
Resumen de noticias de La Prensa
El desarrollo de las potencias orientales tiene un factor en común: saben qué quieren y hacen planes que ejecutan milimétricamente para lograrlo.
Unas cuantas décadas atrás, la economía china, al igual que la de Panamá, se basaba en actividades primarias, como la agricultura.
Es cierto que tenemos exóticos y elevados edificios, pero de esos abundan en Shanghái, mucho más altos y luminosos, así como en Hong Kong y en otras ciudades chinas.
Los gobiernos han sido incapaces de idear un plan a corto, mediano y largo plazo que defina nuestro futuro como país.
China tiene claro qué quiere y sus planes los ejecuta con precisión relojera.
Ahora que el Ejecutivo pidió al Legislativo sacar de la Asamblea Nacional (AN) el proyecto de reformas constitucionales, los diputados deben aprovechar para darle prioridad a los temas de lucha anticorrupción y transparencia.
Así lo aseguró el diputado independiente Juan Diego Váquez, quien recuerda que en estos primeros seis meses de gestión legislativa los proyectos anticorrupción y los cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional quedaron relegados en distintas comisiones legislativas, en espera de que se retomen a partir del 2 de enero, cuando se reanuden las sesiones ordinarias.
Hay que aprovechar que las reformas constitucionales estarán fuera del debate para concentrarnos en otras cosas”, dijo.
En el caso de TUI y Aida, ambas trabajan en el mercado Alemán, cuyos turistas viajan en vuelos chárter hasta alguna de las islas de El Caribe, donde abordan el crucero que recorre la zona, incluyendo Panamá.
Al llegar al país, los pasajeros de cruceros adquieren paquetes de recorridos que incluyen visitas a Portobelo, San Lorenzo, Gatún y Bayano, donde pueden admirar el estilo de vida de las comunidades indígenas.
Además de Colón 2000, los cruceros también atracan en el puerto de Cristóbal, en el lago Gatún y en la Calzada de Amador.
El presidente de Colombia, Iván Duque, relevó ayer de la comandancia del ejército al general Nicacio Martínez, cuestionado por la oposición y organismos internacionales por ejecuciones extrajudiciales de civiles por tropas bajo su mando.
] y hemos tomado la decisión después de esta conversación para que el general Nicacio de Jesús Martínez deje la comandancia del ejército”, dijo Duque, en una declaración en la presidencial Casa de Nariño.
Ascendido a general de cuatro soles por el Senado en junio, Martínez es señalado por organizaciones internacionales como Human Rights Watch (HRW) de comandar una brigada investigada por asesinatos de civiles y vínculos con paramilitares de ultraderecha.
Por otro lado, este deporte viene siendo popular y practicado en Panamá desde los años de 1980.
¿Qué se necesita para destacar en este deporte olímpico?Mucho entrenamiento físico; practicar constantemente; tratarse las lesiones; ponerse metas para aprender trucos nuevos todos los días que salgas a patinar; y lo más importante: perseverar.
Pandeportes brinda apoyo a los más populares y deja de velar por los deportes recientemente incluidos en las Olimpiadas, como el skate.
Son los deportes aquí más demandados, por lo tanto se enfocan más en ellos dejando de lado a muchos, como el skate, que también pueden dejar a Panamá en los más alto de los pdios internacionales.
El técnico de la selección nacional de fútbol, Américo Rubén Gallego, junto con su cuerpo técnico, presentó el plan de trabajo para el próximo año con miras al proceso de clasificación mundialista Catar 2022.
Según expresa Gallego en un boletín de prensa de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), se iniciará “el primer microciclo de trabajo a finales de enero, [que] consistirá en evaluaciones físicas a los jugadores tomando en cuenta que recién habrá empezado el torneo local”.
TecnologíaUn asunto clave en el trabajo del cuerpo técnico de Américo Gallego es el uso de la tecnología para analizar a los jugadoresllamados a cada microciclo de trabajo.
En este capítulo de El Podcast Sin Nombre presentamos lo mejor y lo peor de la política panameña en 2019.
Puedes escuchar El Podcast Sin Nombre en Spotify y Apple Podcast.
El Ministerio de Salud (Minsa) mantiene un sistema de vigilancia debido a los casos de tuberculosis que se registran en el país.
A su vez, el Minsa ha reportado esta semana el caso de dos médicos residentes del Hospital Santo Tomás, afectados con esta enfermedad.
