Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Varela revisa en Roma caso de Finmeccanica
El presidente Juan Carlos Varela y el embajador de Panamá en Italia, Fernando Berguido, se reunieron en Roma con abogados de la firma Hogan Lovells Studio Legale, que representan los intereses del Istmo en el juicio por corrupción internacional tras las adjudicaciones de tres contratos a Finmeccanica por parte del gobierno de Ricardo Martinelli. El propósito de la reunión fue revisar los avances de las investigaciones y posibles acciones a tomar contra el conglomerado italiano. (La Prensa)
Las acusaciones del fiscal Ielo
El fiscal Paolo Ielo acusa al ex director comercial de Finmeccanica, Paolo Pozzessere, y al principal intermediario entre Italia y Panamá y consultor de la misma empresa, Valter Lavitola, de haber intentado desviar 25 millones de dólares en coimas, cuyos destinatarios finales eran Ricardo Martinelli y funcionarios de su entorno, según el informe de conclusiones finales. El pasado 21 de noviembre, la presidenta del Colegio de Jueces de la Segunda Sección del Tribunal de Roma, Adele Rando, admitio a la Republica de Panamá como parte ofendida en este proceso. (La Prensa)
La negligencia política de Ricardo Martinelli
De acuerdo con los expertos, la negligencia política del ex presidente Ricardo Martinelli, que no quiso presentar la instancia para constituirse como parte civil en el proceso contra Finmeccanica, impide a Panamá dirigirse directamente contra los imputados y exigir, en caso de condena, una indemnización al conglomerado. El equipo legal contratado por Panamá esta analizando las distintas posibilidades para intentar sustraer una responsabilidad civil subsidiaria de Finmeccanica. (La Prensa)
“Si no hay acuerdo, se optará por la vía legal”
Varela explicó que hay dos vías abiertas con Finmeccanica. De un lado, esta el proceso judicial que se sigue en Roma. De otro, el replanteamiento del contrato con condiciones claras. O la empresa italiana restituye a Panamá los más de 100 millones de dólares que costaron los ineficaces 19 radares o los cambia por otros equipos que tengan la capacidad de detección de las lanchas rápidas colombianas que se dedican al tráfico de drogas en las aguas panameñas. El jefe del Estado panameño fue tajante al respecto: “si no hay acuerdo, se optará por la vía legal” (La Prensa)
Polémica por cobros que realiza la Iglesia
Cobrar o no por los sacramentos es el dilema. Para el papa Francisco, la máxima autoridad eclesiástica de los 1,239 millones de católicos del mundo, no se debe lucrar por estos servicios religiosos. En nuestro país en los últimos años han surgido una gran cantidad de iglesias de diversas corrientes que solicitan una cooperación por cualquiera de los actos de naturaleza religiosa que se deban celebrar. Según explican los sacerdotes, estas donaciones permiten a los creyentes “exteriorizar su relación con Dios y recibir su bendición como sus hijos”. (Panamá América)
Cobro por los sacramentos religiosos: ¿ayuda o negocio?
