Resumen de noticias de La Prensa
Ministro Sabonge minimiza no refrendo de contrato de hospital modular
Rafael Sabonge, titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), desestimó el hecho de que la Contraloría no refrendara el contrato del hospital modular de Albrook para pacientes con coronavirus.
“Es un procedimiento normal”, aseguró el ministro rodeado por diputados de la comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal, de la Asamblea Nacional, luego de hacer un recorrido por las instalaciones de la controversial infraestructura.
ASEP retrocede y aprueba la cuarta línea de transmisión
La ASEP había excluido el proyecto de la cuarta línea de transmisión que formaba parte del plan de expansión de Etesa de 2019, pero presentado de forma tardía, al argumentar que se debía revaluar porque con la pandemia hubo una disminución de la demanda y consumo de energía en el país.
Diseñarán campaña a tres años
El Fondo de Promoción Turística Internacional (Promtur) tiene entre sus planes establecer una estrategia permanente para destacar los atractivos turísticos y de negocio del país.
Promtur está a la espera de los resultados del estudio que realiza la firma estadounidense Strategic Marketing & Research Insights, LLC (SMARInsights) que buscará definir la percepción que hay de Panamá en mercados prioritarios para el turismo nacional como Estados Unidos y Canadá.
Sinaproc: Lluvias dejan afectaciones en viviendas en varios sectores
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) reportó en su cuenta oficial de Twitter que la lluvia de la tarde de este miércoles 10 de junio dejó afectaciones en varios sectores del país, entre ellos árboles caídos y viviendas anegadas.
En un balance preliminar de la tarde de este miércoles se detalló que se mantienen equipos en la 24 de Diciembre, Las Mañanitas y Felipillo, donde se registró la introducción de agua en al menos seis residencias.
Punta Pacífica estará sin agua hoy durante 11 horas por trabajos en línea de 16 pulgadas
Este jueves 11 de junio, los residentes de Punta Pacífica, corregimiento de San Francisco, no contarán con el suministro de agua potable en horario de 7:00 a.
Tres equipos técnicos laborarán entres puntos para reemplazar tuberías y colocar un reductor de línea.
El Idaan dio a conocer que el Hospital Pacífica de la Salud, ubicado en esa zona residencial, será abastecido con carros cisterna.
El fantasma de las expropiaciones planea de nuevo sobre Argentina
La decisión del gobierno argentino de expropiar Vicentín, una de las grandes empresas agroexportadoras del país, revive temores entre empresarios e inversionistas, justo cuando el Ejecutivo de Alberto Fernández intenta reestructurar 66,000 millones de deuda con acreedores del exterior.
Cuarto mayor vendedor de cereales y aceites de Argentina, con un volumen anual de negocios de unos 3,000 millones de dólares, la casi centenaria Vicentín está en bancarrota y se declaró en cese de pagos y convocatoria de acreedores en diciembre.
El Parlamento boliviano aprueba celebrar elecciones generales el 6 de septiembre
Copa había promulgado el 1 de mayo la convocatoria a elecciones en un plazo de 90 días ante la negativa de Áñez, pero luego un acuerdo político vio necesario postergar los comicios para septiembre debido a la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.
A pesar de que su partido se abstuvo de aprobar la ley, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, anticipó que la mandataria interina sancionará la convocatoria a comicios generales para renovar los poderes ejecutivo y legislativo.
Píldora para el anti-envejecimiento
“Absolutamente nadie escapa a este proceso”, explica Ariel Friedman Arrue, en su libro Píldora anti-envejecimiento, una publicación en la que advierte que se pueden evitar un gran número de padecimientos patológicos mediante un cambio en el estilo de vida.
Friedman sugiere cuidar el cuerpo mediante una alimentación sana, evitar los vicios, realizar actividad física adaptada y dormir bien en las noches para conseguir el objetivo de envejecer sanamente.
La OCDE prevé una recesión de al menos el 6%
6% en caso de una segunda ola, de acuerdo con las perspectivas económicas publicadas ayer.