Lea aquí: Minsa reporta que dos médicos residentes del Santo Tomás se contagiaron con tuberculosisEl Minsa ha hecho un llamado de atención a la ciudadanía que, ante dificultad respiratoria, dolor en el pecho, tos por más de 15 días, sudoración excesiva, fiebre, fatiga y expulsión de flemas con sangre, acuda inmediatamente al médico porque se podría estar frente a un cuadro de tuberculosis.
82 metros del nivel esperado para esta fecha, mientras el lago Alajuela se situó en 76.
El lago Gatún, con 436 kilómetros cuadrados de superficie es 10 veces más grande que el Alajuela, por lo tanto, requiere de mucha más agua de las lluvias para llenarse a un nivel óptimo para enfrentar la estación seca que se avecina, indicó la ACP.
Niveles del lago Gatún.
Como parte de las estrategias del Canal, se está enviando agua del Alajuela al Gatún, pero según la ACP “este volumen de agua no ha sido suficiente para aumentar de forma significativa el nivel de Gatún”.
Astronomía, genética, medicina, paleontología, informática: la AFP seleccionó seis avances o hallazgos científicos de la década de 2010 que ya han comenzado a cambiar los libros de texto escolares.
“La modificación genética por Crispr está por lejos a la cabeza”, dice el premio Nobel de Medicina 2019, William Kaelin, cuando se le preguntó sobre los descubrimientos de la década.
Nuevo humanoLa década comenzó con la adición de una nueva especie en la raza humana Homo: en una caverna en Denisova, en las montañas de Altai en Siberia, fragmentos de huesos de dedos, analizados genéticamente, revelaron que el individuo pertenecía a una especie de homínidos hasta ahí desconocidos, y que bautizaron Homo denisova: los denisovianos.
También, el año que se agota fue dominado, hablando de cine, por los títulos basados en las historietas de Marvel y DC Comics con 4 de 10: Spider-Man: Far from Home (1,131 millones de dólares), la debutante Captain Marvel (1,128 millones de dólares) y la muy elogiada Joker (1,062 millones de dólares), además de Avengers: Endgame que se convirtió en la producción más lucrativa de la historia del cine con 2,797 millones de dólares, dejando atrás el reinado de una década de Avatar (2009) gracias a sus 2,743 millones de dólares.
Olivia Newton John, de 71 años, fue nombrada Dama Comandante Honoraria de la Orden del Imperio Británico por su compromiso asociativo contra el cáncer y su contribución a las artes.
Newton John declaró a la agencia de prensa británica PA sentirse “agradecida” por haber sido distinguida por la reina, que ya le nombró en 1979 Oficial de la Orden del Imperio Británico.
El cantante Elton John, de 72 años, también ennoblecido por la reina, fue elevado al rango de miembro de la Orden de los Compañeros de Honor, una prestigiosa recompensa que marca su larga y determinante contribución a las artes.
Con la colocación en el techo de una cobertura provisional para evitar que las lluvias afecten más las estructuras, el Ministerio de Cultura informó que se iniciaron los trabajos de rehabilitación del edificio de la Aduana de Portobelo, provincia de Colón.
El ministerio informó que en el sexto Consejo de Gabinete Turístico se acordó empezar con la recuperación de estructuras importantes de la costa arriba de Colón, entre estas la Aduana de Portobelo.
“Los proyectos de MiCultura para el rescate de Portobelo incluyen además la restauración del Castillo de San Lorenzo, cuya apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para dicha acción se realizó el pasado 11 de diciembre”, agregó la institución en un comunicado.
Dormir en una cabina de metro y medio de altura y de ancho en una cama de dos metros de largo es el nuevo concepto de “hotel cápsula” que llegó a Milán, la capital italiana de la moda en pleno auge turístico.
Este tipo de hoteles deberían desarrollarse en todo el mundo.
Dentro de la cabina hay una cama de 90 cm por 2 metros con almohada y edredón, dos enchufes para cargar el teléfono o la computadora, una caja fuerte para guardar el propio bolso y una mesita de noche integrada.
El concepto se ha extendido al resto del mundo.
Para evitar el alza en la tarifa eléctrica a los clientes que consumen menos de 300 kilovatios hora al mes (kwh) y que corresponden al 72% del total, el Estado aportará $46.
