
Resumen de noticias de La Prensa
La discusión del proyecto de ley general de donación y trasplante de componentes anatómicos será retomada en las próximas semanas en la Asamblea Nacional.
No obstante, uno de los aspectos más importantes que contiene la iniciativa legislativa es la creación del Instituto Panameño de Donación y Trasplante (Ipadot), el cual sustituiría la Organización Panameña de Trasplante (OPT).
Cuero precisó que el proyecto de ley tiene una serie de artículos encaminados en esta dirección, entre los cuales destacó la creación del Ipadot, con su autonomía financiera y administrativa, aunque sigue bajo el paraguas del Ministerio de Salud.
Sucre señaló que para el Ministerio de Salud es importante tener un instituto, que puede promover más activamente el tema de los trasplantes.
El Ministerio de Ambiente (Miambiente) informó que se prepara para la temporada de incendios forestales, muchos de los cuales suelen ocurrir en áreas protegidas.
Helvecia Bonilla, jefa de Riesgo Ambiental de la entidad, detalló que elaboraron un plan para cada provincia, centrados en la prevención, control y extinción.
Por ejemplo, explicó que en cada provincia están llevando a cabo conferencias y charlas con comunidades y agricultores, con el fin de que conozcan las consecuencias negativas de estos incendios sin ningún tipo de control.
Precisamente, entre marzo y abril de este año, varios incendios provocados devastaron unas mil hectáreas de la reserva ecológica Punta Patiño, en Darién.
La Alcaldía de Panamá informó este jueves 26 de diciembre que habrá un retraso en el proceso de entrega de las placas en enero de 2020 debido a que fue impugnada la licitación para confeccionarlas.
De acuerdo con la Alcaldía de Panamá, una empresa ofertante impugnó el proceso de licitación, por lo que se ha generado un atraso en la Escuela Vocacional de Chapala en la confección de las placas de automóviles, motos y bicicletas del mes de enero de 2020.
Elvin Lantigua, director administrativo de la Escuela Vocacional de Chapala, informó que las placas del mes de enero debían entregarse a mediados de diciembre.
Las exportaciones de carne de ganado bovino a China empiezan a tener efectos positivos en el sector ganadero local.
Gerardo González, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), explica que el incremento en el sacrificio se sustenta en una disminución de las importaciones de carne de res, específicamente de Nicaragua.
Este embarque lo envió la segunda planta panameña de carne de res certificada por China para exportar a ese mercado desde junio pasado.
La empresa exportará 24 cortes de carne y con este nuevo mercado el sacrificio de ganado en nuestra planta creció un 35%”, dijo Mangravita.
Victoria Gray, quien padecía un enfermedad genética de la sangre, la drepanocitosis, una malformación de los glóbulos rojos que produce anemias y otros síntomas severos, esperaba una cura hace más de 20 años.
Le extrajeron las células responsables del origen de su mal: las células madre que se encuentran en la médula ósea y producen los glóbulos rojos deficientes.
Esas células fueron enviadas a un laboratorio en Escocia, donde se modificaron genéticamente con la herramienta Crispr/Cas9, las “tijeras moleculares”.
Le volvieron a inyectar las células modificadas, que regresaron a su lugar de origen en la médula ósea.
La Fiscalía Séptima Anticorrupción realizará este viernes 27 de diciembre una audiencia de imputación contra el exdiputado del Partido Panameñista, Adolfo ‘Beby’ Valderrama, el exdirector del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), Mario Pérez, y otras dos personas por la presunta comisión del delito malversación de fondos en perjuicio de esta última institución.
+infoTribunal de Apelaciones mantiene medidas contra Reluz y Peralta en el caso Pandeportes; seguirán en sus puestos‘A Pandeportes le perdieron el respeto’: Carolina DementievCuatro imputados por presunta malversación en PandeportesImputan cargos a Arango, Peralta, Reluz y Pedrol por la presunta malversación de fondos en PandeportesFuentes del Órgano Judicial confirmaron que la audiencia se celebrará a las 8:30 a.
“Es necesario que podamos utilizar el estadio, principalmente para adecuarnos a jugar de noche en este campo sintético”, comentó Fonseca tras concluir en Chiriquí una gira de dos partidos para la temporada que arranca el próximo 3 de enero en Los Santos.
