Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 3006 articles
Browse latest View live

Resumen de Noticias.-Miércoles, 11 de enero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   
mila

Falta de quórum impide debate de reformas electorales

Los recesos,  pedidos de alteración del orden del día  y  el rompimiento del quórum en el pleno legislativo impidieron el inicio del segundo debate al proyecto de ley No.292, que contiene las reformas al Código Electoral.    El proyecto No.292 se encontraba en el punto 7 de la agenda del día.   Sin embargo, el pleno solo avanzó hasta el punto 5, con la discusión de un convenio entre los Gobiernos de Panamá y Vietnam para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal.  La diputada independiente, Ana Matilde Gómez pidió no avanzar en la discusión del convenio hasta que estuvieran presentes los funcionarios de la Cancillería. (La Prensa)

Una sesión de recesos y atrasos

Al votar la moción de la diputada Gómez no estaban presentes los 36 diputados que se requieren para el quórum, por lo que la sesión debió cerrarse.   La sesión del pleno de la Asamblea Nacional de ayer estuvo marcada por recesos y atrasos.  Uno de los primeros en pedir la alteración del orden del día fue el diputado de Cambio Democrático, Rubén Frías, quien pidió la alteración del orden del día para adelantar la discusión del proyecto de ley No.400, que trata de la elección y reelección de las autoridades universitarias. (La Prensa)

Sociedad está exigiendo que la Asamblea discuta las reformas

Al comprobarse que no existía quórum en el pleno, el presidente de la Asamblea Nacional se vio obligado a cerrar la sesión.    Luego, el diputado presidente Rubén De León manifestó que espera que los 71 diputados tomen conciencia que la sociedad está exigiendo que la Asamblea inicie la discusión, en segundo debate, del proyecto de reformas electorales.  Este proyecto de ley fue presentado por los magistrados del Tribunal Electoral y recibió el primer debate  casi al concluir la legislatura pasada, en donde el proyecto recibió más de una veintena de modificaciones. (La Prensa)

Transcaribe y Meco, bajo investigación

El consorcio Transcaribe Trading, S.A. y la Constructora Meco, S.A., que en el 2012 se adjudicaron la construcción de la carretera desde Paso Canoas hasta Puerto Armuelles, enfrentan un proceso penal por delito contra el ambiente y el ordenamiento territorial y están acusados de extraer minerales no metálicos sin los permisos correspondientes.  Ambas constructoras ganaron la licitación para construir la carretera por un monto de 114 millones de dólares.   Los materiales no metálicos para la construcción de la carretera serían extraídos de la finca 33987, propiedad de Patrocinio Pinto, ubicada en el distrito de Barú.   (La Estrella)

Transcaribe y Meco incumplen con EIA

Lo anterior estaba consignado en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto.   Pero el EIA o se cumplió.  Y en lugar de sacar 220,871 metros cúbicos de grava del área concesionada, se extrajo el doble, es decir  400,000 metros cúbicos de los terrenos de Juan Sánchez Quintero, en el corregimiento de Aserrío, en Gariché, Bugaba, cerca del río Chiriquí Viejo.    Así lo denunció José María Lezcano, miembro del equipo legal de abogados del querellante.  Esta extracción de minerales provocó serios daños ambientales y económicos a la propiedad de Sánchez Quintero. (La Estrella)

Fiscalía ha imputado cargos a Transcaribe y Meco

En atención a lo antes expuesto, la Fiscalía Primera de Descarga ha imputado cargos a los representantes legales de ambas empresas constructoras por delito contra el ambiente.   El dueño del terreno afectado, Juan Sánchez Quintero, se ha constituido en querellante en este proceso penal ambiental.   “Sin autorización de la autoridad competente, las empresas construyeron un muro para desviar las aguas del rio Chiriquí Viejo y extraer los minerales no metálicos.  Al desviar las aguas, el río está erosionando mi finca” dijo Sánchez Quintero.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Estrella)

Varela elude licitación para favorecer a donantes

El Gobierno de Juan Carlos Varela evadió el proceso de licitación para adquirir 490 buses de 30 pasajeros, bloqueando la posibilidad de recibir mejores precios en una competencia abierta.    Expertos afirman que esta compra debió ser parte del Presupuesto General del Estado y debió adjudicarse en un proceso de licitación, debido al alto  monto económico que representa, el cual es de más de 24 millones de dólares.   La compra de este lote de buses fue dividida en 69 órdenes a través del mecanismo de convenio marco y en la mayoría de los casos resultó beneficiada la empresa Bering Motors, vinculada al Grupo El Machetazo. (Panamá América)

490 buses se compraron al precio más alto

La compra de los buses marca Hyundai se llevó a cabo a pesar de que existen otros tres proponentes en el convenio marco para este renglón de productos.    Los convenios marcos son una figura creada para las compras menores y urgentes del Gobierno, pero con el pasar del tiempo el mecanismo ha sido distorsionado para incluir artículos de gran valor como maquinaria pesada y transportes como es el caso de los buses de 30 pasajeros.  Otra de las ventajas de los convenio marco  es la elección del menor precio dentro de los proponentes precalificados.  Pero este punto también se ha ido distorsionando. (Panamá América)

Compra ha favorecido al Grupo El Machetazo

Bering Motors es una empresa del Grupo El Machetazo.   La empresa ha recibido 29 órdenes de compra por 445 buses marca Hyundai, negocio que suma unos 21.6 millones de dólares.   Según algunos observadores, cada uno de esos 445 buses ha sido comprado por un precio más alto del que ofrecían los otros proponentes: Ricardo Pérez (Toyota), Automotora Autostar Panamá (Mercedes Benz) y la Compañía Panameña de Motores, S.A. (Nissan).  Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

ACP: reclamos sin sustento

Los nuevos reclamos del Consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), no tienen sustento y fueron presentados directamente en arbitraje, sin cumplir con e l procedimiento de resolución de disputas establecido en el contrato que suscribió GUPC con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).    En un comunicado, la administración del Canal expresó que se opone a los aumentos de las reclamaciones.    “La ACP ha estado atendiendo estos asuntos enérgicamente en sus respectivas instancias, ya que cuenta con todos los argumentos y sustentos legales para hacer valer sus derechos” dijo el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano. (La Prensa)

La declaración de terminación de la obra

La ACP informó que de acuerdo con lo establecido en el contrato, GUPC presentó la declaración de terminación de la obra (statement of completion), donde incluyó lo que a  juicio de GUPC, representa la totalidad de sus reclamos.    La ACP ha explicado que en ese documento se incorporaron los reclamos que ya habían sido presentados ante la administración del Canal y los nuevos, que ni siquiera habían sido notificados.    Fuentes citadas por medios europeos indican la cifra de 5,673 millones de dólares es la cantidad máxima  por la que GUPC podría demandar.  (La Prensa)

Procesos de Odebrecht, a la Fiscalía Especial

Una Fiscalía Especial Anticorrupción se encargará de la reapertura de las investigaciones en Panamá a la empresa brasileña Norberto Odebrecht, por la supuesta comisión de delito contra el orden económico.    Así lo informó ayer el Ministerio Público, en un comunicado.    El Juzgado Décimo Segundo de lo Penal ordenó reabrir la investigación el pasado 22 de diciembre, justo en momentos en que se hizo público que la empresa Odebrecht había confesado a las autoridades estadounidenses el pago de 59 millones de dólares a funcionarios panameños en concepto de sobornos, durante los años 2010 a 2014.  (La Estrella)

Juzgado remite expediente de Odebrecht a la Fiscalía Especial

El juez décimo segundo de lo penal, Oscar Carrasquilla, notificó el pasado 5 de enero de 2017 a la Fiscalía Séptima Anticorrupción de la reapertura del caso en el que se investiga a la empresa Odebrecht.   Estas sumarias tienen su inicio en una denuncia presentada en septiembre de 2015 por el ex contralor Alvin Weeden.   La notificación de la reapertura ordena que todos los procesos que se encuentren actualmente en investigación en las fiscalías anticorrupción relacionados con la empresa Odebrecht deberán ser remitidos a la Fiscalía Especial Anticorrupción, que proseguirá con la investigación.    (La Estrella)

Gobierno tiene a Francolini secuestrado

“Siento que a mi hijo me lo tienen secuestrado” dijo ayer Marisol de Francolini, madre de Riccardo Francolini, al hacer un análisis del proceso penal que se le sigue al ex presidente de la Junta Directiva de la Caja de Ahorros.   La señora de Francolini dijo que no existen pruebas en contra de su hijo, pero a pesar de ello se le mantiene bajo arresto.    Las declaraciones de la madre del detenido surgieron durante la homilía que se hizo para pedir por la salud y la libertad de su hijo.  La señora Marisol de Francolini declaró que estos tres meses de la detención preventiva de su hijo han sido muy difíciles para ella y su familia. (Panamá América)

No soy un hombre envenenado por el rencor, Francolini

Francolini rompió el silencio que ha mantenido desde el inicio de su detención preventiva y en una carta a la que tuvo acceso Panamá América aseguró ser objeto de una detención caprichosa.   “Los que hoy nos mantienen caprichosamente detenido tienen una ventaja: no soy un hombre envenenado pro el rencor”, escribió Riccardo Francolini.  En tanto, el pastor evangélico Manuel Ruiz, acudió a la Iglesia del Carmen para respaldar a Riccardo Francolini y pedir por su liberación.   “En Panamá se está levantando una nueva inquisición” dijo Ruiz. (Panamá América)

buenaventura

Proponen reformas al reglamento legislativo

Un anteproyecto de ley que establece un tope a las licencias que pueden solicitar los diputados de la Asamblea Nacional y que además autoriza el descuento salarial por ausencias injustificadas fue presentado ayer ante el pleno legislativo por el presidente de la Asamblea Nacional, el diputado PRD, Rubén De León.   Esta y otras propuestas, explicó De León se incluyen en el proyecto que reforma el Reglamento Interno de la Asamblea Nacional,  que es el resultado de una iniciativa de modernización lograda con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para impulsar transformaciones en las estructuras de la Asamblea Nacional.   (La Prensa)

Proyecto busca reducir hacinamiento en las cárceles

La Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional aprobó ayer en primer debate el proyecto de ley No.245, que reforma el Código Judicial, el Código Penal y el Código Procesal Penal y que incluye medidas para evitar el hacinamiento en los centros penitenciarios y dicta normas sobre la extradición, la casación penal y otros temas.  Este proyecto fue presentado el 21 de septiembre de 2015 por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado.   Ocho días después fue aprobado en primer debate y no fue hasta la semana pasada que se revivió su discusión en segundo debate. (La Prensa)

Proyecto fue devuelto al primer debate para ajustes

Sin embargo, durante el segundo debate el pleno decidió devolver el proyecto a primer debate para hacerle algunos ajustes.   Ayer fueron aprobadas algunas modificaciones a este proyecto de ley y una de ellas es la que permitirá la posibilidad de que el imputado, junto a su defensor y el Ministerio Público, puedan celebrar acuerdos de pena o de colaboración para todos los casos que quedaron pendientes antes de la entrada en vigencia del Sistema Penal Acusatorio.   De aprobarse esta norma, en los casos iniciados con el sistema inquisitivo (aproximadamente 10 mil), también se podría llegar a un acuerdo de pena. (La Prensa)

Corte rechaza recurso a favor de Martinelli

La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda de nulidad que presentó la defensa del ex presidente Ricardo Martinelli con la que trataba de anular su extradición. La Corte concluyó que la Cancillería no violó los derechos humanos de Martinelli y rechazó la solicitud por improcedente. El fallo destaca además que el Ministerio de Relaciones Exteriores solamente fue el canal entre la autoridad jurisdiccional panameña y los Estados Unidos y subrayó que no le compete a la Cancillería decidir la viabilidad de la extradición porque esto lo decidirá el Estado que recibe la petición. (La Estrella)

Los antecedentes de la extradición de Martinelli

El 28 de enero de 2015, el ex presidente Ricardo Martinelli salió de Panamá con destino a Guatemala para participar en su primera sesión en el Parlamento Centroamericano, entidad a la que el ex mandatario en una oportunidad se refirió como “una cueva de ladrones”. Luego de la sesión, Martinelli anunció que iniciaría una gira internacional de denuncias por la persecución a la que era objeto. Desde esa fecha vive autoexiliado en Miami, EEUU.   El 26 de septiembre de 2016, el Gobierno de Panamá envió a los EEUU una solicitud de arresto provisional con fines de extradición en contra de Martinelli.  (La Estrella)

Martinelli es un reo en rebeldía

Al ex presidente Martinelli se le requiere en Panamá para que enfrente un numero plural de procesos que se le siguen en la Corte Suprema de Justicia por haber incurrido en diversos delitos tales como la práctica ilegal de pinchazos telefónicos a más de 150 personas, la complicidad en la compra de comida contaminada en Brasil y repartida en escuelas públicas, y otros.   El 11 de diciembre de 2015 el magistrado juez de garantías, Jerónimo Mejía, declaró a Martinelli en rebeldía por no comparecer a una audiencia. (La Estrella)

ACP invierte suma millonaria en procesos legales

La Autoridad del Canal  ha invertido en gastos legales 80 millones de dólares desde el 2007 a la fecha. La suma antes citada ha sido gastada en la implementación de contratos, reformas a estos documentos y consultas durante la ejecución del proyecto de ampliación del Canal de Panamá. Esta suma también incluye la defensa de reclamos en todas las instancias que se aprobaron para dirimir diferencias con sus contratistas. Las relaciones entre la ACP y el consorcio Grupo Unidos Por el Canal (GUPC) siempre han estado marcadas por reclamos que la entidad canalera ha considerado que, en su mayoría, estaban inflados. (Panamá América)

ACP ha pagado 340 millones en reclamos

La ACP ha pagado 340 millones de dólares a GUPC. En esta suma están incluidos los montos reconocidos por la Junta Directiva y aquellos montos adjudicados por la Junta de Resolución de Conflictos. Los  reclamos presentados por GUPC han dejado un sabor amargo en la sociedad panameña. Panamá América público hace algún tiempo un reportaje que enumeró los diferentes trabajos que la empresa española Sacyr (socio mayoritario de GUPC) ha realizado en España. El reportaje comparó el precio adjudicado con el precio final después de los reclamos, y en algunos casos se pudo constatar sobreprecios de hasta 500%. (Panamá América)

Gasnell renuncia a capitulo panameño de Transparencia Internacional

El abogado Carlos Gasnell renunció al cargo de presidente ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capitulo panameño de Transparencia Internacional. “Decidir culminar esta etapa profesional e iniciar una nueva desde otros ámbitos, con los mismos ideales” dijo Gasnell. Transparencia Internacional, Capítulo de Panamá, informó que ha iniciado el proceso de buscar el reemplazo al renunciante. Gasnell ocupó el puesto luego de que Angélica Maytin, quien presidia la fundación, aceptara un cargo en el Gobierno actual. (La Prensa)

Cambios al reglamento de la CSS

Los miembros de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) aprobaron ayer, en una primera sesión, realizar cambios al reglamento para la selección del nuevo director de esa institución, aunque se informó que las modificaciones serán redactadas hoy en una segunda reunión. Irma Delgado, presidenta de la Junta Directiva, declaró que durante el último proceso de escogencia que se llevó a cabo en 2014, el reglamento fue criticado e incluso demandado ante la Corte Suprema. Quienes critican el reglamento sostienen que no brinda un puntaje justo en los diferentes renglones de apreciación. (La Prensa)

Una carrera contra el tiempo

Integrantes de la Junta Directiva de la CSS han explicado que se tiene la intención de reformar el reglamento a fin de que el mismo, una vez reformado, se pueda aplicar en la elección del próximo director general de la entidad de seguridad social.  Entre los críticos al actual reglamento esta la Asociación de Empleados de la Caja de Seguro Social, que ha manifestado que el actual reglamento “es un traje a la medida” pues otorga 40 puntos a la entrevista al interesado al cargo y solo otorga 30 puntos a aspectos como la experiencia laboral. (La Prensa)

Panamá pedirá exclusión de lista de paraísos fiscales

La embajadora de Panamá en Francia, Pilar Arosemena de Alemán, representará los intereses de nuestro país en la reunión prevista para el próximo 17 de enero, cuyo objetivo es solucionar el atolladero diplomático causado por la inclusión de Panamá en la lista francesa de paraísos fiscales. Se trata del primer movimiento de calado político de 2017, después de los fallidos encuentros institucionales que se sostuvieron en 2016. En la Cancillería aseguran que esta reunión será el inicio de una serie de reuniones concebidas para “marcar una hoja de ruta”. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

El Terraplen será zona peatonal

La Alcaldía de Panamá transformará el área conocida como El Terraplen en una zona peatonal. “Esperamos que se convierta en la puerta de entrada al Casco Antiguo y que sea punto de conectividad caminable en la zona” dijo el alcalde capitalino, José Blandón. El funcionario reveló que próximamente se llevará a cabo una licitación para colocar adoquines y la iluminación del área. Los buhoneros que ofrecían sus productos en El Terraplen han sido reubicados en el nuevo Mercado de Las Américas, ubicado en Calidonia. (La Estrella)

pmapacifico-nuevo

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

POR FIN

Desde que asignaron un policía de tránsito en la garita del semáforo de la 12 de Octubre, la historia es otra en esa intersección; pocos cometen la infracción de girar a la izquierda en la salida de Tamburelli, y quienes la hacen son multados. Deberían poblar las calles de policías de tránsito, sobre todo en las horas pico.

AL MAR

Ahora tenemos una nueva moda en Panamá y es lanzarse al mar en la cinta costera, con cualquier excusa. Ya van varios que lo hacen alegando desde evitar ser atropellados, hasta diversión. A finales del año pasado un joven falleció. Las autoridades deben tomar nota para evitar estos incidentes.

OXIDADO

El barandal del Mercado de San Felipe Neri está todo oxidado. Los que se apoyan en él (que para eso es) se manchan las manos de óxido. ¿No se le puede dar una lijadita y una pintadita?

19 de abril tira (2)

laprensa-2

Confabulario (Panamá América)

SABROSÓN

Pachita está en fama porque ya se conocieron detalles sobre sus operaciones oscuras como el gran jefe del Club La Taquilla. Todo pasa por sus manos.

ASOLEADO

Morticia le tiró con todo en el pleno de la Asamblea y confirmó lo que se comenta en la vereda tropical sobre Pachita. Todos los negocios conducen a un solo camino.

COMISIONES

Al parecer Pachita está moviendo muchos melones de un lado para el otro. Con los abogados del famoso Club La Taquilla ponen tarifas millonarias por cambio de medidas cautelares.

ANGELITOS

En la vereda tropical se comenta que los taquilleros comen como un Ángel y de vez en cuando se dan un Jaleo. Se venden como palomas blancas, pero son mansos talingos.

TENSIÓN

Se supo que en el ministerio del Dulce estaban muy asustados porque no sabían cómo reaccionar, luego que se revelaran compras millonarias de buses a una sola empresa. Indefendible.

CHAMBÓN

Lo único que pudieron sacar fue un comunicado chambón donde no dan explicaciones y trasladan el paquete a contrataciones. Una sola empresa hizo el negocio de su vida.

SOSPECHOSO

Mandaron a preguntar por qué se autorizaron 300 mil kanguros para gastar a discreción en obras sociales en el Palacio. Dos años seguidos gastando esa platita. ¡Qué rico¡

TERRIBLE

Es triste que la justicia en Panamá sea manejada desde el Palacio. Las familias de Francolini, Pastor y Pérez están sufriendo por la obsesión del Tortugón. ¡Hasta cuándo la maldad!

TRISTEZA

La madre de Francolini decía ayer que su hijo está secuestrado y no es mentira. Hasta ahora Tania no ha podido sustentar ningún delito y la fianza sigue durmiendo el sueño eterno.

KARMA

Lo cierto es que en esta vida todo se paga. El Tortugón estableció su política de odio y persecución como parte de su gobierno. En el 2019 se acaba la fiesta.

panamaamerica

La Llorona (La Estrella)

CAMPAÑITA

Dicen que los mosqueteros del TE se afilan porque en las reformas electorales se aprueben cien melones para que ellos sean los que digan cómo y con quién pautar. Aunque estamos de acuerdo con topes de campañas, tampoco que el billullo lo controlen los mosqueteros.

EL HOMBRE DEL 10 POR CIENTO

Alguien me cuenta que hay un caballero que está buscando clientes que tengan facturas por cobrar en el gobierno. Su servicio consiste en agilizar el pago en el gobierno y por su servicio cobra el 10% de la facturación. ¡Ave María!

CABREO

Los panameños amanecieron indignados con el sablazo de Sacyr, que ahora reclama cinco mil 600 melones por sobrecostos en la ampliación. Alguien pregunta ¿qué pito se fumaron esos españoles o es que todavía creen que nos compran con espejitos? ¡Ataja!

FUERZA MULINO

Y el Molino de Viento con su Fuerza Mulino inició un recorrido por todo el país, donde se va a reunir con la gente en su proyecto que denomina ‘Escuchar para proponer’. Inició en Churuquita Grande y va a recorrer todas las provincias.

EN LA GATERA

También supe que Frak es el Man está carburando cada día más, en su precandidatura presidencialista. Ayer se le vio con la mismísima ex primera dama y más activo en las redes sociales. ¡Apipa!

ME VOY

Carlos Gasnell dijo que hasta aquí llega como presidente ejecutivo de Transparencia Internacional, capítulo de Panamá. Dice que va a iniciar una nueva etapa desde otros ámbitos, aunque con los mismos ideales.

LO NINGUNEARON

Mucha indignación también porque en la sede del Seguro de Bugaba no atendieron a un paciente con problemas de diabetes, porque dicen que el hombre tiene el carné de afectado por el dietilenglicol. ¿Y acaso no debe tener prioridad?

VOY CON TODO

Por allí me enteré de que el que está haciendo calistenia y de la buena es El Muñeco. Que va a unirse a Nito, Kojac y El Hombre Feliz en la precandidatura presidencial perredista. Que en la fila también podrían aparecer El Toro y Juan Carlos Arosemena. ¡Ave María!

EL PACTO

También me enteré que hay negociaciones entre perredistas, ñames y locos. Que hay cosas en común que los unen y mejor llegar a un armisticio, antes de que aquí arda Troya. ¿Qué será, qué será…?

FUMANDO

Panky Soto, diputado ñame, se atrevió a decir ayer en el pleno legislativo que los ministros panameñistas son los mejores ministros que ha tenido este país. ¡Si él lo dice!

EN LA LISTA

También supe que por la ARAP hay una lista de quince personas que van a quedar sin trabajo, por reducción de personal. Que esto será efectivo antes de que empiece la veda, según me soplaron. ¡Ayala!

EN LA YUGULAR

Y Willy Alberto le metió una ampliación a la denuncia contra funcionarios de la AMP por supuesto enriquecimiento ilícito. Dicen que esta vez también incluyó al mismísimo Gato. ¡Cara…mbola!

laestrella5

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

EQUIDAD.

El túngara me manda a decir que ahora que andamos con la sofocadera con los brasileños por las confesiones, sería bueno pedirles lo mismo a los del grupo que amplió el sajón, ya que hablamos de coimas y sobrecostos.

INVESTIGUEN.

Otro túngara sugiere a las chicas superpoderosas de Avesa que deberían darse una vuelta por la loma revertida para ver cómo se baila el flamenco con plata ajena y de paso se despeje la percepción de que la tolerancia a contratos controvertidos depende del país de origen de las compañías.

BRIBÓN.

Como si fuera poco con el golpe de millones que quiere asestar Sacyr al Canal, sale otro hijo de la madre patria en busca de publicidad para su nuevo libro, cuyo protagonista es la vía interoceánica, a la cual descalifica llamándola ‘anciano que dejará de funcionar’.

MALDAD.

Me aseguran que en la entidad de los recursos acuáticos la mandamás tiene una listita de 15 que pretende despedir antes de la veda. Daño emocional para muchas familias mientras ella pasea, argumentan.

ESCÁNDALO.

Me dice el sapo que el crimen del detenido ‘encargado del quiosco’ de la cárcel colonense deja al descubierto la realidad que impera allí: los presos controlan las llaves. ¡Santo!

PINTADO.

Palabras más palabras menos, lo que me dicen es que el mandamás del penal está de adorno y el que maneja los hilos es el representante de tongolandia.

LLORADERA.

Me dicen que los del disco rayado volvieron a las calles ayer al caer la noche, se concentraron en la Iglesia del Carmen donde realizaron una misa para exigir la libertad de dos de los ex directivos presos por el chanchullo en la casa de Zambo y también por Koyac.

CUIDADO

Mucha expectativa política por la posibilidad de que la Línea 2 se termine antes de lo planificado y por el ansiado anuncio para que Línea 3 se extienda hasta La Gran Chorrera.

PLANCHADA.

Se supo que los magistrados del tribunal administrativo de contrataciones públicas rechazaron un recurso presentado por Pele System, interpuesto contra la entidad marítima, a la que acusan de no darle trámite a una apelación presentada por un contrato público.

ANFITRIÓN

Me dicen que el que no quiere soltar el rédito del Desfile de las Mil Polleras es Tito Cemis, quien ayer aprovechó el periodo de incidencias para invitar a sus colegas padrastros a Las Tablas y a su casa. ¡El que puede, puede!

APADRINADA.

 Me soplaron por los lados de la 5 de Mayo que hay una tal Mary en la comisión del billullo que manda más que el padrastro coclesano, quien ni siquiera pudo evitar un traslado. ¿Cómo?

AYAYAY

Me contó el túngara arraijaneño que el exmandamás de los recursos inhumanos del municipio después del puente se quedó sin fuero penal electoral a solicitud de la fiscal anticorrupción.

¡ALO, MINISTRO!

 Me dicen que los conductores están tan cansados de los baches en las calles que se dan a la tarea hasta de contarlos. Eso hizo uno que viajaba hacia la ciudad y sumó 411 de Capira a Campana. ¿Y el mopero?

elsiglo

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Cambió en el registro?

Desde la semana pasada se menciona con fuerza que el actual director de la ANATI se convertirá muy pronto en el director del Registro Público. La versión es muy comentada entre los círculos cercanos al Palacio.

El tomate por las nubes

Los consumidores reportan un incremento en el kilo de tomate. Dependiendo donde se compre así mismo es el precio. En las abarroterías de los barrios, es donde está más caro. La Acodeco como que no está enterada o simplemente no le interesan estas variaciones.

La propuesta de la ATTT

La ATTT quiere aumentar, sin hacer una consulta pública, las tasas que pagan los contribuyentes por certificaciones, traspasos, inscripción de vehículos y otros trámites. La pregunta de los miles pesos, cuál es la razón y para que se usará esa millonaria recaudación.

La ciudad está sitiada

 El director de la Policía, Omar Pinzón, dijo que la ciudad de Colón está sitiada por los agentes de la ley. Debería ser más específico y decir tambièn cuàl es el fundamento de ley para el operativo, en una provincia muy caliente.

Exageradamente discreto

 El que está mudo y en modo invisible es el titular del MIDA. En el último mes, los productores agropecuarios le han reclamado por las importaciones y el exdirector del IMA, que antes era muy abierto, explica muy poco.

Desde Gorgona y Coronado

 Padres preocupados están llamando desde Gorgona y Coronado para informar que hay unos supuestos extranjeros ofreciéndole trabajo a niñas adolescentes y cuando las entrevistas les insinúan la prostitución.

Visitando a los detenidos

La diputada Mariela Vega y su esposo, Iván Donoso, estuvieron visitando ayer a los exfuncionarios detenidos en la sede de la Policía Nacional. Cuando Vega, de CD, llegó a la instalación varios tongos estaban nerviosos.

Se buscan unos problemas

Si Sammy y Sandra Sandoval son queridos por los panameños, ¿por qué los han estado chifeando para el Carnaval? Estalló el “escándalo” y ahora Gustavo y Gaitán Bros. andan en una corredera injustificable.

Lo dicen los usuarios

Los usuarios del Metro denuncian que en Los Andes y otras zonas, donde los taxis y buses piratas tienen problemas, los conductores les llevan comida, bebidas y más a policías y agentes de la Autoridad del Tránsito.

metro-libre



Resumen de Noticias.-Jueves, 12 de enero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

gga-banner

ACP inicia el proceso de cobro de los adelantos hechos  a GUPC

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que inició el proceso de cobro de los adelantos hechos a Grupo Unidos por el Canal (GUPC) por 320 millones de dólares que tenían garantías corporativas y una fianza de pago, y para los cuales debían someter nuevas cartas de crédito.  El contrato establece que si GUPC no presentaba cartas de créditos adicionales para garantizar  los  anticipos, que ascienden a 320 millones, antes del 15 y 16 de noviembre de 2016, el consorcio tendría que pagar dichos adelantos a más tardar el 31 de diciembre de 2016 y el 1 de enero de 2017, de manera respectiva.   (La Prensa)

GUPC no entrego cartas de créditos adicionales

Dentro de estos 320 millones están incluidos los 18 millones que la ACP adelantó para el pago de las compuertas.    En un comunicado, la ACP ha informado que GUPC no presentó las cartas de crédito requeridas por el contrato, ni canceló oportunamente los adelantos en las fechas antes señaladas.   En consecuencia, el 6 de enero de 2017, la ACP inició el proceso de ejecución de las garantías corporativas emitidas por los accionistas de GUPC para garantizar el pago de los adelantos y ha requerido a los garantes que, conforme a lo establecido en las garantías corporativas, procedan con el pago de los montos adeudados a la ACP por GUPC. (La Prensa)

GUPC debe, adicionalmente, 548 millones a la ACP

Los demás adelantos, que ascienden a un monto aproximado de 548 millones de dólares, se encuentran debidamente garantizados tras haberse extendido la vigencia de las cartas de crédito que los garantizan.   La suma total de los adelantos que GUPC le adeuda a la ACP asciende a 868 millones de dólares.    Según el contrato, GUPC podía solicitar una extensión en el plazo para pagar los adelantos de 548 millones.     El 29 de diciembre de 2016, dentro del plazo que la ACP le concedió, GUPC presentó las extensiones de las cartas de crédito con una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2018.  (La Prensa)

PRD acusa al Panameñismo de retrasar las reformas electorales

Tras un año de recibida la propuesta de reformas electorales en la Asamblea Nacional, todavía no hay un acuerdo definitivo que permita que la iniciativa sea discutida en el pleno Legislativo.     Los diputados del Partido Panameñista y el PRD, que hasta hace unos meses tenían un pacto legislativo, no logran un punto de coincidencia para iniciar el debate.    El diputado PRD, Quibián Panay, presidente de la Comisión de Gobierno, dijo ayer que la bancada panameñista es la responsable del retraso en el inicio del debate.  (La Estrella)

Diputados retrasan reformas electorales

Aunque el proyecto de ley que está en el orden del día, el debate no inicia.  Según Panay, los Panameñistas se muestran resistentes a discutir el proyecto de ley.   Las diferencias surgen en momentos en que el PRD intenta zafarse de la alianza con el oficialismo.    Primero, lo hizo al chocar en la elección del magistrado del Tribunal Electoral y ahora lo hace con el tema de las reformas electorales.  El diputado panameñista, José Luis Varela, quien también es presidente de ese colectivo, declaró que la reforma electoral se debe aprobar “lo antes posible” y subrayó que su bancada nunca se ha resistido a iniciar ese debate. (La Estrella)

Varela pide estructurar un consenso

En tanto, el presidente Juan Carlos Varela, informó que próximamente llamará al presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León.   “Buscamos que los jefes de bancada se reúnan para que antes del debate se logre un consenso entre las fuerzas políticas, la sociedad civil y los magistrados del Tribunal Electoral” dijo Varela.  Entre los cinco partidos legalmente constituidos se distribuirán 100 millones de dólares para las elecciones de mayo de 2019.   Una partida de 60 millones corresponde al subsidio pre electoral y los otros 40 millones se distribuyen entre los partidos que sobrevivan las elecciones. (La Estrella)

Gobierno defiende la compra de los buses

Entre política y excusas de dotar a colegios, escuelas y juntas comunales de transporte propio, se esconde un millonario negocio de 24 millones de dólares.  Se trata de la compra masiva de buses de 30 pasajeros llevada a cabo por el Gobierno sin licitación, la cual ha sido liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Educación.   A través de las dos entidades se han adquirido 278 buses en dos años, lo que representa un 57% del total adquirido por los cuestionados convenios marco, cifra que alcanza 490 buses en los últimos 30 meses. (Panamá América)

MEF y MEDUCA lideran la compra de buses

El convenio marco para buses de 30 pasajeros restringe la competencia a solo 4 empresas.   Sin embargo, el 93% de las compras quedaron en manos de un solo proveedor: Bering Motors.    Parte de la flota ha sido asignada a diputados, representantes de corregimiento y alcaldes, mientras que otros buses han sido asignados a escuelas, a los municipios, y a empresas del Estado, como Tocumen, S.A.   Tanto el MEF como el MEDUCA compraron casi todos los buses a Bering Motors, empresa vinculada al Grupo El Machetazo, liderado por Janet Poll. (Panamá América)

Gobierno explica el proceso de compra de buses

El director de Programación de Inversiones del MEF, Olmedo Arrocha, defendió en conferencia de prensa la metodología de compra a través de los convenios marcos y acusó a Panamá América de tener una campaña en contra de este programa y de defender los intereses de una de las empresas competidoras, la cual no identificó.   Arrocha explicó que al momento de adjudicar la compra, Bering Motors era la única empresa que tenía disponibilidad de buses, pues las otras no tenían unidades en el país o las que tenían ya estaban comprometidas. (Panamá América)

MI AMBIENTE avala mezcladora de concreto en Coco del Mar

El Ministerio de Ambiente aprobó el 13 de diciembre pasado un estudio de impacto ambiental Categoría 1 para la instalación de una planta mezcladora de concreto en Coco del Mar, corregimiento de San Francisco.    Este aval fue otorgado a los representantes de Promotora Coco del Mar PTY, S.A., que utilizará la concretera para suministrar material al proyecto en construcción Riviera del Golf.     El Ministerio de Ambiente explicó que la compañía cumplió con todos los parámetros establecidos por el Decreto Ejecutivo No.123 del 14 de agosto de 2009, que rige el proceso para la evaluación de los estudios ambientales. (La Prensa)

Moradores rechazan concretera en Coco del Mar

Los residentes de la comunidad de Coco del Mar, en el corregimiento de San Francisco, rechazaron ayer la aprobación que otorgó el Ministerio de Ambiente a un estudio de impacto ambiental para instalar una planta concretera en esa zona.   Los vecinos de Coco del Mar apuntan que la actuación de las autoridades ambientales es “una burla” hacia los residentes de la comunidad.  “Si pones una concretera en un área residencial, en donde los vecinos están en contra de que se haga,  por qué no se escucha a la gente” cuestionó Steve Kardonski, morador de Coco del Mar.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

8.4 millones en daños ambientales causados por Transcaribe y Meco

El alcalde de Barú, Franklin Valdés, ha sido llamado a declarar como responsable directo de la extracción irregular de grava que le permitió al consorcio Transcribe—Meco, que juntas ganaron la licitación para la ampliación de la carretera Paso Canoas—Puerto Armuelles.   Según un peritaje que reposa en la Fiscalía Primera de Descarga, el área explotada no era parte de la concesión.  El permiso alcaldicio, otorgado en forma ilegal, permitió a las constructoras extraer material no metálico en un terreno propiedad de Juan Sánchez Quintero, causándole de paso daños ambientales en su terreno. (La Estrella)

Alcalde de Barú cobro impuestos ilegalmente

El peritaje que reposa en la fiscalía señala que los permisos “se obtuvieron  con el conocimiento del alcalde Franklin Valdés  que las tierras de Sánchez Quintero no estaban concesionadas y además se encuentran ubicadas en el distrito de Bugaba y no en Barú, por lo que escapaba de su competencia territorial,  y los impuestos fueron cobrados ilegalmente”.   Los peritos del Instituto de Medicina Legal aseguran que no existe valor monetario que compense las afectaciones al bosque y al cauce del río Chiriquí Viejo.     Se espera que la fiscalía impute cargos al alcalde de Barú. (La Estrella)

Francolini detenido sin pruebas

“Nadie debería estar detenido cuando no hay delito”, dijo Carlos Carrillo, abogado de Riccardo Francolini, al referirse a este proceso que tiene fecha de audiencia preliminar para el 27 de marzo próximo.  Sin embargo, “existen factores reales de poder, por encima de la ley, en el caso de la Caja de Ahorros (CA), que  mantienen bajo detención preventiva al presidente de NEXTV” reiteró Carrillo.  El jurista opinó que no existen méritos para que ninguno de los imputados en este expediente esté detenido.  Carrillo criticó el manejo de este proceso en las instancias judiciales. (Panamá América)

En espera de la fianza de excarcelación solicitada

Carrillo agregó que en este caso hay alrededor de 16 imputados—7 ex funcionarios y 9 particulares—pero solo permanecen detenidos Riccardo Francolini y Jayson Pastor, expresidente de la Junta Directiva de la CA y ex gerente general de la CA, respectivamente.  El abogado defensor destacó que se ha demorado la emisión del fallo que guarda relación con un recurso de apelación que presentó por la negativa de un tribunal circuital de otorgar fianza a Francolini.  “No hay credibilidad en la justicia” dijo Carrillo. (Panamá América)

l

Queja en la Defensoría contra el Penthouse

Los residentes del P.H. Crystal, ubicado en Bella Vista, acudieron ayer a la Defensoría del Pueblo en donde presentaron una queja contra la construcción de un Penthouse en el nivel 15 de ese inmueble, sin tener el permiso de construcción correspondiente.   Kathy McGrath, residente del piso 14 de este edificio y una de las más afectadas por los trabajos, señaló que la vida de los residentes “está en riesgo” por esa construcción, sobre la cual existe una orden de demolición de la Alcaldía de Panamá.  La orden de demolición no se ha podido cumplir porque los dueños del penthouse han interpuesto recursos legales. (La Prensa)

Gobierno entrega cinco puentes colgantes a indígenas

El presidente Juan Carlos Varela entregó ayer cinco puentes colgantes, que benefician a 42 comunidades de la comarca Ngabe Buglé.  Así lo informó un comunicado de la Presidencia.   Los puentes tuvieron un costo de un millón de dólares y están ubicados en las comunidades de Kuerina (76 metros de extensión), Boca Uyama (41 metros), Río Kiki (41 metros), alto Camarón (56 metros) y Salitre (42 metros).   Las obras, aunque modestas en la opinión de algunos, son muy importantes para las comunidades indígenas pues eliminan el riesgo de ahogarse durante la crecida de los ríos. (La Prensa)

Actualizan datos cartográficos para el censo 2020

A partir de hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General comenzará la actualización cartográfica de 232 corregimientos en 10 provincias y en las comarcas Guna Yala y Emberá Wounaan.   La Contraloría informo que este proceso, que se adelanta con miras al Censo de 2020, consiste en captar la información más reciente de los elementos naturales y artificiales, que conforman determinada región para su posterior representación gráfica en mapas, planos o croquis. (La Prensa)

Ministros rinden informes al presidente Varela

Alejados del bullicio de la ciudad y al margen de los medios de comunicación social, el presidente Juan Carlos Varela se reunió el pasado martes en la comunidad de San Carlos, en Panamá Oeste, con su equipo de ministros, la directora del IDAAN, Julia Guardia y otros funcionarios.   Aunque estuvieron todos los ministros de Estado, incluido Milton Henríquez, que hoy deja el cargo, no se trató de una reunión formal del Consejo de Gabinete.  Durante el encuentro cada uno de los ministros presentó un informe de su gestión.    La reunión se prolongó de las 10:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. (La Estrella)

Varela requirió informes específicos

El interés del mandatario era explícito y estaba especificado al momento de  cursar la invitación, que tenía el carácter de intransferible.    Varela requirió de sus ministros informes detallados de los proyectos, el porcentaje de avance de cada uno, el número de beneficiados y la fecha de entrega contemplada en el cronograma ministerial.  Concluidas las presentaciones, el Presidente tomó la palabra y señaló, entre otras cosas, que la oposición ha dado muestras claras de pretender iniciar una campaña electoral anticipada y los instó a trabajar arduamente en la terminación de los proyectos iniciados.  (La Estrella)

Inventan expediente al ex mayor PN Alex Cedeño

El ex mayor PN Alex Cedeño Villarreal, quien fuera destituido por la Policía Nacional y procesado por delito relacionado con drogas y delito contra la administración pública, responsabilizó al secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López, de armarle un expediente en su contra.   Cedeño dijo que el comisionado PN Jacinto Gómez también participó en la fabricación.  El ex mayor Cedeño se encuentra detenido en las instalaciones del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), por órdenes del juez de garantías, Erick González. (Panamá América)

Cedeño dice que existe conspiración en su contra

Según Cedeño, el comisionado Rolando López lo acusó de prestarse para que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) le interviniera su teléfono y su correo electrónico (?).   Cedeño rechaza las acusaciones y argumenta que eran sus mensajes los que llegaban al celular de López y no al revés.    Cedeño aduce que existe una conspiración para perjudicarlo y señaló al comisionado PN Jacinto Gómez, quien siendo subdirector del Consejo de Seguridad, fue a una fiscalía de drogas para hacerle acusaciones sobre el mal manejo de una operación antidrogas en Puerto Gago, Coclé. (Panamá América)

Extranjeros tendrán 6 meses para solicitar residencia

Los extranjeros con solicitud de permanencia temporal o definitiva en Panamá tendrán, a partir del 10 de enero de 2017, un periodo de seis meses para concluir sus trámites.    Anteriormente, el plazo era de un año, según el Decreto Ejecutivo No.590 del 28 de diciembre de 2016, del Servicio Nacional de Migración.  El documento señala que actualmente los procesos de las categorías migratorias se resuelven en menos de un año, por lo que no es necesario que el carné tenga la vigencia por ese periodo. (La Prensa)

Juzgado rechaza recurso a Ferrufino

El Ministerio Público podrá seguir investigando al ex ministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino, y otras 19 personas, por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública, relacionados con el alquiler de helicópteros con presuntos sobreprecios, gestión que se hizo a través del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN). En una resolución del 16 de diciembre pasado, el Juzgado Decimoquinto de lo Penal, a cargo de Leslie Loaiza, rechazó un incidente de controversia presentado por la defensa técnica de Ferrufino por supuestamente haberse excedido la fiscalía en el tiempo permitido para la investigación. (La Prensa)

Los argumentos de la defensa y del juez

El abogado defensor de Ferrufino, Franklin Amaya, argumentó que la fiscal segunda anticorrupción, Vielka Broce, “se ha tardado 20 meses en la instrucción del expediente sin que el tribunal le haya concedido prorroga, por lo tanto ha violado el debido proceso y las garantías de Ferrufino”. Sin embargo, el juez Loaiza rechazó la pretensión del abogado Amaya y señaló que está documentado que se trata de una investigación compleja, en la que existe un numero plural de personas investigadas y lo que la defensa técnica de Ferrufino debió presentar es una queja disciplinaria contra la fiscal Broce. (La Prensa)

CSS comienza proceso de selección del nuevo director

El martes 10 de enero, la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social dio inicio al proceso de selección del próximo director de la institución, tras el cese de las funciones por renuncia de Estivenson Girón. El miembro de la Junta Directiva de la CSS, Néstor Vega, informó a La Estrella de Panamá que la selección del próximo director se realizará tomando en cuenta las normas de la Ley 51 de 2005, Orgánica de la Caja de Seguro Social. Vega agregó que el proceso se cumplirá en conformidad con el reglamento de concurso de selección que se aprobará en la Junta Directiva. (La Estrella)

Reglamento de selección se publicará en la Gaceta Oficial

Vega añadió que una vez se apruebe el reglamento del concurso de selección, se publicará en la Gaceta Oficial y durante tres días consecutivos en diarios de la localidad. Vega se refirió también a la propuesta presidencial de tener un responsable de los servicios médicos y otro de los temas financieros. Al respecto, opinó que aunque está de acuerdo con la propuesta del Presidente, para implementarla se hace necesario reformar la ley. La Junta Directiva de la CSS tiene un plazo de 90 días para proponer una terna al Ejecutivo. (La Estrella)

Falta de experiencia afecta a la descentralización

La falta de experiencia y la carencia de recurso humano calificado en algunos municipios ha afectado el desarrollo de la descentralización en su primer año de ejecución. El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, declaró que cuando se puso en marcha la descentralización, de manera paralela se tuvo que acordar las tareas administrativas. Muchos gobiernos locales ni siquiera tenían cuentas bancarias para recibir el dinero de sus proyectos. Durante el primer año de la descentralización se incorporaron a los municipios los profesionales necesarios para desarrollar los proyectos. (La Estrella)

El financiamiento de la descentralización

En el primer año de la descentralización se contó con un presupuesto de 231 millones de dólares, de los cuales 151 millones corresponden al impuesto de bienes inmuebles del año 2015 y 80 millones vienen del Programa de Inversiones de Obras Públicas y Servicios Municipales, que proceden del Presupuesto General del Estado. Estos fondos fueron distribuidos entre los 78 municipios del país y las 5 comarcas indígenas. Ericka González, secretaria general de Descentralización, reveló que se han capacitado a más de 1,500 funcionarios (abogados, ingenieros y contadores) para poder poner en marcha el nuevo modelo de administración.  (La Estrella)

Resistencia a la inserción laboral

En los últimos dos años se ha ejecutado el Programa Panamá Projoven, impulsado por el Gobierno Nacional en conjunto con la empresa privada y al cual se le ha destinado anualmente más de medio millón de dólares. El programa ha consistido en habilitar 2,141 jóvenes en habilidades blandas o capacidad para ser insertados en el mercado laboral. Pero hasta el momento, solo 782 jóvenes lograron formalizar su primera experiencia en una empresa del sector privado. Panamá Projoven se inició como un plan piloto en enero del 2015 y se concentra en capacitar a jóvenes recién graduados en habilidades para el trabajo y la vida. (La Prensa)

La demanda de las empresas es de personal técnico

La mayor demanda de empleo de las empresas participantes en el Programa Panamá Projoven se centra en personal técnico. 77 son las empresas del sector privado que participan en el programa a escala nacional. Mientras los jóvenes hacen la pasantía en el programa reciben una remuneración de 300 dólares mensuales. El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles, explica que este programa no tiene ninguna relación con el Programa Mi Primer Empleo, un programa del Gobierno anterior que ha sido duramente cuestionado. (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Donde Invertir en el 2017

 

Panamá sigue manteniendo un ritmo de crecimiento bueno, a pesar que hay ciertos nubarrones que nos merodean. Por ejemplo, el comercio internacional, y muy especialmente la industria marítima, se encuentran en un periodo difícil. De hecho, una de las empresas navieras más grandes del mundo se fue a pique, hecho que ha también coleteado a las otras navieras del mundo.  Venezuela ha desmejorado sustancialmente su economía, a niveles tan graves, que lo que recibíamos de allá, turismo y compras al detal, ha bajado a casi nada, y de hecho, las remesas hacia ese país, informalmente, han incrementado muchísimo debido a esa mala situación económica.  Todavía no hemos podido resolver los temas mediáticos que nos dejaron los escándalos de Mosack Fonseca y de Waked, y no vemos una resolución todavía con la OCDE para el 2017, y seguimos estando en ciertas listas grises y negras de algunos países todavía.

La elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, le preocupa a más de uno, por la incertidumbre que han representado sus posturas, especialmente en racismo contra los latinos y árabes, la falta de compromiso con la globalización (de hecho el slogan de Make America Great Again promueve un aislacionismo comercial ) y su conservadurismo, son puntos muy álgidos, que no veremos en realidad hasta el próximo 20 de enero, fecha en que tomara posesión.  Pero pese a esto, Panamá seguirá creciendo, y para esto hay que seguir invirtiendo, de una manera acertada en el país. De allí a que hemos preparado nuestra lista de inversiones para el 2017 donde pueden invertir.  El Sector Construcción seguirá siendo un motor de la economía.   Además de los proyectos del Gobierno Central, las alcaldías del país están invirtiendo en sus comunidades utilizando los dineros de la descentralización. Esto último debe darle mucho movimiento a pequeñas constructoras en todo el país.

Pero la empresa privada, especialmente pequeños, medianos y grandes inversionistas tienen las siguiente oportunidades: casas y apartamentos de menos de $120,000 (me gusta mucho Parque Lefevre, Rio Abajo, Pueblo Nuevo y Betania), casas de interés social de menos de $50,000 (en el Este – Tocumen, Norte – Villa Zaita y Oeste – Capira – de la Ciudad de Panama), y el desarrollo de La Exposición entre la Ave Balboa y Ave. Justo Arosemena, detrás de los grandes edificios con vista al mar en la Ave. Balboa.  Todavía me sigue gustando el desarrollo en el interior del país, especialmente en las ciudades con mayor población y crecimiento como David, Chitré, Santiago, Penonomé, Aguadulce y Las Tablas, con barriadas de diferentes tipos, comunidades para jubilados, y hasta centros comerciales.  En el Sector Logístico, aun a pesar de los problemas marítimos, la reinvención del Canal de Panamá a través de la ampliación nos debe permitir el seguir creciendo en el mismo.

Sin embargo, hay mucho espacio para inversiones privadas, sobre todo para aquellos 8 proyectos determinado por la ACP y que están en distintas fases de aprobación para incrementar los ingresos de esta autoridad, y por ende del país.  Mientras que el gobierno de turno no haga algo radical con la educación en el país, el Sector Enseñanza va a seguir creciendo a pasos agigantados para poder suplir las falencias del sistema. Existen diferentes tipos de escuelas privadas, las tradicionales regentadas por los curas de las distintas congregaciones; las 100% bilingües, que le dan una ventaja competitiva invaluable a todos sus estudiantes; las medio bilingües, que son más baratas, pero que no gradúan a esos muchachos 100% como debería ser; las técnicas, que le dan a los muchachos, sobre todo de bajo nivel, una enseñanza que les sirve para tener una profesión inmediatamente; y las escuelas privadas normales, de diferentes precios y niveles educativos, pero salvo ciertas excepciones en el sistema público (muy contadas por cierto), todas con mejor nivel.

El mismo caso es el Sector Salud, a pesar de que aún existen clínicas y servicios en el sector público que valen la pena, y todavía el sistema de pensiones y jubilaciones sigue dándoles los pagos a los beneficiarios. Y es por esto último que los sistemas de pensiones privados no han tenido un gran crecimiento en nuestro país. Pero entre clínicas y hospitales privados, si tenemos un espacio para que la empresa privada siga creciendo, y de nuevo, muy especialmente en el sector más bajo de la economía.  El Sector Turismo con todo y la lentitud del gobierno en sacar una propaganda país en el exterior, ha seguido creciendo. Si tenemos un problema de tener más oferta de habitaciones de hotel, especialmente en la ciudad de Panamá, que la demanda actual, pero esto puede cambiar rápidamente si hacemos una campana externa que marque la diferencia, especialmente en los países que pudiéramos ser atractivos.

Las tres semanas seguidas de fines de semana largos, han probado que el interior sigue teniendo un atractivo, muy especialmente las playas. Los hoteles, restaurantes y demás servicios conexos, además del empleo, han tenido una demanda maravillosa y que nos sigue diciendo que este es el camino para seguir creciendo e invirtiendo. La ATP todavía tiene que hacer una inversión en infraestructura en los lugares turísticos, de manera tal que los turistas, internos y externos, tengan más comodidades y singan teniendo ganas de regresar por más días de vacaciones.  Menciones especiales quisiera hacer en la Zona Libre de Colon y en Áreas de PanamaPacifico, ambas con un gran potencial, pero con diferentes desafíos. La Zona Libre necesita reinventarse ella misma, buscando más clientes en diferentes países, olvidándose de sus antiguos clientes de Colombia y Venezuela y activarse en otros países de la región con igual o mayor potencial. Salgan de su zona de confort y busquen, que el que busca encuentra.

Y en Howard, hay que seguir buscando más corporaciones para mudarlas a Panamá aprovechando la ley especialmente diseñada para ellas. Y como el gobierno no hace el trabajo, sino se quieren quedar vendiendo apartamentos y casas, mejor que salgan al mercado internacional a buscar más empresas para mudarlas a Panamá, y si pueden fabricar algo (pregúntenle a 3M como lo hacen), sería mucho mejor

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 buenaventura

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

BONOS DE NAVIDAD

Un señor se pregunta por qué los bonos de Navidad para algunos jubilados fueron de $60, otros de $100 y otros recibieron los dos. ¿Qué parámetros se tomaron? ¿Qué nos dice la Caja de Seguro Social?

$1 MILLÓN

Ayer el Ministerio de Seguridad Pública aprobó la compra por $1 millón para 10 mil barreras de metal contra multitudes. ¿Qué están planeando que se tienen que defender de las multitudes?

DISCURSOS

Los presidentes de Estados Unidos –el electo hoy y el saliente ayer- han pronunciado discursos tan distintos que pareciera que vivieran cada uno en un planeta diferente. Uno tan conciliador y el otro tan conflictivo que ya podemos imaginar lo que nos espera.

CONVOCATORIA

Mañana viernes 13 de enero a las 4:00 p.m., en la casa club del Parque Omar, será la “segunda consulta ciudadana” para tratar el tema de la remodelación  del parque.  Es importante que todos los que se han pronunciado por Twitter, los que han firmado en Change Org., los que se han manifestado en Facebook y los que han escrito artículos de opinión se presenten a esta convocatoria.  Ese es el momento y el lugar.  El parque Omar es de todos.  Después no hay escusas!!

la-prensa

6 de dic

Confabulario (Panamá América)

Chistosos

Los ñames son geniales. Salieron supuestamente a “desmentir” la compra de más de 400 buses a una sola empresa y terminaron confirmando la compra.

Explicaciones

En el ministerio del Dulce salieron a dar una charla de convenio marco, pero nunca explicaron por qué compraron tantos buses y a una sola empresa. Fueron muchos melones.

Caros

Lo peor del cuento de los buses es que la flota costó una fortuna y una sola empresa facturó todo. Esa misma empresa aparece en otros negocios directos con el Gobierno.

Papelón

Dicen en la vereda tropical que van a seguir cayendo funcionarios del gobierno ñame por la fuga sospechosa del dominicano acusado de varios asesinatos y secuestros.

Fantasma

La fuga de este peligroso homicida dejó como unos bultos a los ñames. Ni los 50 mil palos que están ofreciendo como recompensa han logrado su recaptura. Es un fantasma.

Burla

Los españoles de Sacyr están precalificados para licitar por el cuarto puente sobre el Canal de Panamá y tienen varios reclamos millonarios contra la ACP. Se burlan de los panameños.

Ojo

Se supo que el Gobierno está autorizando importación de azúcar de remolacha y los productores nacionales están en alerta roja. Ya le hicieron lo mismo a los arroceros.

Increíble

La Cámara de Comercio rechazó la extensión del Control de Precios del Tortugón porque afecta la economía y el libre mercado, pero Acodeco sale a defender esa locura.

Fracaso

Lo que han logrado los ñames es trasladar los aumentos de precios a otros productos de primera necesidad. Control de Precios ha fracasado en el mundo y estos dicen tener éxito.

Anati

Dicen que en Chiriquí, el director regional de Anati llevó su perrito al veterinario en el carro de la institución y lo grabaron. A estos ñames les encanta hacer eso.

panamaamerica

La Llorona (La Estrella)

EM…FADADOS

Hay unos abogados muy molestos con la gente de la UAF, porque dicen que les están exigiendo responder cuestionarios sobre sociedades constituidas en el 2006 o de aquellas disueltas hace siete años, invocando como fuente de derecho la Ley 23 de 2015, sin tomar en cuenta que no es retroactiva. ¡Ponchera!

EM…FADADOS II

Lo que me dicen es que los abogados están tan em…fadados, que van a meterle su tatequieto a la gente de la UAF, por hacer lo que la ley no les faculta, extralimitándose en sus funciones. ¡Otra ponchera!

ÚNICO EN EL MUNDO

Dice don Eloy Alfaro que Panamá es el único país del mundo con capacidad de congelar cualquier escándalo de corrupción. ‘Debemos patentizar ese freezer’, dice. ¡Mi madre!

SIN TEMBLADERA

La diputada Didí le metió su batucazo a la gente de la AAUD. Dice que cada municipio debe ser responsable de la recolección de la basura de sus residentes. Que la centralización se dio para ‘un gran negociado’. ¡Santa Bárbara bendita!

LA CITA POLÉMICA

Dice que mañana, a las cuatro de la tarde, será la cita en el Parque Omar. La gente está manifestándose contra los planes del gobierno de meterle 36 melones en nuevas obras, lo que la gente interpreta como cambiar árboles por cemento. ¡Esto se hincha!

PARA PENSAR

Ayer también corrió como pólvora que el gobierno va a gastarse un melón en la compra de barreras para el control de multitudes. ¿Es que piensan que las manifestaciones serán cuestión de todos los días y a diversas horas?

CÉDULAS

Le mandan a decir a los tres mosqueteros del Tribunal Electoral que agilice la entrega de cédulas que se sacaron en renovación. Hay varios que desde mediados de diciembre se tomaron la foto y aún no reciben el plastiquito.

ENCUENTRO

Los que llegaron a cenar a un restaurante de Miami fueron el Fulo Rubio y Noris Vega. Ni se imaginaban que en el lugar se encontrarían con El Cholo Roberto Durán, quien cantando en una mesa, alegró a la gente del lugar. ¡Gózalo!

INCOMPRENSIBLE

Desde hace 10 días bota agua a montones una tubería rota en el parque del Florista, en Punta Paitilla. A pesar de que las unidades del SPI han llamado al IDAAN y hasta al MOP para repararla, nadie se ha dado por enterado… ¡Y en el resto del país, la gente sin agua!

DE VACACIONES

El que se encuentra en Panamá disfrutando de unas merecidas vacaciones y visitando a sus familiares es monseñor Rómulo Emiliani. ¡Que le aproveche!

SIGUE EL FIESTO

Por los lados de recursos humanos del Cajetón, dice que una sobrina de la jefa ahora se hizo de un puesto bien jugoso. Que López ni ha calentado bien el puesto y ya le empiezan a reventar las bombitas. ¡Cara…mbola!

MEJORAR MANTENIMIENTO

Un turista nos escribió indicándonos que si bien las ruinas de Panamá Viejo y el área aledaña mantienen su atractivo, la famosa torre de la catedral constituye un peligro, pues uno de los escalones está flojo, y un visitante le colocó un letrero de advertencia para prevenir una caída. Su reparación requiere una muy modesta inversión.

VENDEDORES ALAGARTADOS

También nos comentó el referido turista que los vendedores de artesanías en Panamá La Vieja cobran tarifas exorbitantes, en comparación con los del casco antiguo. Deben revisar sus tarifas y pensar más en las ganancias por volumen que por unidad. Además, las malas noticias se riegan. ¡A la orden!

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Jugada.

Se supo que el enredo con los excluidos en la fiesta de la carne en la city se originó con las listas de artistas presentadas en la licitación.

Planchados.

La cocoa es que hubo dos listas: la previa a la licitación y la posterior, y fue en esta donde hubo buco recorte, sino que le pregunten al Escorpión.

¡Ahí ta!

 La otra cocoa que me contaron es que los seguidores de la ‘Triple S’, del ‘Escorpión’ y del man de ‘Saca la rakataca’ pueden dormir tranquilos, pues estarán en las tarimas de la city gracias a patrocinios privados.

Corsarios.

Mientras unos andan haciendo alharaca por guayabas, los españoles del grupo pretenden embolsarse 5,674 melones sin eructar. ¿A ver, quiénes se atreven a tocar el tema?

Hediondez.

 Un batracio me asegura que si la clase política resultó embarrada por el escándalo brasileño, el club más unido podría salir con diarrea por la embarrada de los españolitos en el Canal.

Poder.

Me asegura un sapo que los movines colarán otro gallo tapa’o en el gobierno, específicamente, en el tribunal de cuentas. Se habla de que podría provenir de un organismo internacional de transparencia.

Por fuera.

 Al que le dieron calle, apenas se trepó el reemplazo del Monstruo Milton en el cargo fue al man del Sistema Penitenciario. ¡Tal parece que en el bastión más popular se dio un golpe de mando!

Chambita.

 Me contó un túngara que a los muchachos de los barrios inseguros los están nombrando como inspectores en la triple ‘T’ en todo el país.

Bárbaros.

 Se supo que, a más de 10 días de haberse instaurado el nuevo periodo en la 5 de Mayo, hay comisiones que todavía ni se reúnen para ver lo que quedó del periodo pasado.

¿Otro Mandela?

Me cuentan que uno que tendría intenciones de correr para la presidencia del país es el mismo italiano preso por el préstamo chimbo en la casa de Zambo. ¿Será que los barrotes son los que le están metiendo esta idea en la cabeza?

Fregados.

 Me contaron que los clientes de ‘La Bocatoreña’ ya no podrán camuflarse, ya que tendrán que llegar a pie al negocio de 110 años porque las remodelaciones de Chavelito los dejaron sin estacionamientos. ¡Dicen que ahora la llaman La Peatonal!

Ubicatex.

Me cuentan que en la universidad del mar, el rector Paladar y sus talibanes están lanzando fuera del barco a la tripulación y sin salvavidas, por eso recibió un tatequieto del capitán Demo en defensa de los mismos advirtiéndole que lo tiene en la mira. ¡Neptuno los ampare!

Acefalía.

 Se supo que, por los lados de la tierra del chicheme y el bollo preñao, los moradores del barrio que rinde honor al descubridor del Mar del Sur se preguntan dónde está el edil, porque en la junta comunal nunca se le ubica y en la comunidad, mucho menos.

Bien.

Me contaron que ayer entrevistaron a varios por los lados de Plaza Edison para llenar jefaturas pendientes con la entrada del SPA. Enhorabuena, para que no sean de a dedo, como de costumbre.

elsiglo

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Cuándo lo botan?

 Si el video que circula donde aparece un carro de la ANATI en Chiriquí, llevando o recogiendo un perro en una veterinaria que dicen pertenece a su director es cierto, ¿cuándo lo despiden? El caso, inclusive es penal.

Nuevo viceministro

 Se da por descontado que el viceministro de Asuntos Indígenas, Irene Gallego deje el cargo esta semana. Gallego sería reemplazado por Feliciano Jiménez. La nueva ministra llega con equipo nuevo y sin vinculaciones al ministro saliente y embajador Milton Henríquez P.

Gabinete de diez horas

El gabinete del pasado martes fue de diez horas y no de cuatro, como usualmente es. El presidente Juan Carlos Varela pidió rendición de cuentas a todos los ministros y le puso fecha de cumpleaños a una gran cantidad de obras y proyectos. También deben agilizar los pagos de las obras, proyectos y servicios del año 2016.

Una sí y otra no

El director de la ANATI no se va del cargo. Le dieron bola negra cuando su nombre se mencionó para reemplazar al director del Registro Público cuyo cargo será dejado vacante y reemplazado por un “cuadro” de Dulcidio.

Despelote en el Metro

 Conusi dice que en el Metro de Panamá persiguen a un grupo de trabajadores que formó un sindicato e introdujo un pliego de peticiones. Los detalles se darán hoy en una conferencia de prensa. El Metro guarda silencio.

Eso no es transparencia

 La Procuraduría General, comenzando por Kenia Porcell y continuando por su secretario y equipo de prensa evitan las preguntas de los periodistas y envían, en la tarde, videos subidos a “youtube” para evitar las preguntas.

Billeteros no están contentos

 Los billeteros no están contentos con la Lotería Nacional. Dicen que les recortaron hasta treinta balboas en un bono o bonificación que les daban cada año. Lo peor es que nadie en la Lotería les ha dado explicaciones.

El peculado de uso

El mal uso de los vehículos del Estado, para asuntos de carácter pesonal, es penado por la ley. Parece que algunos funcionarios no aprendieron de la experiencia de Gucci que le costó el puesto a una viceministra.

metro-libre


Resumen de Noticias.-Viernes, 13 de enero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

buenaventura

Odebrecht devolverá $59 millones de los que pagó en sobornos

Nuevos elementos relacionados con la trama de corrupción que el Ministerio Público (MP) le sigue a Odebrecht dio a conocer ayer la procuradora general, Kenia Porcell.   La funcionaria comunicó que la constructora  Odebrecht se comprometió a devolver,  “los primeros 59 millones” que pagó en sobornos a personas naturales y jurídicas en Panamá.    Porcell aclaró que este compromiso no afecta el resultado de las investigaciones que adelanta el MP.  La procuradora general reveló que dos bancos locales dieron información a terceras personas involucradas en la trama sobre las acciones que desarrolla el MP. (La Prensa)

Tres bancos involucrados en la trama

La Fiscalía Especial Anticorrupción, creada para este caso a finales de diciembre pasado, realizó una inspección ocular en tres bancos de la capital para examinar los movimientos de las cuentas de la compañía constructora.     A raíz de esa inspección, dos bancos están en la mira del MP por suministrar información a personas cuyas cuentas son investigadas en la trama relacionada con los sobornos que pagó Odebrecht a funcionarios panameños entre 2010 y 2014.   “Estas acciones son evaluadas por el MP para adoptar las acciones que correspondan” dijo Porcell.  (La Prensa)

El proyecto de ley No.245

Otro punto importante de la declaración que ayer brindó la procuradora Kenia Porcell hace relación a un proyecto de ley que está radicado en la Asamblea Nacional.    El proyecto de ley contiene la figura del “Acuerdo”.   Esta figura—si llega a ser aprobada por la Asamblea—permitirá que más de 4 mil procesos  que adelanta el MP con el Sistema Inquisitivo Mixto puedan resolverse prontamente y desahogar el torrente de causas que existe tanto el Órgano Judicial como en el Ministerio Público.  El proyecto ha sido aprobado en primer debate en la Comisión Legislativa de Gobierno. (La Prensa)

Y la pregunta que surge es…

Mientras Porcell brindaba la conferencia de prensa en la cual surgió la información antes expuesta, en la Asamblea Nacional el diputado panameñista José Antonio Dominguez dijo que espera que el MP “consiga de primera mano la lista real de todas las personas implicadas (en los sobornos) desde el gobierno de Martin Torrijos hasta el actual… esto no puede ser que yo devolví la plata y no ha pasado nada…aquí hay personas implicadas y los nombres tienen que salir una vez se abra el proceso legal y eso le toca al MP y tiene que hacer las investigaciones”. (La Prensa)

¿Quiénes recibieron las coimas?

Por su parte, Magaly Castillo, de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, posteo en su cuenta de Twitter: “Señora procuradora, lo primero que queremos de Odebrecht son los nombres de los que recibieron las coimas”.  Esta semana se dio a conocer que el Juzgado Decimosegundo de Circuito de lo Penal ordenó reabrir el caso que el MP le seguía a Odebrecht por la presunta comisión de delito económico.  Este caso surgió a raíz de una denuncia del ex contralor Alvin Weeden.  El proceso estará a cargo de la Fiscalía Especial Anticorrupción para el Caso Odebrecht. (La Prensa)

Panameñismo pide informe de reformas electorales

El vicepresidente de la Asamblea Nacional, Luis Eduardo Quirós, señaló que cuando concluya la lectura del proyecto de reformas electorales, se debe definir la metodología para el segundo debate.   El diputado oficialista estima que antes que finalice la próxima semana comenzará la discusión de los cambios electorales que fueron consensuados en 2015 entre todos los partidos políticos y entregados a la Asamblea Nacional hace un año por los magistrados del Tribunal Electoral (TE).  “Hay temas delicados en los que no nos hemos puestos de acuerdo” reveló el diputado, quien agregó que está a la espera de un informe de los “técnicos” de su partido.