El FET, creado en 2004, busca mantener el precio promedio de la tarifa eléctrica de los clientes que consumen menos de 300 kwh al mes, mientras que el FTO se creó en 2015 para mantener el precio promedio de los clientes de Edechi, con excepción de las tarifas de tensión horaria que corresponde a grandes consumidores.
9 millones serán para el FET y el resto para el FTO o subsidio que reciben los clientes de Edechi que reciben el servicio en Chiriquí y Bocas del Toro.
En la investigación que la Fiscalía Séptima Anticorrupción adelanta sobre el manejo irregular de los subsidios entregados por el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes) a la Federación Panameña de Baloncestos (Fepaba), se descubrió la creación de la sociedad Bade Group, S.
En la audiencia celebrada ayer por este caso se le imputaron cargos por la presunta comisión del delito de malversación de fondos al exdirector de Pandeportes, Mario Pérez, y por supuesto blanqueo de capitales y malversación de fondos a Ulrich Ronner, secretario de Fepaba, y César Tejada, exconductor del exdiputado y exsecretario del Panameñista, Adolfo Beby Valderrama.
El magistrado de la Corte Suprema de Justicia Olmedo Arrocha admitió una demanda de inconstitucionalidad contra la resolución de la Asamblea Nacional que avala el nombramiento de Javier Caraballo como suplente del Procurador General de la Nación.
La demanda, impulsada por el abogado Igor Jomir Herrera Brugiati, ataca la resolución No.
Esta demanda no atacó la resolución que ratifica a Mónica Castillo como suplente en la Procuraduría de la Administración.
La Corte también tramita otra demanda similar, pero del abogado Roberto Ruiz Díaz, contra una parte del decreto ejecutivo que convocó a la sesiones extrordinarias en las que se ratificó a Caraballo y Castillo.
Los magistrados del Tribunal Electoral (TE) han sancionado con multas a 18 candidatos que participaron en los comicios generales del pasado 5 de mayo de 2019, por no entregar los informes de ingresos y gastos del financiamiento privado y público.
El artículo 215 del Código Electoral señala que “la no presentación de informes de ingresos y gastos de campaña será sancionada con multa de $3 mil”, y, en caso de que el candidato resultara electo, no se le entrega la credencial hasta que presente el informe ante la autoridad electoral.
Panamá fue propuesto como tercer país para que se dé un diálogo directo entre México y Bolivia, a fin de que se fije un mecanismo que permita una solución a las diferencias que tienen ambas naciones, tras la salida de Evo Morales de la presidencia boliviana.
+infoMéxico reclamará ante la CIJ por vigilancia a su embajada en BoliviaLa propuesta de ofrecer a Panamá como escenario de un posible diálogo, fue hecha por la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), ente regional que está conformado por 60 partidos políticos de 29 países.
La entonces diputada presidenta Yanibel Ábrego interpuso un recurso por medio del abogado Carlos Carrillo, para que la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia anulara la decisión del contralor Humbert.
La diputada Ábrego y su equipo legal ya habían sido derrotados anteriormente, luego de interponer un amparo de garantías constitucionales contra la resolución del contralor Humbert que ordenaba hacer una auditoría de las cuentas y pagos realizados en la Asamblea, pero que había sido bloqueada cuando Ábrego ordenó expulsar a los auditores de la Contraloría del recinto legislativo.
Este fallo fortalece la capacidad de la Contraloría para suspender pagos en planillas especiales, como las que tiene la Asamblea o el Consejo de Seguridad Pública, entre otras entidades.
Ese sábado, las tres instituciones que preparan el informe (los ministerios de Seguridad y de Gobierno, y la Policía Nacional) se reunieron para coordinar detalles.
Y, precisamente, la omisión de funciones sería el punto central de la investigación que adelanta el procurador Rigoberto González, quien el pasado 23 de diciembre, a través de una carta, le notificó al ministro Romero que dispuso acoger la denuncia administrativa a raíz de la queja del abogado Cedeño, por presunto “incumplimiento de las funciones y conducta oficial del servidor público” dentro del Mingob.
El plazo para entregar el informe pedido por el procurador González coincide con el exigido por el presidente Cortizo, quien ha prometido dar detalles al país de la investigación una vez la tenga entre sus manos.
“Se trata de una cruzada por la vida, porque las consecuencias que trae este problema tienen no solo un alcance ambiental, sino también económico, sanitario y social.