La Iglesia ve esta contribución como una ofrenda sincera a Dios de parte de los devotos, sea por recibir el bautizo, hacer la primera comunión o casarse, entre otros de los múltiples ritos y actividades. El sacerdote de la Basílica de Don Bosco, Alfonso Friso, manifestó que el cobro por estos oficios no representa para ellos una suma considerable de dinero. También aclaró que la mayoría de las iglesias, católicas o no, sobreviven de la caridad de sus congregaciones. “Los sacramentos son gratis….la ofrenda es para sostener la estructura eclesiástica que genera gastos” explicó el sacerdote. (Panamá América)
La otra cara
A diferencia de lo que piensa este cura católico, hay otras creencias que no ven con buenos ojos obtener remuneración por los sacramentos. Así lo indica el pastor Antonio Rodríguez, de la Iglesia Cristo es Vida, quien señala que muchos nuevos participantes proceden de iglesias católicas por el hecho de que les cobran por todo. “Dios no nos pide dinero, la fe no se compra ni se vende, lo único que quiere de nosotros es que seamos fieles a él” afirmó Rodríguez. No explicó, sin embargo, por qué su iglesia le pide el Diezmo (la décima parte del salario) a sus fieles. (Panamá América)
El Ministerio Público revisa los contratos millonarios del MOP y MINSA
La Estrella de Panamá pudo conocer que pronto se iniciaran investigaciones por supuestos sobrecostos en los proyectos de ordenamiento vial y centros hospitalarios desarrollados por el Ministerio de de Obras Publicas (MOP) y el Ministerio de Salud (MINSA). Las megaobras construidas durante el gobierno de Ricardo Martinelli serán auditadas por la Contraloría General e investigadas por la Procuraduría. Los ex ministros José Federico Suárez, Jaime Ford, Franklin Vergara y Javier Díaz serán llamados a explicar algunas contrataciones. (La Estrella)
Sobrecostos millonarios
El gobierno de Martinelli se caracterizó por múltiples adendas a los contratos originales. Esta práctica provocó el incremento del monto de las cifras originalmente pactadas en las licitaciones y actos públicos. Si se toman en cuenta las cuatro obras viales en el interior del país y en la ciudad capital, más los cinco hospitales que fueron construidos en distintas provincias, estamos hablando aproximadamente de unos 1,543 millones de dólares, con denuncias públicas de sobrecostos. (La Estrella)
Asamblea ayuda al MOP
La Asamblea Nacional realizará auditorías técnicas a cuatro megaproyectos, luego que la actual administración del MOP solicitará al Organo Legislativo la revisión de las obras realizadas a un costo de $1,395 millones. El diputado José Antonio Domínguez, divulgó que un técnico que trabajo en el MOP recibió orden de aumentar el precio a un proyecto. “Lo que se hacía era preguntar ¿Cuánto tu quieres por el proyecto? ¿Cuál es tu precio? “En base a ello se ponía el precio del Estado y ahí no terminaba todo, pues venía el adicional”, relató el diputado. (La Estrella)
Cúpula de CD da la espalda a su líder
La directiva del Partido Cambio Democrático, compuesta principalmente por ex ministros del pasado gobierno, guarda distancia de los escándalos de corrupción que persiguen a sus copartidarios, incluyendo al ex presidente Ricardo Martinelli, a quien la Corte Suprema de Justicia tiene en la mira por las investigaciones del Programa de Ayuda Nacional (PAN). La Prensa llamó a 12 de los integrantes de la cúpula del CD para conocer su posición sobre las investigaciones judiciales que se adelantan contra ex funcionarios. Solo respondió Ricardo Quijano, del Comité Político, quien habló de persecución y selectividad en los casos. (La Prensa)
Partidas por $321 millones
Como Ministro de Economía y Finanzas del gobierno de Martinelli, el tesorero de Cambio Democrtaico , Frank De Lima, otorgó partidas por el orden de $321 millones a diputados de Cambio Democrático y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (MOLIRENA) en el pasado quinquenio. De Lima jugó un papel determinante para que Arias lograra el triunfo en las primarias de CD y se quedara con la candidatura presidencial del partido. También se le acusa de apadrinar la estrategia reeleccionista de los diputados de CD y MOLIRENA. (La Prensa)
La cúpula de CD y su posición ante los escándalos
(La Prensa)
Abogados denuncian abusos en las cárceles
La Comisión de Derechos Humanos del Colegio Nacional de Abogados (CNA) denunciará ante el Ministerio Público a altos funcionarios del Sistema Penitenciario por abuso de autoridad. Carlos Herrera Morán, miembro de la Comisión de Derechos Humanos del CNA, indica que en estos momentos se están dando indicios de abuso de autoridad. Se trata de Azael Ramos De Gracia, a quien le fuera revocada su libertad, pese a que existe un mandamiento de sentencia que establece que cumplió la pena el 29 de enero de 2015. El sistema Penitenciario revoco el mandamiento argumentando que el mismo padecía de errores sobre el tiempo de condena. (Panamá América)
Se inicia traslado de docentes a área apartadas