Mientras el coloso no estuvo apto para jugar, los bocatoreños tuvieron que recurrir a sedes alternas, como fue el caso del estadio de pequeñas ligas de Finca 12.
Los bocatoreños dan sus últimos toques a su equipo“Durante los últimos meses la preselección ha tenido que buscar estadios para prepararse en un terreno de engramado artificial, importante para lo que se viene en el nacional juvenil”, reveló el director bocatoreñoTambién se refirió a la gira de fogueo que tuvo su equipo en tierras chiricanas.
El presidente Laurentino Cortizo reiteró este jueves 26 de diciembre su compromiso de “cero privatización” del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) y de la Caja de Seguro Social (CSS).
Cortizo explicó que su gobierno avanza en un proceso de transformación del Idaan y de rescate del seguro social.
Sobre el Idaan Cortizo aseguró que su administración trabaja en su reestructuración y que ese proceso avanza “paso a paso”, pero no tiene contemplado la “privatización”.
En cuanto a la CSS, Cortizo dijo que está a la espera de la auditoría por parte de la Contraloría General de la República de los estados financieros de los programas que tiene la entidad, para luego nombrar una comisión que evalúe esos resultados.
De acuerdo con la jefa de Epidemiología del Minsa, Lourdes Moreno, los médicos que tienen contacto con pacientes que presentan enfermedades infectocontagiosas están propensos a adquirirlas.
Moreno explicó que los médicos están llamados a tener todas las medidas de bioseguridad para evitar el contagio de ese tipo de enfermedades.
En tanto, en lo que va de 2019 se registran mil 450 casos de tuberculosis en todo el país y las regionales con mayor incidencia de casos son Bocas del Toro, Guna Yala y Panamá Este.
Por ello, el Minsa mantiene el debido tratamiento para el control de la enfermedad en los centros médicos en todo el país, además que está vigente un sistema de vigilancia.
Dormir en una cabina de metro y medio de altura y de ancho en una cama de dos metros de largo es el nuevo concepto de “hotel cápsula” que llegó a Milán, la capital italiana de la moda en pleno auge turístico.
Este tipo de hoteles deberían desarrollarse en todo el mundo.
Dentro de la cabina hay una cama de 90 cm por 2 metros con almohada y edredón, dos enchufes para cargar el teléfono o la computadora, una caja fuerte para guardar el propio bolso y una mesita de noche integrada.
El concepto se ha extendido al resto del mundo.
La Caja de Seguro Social (CSS) informó este jueves 26 de diciembre, que a partir del próximo 2 de enero los jubilados y pensionados del país podrán recibir atención sin presentar la tradicional ficha.
En un comunicado, la CSS explicó que con solo presentar la cédula de identidad personal vigente, los jubilados y pensionados podrán gestionar sus citas médicas, servicios de laboratorio, farmacia y radiología.
“Este documento (cédula) será suficiente para que los funcionarios a través del Sistema de Verificación del Derecho, comprueben si el solicitante puede acceder a los servicios de la entidad”, informó la institución.
Comunicado de la institución.
El Gobierno firmó este jueves 26 de diciembre un convenio con los sectores de la industria porcina para la compra de 500 mil jamones nacionales que serán destinados para las Naviferias de 2020.
La firma de este acuerdo se dio durante la presentación del informe del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) sobre la venta de jamones de 2019, que culminó con una venta de 277 mil unidades.
Por su parte, el presidente Laurentino Cortizo, comentó que para el otro año se aumentará la cifra de jamones nacionales.
A la población cada jamón tenía un precio 8 dólares en las Naviferias.
La cadena televisiva canadiense CBC confirmó el jueves que eliminó una breve aparición de Donald Trump en la película Home Alone 2 alegando que el corte fue realizado antes de que Trump resultara elegido como presidente de Estados Unidos.
+infoTrump se sintió ‘honrado’ de haber participado en ‘Mi pobre angelito 2’Conocida en hispanoamérica como Mi pobre angelito 2 y en España como Solo en casa 2, la comedia de 1992 protagonizada por Macaulay Culkin fue emitida recientemente por la cadena pública anglófona, pero sin la escena en la que aparece Trump.