Panameñismo evaluará el martes las reformas electorales

Aunque todavía no hay un acuerdo entre las bancadas para aprobar el proyecto de ley sobre las reformas electorales, el pleno de la Asamblea Nacional intentará aprobar las reformas en las sesiones que quedan del mes de enero.  Se espera que el próximo lunes finalice la etapa de lectura del proyecto de ley y se defina el método para su discusión en segundo debate.  Quirós opinó que el debate central se hará a partir del martes de la próxima semana.  Sectores que participaron en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) mantienen preocupación y desconfianza por el poco avance que ha logrado el proyecto de ley.  (La Estrella)

Los temas polémicos del proyecto de reformas

Los entendidos señalan que existen tres puntos sobre los cuales los diputados no han logrado ponerse de acuerdo.  Ellos son: a) El financiamiento de las campañas b) La paridad de género y c) El método para elegir los diputados en los circuitos plurinominales.  En tanto, el diputado panameñista, José Luis Varela, quien también es presidente de ese colectivo, reveló que el Directorio del Partido Panameñista se reunirá el próximo martes para analizar, entre otros temas, el de las reformas electorales.   Varela declaró que está convencido que el PRD está buscando un beneficio con estas reformas y desea volver a aplicar el voto en plancha. (La Estrella)

Rajaduras en esclusas del Canal ampliado

Un nuevo incidente se ha sumado al glosario de situaciones que encierra el Canal de Panamá ampliado y que genera dudas sobre el adecuado uso delos recursos multimillonarios que el Estado aportó para la construcción de esta obra.  En esta ocasión se trata de los daños ocasionados al concreto de una de las paredes de las esclusas nuevas que apenas tienen seis meses de funcionamiento.   La información se dio a conocer por un video que circuló en las redes sociales y que muestra el paso de un buque que roza la pared de concreto y desprende una de las defensas que se fue al agua.  (Panamá América)

bristol-2017

Estructuras del Canal ampliado, en deterioro

Panamá América conversó con dirigentes de los principales gremios de trabajadores de la Autoridad del Canal para conocer la veracidad de estas imágenes y las respuestas provocaron mayor alarma.    No solo la existencia del video es veraz, sino que este hecho activa las alarmas de un notable deterioro de unas estructuras que están lejos de cumplir un año de entregadas.  Según Carlos Reyes, de la Federación de Trabajadores del Canal, lo que muestra el video es preocupante.  “En las esclusas viejas, los barcos pasan y se puede caer una defensa, pero no con todo y el concreto” destacó Reyes. (Panamá América)

Las debilidades de la construcción

Iván De La Guardia, secretario general de la Unión Nacional de Capitanes de Cubierta, explica que los daños ocasionados a las paredes de las nuevas esclusas no solo demuestran las debilidades de la construcción de esta obra, sino que además constituyen un peligro para la circulación de la vía interoceánica.    De La Guardia explicó que cada vez que se cae una de las defensas de las esclusas, las mismas quedan flotando y pueden colisionar con las hélices de los remolcadores, provocando daños y que se pare el motor de la nave.   (Panamá América)

Suspenden compras de buques a Colombia

Hasta tanto sea resuelta una disputa comercial entre Panamá y Colombia, el Gobierno de Juan Carlos Varela decidió suspender la compra de dos buques que había pactado con la Marina de Colombia, por un precio de 25 millones de dólares.  La decisión fue celebrada por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, que advirtió la necesidad de ejercer acciones contundentes para defender al país.    Además, la Cámara estima que esta medida envía un mensaje claro a las autoridades del vecino país, exigiendo respeto.     (La Prensa)

Panamá ejerce presión comercial sobre Colombia

Panamá y Colombia están trenzados en una disputa comercial que se inició cuando Colombia aplicó un arancel del 10% a los calzados y textiles procedentes de la Zona Libre de Colón.   A pesar de fallos en favor de Panamá emitidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC), el gobierno colombiano ha acudido a diferentes mecanismos para eludir el cumplimiento de los fallos de la OMC.  En represalia, Panamá ha incrementado las tasas de importación de las flores, carbón y cemento sin pulverizar procedentes de Colombia.     Sectores de la Zona Libre han pedido al gobierno aplicar más medidas de retorsión a Colombia.  (La Prensa)

SIP lleva a Washington el caso de La Estrella y El Siglo

Un grupo de directivos de Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se reunió con asesores del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos para exponer situaciones que afectan la libertad de expresión, entre las cuales se incluyó la amenaza de cierre de los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo, por los señalamientos que se le han hecho a Abdul Waked, dueño de los periódicos, por lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, lo cual le ha valido la inclusión en la Lista Clinton, que elabora el Departamento del Tesoro de los EEUU. (La Estrella)

SIP presenta caso GESE en Washington

El presidente del Grupo Editorial GESE, Eduardo Quirós, declaró que “los Estados Unidos están en un momento de una compleja transición, pero he encontrado receptividad ante nuestra situación y comprensión de los problemas que estamos enfrentando”.  Quirós se reunió con los asesores Leah Campos y Eric Jacobstein, asesores de la Cámara de Representantes.    Quirós reveló que tiene previsto reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro,  y con el Relator  Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Edison Lanza.     (La Estrella)

Rechazan aumento de la ATTT

Un incremento de 400% sufrió el impuesto que pagarán los panameños por el Registro Único Vehicular. Esto es así luego de la aprobación de la resolución JD-01 del 3 de enero de 2017, que fue aprobada ayer por la Junta Directiva de la  Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).  Según el documento, se fijó una tasa de 100 dólares para los propietarios de autos nuevos e importados de segunda, con un valor menor a 15 mil dólares.   A los vehículos con un valor de entre 15 mil y hasta 50 mil dólares, la tasa aplicable será del 1% del costo total del vehículo. (Panamá América)

Tarifas no eran revisadas desde hace 10 años

El director de la ATTT, Julio González, declaró que estas tarifas no eran revisadas desde hace más de 10 años. El funcionario añadió que la actual Resolución deja sin efecto la Resolución JD-03 de 25 de enero de 2007. En tanto, amplios sectores de la sociedad han expresado rechazo a un supuesto incremento de las multas que contempla el Reglamento de Tránsito, por considerarlas draconianas, sin efecto positivo y promovedoras de corrupción.   Uno de los supuestos incrementos propuestos es multar con 300 dólares a quienes hablen por celular mientras conducen. (Panamá América)

Romero asume como ministra de Gobierno

María Luisa Romero tomó posesión ayer como nueva ministra de Gobierno en un acto protocolar celebrado en el Salón Amarillo de la Presidencia de la República.    “Acepto con humildad dirigir el Ministerio de Gobierno (…) soy consciente del reto que constituye aceptar este cargo en una época en la que nos enfrentamos al crimen organizado y a esquemas de corrupción muy elaborados y en ausencia de una institucionalidad adecuada para llevar a cabo nuestro trabajo” dijo la funcionaria, luego de ser nombrada como titular de la institución en la que fungía como viceministra. (La Prensa)

Carlos Rubio es el nuevo viceministro

Carlos Rubio, quien desde 2014 ocupaba el cargo de subdirector general del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU), asumió funciones como viceministro de la cartera de Gobierno. Durante el acto de toma de posesión el presidente Varela destacó que Romero impulsó importantes cambios en el ministerio cuando fue viceministra, especialmente en lo que refiere a la implementación de la ley que crea la Carrera Penitenciaria.    Romero reemplaza a Milton Henríquez, quien pasará a formar parte del servicio exterior. (La Prensa)

BHN clausura apartamentos en Curundú

El Banco Hipotecario Nacional (BHN) clausuró ayer varios apartamentos en Curundú, cuyos dueños están morosos y no atendieron la citación previa de la entidad bancaria. Los funcionarios colocaron etiquetas con la leyenda “clausurado” en las puertas de los apartamentos. El operativo de clausura se llevó a cabo en las torres 7, 8, 9 y 10.   Al menos 144 dueños de estos apartamentos están morosos en el pago de una mensualidad que es de 50 dólares.   Los dueños de los apartamentos fueron notificados oportunamente de la mora. (La Estrella)

Un proyecto subsidiado y una mora inaceptable

El proyecto de renovación de Curundú fue desarrollado por la administración del entonces presidente Ricardo Martinelli (2009-2014). El proyecto consta de más de mil apartamentos que fueron vendidos a un precio subsidiado de 15 mil dólares, todos con una letra mensual de 50 dólares, en un proyecto que costó más de 100 millones de dólares.   Del número total de dueños de apartamentos, 144 estaban morosos y de ese total 34 propietarios ignoraron dos citaciones extendidas por el banco. En 2016, el BHN llevó a cabo un operativo similar que detectó personas morosas que debían 2 años. (La Estrella)

Ley sobre pollera enfrenta a autoridades y folcloristas

La duda en llamar a la pollera traje típico o traje nacional ha sido sembrada. El hecho de que no exista una ley que establezca como tal a esta indumentaria femenina genera pasiones. El dilema lo sembró el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gustavo Him, quien no se atrevió a llamar a la pollera el traje típico o nacional y se refirió a ella como “el vestuario nuestro”. Según Him, no hay ninguna norma que contemple como está conformado el traje y como debe llevarse y consideró que conviene legislar porque se corre el riesgo de empezar a “desvirtuar el traje”. (Panamá América)

El folclor no se puede congelar, Cano

En respuesta a los señalamientos de Him, un investigador de indumentarias típicas, Eduardo Cano, fue enfático en señalar que el folclor no se puede “estancar o congelar” y agregó que la pollera ha mantenido siempre un proceso evolutivo y lo seguirá teniendo. Cano se preguntó: ¿Qué se va a regular?   “Sí se contempla decir que se tienen que usar doce tembleques… ¿Qué ocurre si una dama decide usar cinco?”.   Cano recordó que Panamá es firmante de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO de 2003. (Panamá América)

Canciller comparte escenario con la OCDE

La vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo, participará en la cuadragésima séptima edición del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), donde aprovechará el escenario para defender a Panamá  de las sospechas que se ciernen sobre el estándar de transparencia que circunda el sistema financiero panameño. La delegación se completa con la presencia del ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia. Concurren a este evento los representantes de 100 países.   Solo Colombia, Paraguay, Perú y Panamá, del continente americano, estarán presenten en el evento. (La Prensa)

La conferencia sobre tributación

La presencia de la vicepresidente panameña es significativa por la oportunidad que se tiene para promover la inversión extranjera en nuestro país, así como también para limpiar la reputación de Panamá luego de los escándalos que han tenido resonancia mundial recientemente. De Saint Malo participará el jueves 19 de enero en una conferencia sobre tributación en la que intercambiará conceptos con el presidente de la OCDE, Ángel Gurria.   La conferencia se estructura bajo el tema “Fiscalidad Sin Fronteras”. (La Prensa)

La inestabilidad en los chiqueros

Los chiqueros en la provincia de Los Santos se están quedando sin cerdos. Pero no porque la venta sea buena, sino porque muchos porcinocultores están dejando la actividad ante la masiva importación de carne de este animal.   “Ya este no es un negocio rentable. No podemos competir con los más de 170 contenedores, repletos de carne de cerdo que entraron al país el 3 de enero” dijo Pedro Vidal, vocero de los productores independientes.   La Prensa publica hoy un reportaje sobre la dura situación de los porcinocultores en su página de Economía & Negocios. (La Prensa)

ANATI entrega 13 escrituras al Metro de Panamá

Con el objetivo de poner a disposición los terrenos nacionales a favor de las instituciones públicas, el administrador general de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI), Carlos González, entregó a Metro de Panamá 13 escrituras públicas. González explicó que los terrenos objeto de estas escrituras se ubican en los corregimientos de Calidonia, Bella Vista, Pueblo Nuevo y San Isidro. El funcionario reveló que la ANATI ha entregado desde agosto de 2014 a la fecha unos 19 mil títulos de propiedad, a nivel nacional, a personas que habitaban  la tierra y le daban un uso agropecuario. (La Estrella)

HST adquiere equipo de última generación

El Hospital Santo Tomás (HST) recibió un aparato de tecnología de última generación para realizar ultrasonidos cardiovasculares. Así lo informó el Ministerio de Salud, que reveló que este equipo tiene un costo de 250 mil dólares. El equipo es marca Phillips, modelo EPIQ7, el cual permite realizar estudios de ecocardiografía tridimensional en modalidad transtoráxica y transesofágica de alta resolución. Con el nuevo quipo se podrán llevar a cabo hasta 100 diagnósticos al mes. Este equipo se suma a otros también de última generación que el hospital ha recibido recientemente. (La Estrella)

gga-banner

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

POR FIN LLEGO EL DÍA

Hoy a las 4 pm en la casa club del parque Omar es la consulta ciudadana para tratar el tema de la remodelación de $35 millones. La participación de todos es lo que hace la diferencia en democracia.

AGUAS

Señores del IDAAN: No hay un solo barrio en esta ciudad en donde no haya una tubería rota que bote agua potable o una tubería rota que bote aguas negras. ¿Será que ustedes andan en helicóptero –como los del MOP- que no pasan por las calles y por eso no las ven?

ISLETAS

En Chanis,  en la isleta de la calle principal, han hecho un camino para los peatones con rampas y espacio para sillas de rueda. Buena iniciativa, solo que cuando se acaba la isleta la silla de ruedas no puede seguir porque no hay una sola rampa en las calles y aceras.

prensa2

prensa1

Confabulario (Panamá América)

Truenos

Comenzaron a salir los trabajos chambones de los españoles que ahora reclaman una fortuna a la ACP. Las rajaduras y los desperfectos en varias esclusas son evidentes.

Castigo

Si los ñames en verdad hicieran lo que pregonan en su discurso, los españoles de esa compañía quebrada estarían vetados para construir cualquier obra en Panamá.

Sorpresa

Se supo que el ministro Populoso no se fue muy contento de su puesto. Los ñames lo culparon de un montón de cosas y lo sacaron por la puerta de atrás.

Curioso

Los ñames pusieron al BNP a financiar la mayoría de las grandes obras que construyen los brasileños. El doble discurso de esta gente no tiene límites.

Clan

Dicen que un juez tiene a un mellizo que trabaja con Picuiro en el Consejo de Seguridad y cada fallo tiene que pasar por la taquilla. Le caen todos los casos del gobierno pasado.

Apellidos

Mandaron a preguntar ¿qué tienen en común los apellidos López, Loaiza, Mejía, Orobio, Olmos y Álvarez? Si tiene la respuesta, se gana un paseo por San Felipe.

Buses

Un sapo anda diciendo que muchos de los buses que compró el gobierno ñame fueron a parar a manos de varios padres de la patria que hicieron su “show” en los circuitos.

Congolandia

Los ñames no tienen plata y se inventaron un incremento en el costo del registro único vehicular. Ahora le toca al pueblo pagar sus buses, sus jamones y sus programas fracasados.

Protesta

Ya tienen organizada la madre de todas las protestas en el mismo Parque Omar. Los usuarios dicen que no quieren más cemento. Los ñames quieren gastarse una fortuna.

Cuento

Por la vereda tropical se comenta que los Carnavales “Peor es nada 2017” se hicieron a la carrera para ayudar a empresas específicas. Pronto más detalles.

panamaamerica

La Llorona (La Estrella)

NOMBRES

Ayer se encendieron las redes. La coincidencia es que quienes deben devolver los 59 melones son los coimeros y, además, enfrentar el proceso correspondiente. ¡Se formó!

ACUERDOS

Un lector escribió para decir que el acuerdo a tres bandas ya fue hecho. Tierra total y el libreto del CEMIS, segunda parte, entró en vigencia. PRD, CD y ñames, negociando. ¡Cara…mbola!

NO DIÁLOGO

Molino de Viento dice que no quiere diálogos con los ñames. Que su diálogo es con el pueblo panameño. Hace unos días, el Pacha dijo que se necesita entablar un diálogo nacional para enfrentar los diversos temas.

REFLEXIÓN

Alguien me escribió: ‘¿Quién entiende Panamá? Por un lado se investigan actos de corrupción de miembros de partidos políticos y por el otro, se les entregarían 100 melones de subsidio electoral sin ningún tipo de sanción o pena por mala administración en actos de corrupción’. ¡Mi madre!

OTRA PERLA

Otro lector pregunta ¿cuándo será que el alcalde coordine con el MOP para la construcción de dos pasos peatonales súper necesarios? Uno en el cruce del Mercado de Mariscos hacia San Felipe y el otro en la vía Israel frente al Multiplaza. En ambos se generan unos tranques inmensos para permitir que los peatones crucen. ¡Ya estamos tarde!

SABIOS

Un desempleado comenta que en Las Minas, donde remodelan el COIF, el consorte de la promotora del Mides trajo todos los trabajadores de la tierra del chucuchú, pueblo natal del jefe, quien así promueve su campaña para el 2019. ¡Que viva la transparencia!

BOLA NEGRA

Dicen que al que dirigía el sistema carcelario lo fueron por dos razones probables: No tenía buenas migas con la nueva ministra de Gobierno y, por el otro, la fuga de Ventura, el dominicano matachinos. ¡Santa Bárbara bendita!

TODOS AL PARQUE

La cita es esta tarde a las 4:00 p.m. en el Parque Omar. Será la segunda consulta ciudadana sobre los 35 melones que quieren invertir en ese parque y a lo que mucha, muchísima gente se opone, ya que quieren árboles y no cemento.

PONCHERA

Dice que ahora hay funcionarios judiciales de algunos juzgados de circuito que no le quieren aceptar los poderes notariales a los abogados. Remember: ¡Los funcionarios hacen lo que la ley les dice!

ÑAGARE

Dice que Bolita no va a ser jefe de campaña de Aquamán. El hombre está haciendo calistenia para su precandidatura presidencial. Que ¿cuál es el frulo por sus aspiraciones? ¡Esto empieza a calentarse.

BRIBONADAS

Me dicen que en el Palacio de la 5 de Mayo, los materiales de infraestructura se están perdiendo. Que hay uno muy pegado al poder, que hace de las suyas y nadie dice nada. ¡Rey León, pon orden!

BANCOS IMPOLUTOS

Un lector cabreado dice que ahora resulta que evalúan a los abogados como profesión de alto riesgo y a funcionarios como personas políticamente expuestas por no decir gente peligrosa y a los banqueros como miembros del santoral cristiano. ¡Qué güencha!

elsiglo

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Tembladera. Me contaron que los leguleyos de la tierra de la samba no solo prometieron devolver el mamey que pagaron en coima y sobreprecio, sino que prometieron sapiar a los coimeados. ¡Ay, padre!

Poco a poco. Me aseguran que varios zarandearon a la Keniana luego de su pronunciamiento porque querían que la woman dijera nombre, apellido y apodo de los coimeros y coimeados. ¡Suave, que eso es bolero!

Re-túngaras.

La cocoa es que los banqueros a los que les piden información no terminan de contestarles a las fiscales cuando ya están llamando al leguleyo de los hermanitos Coi y Mero para pasarle el dato. ¡Están fichados!

Viveza. Uno que tiene porqué saberlo me dice que a los que piden el nombre de pila de los coimeados no los mueve la sed de justicia, sino las ganas de hacer lista de planchados a candidatos a padrastros, repres y hasta presidenciables.

‘Zipper’.

 Me mandan a decirle al ex ministro verde que mejor cuide la dieta ahora que va al país de las corridas de toro, las paellas y tapas que hay en cada esquina.

Reflexión.

 No es consuelo de pobre, pero saber que somos la eximia latinoamericana que más crecerá en el 2017 y la única que lo hará en 5% o más según el Banco Mundial, es positivo. ¡El problema es que si no se robara tanto se crecería mucho más!

De media cancha.

 Me dicen que tremendo gol se metió con el tema de los artistas a contratar para el parrandón de la ‘city’, pues la lista de los que estaban en el freezer redundará en beneficio$ para los salseros. ¡Aprendan!

Reacción.

 Al sapo le pareció muy bien que Panamá se haya puesto los pantalones y planchara la compra de dos lanchas patrulleras al ejército colombiano hasta que no se solucione el conflicto arancelario. ¡A ver cómo les va con esa primera probadita!

¿Todavía?

Hablando de inseguridad, me mandan a preguntar cuándo se conocerán los resultados de la encuesta de victimización oficialista, que no costó precisamente tres dólares, pero llevan meses amagando y nada que ve la luz.

Atrincherada.

 Desde las oficinas de los que limpian la capital nos dicen que Clemen… tina está atrincherada y dice que si tocan a un funcionario de aseo entonces no recogerán más basura y que vaya el tocayo del líder de los véteros y su combo a recogerla.

Lucha

 Me cuentan que hoy, a las 4:00 de la tarde, los moradores aledaños al parque Omar se concentrarán en este lugar para rechazar el proyecto y salvar las áreas verdes que aún le quedan.

Paveolo.

Se supo que el que estaba desaparecido de la 5 de Mayo era el padrastro Rosita y apenas se dijo que venían bajando los descuentos llegó a las sesiones.

‘Offside‘.

 Hablando de padrastros, me dicen que a los perredosos y a los arnulferos parece no interesarles la discusión de las reformas electorales, los más interesaditos son los del disco rayado al punto que hasta el Búfalo estaba presente.

elsiglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que nadie confía en la investigación que llevará “La Espía” Isolda sobre lo de Odebretch. ¡Ya anticipo que dirán todo lo malo se hizo en el gobierno de la locura y que con Martin y Varela, todo fue “clean”!

Que en el aparato de seguridad están desmantelando todo lo que huela a USA. Primero la Unidad Especial de Frontera y luego la Unidad Sensitiva. ¿ Y los despistados de Clayton?

Que los “despistados” de Clayton preguntan de quién es la empresa Pumper.

Que ya le dieron una junta disciplinaria a los capitanes subalternos del mayor Cedeño en Chiriquí y Darién para darles de baja.

Que Raúl Ossa se tiró ayer una perla. “dejar la reforma electoral en manos de los diputados, es poner la administración de la cantina en manos del borracho”. “Hip hip me muero, me muero pero antes pásame el 9 letras”

Que Frenadeso alega que es un insulto que el ex contralor de Martin, el Chato Vallarino hable sobre Odebrecht. ¡Gancho a la izquierda!

Que un necio pregunta que ñameñista y hermano de un ministro pregunta es directivo de uno de los bancos que no mencionó “La Espía Isolda”.

Tejemeneje (Metro Libre)

Digan los nombres

 El país quiere y exigen que se digan los nombres y apellidos de los que recibieron coimas y sobornos de Odebrecht y qué hicieron con los millones de dólares. Igualmente, que los encausen y paguen sus delitos.

Declaración sin preguntas

 La declaración de ayer, de la Procuradura, en vez de aclarar todo lo relacionado con Odebrecht dejó a más de uno cuestionando el breve anuncio. Convocan a los periodistas y no permiten preguntas. La declaración fue buena, pero sin cuestionamientos quedan las dudas.

 Se les vence el tiempo

 A dos magistrados de la Corte Suprema de Justicia se les vence el tiempo de diez años para el cual fueron nombrados en la administración del expresidente Martín Torrijos. Se rumora que uno será ratificado y otro será reemplazado. Los nombres se están barajando fuerte.

¿Remecieron la caja, sí o no?

El director interino del Seguro, Rubén, López pidió los cargos de todos los directores nombrados por Estivenson Girón. No dicen si hubo renuncias, rotaciones, despidos o la vida sigue igual. ¿Quién habla?

De tal palo…

Carlos Eduardo Rubio se estrenó como viceministro de gobierno. Es buena hechura de su padre, el también abogado Jorge Hernán Rubio Carrera. Ahora a desearle éxitos al ex subdirector del IFARHU en su nueva tarea.

Desde el Meduca

Algunos gremios magisteriales dicen que hay pagos atrasados que no se cancelarán en enero ni febrero. Le corresponde al Meduca decir qué es cierto o qué es falso para que no reine el rumor, la confusión o el desánimo.

Al oído de SEM

 Una paciente que se sentía mal en un supermercado llamó al servicio de ambulancias privado SEM y el trato no fue el mejor. Fueron groseros con la paciente y el esposo que llegó después y no la quisieron llevar al hospital.

Un asunto muy caliente

Dicen que un tal “De Gracia” al cual nombraron como presidente y secretario de varias empresas anónimas quiere quedarse con el santo, la limosna y los negocios que no son suyos. Los accionistas y bancos en alerta.

La tapa del coco

El Ministerio de Comercio realizó un desayuno con periodistas. Por razones que desconocemos no invitaron a Metro Libre. La excusa es que están actualizando la base de datos. O son chambones o fue intencional.

metro


Resumen de Noticias.-Lunes, 16 de enero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

l

BNP compra las facturas del Metro

En medio del deterioro financiero que enfrenta la constructora Odebrecht, el Consorcio Línea Dos, a cargo de la construcción de la Línea Dos del Metro de Panamá y del cual forma parte la empresa brasileña, termina de cerrar un acuerdo de financiamiento para incluir a un banco que llene el vacío que dejó el estadounidense Citibank con su salida desde mayo del año pasado.  Al tiempo que se redefine el financiamiento de la obra, el Banco Nacional de Panamá (BNP) compró facturas reconocidas como Certificados de No Objeción (CNO), emitidas a favor del Consorcio Línea Dos. (La Prensa)

Consorcio redefine financiación de la Línea Dos

Esta operación se gestionó a mediados el año pasado, lo que generó la obtención de 120 millones de dólares a favor del consorcio de forma anticipada, ya que el pago de los fondos estaba programado para el mes de noviembre.  Con la transacción conocida como factoring, el BNP se beneficia con el cobro de intereses.  Es la primera vez que el banco estatal hace una transacción como esta con el consorcio, que ha tenido como practica acudir a la banca privada.   El consorcio está formado por Odebrecht y FCC Construction, quienes ganaron el contrato en junio de 2015 al ofertar 1,857 millones por los trabajos más un financiamiento de 205 millones.  (La Prensa)

Los bancos que financian el proyecto

La estructura planteada originalmente, que fue avalada por el Ministerio de Economía y Finanzas, incluía la participación de cuatro bancos que presentaron una carta de intención de financiamiento.   Estos bancos eran el estadounidense Citibank, los japoneses Mizuho Bank y The Bank of Tokio—Mitsubishi y el alemán Deutsche Bank, desde su oficina en Nueva York.  Antes de cerrarse la operación, Citibank renunció a participar en el financiamiento del proyecto.   El consorcio anunció que Citibank tenía un porcentaje bajo en la estructura financiera y sería reemplazado por otros bancos.    La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Reforma electoral vuelve al debate sin consenso

El pleno dela Asamblea Nacional deberá concluir entre hoy y mañana con la etapa de lectura del proyecto de ley No.292, previa al inicio del debate.    Este proyecto de ley reforma el Código Electoral y dictará las reglas para las elecciones del 5 de mayo de 2019.  El debate se iniciará sin el consenso de las bancadas.  Lo único seguro hasta el momento es que las tres fuerzas políticas con mayor peso en la Asamblea deberán unir esfuerzos para aprobar el proyecto de ley que está en la Asamblea desde enero de 2016. (La Estrella)

Una reunión extraordinaria en busca de consenso

De hecho, dos de las bancadas con mayor número de diputados han convocado para mañana a una reunión extraordinaria para tomar una decisión con respecto al tema.  Mientras se dan las reuniones de las bancadas, el pleno de la Asamblea Nacional deberá definir cuál será la fórmula que se usará para discutir el proyecto en segundo debate pues el mismo es complejo y extenso.  Se ha rumorado que una propuesta es que el debate sea por temas y no artículo por artículo. La junta directiva del oficialista Partido Panameñista convocó a sus diputados a participar mañana de un encuentro para analizar el tema de las reformas electorales. (La Estrella)

El TE pondrá en marcha el Plan General de Elecciones

La bancada del Partido Cambio Democrático también se reunirá mañana para analizar el tema.  Así lo informó la jefa de esa bancada, la diputada Dana Castañeda.   En tanto, el Tribunal Electoral avanza y anunció que en mayo pondrá en  marcha el Plan General de Elecciones (PLAGEL 2019).     Por su parte, el diputado PRD, Leandro Ávila, declaró que las actuales normas electorales fueron impuestas por la aplanadora de Cambio Democrático en el quinquenio pasado.  “Fue una reforma inconsulta” dijo Ávila.   La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Denuncian a Jorge Barakat por enriquecimiento ilícito

Una segunda ampliación de la denuncia, por supuesto enriquecimiento injustificado, contra funcionarios de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), fue presentada ante las autoridades por el abogado Guillermo Cochéz.    El abogado denunciante incluyó en su denuncia a Jorge Barakat, actual director general de la AMP.   El denunciante exigió a la Fiscalía Anticorrupción que se investigue a este funcionario por presunto enriquecimiento injustificado.   Según Cochéz, Barakat canceló considerables deudas económicas una vez asumió el cargo.   (Panamá América)

Cochéz denuncia círculo cero dentro de la AMP

Cochéz solicitó al Ministerio Público que investigue cuáles son las actuales deudas de Barakat y que las compare con las que tenía antes del 1 de julio de 2014.    Además de un presunto enriquecimiento ilícito, Cochéz señaló que colaboradores de la firma personal de Barakat podrían estar laborando como funcionarios en la AMP con altos cargos y funciones.   Cochéz también exigió al Ministerio Público que se determine la relación de Barakat con la sociedad Geo Services Group, cuya presidenta es su esposa Walkiria Pitti Martínez. (Panamá América)

Cochéz denuncia posible peculado de uso

En la trama de la AMP se menciona a Yaritza Romero, quien es la asistente personal de Barakat y quien actúa como directiva de Geo Services Group.  También aparece José Alexander Aranda, quien es suscriptor de Geo Services Group.   El detalle es que Aranda es el actual director de Puertos de la AMP.    El ex embajador de Panamá ante la OEA pidió al Ministerio Publico que se investigue por qué la empresa suplidora de faros Sealights.   Según Cochéz, la AMP insiste en contratar a una empresa  que la Contraloría General le ha negado el refrendo en muchas ocasiones. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

PNUD recomienda que diputados publiquen declaración de bienes

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) recomendó como medida para mejorar la transparencia de la Asamblea Nacional que todos los diputados rindan cuentas a la ciudadanía, empezando por la presentación de sus declaraciones de bienes patrimoniales.   Así lo indico el PNUD en un diagnóstico sobre la gestión y transparencia del Órgano Legislativo panameño que se realizó en mayo de 2016 y fue entregado en diciembre pasado.    El estudio ubica a la Asamblea Nacional entre las más rezagadas en materia de transparencia en América Latina, principalmente en la publicación de los viajes y planillas de los diputados.   (La Prensa)

Asamblea Nacional, rezagada en transparencia

Por segunda ocasión, investigaciones hechas por un organismo internacional demuestran que la Asamblea Nacional se encuentra entre los parlamentos menos transparentes de América Latina.  Así parece evidenciarlo un diagnóstico del PNUD entregado en diciembre pasado que concluyó, entre otras cosas, que en lo que a mecanismos de participación, la Asamblea  registra un 37%, por debajo del promedio de la región que es de 45%.    Antes de este diagnóstico, la Asamblea Nacional panameña ocupaba la quinta posición como la menos transparente entre los países de la región.   La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Los nuevos contratos de TransCaribe Trading

TransCaribe Trading (TCT), la empresa que se encargó del diseño y construcción de la autopista Arraiján—La Chorrera, que ha presentado fallas en su asfaltado y seguridad y que, según un informe de la Asamblea Nacional de Diputados, costó entre 50 y 60 millones de más, se ha adjudicado cuatro nuevos contratos con el actual gobierno.    El ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, contrató a TCT para asfaltar las calles de la ciudad y para la ejecución del proyecto “Trabajando Por Tu Barrio”.  El MOP le otorgó a TCT al menos cuatro contratos que suman 24.3 millones de dólares.   (La Estrella)

MP pide tiempo para investigar sobrecostos

El Ministerio Público adelanta una investigación contra la constructora TransCaribe Trading (TCT) por supuestos sobre costos en la construcción de la autopista Arraiján—La Chorrera por un monto de 152.6 millones de dólares.    Así lo aseguró Tania Sterling, de la Fiscalía Primera Anticorrupción.    En el gobierno de Ricardo Martinelli y teniendo como titular del MOP a Federico Suárez se informó que la obra se llevaría a cabo por un precio de 152.6 millones.   Un informe de la Asamblea Nacional concluyó que en los trabajos existe un sobre costo de entre 50 y 60 millones.     La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Exigen a la ACP ser transparente

Expertos coinciden en que la administración del Canal de Panamá debe ser más abierta frente a los legítimos dueños, el pueblo panameño.    El economista Francisco Bustamante señaló durante una intervención en el programa Radar que es normal que en una obra de la magnitud de la ampliación del Canal se den sobre costos.    Sin embargos, lo que le causa interrogantes es que la administración del  Canal le prestó dinero a Sacyr para que hiciera lo que tenía que hacer, cuando una de las condiciones era que debía garantizar el financiamiento de la obra.    (Panamá América)

La misma transparencia que en otras instituciones

Es sabido que la Autoridad del Canal goza de un régimen especial consignado en la Constitución Política del país.   Sin embargo, el analista Fernando Martínez (?) indicó que a la administración el Canal se le deberían exigir las mismas normas de transparencia que se le exigen al conjunto de las instituciones del Estado panameño.  Martínez declaró que el pueblo panameño se dio cuenta de las filtraciones en las esclusas el año pasado porque alguien lo reveló en las redes sociales.   Después, la Autoridad del Canal dio las explicaciones correspondientes. (Panamá América)

buenaventura

Ordenan detener a la ex ministra Yasmina Pimentel

La Fiscalía Segunda Anticorrupción giró una orden de aprehensión en contra de la ex ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), Yazmina Pimentel, en el marco de la investigación que adelanta ese despacho por un supuesto peculado en los contratos del Programa Piso y Techo, que fueron tramitados a través del antiguo Programa de Ayuda Nacional (PAN).  Fuentes del Ministerio Público confirmaron que la orden de aprehensión se giró luego de que la ex ministra no compareciera a rendir indagatoria ante la fiscalía.  (La Prensa)

Ex ministra no compareció a pesar de varias citaciones

Fuentes judiciales confirmaron que a Pimentel se le giraron varias notificaciones para que acudiera a la fiscalía a rendir sus descargos, pero hasta la fecha no se ha presentado.  El Juzgado Decimoquinto de Circuito de lo Penal otorgó a la ex funcionaria una fianza de 100 mil dólares.    La fiscalía apeló y el Segundo Tribunal Superior de Justicia elevó la fianza a 700 mil dólares, la cual hasta la fecha no ha sido consignada.   En esta investigación la fiscalía concedió medida cautelar de casa por cárcel al empresario Juan Carlos Marciaga, firmante en varias empresas beneficiarias de los contratos del Programa Piso y Techo.   (La Prensa)

Las empresas beneficiarias de los contratos de Piso y Techo

Entre las empresas beneficiadas de los contratos Piso y Techo  gestionados a través del PAN figuran Orofil, S.A., Tumark Company, S.A., Grupo HR & R, S.A., Mister Rooster Corporation, S.A., Inversiones JBK, S.A., Econobásicos Internacional, S.A., Panamá Group Siulan Inc., Red Holding International, S.A. e Inversiones Rodadero, S.A.          En tanto, Roniel Ortiz, abogado de Pimentel, declaró que su cliente no ha comparecido porque está a la espera que la Corte Suprema resuelva un amparo de  garantías contra la conducción ordenada por la fiscalía.  (La Prensa)

Popy Varela cuestiona errores del Gobierno

A treinta meses del actual Gobierno, el presidente del gobernante Partido Panameñista, José Luis Varela, cuestiona “los errores garrafales” de algunos funcionarios que generan “un alto costo político” para la administración del presidente, Juan Carlos Varela, quien es su hermano.   Durante los últimos meses, el Gobierno ha tenido que retroceder en varias decisiones anunciadas por los respectivos jefes de instituciones. Pero a pesar del costo político, el diputado Varela considera que no es malo reconsiderar una decisión en el caso de que su puesta en marcha pueda afectar algún sector de la vida nacional. (La Estrella)

Errores garrafales no  se deben permitir, Varela

Dos de estos casos se registraron la semana pasada. El primero fue el anunciado aumento del costo del Registro Único Vehicular. La decisión fue aprobada por la junta directiva de la Autoridad del Tránsito (ATTT) pero recibió un inmenso rechazo general y el presidente Varela pidió a la ATTT consultar la medida antes de aplicarla. Otro tema por el mismo tenor fue el proyecto de revitalizar el Parque Omar. Luego de una consulta ciudadana, ante el rechazo generalizado, se tuvo que dar marcha atrás en el proyecto. El diputado Varela estimó que casos como los citados son el producto de la falta de consulta. (La Estrella)

El primer aviso de una reforma constitucional, Bernal

La propuesta de eliminar a los diputados suplentes de la Asamblea General tiene otro fin, según  expertos constitucionalistas. El diputado Rubén De León, actual presidente de la Asamblea Nacional y miembro del PRD, habló de la modificación del Reglamento Interno de la Asamblea. De León propuso eliminar la figura de los diputados suplentes, vista por muchos como una carga pesada para el Estado. Pero para poder eliminar esa figura habría que reformar la Constitución Política. Al conocer la propuesta de De León, el abogado constitucionalista Miguel Antonio Bernal dijo que ese es el primer aviso de una reforma Constitucional. (Panamá América)

Posible reforma a la Constitución para que Popi sea candidato

Según Bernal, el plan de la cúpula gubernamental es colocar a José Luis Varela (a), “Popi”, como candidato presidencial. La tesis de Bernal parece razonable, pues el actual presidente del Panameñismo es quien siempre sale en defensa pública de las críticas contra la administración de su hermano. Pero las actuales normas constitucionales le impiden a “Popi” Varela ser candidato presidencial en 2019. Otro abogado constitucionalista, Ernesto Cedeño, opinó que así como la Corte Suprema se pronunció ante las intenciones de la ex primera dama Marta de Martinelli de correr como vicepresidenta en 2014, debería decirle no a las pretensiones oficialistas. (Panamá América)

Record histórico de negociación en la BVP

El volumen de negociación en la Bolsa de Valores de Panamá (BVP) marcó el año pasado un record histórico con 7,376.6 millones de dólares en transacciones. La cifra supera en un 10.6% el record previo y en un 40.6% el volumen de negociación del año 2015. Así lo consigna un informe de la BVP. En el periodo de comparación se inscribieron 27 nuevas emisiones por un total de 3,460.6 millones. La Bolsa señaló que entre los nuevos emisores se encuentran Retail Centenario, que emitió 230 millones para financiar el centro comercial Alta Plaza Mall y Bayport Enterprises, con un programa de bonos corporativos por 200 millones. (La Prensa)

Los grandes dinamizadores del mercado

Entre los grandes dinamizadores del mercado destacan empresas del sector financiero como Global Bank (250 millones), Banco La Hipotecaria (100 millones), Prival Bank (100 millones) y el St. Georges Bank (30 millones). En el mercado primario el volumen fue de 3,933.8 millones, mientras que en el mercado secundario se negociaron 2,182.8 millones, es decir un 44% más que el año anterior. El sector privado protagonizó la mayor parte del volumen negociado en el mercado, con 4,859 millones. Es decir, un 65.9% del total y un 28% más que el año anterior. (La Prensa)

Construirán Centro de Excelencia para el Gobierno Digital

La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) iniciará este año la construcción del Centro de Excelencia para el Gobierno Digital e Innovación Gubernamental, que estará ubicado en la Ciudad del Saber, obra que debe estar terminada cuando se realice la Quinta Reunión Ministerial de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red GEALC), el próximo año. El Centro de Excelencia forma parte del proyecto Panamá En Línea, que se lleva adelante con una inversión de 30 millones de dólares, en un programa integral de 5 años, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. (Capital Financiero)

La entrevista con Salvador Morales Baca

Capital Financiero publica hay una entrevista con, Salvador Morales Baca, vicepresidente y gerente general de Worldwide Medical. El empresario tiene una visión optimista de Panamá y considera que el país va bien y sigue creciendo. Morales Baca es un empresario que cuenta con una reconocida amplia experiencia en la industria de seguros. Fungió como gerente general de Seguros Sura durante 32 años y asegura que el sector registra una expansión lenta y subraya que al ramo de personas le ha ido bien y registra un crecimiento del 10%. (Capital Financiero)

La ANA nombrará 200 nuevos funcionarios

El engorroso proceso aduanero es uno de los eslabones débiles en los planes de Panamá de convertirse en un hub logístico de talla mundial. Sin embargo, con la implementación esta semana de un plan piloto de procedimientos aduaneros en el puerto Panamá International Terminal  (PSA) y la certificación de Operador Económico Autorizado a 3 empresas nacionales se empiezan a dar pasos firmes hacia la modernización. El director general de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), José Gómez Núñez, informó que solicitará al Gobierno un crédito extraordinario de 3 millones de dólares para nombrar a 200 funcionarios. (Capital Financiero)

ANATI falló en contra de John Almillátegui

El Despacho Superior de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) rechazó una solicitud de John Almillátegui, quien aspiraba a que se le adjudicaran dos globos de terreno en Farallón. Ambos terrenos, que suman más de siete mil metros cuadrados, están ubicados en donde antes estuvo la Mansión de Noriega, en referencia a la casa de playa del ex dictador. El fallo de la ANATI está contemplado en la Resolución 002 de 6 de enero de 2017.   Además, el Ministerio Público ha iniciado una investigación en contra de Almillátegui por la supuesta usurpación de tierras en la provincia de Coclé. (La Estrella)

SENAN decomisa 436 paquetes de cocaína en Punta Pedernales

El Servicio Nacional Aéreo Naval (SENAN) informó del decomisó de 436 paquetes de cocaína que era transportaba en una lancha, la cual fue interceptaba ayer durante una operación que se llevó a cabo en Punta Pedernales, Chiman, en la provincia de Panamá. Un comunicado de la entidad de seguridad detalló que se llevó a cabo una persecución durante la cual los tripulantes de la lancha la encallaron y la abandonaron, internándose en la maleza.   Hasta el momento no hay detenidos. (La Estrella)

Corte niega demanda de la diputada Zulay Rodríguez

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia no accedió a una solicitud de suspensión provisional de los efectos del Decreto No. 167 de junio de 2016, emitido por el Ministerio de Seguridad Publica, por el cual se autorizan permisos provisionales de residencia a extranjeros y la renovación de permisos de permanencia. Contra ese decreto, la diputada PRD, Zulay Rodríguez, presentó una demanda de nulidad en el marco de la cual Rodríguez pidió la suspensión de la medida por considerar que ocasionará graves daños a la economía. La Sala no accedió a la petición porque no se presentaron pruebas del supuesto perjuicio. (La Estrella)

gga-banner

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CUATRO GATOS

Era un viernes de quincena, después de las 4:00 p.m. y con un sol de verano abrazador, sin embargo, nada de esto importo para que los cientos de panameños vecinos y usuarios del Parque Omar, en un superejercicio de participación  ciudadana, le exigieran al secretario de metas, Carlos Dubois,  que dejen a este pulmón verde en paz y se lo entreguen al municipio.  Además algunos exaltados ciudadanos le reclamaron que el parque tiene dos años sin mantenimiento; así como también  cuestionaron por el uso de los fondos públicos para este tipo de proyectos, y le ofrecieron ideas de dónde invertir mejor nuestros impuestos.  Esto si es “El Pueblo Primero”.

FALTA LA MITAD

Hablado de los $59 millones pagaderos por Odebrecht, faltan los otros $59 millones en manos de los coimeados.  La Fiscalía General de Cuentas debería pedir los nombres de la listita para cautelar los lujosos automóviles y yates, condominios,  mansiones, fincas, helicópteros, acciones, y otros bienes para asegurar que los $118 millones se puedan recuperar en beneficio del país.

6 de dic

la-prensa

Confabulario (Panamá América)

Bingo

Quién será el empresario del BMW lleno de bille y rastros de sustancias, el cual detuvieron y que se identificó como funcionario del Consejo. Está entre Picuiro y el mayor Cedeño.

Quemadera

Por cierto, los dueños del negocio detrás del incinerador de la tierra de la sal y el azúcar están preocupados porque ya sus nombres empiezan a salir en los reportes del norte.

Lujos

El Búho de la PN anda como niño con juguete nuevo. Se le ha visto luciendo su carro 4×4 con modificaciones costosas. Dice que su patrocinador es un ministro que da consejos.

Padrino

Se trata del mismo ministro que representa la empresa a la que la PN le compró más de $60 millones en uniformes. Ojo, contralor, con estas contrataciones a nombre de la seguridad del Estado.

Pelonera

El director de la ATTT sigue recibiendo más palo que piñata en fiesta de zambitos. Su idea fenomenal de subir el precio de registro único vehicular fue avalada por los genios del Palacio.

Impuestos

Con la carita de palomo viejo, el Tortugón mete impuestos a los panameños y todavía pretende que se le felicite. Menos dinero en el bolsillo y más deudas, menos empleos y más corrupción.

Golazo

En el parque Omar andaban comentando que la sociedad civil y los usuarios del parque tumbaron el negocio millonario que tenían pensado los ñames. Ahora todos son santos.

Parejo

La compra masiva de buses utilizando los famosos convenios están en la mira de los ciudadanos. En el MEF todavía tratan de explicar que no es favoritismo para una sola empresa.

Enojado

Se supo que el ministro Populoso no quedó nada contento con su renuncia. Los ñames le pidieron dejar el cargo y lo mandaron para una embajada. Es una degradación de rango por malo.

Financiamiento

Mandaron a preguntar cuántos millones han salido del BNP como adelanto para construcción de megaobras del gobierno de los ñames. El que adivina se gana un viaje a las playas del sur.

La Llorona (La Estrella)

PONCHERA

La gente de Frenadeso anunció una serie de manifestaciones contra las reformas electorales que se debaten en la Asamblea. Ellos aducen que estas reformas solo benefician a los mismos de siempre que no quieren dejar la papa. ¡Santo!

PONCHERA II

También los productores de arroz vienen con sus protestas hoy. Será en Divisa y quieren en el lugar al mismísimo Pacha, para hablar de tú a tú, ya que alegan que las importaciones los tienen jodidos. ¡Mi madre!

EN JAQUE

Dice la ministra de Gobierno recién estrenada, que va a analizar el invento de aumentar el impuesto del registro vehicular. Para que no se le olvide, Pacha dijo que no aumentaría ningún impuesto en su gobierno, así que no tiene que revisar, sino derogar y punto.

TIC, TAC, TIC, TAC…

En Colombia ya van dos enchirolados por haber mordido de los sobornos cariocas. Cada vez que cae uno en el sur, el oído les resuena a los que comieron de los 59 melones acá. Dicen que el sudor frío, casi congelado, es constante. Tic, tac, tic tac…

RECIPROCIDAD

Se ha formado una ponchera por el hecho de que el gobierno acordó suprimir las visas a todo aquel que tenga residencia gringa, canadiense, australiana o inglesa. Las críticas van porque la decisión es unilateral y no recíproca, porque un panameño para entrar a Estados Unidos tiene que pagar un billetón por su visa. ¡Ataja!

A LA CALLE

Para mañana se está armando una manifestación frente a la Procuraduría, para exigir los nombres de los coimeados que comieron jamón de 59 melones. Será a las 12 y 30. ¡Esto se hincha!

CONSTITUYENTE

Mañana también arranca el primer congreso Constituyente. Será en el Colegio Nacional de Abogados y los interesados pueden inscribirse en la siguiente dirección electrónica: congresoconstituyentepty@gamail.com

CON TUBO

Le está cayendo una de tanganazos al Secretario Ejecutivo de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos, porque el hombre tiene medida cautelar por estar relacionado con el Buko Millonarios, pero sigue campante. Preguntan si tiene corona o qué. ¡Áyala!

RELAJÁNDOSE

La que estuvo por el desfile de Las Mil Polleras fue Kenia. Se le vio muy sonreída, pese a la presión que le están metiendo por el tema de las investigaciones de los que comieron de los 59 melones. ¡Tiempo hay para todo!

EXPULSARLOS

Dice que ahora Panamá planea hasta expulsar a los cubanos que están en el país y que iban camino a gringolandia. Lo último que hizo Obama fue eliminar la política ‘pies secos, pies mojados’, lo que truncó de inmediato los sueños de los isleños. ¡Esto huele a problema!

CALISTENIAS

El que estuvo muy conversón con la gente en Coclé fue al Hombre Feliz, quien aspira a la candidatura presidencial perredista. Por allá se le vio en la inauguración de la nueva perredista en la tierra coclesana. ¡Ataja!

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Perversos.

Un sapo cizañoso asegura que el Gobierno tuvo que poner reversa a 100 kilómetros por hora para tumbar esa barbaridad del Registro Único. ¡Se les quitó lo tortuga!

Gremio.

Hablando de Pacha, se supo que esta semana reactiva sus encuentros con los pesaos de la construcción.

¡Tu ras!

El túngara culequero me dice que, al parecer, el Chino Him tenía razón y el problema de las tres tunas si se podía resolver a través del concejo municipal. Entonces, ¿por qué el Arca de Noé esperó que las cosas llegarán a tanto?

Hecatombe.

La cocoa es que el verdadero problema radica en que una de las dos tunas en conflicto tendrá que ceder. Por un lado, están los que tienen la representación legal y por el otro están los que tienen el derecho moral y la tradición.

Negligencia.

Desde Los Andes nos dicen que el camión de basura que se quemó allá fue por falta de mantenimiento, lo grave es que se puso en riesgo la salud y vida de muchos.

Alarma.

A propósito de basura, se supo que los de la capital le tienen el ojo puesto a los del Populoso y ahora, tras el incendio del camión, surge la inquietud de que eso podría pasar en otros lugares y hasta en Cerro Patacón… Dicen que Eladio mandó a investigar.

Bomba.

Sobre esta posibilidad de incendiarse Patacón, muchos se preguntan si hay espuma para apagarlo o si el Sr. D prestará sus camiones como hizo la primera vez. ¿El país aguantaría otra contaminación del ambiente? Cuida’o con una vaina, pues.

Metamorfosis.

Un necio manda a decir que con todo el maquillaje que le están metiendo al Terraplén pronto La Mayor la cambian a un prostíbulo tipo Le Palace. ¡Se fregó el obrero!

Se supo.

Me dice que al que se le destrabará la lengua es al camaronero, quien también decidió romper el bloqueo contra Álvaro Abdiel en una entrevista pre-grabada. ¿Siguiéndole los pasos al secre de metas?

Consulta.

Me mandan a preguntar cuándo la cúpula de tongolandia va a evaluar la efectividad de los retenes, cuyos resultados más evidentes son los tranques que se forman porque los cacos siguen haciendo de las suyas.

Rarísimo.

Alguien quiere saber cómo una persona ligada al escándalo de los que prometían buco millones, quien tiene medida cautelar de impedimento de salida del país, puede ser el secre de los bienes pervertidos. ¡Ay, padre!

Cónchale.

Mucho estrés causó la reunión entre el Pato Donald y un grupo de estrategas latinoamericanos, donde el mandatario electo preguntó con firmeza sobre los presos políticos en Venezuela.

Pérdida.

Nuestras sinceras condolencias para los deudos del Ingeniero Augusto ‘Tito’ Zambrano, quien formó parte del equipo negociador de los tratados canaleros y ocupó altos cargos en la ARI. Las honras fúnebres se realizarán hoy a las 3.00 p. m. en la Iglesia San Francisco de La Caleta.

Lío.

Un Túngara me cantó que en la tierra del chicheme y el bollo preñao pronto se destapará un escándalo por la mala distribución de herencias, que tiene que ver con Chavelita.

el-siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Fredy “Delta” tiene el ojo puesto al manejo presupuestario del “Cacheton” De León. ¡En guerra avisada..!

Que Elías Castillo anda buscando una candidatura a vicepresidente de la República y por eso son ahora sus constantes apariciones en los medios.

Que el gobierno de “Tortugon” está ahorita aislado, sin apoyo político y nadie quiere contaminarse.  ¡Esta solito con las estrellas o mejor dicho con los tongos!

Que un chusco jurídico pregunta en base a qué “La Espía Empollerada” Isolda hizo un acuerdo con los brasileños.  ¡Esa figura no existe en el sistema inquisitivo, que fue el modelo que se aplicó para iniciar las investigaciones.

Que en la Caja de Ahorros ingresa hoy un dominicano ganando una friolera de dólares.  Tienen una bomba de tiempo entre manos, los funcionarios están desmotivados y nada hacen.

Que en la caja de “Zambo” otorgaron un bono flaco de 60 palos, pero descontaron 10 para un brindis al que nadie fue, por el descontento existente.

Telemeneje (Metro Libre)

metro 


Resumen de Noticias.-Martes, 17 de enero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

l

Acuerdo debe ser público, González

El procurador de la Administración, Rigoberto González, calificó de positivo el proyecto de ley No.245 que permite el acuerdo de penas dentro del sistema inquisitivo, ya que se reducirá el tiempo de resolución de los expedientes y permitirá la identificación de todos los implicados en un hecho delictivo.   A juicio de González, esta propuesta puede ser perfectamente aplicable en la investigación del caso Odebrecht.  No obstante, consideró que cualquier acuerdo en este expediente deberá ser público para evitar suspicacias y porque la comunidad tiene el derecho de conocer los detalles de cualquier pacto al que se arribe.   (La Prensa)

Entidades deben ser querellantes, González

El procurador Rigoberto González anunció que remitirá a las empresas estatales que firmaron contratos con la constructora Odebrecht, notas para pedirles que se constituyan en querellantes en la investigación de pagos de sobornos a funcionarios panameños y que de esta manera puedan reclamar los sobrecostos cobrados y los daños y perjuicios ocasionados al Estado panameño.   En ese sentido, González reveló que ayer remitió notas al Ministerio de Obras Públicas y a la Oficina del Metro de Panamá, quienes celebraron contratos con Odebrecht, entre otras entidades estatales. (La Prensa)

La necesidad de auditorías

González considera que la única herramienta que tiene el Estado para ser indemnizado por la empresa brasileña es que las entidades se constituyan en querellantes.  Pero, ¿cómo lograr acreditar el posible perjuicio al Estado si no hay una auditoría?  Según González, cada entidad del Gobierno que tuvo negocios con Odebrecht debe hacer una auditoria interna y determinar si en la obra hubo sobrecostos.   “Consideramos que no solo se debe devolver la coima, sino que también se deben resarcir los perjuicios ocasionados al Estado por el sobrecosto en las obras” opinó González. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Protesta de arroceros termina en desorden

Los productores de arroz volvieron a protestar en la Carretera Interamericana, esta vez a la altura de Divisa, el punto que marca la separación de la región de Azuero con las provincias centrales.    Todo transcurría con normalidad hasta que—en circunstancias todavía confusas—los productores se enfrentaron a las unidades policiales de Control de Multitudes que estaban en el lugar.  Luego, los productores intentaron cerrar la vía.    Por casi media hora hubo un forcejeo violento entre los productores y los agentes policiales, en el que un policía resulto herido y cuatro agricultores fueron arrestados.    (La Estrella)

Heridos y arrestos en protestas de productores

Los productores se quejan de las importaciones de productos agropecuarios que permite el Gobierno, lo que perjudica las ventas de la producción local.   Los agricultores exigen que el Gobierno dé prioridad a sus cosechas y disminuya las importaciones .  También han pedido que el Gobierno ponga a operar al 100% la Cadena de Frío.   La protesta de los productores de arroz de Azuero fue apoyada por los productores de Tierras Altas, maiceros y ganaderos.  El gerente general del Banco de Desarrollo Agropecuario, Ricardo Solís, atendió a los productores, una vez calmadas las emociones.  (La Estrella)

Protesta tiene motivaciones políticas

El presidente Juan Carlos Varela se refirió a la protesta llevada a cabo ayer en  Divisa y dijo que la misma tiene motivaciones políticas, hecho que se hizo evidente porque entre los manifestantes se encontraba un aspirante a diputado que ni siquiera es productor de arroz.   El mandatario añadió que detrás de la protesta había incluso personas vinculadas con la importación excesiva de arroz.    En tanto, los productores entregaron un pliego de peticiones, entre las cuales se encuentra la revisión de la Ley Orgánica de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos.  También pidieron controles más rigurosos para las importaciones. (La Estrella)

Niegan fianza a Riccardo Francolini

El Segundo Tribunal Superior de Justicia negó una fianza solicitada a favor del presidente de la junta directiva de la televisora NEXTV, Riccardo Francolini.   No es la primera vez que se rechazan los recursos presentados por los abogados del empresario.    En octubre pasado, el Juzgado Decimotercero de Circuito de lo Penal también falló en contra de Francolini.    Sin embargo, los magistrados del Segundo Tribunal de Justicia señalaron que el préstamo de la Caja de Ahorros fue reestructurado por esta administración y que la insolvencia surge por el atraso en recibir los Certificados de No Objeción,  en el cambio de gobierno.  (Panamá América)

Defensa técnica considera contradictorio el fallo

La magistrada María Lourdes Estrada fue la ponente del proyecto.   Tras recibir el expediente y el cuadernillo de la fianza el 14 de noviembre, la magistrada Estrada presentó un impedimento.  Sin embargo, sus colegas consideraron que no existía el impedimento expresado y la magistrada siguió conociendo la apelación elevada por la denegación de la fianza.     Ayer salió el fallo que confirma que no procede la fianza, a pesar de que no existe lesión patrimonial y que ello está acreditado por un informe de la Contraloría que establece que el préstamo fue restaurado por la actual administración y se canceló. (Panamá América)

Defensa técnica agotará los recursos legales

Conocido el fallo, la defensa técnica de Francolini, el abogado Carlos Carrillo, lamentó el pronunciamiento y dijo que lo considera contradictorio a otros que en esta materia ha dado el Órgano Judicial.   Carrillo agregó que espera que se uniformen los criterios de las autoridades y mientras tanto seguirá agotando todos los recursos locales e internacionales a favor de Francolini.   El equipo legal de Francolini se encuentra en estos momentos evaluando las diferentes acciones que se interpondrán en el transcurso de los próximos días.  (Panamá América)

Alerta roja contra West Valdés

El Ministerio Público (MP) respondió que el pedido de alerta roja a INTERPOL para detener a West Valdés,  ex directivo de la liquidada casa de valores Financial Pacific se mantiene vigente.    La reacción del MP se dio luego de que se confirmara que Valdés se encuentra en República Dominicana, donde el fin de semana pasado contrajo matrimonio con Berena Bozzi.  Desde noviembre pasado, la Fiscalía Primera Anticorrupción elevó una alerta roja contra Valdés y contra su socio Iván Clare, en el marco de una investigación por peculado agravado en perjuicio de la Caja de Ahorros.  (La Prensa)

Confirman ubicación de West Valdés

La Prensa intentó contactar a la jefa de INTERPOL en Panamá, Gloria Silva, pero esta no respondió.    La Policía Nacional confirmó la presencia en República Dominicana del ex directivo de Financial Pacific.    Los cargos contra Valdés y su socio surgen a raíz de una declaración jurada rendida por Cristóbal Salerno en diciembre de 2012 en la que reveló que el entonces presidente Ricardo Martinelli le pidió  que ayudara a los dos empresarios con un préstamo pues Financial Pacific había sufrido un desfalco financiero.    (La Prensa)

Dinero de la CA se utilizó para otro propósito

Salerno declaró que le prestó a Valdés y a Clare 5.2 millones de dólares.    El repago del dinero se dio con fondos del préstamo que la Caja de Ahorros le otorgó al consorcio HPC—CONTRATAS—P&V para construir el Centro de Convenciones en Amador.   Por este caso están señalados Ricardo Calvo, Mauricio Ortiz, Claudio Poma y Manuel Morales Diez, todos ellos vinculados al consorcio HPC—CONTRATAS—P&V.   En octubre pasado la fiscalía remitió el expediente al Órgano Judicial con un pedido de llamamiento a juicio para 17 personas. (LA Prensa)

Gobierno debe más de mil millones en deuda flotante

Las cuentas por pagar del Gobierno a los proveedores del sector privado superaron los 1,000 millones de dólares, según un informe del Ministerio de Economía & Finanzas.    Según el informe, la deuda flotante (saldo de las cuentas parciales de pagos o Certificados de No Objeción) sumaron 1,056.8 millones en noviembre de 2016.    Los altos niveles de deuda flotante pudieran obedecer a una estrategia de las autoridades para cumplir con el déficit fiscal que establece la ley y mantener estable el indicador de la relación Deuda Pública con respecto al Producto Interno Bruto. (La Estrella)

Quien más debe es el MOP

La entidad con mayor deuda flotante es el Ministerio de Obras Públicas (MOP).   Las cuentas por pagar del MOP ascendieron a 706.6 millones.  De este total, 491.2 millones corresponden a compromisos financieros con las empresas encargadas de la ampliación de la carretera de Santiago a David.     El MOP adeuda 210.4 millones por otros proyectos de reordenamiento vial y 5 millones por la ampliación de la  Calzada de Amador.  En adición a la deuda expuesta, el Estado panameño tiene otros compromisos financieros que  emergen de las empresas separadas del Sector Público y que sumaron 2,292.2 millones en noviembre de 2016. (La Estrella)

Deuda flotante del Gobierno de Panamá

deduda-flotante

Suspenden el aumento del  Registro Vehicular Único

Tras una ola de críticas y el rechazo generalizado de la población al aumento de la tasa del Registro Vehicular Único, que paso de 20 dólares a 100 dólares, el presidente Juan Carlos Varela le pidió al director general de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Julio González, que suspendiera el aumento anunciado de esta tasa.    La suspensión debe ser aprobada por la Junta Directiva de la ATTT, quien la promovió.  Varela indicó que la ATTT tendrá la oportunidad hoy de explicar las razones del incremento en una cortesía de sala del Consejo de Gabinete.  (Panamá América)

gga-banner

Proceso contra Barakat debió abrirse de oficio

El abogado Guillermo Cochéz, quien ha presentado una denuncia en contra del administrador general de la Autoridad Marítima de Panamá, Jorge Barakat, opina que el Ministerio Público debió abrir una investigación de oficio ante los señalamientos públicos que se le han hecho al funcionario.  Con Cochéz coincidió la ex ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Alma Cortés, quien en su cuenta de Twitter recordó que de esa manera actuaron el MP y la Contraloría General en el expediente que se le sigue por el mismo delito y por el cual estuvo 13 días en detención preventiva. (Panamá América)

Ingresos de Tocumen aumentaron 25.8%

Los ingresos de Tocumen, S.A. cerraron 2016 con un incremento del 25.8%, de acuerdo con un informe no auditado sobre las finanzas de la terminal aérea.    Hasta el 31 de diciembre, Tocumen ingresó 228 millones de dólares, superando los 181 millones reportados a finales de 2015.   Inicialmente, la administración del aeropuerto había estimado ingresos por 210 millones, pero un incremento en el número de pasajeros, así como el ajuste de 40 dólares a 50 dólares al impuesto de salida impulsó las finanzas del aeropuerto.   (La Prensa)

Cancelan la remodelación del Parque Omar

El Ministerio de la Presidencia emitió ayer la Resolución No.8 del 16 de enero de 2017, a través de la cual cancela la licitación del proyecto de remodelación del Parque Omar, en San Francisco, por un monto de 35.7 millones de dólares.  El documento, publicado ayer en PanamaCompra, señala que la Secretaria de Metas llevó a cabo varias reuniones de participación ciudadana en las cuales surgieron observaciones y sugerencias que llevaron a tomar esa decisión.  En las reuniones de consulta ciudadana se hizo patente la solicitud de los moradores en el sentido de que al parque se le debe dar un mantenimiento adecuado.  (La Prensa)

Apuestan por tecnología para detectar a los mosquitos

El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, en conjunto con el Ministerio de Salud y la empresa IBM, desarrollarán una aplicación móvil para que los inspectores de control de vectores puedan recolectar y enviar en tiempo real la ubicación de criaderos de mosquitos, que transmiten enfermedades como el dengue.  La iniciativa fue presentada ayer como parte de una convocatoria internacional para proyectos que ayuden a resolver desafíos de salud mediante el uso de herramientas tecnológicas. (La Prensa)

Corte rechaza amparo a Martinelli

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia rechazó un amparo de garantías constitucionales presentado por la defensa del ex presidente Ricardo Martinelli que buscaba dejar sin efecto una resolución del magistrado fiscal Oyden Ortega, en la que ordenó elaborar un informe contable de las cuentas del ex mandatario en el marco de  la investigación que se adelanta por la supuesta comisión del delito de peculado en el contrato para la adquisición de comida deshidratada, que se compró por un precio de 44.9 millones de dólares, a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN). (La Prensa)

Magistrada Russo fue la ponente

Bajo la ponencia de la magistrada Ángela Russo, el Pleno rechazó en un fallo del pasado 21 de diciembre los argumentos de la defensa técnica de Martinelli, quien alegó que la resolución de Ortega viola los artículos 29 y 32 de la Constitución Política. A Martinelli se le investiga porque supuestamente ordenó entregar a la empresa Lerkshore International Limited, propiedad de Rubén De Ycaza, un contrato para el suministro de comida deshidratada a las escuelas públicas del país, por un monto de 44.9 millones. (La Prensa)

CNA reitera su llamado a constituyente

El presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), José Alberto Álvarez, ha reiterado al Ejecutivo la petición de llamar a una asamblea constituyente originaria como método para modernizar la Carta Magna que rige el país y poder establecer las bases para un Estado moderno. Álvarez insistió en que el país no quiere más reformas a la actual Constitución y lo que se necesita es la convocatoria a una constituyente. El catedrático Miguel Antonio Bernal ha sido designado por el CNA y por la Universidad de Panamá, como la persona que liderará los esfuerzos por lograr la convocatoria de una constituyente. (La Estrella)

Hoy arranca reunión en Davos

A partir de hoy y hasta el viernes 20 de enero, la vicepresidenta y canciller Isabel de Saint Malo defenderá la transparencia del sistema financiero panameño y de intercambio de información del país en el Foro Económico Mundial, reunido en Davos, Suiza.   De Saint Malo participará en varios encuentros entre los que destacan uno que lleva por nombre “Tributación Sin Fronteras, Un Aporte Equitativo de las Multinacionales”. La vicepresidenta está acompañada por el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia. (La Estrella)

En defensa de la reputación del país

Algunos expertos estiman que la imagen de Panamá quedó empañada en abril de 2016 cuando surgió el escándalo de los llamados Papeles de Panamá. El escándalo se originó en el robo de 40 millones de documentos de la firma forense panameña Mossack & Fonseca, que puso al país bajo la mira internacional por la forma en que se manejaron las sociedades creadas por esta firma por parte de los compradores. Un análisis cuidadoso de los Papeles de Panamá reveló que la gran mayoría de los compradores de las sociedades fueron bancos europeos y de los Estados Unidos. El foro de Davos reúne a más de 40 jefes de Estado y de Gobierno. (La Estrella)

Ayu Prado revela su declaración de bienes

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayu Prado, remitió al contralor general, Federico Humbert, una actualización de su declaración de bienes patrimoniales y además informó a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), de su actuación.. Ayu Prado ha puesto a disposición del escrutinio público su declaración de bienes patrimoniales. Según la declaración hecha pública, los ingresos del magistrado durante los 3 últimos años fiscales han sido de 10 mil dólares mensuales (6 mil en salario y 4 mil en gastos de representación). (La Estrella)

Las cuentas del magistrado

Según la declaración de bienes patrimoniales, el magistrado Ayu Prado tiene una cuenta de ahorros en el Banco General, que a la fecha reporta cinco cifras medias. Ayu Prado mantiene un contrato de préstamo hipotecario con la Caja de Ahorros que corresponde a su actual domicilio. En conjunto con su esposa, tiene una cuenta de ahorros que registra cinco cifras bajas y posee tarjetas de crédito del Banco General y del BAC. La acción del magistrado José Ayu Prado ha sido recibida con beneplácito por amplios sectores de la sociedad, que han instado a otros funcionarios a imitar la acción. (La Estrella)

Diputado José Luis Varela publicará su declaración de bienes

El presidente del Partido Panameñista y diputado José Luis Varela hará pública su declaración de bienes. Así lo anunció el diputado en su cuenta de Twitter, en la que posteó que el lunes 30 de enero hará público su informe de patrimonio. Varela añadió que en el portal www.panameñistas.org se publicarán los gastos mensuales del Partido Panameñista en un formato fácil de entender. Varela reemplazó recientemente en el cargo de presidente del colectivo a su hermano Juan Carlos Varela, actual Presidente de la República. (La Estrella)

Electores renuncian a sus partidos

Las tres fuerzas políticas con mayor número de adherentes (PRD, Partido Panameñista y Cambio democrático) empezaron el 2017 con la fuga de simpatizantes. Según el último informe del Tribunal Electoral, entre los meses de noviembre y diciembre de 2016, el PRD perdió 540 militantes. El Partido Panameñista registró durante el mismo periodo la renuncia de 462 adherentes. El Partido Cambio Democrático perdió 1,048 simpatizantes. Otros partidos más pequeños, como el Molirena y el Popular, también han registrado significativas reducciones. (La Estrella)

294420_800x600_crop_587d7d0aa7002

Aspirantes a dirigir la CSS

La junta directiva de la CSS iniciará hoy la convocatoria para nombrar al nuevo director de la entidad y se conoció que ya han surgido tres personas que han manifestado su interés en ocupar el cargo. Hasta el momento, los aspirantes son el actual embajador de Panamá en Taiwán, Alfredo Martiz; el médico y ex diputado Mario Quiel y el ex subdirector de la CSS, Rolando Villalaz. Así lo confirmaron los miembros de la junta directiva, Néstor Vega y Guillermo Puga.  Para el nombramiento del nuevo director de la CSS se deberá aprobar previamente un reglamento del proceso de selección. (La Estrella)

Gobierno prohíbe el porte de armas en Colón

Luego de un Consejo de Seguridad llevado a cabo ayer en la provincia de Colón, el presidente Juan Carlos Varela giró instrucciones para prohibir el porte de armas en la ciudad atlántica, aunque los portadores cuenten con un permiso de porte de armas. Con esta medida y otras, el mandatario dijo que se trata de neutralizar a los grupos vinculados al narcotráfico y al crimen organizado. Varela agregó que se establecerán retenes en las 16 calles de la ciudad de Colón para detectar el porte no autorizado de armas. “Estamos tomando medidas puntuales contra la delincuencia” dijo Varela. (La Prensa)

Retoman cirugías de corazón en pacientes de la CSS

A partir de hoy se iniciará la intervención de 275 pacientes con problemas cardíacos que son atendidos en la Caja de Seguro Social (CSS) y que se mantenían en una lista de espera. El director nacional de los Servicios de Salud de la CSS, Danilo Martínez, declaró que hoy serán intervenidos los primeros 28 pacientes y que paulatinamente se irá evacuando el listado de cirugías atrasadas que tiene la entidad. Las cirugías se llevarán a cabo en cuatro centros de atención privados. La medida ha sido bien recibida por los pacientes con problemas cardiacos y sus familiares, no así por los sindicatos de la CSS.   (La Prensa)

San Francisco estará sin agua mañana

El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) informó ayer que mañana miércoles 18 de enero el corregimiento de San Francisco no contará con el servicio de agua potable. El corte se iniciará desde la 8:00 a.m. y se prolongará hasta las 4:00 p.m. La interrupción al servicio de agua potable obedece a trabajos de reparación de las interconectoras que se encuentran en el área.  Estos trabajos forman parte del programa de mantenimiento y ampliación de la red de suministro del IDAAN. (La Prensa)

Diputados vuelven a romper el quórum

La Asamblea Nacional empezó ayer su sesión permanente con 45 minutos de retraso. La sesión permanente concluyó con la lectura de los 165 artículos que integran el proyecto de ley No. 292, que trata de las reformas electorales. Una vez concluida la sesión permanente, el presidente del debate Luis Eduardo Quiros, declaró abierta una sesión ordinaria en la que se leyó el orden del día y se efectuó el periodo de incidencias, en el que hablaron 18 diputados.   Al momento de ir a votar el punto No. 6 del orden del día, se pidió la verificación el quórum y al no existir el mismo se cerró la sesión. (La Prensa)

pmapacifico-nuevo

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

HOY

Desde las 8:00 a.m se inicia el evento Visión 2017: el año de las decisiones, organizado por Martes Financiero y este diario, para reflexionar sobre el horizonte económico del país. Usted puede seguirlo por http://www.prensa.com No se lo pierda.

SORPRESA

Ahora sabemos que el Banco Nacional de Panamá contribuye con el financiamiento de la línea 2 del Metro. ¿Cuál es el criterio para arriesgar el capital del banco estatal cuando afuera la banca seria le huye a Odebrecht?

CAMPEÓN

Nos informa la página web del Órgano Judicial que José Ayú prado le entrego a la Contraloría su declaración patrimonial de bienes actualizada. ¿Cómo para cuándo los ciudadanos la podemos ver y así saber si le es rentable el cargo de magistrado de la Corte?