Se registre o no una segunda ola del nuevo coronavirus, “al final de 2021 la pérdida de ingresos superará a la de todas las recesiones anteriores de los últimos 100 años salvo en periodo de guerra, con consecuencias terribles y duraderas para las poblaciones, las empresas y los gobiernos”, afirma la jefe economista de la OCDE Laurence Boone.
Aplicaciones falsas de rastreo del coronavirus buscan robar datos personales
Al menos una docena de aplicaciones falsas de rastreo de contactos, diseñadas para parecerse a las herramientas oficiales de lucha contra la pandemia, se han implementado en el mundo para propagar virus informáticos y robar datos de usuarios, dijeron el miércoles investigadores de ciberseguridad.
Una vez instaladas en los teléfonos inteligentes, estas aplicaciones «descargan e instalan malware» para «robar identificadores y datos personales», dijeron investigadores de la firma californiana Anomali.
Casa Esperanza recibe premio por su lucha para erradicar el trabajo infantil en Panamá
Casa Esperanza recibió este miércoles 10 de junio el premio Iqbal Masih por la Eliminación del Trabajo Infantil, por sus esfuerzos para reducir en Panamá “las peores formas de trabajo infantil”.
Por su parte, la directora ejecutiva de Casa Esperanza, Angélica Lavítola, comentó que “este premio refuerza nuestro compromiso de proteger a los niños y adolescentes de Panamá, sobre todo en medio de la crisis sanitaria que estamos viviendo.
Disney propone reabrir parque de atracciones en California el 17 de junio
Disney presentó este miércoles un plan para reabrir sus parques de atracciones en California el 17 de julio, con una capacidad “considerablemente” limitada y sin chances de poder abrazar a Mickey Mouse o chocar los cinco con el pato Donald.
White King, el león blanco que nació en un zoológico español
Cuenta que “el parto venía mal”, porque la madre, una leona blanca traída de Tailandia hace cuatro años, “ha parido 14 o 15 días después de estar cumplida”.
A los tres días de ver que no mamaba de su madre, porque ésta “no le echaba cuenta”, Malpartida le retiró la cría, que según dice estaba “hipotérmica, hipoglucémica, deshidratada”.
Independencia del Ministerio Público podría estar comprometida
La exprocuradora Ana Matilde Gómez afirma que si todo lo que se ha publicado sobre el compromiso y militancia política de Carvajal Arcia es verdad, se pone en riesgo el blindaje que anunció el procurador respecto a la independencia de los fiscales y la necesaria confianza que se requiere de los ciudadanos para legitimar las actuaciones del MP.
CNP: decisión de jueza vulnera la libertad de prensa y de expresión
Decisión de jueza Martínez: censura y derechos vulneradosEl Consejo Nacional de Periodismo (CNP) advirtió ayer que la decisión de la jueza de garantías Elkis Martínez Agrazal de prohibir a La Prensa publicar la imagen del abogado Janio Lescure vulnera las libertades de prensa y de expresión, y violenta los derechos fundamentales proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Resumen de noticias de La Estrella
Junta directiva de la CSS presenta cinco opciones para el déficit del IVM
El viernes pasado, los miembros de la junta directiva conciliaron las siguientes opciones para capitalizar aproximadamente $1,100 millones en el mencionado programa: Financiar el déficit de la caja común; financiar el déficit con una transferencia adicional de fideicomiso del IVM que está depositado en el Banco Nacional; que el Gobierno realice un aporte extraordinario no reembolsable a la CSS.
Ejecutivo y líderes políticos se reúnen hoy en la tarde
Dirigentes de diversos partidos políticos del país esperan esta tarde un diálogo real con el presidente de la República, Laurentino Cortizo, en el que se cumplan los compromisos adquiridos y acuerdos en temas de interés nacional.
Richard Morales: ‘Lo que sucede con el Covid-19 es un empujón al colapso de un modelo que no da para más’
La gestión gubernamental ha tenido que enfrentar un monumental desafío: la pandemia provocada por el Covid-19, que llevó al colapso el modelo económico y expuso las vulnerabilidades en la discrecionalidad del manejo de recursos públicos.