«La escena con Donald Trump fue una de muchas que se cortaron de la película porque no eran parte integral de la trama», explicó Thompson.
El consorcio anunció el despido de trabajadores debido a cambios introducidos en el diseño del proyecto y por una orden de paralización parcial de los trabajos por parte del MOP.
El 16 de octubre, la entidad solicitó la paralización parcial y temporal de los trabajos en las zonas que se verían afectadas por la modificación y el pasado 20 de diciembre pidió la reanudación de los trabajos, según el nuevo diseño.
MegaproyectoEl cuarto puente sobre el Canal de Panamá es la obra de infraestructura más importante que se ejecuta actualmente en el país.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) entregó ayer ayuda humanitaria a las más de mil personas perjudicadas por las inundaciones que se registraron en Bocas del Toro, luego de, al menos, 12 horas de lluvia continua el 25 de diciembre.
Carlos Rumbo, director de la entidad y quien arribó a la provincia caribeña, informó que seguirán monitoreando el lugar, y precisó que las anegaciones fueron el resultado de la lluvia, la obstrucción del alcantarillado y el registro de oleajes.
Otra de las decisiones adoptadas por Sinaproc fue suspender temporalmente el tráfico marino entre Almirante e Isla Colón como medida de seguridad para residentes y turistas.
La Fiscalía de Atención Primaria que tramita la denuncia presentada por el expresidente Juan Carlos Varela por delitos contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad, luego de que fueran divulgados mensajes de su WhatsApp, solicitó a un juez de garantías tener acceso al sitio web en el que está contenida la información.
Mientras que en la denuncia presentada por el expresidente Varela por la interceptación de sus conversaciones telefónicas, el Ministerio Público solicitó a un juez de garantías una autorización para tener acceso a la información contenida en los “Varelaleaks” y poder continuar con las investigaciones.
A solo cuatro días para que finalice 2019, el Gobierno sigue analizando los aspectos económicos y legales relacionados con el nuevo decreto del salario mínimo que regirá entre 2020 y 2021.
El presidente, Laurentino Cortizo, dijo ayer que hoy se reunirá con la ministra de Trabajo, Doris Zapata, y el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, para tomar una decisión respecto al salario mínimo.
Mientras los trabajadores reclaman un aumento del 25%, lo que llevaría el salario mínimo más alto hasta $901 desde los $721 actuales, los empresarios piden que se mantenga en los niveles actuales debido a la desaceleración que experimenta la economía.
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ordenó suspender tres procesos de licitación pública convocados por el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (Conades) para rehabilitar viviendas plurifamiliares en el corregimiento de El Chorrillo, en la capital, para tres obras que, en conjunto, suman $17.
Oriel Morales presentó los reclamos el pasado 2 de diciembre, y ese mismo día, la DGCP admitió los recursos, y ordenó suspender los actos públicos mientras tomaba una decisión.
Esta vez no solo ordenó la suspensión de los actos públicos, sino que solicitó a Conades “aplicar medidas correctivas” a los pliegos de cargos.
Julio Vives, presidente de la Asociación de Municipios de Panamá (Amupa), respaldó la propuesta de la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional de que los jueces de paz pasen a manos del Órgano Judicial.
Un grupo de diputados empezó, junto a jueces de paz de varias provincias, una serie de reuniones para plantear cambios a la Ley 16 de 2016, que instituyó la Justicia Comunitaria de Paz.
Vives aseguró que el tema de los jueces de paz lo han abordado en la mesa de diálogo que designó el Ejecutivo para hacerle reformas a la ley de descentralización, que también está ligada a los justicia comunitaria de paz.
Las auditorías son los medios que tiene la Contraloría de verificar la corrección del gasto público o el respaldo del patrimonio de un funcionario.
Las auditorías, por lo tanto, son un medio de prueba de los actos de corrupción, ya sean peculados o enriquecimiento ilícito.
A lo interno de la Contraloría, es urgente fortalecer a la Dirección de Auditoría Forense, porque estos funcionarios tienen que enfrentarse en los juicios a verdaderos tiburones, con amenazas implícitas o explícitas contra el patrimonio, la reputación profesional o la integridad personal del auditor forense.