A partir de hoy, el Ministerio de Educación (MEDUCA) dará inicio al traslado de unos 1,800 docentes que laborarán en áreas de difícil acceso, quienes deberán están instalados en sus respectivas escuelas para comenzar el año lectivo 2015, el cual inicia el lunes 2 de marzo. Desde la fecha hasta el viernes 20 de enero se trasladarán los docentes que laborarán en las islas Mulatupu, Achutupu y Ogosucun, Guna Yala. El sábado 21 de febrero en la terminal de Albrook, se tiene previsto el traslado de 883 educadores a la región educativa de Darién. (Panamá América)
Esperan a 70 mil peregrinos en Alanje durante Cuaresma
Unos 70 mil feligreses esperan durante la Cuaresma la parroquia Santiago Apóstol, del Distrito de Alanje, en la provincia de Chiriquí. El párroco de la iglesia asegura que a partir de hoy Miércoles de Ceniza se inicia la peregrinación de los fieles desde distintos puntos del país. Hoy se da inicio a la Cuaresma, con la imposición de la cruz de ceniza a los fieles en la frente para recordar que de las cenizas venimos y en ella nos vamos a convertir. Los actos del jueves y viernes santo serán presididos este año por el cardenal José Luis Lacunza, en compañía del clero local. (Panamá América)
Panamá entre la competitividad y el proteccionismo
La ola migratoria que experimenta el país ha propiciado el aumento del ejercicio ilegal de varias de las más de veinte profesiones restringidas a extranjeros. El tema fue discutido la semana pasada en Panamá en el Primer Foro Internacional de Migración Laboral con la participación de ministros y viceministros de Trabajo de varios países de América Latina. “Para unos es un tema sensitivo; para otros se trata del tema universal de los derechos humanos. En lo personal considero que se trata de equidad”, manifestó Luis Ernesto Carles, ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL). (La Estrella)
Profesiones reguladas por Ley
“Es cierto que existe una ley que regula a algunas profesiones, pero también es cierto que hay escasez de profesionales en muchas de esas áreas”, apuntó la sindicalista Nelva Reyes, que promueve la adecuación de la oferta educativa de nivel superior. Paradójicamente, entre las profesiones reservadas para nacionales se encuentran la ingeniería química y la petroquímica, que no son ofrecidas en ninguna universidad del país. Actualmente en Panamá la mano de obra inmigrante legalizada asciende a 12,141 personas. (La Estrella)
Procuraduría evalúa expedientes de Financial Pacific
La Secretaría General de la Procuraduría aún no ha terminado de esclarecer si hubo no irregularidades durante las sumarias del expediente de Financial Pacific, en perjuicio de Mayte Pellegrini, quien figura como acusada en el caso, informó Rolando Rodríguez, secretario general de la Procuraduría. Rodríguez indicó que una copia autenticada del expediente del caso Financial Pacific reposa en su despacho y otra más se encuentra en manos de la asistente de la procuradora Kenia Porcell. Las palabras de Rodríguez surgen como respuesta a las recientes declaraciones de Mayte Pellegrini. (La Estrella)

Combustibles irán otra vez al alza
La reducción de precios en los combustibles que se dio en Panamá por nueve ocasiones consecutivas quedó atrás. Según las proyecciones que aparecen en la página electrónica de la Secretaría Nacional de Energía, el galón de gasolina de 95 octanos podría incrementarse unos 13 centésimos, la de 91 octanos aumentará cerca de 15 centésimos y el diesel bajo en azufre sufrirá un aumento de 19 centésimos. El periodo anterior que abarco del 6 de febrero y termina el viernes 20 de febrero tuvo un alza la cual los expertos del sector explicaron se debía al mantenimiento de algunas refinerías en Estados Unidos. (La Prensa)
Presión sobre costo de seguros
El aumento de los accidentes de tránsito y el encarecimiento de los repuestos inciden negativamente en los resultados de las aseguradoras de autos. Algo similar ocurre en el caso de los seguros de salud, ya que los gastos médicos se han incrementado notablemente en los últimos años, según los representantes de la Asociación Panameña de Aseguradores (APADEA). Ante este escenario, el gremio que agrupa a la mayoría de las aseguradoras del país advierte de que mantener las primas—lo que pagan los clientes asegurados—en los niveles actuales resulta “insostenible”. (La Prensa)
Hablan los consumidores
Giovani Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores, indicó que el aumento en el costo de las pólizas va en detrimento de las personas. Recordó que por mandato legal los vehículos a motor están obligados a adquirir una póliza, y estimó que hay cerca de de 800 mil autos asegurados en el país, que componen el mercado por el que compiten las compañías, y que, a su juicio, debe ser rentable. Raúl Eduardo Molina, presidente de la Asociación de Consumidores Libres, sostuvo que si el costo de los vehículos se ha duplicado, “no es muy razonable esperar que la póliza se mantenga en el mismo nivel”. (La Prensa)
MIÉRCOLES DE ECONOMÍA
¿Es la baja del combustible real?