Sobre la hoja de ruta a seguir en esta materia, Serracín recomendó que se debe sensibilizar más a la población ante la gravedad del problema y la responsabilidad para combatirlo, así como utilizar menos plástico y productos biodegradables en las playas.
La ambientalista y exdiputada (suplente) Alida Spadafora argumentó que es muy “importante” la propuesta de establecer un plan contra la basura marina por el impacto que genera a los ecosistemas marinos, y también instó a impulsar el tema educativo en las zonas costeras.
Casi siete meses después de iniciar gestiones de cobro en concepto de permisos de construcción por la ampliación de la carretera Panamericana en el tramo Puente de las Américas-Arraiján, la alcaldía de este municipio aún no ha logrado su cometido.
Confirmó que el Consorcio Panamá Cuarto Puente pagó a las autoridades de la administración pasada impuestos por la construcción de campamentos y la instalación de depósitos de materiales y herramientas, pero no por los permisos de construcción de la megaobra, pues el diseño final no han sido aprobado, y lo mismo ocurre con la línea 3 del Metro.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió protección para 16 opositores presos, entre ellos la belga-nicaragüense Amaya Coppens, ante la situación de “gravedad y urgencia” que viven, según la resolución emitida este viernes 27 de diciembre en Washington, D.
Coppens, de 25 años, fue detenida con otros 12 opositores el 14 de noviembre, cuando intentaba llevar agua a 11 mujeres que hacían una huelga de hambre en una iglesia de la ciudad de Masaya (sur) para pedir la libertad de más de 150 manifestantes.
Familiares y organismos de derechos humanos estiman que más de 150 personas están detenidas por protestar contra el gobierno de Daniel Ortega, pero las autoridades niegan que hayan presos políticos.
La Corte Suprema de El Salvador ratificó la sentencia de 10 años de prisión contra el expresidente Elías Antonio Saca (2004-2009) por malversación de fondos públicos y lavado de dinero, quien además deberá devolver al Estado más de 260 millones de dólares.
En su fallo, la Corte también ratificó la condena de 10 años de prisión para el exsecretario privado de Saca, Elmer Charlaix, quien deberá devolver 15 millones de dólares.
Saca fue el segundo expresidente en ser procesado por corrupción en El Salvador, el primero fue Francisco Flores (1999-2004), también acusado por desviar 15 millones de dólares donados por Taiwán.
La hermana del cantante George Michael, Melanie Panayiotou, falleció “repentinamente” el miércoles en Londres a los 55 años, tres años exactamente después que su hermano, que murió a los 53 años el día de Navidad de 2016, anunció su familia este viernes.
Según el diario Daily Mirror, Melanie Panayiotou fue hallada muerta en su casa en el barrio de Hampstead, en el norte de Londres, por su hermana Yioda.
Exactamente tres años antes, su hermano George Michael, cuyo verdadero nombre era Georgios Kyriacos Panayiotou, también fue hallado sin vida en su domicilio de Goring, al oeste de la capital británica, por su pareja Fadi Fawaz.
The Mandalorian, una serie de televisión ambientada en el universo ficticio de la saga Star Wars y que se estrenó en la nueva plataforma de streaming Disney+, tendrá una segunda temporada, anunció este viernes 27 de diciembre su creador en Twitter.
Una segunda temporada de la serie había sido mencionada abiertamente por el propio Favreau incluso antes del estreno de la primera, pero su confirmación y la fecha de estreno fueron recibidos con entusiasmo por los seguidores de la Guerra de las Galaxias.
A pesar de las críticas poco entusiastas que ha recibido, el final de la historia que comenzó en 1977 logró en una semana recaudar 572 millones de dólares en taquilla, anunció Disney el viernes.

Resumen de noticias de La estrella
La decisión la dará a conocer en una conferencia de prensa el presidente Laurentino Cortizo el próximo lunes, después del Consejo de Gabinete, según dijo una fuente oficial a este diario.
En pronunciamientos previos, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), manifestó su desacuerdo ante un alza debido a la situación económica existente y recomendó al Ejecutivo mantener una discusión permanente en la Comisión de Salario Mínimo, hasta lograr una recuperación de los ingresos.
Por su parte, el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) afirmó que las 12 propuestas que presentaron las organizaciones de trabajadores durante la negociación de la comisión de salario mínimo fueron rechazadas en su totalidad por los patronos.
