Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Juan Carlos Marciaga, con detención preventiva
La Fiscalía Cuarta Anticorrupción aplicó la medida de detención preventiva a Juan Carlos Marciaga por su posible vinculación en el cobro de sobreprecios en los contratos para la adquisición de bolsas de comida a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN) durante el periodo de administración de Rafael Guardia Jaén. La fiscal, Ruth Morcillo, le formuló a Marciaga cargos por la posible comisión de los delitos de fraude en la contratación pública y peculado. El empresario se encuentra en una de las celdas transitorias de la Dirección de Investigación Judicial en Ancón, desde la madrugada del pasado sábado. (La Prensa)

Marciaga fue retenido en el aeropuerto
Marciana fue retenido por las autoridades en el Aeropuerto Internacional de Tocumen cuando se disponía a viajar a Miami, Estados Unidos. El sábado, a las 10:30 de la mañana fue conducido al edifico AVESA, sede de las fiscalías anticorrupción, para rendir una declaración indagatoria. La diligencia se extendió hasta la 1:30 am de ayer, domingo. En caso de que la fiscalía disponga no seguir la indagatoria al empresario, el jueves 19 de febrero podría ser trasladado al Centro Penitenciario La Gran Joya. Marciaga había sido citado para que acudiera a la fiscalía a declarar pero no lo hizo. (La Prensa)
Autoridades ordenaron la conducción
Debido a lo anterior, las autoridades del Ministerio Público emitieron una orden de conducción, la cual fue hecha efectiva por personal de la Dirección de Investigación Judicial. Se informó que durante la indagatoria Marciaga fue requerido sobre la forma en que obtuvo los contratos con el PAN y se le pidió que explicara sus nexos con funcionarios de esa institución. En tanto, la Fiscalía Tercera Anticorrupción, que adelanta un proceso por la compra y venta de llantas con sobreprecios a través del PAN, ampliará la indagatoria al empresario Charles Sadat Ojeda, quien permanece detenido. (La Prensa)
Panamá tiene su cardenal
El Papa Francisco ordenó este sábado un total de 20 cardenales, entre electores y no electores, en una ceremonia en la Basílica de San Pedro y amplió los territorios con representación en el Colegio Cardenalicio. Los cardenales electores europeos, que podrán elegir en un conclave a un nuevo papa, siguen siendo los más numerosos, 57 de los 125 que ahora componen esa jerarquía eclesiástica. De América Latina, los cardenales ascienden a 36. África tiene 15 cardenales, Asía 14 y Oceanía 3. Entre los nuevos cardenales está José Luis Lacunza Maestrojuan, de Panamá. (Panamá América)
Papa Francisco pide no aceptar injusticias
El Papa Francisco pidió a los nuevos cardenales “defender la verdad y no aceptar injusticias, ni siquiera las que podrían ser beneficiosas para ellos o para la Iglesia”. A la solemne ceremonia asistió el presidente Juan Carlos Varela, acompañado de su esposa, Lorena Castillo y el hijo menor de ambos, Stefan. Antes de la ceremonia, Varela se había reunido con el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin. Por su parte, el cardenal Lacunza declaró a los periodistas panameños que viajaron a Roma que su intención es “responder con sencillez y cercanía al reto que le ha impuesto el Papa”. (Panamá América)
Varela se reúne hoy con el primer ministro Renzi
El mandatario panameño tiene programado reunirse hoy con el primer ministro italiano, Matteo Renzi, en el Palacio Chigi. El gobernante señaló “quiero dejar atrás la etapa gris que se dio con Italia por las diferencias en el contrato con Finmeccanica…hay empresas italianas que participan en la ampliación del Canal. Muchos panameños tienen raíces italianas; yo mismo por el lado materno tengo antepasados italianos….hay que cerrar aquel capitulo. Por eso replantearé el tema de la compra de los equipos…los helicópteros funcionan bien, pero los radares no…. y costaron más de 100 millones”. (Panamá América)
Conducciones e indagatorias siguen en Carnaval