Además de cambiar las figuras en el Gabinete, también toca empezar a plantear cuáles van a ser las políticas que se pueden empezar a implementar para generar transformaciones e iniciar la transición hacia un modelo de país mucho más equitativo, más sostenible, que permite un mejor futuro para los panameños.
Vuelve la Liga Española
Todo está abierto; desde el título hasta el descenso, pasando por los clubes que buscan acomodar su lugar en las ligas europeas de la próxima temporada.
Sin embargo, en este momento del retorno, el Valencia se ve saludable y competitivo, por lo que los cupos para Champions podrían estar muy disputados.
La voz de protesta en el cine
El difunto John Singleton, que se dio a conocer por Boyz n the Hood, iba por encima de los estereotipos y mostró la historia de tres amigos y sus perspectivas de vida, violencia, y la relación con la autoridad desde distintos puntos de vista; no obstante, con Duro aprendizaje, drama racial de 1995, y dos años más tarde, al dirigir Rosewood, la dramatización histórica sobre un linchamiento ocurrido en 1923 en Florida, se consagró como una de las grandes voces de protesta en el cine estadounidense.
Comisión 20 de Diciembre espera respuesta de Cancillería
En total son 14 los expedientes que ordenó reabrir el Segundo Tribunal Superior por solicitud de la Comisión 20 de Diciembre de 1989 sobre víctimas no reconocidas o desaparecidas durante la invasión de Estados Unidos a Panamá, el 20 de diciembre de 1989.
Los fondos que se destinaron para la labor de la comisión son administrados por la Fundación Ciudad del Saber, mediante un acuerdo con la Cancillería que también vence el próximo 20 de julio.
Panamá reporta 656 nuevos casos de COVID-19, la cifra más alta en un solo día
Hasta entonces, se realizaron 2,054 pruebas nuevas, informó el Ministerio de Salud (Minsa) en la conferencia de este miércoles.
«Para ingerir los alimentos deberá quitarse la mascarilla, es mejor hacerlo con puestos separados por más de dos metros de distancia.
Alternar las sillas ocupadas con las sillas vacías nos ayuda a mejorar la prevención, y no compartir los envases con alimentos», explicó Sucre durante el informe rendido la tarde de este 10 de junio.
El Minsa replantea estrategia y amplía toque de queda
El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) reportó 435 nuevos casos de Covid-19, al tiempo que informó que se ampliará el toque de queda: desde las 5:00 p.m. del sábado 6 de junio hasta las 5:00 a.m. del lunes 8 de junio.
El titular de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, explicó que se está trabajando en varias iniciativas para el desarrollo económico y social del país.
El reto de mantener libres de Covid-19 La Joya y La Joyita
Bernardo y Chew explicaron a La Estrella de Panamá que cuando detectaron el primer caso de Covid-19 en La Nueva Joya, iniciaron una investigación epidemiológica de campo, entrevistaron al detenido positivo, consiguieron tomas de muestras masivas para practicarlas a todos los contactos estrechos, e identificaron a presos y custodios infectados.
Panamá reporta 435 nuevos casos de Covid-19 y ampliará toque de queda
El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) reportó 435 nuevos casos de Covid-19, al tiempo que informó que se ampliará el toque de queda: desde las 5:00 pm del sábado 6 de junio hasta las 5:00 am del lunes 8 de junio.
Resumen de noticias del Panamá América
No evite ir al médico durante la pandemia de coronavirus
Uno de ellos es que muchos creen que es peligroso buscar atención médica, aún en el caso de que ellos o uno de sus seres queridos estén enfermos con cualquier otra dolencia.
¿Es peligroso ir a ver al médico?No es falso que menos personas están asistiendo a sus citas médicas o buscando atención médica a raíz de la preocupación por el COVID-19, indica el Dr.