19 de abril tira (2)

6 de dic

Confabulario (Panamá América)

Brutalidad

Los ñames se inventaron un incremento a 100 palos del registro único vehicular y mandaron a Julito al frente. Ahora que estalló esa bomba, sale san Tortugón y recula.

Crisis

Estos ñames son especialistas creando crisis de la nada. Se inventan un aumento sensitivo en la ATTT y terminan haciendo el ridículo nacional. No piensan ni un minuto en sus decisiones.

Chambones

La nueva ministra de Gobierno aseguró que ese tema del registro único vehicular lo tocaron en la JD. Allí están varios ministros y dirigentes transportistas.

Represión

Los productores piden que el gobierno del Tortugón los ayude y lo que reciben son bombas. El agro vive su peor momento en muchos años y los ñames se dan golpes de pecho de que andan volando.

Ataques

En medio de la violenta represión de ayer contra los productores salieron algunos ñames a decir que eran puros dirigentes políticos que querían ser diputados. Tremenda mediación.

Gavilanes

Se supo que Beby Pachita estuvo reunido en un salón privado del hotel Hilton con unos asiáticos hablando de nuevos negocios. Dicen que salió reído del encuentro a puertas cerradas.

Chicharroncito

Ahora las fiscales anticorrupción van a tener que abrirle una causa penal al gerente del BNP por comprar los certificados de no objeción emitidos a favor de la Línea 2 del Metro.

Delicado

El patacón que tienen es serio porque esa línea de crédito no se ha pagado y la de la Caja de Ahorros sí, y siguen presos Francolini y Pastor. Justicia selectiva.

Curioso

Dicen que Fredy Delta no descarta tener aspiraciones al Palacio. La pregunta es: ¿cómo un contralor puede siquiera pensar en puestos de elección popular? Ahora todo está más claro.

Billetón

Un ministro consejero que también es médico gana cinco mil balas en el Gobierno y atiende en su consultorio a cualquier hora del día. Qué rico…

el-pma-america

La Llorona (La Estrella)

AQUELARRE

Hoy se va a formar la ponchera frente al Ministerio Público. Están convocando para este mediodía, porque la gente quiere saber quiénes fueron los que se atragantaron con los 59 melones, para darle sus recomendaciones de cómo curarse y para evitar que otros se contagien. ¡Ataja!

COSAS EN COMÚN

Alguien muy curioso hace la siguiente pregunta: ¿Qué empresa de cocotudos panameños está metida en negocios tanto con la brasileña que tiene en jaque a ex funcionarios de tres gobiernos y la española que tiene demandado al Canal por casi seis mil melones? ¡No se valen excusas!

QUIEREN SU BILLETE

Por allí me escribieron para decirme que la gente del MEF contrató un ‘twitt center’, para enfrentar la crisis que se armó con El Charro Mejicano. La vaina es que ahora los twiteros están reclamando su paga, porque los tienen cruzados y amenazan hasta con demandas. ¡Mi madre!

ALGUIEN SE LLEVABA LOS MIL

Dice El Camaronero que varias veces tuvo que parar al ex jefe del Cajetón, porque le quería meter cujís que eran gol de media cancha a simple vista. Un ejemplo fue un medicamento que no quería llamar a licitación y quería darlo en contratación directa. La vial costaba mil 500 rúcanos.

ALGUIEN SE LLEVABA LOS MIL II

Cuando el Girón no tuvo alternativa, convocó a la licitación y la empresa que vendía a mil 500 rúcanos, ofreció las viales a 500 dólares. ¡Alguien se llevaba los mil dólares de sobre costo!

PELA EL OJO

La vaina es que ahora nuevamente quieren meter la compra de esas viales, 871 en total y la cosa va por la cifra de casi un melón. Dicen que las viales se puedan adquirir por 380 dólares cada una, pero la quieren comprar a mil 147 dólares, causando una lesión patrimonial de casi 700 mil dólares.

UNA PISTA

Si El Camaronero no tiene la información, por allí le va a llegar para su refrendo la compra por contratación directa de 871 viales por la friolera de novecientos mil 516 dólares. Para cualquier consulta puede llamar a Edelia, a ver si dice a dónde quiere que se vaya el dinero de más.

SANCOCHO CON BUENA PRESA

A propósito del Camaronero. Dice que el Chino Cemis se pavoneó con el invitado especial a su casa. Nada más y nada menos que El Camaronero, que visitó Azuero por el desfile de las Mil Polleras. ¡Ponchera!

SE NOS FUE

La profesora Guadalupe Córdoba, ex decana de la Facultad de Humanidades, gran amiga de esta casa editorial, falleció el 15 de enero pasado. Sus honras fúnebres serán mañana, en el Santuario Nacional, luego de una despedida solemne en el Paraninfo de la Universidad de Panamá a las 9:00 am. ¡Hasta luego amiga!

DICHO Y HECHO

Ayer el gobierno comunicó oficialmente que retiró del portal Panamá Compra el pliego de cargos para el ‘estudio, diseño, construcción y equipamiento del Parque Recreativo Omar, ubicado en San Francisco’. ¡Punto para la ciudadanía!

DIRECCIÓN

El hombre del Oeste, anda por el Caribe, donde el fin de semana se matrimonió con su amada Berena. Para el Ministerio Público, esto se traduce así: West Valdés se casó en República Dominicana. Más claro que el agua la dirección para la Alerta Roja.

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Alerta ¿roja?

Le mandan a decir a los que tienen que buscar al exbaterista prófugo por el desfalco a FP que se apuren a ver si llegan a tiempo a Punta Cana, donde se le vio feliz contrayendo matrimonio. ¡Tremenda burla!

Fuego.

 Me contaron que durante Ekklesia 2017 el pastor del Populoso recibió el fuego de la bendición, pero el hombre estaba tan fuerte que el predicador tuvo que dedicarle varios minutos para que cayera al piso. ¡Bendito, hermano!

Trivia.

 Me mandaron a preguntar cuál es la madrastra que coronó con un cliente en la cartera saludable que empezó a ganarse de manera sospechosa jugosos contratos. ¡A investigar!

Mamotreto.

 Se supo que Achú envió su declaración actualizada de bienes al Camaronero y a la zarina, en la que solo habla de las cuentas de aquí y de allá, pero jamás menciona la suma en dólares. ¡Ataja!

Terror.

 Desde la tierra del chicheme y el bollo preñao me aseguran que, tras la fuga del asesino de Quisqueya, la comunidad está muy asustada, a tal punto que han mandado a sus pelaos para la capital y a los Estados Unidos. ¡Oído, tongolandia!

Datito.

 Un sapo dice que en el tema de la regadera de los sambistas hay dos clases de salpiques: los legales convertidos en donación y los ilegales que se dieron por debajo de la mesa a los allegados al poder. ¡Ataja!

Recorte.

Se supo que hay ka…nsancio en el palacio de la injusticia, pues a unos defensores les bajaron el salario de 4 mil a 3 mil y llevan quincenas sin cobrar los gastos de representación y, lo peor, ni idea de cuándo verán el billullo.

¡Patitas, pa’ que las tengo!

Me soplaron que la que anda perdida es la exmandamás de la entidad de los pisos y techos. La fiscalía le giró una orden de aprehensión por presunta corrupción en su gestión, pero aún no dan con ella.

Grave.

 Me dice un sapo que PTY, ocupa la segunda posición de mayor índice de picaduras de alacrán en Centroamérica, lo que parece no importarle a muchos. En la tierra de la gente buena, un niño fue picado y los familiares se las vieron a gatas para conseguir el suero.

Importante

 Se supo que hoy en el salón Harmodio Arias del Colegio de Abogados se realizará el primer Congreso Nacional Pro Constituyente desde las 2:00 de la tarde. ¿Quiere empaparse del tema? Dese su vuelta, que la entrada es gratis.

Manso lío.

Se supo que los ‘veragüenses no gratos’ son el titular de la triple ‘T’ y su segundón por el aumento al registro vehicular. ¡En los líos que los metió el mentor político!

Inconcebible.

En pleno siglo XXI la entidad que educa anda en la prehistoria y no tiene computadoras ni programas para sumar cuántos se quedaron y los que hacen reválidas. ¡Bárbaros!

Pintados.

 Al oído del comandante Pinzón, en el intercambiador de Vista Alegre, se forma este desorden en las horas pico y no hay quien ponga orden, pero a 50 metros hay dos tongos y nadie sabe qué están cuidando.

el-siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que el 16 de enero será recordado como el “Día de Reculanbay” : Parque Omar, aumento de la ATTT y el proyecto de educación sexual.

Que no sé si West Valdés, es o se hace. Eso de que lo estén buscado y aparezca casándose en República Dominicana, como que no tiene nombre.

Que Jonathan Del Rosario, ex secre de “Tortugón” y ahora viceministro de Seguridad, anda por China Popular para copiar el modelo del Centro de Seguridad de ShenZhen.

Que un necio asegura que el Chato Vallarino hizo mutis de las pantallas..

Que la plana mayor del FAD anda por Cuba. ¡Me saludan a mi asere “El Chino”1

Que el alcalde blandito tendrá que poner un tongo en cada parada,  porque con el Wifi gratis, ahora la muchachada va a parquear en las casetas y por allí mismo les van a volar los celulares.

Que Ayú Prado le mando a Fredy “Delta” una actualización  de su declaración patrimonial ¿Tiene ahora más o menos propiedades?

Tejemeneje (Metro Libre)

Sin Héctor Ávila

La Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados (as) anunció piquetes, ante la Asamblea Nacional, en demanda del pago de los XIII mes de los 70 y 80, pero no quieren a Héctor Ávila cerca porque dicen los traicionó.

Informe necesario

Medio gobierno se fue para el Desfile de las Mil Polleras el fin de semana, en Los Santos, muchos con gastos pagos. ¿Es un evento para promocionar a figuras gubernamentales o para que el folclore tenga su gala? Al menos que digan cuánto se gastaron en el paseo.

¿Dónde está el ministro?

La protesta de los productores agropecuarios, de todo el país, fue anunciada la semana pasada y el MIDA no tuvo la capacidad de negociar antes de. La pregunta de los mil quinientos un pesos y algo más es , ¿dónde estaba el ministro del MIDA que no atendió estos reclamos?

Parten por delante

El presidente de la Corte, José Ayú Prado, por su lado y el presidente del partido Panameñista y diputado, José Luis Varela, divulgando su declaración de bienes. Eso lo deben hacer todos los funcionarios y también políticos.

Comisión independiente

Aumentan las voces, organizaciones y grupos que piden una comisión internacional independiente para investigar los casos de corrupción de la era democrática, en particular lo que sigue saliendo del caso Odebrecht.

Respeto a la autoridad

Los corregidores deben ser más estrictos al aplicar sanciones. Lo de un grupo de bañistas en La Guaira, Colón, desafiando a la policía por hacer cumplir un decreto del uso de playas y ríos es inaceptable.

Secuestraron un parque

Lo del parque de Brisas del Golf, San Miguelito es una vergüenza y un desafío a la ley. Han instalado más de quince negocios en el estacionamiento, áreas verdes y donde juegan los niños. ¿Qué está pasando en el país?

Video muy comentando

Circula en las redes un video, enviado por ellos mismos, que afirman es del matrimonio de West Valdés, uno de los expropietarios de Financial Pacific. Hay toda clase de reacciones por el evento realizado en Punta Cana.

Una pausa literaria

La escritora panameña Rose Marie Tapia se tomará unas semanas de descanso, en la actividad literaria en la lleva 17 años. Se someterá a una cirugía ocular, pero prometió recuperar fuerzas para continuar escribiendo.

 

 metro-libre


Resumen de Noticias.-Miércoles, 18 de enero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

buenaventura

Panamá será el país con mayor crecimiento en la región en 2017

“Panamá va a ser la economía de mayor crecimiento de América Latina”, anticipó la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Panamá, Gina Montiel, en el Foro Visión 2017, que se llevó a cabo ayer y fue organizado por Martes Financiero y La Prensa.    Nuestro país será, además, una de las economías más dinámicas a mediano plazo y se espera un comportamiento de entre el 5% y el 5.5% para el cierre de 2016, cifra todavía no revelada.     Participaron en el foro como expositores Iván Zarak, del MEF; Carlos Urriola, de SSA y Miguel Bolinaga, de AES. (La Prensa)

Las  ponencias de los expositores del Foro

El Foro Visión 2017 contó con Carlos Urriola, presidente de SSA International, multinacional que opera el Puerto de Manzanillo. Urriola expuso que 2016 ha sido el año con más cambios en la industria naviera.    Varias fusiones y adquisiciones redujeron el número de competidores y se han configurado alianzas globales de navieras que deciden las rutas y los puertos a través de los cuales mueven sus mercancías.   En este escenario, Urriola advirtió que países como México, Colombia y Costa Rica están haciendo las inversiones necesarias para beneficiarse de la ampliación del Canal, “mientras nosotros estamos discutiendo si un puerto debe ir o no”. (La Prensa)

Dinamismo económico en un escenario ralentizado

El viceministro de Economía, Iván Zarak, dijo que la sensación de ralentización de la economía es consecuencia de haber pasado de tasas de crecimiento de entre 8% y 10% a tasas de entre 5% y 6%.  Esa desaceleración ha sido provocada por la debilidad de las economías de la región.  Los principales socios comerciales de Panamá tienen hoy menor poder adquisitivo.  Sin embargo, a pesar de esta desaceleración, Panamá está en el grupo de países de mayor crecimiento en el mundo, manifestó Zarak.   El Gobierno destinará este año 5,119 millones de dólares en inversiones públicas, reveló el funcionario.  (La Prensa)

Panamá puede llegar a ser un hub energético

La posición geográfica de Panamá no solo debe ser aprovechada para reforzar la oferta como centro logístico, también puede ser un aliciente para hacer de Panamá un hub energético.    El país tiene el potencial.  Así lo afirmó Miguel Bolinaga, gerente de AES Panamá, quien vislumbra la creación de un mercado regional.  “La economía de Panamá necesita precios bajos de energía…no podemos tener precios más caros que Costa Rica, Colombia o Nicaragua, porque entonces el inversionista se va a ir para allá, como ha ocurrido” precisó el empresario.  Bolinaga enfatizó la necesidad de reforzar el programa de electrificación rural. (La Prensa)

Cámara de Comercio anuncia cruzada contra la corrupción

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá instó a todos los sectores del país a iniciar una cruzada nacional contra la corrupción.   Por medio de un comunicado, divulgado ayer, los empresarios pidieron poner fin a los años de sobresaltos y debilitamiento institucional, como los que se vivieron durante la pasada administración.   En el comunicado, los empresarios citan el pronunciamiento del presidente del gremio, Jorge García Icaza.    El gremio empresarial señala en el comunicado que “ha emprendido acciones contundentes de rechazo a cualquier delito contra la administración pública”.  (La Estrella)

Cámara de comercio expulsó a la constructora Odebrecht del gremio

El gremio más representativo del sector privado, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, expulsó a la constructora brasileña Odebrecht “por la confesión de parte del pago masivo de sobornos en más de 12 países, incluido Panamá”.   Con estas acciones la Cámara rememoró la conformación de la Cruzada Civilista Nacional, creada en la década de los ´80 del siglo pasado para luchar contra la dictadura militar.   El comunicado notificó a la constructora Odebrecht de la medida adoptada en la tarde de ayer, martes.   (La Estrella)

Exigen conocer los nombres de los coimeros

Los empresarios han exigido, además, que se den a conocer los nombres de las personas que recibieron los sobornos que pagó la empresa Odebrecht a cambio de garantizarse contratos con el Estado, que en casi 10 años sumaron unos 9,000 millones de dólares.   “Exhortamos y respaldamos al Ministerio Público y a las autoridades competentes a que realicen las investigaciones, con independencia y  prontitud, pero en estricto apego al estado de derecho, a fin de conocer los nombres de todos los involucrados y que se castigue ejemplarmente a cada uno de los responsables”, precisa el comunicado.   (La Estrella)

ATTT gastará $250 mil en consultoría injustificada

En medio del escándalo por la propuesta de aumentar la tasa del Registro Único Vehicular y otros servicios, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), ahora aprobó pagar 250 mil dólares por una consultoría que le permitirá efectuar cambios en su cultura organizacional.  Se trata de una licitación para el “Diseño e Implementación de un Programa de Manejo del Cambio y Transformación de la Cultura Institucional en una Cultura de Alto Rendimiento”.  El actuar de la entidad en los últimos dos años y medio ha sido muy cuestionado y a pesar de las quejas de los ciudadanos, no hay informes positivos. (Panamá América)

No hay justificación profesional ni administrativa para el gasto

El abogado Víctor Martínez señaló que no hay justificación profesional, ni administrativa para el gasto de esa consultoría.    En su opinión, la institución necesita una reingeniería muy profunda y un nuevo equipo humano, profesional y especializado en temas de transporte público y privad.  “Esto que están planteando es una inversión que se va a desperdiciar, porque después de dos años y medio ahora van a buscar una asesoría….ya es tarde para eso” argumentó Martínez.  El abogado insistió en que el director de la ATTT, Julio González, ha demostrado no tener la capacidad, ni la preparación para estar al frente de la entidad. (Panamá América)

Las fallas de la ATTT

Martínez, uno de los críticos más ácidos de la ATTT,  señala que existe una proliferación de buses piratas.  En julio de 2014 había 840 buses piratas, hoy esa cifra se ha triplicado, dice Martínez.    En cuanto al servicio selectivo, existen empresas que alquilan taxis por día, sin ningún tipo de restricción, lo que puede prestarse para actos delictivos.  Martínez es el abogado de la parte panameña que en los EEUU promueve   una demanda (The Kansas Litigation) contra una empresa que vendió el acondicionador de aire, utilizando un gas prohibido en los EEUU, que causó el incendio en un bus en el cual murieron 18 personas.   (Panamá América)

Constitución faculta a la ACP para promover el Puerto de Corozal

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) declaró ayer que el desarrollo de actividades complementarias, como dar en concesión el Puerto de Corozal, está permitido por el título constitucional y por la Ley Orgánica de la entidad.  En esos términos contestó la ACP  una querella presentada por el abogado Guillermo Cochéz en contra del administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano y algunos miembros de la junta directiva, por supuestamente usurpar funciones de la Asamblea Nacional y de la Autoridad Marítima de Panamá, al promover el Puerto de Corozal.  (La Prensa)

ACP se remite a su Ley Orgánica y a su regulación

“Es totalmente falso que la actividad portuaria es una actividad privativa de la entidad denominada Autoridad Marítima de Panamá, ya que la ley que crea la Autoridad Marítima de Panamá, y más importante aún, la Ley de Puertos, establece en su artículo 1, que la misma no le es aplicable a la Autoridad del Canal de Panamá” indicó la ACP en un comunicado.  Según el artículo 1 de la Ley 56 de 2008, esta regulación tiene por objeto establecer las normas rectoras de los puertos e instalaciones marítimas que existan o se construyan en la Republica. (La Prensa)

La excepción señalada en la ley

La Ley 56 de 2008 señala: “Se exceptúan de la aplicación de esta ley la Autoridad del Canal de Panamá y las áreas bajo su administración privada, que constituyen el Canal de Panamá, las cuales están sujetas a su régimen especial, establecido en el Título XIV de la Constitución Política y en la Ley 19 de 1997 y sus reglamentos” expresa la citada ley.   La ACP continua expresando en su comunicado que es falso que la Asamblea Nacional no haya dictado normas de carácter general para regular el desarrollo de actividades complementarias o conexas al funcionamiento del Canal. (La Prensa)

Cochéz demanda a Quijano por usurpación de funciones

El abogado Guillermo Cochéz acudió ayer a la Corte Suprema de Justicia para interponer una querella contra el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano y los 11 miembros de la junta directiva, por asumir funciones de la Asamblea Nacional y de la Autoridad Marítima de Panamá.    Cochéz pidió aplicar medida cautelar de impedimento de salida del país para todos los demandados, al tiempo que argumentó que la ACP no está autorizada para desarrollar puertos “como funciones anexas”.     La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

CNA insiste en reclamar una constituyente

El Colegio Nacional de Abogados (CNA) seguirá impulsando su propuesta de convocar a una asamblea constituyente originaria como una salida a la crisis institucional que vive el país, a pesar de que el Gobierno Nacional ha manifestado su intención de realizar una amplia consulta para reformar la Constitución Política.  En el día de ayer se llevó a cabo el Primer Congreso Pro Constituyente, organizado por el CNA, en el que participaron varios sectores de la sociedad civil, como la Asociación Panameña de Derecho Constitucional, la Asociación de Profesores de Panamá y el Instituto de Estudios Políticos e Internacionales, entre otros.  (La Estrella)

La propuesta del CNA a la sociedad civil

“Mientras yo sea presidente del CNA no vamos a participar en ninguna comisión en que los nombramientos sean de a dedo.    Además, la posición del CNA es hacia una constituyente, no vamos a avalar parches que se le puedan hacer a nuestra Constitución”, dijo José Alberto Álvarez, presidente del CNA.  Uno de los miembros de la mesa principal del Congreso fue el abogado Isaac Rodríguez, quien expresó que la Constitución Política de 1972 ha sido altamente cuestionada por un conjunto de partidos políticos que se han sucedido en el poder en este pais, pero una vez llegaron a la estructura de poder la utilizaron para su beneficio. (La Estrella)

gga-banner

BNP admite compras de Certificados de No Objeción

El Banco Nacional de Panamá confirmó que compró Certificados de No Objeción (CNO), emitidos por el Metro de Panamá, S.A. (MPSA) para financiar la construcción de la Línea Dos, a cargo de la empresa brasileña Odebrecht.   En un comunicado, la entidad bancaria estatal informó que se ajustó a la resolución de la junta directiva del Metro de Panamá del 23 de noviembre de 2015, mediante la cual se aprobó el reglamento para el reconocimiento de créditos resultantes de proyectos cuyo financiamiento es aportado por el contratista.    (Panamá América)

La naturaleza de los CNO

El Banco Nacional explica que cada CON “constituye una obligación autónoma, incondicional e irrevocable de pago por parte del Metro de Panamá a favor del respectivo cesionario, por el monto indicado en el CNO y en la fecha de pago ahí establecida”.  El banco aclaró que la transacción realizada a mediados del año pasado para los servicios de ingeniería, diseño y construcción de obras civiles, instalaciones auxiliares de línea y estaciones de la Línea Dos del Metro, no representó riesgo económico alguno para el Banco Nacional, pues el pago de los  créditos contaba con el refrendo de la Contraloría General.   (Panamá América)

Educación sexual pierde otra batalla

La decisión de suspender la discusión del proyecto de ley No. 61, que adopta políticas públicas de educación integral, atención y promoción de la salud generó debate entre los representantes de la sociedad civil organizada. Mientras algunos estiman que la medida fue “correcta”, otros apuntan a que la acción fue “cobarde”.   Juan Francisco De La Guardia, presidente de la Alianza Panameña por la Vida y la Familia, felicitó al diputado Gabriel Soto, presidente de la Comisión Legislativa de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, por suspender el debate. (La Prensa)

Hay posiciones extremas en este tema, Soto

Annette Planells, del Movimiento Independiente, declaró que si bien hay posiciones encontradas, ambas posiciones expresan la necesidad de educación sexual.  Por su parte, el diputado Gabriel Soto explicó que hay “posiciones extremas” en torno a este tema y estimó necesario hacer un trabajo previo para tratar de llegar a un consenso. Algunos observadores independientes han señalado que algunos sectores creen que una ley va a evitar los embarazos precoces y no deseados, sin tomar en consideración que mucho de ello depende de la estructura familiar y de la educación que en ella se reciba. (La Prensa)

Licitan Facultad de Medicina

El proyecto de una nueva Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá comienza a tomar forma, luego que se anunciara que el próximo 31 de enero se llevará a cabo  la reunión de homologación,  que es parte del proceso de licitación de esa futura obra. Después de haberse dilatado en reiteradas ocasiones este acto público, el Ministerio de Salud (MINSA) subió el pasado 29 de diciembre el pliego de condiciones al portal PanamáCompra.   El MINSA informó que el proceso se extendió porque se requería que la Contraloría General aprobara los 70 millones que cuesta la obra. (La Prensa)

Facultad estará al lado de la Ciudad de la Salud

En el pliego de condiciones se establece que la nueva Facultad de Medicina  debe estar construida en un año y ocho meses, pues el objetivo de las autoridades es que el centro de estudios comience a funcionar en el año 2019. La edificación se levantará en un terreno de 5.5 hectáreas en Chivo Chivo, corregimiento de Ancón, a lado de la Ciudad de la Salud. La nueva Facultad de Medicina contará con 48,676 metros cuadrados de construcción, que se comparan favorablemente con los actuales 11,500 metros con los que cuenta la actual facultad. (La Prensa)

¿Por qué no se publican las alertas rojas?

“La Fiscalía Primera Anticorrupción tuvo conocimiento de que se giró la orden a Interpol y que todo recae sobre el organismo”, así respondió el Ministerio Público a la pregunta de por qué no aparece en la página electrónica de la Interpol la búsqueda de West Valdés, requerido en la investigación que se sigue por el préstamo de 9 millones de dólares otorgado por la Caja de Ahorros a un consorcio  que construía el Centro de Convenciones de Amador.  El requerimiento del ex directivo de Financial Pacific es solo una de varias solicitudes de Panamá que no se han publicado en el portal electrónico de la Interpol. (La Estrella)

Alertas rojas de Interpol, en entredicho

La divulgación en las redes sociales de la boda del ex directivo de Financial Pacific, West Valdés, en República Dominicana, no solo hizo surgir indignación, sino también dudas sobre las solicitudes que hace el Ministerio Público a la Interpol.   Según el abogado penalista Víctor Orobio, lo primero que se debe verificar es que si realmente las autoridades panameñas han presentado a la Interpol una solicitud de alerta roja. “Creo que el Ministerio Público debe dar las explicaciones y debe dar las constancias de la situación” precisó el abogado. (La Estrella)

La versión del Ministerio Público

El Ministerio Público ha informado que, efectivamente, hay una petición de alerta roja contra Iván Clare y West Valdés. Un vocero del Ministerio Público indicó que el pasado viernes se mandó otra solicitud de alerta roja a la Interpol, en esta ocasión contra el dominicano Gilberto Ventura Ceballos. La magistrada del Segundo Tribunal Superior de Justicia, Georgina Tuñón, remitió al director nacional de Investigación Judicial, Marcos Córdoba, el formulario de notificación de alerta roja mediante oficio No. 38 del 13 de enero de 2017. (La Estrella)

Proyecto No. 245 tranca sesión en la Asamblea

El pulseo entre las bancadas de los tres principales partidos políticos representados en la Asamblea Nacional por el proyecto No. 245, que establece el acuerdo de penas en las investigaciones adelantadas bajo el sistema inquisitivo, trancó la sesión de ayer. El mencionado proyecto estaba en la orden del día, al igual que el proyecto de reformas electorales. A las 5:00 p.m. se dio inició a la sesión con un quórum de 41 diputados de los 71 diputados de la Asamblea. Pero se dieron más de ocho recesos durante la sesión plenaria, lo que solo permitió que la Asamblea avanzara hasta el quinto punto de la orden del día. (La Prensa)

Asamblea avanza lentamente en la discusión de los proyectos

Entre los ocho recesos, la Asamblea aprobó dos actas de sesiones anteriores, dio lectura a la correspondencia y cumplió el periodo de incidencias. También aprobó la ratificación de Allan  Barrios Rosario como magistrado contador público autorizado del Tribunal Administrativo Tributario. Durante los recesos, los diputados de las distintas bancadas se reunieron en el Salón Azul para intentar consensuar la orden del día. Los diputados panameñistas pedían prioridad al proyecto 245, los del PRD se opusieron y los de CD apoyaron a los panameñistas. Finalmente la sesión se cerró por haber transcurrido el tiempo regular de sesiones. (La Prensa)

Analizan pago de vacaciones a policías retirados

El ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt, anunció la creación de una comisión evaluadora para analizar el pago de 2.5 millones de dólares en vacaciones vencidas  y que se adeudan a policías jubilados. Según una nota de prensa de ese ministerio, la decisión de crear una comisión técnica se adoptó luego de una reunión con miembros de la Asociación de Jubilados de la Policía Nacional. Entre los peticionarios se encuentran policías jubilados que pertenecieron a las extintas Guardia Nacional y Fuerzas de Defensa, y algunos de la actual Policía Nacional. (La Prensa)

MEF activa portal web y aplicación PanamáGovt

Información de bonos, relación con los inversionistas y datos actualizados sobre la deuda pública de Panamá se pueden ver en el portal del Ministerio de Economía y Finanzas y su aplicación PanamáGovt. Se trata de un proyecto de la Dirección de Financiamiento Público que permite tener acceso a la información de deuda pública, entre otras informaciones, a través de la aplicación https://fpublico.mef.gob.pa.es que está disponible para descargar Android y Windows. “Esto mejorará los niveles de transparencia de Panamá” dijo el ministro de Economía y Finanzas encargado, Iván Zarak. (La Prensa)

Educadores retoman diálogo con MEDUCA

Después de varios meses de distanciamiento, los gremios docentes se reunirán hoy con la ministra de Educación, Marcela Paredes, para revisar los avances de la metodología de trabajo, nombramiento de docentes y pagos atrasados. Diógenes Sánchez, secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá, indicó que los educadores presentarán una propuesta que ayudará a hacer más expeditos los procesos de pago. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

bristol-2017

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

BANCONAL

 Una fuente de este banco me confirmó que el Banco Nacional de Panamá no volverá a hacer negocios con Odebrecht para evitar daños reputacionales, y que no se arriesgó en ningún momento el capital del banco. Ojalá esto no solo sean palabras, y que las demás agencias gubernamentales hagan lo mismo.

MADURADAS

Nicolás Maduro denuncia la infame campaña internacional que busca difamar a ese ejemplo de sabiduría y civilidad llamado Donald Trump. No sé porque, pero creo que el amor no le va a durar más de una semana.

19 de abril tira (2)

6 de dic

Confabulario (Panamá América)

Novelero

Los estrategas del Palacio se llevan para Colón al Tortugón cada vez que quieren levantarle la imagen. Lo triste es que allá están hartos de los cuentos chinos.

Fracaso

Lo más chistoso es que en Colón han invertido una fortuna para frenar la violencia, pero todo ha fracasado. Los bonos a pandilleros se usan para cualquier cosa.

Revolcón

Si pensaban que las renuncias en el gobierno ñame se habían terminado, pues no. El secretario de la Autoridad de Aseo se fue ante la ola de críticas por la inundación de basura.

Camiones

Tanto que criticaron el alquiler y compra de camiones recolectores y ahora se conoce de millonarias compras. Hay basura por todos lados y se han gastado miles de kanguros.

Heridos

Al parecer, van a sacar a varios funcionarios vinculados a la genial idea de remodelar con más de 30 melones el parque Omar. Alguien tenía que pagar los platos rotos.

Confirmado

Desde el BNP confirmaron que mantienen un negocio bancario con la brasileña que construye la Línea 2 del Metro. Compran facturas respaldadas por los Certificados de no Objeción.

La Llorona (La Estrella)

SE FORMÓ

La gente de la Cámara de Comercio anunció la Cruzada contra la Corrupción. Dicen que van a reactivar el movimiento para adecentar el país, como cuando iniciaron la Cruzada Civilista, porque la vaina no puede seguir como va. ¡Caiga quien caiga, carajo!

SE FORMÓ II

Willy Alberto presentó una denuncia contra todos los miembros de la junta directiva de la ACP. Dice que los directivos canaleros están usurpando funciones que son privativas del Órgano Legislativo. ¡Y yo pensaba que solo GUPC nos tenía en problemas!

MI REPRESENTANTE

Me enteré que el doctor Alfredo Martiz, de quien se dice es el ungido para dirigir el Cajetón, vino a Panamá a fin de año y le otorgó poder amplio y general a un amigo, para que meta todos sus papeles para conformar la terna. Él regresó a Taiwan, donde ejerce su papel de embajador. Como Tarzán, que no suelta la liana hasta tener bien asegurada la otra…

INCENDIARIO

Dice que Duboy está que echa chispas, porque se comprometió a bajar de Panamá Compras, como en efecto lo hizo, el mamotreto planeado para el parque Omar por 35 melones, pero alguien sugirió que lo tendrá que volver a subir dentro de tres meses, cuando baje la marea. ¿Sabrá esto Pacha?

PUÑO Y PATADA

Dice que en el partido del Volkswagen, ahora que Milton se fue para la madre Patria, ya hay calistenias de quienes quieren controlar el partido. Suenan Rubén Arosemena, Carlos Rubio, Juan Carlos Arango y el Jorge Hernán Rubio. Esto se pone bueno.

TRAS LA CORTINA

En la tierra de Ñato Califa, preguntan ¿qué alto funcionario chorrerano del actual gobierno ñamista se beneficia con el bajo perfil que mantiene Pepito Sobreprecio? Una pista: es compadre del Topoyiyo. ¡Cara…mbola!

QUERELLA

Los sobrevivientes de las guerrillas de Huacas del Quije y Boinas Negras de la tierra de Ñato Califa, en pie de guerra, ante la actitud del burgomaestre de irrespetar el monumento a la Guerrillera Heroica, al ocupar el espacio de su monumento con kioskos comerciales. Alguien que observa el munumento no entiende ¿por qué otro ataque a lo que huele a Huacas del Quije?

MENSAJITO

Le mandan a decir a Edemet que los clientes de Penonomé tienen semanas que les instalen los medidores de electricidad. ¡Ayúdame Calderón!

CONSTITUYENTE

Parece que Pacha está dejando abrir muchos frentes a la vez y la promesa que hizo para llegar al poder, ahora es un bumerán. Cada día la gente está más convencida que la Constituyente es el camino a seguir, para sanear las instituciones de tanta corrupción. ¡Mi madre!

CONSTITUYENTE II

Ayer se inició el congreso Constituyente en el Colegio Nacional de Abogados. Lo cierto es que el lugar estuvo de bote en bote, gente parada, con ganas de participar. ¡Creo que Pacha debe encaminarse a cumplir su promesa, sino lo sobrepasará la sociedad!

IRONÍAS

Ayer en Davos, Suiza, donde se realiza el foro económico mundial, el presidente chino salió a defender la globalización. ¡Quién iba a pensar que ahora China defiende la globalización y Estados Unidos y otros países grandes promueven el proteccionismo!

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Se supo.

 Me contaron que al Fratini y al pastor de ovejas le dieron otro KO en los tribunales, por lo que sigue el Carnaval de barrotes. ¡Santo!

Quiniela.

 Corren las apuestas para ver cuál de las bancadas en la 5 de Mayo se tira a loca para rechazar el proyecto de ley 245 para que los sambistas canten bien afinao’.

Buena fe.

 Me soplaron que ayer los empresarios presentaron en privado los avances de los resultados de su cuarta encuesta de victimización y los de la cartera de seguridad se mandaron su comunicado; eso sí, solo de los aspectos que le favorecen de la presentación preliminar. ¡Hello, no era para divulgar!

Vivaza.

Me dicen que en el pleque pleque frente a la Procu entre locos y arnulferos, Marielita se acordó de La Doña, el Muñeco, Pacha, pero menos decir que le pega al Diputado de Miami. ¡Pendeja, no es!

Se bajó del bus.

 Se supo que el que reaccionó a las criticas por su valla gigante en Las Tablas fue el Ken del Gabinete de cocina y aclaró que como abanderado de la delegación de Cotel para el desfile se metió la mano al bolsillo y pagó murga, tamborito y valla publicitaria. ¡Ataja!

Paseo.

 Me cuentan que los que llevan tres días por la tierra de Fidel son los del partido de los sindicalistas, pero son los mismos gatitos que viajan siempre. Ayer se les vio en un tour por la escuela de formación PCC Ñico López y la ANAP.

Molestia.

 Me dicen que el padrastro Cipriano no quedó muy contento con el retiro del proyecto de ley 61 sobre educación sexual y hasta prometió guerra al padrastro arraijaneño. En pocas palabras será Metro contra Oeste.

No acaba.

Me soplaron que en Barú hay un zafarrancho por el contrato Del Monte porque hay tierras colectivas, individuales e invadidas aptas para el cultivo de banano. En Ceiba, Malagueto y Zapote esperan al gobierno para que explique.

Inquietud.

 El cizañoso se pregunta qué fue del diálogo por el agro después de que uno de los padrastros le dijera de todo a uno de los productores. ¡Y eso que dialogaban!

Receso.

 Uno que sabe mandó a decir que el diálogo por el agro se retoma el debate hasta el mes de febrero, mientras en Divisa la gente está emberracá.

Sauna:

 Me dicen que en la regional saludable de Populoso hay horario especial y no es por ahorro de energía, sino porque el daño en los acondicionadores de aires los tiene sudando la gota gorda. ¡Agua, que me quemo!

Preocupación.

 Me dicen que en el hospital de la tierra del chicheme y el bollo preñao solo hay dos seguridad para cuidar toda la noche interna y externamente. Con la cantidad de situaciones que se dan, cualquiera entra y acaba con algún paciente fácilmente.

SOS.

 En la avenida Ramón Arias, en El Carmen, los asaltos no se aguantan en horas de la noche y ‘Proteger y Servir’, bien gracias y usted. Los Residentes exigen mayor vigilancia porque una pareja de antisociales hace lo que quiere.

el-siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que la Lotería vuelve con el “PimPao” ¡Los billeteros están alertas!

Que en Pandeportes hay funcionarios que cobran 150 palos para ver los juegos, sin hacer nada. ¡Ojo Fredy “Delta”!

Que la gran Madre entró al staff de “Mucha Noche”

Que ya se sabe que desde la Tremenda Corte mueven los hilos sobre la magistrada “Dormilona”

Que lo último es que hay que pagar 250 mil palos para enseñarle al director de la ATTT cómo dirigir esa vaina. ¡Nombe no joda!

Que Roy acompaño a la gente de Odebrecht a NY para buscar respaldo bancario y nada. ¡Por eso fue que Tortugon ordenó el ingreso del BNP!

Que Mayer Mizrachi tiene hoy el lanzamiento de Criptex Mail.

 

Tejemeneje (Metro Libre)

metro-libre

 


Resumen de Noticias.-Jueves, 19 de enero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

gga-banner

Ministros deben querellar, González

El procurador de la Administración, Rigoberto González, le remitió sendas cartas al ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena; al de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Mario Etchelecu y al presidente de  Metro de Panamá, S.A., Roberto Roy, para advertirles que tienen la obligación de convertirse en querellantes y los exhortó a colaborar en los procesos que adelanta el Ministerio Público a la constructora Odebrecht.  Según el procurador, los funcionarios deben constituirse en parte querellante en los procesos judiciales pues así lo establece el artículo 1971 del Código Judicial, en delitos contra la administración Pública.   (La Prensa)

Un paso necesario para reclamar la indemnización

El procurador González precisó a los funcionarios antes mencionados que este paso es necesario para poder reclamar la indemnización correspondiente, “si se comprueba la existencia del delito y no se haya logrado el resarcimiento económico”.   La semana pasada, la procuradora Kenia Porcell, informó que se había llegado a un compromiso “verbal y formal” para que Odebrecht entregara al Gobierno 59 millones de dólares.    El Departamento de Justicia estadounidense divulgó en diciembre documentos en los que Odebrecht admitió haber pagado $59 millones en sobornos a funcionarios panameños entre los años 2009 y 2014. (La Prensa)

Gobierno ha sido incapaz, MOVIN

El Movimiento Independiente (MOVIN) acusó al Gobierno de Juan Carlos Varela de “no haber sabido proteger los intereses del Estado” en el escándalo de corrupción que involucra a Odebrecht.    “El Gobierno ha sido incapaz de determinar sobreprecios y coimas pagadas por esta empresa, aumentando la desconfianza de la ciudadanía en nuestras instituciones, comprometiendo nuestro recurso, ante la falta de la capacidad de financiamiento de esta empresa y poniendo en peligro la entrega de los principales proyectos de infraestructura del  país”, dice el comunicado de MOVIN. (La Prensa)

País está en situación de alta vulnerabilidad, MOVIN

La carta abierta de MOVIN dirigida al presidente Juan Carlos Varela continúa señalando… “nos encontramos en este momento en una situación de alta vulnerabilidad, económica y política, con una empresa cuyas prácticas corruptas en nuestro país ya no son una sospecha, sino una realidad después de haber confesado que solo a través del sistema financiero estadounidense pagaron 59 millones de dólares en coimas a funcionarios e intermediarios en Panamá, cantidad que estamos seguros es apenas una pequeña parte del total de los sobreprecios en los más de 9 mil millones en proyectos de infraestructura en Panamá.” (La Prensa)

Presentan otra denuncia contra Martinelli y sus hijos

En tanto, el ex secretario general del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Mitchell Doens, presentó ayer ante el Ministerio Público una denuncia para abrir una investigación penal en contra el ex presidente Ricardo Martinelli, sus hijos Luis y Ricardo Martinelli Linares, los ex ministros de Obras Públicas, Federico Suárez y Jaime Ford, y contra el representante de la constructora Odebrecht en Panamá, André Rabello, por delito de peculado, asociación ilícita para delinquir y corrupción de funcionarios.  Al momento de presentarse al Ministerio Público, Doens estuvo acompañado del ex legislador Luis “Lucho” Gómez. (La Prensa)

Panameñismo pide a la Procuraduría investigar al pasado gobierno

El Partido Panameñista indicó, mediante un comunicado, que apoya al Ministerio Público en las investigaciones que adelanta en relación al  pago de sobornos y pide a la procuradora  Kenia Porcell “realizar todas las indagaciones que exige la sociedad panameña”.  El comunicado, que lleva la firma del presidente del partido, José Luis Varela, añade que las confesiones de la empresa no involucran a la actual administración y subraya que la confesión de los representantes de Odebrecht ante las autoridades estadounidenses especificó  que las coimas se pagaron entre 2009 y 2014, periodo que corresponde al gobierno anterior. (La Estrella)

Cruzada contra la corrupción debe sumar a todo el país, Álvarez

Crece la presión ciudadana que exige los nombres de los funcionaros que recibieron las coimas de la constructora brasileña Odebrecht.   El presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), José Alberto Álvarez, dijo ayer que la lucha contra la corrupción rebasa a los gremios, a los sindicatos y a los partidos políticos y se debe convertir en una cruzada de todo el pueblo panameño.  “La corrupción es un impuesto a la pobreza y hay que combatirla con todas las fuerzas y hasta las últimas consecuencias”,  dijo Álvarez.  (La Estrella)

No solo se debe investigar a Odebrecht, Álvarez

Álvarez pidió al contralor general, Federico Humbert, auditar todos los proyectos, no solo los de Odebrecht, sino también los de otras empresas que han participado en la construcción de proyectos de infraestructura.    Álvarez agregó que esta lucha contra la corrupción también debe incluir a los bancos… “los bancos deben cooperar porque por el sistema (financiero) pasó el dinero de la corrupción”.   Amplios sectores de la ciudadanía están exigiendo que los sobreprecios de las distintas obras sean devueltos a las arcas del Estado por Odebrecht y que se conozca la identidad de los funcionarios que recibieron las coimas. (La Estrella)

Compra de certificado por el BNP es igual al caso de la CA

La operación bancaria que realizó el Banco Nacional de Panamá con la compra de Certificados de No Objeción (CNO) por unos 120 millones de dólares a Odebrecht, con el fin de financiar los trabajos de la Línea Dos del Metro, es muy similar a la que utilizó la Caja de Ahorros para otorgar un préstamo al consorcio HPC—CONTRATAS—P&V para la construcción del centro de convenciones de Amador.    En el caso de la Caja de Ahorros, el Ministerio Público decidió abrir una investigación y procesar a toda la junta directiva del pasado gobierno, argumentando que se causó una lesión patrimonial al Estado.   (Panamá América)

No hay evidencia de delito en caso de la CA

La fiscal primera anticorrupción, Tania Sterling, mantiene detenidos al ex presidente de la junta directiva de la Caja de Ahorros, Riccardo Francolini y al ex gerente de esa entidad, Jayson Pastor.  Francolini cumple hoy 99 días detenido, mientras que Pastor llega a los 83 días.  En un comunicado, el Banco Nacional dejó claro que la compra de facturas a la empresa Odebrecht durante el actual gobierno “no representa riesgo económico alguno para el banco, toda vez que el pago de los créditos adquiridos estaba debidamente garantizado y contaba con el refrendo de la Contraloría General”.   (Panamá América)

BNP usó los mismos mecanismos que la CA

El abogado Neftalí Jaén, miembro del equipo legal de Francolini, señala que el Banco Nacional ha utilizado los mismos mecanismos financieros que el negocio bancario permite y que fue lo que se hizo en el caso del préstamo que otorgó la Caja de Ahorros.   En un reciente fallo del Segundo Tribunal Superior de Justicia, que negó una fianza a  Francolini, los magistrados reiteraron que el riesgo del préstamo motivo de la investigación era controlado, por lo que no había ningún problema de que la Caja de Ahorros tuviese perdidas.  La defensa técnica de Francolini sostiene que si no hay perjuicio económico para la Caja de Ahorros, no existe delito.  (Panamá América)

Sala Tercera falla en contra de indígenas por hidroeléctrica

El último proceso legal en contra del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco concluyó con un fallo desfavorable a la población indígena cuyas tierras fueron inundadas por el embalse desarrollado sobre el río Tabasará.   Según la decisión emitida por la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, no es ilegal una resolución dictada por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) que declaró de “interés público” la construcción de la represa.    La resolución en comento autorizó a la empresa Generadora del Istmo, S.A. a ingresar a las fincas del área indígena. (La Prensa)

Se cierra capitulo legal de Barro Blanco

Con este fallo, se cierra el capítulo legal de Barro Blanco, proyecto contra el cual se habían presentado varias demandas, ninguna de las cuales logró detenerlo.    Algunos activistas ambientalistas opinan que el fallo “es peligroso” pues respalda la tesis de la expropiación forzosa cada vez que se alegue un interés público, a pesar de que se trate de un proyecto privado.  La concesión de Barro Blanco fue otorgada en 2006 y desde ese momento generó uno delos conflictos ambientales más acentuados de la última década. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Se instala dialogo entre docentes y el MEDUCA

Después de varias semanas de inactividad, ayer se reactivó la Mesa del Dialogo por la Educación entre el Ministerio de Educación (MEDUCA) y gremios de educadores.    El dialogo se instaló en la Universidad Especializada de las Américas.    En la primera reunión se discutió la metodología de trabajo.   La ministra de Educación, Marcela Paredes, indicó que con anterioridad se habían creado comisiones de estudio para analizar las mejoras al programa del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE), cuyas conclusiones serán analizadas.  (La Estrella)

Docentes y MEDUCA logran acercamiento

Paredes agregó que una meta para el 2017 será que más de 220 escuelas tengan acceso al programa de enseñanza del Inglés.  Paredes subrayó que más de 70 mil estudiantes de nivel primario se beneficiarán con la capacitación que se le ha dado a 2500 docentes en el idioma inglés.    Paredes explicó el problema en relación al nombramiento de los docentes.    Principalmente, dijo, es un tema de no saber quiénes aceptarán el nombramiento o no.   El año pasado se dieron 870 vacantes por nombramientos no aceptados.  Tomo seis meses resolver el problema. (La Estrella)

Dialogo se mantendrá durante el 2017

Christian Sánchez, director de Recursos Humanos del MEDUCA, explica que se han adoptado mecanismos para reducir en un 80% el tiempo que le toma a la burocracia concretar la contratacion de un docente. En tanto, Alfredo Castillero, Defensor del Pueblo, quien es garante de los acuerdos que se alcancen en este dialogo, dijo que ambos sectores son piezas necesarias para resolver la crisis que enfrenta el sistema educativo panameño. El pasado 21 de noviembre los docentes se retiraron del dialogo hasta que el MEDUCA cumpliera con los pagos atrasados.  MEDUCA afirma haber cumplido todos los pagos atrasados.   (La Estrella)

bristol-2017

Gobierno admite daño causado por Panamá Papers

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, volvió a restarle importancia al escándalo de los Panamá Papers, argumentando que el sector jurídico representa menos del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) panameño. En una entrevista con la cadena estadounidense de televisión por cable CNBC (Consumer News and Business Channel) De La Guardia afirmó que los Panamá Papers han afectado la reputación del país. Sin embargo, el funcionario subrayó que el escándalo no ha afectado la Inversión Extranjera Directa en el país. (Panamá América)

Los otros efectos de los Panamá Papers

Contrario a los conceptos del titular de Economía y Finanzas, el presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Olmedo Estrada, señaló a Panamá América que los Panamá Papers han causado un gran daño al centro financiero internacional panameño, pues “la credibilidad y transparencia del manejo del centro financiero pone en duda futuras inversiones”.   Estrada añadió que se puede dar una situación en el futuro donde más empresas sean señaladas por malos manejos y eso puede traer como consecuencia problemas que se reflejarán en el crecimiento económico. (Panamá América)

Panamá y Francia buscan fortalecer intercambio

Un equipo de técnicos, especialistas en materia tributaria del Ministerio de Economía de Francia visitará Panamá en febrero para fraguar con las autoridades panameñas un acuerdo bilateral que consolide el intercambio automático de información fiscal. Así lo reveló la embajadora de Panamá en Francia, Pilar Arosemena de Alemán, tras la reunión que mantuvo con Thierry Aulagnon, Jefe de Gabinete del ministro de Finanzas francés, Michel Sapin.   Francia incluyó a Panamá en una lista de países no cooperadores en abril del año pasado.   La medida entró en vigencia el 1 de enero de 2017. (La Prensa)

Panamá y Francia trazarán ruta

La Prensa publica hoy un extenso reportaje con el título de esta glosa en su página de Economía & Negocios.   La embajadora Pilar Arosemena de Alemán dijo que luego de una reunión que duró una hora, sentados frente a frente y sin cámaras, ni periodistas, ella y Aulagnon sentaron las bases para trazar una hoja de ruta que defina “acciones concretas para revisar los puntos pendientes en la agenda de trasparencia y cooperación fiscal de los dos países”.   La diplomática dijo que “por primera vez Francia mostró voluntad política de avanzar en este propósito”. (La Prensa)

Varela entrega 500 casas de interés social en Capira

El presidente Juan Carlos Varela entregó ayer 500 viviendas de interés social construidas en el marco del Programa Techos de Esperanza, que adelanta el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), en Capira, provincia de Panamá Oeste. Las personas beneficiadas con este programa vivían hasta ayer en casas improvisadas de piso de tierra y paredes de madera y zinc, explicó Mario Etchelecu, titular del MIVIOT. Las viviendas fueron construidas por la empresa Almacenadora Nacional S.A., con una inversión de 8 millones de dólares. Cada casa tiene 41 metros cuadrados. (La Estrella)

Bancadas, sin consenso para reformas electorales

Las reformas al Código Electoral seguirán esperando en la Asamblea Nacional, porque las tres principales bancadas (PRD, Panameñismo y Partido Cambio Democrático) no hay logrado un consenso para iniciar el segundo debate del proyecto de ley No. 292, que reforma el Código Electoral. El diputado José Luis Varela dijo que su bancada presentará una propuesta para que el proyecto de ley sea discutido en seis bloques y no artículo por artículo.   Varela no descartó que su partido presente modificaciones a la propuesta original. (La Estrella)

Distribuidoras de autos, las empresas con más quejas

Las agencias de autos y las empresas inmobiliarias continúan presentando el más alto índice de quejas por parte de la ciudadanía ante la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO). Un informe de esta entidad, de noviembre del año pasado, indica que se han interpuesto 89 demandas ante los tribunales civiles. En esa estadística, las empresas que más demandas han generado son las agencias de autos, con un total de 33 casos y por un valor de 626 mil dólares.   En segundo lugar se ubican las inmobiliarias,  con 28 procesos, por valor de 698 mil dólares. (Panamá América)

Aplazan consulta pública

La consulta ciudadana que estaba prevista a realizarse este mes con miras a hacer efectivo un aumento en la tarifa que se cobra por el uso del Metro, fue pospuesta. Roberto Roy, presidente de la Junta Directiva del Metro de Panamá, indicó que este ejercicio ciudadano se realizará en marzo próximo, ya que todavía se deben definir varios aspectos antes de que la consulta sea elevada al público. La tarifa actual por el uso del Metro es de 35 centavos, mientras que la del Metro Bus es de 25 centavos. (La Prensa)

Virzi pide alcanzar acuerdo

La defensa técnica del ex vicepresidente, Felipe “Pipo” Virzi solicitó ayer la posibilidad de llegar a un acuerdo en el proceso que se le sigue por la presunta comisión del delito de falsificación de documentos en perjuicio de Corporación Edy, delito que supuestamente le permitió apropiarse de una finca en Chiriquí. Durante una audiencia celebrada ayer en Santiago de Veraguas, la juez de garantías, Marisabel Bazán, concedió un receso de 15 días para que las partes puedan llegar a un acuerdo antes de la celebración del juicio. (La Prensa)

Fiscal pidió pena de 8 años de prisión para Virzi

Fuentes judiciales informaron que durante la audiencia, la fiscal Diana Calender formuló acusaciones contra Virzi y contra María de los Ángeles Pitty, Rodrigo Spiegel y Ofelina Méndez, por delito de falsificación de documentos.   La fiscal pidió aplicar a Virzi una pena de 8 años de prisión y de 4 años para el resto de los imputados. En la audiencia, la juez de garantías desestimó dos solicitudes presentadas por el abogado de Virzi para que se declarara la nulidad del proceso seguido a su cliente.  Virzi y los otros acusados mantienen medidas cautelares en este proceso. (La Prensa)

Aprueban proyecto de protección de datos

El Consejo de Gabinete avaló el pasado martes un proyecto de ley que protege la información de carácter personal guardada en una base de datos. La norma, que próximamente será presentada en la Asamblea Nacional, exceptúa las gestiones que realiza un ciudadano para actividades exclusivamente personales o domesticas; las que lleven a cabo  autoridades competentes con fines de prevención, detención o enjuiciamiento de infracciones penales y las que se efectúen para análisis relativos a la seguridad nacional. (La Prensa)

Línea de transmisión cruza el Canal

El trabajo comenzó a la medianoche del martes y continuó hasta las 4 de la mañana de ayer en el área del Puente Centenario, para no interrumpir el tránsito de buques por el Canal de Panamá. Se trató de una operación poco común que requirió acomodar el tendido de cables conductores de la Tercera Línea de Trasminasen de un lado a otro de la vía acuática.  La Tercera Línea de Transmisión, que arranca en Veladero, Chiriquí y termina en Condado de Rey, ciudad capital, tiene una extensión de 301 kilómetros y se comenzó a construir en 2014.   Actualmente registra más de un 92% de avance. (La Prensa)

Fuga pone en entredicho el sistema carcelario

La Estrella de Panamá publica un extenso reportaje en el que analiza las medidas de seguridad de las cárceles panameñas.   El diario acompaña el reportaje con una muy elaborada ilustración de las medidas de control y los anillos de seguridad que integran los mecanismos penitenciarios de control. Sin embargo, el número plural de fugas que se dan en las cárceles panameñas parecen rendir inoperantes todos estos sistemas. La reciente fuga del dominicano Gilberto Ventura Ceballos ha causado gran indignación y severas críticas al sistema carcelario. (La Estrella)

Detienen a ex asesor del BDA por supuesta estafa

Interpol Ecuador detuvo ayer al economista panameño y ex asesor del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), Osman Alexis Soto Guerere, quien es investigado por la justicia panameña por supuesta comisión de delito contra la fe pública y el patrimonio económico. El economista fue denunciado por los representantes de las sociedades Hoda Holding y Oro de Ofir, por supuesta estafa. La estafa se configuró cuando, entre septiembre de 2009 y mayo de 2010,  las sociedades pagaron 250 mil dólares por fincas que fueron adjudicadas en subastas públicas con sellos y resoluciones falsas. (La Estrella)

buenaventura

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

BRAVO

Un aplauso de pie para la Cámara de Comercio que ha sentado un  ejemplo, al expulsar de sus filas a la empresa coimera. Ojalá los otros gremios empresariales hagan lo mismo, y los gremios también expulsen de sus filas de abogados, contadores, auditores, ingenieros y otros profesionales, que formaron parte de la coimeadera.

HISTORIAL

Lamentablemente en Panamá el soborno ha proliferado. Casos como el del software SAP, el de la empresa PECC y el de los puentes ingleses, son ejemplos que tienen en común que se pudieron conocer porque en el extranjero fue gente a la cárcel por estas travesuras. La justicia panameña ha sido cómplice en mantener esta impunidad, y en continuar con la corrupción que causa el subdesarrollo del país

6 de dic

19 de abril tira (2)

Confabulario (Panamá América)

Descarado

Pachita es descarado y anda diciendo que es “amigo” de Francolini cuando es falso. El jefe de la Taquilla fue el mismo que amenazó a los medios antes de encarcelar a Francolini.

Sin pena

Lo cierto es que Pachita no tiene pena y su Clan La Taquilla ha facturado muchos kanguros en los últimos meses. Hasta cuándo seguirá la justicia selectiva.

La botan

Los ñames en verdad son unos genios y sus diputados se inventaron un comunicado hablando mal de la brasileña, pero si Pachita comía junto a Rabe en Sudáfrica.

Colmo

Ahora Mottin pide a su jefe el Tortugón que saque pecho con el caso de la brasileña. Lo apoyaron en campaña y lo apoyan en gobierno, responden al Patrón. Mejor calladitos.

Andanzas

Se cocina un expediente secreto X sobre las andanzas del Moreno de la AMP y todos sus movimientos con su concuñado. Pronto se conocerán todos los detalles.

Fichados

En las tres letras tienen bien identificados a los tumbadores de “pichi”. Un sapo dice que las registran como incautaciones, pero son tumbes oficializados. Dios padre.

Quemado

Se conoció en la vereda tropical que los ñames andan desesperados buscando ingresos nuevos y el tema del registro único fue un ensayo. Vivos con los goles en los próximos días.

Curioso

Al parecer, Kenia no quedó bien parada tras anunciar un acuerdo verbal con la brasileña. Si no logran meter su patacón en la Asamblea, tendrá que renunciar.

Protección

Por cierto, dicen que Kenia tumbó un caso que mantenía en su despacho contra Tania. Dio vueltas y vueltas, pero terminó desestimando la querella por un caso delicado.

Rumba

Mandaron a investigar cómo se movieron los contratos para la rumba carnavalesca de los ñames. Los cuentos oscuros dejarán a más de uno bien chinito.

image010

La Llorona (La Estrella)

PÁSAME LA BOTELLA

Dice alguien que sabe que el modus operandi de los sobornos es que todo pasaba a una cuenta común en Suiza y desde aquí sacaban para la distribución. Que hay gente que a veces salía que no podía cerrar el saco y todo se hacía a la vista de todos. Tú sabes, tú estás en la red… ¡Pásame la botella!

SUBIENDO Y BAJANDO

También me enteré que como van las vainas y las calenturas con el caso de la empresa brasileña, el que va a quedar subiendo y bajando escaleras es el mismísimo Slim, ya que FCC se casó con los brasileños en la Línea Uno y la Línea 2 del Metro. ¡Caiga quien caiga carajo!

SUBIENDO Y BAJANDO II

También estuve recibiendo información que la panameña CUSA se matrimonió con los brasileños desde la Cinta Costera Uno. Ahora los acompañan en la Renovación Urbana de Colón. ¡Ponchera y de la buena!

SUFRIENDO   

Los otros que están sufriendo son los ticos de MECO que ahora tienen muchos melones en contratos, pero que estuvieron comiendo sabroso con los brasileños. ¿Vamos a la cruzada contra la corrupción en serio?

PELONERA

De lo otro que supe es que hay varios y cuando digo varios, es varios bufetes de abogados de cocotudos que abrieron cuentas, comieron rico y ahora están calladitos. ¡Yo quiero saber todo, todo, papá!

DISPARAN A MATAR

Alguien me asegura que al que le están disparando y no balas de salva es al Muñeco que Pasea, porque dice que ven una amenaza en la precandidatura presidencial perredista. ¿Fuego amigo?

RÍO REVUELTO

Pero parece que los petardos contra El Muñeco son internos del partido de Omar y también externos. Que alguien lo quiere fuera desde ahora y le están tirando a matar. ¡Mi madre!

CONFERENCIA

Sabemos el año y que es en la primera mitad del año. Lo que no sabemos exactamente es el día. Bueno, hoy monseñor Ulloa tiene una conferencia de prensa para decir el día, hora y mes de la Jornada Mundial de la Juventud.

NI SUENA NI TRUENA

Me escribe un usuario del Cajetón para decirme que el el sistema de citas por teléfono de la CSS no funciona. Ya van varias personas que me dicen que tienen varios días tratando de llamar y no hay red. ¡Santo cielo!

QUE ALGUIEN RESPONDA

En Bethania contrataron una empresa para soterrar tuberías de aguas negras. Rompieron la vía principal de Camino Real en ambos lados. De un lado abrieron y cerraron bien, pero del otro lado se han hecho los chivos locos y dejaron las zanjas sin reparar. Solo le echaron tierra y el agua se la llevó. ¿Quién los habrá contratado? ¿Blandón o Picota?

IRRESPONSABLES

Ningún adjetivo más apropiado que el de irresponsable a la actitud del alcalde de Colón y los 14 representantes del Concejo de realizar una sesión sobre los rieles de ferrocarril que presta servicio a la carga que se mueve entre los puertos del Pacífico y el Atlántico.

IRRESPONSABLES II

Paralizaron el servicio por seis horas, afectando con ello al ferrocarril, los puertos, las navieras y empresas proveedoras de servicios marítimos. Por huelgas y actos como estos es que el sistema intermodal de Estados Unidos ha perdido muchos clientes.

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Asesorazo:

La Interpol se despertó y pescó a Alexis Soto en Ecuador. Ahora lo que todo el mundo se pregunta es quién era su padrino cuando entró al BDA en el gobierno del diputado.

Chiquishow.

Me dicen que el que lanzó su bomba de humo en la copa centroamericana fue el embolillado, al enfrascarse con su compatriota que dirige a los catrachos por la presunta compra de árbitros, logrando con ello tirarle tierra a la debacle de ‘La Sele’.

Desastre 2.

Me mandaron a preguntarle al embolillado si solo gana con una selección que viene desde hace dos eliminatorias, la cual no formó, y, de irse hoy, cuál será su legado al fútbol si con sus pollitos no ve una.

Yeyo.

Un sapo arraijaneño me sopló que, después de ver las declaraciones de su exasesor, al mandamás se le subió la presión y terminó medicado. Es que sus aguas se están poniendo muy turbias.

Yeyo 2.

El mismo sapo me asegura que lo que más está afectando al mandamás es que sus allegados lo están dejando solo, hay unos hasta que festejan con su desgracia. ¡Ay, padre!

SOS Chavelito:

Se supo que en calle 42 Bella Vista hay una plaza que de gourmet no tiene nada, pues en realidad es una cantina al aire libre. Escándalo, música a todo volumen y chupatas hasta altas horas de la madrugada.

Al agua.

Uno que sabe me anuncia que pronto saldrán a la luz algunas travesuras de un Nando que habla ruso en la entidad deportiva y con el Hatillo también. ¡Pilas, Bob y Chavelito!

Lentos

Me dicen que hoy se cumplen 28 días desde que se destapó el escándalo de los sambistas y hasta el momento no hay indagados, ni detenidos, ni bienes cautelados.

Cosas de pasieros.

Uno que lo vio manda a preguntar a qué se debe la defensa a capa y espada que hizo el camaronero a favor de los sambistas.

Copia.

Después de los perredosos y los arnulferos se pronunciaron sobre el caso de los sambistas, los del disco rayado hicieron lo propio y hasta dicen que respaldan las pesquisas.

Golpes.

La cocoa es que los del disco rayado no perdieron la oportunidad para lanzar dardos al Gobierno de Pacha, a quien acusaron de estar en componenda para impulsar un proyecto que busca impunidad en el caso de los sambistas.

Irónico.

Me mandan a preguntar cómo es posible que dos chiefs que mantienen medidas cautelares en la fiscalía anticorrupción sean los encargados de administrar los bienes que se les quitan a narcos y a los corruptos. ¡Eso solo pasa en PTY!

Eterno.

Me mandaron a preguntar hasta cuándo la fiscalía va a investigar el caso del segundo tribunal, donde había supuestos involucrados en jugosas mordidas.

Eterno 2.

La cuestión es que el caso del segundo tribunal ya va para dos años y no hay ni audiencia, ni condena, ni nada. Dicen que muchos de ellos andan de vagos en casa porque ni el chino de la tienda los quiere contratar.

Abuso.

Me dicen que hay una empresa que ya la tienen en la mira porque sus camiones vierten aguas servidas de baños portátiles al río Mocambo. Se supo que los vecinos del área están en alerta. Piden a las autoridades que intervengan.

el-siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que hay que leer entre líneas el comunicado de la Iglesia, luego el de la Cámara de Comercio y el de Movin. ¡Todo el mundo le está sacando el cuerpo a “Tortugón”!

Que un sapo me afirma que en la estación de Langley en Clayton ahorita no tienen cabeza para entender lo que está pasando en Panamá. ¡Vacío de poder? ¿Ingobernabilidad? ¡Nadie cree en nadie!

Que ya entre los ñameñistas se comenta bajito: ¡Ojo con la vice!

Que las 3 letras tienen bien identificados a los recicladores de blanca nieve. ¡Les llaman incautaciones, pero más bien son tumbes oficializados!

Que no se sorprendan de la renuncia de “Rigoloteo” y de Fredy “Delta”

Tejemeneje (Metro Libre)

No maneja cifras

La ministra de Educación, Marcela Paredes, cuando es consultada sobre un tema relacionado con su entidad y se le piden cifras, dice no las sé o no las tengo a mano. Debería enterarse un poco más. ¿No creen eso?

Un debate inevitable

La ley 245 y su artículo 20 sobre la delación premiada o los arreglos con testigos o sindicados que cooperen con la ley se discutirá desde el lunes. Hay abogados y diputados a favor y otros que rechazan la propuesta porque creen que es muy generosa. El debate viene.

Vuelven a su territorio

En Arraiján hay un nuevo debate criminal entre las pandillas que tienen años de convivir con la gente decente. Son una minoría violenta que hace daño. En Panamá ya tenemos que pensar en la mano dura para poner en cintura a todos los fascinerosos del patio.

Aclara su asunto

El diputado Javier Ortega tomo el toro por los cuernos y desmintió una información anónima que circuló en la red sobre su gestión en la Asamblea Nacional. Así deben hacer todos los políticos cuando los mencionan.

Solicitud oportuna

El procurador de la administración pidió al MIVI, MOP y el Metro que colaboren con la justicia en todo lo que sea Odebrecht. Falta ETESA, Presidencia, Mida y el Municipio capitalino para completar el círculo de informaciones.

Las materias optativas

En la Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá hay un embrollo con las clases de verano. Dejaron por fuera a los estudiantes de tercero que matricularon materias optativas. ¿Cómo se pueden equivocar así?

Los cinco de Suiza

Desde adentro manda a decir que en los expedientes suizos se mencionan a cuatro personas y a un abogado y que uno ya está detenido. La pregunta de los mil quinientos un pesos es ¿por qué no dan los nombres?