Luego de que el empresario Juan Carlos Marciaga fuera conducido a la Fiscalía Cuarta Anticorrupción, se reveló que existen ordenes de conducción contra 35 personas. Se trata empresarios que formaban parte de las sociedades anónimas que obtuvieron la mayoría de los contratos otorgados por el PAN durante el gobierno de Ricardo Martinelli. La fiscal Ruth Morcillo ha solicitado, mediante nota, al jefe de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) hacer efectiva la orden de conducción de las personas enumeradas en dicha nota para que respondan por el supuesto delito contra la administración pública. (La Estrella)
Personas requeridas serán indagadas
Las personas requeridas en la nota de la fiscal Morcillo serán indagadas en el marco de las investigaciones que se adelantan. Entre las personas requeridas están Roberto Carretero Napolitano, Javier De León, Manuel Ríos Correa, Carlos Arauz, Roberto Pérez, Arquímedes Silva, Teresa Rodríguez, Arístides De León, Elías Ávila, Orlando Barrera, Juan Carlos Bermúdez, Miguel Humberto Rivera, José Ricardo Tabares, Roger Caballero, Sing León Chong, Oscar Vargas, José Guillermo Palacios, Franklin Morrison, Antonio Arguelles, Alberto Arias Boyd, Beatriz de Herrera, Desiré González Aranda y otros. (La Estrella)
Facturaron al PAN precios exorbitantes
Más de 20 empresas, en su mayoría disueltas luego de pasadas las elecciones generales del año pasado, fueron el medio para facturar al PAN exorbitantes sumas de dinero en contrataciones con evidentes sobreprecios. Se cifra en más de 70 millones de dólares los dineros estatales utilizados para compra bolsas de comida, botas de hule, kits solares y otros artículos. Según declaraciones del ex director del PAN, Rafael Guardia Jaén, las contrataciones con sobreprecios “eran ordenadas desde arriba” por intermedio de Adolfo De Obarrio o directamente por el ex presidente Ricardo Martinelli. (La Estrella)
Bolsa de Toronto advierte a Petaquilla
Petaquilla Minerals tiene hasta el 2 de marzo próximo para entregar su información financiera correspondiente al año fiscal 2013-2014, de lo contrario, será retirada de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX, por sus siglas en inglés). La minera canadiense, que atraviesa una crisis financiera desde 2012, debía enviar la documentación el 29 de octubre de 2014, pero solicitó una extensión de dos meses, que le fue otorgada por la Comisión de Valores de Toronto. Jorge Obón, vocero de Petaquilla Minerals, dijo que esperan cumplir con las exigencias de los reguladores canadienses en la fecha. (La Prensa)
Petaquilla mantiene plan de explotación
Obón aseguró que la compañía esta inmersa en un trabajo de restructuración completa, luego de haber firmado un préstamo por 25 millones de dólares con Baseline Financial Group, un fondo privado panameño. El vocero también insistió en que la empresa mantiene el plan de poner en marcha la mina Molejón, en el distrito de Donoso, después del 2 de marzo próximo. Petaquilla afirma tener en sus depósitos material , que una vez procesados, poseerá un valor superior a 250 millones. Petaquilla le adeuda más de 3 millones a sus trabajadores y a la Caja de Seguro Social. (La Prensa)
MICI también advierte a Petaquilla
La extracción de oro en Molejón esta paralizada desde finales de 2013 debido a la crisis financiera que enfrenta Petaquilla. En adición a las advertencias de las autoridades canadienses, el Ministerio de Comercio panameño le notificó en enero a Petaquilla que tenía seis meses para resolver su situación financiera o de lo contrario perderá la concesión que obtuvo en 1997. Petaquilla ha enfrentado cambiantes precios del oro en el mercado internacional que registraron una baja considerable en noviembre de 2014 cuando la onza de oro se cotizó en 1,140 dólares, comparados con los 1,229 que había cotizado en febrero de 2013. (La Prensa)
Gozadera en Las Tablas
La magia, el lujo y la música se apoderaron del Parque Porras la noche del sábado. Tanto Calle Arriba como Calle Abajo, durante su paseo nocturno, dejaron con la boca abierta a los asistentes a Las Tablas con sus impresionantes carros alegóricos y atuendos de fantasía. Gabriela Alejandra Garrido, reina de Calle Abajo, representó a Maléfica, bajo la alegoría titulada “La Reina Mística del Mágico Reino del Páramo”. En tanto Andrea Batista, la reina de Calle Arriba, deslumbró con “La Flauta Mágica de Mozart”, que personificó a la reina de la luz de esta opera, considerada entre las mejores de Wolfgang Amadeus Mozart. (Panamá América)