Quien iba a pensar que el crudo llegaría a tener un precio por debajo de los $50 por barril en el 2015? Tan solo en Junio del 2014, el precio del barril de crudo se encontraba por encima de los $100 por barril, y de repente, este precio empezó a bajar sin que nada ni nadie pudiera hacer nada al respecto. Muchos analistas financieros explican que el precio de muchos commodities, incluyendo el crudo, están inflados, no por la demanda de los mismos, sin por la “chinguia” financiera, que muchos especuladores les gusta hacer en los mercados de derivados.
Hagamos un poco de historia con el precio del crudo. Hasta el año 2000, el precio del barril de petróleo se encontraba cerca o por debajo de los $20 por barril. El galón de gasolina se encontraba cerca del $1.00 y no había mayores problemas con los precios de transporte. De repente, la demanda por el crudo empezó a crecer, al mismo tiempo que nace el Euro a nivel internacional para hacerle competencia al Dólar estadounidense.Desde el año 2000 hasta septiembre del 2008, el precio del barril de crudo y del galón de gasolina fueron escalando a niveles nunca antes vistos.
Además, con los problemas en el Medio Oriente y huracanes en el Golfo de México, la subida de los precios realmente fue inverosímil, a punto que se llegó a pensar que el barril de petróleo llegaría a $200 y el galón de gasolina por encima de los $5. Tiempos difíciles aquellos. Sin embargo, el mismo mercado financiero que jugaba con los precios a través de la compra de opciones y futuros en el mercado de derivados, se metió en un lío mayor provocado por la avaricia financiera. La crisis del 2008 casi acaba con el mundo financiero, arrastrando a bancos, bancos centrales, municipios, empresas y personas.
De esta crisis, muy pocas empresas salieron vivas, y muy pocas economías no se vieron afectadas. Las personas se engañaron comprando papeles que no tenían ningún tipo de garantía, ni física, ni de repago. Panamá que se había convertido en un Centro Bancario Mundial por su forma conservadora de hacer banca, recibió mas de 75 millones de dólares en depósitos extranjeros por un largo periodo de tiempo, y su economía creció un 3%, cuando el 99% de las economías del mundo habían retrocedido en ese año.
De allí en adelante, el mundo financiero, como lo conocíamos, cambió (aun cuando seguimos teniendo maleantes de cuello blanco que parece que no aprendieron nada del 2008). Los gobiernos han tomado más controles, y muchas economías no se han terminado de recobrar, y cuando pensábamos que el crecimiento podría empezar de nuevo, parece que retrocedemos, como la procesión de Portobelo. Durante estos últimos anos, hemos visto como el precio de la onza de oro se llegó a trepar a $1,800 por onza, luego de haber estado hasta el año 2005 por debajo o cerca de los $500 por onza.
Del año 2005 en adelante, el aumento fue vertiginoso, y sin importar la crisis del 2008-2009, el precio siguió escalando hasta que en el año 2011 llega a tocar los $1,900 por onza para luego empezar a caer hasta llegar a caer en la banda entre $1200 a $1,300 desde el año 2014. El índice de Dow Jones del NYSE llegó a alcanzar arriba de los 14,000 a finales del 2013, y de allí vino en picada hasta cuando en Abril del 2009 llego a tocar fondo en 7,000 puntos. De allí en adelante, el índice ha subido estrepitosamente hasta llegar a tocar los 18,000 en diciembre pasado, estabilizándose en 17,000 en enero de este año.