Interrogante al aire

¿Por qué el ministro del MIDA está discreto, con poca proyección, sin reflejar liderazgo ni agarrar los toros por los cachos? El descontento que hay entre los líderes del sector agropecuario no es para andar con cuentos

image015


Resumen de Noticias.-Viernes, 20 de enero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

buenaventura

Varela evade advertencia del procurador en caso Odebrecht

El presidente Juan Carlos Varela reiteró que tiene plena confianza en las investigaciones que adelanta el Ministerio Público sobre el escándalo de Odebrecht y evadió responder sobre la advertencia del procurador de la Administración, Rigoberto González, de que tres miembros de su Gabinete deben convertirse en querellantes del proceso que adelanta el Ministerio Público.  “Lastimosamente aquí se quiere convertir un caso judicial en un caso político—mediático y eso no es lo correcto, lo  correcto es confiar en el Ministerio Público”, respondió Varela. (La Prensa)

Las respuestas de los ministros

El Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Mario Etchelecu, dijo que no se convertiría en querellante; el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Ramón Arosemena, dijo que no había recibido nada de la procurador de la Administración (quien supuestamente envió sendas notas a los funcionaros) y Roberto Roy, Secretario Ejecutivo del Metro de Panamá, respondió: “Lo vamos a hacer”.  El ministro Etchelecu explicó…“no puedo querellarme porque no hay ninguna falta; pero si ha habido una falta,  no solo nos volveremos querellantes, sino que tomaremos todas las medidas necesarias”.    (La Prensa)

Se hace lo que hay que hacer dentro de le ley, Arosemena

Por su parte, el ministro del MOP, Ramón Arosemena, aduce que hasta el momento él no ha recibido ninguna carta del procurador Rigoberto González…. “no he recibido nada….se hace lo que hay que hacer dentro de la ley”.     En tanto, Roberto Roy, del Metro de Panamá, expresó… “él menciona unos pasos dentro de esa carta que habría que seguir (para establecerse como querellantes) y definitivamente nosotros lo vamos hacer”. Odebrecht construyó la Línea Uno del Metro de Panamá por 2,090 millones de dólares y actualmente construye la Línea Dos por 1,857 millones. (La Prensa)

La respuesta de los ministros al comunicado de MOVIN

En tanto, en un comunicado 12 ministros de Estado respondieron a la carta abierta que le remitió el Movimiento Independiente (MOVIN) el miércoles al presidente Juan Carlos Varela, en la que señalaron que su gobierno no ha sabido proteger los intereses del Estado en el escándalo Odebrecht.  Los ministros calificaron como “desenfocado e injusto” este señalamiento.    “Esta falsa afirmación causa sorpresa tomando en cuenta que miembros de esta agrupación colaboran actualmente en la gestión de gobierno”, agrega más adelante el comunicado de los ministros.     (La Prensa)

MOVIN debe reflexionar su posición desenfocada

“Es público que MOVIN fue uno de los varios grupos independientes que endosaron la candidatura del actual presidente Juan Carlos Varela, por lo que es extraño que se intente sacar ventaja de un tema judicial dándole un giro político.  MOVIN debe reflexionar su postura desenfocada de la realidad nacional” señala el comunicado, que lleva la firma de Álvaro Alemán (Presidencia); Dulcidio De La Guardia (MEF); Alcibíades Vásquez (MIDES); Enrique Carles (MIDA); Marcela Paredes (MEDUCA); Mario Etchelecu (MIVIOT); Miguel Mayo (Salud); Luis Carles (Trabajo); Augusto Arosemena (Comercio) y Alexis Bethancourt (Seguridad Pública).  (La Prensa)

Colombia extradita a Nidal Waked

El empresario Nidal Waked fue extraditado ayer a los Estados Unidos por las autoridades colombianas a solicitud de una Corte Federal del Distrito Sur de la Florida.  Waked fue detenido el 4 de mayo del año pasado en Bogotá, Colombia, a petición de la justicia estadounidense que lo acusa de lavado de activos.  La acusación contra el empresario colombo—panameño se inició en marzo de 2015, pero se mantuvo sellada hasta mayo, cuando fue detenido.   Según las autoridades estadounidenses, Nidal Waked y otros forman parte de una red de lavado de dinero. (La Estrella)

La acusación contra Nidal Waked

Según las autoridades estadounidenses, desde enero de 2000 hasta aproximadamente febrero de 2009, en el Distrito de Miami—Dade, en el sur de la Florida, los acusados Nidal Waked, Tamas Zafir y las empresas Star Textile Manufacturing Inc. y Vida Panamá Zona Libre, se combinaron con otros conocidos y desconocidos por el Gran Jurado para cometer delitos en contra de los Estados Unidos.  La acusación señala transacciones monetarias llevadas a cabo en varios estados y el comercio exterior de los EEUU.   (La Estrella)

Waked cometió delitos contra los EEUU y Panamá

El expediente señala que la actividad ilegal específica era el fraude contra un banco extranjero, en violación de las leyes de Panamá y la fabricación, importación, venta y distribución de una sustancia controlada, hechos punibles por las leyes de los EEUU, México y Panamá.  La Corte Suprema de Colombia aprobó en agosto del año pasado la extradición del empresario, que solicitó “un tratamiento expedito”.   Un mes después, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, autorizo el trámite, después de corroborar que Nidal Waked no se encuentra requerido por las autoridades colombianas.  Nidal Waked es sobrino de Abdul Waked. (La Estrella)

Varela se queda solo

Juan Carlos Varela se ha convertido en uno de los gobernantes peor evaluados a mitad de su periodo constitucional, factor que sumado a su falta de dinamismo ha repercutido en que cada vez pierda más apoyo.    La respuesta a problemas sociales que esperaban ver del mandatario sectores empresariales, productores y demás ciudadanos se ha traducido en frustración y falta de credibilidad hacia un gobierno que se va quedando solo.  A los críticos de la actual administración se ha sumado ahora el Movimiento Independiente (MOVIN), que apoyó la candidatura de Varela. (Panamá América)

Gobierno se va quedando sin apoyo

Sin embargo, la crítica que ha lanzado MOVIN ha sido puesta en entredicho debido a que  varios de sus miembros más prominentes han sido nombrados en el Gobierno y otros mantienen contratos con este.  A pesar del comunicado, censurando al Gobierno por no proteger los intereses del Estado en el caso Odebrecht, ningún miembro de MOVIN ha renunciado a su cargo en el Gobierno.   En respuesta al comunicado de MOVIN, los doce ministros que integran el Consejo de Gabinete firmaron ayer una respuesta en la que  llaman “desenfocada” la posición expresada por MOVIN. (Panamá América)

Denuncian a Varela en la Asamblea

El presidente Juan Carlos Varela fue denunciado ayer en la Asamblea Nacional por otorgar contratos a Odebrecht.    La denuncia es por delito contra la administración pública, en su modalidad de omisión de funciones públicas y fue interpuesta por el ex fiscal Sofanor Espinoza, quien reclama de la Asamblea una investigación transparente, objetiva e imparcial.   Según el denunciante, el gobernante debió tener un manejo precavido frente a Odebrecht debido a los cuestionamientos contra esta empresa a nivel internacional.  Abogados consultados han estimado que esta denuncia tiene más mérito mediático que jurídico. (Panamá América)

Sociedad está preocupada por suspensión de reformas

La bancada del Partido Panameñista comunicó ayer a miembros del Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales que el segundo debate del proyecto de ley No.292, que reforma el Código Electoral, se postergará en el pleno de la Asamblea Nacional.   Freddy Pitti, del Movimiento Juntos Decidimos, indicó que el jefe de la bancada del Partido Panameñista, Gabriel Soto, les informó la decisión, que fue ratificada por la junta directiva de la Asamblea Nacional.   La medida se adoptó debido a que la Asamblea decidió darle prioridad al proyecto de ley No.245. (La Prensa)

Las bondades de un proyecto controvertido

El proyecto de ley No.245 establece la posibilidad de llegar a acuerdos de pena en las investigaciones que se adelantan en el sistema inquisitivo de justicia.    El proyecto de ley No.245 entró el lunes como el punto 38 del orden del día y ha sido adelantado al punto 7, por encima del proyecto de reformas electorales.  El diputado panameñista Luis Eduardo Quirós reiteró ayer que el proyecto 245 “es un tema de prioridad nacional”.   El Ministerio Público ha señalado que la aprobación de este proyecto podría agilizar el trámite de los más de 10 mil casos que quedaron pendientes al establecerse plenamente el sistema penal acusatorio. (La Prensa)

El drama continúa para los cubanos camino al norte

Catorce hombres y cuatro mujeres han llegado recientemente al refugio de Caritas en el Darién, tras 8 días de camino por la selva darienita.    Este es un episodio más en la historia de los emigrantes cubanos y de algunas otras nacionalidades que sueñan con llegar a los Estados Unidos.   Los inmigrantes cubanos viajan como turistas a la Guyana británica y de allí cruzan a Brasil, para luego entrar a Perú y continuar el viaje por Ecuador, Colombia y adentrarse finalmente en el Tapón del Darién.   La Estrella publica hoy un extenso reportaje sobre el drama de los inmigrantes. (La Estrella)

ATTT deja sin efecto el aumento del Registro Único Vehicular

El aumento de la tasa del Registro Único Vehicular quedó suspendido oficialmente en el día de ayer por parte de la junta directiva de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT). La entidad aprobó la Resolución No. 04 del 19 de enero de 2017, que establece los ajustes en los costos de los servicios administrativos que se requieren para los trámites de expedición del certificado. La ATTT estipula que en Panamá circulan al menos 1.2 millones de autos, la mayoría de ellos inscritos en los municipios de las provincias de Panamá y Panamá Oeste. (La Estrella)

pmapacifico-nuevo

ASEP eliminará mensajes no deseados

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) ordenó a todos los operadores de telefonía celular eliminar los mensajes de texto promocionales no deseados que reciben diariamente miles de usuarios del sistema. De acuerdo con la regulación, cualquier cliente de prepago o post-pago podrá realizar esta solicitud de forma escrita, telefónica o presencial. La ASEP indica que la empresa está obligada a hacer efectiva esta acción en un plazo de 8 horas y sin costo alguno. (La Estrella)

CD exige liberación de “secuestrados”

La dirigencia del Partido Cambio Democrático pidió ayer, mediante un comunicado, la libertad de los ex funcionarios miembros de ese colectivo que se encuentran detenidos y a los que han denominado “secuestrados por el presidente Juan Carlos Varela”. En el comunicado se indica que “el copartidario Riccardo Francolini cumple hoy 100 días de estar secuestrado, junto a Jason Pastor, quien acumula 80 días de absurdo e ilegal encarcelamiento”.   El comunicado agrega que los dos ex funcionarios son “víctimas del odio del presidente Juan Carlos Varela”. (Panamá América)

CD se acordó de Gustavo Pérez

En su comunicado, CD recordó que otra víctima secuestrada por el odio del presidente Varela es el ex director de la Policía Nacional, Gustavo Pérez, “quien como pago a sus valiosos servicios al país, recibió una condena de 5 años de cárcel por posesión ilegal de armas”. El comunicado del Partido Cambio Democrático fue leído por el portavoz de ese colectivo, Luis Eduardo Camacho, quien estuvo acompañado de algunos dirigentes. El comunicado insiste en la inocencia de Francolini y de Pastor, y reitera que en el préstamo bajo investigación no hubo lesión patrimonial alguna en contra del Estado. (Panamá América)

Extranjeros buscan educarse en Panamá

Estudiantes de nacionalidades venezolana, colombiana y nicaragüense encabezan la lista de extranjeros interesados en cursar estudios en el país. Petra Serracin, directora general de Educación de Panamá Centro, detalló que durante el año pasado, 24,960 personas nacidas en el extranjero realizaron tramites para continuar sus estudios en Panamá.  Serracin detalló que se trata de personas que buscan hacer convalidaciones, certificaciones o registros de diplomas para continuar su formación educativa ya sea a nivel primario, medio o universitario. (La Prensa)

ASOPROF desconfía de las estadísticas

En tanto, Diógenes Sánchez, presidente de la Asociación de Profesores de Panamá (ASOPROF), indicó que desconfía de las cifras ofrecidas por el Ministerio de Educación. Sánchez añadió que el MEDUCA no cuenta con una dirección de estadísticas que, de manera ordenada y sistemática, registre este tipo de información. Por otra parte, el docente declaró que “la educación es un derecho humano que no puede ni debe ser negado a nadie”. Sánchez agregó que “si existe saturación en el sistema de educación pública, es por causa de la flexible política migratoria”. (La Prensa)

Piden a la ANTAI investigar a Duboy

El Grupo de las Organizaciones Juveniles de la Concertación Nacional para el Desarrollo pidió ayer a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), que dirige Angélica Maytin, iniciar una investigación sobre “un posible mal uso de los recursos del Estado” por parte del actual Secretario de Metas de la Presidencia de la República, Carlos Duboy. El señalamiento surge luego de la participación de un carro patrocinado por el funcionario en el Desfile de las Mil Polleras, llevado a cabo en Las Tablas el pasado 14 de enero. (La Prensa)

Censuran a Duboy por banner publicitario

En la petición, elevada a través de una nota, la organización juvenil señala “la mala práctica de algunos funcionarios de alto mando de aprovecharse de los puestos que ocupan para promocionarse a título personal”. El grupo juvenil sostiene que Duboy también fue duramente criticado por un banner publicitario en el que aparecía su imagen promocionando el desfile. Duboy, por su parte, ha declarado que el costo del banner se pagó con fondos privados y no se usaron fondos públicos para ninguno de los gastos descritos en la nota de la organización juvenil. (La Prensa)

Superintendencias intercambiarán información

La Superintendencia del Mercado de Valores y la Superintendencia de Bancos de Panamá acordaron ayer intercambiar información del sistema financiero panameño. El compromiso fue sellado mediante la firma de un acuerdo suscrito por la Superintendente del Mercado de Valores, Marelissa Quintero de Stanziola, y el Superintendente de Bancos de Panamá, Gustavo Villa. Durante el acto, Quintero explicó que con la firma del acto se fortalece el sistema financiero panameño en general, en pro de la transparencia de las actividades del Mercado de Valores que se desarrollen en y desde Panamá. (La Estrella)

Borrador de ley que actualiza bienes raíces está listo

El borrador del proyecto de ley que actualiza la actividad de bienes raíces y regula la profesión ya se encuentra listo, y se espera presentarlo este año ante la Asamblea Nacional. Así lo anunció el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Augusto Arosemena, quien indicó que la propuesta de ley que rige la profesión de corredor de bienes raíces se enfoca principalmente en implementar un sistema único de registro de propiedad. “Un sistema único de registro de propiedad nos permitirá regular y controlar los arrendamientos y ventas de bienes inmuebles” dijo el ministro del MICI. (La Estrella)

Fomentar la transparencia y reprimir el ejercicio ilegal de la profesión

Arosemena abundó en los conceptos y agregó que el registro único de la propiedad fomentará la transparencia y hará más difícil el ejercicio ilegal de la profesión de Corredor de Bienes Raíces. El funcionario disertó sobre el tema durante la toma de posesión de la nueva junta directiva de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces (ACOBIR) para el periodo 2017-2018, que será presidida por Eric Van Hoorde. “El sector inmobiliario es uno de los pilares importantes de nuestra economía y le hago un llamado al gremio para que trabaje en potenciar este sector, de forma que pueda seguir creciendo” dijo el ministro Arosemena. (La Estrella)

Acuerdo sobre uso responsable de la madera

Con la finalidad de promover políticas de compra responsable de productos forestales en Panamá, la ministra de Ambiente, Mirei Endara; la vice alcaldesa Raisa Banfield y el director de la oficina en Panamá del Fondo Mundial por la Naturaleza, Carlos Espinoza, junto a representantes de organismos no gubernamentales, firmaron el llamado Acuerdo de Constitución de la Red por la Madera Legal. La red está integrada por empresas productoras y comercios forestales, grupos indígenas y organismos no gubernamentales. (La Prensa)

Panamá traza los retos en logística para 2017

Desarrollar una plataforma tecnológica para mejorar la trazabilidad y el seguimiento de la mercancía que transita por el país es uno de los principales proyectos en los que se enfocará el Gabinete Logístico en el año 2017. El ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, indicó ayer que el puntaje más débil de Panamá en el índice de desempeño logístico 2016, que elabora cada dos años el Banco Mundial, fue el de la trazabilidad de la carga.   Ayer se llevó a cabo la presentación de los logros del Gabinete Logístico. (La Prensa)

Los proyectos más representativos para este año

Entre los logros alcanzados durante el año 2016, el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, mencionó la elaboración de una estrategia nacional logística para el año 2030, la creación de un plan maestro para el uso de las tierras adyacentes al Canal y avanzar en la modernización de los trámites aduaneros. Para el próximo mes de marzo, dijo Aleman, está programado el lanzamiento de la licitación para elegir al administrador del proyecto de ampliación de la zona de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen. También está programado replantear el rol de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA).   (La Prensa)

Estado contrata a C&W Panamá

El Estado recibirá los servicios de telecomunicaciones de la empresa Cable & Wireless entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2020, tras la firma de un contrato por 42 millones de dólares adjudicado mediante licitación. Se trata de los servicios de comunicación básica local nacional y básica internacional, establecidos en un contrato firmado por Irving Hallman de la Autoridad de Innovación Gubernamental, en representación del Estado, y Roberto Mendoza, apoderado general de C&W Panamá. Los servicios para el nuevo contrato serán solicitados por las entidades del Estado al contratista y estos serán facturados por mes vencido. (La Prensa)

bristol-2017

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

SOS

En el río San Félix en Chiriquí, parece que una constructora con mucha impunidad está desviando el cauce y provocando una mortandad de peces y camarones.  Me dicen que la cosa se pone buena los fines de semana, cuando no hay inspectores de Ambiente ni del MOP a la vista.  ¿Quiubo con la seguridad hídrica del país?

TONOSÍ

El próximo 31 de enero se efectuará el Consejo de Gabinete en Tonosí.  Esta olvidada región del país ha sido golpeada por las erráticas políticas agropecuarias, el escándalo del proyecto de riego de su principal rio, la población se mantiene temerosa de la posibilidad de que el Gobierno le dé su visto  bueno al proyecto de Cerro Quema.  Señores gobernantes, por favor, denle un poco de paz social a este pueblo.  El arsénico ni el cianuro de la minería no son la solución.

SALUD

Ya que el diputado Gabriel Soto está interesado en empujar proyectos de ley para la salud del pueblo, este podría ser el momento de darle debate a la iniciativa de ley que actualiza la legislación contra el tabaquismo.  Los narguiles, el cigarrillo electrónico y los abusos que se cometen en muchas terrazas de restaurantes y hoteles deben ser regulados urgentemente.  La pelota está en su cancha, señor diputado.

6 de dic

la-prensa

Confabulario (Panamá América)

‘Show’ ñame

Un grupo de ministros del Tortugón salió a frentiar a Mottin que los cuestionó por el manejo del caso de los brasileños. El “show” de los aliados inseparables causó muchas burlas en las redes.

Chistecito

Ahora Mottin quiere hacer cuestionamiento como “independiente”, pero los ministros que firmaron el comunicado confirman que ellos endosaron la presidencia del Tortugón.

Curiosidad

¿Por qué será que el comunicado de los ministros no tenía la firma de la ministra de Ambiente, el ministro Gringo del MOP, La Mala y la nueva ministra de Gobierno?

La Mora

La pregunta que se hacen todos los panameños es dónde estaban los comunicados de Mottin y de los ministros del Tortugón criticando el escándalo que provocó La Mora.

Debilitado

Dice un sapo ñame que existe una crisis berraca en el Gabinete. El Tortugón le está restregando los puestos que le dio a Mottin y ahora están partidos en mil pedazos.

Bulto

Desde las profundidades de alguna oficina oscura apareció Mimito. Ahora dice que quiere ser presidente, pero en dos años nadie supo de su existencia. Clase de valiente.

Caos

La misma junta directiva que aprobó un aumento de 1,000% de registro único vehicular tuvo que tumbar la iniciativa. Lo cierto es que quemaron a Julito vivo.

Bufón

Pachita es víctima de su lengua. Ahora que quedó al descubierto que no es “amigo” de Francolini como decía, se inventó una novela para salir del fango. No eres amigo de nadie.

Aburren

El ministro Dulce y Manuelito se la pasan diciendo que Panamá vuela y que todo el mundo gana plata. Despierten, señores, miren las ferias de empleo y la cantidad de empresas quebradas.

Permisos

Se supo que hay empresas que no han podido abrir operaciones en Panamá porque los ñames tienen todos los permisos aguantados hace meses. Tienen que pasar por caja.

image008

La Llorona (La Estrella)

DURA LA VAINA

Me contaron que ayer le dijeron adiós a 85 empleados de un banco. Que la vaina no da para tantos y los dólares andan huyendo. ¡Santo cielo!

PIENSA PANAMÁ

El Club Kiwanis de Panamá se sumó a la ola que reclama rapidez e independencia en las investigaciones por corrupción, incluyendo valores morales. Eso si, exigiendo que cada uno de los responsables del Estado, cumpla con la misión que le corresponde. Y vienen más…

TEJEMENEJE

Mitchel presentó una demanda contra la gente de la locura, el Loco y retoños; Willy, contra El Muñeco y Colamarco y ayer un grupo de abogados le metió su demanda al mismísimo Pacha. Lo que tienen en común, es que todas señalan a los demandados por relación con Odebrecht. ¡Cara…mbola!

REVULÚ

¿Alguien quiere circo? Dice alguien que sabe que esto es fácil. Ponga a Alvin y a Cigarruita en la misma mesa. Compre pop corn y Coca Cola y disfrute de una tanda de insultos inigualable. ¡Mi madre!

INSOSTENIBLE

Los coletazos de los 59 melones ya arropa a perredistas, locos y ñames. Las empresas CUSA, FCC, MECO. Me preguntan ¿cuándo empieza el desfile?

INSOSTENIBLE II

Le preguntan al Ministerio Público si va a incluir en las investigaciones la adenda de cien melones para favorecer a Copa. Y a Movin le preguntan si también exigirán que este acto se investigue. ¡Ponchera!

ATTT SOSPECHOSA

La consultoría por 250 mil balines para un diseño e implementación de un programa para una cultura de alto rendimiento en la institución suena a cuento chino. Paren la gastadera para zoquetadas.

GOLOSAS

Dicen que las joya Ambar y Carmín de Julia, están detrás del negociado de 250k que pretenden hacer por consultoría bruja en la triple T (ATTT) que no tiene Autoridad. ¡Santo!

GUERRA…

Una guerra sin precedentes se avecina entre grandes ligas del sector marítimo que Pearl Harbor parecerá un juego del catecismo.

GUERRA II

La batalla involucrará armas de gran calibre y la incursión metafóricamente de acorazados, portaviones y submarinos. Por el momento la danza de los millones ya hizo su aparición. ¡Plop!

SAL QUIERE ESE HUEVO

Me dicen que él alcalde de Colón quiere reelegirse, por tal razón le hace caso a todo lo que los representantes quieren, tanto así que se iniciara una cruzada de protestas contra el gobierno muy pronto. ¿Y este es ñame amigo?

INCAPACIDAD

Alguien me manda esto: Los que están reemplazando al equipo del Profe en el Cajetón no tienen el nivel para ocupar esos puestos. Dice que el ungido de Dulcidio para el Cajetón no sabe ni de administración ni de finanzas. Tampoco sabia de diplomacia y lo nombraron embajador. ¡Qué wencha!

ABSURDO

La escogencia de un terreno en Chivo Chivo para construir la facultad de medicina por 70 millones fue idea de Tutankabrón y su carnal el Mendoza. Le mandan a decir a Flores que revise esa área antes de seguir con ese proyecto, porque cuidado con un gato encerrado. ¡Mi madre!

estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

¿Divorcio?

Se supo que los movines recibieron ayer su pa’ tras y de lo que trajeron, llevaron, pues el gabinete de cocina los tildó de politiqueros y hasta les sacaliñaron que varios de ellos están en la papa con Pacha.

A cuadrarse.

 Me cuenta una garza que al que le costó más de un suspiro, pero que con todo y la tembladera finalmente firmó la respuesta a los movines, fue al gringo mopero. ¿O se cuadraba con los compañeros de trabajo o solidarizaba con su grupo originario?

Chifeo.

 La cocoa es que fueron muchos los llamados, pero no todos los ministros atendieron el reto, pues brilló por su ausencia la sobrina de Cuchungo, Don Ramón y Luisita.

Dura.

Lo cierto, me siguió diciendo la garza, es que la línea del gabinete de cocina fue que, para el que no se sintiera cómodo trabajando con el gobierno, las puertas de la empresa privada estaban abiertas. ¡Jooo!

Salados.

 Me dicen que la mala racha de la selección de Belice sigue fuera de la cancha. Ahora, a dos de sus jugadores les robaron de todo en Río Abajo, luego de que se escaparan de su hotel para vivir la vida loca y nocturna de Panamá. ¡Les salió mal el tiro!

Bellaco.

 Me dijeron que el plomero salió a exigir que se mejore la recolección de basura en Panamá Este, pero uno que sabe historia patria le manda a preguntar por qué no hizo algo cuando era gobierno. ¿Será que impulsamos a la empresa de aseo?

Indolencia.

 Me soplaron que un repre en el Populoso le volteó la paila a una colaboradora que es diabética y aparte de todo es madre soltera, todo porque no sacó los votos para ser delegada perredosa. ¡Rufina, grita!

Exagerados.

Me dicen que el informante de la DEA estaba ayer en el elefante blanco custodiado por más de 55 tongos de los tres estamentos de seguridad y hasta cintas amarillas colocaron en los pasillos.

Exagerados 2.

 El sapo de bata blanca me dijo que nadie podía transitar por el área y todo el personal que entró al cubículo donde lo atendían tuvo que firmar un listado.

A emular.

 Aplausos de pie para Omar Enrique Troesch, un conductor de la Procu, que se encontró una billetera con 300 palos y documentos y los devolvió. ¡Los buenos somos más!

Garrafón.

 Me soplaron que uno que quiso reemplazar al Terrorífico anda que se lo lleva candanga porque le cortaron el contrato a una de sus fichas, que solo iba a cobrar los 12 y 27 de cada mes, a pesar de que ganaba mil rúcanos al mes. ¡Ay, padre!

Por ridículo.

 Me contaron que el Costa del Este FC prohibió la entrada a sus instalaciones a Pinto, pese a que los catrachos realizan allí sus entrenamientos. Tremendo lío para los organizadores de la Copa Centroamericana.

Sacadera.

Se supo que el Fratini le mandó a decir en una carta al Popis que no es su amigo y, si acaso lo ha saludado, no ha sido por no más de 10 segundos.

Sacadera 2.

La cocoa es que Popis no se quedó con esa y le recordó que un día tuvo que ayudar al hijo del italiano porque le querían dar una tunda y le escoltó el carro, lo que el Fratini hasta le agradeció.

siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que al “Tortugón” le están aplicando el mismo modelo y método de la Cruzada Civilista contra Mi General Noriega. Ya salió la Cámara, Motin y Yeyito. ¡Solo falta John Maisto!

Que Fraguela metió a título personal una propuesta para la estabilidad de los abogados del Estado.

Que Aldo López ya cumple 5 meses detenido. ¡Tampoco la vaina es así!

Que Británico Quesada terminó una recopilación de cuentos. ¡Ahora espera que un mecenas patrocine la publicación!

Tejemeneje (Metro Libre)

metro



Resumen de Noticias.-Lunes, 23 de enero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

buenaventura

Suiza congela cuentas a hermanos Martinelli

Los fiscales federales de Suiza han acusado formalmente a los dos hijos del ex presidente Ricardo Martinelli Berrocal de soborno de funcionarios extranjeros y de blanqueo de capitales, motivo por el que les han incautado unos 22 millones de dólares en cuentas bancarias.  Los fiscales suizos sospechan que estos dineros fueron pagados a Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares  órdenes de la constructora brasileña Odebrecht en calidad de sobornos por obras de infraestructura adjudicadas a la empresa por el Estado panameño.   (La Prensa)

El dinero arribó a cuentas bancarias en Suiza

El dinero arribó a cuentas bancarias suizas abiertas a nombre de sociedades anónimas cuyos beneficiarios finales eran los hermanos Martinelli Linares, según ellos mismos declararon a tres bancos suizos en los formularios de apertura de las cuentas.   Ambos poseen, además, cuentas en Suiza—de forma conjunta o individualmente—abiertas a nombre de otras cinco sociedades off shore, de las que no se han dado detalles aún.   Así lo establecen las pruebas contenidas de transacciones bancarias recabadas por los fiscales desde hace cerca un año.    (La Prensa)

La carta rogatoria de las autoridades suizas

Suiza explico en una carta rogatoria dirigida a la procuradora Kenia Porcell—fechada 24 de febrero de 2016—que los 22 millones de dólares están incautados y que en caso de que Panamá reclame el dinero, “tendría que solicitar su incautación mediante una solicitud de asistencia judicial dirigida a Suiza” y si también desea reclamar la entrega de los documentos bancarios incautados en Suiza, tendría que hacer lo mismo.  Ha pasado casi un año desde que esta carta llegó a Panamá.  Se desconoce si el Ministerio Público ha solicitado la incautación de este dinero y de los documentos sobre este caso. (La Prensa)

Ricardo y Luis Martinelli Linares recibieron millones de Odebrecht

Los hijos del ex presidente Ricardo Martinelli Berrocal le deben muchas explicaciones a los fiscales federales de la Confederación Suiza.  El Ministerio Público de ese país ha abierto un caso penal exclusivo para ellos identificado como el No.CV.15.1688-LEN.  El ex presidente y sus hijos han guardado silencio ante el hecho de que hace meses les fueron congeladas sus cuentas bancarias en Suiza.  La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre las cuentas incautadas y los dineros depositados en las mismas, que acompaña con un esquema explicativo de las sociedades y el movimiento de las cuentas. (La Prensa)

El esquema del movimiento de las cuentas bancarias

6

Directiva legislativa otorga preferencia al proyecto No.245

Al pleno de la Asamblea Nacional le tocará definir esta semana el destino del proyecto de ley No,245, que reglamenta la posibilidad de que un imputado y el Ministerio Público puedan celebrar acuerdos de pena o de colaboración en los casos del Sistema Penal Inquisitivo, que quedaron pendientes de fallo con la entrada en vigencia del Sistema Penal Acusatorio.   La semana se vislumbra complicada para la Asamblea Nacional pues el orden del día incluye también el proyecto de ley No.292, que trata de las reformas electorales, que tiene más de un año en espera. (La Estrella)

La trayectoria del proyecto No.245

El proyecto de ley No.245 estuvo engavetado por meses.  Ya fue aprobado en primer debate y sigue a la espera del segundo debate.   El proyecto fue presentado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayu Prado, en septiembre de 2015.    El 29 de ese mismo mes fue aprobado en primer debate y el 5 de octubre de 2015 ya estaba en el orden del día para segundo debate.  Pero no ha sido hasta el miércoles  4 de enero de 2017 que se retomó la discusión en segundo debate.  En esa fecha el proyecto fue devuelto a la Comisión de Gobierno para hacerle modificaciones. (La Estrella)

De la cola a la cabeza

Fue entonces que se le incluyo la propuesta de modificación del artículo 220 del Código Procesal Penal, que permite los acuerdos de pena.    El  10 de enero ya estaba otra vez en el orden del día de la Comisión Legislativa de Gobierno y al día siguiente fue aprobado en primer debate nuevamente (con las modificaciones incorporadas) y regresó al segundo debate.  El pasado miércoles 18 de enero, la junta directiva dela Asamblea Nacional le dio prioridad al proyecto de ley No.245 y pasó del último punto a ser el primer proyecto para segundo debate.     Es decir paso del punto 38 al punto 7. (La Estrella)

Un debate que genera controversia

El Ministerio Público sostiene que el proyecto de ley No.245 permitirá arribar a acuerdos de pena en el Sistema Penal Inquisitivo, tal como lo permite el actual Sistema Penal Acusatorio.    De esta manera, sostiene el Ministerio Público, se evacuarán lo más de 7 mil casos que quedaron pendientes de resolución al entrar en vigencia el nuevo sistema penal.  Algunos sectores reclaman que los acuerdos de pena deben ser  públicos.  El tema cobra inusitado calor en momentos en que la constructora Odebrecht se ha comprometido a devolver 59 millones de dólares que pagó en coimas a funcionarios panameños.  (La Estrella)

Línea Dos del Metro, en problemas financieros

El diario español ABC, en su edición digital de  ayer, informó que el escándalo Odebrecht ha dejado en el aire la composición final del crédito sindicado para la Línea Dos del Metro de Panamá.     A raíz de este escándalo, reporta el medio español, la entidad financiera estadounidense Citrigroup ha decidido abandonar el financiamiento de esta obra.   Fuentes diplomáticas confirmaron la información de ABC, que pone en aprietos a la empresa española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), asociada con Odebrecht, para la construcción de esta megaobra. (Panamá América)

El financiamiento de la Línea Dos

La Línea Dos del Metro de Panamá tiene un costo de 1,857 millones de dólares, más un financiamiento de 205 millones y se construye bajo la modalidad de llave en mano.   Según ABC, el consorcio lleva meses sondeando diversas entidades financieras internacionales y aun no ha comunicado oficialmente qué entidad sustituirá al banco estadounidense en el financiamiento de esta obra.  El financiamiento original se había concretado con un préstamo sindicado del estadounidense Citibank, de los bancos japoneses Mizuho y The Bank of Tokio y el alemán Deutsche Bank.   (Panamá América)

No hay problemas para el financiamiento de la Línea Dos

VAMAGA resume y publica las noticias que aparecen en los diarios estándar de Panamá tal como las publica el medio, independientemente de la veracidad o no de la noticia.    Por tratarse de un tema de capital importancia, VAMAGA se aparta hoy de su política de publicar lo que aparece en los medios impresos sin comentar la noticia.   Es cierto que Citigroup se desvinculó del préstamo de financiamiento.    Pero las autoridades y las empresas constructoras están por concluir un acuerdo de financiamiento con bancos que han aceptado reemplazar a Citigroup, acuerdo que está por anunciarse. (VAMAGA)

Panameños exigen nombres de involucrados en Caso Odebrecht

El acuerdo anunciado por la procuradora Kenia Porcell mediante el cual la empresa constructora Norberto Odebrecht adquirió el compromiso “verbal y formal” de devolver al Estado panameño la suma de 59 millones de dólares que pagó en concepto de sobornos para adjudicarse un numero plural de licitaciones públicas ha recibido fuerte rechazo de parte de amplios sectores de la sociedad panameña, que consideran que esa cifra no refleja adecuadamente el perjuicio provocado al Estado panameño y exigen, además, que se divulgue el nombre de las personas que recibieron esos dineros. (Capital Financiero)

Un cálculo preliminar de la coima

Organizaciones como el Colegio Nacional de Abogados (CNA) y el Movimiento Independiente (MOVIN) han señalado que el porcentaje usual de las coimas es de un 10% y así se evidenció en el caso de Agafia Corporation, que en un contrato de 250 millones de dólares con un consorcio italiano, pretendía cobrar “una comisión” de 25 millones.   Sectores de la sociedad civil panameña señalan que la totalidad de los contratos de Odebrecht en Panamá es de 9 mil millones de dólares.  Es de suponer entonces—según estos sectores—que la coima que pagó Odebrecht debe andar por los 900 millones de dólares. (Capital Financiero)

El silencio del Ministerio Público

Figuras públicas como los ex contralores Alvin Weeden y José Chen Barría han señalado que es imperativo que el Ministerio Público revele los nombres de los funcionarios panameños e intermediarios que recibieron los dineros del soborno.  Chen Barría ha expresado que “es inmoral” que el Estado panameño mantenga una relación contractual con una empresa que ha confesado que corrompió a funcionarios públicos para adjudicarse obras y beneficiarse con el cobro de sobreprecios, que podrían representar para el país una lesión patrimonial de 900 millones de dólares.  (Capital Financiero)

l

Denuncian titulación de tierras en el humedal de Matusagaratí

Durante el proceso para declarar el humedal Laguna Matusagaratí, ubicado en Darién,  como área protegida, el Ministerio de Ambiente detectó que dentro de la zona se han realizado adjudicaciones de terrenos baldíos nacionales.     Ante esta situación, las autoridades de MiAmbiente presentaron el pasado 30 de diciembre una denuncia penal en el Ministerio Público contra quienes resulten responsables por la presunta comisión de delito contra el ambiente.   El secretario general de MiAmbiente, Félix Wing, explicó que es evidente que en esta ilegalidad debieron participar funcionarios y autoridades locales del gobierno anterior. (La Prensa)

Titulan tierras de Matusagaratí

Para tener claridad sobre el aspecto de la tenencia de tierras en un área que se supone protegida, MiAmbiente solicitó información a la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI).    La información que surgió de esa consulta es que hay 104 predios dentro del refugio de vida silvestre, de los cuales 61 fueron titulados y 43 fueron tomados sin titular.  Pero además no existe certeza de que los adjudicatarios hayan ejercido posesión material previa de esos predios y se dedicaran a la agricultura de subsistencia, como fue declarado.  La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Cortizo busca los votos para las primarias del PRD

El ex legislador Laurentino Cortizo comenzó de manera formal el recorrido para divulgar su propuesta de cara a las elecciones primarias del PRD.   Cortizo, quien ha ocupado la presidencia de la Asamblea Nacional, detalló a La Estrella de Panamá que cuenta con un plan de acción estructurado y está en la etapa de reuniones con las bases del partido en todo el país e incluso con sectores independientes, dispuestos a apoyar su aspiración presidencial.   Cortizo cobró notoriedad cuando renunció siendo ministro del MIDA en el gobierno de Martín Torrijos, por estar en desacuerdo con la política agropecuaria del Ejecutivo de entonces.    (La Estrella)

Cortizo inicia carrera por la candidatura

Cortizo ha iniciado esta semana una serie de reuniones con las estructuras de base del PRD, productores del agro y ciudadanos independientes.  El político explicó que su estrategia tiene como ejes fundamentales la educación, la lucha contra la pobreza y la mala distribución de la riqueza, de la cual hace referencia llamándola “la sexta frontera” (en referencia a Quinta Frontera con la que Omar Torrijos bautizó los límites de la Zona del Canal de Panamá).  Desde estos ejes, dice Cortizo, se establecerán las bases para la defensa de los intereses de Panamá, teniendo en consideración una lucha frontal contra la corrupción. (La Estrella)

Acusan al Gobierno de construir con sobrecostos

Hay sobrecostos escandalosos en las obras públicas de Panamá.    De esta manera, el diputado y secretario general del PRD, Pedro Miguel González, reaccionó ante el escándalo de corrupción internacional en el que se vincula a la empresa brasileña Odebrecht.  González, en declaraciones al programa Debate Abierto, dijo que con seguridad el Gobierno de Juan Carlos Varela construye las megaobras con sobrecostos.  Uno de los proyectos que citó González es la Línea Dos del Metro, que construye Odebrecht, en conjunto con la española FCC. (Panamá América)

Ministerio Público actúa tímidamente, González

Por las razones antes expuestas, el diputado González asegura que el Ministerio Público mantiene una “tímida actuación” en este escándalo.   En tanto, la presidenta encargada del Partido Cambio Democrático, Alma Cortes, se sumó a las críticas y le recordó a la diputada Ana Matilde Gómez—quien ahora hace exigencias en el caso Odebrecht—su actuación pasiva en las investigaciones del Caso CEMIS.  “¿Qué hizo ella contra la corrupción cuando fue procuradora?”,  se preguntó Cortes.   La diputada independiente Ana Matilde Gómez anunció su respaldo al proyecto de ley No.245, que genera controversias. (Panamá América)

Panamá enfrenta falta de muelles en el Pacífico

A la fecha son cinco puertos de trasbordo los que componen la oferta portuaria de Panamá.  Tres de ellos en el Atlántico y dos en el Pacífico, lo que suma un total de 19 muelles destinados para atender buques portacontenedores. El 70% de esos 19 muelles, es decir, 13 muelles, se localizan en el Atlántico panameño, conformando el denominado Complejo Portuario de Colón, que en 2015 (último año de estadísticas completas) manejó un total de 3,577,427 TEUs (medida equivalente a un contenedor de 20 pies) para ubicarse en la posición número dos del escalafón portuario de la CEPAL. (Capital Financiero)

Importancia del Puerto de Corozal

En reiteradas ocasiones, ejecutivos de importantes empresas navieras internacionales, al igual que funcionarios gubernamentales, han señalado que la oferta de muelles de contenedores en el Pacífico es baja, y por ende  diseñar rutas se vuelve tan complejo como armar un rompecabezas. Es precisamente basado en esos argumentos que el administrador de la Autoridad del Canal, Jorge Luis Quijano, justificó la decisión de la entidad de promover la construcción del Puerto de Corozal, próximo al Pacifico panameño. (Capital Financiero)

Bancos anuncian subidas de tasas

Varios bancos de la plaza han comunicado a sus clientes que aplicarán subidas en las tasas de interés de sus préstamos. Esta sería una segunda ola de ajustes, después de la aplicada el año pasado. Entre las entidades que están ajustando al alza las tasas están el Banco General, el Global Bank y Banvivienda. Algunos clientes han sufrido dos subidas en sus tasas en alrededor de un año. No todos los bancos están subiendo las tasas. Así lo expuso Mario de Diego, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá. (La Prensa)

Varela se pronuncia sobre Odebrecht

El presidente Juan Carlos Varela anunció el pasado martes durante el Consejo de Gabinete  que dio instrucciones a sus ministros para que en las futuras licitaciones de obras públicas que ejecute el Estado no participe la constructora Odebrecht. “Le di instrucciones claramente a los ministros. La descalificación de Odebrecht tiene que ejecutarse lo antes posible”. El mandatario dijo que esta exclusión incluye la licitación del cuarto puente sobre el Canal, la hidroeléctrica Chan 2 y también en la licitación de la Línea Tres del Metro. (La Prensa)

Hay que proteger la economía, Varela

En mandatario indicó ayer en Boquete, Chiriquí, que a cargo de la descalificación de Odebrecht en estas obras estarán tres funcionarios: Roberto Roy, secretario ejecutivo del Metro de Panamá; el ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena y el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia.   En cuanto a las actuales obras públicas que construye Odebrecht, Varela manifestó que “hay que proteger la economía del país”. El gobernante añadió que es necesario “que se sepa la verdad… pero hay que proteger la economía del país, si no la protegemos va a sufrir el inocente que no tiene por qué pagar”. (La Prensa)

Amador en la recta final

La ampliación de la vía a cuatro carriles en la Calzada de amador fue licitada en 2013 por 66.5 millones de dólares. Los trabajos fueron pactados para ejecutarse en 18 meses. Sin embargo, han transcurrido más de 36 meses. El MOP asegura que se está “en la recta final” y el proyecto con sus adecuaciones deberá entregarse en febrero de 2017. (La Estrella)

295895_800x600_crop_5885713086879

Inconstitucional artículos de la Ley de Contrataciones

El abogado Ernesto Cedeño ha declarado que mediante sentencia del 18 de abril de 2016 la cual entra en vigencia hoy, se ha declarado la inconstitucionalidad de varios artículos de la Ley de Contrataciones Públicas. Se trata de los artículos 20, 22, 28 y 29 de la Ley 48 de 2011 (hoy artículos 58, 62, 92 y 93) de la Ley de Contrataciones Públicas. El artículo 20 de la Ley 48 de 2011 establecía que la entidad licitante podía, antes de recibir propuestas, cancelar la convocatoria de un acto público sin mayor fundamento. El fallo estimo que esto viola el resguardo del debido proceso legal.  La Estrella publica una noticia sobre el tema. (La Estrella)

Varela realiza inspección de obras en Chiriquí

El presidente Juan Carlos Varela realizó una gira de inspección por las obras que ejecuta el Gobierno en la provincia de Chiriquí por un monto superior a los 754 millones de dólares. En Boquete, el mandatario inspeccionó el avance de la construcción del Centro de Educación Básica General “Josefa Montero de Vásquez”, que registra un avance del 90%. Después, el mandatario presidió el inició de la construcción de la primera fase del Parque Metropolitano de David. El gobierno adelanta en Chiriquí más de 120 proyectos en educación, vialidad, agua potable, sanidad básica y otros.   (La Estrella)

Cancillería presenta acuerdos en materia fiscal

Un total de 6 proyectos en materia fiscal y acuerdos de cooperación internacional con Canadá, Turquía, Jamaica y Polonia fueron presentados por el vice canciller Luis Miguel Hincapié al Pleno de la Asamblea Nacional. Los documentos forman parte del encuentro diplomático que adelanta el país en materia fiscal. Entre los proyectos presentados está la Convención Sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, instrumento que establece la base legal para la cooperación fiscal con otras jurisdicciones. (La Prensa)

Participación de Panamá en Davos fue positiva

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, calificó de positiva la participación de Panamá en la 47 edición del Foro Económico Mundial que se celebró la semana pasada en Davos, Suiza.  De La Guardia destacó que “lo único que nos hace falta ahora es que la Asamblea Nacional ratifique la convención multilateral para cumplir con los más altos estándares en materia fiscal”.  El convenio fue firmado por Panamá en octubre pasado. Durante su estancia en Davos, De La Guardia se reunió con directivos de las trasnacionales DHL, Phillips, Heineken y otros. (Capital Financiero)

 

gga-banner

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

RETO

La sugerencia hecha por el procurador de la Administración, Rigoberto González, a los políticos de que hagan una declaración jurada y expliquen si recibieron o no donaciones privadas de Odebrecht o sus satélites para sus campañas políticas resulta muy saludable. ¿Quién dijo yo?

FELINOS

De las escasas noticias que llegan de nuestras selvas hay una que llena de optimismo: dos biólogos han encontrado huellas de jaguares, pumas y tigrillos en el Parque Nacional Chagres, entre Panamá y Colón. El jaguar, ese elegante y solitario nadador, se resiste a morir pese a los depredadores que, rifle en mano, mataron al menos 40 de ellos el año pasado.

CAMPEONES

Cuando el pasado 21 de diciembre se revelaron los montos de los sobornos confesados por Odebrecht por países, Panamá quedo en cuarto lugar, con $59 millones, superada por Brasil ($349 millones), Venezuela ($98 millones) y República Dominicana ($92 millones). Pero si consideramos que aquí si acaso llegamos a 4 millones de habitantes y en Brasil viven más de 200 millones, entonces las cosas son al revés: aquí la corrupción nos costó 15 dólares por cabeza y en Brasil les salió por menos de 2. Ganamos el campeonato mundial de los tontos.

prensa-2

prensa

Confabulario (Panamá América)

Bendición

Rómulo Emiliani fue ayer a hacerles un exorcismo a “El Bolillo” y su combo para ver si les ganan a los ticos y así conservan algo de honor y vergüenza deportiva en la Copa Uncaf. Positivo.

Agua bendita

Emiliani debió darse un paseíto por el Palacio de las Tortugas y echarles agua bendita a ver si les ilumina sus mentes para que trabajen y dejen de perseguir a los opositores.

Estrategia

Sombrerito ya no sabe a quién atacar para ganar protagonismo en los medios de comunicación, pero está duro que acabe con esa mala imagen de vendido a los ñames. ¡Plof!

Medalla

Los que se ganaron la medalla de cuero durante la semana pasada fueron los de Mottin, son cuatro gatos que están agarrados de la teta de los ñames y simulan atacarlos. Fuego amigo.

Inmorales

Definitivamente que los de Mottin son unos descarados, han logrado colocar muchas fichas en el gobierno de El Tortugón y quieren ver para otro lado. No se vistan que no van más.

Financiados

La verdad es que los de Mottin están bien financiados, se la pasan todo el día orquestando a quién atacan y qué inventan para salir en la TV y los periódicos. ¡Aliados del fracaso!

Negociazo

En la calle todavía comentan el negocio que hizo El Tortugón con la venta de Félix en cinco millones cuando su dueño había pagado $78 millones. Lo que no nos cuesta hagámoslo fiesta.

Importación

El Tortugón justifica la estocada que les dio a los arroceros con la importación diciendo que el precio al consumidor es más barato y el ahorro va a los productores. Ja,ja,ja protege a sus allegados.

Desesperados

Muchos ministros ñames no saben cómo robar protagonismo y hacer pantalla de que están trabajando para desde ya ir buscando su espacio político. Huelen a azufre todos.

Aliado

Chiqui, el aliado de El Tortugón, tiene de 2-2 porque fue protagonista principal en el filme Cemis y ahora lo denunciaron por lo de la constructora sudamericana. Muy feo eso.

La Llorona (La Estrella)

MADRUGONAZO A LA VISTA

Los inquilinos de la Cinco de Mayo en medio del escándalo de los brasileños, hicieron una macalucia y bajaron al punto ocho del orden del día el debate de las reformas electorales y el 245 quedó en el 7. Lo cierto es que los dos están en lista de espera y no se deciden por el uno ni el otro. ¡Cuidadito con un madrugonazo!

OTRA MÁS

También en el Palacio de la Cinco de Mayo, se espera que para los próximos días vuelva a dar fruto el malogrado matrimonio entre ñames y perredianos, ambos quieren en 245, se le sumó el PP, los del disco rayado lo rechazan.

OTRA MÁS II

Por esos mismos lares hay tremendo lío con la planilla de los contratos 2017. El Rey León quiere poner a los suyos, pero hay una fila de los ñames a la espera que les resuelvan, mientras que los disco compacto, no se conforman con migajas. Todos preguntan: ¿qué hay p’ mí? ¡Caram…bola!

CASI…CASI…NADA

Después de mucho dominio de balón, los chicos de Bolillo, no alcanzaron un promedio de un gol por partido. Si seguimos así, no nos quedará más que conformarnos con el Mundial del Barrio y a soñar con Rusia.

CASI…CASI…NADA II

Aunque las demás selecciones tampoco hicieron mucho. Solo hay que ver que los chicos de Bolillo con ese promedio de goles quedaron de subcampeones. ¡Plop!

OJO TOTO

Sí el CNA, quiere corregir malas acciones, puede empezar con execrar de sus filas a los que se banquetearon con La Taquilla, sumando muchos melones, que quién sabe en cuántos bancos locales y extranjeros estarán depositados y ya legalizados.

TUUUU…TUUUU

Por los lados del cajetón, me cuentan que en el la central telefónica de Clayton hay tanta gente que las sillas no alcanzan, pero a los usuarios, nadie les responde. Hay quienes toman días para conseguir línea, nadie contesta. Claro, las operadoras están ocupadas chateando, cuchicheando en los pasillos y cuidándose las uñas. De todo menos contestar. ¡Ay mi madre!

TTT SOSPECHOSA

La consultoría por 250 mil balines para un diseño e implementación de un programa para una cultura de alto rendimiento en la institución suena a cuento chino. Paren la gastadera en zoquetadas y vayan a trabajar.

GOLOSAS

Dicen que las joyas Ambar y Carmín de Julia, están detrás del negociado de los 250k que pretenden hacer por consultoría bruja en la triple T que no tiene Autoridad. ¡Santo!

GUERRA…

Una guerra sin precedentes se avecina entre grandes ligas del sector marítimo que Pearl Harbor parecerá un juego del catecismo.

GUERRA II

La batalla involucrará armas de gran calibre y la incursión metafóricamente de acorazados, portaviones y submarinos. Por el momento la danza de los millones ya hizo su aparición. ¡Plop!

1

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Lomotil.

 La cocoa que contaron es que esta semana puede haber un terremoto cuando desde Europa y el Norte autoricen desclasificar una investigación. ¡Ay, madre!

Sobresalto.

 Un sapo analista me dice que con lo de los sambistas se libran dos batallas: la judicial donde hay cinco nombres, 59 millones confesados y otros 32 confiscados en Suiza, y la política, donde los coimeros quieren que todo mundo se vea embarrado sin estarlo. ¡Ataja!

Pillos.

 Hablando del escándalo brasileño, me dicen que ya hay varios grupos políticos partidistas e independientes, quienes están empleando las confesiones de sobornos locales como bandera electoral de cara al 2019. ¿Nuevamente la corrupción será tema de campaña?

¿Será?

Me dicen que hay muchos pesimistas que vaticinan que la marcha en contra de los sambistas tendrá tan poca participación, que los cuatro gatos de siempre terminarán solos gastando garganta y saliva mientras el resto del país se prepara para las fiestas de Momo.

Vivazos.

 También me dicen que los que están aprovechando de lo lindo el mal momento y la atención de la sociedad civil para pasar agachados son el clan de los enzapatilla’os, quienes matan tiempo mientras practican los pasos de la samba.

¡Bárbara!

 El sapo me afirma que hay una madrastra desinformando que los acuerdos en la delación del 245 los finiquitan los fiscales.

Relax.

 Me contaron que la que disfrutaba un vinito en buena compañía en el portal de la casa donde pasó su infancia en Pedasí fue la Yeya, quien frente al parque que tanta felicidad le dio de niña, celebraba que la samba llegó al país de la mano de su predecesor hasta nuestros días.

Increíble.

 Me cuentan que un abogado de un pesao’ que tuitea desde Miami está delicado de salud y no tiene chenchén para su tratamiento. ¿Cómo así?

Destetada.

 Me aseguran que varias figuras de los Movines se preparan para dar el salto próximamente, mientras que otros piensan en inscribirse para mantener la rica teta del Estado por un par de años más.

Sonrisas.

 A los que se les vio muy activos el fin de semana por la altiva buscando votos fueron a los presidenciables Nito Cemis y Koyack 2. Me soplaron que la guerra está peluda a lo interno del partido de Omar.

Violencia.

 El túngara manda a preguntar a qué se dedican los responsables de la seguridad en PTY, pues de la violencia no se salvan ni los menores: ayer tres fueron baleados, uno perdió la vida y los otros quedaron en el hospital.

Escándalo.

 Me dicen que el representante del ejecutivo en la provincia más nueva está en líos con su población por culpa de una trinchera que les roba el sueño y la tranquilidad a los come bollo. ¡Haga algo!, le exigen.

Se esfumó.

 Se supo que el rancho está ardiendo en Chitrélandia, donde se busca al jerarca del campeonato de sofbol de veteranos, pues los equipos le exigen la devolución de la inscripción.

2

Tejemeneje (Metro Libre)

 La delación premiada

La ley 245, que incluye las reglas de la delación premiada por la colaboración de un delincuente con la justicia, será sometida al escrutinio de los diputados desde hoy. Los defensores dicen que ha sido efectiva en otros países.

 Están pidiendo el plan

Los proveedores del Estado, a quienes el gobierno debe cientos de millones de dólares por servicios prestados o compras, le piden al Contralor Freddy Humbert y al Ministro, Dulcidio De La Guardia revelen las fechas de la cancelación de las deudas. Hay mucha intranquilidad.

La operación sombra

Los jefes de prensa de los ministerios de Gobierno, Seguridad Pública, Migración, Policía Nacional, Servicio Aéreo Nacional, Educación, Mides, y Obras Públicas están entre desconocidos, aéreos o exquisitos. Si les ponen un examen fracasan, porque su relación con los medios es pobre, limitada y desconocida. Eso no es nada bueno.

 Mañana darán detalles

 En el Colegio de Abogados, desde las doce del día, darán los detalles de la concentración anunciada para este miércoles, a las cinco de la tarde, contra la corrupción. Será una prueba de fuego para los organizadores.

 ¿La prensa es adversario?

 Pareciera que para el Ministerio Público la prensa es un adversario, cuando es un aliado en la lucha contra la corrupción, corruptos y corruptora. Declaraciones sin preguntas y comunicados trasnochados no está bien.

 La factura electrónica

 La Dirección General de Ingresos está adelantando un nuevo plan nacional para cobrar los impuestos llamado “factura electrónica”. No han dicho nada de las máquinas fiscales y cómo las incorporarán. Hay pocos detalles.

 Video para preocuparse

 Circula un vídeo de un incidente entre un gerente de una imprenta, una dama y su esposo. Se ha vuelto viral: el extranjero amenazó a una conductora y le abrió la puerta del carro. El marido, indignado, lo fue a buscar.

 Tienen una cuenta

El movimiento ¡Constituyente Va! anunció que tendrá el domingo 29 de enero una jornada nacional y masiva de recolección de firmas. Para pagar los gastos abrieron la cuenta 04-05-99-594185-0 en el Banco General.

metro


Resumen de Noticias.-Martes, 24 de enero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

l

Suiza halla cuentas en bancos panameños

Como parte de los hallazgos encontrados en Suiza, la Fiscalía Federal de ese país ha identificado al menos tres cuentas bancarias a nombre de Constructora Internacional del Sur en dos bancos panameños.   Las cuentas fueron abiertas en Credicorp Bank y en Multibank. Entre los años 2007 y 2010, estas cuentas recibieron unos 59 millones de dólares provenientes de bancos suizos cuyos beneficiarios eran sociedades controladas por Odebrecht, señala la fiscalía suiza.    Los bancos panameños sostienen que han estado colaborando activamente con las autoridades en las investigaciones que se están llevando a cabo. (La Prensa)

Bancos panameños se cobijan con el secreto bancario

A pesar de las declaraciones del vocero de Multibank, más adelante el mismo vocero señaló que “con base en la legislación vigente no podemos brindar detalles hasta que dichas investigaciones concluyan”.   Al cierre de esta edición, Credicorp Bank no había respondido.    Los fiscales federales suizos incautaron de 22 millones de dólares en cuentas bancarias que los hermanos Ricardo y Luis Martinelli Linares mantenían en bancos suizos.   Los hermanos Martinelli Linares presentaron a las autoridades suizas dos certificados de Promotora y Desarrollo Los Andes, S.A.  que certifican que los hermanos Martinelli Linares son dueños del 75% de la promotora. (La Prensa)

Fiscales suizos dicen que certificados son falsos

Riccardo Francolini es dueño del restante 25% de la Promotora y Desarrollo Los Andes S.A. En la documentación que los fiscales federales suizos han remitido a la procuradora general, Kenia Porcell, sostienen que “estos certificados, cuyo contenido a juicio de la Fiscalía Federal no es verídico y se consideran falsos, fueron firmados en nombre de Promotora y Desarrollo Los Andes por la abogada Evelyn Vargas Reinaga, profesional del derecho vinculada a las empresas de la familia Martinelli”.   Los fiscales federales suizos solicitaron a la procuradora Porcell interrogar a Ricardo y Luis Martinelli Linares y a Evelyn Vargas Reinaga. (La Prensa)

Fiscales suizos solicitaron un allanamiento

Los fiscales federales suizos también solicitaron que se lleve a cabo  “un registro domiciliario y se proceda al aseguramiento y a la incautación de documentos empresariales relacionados con varias sociedades vinculadas a Ricardo y Luis Martinelli Linares”.    Adicionalmente, pidieron que se efectúen allanamientos en los locales particulares y empresariales  de los hermanos Martinelli Linares, de Evelyn Vargas Reinaga y de Promotora y Desarrollo Los Andes, S.A.    Finalmente, los fiscales federales suizos han requerido al Ministerio Público  información relacionada con las cuentas bancarias abiertas en Credicorp Bank y Multibank Panamá.  (La Prensa)

Exigen explicación a la procuradora Kenia Porcell

La Prensa publica hoy un reportaje—a página entera—con el título de esta glosa.   La publicación señala que la sociedad civil panameña ha emplazado a la procuradora Kenia Porcell para que ofrezca una explicación al país del porqué no ha tomado acciones legales, ni ha informado sobre los 22 millones de dólares que los fiscales federales suizos le incautaron a Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares—hijos del ex presidente Ricardo Martinelli—tras ser acusados de soborno de funcionarios en el extranjero y blanqueo de capitales.   El “Hoy por Hoy” de La Prensa es marcadamente cuestionador. (La Prensa)

Gobierno busca salida a crisis por Caso Odebrecht

El Gobierno Nacional se encuentra en una encrucijada que le impide encontrar una salida airosa de la maraña que se ha tejido por las repercusiones del escándalo generado por el pago de coimas por parte de la empresa brasileña Odebrecht.   La situación involucra a personajes de los tres órganos del Estado, el poder político y económico del país.  Y  en el medio está una propuesta de ley, el proyecto de ley No.245, sobre el cual todavía no se logra un acuerdo que permita que la iniciativa, que está en segundo debate en la Asamblea Nacional, sea aprobada. (La Estrella)

Caso Odebrecht pone a los políticos en encrucijada

El presidente del Partido Panameñista, José Luis Varela afirmó ayer que algunos diputados han pedido que la iniciativa regrese a primer debate en la Comisión Legislativa de Gobierno.    La Estrella de Panamá conoció que se trata de diputados de Cambio Democrático y del PRD que no están de acuerdo con el proyecto de ley No.245.   La diferencia de criterios se hace extensiva al Ejecutivo. No todos los ministros están a favor del proyecto de ley No.245. Algunos que no respaldaron la carta abierta divulgada la semana pasada cuestionando la posición de MOVIN y avalando la aprobación de la citada iniciativa de ley. (La Estrella)

MP gira órdenes de conducción

Fuentes judiciales han informado que después que las autoridades suizas levantaron el velo judicial a las investigaciones que se realizaron en ese país, el Ministerio Público panameño giró orden de conducción para indagatoria a los cuatro panameños beneficiarios de los  supuestos sobornos.  Las órdenes judiciales serán extensivas a por lo menos otras seis personas, las cuales serán conducidas en las próximas horas a las oficinas judiciales.  El presidente Juan Carlos Varela dijo anoche en Colón que al haberse levantado el velo judicial suizo, las autoridades panameñas pueden ahora actuar de manera más amplia. (La Estrella)

Hermanos Martinelli aclaran tema en Suiza

A pesar de sufrir un nuevo ataque mediático del diario pro oficialista La Prensa, que insiste en vincularlos con actos irregulares, los hijos del ex presidente Ricardo Martinelli Berrocal reiteraron su respaldo a las investigaciones que desarrolla el Ministerio Público, por el caso Odebrecht.  Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares afirmaron que por respeto a la reserva del sumario no emitirán ningún comentario sobre las acusaciones en su contra.   “No haremos ningún pronunciamiento sobre filtraciones periodistas o intenciones políticas detrás de ellas”, declararon los hermanos Martinelli Linares.   (Panamá América)

Hermanos dicen que equipo legal atiende solicitudes suizas

Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares precisaron que su equipo legal atiende todas las solicitudes requeridas por las autoridades de Suiza, a efectos de aclarar las informaciones publicadas por el diario La Prensa.   “Estamos seguros  que nuestras respuestas darán como resultado la aclaración oportuna de cualquier hecho señalado”, aseguraron los hijos del ex mandatario.  Los hermanos dieron a conocer que su actividad profesional empresarial, desde hace más de una década, ha sido siempre en el ámbito privado con inversiones en una amplia gama de actividades comerciales, tanto en el país como en el extranjero.  (Panamá América)

Piden destituir a la procuradora Kenia Porcell

El equipo legal de Ricardo Martinelli Berrocal presentó ayer una querella en contra de la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell, por los delitos de abuso de autoridad y extralimitación de funciones.     “Solicitamos la separación del cargo de la señora procuradora y que se le impongan las sanciones penales por los delitos en que ha incurrido” expone la querella que lleva la firma del abogado Alejandro Pérez Saldaña.   La querella fue presentada en la sede de la Procuraduría de la Administración y en ella se pidió la separación del cargo de la funcionaria.  (Panamá América)

West Valdés, detenido en República Dominicana

Agentes de INTERPOL detuvieron al ex directivo de la casa de valores Financial Pacific, West Valdés, en el aeropuerto de Santiago de los Caballeros, en República Dominicana.    La detención se da una semana después de que se conociera en las redes sociales que Valdés se había casado en el país caribeño.  Las autoridades esperan que Valdés, quien es requerido por la Fiscalía Primera Anticorrupción en el marco de una investigación por supuesto peculado en la Caja de Ahorros, llegue al país en las próximas 48 horas.   (La Prensa)

West Valdés, a orden del Órgano Judicial

Sobre West Valdés pesa desde noviembre de 2016 una alerta roja para su captura por INTERPOL, que fue requerida por la fiscal primera anticorrupción, Tania Sterling, por la presunta comisión de delito contra la administración pública en el proceso relacionado con un préstamo de 9 millones de dólares que otorgó la Caja de Ahorros al consorcio HPC—CONTRATAS—P&V para la construcción del centro de convenciones de Amador.    La fiscal Sterling remitió en diciembre de 2016 una vista fiscal en este proceso con pedido de llamamiento a juicio para West Valdés y otras 16 personas, imputadas en el proceso. (La Prensa)

Los bancos ganaron $1,181 millones en 2016

Según las estadísticas de la Superintendencia de Bancos de Panamá, entre enero y noviembre de 2016 los bancos radicados en nuestro país ganaron 1,181 millones de dólares.   Esta cifra registra una leve baja comparado con el mismo periodo de 2015, cuando los dividendos de los bancos alcanzaron la suma de 1,222 millones de dólares.    La reducción de las ganancias del sector bancario es resultado del fuerte incremento de las cuentas malas.  La cifra representa una disminución del 3.4%.    Las estadísticas revelan que con respecto al total de la cartera local, el saldo moroso es de 2% y el saldo vencido es de 1.5%. (La Estrella)

gga-banner

Se incrementa el total de depósitos

En cuanto a los depósitos del sistema bancario panameño, la Superintendencia de Bancos revela que el total de depósitos finalizó el año con un saldo de 72,497 millones, cifra que representa un incremento de 2.1%.    En el Sistema Bancario Nacional los depósitos internos representan el 68.5% del total.  En noviembre de 2016, el monto de los depósitos de particulares internos estuvo compuesto por los depósitos a la vista (8,230 millones) los depósitos a plazo (20,476 millones) y las cuentas de ahorros (9,470 millones).   (La Estrella)

Noriega saldrá de la cárcel con depósito domiciliario

El ex dictador Manuel Antonio Noriega saldrá de la cárcel El Renacer para ser beneficiado con un depósito domiciliario, pero el secreto  mejor guardado es para cuando se hará efectiva esa medida.   Su abogado, Ezra Ángel, indico a la prensa local que la medida de mantener en secreto el día de la salida de Noriega es por asuntos de seguridad.   Según fuentes penitenciarias, el ex dictador permanecerá en su casa tres semanas para luego ser internado en el Hospital Santo Tomas, donde será intervenido quirúrgicamente de un tumor en la cabeza.  (Panamá América)

Anuncio provoca reacciones viscerales

Moisés Giroldi, hijo del mayor de las Fuerzas de Defensa del mismo nombre que fuera asesinado el 3 de octubre de 1989, luego de liderar un golpe contra el ex dictador, declaró que Noriega “debe ir preso el resto de su vida, enfermo o no, por el numero plural de asesinatos que ordenó cometer”.    Un reconocido medico local comentó que si bien pareciera ser cierto que Noriega tiene dificultades para caminar, también es cierto que Moisés Giroldi y Hugo Spadafora tampoco pueden caminar.  Amplios sectores han expresado rechazo a las bondadosas condiciones en que ha estado detenido en Panamá el ex dictador. (Panamá América)

CSS cancela alquiler de 97 ambulancias

El director encargado de la Caja de Seguro Social, Rubén López, informó ayer que anuló el contrato de arriendo de 97 ambulancias a un costo superior a los 20 millones de dólares.   Las declaraciones de López se dieron durante una comparecencia ante la Comisión Legislativa de Salud y Desarrollo Social.     López fue cuestionado por temas como el desabastecimiento de medicamentos y proyectos como la Ciudad de la Salud, que presentan poco avance.     López revelo que al encargarse de la dirección de la entidad se encontró con anomalías tales como que 300 órdenes de compra de medicamentos no se habían tramitado.  (La Prensa)

Un nuevo contrato para las ambulancias

López indico que ha ordenado investigar las causas de la demora en la tramitación de estas 300 órdenes de compra de medicamentos.    Además, reveló que en el caso de las ambulancias se hará un nuevo acto público pero en esta ocasión, para la compra de los 97 vehículos.  El funcionario agregó que el jueves participará en la sesión de la Comisión Legislativa de Salud, como parte de las consultas para reformar la Ley de Medicamentos.  En tanto, Emma Pinzón, vicepresidenta de la Fundación de Artritis de Panamá,  hizo un llamado al funcionario para que acelere la compra de medicamentos. (La Prensa)

Gobierno remodelará San Joaquín

El Gobierno Nacional invertirá 4.3 millones de dólares en la rehabilitación de los 55 edificios habitacionales en San Joaquín, Pedregal.   El presidente Juan Carlos Varela entregó las ordenes de proceder para iniciar la remodelación de los 55 edificios que componen el Complejo Multifamiliar de San Joaquín, construido hace más de 40 años.  “Esto solo lo lograremos si todos colaboran….la reconstrucción material de estos edificios será en vano si no nos proponemos a cuidar los apartamentos cuando se los entreguen y a respetar las áreas comunes y espacios deportivos” dijo el gobernante.  (La Estrella)

Gabinete analizará hoy querella contra Odebrecht

Los ministros de Estado en la sesión de hoy del Consejo de Gabinete evaluarán las alternativas legales con miras a interponer una acción legal ante los tribunales panameños contra la empresa brasileña Odebrecht.  El presidente Juan Carlos Varela informó ayer que durante el fin de semana analizó el tema con los asesores legales y se consideró la posibilidad de interponer una querella.    El tema, según informó Varela, será analizado hoy en el Consejo de Gabinete.    Varela dijo que la querella será interpuesta para que se investiguen las obras construidas por Odebrecht antes de iniciar su gestión de gobierno. (La Estrella)

MOVIN y su plan hacia el poder

La posición de distanciamiento que ha tomado el Movimiento Independiente (MOVIN) del actual Gobierno, a pesar de que algunos de sus miembros forman parte de la administración, obedece a que están pensando en aspiraciones políticas para 2019.  Así lo señaló a Panamá América Jorge Gamboa Arosemena,  del Partido Panameñista, quien añadió que esto lo hacen con la finalidad de que en un futuro, alguno de sus miembros aspire a ocupar la Presidencia.  Gamboa agregó que con esta aspiración, MOVIN está buscando una mayor cuota de poder para la clase oligárquica. (Panamá América)

Política distancia a MOVIN del Gobierno

Gamboa Arosemena expresa que MOVIN se dio cuenta que su escogido para llevar a cabo “un proyecto de clase”, es decir, Juan Carlos Varela no les ha dado los dividendos que esperaban y por eso están poniendo distancia de por medio.    Recientemente MOVIN emitió una carta abierta dirigida al Presidente en la que señaló que “el Gobierno no ha sabido proteger los  mejores intereses del Estado y ha sido incapaz de determinar los sobreprecios y las coimas pagadas por Odebrecht”.  Esta carta causó el enojo de algunos miembros del Gabinete que emitieron una carta en respuesta calificando de “desenfocada e injusta” la posición de MOVIN. (Panamá América)

Turismo continuará a la baja

Las perspectivas para el turismo panameño no son alentadoras para los próximos años.   El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) estima que los principales indicadores turísticos panameños registraran una tasa de crecimiento anual de entre 1.9% y 4.5% en la próxima década.  El fortalecimiento del dólar frente a otras monedas latinoamericanas encarece los viajes a Panamá y pone en mejor posición a países como Colombia, que tienen monedas más débiles.    El sector privado estima necesario un ritmo de crecimiento anual de 2 dígitos para revertir la tendencia negativa.  (La Prensa)

El balance de la actividad turística

Ernesto Orillac, presidente de la Asociación Panameña de Operadores de Turismo, declaró que a pesar de que Panamá tiene una de las tarifas hoteleras más bajas de la región, hay otros indicadores tales como la alimentación que han duplicado su costo.   Orillac analizó que el hub de Copa Airlines es un punto a favor de Panamá por las conexiones que ofrece, pero en materia turística es un Talón de Aquiles porque otras aerolíneas no van a entrar en un negocio que ya tiene un jugador fuerte.  La Prensa analiza la situación del sector en un reportaje que aparece en su página de Economía & Negocios. (La Prensa)

Asamblea fomenta cultivo peligroso

Un proyecto de ley para incentivar la producción de palma aceitera en todo el país está en espera del segundo debate en la Asamblea Nacional y en su contenido no se aborda el aspecto ambiental de este cultivo, cuestionado internacionalmente.  El diputado PRD, Carlos Alberto Motta, se refiere al proyecto de ley 392 que promueve la siembra de palma aceitera en el área del Barú.    La iniciativa busca adoptar medidas fitosanitarias para recuperar cultivos afectados por la enfermedad de la “flecha seca”, con asesoría técnica, insumos y recursos financieros.  (La Prensa)

Un cultivo para todo el país

Científicos y ecologistas advierten que el cultivo de la palma aceitera reduce los bosques tropicales, contribuye a la emisión de gases de invernadero y requiere grandes cantidades de agua.   En relación a este cultivo, se pronuncia el diputado PRD, Raúl Pineda.   “En estos momentos la palma aceitera se produce en Chiriquí, Darién y Bocas del Toro, pero nada indica que otras provincias en el futuro no produzcan este cultivo” dijo Pineda.   El mayor palmicultor en Darién es Francisco Hurtado.  Su empresa posee más de 4 mil hectáreas en Pinogana y ha sido denunciado por los supuestos perjuicios causados al Humedal de Matusagartí.    (La Prensa)

Jornada Mundial de la Juventud se celebrará en enero de 2019

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, anunció este fin de semana que la Jornada Mundial de la Juventud 2019 se llevará acabo del 22 al 27 de enero en Panamá. “Queremos reiterar nuestra gratitud al Papa Francisco al elegir a Panamá como sede de la Jornada Mundial de la Juventud 2019” dijo Ulloa. El religioso hizo una invitación a los jóvenes de todos los continentes… “Panamá los espera con el corazón y los brazos abiertos para compartir la fe, para sentirnos Iglesia, aportando cada uno su riqueza étnica, cultural y religiosa”. (La Estrella)

Asignaran médicos especialistas al interior

La falta de médicos especialistas en el interior del país tal vez pueda ser resuelta en los próximos días. El viernes pasado se graduaron 50 médicos en 14 especialidades y 5 sub-especialidades. Así lo reveló Aurora Vernaza, jefa nacional de Docencia e Investigación de la Caja de Seguro Social, quien reconoció que existe un déficit en todo el país de médicos y urge la formación de estos profesionales debido a la construcción de múltiples instalaciones de salud en todo el país. Vernaza hizo alusión a la actual construcción a la actual Ciudad de la Salud y al proyecto de construir el Hospital del Norte. (La Estrella)

pmapacifico-nuevo

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

COLABORACION

Que conviene a la medida de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, mandar a Manuel Antonio Noriega para su casa, mientras el país está indignado por todo lo robado por entre Odebrecht y un grupo de avivatos del patio.