El Carnaval capitalino
Mientras en Las Tablas se lleva a cabo el fastuoso carnaval, la capital panameña no se quedó atrás e hizo gala del eslogan de este año que resume muy bien el alcance de la actividad: “Un país en fiesta”. Lo anterior es muy cierto, pues en casi todo el territorio nacional se celebra el carnaval. Claro que también hay críticas. Las casas de empeño reconocen que su actividad ha incrementado casi en un 50% en los días previos a la fiesta. Los panameños están dispuestos a empeñar cualquier cosa (tacos de futbol, palos de golf, cañas de pescar, herramientas de construcción, etc.) con tal de tener dinero para salir a fiestar. (Panamá América)
Carnaval opaca fiesta de San Valentín
Las miles de personas que se han trasladado al interior del país para celebrar el carnaval o simplemente o visitar familiares, inyectarán unos 100 millones de dólares al comercio de las provincias interioranas. Así lo estima la Asociación de Pequeños Hoteles de Panamá. Datos oficiales dan cuenta que entre el viernes y la madrugada del sábado más de 45 mil vehículos se desplazaron hacia el interior. A pesar de los operativos del Transito, los tranques fueron numerosos a lo largo de la Vía Interamericana. (Panamá América)
Corte mantiene medida cautelar contra Moncada
La Corte Suprema de Justicia declaró legal la orden de arresto domiciliario proferida en contra del magistrado separado Alejandro Moncada Luna. Sin embargo, consideró oportuno conceder a Moncada Luna permiso para ir una hora diaria al área social de su edificio. Los abogados defensores de Moncada Luna calificaron el fallo de “lamentable”. El abogado Enrique Domínguez dijo que el magistrado separado ha sufrido un deterioro de su salud y “debe ser hospitalizado lo antes posible”. Domínguez dijo que el magistrado separado consideró “humillante” el permiso otorgado para acudir al área social, custodiado por policías. (La Estrella)
Abogados reclaman separación de poderes
Los abogados que defienden al magistrado separado aducen que en este caso no ha existido la separación de poderes del Estado. “No puedo creer que doce diputados decidan sobre la mayoría en la Asamblea” dijo el abogado Enrique Domínguez. “Le hacemos un llamado a los diputados a que actúen conforme a la Constitución, la Ley y su conciencia y estamos seguros que si lo hacen así…tendremos un fallo favorable” añadió el jurista. Las investigaciones que adelanta el diputado fiscal Pedro Miguel González deben finalizar el próximo 20 de febrero. (La Estrella)
Melodrama en la defensa de Moncada
Según el abogado Domínguez, un informe de Medicina Legal describió que la condición de salud de Moncada “era debido al encierro”. Según Domínguez, “nos llama la atención que el Instituto de Medicina Legal diga que la renuencia del magistrado a salir a un centro hospitalario podría complicar seriamente su salud…incluso, se puede dar la posibilidad de un desenlace fatal”. Domínguez agregó que el magistrado separado dijo que no tiene ninguna intención suicida pero “esta preparado sicológicamente en que si la muerte lo llega a buscar, la esperará en su casa”. (La Estrella)
Pérez y Garuz, en riesgo de fuga
Los ex secretarios ejecutivos del Consejo de Seguridad Nacional, Gustavo Pérez y Alejandro Garuz, representan un peligro de fuga y en caso de quedar en libertad, podría destruir pruebas y evidencias. Así lo determinó la Corte Suprema de Justicia en dos fallos fechados el 6 de febrero en los cuales se declaró legal la detención preventiva de Pérez y Garuz, quienes están acusados de delito contra la inviolabilidad del secreto, en atención a las intervenciones telefónicas ilegales llevadas a cabo durante el gobierno de Ricardo Martinelli. (La Prensa)
Detenidos no han cooperado, Zamorano
El magistrado ponente de ambos fallos, Abel Zamorano, consideró que además del riesgo de fuga de los imputados, hay que tomar en consideración que los mismos no han cooperado a fin de ubicar los equipos de espionaje que fueron comprados con fondos estatales y que a la fecha no han sido recuperados. Los magistrados Luis Ramón Fabrega y Harry Díaz emitieron un salvamento de voto. El magistrado José Ayú Prado se abstuvo de votar. “Queda fundada la inferencia sobre el riesgo de obstrucción, del posible peligro de fuga y de destrucción de evidencia”, dicen los fallos en una de sus partes. (La Prensa)