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ordenó suspender tres procesos de licitación pública convocados por el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (Conades) para rehabilitar viviendas plurifamiliares en El Chorrillo, obras que en conjunto suman $17.
5 millones para la rehabilitación y mejoras de 32 edificios de viviendas en El Chorrillo, en los polígonos 6, 7, 9, 10, y 11.
1 millones para la rehabilitación y mejoras de 32 edificios de viviendas en El Chorrillo, en los polígonos 12, 13, 14, y 15.
Morales presentó los reclamos el pasado 2 de diciembre, ese mismo día, la DGCP admitió los recursos y ordenó suspender los actos públicos.
000 dólares por graves infracciones de seguridad, luego de que dos de sus trabajadores murieron electrocutados mientras limpiaban una máquina de bebidas.
“Hemos encontrado seis infracciones muy graves, una de ellas fue no haber comunicado este hecho oportunamente (la muerte de los dos trabajadores a las autoridades)”, aseguró Juan Carlos Requejo, jefe de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), durante una conferencia de prensa.
Entre las infracciones detectadas, los fiscalizadores laborales peruanos señalaron que la empresa «tampoco brindó las condiciones de seguridad en el lugar de trabajo ni en las instalaciones ni en la maquinaria y/o equipos que empleaban, específicamente en la máquina dispensadora de bebidas gaseosas».
El presidente Laurentino Cortizo hizo entrega simbólica de Bonos y Notas del Tesoro a representantes de bancos y de la Caja de Seguro Social para cancelar deudas que el gobierno arrastraba desde hace años.
Cortizo dijo que en algunos casos se acumulaba deudas desde el año 2010 y adelantó que esta es una estrategia del Gobierno para revertir la desaceleración de la economía.
Al director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau, el presidente Cortizo le hizo entrega de títulos de deuda valorados en $421.
La diferencia es asumida en un primer momento por los bancos, que posteriormente le pasan la cuenta al Gobierno en forma de crédito fiscal.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acosado por denuncias de corrupción, celebró el viernes haber logrado una “inmensa victoria” en las primarias de su partido, el derechista Likud, que encabezará en las elecciones legislativas previstas para marzo.
Unos 57 mil miembros del partido votaron por las elecciones primarias, exigidas por Saar después de los cargos del mes pasado contra Netanyahu, de 70 años, por corrupción, abuso de confianza y fraude en tres casos.
Netanyahu, el primer ministro con más tiempo en el cargo en la historia de Israel, dijo que las denuncias en su contra eran “falsas acusaciones motivadas por consideraciones políticas”.
El magnate inmobiliario que golpeó el tablero político en Estados Unidos (EU) culmina 2019 con la mancha de ser el tercer presidente en ser sometido a un juicio político, aunque también con lo que quizás sean sus más sólidas victorias diplomáticas: la muerte del líder del grupo yihadista Estado Islámico, Abu Bakr al Bagdadi, y un nuevo acuerdo comercial con México y Canadá.
Y mientras era sometido a un juicio político, el mandatario obtuvo una importante victoria legislativa, al lograr que la Cámara de Representantes –controlada por los demócratas– votara abrumadoramente a favor del acuerdo comercial con México y Canadá, que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte que estaba vigente desde 1994 y que Trump descalificó.

Resumen de noticias de La estrella
“Los patronatos no pueden estar por encima de la Constitución”, dijo el ministro de MiCultura, Carlos Aguilar, en una reunión con periodistas de diversos medios de comunicación en la que se dieron a conocer resultados de los primeros meses de gestión del nuevo ministerio y las proyecciones para el año venidero.
De acuerdo con Aguilar, luego de conversaciones con los responsables de distintos patronatos, se habían acordado algunos ajustes a estas legislaciones que estarían contenidas en la Ley General de Cultura; sin embargo, la Asamblea Nacional preparaba ya, a través del diputado Héctor Brands, una ley que regula el funcionamiento de los patronatos.