PACHOCHA

El presidente Juan Carlos Varela ha anunciado que hoy, más de un mes después de que se conocieran las confesiones de los sobornos, se analizará en el Gabinete si el Gobierno se querellará por el atraco de Odebrecht.  Esperemos que concreten algo, y no es que todavía lo están pensando.

DECIDIDO

“En el partido no hay dueños ni ungidos”.  La frase, lanzada en ese tono imperativo que le gusta a los políticos, es de José Raúl Mulino, quien hace campaña en Cambio Democrático con miras al 2019.  Se trata del mismo personaje que en marzo de 2012 le renuncia mediante una carta a Ricardo Martinelli.  Solo hay que recordar que su decisión, que el mismo calificó de “irrevocable”, duró cinco días…Hasta que lo llamó su jefe

ASESOR

A propósitos de ex ministros, el que sí estuvo en la toma de posesión de Donald Trump fue Demetrio Papadimitriu, el consultor político que dice haber asesorado a los dos últimos presidentes de Panamá.  En marzo de 2016, nuestro experto en el Partido Republicano de Estados Unidos decía en su cuenta de Twitter: “Ojo con Ted Cruz.  Trump no las tiene todas ganadas”

6 de dic

19 de abril tira (2)

Confabulario (Panamá América)

Peleíta

Los líderes de Mottin estuvieron muy activos el fin de semana tirándole lodo a su presidente Tortugón por el caso de los brasileños. Tenían un “call center” a tope.

Culpables

La gente de Mottin no tiene moral para criticar al Tortugón. Ellos se encargaron de llevarlo al poder y venderles a los ciudadanos que era lo máximo. Aguanten callados.

Puestos

Qué falta de todo de Mottin. Tiene ministros en el gabinete y asesores en varias entidades del Estado nombrados con altos salarios y ahora quieren ser independientes.

Populares

Hasta los populares sacaron su comunicado rofeando al Gobierno. Poco a poco los han ido sacando y ahora quieren ser críticos. Pura comedia.

Presidente

Y lo que parecía un bochinche de la vereda tropical se confirmó este fin de semana. Una buena fuente del Palacio asegura que Pachita quiere ser presidente.

Soñador

Nadie le puede quitar a Pachita que es un soñador y optimista. Si  los ñames lo ponen de candidato presidencial, lo castigarán cruelmente en las urnas por el mal gobierno del hermano.

 

Ataques

Los ataques contra “Panamá América” y su página web no fueron casuales. Se conoció que por lo menos invirtieron más de 10 mil kanguros en tumbar  la web.

Crítico

Las pugnas a lo interno del gabinete del Tortugón no son chicha de piña. Hay rumores  de que esta semana, varios ponen sus cargos a disposición.

Peligroso

Un experto en tratados comerciales dice que el Gobierno debería preocuparse porque el equipo de negociadores con experiencia está flojito. Y ahora que en el Norte quieren revisar acuerdos.

Sin vaselina

Dice Morticia que los ñames andan desesperados por meter el proyecto de la delación premiada y que hay un matraqueo terrible.  En la ecuación hay de todos los partidos.

el-pma-america

La Llorona (La Estrella)

VIENEN LOS NOMBRES

Alguien que sabe cómo andan las cosas, asegura que pronto van a revelar los nombres de los cuatro tentados por los 59 melones y que comieron de la samba rico, rico. Que hay una corredera de los que saben que serán llamados y después de dos semanas de rifi, rafe, están flaquitos de la desesperación. ¡Cara…mbola!

TREPA QUE SUBE

También me aseguran que la presión de la manifestación de mañana en la iglesia del Carmen, hay un grupo que puja porque la investigación sea solo contra Odebrecht y en el período del Loco. Otro grupo que sea contra la empresa brasileña y contra todas las que construyeron megaobras, desde la ampliación de vías, hasta la ampliación del Canal. ¡Áyala!

EN TRES Y DOS

Como el rifi, rafe está que arde por las dos propuestas, dice que hay grupos que están con ganas de recular, porque se les puede prender el avispero, cuando ellos quieren solo una investigación controlada. ¡Caiga, quien caiga carajo…!

RANCHO ARDIENDO

A Metroman se le empieza a prender el rancho. Hoy dice que un grupo del Canal lo va a demandar porque lo ligan con una empresa que vendió el acero para la Línea Uno. Este grupo de canaleros convoca a una conferencia hoy a las 11 am en el hotel Soloy. ¡Santo!

AYÚDAME CALDERÓN

Los pacientes de diabetes pasando páramo desde hace rato por la escasez de Glibencamida en todas las farmacias de la CSS de la ciudad capital. Piden al director encargado ponerse en las pilas antes que el asunto empeore.

EL VAINA

También me enteré que un supermercado está en problemas y a punto de que le explote un escándalo, porque los proveedores están sufriendo que no les pague y la deuda está bien alta.

PA’ FUERA

Por los lados de la locura, me dicen que hay quienes promueven que los que aspiren a la presidencia de la República, se separen de la junta directiva del partido.

PREMIADO

Me dicen que el responsable del congreso internacional millonario del Cajetón en la era del Profe Girón lo encargaron ahora de la subdirección general y se ha convertido en el gran perseguidor. No entiendo.

CON TODO

Teresita va con todo nuevamente. Se declaró desilusionada del Gobierno y dice que va mañana para la marcha.

TRAGEDIAS

Las tragedias y más tragedias es lo que vemos en la vía Panamá-La Chorrera. Muchos locos al volante, velocidad excesiva y desorden al manejar. Deben tener vigilancia intensa 24 horas.

ALERTA, ALERTA

Me escriben algunos médicos para decirme que están en guardia, porque los aumentos acordados no se están cumpliendo. Que solo han recibido el 33 por ciento de lo prometido y esperan que les aparezca el chequecito con el billullo este 30 ó va a formarse la vaina. ¡Ups!

POR P…IFIOSO

Comenta un lector que West, sabiendo que lo quieren tras las rejas, quiso pifiar unas fotos de su boda en Punta Cana, alertando dónde estaba escondido y que le ha costado su arresto. ¡Bueno, muchas cosas tiene que decir!

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Tembladera.

Se supo que el otro que quedó de todos los colores con la detención de su socio en el oeste quisqueyano fue Iván. Al parecer, ahora sí le llegaron muy cerquita al chamán, quien pretendía pasar agachado.

Colmo.

Por los lados de la tierra del chicheme y el bollo preñao anda una bola de que al asesino de Quisqueya que se escapó de La Joya se le vio bailando en una discoteca del área.

¿Será cierto?

Lo que se cuenta es que cuando al man le iban a caer los tongos, volvió a escabullirse, de allí que las autoridades hablen de indicios de que sigue aquí.

Cuerazo.

Al que le salió tortuoso su arranque de campaña fue al Cortizona, pues no solo tendrá que lidiar con su pasado sobre el centro multimodal, sino que ahora el Diputado de Miami le mandó un par de misiles sobre el Remigio Rojas.

Pasado.

Y es que no solo Cortizona y el Comandante Batallonero deberán explicar sobre la trama de la samba en Panamá, sino que el gabinete entero del Team M tendría que salir de sus sarcófagos para explicar qué, cómo, cuándo, dónde y por qué.

Oportunidad.

A medida que a los miembros del gabinete de cocina del Team M se les complica el panorama para el 2019 por traer la lambada a PTY, Nico y el vacuno hacen calistenia.

Sacudida.

Me dicen que la que andaba lanzando misiles contra Pacha es la Terquesita, pero ahora que el Diputado de Miami apuntó sus lanzacohetes hacia el Team M, del que ella formó parte, parece que se le acabaron las municiones.

Buena esa.

Se supo que el Calicho chiricano se bajó del bus y donó $2 mil 700 palitos a oficiales caídos.

Apunten.

Le mandan a decir a los del disco rayado que les toca querellar a la procu de Suiza y sus fiscales porque es allá donde le cautelaron los millones a la parentela del Diputado de Miami.

Repartieron palo.

A propósito del disco rayado, se supo que los grandes ausentes en el primer conversatorio con los presidenciables fue el hermano de Remo y el Mismito, y que los que fueron se dedicaron más a darle palo a Pacha que a presentar propuestas.

Esperanza.

Me dicen que los jubilosos liderados por Héctor avalan el proyecto sobre acuerdo entre la fiscalía y corruptos porque aspiran a que con esto se les paguen sus décimos atrasados. Jooo..

Apambinchado.

El que recibió una rejera ayer en la 5 de Mayo fue el mandamás interino del Cajetón, al que le criticaron el proceso de compra de medicinas y toda la burocracia que lo rodea.

Bautizo.

Me soplaron que hoy se presentará una querella contra el nuevo mandamás penitenciario, la que es impulsada por las madres de Moisés y del Cholo chorrillero por el envío a Punta Coco.

Pa’ los tigres. Me dicen que los asegurados están molestos con los responsables de la entrega de los resultados de los electrocardiogramas. El proceso es tan súper lento que tardan hasta 45 días. ¿Hasta cuándo?

el-siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Una batalla en el mar

Una guerra sin cuartel, de grandes intereses económicos, se avista en el mundo marítimo panameño, el cual pudiera alcanzar a las autoridades del sector, las que estarían en medio de un fuego intenso cruzado.

La papa no por favor

A Movin y al Partido Popular les puede pasar eso que dice: “con la papa en la boca y llena no se habla”. Anette dijo que los que se fueron al gobierno ya no son de Movin y no tienen que renunciar. Los populares son como trescientos y dejar la papa, no está en la agenda.

Un asunto que deja…

Corre el run run sobre la selección de las empresas que tendrán el manejo del seguro de los estudiantes de la Universidad de Panamá. Dicen por ahí que le dieron el “hueco” a los centros estudiantiles y la selección de las empresas sería con el democrático dedo. ¿Cómo?

Se sumó al combo

La exdiputada Teresita Yaniz de Arias se sumó al grupo de ciudadanos que anunciaron protestarán el miércoles contra Odebrecht y los casos de corrupción. Es una voz precisa, certera y de mucho respeto en el país.

Contra la impunidad

El Comité de Ciudadanos Contra la Impunidad ofrecerá hoy, al mediodía, una conferencia de prensa para dar detalles de la concentración, contra la corrupción, que tendrán mañana en la Iglesia del Carmen.

Excelente pregunta

¿Por qué las empresas asociadas a Odebrecht no dicen ni esta boca es mía en este escándalo de corrupción donde Panamá y muchos e importantes panameños están embarrados? ¿Quién será el primero en hablar?

Lo traicionó el ego

La frivolidad y el ego traicionaron al empreario West Valdés. Tenía una orden de arresto internacional con la Interpol, se casa en República Dominicana y divulga el video de la ceremonia. ¿Acaso quería lo atraparan?

¿Zulay a Vicepresidenta?

Toma fuerza la candidatura de Zulay Rodríguez Lu para participar en las primarias del PRD, en una candidatura a la vicepresidencia de la República. Se ha convertido en una diputada que no tiene pepitas en la lengua.

Hay que halar orejas

El estilo de muchas oficinas de prensa de ministerios y entidades del gobierno es que sus jefes de prensa son unos soberanos anónimos y desconocidos. Lo más grave e imperdonable es la falta de contacto con los medios

 metro-libre


Resumen de Noticias.-Miércoles, 25 de enero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

pmapacifico-nuevo

Gabinete avala que el Estado se querelle contra Odebrecht

El Consejo de Gabinete avaló anoche que el Estado se constituya como querellante dentro del proceso que adelanta el Ministerio Público en contra de la constructora brasileña Odebrecht relacionada con el pago de, al menos, 59 millones de dólares en sobornos pagados a funcionarios panameños.    Durante la reunión, encabezada por el presidente Juan Carlos Varela, se estableció que los ministros deberán presentar una querella en las causas.  El Gabinete solicitó a la Dirección Jurídica del Ministerio de la Presidencia la coordinación entre las instituciones respectivas con el fin de presentar una acción en nombre del Estado.   (La Prensa)

Gobierno busca opciones para salir de Odebrecht

El Gobierno de Panamá está evaluando las alternativas para concretar la salida de Odebrecht de procesos de licitación de grandes proyectos de infraestructura, así como para cancelar el contrato de concesión de la hidroeléctrica Chan 2.  La Tercera Línea del Metro de Panamá, que llegará a la provincia de Panamá Oeste, está en proceso de precalificación.  El ministro de Economía y Finanzas (MEF) Dulcidio De La Guardia, dijo ayer que en el pliego de la pre calificación se podrían incluir algunas cláusulas para prevenir la participación de la empresa.  (La Prensa)

Entes financieros tienen estándares altos de anticorrupción

“En el caso del proyecto de la Línea Tres del Metro, el financiamiento será aportado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, (JICA, por sus siglas en inglés) entidad que tiene estándares muy altos con relación a evitar empresas que han sido señaladas por casos de corrupción” manifestó el ministro De La Guardia.   Ya con anterioridad, el presidente de la junta directiva del Metro de Panamá, S.A., Roberto Roy, había dicho  que  comunicó verbalmente a los representantes de la constructora la decisión del Consejo de Gabinete de vetar su participación en el proyecto de la Línea Tres.   (La Prensa)

Odebrecht calificó para el Cuarto Puente

En el caso del Cuarto Puente sobre el Canal, Odebrecht es una de las empresas que precalificó para participar en la licitación del diseño y construcción del proyecto.    De La Guardia dijo que este tema es responsabilidad del ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, quien deberá buscar el mecanismo legal para descalificar a la empresa.   Por último, el titular del MEF se refirió a la concesión de la Hidroeléctrica Chan 2, adjudicada a Odebrecht y que el Ejecutivo aspira a recuperar.  De La Guardia dijo que el proyecto no ha iniciado y “tenemos un equipo legal trabajando en las distintas alternativas para terminar esa concesión”.  (La Prensa)

Gobierno busca fórmulas legales para evitar demandas internacionales

“Los pasos se están dando dentro del marco de la ley para tener los argumentos en caso de ser demandados y que la Republica de Panamá pueda ganar esos arbitrajes.  Las cosas hay que hacerlas con prudencia” dijo De La Guardia.   En tanto, el presidente de la junta directiva del Metro de Panamá, S.A., Roberto Roy, dijo que el consorcio encargado de la construcción de la Línea Dos del Metro, actualmente en construcción y al que pertenece la empresa brasileña Odebrecht, le informó el pasado 20 de enero que el financiamiento final está prácticamente listo para ser firmado. (La Prensa)

Línea Dos registra un 30% de avance

“Nos dieron la información desde el viernes pasado, vamos  a esperar que el Ministerio de Economía y Finanzas lo informe oficialmente….de como cerraron esa transacción” dijo Roy en una comparecencia ante la Comisión Legislativa de Asuntos del Canal, en la que rindió un informe sobre el avance en los trabajos en la Línea Dos.   “Hasta ahora, han conseguido sus fondos.  El avance va al 30%.  Nos han dicho que el financiamiento final lo tienen prácticamente listo para firmarlo” declaró Roy a los diputados.  El Consorcio Línea Dos está conformado por la brasileña Constructora Odebrecht y  por la española FCC Construcción. (La Prensa)

Cargos contra 17 involucrados en los sobornos de Odebrecht

El Ministerio Publico giró orden de conducción para indagatoria contra tres ex funcionarios, ocho empresarios locales, cinco empresarios extranjeros y un oficial bancario.  Luis Enrique Martinelli, Ricardo Alberto Martinelli, Federico Suárez, Guillermo Sáez Llorens, Riccardo Francolini, Ana Isabel Suárez y Mario Martinelli, están entre los vinculados.   El Ministerio Público imputó ayer cargos por blanqueo de capitales a 17 personas relacionadas con las investigaciones de los sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht en razón de las investigaciones realizadas y la información obtenida en las asistencias judiciales con Suiza y Brasil.  (La Estrella)

Giran órdenes de conducción contra directivos de Promotora Los Andes

Según el Ministerio Público, tres sociedades anónimas en las que figuran como beneficiarios finales los hijos del ex presidente Ricardo Martinelli Berrocal, recibieron sumas millonarias entre 2009 y 2012.    Las sociedades anónimas son: Kadair Investment Ltd. (registrada en las Islas Vírgenes Británicas), Fordel International Ltd. (registrada en Las Bahamas) y Aragon Finance Corp.(registrada en las Islas Vírgenes Británicas).  Las transferencias se efectuaron a estas sociedades a través de varias empresas off shore que la constructora Odebrecht utilizó para hacer pagos indebidos a funcionarios públicos  alrededor del mundo.    (La Estrella)

Hermanos Martinelli recibieron dineros de Odebrecht

Los hermanos Martinelli Linares, según las investigaciones, recibieron en la cuenta de Kadair 8.7 millones de dólares y 12.3 millones de euros en las otros dos cuentas citadas en la glosa anterior. Ambos hermanos declararon ante las autoridades al momento de aperturar las cuentas que eran los beneficiarios finales, a partes iguales, en las sociedades mencionadas y justificaron los fondos con certificados de la Sociedad Promotora y Constructora Los Andes, S.A.      Los certificados fueron firmados por la abogada Evelyn Vargas Reinaga.   (La Estrella)

Fiscales panameños viajarán a Brasil

Trascendió que un grupo de fiscales panameños viajará próximamente a Brasil a fin de recabar información documental adicional a la que ha sido presentada por ese país en la asistencia judicial.   La procuradora Kenia Porcell dijo a los medios que Suiza ha incautado 22 millones de dólares en las cuentas de los hijos del ex presidente Martinelli y adelantó que elevará una petición formal a las autoridades suizas para que esos dineros pasen a  dominio panameño.  Durante la Administración Martinelli, Odebrecht ejecutó al menos ocho proyectos multimillonarios, entre los cuales se cuentan la Cinta Costera, fase II y III. (La Estrella)

Paralización de obras por el Gobierno causa pérdidas

La paralización de grandes obras que se venían construyendo desde la administración pasada podría estar generando más de 80 millones de dólares en pérdidas al Estado panameño.     La paralización de estos megaproyectos causa lo que en el economía se conoce como “fondos enterrados”, los cuales deberían estar generando ingresos por prestar un servicio.   Las obras que están paralizadas suman cerca de mil millones de dólares y se calculan con una tasa de interés mínima de 0.35%, por lo que se estaría hablando de que las perdidas serían de 35 millones de dólares por año. (Panamá América)

El inventario de las obras que están detenidas

Entre las obras que están detenidas destacan hospitales como el Materno Infantil de Tambo (Coclé); lo que sería la primera Cadena de Frio, al menos dos ciudades deportivas, la Ciudad de las Artes, así como dos mercados (uno en Colón y uno en Panamá) y la Ciudad Judicial en La Chorrera, la planta de residuales en Chitré y otras obras.   Una de las obras que sufrió la paralización por parte de este Gobierno fue la Ciudad Hospitalaria, ahora llamada la Ciudad de la Salud, cuya construcción se inició en 2012.  La primera parte de ese proyecto debió ser entregada en 2015, algo que no sucedió. (Panamá América)

Otra obra paralizada es el Centro de Convenciones de Amador

Otra de las obras que fue reactivada es la construcción del Centro de Convenciones de Amador, luego de más de 18 meses de estar paralizada.   Sumado a esto, muchos de los proyectos que el presidente Juan Carlos Varela está desarrollando corresponden a ideas que prácticamente ya estaban en marca desde la administración pasada, como es el caso de las Líneas Dos y Tres del Metro de Panamá.  En opinión de algunos abogados consultados, con la paralización de estas obras se podría estar incurriendo en una lesión patrimonial solo por el hecho de tenerlas inactivas. (Panamá América)

Envían a Valdés a celda de la DIJ

Esposado, con chaleco antibalas y custodiado por agentes de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional, el ex directivo de la casa de valores Financial Pacific fue enviado anoche a una celda de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ).  Valdés fue detenido el pasado lunes en República Dominicana, por estar requerido por la Fiscalía Primera Anticorrupción como parte de una investigación por un supuesto peculado agravado en  la Caja de Ahorros.  Valdés se acogió a “una repatriación voluntaria” para evitar la deportación.  (La Prensa)

Valdés llega al país para ser indagado

Valdés arribó noche al país en un vuelo comercial.  Al llegar a Tocumen fue esposado y escoltado por una docena de agentes de la Dirección de Investigación Judicial  de la Policía Nacional.   Trascendió que la fiscalía ha pedido una alerta roja a INTERPOL para el otro ex directivo de Financial Pacific, Iván Clare y para los empresarios Manuel Morales, Ricardo Calvo, Claudio Poma y Mauricio Ortiz.   La detención con fines de indagatoria fue solicitada en el marco de la investigación de un préstamo de 9 millones de dólares otorgado por la Caja de Ahorros al consorcio que construía el Centro de Convenciones de Amador. (La Prensa)

gga-banner

Asamblea pide más consulta para el proyecto No.245

Después de 18 meses de un accidentado debate en la Asamblea Nacional, el polémico proyecto de ley No.245 fue devuelto por segunda vez a primer debate en menos de un mes.    El proyecto de ley que llegó a la Asamblea Nacional en septiembre de 2015, ha sido aprobado dos veces por la Comisión Legislativa de Gobierno y devuelto por el pleno legislativo en tres ocasiones para que se amplíen las consultas.    Ayer, el pleno aprobó devolver el proyecto a primer debate en base a una propuesta presentada por el diputado PRD, Pedro Miguel González. (La Estrella)

Propuesta fue apoyada por 31 diputados…25 diputados en contra

La propuesta para devolver el proyecto de ley No.245 a primer debate fue apoyada por 31 diputados.   Unos 25 diputados se mostraron en desacuerdo con la iniciativa.    El proyecto de ley tiene como objetivo básico disminuir el hacinamiento en las cárceles, incorporando una reforma traída del Sistema Penal Acusatorio que permitirá establecer acuerdos de pena en procesos penales iniciados bajo el Sistema Penal Inquisitivo.   El diputado González defendió su propuesta diciendo que “existe suspicacia por los problemas de corrupción planteados públicamente”.  (La Estrella)

Tribunal pone plazo a Noriega

Una operación podría ser la última batalla que libre el ex dictador Manuel Antonio Noriega.  Un tumor que ocupa casi la mitad izquierda de su cerebro se ha convertido en su enemigo número uno desde hace cinco años.  Si no se opera, el tumor podría provocarle una parálisis parcial o completa, perdida del habla, deterioro de la memoria y convulsiones.    Así lo declaró Eudes Moscoso, medico particular del ex dictador.  A pesar de lo antes expuesto, Moscoso que estima que existe un 75% de posibilidades de salir favorablemente de la intervención quirúrgica. (Panamá América)

Medida cautelar a Noriega no es inmediata

El arresto domiciliario concedido por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia al ex dictador Manuel Antonio Noriega no implica que debe abandonar la cárcel de El Renacer de forma inmediata, ya que la medida fue otorgada en el marco del proceso por el homicidio del dirigente sindical Heliodoro Portugal.  El presidente de la Corte Suprema, José Ayú Prado, explica que la medida otorgada a Noriega solo está relacionada con el caso Portugal y no en las otras condenas que está pagando el dictador por los homicidios de Hugo Spadafora (1985), de Moisés Giroldi (1989) y por la Masacre de Albrook (1989).   (La Estrella)

Medida cautelar tiene límites

Según el fallo de la Sala Penal, se concedieron tres semanas antes de la intervención quirúrgica con el fin de que se le atienda la adecuada limpieza pulmonar requerida previa a la operación.   La Sala señaló que si en el transcurso de dos meses después de encontrarse Noriega en arresto domiciliario no se ha llevado a cabo la operación quirúrgica, la medida dejará de tener vigencia y el ex dictador deberá regresar a la cárcel.  En tanto, la ministra de Gobierno, María Luisa Romero—cuñada de Lorena Noriega, hija del dictador—declaró que ella no ha influido en el otorgamiento de la medida cautelar a favor del ex dictador. (La Estrella)

ANATI anulará títulos en humedal de Darién

El director de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI), Carlos González, indicó que durante una investigación se detectaron 81 títulos de propiedad en una zona inadjudicable dentro del refugio de vida silvestre Laguna Matusagaratí, Darién.  Las declaraciones de González surgen luego de que el Ministerio de Ambiente presentara una denuncia ante el Ministerio Público por la titulación ilegal de terrenos en esta reserva.  “Recuperar esos terrenos tomará ocho meses en los procesos legales ordinarios, pero también cabe la revocatoria, como ocurrió con el área protegida de Donoso, en la provincia de Colón” dijo González. (La Prensa)

Fijan audiencia en caso de las bosas de comida

El Juzgado Décimo Quinto de Circuito de lo Penal fijó para los días 3, 4, 5, 6 y 7 de julio próximo la audiencia preliminar al ex director del desaparecido de Programa de Ayuda Nacional (PAN), Rafael Guardia, y a los empresarios Roberto Carretero y Juan Carlos Marciaga, al igual que otras 61 personas, todas ellas vinculadas al presunto delito de peculado en contratos para comprar bolsas de comidas. El juez Leslie Loaiza advirtió a los defensores particulares que si no acuden a la audiencia serán reemplazados por defensores de oficio. La investigación  estimó la lesión patrimonial causada al Estado en 33 millones de dólares. (La Prensa)

Panamá presenta su guía contra el blanqueo de capitales

La Comisión Nacional Contra el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva presentó ayer frente a la prensa y el sector privado del país el informe denominado “Evaluación de Riesgo de Panamá para la Prevención del Blanqueo de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo”, donde identifica y clasifica las actividades económicas como de bajo, mediano y alto riesgo para el lavado de dinero. El foro fue organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas. (La Estrella)

Autoridades identifican los sectores vulnerables de la economía

El documento de 81 páginas expone que es fundamental que el país desarrolle una estrategia para prevenir el blanqueo de capitales. El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, declaró que “con esta herramienta Panamá salvaguardará mejor su plataforma de servicios financieros y seguirá fortaleciendo su competitividad”. El funcionario añadió que “el informe está disponible desde ayer en el sitio web del MEF”. De La Guardia destacó los avances más importantes tendientes a una mayor transparencia en el sistema financiero panameño. (La Estrella)

Arranca la Feria Internacional de La Chorrera

La Feria Internacional de La Chorrera, el mayor evento ferial de Panamá Oeste y vitrina del folclor, la cultura, industria y agricultura de esta provincia, se inicia hoy con una serie de innovaciones y expectativas de superar los 300 mil visitantes. Rodolfo César, presidente del Patronato de la Feria, indicó que este año se han reorganizado las exhibiciones y además se han reducido el número de locales de venta de licor. César indicó que se han invertido más de 60 mil dólares en mejorar las instalaciones con las cuales se generarán 350 plazas de trabajo temporales. (Panamá América)

Licitarán los duty free de Tocumen

La junta directiva de Tocumen S.A. autorizó a la administración del aeropuerto a convocar a la licitación de los duty free de la Terminal I.   Waked International y Motta International operan desde 1997 los 1,500 metros cuadrados de área comercial en el edificio principal del Aeropuerto de Tocumen.   Por esta concesión, el aeropuerto recibió 167 millones de dólares a finales de este año.   Joseph Fidanque III, gerente general de Tocumen S.A., dijo que en dos semanas presentará a la junta directiva el monto mínimo que se pedirá por la nueva concesión. (La Prensa)

APC Buró cambia de nombre

Después de seis décadas como primer y único buró de crédito en Panamá, la Asociación Panameña de Crédito (APC) decidió cambiar su nombre a APC Intelidat, considerando los servicios que brinda en el mercado financiero y económico. La nueva marca la dio a conocer Giovanna Cardellicchio, gerente general de APC Intelidat, durante una reunión en la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa. “Nuestros servicios consultivos y analíticos para agentes económicos combinados con los dirigidos a empoderar a los consumidores se enmarcan en el concepto de inteligencia de datos”, dijo Cardellicchio. (La Prensa)

Hoy se inaugura Expo Inmobiliaria

Más de 200 expositores, transacciones que superan los 150 millones de dólares y la asistencia de unas 30 mil personas son las metas que pretende alcanzar la novena versión de Expo Inmobiliaria Acobir, que se inaugura hoy y que se extenderá hasta el domingo 29 de enero, en el Centro de Convenciones Atlapa. El recinto ferial se convertirá en los próximos 5 días en un punto de encuentro para ofertar apartamentos, residencias, oficinas, locales comerciales, galeras industriales y propiedades de playa y montaña. (La Estrella)

Aeropuerto de Rio Hato recibe 30 mil viajeros

El tráfico de visitantes en el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez, ubicado en la provincia de Coclé, mejoró significativamente en 2016, en comparación al año anterior. Así lo revela un informe de la Dirección de Transporte Aéreo de Aeronáutica Civil que divulgó la Autoridad de Turismo de Panamá, mediante una nota de prensa. Tomando como base las dos líneas aéreas que realizan vuelos chárter a la terminal de Rio Hato (Sunwing y Air Transat) las cifras de pasajeros experimentaron un incremento de 63% en 2016, lo que representa casi 12 mil pasajeros más en comparación con el año 2015. (La Estrella)

l

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ORTOGRAFÍA 101

Este viernes habrá un seminario en la Asamblea Nacional. El tema: “Lenguaje legislativo para comunicadores sociales”. La invitación enviada por el equipo de Rubén De León, especifica que será a las 9:00 a.m. en el “Salón Azul”. Ya sabemos quién debe tomar las clases

EMBUDO

Se ha hecho habitual usar a los empleados como escudo, cuando los ejecutivos o dueños se meten en un lío. Odebrecht repite el librito, pero no se acordó de sus empleados cuando pagaba sobornos a costa del pueblo. Es absurdo decir que quienes critican la corrupción están contra los trabajadores. Subyace aquí una dolorosa variante de la ley del embudo: las ganancias son privadas, las pérdidas son públicas.

fgd

prens

Confabulario (Panamá América)

Descontrolados

A Kenia no le queda ni un gramo de credibilidad. La manipulación del caso de los brasileños es evidente y quiere sacrificar a los locos para decir que está investigando.

Hechos

Cómo puede explicar Kenia que la famosa carta de los suizos terminó en manos del diarioñameñista con toda la novela que le redactaron en el Palacio. Solo ella tenía acceso a ese documento.

‘Show’

La teoría que venden los ñames es criminal. Con Chiqui no pasó nada con los brasileños, pero en el gobierno de los locos fueron corruptos, y en su gestión son santos. Qué más…

Horrible

Dice JCT que a Kenia nadie le cree sus historias. Aplica la justicia para los locos, pero a los ñames los trata como reyes y hasta paraliza sus investigaciones.

Sorprendente

Sería bueno que Kenia explicara cómo sus investigaciones completas terminan en las páginas del diario ñameñista y solo revelan los nombres que les interesa.

Burla

El Tortugón registró en enero su peor calificación en la encuesta de Leopoldo. Solo 37% de los panameños aprueba su trabajo. Ni hablar de la transparencia, solo 12% piensa que son transparentes.

Salvajes

Tania es como el caballito de batalla de Kenia. La cuestionada fiscal giró órdenes de conducción a gente que ya está detenida. Nos les importa nada con tal de armar su “show”.

Ironías

La Mora del Tortugón anda muerto de la risa por las calles de Panamá y burlándose de todos, a pesar de que su caso destruyó la imagen del país. Su amistad con el Tortugón pesa.

Bofetada

En el reino de Kenia tienen prohibido avanzar el caso contra La Mora. Dice JCT que un fiscal que investigaba el caso regresó del exterior cargado de pruebas y lo enviaron de vacaciones.

Descalabro

Kenia ahora dice que el acuerdo con los brasileños no estaba en firme y casi ni existe. En la Asamblea le tumbaron su proyecto de la delación premiada. Debería irse por dignidad.

La Llorona (La Estrella)

LOS OCHO DE LA CURIOSIDAD

Ayer la gente de Kenia sacó los nombres (9 de 17) supuestamente implicados con los sobornos de Odebrecht. Ya sabemos que todos son de la locura. Falta ver quiénes son los ocho que faltan y que van a poner a subir y bajar escalera y a qué partido pertenecen. ¿Usted qué opina?

NOMBRECITOS

Dice alguien que sabe que los nombres que sorprendieron en esta primera fase fue el de Sáez Llorens, los de las abogadas y otros que nadie conoce. Pero el que parece que finalmente lo ponen en tres y dos es a Pepito Sobreprecios. ¡Ataja!

NOMBRECITOS II

La gente espera que ahora salgan nombres de gente que no está en la locura. Que nadie se traga que solo comieron los locos y no otros de gobiernos que también contrataron con la empresa brasileña. ¡Mi madre!

COORDENADAS

En la orden de conducción, la misma fiscal les dice a los nueve que mandó a buscar que pueden acogerse al artículo 25 de la Constitución que les da la potestad de no declarar contra sí mismo. ¿Y esto no es el abogado defensor el que lo tiene que decir a su cliente? ¡Muy raro!

GRAN CONCENTRACIÓN

Hoy en la gran concentración en la iglesia del Carmen contra la impunidad. Estas son las consignas: ‘Queremos la verdad, no más impunidad’; ‘Que devuelvan el dinero, la partida de coimeros’; ‘Que sepan los diputados, este pueblo está cabreado’. ¡Tiembla tierra!

EL MENSAJITO

Dice El Loco que quiere una investigación completa, pero en especial del Remigio Rojas del Muñeco que pasea y Curundú (donde Duboy era ministro). También que investigue cuentas y transferencias a Hong Kong. ¿Será que tiene su as bajo la manga y por eso envía este mensajito? ¡Cara…mbola!

EN EL CONGELADOR

El que cogió un aire fue el vice don Ramón, porque acogieron un amparo suyo que pone en el congelador las investigación de los papelitos de Mossack & Fonseca.

COMENTARIO

Dice alguien que los 24 mil estudiantes extranjeros en escuelas públicas es una cifra pequeña si contabilizamos la cantidad de migrantes. Hay que ver cuántos miles son los estudiantes panameños de padres extranjeros. Pero que es positivo que se integren a través de la educación.

INTEGRACIÓN

Un medida migratoria debe ser obligar a todos los que quieren visa para permanecer en el país, a tomar un curso de historia patria en la UP para que respeten nuestros símbolos y nuestra nacionalidad. ¡Buena idea!

BILINGÜISMO

A pocas horas de que el flamante Consejo de Gabinete de Panamá promovía como política de Estado la enseñanza del inglés, la Casa Blanca de Trump eliminó la página web en Español y no nombró a ningún funcionario de origen hispano. ¡Qué vaina no!

estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Qué caché.

 Me dicen que al que intentaron pescar en su casa para que responda por las mordidas de los sambistas fue al brother del Diputado de Miami, pero no lo ubicaron. Su abogado se presentó a la fiscalía a decir que le pongan cita, que su cliente acudirá.

¡Ay, yaya!

A propósito del Diputado de Miami, a distancia exhortó al camaronero a que audite todas las obras de los sambistas, en especial Curundú y Remigio Rojas. También que chequee las cuentas y transferencias enviadas a Hong Kong.

Contradicción.

 Se supo que uno de los leguleyos de los vástagos del Diputado desde hace tiempo no tiene contactos con sus clientes. ¿Cómo así, si los hermanitos dijeron en un comunicado que todo se haga a través de ellos?

Bisnes.

 Los que se están llenado los bolsillos a tutiplén son los leguleyos que defienden a los del Disco Rayado. Tal parece que, cuando quieren hacerse los locos con las cuentas, aparece otro escándalo y terminan en la casa del jabonero.

Suspicacia.

 A un túngara le parece raro que sean, precisamente, los movines los que estén ladillando a Pacha por el tema de los sambistas, en lugar de los partidos políticos de oposición y lo grupos sindicales del país.

Suspicacia 2.

Hablando de los Movines, ya comenzaron con vallas y publicidad para sus eventos, pero llama la atención que un movimiento de poco más de 100 personas costee los gastos de una marcha. ¡El que puede, puede!

Mira tú…

Un sapito que trabajó por la cartera mopera me sopló que ni abogados, ingenieros o administrativos eran invitados cuando llegaban los sambistas, pues la vaina era de lanzador a receptor y todo se dio en dos etapas.

Llegó la hora.

 Hoy es la gran Marcha contra la Corrupción y la cocoa que me contaron es que a los del disco rayado les espera la abucheada madre si se acercan por allá.

Chifeo.

 Me dicen que en la 5 de Mayo está cada vez más distante la discutición de las reformas electorales, pues los padrastros le han dado vueltas y vueltas, a tal punto que solo leyeron el contenido hace una semana.

Grave.

 Uno que sabe dice que el ataque de este lunes en Cheposlovaquia, cuyo saldo fue un muerto y un herido grave, no deja margen de duda de que el pandillerismo se expande hacia el este. ¡Hello, barrios inseguros!

¡Arde Troya!

Se supo que los agentes de seguridad del palacio de la injusticia están ca…nsados, pues les adeudan horas extras vacaciones y se las niegan con la excusa de que hay poco personal. ¡Empezaron demandando al chief !

Marginada.

 Por los lados del Populoso dicen que hay una HR marginada por el gobierno y todo lo que pide se lo niegan. Y todo por negarse a construir un estadio en Los Andes. ¿Será?

¡Informados!

 El colegio de leguleyos le recuerda a su membresía que tiene hasta el 31 de marzo para pagar su anualidad con 20% de descuento, que fue aprobado en Asamblea General.

siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que me aseguran que “Tortugón” llamo a “La Mala” y le dijo: o eres de gobierno o estás con Movin.

Que un chusco pregunta si la Angélica “Rugrats” apoya el comunicado de Movin, tildando de incapaz al gobierno de “Tortugón”.

Que Fredy “Delta” los ñameñistas lo quieren empujar del gobierno. ¡Sospechan que es el protector de “Chiqui”!

Que ayer “Picuiro” estaba robando cámara en el acto de Senan. ¡Era una de llamar por celular!

Tejemeneje (Metro Libre)

No van a la protesta El FAD,

Frenadeso, Suntracs y organizaciones afiliadas anunciaron ayer en un video que no se asomarán, ni como mirones, a la protesta que tienen hoy los Ciudadanos Contra la Impunidad. Sus razones tendrán.

Ese no es el tema

El director de prensa del Ministerio de Ambiente, que por cierto tiene una relación discreta con la prensa, debe decirle a la ministra que cuando le hacen una pregunta no diga “es no es el tema o yo no vine para hablar de eso”. La prensa pregunta y ella, con respeto, debe hablar.

Al ritmo de comparsa

 Con melodías carnavalescas y bailando, residentes de La Guaira, Colón protestaron ayer porque no tienen el suministro diario de agua potable desde Noviembre. Lo preocupante es la falta de liderazgo en el IDAAN para atender una situación que tiene rápida solución.

Toda una contradicción

 Cuando la Procuraduría informa sobre una condena por femicidio, revela el nombre de la víctima (la asesinada), pero sobre no da detalles sobre el asesino condenado y lo califican “el procesado”. Esto no tiene sentido.

En retorno de Idalia

 En los mentideros de los chismes políticos del patio se rumora que Idalia, la antigua del Senniaf, ya definió un cronograma para lanzarse otra vez a candidata a diputada por San Miguelito. No se conoce el partido.

¿Qué quiso decir?

Desde Miami, el expresidente Ricardo Martinelli dijo que hay cuentas bancarias secretas, en Hong Kong, también turbias. Sin embargo, no dio nombres aunque amenazó con revelar detalles, con pelos y muchas señales.

 Juntos pero no…

 Coincidieron ayer, en la Casa del Marisco, el expresidente Ernesto Pérez Balladares, Juan Carlos Tapia, Álvaro Alvarado y José Blandón padre. En la sala, el resto de los comensales con el oído parado para ver que pasaba.

 Julepe entre los padres

 El matraqueo en la Asamblea Nacional para que avance la discusión y aprobación de la Ley 245 es más intenso que la batalla de Guadalcanal. El oficialismo hace esfuerzos de todo tipo para tener una mayoría amplia.

Casi como salvajes

Circula un video donde dos conductores de la ruta Panamá-Ciudad del Futuro, Arraiján, se agarran a palos y varillazos. Todo por pelearse las paradas y la recogida de los pasajeros. Esos no deberían manejar ni bicicletas.

metro


Resumen de Noticias.-Jueves, 26 de enero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

pmapacifico-nuevo

Ciudadanos piden alto a la impunidad

Cientos de ciudadanos marcharon ayer para exigir el fin de la impunidad y la corrupción tras el escándalo por el pago de sobornos por parte de Odebrecht a cambio de construir infraestructuras públicas en el país.   Miembros de la sociedad civil, gremios de trabajadores y de empresarios, así como ciudadanos participaron en la protesta que concluyó pacíficamente con un piqueteo ante la Procuraduría General.    “Si no paga Odebrecht, Varela pagará” y “Cero corrupción cero impunidad” fueron algunas de las consignas coreadas por los manifestantes.   (La Prensa)

Las organizaciones que estuvieron presentes

Los asistentes a la manifestación cerraron la vía Manuel Espinosa Batista, ubicada a un costado de la Iglesia del Carmen, donde poco a poco fueron llegando miembros de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, del Movimiento Independiente, del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares, de la extinta Cruzada Civilista Nacional, del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados, de la Red Ciudadana Urbana y del Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales, entre otras agrupaciones.   También se hicieron presentes representantes de la Cámara de Comercio. (La Prensa)

El reclamo de los ciudadanos

Casi en forma unánime los manifestantes expresaron el deseo de conocer los nombres de las personas que recibieron las coimas de Odebrecht.    A través de un comunicado, la Defensoría del Pueblo también se hizo presente indicando que desea unirse a todas las voces que demandan a las autoridades competentes adelantar investigaciones agiles, eficaces y transparentes para identificar y sancionar a todos los responsables de actos de corrupción y recuperar los fondos pertenecientes al Estado panameño.  (La Prensa)

Imputados por sobornos recurren a la Corte Suprema

Nueve de los diecisiete encausados por el pago de 59 millones de dólares en coimas que realizó la constructora Norberto Odebrecht, en Panamá, entre 2009 y 2014, buscan protegerse de una detención preventiva acudiendo al recurso de habeas corpus preventivo.    Esa fue la acción que interpuso en su favor el ex ministro de Obras Públicas, Federico Suárez.     También acudieron a este recurso los hijos del ex presidente Ricardo Martinelli, Ricardo y Luis Martinelli Linares.     Otro tanto hizo el hermano del ex mandatario, Mario Martinelli Berrocal.   (La Estrella)

Y la lista sigue….

Guillermo Sáez Llorenz, Nitzela Bonilla Pérez, Evelyn Vargas Reynaga y Ana Isabel Suárez, todos con orden de conducción para rendir declaración indagatoria lo hicieron cobijándose con recursos de habeas corpus preventivo.     El recurso fue presentado ayer ante la Corte Suprema de Justicia por los abogados defensores Rosendo Miranda, Abril Arosemena, Edgar Sánchez y Nicolás Brea.  La Corte destinó ayer a cuatro magistrados para que ventilen los recursos.   La fiscal Tania Sterling esta notificada de la acción interpuesta por los abogados defensores.  (La Estrella)

La naturaleza del habeas corpus preventivo

El habeas corpus preventivo se concede con el fin de proteger a las personas contra amenazas comprobadas a su libertad corporal.    En esos términos lo explicó Juan Carlos Arauz, vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados.    “La práctica cotidiana de la Corte Suprema es tardar semanas y hasta meses en resolver un recurso de este tipo” agregó Arauz.   Los recursos de habeas corpus quedaron radicados en los despachos de los magistrados Luis Ramón Fábrega, Ángela Russo, José Ayú Prado y Jerónimo Mejía. (La Estrella)

Procuradora restringe acceso a los expedientes

El Ministerio Público ha mostrado un manejo desequilibrado en la aplicación de justicia en los casos en los que se vincula a miembros del gobierno de Ricardo Martinelli, los cuales son sancionados con medidas más severas que las impuestas a los allegados al presidente Juan Carlos Varela.   Solo ayer, los abogados de los ciudadanos a los que les fueron formulados cargos por el Caso Odebrecht, no fueron tratados de la mejor manera en la Fiscalía Especial Anticorrupción, en donde se les obstaculizó realizar su labor de defensa.   (Panamá América)

Desequilibrado  manejo de la justicia panameña

“Sencillamente, el Ministerio Público ha decidido en este caso actuar al margen de la ley, conculcándoles a los sindicados el derecho a la defensa que tiene todo ciudadano que es acusado de la comisión de un delito.  Es un precedente terrible y funesto”, precisó Cristóbal Arboleda, abogado de uno de los hijos del ex presidente Ricardo Martinelli.    A Arboleda prácticamente lo “marearon” en la fiscalía sin que pudiera tener acceso al expediente en el que se vincula a su defendido.      (Panamá América)

Están vulnerando el derecho a la defensa, Carrillo

“A quedado constancia y tendrá relevancia jurídica en el momento en que se tenga que dilucidar el hecho de que se vulnera el derecho a la defensa” resumió Carrillo.   En tanto, el ex director de la Caja de Seguro Social, Guillermo Sáenz Llorens; el ex ministro de Obras Públicas, Federico Suárez y Mario Martinelli, hermano del ex presidente, acudieron ayer a la Fiscalía Especial Anticorrupción para rendir indagatoria por supuestamente estar  implicados en el caso de los sobornos  pagados por Odebrecht.    (Panamá América)

El desfile de los imputados

Ayer comparecieron a la Fiscalía Especial Anticorrupción cinco de los diecisiete imputados.    Mientras su hermano, Mario Martinelli, rendía declaración indagatoria, el ex presidente Ricardo Martinelli publicó en su Twitter: “El no tiene nada que ver ni con el mall o con Odebrecht.  Esta es una persecución política creada por el $ y por Stanley Motta para tumbar al gobierno”.  El ex ministro Federico Suárez a su llegada a la fiscalía se limitó a decir…. “venimos a dar la cara, nosotros no nos hemos ido del país, no hemos negado ni una sola explicación”.   (La Prensa)

Hermanos Martinelli no regresaran, Cortés

La ex ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral  dijo que los hermanos Martinelli Linares no se presentarán a la Fiscalía Especial Anticorrupción.   La ex funcionaria agregó… “¿Ustedes creen que nosotros le vamos a recomendar a los Martinelli que vengan a Panamá?  “No van  a venir, presidente Varela” dijo la ex ministra.   Una de las imputadas, Nitzela Bonilla Pérez compareció a la fiscalía el martes 24 de enero, fue indagada y quedó aprehendida en una celda de la DIJ.  La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre la comparecencia de los imputados. (La Prensa)

Hay que limpiar la casa por dentro, Aramburu

El Gobierno debe concentrarse en recuperar la imagen de Panamá.   Esto es indispensable para la gobernabilidad, la estabilidad política del sistema y el crecimiento económico del país, sostuvo Fernando Aramburú Porras, ex ministro de Economía y Finanzas.     Según el ex funcionario, los Papeles de Panamá y otros escándalos ocurridos en el último año, han sacudido de manera importante la reputación de Panamá en el exterior y la credibilidad del Gobierno actual.  El ex funcionario  opinó que el Gobierno “debe limpiar la casa por dentro”. (La Estrella)

Las acciones a tomar por parte del Gobierno

Aramburú Porras considera necesario que se tomen medidas decisivas y rápidas para recuperar las sumas de dineros mal habidos y los sobrecostos en los que se incurrieron en los distintos proyectos llevados a cabó por la empresa Odebrecht en Panamá.  El ex funcionario precisó que es necesario establecer las sanciones que procedan contra Odebrecht, incluyendo si fuera aplicable, la cancelación y sustitución en los contratos vigentes; así como prohibir a la compañía brasileña su participación en futuros proyectos que ejecute el Estado panameño.   (La Estrella)

l

Salida del ex dictador Noriega demorará

Veintisiete años han pasado para que el ex dictador de Panamá pueda acostarse sobre una cama fuera de un centro penitenciario.    Sin embargo, el depósito domiciliario no será tan pronto.    Ello obedece a un comunicado del Sistema Penitenciario, que advierte que el fallo de la Sala Segunda de la Corte no es suficiente para el traslado de Noriega a un depósito domiciliario.   Se requiere de una audiencia de cumplimiento en vista de que Noriega tiene dos condenas en firme, una por el homicidio de Hugo Spadadora y la otra por la Masacre de Albrook. (Panamá América)

Las condiciones del depósito domiciliario

Fuentes vinculadas al ex dictador señalaron a la prensa local que el depósito domiciliario de Noriega se cumplirá en la casa de una de sus tres hijas.   Dos de sus hijas viven en un residencial ubicado en Coco del Mar.   Lo más seguro es que allí sea ubicado el preso.     El decreto que reglamenta el deposito domiciliario establece condiciones muy precisas que debe cumplir el preso para disfrutar de esa medida cautelar.    El abogado de Noriega ha sido notificado que los días que el preso este en casa no serán contabilizados en las penas que purga. (Panamá América)

MEDUCA invertirá 3.2 millones en el CEFI

El Ministerio de Educación (MEDUCA) invertirá 3.2 millones de dólares en mejoras al Centro Educativo de Formación Integral (CEFI) ubicado en Las Garzas, corregimiento de Pacora, debido a que el edificio presenta problemas estructurales en el sistema eléctrico.   El edificio fue construido durante el gobierno de Ricardo Martinelli a un costo de 13.7 millones de dólares y comenzó a presentar daños a menos de un año de haber sido inaugurado.    El MEDUCA informó que desde el pasado 5 de enero trabaja en las adecuaciones que requiere el centro educativo. (La Prensa)

Escuela modelo, a media maquina

La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el Centro Educativo de Formación Integral (CEFI) de Las Garzas de Pacora, que lleva el título de esta glosa.  Los informes de auditoría del MEDUCA, de la Contraloría General y de especialistas de la Universidad Tecnológica, han revelado un numero plural de irregularidades en la construcción de la obra.     Las irregularidades son de tal naturaleza que la dirección del CEFI se ha visto obligada a ordenar el desalojo de algunas partes del plantel.     Las principales fallas se han detectado en el sistema eléctrico. (La Prensa)

Fiscalía cautela cuenta y propiedades a Alma Cortés

Una orden para cautelar cuentas bancarias y bienes inmuebles a la ex ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Alma Cortés, fue expedida en el día de ayer por el fiscal sexto anticorrupción, Aurelio Vásquez.    Fuentes del Ministerio Público confirmaron que el fiscal Vásquez giró oficios a dos bancos de la localidad para cautelar cuentas a favor de Cortés, quien es investigada por  la presunta comisión del delito de enriquecimiento injustificado.    No trascendió el monto de las cautelaciones, ni de las propiedades que serán objeto de la medida judicial. (La Prensa)

Los señalamientos contra Alma Cortes

La ex ministra Cortés está bajo investigación a raíz de un informe de auditoría de la Contraloría General, que determinó la existencia de un incremento patrimonial injustificado por el orden de 2.5 millones de dólares.  Las acusaciones contra la ex funcionaria se centran en el descubrimiento hecho por la Contraloría de su vinculación con sociedades que obtuvieron contratos en el programa Mi Primer Empleo, administrado en su momento por el MITRADEL.  Las investigaciones determinaron que con los fondos obtenidos la ex ministra adquirió varias propiedades.  (La Prensa)

Cortes va por la presidencia

La presidente encargada del Partido Cambio Democrático, Alma Cortes, a quien el Ministerio Público le cauteló recientemente dos de sus cuentas bancarias en el marco de un proceso de enriquecimiento injustificado, anunció su aspiración a la Presidencia de la Republica.   Cortes asistió ayer al Edificio Avesa, donde se ubican las fiscalías anticorrupción, mientras se llevaba a cabo la indagatoria a ex funcionarios de la Administración Martinelli.   Fue allí donde hizo la revelación.  “Voy a aceptar el reto porque me lo piden las bases” dijo Cortés.   (La Estrella)

Sesión permanente para debate del proyecto No.245

La Comisión Legislativa de Gobierno se declaró en sesión permanente para discutir en primer debate el proyecto de ley No.245, que reforma el Código Judicial, el Código Penal y el Código Procesal Penal y adopta medidas para evitar el hacinamiento en los centros penitenciarios y dicta otras disposiciones.   Al primer día de consultas, asistieron miembros del Colegio Nacional de Abogados, abogados litigantes, funcionarios del Ministerio Público y del Órgano Judicial, el viceministro de Economía, Iván Zarak y la ministra de Gobierno, María Luisa Romero. (La Estrella)

Ministerio de Seguridad se ha quedado sin liderazgo, Mulino

El ex ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino fue claro en decir que la administración del presidente Juan Carlos Varela se ha encargado de destruir todo lo que él dejó en materia de seguridad.   Mulino recordó que no renovaron las licencias de toda la tecnología que se implementó en el Ministerio de Seguridad, lo cual podría tratarse como una lesión patrimonial.     Mulino sacó a relucir que el  Programa Barrios Seguros ha sido un fracaso.  “El reto más importante de este quinquenio era el control de las pandillas y eso no se ha conseguido” dijo el ex funcionario.  (Panamá América)

Construcción del Hospital de Chepo tiene un 65% de avance

La edificación de la Consulta Externa y el Servicio de Urgencias del hospital regional de Chepo, en el distrito de Panamá, tiene un 65% de avance.  Así lo dio a conocer un informe emitido por la Dirección Nacional de Infraestructura y Servicios de Apoyo de la Caja de Seguro Social.   Esta obra, que beneficiará a 190 mil residentes del sector Este de la provincia de Panamá, tiene un costo de 8.5 millones de dólares y contará con todas las facilidades de un hospital moderno.   Se espera que los trabajos estén concluidos en el mes de julio próximo. (La Prensa)

Emplazan al MINSA y a la CSS

La Asociación de Trabajadores Sociales de Panamá se ha declarado en estado de alerta ante lo que califican como  una negligencia por parte de las autoridades el Ministerio de Salud y de la Caja de Seguro Social.     Kenia Batista, presidenta del gremio, explico que desde el año 2015 están revisando con las autoridades de Salud el escalafón salarial y la nomenclatura de cargos de los trabajadores sociales.   Batista declaró que actualmente hay en el país 3,500 trabajadores sociales, de los cuales el 80% recibe un salario de 700 dólares. (La Prensa)

El reclamo de los trabajadores sociales

Batista indicó que en atención a lo antes expuesto, el gremio está reclamando un ajuste para que el salario mínimo de un trabajador social sea de mil dólares mensuales.    “Lo que estamos viviendo es una situación injusta que atenta contra nuestros derechos y nos hace sentir como profesionales de cuarta categoría” dijo Batista.   Por su parte, el ministro de Salud, Miguel Mayo, informo que está al tanto de la situación de los trabajadores sociales  y pidió a los colaboradores un margen de tiempo y prometió que próximamente se entrará a analizar el tema.   (La Prensa)

106 inspecciones en prevención de lavado de dinero

La Superintendencia de Bancos de Panamá llevó a cabo 106 inspecciones a entidades financieras entre 2015 y mayo de 2016.  La mayor parte de estas inspecciones se llevaron a cabo en bancos.  En 2015, entre inspecciones in situ y especiales se llevaron a cabo 54 supervisiones.    En los primeros cinco meses de 2016, el regulador llevo a cabo 24 inspecciones.  Así consta en el documento titulado “Evaluación Nacional de Riesgos de Blanqueo de Capitales y Financiamiento al Terrorismo en Panamá”, documento presentado  por las autoridades.   (La Prensa)

gga-banner

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

YO NO FUI

Por cierto, ahora nadie sabe nada de los sobornos pagados por Odebrecht, que han provocado la indignación de quienes se preocupan por el país. En el desfile de ayer los indignados intentaron mostrarse sorprendidos ante las cámaras. Pero el papel más patético lo desempeñaron los abogados. Al parecer, también cobran por llorar ¡Pobrecitos!

ENGAÑOS

Ayer, una hora antes de que empezara la concentración contra la corrupción frente a la iglesia del Carmen, un hombre portaba un letrero gigante que invitaba a los autoproclamados apóstoles Manuel Ruiz y Edwin Álvarez a curar a los niños con enfermedades terminales en los hospitales. No sé si era crítica o alabanza, pero lo cierto es que estos señores bien pudieran ser demandados por publicidad engañosa

ANARQUÍA

Un camión articulado se estrelló este martes con una parada de La Pita de La Chorrera. Los conductores de equipo pesado se han convertido en los nuevos reyes sobre ruedas del asfalto. Parece que los conductores de los “diablos rojos”, a los que les pagamos 25 mil dólares para que salieran de las calles, encontraron oficio. ¿Y la ATTT? Bien y usted.

prens pren1

Confabulario (Panamá América)

Asustadito

El Tortugón no duerme bien con el caso de los brasileños. Una fuente bien informada confirmó que sigue de cerca cada detalle y nada se mueve si no le consultan.

Curiosidad

Un sapo dentro del reino de Kenia dice que hasta Tania reconoce que es un caso especial que maneja el jefe desde el Palacio. Mira tú…

Selectivos

La instrucción por el momento es presionar hasta donde puedan a todos los indagados. Ordenan conducción e indagan gente por solo pertenecer a una JD.

Presos

Si Kenia en verdad no aplicara justicia selectiva, todos los miembros de sociedades constituidas por La Mora estarían procesados. No es consecuente con los casos.

Marcha

Los organizadores de la marcha contra la corrupción pidieron que se investigue a todos los gobiernos en el caso de los brasileños. No se olviden de que los ñames son santos.

Corruptos

Cómo se explican que J Arias andaba en la marcha contra la corrupción y fue él quien trajo en el gobierno de Chiqui a los brasileños. Descaro puro.

Fuera

Alveen, el más puro y transparente político de Panamá, tuvo que salir huyendo de la marcha porque le gritaban corrupto y otras bellezas.

Colmo

Otro que dicta cátedra de democracia y transparencia en las redes sociales es Pachita. Dice que el gobierno del hermano es una cosa aparte. Pueden comenzar a reírse.

Mottin

Los líderes de Mottin tienen una misión muy clara asignada por el Patrón. Generar mucho ruido y poner en duda la eficiencia del gobierno del Tortugón. Puro “show”.

Hundidos

Nadie del Gobierno quiere hablar de la última encuesta de Leopoldo. La verdad es que todos los números son rojos y nadie cree en los ñames. No es para reírse, sino para preocuparse.

pma-amer

La Llorona (La Estrella)

FALTAN LEGULEYOS

Dice alguien que sabe que en la Asamblea, antes tenían a Mitchel y a Pinilla. Después que ambos saltaron pa’ magistrados, Juncá quedó en el potro, pero ahora también se fue como magistrado y con él otro bonchao de abogados. La Asamblea hora está falta de leguleyos. ¡Cara…mbola!

CEBÁNDOSE

Alguien comentando que ser abogado de la Asamblea es casi un preámbulo pa’ ser magistrado. Se van cebando con los años y luego quedan en la jugada pa’ magistrado y ya hay tres que dan prueba de ello. ¡Mi madre!

CORTINA DE HUMO

Dice alguien que ‘la a casa por cárcel para Cara de Piña, además de demostrar los niveles de corrupción, no distrae a la opinión pública sino que echa leña al fuego del descontento. Muchos que no iban a ir a la marcha se sumaron a ella. No entiendo esas decisiones absurdas’.

SOÑADORES

Otro comentario que me llegó, dice que son soñadores aquellos que creen que los mismos magistrados que le dieron casa por cárcel al MAN, van a condenar a los coimeros de Odebrecht. ¡Qué ilusos!

MUCHO RUIDO

Dicen que la Mossad tenía mucho interés en la liberación de su servicial colaborador Noriega y la participación de un abogado en la operación CCP (Casa para Cara de Piña).

LA RED

Me enteré que Billy Computer, antes de llegar al Cajetón, estuvo vinculado al combo de Pepito Sobreprecios y antes al Jaén que cayó con Tasón por SAP. Lo malo es que dentro de 5 años estarán disfrutando en el Club muertos de la risa. ¡Santo!

AUMENTO DE PENAS

Muchos consideran la necesidad del aumento de penas. Como va el sistema penal, un sujeto puede asesinar a 10 personas durante su vida y todavía le sobraran años para disfrutar de libertad. Copian leyes nórdicas para nuestro país tropical. ¡Sin comentarios!

CONGELADO

A la que le congelaron las cuentas fue a la ex ministra Much Hot. La vaina es que ayer mismo se apersonó a la fiscalía y no le dejaron ver el expediente. ¡Así tampoco!

EL MAL DE LOS MALES

Dicen los que saben, que la causa de las poncheras que tenemos con nuestro sistema político, son las partidas circuitales. Con esas partidas, amansan los diputados, que aprueban lo que sea, como sea y no fiscalizan nada.

LA CURA DEL MAL

Pero como toda enfermedad tiene su cura, si solo se eliminasen los diputados circuitales por diputados provinciales y nacionales, mueren las partidas circuitales, por ende, el control del Ejecutivo sobre el Legislativo y así la Asamblea sería el verdadero contrapeso del poder.

EL MENSAJE DE GERARDO SOLÍS

‘Sra vicepresidenta Isabel Saint Malo. En un momento como éste, a usted le corresponde ser la guía moral de un gobierno descarriado. Cumpla con la patria’. ¿Cómo se come esto?

estrell

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Cocoa.

 El sapo me afirma que en Suiza hay congelados otros 10 melones que fueron fondeados a través de envíos desde PTY por instrucción de testaferros.

A distancia.

 Me mandan a decir que tal parece que el movimiento cívico independiente prefiere manifestarse a través de las redes sociales, pues el día que tenía que estar presente, apoyaron la manifestación vía Twitter. ¡Ataja!

Ausentes.

 Me dicen que los que hicieron mucha falta ayer en la marcha fueron los suntruosos y los frenalotodo, quienes ya habían advertido que no marcharían bajo las banderas del enemigo como los movines y el frente guacho. ¡No te metas con esa chusma!

Abucheados.

 La otra cocoa es que a muchos les disgustó la presencia en la marcha de varios dinosaurios perredosos, a quienes les achacan la institucionalización del manual de las mordidas en la cosa pública. ¡Ay, padre!

Mala pesca.

 Se supo que los otros que no se le libraron del abucheo en media marcha fueron la terquesita y el dios del Olimpio. Al parecer, esta vez, no pudieron pescar en río revuelto, como en los tiempos del frente guacho.

Mal rato.

 Me dicen que al que le fue más duro fue al man de las ardillas, a quien le gritaron corrupto y hasta le recordaron su pleque-pleque con Chito.

Mareadora.

 Me dicen que la Desalmada aprovechó el prime time de los sambistas y se apareció en el edificio Avesa por el congelamiento de sus cuentas para filtrar sus aspiraciones presidenciales y de paso victimizarse.

¿Miedo?.

 Uno que oyó a la Desalmada decir que los vástagos del Diputado de Miami no vendrán a Panamá ripostó que eso no es nada raro, considerando el ejemplo que están teniendo. ¡Plof!

Contradicción.

 Otro que la escuchó mandó a preguntar cómo queda el discurso de los leguleyos de los brothers en lío, quienes dicen que los niños no andan huyendo.

Selectivos.

 Uno que vio el ejército que escoltaba al lejano West manda a preguntar por qué no se usó la misma dosis con el asesino de Quisqueya, del que, dicho sea de paso, nadie se acuerda en medio del escándalo de los sambistas.

No joroben.

 Por ahí andan diciendo que el lejano West pronto estará en enfermería de El Renacer pidiendo casa por cárcel por estar enfermo. “Pero de amor”. Santo.

Relajo.

 La cocoa que me contaron es que Al Fratini y el mandamás de la casa de Zambo festejaron las fiestas de fin de año por lo grande con toda la parentela en la prisión y en el ágape había de todo. ¡Como no son hijos de cocineras!

Fuego amigo.

 La cocoa que me contaron es que un presidenciable del disco rayado está señalando a la bolita más conocida de la tierra de Urracá de utilizar el cargo de coordinador de las bases cidicianas para beneficiar su pre candidatura presidencial.

siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que el fórum de Periodistas convoca a un evento ayer en el Sheraton, lo suspenden y no avisan. ¡Suerte que son comunicadores!

Que el domingo hay un evento al que invitaron a los líderes religiosos del país para rezar por el “Tortugón”. Lo bueno de todo, es que Fredy “Delta” quiere entrar con la delegación de los curas: San “Fede Rico”

Y hablando de Fredy, ya le renunció Franco, el jefe de asesores legales. ¡El man sabe que lo que viene bajando el 2019, no es consejo!

Que en chusco pregunta dónde está el sabio Salo. ¡Una cosa es una cosa, y otra cosa es otra cosa!

Que Salazar, el que firmó el contrato con Odebrecht para el Remigio Rojas que licitó Cortizo y Su Combo, también estuvo en la marcha.

Tejemeneje (Metro Libre)

Se manifestarán mañana

Los líderes gremiales, sindicales y sociales de la provincia de Chiriquí se manifestarán este viernes en David. Sé sumarán a los grupos que ya protestaron en la capital y en Santiago, Veraguas. Otras provincias los apoyarían.

¿Quién investiga al gordito?

Se habla de un gordito perdedor en cuanta elección participa, y que es un mandamás en la entidad del ánfora y las balotas, junto con uno clave en Panamá-Pacífico, nombra estudiantes de derecho para que formen un grupo político. ¿Saben lo que es peculado de uso?

 Buscará una candidatura

Luego que le congelarán las cuenta bancarias, la exministra Alma Cortés dijo que buscará una candidatura presidencial por CD. Si ahora que son como cuatro se están dando hasta con el banquillo, ¿cómo será a partir de hoy? La razón para postularse deberían ser los asuntos particulares con la justicia local?

Una decisión correcta

La orden que dio el presidente Juan Carlos Varela, al Ministerio de Economía y Finanzas, para que le den todos los recursos que necesitan para investigar los casos de corrupción es urgente. Para mañana es tarde, Dulcidio.

No se sabe nada

 De la Contraloría General y del plan para pagarle a los proveedores del Estado, a los que el gobierno debe cientos de millones, el contralor Federico Humbert no dice nada. Pagar a tiempo también ayuda al país.

De todo un poco

En la marcha de ayer contra la corrupción se vio a varios que no pueden explicar sus fortunas ni propiedades y a otros que perdieron sus empleos por asuntos que generaron dudas. Siempre se cuelan un par de ellos.

No fueron ni a mirar

 Los del FAD, Suntracs, Frenadeso, Fer-29 y asociados cumplieron con su palabra y no fueron a la marcha de la CCI, realizada ayer en la capital. La gente de Genaro y Saúl son como aceite y agua con el centro y la derecha.