Barcaza “Estrella de Mar” incorporará al sistema eléctrico 72 megavatios
La barcaza Estrella de Mar, que ya se encuentra instalada en la provincia de Colón, asentada en un área marina cercana a la subestación Bahía las Minas, incorporará 72 megavatios al sistema. Belisario Tejada, gerente de EGESA, declaró que la entrada en línea de esta unidad equivale al 5% de la demanda eléctrica del país. El Gobierno Nacional, a través de EGESA, suscribió un contrato de potencia y energía por cinco años por AES Panamá para la adquisición, transporte, instalación, operación y mantenimiento de una barcaza de generación termoeléctrica de emergencia, lo que permitirá la conexión de esta planta a un corto plazo. (Panamá América)
Una inversión de $8 millones
Según informaciones de AES, la instalacion y conexión de la barcaza ha requerido una inversión aproximada de 8 millones de dólares que incluyó la repotenciación de más de 60 kilómetros de línea de transmisión en 115 kilovatios, lo que significó un aumento en la capacidad de transmisión del 46% en dichas líneas, lo que permitirá a su vez la entrada en operación de otras plantas de generación térmica este año. AES Panamá firmará con la Empresa de Transmisión eléctrica (ETESA) un acuerdo para el reembolso de la inversión en las líneas de transmisión. (Panamá América)
Fiscalía puede investigar a Mimito Arias
El ex candidato presidencial de Cambio Democrático, José Domingo Arias (a) Mimito, enfrenta un proceso por la supuesta comisión de delitos contra la honradez del sufragio. Los magistrados el Tribunal Electoral le retiraron a Arias el fuero que lo protegía a fin de que se investigue si incurrió en delito al recibir apoyo directo o indirecto del gobierno de Ricardo Martinelli durante la pasada campaña política. La defensa del ex candidato presidencial tendrá hasta el próximo viernes para impugnar la decisión del Tribunal Electoral. Arias enfrenta un proceso penal electoral en la Fiscalía Segunda Electoral. (La Estrella)

Fiscalía espera el Caso Martinelli
El Ministerio Público confirmó que ha solicitado la conducción de Mario Martinelli, hermano del ex presidente Ricardo Martinelli, señalado por las irregularidades en la compra de granos a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN). El Ministerio Público aclaró que el proceso contra Mario Martinelli esta suspendido a la espera de que el Tribunal Electoral decida lo concerniente al fuero que protege al hermano del ex mandatario. Fuentes políticas confirmaron que los abogados de Mario Martinelli han interpuesto un recurso de reconsideración. (La Estrella)
Comité de Carnaval requiere 500 mil dólares más
A pesar de que el Gobierno destinó 500 mil dólares para las actividades del carnaval capitalino, el comité organizador de la Autoridad de Turismo de Panamá informó que requiere 500 mil dólares adicionales, debido a gastos que surgieron sobre la marcha. Gustavo Him coordinador del Comité, explicó que se debieron cancelar gastos de logística, de la instalación de cercas en el perímetro de la Cinta Costera, pagar la limpieza del área, la compra del agua y otros gastos no previstos en el presupuesto original. (La Prensa)
Instalan comisión tripartita en dialogo por Barro Blanco
Luego de la providencia emitida por la ANAM, que ordenó la paralización temporal de los trabajos en el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, que construye la empresa hondureña Generadora del Istmo, S.A. (GENISA), un vocero de la empresa informó que los trabajos se mantienen suspendidos en acatamiento de la orden de la ANAM. En tanto, el ministro de Gobierno, Milton Henríquez, se reunió en Tolé por más de cuatro horas con los dirigentes del Movimiento 10 de abril, a fin de trazar una hoja de ruta para el dialogo tripartita. (La Prensa)
Conversaciones se iniciarán el 25 de febrero