Realizarán concierto virtual ‘Unidos por la música’
«Unidos por la música», es el título de un concierto musical que se realizará como parte de la celebración del 50 aniversario de CAF.
Versión impresaEste evento musical contará con la participación de destacados artistas de un grupo de países de América Latina.
Las expresiones culturales siempre han formado parte de CAF, y por eso queremos hacerle este regalo a la región», dijo Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF.
Huesos cuentan sobre la caída de los mayas
La revista PLOS One publicó un artículo donde resaltan que más de 35,000 fragmentos de huesos y conchas de un asentamiento maya en Ceibal, Guatemala, cuentan la historia del uso de animales a través de los altibajos de una gran civilización.
Famosos en el sepelio de George Floyd
Amigos de George Floyd inundaron la iglesia Fountain of Praise para darle el último adiós.
Además, Ne-Yo cantó emocionado unos versos del tema «It’s So Hard to Say Goodbye to Yesterday», el boxeador Floyd Mayweather, el astro de la NFL JJ Watt y el exvicepresidente de Estados Unidos -y candidato demócrata a la presidencia- Joe Biden.
‘Yo me llamo’: atacan en redes sociales a Aaron Zebede por no conocer la música de El Rockie
Todo estalló luego de que el jurado Aaron Zebede emitió duras críticas al joven y a sus seguidores no les gustó porque consideran que el joven lo hizo idéntico.
Incluso, Zebede le comentó que no había comprendido una parte de la canción.
En redes sociales le han dicho de todo, uno de los comentarios ha sido de que Zebede no conoce de música urbana.
Artistas le dan el último adiós a Pau Donés
Este martes 9 de junio se amaneció con la noticia de que el vocalista de la banda Jarabe de Palo, Pau Donés, había muerto a causa del cáncer de colon que padecía desde el 2015.
Versión impresaSin duda alguna esta noticia fue un golpe fuerte para sus seguidores y colegas, quien no dudaron en reaccionar ante su fallecimiento.
Estés donde estés, estás y simplemente te abrazo, querido Pau».
Hasta siempre Don Draper: Todo concluye
«Mad Men» fue una serie ya emblemática emitida entre 2007 y 2015, que retrataba el mundo de la publicidad en Nueva York en los años 60 junto con las primeras «fallas» del sueño americano, con una calidad y nivel de refinamiento pocas veces realizado.
Su creador Matthew Weiner, venía de ser guionista de las últimas temporadas de «Los Sopranos» -otra serie que marcó una época-, consiguió realizar siete temporadas sin perder jamás el nivel.
Marcha del orgullo LGBTIQ+ se podrá ver por Más 23
Versión impresaRecientemente, el presidente de Pride Panamá, Franklyn Robinson firmó un Convenio de colaboración con el gerente de Producción de Más 23, Alejandro Masi para la transmisión televisiva de la Marcha Virtual del Orgullo LGBTIQ+: #PRIDEPANAMA2020 en la señal de Más 23, el sábado 27 de junio de 7:00 p.
Será una transmisión simultánea en digital por las plataformas de @RevolucionTV y www.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Vuelta a la realidad: Mazazo de Powell a la recuperación en V; qué esperar
“Lo más relevante de las declaraciones de Powell, aparte de repetir el mantra de que la Fed haría todo lo que fuera necesario para impulsar la economía, fue el pesimismo que mostró sobre el devenir de la economía -habló de un largo camino en referencia a la recuperación económica-, basado principalmente en la falta de visibilidad actual, y que le llevó a afirmar que: i) la Fed no estaba ni pensando en subir sus tipos de interés; y ii) que éstos se mantendrían a los niveles actuales, entre el 0% y el 0,25%, al menos hasta 2022”, coinciden en Link Securities.
Grifols inicia la producción de su tratamiento frente al coronavirus
Asimismo, Grifols sigue adelante con su ensayo clínico en España para evaluar la eficacia de la inmunoglobulina intravenosa a altas dosis en la estabilización o mejora de los pacientes clínicos afectados por la COVID-19.