No sea sinvergüenza

El conductor del auto color azul del MIVI con el número 138 debe ser más responsable. Ayer, a las 3:15 p.m. iba en vía contraria en Avenida México. ¿ Y si hubiera causado una colisión por hacer lo que le da la gana?

caricatura-26-enero


Resumen de Noticias.-Viernes, 27 de enero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

buenaventura

Fiscalía imputa a jefe de Odebrecht

La Fiscalía Especial Anticorrupción le formuló cargos por presunto lavado de dinero y ordenó la indagatoria de André Luis Campos Rabello, jefe de la filial de Odebrecht en Panamá, y de otros ejecutivos brasileños, por presunto delito de blanqueo de capitales, vinculado al pago de sobornos de Odebrecht a través de bancos suizos.  También se formularon cargos por supuesto lavado a José Barusco Filho y Renato Duque Sousa, ex directivos de servicios de Petrobras, condenados por el caso Lava Jato en Brasil.     (La Prensa)

Fiscalía continúa las indagatorias hoy

La fiscalía seguirá hoy con las indagatorias del ex director de la Caja de Seguro Social, Guillermo Sáez Llorens; del ex ministro de Obras Públicas, Federico Suárez; del ex jefe de la Unidad de Análisis Financiero, Amado Barahona y del empresario Mario Martinelli.    Ayer no hubo indagatoria, pero se conocieron los nombres del resto de los 17 imputados por el supuesto delito de blanqueo de capitales en este proceso.    Estos imputados forman parte de la lista de 17 personas a las que el Ministerio Público ha formulado cargos.    (La Prensa)

Los 17 implicados por sobornos

implicados

Fiscalía investiga sociedades

Todos los panameños arriba mencionados, con excepción de Amado Barahona, son directivos o ex directivos de la sociedad Promotora y Desarrollo Los Andes, S.A., cuyo beneficiarios finales son los hijos del ex presidente Ricardo Martinelli, quienes están acusados por los fiscales federales suizos de recibir 22 millones de dólares en sobornos de Odebrecht a través de bancos suizos.  La fiscalía especial giró oficios a las entidades bancarias para conocer la existencia y beneficiarios  de las cuentas de ahorros, corrientes o de inversión de los acusados.    (La Prensa)

Corte analiza acumular recursos de habeas corpus

La Corte Suprema analiza acumular los recursos de habeas corpus preventivos—presentados por los imputados–por tratarse de una misma causa penal y que radica en una misma fiscalía.  A través de diferentes abogados, Federico Suárez, Riccardo Francolini, Evelyn Vargas Reynaga, Ricardo Alberto Martinelli Linares, Luis Enrique Martinelli Linares, Guillermo Sáez Llorens, Ana Isabel Suárez Cedeño, Mario Martinelli Berrocal y Nitzela Bonilla Pérez presentaron recursos de habeas corpus preventivo (para no ser detenidos) ante la Corte Suprema de Justicia. (La Prensa)

Fiscales panameños viajarán a Brasil

Fuentes judiciales han indicado que los fiscales panameños que llevan a cabo la investigación por el pago de sobornos hecho por Odebrecht a través de bancos suizos estarán viajando a Brasil para tomar indagatoria a los imputados que están en ese país suramericano.      En tanto, en Panamá la fiscal Tania Sterling remitió ayer a Mario Martinelli al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para ser sometido a una evaluación médica.  La medida fue ordenada en atención a las diferentes enfermedades crónicas que padece el empresario.  (La Prensa)

Proyecto No.245 pasa a segundo debate

Aunque no se ha logrado un acuerdo entre las bancadas, los diputados pactaron ayer devolver el proyecto de ley No.245 al pleno de la Asamblea Nacional.  Ayer, en una accidentada sesión de la Comisión Legislativa de Gobierno, los diputados acordaron por mayoría que la iniciativa, que establece el marco general para la formalización de acuerdos entre el Ministerio Público e imputados en procesos penales iniciados bajo el sistema Penal Inquisitivo, pase a segundo debate.  La sesión se llevó a cabo con constantes recesos que pedían los diputados. (La Estrella)

Sin acuerdo entre diputados, proyecto pasa a 2do. debate

Durante el desarrollo de la sesión de la Comisión Legislativa de Gobierno se presentaron varias propuestas, incluso una que presentó el Colegio Nacional de Abogados (CNA).    La diputada Zulay Rodríguez también presentó una propuesta a la que se sumaron otras propuestas presentadas por los diputados de la comisión.  Al final, ninguna de las propuestas de modificación fue considerada y los diputados acordaron que será en el pleno donde se consideraran las propuestas a ver si es posible llegar a un consenso.  (La Estrella)

Delación Premiada genera controversias

La moción para que el proyecto de ley No.245 fuese devuelto a segundo debate recibió el voto favorable de los diputados Juan Bautista Serrano, Luis Barría, Florentino Abrego, Quibian Panay, Pedro Miguel González y Zulay Rodríguez. Esta última hizo la salvedad de estar en desacuerdo con la modificación del artículo 220.   Este artículo crea la figura de la Delación Premiada, que permite que se pacten acuerdos mediante los cuales un acusado se convierte en testigo de la fiscalía a cambio de recibir un tratamiento favorable al momento de fijar la pena. (La Estrella)

Caso Odebrecht salpica a la familia del Presidente

La selectividad en la investigación  del Caso Odebrecht salió a la luz pública. El Ministerio Público solo ha dictado orden de conducción a personas vinculadas al ex presidente Ricardo Martinelli, obviando hasta la fecha a personas vinculadas al actual Gobierno. Documentos que son parte de la información suministrada por los fiscales suizos y con los que la fiscal Tanya Sterling alimenta su investigación en Panamá, revelan que Suiza no solo menciona a la Sociedad Promotora y Desarrollo Los Andes, sino que también menciona a Active Capital Holding. (Panamá América)

Cuñada de “Popi” vinculada a investigación

De acuerdo con documentación venida de Suiza que ya reposa en el expediente en Panamá -Primer Tomo- la sociedad Active Capital Holding tiene como accionistas a María Mercedes Rabat De Janón, a Juan Antonio Niño y a Margarita De Niño. Esta última es cuñada del diputado José Luis “Popi” Varela, hermano del presidente Juan Carlos Varela. El documento establece que Active Capital Holding BVI mantiene o mantenía desde julio de 2007 una cuenta corriente en el Multibank, antes Multicredit Bank, bajo la numeración 10012110445. (Panamá América)

Active Capital Holding movió millones

Se trata del mismo banco en el que tenía sus cuentas bancarias la polémica Constructora Internacional Del Sur, de donde se sospecha que Odebrecht movió millones de dólares vinculados a sobornos. Desde la apertura de su cuenta en Multibank, Active Capital Holding BVI movió millones de dólares. “En esta cuenta se recibieron varios millones desde 2007 y se transfirieron al exterior, principalmente a Smith & Nash”, dice textualmente un documento que es parte del Primer Tomo del expediente del Caso Odebrecht en Panamá. (Panamá América)

Corte investigará a Martinelli por extorsión

Por decisión unánime, el Pleno de la Corte Suprema abrió una nueva investigación contra el ex presidente Ricardo Martinelli por su vinculación, junto con el italiano Valter Lavitola, en una extorsión en perjuicio de la empresa Impregilo, para que esta compañía construyese un Hospital Pediátrico de Veraguas. Este caso surgió luego de que la Embajada de Panamá en Italia enviara a la Cancillería panameña copia autenticada del fallo emitido por el Tribunal de Nápoles, fechado 11 de diciembre de 2014, en el que Lavitola fue condenado a 3 años de prisión. (La Prensa)

Martinelli, acusado en otro caso

El embajador de Panamá en Italia, Fernando Berguido, explicó que “este es un proceso que tiene una condena en Italia contra de Lavitola por ser el mensajero de una extorsión de la cual el autor es Ricardo Martinelli”. El Pleno designó al magistrado Luis Ramón Fábrega como fiscal de la causa y al magistrado Harry Díaz como juez de garantías. La sentencia italiana llegó a la Corte el 21 de junio de 2016 y la ponencia se asignó al magistrado Fábrega, quien inicialmente propuso rechazar la denuncia. Luego de algunas consideraciones la denuncia fue admitida. (La Prensa)

Varela sube en 300% el programa de viviendas

El presidente Juan Carlos Varela anunció que el programa Techos de Esperanza pasará de construir 25 mil casas a construir 100 mil viviendas, que se entregarán durante su gestión. Como fuente de financiamiento Varela citó que los ingresos que entregaba el Aeropuerto Internacional de Tocumen habían aumentado y además se había logrado reducir el costo de la construcción de las viviendas por parte de los contratistas. El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, descartó un rumor de que las viviendas serían gratis.  (La Estrella)

l

Declaraciones generan “confusión” en la oposición

Durante la entrega de la orden de proceder para la rehabilitación del Complejo Multifamiliar de San Joaquín, el presidente Juan Carlos Varela anunció la ampliación del Programa Techos de Esperanza. Sectores de oposición rápidamente interpretaron que el gobernante estaba diciendo que las casas del Programa Techos de Esperanza serán gratis, y acto seguido arrancaron a criticar el “populismo” del gobernante. Fue necesaria la aclaración del ministro Álvaro Alemán, quien reiteró que las casas tienen un precio de venta y a nadie se le van a dar casas gratis.  ( La Estrella)

Noriega en espera de audiencia hoy

El tenebroso ex dictador Manuel Antonio Noriega, a quien sus opositores llamaban “Cara de Piña”, comparecerá esta tarde a una Audiencia de Cumplimiento en la que el juez deberá validar el depósito domiciliario con el que se benefició al ex tirano para que pueda someterse a una cirugía cerebral. La audiencia se lleva a cabo en atención a las condenas adicionales por las cuales Noriega está en la cárcel.   En este escenario, Eudes Moscoso, médico personal de Noriega, hizo unas revelaciones en relación al asesinato de Hugo Spadafora. (Panamá América)

Médico de Noriega lo desliga del crimen de Spadafora

Según Moscoso, Noriega no fue responsable de la tortura, crimen y decapitación de Spadafora. Según el galeno, Noriega no quería que le hicieran daño a Spadafora. “No quiero que ningún mosquito lo pique, no quiero problemas” le gritó Noriega a sus subalternos, según relata Moscoso. Pero al parecer lo desoyeron. Así las cosas, parecería que el ex coronel Luis “Papo” Córdoba, jefe de la zona militar de Chiriquí, actúo por iniciativa propia. Según Moscoso, Noriega se enfadó y le reclamó a Córdova la muerte de Spadafora. (Panamá América)

Palma aceitera, sin ley ni orden en Panamá

La Prensa publica hoy el tercer reportaje en relación al cultivo desordenado e irregular de palma aceitera en la provincia del Darién, en un área que está a solo 5 kilómetros del Parque Nacional Darién, que es reserva de la biósfera y patrimonio de la humanidad. Los reportajes -publicados esta semana los días miércoles, jueves y hoy- dan cuenta de personas que llegaron al área bajo el manto de ser misioneros evangélicos. De misioneros evangélicos pasaron a ser empresarios dedicados al cultivo de la palma aceitera y han logrado crear un monopolio del cultivo. (La Prensa)

Demandan a tres empresas panificadoras por supuestas anomalías

Tres empresas panificadoras fueron demandas por las autoridades competentes por supuestas prácticas monopolistas absolutas en licitaciones que se dieron en 2013 a 2015 para el suministro  de la Galleta Nutricional al Ministerio de Educación. Las empresas demandadas son Productos Alimenticios Pascual, Agroindustrias Alimenticias de Veraguas y la Panificadora Zuellen. La entidad demandante es la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO). La ACODECO llevó a cabo inspecciones oculares en las oficinas de las empresas. (La Prensa)

La investigación de la ACODECO

Las inspecciones oculares revelaron suficientes documentos que acreditan la posible existencia de prácticas que restringen la libre competencia y que violan la Ley 45 de 2007.  En 2013, fungía como ministra de Educación Lucy Molinar y a partir de julio de 2014 ocupa el cargo Marcela Paredes de Vásquez. El administrador general de la ACODECO, Oscar García Cardoze, dijo ayer que las investigaciones llevan a la convicción de que las empresas se pusieron de acuerdo en un esquema de precios en los diferentes renglones de las licitaciones. (La Prensa)

Todavía no hay candidatos a la dirección de la CSS

Faltan 6 días laborables para que venza el plazo de la entrega de documentación de los aspirantes a ocupar el cargo de director general de la Caja de Seguro Social y hasta la fecha ningún aspirante ha presentado oficialmente su postulación al cargo. Por el momento se mencionan como posibles aspirantes al actual embajador de Panamá en Taiwán, Alfredo Martiz; al médico y ex diputado Mario Quiel, y al ex director de la CSS, Rolando Villalaz. Los aspirantes al cargo tienen hasta el 3 de febrero a las 4:00 p.m. para entregar la documentación requerida. (La Estrella)

MEDUCA y docentes,  a la mesa de negociaciones

Los gremios de educadores y las autoridades del Ministerio de Educación (MEDUCA) se reunirán hoy en la sede de la Defensoría del Pueblo, a partir de las 9:00 a.m., para continuar el debate en la Mesa del Dialogo por la Educación. Este dialogo es auspiciado por la Organización de Naciones Unidas. En este dialogo se discutirán temas como el Proceso de Vacantes en Línea, pago de salarios, calidad de la educación estatal y el Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable (PRAA). El dialogo se inicia con buenos auspicios de parte de todos los participantes. (La Estrella)

Déficit del IVM debe ser pagado por el Estado

El problema financiero del programa de jubilaciones y pensiones de la CSS es una realidad cuya solución aún no se discute. Algunos apoyan la idea de una reforma integral. El economista Felipe Argote propone que el Estado financie el déficit del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). Se hace evidente que el economista Felipe Argote ignora que el Gobierno Central aporta anualmente al Programa IVM alrededor de 500 millones de dólares. La mitad de los aportes del Canal se destinan a fortalecer las reservas de este programa. Sin ese aporte del gobierno central el programa IVM hubiese quebrado hace años. (La Estrella)

Multinacionales invierten 820 millones en Panamá

Hasta enero de 2017, el Ministerio de Comercio e Industrias tiene registradas 134 sedes de empresas multinacionales en el país, con una inversión estimada en 820 millones de dólares, que han generado la creación de 5,500 puestos de trabajo. Así lo reveló el MICI, mediante un comunicado en el cual el viceministro Néstor González resaltó que la Inversión Extranjera Directa en Panamá creció un 17% al tercer trimestre de 2016 y rompió el record con la aprobación de 25 nuevas licencias para el establecimiento de sedes multinacionales. (La Estrella)

2016 fue el año de mayor registro desde la creación de la ley

Según el viceministro González, el 2016 fue el año de mayor registro de sedes multinacionales desde la creación de la ley en el 2007. González añadió que Panamá recibe casi la mitad de toda la Inversión Extranjera Directa de Centroamérica (45%) y es el país con mayor recepción en la región. González ofreció estas declaraciones durante su exposición en el Foro “Ley SEM y Comercio Seguro”, organizado por la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AMCHAM). (La Estrella)

Cerraran la Avenida Santa Elena por 30 días

A partir del lunes 30 de enero y por un periodo de 30 días, se llevará a cabo el cierre total de la Avenida Santa Elena, entre la calle 84 A este y la avenida Ernesto T. Lefevre, según informó la Unidad Coordinadora del Programa de Saneamiento de Panamá. El cierre vial es parte de los trabajos de instalación de tuberías de aguas residuales. Se informó que para garantizar la circulación vehicular se han habilitado desvíos por rutas alternas, que han sido aprobadas por la Autoridad Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre. (La Prensa)

Proponen renegociar precio del arroz

Los productores de arroz entregaron al Gobierno un pliego con 21 peticiones para sacar al sector de la crisis. Las propuestas contienen, entre otras cosas, la renegociación del precio de quintal de arroz. Los productores piden que el quintal de arroz se pague a 24.50 dólares, una vez el producto es cosechado, sin tener que esperar el pago hasta que el grano llegue a los molinos, como sucede hasta la fecha. Los productores alegan que la puesta en el transporte hasta los molinos aumenta el costo de producción.  (La Prensa)

El subsidio del Gobierno

En una negociación previa, los productores, molineros y el Gobierno acordaron que el precio regulado del quintal de arroz húmedo y en cáscara sería de 24.50 dólares, puesto en el molino. Los molineros compran al productor el quintal de arroz en cáscara a 17 dólares y el Gobierno subsidia los 7.50 dólares restantes, para que el precio al consumidor se fije en 40 centavos la libra. Los productores también solicitan el aumento a 35 dólares del quintal de arroz importado, más el pago del 90% del arancel. Actualmente los comerciantes pagan 25 dólares por quintal de arroz importado más 90% del arancel. (La Prensa)

Energizan primer tramo de la tercera línea de transmisión

El primer tramo de la Tercera Línea de Transmisión que se construye desde Chiriquí hasta Panamá tiene energía desde el pasado miércoles. Así lo informó la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA). Se trata del tramo que se extiende desde la subestación de Veladero en Chiriquí, hasta la subestación de Llano Sánchez, en Coclé. Con la energización del primer tramo se cumple el cronograma estipulado y se avanza en el Plan Energético Nacional, que permitirá reforzar el sistema eléctrico y el abastecimiento de energía en el país.   (La Prensa)

 gga-banner

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

PUERTO

Por cierto, ¿En que ha quedado nuestra nueva terminal de contenedores de Corozal?  Empresas holandesas, francesas y singapurenses ya están precalificadas y deben enviar sus propuestas a la Autoridad del Canal de Panamá antes del próximo viernes 3 de febrero.  Eso, a menos de que los abogados del puerto de Balboa se saquen de la manga otro recurso.

CANAL

Curiosamente la cifra de 40 mil millones de dólares es la misma que dio Daniel Ortega en Nicaragua como posible costo de su gran canal, que le abrió las compuertas para quedarse en el cargo hasta el año 2022.  Ahora bien, desde el ruidoso inicio de las obras, en diciembre de 2014, a la fecha solo han hecho un par de obras suplementarias.  Y la fecha de entrega se suponía que era 2019.  Pero para los propósitos reales, eso es absolutamente irrelevante.

MARCAJE

Expulsar de sus filas a las manzanas podridas, como ocurrió con Odebrecht dentro de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, es un ejemplo que deberían seguir el resto de los gremios, incluyendo sindicados y ONGs.  Pero, además, debe ser una política permanente.  Esa fórmula, o la presentación del caso ante el Ministerio Público, es una manera de prevenir al resto de los ciudadanos para que cuando esa persona o empresa se le acerque tenga sumo cuidado.

6 de dic

Confabulario (Panamá América)

Bomba

Las esquirlas del caso de los brasileños también llegaron hasta donde Pachita, jefe de la Taquilla, y eso que fue uno de los primeros en salir a pedir justicia.

Sospechoso

¿Por qué será que Kenia y Tania no han girado órdenes de conducción contra las personas allegadas a Pachita? Sencillo, están protegiendo al Palacio.

Increíble

Es asombroso cómo se llevan las investigaciones en el MP. Conducción e imputación de cargos para los enemigos políticos, y paños tibios para la familia de los ñames.

Apurados

No es normal la velocidad que le han metido los ñames al proyecto 245. Se supo que los brasileños no se sentarán a hablar nada si no garantizan un acuerdo.

Pillín

Beby Pachita junto al mismo Pachita son los encargados de darle velocidad a ese proyecto que pide a gritos Kenia. Durmió meses y ahora lo ajustan a medida de sus intereses.

Descalabro

Lo cierto es que sin proyecto no hay paraíso. El famoso acuerdo verbal se tambalea y Tania solo actúa contra los enemigos del Tortugón. Ni los brasileños son presionados.

Gratis

Un sapo del Palacio asegura que los asesores le recomendaron al Tortugón regalar casas, visitar a enfermos en hospitales y bañarse de pueblo para subir su popularidad. Ni eso lo ayuda.

Broma

La líder de Mottin está feliz con la marcha que no organizaron ellos, pero de la que sí quisieron adueñarse. Allí les gritaron de todo a los soldados del Patrón.

Sin pena

La gente de Frena Eso publicó una foto en la que salen todos los personajes de Mottin hasta los nombrados en el Gobierno y una abogada que representa al evasor de Coronado.

Revelador

En su programa JCT dejó al descubierto el manejo irregular del gobierno ñame en el caso de Félix B Maduro. Armaron todo para forzar la venta de las tiendas en una guayabita.

el-pma-america

La Llorona (La Estrella)

AQUELARRE

Dicen que hoy probablemente enchirolen a alguno de los que va a declarar por la vaina de los sobornos que tienen a Panamá de vuelta y media. La vaina gira alrededor de cinco melones, entre otras cosas, que se vendieron, se compraron, se pagaron, pero que nunca la transacción existió. ¿Cómo se come eso?

DE PELÍCULA

En el PRD están pasando cosas extrañas. Dicen que se han esfumado 1.2 millón de dólares y nadie sabe cómo se desmaterializaron, porque como por arte de magia, no aparecen por ninguna parte. ¿Cómo?

DE PELÍCULA II

La otra vaina que supe, es que van tres meses desde que se eligió el nuevo CEN y hasta ahora no se han escogido las diferentes secretarías, porque todos quieren su cuota de poder. Que en Ángel se reúnen Héctor, Lucho y Mitchel, barajando nombres, pero no llegan a acuerdos. ¡Mi madre!

PARA REMATAR

Y como si fuera poco, Nito estuvo el sábado pasado por la feria de Boquete y citó a una reunión. La vaina fue que a tres miembros del partido que a su vez son productores, que antes estuvieron en una reunión escuchando a Kojac Mirones, el suplente de Atenas no los dejó entrar. ¿Sabrá esto Nito o él lo ordenó?

TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A…

En Río allanaron la casa de Eike Batista, que llegó a ser uno de los hombres más ricos de Brasil y uno de los más ricos del mundo, por supuestamente haber estado en una trama de sobornos, usando un banco de Panamá. ¡Mi madre!

EN COMBO

Alguien que lo boletearon ayer, supuestamente por pasarse una luz roja, terminó pagando la boleta por no atender señal y desobedecer la autoridad. Cuando llegó a la ATTT, otros boleteados se quejaban de lo mismo, donde supuestamente cometían una infracción, pero la boleta decía varias infracciones. ¡Es que ahora las boletas vienen en combo!

POR LAS NUBES

Mucha queja de chorreranos, porque dicen que tras que la vaina está pa’ los tigres, la entrada a la feria está por las nubes. ¡Santo!

POR FUERA

Ayer, en la comisión de Hacienda del consejo municipal de San Miguelito, la presidenta del concejo, a quien llaman “La Profe”, en medio de la sesión se levantó y dijo ‘me voy, tengo cosas que hacer’. Dejando al resto de los concejales con la boca abierta.

CONSEJITO

El repre que me llamó pa’ contarme el bochinche le manda a preguntar a La Profe, ¿para qué es presidenta del Concejo si no puede ni siquiera asumir el cargo? ¡Santo cielo!

PONCHADOS

Ayer circuló por las redes las fotos de Kojac, Willy y Gerardito, quienes acudieron a la manifestación contra la impunidad. Las fotos muestran un letrero donde se lee: ‘Este también coimeó’ y una fecha señalando a cada uno. ¡Chuzo, la gente no pierde tiempo pa’ meter sus petardazos.

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Embarrado.

Me cuentan que el nuevo caso contra el Diputado de Miami se originó de un fallo en el país de la bota que condenó a Lavitrola, quien al parecer soltó toda la sopa y embarró a su antiguo amigo. ¡Santo!

Guabinoso.

La cocoa que me contaron es que un entogado nombrado por el Diputado de Miami y ponente en este caso sugirió rechazar la investigación, pero los colegas se opusieron, se fueron al Pleno y fue admitida. ¿Favorcito pendiente?

Huye.

Se dice que en medio del escándalo de sobornos los primogénitos del Diputado miamense se encontraban en la madre patria, pero antes de que los hicieran salir tomaron un vuelo para donde papito. ¡Familia que se esconde unida…!

Teatreros.

Se supo que cada que vez que llaman a Mario Bros para comparecer por algún asunto relacionado con su Brother, su abogado termina hablando de diabetes e hipertensión; sin embargo, se le ve muy bien en la calle cuando se olvidan de él.

Reconciliación.

En medio del show del proyecto 245 en la 5 de Mayo, me soplaron que las amigas y rivales hicieron las pases, digo la Desalmada y la Morticia, a quienes se les vio muy hablantinas en medio del debate.

¿Alianza?

El mismo sapo contó que Morticia se metió al cuarto secreto con los rayados y Peter Michael saltó de su silla para sacar a la copartidaria del contubernio. ¿Cómo?

Cocoa.

Me soplaron que en el almacén de vehículos de la cartera del billullo, en la Tumba Muerto, en plena acera, Dulcito luce la gran flota de equipo pesado asiático que adquirió a través del convenio marco por mejor precio. ¿A esto es lo que le llaman ahorro?

Beneficiado.

Se supo que quien no debe estar muy de acuerdo con lo anteriormente mencionado es Peter Pan, quien con Pan o sin él, le da lo mismo, pues tiene dos años y medio de ser el principal proveedor de equipo pesado del Estado.

Herido.

El que aún no supera la abucheada que le dieron en la marcha es el man de las ardillas, que ayer se arrebató en las redes sociales y dice que ahora es fiel combatiente de los sambistas.

Calamidad.

Se supo que en la terminal de Panamá Pacífico torturan a los viajeros que allí arriban no solo con la insoportable calor por la falta de acondicionadores de aire, sino que apenas tienen a dos funcionarios atendiendo.

Incongruencia.

Uno que sabe y escuchó sobre el observatorio de violencia en el Populoso me recuerda que es el tercero de este tipo en el distrito: uno lo descabezó el Pastor, pues botó a los que hacían el trabajo, y el otro se quedó sin fondos y sin apoyo. ¡Botadera de recursos!

Nunca más.

Hoy todas las emisoras de la APR guardarán 30 segundos de silencio a las 11:59 de la mañana en solidaridad por el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria a las Víctimas del Holocausto declarado por la ONU.

Reto.

Me contaron que el mandamás de la tierra del bollo preñao es el nuevo presidente de la Asociación de Alcaldes de Panamá. Santo Tomás, ver para creer…

el-siglo 

Tejemeneje (Metro Libre)

Miran hacia Blandón

Los residentes de Pacific Point miran hacia el alcade José Blandón. Revivieron la construcción de dos megatorres, en un área donde la densidad está copada y los quejosos denunciaron se afecta su calidad de vida.

Miran hacia Blandón II

El conflicto público viene desde el 2011, cuando protestas ciudadanas, denuncias oportunas y sensatez pararon la llamada “torre 400”que antes era una y de seis pisos. Ahora son dos torres y 129 apartamentos. Ayer hubo una asamblea de residentes para examinar varias acciones.

Miran hacia Blandón III

Los ciudadanos, que serán afectados están esperando que al alcalde José Isabel Blandón actué con energía y valentía porque no sirve de mucho dejar que el ingeniero municipal sea patrulla autónoma. El interés ciudadano es el que debe prevalecer por encima de otros objetivos

Miran hacia Blandón IV

Los residentes de Pacific Point, en Punta Pacífica, son gente trabajadora que no quiere conflictos con nadie, pero el silencio de las autoridades los está obligando a usar la ley y los mecanismos cívicos para protestar.

La dignidad va después

La “defensora del pueblo adjunta” que tampoco defiende mucho, se quejó el año pasado porque el primero la tenía apartada. Al final, Elsa cedió al sueldo y no a su dignidad como persona y profesional. Así está eso por allá.

Uno de los ausentes

Llamó la atención que en la marcha cívica del miércoles, contra la corrupción, no fue visto (ni de mirón) no estuvo el flamante “Ombudsman”. ¿A qué le tendría miedo? ¿Sabrá que era su obligación asomarse y dar la cara?

La caja menuda

¿Alguien sabe qué pasó con una caja menuda en la Defensoría del Pueblo? Dicen, los mismos funcionarios, que la Contraloría descubrió el “asunto” en un arqueo rutinario y ahora, todos, imitan al jefe: están mudos.

El progreso acaricia

Varios abogados que atienden casos de “alto perfil”, hace tres años llegaban a las fiscalías en autos modestos. Ahora son camionetas que les zumban los mangos y caigánse, manejadas por un conductor privado. Ataja.

Antítesis del buen vestir

Los productores de la TV tiene que tomar un curso de reingeniería e imaginación. La proliferación de programas chabacanos que muchas veces rayan en la vulgaridad y de gente mal hablada o mal vestida no es bueno.

metro-libre

 

 


Resumen de Noticias.-Lunes, 30 de enero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

buenaventura

Gobierno revisará proyecto Chan2

Tras la decisión de cancelar el contrato de asociación con Odebrecht y pedir que devuelva la concesión para construir la hidroeléctrica Changuinola 2 en Bocas del Toro, el Gobierno reformulá el proyecto y convocará a una nueva licitación, informo el secretario nacional de Energía, Víctor Urrutia.   Para construir esta planta hidroeléctrica con capacidad para 223.8 megavatios, el Estado, a través de la Empresa de Generación Eléctrica, S.A. (EGESA), adjudicó el 5 de junio de 2014 la licitación a Odebrecht como socio estratégico.      (La Prensa)

En busca de un socio con los mismos intereses

“Se busca que el socio tenga los mismos intereses y no que este viendo como inventa sobre costos y te los cargue a ti” dijo Urrutia.  La hidroeléctrica se construirá aguas arriba de Changuinola 1 en Bocas del Toro, que actualmente es operada por AES.   Odebrecht fue la única empresa que acudió a la licitación el 6 de mayo de 2014 y se adjudicó la obra por 1,049 millones de dólares.    Sin embargo, Odebrecht no ha iniciado la construcción a pesar de que debió hacerlo en 2015.     (La Prensa)

Gobierno entregó nota a Odebrecht

Los trabajos en la hidroeléctrica se debieron comenzar en 2015, pero la empresa solicitó dos extensiónes del plazo, porque, según ellos, no se había podido completar el proceso de dialogo con las comunidades del lugar.  La última prórroga para empezar fue aprobada para el 16 de enero de 2017.  El Gobierno le entregó el pasado jueves una nota a la empresa Odebrecht, donde le propone cancelar el contrato de asociación con el Estado que le adjudicó la estatal EGESA en junio de 2014….faltando 25 días para terminar el gobierno anterior.  (La Prensa)

Gas y solar cubrirán contrato de Chan 2

La Prensa publica hoy un reportaje  en el que se describen las características del proyecto Chan 2 y algunas circunstancias que rodean la construcción de esta megaobra.    Pudiera ser que esta hidroeléctrica sea una de las últimas que se construyan en el país, debido a la oposición de los ambientalistas y de algunas comunidades que se oponen a la utilización de los ríos como fuente de generación.     El proyecto se justifica por la necesidad de ampliar la matriz energética del país, pero sobre el tema existen opiniones encontradas. (La Prensa)

Nuevo recurso contra el Puerto de Corozal, a la Corte

La creación del Puerto de Corozal es objeto de una de las pugnas comerciales más épicas de los tiempos nacionales modernos.    Todo parece apuntar a que el operador de puertos más importantes del país—Panamá Ports Company (Hutchinson) —no está dispuesto a perder a su principal cliente, Maersk, el gigante danés de transporte de carga y principal usuario de la vía interoceánica, que podría mirar con buenos ojos el nuevo puerto que la Autoridad del Canal impulsa con frenesí.  (La Estrella)

Piden declarar inconstitucional resolución de la ACP

Panamá Ports Company—que en los 20 años que lleva de estar usufructuando la concesión solo ha aportado un millón de dólares en dividendos a la Republica—ha promovido varias iniciativas legales acusando a la Autoridad del Canal de usurpar funciones y ha cuestionado la facultad legal que tiene la entidad para otorgar una concesión portuaria.   En este empeño, Panamá Ports Company no ha escatimado gastos, ni ha dudado en reclutar “simpatizantes” de su posición, quienes  han sido muy efectivos en exponer la posición (y los intereses) de Panamá Ports Company. (La Estrella)

La advertencia de Miguel Antonio Bernal

El constitucionalista Miguel Antonio Bernal se acercó al edificio de la Administración del Canal el 27 de enero pasado para advertir al presidente de la junta directiva, Roberto Roy, que la resolución que dio luz verde a la construcción del puerto es inconstitucional.  Según Bernal, la Autoridad del Canal no es la entidad que debió haber autorizado los procesos de precalificación y licitación negociada que culminarán en el otorgamiento de la concesión para el diseño, construcción, desarrollo y operación del Puerto de Corozal. (La Estrella)

Los detalles del proyecto

El Puerto de Corozal es un ambicioso proyecto que definitivamente le hará competencia al Puerto de Balboa, administrado por Panamá Ports Company y a otros puertos del Pacífico.    Contempla la construcción de 1,300 metros lineales de muelles, un patio de contenedores, infraestructuras para oficinas y bodegas y unidades rodantes para almacenar los contenedores.  En su primera fase, se calcula que podrá manejar aproximadamente 3 millones de TEUs anuales.  La segunda fase le  permitirá manejar 2 millones de TEUs anuales en adición a los originales.  (La Estrella)

$50 millones movieron allegados a “Popi” Varela

La sociedad Active Capital Holdings BVI supuestamente movió cerca de 50 millones de dólares para favorecer la red de sobornos de la constructora Odebrecht, según la investigación que adelantaron las autoridades en Suiza y que fue remitida al Ministerio Público en Panamá.    Sin embargo, los dignatarios de esta sociedad, en la que figura la cuñada de José Luis “Popi” Varela, diputado y hermano del Presidente de la Republica, no figuran en la lista de personas llamadas a rendir indagatoria por la Fiscalía Especial Anticorrupción. (Panamá América)

Los accionistas de Active Capital Holdings BVI

Active Capital Holdings BVI tiene como accionistas a María Mercedes Rabat de Janón, a Juan Antonio Niño y a Margarita de Niño, quien es cuñada de Popi Varela.    Las sospechas sobre Active Capital Holdings fueron confirmadas por las autoridades suizas, que solicitaron información a Panamá.   A pesar de que el Ministerio Público conoce del vínculo de la empresa con los sobornos, en al menos doce países, ninguno de los dignatarios o directivos de Active Capital Holdings ha sido llamado a declarar. (Panamá América)

Oposición dice que hay selectividad del MP

Lo contrario ha sucedido con los propietarios de Constructora Internacional del Sur, S.A., empresa por la cual han sido llamados a indagatoria los dos hijos del ex presidente Ricardo Martinelli, así como también Riccardo Francolini.    Silvio Guerra, el abogado de Francolini en el Caso Odebrecht, (tiene otros procesos pendientes), dijo que las autoridades solo han entregado parte del expediente.    “Se está hablando de una investigación que ya va por los 45 tomos y a los abogados solo se les permite leer la orden de indagatoria” dijo Guerra. (Panamá América)

Abogado pide los 45 tomos del expediente

Según Guerra, pareciera que la justicia panameña solo tiene entre cejas indagar a funcionarios que estuvieron vinculados al Gobierno del ex presidente Ricardo Martinelli.   Guerra comentó que ha presentado una solicitud al Ministerio Público para que se le entreguen copias de los 45 tomos de las sumarias del caso Odebrecht.  Un funcionario judicial explicó que los 45 tomos fueron instruidos en Brasil, están en portugués y la mayor parte de la documentación guarda relación con los acusados brasileños.     Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Otorgan depósito domiciliario al ex dictador Noriega

Después de 27 años de estar encarcelado, el ex dictador Manuel Noriega, de 82 años de edad, condenado por el asesinato de Hugo Spadafora y por el asesinato en 1989 de 10 oficiales de las Fuerzas de Defensa, hecho conocido como la Masacre de Albrook, entre otros crímenes, fue trasladado la noche del sábado a la residencia de su hija Sandra Noriega, ubicada en Coco del Mar.  Fuertemente custodiado por agentes de la Policía Nacional, Noriega llegó al Condominio Mirador del Pacífico en una caravana que dio varias vueltas al edificio hasta que logró entrar. (La Prensa)

Tribunal de Chiriquí otorgó arresto domiciliario

Horas antes, un Tribunal de Cumplimiento en Chiriquí le había otorgado al ex dictador 3 meses de arresto domiciliario  para un tratamiento médico.   Durante la audiencia, la hija del ex dictador se mostró triunfante ante un grupo de opositores a Noriega y de familiares de los muertos, que repudiaron el fallo dictado por la jueza Katherine Pitti.  Los familiares de los asesinados han exigido que Noriega regrese a la cárcel tan pronto salga de su operación. En Chiriquí, Noriega tiene procesos abiertos por los asesinatos de Everett Kimble y Luis Quirós. (La Prensa)

15 días para reunir medio millón de firmas

Quince días es el plazo que tienen los miembros del “Movimiento Constituyente Va” para reunir medio millón de firmas que se requieren para promover la redacción de una nueva Constitución Política.    Cristóbal Silva, presidente de este movimiento, sostiene que uno de los cambios que se deben incluir en la nueva Constitución es la manera en que se eligen los integrantes de la Asamblea Nacional.  Según Silva, es necesario acabar con el “clientelismo” y una de las formas de hacerlo es establecer los diputados nacionales y provinciales. (La Estrella)

l

El plazo es hasta el 17 de febrero

El “Movimiento Constituyente Va” tiene plazo hasta el 17 de febrero para recolectar 517 mil firmas en apoyo de su propuesta.    Lo anterior está fundamentado en el artículo 314 de la Constitución Política que señala que uno de los métodos para convocar a una asamblea constituyente paralela es mediante la recolección del 20% de las firmas del padrón electoral al 31 de diciembre del año anterior al que se autoriza el proceso. La actual Constitución Política ha sido modificada en 1978, 1983, 1994 y 2004. (La Estrella)

Diputados rechazan injerencia del Ejecutivo

Con la advertencia que hiciera el presidente Juan Carlos Varela de intervenir en la Asamblea Nacional para lograr la aprobación de las reformas al Código Electoral estaría violentando las normas constitucionales que rigen en Panamá.  Así lo manifestó el diputado PRD, Elías Castillo, quien enfatizó que en Panamá existe la separación de poderes, por lo tanto los tres órganos del Estado deben trabajar en armonía pero con independencia.  “La democracia nuestra no debe permitir que el Ejecutivo intervenga en otras instancias el Estado” dijo Castillo.   (Panamá América)

Hay tiempo para discutir las reformas electorales, Castillo

El diputado Castillo añadió que todavía se está a tiempo para discutir las reformas electorales, debido a que todavía hay cierta distancia del torneo de mayo de 2019.   Castillo añadio que la discusión de las reformas al Código Electoral ya está en el orden del día y se deben discutir antes del 30 de abril próximo, cuando vence el tercer periodo ordinario de la actual Asamblea Nacional.  Castillo reveló que la bancada del PRD ha sostenido algunas reuniones con el equipo asesor del partido.  (Panamá América)

Cancelan visa de EEUU a Marta de Martinelli y a sus hijos

El Gobierno de EEUU canceló la visa de entrada a ese país a Marta Linares de Martinelli, ex primera dama de Panamá (2009-2014), según confirmaron varias fuentes a La Prensa.  La misma decisión fue adoptada en el caso de los hijos del ex presidente Ricardo Martinelli, Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares.   Este medio  intentó contactar a la ex primera dama pero no lo logró.    Marta Linares de Martinelli negó a través de su cuenta Twitter que la hubiesen bajado de un avión.  “No me han bajado de ningún avión” escribió Marta de Martinelli.  (La Prensa)

Especulan sobre visa de los Martinelli

Otra noticia, sin confirmar, sobre la supuesta revocatoria de la visa estadounidense a miembros de la familia Martinelli fue difundida ayer por el diario oficialista La Prensa.     Según este rotativo, el gobierno de los EEUU le canceló la visa de entrada a ese país a Marta Linares de Martinelli y a sus hijos, Ricardo y Luis.    En tanto, el ex presidente Ricardo Martinelli adjudicó la nota al odio de los directivos del periódico…“el odio que nos tienen por haberlos puesto a pagar impuestos….por eso mienten, nos denigran, calumnian y pierden objetividad”  (Panamá América)

Construirán desvió de la carretera Chivo Chivo

El pliego de condiciones para el proyecto de desvió de la carretera Chivo Chivo, tramo comprendido entre la intersección de las carreteras Mocambo y Patacón, ya fue publicado en el portal de PanamáCompra por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).    La licitación es por mejor valor y tiene un precio de referencia de 16 millones de dólares.   El MOP informo que en el lugar no hay un alineamiento definido por lo que el contratista deberá diseñar el nuevo alineamiento, considerando una servidumbre de 60 metros y enmarcándose en el plano de referencia.  (La Prensa)

Proponen reducir el internado de los médicos

Miembros de la Facultad de Medicina catalogaron como injusta la propuesta de ley que plantea reducir de dos años a un año el internado de los médicos  y exigen que el proyecto sea retirado de la Asamblea Nacional.  La iniciativa es del diputado PRD, Samir Gozaine, quien sostiene que el proyecto busca resolver el problema de la falta de médicos.    El proyecto no es bien visto por parte de la Universidad de Panamá, ni del Colegio Médico de Panamá, ni de la Comisión Medica Negociadora Nacional (COMENENAL).  La Prensa público ayer un reportaje sobre este  proyecto.   (La Prensa)

Varela reitera disposición a que se auditen obras de Odebrecht

El presidente Juan Carlos Varela reiteró ayer su disposición a que cualquier organización particular que esté interesada en auditar las licitaciones que fueron otorgadas durante su gobierno a la empresa brasileña Odebrecht, puede hacerlo.    Según el mandatario, los libros de las licitaciones están abiertos a la sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), la Cámara de Comercio o cualquier otro gremio independiente, que se muestre interesado en hacer las evaluaciones respectivas.   (La Estrella)

Varela responde por las obras de su Gobierno

El gobernante insistió en que cualquier gremio que esté interesado puede examinar la forma en que se adjudicaron los contratos, el precio que se paga a la citada empresa, el contenido de los contratos y como se hizo la evaluación y otros detalles que pudiesen resultar de interés a los gremios interesados.   Varela subrayó que él como Presidente es el responsable de las obras que se construyen o se han construido durante su administración, entre ellos el proyecto de Renovación Urbana de Colón y la Línea Dos del Metro de Panamá. (La Estrella)

Presidente ataca a los empresarios

Luego de las críticas recibidas por anunciar la construcción de 100 mil viviendas que serán entregadas de forma gratuita, el presidente Juan Carlos Varela arremetió contra aquellos que critican su política populista.   Durante una gira por el distrito de San Miguelito, el mandatario señaló que no entiende cual es el problema que existe con estas viviendas  para humildes familias que serán construidas con fondos del Estado.     Varela dijo que no entiende porque los empresarios se molestan cuando el Canal le da dividendos al pueblo. (Panamá América)

Ex trabajadores del IRHE exigen pago de décimos

Un grupo de ex trabajadores del extinto Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE)cerraron la Vía España el pasado viernes en exigencia del pago de seis partidas del décimo tercer mes, correspondientes a los años 1989, 1990 y 1991.  Una fuente del Ministerio de Economía y Finanzas informó que existen talonarios y cheques que prueban que a estos trabajadores ya se les pagaron las seis partidas del decimotercer mes que están reclamando. (Panamá América)

Tocumen adjudica contrato

La empresa costarricense Meco S.A. se adjudicó el contrato para construir la calle de rodaje que unirá los dos edificios del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Meco ofertó 12.8 millones de dólares y superó al Consorcio Transeq-Estrella y al Consorcio Rolasa, que propusieron 13.5 y 13.2 millones respectivamente. Las ofertas de las compañías Pavimentos de Colombia y la Asociación Accidental C&T Tocumen no fueron admitidas por la comisión evaluadora al determinarse que no cumplieron los requisitos exigidos en el pliego de condiciones. (La Prensa)

Batalla legal por acceso al agua

La Prensa publica hoy un reportaje en el que se analiza la oposición de algunas comunidades, primordialmente en la provincia de Chiriquí, que han impugnado legalmente las concesiones hidroeléctricas otorgadas por gobiernos anteriores. Estas comunidades obtuvieron recientemente una victoria en los tribunales por el derecho al agua. En ese sentido, la Sala Tercera de la Corte Suprema emitió un fallo por medio del cual anuló la Resolución AG-0091-2012, emitida por la desaparecida Autoridad Nacional de Ambiente (ANAM), relacionado con el tema del caudal ecológico. (La Prensa)

En las donaciones de campaña hay corrupción, García

La Estrella de Panamá publicó ayer una entrevista con Jorge García, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. La entrevista es un reflejo de las declaraciones del empresario –ingeniero de profesión y presidente del Grupo Ortopedia Nacional- rendidas al segmento  “Polígrafo”, que conduce la periodista Adelita Coriat. García se refiere a una pluralidad de temas, entre ellos el proyecto de ley No. 245, la corrupción empresarial-oficial, la falta de credibilidad en los gobiernos, los tratados de libre comercio y otros. (La Estrella)

Proyecto Hotel Escuela promete plazas de empleo

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) lanzó el Proyecto Hotel Escuela que permitirá que 250 jóvenes se capaciten en diversas ramas de la hotelería y puedan así insertarse en el mercado laboral. El titular del MITRADEL, Luis Ernesto Carles, expresó que “como Gobierno es nuestro compromiso implementar políticas que fomenten el empleo, la formación, la productividad y el crecimiento con amplia base de sectores dinámicos”. El proyecto es fruto de una visión conjunta del IFARHU, el INADEH y la Asociación Panameña de Hoteles. (La Estrella)

Yo no maté a nadie, Noriega

Manuel Noriega rompió el silencio y lo tuvo que hacer en una audiencia pública, frente a los hijos y viudas de los oficiales asesinados tras el fracaso de una intentona golpista llevada a cabo el 3 de octubre de 1989, que ha venido a ser conocida como la Masacre de Albrook. Noriega, ya tiene una condena de 20 años por estos asesinatos pero en la audiencia llevada a cabo ante una juez de cumplimiento de Chiriquí, declaró visiblemente alterado: “no tuve que ver en la muerte de Giroldi, ni de Tejada, ni de nadie… a ellos los mataron sus amigos”. (Panamá América)

Familiares de asesinados censuran a Noriega

La juez Katherine Pitty le llamó la atención al prisionero para que bajara el volumen de su voz al dirigirse al tribunal. Pero no pudo acallar los reproches de los familiares de los asesinados que en la sala y en el exterior del edificio le gritaron “asesino” y “criminal” al ex dictador. Entre los presentes hubo un generalizado sentido de rechazo a la prepotencia del prisionero y a la evidente mentira de que no tuvo nada que ver con los asesinatos que se le endilgan. La culpabilidad de Noriega quedó claramente establecida durante los juicios por esos asesinatos.   (Panamá América)

gga-banner

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

LO QUE NOS ESPERA

En vía Porras, cerca de American Pets, desde ya hay una valla gigante que anuncia (no dice para qué candidatura) a “Popo Alvarado 2019-2024”. Y en Calle 50, otra de Gerardo Feliz, digo Solís… Faltan dos años para las elecciones y ya hay propaganda en algunos sitios. Lo que nos espera si no se regula y reduce el tiempo y uso permitido para hacer política. Además, falta el tema de la transparencia en las donaciones de campaña. ¡Urgen esas reformas! Se acaba el tiempo.

SEPARACIÓN

El alto que le dio a la jueza federal Ann Donnelly al decreto del presidente Trump sobre las deportaciones, y que puso cabeza al mundo el sábado, es un claro ejemplo de la separación de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial –que nos enseñan desde tercer grado-, pero que al menos Panamá solo sucede en teoría, no en la práctica… Aprendamos.

pre

pre2

Confabulario (Panamá América)

Consternados

Se supo por la vereda tropical que en el Palacio están consternados porque salió a relucir uno de los muchos vínculos que existen con los brasileños. Dejen el “show”.

Verdades

Lo rico será cuando tengan que explicar cómo han movido muchos kanguros que brincaban desde el Sur y desde Asia. Ellos quieren pastel, coman pastel.

Firmas

Y qué podrá explicar el actual ministro de la Presidencia sobre las sociedades anónimas investigadas dentro de Lava Jato y en las que aparece el bufete de su hermano. Todo se sabe en esta vida.

Curioso

Otro que debe explicar cómo abrió sociedades que también son investigadas dentro de Lava Jato es La Mora del Tortugón. Su polémico despacho aparece en las investigaciones.

Desesperado

Uno que anda más desesperado que vaca en matadero es el mismo Tortugón. Se baña con los niños, regala casa, promete y promete para levantar su popularidad. Nadie le cree nada.

Molesto

Por cierto dicen que el Tortugón convocó a su círculo cercano para quejarse de JCT y sus comentarios ácidos. Lo que más lo molestó fue el video en el que lo comparaban con el Inmaduro.

Cambios

Se conoció que la cosa está color de hormiga en el Palacio. Quieren hacer cambios en Comunicación para ver si mejoran la relación con los medios. Pronto, más detalles.

Exagerados

La exagerada cobertura a la salida del MAN no era casualidad. La orden que bajó fue desviar la atención del caso de los brasileños, tienen una papa caliente en las manos.

Presión

Hay que estar vivos porque en la Asamblea los ñames intentarán meter a la fuerza el 245 para ayudar a Kenia. Lo que viene bajando es una pelea de máscara contra cabellera.

Bárbaros

Cómo es posible que los ñames les quiten una concesión a los brasileños de una hidroeléctrica argumentado cosas irregulares, pero mantienen la relación en otros proyectos. Son malos estos señores.

La Llorona (La Estrella)

EMBROLLO

Alguien que está en el tejemeneje, dice que tanto a Pepito Sobreprecios como a Billy Computer, los iban a guardar el viernes, tras su segunda indagatoria. Que al hermano Mario le iban a dar casa por cárcel, en el lío sambero. ¿Qué pasó en el camino?

EMBROLLO II

Según el leguleyo, la vaina estaba ya al borde de una decisión, cuando alguien le advirtió a la fiscal que el artículo que usaba para indagar y luego meter a la chirola, había sido derogado con anterioridad. Tremendo sambacanuto se formó y todo el mundo pa’ su casa papá.

SIN VISAS

Dice que un ex ministro y su hermana y un ministro actual, no tienen visa gringa desde este fin de semana. Que también hay un Btesh y un Amado. Que en total son 30 los que ya no podrán ver a Micky Mouse, ni aunque lleven cemento y bloques pa’ ayudar con el muro de Trump. ¡Santa Bárbara bendita!

SIN VISAS II

Ayer volvieron a insistir de que los gringos también le quitaron la visa a la ex primera Dama y a sus dos hijos, pero me dicen que ellos están en gringolandia y cuando están en territorio gringo, tú puedes pelear la visa. ¡Santo!

RECONOCIDA

Un Twittero comentaba ayer que en Filipinas, la Miss Panamá para Miss Universo estaba entre las más conocidas y no precisamente por su belleza o carisma, sino por los Panama Paperas. ¡Mi madre!

TODO PODRIDO

Alguien de adentro me envió esto: Que Huguito, Mingo, Julito y Lucho están metiendo la mano por una empresa de Salamanca para imponer costosa cocina fría en el Cajetón de David. ¿Sabrá esto el Camaronero?

TODO PODRIDO II

Dice un lector, que ‘la Comenenal debe velar por los intereses de la salud en MINSA Y CSS y no estar defendiendo intereses particulares aunque vengan disfrazados de instituciones académicas europeas. ¿Vivazos o tontos útiles?’.

ALTRUISMO

De otro lector: Mientras una fundación norteamericana operó del corazón a 12 infantes en el Hospital del Niño -completamente gratis- en la externalización los médicos panameños han cobrado cientos de miles y proyectan cobrar mucho más.

EFECTO ECONÓMICO

Dice un empresario que de las televisoras han sido despedidos casi un centenar de personas y esta semana despedirán de un banco de la localidad otro pocotón. ¡Y todavía alguien cree que vamos por buen camino!

APÓSTOL VIAJERO

En un helicóptero con matrícula norteamericana el Pastor Álvarez, acompañado de su guapa esposa, anunció que volaría sobre la ciudad de Panamá para ungirla. Otros comentaron que turisteaban por las cataratas del Niágara. ¡Qué bueno es Soplar!

QUIERO SABER

Alguien quiere saber ¿cómo se maneja la Ciudad del Saber?: ingresos por alquiler y uso de bienes del Estado y beneficios económicos para el país y ¿cuánto se reparte la administración? ¿Quiénes deciden el ingreso de negocios? Parece que la Ciudad del Saber, debe preocuparse por hacer que los panameños sepan más de ella.

estr

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Vivazos.

Me aseguran que los que han salido de Avesa declarando que no tienen nada que ver con los sambistas dicen una gran media verdad, porque resulta que su enredo no es del caso de Brasil, sino por sus triangulaciones hacia Suiza. ¡Ataja!

Identificado.

Me cuenta el túngara que el chamán que se autoexilió en Colombia está detrás de los videos musicales que circulan en las redes. ¡Ay, padre!

Identificado 2.

El mismo bocón me afirmó que ese chamán vive de una mordida de 3 melones que le dieron en Cuango. ¡Agárrate, que vienen los detalles!

Mira tú.

La cocoa que me contaron es que el moroncito, que fue uno de los contribuyó a la caída del Girón, Girón de donde viene tanta gente en el Cajetón, busca meterse en el equipo del Camaronero. Advertidos, pues.

Indolencia.

Uno que sabe me dice que fueron más de mil órdenes de compra de medicamentos las encontradas traspapeladas luego de la salida del Girón, Girón de donde viene tanta gente en el Cajetón y mientras, los pacientes sufriendo. Con amigos así, el que giraba no necesitaba enemigos.

En carrera.

Ya se supo que el exlegislador de la tierra donde Penó Nomé, Mario Quiel, fue el primero en apuntarse para reemplazar al Girón, Girón de donde viene tanta gente.

Pasado.

 Me dijeron que al que le dieron hasta con el banquillo fue al apóstol de la Cresta, pues su más reciente excentricidad publicada por las redes sociales le cayó mal a más de uno y hasta hubo quienes le recordaron el lío de tierras por allá por la altiva. ¡Qué necesidad!

Olvidado.

Me cuenta el obrero que el que está pasando agachado con toda esta tormenta de los sambistas es el Chavelito, que le adjudicó casi 100 melones en la capital.

Taquilla.

Dice uno que sabe mucho que esas multas que pone el mandamás del Populoso son puro show , pues solo llaman la atención cuando van las cámaras de TV, pero que los demás días ni seguimiento dan a los casos. ¡Ay, padre!

¿Quién será?

Muchos se preguntan quién será el repre del Populoso que tiene funcionarios vendiendo clandestinos en varias juntas comunales y hasta en la misma alcaldía. Vamos a tener que preguntarle a la que dio el grito en La Villa de Los Santos a ver si nos da el dato.

Hediondez.

Me dicen que por los predios del Rod Carew hay unos malos olores en el ambiente que no se aguantan. ¿Vendrán de Patacón?

Sacadera.

Hablando de Patacón, nos cuentan que los de aseo de PTY le adeudan 16 meses a la empresa que administra el relleno, de lo que parece que se olvidan cuando exigen cumplimiento. ¡Ataja!

Premio.

La cocoa que me contaron es que al exmandamás penitenciario que hace poco tuvo líos en la altiva lo movieron para la sede en la city , pues el monstruo le tendió la mano.

SOS.

 Me dicen que en San Francisco piden auxilio, pues desde una torre en construcción les llueve concreto.

sigl 

Tejemeneje (Metro Libre)

Frente por el Seguro Social

El fin de semana fue conformado el Frente Nacional por la Defensa de la Caja del Seguro Social. La iniciativa es de Conato, centrales obreras, Asoprof, Aeve y grupos estudiantiles. Están organizando varias actividades.

Una ley inapropiada

El diputado del PRD, Samir Gozaine, queriendo hacer un bien, propone un mal: reducir a un año el internado para los médicos especialistas que estudian fuera del país. Lo correcto es retirar esa iniciativa porque se trata de poner la salud y la vida de la gente en manos de otros.

El caso Pacific Point

El alcalde y el Consejo Municipal deben atender a los residentes de Pacific Point en Punta Pacífica. Luchan por su calidad de vida y espacios públicos desde hace seis años. ¡Y les quieren construir dos torres de 129 apartamentos.! Pongan orden y defiendan a la gente

Sin parada y sin techo

Todavía no se conoce cuál es el plan de la ATTT, el Mop, y los municipios de Panamá y San Miguelito para construir paradas y reparar las actuales. Decenas de ellas en mal estado, sin techo y en condiciones terribles.

El julepe del tenderete

Esta semana se someterá a segundo debate, la Ley 245. La aprobación en el primero obligó al oficialismo a usar sus mejores artes de mejor matraqueo político. El segundo debate promete intensidad y enfrentamiento.

San Francisco en la mira

El Consejo Municipal deberá anunciar hoy si aprueba una moratoria en la construcción, sin control, de edificios en San Francisco y Bella Vista. A los ingenieros municipales hay que darles herramientas legales; no aprobar todo.

Los anuncios del Suntracs

El Suntracs y su aliado Frenadeso anunciaron que tendrán un encuentro de dirigentes el próximo 2 de febrero. Igualmente, programan una marcha para el jueves 9 de febrero, e insistirán en una constituyente.

¿Se convirtió o en campaña?

Al Contralor Freddy Humbert, quien recorre el país desde hace rato, lo vieron el fin de semana en el culto de unción de Hossana junto al reverendo Edwin Álvarez. ¿Se convirtió o está en campaña? El run run es viejo, pero…

metro-30


Resumen de Noticias.-Martes, 31 de enero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

l

 

Se dilata asistencia en caso Odebrecht

Tras casi seis meses de haber recibido una solicitud de asistencia judicial  de parte de Suiza para determinar si el ex presidente Ricardo Martinelli recibió sobornos de la empresa Odebrecht, la Corte Suprema  no la ha respondido.   En agosto pasado, el pleno de la Corte Suprema admitió la petición, pero fuentes del Órgano Judicial dijeron que aún no está concluida, ya que hacen falta algunas diligencias.  Las autoridades suizas tienen indicios de que la empresa Constructora Internacional del Sur fue utilizada en el pago de las coimas.   (La Prensa)

Asistencia incluye información sobre sociedades

La petición incluye información sobre las sociedades Select Engeniering y Active Capital Holding, que a juicio de las autoridades suizas también fueron utilizadas por Odebrecht como pantallas para el pago de sobornos con el fin de obtener contratos de infraestructura.  En este caso, los fiscales brasileños también vinculan a la sociedad Klienfield Services Ltd. con laConstructora Internacional del Sur en actividades de corrupción que han generado investigaciones en Suiza y Panamá.    (La Prensa)

Russo es la ponente de la asistencia solicitada por Suiza

La Constructora Internacional del Sur fue disuelta en el año 2014, pero mantuvo abiertas en Panamá cuentas bancarias por 7 años y se presume que recibió unos 47 millones de dólares y de estos varios millones terminaron en cuentas bancarias en Suiza.   En agosto de 2016, el pleno de la Corte Suprema decidió admitir la asistencia judicial solicitada por Suiza y en el reparto le correspondió a la magistrada Ángela Russo tramitar dicha petición.     La magistrada Russo remitió un oficio al resto de los magistrados de la Corte.   (La Prensa)

El oficio de la magistrada Ángela Russo

Trascendió que la magistrada Ángela Russo remitió al resto de los magistrados de la Corte un oficio en el que se preguntaba  si en el expediente de la investigación contra Martinelli en el caso de los pinchazos telefónicos, existía alguna información relacionada con el Caso Odebrecht.    Por ostentar Martinelli el cargo de diputado del Parlamento Centroamericano le corresponde a los magistrados de la Corte diligenciar cualquier asistencia judicial que guarde relación con una investigación penal. (La Prensa)

Odebrecht se retira de licitación de mil millones

La constructora brasileña Norberto Odebrecht, involucrada en un escándalo internacional por pago de sobornos, desistió de participar en el diseño y construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, como lo había solicitado el Gobierno panameño.  La empresa oficializó su retiro del proceso de precalificación de la obra, mediante una nota enviada al ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena.  El Gobierno acordó adoptar medidas para excluir a la constructora brasileña del proyecto del Cuarto Puente y del proyecto de la Línea Tres del Metro. (La Estrella)

Odebrecht atiende petición del Gobierno

La decisión del Gobierno se produjo después de que en diciembre de 2016, mediante un acuerdo judicial que suscribió la constructora brasileña con el Departamento de Justicia de los EEUU, se revelara que la empresa pago 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de América Latina y África, de los cuales 59 millones fueron pagados en Panamá entre 2009 y 2014.    “Odebrecht ya conoce la posición anunciada por el Gobierno y no están participando en ninguna licitación” dijo ayer el secretario de Comunicación del Estado, Manuel Dominguez.   (La Estrella)

Los proyectos que ejecuta Odebrecht

Actualmente, la constructora brasileña Odebrecht ejecuta seis proyectos en el país: la Línea Dos del Metro de Panamá, la carretera Santiago—Vigui, la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen, la revitalización de los espacios públicos, la Renovación Urbana de Colón y la Línea de Transmisión Eléctrica. Los proyectos enumerados suman 4 mil millones de dólares.   El comunicado de la Presidencia sostiene que se evitará que Odebrecht se adjudique otros contratos “hasta tanto demuestren una colaboración efectiva y eficaz en las investigaciones”. (La Estrella)

La concesión de Chan II

Trascendió que cabe la posibilidad que la constructora brasileña pierda la concesión del Proyecto Changuinola II.    El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, entregó los papeles de terminación a los representantes de Odebrecht Latin Finance, responsables del proyecto, el pasado 26 de enero, con un plazo de una semana para contestar.   Odebrecht es objeto de una investigación por parte del Ministerio Público.  La procuradora Kenia Porcell ha señalado que son investigadas 17 personas por haber recibido coimas. (La Estrella)

MP conocía de nexos de cuñada de “Popi” Varela

La sociedad Active Capital Holding, representada por Juan Antonio Niño y su esposa Margarita de Niño (cuñada del diputado panameñista José Luis Varela) aparece en el radar de las autoridades judiciales suizas desde marzo de 2016, cuando remiten a Panamá una solicitud de asistencia judicial para que se investigue la operación de varias sociedades vinculadas a la constructora brasileña Odebrecht.    Además de Active Capital Holding, la fiscalía suiza solicitó a la procuradora Kenia Porcell investigar a la Constructora Internacional del Sur y a la sociedad Select Engineerieng.   (Panamá América)

Porcell sabía de los nexos de la cuñada

El diario oficialista La Prensa reportó el 26 de mayo de 2016 que las autoridades suizas giraron formalmente dicha solicitud y que la procuradora Porcell había admitido el pedido y comisionó a la fiscal Vielka Broce para atenderlo.  Desde Suiza, los fiscales le pedían a Porcell investigar los movimientos bancarios de esas sociedades, incluyendo a Active Capital Holding.    En el primer tomo de las investigaciones se estableció que la sociedad, vinculada a la cuñada del diputado Varela, tiene o tenía una cuenta corriente en MultiBank antes Multicredit Bank.  (Panamá América)

Las sociedades incluidas en la asistencia judicial

En agosto y diciembre de 2016, La Prensa mencionó en diferentes notas a Active Capital Holding como una de las sociedades incluidas en la asistencia judicial pedida por la fiscalía suiza.  Pero el diario oficialista no fue el único que publicó las pesquisas contra Active Capital Holding en Panamá, también lo hizo la Televisora Nacional en varias notas entre los meses de mayo y agosto de 2016.   El diputado José Luis Varela ha calificado de falsas las publicaciones que vinculan a esta sociedad con las investigaciones que adelantan las autoridades suizas. (Panamá América)

No se han dado explicaciones públicas

El diputado Varela no ha explicado la relación de su cuñada Margarita de Niño y su esposo Juan Antonio Niño, con Active Capital Holding y solo se ha limitado a hacer comentarios políticos.   Las autoridades suizas sospechan que a través de esa sociedad se movieron cerca de 50 millones de dólares.   Desde 2007 hacieron transferencias al exterior, principalmente a Smith & Nash, según consta en el primer tomo del expediente del Caso Odebrecht en Panamá.  Ninguno de los representantes de Active Capital Holding ha sido llamado a declarar. (Panamá América)

Piden al SENAFRONT paralizar palmicultura en área protegida

El Ministerio de Ambiente está remitiendo al Ministerio Público los informes de la expansión del cultivo de palma aceitera en el Bosque Protector Alto Darién, al tiempo que exige su paralización.  Pero los involucrados en el cultivo de la palma aceitera se resisten a acatar la orden.   MiAmbiente ha solicitado el apoyo del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) para que se cumpla con la medida.  Trascendió que son 60 hectáreas de bosques sembradas de palma, según una reciente medición del perímetro para calcular la multa.    (La Prensa)

Cultivo de palma motor de la deforestación

La ministra de Ambiente, Mirei Endara, declaró que “el cultivo de la palma de aceite es uno de los mayores motores de la deforestación global”.  Endara agregó que “en Darién el cultivo no lleva muchos años y debemos redoblar esfuerzos para que esta industria no comience a causar en Panamá lo que está originando en otras partes del mundo, como Indonesia y Malasia”.   En tanto, un particular ha denunciado penalmente a los involucrados por delitos contra el ambiente y el ordenamiento territorial.  (La Prensa)

Ministerio Publico abre procesos adminsitrativos

El Ministerio de Ambiente abrió un proceso administrativo a la Fundación Panamá Canal de Vida—que es el brazo financiero del proyecto palmícola—e hizo otro tanto con la empresa Palmares de Cupe, S.A.  Ambas entidades son propiedad de los esposos Carlos Mantilla y Nancy Acosta, ambos de nacionalidad colombiana, a los cuales está vinculado el pastor evangélico, Narciso Arboleda. Se reveló que Mantilla es investigado en otro proceso por estafa agravada en perjuicio del Banco de Desarrollo Agropecuario.  (La Prensa)

Cambios al proyecto No. 245 se analizarán en el pleno

El polémico proyecto de ley No.245 volvió ayer al pleno de la Asamblea Nacional para ser discutido en segundo debate, con el artículo 22 integro, a pesar de que varios sectores de la sociedad civil organizada, abogados y políticos abogan por eliminarlo o modificarlo.  Para hoy, se tiene previsto iniciar la discusión del documento en segundo debate.    El diputado presidente de la Comisión de Gobierno, Quibian Panay, dijo que las modificaciones a este artículo se examinarán en el segundo debate. (La Estrella)

salsipuedes-ready-to-go-cintillo

Se podrán introducir cambios en el 2do debate

En tanto, el presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León, dijo que en el segundo debate se permitirá la participación de todos los grupos interesados y se aceptará que cualquier diputado presente las modificaciones que estime convenientes.   De León agregó que el pleno legislativo se declarara en sesión permanente para discutir el proyecto No.245.    El proyecto de ley No.245 fue presentado en el pleno en septiembre de 2015 por el presidente de la Corte Suprema, José Ayú Prado. (La Estrella)

Crece la tensión entre la ACP y GUPC

Siete meses después de haberse inaugurado el tercer juego de esclusas del Canal,  la tensión entre Grupo Unidos por el Canal (GUPC) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no cesa.    Ahora surgen acusaciones de presión a través de entidades financieras.   Esta vez, el conflicto se centra en el cobro de un anticipo por valor de 300 millones de dólares que la ACP reclama tras la terminación de los trabajos.  Un medio internacional informó que el consorcio GUPC ha pedido medidas cautelares a la Corte de Arbitraje de Miami contra  la ACP. (Panamá América)

Las dificultades financieras de GUPC

GUPC adeuda a la Autoridad del Canal un aproximado de 800 millones de dólares, que le fueron adelantados para que pudieran terminar los trabajos del tercer juego de esclusas.   El repago de estas sumas debe asegurarse con garantías corporativas pero el medio internacional antes citado señala que Sacyr y sus socios tienen dificultades para renovar las garantías corporativas porque Banistmo y Scotia Bank se han mostrado renuentes a extender las citadas garantías corporativas.   GUPC aduce que ello obedece a presiones de la Autoridad del Canal.   (Panamá América)

ACP niega haber ejercido presiones sobre los bancos

Panamá América contacto al administrador de la ACP, Jorge Quijano, quien aseguró que la publicación internacional fue desarrollada en base a información imprecisa y falsa. “No es cierto que la ACP haya realizado acción alguna de presión a algún banco.  Al contrario, la ACP ha actuado en estricto apego a las condiciones del contrato con GUPC” enfatizó Quijano.    “Banistmo y Scotia Bank han tramitado las extensiones de las garantías por un monto total de 548 millones hasta diciembre de 2018, como  lo establece el contrato”, dijo Quijano.  (Panamá América)

Ordenan liquidación de BPA

La Superintendencia de Bancos de Panamá y la Superintendencia del Mercado de Valores ordenaron la liquidación forzosa de Banca Privada D’Andorra Panamá (BPA) y su casa de valores, BPA Valores, luego de un frustrado proceso de venta de la oficina del grupo en el país. Las dos entidades fueron intervenidas por sus respectivos reguladores en marzo de 2015 después de que la Unidad de Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusará al grupo bancario andorrano de ayudar a organizaciones criminales a blanquear dinero. (La Prensa)

El proceso de liquidación de BPA

La Superintendencia de Bancos dijo que “los señalamientos vinculan a la sede central en la capital andorrana de facilitar transacciones con personas vinculadas con fondos relacionados a actividades ilícitas”.   Los reguladores abrieron entonces un proceso de reorganización encaminado a la venta del banco y de la casa de valores.  En el tramo final del proceso, luego de intentos sin éxito  por vender las entidades, han quedado como liquidadores Rafael Moscarella (del BPA) y Jaime De Gamboa (de la casa de valores). (La Prensa)

Comisión europea dejó de llamarse Panamá Papers

El Parlamento Centroamericano calificó como positiva la decisión del Parlamento Europeo de evitar el uso del nombre de Panamá en la comisión creada para investigar la evasión fiscal en la eurozona, tras las denuncias periodísticas que guardan relación con la firma forense  Mossack & Fonseca. En junio del año pasado, el PARLACEN envió una misiva a Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, en la que se solicitó no usar el nombre de Panamá de la comisión investigadora. Schulz respondió con una carta fechada 1 de diciembre de 2016. (La Estrella)

La respuesta del Parlamento Europeo

En su misiva, dirigida a la diputada panameña Priscilla Weeden, presidenta del PARLACEN, Schulz indicó que esa entidad no utilizará más el nombre de Panamá en el comité. Schulz agregó que “el Parlamento Europeo es consciente de los esfuerzos considerables que Panamá ha emprendido para implementar la legislación necesaria en la lucha contra el blanqueo de capitales y la evasión fiscal”.   Schulz agregó que la comisión investigadora se llamará a partir de ahora Comisión de Investigación de Blanqueo de Capitales, Elusión y Evasión Fiscal. (La Estrella)

Condenan a Garuz a 5 años de prisión

El Juzgado Décimo de Circuito de lo Penal condenó a 5 años de prisión al ex director del Consejo de Nacional de Seguridad, Alejandro Garuz, por el delito de lesiones personales en perjuicio del secretario general del Sindicato de Periodistas de Panamá, Filemón Medina, hecho ocurrido el 11 de junio de 2013. El proceso contra Garuz se inició cuando dos periodistas de TVN fueron detenidos por agentes del Servicio de Protección Institucional, cuando hacían filmaciones del área.   Al enterarse de la detención de los periodistas, Medina acudió al lugar. (Panamá América)

Sobre hechos confusos, condenan a Garuz

Lo que siguió a continuación es un hecho confuso. Según Medina, Garuz lo golpeó varias veces contra un carro, lo que le ocasionó lesiones en el cuello y espalda. En el fallo, fechado 24 de enero pasado, el juez suplente Carlos Rodríguez señaló que está acreditado que las acciones de Garuz determinaron una incapacidad de 90 días para Medina. El juez Rodríguez estimó plenamente probadas las acusaciones y procedió a condenar a Garuz a la pena señalada. Cristóbal Arboleda, abogado defensor de Garuz, anunció que apelará la sentencia. (Panamá América)

Dan ultimátum al MINSA

La Asociación de Trabajadores Sociales de Panamá tiene previsto marchar el jueves hacia las instalaciones del MINSA con el fin de que se les reconozca una escala salarial. Kenia Batista, presidenta del gremio, indicó que desde el año 2015 revisa con las autoridades de Salud el escalafón salarial de los trabajadores sociales. Sin embargo, hasta la fecha no se han logrado avances significativos.  Batista señaló que el ministro de Salud, Miguel Mayo, se comprometió a asignar al secretario general del MINSA para retomar el diálogo sobre este tema. (La Prensa)

Un dialogo largo y frustrante

Batista reveló que el secretario general del MINSA, Javier López, le pidió llamarlo ayer “pero no me ha contestado, ni me ha devuelto la llamada”. La presidenta del gremio de trabajadores sociales indica que la espera por este dialogo ha sido larga y frustrante. En el país hay 3,500 trabajadores sociales y el 80% de ellos recibe un salario mensual de 700 dólares. Los trabajadores sociales consideran injusto que las autoridades de salud hayan firmado cinco acuerdos con diferentes gremios para mejorar su salario, sin que a ellos se les haya tomado en cuenta. (La Prensa)

López no se postulara para director de la CSS

El director encargado de la Caja de Seguro Social, Rubén Darío López, descartó ayer presentar su documentación para aspirar al cargo de director general de esa institución. El funcionario aseguró que se encuentra en ese cargo por mandato de la ley, luego de que Estivenson Girón renunciara al cargo el pasado 12 de diciembre. “Quedan alrededor de 60 días para que la junta directiva nombre un nuevo director… pero no me parece ético que concurse sin presentar mi renuncia o pedir licencia”,  dijo López. (La Estrella)

Ejecutivo entregó apartamentos en El Chorrillo

El presidente Juan Carlos Varela entregó ayer 60 apartamentos en El Chorrillo. Se trata del proyecto Mateo Iturralde, el cual cuenta con tres torres, cada una con 20 apartamentos. El proyecto habitacional tiene un costo de 3.6 millones de dólares, fue ejecutado por la empresa Eco Hábitat S.A.  El proyecto fue financiado por el Banco Hipotecario Nacional. El mandatario anunció el inició de la construcción del nuevo proyecto habitacional  “Villa Olga”, que estará ubicado en Barraza y tendrá 150 apartamentos, con una inversión de 7 millones. (La Estrella)

Estamos cumpliendo con El Chorrillo, Varela

“Estamos cumpliendo con las familias de El Chorrillo, de ahora en adelante van a vivir seguros sin el peligro de un desplome o que las lluvias mojen sus pertenencias” dijo el titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Mario Etchelecu.   El Gobierno Nacional tiene como meta la construcción de 100 mil viviendas en todo el país, dijo el funcionario. Por su parte, el presidente Varela dijo en su discurso…”gobernamos para todos los panameños, sin etiquetas políticas de ninguna clase”.   (La Estrella)

Camacho denuncia persecución política

Miembros del Partido Cambio Democrático (PCD) llevaron a cabo ayer una protesta pacífica contra la procuradora  Kenia Porcell, frente a la sede de esa institución. Según Luis Eduardo Camacho, portavoz del PCD, se trató de una protesta en contra de la persecución política. Los manifestantes portaron pancartas y cacerolas, y corearon consignas políticas.   “Me genera dudas el hecho de que esta funcionaria habla de la reserva sumarial, pero al día siguiente los diarios oficialistas publican los nombres de los acusados de recibir sobornos”, dijo Camacho. (Panamá América)

“Popi” tiene 16 millones de dólares

Seis cuentas bancarias, 108 cabezas de ganado, 8 vehículos, 4 propiedades inmobiliarias, acciones en siete sociedades y deudas con siete bancos. Lo anterior es, en resumen, los activos y pasivos que reveló el diputado José Luis  Varela en su declaración de bienes, que subió ayer a la página web del Partido Panameñista. Según este documento, sus bienes suman 16.3 millones de dólares. La declaración de bienes fue hecha ayer ante el notario quinto del circuito notarial de Panamá, Jorge Gandes.  (Panamá América)

Por un proceso normal, incautan cuentas a Cortés

Por un procedimiento común que realizan los abogados, a la ex ministra Alma Cortés le incautaron 11 cuentas por más de 100 mil dólares. En esta incautación, la ex ministra de trabajo señaló que hay exceso, pues a ella se le investiga solo por 36 mil dólares. El expediente está radicado en la Fiscalía Sexta Anticorrupción y las investigaciones guardan relación con dos fundaciones que ganaron contratos de capacitación con el programa Mi Primer Empleo, realizado mientras Cortés fue ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral.  (Panamá América)

Yo remitía los casos a colegas y ellos pagaban a la firma, Cortés

Cortés confirmó la cautelación de sus cuentas ayer. Cortés reconoció que, al parecer, se hicieron los pagos en concepto de honorarios a un abogado que, según dijo, no trabajaba directamente con ella, pero a quien le enviaba casos “porque eso es lo que uno hace cuando está impedido para hacer derecho… remite el caso a colegas, y muchos colegas le pagaban su parte a la firma (Cortés, Cortés, Molino y Asociados) de la cual soy social”. Según las investigaciones, esa firma de abogados recibió 637 mil dólares en contratos del programa Mi Primer Empleo. (La Prensa)

 pmapacifico-nuevo

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

DESISTE

Como la gran cosa la Presidencia anuncio ayer que “Odebrecht desiste de participar de la licitación” del cuarto puente sobre el Canal. Se le debió haber prohibido participar. Fíjese, presidente, en lo que hizo, por ejemplo, su colega de Perú.