Cuando el cabo Luna, que había sido comisionado para que se paseara como taxista por las inmediaciones de las bases al otro lado del Puente de las Américas, le había dicho, más con ironía que con respeto, de la presencia de Carolina en la salida de Howard, su reacción inicial de incredulidad cedió paso a una incontenible ira, pues el cabo no se atrevería a una broma como esa y, además, la conocía bien pues lo había acompañado como conductor en innumerables visitas a la casa de su novia.
De acuerdo con las recientes actualizaciones por parte de comisiones y organismos internacionales, se apunta a un crecimiento global del 3.0%, estimándose una leve recuperación de 3.4% en 2020, condicionada a la mejora de economías emergentes y en desarrollo de América Latina, Oriente Medio y Europa.
Otros indicadores El desenvolvimiento mencionado es determinante para el análisis de perspectivas, sin embargo, se debe considerar la situación y los riesgos en el ámbito local de las economías emergentes y en desarrollo; estas son la economías de las cuales depende en gran parte, el repunte esperado.
La audiencia de imputación contra el exdiputado del Partido Panameñista Adolfo “Beby” Valderrama por la supuesta malversación de fondos en perjuicio de Pandeportes fue reprogramada para el próximo 3 de enero de 2020.
A quienes sí imputaron cargos fue a Mario Pérez, exdirector de Pandeportes, por el presunto delito contra la administración pública, pero se le concedió una medida cautelar de notificación periódica.
Por este caso ya se ha imputado cargos al exdirector de Pandeportes Roberto “Bob” Arango; al gerente general de la Federación Nacional de Béisbol, Anibal Reluz; al presidente de la Federación Nacional de Baloncesto, Jair Peralta; y al exdiputado del Partido Revolucionario Democrático Jaime Pedrol.
De todos estos eventos, el que quizás suponga una mayor amenaza para la infraestructura urbana sea el aumento esperado del nivel del mar, debido a los fenómenos de inundación y recesión costera que este genera.
En el caso de Panamá se requiere la realización de estudios que permitan establecer con precisión cuáles podrían ser los impactos esperados de este aumento del nivel del mar para las comunidades costeras, base sobre la cual se deberán identificar las inversiones y políticas que serán necesarias implementar para hacer frente a esta amenaza.
La opinión pública podría ser históricamente menos epidérmica y más trascendental, si los partidos políticos y la sociedad civil la alimentaran con informaciones que sólo se estrenan en el alto mundo de las transacciones y de los negociados.
La opinión pública denunció el extraño hecho, luego se eliminó la equiparación, se aplaudió la revocatoria y el capítulo se cerró, sin conocerse quienes brindaron su paladar o su bolsillo a las comisiones que fueron materia de comentarios en todos los corrillos sociales.
Seguramente que con una opinión pública firme y fiscalizadora, en el 2007 se actuaría con la debida previsión para que las generaciones venideras encuentren el Istmo algo o mucho de sol, de calor y de luz.
Las calistenias de los grupos opuestos prometían dinamita pura, pero Cortizo sacó su as bajo la manga e hizo la jugada: llamó al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y firmó un acuerdo para la realización de un diálogo nacional sobre las reformas constitucionales.
El plan de Cortizo es que el PNUD proporcione una plataforma para un diálogo participativo e incluyente y que en aproximadamente 18 meses se esté llevando a referendo la Constitución reformada.
Rómulo Roux mostró respaldo a la decisión de retirar el proyecto de reformas de la Asamblea y favoreció un amplio diálogo que logre consensos que permitan tener una Constitución en beneficio de todos los panameños.
Armando Fuentes Rodríguez, administrador de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), detalló en conferencia de prensa que a un total de 1,136,296, es decir, que el 99.2% de los clientes, no les variará su factura o tendrán un ligero ajuste en el primer semestre, que corresponde del 1 de enero al 30 de junio de 2020.
Fuentes Rodríguez reveló que el aporte del Estado panameño para mantener la tarifa eléctrica se estima en $46.8 millones, el cual está focalizado para los clientes que consumen hasta 300 kilovatios-hora (kWh) de las empresas Edemet, Edechi y Ensa a nivel nacional.
El administrador de la Asep informó que los clientes que recibirán ese promedio de ajuste en sus tarifas son básicamente comerciales.