El próximo 25 de febrero es la fecha que ha sido fijada para que empiecen, en Tolé, las conversaciones entre la dirigencia Ngabe Bugle, la empresa GENISA y el Gobierno en torno al proyecto de la hidroeléctrica Barro Blanco. El secretario ejecutivo del Movimiento 10 de Abril, Ricardo Miranda, dijo se acogió la mediación de representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de los Derechos Humanos. La delegación del Gobierno estará integrada por cinco ministros, mientras que la delegación Ngabe Bugle estará reforzada por expertos en arqueología, hidrografía, derecho y otras disciplinas. (Panamá América)
Plan de gestión financiera para riesgos esta listo
Panamá ya cuenta con un Marco Estratégico de Gestión Financiera de Riesgos de Desastres. La implementación de este marco estratégico mejorará la capacidad de respuesta financiera del Gobierno ante desastres y reforzará la capacidad de mitigar los impactos fiscales y sociales de largo plazo de estos eventos. Así lo explicó Dilka Escobar, subdirectora de la Dirección de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado (DICRE). El Ministerio de Economía y Finanzas informó que con este marco, desarrollado con la asesoría técnica del Banco Mundial, se fortalecerá el desarrollo del mercado domestico de seguros. (Panamá América)
EcoSolar construirá planta en Coclé
A un costo de 17.8 millones de dólares la empresa EcoSolar construirá en la provincia de Coclé la planta solar más grande de Panamá con capacidad de producir suficiente energía solar limpia para más de tres mil hogares, en lo que constituye un nuevo paso en el proceso de diversificación energética que adelanta el país. Los trabajos de este proyecto son adelantados por la empresa Solarcentury que diseñará, construirá, operará y mantendrá la granja solar, que orientará el 100% de su producción al mercado ocasional (spot). (La Estrella)
Cárcel de La Gran Joya, bajo la lupa
El Ministerio de Gobierno pretende determinar en los próximos días si hubo o no sobreprecios en la construcción del Centro Penitenciario La Gran Joya, que fue construido por el consorcio colombiano UM, por un precio de 158.5 millones de dólares. En octubre pasado, el titular de esa cartera, Milton Henríquez, ordenó estudiar la obra y suspenderle al contratista un pago por $27 millones y no tramitar otro pago por $15 millones. Henríquez aseguró que la auditoría reflejará si el precio que se quiere cobrar es el que corresponde. (La Estrella)
Gobierno rescinde contrato del INAC
El Instituto Nacional de Cultura (INAC) decidió rescindir el contrato del proyecto Ciudad de las Artes, que debía construirse en el corregimiento de Ancón. Así lo informó Mariana Núñez, directora de la entidad, quien agregó que la medida se adopta por incumplimiento del contratista. Núñez añadió que tras la rescisión del contrato, el siguiente paso consiste en la ejecución de la fianza de cumplimiento. La Ciudad de las Artes era un proyecto “llave en mano” que tenía un costo de $54 millones e iba a albergar la Escuela de Artes Plásticas, el Conservatorio Nacional de Música, la Escuela Nacional de Danza, el Ballet Nacional y otros. (La Prensa)
Blindarán Código Electoral ante posibles reformas
La experiencia vivida en los comicios pasados, cuando se reformó el Código Electoral trece meses antes del torneo electoral de mayo de 2014, le dejó una lección a los magistrados del Tribunal Electoral. Según los magistrados del TE, esta situación no debe repetirse y han solicitado a la Comisión de Reformas Electorales que se blinden las nuevas normas electorales para evitar cambios que pudieran darse en la Asamblea Nacional. El magistrado Eduardo Valdés explicó que será preciso incorporar una norma en la ley que impida reformar las disposiciones del decreto reglamentario de las elecciones un año antes de las elecciones (La Prensa)
Buscan impedir que la Asamblea reforme después del término
“Ya sabemos que la Asamblea, si le da la gana, puede cambiar lo que ya se ha consensuado. Es importante que se considere añadir una reforma sobre este punto” dijo Valdés en la presentación del informe preliminar del Tribunal Electoral con respecto a las elecciones del 2014. En 2013, en pleno periodo electoral, las bancadas de Cambio Democrático y del Molirena hicieron reformas al Código Electoral, sin tener en cuenta el consenso que se había establecido. En esas modificaciones se eliminó el voto en plancha y se prohibió que una alianza postulara candidatos de otras alianzas. (La Prensa)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
RELAJADO.