MEJOR NO LE AVISES

El presidente, ante la violencia en Colón, anunció que habrá. Entre otras medidas, redadas en las 16 calles. Digo, sería mejor que no les avisara a los maleantes.

DIVERSIDAD

Es triste lo que ha ocurrido en Canadá con el ataque terrorista a la mezquita y la muerte de gente inocente, justo después de lo que dijo Trudeau ayer. Pero  aun con lo que ha pasado es más correcta la posición de Trudeau que la de cualquier grupo racial.

UNA ADIVINANZA

¿Qué tienen en común—además de haber estado presos y cometido delitos gravísimos—David Viteri, Manuel Noriega y Rafael Guardia Jaén?  Respuesta: haber buscado refugio en barrios exclusivos:. Punta Pacífica, Coco del Mar  y Costa del Este, respectivamente.

6 de dic

19 de abril tira (2)

Confabulario (Panamá América)

Taquilla

El Jefe Mayor de la Taquilla está furioso y a estas alturas no sabe explicar la relación entre su cuñada y su esposo con una sociedad investigada en Suiza por el caso de los brasileños.

Rofeo

Pachita dice que todo es falso y mentiras, pero todavía no revela con lujos de detalles por qué Suiza pidió investigar los movimientos bancarios de la sociedad de su cuñada y su esposo.

Sorpresas

Dicen que El Niño no trabaja desde hace 11 años que vendió a Uno. Desde entonces se dedicó a pasear y hacer otros negocios no muy seguros.

Escándalo

Mandaron a preguntar por un escándalo de reaseguros que estalló en Ecuador en el 2013. Un grupo de políticos ecuatorianos se asoció con El Niño y quedaron en líos.

Gira

Se supo que Picuiro junto a Pachita andan por el país en busca del nuevo director de la CSS. Eso dicen en la vereda tropical, a mí no me crean.

Delicado

Fuentes bien informadas confirmaron que antes de que el Tortugón se metiera a la piscina con los niños la vaciaron y la volvieron a llenar con agua fresca y cloro especial.

Millonario

Pachita es millonario y no es relajo. Ayer reveló que tiene mucha plata entre fincas, carros, ganado y propiedades. En el 2019 sería bueno ver cuánto tiene.

Se fue

El director del Registro Público dejó solo la estela y fue por fuera del Gobierno. Algo no le gustó y mejor se retiró para su estudio. Ahora suena para ser director de la CA.

Desesperado

El Tortugón está molesto porque no camina su proyecto 245, y los diputados lo están mareando. Ya amenazó con meterse a la Asamblea si es necesario a salvar la delación premiada.

Naufraga

El efecto Varela también golpea las finanzas de su diario aliado. En el 2014 pagaron $1.52 por acción y la semana pasada confirmaron que solo entregarán 70 centavos este año. ¡Plop!

el-pma-america

La Llorona (La Estrella)

NADA DE NADA

Alguien que sabe bien las cosas, me asegura que los fiscales que fueron a Estados Unidos a buscar más información de los 59 melones, se estrellaron con la negativa de los fiscales gringos. ‘Nada les dieron, solo la misma información que ellos hicieron pública’. ¡Santo!

ALGO ES ALGO

Pero en el camino, había una info de Suiza de hacía un año. Así que como la jauría exigía sangre, agarraron el paquete y llamaron a nueve, aunque decían que habían 17. Pero del lado de la locura empezaron a soltar su parte y aparecieron nombrecitos que no habían salido. ¡Mi madre!

IRONÍAS

La otra de película es que el MAN está viviendo frente a la iglesia donde el obispo Legarra exigía justicia para el Padre Gallego y donde se celebró la misa a Heliodoro Portugal cuando aparecieron sus restos mortales. ¿Soñará con ellos?

CORRIENTAZO

Por los lados de La Barqueta, en Chiriquí, los vecinos están que echan chispas, porque a alguien se le ha ocurrido la genial idea de poner una cerca eléctrica para evitar que la gente llegue hasta la playa. ¿Cómo es eso?

FAMILIARICIDIO

En Brasil se supo que con lo de la delación de Marcelito se formó una pelea familiar de los mil demonios, ahora se distanció de su papá porque se considera chivo expiatorio. ¿A cuántas familias en Panamá le pasará lo mismo?

TRAPITOS SUCIOS

Comenta un lector que los dirigentes del sector salud son especialistas en comunicados, que las “autoridades” usan a propósito de higiene; que solo negocian prebendas, puestos y coimas disfrazadas. Que con tales habilidades no tienen autoridad ni poder de convocatoria. ¡Ay madre!

JUEGA VIVO

Una víctima del dietilenglicol, comentando que fueron varios los médicos “gremialistas” los favorecidos con el contrato de privatización de las cirugías a pacientes cardíacos, contrato que fue aprobado a pesar de que solo contempló el servicio de hotelería. ¡Ah y que los médicos operan en su horario laboral.! ¡Se pasaron de listos!

SIN PLATA

La ex ministra Mucht Hot está que echa chispas, y con razón, porque entre las cuentas que le congelaron está la de su firma de abogados, con lo cual no puede pagar nada: ni empleados, ni servicios, ni nada. ¡Cara…mbola!

EN PROBLEMAS

Dice que hay recortes de personal en varias empresas. Que la vaina está pa’ los tigres y no hay cama pa’ tanta gente. Muchos llegaron hasta ayer, pero otros no pasan del Día de los Enamorados. ¡Santo cielo!

CURIOSIDAD

Dice que la gente de Disney World está muy contenta, porque al fin se toman la Presidencia gringa. Resulta que Donald es el presidente y Mickey el vice. ¡Habrase visto!

LA CANTANTE

También me enteré que una Sara, abogada panameña, se ha convertido en cantante. Le está diciendo de todo a los gringos, sobre los offshore y cómo se cuecen las habas de las sociedades que lavan, almidonan y planchan capitales de buena y mala gente… ¡Santo cielo!

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Desorden.

Se supo que el Cajetón detectó una fuga de la cuota obrero patronal en negocios de calle Uruguay y el cizañoso que nunca falta se pregunta qué relación guardará esto con la cantidad de chamos y parces que pululan en el área.

Pilluelos.

 Me cuenta un sapo leguleyo que una firma de abogados de gran monta en este país tenía en un contrato con una empresa oriental que, en caso de ganar la Línea 2 del metro, tenía garantizado un bono de 25 melones. ¿A eso cómo le llaman?

Jugada.

 Uno que sabe me dice que detrás del apuro de muchos de que se acabe la samba y la lambada, está la suerte de que entren al país empresas del lejano Oriente para los megaproyectos que están en agenda.

Fácil.

 Uno que vio a Kid Filete criticar en las redes la decisión de los sambistas de autoexcluirse del cuarto puente en vez de que el gobierno lo hiciera, como él pretendía, manda a preguntar cuánto estaría dispuesto a poner de su bolsillo frente a una demanda contra el Estado. ¡Ay, padre!

Interesante.

 Me aseguran que en abril, mayo y junio habrá fuertes tormentas tropicales por los lados del Matías Hernández debido a temas de salud mental y desequilibrios emocionales. ¡Cuando el afecto se mezcla con lo laboral!

Se supo.

 La cocoa es que los problemas en el psiquiátrico vienen desde los tiempos de Camilo Azuquita y no terminan de resolverse por la misma razón. ¡Trepando por las ramas!

Dura.

 Uno que escuchó la llantarría de la Desalmada, quien dice que no sabe el motivo por el que le cautelaron las cuentas y que todo lo que tiene ha sido por sus servicios profesionales, manda a preguntar por qué el Diputado de Miami le quitó ‘Mi primera chamba’ y se la dio a la ampymizada.

Tropa.

 Me dicen que los del disco rayado crearon un grupo que se denomina ‘Guardianes del Voto’ rumbo al 2019, que ya recorre el país. ¿Gladiadores reciclados?

¿Politiquería?

 Me dicen que sin estar equipado y sin personal suficiente, fue inaugurado el Minsa-Capsi de la burundanga y un comemono comentó que el apuro fue para complacer a una madrastra que quería plazas de empleo para nombrar.

Bellaca.

 Lo que me dice uno que estaba en la inauguración es que la madrastra llegó al acto y allí mismo recibía las solicitudes de trabajo.

Curiosidad.

 Un sapito pide investigar por qué la corregiduría de Ancón no ha parado la construcción de la embajada soviética, la cual denuncian no tiene los permisos de ingeniería municipal. ¡Ojo, Chabelito!

Al descubierto.

 Luego de que la representante de PTY al Miss Universo quedara entre las 13 finalistas, a muchos tuiteros del patio se les salieron las plumas y se convirtieron en missiólogos de fin de semana. ¡Cómo saben de esta materia!

Billullo.

Se supo que los que siguen emberracados porque aún no les han pagado el bono navideño son los funcionarios de la entidad marítima. Ayer armaron un zafarrancho.

el-siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Fraguela le pregunta a “Mimito” Ulloa que aclare si la Iglesia recibió alguna donación de Odebrecht. ¡Ay, padre con ese bazucazo hasta los ángeles pueden caer del cielo!

Que “Popi” y su banda amenazando con demandas. ¡Acá estamos con diarrea por eso!

Que ya se prepara un especial sobre el banquero de montesinos y la historia de Banco Uno.

Que toda la directiva de la Caja de Ahorros va por fuera y sin piquera. ¡Pendejos no son!

Que se formó un desmadre en una reunión para la secretaría de la juventud del PRD.

Tejemeneje (Metro Libre)

Cambios en el registro

En el gobierno dan por descontado que habrá cambios en el Registro Público. Su actual director pasaría a otras funciones y para el cargo suena fuerte el joven abogado Erasmo Muñoz. Tenía una licencia en Morgan y Morgan.

Cuentas claras

 Antes que el asunto se enrede, cambie de color y aumente de tamaño, la Autorida del Canal nos debería informar qué ha pasado con GUPC y su reclamos millonarios y si vamos a ganar los arbitrajes o ellos (españoles e italianos) se saldrán, al final, con la suya.

Llevan la protesta a…

 La Capac, Spia, Acobir, Conep y Cámara de Comercio deben escuchar a los ciudadanos que están legalmente organizados que denuncian con pruebas y se quejan por la construcción sin control de algunos edificios o por la calidad de residencias unifamiliares. Hay que actuar.

Eso no es tan cierto

Algunos narradores locales afirmaron que ahora, el Miss Universo, examina mucho a la mujer intelectual y mucho menos la belleza. ¿Por qué mentir o exagerar? Que pregunten sobre la paz y la guerra no hace diferencias.

Está de licencia

José Alberto Álvarez, el presidente del Colegio Nacional de Abogados, está de licencia. Juan Carlos Araúz está al mando de la organización de juristas. “Toto”está de lleno, con otros abogados locales, en su proyecto partidista.

Bajó la intensidad

Tras la aprobación, en primer debate, de la Ley 245 se espera que en el segundo y tercer debate produzca más intensidad en la discusión. Los que saben afirman que sin la Ley 245, Odebrecht no dirá ni los pollitos.

La beca de Taiwán

 La República de China (Taiwán) acaba de abrir el proceso para la beca de Taiwán que ofrece el gobierno de este país asiático. La información está en el sitio digital de la sede diplomática o acudiendo a la misma embajada.

Un asunto de cuota

 En muchos comercios en Panamá, Veraguas, Chiriquí y Colón se viola la norma sobre el número de extranjeros y panameños trabajando. Los que se deben poner las pilas son el Ministerio de Trabajo y la Caja del Seguro Social.

Un tema de porcentajes

El Ministerio de Trabajo debe explicar muy bien, ¿cuáles son los porcentajes mínimos y máximos de trabajadores extranjeros y panameños en un local. El algunos, con más de cuatro o cinco, el 100 por ciento son de otro país.

 

 metro-libre



Resumen de Noticias.-Miércoles, 1 de febrero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

mem-banner

Diputados bloquean proyecto de ley No.245

Los diputados optaron ayer por discutir una ley que crea un concurso de violines en la provincia de Los Santos y una reforma a la Ley de la Beca Universal, por lo que mantuvieron relegado en el orden del día el proyecto de ley No.245, que establece la delación premiada en el sistema inquisitivo.  El diputado panameñista José Antonio Dominguez denunció, sin mencionar nombres, que hay colegas que están bloqueando el proyecto para evitar que se llegue a los  peces gordos en la investigación sobre los sobornos que pagó la constructora Odebretch (La Prensa)

Una herramienta importante para el MP

Dominguez dijo que el proyecto No.245 es una herramienta importante para que el Ministerio Público pueda resolver de manera más expedita la investigación del Caso Odebrecht.   En tanto, Annette Planells, del Movimiento Independiente (MOVIN), exhortó a la Asamblea Nacional a debatir el tema, alegando que la delación premiada es una herramienta que ha mostrado su efectividad en Brasil, Perú y Estados Unidos.   Planells añadió que este mecanismo puede ser mejorado garantizando que no haya confidencialidad en casos de corrupción.   (La Prensa)

Un proyecto empantanado en la Asamblea

A pesar de que el presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León, había prometido que ayer se retomaría el segundo debate del proyecto de ley No.245, esto no sucedió.    A lo interno, los diputados matraqueaban en torno al polémico artículo 20.    El diputado CD, Fernando Carrillo, dijo que el proyecto ni siquiera fue analizado por su bancada, ya que hubo un error en la transcripción del documento.     Los diputados PRD, Zulay Rodríguez y Crispiano Adames, respaldan una propuesta que establece un proceso más largo para los acuerdos de pena.   (La Prensa)

Empresas mixtas y entidades aportan 1,171 millones de dólares

La Dirección General de Ingresos (DGI) declaró ayer que en el año 2016 se dio un incremento de 36.2 millones en el aporte de las empresas mixtas y entidades, en comparación con el año 2015.    Según un informe de la DGI, las empresas mixtas y estatales aportaron en el 2016 a las arcas del Estado 1,171.2 millones de dólares.    De esta cantidad, 669.8 millones fueron aportados por la Autoridad del Canal de Panamá.     La Lotería Nacional y la Autoridad Marítima aportaron sumas superiores a los 100 millones, cada una.  (La Estrella)

Aporte de empresas estatales aumentó 3.2% en 2016

La empresa de telecomunicaciones Cable & Wireless destinó al erario 39.6 millones y el Banco Nacional 75 millones.  Una de las entidades cuyo aporte disminuyo el año pasado es el Registro Público que entrego 47.7 millones, es decir 200 mil dólares menos que en el ejercicio de 2015.    Petroterminales de Panamá, S.A. aportó 14.1 millones, unos 4.8 millones más que lo aportado en 2015.    Entre las empresas cuyos aportes disminuyeron el año pasado están las empresas eléctricas, que aportaron 69.6 millones.     Es decir 44.8 millones menos que lo aportado en 2015.  (La Estrella)

DGI no logra meta de recaudación en 2016

Por el mismo tenor, la Autoridad de Turismo de Panamá aportó $9.1 millones, lo que representó una baja de $1.5 millones en comparación con el 2015.    Una situación similar se dio con la Zona Libre de Colón que entregó $10.5 millones, $16.5 millones menos que lo aportado en 2015.  La Caja de Ahorros y Panamá Ports Company no declararon dividendos, según el informe de la DGI.     La DGI no cumplió las metas de recaudación, según las cuales estaba presupuestado recaudar $7,639 millones y solo logró recaudar $7,390 millones.   (La Estrella)

Los aportes de las empresas estatales

dgi

Oficialismo amenaza a EPASA con procesos judiciales

Una serie de publicaciones en las que se revela que una sociedad vinculada a la cuñada del diputado oficialista, José Luis Varela, estaba mencionada en las investigaciones del Caso Odebrecht provocó que el Gobierno, a través del diputado Jorge Iván Arrocha, lanzara amenazas contra el Grupo EPASA.    En el periodo de incidencias de la sesión de ayer, Arrocha  pidió a la procuradora Kenia Porcell que investigue como fueron adquiridos los diarios Panamá América, Critica y Día a Día, que publica el Grupo EPASA.     (Panamá América)

Una exigencia de justicia y trasparencia

Arrocha dijo que “aprovechando la coyuntura que en nuestro país se exige más justicia y transparencia, yo quiero pedirle a la procuradora que se investigue como se compraron estos medios de comunicación pues yo he estado recogiendo información y recopilando investigaciones y prontamente vamos a entregar el resultado de esas investigaciones, pues muchos empresarios han manifestado que fueron coaccionados para que participarán en la compra de los diarios”. (Panamá América)

Diputado panameñista denuncia coacción a empresarios

El diputado Arrocha expresó en el pleno lo que ha sido objeto de muchos rumores  que apuntan que muchos empresarios fueron coaccionados para que compraran parte del paquete accionario de EPASA, pero sin que el porcentaje comprado les diera control alguno sobre la empresa.    En tanto, declaraciones surgidas de voceros de Cambio Democrático señalaron que las declaraciones del diputado oficialista dejan al descubierto lo que hace meses se denunció en el sentido de que el Gobierno quiere cerrar estos medios.  (Panamá América)

Aprueban moratoria para nuevas obras en San Francisco

El Consejo Municipal de Panamá aprobó ayer durante una resolución que establece una moratoria para nuevos permisos de construcción en los sectores de Punta Pacifica, Coco del Mar, Punta Paitilla y Viña del Mar, en el corregimiento de San Francisco.  La moratoria es por cinco meses mientras se elabora el plan de ordenamiento territorial que adelanta el Municipio de Panamá para esa  área con el que se trata de controlar el caos urbano.    Carlos Solís, del Grupo “Somos San Francisco”, declaró que este es un primer paso para ordenar el corregimiento.     (La Prensa)

CAPAC lamentó la decisión del Consejo Municipal

Representantes de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) lamentaron la decisión del Consejo Municipal capitalino y señalaron que la misma “es lamentable”.   Eduardo Di Bello, miembro de la junta directiva de la CAPAC, explicó que la moratoria afecta el desarrollo de San Francisco, corregimiento que también tiene un déficit de infraestructura.   Di Bello agregó que como gremio esperarán la publicación de la resolución en la Gaceta Oficial para adoptar las medidas que permita la ley.    (La Prensa)

Tres aspirantes se postulan para dirigir la CSS

Después de la renuncia de Estivenson Girón al cargo de director general de la Caja del Seguro Social (CSS), el Gobierno Nacional tiene pendiente nombrar su reemplazo.     A la fecha, son tres los candidatos para el cargo.    Ellos son el ex sub director de la CSS, Rolando Villalaz Guerra.     Otros aspirantes, según fuentes de la CSS, son el médico y ex diputado Mario Quiel y la enfermera Doris Rodríguez de Purcait.  (La Estrella)

Fecha límite para postular es el 3 de febrero

Néstor Vega, miembro de la junta directiva de la CSS, confirmó a La Estrella de Panamá que el  3 de febrero es la fecha límite y a partir de allí, el tema pasara a la junta directiva que recibirá la información de todos los aspirantes.  Una comisión evaluará la documentación de los aspirantes.    La comisión evaluadora  sustentará ante la junta directiva el puntaje asignado a cada aspirante e identificaran los nombres de los que pasaran a una última fase.  En esta fase debe surgir la terna que se le presentara al Ejecutivo para que haga la elección final.   (La Estrella)

Gobierno manda un mal mensaje, Álvarez

El traslado de Riccardo Fracolini y Jayson Pastor, de la celda preventiva de la Policía Nacional al Centro Penitenciario El Renacer, fue una orden directa del Órgano Ejecutivo, lo que envía un mensaje de retroceso dentro del orden jurídico, dijo José Alberto Álvarez, presidente del Colegio Nacional de Abogados.  El dirigente gremial explico que cuando una persona está bajo detención preventiva pasa a órdenes del sistema penitenciario.  Por esta razón, Álvarez sostiene que el traslado de estos ex directivos de la Caja de Ahorros “mandó un mensaje muy malo”. (Panamá América)

No sabemos que hay detrás de esta situación, Álvarez

“No sabemos que hay detrás de esta situación” dijo Álvarez.  Fuentes judiciales señalaron que en los noticieros de ayer aparecieron vistas en las que se aprecia a Francolini y a Pastor  participando en una fiesta en las instalaciones de detención preventiva.    Esta situación extremadamente irregular fue la que motivó el traslado de los dos detenidos a El Renacer.   En tanto, Álvarez dijo que la junta directiva del CNA va a citar al abogado Silvio Guerra, apoderado de Francolini, para que exponga los argumentos con los cuales mantiene la defensa de su poderdante. (Panamá América)

gga-banner

Avalan creación de viceministerio

La Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en primer debate, el proyecto de ley No.421, que crea el Viceministerio de Infraestructura Educativa.    La propuesta, presentada por el diputado panameñista Luis Eduardo Quirós, reforma la Ley 48 de 14 de julio de 2008, a través de la cual se crearon los viceministerios Académicos y Administrativos del Ministerio de Educación, para que será añadido un nuevo ramo.  El nuevo Viceministerio estará a cargo de lo que hoy es la Dirección Nacional de Ingeniería y Arquitectura.     (La Prensa)

En respuesta a demanda de mejoras estructurales

En el debate participó la Ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, quien indicó que la creación de esta nueva dependencia no implica un mayor presupuesto para la entidad.    Según la funcionaria, con este viceministerio se responde a una necesidad de la comunidad educativa que reclama mejoras estructurales en los más de 3 mil centros educativos que tiene el país.  Paredes de Vásquez indicó que actualmente el MEDUCA está ejecutando 489 proyectos de mejoras estructurales en igual número de centros educativos en el país. (La Prensa)

Álvarez deja la presidencia del CNA

A partir de hoy, 1 de febrero y  hasta el 31 de julio, José Alberto Álvarez dejará las riendas del Colegio Nacional de Abogados (CNA).   Álvarez confirmó a La Estrella de Panamá que estos meses los dedicará a la recolección de firmas  para crear el Partido Independiente Social (PAIS).  A cargo del CNA quedará Juan Carlos Arauz como presidente y Herbert Young como primer vicepresidente.   Álvarez agregó que aprovechará este tiempo para dar a conocer su propuesta política.   Para inscribir un partido político se requiere incorporar 74 mil adherentes. (La Estrella)

Gobierno anuncia inversión de 255 millones en Los Santos

El presidente Juan Carlos Varela anuncioódurante el Consejo de Gabinete, llevado a cabo ayer en el distrito de Tonosí, provincia de Los Santos, la ejecución de 255 millones de dólares en proyectos que se desarrollan en la actualidad en esta región del país.    Según una fuente oficial, el Gobierno a través de los ministerios de Vivienda y Ordenamiento Territorial, de Obras Públicas, de Salud, de Educación y MiAmbiente ejecuta obras en Los Santos por el orden de 255 millones de dólares.   (La Estrella)

Don Bosco reúne a miles de panameños

Miles de fieles católicos se congregaron ayer en los predios de la Basílica Don Bosco para participar de la tradicional procesión que se lleva a cabo todos los 31 de enero. Durante todo el día, el templo dedicado al santo, canonizado en 1934, fue escenario de varias eucaristías celebradas por los principales jerarcas de la Iglesia Católica. El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, comentó que la procesión de Don Bosco es un compromiso que tienen los feligreses para cumplir con las enseñanzas del llamado “santo de la juventud”. (Panamá América)

Si no nos atienden, volvemos a las calles, Ceballos

Cansados de las importaciones desmedidas, las promesas incumplidas y las reuniones sin resultado con el Gobierno, los productores de arroz le dieron un ultimátum al presidente Juan Carlos Varela para que los reciba esta semana o de lo contrario tomarán otras medidas. Rubén Ceballos, productor de arroz, dijo que a la fecha han sostenido 11 reuniones con el ministro de Desarrollo Agropecuario, Edgardo Carles, sin ningún resultado positivo. “Es mejor que el Gobierno nos atienda porque si no vamos a volver a las calles” dijo Ceballos. (Panamá América)

Polémica en comisión que elabora el Código Ambiental

La ministra de Ambiente, Mirei Endara, envió una nota a la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional, en la que expresó su sorpresa por decisiones adoptadas por la Comisión Codificadora, creada por ley para redactar el Código Ambiental, sin tomar en cuenta al ministerio. Endara pidió ser parte integral del proceso de redacción. La Ley 50 de 2016 creó la Comisión Codificadora, que se instaló el pasado 6 de enero e inmediatamente inició sus sesiones.  (La Prensa)

Alma Cortés sufre revés en Juzgado Cuarto Penal

La ex ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Alma Cortés, sufrió dos nuevos reveses en los tribunales, cuando el Juzgado Cuarto de lo Penal le rechazó una demanda de nulidad contra el proceso que se le adelanta por la presunta comisión del delito de enriquecimiento injustificado. El juzgado también le rechazó a Cortés un incidente de controversia contra el fiscal sexto anticorrupción Aurelio Vásquez, quien adelanta esta investigación.  (La Prensa)

Panamá celebra el día de los humedales

Mañana jueves, 2 de febrero, Panamá será el escenario del foro internacional “Humedales Para La Reducción Del Riesgo De Desastres Naturales”. El foro se da en el marco de la celebración del Día Internacional de los Humedales. El encuentro ha sido organizado por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y el Comité Nacional de Humedales de Panamá. Un humedal es una zona de superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que lo habitan. (La Estrella)

Un foro para crear consciencia

En los últimos tres siglos, un 87% de los humedales en todo el mundo ha sido degradado. Así lo reveló Wetlands International, previo a la Duodécima Conferencia de la Convención Sobre los Humedales (Ramsar CEOP12) llevada a cabo en junio de 2015.  La ONG achaca al hombre la destrucción de los humedales costeros por el desarrollo de mega urbanizaciones y el turismo no sostenible. En Panamá se ha tratado de revertir una tendencia consistente en destruir los humedales para construir urbanizaciones. (La Estrella)

Cadetes de la Academia Marítima de Massachusetts cumplen pasantía  

Por octavo año consecutivo la prestigiosa Massachusetts Maritime Academy (MMA) de los EEUU ha cumplido una pasantía en la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP). Trece cadetes de la MMA que participan en la pasantía por 30 días fueron recibidos por el rector de la UMIP, Aladar Rodríguez Díaz, quien los invitó a conocer el desarrollo y proyección de la industria marítima local. La pasantía incluye giras a los principales ejes económicos de la industria marítima y logística panameña, incluido un programa de capacitación por parte de la Autoridad del Canal . (La Estrella)

IMA compra molino de la APACHI por 2.3 millones

El Banco Nacional de Panamá le vendió al Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) el molino que le embargó a la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (APACHI) en 2014, por un precio de 2.3 millones de dólares. El molino, ubicado en Alanje, Chiriquí, será utilizado por el IMA para almacenar la compra de arroz local que utilizará la entidad estatal para abastecer su programa de ferias libres. Así lo expresó el ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles. “La compra se realizó de forma directa por ser un bien reposeido” dijo Carles. (La Prensa)

l

Miércoles de Economía

 

De Santos y Diablos

 

Cuando al consorcio GUPC se le complicó su vida financiera hace un par de años, una de las cosas que más nos preocupaba era el terminar la construcción de la ampliación del Canal de Panamá. Nos quedaba claro que GUPC, y muy especialmente SACYR, estaba manipulando las cosas para cobrarnos por todas sus ineficiencias y su forma no ética de trabajar (ganándose las licitaciones tirando la bola baja, para luego tomar su ganancia por medio de Adendas – algo que no estaba previsto con la ACP).

Estaba claro que la ACP tenía tanto los recursos como el expertise para terminar una obra que se encontraba a más del 85% de avance, pero en el mejor de los casos, y con todo el conocimiento de los ingenieros de la ACP, la obra se iba a atrasar no menos de 12 meses más, atraso que nos iba a costar no solo dinero, sino reputación y credibilidad ( ya de por si estábamos atrasados unos 18 meses). Por eso es que la ACP hizo lo necesario para mantener a GUPC construyendo la ampliación y la ayudó a mantener el ritmo a pesar de los problemas económicos.

Y fíjense hasta donde hemos llegado con estos señores, que han mandado un reclamo por el máximo que el contrato permite, pero sin pasar por todas las instancias que ese mismo contrato exige, para tratar de conseguir el dinero que en buena lid no obtuvieron. ¿Que hubiese pasado si Bechtel hubiese ganado el proyecto de la ampliación? ¿Hubiésemos tenido estos mismos problemas? ¿Que tan “santos” hubiesen sido”?

El escándalo del Caso Odebrecht, en el cual se ha implicado a numerosos funcionarios de Panamá, y donde la cifra de $59 millones es la cifra preliminar de coimas pagadas en Panamá (a mí me parece una cifra muy baja, sobre todo si tomamos en cuenta que las obras que se le han otorgado a esta empresa ya van por $9,000 millones). Analicemos esto fría y objetivamente, de manera que podamos determinar el impacto de una salida de Odebretch de todas las obras que están en construcción en este momento.

Tomemos el caso de la Línea 2. El Consorcio Línea 2, del cual forman parte Odebrecht y FCC, tiene un avance de menos del 50%, pero lleva el ritmo apropiado para terminar en el tiempo prometido.   ¿Qué pasaría si el Gobierno obliga a Odebrecht a salir del consorcio ? ¿Tiene FCC la capacidad de terminarlo solo?  FCC es una corporación inmensa con obras por todo el mundo y tan importante y buena como Odebrecht.   Y a pesar que su experiencia en Panamá ha sido menor a la de su contraparte, FCC ya participó en la construcción de la Línea 1

Pero hay otras obras grandes y no menos importantes que Odebrecht está construyendo solo y una salida del país causaría retrasos importantes en las mismas. Aquí el Gobierno si tendría que salir a buscar un remplazo rápidamente para no demorar la culminación de las obras.  Otros aspecto importante en todo esto, y que es similar a los casos de las empresas del grupo Waked, es qué hacemos con los miles de trabajadores de estas obras.   ¿Crearemos un clima de desempleo, aunque sea temporal, pero que podría  desestabilizar el sistema financiero?

¿Se tiene que ir Odebrecht de Panamá y de los otros países donde el soborno ha sido comprobado? Definitivamente que sí.   ¿Por cuánto tiempo? Probablemente, indefinidamente. ¿Pero, se tiene que ir de una vez?   Aquí es donde la decisión se vuelve difícil. Está claro que no debemos permitir que Odebrecht licite más.   Pero si los queremos sacar de los proyectos actuales es mejor que encontremos las pruebas de que también dieron coimas. ¿Que es lo que más nos conviene como país?

Está claro que Odebrecht coimeó en todos los países de Latinoamérica donde se “ganó” proyectos. Esto era un secreto a voces desde los tiempos de Martin Torrijos, pero como siempre, si no nos lo dicen los gringos, nosotros no hacemos nada.  Pero también es cierto que la empresa ha terminado todos los proyectos que se le han encomendado. Y sin entrar en detalles técnicos que desconozco, todo parece indicar que todos los proyectos fueron terminados a satisfacción.

¿Es Odebrecht la única que ha coimeado? No es la primera ni será la única.  Y tampoco creo que haya sido la más corruptora, pero si ha sido la más famosa!!!!!     ¿Que nos conviene como país?   Yo creo que la empresa debe terminar lo que está andando y no debemos permitirle a  Odebrecht participar en ninguna otra licitación y además debemos sacarlos de cualquier  proyecto en el que no hayan comenzado a trabajar. Y cerrar este capitulo !!!    Recordemos que ni el Diablo es tan Diablo ni los Santos son tan Santos!!!!!!

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

TEMAS DE CONVERSACION

Muchos temas sobre Financial y Caja tendrá para pasar el ratp Moncada, Pastor, Francolini y Valdés, ahora que estarán todos juntos. Y la celda especial de Noriega, ¿para quién la habrán desocupado?

CAMPAÑAS

Ayer salieron en revista Semana nuevas revelaciones sobre la financiación de campañas políticas de Odebrecht en Brasil, Colombia y en otros países latinoamericanos. Panamá no debe escaparse de esta tampoco. Definitivamente es mucha la gente involucrada. Más de lo que uno se imagina.

FUGAS

El lunes, cuando se escaparon tres homicidas de la Joya y le preguntaron al ministro Bethancourt sobre el tema, lo que dijo fue que de todas las cárceles se fuga gente. ¿Qué clase de respuesta es esa?

PRESENTACIÓN

Hoy Blandón presenta el plan integral de movilidad y seguridad vial del centro histórico de la ciudad de Panamá, a las 9:00 a.m., en el Ministerio de Gobierno, San Felipe. Es la oportunidad de la comunidad para participar y aportar sobre todos los problemas del Casco. Recuerden lo que ocurrió en el Parque Omar.

CLASES

Hoy es el primer día de Febrero. El Meduca tiene poco menos de un mes para dejar listas las 3 mil 86 escuelas del país para el primer día de clases. Recordemos que una semana antes está metido el Carnaval, por lo que tienen que apurarse.

AL REVÉS

Panamá está como la canción de Rubén, en la que dice que el mundo está al revés: a Viteri lo declaran inocente, a Noriega lo mandan para su casa, Ventura –el asesino de los jóvenes de La Chorrera- está prófugo y no lo encuentran, y ayer se escaparon tres homicidas de La Joya. Apoteósico.

SIN LEY

El Santa Elena Strip Mall, en Altos del Golf, está listo. Ya tiene letreros para alquilar los locales de planta alta y ocho “depósitos” de planta baja (con puertas de vidrio), a pesar de que la Corte aceptó las tres demandas de los residentes y hay una orden de suspensión del cambio de uso de suelo. Y todo gracias a la Dirección de Obras y Construcciones Municipales que pasa por encima de todas las leyes. ¿Y no hay autoridad que diga nada?

19 de abril tira (2) 6 de dic

Confabulario (Panamá América)

Amenazas

Los ñames volvieron a enfilar sus cañones contra Epasa y ahora quieren neutralizar sus operaciones con una “investigación” sospechosa.

Títere

El diputado Arrocha siguió al pie de la letra lo que Pachita le escribió en un papelito y lo repitió como buen soldado. Pachita no tuvo valor para amenazar a los diarios.

Verdad

Lo que sucede es que Pachita está furioso con Panamá América y Crítica porque revelaron información clasificada del reino de Kenia. Y claro, explotó.

Delicado

El diputado Arrocha confirmó varias cosas. Picuiro desde hace meses viene instruyendo un expediente de manera ilegal. Han revisado cuentas y citado personas.

Increíble

El diputado que tiene a toda su familia nombrada en el gobierno dice que venía aguantando por dos años. Hasta eso se lo puso Pachita en el papelito.

Silenciar

Los ñames están tan desesperados que quieren cerrar los diarios de Epasa como sea. Ahora, quién puede confiar en esa “investigación” política que ya tiene Kenia.

Avalado

El Tortugón estaba enterado de todo lo que sucedió en el Pleno. Incluso alertaron a sus medios aliados para que le dieran amplia cobertura. Son tan descarados.

Efectos

Ojalá Pachita salga a explicar por qué los brasileños movieron kanguros por la cuenta bancaria de la sociedad vinculada a su cuñada. Eso no lo explica.

Machito

El jefe de La Taquilla está acorralado y como maestro matraqueador moverá todas sus fichas para impedir que los panameños conozcan sus andanzas.

Finca

Los sapos del Palacio dicen que el títere de Pachita tiene un lío con una finca en su circuito y un archivo importante de proyectos millonarios con el PAN. Pronto se revelarán detalles.

pma-maerica

La Llorona (La Estrella)

PONCHERAS

Alguien me envió esto: En los documentos hallados por los fiscales en Brasil hay reporte de los pagos a “modelos” para atender a uno grande y su segundo, con final feliz tanto en Brasil como en Dominican Republic. ¡Mi madre!

OTRO LÍO

Me aseguran que otra constructora, de las grandes extranjeras aquí, tiene un tamalito hediondo por más de 50 melones en sobornos. Que la vaina ya está dando vueltas en el exterior y pronto revienta en Macondo. ¡Santa Bárbara bendita!

INVITADO ESPECIAL

El afamado periodista y escritor John Lee Anderson, estará en Panamá a mediados de abril, invitado por el Fórum de Periodistas… Viene a dar unas conferencias magistrales y talleres con comunicadores del patio. ¡Tremendo caché!

CHEQUE EFECTIVO

No hace mucho la Superintendencia de Valores le autorizó a una casa de valores de colombianos, emitir 10 melones en papeles y ayer, la empresa fue intervenida por la misma entidad. Por lo menos 60 panameños que compraron los papeles, quedaron engrampados. ¡Ay madre!

FROTÁNDOSE LAS MANOS

Ya escuché que una vez le quitaron Chan 2 a Odebrecht, ahora quieren llamar a licitación para dar esta generación eléctrica en concesión. La vaina es que quieren cambiarla a gas y que ya alguien se afila muy goloso. ¡Santo cielo!

GOLOSOS

La gente de la AMP protestó ayer por unos bonos que exigen y que representa un mes de sueldo. Uno pregunta cómo es que quieren un mes de sueldo en bono, pero el resto de los funcionarios recibieron cien palos. ¿Fueros y privilegios?

ECHE LA MANO

Dice alguien que el primer ciudadano está regalando millones, pero se olvida de preservar la hemeroteca de Panamá, que atesora la memoria de la Patria. ¡Ayúdame Calderón!

AQUELARRE

Parece que la gente del municipio de San Miguelito planea realizar, antes de Carnaval, una sesión del Concejo en los estacionamientos del IDAAN, a ver si Julia los voltea a ver, por el problema de aguas que tienen hace rato y no le prestan atención. ¡Millo y CocaCola por favor!

EN CARRERA

Dice que el que está en carrera, vaqueado por la misma gente del Cajetón, es el doctor Mario Quiel, pa’ ver si logra que Pacha le dé el visto bueno para reemplazar al Girón al mando de este potro indomable.

EN CARRERA II

El otro que también metió su papeles a ver si recibe la bendición de Pacha es el abogado y ex director encargado, Rolando Villalaz. Entre sus cualidades está el que durante su administración no hubo chanchulos en el Cajetón.

ASÍ ANDAMOS

Dice Fraguela que si a Hitler, Calígula y Mussolini lo procesaran en Panamá, lo terminarían declarando inocentes y encima, habría que indemnizarlos. ¡Ups!

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Suerte.

Me dijeron que la libertad del exinformante de la DEA fue posible porque los baleados se retractaron, no lo acusaron, es más dijeron que todo estaba cool y que no había pasado nada. ¡Santo!

Poquitos. 

Se supo que Mario Quiel, Dallys de Purcait, Rolando Villalaz hasta ahora han presentado documentos para dirigir el Cajetón.

Ahora si.

 Me mandan a preguntar quien entiende a los seguidores del Diputado de Miami, porque ahora hasta se hacen eco de los tuits de la madrastra independiente, pero cuando el fugitivo la sacó de Avenida Perú, ninguno dijo nada.

Vivazos.

 Un túngara me asegura que lo que le pasó factura a Al Fratini fue la foto que se filtró donde se le veía festejando Navidad a todo meter en la prisión con toda su familia.

Frulo

La cocoa que me contaron es que en la 5 de mayo hay padrastros recelosos con el 245, es por eso que no se llega a consenso y es que temen aprobar algo que después los afecte a ellos mismos.

Reemplazo.

 Me dicen que ahora que el monstruo Miltón se fue para la madre patria como embajador el que quedará al mando del partido de la bandera verde será el padrastro chamero

Efectivo.

 Me dicen que al parecer la sacudida de Pacha dará resultados, pues los jefes de bancadas en la 5 de mayo se reunieron con los electoreros por el proyecto de reformas, que ahora si verá luces en los próximos días.

Fondiados.

 El rejo de los tuiteros le tocó ayer a los suntruosos, por aquello de que reciben al año la friolera de 12 melones en concepto de cuota sindical y el consenso es rendición de cuenta.

¡Ataja!.

 El sapo politólogo me sostiene que si alguien tiene dudas de que ya la campaña de 2019 arrancó que se de su vuelta por la city donde ya empiezan a verse las vallas de Poncharelo para presidente. ¡Ataja!

Imperdonable.

 Donde parece que andan buscando rejos en la décima provincia donde volvió a paralizarse la construcción de letrinas, al punto que en algunos lugares la misma gente que realiza la obra vendía los sacos de cemento a $5 palos.

Claridad.

 Ahora que el Popis presentó su declaración de bienes me preguntan cuando el Diputado de Miami, el mounstro, Peter Michael y el germano Pancho harán lo propio. ¡Mandaré a preguntar!

Mal servicio.

 Los conductores de los piratas por los lados de la tierra del bollo preñao cada vez están más insoportables. Usuarios se quejan que siempre quieren dar las paradas donde ellos dicen, no donde el cliente las solicita.

¿Y salud?.

 Me cuentan que por el evento ferial en la tierra del bollo preñado los intocables son los vendedores de chicha de naranja que no pagan ni un real porque dicen que un Oso los mandó.

Garrafón. 

a preguntar quién es el funcionario de la cartera de los pisos y techos de la tierra del bollo preñado que aun cuando quedó sin padrino, llega y se va cuando le da la gana y no quiere firmar la asistencia.

el-siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Vuelven los retenes

 Con el aumento de los crímenes violentos, ya es oficial que volverán los retenes a gran parte del país, sobre todo en las zonas rojas. El presidente Juan Carlos Varela anunció que se retendrán armas para investigarlas.

Un reto y preocupación

Si la seguridad perimetral está en manos de la Policía Nacional, ¿cómo se puede fugar un preso de un penal? Todavía no nos dicen nada del dominicano fugado, ni de las complicidades internas. Ahora salieron y nadie se dio cuenta de la mega cárcel “La Gran Joya”. Aprieten…

Por Olga Cárdenas

 Los multifamiliares a construirse en El Chorrillo se llamarán “Villa Olga”así en honor a Olga Cárdenas, la dirigente comunitaria que no esconde ser miembro del PRD. El viernes comprometió al presidente Juan Carlos Varela a realizar, ahí, un gabinete ampliado.

Ya tiene su propaganda

 El que se adelantó con una enorme valla publicitaria fue Gerardo Solís del PRD. Solís confirmó hace un mes que competirá en la primaria presidencial, en una contienda que podría tener a otros cinco o seis aspirantes.

Quiere ser presidente

 El comentarista de radio y tv, el profesor Carlos Zavala anunció que peleará por la nominación presidencial en Cambio Democrático (CD). El hombre del mazo está convencido que en el camino deja a varios candidatos.

Contribuyentes irresponsables

Miles de vehículos, en todos los municipios, circulan sin la placa del año. En el caso de la capital, las autoridades están pescando a los que no cumplen con sus obligaciones en los estacionamientos de los malls.

Un político de peso

Denis Arce Morales, quien además de político, exdiputado, periodista y radiodifusor es empresario se ha reunido, en David, con figuras relevantes de la oposición en particular del PRD., Sigue siendo alguien de peso.

¿Y los otros treinta y siete

 Si gracias a la justicia suiza sabemos que se congelaron cuentas bancarias con sobornos por veintidos millones de dólares, la pregunta peluda es: ¿A quiénes les tocaron los otros treinta y siete millones que dio Odebrecht?

Hay que llegar temprano

Por razones no explicadas y totalmente desconocidas, la ministra de Educación, Marcela Paredes, llega tarde a los eventos que su entidad convoca. Ayer llegó a las once de la mañana y todo el mundo fue convocado a las ocho.

metro-libre


Resumen de Noticias.-Jueves, 2 de febrero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

gga-banner

Odebrecht, sin cerrar financiamiento

El Consorcio Línea Dos, liderado por la constructora Odebrecht, no ha cerrado a la fecha el financiamiento de la Línea Dos del Metro de Panamá, luego de que en 2016 el banco estadounidense Citibank desistiera de participar en el esquema originalmente pactado para costear la obra, que tiene un costo de más de 2 mil millones de dólares.  Sin embargo, el consorcio dijo ayer que “el trámite del financiamiento del proyecto Línea Dos se encuentra en su etapa final”.    (La Prensa)

Consorcio negocia con grupos bancarios

El consorcio, formado por Odebrecht y FFC Construcción, negocia desde hace meses con grupos bancarios para obtener el financiamiento de la obra.   Después del retiro de Citibank, el riesgo crediticio de Odebrecht, líder del consorcio, ha ido aumentado a medida que se revelaban casos de corrupción vinculados a la constructora.  Ayer trascendió  que el consorcio tiene una oferta de dos bancos de primer orden internacional para el financiamiento de la Línea Dos.  (La Prensa)

Trabajos avanzan a toda vela

Los trabajos de la Línea Dos del Metro de Panamá registran un avance del 33% y los trabajos continúan en conformidad con el cronograma establecido, dijo ayer Roberto Roy, presidente de la junta directiva del Metro de Panamá.    El funcionario señaló que el consorcio es de responsabilidad solidaria, de manera que en la eventual salida de uno de los miembros, el otro debe terminar el proyecto.   El proyecto de la Línea Dos cuenta con dos fianzas de cumplimiento a las que eventualmente podría recurrir el Metro de Panamá si el contratista incumple.   (La Prensa)

Críticas impulsan debate del proyecto No.245

Tras cuestionamientos de políticos, gremios y asociaciones  la Asamblea Nacional retomó ayer el segundo debate del proyecto de ley No.245.    El diputado panameñista, José Luis Varela,  reclamó directamente al presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León, diciendo que le parecía sospechoso que se dedicaran a discutir “un proyecto de la cumbia o algo así, en lugar de este proyecto que es prioritario”.   Varela reclamó por la demora en el pleno legislativo e insistió en que se iniciara prontamente el segundo debate. (La Estrella)

Un debate que parece “sospechoso”

“La Asamblea, en vez de estar debatiendo leyes que en nada benefician al país, debe debatir propuestas para conocer la verdad” dijo el diputado Varela.  El proyecto de ley No.245 está diseñado con normas que pueden ayudar a esclarecer las denuncias de los sobornos pagados por la constructora Odebrecht.   Voceros del Ministerio Público han señalado que la “delación premiada” incorporada en el proyecto servirá también para aligerar el trámite de más de 8 mil expedientes, que deben procesarse según las normas del sistema penal inquisitivo. (La Estrella)

Proyecto enfrenta a los diputados en el Pleno

Antes de iniciar el debate, el diputado de Cambio Democrático, Carlos Afú, arremetió contra la diputada independiente Ana Matilde Gómez, quien antes había hecho un llamado al pleno a tomar una decisión respecto al proyecto 245. Las palabras de la diputada Gómez fueron refutadas por el diputado Afú, quien le recordó a la ex procuradora su actuación en el Caso CEMIS, los despidos injustificados de fiscales que la Corte ordenó reintegrar en sus cargos, lo cual le ocasionó erogaciones al Tesoro Nacional y “quien, sin conocernos, ella sabe lo que hizo”.   (La Estrella)

Gobierno quiere callar denuncia de EPASA

El presidente del Grupo EPASA, Ricardo Chanis, reiteró ayer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la solicitud, con carácter de “urgencia”, de dictar una medida cautelar de protección a favor de los diarios, sus directivos y periodistas.  La solicitud se produjo luego de la advertencia del diputado panameñista Jorge Iván Arrocha en el sentido de pedirle a la Procuraduría General que investigue la compra del Grupo EPASA.   (Panamá América)

Los señalamientos de EPASA

Los diarios de EPASA han dado prominencia a un supuesto nexo de la cuñada del diputado José Luis Varela con las investigaciones de Odebrecht y la empresa Active Capital Holdings.   Ayer la empresa publicó un comunicado en los principales diarios del país que lleva la firma de Juan Antonio Niño, presidente de la empresa.  El comunicado asegura que las señora Margarita de Niño (cuñada del diputado) y María Mercedes Rabat nunca han sido accionistas, ni miembros de la junta directiva ni han participado en las operaciones de la empresa. (Panamá América)

Active Capital Holdings deja sentada su posición

El comunicado de la empresa señala que tiene diez años de operar bajo las leyes de las Islas Vírgenes Británicas y actúa como una compañía tenedora de acciones.    El comunicado señala que Active Capital Holdings no ha sido notificada de ninguna investigación o demanda ni en Panamá ni en otras jurisdicciones y subraya que “nuestra operación ha sido debidamente auditada por expertos de nivel mundial en cumplimiento y debida diligencia”.   Finalmente, Active Capital Holdings niega relación alguna con los sobornos mencionados en los medios de comunicación.  (Panamá América)

Junta de Resolución de Conflictos reconoce 4 millones a GUPC

Aunque el consorcio Grupo Unidos Por el Canal (GUPC) presentó un reclamo por 114 millones, la Junta de Resolución de Conflictos solo le reconoció 4 millones en el fallo de un reclamo por supuestos sobrecostos en la construcción del tercer juego de esclusas.  Este reclamo corresponde a cuatro temas : los sitios de disposición de material, apilamiento de material existente, basalto meteorizado y cimientos de las tinas de reutilización de agua.  De los cuatro temas del reclamo, el árbitro de segunda instancia solo reconoció el mérito de uno de los temas.  (La Prensa)

Mayoría de reclamos están en arbitraje

Luego de terminados los trabajos de construcción del tercer juego de esclusas, GUPC ha presentado reclamos por el orden de 5,673 millones de dólares.    Es decir, casi el doble del contrato original.    Los reclamos de la constructora—según el contrato—deben ser atendidos en primera instancia por la Junta Directiva de la Autoridad del Canal; en segunda instancia por la Junta de Resolución de Conflictos y en tercera instancia por un Tribunal de Arbitraje en Miami.  La mayoría de los reclamos de GUPC se mantienen en estos momentos en arbitraje y en algunos casos—en violación del contrato—por no  haber pasado por las dos instancias previas. (La Prensa)

La economía panameña, según Harvard

En Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard advirtió de los problemas que podrían derivar de la desaceleración económica  en Panamá.    Las conclusiones forman parte de la investigación denominada “Cambiando Esclusas, un Diagnostico del Crecimiento de Panamá”, cuyo autor es el catedrático Ricardo Hausmann, quien comparte la autoría con Luis Espinoza y Miguel Ángel Santos, también profesores de Harvard.  La disertación de Hausmann resaltó los mejores aspectos de la economía panameña desde hace varias décadas.  (La Estrella)

Panamá está en su mejor momento económico, Hausmann

Hausmann afirmó el pasado lunes que Panamá “está viviendo su mejor momento económico”.   Hausmann, quien es profesor de Economía del Desarrollo de la Kennedy School of Goverment de la Universidad de Harvard, señaló que en las últimas dos décadas nuestro país ha sido el de mayor crecimiento en América Latina y el que recibió más inversión extranjera en el sector exportador de servicios.   Hausmann analizó la economía panameña en un evento organizado por la Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación (SENACYT). (La Estrella)

Piden investigar a allegados a los Varela

La posible comisión de delito contra la administración pública por parte personas vinculadas al presidente del Partido Panameñista, José Luis Varela, tiene pocas esperanza de ser abordada por la justicia panameña.   Así evalúo el dirigente de la Juventud de Cambio Democrático, Félix Moulanier, el futuro inmediato de la denuncia penal que presentó en la Procuraduría General el pasado martes.   Moulanier dijo que no existe accionar alguno de las autoridades en este momento.  (Panamá América)

Pocas esperanzas de una investigación seria

“Ella—Kenia Porcell—no va a estar en ese puesto toda la vida y el señor Juan Carlos Varela ha destapado una caja de pandora que ahora no puede tapar…solo pido que se haga justicia y no solo contra los miembros del Partido Cambio Democrático”.   Moulanier insistió en que la cuñada del actual presidente del gobernante Partido Panameñista está vinculada a la sociedad Active Capital Holding y pidió que “investiguen a la empresa que ha movido millones de dólares” y en donde son accionistas Juan Antonio Niño y Margarita De Niño. (Panamá América)

l

Teatro Nacional sin oferentes

Ninguna empresa se presentó ayer a la reunión de homologación que convocó el Instituto Nacional de Cultura (INAC) como parte del proceso de licitación para impermeabilizar la losa y sustituir la cubierta metálica del Teatro Naciona. Estos trabajos son la primera fase antes de ejecutar la obra civil de renovación arquitectónica del inmueble, que fue construido en los primeros años de la República. Los trabajos licitados tienen un costo estimado de 673 mil dólares y la presentación de propuestas está programada para el 8 de febrero. (La Prensa)

INAC continuará con la licitación

A pesar del desinterés de las empresas, en el INAC espera que varias compañías acudan al acto público. La directora del INAC, Janelle Davidson, declaró que lo más importante en esta restauración es cumplir con las exigencias técnicas para que el inmueble pueda abrir sus puertas en diciembre de 2018. José Batista, ex presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, explicó que quizá no hubo interesados porque el precio de referencia es bajo y requiere un trabajo especializado que muy pocas empresas hacen en el país. (La Prensa)

Primer proyecto de Colón Puerto Libre

El presidente Varela anunció la construcción del complejo comercial Colón 2000 Duty Free Plaza, que será construido a un costo de 30 millones de dólares. Varela encabezó ayer el acto protocolar que dio inició a los trabajos de construcción del nuevo complejo comercial y en su discurso dijo… “con este proyecto estamos promoviendo el desarrollo de la economía colonense, pues este es uno de los proyectos que contribuirá al proceso de renovación de Colón, impulsado por manos de la empresa privada”. (La Estrella)

Proyecto generará más de 2 mil empleos

Varela destacó que esta plaza albergará las primeras tiendas que tendrán todos los beneficios del régimen de Colón Puerto Libre, al amparo de la Ley 7 de 24 de abril de 2016. Se estima que el proyecto generará más de 2 mil empleos en la provincia, dijo el inversionista del proyecto, Steve Tarazi. Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, dijo que la construcción de este centro comercial  “demuestra la confianza del sector privado en este proyecto” e invitó a más inversionistas a sumarse a esta iniciativa. (La Estrella)

Reiteran petición de fianza para Francolini

La defensa técnica del empresario Riccardo Francolini solicitó ayer nuevamente al Juzgado Décimo Tercero de Circuito de lo Penal una fianza de excarcelación a favor de su cliente. El abogado Silvio Guerra sustentó la nueva solicitud argumentando que se trata de aspectos diferentes a los planteados anteriormente, en que la situación jurídica de Francolini ha cambiado, pues el sumario está concluido y ya se tiene fijada fecha de audiencia. Guerra añadió que en el caso de Francolini no hay peligro de fuga ni de desatención del proceso. (Panamá América)

No está acreditada lesión patrimonial, Guerra

Guerra insistió además en que en el sumario ha quedado acreditado que no existe lesión patrimonial en contra del Estado, por lo tanto no hay delito. El abogado defensor expresó quejas por el traslado de su defendido al centro penitenciario El Renacer, alegando que ese traslado violenta el derecho de defensa que posee todo ciudadano. Guerra indicó que diversos sectores, entre ellos algunos gremios de juristas, se oponen a la medida impuesta  al ex presidente de la junta directiva de la Caja de Ahorros, la cual calificaron de “abusiva”. (Panamá América)

OFAC extiende licencia a Balboa Bank & Trust

Dos días antes de que caducaran las licencias de Balboa Bank & Trust y Balboa Securities para acceder al mercado financiero, el Departamento del Tesoro de los EEUU amplió su vigencia por 60 días más, es decir, hasta el próximo 7 de abril. La Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés) extendió las licencias a fin de que el liquidador de Balboa Bank & Trust y Balboa Securities logre negociar su venta, disposición o transferencia de activos de ambas entidades. (La Prensa)

Nidal Waked era el tesorero de Balboa Bank

Las operaciones de estas compañías se vieron afectadas desde el pasado 5 mayo de 2016, cuando la OFAC incluyó a Nidal Waked, entonces tesorero del banco, en la Lista Clinton. Ese mismo día, las superintendencias de Bancos de Panamá y del Mercado de Valores ordenaron la toma administrativa del banco y de su puesto de bolsa. Nidal Waked fue detenido el 4 de mayo de 2016 en Bogotá, Colombia y extraditado en enero pasado a Miami, Estados Unidos. Al comparecer ante una Corte de la Florida, Waked se declaró “inocente”. (La Prensa)

ACP suspende licitación del Puerto de Corozal

Tras la advertencia de inconstitucionalidad contra la resolución de la Autoridad del Canal (ACP) que avala el Puerto de Corozal, presentada por el abogado Miguel Antonio Bernal, la ACP extendió la presentación de las propuestas económicas hasta el 17 de febrero. El acto público estaba programado para el 3 de febrero. La decisión surge luego de un periodo de consultas con las  cuatro empresas precalificadas para participar en la licitación. La prórroga se produce con el propósito de atender los temas que han surgido en distintas reuniones con las empresas interesadas. (La Estrella)

Intentan frenar proyecto con recursos legales

El proyecto Puerto de Corozal ha generado la inconformidad de Panamá Ports Company y de otros sectores que ven en el proyecto una competencia peligrosa. La Estrella de Panamá conoció que el proyecto enfrenta al menos 19 recursos legales que intentan frenarlo. El último de ellos lo interpuso Miguel Antonio Bernal, argumentando una inconstitucionalidad. Sin embargo, hasta ahora no existe impedimento legal que frene el proyecto y en el mismo se han mostrado interesadas cuatro de las más grandes y prestigiosas empresas portuarias del mundo. (La Estrella)

Acusan al Ejecutivo de encubrir a Fonseca Mora

Encubrir a Ramón Fonseca Mora ha sido el principal objetivo de Juan Carlos Varela al aplicar la justicia selectiva en el caso de los Papeles de Panamá. Así lo afirmó Fernando Cebamanos, vocero del Frente Amplio Democrático (FAD), quien indicó que la firma forense Mossack & Fonseca ha sido beneficiada al no investigarse la creación de sociedades para evitar el pago de impuestos y lavar dinero. Cebamanos reconoció el affaire Mossack Fonseca surge a raíz de un acto ilegal, es decir, el robo de millones de documentos propiedad de la firma.  (Panamá América)

Abogados de Garuz apelaran condena

El equipo legal de Alejandro Garuz apelará la condena impuesta por el juzgado de primera instancia que le impuso pena de 5 años de prisión por el delito de lesiones personales en perjuicio del secretario general del Sindicato de Periodistas de Panamá, Filemón Medina. “Mi cuñado está bajo fuego cruzado en una pelea que no es de él y no sé por qué hay un ensañamiento contra su persona” afirmó May de Garuz, quien además de cuñada, es su abogada. La jurista hizo alusión al estado de salud del ex funcionario, quien recientemente fue operado a corazón abierto. (Panamá América)

Plan piloto de factura electrónica para 2018

El próximo año comenzará un plan piloto para introducir la factura electrónica en las empresas de Panamá. Así lo afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, quien ayer presentó el balance de su gestión en 2016. De La Guardia explicó que durante 2017 se diseñará la arquitectura del sistema y se compartirán los resultados con los gremios de la empresa privada.  Posteriormente se implantará un plan piloto con empresas voluntarias, y una vez resueltos los problemas iniciales, comenzará la implementación masiva. (La Prensa)

Fondo de promoción pasa el primer debate

El proyecto de ley No. 454 que crea el Fondo de Promoción Turística, fue aprobado en primer debate por la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional. El proyecto de ley establece que el fondo contará con un presupuesto anual de 20 millones de dólares. El fondo incluye un fideicomiso que será custodiado por el Banco Nacional y administrado por una junta de siete directores.  El objetivo del fondo es agilizar la contratación de la publicidad turística en el extranjero y firmar acuerdos de promoción con mayoristas de turismo (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

Evita multas

 

Es sumamente importante saber que Panamá espera la evaluación de GAFILAT este año.   Por tanto, el MEF ha visto oportuno lanzar una campaña pública en virtud de los logros obtenidos en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y de transparencia financiera. Este esfuerzo se ha materializado en reformas legales y orgánicas desde el ingreso del país en la Lista Gris del GAFI en junio de 2014,  de la que logró salir en febrero de 2016 tras acometer importantes reformas.

El país está inmerso en una ofensiva para prevenir la corrupción y el crimen organizado, tras verse envuelto en el escándalo internacional conocido como Panama Papers y recibir acusaciones de paraíso fiscal, que se reactivaron cuando directivos de la multinacional Odebrecht confesaron sobornos en el Istmo.

Así mismo, Se hicieron nuevas inclusiones a empresas del sector financiero La Zona Libre de Colon (ZLC), las otras zonas francas, las actividades de bienes raíces, la construcción, el negocio de las remesas, empresas dedicadas a la compra de autos nuevos y usados, los casinos, los juegos de suerte y azar, casas de cambio, a las casas de empeños, a las comercializadoras de metal, los negocios de piedras preciosas, actividades de los contadores y los servicios de abogados que son los sectores económicos propicios para que se introduzca la actividad de  blanqueo de capitales.

Es alarmante que las investigaciones muestren que la actividad de blanqueo de capital está asociada principalmente a delitos relacionados con peculados, corrupción de servicios públicos, enriquecimiento injustificado, delitos financieros, delitos precedentes transnacionales y delitos contra el derecho de autor, derechos conexos y las drogas.  La fiscalización abarca a diversas entidades.  Hay cerca de 12,000  empresas del sector no financiero inscrito en la intendencia para ser supervisadas, pero así mismo faltan muchas más por inscribir.

Esto hace evidente que las empresas de los sectores antes mencionado deben adecuarse cuanto antes sea posible a los nuevos parámetros y exigencias previsto en la norma ya que esto obra en beneficio de la transparencia de los flujos de dinero de la misma empresa, le garantiza mantener solvencia, firmeza y legalidad en los procesos internos a la vista de las autoridades y en un sentido macro colabora a que la economía del país transforme y mejore su imagen ante el escenario internacional.

Nuestra firma está capacitada y cuenta con expertos preparados para asesorarlo y acoplar los departamentos de su empresa acorde a los controles y políticas preventivas establecidas en la legislación panameña con el objetivo de mitigar el nivel de riesgo de su empresa y lo más importante evitar cualquier sanción y escándalo mediático que altere la buena marcha de su negocio.

Este segmento de jueves Jurídico es una cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: http://www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico gga@gga-law.com, o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw, Facebook: Gómez Giraldo y Asociados, Twitter: @GGALAW, o llamarnos al: (507) 226-0000

buenaventura 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

TEMAS DE CONVERSACION:

Muchos temas sobre Financial y la Caja tendrán para pasar el rato Moncada, Pastor, Francolini y Valdés, ahora que estarán todos juntos.  Y la celda especial de Noriega, ¿para quién la habrán desocupado?

CAMAPAÑAS:

Ayer salieron en revista Semana nuevas revelaciones sobre la financiación de campañas políticas de Odebrecht en Brazil, Colombia y otros países latinoamericanos.  Panamá no debe escaparse de esta tampoco.  Definitivamente es mucha la gente involucrada.   Más de lo que uno se imagina.

FUGAS

El lunes, cuando se escaparon tres homicidas de La Joya y le preguntaron al ministro Bethancourt sobre el tema, lo que dijo fue que de todas las cárceles se fuga gente. ¿Qué clase de respuesta es esa?

PRESENTACION

Hoy Blandón presenta el plan integral de movilidad y seguridad vial del centro histórico de la ciudad de Panamá, a las 9:00 a.m., en el Ministerio de Gobierno, San Felipe.  Es la oportunidad de la comunidad para participar y aportar sobre todos los problemas del Casco.  Recuerden lo que ocurrió en el parque Omar.

6 de dic

la-prensa

La Llorona (La Estrella)

EN LÍOS

Parece que la vaina va a reventar en grande. El tate quieto que le dieron a la Rabat, ha causado tembladera y de la buena, porque parece que los tentáculos sí llegan a donde tenían que llegar. Que hay un tejemeneje de los mil demonios y lo que suena, suena feo. ¡Tic, tac, tic, tac, tic, tac!

A MOVER EL ESQUELETO

Me cuentan que en el Cajetón nombraron a uno del Barrio, en la subdirección de auditoría. Que el hombre de inmediato empezó a poner las cosas en orden. La gente comenta que éste sí sabe de lo que habla. ¡Buena esa!

AL QUE QUIERE OIR…

Ya no lo dicen los adversarios políticos actuales, ni los gremios empresariales. Que la vaina está pa’ los tigres, no hay duda y lo reconfirma el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, que advierte de los problemas que se podrían derivar de la desaceleración económica y la desigualdad de los ingresos. ¡Mi madre!

POR FUERA

Una transnacional se ha llevado por los cachos a 200 empleados. Es que la vaina está pa’ los tigres y en lugar de estar sacándose la mugre, lo que debemos hacer es crear confianza y levantar el país.

FRÍO FRÍO

En el Mercados de Abastos de Panamá existe preocupación por la notificación de altos canon de arrendamiento y mantenimiento de los cuartos fríos con la Cadena de Frío que no termina de despegar. Los consumidores son los que siempre pagan los platos rotos con estas medidas inconsultas.

CONGELADA

Lo que me aseguran es que la Junta Directiva de la flamante Cadena de Frío está más congelada que el Polo Norte. Tiene dos años de haberse instalado, y hoy es inoperante y no dicen ni esta boca es mía afectando el comercio de los alimentos en el país. ¡Cara…mbola!

ESTÁ QUE ARDE

Por donde las cosas están que arde es por los lados del Ministerio de los verdes. Desde que llegó María Luisa, se fue el jefe de prensa, el de la cárcel de Colón y ya pidieron el cargo de la jefa de personal.