Les comento sobre estas dos commodities ya que el mercado de los derivados es como una guarida de capitales, que se van moviendo de uno a otro, dependiendo de las oportunidades que unos vean y los riesgos que otros vean. Pero la historia del momento es la de la gasolina barata, hecho que está causando grandes cambios positivos en los países importadores (incluyendo a los Estados Unidos, aunque ahora se ha cambiado su papel) y grandes problemas en los países productores del Medio Oriente, en Venezuela y en Rusia. ¿Por qué el crudo ha bajado de $115 el barril a menos de $50 por barril en menos de 6 meses?
El precio del crudo había subido en 2010 luego de la crisis de septiembre del 2009 gracias a la demanda de grandes países como China, aunque realmente la demanda fue de los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) los cuales no solo tienen una población enorme, sino que su crecimiento es muy por encima de la mediana del mundo y los constantes conflictos en el Medio Oriente (que entre Irak, Irán y otros más, crean un efecto negativo en los precios). La producción no podía mantener el ritmo de crecimiento de la demanda, de manera que los precios subieron estrepitosamente.
Pero debido a esta demanda, el mundo se volteó a buscar soluciones, por lo que el uso del etanol fue una de las primeras soluciones para bajar la demanda, aunque sea entre un 5% a 10%, manteniendo los precios de producción de etanol sustancialmente más baratos que los de la gasolina por lo que hace mucho sentido el E5 y E10. Mientras que el precio internacional del galón de etanol no pasaba de $3 (excepto en el mes de Marzo 2014 cuando subió a $3.60 y luego bajó), el galón de gasolina estuvo siempre por encima de los $3 hasta el mes de Junio de 2014 cuando empezó a caer estrepitosamente.
Los precios de la gasolina han bajado tanto que ahora mismo no vale la pena tener ningún biocombustible ni E5 ni E10 ya que la diferencia de precios es ínfima. Esto no era suficiente, por lo que Estados Unidos y Canadá se enfrascaron en encontrar formas de extraer crudo en las arenas de Canadá y en las formaciones rocosas de North Dakota, depósitos de crudo que antes era imposible el fraccionar y utilizar, económicamente hablando. Ahora, el “fracking” para obtener crudo en estos lugares no es barato, y se estima que el punto de equilibrio es de $60 por barril, sin embargo, todavía se sigue produciendo en niveles por debajo de los $50.
Y nada indica que el “fracking” en Canadá y North Dakota vaya a parar. Al mismo tiempo, la economía a nivel mundial, especialmente en Europa y en los Estados Unidos, no se ha terminado de recuperar, por lo que la demanda por el crudo ha ido disminuyendo, sin contar con las nuevas medidas de eficiencia energética que también inciden en la demanda. Lo peor del caso es que las economías de Europa no se ven mejorando ni a corto ni a mediano plazo, por lo que la demanda del crudo seguirá en los mismos niveles, tanto para Europa como para los Estados Unidos.
Y ni siquiera en el periodo de verano, que debe entrar en Junio y se traduce en viajes en auto por toda Europa y Estados Unidos, va a hacer que la demanda se mueva como para que el precio suba sustancialmente. Por último, pero no menos importante, la OPEC se ha reunido en Noviembre y ha decidido mantener el nivel de producción, por lo que ahora mismo, los niveles de reserva de crudo están sumamente altos, por lo que el precio no se ve al alza en el futuro inmediato.
En la reunión de Noviembre, Arabia Saudita no quiso perder market share en el mercado de combustibles, por lo que se opuso a rebajar las cuotas de producción y prefirió mantener la producción a bajos precios de venta. Cuánto más pueda soportar Arabia Saudita y los demás países árabes está por verse, pero ni Rusia ni Venezuela pueden seguir a estos niveles, ya que su ineficiencia económica los ha llevado a ser petróleo dependientes y sus planes político económicos dependen de un precio alto del crudo.