El que anda carnavaleando como si hubiera salido limpiecito de culpas del gobierno es Guillermo Ferrufino. El sábado fue visto en El Rey de Coronado haciendo compras como si viviera en Venezuela, como si se fuera a acabar el mundo… o como si la casa por cárcel fuera a agarrarlo por sorpresa en su pequeña casita de playa. Ya ni siquiera compra en el 99. Interesante…
TIERRA DE NADIE.
Pese a todos los bombos y platillos que se tiraron las autoridades de una operación dizque de fuerza conjunta de preparación de carnavales, los tranques el sábado y ayer estuvieron imposible. A muchos conductores les tomó más de tres horas llegar de la capital a La Chorrera. A ver si para el regreso la ATTT (que no se entiende aún por qué no tiene entre sus siglas la I de incapacidad) hace algo.
QUEJAS.
Abdalá Bucaram, el “loco” ecuatoriano asilado cómoda y lujosamente en Panamá, fue el sábado al Trump a cenar y se quejó de que la comida estaba cara, mala y escasa. Que agradezca que aquí puede ir a comer y nadie lo abuchea. Por cierto, ¿quién sabe sea Martinelli en el que en unos meses haga reseñas gastronómicas desde el país que lo asile…?
DE LO QUE TRAE…
La que andaba arrastrando la manta porque le rompieron el vidrio de su carro ( Lexus) para robarle era Alma Cortés. “Este es mi regalo de San Valentín”, se quejó. ¿Sí? Le recuerdo: nuestro regalo de San Valentín de 2014 fue la autorización de su gobierno a la empresa Genisa para entrar a las fincas de indígenas y seguir el proyecto de Barro Blanco. En 2013, la amenaza de demandas por la suspensión del concierto de Don Omar.
DELO QUE TRAE ….II
En 2012, la negativa de dar a conocer la empresa local contratada por Selex y la presentación de la amnistía para los sindicados por los enfrentamientos entre indígenas y policías. En 2011, con la sorpresa de que, pese al anuncio de no a la minería, había 11 empresas tramitando permisos para hacerlo. Y en 2010, irregularidades en el Minsa Capsi de Las Garzas. ¿Y todavía se queja?
DESCARADO.
Ante la publicación de nuevas fotos (esta vez de shopping por Costco, en Miami), Martinelli dijo que si en Panamá no había nada más que hacer, y que él empezaría a tomarse las fotos y mandárselas a los interesados. O sea, el niño está incómodo de tener tantas lupas encima…¿qué tal? A ver si así entiende lo que hizo sentir al medio Panamá que mandó a espiar ilegalmente.
Confabulario (Panamá América)
De vacaciones
Bueno, el país está sin presidente y sin vicepresidenta. En estos momentos, cualquiera puede mandar y tomar decisiones. Una barbaridad.
Politiquería
Dicen que el Tortugón con su primera dama le dedicaron una cena al nuevo cardenal. No pierden tiempo para robar cámara y hacer “show”.
Ejército
Dicen que los ñames costearon los gastos de un ejército de periodistas y relacionistas públicos que fueron a cubrir sus vacaciones religiosas. No escatimaron.