En estos seis meses, el Ejecutivo lanzó una carrera acelerada por establecer un conjunto de medidas dirigidas a imponer exigencias de los organismos internacionales de crédito y de los empresarios locales (por ejemplo las APP); priorizó atender la deuda con el sector privado mientras desatiende la deuda social; incrementó la deuda pública; despido de funcionarios; reformas constitucionales inconsultas presentadas a la Asamblea Nacional, generando la movilización de diversos sectores sociales (algunos reprimidos por la Policía Nacional); se hace del control de todos los órganos de gobierno, aunado al cuestionamiento en nombramientos en altos cargos.
La empresa Fortunato Mangravita, S.A. se convirtió en la segunda compañía panameña en realizar su primera exportación de carne de res a China.
Durante el encuentro, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, señaló que con este tipo de exportaciones se busca ampliar la competitividad del mercado nacional.
Para lograr todo esto, hemos estado ayudando a nuestros empresarios a buscar mercados para así elevar las exportaciones que durante los últimos años ha registrado una baja”, subrayó Cortizo.
Rosmmer Jurado, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores, dijo que las relaciones con China han logrado impulsar las exportaciones de la carne nacional.
El atleta panameño Cesar Barría pretende cruzar nadando el Canal de La Mancha, una ruta de 34 kilómetros que separa Francia de Gran Bretaña, una hazaña que ya intentó en 2010 pero abandonó a falta de 2 kilómetros.
Barría se convirtió en 2008 en el primer latinoamericano con discapacidad en cruzar a nado en cuatro horas y veinte minutos el estrecho de Gibraltar, de 14 kilómetros, que separa a Europa de África.
Un año después nadó en cinco horas y media los cerca de 20 kilómetros que separan Ciudad de Panamá de la isla de Taboga, en el Océano Pacífico.
Otros 25,168 alumnos de media se quedaron con una o tres materias pendientes, y unos 33,066 estudiantes de premedia también, lo que eleva la suma de los aplazados a 58,234 que tendrán la oportunidad de asistir al Programa de Recuperación Académica establecido del 6 al 24 de enero de 2020, cuyo período de inscripción ya inició y se extenderá hasta el 3 de enero próximo.
Unos 84 mil estudiantes culminaron de manera satisfactoria sus estudios de premedia y media en el sector oficial y particular este año lectivo 2019, según cifras preliminares del Ministerio de Educación.
Diciembre es el mes en el que más mujeres han sido asesinadas, lo que ha incrementado la cifra de víctimas fatales por hechos violentos cometidos contra féminas, en comparación con las registradas el año pasado.
El año pasado, según información estadística del Ministerio Público, se registraron 39 muertes violentas en donde las víctimas fueron mujeres, pero este año la cifra se ha incrementado y sin haber culminado el año ya van 50 víctimas del sexo femenino.
El Ministerio de Salud (Minsa) hace un llamado para que acudan al médico las personas que tengan síntomas como sudoración excesiva, fiebre, fatiga y expulsión de flemas con sangre, que persistan por más de quince días, porque podría tratarse de tuberculosis.
Las autoridades registraron 1,450 casos de esta enfermedad a nivel nacional en 2019, con mayor agudeza en Guna Yala, Bocas del Toro y Panamá Este, y mantiene vigilancia en el resto del país.
En este sentido, la directora de Epidemiología del Minsa, Lourdes Moreno, solicitó a los médicos seguir todas las precauciones para evitar el contagio de este tipo de enfermedades.
Unas 1070 personas resultaron afectadas por las inundaciones registradas el 25 de diciembre en Isla Colón y Changuinola, en la provincia de Bocas del Toro, según reportes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
Las continuas lluvias que se registraron desde las tres de la madrugada, sumado a la obstrucción del alcantarillado y a los oleajes, causaron las inundaciones, de acuerdo con la institución.
Según los reportes de la institución, cerca de 215 familias recibirán asistencia humanitaria.
Rumbo coordina la asistencia humanitaria para los afectados de las inundaciones en la provincia de Bocas del Toro.
Pasaba entonces a ser el jugador más joven en anotar un gol en la liga española; 14 años después, sus excepcionales cualidades, su juego determinante y su permanencia en el cénit del fútbol mundial lo sitúan con unas estadísticas extraordinarias que incluyen: 34 títulos alcanzados con el Barcelona, aunado a un campeonato Mundial Sub-20 Holanda 2005, una medalla de oro olímpica en Beijing 2008, un subcampeonato en la Copa Mundial Brasil 2014 y dos subcampeonatos en la Copa América (2015 y 2016) con la selección argentina.