En este caso, además de la acción de los anticuerpos neutralizantes (las proteínas que se unen a los virus e impiden que infecten las células humanas) se busca el efecto inmunomodulador (la modulación de la respuesta inmune) que puede tener la inmunoglobulina como terapia para detener la tormenta de citocinas asociada a algunos pacientes graves de COVID-19.
¿Novedades en ayudas? Qué esperar del Eurogrupo tras las alertas de la OCDE
El fondo de reconstrucción gana importancia en un momento en el que las previsiones económicas no son nada halagüeñas.
“Lo más llamativo es el hecho de que los analistas de la organización consideran igual de probable un escenario sin rebrote de la epidemia del coronavirus a nivel mundial y uno con rebrote del mismo”, añaden en Link Securities.
“Aunque en ambos casos las expectativas de la OCDE para la economía mundial son sombrías, en línea con las de las principales instituciones mundiales que han dado a conocer las suyas, el escenario que contempla un rebrote de la pandemia es realmente alarmante, sobre todo para algunos países de la Zona Euro, entre ellos España, Italia y Francia.
5 cosas a vigilar este jueves en los mercados europeos
Por Laura Sánchez Investing.com – Los mercados ven una de cal y otra de arena en las palabras del presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, que si bien dejó claro que los tipos de interés no se moverán hasta al menos 2022, tiró por la borda la idea de una recuperación en V de la economía del país.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Las bolsas ven una de cal y otra de arena en las palabras del presidente de la Fed, Jerome Powell, que dejó claro ayer en su rueda de prensa posterior al comunicado de tipos de tipos de interés que éstos no van a subir, se van a mantener en torno a 0 al menos hasta el año 2022.
Powell: «La Fed ni siquiera está pensando en subir los tipos»
Por Ileana García Mora Investing.com – Gran preocupación e incertidumbre en el futuro de la economía de Estados Unidos ha mostrado el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la conferencia de prensa ofrecida posterior al anuncio de política monetaria del Comité del Mercado Abierto (FOMC), en la que se decidió mantener los tipos de interés en el rango actual de 0-0,25%.
Powell dejó claro el mensaje de que, más que en los tipos de interés, el mayor esfuerzo tendrá que hacerse en el mercado laboral; por lo que la Fed se concentrará en utilizar todas las herramientas disponibles para fortalecer esta parte de la economía, significativamente afectado por la crisis provocada por el coronavirus Covid-19.

Glosas de La Prensa
YUMMY YUMMY
Desayunar es de esas cosas que se disfrutan en buena compañía. Y un “frecuente” del Café Madero en Obarrio es el procu. Desayuna allí cuando puede, que no son pocas veces. Considerando quienes son los dueños del establecimiento –los mismísimos miembros del círculo cero del innombrable– este funcionario tiene una cara de concreto armado para negar públicamente sus afectos, fidelidades y complacencias. Parodiando el refrán: Dime con quién desayunas y te diré a quién obedeces.
FELICIDAD
Por cierto, dicen por los mentideros de la vereda tropical que uno de los hermanos Btesh estuvo tan contento con el nombramiento del nuevo mejor amigo del innombrable, que no tuvo reparo alguno en escribirle a un grupo de sus amigos: “Tenemos procurador”. Por lo visto, no parece que todos sus amigos celebraron esa noticia.
AMIGO PÍO PÍO
Francisco Carvajal, que se identifica en Twitter como director regional de Asistencia Social en la provincia de Herrera –antes llamado Programa de Ayuda Nacional (PAN)– no parece enterado de que trabaja para una dependencia directa de la Presidencia de la República. Su cuenta en Twitter es más el de un militante martinellista en plena campaña política que la de un funcionario. Y eso que en su foto de perfil montó el logo y los colores oficiales del Gobierno Nacional. ¿En serio este “funcionario” trabaja o le pagamos para ser miembro distinguido del call center?