Sin descanso
Los discípulos de la Procu sí trabajaron todo el fin de semana. Mandaron para la chirola al amigo de secretario de Metas del Tortugón.
La gaviota
Está paranoico. La gaviota no soporta que los critiquen y cuestionen sus comentarios ácidos. Solo quiere gente que lo adule. Es un divo.
Los cuentos
Será que el amigo del secretario de Metas lo echa al agua en sus indagatorias. Debe contar que hizo negocios en este gobierno también.
Privilegiado
Parece que este mismo personaje es uno de los tres beneficiados en el IMA. Compra y vende productos para las ferias del Tortugón.
Un plomo
El Tortugón quiere privatizar el Idaan, pero a estas alturas deja la ciudad completa sin agua potable. No perdona hospitales ni nada. Un plomazo.
Sin movimiento
Se supo que algunas empresas que tienen contratos con el Gobierno y que desarrollan obras importantes están sin billete. El Gobierno no paga.
Alegría
Grimaldo anda pechugón por allí como si nada. Los ñames deberían salir a explicar cómo uno de sus voceros se hace pasar por médico y ejerce sin tener idoneidad.
La Llorona (La Estrella)
HUMILLACIÓN
El que fue a pasar su pena a Portobelo fue Huevito Pineda. Tan solo había bajado la ventana de su flamante camioneta Lincoln (humildad ante todo), cuando los congos le empezaron a gritar: ‘¡Ladrona, ladrona!’. Ir tan lejos a pasar pena. Para insultos, mejor se hubiera quedado en el Populoso.
¡HASTA LUEGO!
A la redacción de ‘La Decana’ llegó la triste noticia del deceso de David Ocálagan, conocido por su labor como vocero de la Asociación de Pacientes con enfermedades renales. Nuestro más sentido pésame a la familia de este incansable guerrero y luchador.
EM… FADADO I
El que echaba fuego por la boca en Encuentro de Ideas, su programa de radio allá en la Tierra de Urracá, era Isaac, el recolector de Santiago, quien le reclama al gobierno que pelen el ojo con el tema del asfalto que se usa en las carreteras. Que ahora que el barril de petróleo está a 41 rúcanos a nivel internacional, los costos deberían disminuir bastante…
EM…FADADO II
Según Isaac el recolector, no tiene lógica eso de estar pagando 5.6 millones por kilómetro cuadrado por un tramo de la carretera de Santiago a David. Dice el exdirigente del IRHE que ‘no solo es leonino; sino que es permitir que nos baboseen en nuestro propio patio los extranjeros y ver como bueno lo que es malo…’. ¿Pa’ que te digo que no, si sí?
AL CAMARONERO I
Un anuro escribió a la redacción de La Decana pidiéndonos que le hagamos llegar el siguiente mensaje al Camaronero de Vacamonte: ‘No debe refrendar ningún contrato ni participar en actos públicos que no presenten el permiso de operación, sobre todo si las sociedades son extranjeras. y si, tampoco, le presentan finiquito de su país de origen. Esto tiene que estar agregado al pacto y escritura pública’.
AL CAMARONERO II
El anuro agrega: ‘ojo con las empresas que compiten en actos públicos, que no deben participar si no acreditan su idoneidad, que otorga la Junta Técnica de Ingenieros y Arquitectos’. Como si le dictara cátedra, comenta el anuro: ‘Los refrendos de la Contraloría tienen que estar acompañados de las fichas que le otorga el Registro Público y participar con ese nombre en los actos públicos, y no con su nombre comercial’.
AL CAMARONERO III
Para concluir la lección al Camaronero de Vacamonte, nos escribe el anuro que ‘cuando empresas (sociedades participen por obras donde tienen que unirse varias para sacar un consorcio), primero tienen que acreditarse en el Registro Público, segundo informar los nombres de las Sociedades que la conformarían, como su número de ficha.
SIN MÁS DILACIÓN
La Procu con nombre de país africano no está creyendo en nadie y, en pleno carnaval, tiene trabajando a su gente. Si no, solo hay que ver la orden de conducción que hizo a la DIJ. Cuando se compara con Anita, es imposible no percibir que había inacción que produce impunidad.