El Liverpool dio un golpe de autoridad a la Premier y arrolló a domicilio al Leicester (0-4), hasta hace poco el único capaz de mantener su ritmo y que dispara al conjunto de Jurgen Klopp, desenfrenado, hacia la conquista del título de Liga inglés El reencuentro con la Premier tras conquistar días atrás el Mundial de Clubes en Doha fue a lo grande.
El resto de la jornada El Chelsea se llevó un revolcón en Stamford Bridge tras perder 0-2 ante el Southampton en la jornada del “Boxing Day” con debut para dos técnicos que se estrenaron con diferentes sensaciones: Carlo Ancelotti ganó con el Everton al Burnley (1-0) y Mikel Arteta firmó tablas (1-1) en su visita al Bournemouth.
La estrella de Los Angeles Lakers, el alero LeBron James, por segunda Navidad consecutiva no vivió su mejor experiencia después de ver cómo su equipo perdió a domicilio por 106-111 ante los Clippers y además sufría una recaída en la lesión que arrastra en la ingle derecha.
La Navidad pasada, James sufrió una rotura en la ingle izquierda contra los Warriors de Golden State, la primera lesión importante de su carrera, y que le costó perderse 17 partidos de competición y al equipo quedarse fuera de los playoffs.
El Gobierno Nacional se comprometió ayer a aumentar a 500,000 unidades de jamón ahumado entero para que sean vendidos en las Naviferias del 2020, así como mejorar la logística y llevar esta iniciativa a comunidades de difícil acceso.
Según información oficial, en las Naviferias de este mes -promovidas por el gobierno a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA)- se vendieron 288,200 jamones picnic a $8 cada uno en 152 jornadas a nivel nacional, lo que generó un movimiento de $6.3 millones en el sector agropecuario.
Víctor Luna tomó posesión como rector de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) cinco años después de haber sido electo para ese cargo.
Posteriormente, el Consejo Superior de la UMIP convocó a elecciones, donde salió electo Aladar Rodríguez.
Luna tomó posesión en un acto en el auditorio de la universidad, en presencia del Consejo Superior de la UMIP, de profesores y administrativos, en medio de aplausos.
El fallo, emitido el pasado 10 de octubre, obedece a un amparo de garantías constitucionales que presentó, y que establece que fue electo rector el 17 de octubre de 2014 y el 14 de noviembre del mismo año el Comité Electoral le entregó las credenciales para asumir el cargo.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen informó ayer que proyecta movilizar 824,973 pasajeros, entre el 15 y 30 de diciembre de 2019, lo que supone 18,153 viajeros adicionales con respecto al mismo periodo del 2018.
La cifra incluye los pasajeros embarcados, desembarcados y aquellos que hacen conexiones en la terminal panameña, según datos facilitados por la Vicepresidencia de Planificación y Estrategia de Tocumen, S.A. Entre enero y noviembre de este 2019, el aeropuerto de Tocumen registró 15,142,937 pasajeros, con una variación relativa del 2.3%, que se traduce en 332,611 pasajeros adicionales en comparación con el mismo periodo del 2018.
Tener como pilar del desarrollo país, la educación, promover la justicia social para reducir la pobreza y el hambre y así frenar una explosión social.
El tiempo pasa y los problemas persisten.
Ya hemos visto en otras latitudes la incapacidad de los que detentan el poder para ver a tiempo las consecuencias nefastas de políticas excluyentes, que generan graves perjuicios para todo el país.
En cambio, los que siempre son marginados ante las injusticias sociales siguen siendo las víctimas de las graves crisis por los problemas acumulados y de difícil solución.
Hay que mirar lo que pasa en otras latitudes y evitar ese dolor de cabeza.
Glosas de La Prensa
La población en general, por su parte, debe recibir tratamiento profesional en lo político y social, para lidiar con el estrés.
Está científicamente demostrado que las noticias pueden desencadenar actos relacionados, como homicidios y suicidios, y llevar el estrés postraumático a los civiles que no estuvieron presentes en el combate.