MORATORIA
El presidente Cortizo sostuvo una reunión con la bancada del PRD, y allí habrían acordado que no habrá llamado a sesiones extraordinarias. El único tema en agenda era el veto al proyecto de ley 287. La iniciativa proponía una moratoria hasta finales de este mes, por tanto, ya no tiene sentido su aprobación. Si algo bueno ha tenido la cuarentena es que ha quedado demostrado que el país funciona muy bien sin estos diputados…
‘NEW BUSINESS’ Cortizo retoma su gira por los medios de comunicación. Hoy estará en TVN
‘NEW BUSINESS’. Cortizo retoma su gira por los medios de comunicación. Hoy estará en TVN y mañana, en Editora Panamá América (Epasa). ¿Quién será la contraparte en este encuentro? ¿Martinelli? ¿Con o sin mascarilla? ¿Le irá a sacar la ñecks al presidente?
Glosas de La estrella
REUNIÓN CON PARTIDOS
Y Nito tiene su reunión con los diferentes partidos políticos. La idea, dicen, es llegar a consenso para lo que sería un acuerdo nacional sobre diversos temas. Supongo que la modificación a la ley de la Caja estará de cañón.
EN LA GATERA
Me enteré que a la princesa Leah le van a iniciar una investigación sobre su actuación durante su paso por el Ministerio Público, y todo lo que salió en los VarelaLeaks que se la llevó por los cachos. Dicen que ha llegado información de un viaje que la llevó a Brasilia, pero luego hizo un giro y llegó a Sao Paulo. ¡Santa cachimba!
EN CALISTENIA
Dicen que el que está haciendo su calistenia para disputar la presidencia de Marcos Castillero es Julio Mendoza. Parece que Marcos tiene la vaina controlada, pero de un momento a otro se le está saliendo una escaramuza, y que Mendoza también quiere llegar al potro. Hoy lanza su candidatura. ¡Ataja!
EN LA BARRA
La que también está en pleno movimiento y llegando a acuerdos con otros diputados colegas es Zulay. Que la reunión del Evergreen, donde participaron 19 diputados, no le gustó. ¿Será que está uniendo fuerzas con Julio? ¡Mi madre!
PERMISO PA CONTINUAR
Dice que la Secretaría del Metro solicitó autorización al Minsa para continuar la construcción del ramal de la línea 2 del Metro hasta el aeropuerto de Tocumen. La obra lleva 31% de avance y forma parte de un importante componente que ayudará al transporte público de pasajeros.
EN LÍOS
Ya habíamos anunciado ayer que un chino que tiene negocios en Panamá, fue detenido en China, por unas vainas turbias. El hombre es Gao Tianguo, quien controla Shanghai Gorgeous Desarrollo de Inversiones Co. Ltd., cuyas inversiones en Panamá tienen que ver con una planta de energía eléctrica de 300 megavatios. ¡Santo cielo!
CORONAVIRUS BERRACO
Profesores están en retirada en la UP, porque no saben cómo dar clases virtuales. Querían darlas por whatsapp y los estudiantes los denunciaron. Ni la Ley Faúndes los sacó tan rápido, hasta que vino el nuevo coronavirus y en dos patadas cambió el panorama. ¡Ataja!
ESTÁ EN BOSNIA
Alguien me manda a decir que el tesorero municipal de Panamá está perdido, porque pide que el contribuyente concurra por cita a sacar placa a las oficinas en plena pandemia. Pregunta: “¿Quién en dos horas va a sacar revisado y después pedir cita para sacar placa? Después vienen con las multas. No entiendo a esta gente”. ¡Santo!
EL CASTIGO
Dice el mismo lector que hay funcionarios que definitivamente hay que darles té de ortiga con pica-pica o soltarles un panal de africanizadas para que salgan de su letargo.
MERECIDO
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Trabajo Infantil, el jefe de misión interino de la Embajada de EE.UU. en Panamá, Philip Laidlaw, entregó el premio internacional Iqbal Masih por la Eliminación del Trabajo Infantil 2019, otorgado por el Departamento de Trabajo de EE.UU. a la oenegé panameña Casa Esperanza, por sus esfuerzos excepcionales para reducir las peores formas de trabajo infantil en Panamá. ¡Aplausos!