Yo no creo que vayan a haber cambios sustanciales en el precio del crudo en el futuro inmediato, por lo que economías como la de Panamá van a aprovechar al máximo esta ola de precios bajos. Para el 2016 si podemos esperar otra cosa, sobre todo si la OPEC funciona como cartel de nuevo, y este bajón en los precios del crudo ayuda a las economías mundiales a repotenciarse y así incrementar la demanda por el mismo. Pero esperemos el 2016 para ver cómo pinta la cosa…..y entonces veremos que hacemos.
El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
IDAAN II.
La ATTT volvió a perder ayer otra oportunidad de oro de cambiar su imagen. Pese a que el viernes, sábado y domingo el camino hacia el interior fue un largo desastre, y pese a las críticas de medio país desesperado, ayer se repitió el caos. ¿Qué es lo que les pasa, que no dan pie con bola nunca? Hoy tienen otra prueba de fuego. A ver si ya hacen su trabajo.
CARNAVALES.
Luego de la amnesia nacional de cinco días, hoy es propicio recordar que los diputados, que empiezan a trabajar mañana y no hoy como el resto de los ciudadanos congos, tienen pendiente por aprobar la ley que elimina el blindaje para que sean investigados. Con tantos bombos y platillos que lo anunciaron, y ni siquiera lo prohijaron antes de irse a rumbear. Pendiente, gente.
POR FUERA.
La que se desentendió de los carnavales fue la vice de Turismo y garra de la primera dama, Jennifer Champsaur, que ha dado de qué hablar por su guerra a muerte con el administrador de Turismo, Jesús Sierra. La señora decidió irse de viaje de lo más relax, y si te vi ni me acuerdo. ¡En carnavales, una de las fechas de mayor responsabilidad y oportunidades para la ATP! ¿Qué tal la frescura?
SERVICIO EXTERIOR.
Varios embajadores de Panamá en el extranjero están desesperados porque la Cancillería se inventó un nuevo sistema de pago y ha tenido problemas para ponerlo en línea, por lo que varios de ellos no han podido cobrar salario ni viáticos desde octubre y noviembre y llevan acumulando gastos desde entonces. Los que no tienen ahorros en su embajada pasan páramos, porque les toca pagar de su bolsillo y esperar el reembolso.
‘POECHITOS’.
Hoy se acaba oficialmente el jolgorio. Y pensar que Gustavito Pérez hubiera podido pasarla relajado disparando en algún polígono de tiro; Alejandro Garuz, chocheando con la nieta; Rafa Guardia, paseando en el Boombastic; Alejandro Moncada, asoleándose en Buenaventura y Giacomo Tamburrelli, degustando pizzas por el mundo. Las vueltas que da la vida, ¿no?
ESCONDIDO.
Jimmy Papadimitriu iba ayer sentado casi en la última fila del vuelo de Copa 333 de Miami a Panamá. Sí, el mismo que antes viajaba en jet o en primera… Ahora entre menos lo vean, mejor. Aunque al menos este vuelve……y los equipos pinchadotes todavía no aparecen……y los 13 millones que pagamos por el primero de ellos?
Confabulario (Panamá América)
Exagerado
Los rojos de Frena Eso dicen que el Tortugón ha convertido el país en una sede del Vaticano. Se la pasa de rezo en rezo y el país repleto de problemas.
Careta
Los ñames por un lado hablan mal de Finmeccanica y los negocios que hizo en Panamá, pero por otro pide cita y se reúne con ellos para seguir negociando. Cuento.
Vacaciones
Se confirmó que la mitad del gabinete se fue de vacaciones de Carnavales. Qué se puede esperar, si su jefe y su jefa andan en su gira religiosa.
Las fotos
En estos días circularon unas fotos por las redes donde el fiscal “Boquitas” y el director de la Televisora Varelista estaban hasta la zapatilla en una casa de playa.
Las fotos II
En las fotos aparecen puros “Independientes” que le hicieron campaña al Tortugón y después quedaron en la papa. Todo se paga en esta vida.
Vergüenza
Un jubilado estaba escandalizado con la cara de borrachos de esos amigos del Tortugón. Hasta el Profe estaba en esa rumba. ¡Feo!
