, su gastronomía sigue siendo una gran desconocida.
‘El amante polaco’ El relato es fascinante porque abarca los años previos a que Stalislaw August Poniatowski se posesionara como rey de Polonia, antes de la tercera partición de ese país en 1795, que desapareció de la faz de la tierra durante 123 años.
El antepasado de Elena, el príncipe Poniatowski, cuyo mayor linaje le venía de su madre, la familia Czartoryska, fue asiduo a la corte rusa y se convirtió en amante de la entonces duquesa, que llegó a ser emperatriz (con la gran suerte que cuando su marido estaba a punto de despojarla, para quedarse con la amante, una vez convertido en Zar de todas las Rusias, murió, reinando solo ocho meses).
Glosas de La Prensa
Nuestra ganadería se constituyó desde los tiempos coloniales como la principal actividad económica del Panamá rural, conformada actualmente por un hato nacional de 1 millón 650 mil reses que pastan en 1 millón 400 mil hectáreas (18%) del territorio nacional, según el INEC.
Comenzando que deja totalmente en manos del actual Tribunal Electoral la responsabilidad de definir la fórmula de cómo se van a elegir a los 60 constituyentes y no escapa de nuestra realidad que han sido los partidos políticos quienes tradicionalmente han nombrado a los tres magistrados y que, además, cada quinquenio han definido los cambios al Código Electoral, siempre favorables a sus intereses.
Glosas de La estrella
La gente que se ganó la construcción del cuarto puente le mandó un barrejobo al GobierNito. Dice que producto de las modificaciones en el diseño y la paralización de la obra por esas causas, han tenido que desprenderse de valiosos profesionales que habían contratado. En pocas palabras, los botaron.
La vaina es que como buenos chinos, son pacientes y “seguiremos trabajando arduamente para restablecer la conducción del proyecto, y así darle cumplimiento de manera exitosa a esta gran y compleja infraestructura, que requiere del trabajo engranado y decisivo de todos”. El MOP, por su parte emitió un comunicado en el que desmiente las aseveraciones del consorcio y dice que los despidos “no obedecen de manera alguna a las modificaciones ordenadas por el MOP, sino a una decisión unilateral de esta empresa”. ¡Ajooo!
La vaina de los patronatos es más peliaguda que lo que parece. Dice la gente del Ministerio de Cultura que la idea no es quitarle espacio a nadie, pero que la cosa no es tampoco escribiendo leyes que sean para beneficio de un solo lado. ¡Mi madre!
Me cuentan que en el Cajetón hubo una gente que quedó con las caras largas, porque estaban acostumbrados a recibir sus regalitos de fin de año. Que el chino Lau ordenó devolver todos los regalos de los proveedores que llegaron a la institución. ¡Cara…mbola!
Ya que hablamos del Cajetón, ayer se mandaron una circular para informar que a partir de enero, los jubilados y pensionados no necesitan fichas para atenderse en cualquier instalación de la entidad. Que sólo con la cédula basta y sobra.
La gente de la Dirección General de Contrataciones Públicas echó para atrás licitaciones por 17 melones que había realizado el Conades. La razón: faltas a los principios de publicidad y transparencia, discrepancias en las especificaciones técnicas, y exigencias que no permiten el equilibrio entre la necesidad de la entidad licitante y la libre participación de proponentes en igualdad de condiciones.
Le mandan a preguntar a Nito que si en Conades se están dando todos estos chanchullos, como pa’ cuándo va a cambiar al jefe… Que ya con esta y los generadores de agua con sobreprecios, es para tomar una decisión ejemplar. ¡Tic, tac, tic, tac… lo importante es como salgo del Gobierno!
Los que tienen cita hoy en el Avesa son Baby Valderrama y el exdirector de Pandeportes Mario Pérez. A ambos se les investiga por la posible comisión del delito de malversación de fondos en perjuicio de Pandeportes. ¡Santa cachimba!
La gente del IMA quedó muy satisfecha con la repartidera de jamones en todo el país. Fueron casi 280 mil jamones que vendieron a 8 dólares, aunque el valor real es de 22 dólares. El apoyo solidario fue de unos 3.5 millones de dólares. Dice que para el otro año planean duplicar la cifra, es decir, poner a la venta 500 mil jamones. ¡Ajoooo!
Dice que pronto, más temprano que tarde, la dirección de Artesanías del MICI pasará al Ministerio de Cultura. Que ya se está hablando y haciendo los movimientos necesarios para hacer este cambio.
En Villas del Caribe, Colón, la abuela y la nieta fueron asesinadas. Dice que los cuerpos presentaban evidentes signos de violencia. Un familiar llegó a la casa y como no le respondían a sus llamados, ingresó y cuál sorpresa se llevó al ver los dos cadáveres. Ya son ocho mujeres asesinadas este diciembre.
A los que vieron ayer reunidos fue a Achú, Nanchi y a Fábrega. Dice que barajaban sus estrategias para el cambio de la junta directiva de la Tremenda Corte. También me cuentan que María Eugenia estaría en la jugada para presidir la Corte, ya que contaría con los votos de Pepito, Maribel, La Russo, Arrocha, además del suyo. ¡Ataja!