134 de 2019) que propone defenestrar los patronatos culturales de su existente autonomía administrativa y financiera, condición indispensable para el ejercicio de sus loables funciones en el sector de patrimonios culturales, tales como el conjunto monumental histórico de Panamá Viejo o del recién restaurado Teatro Nacional.
Glosas de La estrella
La gente que se ganó la construcción del cuarto puente le mandó un barrejobo al GobierNito. Dice que producto de las modificaciones en el diseño y la paralización de la obra por esas causas, han tenido que desprenderse de valiosos profesionales que habían contratado. En pocas palabras, los botaron.
La vaina es que como buenos chinos, son pacientes y “seguiremos trabajando arduamente para restablecer la conducción del proyecto, y así darle cumplimiento de manera exitosa a esta gran y compleja infraestructura, que requiere del trabajo engranado y decisivo de todos”. El MOP, por su parte emitió un comunicado en el que desmiente las aseveraciones del consorcio y dice que los despidos “no obedecen de manera alguna a las modificaciones ordenadas por el MOP, sino a una decisión unilateral de esta empresa”. ¡Ajooo!
La vaina de los patronatos es más peliaguda que lo que parece. Dice la gente del Ministerio de Cultura que la idea no es quitarle espacio a nadie, pero que la cosa no es tampoco escribiendo leyes que sean para beneficio de un solo lado. ¡Mi madre!
Me cuentan que en el Cajetón hubo una gente que quedó con las caras largas, porque estaban acostumbrados a recibir sus regalitos de fin de año. Que el chino Lau ordenó devolver todos los regalos de los proveedores que llegaron a la institución. ¡Cara…mbola!
Ya que hablamos del Cajetón, ayer se mandaron una circular para informar que a partir de enero, los jubilados y pensionados no necesitan fichas para atenderse en cualquier instalación de la entidad. Que sólo con la cédula basta y sobra.
La gente de la Dirección General de Contrataciones Públicas echó para atrás licitaciones por 17 melones que había realizado el Conades. La razón: faltas a los principios de publicidad y transparencia, discrepancias en las especificaciones técnicas, y exigencias que no permiten el equilibrio entre la necesidad de la entidad licitante y la libre participación de proponentes en igualdad de condiciones.
Le mandan a preguntar a Nito que si en Conades se están dando todos estos chanchullos, como pa’ cuándo va a cambiar al jefe… Que ya con esta y los generadores de agua con sobreprecios, es para tomar una decisión ejemplar. ¡Tic, tac, tic, tac… lo importante es como salgo del Gobierno!
Los que tienen cita hoy en el Avesa son Baby Valderrama y el exdirector de Pandeportes Mario Pérez. A ambos se les investiga por la posible comisión del delito de malversación de fondos en perjuicio de Pandeportes. ¡Santa cachimba!
La gente del IMA quedó muy satisfecha con la repartidera de jamones en todo el país. Fueron casi 280 mil jamones que vendieron a 8 dólares, aunque el valor real es de 22 dólares. El apoyo solidario fue de unos 3.5 millones de dólares. Dice que para el otro año planean duplicar la cifra, es decir, poner a la venta 500 mil jamones. ¡Ajoooo!
Dice que pronto, más temprano que tarde, la dirección de Artesanías del MICI pasará al Ministerio de Cultura. Que ya se está hablando y haciendo los movimientos necesarios para hacer este cambio.
En Villas del Caribe, Colón, la abuela y la nieta fueron asesinadas. Dice que los cuerpos presentaban evidentes signos de violencia. Un familiar llegó a la casa y como no le respondían a sus llamados, ingresó y cuál sorpresa se llevó al ver los dos cadáveres. Ya son ocho mujeres asesinadas este diciembre.
A los que vieron ayer reunidos fue a Achú, Nanchi y a Fábrega. Dice que barajaban sus estrategias para el cambio de la junta directiva de la Tremenda Corte. También me cuentan que María Eugenia estaría en la jugada para presidir la Corte, ya que contaría con los votos de Pepito, Maribel, La Russo, Arrocha, además del suyo. ¡Ataja!