Diputada de inmobiliarias
Hay una diputada de San Miguelito (donde no se hizo ningún reavalúo) que defiende a muerte a los revaluados de Coste del Este y Paitilla. Pensando en donaciones de campaña 2019?
Caos total
Los ñames y sus estrategias locas lograron que se duplicaran las muertes por accidentes de tránsito. También se triplicaron los accidentes vehiculares.
Mala esa
Las aseguradoras pegaron el grito al cielo porque el domingo algunas habían recibido cientos de reclamos por colisión. ¡Gracias Tortugón!
Agua privada
Se está preparando un movimiento nacional para rechazar la privatización del Idaan. Los ñames están apurando todo antes de que se les complique el negocio.
Sin comentarios
Los expertos en diplomacia dicen que La Mala y el gobierno han puesto en peligro la neutralidad del Canal con eso de unirse a la guerra contra terroristas. Peligroso.
La Llorona (La Estrella)
DICE QUE AHORA SÍ I
El que anunció ayer que viene con todo para el 2019 con su candidatura presidencial es el autor de Pedro Navaja. El país estará pendiente para ver qué es lo que trae quien hace cuatro lustros sorprendió a muchos con su movimiento Madre Tierra.
DICE QUE AHORA SI II
Hace veinte años, cuando el autor de Pedro Navaja presentó su proyecto Madre Tierra, no entendió la diferencia entre una estrella de la salsa y un político. Ahora dice que la madurez de los años le ha dado discernimiento y que, con varios premios Grammy en el bolsillo, está en capacidad de dejar los escenarios para dedicarse a echar el país para adelante.
¿SERÁ EL MESÍAS?
Mientras que los del partido de Omar siguen dándose de trompadas, los del Disco Rayado, con el DJ a la cabeza, tienen a su dirigencia en fuga. Y entre los panameñistas, no hay heredero de Pacha que asome la cabeza. En ambos casos, la esperanza es que llegue un mesías que se presente como candidato para el 2019. Hay quienes apuestan por el autor de Pedro Navaja.
SE ACABÓ LA FARSA
Después de cuatro días de jolgorio y el entierro de la sardina, hoy es un día de reflexión. Y mañana, de vuelta a la realidad. Al pueblo le tocará ingeniarse para ver de dónde sacará los reales para pagar la cuenta de luz, poner la paila y comprar los útiles escolares.
MISMA PELÍCULA
A medida que vuelvan los panaderos al AVESA, seguirán las especulaciones sobre el viajero Lex Luthor. Mientras, el país espera a que el Camaronero de Vacamonte y la señora con nombre de país africano metan el pie en el acelerador y concluyan las auditorías e investigaciones pendientes.
AUMENTA LA LISTA
En los próximos días les tocará empezar a subir y bajar escaleras a Pepito Suárez, al doctor Franklyn, y al mismito Ferruncho, entre otros. La lista sigue aumentando y hay varios en el círculo de espera. Y en los puertos y aeropuertos están actualizando la lista para determinar quiénes son los que pueden salir del país y quiénes deben quedarse aquí.
INGENIOSA IDEA
Hay que reconocer que muy buenos resultados ha tenido la idea de colocar mini vallas con las imágenes de policías con radar en la carretera Panamericana. Aunque no son, desde lejos parecen, e inducen a quienes tienen complejo de corredores de carrera a bajar la velocidad.
NUNCA APRENDEN
¿Por qué será que cada año viene un nuevo gerente de turismo con ideas geniales para hacer del carnaval lo mejor del mundo y al final el resultado es igual? Mucha gente va a la cinta costera y se queda esperando ver algo espectacular. ¡Y los vendedores quejándose de que no pudieron vender!
PREOCUPACIÓN
Por los lados de la Plaza de la Democracia, hay mucha preocupación. Los resultados finales evidenciaron que en los pasados comicios hubo una cantidad de votos en blanco y nulos. ¿Será que el panameño está perdiendo ese placer que siempre ha tenido por ir a las urnas?
Se escucha por ahí (Critica)
Que Cabrera parece que hizo las paces con Tere, El Misil. Estuvo celebrando carnaval con la asere en Costa Esmeralda.