Tras anunciarse la medida, diversos gremios convocaron el pasado 5 de diciembre a un paro nacional acompañado de movilizaciones; desde operadores del sistema ferroviario a trabajadores del metro, camioneros e incluso las bailarinas de la Ópera de París han respaldado la medida de presión, ante lo que Macron ya dijo que no retirará su propuesta, aunque dejó abierta la posibilidad de hacer algunos cambios a través de negociaciones.
Se espera que el Ejecutivo y los gremios se vean las caras el próximo 7 de enero, mientras se mantienen convocados nuevos llamados de protestas de otros sectores en momentos en que el paro impuso un nuevo récord al ser la huelga más larga desde 1995, un precedente que no puede dejar pasar el mandatario francés.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, convocó ayer viernes un plebiscito constitucional para el próximo 26 de abril que será el primer paso para decidir si se redacta una nueva Constitución y qué mecanismo se utiliza para ello.
Este proceso constitucional se acordó en noviembre entre casi todas las fuerzas políticas del Parlamento chileno —a excepción del Partido Comunista— después de que la ciudadanía clamara en las calles de todo el país por una nueva Carta Magna desde el inicio del estallido social el pasado 18 de octubre.
El diagnóstico está dado sobre el tema educativo y no hay tiempo que perder.
Las soluciones para resolver el grave problema de la educación panameña, también empiezan a salir a la luz.
Benjamín Bloom desarrolló una jerarquía de los objetivos educativos que se querían alcanzar con el alumnado, dividiéndolo en tres ámbitos: Ámbito cognitivo, ámbito afectivo y ámbito psicomotor.
Es del primer ámbito del que surge la tabla de la taxonomía de Bloom.
Krathwohl, antiguos alumnos del propio Bloom, la que hoy está siendo usada por los principales países donde la educación es su verdadera estrella.
La reciente masacre ocurrida en el Centro Penitenciario La Joyita, donde hubo 15 muertos y 14 heridos, atribuída a rivalidades dentro de la pandilla Bagdad en el área de Panamá Oeste, ha servido para demostrar que, a pesar de un crecimiento económico envidia de América Latina y multimillonarias inversiones en educación, infraestructuras y programas sociales, como sociedad no hemos sido capaces de prevenir la delincuencia ni resocializar a nuestros privados de libertad.
En la última década, Panamá llevó a cabo la Ampliación del Canal, el tamaño de su economía aumentó en 76%, generó 576 mil empleos, los salarios se duplicaron, el Gobierno invirtió más de $15.5 millones en educación y el país hoy tiene el ingreso por habitante más alto de Latinoamérica.
En la guerra civil española, Guernica no era un centro de importancia militar por que no había fuerza en su plaza, pero era una especie de centro sagrado de culto a la libertad y a los fueros vascos, por que en su árbol sagrado siempre se había repetido la historia de los reyes jurando respeto a la autonomía vasca.
Solo por ese objetivo la aviación nazi tenía motivos ideológicos para atacar esa ciudad, pero, además, la técnica de bombardeo masivo de ciudades no había sido experimentada hasta entonces y había que ensayar esa nueva modalidad de terror contra los civiles.
Hace pocos días, el medio norteamericano ProPublica, especializado en el periodismo investigativo, publicó un estudio que llevaron a cabo algunos de sus periodistas, sobre patrones de recetamiento de fármacos de alta venta, de parte de médicos que reciben pagos de la industria farmacéutica.
El hallazgo es que los médicos que reciben pagos vinculados a determinados fármacos, recetan más de dichos fármacos de marca, que otros médicos que no reciben dichos pagos.
Luego, se cruzó con la base de datos de OpenPayments (‘Pagos Abiertos’) para enlazar los pagos hechos a médicos, que pudieran vincularse directamente a uno de los 50 fármacos más recetados en el país.
Boris Johnson logró incluso ganar en los circuitos históricos de los Laboristas, en donde arrasó con el voto de las clases menos favorecidas, lo que demuestra que el Reino Unido también está cambiando drásticamente.
El fin de semana post elección fue a agradecerle a los nuevos Conservadores, (ex/o) laboristas amigos del Reino Unido y el Brexit, a los cuales Johnson apoyará para siempre.
Sobre otra pregunta: “¿Quién será mejor primer ministro?”, respondieron así: todos los ingleses dijeron que Boris Johnson por 49% y Jeremy Corbyn 31%.