TAREA
Dice la gente de la Alcaldía que se completaron los trabajos de interconexión de las tuberías de salidas sanitarias y pluviales que conectan calle Uruguay con la cinta costera, lo que permite el manejo de un volumen mayor y más rápido de desagüe que evitará inundaciones en el lugar.
Glosas de Flor Mizrachi
PODREDUMBRE
Ayer, a cinco años de la apertura del caso pinchazos sin que aún haya una sentencia definitiva, nos desayunamos que Ulloa nombró a un fiscal que fue asesor en el gobierno Martinelli, apoyó su liberación e iba a correr como diputado por CD. Eso tumba el argumento de que trasladó a Moore y a Vásquez para generar confianza y reducir la percepción de falta de objetividad. Entonces, ¿esto cómo genera confianza? Igual que el cierre de la fiscalía sexta. La de Blue Apple. Procurador, usted puede hacer eso pero vamos, explíquelo. Y ahí están los martinellistas contentos. Si ese fuera el perfil de un varelista o cerraran la fiscalía del caso varelaleaks, lo cual sería igual de terrible, estarían lloriqueando. Podrido está este país. Podrido.
GARNATÓN
La otra garnatada de ayer fue que la planilla aumentó 17 millones en marzo, pese a la baja de 2 mil funcionarios. O sea. No solo no están cortándose los viáticos en desuso, sino aumentando los salarios. Y no solo los que por ley toca subir. Mientras, la privada se rompe la cabeza viendo cómo sobrevive y a todos nos siguen pidiendo sacrificios. Eso es mucha sinverguenzura. Por otro lado, sigue el personal médico sin paga ni equipos de seguridad, y pacientes trasplantados y con VIH, sin medicinas. Para eso no hay, pero para subir salarios sí. Y para seguir pidiendo millones prestados, cuando no explican en qué usaron los otros préstamos. ¿Hasta cuándo van a manejar el país como si fuera su finca?
AL REVÉS
La Procuraduría está comprando 3 mil bolsas para cadáveres. 3 mil. ¿Dónde están las proyecciones que sustentan esa compra y por qué es más importante comprar bolsas que medicinas? Para variar, todo al revés y de espaldas al país.
RENDICIÓN DE CUENTOS
Siguen saliendo noticias del impresentable hospital modular que siguen sin abrir pese a la necesidad y Sabonge, amparado en el salvavidas que le tiró Cortizo, sigue sin rendir cuentas. Igual, ¿dónde está Smartbrix? ¿O es que usted, si su marca se estuviera derrumbando injustamente, no saldría a aclarar? ¿Y dónde está Docabo, que firmó ese permiso de ocupación por un valor pública y notoriamente menor al contratado? ¿Y los bomberos, que dieron el permiso sin rociadores ni extintores? Y ontralor, ¿va a refrendar este esperpento? ¿Y la Asamblea, cuándo citará a Sabonge? Esto empezó mal, siguió mal y terminará peor.
BACHES
Cada vez hay más denuncias de personas a las que entregan sus resultados más de 10 días después de hacerse la prueba, de quienes van a hacerse la prueba con 2 síntomas y no se la hacen por no tener los 3 síntomas, y de hospitalizados por causas distintas al Covid a los que no les hacen la prueba y luego resultan positivas. Es importante que nos digan por qué ocurren estas irregularidades, qué seguimiento le están dando a los contactos de los positivos y por qué no están masificando las pruebas. En esto deberían estar, no solo multando y regañando. Y nos pueden encerrar toda la vida si quieren, pero si no hacen esas dos cosas, esto no bajará.
DESINFORMACIÓN
En esa línea, sigue bajo el número de pacientes en hoteles. Si aseguraron que así se reducía el contagio, ¿por qué no lo han hecho obligatorio? ¿Están replanteándose esa opción, o la gente no quiere ir? Por otro lado, siguen sin contar cuánto nos están costando esos hoteles. Ven, más preguntas sin respuesta que solo generan dudas y alimentan la desconfianza.