Se escucha por ahí (Critica)
Que esta semana Panamá tuvo sin presidente, sin vicepresidente y con una pila de ministros fuera del país.
Que la separación de poderes entre el Ejecutivo y el Judicial en Panamá parece casa de citas: ¡dando y dando!
Que varios puntos de la Interamericana están llenos de huecos. ¡Ojo ministro gringo!
Que Chucky Blandito anda por la isla del Encanto y solo el ministro Semental se acordó de llevarle colchones a los damnificados de Viejo Veranillo. ¡Le mandaron un mensaje: lo esperan en el 2019!
Que a las Guats las chifearon en la cobertura de SerTV para carnavales porque se pusieron muy exquisitas. ¿Cómo?
Que Durán Ceneno, embajador chavista, mandó una nota a Chavela, La Mala advirtiendo que uno de los involucrados en el golpe contra Plátano Maduro está en Panamá.
Que en la terminal de Tocumen pagas 3 palos por carrito para llevar maletas, pero nadie te da recibo, porque es manual y no hay máquina dispensadora. ¡Alguien vive cuando alguien da!
Que en Tocumen muchos vuelos dejan a los pasajeros en pista hasta por 20 minutos, ya que la escalera que se pega al avión para descender a veces no funciona. ¡Somos el hubmereír de las Américas!
Que están vendiendo en 400 mil palos la isla Paloma, en Bocas del Toro que tiene una extensión de 10, 893 metros cuadrados.
Que ayer hasta el hospital del Niño estaba sin agua. ¿Y qué quedó lo de sanidad básica?
Que el viernes escoge, el primer Consejo Provincial de la Décima Provincia donde el repre Tuñón de Campana va para Presidente y Dayanara como Fiscal.
Que ayer murió a los 66 años Sergio Blanco, cantante de Mocedades y de Sergio y Estíbaliz.
Que El Loco anunciando que tendrá que reportar a dónde va para que todos sepan lo que hace, pero a la vez tilda de aburridos a los que están pendiente de esa vaina. ¡Vayan a carnavalear!
Que Angélica Rugratts alega que no ha solicitado la compra de ningún auto para la Autoridad.
Que el diputado Kako Picota y Picuiro fueron compañeros en el Tomasito y fueron los que organizaron el escape de Río Hato, durante la invasión de 1989. ¡Eso me lo dijo un cadete que estuvo allí!
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Auxilio.
Me dicen que al chino del carnaval le ha tocado bailar con la más fea del Carnaval capitalino. Dice que están trabajando con las uñas y con plata prestada, pues los $500 mil balines que les dio Pacha no les alcanzan.
Exquisitas.
Me dicen que a la reina de ese Carnaval se le subieron los humos. Ayer, cuando los colegas le solicitaron una entrevista, se negó y salió despavorida hacia el bus que la traslada.
Desmemoriada.
Me dice el sapo tuitero que la Desalmada se quejaba ayer de la seguridad en PTY tras ser víctima de robo y el necio le recuerda que es la misma inseguridad que su gobierno de la locura no pudo resolver.
Blackcomunity.
El sapo afroantillano me dijo que su feria quedó muy buena, pero que lo malo fue la deficiente atención que recibieron los asistentes que compraban alimentos porque tenían que hacer filas kilométricas.
Blackcomunity 2.
Lo peor fue la gente de Atlapa que no tuvo compasión de un grupo de personas que comía en las escaleras y las fue desalojando con las presas de pescao en la boca.
Soberbia.
Se supo que, en la Triple T, hay una chief a la que se le ha subido a la cabeza el puestecito de jefa del lleva y trae porque llama con prepotencia a los medios para amenazar con detener la pauta.
Recuperando.
Me dicen que hay un excandidato perredoso que se quedó con todo el negocio del hielo en Chitrelandia y La Villa. ¿Quién será?
Metiroso, mentiroso.
Me preguntan cuál será el dirigente político del baloncesto al que ahora le dicen ‘Pinocho’ y que se pasa indisponiendo a un funcionario que él siente que le ha hecho la vida imposible.