BREXIT: El 73% de los votantes generales pro Brexit del referéndum sobre la UE votaron por el partido Conservador y solo el 16% votó por los Laboristas.
Glosas de La Prensa
En estas cuatro imágenes de país hay una lectura de un solo país abandonado, olvidado, saqueado, descuidado; un país con muchas víctimas, entre las cuales son los niños y los jóvenes los más vulnerables.
En Panamá, la mayoría de los hogares cuentan con un árbol de navidad al que se le colocan hermosos adornos, algunos de los cuales han sido comprados en las tiendas, y otros han sido hechos en casa.
Glosas de La estrella
La gente que se ganó la construcción del cuarto puente le mandó un barrejobo al GobierNito. Dice que producto de las modificaciones en el diseño y la paralización de la obra por esas causas, han tenido que desprenderse de valiosos profesionales que habían contratado. En pocas palabras, los botaron.
La vaina es que como buenos chinos, son pacientes y “seguiremos trabajando arduamente para restablecer la conducción del proyecto, y así darle cumplimiento de manera exitosa a esta gran y compleja infraestructura, que requiere del trabajo engranado y decisivo de todos”. El MOP, por su parte emitió un comunicado en el que desmiente las aseveraciones del consorcio y dice que los despidos “no obedecen de manera alguna a las modificaciones ordenadas por el MOP, sino a una decisión unilateral de esta empresa”. ¡Ajooo!
La vaina de los patronatos es más peliaguda que lo que parece. Dice la gente del Ministerio de Cultura que la idea no es quitarle espacio a nadie, pero que la cosa no es tampoco escribiendo leyes que sean para beneficio de un solo lado. ¡Mi madre!
Me cuentan que en el Cajetón hubo una gente que quedó con las caras largas, porque estaban acostumbrados a recibir sus regalitos de fin de año. Que el chino Lau ordenó devolver todos los regalos de los proveedores que llegaron a la institución. ¡Cara…mbola!
Ya que hablamos del Cajetón, ayer se mandaron una circular para informar que a partir de enero, los jubilados y pensionados no necesitan fichas para atenderse en cualquier instalación de la entidad. Que sólo con la cédula basta y sobra.
La gente de la Dirección General de Contrataciones Públicas echó para atrás licitaciones por 17 melones que había realizado el Conades. La razón: faltas a los principios de publicidad y transparencia, discrepancias en las especificaciones técnicas, y exigencias que no permiten el equilibrio entre la necesidad de la entidad licitante y la libre participación de proponentes en igualdad de condiciones.
Le mandan a preguntar a Nito que si en Conades se están dando todos estos chanchullos, como pa’ cuándo va a cambiar al jefe… Que ya con esta y los generadores de agua con sobreprecios, es para tomar una decisión ejemplar. ¡Tic, tac, tic, tac… lo importante es como salgo del Gobierno!
Los que tienen cita hoy en el Avesa son Baby Valderrama y el exdirector de Pandeportes Mario Pérez. A ambos se les investiga por la posible comisión del delito de malversación de fondos en perjuicio de Pandeportes. ¡Santa cachimba!
La gente del IMA quedó muy satisfecha con la repartidera de jamones en todo el país. Fueron casi 280 mil jamones que vendieron a 8 dólares, aunque el valor real es de 22 dólares. El apoyo solidario fue de unos 3.5 millones de dólares. Dice que para el otro año planean duplicar la cifra, es decir, poner a la venta 500 mil jamones. ¡Ajoooo!
Dice que pronto, más temprano que tarde, la dirección de Artesanías del MICI pasará al Ministerio de Cultura. Que ya se está hablando y haciendo los movimientos necesarios para hacer este cambio.
En Villas del Caribe, Colón, la abuela y la nieta fueron asesinadas. Dice que los cuerpos presentaban evidentes signos de violencia. Un familiar llegó a la casa y como no le respondían a sus llamados, ingresó y cuál sorpresa se llevó al ver los dos cadáveres. Ya son ocho mujeres asesinadas este diciembre.
A los que vieron ayer reunidos fue a Achú, Nanchi y a Fábrega. Dice que barajaban sus estrategias para el cambio de la junta directiva de la Tremenda Corte. También me cuentan que María Eugenia estaría en la jugada para presidir la Corte, ya que contaría con los votos de Pepito, Maribel, La Russo, Arrocha, además del suyo. ¡Ataja!