DESORDEN
Es como ayer, que la calle estaba repleta de hombres a pesar de ser día de mujeres. Si toda esa gente tiene salvoconductos, grave. Y si no también, porque significa que perdieron el miedo y ya no confían en el criterio de las autoridades. Y seguimos sin saber cuántos salvoconductos hay. Hace unas semanas el Mici reportó casi 600 mil. Solo el Mici. Pero también Minsa, Autoridad Marítima, Mides y otros lo emiten. Esto es desorden y ni sabemos cuántos han dado, ni a quiénes. Y eso es información pública. De verdad que si se estuvieran proponiendo no ser transparentes, no lo harían tan bien.
COVID
El Minsa volverá a trasmitir los informes del Covid en las tardes. La cosa es: permitirán preguntas o no? Porque si no, ¿qué avance es ese?
INCONGRUENTE
El Mides emitió un comunicado en el que le da el go a las ONG, que no están en ningún bloque, para seguir operando. La queja es la inconsistencia que hay entre las comunicaciones de una y otra entidad, y la incongruencia entre comunicados, decretos y declaraciones. Y pasa todos los días. Todos. El domingo, por ejemplo, hubo 3 contradicciones entre las palabras de Turner y el decreto que ella firmó. Empiecen a ponerse de acuerdo, porque así no solo generan confusión sino que le dan demasiada discrecionalidad a la policía. Y así tampoco es la cosa.
PRECEDENTE
Un juzgado ordenó a La Prensa no publicar la imagen del abogado Janio Lescure. Eso en respuesta a una demanda que puso Lescure cuando se divulgaron las confesiones que le hizo a espías en torno al pago de supuestos sobornos a funcionarios y magistrados en Panamá. ¿En qué cabeza cabe que un órgano del Estado le ordene a un medio no usar la imagen de una persona cuestionada justo por corromper ese mismo órgano del Estado? Eso hoy es para un medio. Mañana lo será para el resto. ¿O no es grave que quien no quiere que su foto salga, use esta herramienta intimidatoria?
MORATORIA
La Asociación Bancaria le recordó a la gente llamar a sus bancos porque que el 1 de julio arranca la segunda fase de la moratoria, en la que el banco determinará la solución para cada cliente, que no excederá los seis meses. Otra vez, falta de información gubernamental. Tenemos derecho a conocer el acuerdo, ¿dónde está?
VIOLENCIA
La violencia doméstica fue tres veces más baja en abril que en marzo. El maltrato de niños, igual. Se entiende el ensayo y error, con la ley seca y con todo. Lo que no se entiende es que no argumenten en base a qué toman las decisiones. Ahora, en base a esas cifras y al golpe económico, las empresas que venden alcohol piden levantar del todo la prohibición. A ver qué harán y sobre todo, qué explicación darán.
JUSTICIA
Como era de esperarse, la Corte extendió la suspensión de términos hasta el 21 de junio. Traducción, se congelan los casos de alto perfil y no veremos avances en ningún nuevo escándalo. ¿Vamos bien, no? En vez de suspender términos debieron permitir abrir los bufetes. La justicia no puede seguir paralizada.
CONSUMISMO
Los malls propusieron mover la celebración del Día del Padre para agosto, así venderán más. Por favor alguien que les explique las prioridades y la gravedad de la situación.
SALUDITOS
Y los saluditos van para Publio de Gracia, que más que director de Ingresos parece el relacionista del gobierno, defendiendo cada crítica.
Y otros saluditos para todos
Van 3 semanas del accidente en el que murió una persona al caer su carro de un parking con cero refuerzos. ¿Han inspeccionado las autoridades otras obras? Y los ciudadanos plomeamos 2 días el tema. Más nada. ¿Cuándo nos volveremos a acordar? ¿Cuando muera otro? Y así pasa con todos los temas.