Que es probable que Plátano Maduro no venga a la Cumbre de Tortugón, porque alega que en Panamá hay varios que quieren darle un golpe.
Que Juan Chevalier esperando que Tortugón y Ñata Fina Alemán lo nombren.
Que otra empresa transnacional preparara 300 despidos a fin de mes.
Que Murguitas recuerda que en las privatizaciones el Estado paga la deuda y el sector privado factura todo. Así pasó con hidroeléctricas y pasará con el IDAAN. ¡Bueno el cogobernante PRD sabe mucho de eso!
Que la Policía parece que andaba de patrulla autónoma y no formó parte de la Fuerza de Tarea Conjunta.
Que “La Reina Tropical” predicando que el “demonio se apodera de almas débiles para mentir, sembrar odios y separar”. ¡Aleluya hermana. Sopla Dios. Bendito Dios!
Que Frenadeso pregunta dónde están los planos por 7.2 melones que pagaron los ñameñistas para construir el edificio “La Tuza” en la antigua sede de la embajada gringa.
Que “Pan con Pan” Blades utilizó el carnaval de Barranquilla para anunciar que será candidato en el 2019, pero en Panamá. ¡Ese mensaje y esa presentación debió darse en la Cinta Costera!
Que Miguel Bosé se mudó a Costa del Este con sus cuatro hijos.
Que al profesor Cabrera le cayeron en pandilla por alegar que la privatización del IDAAN es el camino para que pueda tener capacidad de respuesta inmediata. ¿Será que “El Patrón” quiere ese negoción?
Que la reina del carnaval de Dolega ni carro alegórico tenía.
Que se espera que la alcaldía de Chitré rinda hoy o mañana un informe sobre los ingresos del carnaval.
Que el carnaval capitalino al final del entierro de la sardina tuvo un costo adicional o sobrecosto -dependiendo quién lo diga- de medio melón.
Que Dulcidio Paleta y Helados y su vice andan por Costa Rica, en una asamblea del BID. ¡Se unió al turismo oficial de carnaval que nos dejó sin presidente, vicepresidenta y sin la mitad del Gabinete!
Que en unos cuantos días pueden venir cambios en el gobierno. ¡Unos se van por lentos y otros por perequeros!
Que el San Agustín arrancará clases a finales de marzo por problemas en sus estructuras.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Ausentes.
La cocoa que me contaron fue que los González Ruiz celebraron su tradicional fiesta de Carnaval y los grandes ausentes fueron Mimito y el Kikirirruiz. ¡Perdidos del mapa!
Volteando pailas.
Me dicen que Nieves, pero no la blanca, sino la mandamás de Chame, está botando a los antiguos funcionarios para nombrar a su gente y uno de los afectados es un discapacitado.
Chenchén.
Me preguntan si es cierto que la autoridad en Vista Alegre está negociando el cementerio con los dueños de un mall porque estos quieren agrandar.
Adivinanza.
El profe Bernal asegurando ayer que un exmiembro de la JD de la Casa de Zambo es ahora dueño de 600 reses. ¡¡Cuando antes ni pelos tenía!! ¡A mirar a los excalvos!
De vuelta al ruedo.
El que aprovechó su presentación en el Festival de Orquestas de Barranquilla fue Rubencito para anunciar que se retirará de la música el próximo año, pues volverá a correr para presidente de PTY en el 2019.
El hijo del torero.
La noticia que no agradó a muchos fue la de ‘Amante bandido’, quien se asegura se ha mudado a PTY y hubo hasta quienes le recordaron cuando dijo que su nacimiento en tierra canalera fue un accidente.
El hijo del torero 2.
Otro insatisfecho se preguntó en la red si es que el ‘Amante bandido’ le anda huyendo al pago de los impuestos. Bueno, ya una vez invocó la ciudadanía panameña para chifear el servicio militar.
Vivazo.
En los Carnavales de Capira, un tal Vampi Rata cobraba 700 rúcanos por cada quiosco…. pero no limpiaba ni les suministraba agua. ¿Qué dice ante eso la burgomaestre? Su foto era pasada en los carros alegóricos.