QUEJA VÁLIDA

Los abogados de Nacho Fábrega, me mandaron a decir sobre el maltrato al que es sometido el detenido. Que en estos días tenía que hacerse unos exámenes y radiografía, pero los custodios querían trasladarlo esposado y encadenado en la cintura y en los tobillos. Dice que Nacho se negó a asistir al médico, porque ‘no es mono de circo’, para que lo trasladen de esa manera.

MENSAJE A CHAVELITO

Un lío en un edificio llegó a la corregiduría de San Francisco. Una chama está en el lio, porque dicen que debe al edificio 2,500 dólares en agua. Pero como alguien de la corregiduría de El Chorrillo es amiguito de la chama, ahora quiere que la corregiduría de San Francisco tuerza la ley. ¡Santa Bárbara bendita!

SE FUE LA LUZ

Dice que en el Mnsa explotaron unos transformadores y hasta el Oncológico se quedó sin luz. Alguien pregunta si en este ministerio se sigue el manual de contingencias, porque aquí que falló, falló. ¡Cara…mbola!

LE GANARON LA PARTIDA

COPA intentó adquirir Avianca, pero United le ganó la partida. Avianca Holding anunció que descartaba las propuestas de la empresa panameña y de Delta y se matrimonia con United.

HAY TEMOR

En el Complejo Centenario de Santa Ana, nadie se digna recoger los autos abandonados que afean el área y generan contaminación y lo peor, los piedreros se han apoderado del sector, sin que el representante ni la Junta Comunal, atiendan las quejas. Le pasan el dato al Alcalde Blandón, para que resuelva pronto.

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Tembladera.

Me contaron que en la 5 de mayo hay un padrastro con frulo porque en tiempos de la locura le dieron la orden de firmar el contrato con el brasileño Joa.

Terror.

La cocoa completa es que Joao terminó siendo asesor de campaña de Mismito en la presidencial y parece que los sambistas pagaban ese billete. ¡Santo!

Flechazo$.

La cocoa que me contaron es que Cupido anduvo desatado por una policlínica de San Pancho al punto que el responsable de remodelar las instalaciones, por varios melone$, terminó siendo el consorte de la segunda al mando.

Agárrate.

Me sopló un sapo del Populoso, que viene bajando un par de denuncias por la ventas chimba de terrenos municipales, por los lados del presidente Porras. ¡Corre!

Convenencieros.

Se supo que los del disco rayado vuelven hoy a las calles a protestar contra Pacha porque dicen que en PTY todo anda mal, lo raro es que nunca se les vio piquetear por las bellezas de la PANadería, los cuchillos de 50 dólares, ni por los pinchazos telefónicos. ¡Ay ombe!

Guerra.

Los que siguen sin declarar el alto al fuego son los frenolotodo con los movines y los misiles que se lanzan son de guerra mundial, como los calificativos de cínicos y descarados y las exigencias de rendición de cuentas.

Intereses.

Me dicen que la situación en la 5 de mayo sigue tensa por el polémico proyecto 245, pues el tira y jala es fuerte y los perredosos no quieren ceder, pues no quieren que llegue al Pleno. Dicen que promueve impunidad.

No quiero saber.

Mientras el cizañoso se pregunta si la cosa está así tan tensa con este proyecto, como se pondrá cuando entren a ver el paquete de reformas que le han hecho cambios por todos lados.

Innovación.

Se supo que en el plan ‘ciudad segura’, que realizará los de la inseguridad en el C3 por la ola de delincuencia, habrá retenes fijos en puntos estratégicos, inclusive cámaras de reconocimiento de placas. ¡Ya era hora!

Buena esa.

Me soplaron que el que ha puesto el billullo es el chino pelotero de Cerro Viento, que hoy presenta los avances de su proyecto MVP, una buena oportunidad que contribuye el desarrollo del béisbol en PTY. ¿Y los otros, cuándo?

Por la silla.

Se conoció que el exsecre del Diputado de Miami tiene como lema para la presidenciable ‘ni me rindo, ni me vendo’, pues no se quiere dejar del Mulino de Viento, ni del limón y compañía.

Lío.

Me dicen que el que será sentado hoy en el banquillo de acusados es el leguleyo excompañero de fórmula del chiricano Barroso por presunto delito electoral.

Tomen chocolate.

Se supo que los transportistas de la tierra de Urracá andan emberracaos y reclaman los certificados de operación prometidos por la tripe T. El sapo cizañoso que los vio encadenado dice que si no le cumplen a los de su feudo, que podrán esperar otros.

el-siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que el jefe de “La Taquilla” llegó a la bancada y preguntó quién quiere tirarse una bacinilla encima. El único que levantó la mano fue “Marioneta” Arrocha.

Que en la Lotería se volaron la Ensure que tenían para donar. ¡Sálvese quien pueda!

Que “Popi Pachita” sube al mundo cibernético su declaración donde dice que tiene 16 melones y ahora alega que con la divulgación de eso en “Crítica”, se pone en riesgo a su familia.

Que a Gasnell lo quieren tumbar del Tribunal de Cuentas, por sus nexos con Movin. ¡Rainier sonando para reemplazarlo!

Que van a jubilar a los dos subdirectores de la Policía: el “carcelero” Ramos y a “El Muecas” Castillo.

Que “Picuiro” está maniobrando con “El Búho” para baipasear a “El Pote Explosivista” y tratarán de colocar al “Fanu” como subdirector de penales y a Gabriel “Yaafar” Medina, como subdirector.

Que un sapo de Altos de Quarry me sopló que “Picuiro” no anda bien. La presión de “Tortugón” lo tiene loco y ya la Lisinopril no le hace efecto. ¡Hubo que trasladarlo vía aérea desde su finca!

Que la flaca Amanda sale de Tu Mañana, pero no por mostrar el dedo.

Que los diputados preguntaban ayer por qué “La Espía” Isolda no fue al Pleno a defender su proyecto de sapería y mandó a “Cabeza” Rodríguez.

Que “El Loco” anuncia nuevos arrestos y extorsiones a empresas, porque “La Taquilla” necesita plata para los Carnavales e ir a Disney. ¡Cuida’o se quedan con ellos allá!

Que hay una encuesta para saber cuáles notarías controla “Dino” Doens.

Que un banco rechazó a última hora más de 100 hipotecas preferenciales que ya estaban aprobadas y con carta de promesa. Ahora las inmobiliarias y los compradores quedaron embarcados y hasta la tuza. ¡Efecto Varela!

Que Sati Pastor le dijo a “Diosdado” Valderrama que él y su gobierno la van a matar. Estoy muerta en vida de saber que mi hijo es inocente y está detenido ahora en El Renacer. ¡Sembrando odios!

Que “Schwarzenegger” Moncada denunciando que “Marioneta” Arrocha en 17 meses no ha podido realizar una audiencia de cumplimiento para el exmagistrado “Blower”. ¡Ese man está esperando la orden de “Tortugón”.

Que “Tú la tienes que pagar” María Luisa le pidió la renuncia a Damaris “Ayúdame” Calderón. Merón está en la lista.

Que Aládar Rodríguez Díaz, rector de la Universidad Marítima, les dijo a sus colaboradores que no tolerará acto alguno de corrupción

Tejemeneje (Metro Libre)

Están en el limbo

Las elecciones para renovar convencionales y elegir las directivas de corregimiento, distrito y nacionales de Cambio Democrático sin fecha definida. Dicen que la directiva de Alma tiene miedo que la oposición arrase.

Cada día son más

Lo que ocurre en el parque público de Brisas del Golf es una vergüenza. Como si fueran precaristas, se han instalado “quioscos” de todo tipo, con agua, luz y pisos de concreto en estacionamientos, áreas verdes y en medio de los juegos de los niños. ¿No hay ley y autoridad?

No suena muy bien

La amenaza del diputado oficialista Jorge Iván Arrocha a un grupo editor de tres diarios opositores no cayó muy bien. Sonó más a amenaza para acallar que a intención de investigar en nombre de la transparencia. Fue cómo, cuándo y dónde lo dijo. Mucho cuidado con eso.

Llegó doña división

Los grupos que promueven una Constituiyente en Panamá, excepto Frenadeso , quedaron más partidos que un rayo. Como la recolección de firmas del domingo no convocó a muchos, cada uno va por fuera.

Le robaron al águila

Willie Cochez fue la última víctima de los “hackers”. Le robaron la cuenta y publicaron que la ATTT había aumentado las multas por no tener ajustado el cinturón en el asiento trasero. Raudo y veloz, Cochez lo aclaró.

Al oído de Ariz De Icaza

La emisora del diputado Ariz De Icaza la están usando para lanzar ataques, descalificaciones y más. Usar a La Exitosa para difundir comentarios calumniosos no es propio de una estación de prestigio y no es correcto.

Se está recuperando

Olga Cárdenas, la popular dirigente de El Chorrillo se está recuperando de una isquemia. Sigue activa en la vida comunitaria, pero necesita asistencia para estar en eventos públicos. A pesar de eso, no falta a ninguno.

Cada uno con su trabajo

Alguien debe aconsejar a Publio Cortés, el director de la DGI. Los periodistas y fotógrafos no son un enemigo o advesario. Decirle a un fotógrafo, ¿para qué me tomas tantas fotos? no parece nada cortés ni amigable.

 metro


Resumen de Noticias.-Viernes, 3 de febrero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

l

Fiscalía investiga a Torrijos y a Colamarco

La Fiscalía Especial Anticorrupción—que investiga los sobornos pagados por Odebrecht—pidió a entidades bancarias que le informen si el ex presidente Martín Torrijos y el ex ministro de Obras Públicas, Benjamín Colamarco, tienen o han mantenido cuentas de ahorros, corrientes, de inversión o cualquier producto en el que aparezcan como propietarios, firmantes o beneficiarios.   El proceso está relacionado con la Cinta Costera Fase 1, cuya construcción tuvo un costo de 189.1 millones de dólares.  Anoche, el ex presidente Torrijos remitió un pronunciamiento.   (La Prensa)

El pronunciamiento de Martin Torrijos

Torrijos remitió a la redacción de La Prensa un pronunciamiento  en el que señaló que: “No existe ningún hecho que me vincule con las investigaciones que desarrolla el Ministerio Público, relacionado con la empresa bajo investigación.  Ni aquí en Panamá, ni en ninguna jurisdicción extranjera.  Como ciudadano respetuoso de la ley, reitero que estoy en disposición de colaborar en cualquier investigación, apegada a mis derechos constitucionales y legales. Mis cuentas, bienes y propiedades están al alcance de las autoridades correspondientes.”  (La Prensa)

Antecedentes de la Cinta Costera, Fase 1

El 15 de junio de 2007 se llevó a cabo la licitación pública por mejor valor para el estudio, diseño, construcción, financiamiento y mantenimiento del Proyecto Cinta Costera, Fase 1.  Los trabajos de construcción se iniciaron el 5 de diciembre de 2007 y concluyeron en junio de 2009.   El diputado panameñista José Antonio Domínguez ha denunciado que esta obra se licitó por 133 millones y terminó costando 189.1 millones.  En el gobierno de Torrijos, Odebrecht obtuvo contratos por más de 500 millones de dólares.  (La Prensa)

Una fiesta de adendas y sobreprecios

La primera obra construida por Odebrecht en Panamá fue el sistema de riego “Remigio Rojas”, en Alanje, Chiriquí, adjudicado por 54.2 millones, pero con las adendas la obra terminó costando 65.3 millones.   En 2007, Odebrecht se adjudicó la Autopista “Alberto Motta” (Panamá-Colón) por 283.7 millones.    La obra se finalizó en el gobierno de Ricardo Martinelli, en 2014, que terminó pagando 487.6 millones.    La Prensa llamó ayer en más de siete ocasiones al ex ministro de Obras Públicas, Benjamín Colamarco, pero el ex funcionario no contestó el celular. (La Prensa)

Gabinete escogerá al Querellante contra Odebrecht

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, informó que el próximo martes en el Consejo de Gabinete se escogerá al ministro que representará al Estado en la querella que se presentará contra Odebrecht por los sobornos.   En tanto, desde Brasil trascendió la noticia de que el asesor de la campaña presidencial de  José Domingo “Mimito” Arias, el publicista Joao Santana fue condenado a ocho años de prisión por lavado de dinero en el marco del caso de corrupción en Petrobras, la empresa estatal brasileña de explotación y procesamiento de petróleo.  (La Prensa)

Martinelli, investigado por préstamo de la Caja de Ahorros

La Corte Suprema de Justicia admitió una nueva investigación en contra del ex presidente Ricardo Martinelli.     En esta oportunidad se le procesa por el supuesto delito de peculado en un préstamo otorgado por la Caja de Ahorros al consorcio constructor HPC—CONTRATAS—P&V para la construcción del Centro de Convenciones de Amador.  Con esta nueva causa penal, el ex mandatario enfrenta nueve procesos.    El magistrado Cecilio Cedalise actuará como fiscal en este proceso, mientras que el magistrado Jerónimo Mejía será el juez de garantías. (La Estrella)

Corte admite nuevo proceso contra Martinelli

El ex mandatario es investigado y juzgado por la Corte Suprema dada su condición de diputado del Parlamento Centroamericano, ente al cual en una oportunidad Martinelli se refirió como “una cueva de ladrones”.   La vinculación de Martinelli con el delito que se investiga surge a raíz de que el empresario Felipe “Pipo” Virzi, quien gestionó el préstamo, aseguró que una parte del dinero fue dada a Martinelli para cubrir una deuda en la casa de valores Financial Pacific.   En este proceso se ha fijado una audiencia preliminar para el 27 de marzo próximo. (La Estrella)

Martinelli se desentiende de la acusación

Desde Miami y por Twitter, Martinelli respondió: “cada vez que atacamos, nos quejamos, protestan, les sacan noticias, enseguida me inventan otro ilegal caso.  Van 9, please quiero sean 12”.     El ex presidente también es investigado por las irregularidades en la compra de comida deshidratada llevada a cabo por el extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN), por espionaje telefónico ilegal, por la compra  con precios abultados de granos por parte del PAN y la supuesta manipulación del mercado de valores con las acciones de Minera Petaquilla.   (La Estrella)

Los 9 procesos en contra de Martinelli

Además, Martinelli también enfrenta un proceso por el presunto cobro de coimas en Cobranzas del Istmo, S.A. y por otorgar 353 indultos en forma ilegal antes de dejar el poder.    Martinelli también está incurso en una querella por despojar de sus tierras a pobladores de Bahía Honda, en Veraguas, utilizando la fuerza policial para favorecer a un supuesto inversionista francés.  Al conocer el último Twitter de Martinelli, un alto dirigente panameñista declaró: “si quiere que sean 12 procesos, puede comenzar regresando a Panamá para que se le completen”. (La Estrella)

Seguridad del Estado arma caso contra EPASA

La medida de protección solicitada por el presidente del Grupo EPASA, Ricardo Chanis, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reveló que existe preocupación por la intervención del Consejo de Seguridad en el contenido que emiten los medios de comunicación en el país.  Y es que en el escrito presentado por el presidente de EPASA se reitera ante la CIDH la importancia de intervenir ante las últimas amenazas lanzadas por el diputado panameñista Jorge Iván Arrocha, quien habló de “investigaciones” contra del  grupo editorial.  (Panamá América)

Consejo de Seguridad presiona a los medios

Chanis advierte que el diputado Arrocha “no es autoridad competente ni judicial para realizar investigaciones contra ningún medio de comunicación, ni contra ninguna empresa”.    No obstante, Chanis sostiene que quien sí tiene capacidad para armar una investigación de este tipo es el Consejo de Seguridad Nacional, que es un organismo de inteligencia.  Chanis recordó que en octubre de 2016, el diputado José Luis “Popi” Varela amenazó a los medios que criticaban al gobierno durante su discurso de clausura de una convención del Partido Panameñista. (Panamá América)

Gobierno no soporta las críticas

Gremios periodísticos afirman que las reiteradas amenazas contra el Grupo EPASA por parte del Gobierno demuestran que la administración del presidente Juan Carlos Varela no soporta las críticas y las denuncias que se le hacen por supuestos actos de corrupción.     El secretario general del Sindicato de Periodistas de Panamá, Filemón Medina, sostuvo que el diputado Arrocha “esta en la obligación de presentar las denuncias, pues si tuvo información que hubo una compra de medios de manera incorrecta, lo más lógico es que presente las pruebas”  (Panamá América)

Ataques ya son del conocimiento de organismos internacionales

Los constantes ataques del Gobierno hacia medios críticos de su gestión ya son del conocimiento de organismos internacionales, como la CIDH y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).  La SIP pidió al Gobierno que cese la campaña de debilitamiento y de desprestigio emprendida en contra de EPASA y de NEXTV, sus directivos y los periodistas que laboran en esos medios.    Blanca Gómez, presidenta del Colegio Nacional de Periodistas, declaró que existen ataques de manera injusta “pero hay un papel que jugar y la responsabilidad que se tiene es con todo el país”.  (Panamá América)

Diputados del PRD apoyan a Nidal Waked

Tres diputados del PRD—Benicio Robinson, Irasema de Dale y María del Carmen Delgado—enviaron a la Corte del Distrito Sur de la Florida cartas en las que dan fe de la “honestidad” del empresario Nidal Waked, procesado en EEUU por lavado de activos y fraude bancario.   Los tres diputados tienen el mismo esquema en cuanto a contenido y redacción.    Hacen alusión a los años de relación que tienen con el sindicado y destacan su buena reputación y su apoyo a causas sociales.   Dos de las cartas están fechadas 23 de enero y una no tiene fecha.  (La Prensa)

Diputados defienden a Nidal Waked con papelería oficial

Las cartas de los diputados fueron impresas en la papelería oficial de la Asamblea Nacional.    Al ser requeridos sobre este tema, la diputada Irasema de Dale explicó que utilizó el membrete de la Asamblea “porque como salió de mi oficina y me la paso ahí, lo hice así”. En igual  sentido se justificó la diputada Delgado por el uso de la papelería oficial: “yo soy electa diputada, señora, es mi forma de  pensar… lo mismo pienso como ciudadana que como diputada”.  El diputado Robinson no respondió a las llamadas de La Prensa.  (La Prensa)

buenaventura

Proyecto No.245 agiliza los procesos

Los diputados de la Asamblea Nacional le bajaron la velocidad a la discusión del proyecto de ley No.245, que contempla la posibilidad de establecer acuerdos de pena con el imputado, de la misma manera como actualmente existe en el Sistema Penal Acusatorio.   Los diputados Quibian Panay, Florentino Abrego y Ana Matilde Gómez son los únicos que han intervenido tratando de explicar las bondades de instrumentar el artículo 220 del Código Procesal Penal en los 10,000 casos que quedaron pendientes del Sistema Penal Inquisitivo.   (La Estrella)

Asamblea apuesta por las bondades del proyecto No.245

La diputada Ana Matilde Gómez, instó a sus colegas a aprobar el proyecto de ley y señaló que leyes similares se han aprobado en otros países.  Durante la sesión de ayer, el procurador general encargado, Rolando Rodríguez, defendió el proyecto en el pleno y subrayó que el mismo simplifica los procedimientos y contribuye a encontrar la verdad.    En cuanto a quienes se benefician con un acuerdo de pena, según Rodríguez, es la sociedad.    Rodríguez agregó que con las normas que se promueven en el proyecto de ley 245 se agilizarán los procesos.  (La Estrella)

Una justicia proclive protege a unos y acosa a otros

La actual administración gubernamental ha demostrado que todo aquel allegado al oficialismo que se ve involucrado en algún acto de corrupción se le trata con guantes de seda.   En tanto, a los ex funcionarios que de algún modo tuvieron vínculos con el ex presidente Ricardo Martinelli, se les encarcela.    Esa ha sido la tónica aplicada por el Ministerio Público desde que Kenia Porcell asumió el cargo de procuradora general de la Nación.    Sectores de la sociedad cuestionan la dureza con que el Ministerio Público trata a los adversarios del Gobierno. (Panamá América)

Existe predisposición contra los adversarios

Ayer, el abogado Silvio Guerra, apoderado judicial de Riccardo Francolini, tuvo que exigir que se admitiera un recurso por insistencia ante la juez décimo tercera de lo penal, Alina Hubiedo, quién tiene el expediente de su caso. Esto es señal, según Guerra, de que existe predisposición en contra de Francolini. El pedido de fianza de excarcelación en beneficio de Francolini no fue admitido inicialmente por la juez porque el secretario del Tribunal la excusó afirmando que “estaba resolviendo una recusación y estaría ocupada en ese asunto”. (Panamá América)

Replantean estrategia para promover servicios

El Gobierno Nacional relanzó ayer la Comisión de Alto Nivel para los Servicios Internacional y Financieros, con el objetivo de promover y hacer más competitiva la plataforma de servicios que ofrece el país. La comisión existe desde 2009, pero estaba enfocada en la defensa de servicios. Con la nueva estrategia cambia la denominación y desaparece la palabra “defensa” del nombre de la comisión.        De Saint Malo enumeró algunas de las leyes y compromisos que se han adoptado para actualizar el marco legal de la transparencia financiera y el intercambio de información. (La Prensa)

Transformar la comisión fue una de las recomendaciones de los expertos

De Saint Malo declaró que la transformación de la comisión fue una de las recomendaciones del comité de expertos que se instaló para  fortalecer el centro financiero y de servicios de Panamá. Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, dijo que “el sector de servicios legales y financieros ha sido un pilar del crecimiento económico del país. La comisión tiene como objetivo potenciar ese centro de servicios, identificar nuevas oportunidades y hacer los cambios para que Panamá pueda competir en un nuevo orden mundial.  (La Prensa)

Un sistema financiero con solvencia y buen desempeño

El presidente Juan Carlos Varela defendió la solvencia y el buen desempeño del sistema financiero panameño y dijo que “a pesar de la crisis mediática del año pasado, los depósitos de clientes en el sistema bancario han aumentado, los resultados de los bancos más importantes del país han mejorado y se ha mantenido la confianza de los inversionistas en el país”.  Varela expresó confianza en que el resultado del trabajo de la comisión será oportuno y provechoso. (La Prensa)

Moncada Luna sufre depresión, revela su abogado

Gonzalo Moncada Luna, primo y abogado defensor del ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna, informó que la condición de salud de su pariente no le permite seguir en el penal. El abogado explicó que el ex magistrado ha caído en un estado de depresión. “Hay días que no sale de la celda” declaró el abogado defensor, quien recordó que en 2016 Moncada Luna fue trasladado al Hospital Santo Tomás tras sufrir una obstrucción coronaria. “Alejandro está en pedazos, física y mentalmente está destruido” dijo Gonzalo Moncada Luna. (La Estrella)

Abogado peticiona audiencia para evaluación

Según el abogado defensor de Moncada Luna, el ex magistrado lleva 27 meses detenido en el Centro Penitenciario El Renacer, por lo que de acuerdo con el Sistema Penal Acusatorio tiene derecho a que se le otorgue la audiencia que ha solicitado a fin de evaluar su cumplimiento de la pena. El diputado panameñista Jorge Iván Arrocha adelantó que el próximo miércoles 8 de febrero los diputados se reunirán para fijar la fecha de la audiencia y determinar quién será el juez de cumplimiento. (La Estrella)

Navarro exige investigar uso de “dinero sucio” del CD

Luego de conocerse la condena en Brasil de 5 años de prisión impuesta a Joao Santana, el estratega de la campaña de José Domingo “Mimito” Arias, candidato presidencial del Partido Cambio Democrático en las pasadas elecciones, su contendiente del PRD, Juan Carlos Navarro, pidió al Tribunal Electoral iniciar una investigación por el uso de dinero sucio en el pasado proceso electoral. “Exijo al Tribunal Electoral investigar como el dinero sucio de Odebrecht fue usado en mi contra y en contra del PRD por estos delincuentes” publicó Navarro en su cuenta de Twitter.  (La Estrella)

CD se desentiende de su ex candidato presidencial

La Estrella de Panamá contactó a Luis Eduardo Camacho, vocero del Partido Cambio Democrático, para contrastar esta versión. Camacho aseguró que el Partido Cambio Democrático no manejó los dineros de la campaña presidencial de 2014. “Tienes que preguntarle a Mimito (José Domingo Arias) dijo Camacho contundentemente. “El partido no tuvo nada que ver con el manejo de los fondos de campaña. Eso lo manejaba el equipo del candidato” reiteró Camacho, pasándole la responsabilidad a Arias de ese tema. (La Estrella)

Acuerdo garantiza digitalización de periódicos

La Fundación Pro Biblioteca Nacional firmó un contrato con la empresa Frost S.A. para llevar a cabo la digitalización de los periódicos antiguos que forman parte de le hemeroteca de esta biblioteca. Este proyecto es uno de los más importantes que emprende la Biblioteca Nacional “Ernesto J. Castillero” en materia de preservación. En la hemeroteca se guardan diarios del siglo XIX, cuyo estado es delicado debido a la antigüedad del papel. La noticia ha sido recibida con agrado por parte de usuarios, historiadores y académicos. (La Estrella)

Suspenden negociación de títulos de Chequefectivo

La Bolsa de Valores de Panamá suspendió la negociación de los valores comerciales negociables de Chequefectivo, por un monto autorizado de hasta 10 millones, de los que 6.5 millones están en circulación. La decisión se sustenta en el incumplimiento de las obligaciones a cargo del emisor, según un comunicado público que emitió la entidad. La empresa había comunicado que no podía cumplir con el pago de intereses de una de sus series previsto para el 1 de febrero “debido a problemas de liquidez derivados de un recaudo por debajo de lo estimado”. (La Prensa)

Chequefectivo solo está cubriendo un 87.7% del monto emitido

Chequefectivo informó a través de un hecho de relevancia, que en el informe trimestral al 30 de septiembre pasado, la empresa registró una pérdida del 20% con relación al patrimonio neto. Un fideicomiso que garantiza la emisión solo está cubriendo un 87.7% del monto emitido, cuando el mínimo de cobertura requerido es de 125%. Chequefectivo es una empresa dedicada al factoring en Colombia.   No tiene actividad comercial en Panamá, pero acudió al mercado de valores comerciales negociables en 2014. (La Prensa)

Navarro demanda a La Prensa y exige 2 millones

El ex candidato presidencial del PRD, Juan Carlos Navarro, solicitó al Juzgado Primero de Circuito de lo Civil que condene a La Prensa a pagarle 2 millones de dólares por supuestas afectaciones “a su imagen, personalidad, buen nombre y dignidad”. El fundamento de la demanda es una noticia publicada el 24 de octubre de 2015 en la que sus copartidarios Mitchell Doens y Francisco Sánchez Cárdenas afirmaron que el entonces presidente Ricardo Martinelli había penetrado en la campaña del PRD con “un caballo de troya”. (La Prensa)

gga-banner

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

INCONGNITA

Los vecinos de Costa del Este no saben de quien es el proyecto del helipuerto que están construyendo en cara de todos y a toda marcha. ¿De quién será?

FUERZA

Hablando del MINSA, en la peatonal de la Avenida Central, hay un señor muy emprendedor que está vendiendo una bebida vigorizante denominada “Mero Macho” en vaso o en botella.  ¿Tendrá el elixir registro sanitario? ¿Y el carne de salud?

AUXILIO

Donde están los inspectores del Ministerio de Salud?  Parece que estuviéramos perdiendo la batalla contra el cigarrillo, porque por todas partes, desde las terrazas de los restaurantes hasta los almacenes de los centros comerciales y en las casas, las personas fuman abiertamente.  Y que no le echen la culpa a los extranjeros, porque la mayoría son panameños.

6 de dicprensa1

La Llorona (La Estrella)

NUEVA PROPUESTA

Me dicen que el lunes, la gente del Ministerio Público va a presentar una nueva propuesta en el proyecto 245. Después del aquelarre que se ha formado, parece que han analizado varios cambios, pero no lo sabremos sino hasta el lunes que viene, porque aún siguen trabajando en la propuesta. ¡Ataja!

COSAS RARAS

Dice que como está el 245, se volaban de un plumazo prohibiciones como grado de parentesco por consanguinidad y afinidad con los abogados de una de las partes; que el juez con el abogado de una de las partes sean socios; incluso que un juez con el abogado tengan relación comercial, etc… ¡Mi madre!

SE EQUIVOCÓ

Después de la derrota de Mimito en el 2014, muchos atribuyeron la pérdida a que el gurú brasileño Joao Santana, ‘hacedor de presidentes’, se equivocó en Panamá al aplicar el mismo librito que en otros países de América Latina. ¡Cara…mbola!

SE EQUIVOCÓ II

La vaina fue tal que el gurú no solo se equivocó en la aplicación del librito. Resulta que le metieron ocho años en Brasil, por haber comido su par de melones del lío del Lava Jato, para asesorar al candidato de la locura Mimito Arias. También asesoró a otros en otros países, pero nada. ¡Santo cielo!

DURMIENDO EL SUEÑO

Ya van más de cinco años y el caso de agresión contra una colega periodista, -a quien una funcionaria municipal le causó lesión permanente en el ojo-, sigue durmiendo el sueño eterno en el juzgado quinto Penal, de Paniza.

JUSTICIA TORTUGUERA

A estas alturas la víctima ya ha gastado miles de dólares en atención médica y, encima, fue estafada por un par de “abogados” avivatos, mientras que la flagrante agresora seguro que ya voló, ve tú a saber pa’ donde. ¡Claseee de justicia, paaarrr diabluuuuu!

CARA DURA

A un arquitecto muy famoso local, le piden el favor que devuelva la cama especial que pidió prestada para su mamá en un hogar para ancianos, desde hace año y medio. ¡Primer aviso!

ME ACLARAN

El miércoles, en una glosa, dijimos que la Superintendencia de valores autorizó a una casa de valores de colombianos, emitir 10 melones en papeles… Dice la SMV que no ha otorgado licencia de casa de valores a este grupo, se trata de un emisor con valores registrados. Eso sí, la suspendió. Me aseguran que hay por lo menos 60 panameños engrampados con los 10 melones.

EN CASA DE HERRERO

Me cuentan que en la farmacia de la Especializada se desmayó un adulto mayor. Y, sorpresa, ¡no había médico, enfermera, paramédico, ni una silla de rueda para trasladarlo! La gente se amotinó y con el escándalo colectivo, aparecieron tres galenos con las manos en los bolsillos, quienes jamás tocaron al afectado. ¡Cara…mbola!

MANO DURA

Me dicen que en reunión con sus colaboradores, el mensaje central del rector de la UMIP, Aládar Rodríguez Díaz, fue de cero tolerancia a la corrupción.

UN FIJO ASPIRANTE

Me enteré que el representante legal del diplomático, Alfredo Martiz meterá hoy los papeles para que el diplomático entre en carrera por la dirección del Cajetón

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Ayayay.

 Al que metieron en la chirola en la tierra de la samba fue al asesor de campaña del Mismito. Al parecer, el relajito le costará 8 inviernos amazónicos tras las rejas. ¡Qué xopá, Mismito qué xopa!

Polla.

 Me dicen que mucha gente cercana al gobierno hace apuestas a que traen pronto al Diputado de Miami, incluso dicen que aceptan las que señalan que antes de Semana Santa andará por estos lares. ¡Andan diciendo lo mismo desde hace 2 años y medio!

¿Qué será?

 Hablando del Diputado de Miami, él mismo anunció a través de sus redes que hoy Pacha le tiene una sorpresa familiar, al tiempo que lo tildó de zurdo. ¿Se referirá a su mano izquierda o será una clave que solo ellos conocen?

Trivia.

 Un sapo me dice que la people es muy olvidadiza y ahora nadie se acuerda que cuando el exmopero Pepito cumplió 50 años, los comensales le cantaron 100 a los cincuenta. ¿De qué estarían hablando?

Irrespeto.

 Uno que sabe me dice que ahora los pájaros le tiran a las escopetas por aquello de que el autonombrado dirigente de los foráneos hasta le dice a las autoridades migratorias de PTY qué hacer. ¡A darse a respetar, señores!

Bisnes.

 El cobro por la entrada a las playas es todo un negocio en Panamá Oeste, pues, con el supuesto de que es para limpieza del área, cada fin de semana recogen cientos de dólares. Esto lo hacen con la aprobación de los repres y el alcalde, ¿quién nos defiende?

Negociazo.

 Los que viven en la tierra de la gente buena, están que trinan porque la empresa de una madrastra se ganó la licitación para construir cientos de casas con techos de esperanza y después las entrega con el presi, como parte de su gestión… con el loco se hizo millonaria y ahora igual.

Contradicción.

Me dicen que las empresas de aseo del oeste se quejan de que las aplicaciones están atrasadas y la entidad de la gota no le ha hecho los pagos respectivos. Y todo porque cambiaron de sistema… Si el viejo funcionaba bien, ¿por qué usar uno “nuevo” que no sirve?

¿Será? 

A un sapo del Populoso le llama la atención que el Pastorcito, a 2 años y medio de gestión hasta fondos para invertir en la comunidad tiene y su antecesor solo dejó deudas y casi lleva a la alcaldía a la quiebra.

Bárbaro.

supo que a un cidiciano le rompieron el vidrio de la puerta del auto y de una vez le echó la culpa a Pacha. Dice que esto es obra de la ‘percepción’.

Flenque.

 Me dicen que los movines siguen pescando en río revuelto. Ahora retaron a los suntrosos a publicar ingresos y gastos. Por ahí dicen que manejan demasiados millones para tan poca transparencia.

Flenque 2. 

Pero estos no se dejan y de una vez le mandaron a decir que no hablen de transparencia, pues sería bueno saber cuánto se embolsillan sus miembros allegados al gobierno.

Al banquillo.

 Se supo que el juicio contra la American Idol por el atropello de un ciudadano por los lados del interior se realizará en cuatro meses.

el-siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que no olviden este nombre: BK Rekhatek (HK) LTD, la compañía de Hong Kong que recibió fondos de Odebrecht y que puede que no esté en lo de los 59 melones. ¡Será un escándalo do mundo, porque puede tumbar la delación en 3 países y los acuerdos con “La Espía” Isolda”! ¡Xuxa, hasta yo quedé cagado…!

Que ya “Tortugón” se está peleando con sus aliados. Les dijo a las televisoras que lo apoyan y al banco de su contralor, que no joda tanto, porque lograron ganancias récord en el 2016. ¡Qué afortunados!

Que al frente de la garita 180 de San Miguelito se robaron una tapa del alcantarillado. ¿Y los tongos? ¡Son como un florero…de adorno!

Que en el comité de alto nivel contra el lavado y planchado que nombró “Tortugón” están todos los representantes de las grandes firmas que estaban en el mismo negocio del “Vendedor de Cuchillos”. ¡Es como poner al ratón a cuidar el queso!.

Que “Tortugón” ya le ordenó a “La Espía” Isolda que le tire hoy la caballería y alertas a la familia de “El Loco”. ¡No olviden dónde lo leyeron!

Que hay una versión de que Odebrecht pagará en 20 años los sobornos que entregó en Panamá. ¡Guat!

Y hablando de Odebrecht, “La Espía” Isolda anda por Perú para informarse sobre el acuerdo de ese país con los brasileños. ¡Lo que debe aprender es que allá investigan desde el 2005 y son 314 personas, no como acá en Panamá que limitan la vaina a un solo periodo y a 17 allegados a “El Loco”!

Que Frenadeso denunciando que tienen un muro informativo contra ellos y que las televisoras prefieren las tertulias de Movin que un encuentro de dirigentes populares. ¡Gancho de izquierda!

Que “Cuchillito” Ferrufino se desmadró por andar en carreras de motociclismo. ¡Hay que madurar ya!

Que ayer el diputado “Panky” Soto hacía política en los predios del acto de “Tortugón” para reparar escuelas de Arraiján.

Que hubo una redada por Barrios Unidos y El Cristo donde cayeron indocumentados, ladrones, pandilleros y hasta dos parientes del alcalde, pero este los liberó al momento.

Que estamos tras la pista de la compra de una finca por los lados de Churuquita y los caballos de pasos.

Que aseguran que un bebé hace negocios con sus títeres: un mello y guardia. ¡Les recomiendan que preparen el jabón para el 2019, pero que no se les resbale cuando se bañen!

Que si unos presos se fugan de La Gran Joya en la madrugada, los policías creen que serán tan pendejos de estar a las 5:00 p.m. circulando en vehículos particulares o transporte público. ¡Retenes pendejos!

Que el Juzgado 16 fijó para los días 13 y 14 de febrero la audiencia preliminar a la exministra “Guadaña” Burillo.

Tejemeneje (Metro Libre)

Están en el limbo

Las elecciones para renovar convencionales y elegir las directivas de corregimiento, distrito y nacionales de Cambio Democrático sin fecha definida. Dicen que la directiva de Alma tiene miedo que la oposición arrase.

Cada día son más

Lo que ocurre en el parque público de Brisas del Golf es una vergüenza. Como si fueran precaristas, se han instalado “quioscos”de todo tipo, con agua, luz y pisos de concreto en estacionamientos, áreas verdes y en medio de los juegos de los niños. ¿No hay ley y autoridad?

No suena muy bien

La amenaza del diputado oficialista Jorge Iván Arrocha a un grupo editor de tres diarios opositores no cayó muy bien. Sonó más a amenaza para acallar que a intención de investigar en nombre de la transparencia. Fue cómo, cuándo y dónde lo dijo. Mucho cuidado con eso.

Llegó doña división

 Los grupos que promueven una Constituiyente en Panamá, excepto Frenadeso , quedaron más partidos que un rayo. Como la recolección de firmas del domingo no convocó a muchos, cada uno va por fuera.

Le robaron al águila

Willie Cochez fue la última víctima de los “hackers”. Le robaron la cuenta y publicaron que la ATTT había aumentado las multas por no tener ajustado el cinturón en el asiento trasero. Raudo y veloz, Cochez lo aclaró.

Al oído de Ariz De Icaza

La emisora del diputado Ariz De Icaza la están usando para lanzar ataques, descalificaciones y más. Usar a La Exitosa para difundir comentarios calumniosos no es propio de una estación de prestigio y no es correcto.

Se está recuperando

 Olga Cárdenas, la popular dirigente de El Chorrillo se está recuperando de una isquemia. Sigue activa en la vida comunitaria, pero necesita asistencia para estar en eventos públicos. A pesar de eso, no falta a ninguno.

Cada uno con su trabajo

 Alguien debe aconsejar a Publio Cortés, el director de la DGI. Los periodistas y fotógrafos no son un enemigo o advesario. Decirle a un fotógrafo, ¿para qué me tomas tantas fotos? no parece nada cortés ni amigable.


Resumen de Noticias.-Lunes, 6 de febrero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

buenaventura

Ejecutivo de Odebrecht Perú negocia con Panamá

En medio de la investigación que adelanta el Ministerio Público por el pago de sobornos por parte de Odebrecht a funcionarios panameños, sale a relucir el nombre de uno de los ejecutivos a cargo de las negociaciones de la constructora con el Gobierno.    Se trata de Erlon Arfelli, quien firma como apoderado de Odebrecht Latin Finance, en la carta con que la empresa brasileña le manifestó al Ministerio de Economía y Finanzas  su disposición de negociar la terminación del contrato que les dio la concesión para construir la hidroeléctrica Chan 2.    (La Prensa)

Odebrecht Latin Finance

Odebrecht Latin Finance es una de las cinco sociedades que la constructora brasileña mantiene en el Registro Público de Panamá.   Sin embargo, el nombre de Erlon Arfelli no aparece en las sociedades del conglomerado en nuestro país.  No obstante, el brasileño funge como director de Odebrecht en Perú.     En tanto, los jefes de las campañas presidenciales de Martín Torrijos, Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela han optado por  desvincularse del escándalo internacional. (La Prensa)

La desvinculación de los jefes de campaña

“No tengo la menor idea porque yo no manejaba eso” dijo Héctor Alemán, jefe de campaña del candidato presidencial del PRD en 2004, Martín Torrijos, cuando se le preguntó sobre el tema.  “Yo manejaba la parte política y de estrategia de la campaña” sentenció Alemán.    La Fiscalía Especial Anticorrupción investiga a Torrijos y a su ex ministro de Obras Públicas, Benjamín Colamarco.   La investigación guarda relación con la construcción de la Cinta Costera, Fase 1, por parte de Odebrecht a un costo de 189 millones de dólares. (La Prensa)

Papadimitriu no contestó

Demetrio Papadimitriu fue el jefe de campaña del candidato presidencial de Cambio Democrático en 2009.  Papadimitriu prometió a La Prensa que respondería las preguntas que se le enviaran por correo electrónico.  Pero una vez conoció que el tema era Odebrecht, entro en modo silencio y al cierre de la edición no había remitido sus respuestas.   Los hijos del ex presidente Ricardo Martinelli, Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares son investigados por las autoridades panameñas y las autoridades suizas les han incautado 22 millones de dólares.   (La Prensa)

Una campaña de manos limpias

Álvaro Alemán, ministro de la Presidencia y ex jefe de campaña del candidato presidencial del Partido Panameñista en 2014, declaró que “luego de consultar, me informan que la campaña del ingeniero Juan Carlos Varela no recibió donación alguna de parte del Grupo Odebrecht”.    Durante la actual administración, Odebrecht continuó su buena racha e inicio la construcción de la Línea Dos del Metro de Panamá (que fue licitada durante la Administración Martinelli) y ganó el proyecto de Renovación Urbana de Colón.  (La Prensa)

Vecinos de Corozal piden una nueva consulta ciudadana

Los residentes de las áreas revertidas dela zona canalera han llegado hasta la última instancia: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington, EEUU, para solicitar una medida cautelar en contra de la Resolución del 30 de octubre de 2014 emitida por la Autoridad del Canal de Panamá,   que autoriza el proceso de precalificación y licitación para el diseño, construcción, desarrollo y operación del Puerto de Corozal, así como contra todos los actos que se deriven de este proceso.     (La Estrella)

Solicitan intervención de la CIDH

Contra el proyecto del Puerto de Corozal se han enderezado más de 17 recursos legales…y ahora se agrega éste último.     Detrás de todos estos ataques legales esta la empresa que administra los puertos de Balboa y Cristóbal, es decir Panamá Ports Company, quien hace todos los esfuerzos posibles por frustrar un proyecto que conviene al país pero que representa para esa empresa una incómoda competencia.  En esta campaña contra el Puerto de Corozal, la empresa portuaria ha sido exitosa en reclutar “simpatizantes” de su posición.     (VAMAGA)

Puerto afectará la calidad de vida

Los residentes de las áreas revertidas “organizados” en una asociación de vecinos han señalado que la construcción del Puerto de Corozal va a afectar sus vidas.   Sin embargo no han señalado en ningún momento que el Puerto de Balboa, el más grande de Latinoamérica, ha desmejorado su calidad de vida en los últimos años.  Los voceros de esta “asociación” no han explicado tampoco como es que el proyecto que promueve la Autoridad del Canal afectará su calidad de vida pero si lo construye Panamá Ports Company no les afectará en lo absoluto.    (VAMAGA)

Se confirman vínculos de la cuñada de Varela

Nuevas revelaciones vienen a confirmar la relación de parientes cercanos al presidente del Partido Panameñista, José Luis “Popi” Varela, con el escándalo del Caso Odebrecht.   Se trata de dos documentos oficiales a que tuvo acceso Panamá América y que ratifican la relación que hay entre los esposos Juan Antonio Niño y Margarita de Niño con el escándalo de Odebrecht.     Estos documentos consisten en un formulario que Multibank remitió a las autoridades judiciales como resultado de las investigaciones que se realizan.   (Panamá América)

Esposos Niño directamente relacionados con Active Capital Holdings

El primer documento revela que Juan Antonio Niño y su esposa Margarita de Niño, son firmantes en la cuenta de Multibank que está directamente relacionada con la empresa Active Capital Holdings BVI.    Además, se indica que los esposos Niño aparecen como representantes de dicha empresa.  Las autoridades locales adelantaron estas investigaciones a solicitud del gobierno de Suiza.  El segundo documento revela los datos personales de la señora Margarita de Niño, requisito para la apertura de la cuenta bancaria en mención.   (Panamá América)

Empresa desvincula a Niño con dicha organización

En un comunicado, la empresa Active Capital Holdings BVI desvincula a la señora Margarita de Niño con esa compañía.    “Active Capital Holdings asegura que la señora Margarita de Niño nunca ha sido accionista, ni miembro de la junta directiva, ni ha actuado como parte de las operaciones de esta empresa”, reza el comunicado.   Panamá América ha intentado por diversos medios obtener una reacción de Juan Carlos Niño con respecto a los señalamientos.   Sin embargo, el empresario no ha contestado el cuestionario de este diario.     (Panamá América)

Panamá certificará cultivos orgánicos

En el país, 1,271 agricultores se dedican al cultivo de 6,396 hectáreas de productos libres de pesticidas y con técnicas de siembra amigables con el ambiente.   Estas hectáreas  están en proceso de inspección para obtener la certificación estatal de cultivos orgánicos que les otorgará la Autoridad de la Certificación de la Producción Orgánica, entidad recientemente creada por el MIDA.   En tanto, las empresas certificadoras privadas seguirán operando pero se estudia establecer que estas certificaciones requieran la aprobación de la entidad estatal.   (La Prensa)

Orgánicos con sello panameño

Fermín Romero, director de la Autoridad de Control de la Certificación Orgánica, declaró que “será condición que todos los productos nacionales, aunque sean certificados por empresas internacionales, tengan el sello de la norma nacional”.   A diferencia de los métodos convencionales de siembra, en la producción orgánica se requiere utilizar técnicas de cultivo amigables con el ambiente y no utilizar agro químicos.    Aunque ninguna certificación se ha emitido, ya se han formulado 19 solicitudes.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Hoy, reunión ampliada para tratar el proyecto No.245

Las tres bancadas mayoritarias (Cambio Democrático, PRD y el Partido Panameñista) sostendrán encuentros, por separado, antes de retomar el segundo debate del proyecto de ley No.245.    Paralelamente a estos acercamientos, la junta directiva ampliada del Legislativo ha sido convocada para analizar la iniciativa.  Al proyecto original, presentado en la Asamblea Nacional en 2015 por el presidente de la Corte Suprema, José Ayú Prado, se le han sugerido unas 20 modificaciones por parte de diversos sectores.  (La Estrella)

Bancadas buscan fórmula para destrancar el 245

A partir de hoy, el pleno de la Asamblea Nacional debatirá al menos veinte modificaciones al polémico proyecto de ley No.245.   Esta iniciativa legislativa trata aspectos sobre el hacinamiento en los centros penitenciarios del país y establece una norma que permitirá pactar acuerdos de pena entre el Ministerio Público y los acusados en los procesos penales que quedaron pendientes  en el antiguo sistema penal inquisitivo.  El Ministerio Público ha señalado que requiere de las normas de este proyecto para tramitar en el menor tiempo posible los casos que quedaron pendientes.  (La Estrella)

l

Canal ampliado fija nueva marca en tonelaje

El Canal de Panamá registró un nuevo record de tonelaje en enero tras alcanzar 36.1 millones de toneladas CP/SUAB con el tránsito de 1,260 embarcaciones, impulsado por la mayor capacidad de carga que ofrecen las nuevas esclusas.  El record anterior fue establecido en diciembre de 2016, con 35.4 millones de toneladas CP/SUAB, al transitar 1,166 naves.    “Este aumento reitera el efecto positivo del Canal Ampliado y es una prueba más de la confianza de la industria marítima en el Canal de Panamá” dijo el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano.   (Panamá América)

El record antes de las esclusas nuevas

Antes de la inauguración de las nuevas esclusas,  el Canal había registrado un record de 30.4 millones de toneladas CP/SUAB transitadas en un mes, cifra alcanzada en octubre del 2014.   Siete meses después del inicio de operaciones, el Canal Ampliado ha recibido alrededor de 750 buques neopanamax, de los cuales más del 50% de ellos fueron portacontenedores.   Se anticipa que el Canal ampliado seguirá impactando el comercio marítimo mundial pues a partir de abril de 2017 estarán transitando los cruceros neopanamax, capaces de transportar hasta 4,000 pasajeros.   (Panamá América)

Fiscal sustenta la orden de aprehender cuentas a Cortés

Por ser dineros posiblemente relacionados con delitos contra la administración pública, la Fiscalía Sexta Anticorrupción giró un oficio para cautelar 11 cuentas bancarias a la ex ministra de Trabajo, Alma Cortés.   En un documento al que La Prensa tuvo acceso, el fiscal Aurelio Vásquez detalla que se trata de seis cuentas de ahorro, tres depósitos de plazo fijo y dos cuentas corrientes en donde Cortés aparece como  beneficiaria.  El documento no expresa el monto de los dineros cautelados pero Cortés declaró que se trataba “de unos 100 mil dólares”.   (La Prensa)

Un incremento patrimonial injustificado

El fiscal Vásquez sustenta la aprehensión de las cuentas bancarias en un supuesto incremento patrimonial injustificado, principal hallazgo de una auditoría de la Contraloría General  donde se determinó que la ex ministra obtuvo ingresos de fuentes conocidas por el orden de 1.2 millones que fueron comparados con los gastos de la ex funcionaria, que en el mismo periodo sumaron 3.7 millones.  Se desprende entonces que existe una diferencia por justificar de 2.5 millones de dólares.    (La Prensa)

Panamá paga alto precio por la electricidad

Los precios de la electricidad en Panamá son significativamente más altos que en el resto de América Latina.   A esta conclusión llegó un estudio elaborado por Ricardo Hausmann, Luis Espinoza y Miguel Ángel Santos, del Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard en un informe solicitado y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).    Esto ocurre a pesar de que el costo de conectarse a la red en Panamá esta entre los más bajos de la región y el país produce hoy más energía de la que consume.  (La Estrella)

Las medidas que ha adoptado Panamá

En atención a esta situación, Panamá trabaja en dos proyectos de interconexión dirigidos a diversificar sus fuentes de energía, mientras logra economías de escala que permitan una oferta de energía más eficiente en lo que a costos se refiere.   El primer proyecto conecta a Panamá con el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC).  Dos tramos de la línea que van desde la frontera de Costa Rica hasta el corregimiento de Veladero en Chiriquí, ya han sido instalados  y abarcan 150 kilómetros.   (La Estrella)

Los proyectos de interconexión

El segundo proyecto al que está volcado Panamá busca conectar a nuestro país con Colombia.  Este proyecto es mucho más difícil de ejecutar.  Esta apenas en la etapa del estudio de factibilidad y enfrenta muchos obstáculos de índole ambiental o relacionados con la autorización que deben dar las comunidades indígenas.  Según el informe de la Universidad de Harvard, el potencial de expansión de la hidroelectricidad en Panamá se encuentra próximo a su límite pues la mayoría de los mejores sitios ya han sido desarrollados.   (La Estrella)

precio-electricidad

Exigen dimisión de la procuradora Porcell

La parcialidad de la procuradora Kenia Porcell en los procesos judiciales que ha llevado a cabo y la falta de capacidad para abordar los casos de alto perfil que involucran a allegados al Gobierno ha motivado que diversos actores sugieran su renuncia.  Dicha petición viene incluso por parte de aquellos miembros de la sociedad civil que en algún momento apoyaron a Kenia Porcell para liderar el Ministerio Público.    El abogado Miguel Antonio Bernal ha declarado que las últimas actuaciones de la procuradora revela que confundió su papel investigativo.  (Panamá América)

Panamá será sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022

La ciudad de Panamá fue ratificada como sede para organizar los Juegos Centroamericanos y  del Caribe que se disputaran en 2022.   La distinción la consiguió nuestro país de manera unánime el viernes pasado en la Asamblea General de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe, reunida en Colombia.  Los Juegos de Panamá tendrán un costo aproximado de 200 millones de dólares, que servirán para desarrollar la competencia en la que participaran 5,800 atletas de 37 países de la región.   (La Prensa)

Odebrecht, a punto de concluir estructuración financiera para la Línea 2

El año pasado, el escándalo de Odebrecht tuvo un efecto negativo en el esquema de financiamiento de la Línea Dos del Metro de Panamá.   En la estructura de financiamiento original participaban un banco estadounidense, dos bancos japoneses y un banco alemán.    El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, describió lo ocurrido así: “era un préstamo sindicado liderado por Citibank y se salió todo el sindicado…esto sucedió el año pasado”.   El consorcio FCC—ODEBRECHT está negociando un nuevo esquema de financiamiento con dos bancos.  (La Prensa)

Odebrecht próximo a lograr un acuerdo

De La Guardia agregó que las conversaciones con los dos bancos están muy avanzadas y ya han pasado todos los procesos se aprobación.    A pesar del inconveniente que representó el retiro de los bancos que ofrecieron financiar la Línea Dos, el consorcio Odebrecht—FCC tiene a su favor que el proyecto es estatal y, por lo tanto, los pagos están garantizados.  En este caso el riesgo no es tanto de crédito sino de reputación.   En tanto, la obra avanza según el cronograma y registra un 30% de avance.  La Prensa publicó ayer un reportaje sobre el tema.  (La Prensa)

El Canal ampliado ha costado 5,450 millones de dólares

La vicepresidenta de Ingeniería de la Autoridad el Canal de Panamá,  Ilya Espino de Marotta dio ayer a La Estrella de Panamá una extensa entrevista en el segmento Polígrafo.    La funcionaria curso estudios en la Universidad de Texas A&M, donde obtuvo el título de Ingeniera Marina en 1985.  Posee una Maestría en Ingeniería Economía de la Universidad Santa María la Antigua  y ha trabajado en la ACP por más de 28 años.    Espino de Marotta se refiere a los reclamos del consorcio GUPC y señala que los mismos no tienen sustento.   (La Estrella)

Odebrecht acepta devolver concesión Chan 2

La constructora Odebrecht Latin Finance accedió a la solicitud del Gobierno Nacional de cancelar el contrato de asociación para la construcción de la central hidroeléctrica Chan 2 y la concesión para la utilización de las fuentes de agua para generar energía.   En esta semana se espera que se inicien las conversaciones para dar por terminado este contrato cuyo monto asciende a más de mil millones de dólares.     La información fue confirmada por el secretario de Energía, Víctor Urrutia y por el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia. (La Estrella)

La carta de Odebrecht

El ministro De La Guardia reveló que “ayer en la tarde (viernes 3 de febrero) recibimos una comunicación por parte de Odebrecht Latin Finance, donde ellos acuerdan seguir la hoja de ruta que propuso el Gobierno”.    El funcionario indicó que esta hoja de ruta detalla el camino para dar por terminada la asociación con Odebrecht.    Una fuente cercana al proceso reveló que el próximo 8 de febrero los representantes de la constructora y el Gobierno sostendrán una reunión para llegar a un acuerdo final que ponga fin al contrato de asociación.    (La Estrella)

Polémica por Cinta Norteña

El Ministerio de Obras Públicas no ha recibido formalmente la presentación del proyecto de la Cinta Norteña, el cual promueve el diputado panameñista Luis Barría.    Un comunicado del MOP indica que aunque no se ha recibido formalmente la presentación del proyecto, se llevó a cabo una reunión con el equipo técnico que elaboró los planos de esta iniciativa.  Durante la reunión surgieron algunas observaciones, entre ellas la necesidad de consultar al IDAAN debido a que el proyecto se desarrollará sobre una servidumbre de esta entidad.  (La Prensa)

Se oponen al proyecto por falta de consulta

El proyecto no ha sido bien recibido por todos los moradores del área norte de la provincia de Panamá.   La queja más escuchada es que se trata de una obra que no ha sido consultada con la población.    Originalmente se tenía planificada una reunión para mañana 7 de febrero, pero los moradores han sido informados que la misma se llevará a cabo el miércoles 8 de febrero.  Una fuente vinculada al proyecto dijo que el año pasado se llevó a cabo la consulta ciudadana y subrayó que el proyecto busca darle una nueva cara a este circuito.  (La Prensa)

gga-banner

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CHASCO

A quienes esperábamos que el Ministerio Público de una vez por todas nos informara en vivo y en directo sobre el estatus de los casos de alto perfil que maneja, nos llevamos una desagradable sorpresa con el publirreportajes, pregrabado y en cadena nacional que quisieron hacer pasar como una rendición de cuentas. Señores, esto no es relajo. Alguien debería aconsejarles cómo lograr una comunicación efectiva.

LA PIRAGUA

En la cadena nacional de ayer, que además debió costar varias decenas de miles de dólares, la procuraduría presento las historias de vida de abnegados funcionarios y se nos pidió a los panameños que tuviéramos confianza en el Ministerio Publico. La confianza se gana con los actos, no con las palabras. Señora procuradora, devuélvanos la confianza y a Panamá el respeto internacional que se merece. Demuestre que lo que dice es verdad. Nada de maquillaje, por favor.

LA QUERELLA

Esta semana el Gobierno prometió anunciar al ministro que será el querellante a nombre de todo el Estado en el caso de Odebrecht. Ojalá recuerden pedir la multa que establece el artículo 51 del Código Penal y que representa el doble de los 59 millones pagados en coima. Por si acaso, no se necesita una querella para recuperar los 22 millones en las cuentas de los “bebes” en Suiza. Hay que pedirlos para que no los perdamos. De nada.

HACIA LA OSCURIDAD

A Edemet, la ASEP o cualquier otra institución con combinación de letras del alfabeto, se les avisa por si aún no lo saben, que las luminarias en Albrook que comunican el campus Harmodio Arias Madrid con la terminal de transporte están apagadas. No sabemos si porque están quemadas o por falta de mantenimiento. Ojo, que esa zona es muy transitada por estudiantes, turistas o todo el que va a buscar su transporte. No dejen que se convierta en otra boca de lobo para favorecer la delincuencia.

laprensa1 6 de dic

Confabulario (Panamá América)

Pantanoso

Los ñames están acorralados y no tienen idea de cómo salir del “show” que montaron con los brasileños. Todos fueron corruptos, menos ellos.

Ñamesura

La novela que intenta vender Kenia es que el Chiqui tuvo negocios con los brasileños, los locos también (y los ñames no sabían nada) y en este gobierno todos son blancas palomas.

Abrumado

Como es muy difícil mantener una mentira como esa, se confirmó que la Línea 2 del Metro se ha quedado sin apoyo de los bancos. Ahora el BNP no puede salir a ayudar porque lo hunden.

Desfile

Una fuente bien informada asegura que esta semana tratarán de llevar a los allegados de Pachita al MP. Los quieren meter muy discretamente sin cámaras.

Curioso

Dicen los sapos infiltrados en el Palacio que el Tortugón preguntó por qué El Niño movió más de 11 melones desde el 2007 de una sola sociedad. A lo profundo…

Nervioso

El diputado Arrocha ya no está tan alzadito y le ha comentado a gente allegada que por querer ayudar a Pachita ha recibido una palera muy grande. Todo se sabe.

Doloso

Se supo que se cocina una querella penal contra el jefe del SPI y el mismo Tortugón por homicidio culposo. Una unidad recién llegada de Bolivia falleció de un paro cardíaco.

Abandono

¿Quiénes serán los ministros que pusieron su puesto a disposición la semana pasada? Están molestos porque pagan los platos rotos por el Tortugón.

Desastre

La jueza Alina sigue de aliada con Kenia y el gobierno ñame. En el caso de Francolini continúa dilatando y fallando sospechosamente. Ojo con eso.

La Llorona (La Estrella)

EN EL NOMBRE DEL SEÑOR

Alguien pregunta ¿cómo entraba el billullo, cómo se almidonaba y planchaba y quién lo recibía y en qué banco?, cuando empezamos a bailar samba en Panamá. ¡Que empiece el ‘Aria’ para saber la verdad!

LA PASARON POR MANTECA

También me dijeron que desde Brasil vino un paquete expreso de cuatro melones, para apoyar la candidatura presidencial de La Chola. La vaina es que la plata llegó, se cobró, pero ni un centavo llegó a la campaña de La Chola en el 2009. ¡Santo, quiero el ‘Aria’!

MARIELITA ¿DÓNDE ESTÁS?

Los peruanos van a enviar a los inspectores incas, a buscar dónde esté escondida, la tal Mariela Huertas, quien licitó las líneas del Metro de Perú y donde entraron los melones, Dicen que desde el 3 de enero está en Panamá.

HUELE FEO

Le mandan a decir al Camaronero que se dé una vuelta por la Dirección de Docencia de la Policía Nacional. Un tal ‘J…’, dicen, cobra 10% a cada aspirante a policía; 10% a las becas; da recibo sin numeración y el dinero que cobra va a una cuenta personal. ¡Santa Bárbara bendita!

HUELE FEO

Pero el tal ‘J’ recoge también con la venta exclusiva de botas y uniformes. Que el 15 de diciembre le hicieron un arqueo y le encontraron 75 mil en billetes, uno encima del otro, del negocito redondo que tiene montado. ¡Búho, pon orden en esto!

DE UN USUARIO

Me mandan a decir esto: ‘Todos los domingos y lunes, la Cinta Costera amanece sucia, porque los tanques de los desechos son muy chicos (como la cabeza de las autoridades). Se roban el dinero en la construcción y después no les da la cabeza para mantener limpio el lugar’. ¡Sin comentarios!

BOMBA ATÓMICA

Dice alguien que los conoce que entre los ex aliados llegan a acuerdos, pero apenas se separan, se traicionan. Que como van las vainas, es inminente el lanzamiento de verdaderas bombas atómicas, donde no solo habrá un abanico, sino muchos. ¡Cuidado lo pringan!

HASTA LA TUSA

Dicen que Ramoncito, el de los papeles, está con millo y Coca Cola, porque lo que le cuestionaron en todo el orbe, es pan de todos los días en otros bufetes de Macondo. Que ya empiezan a salir los nombres rimbombantes de ‘firmas muy serias’ y que tocan a los que escupieron pa’rriba. ¡Mi madre!

RUN RUN

Dice que después de la sacá del mercado de la empresa de valores Cheque Efectivo, los colombianitos dijeron que mejor pagan a sus clientes. Parece que el miércoles empieza la repartición del maná. ¡En hora buena!

UNA RAYA MÁS PA’L TIGRE

Lo cierto es que el mercado de valores ha sido duramente golpeado. Si sumamos la empresa de Ford, la RG y Cheque Efectivo, son alrededor de 60 melones que se han fumigado y el remezón tiene traba’o a más de cuatro. ¡Mi madre!

REESTRUCTURACIÓN

Dice que después de la compra del Banco Universal, en la sede de David ‘reestructuraron’ a 80 personas. Bueno, pa’ que lo entiendas mejor. Son 80 que no van a cobrar la quincena. ¡Mi madre!

laestrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Alerta.

 Se supo que a las que les tienen el ojo puesto es a las subastas ganaderas en La Altiva, ya que las lavanderías están haciendo japái con uno de los pocos negocios lucrativos que aún se manejan con efectivo. ¡Pilas con las consecuencias y los efectos de la plata fácil!

Vivazos.

 Me cuentan que hay más de uno pescando en río revuelto para integrar la directiva de la cadena congelada que no despega. Me dicen que nunca se les ha visto por el Mercado de Abastos, pero los que tienen 20 años en el negocio no son tomados en cuenta.

Grave.

 Se supo que ayer se anunció por las redes sociales la desaparición de una turista gringa, la que luego apareció sin vida, lo que deja al descubierto el descontrol en esas islas, donde la ley y el orden los ponen los hippies que las ocupan, como si se tratara de un país distinto a PTY.

Grave 2.

 Me dicen que es tal el descontrol en las islas de Bocas que muchos turistas piensan que en PTY legalizaron el kenke y el pichi. ¡Y los de tongolandia, bien gracias y usted!

Gol.

Tremendo arroz con mango se formará en la cartera de pisos y techos porque ahora las chantin gratis están siendo ofrecidas para alquiler en los carnavales. ¡Me mandan a preguntar si en el contrato contemplaron algún tipo de restricción!

Gol 2.

 La cocoa es que ante la tormenta en puertas, el mandamás de la cartera advirtió que las casas regaladas son para panameños en condiciones precarias y advirtió que denunciará a los juega vivo.

Chamizados.

 A propósito de las casas regaladas, le manda a decir al mandamás de la cartera de pisos y techos que ese juega vivo no es nuevo y que a orillas del río Curundú lo han institucionalizado y la prueba son los chamos que alquilan apartamentos hechos por los cariocas.

Fuerte.

La cocoa que me contaron es que, la semana pasada, el Cen perredoso puso frente a frente a la Morticia y Peter Michael para que se quitaran el pique y se cantaran las verdades.

Al agua.

 El túngara perredoso me dice que en esa reunión la Morticia dijo que Peter Michael negoció con los arnulferos la escogencia del Juncazo, la posición frente a la ley 245 y al tema de los sambistas. Lo que no me contó fue qué dijo el secre.

El que sigue.

 También me sopló el sapo perredoso que el próximo face to face en avenida México será entre la Morticia y el patacón pisado. ¡Tiembla, tierra!

Falsa mimizada.

 Me dicen que el Mismito salió a decir que es falsa la cuenta de donde escribieron a su nombre la palabra ‘Rompido’. Me pregunta el necio por qué empieza tan temprano la campaña sucia a lo interno de los rayados.

Apurados.

Me aseguran que desde ya los más codiciados por los arnulferos serán los puestos del 1 al 4 para el Parlatónico. Ya se habla de que las casillas principales serán por orden de consentido.

SOS.

 Me sopló una lechuza que las que están llegando al límite de su vida útil son las camillas en las que recogen los muertos en las calles, por lo que nadie se extrañe cuando alguno quede regado en el piso. ¡Por favor! Un poquito de más de inversión.

elsiglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que desde Madrid periodistas de El País, preguntaban ayer si aquí se sabe de alguna investigación relacionada con trasiegos de dinero, por parte de una empresa fabricante de licores. ¿Guat?

Que como es que en Perú los de Odebrecht pagaron sobornos a tres gobiernos desde el 2005 al 2014, pero en Panamá nos quieren hacer creer que solo lo hicieron durante los tiempos de la locura. ¿Creen que somos pendejos?

Que ayer le metieron un “pitazo” a Morgan y Morgan, la firma a la que pertenece Dulcito y “Rumbita” Alfaro. ¡El disparo fue en el mismo estilo que lo del “Vendedor de Cuchillos!

Que no se sorprendan si la firma del “Vendedor de Cuchillos” salga mencionada en el juicio contra “El Chapo” Guzmán y su socia “La Reina del Sur”.

Que para la investigación de los brasileños, suizos, italianos y cualquiera otra se necesitan 4 cosas básicas: auditoría de Contraloría, informe de la UAF, informe de adjudicación a la empresa y de entrega de la obra al Estado y el informe que la empresa desee presentar.

Que, según la última encuesta interna del PRD, algo malo hizo Cortizo y Su Combo, porque bajó 4 puntos, que no se fueron ni para donde Mirones, ni para donde el “Feliz Solís!. ¡Toditos se los llevó “Morticia”. ¡Ataja!

Que “La chica Ye-Ye” se casó por lo civil con un sargentón gringo. En septiembre viene la boda religiosa de la perredista. ¿A los cincuenta le dará unos mellizos al GI Joe? ¡Hay apuestas!

Que con el cuerazo que le dio “Sombrerito” a “La Espía” Isolda, se enredó más la cosa. Aseguró que por culpa de ella, muchos piensan que existe una componenda entre Odebrecht y el “Tortugonsón”.

Que a lo calladito avanza el plan para modificar los dos años obligatorios que en práctica y servicio, tienen que cumplir los estudiantes de medicina. ¡Imagínense, si no hacen ese internado!

Que lo más impactante de la pasada semana fue el video de Francess, la esposa de Jayson Pastor. Hasta los más duros del país se conmovieron. Y no es para menos. ¡Ánimo!

Que la gente de Frenadeso le está dando con todo al tío “Homero Simpson” y a Lina. Muy fuerte todo lo que difunden contra ellos. Y aseguran que todavía viene mucho más garrote. ¡A esconderse!

Que Tere “El Misil” tildó de demagogo al “Dulcito” por alegar que solo en dos años y gracias al crecimiento económico unos 107 mil panameños salieron de la pobreza. ¡Xuxa!

Que “Franken Berry” Lim Yueng afirmó que en la TV aparecen opinólogos exclamando que jamás se han robado un real y que son honestos, pero le pegan a la mujer y manejan borrachos. ¡Ay, esa peña contra quién fue!

Que un jodedor alega que la propuesta del tío “Homero Simpson” de crear una Fiscalía Especial Ciudadana, le recordó su oferta del voto útil a favor del otro Juan Carlos, en las elecciones del 2019.

Que por los lados del PRD se perdió un billete. ¡Están investigando quién se lo llevó!

Que en Argentina investigan a un narco que era cliente de los Mossack Fonseca. Es el mexicano Gerardo González, jefe del cartel de Los Cuinis.

Que el colmo de Marcela en Meduca es obligar a funcionarios de contrato, que todavía no cobran una quincena, a irse al interior sin viáticos, so pena de destituirlos.

Que después de tantas lágrimas, claro quedó que Franklin es el azote de “Las Díaz” en TV. Primero acabó con Amanda, y hace poco, por los cachos se llevó a la Lola. ¡Ojo con el karma, SEW!

Que eso de crear un tercer viceministerio en Meduca ya suena a vagancia y burocracia.

Que los aduaneros apelan ante el discípulo de Escrivá, para que terminen de una vez por todas las injusticias en aquella entidad. No hay bonos como manda la Ley, pero la perseguidera no termina.

Que todas las tardes la gente se cabrea tanto en los tranques, que en una encuesta revelaron que si Trump promete erradicarlos, hasta por el mismo “Pato Donald” votarían en el 2019. ¡Jejejejeje!.

Que un chusco exclamó que si “la torrijera” de verás desea recuperar el Power, tienen que poner de candidata presidencial a Daniela. Se graduó de Licenciada, y su triunfo ha conmovido a miles. ¡Le llueven las felicitaciones!

Que un necio pregunta que si el Gobierno asegura que no quiere meter sus manos en la CSS, ¿cómo se come que un Embajador Plenipotenciario y un Secretario Presidencial se postulen a Director General?

Que el Juzgado XII Penal es el más visitado por periodistas que indagan sobre la sentencia final en contra de Maiseth Castroverde. Hasta apuestas hay en torno al futuro de “La Chechi”.

Que el ministro “Quique” Carles hizo un lanzamiento en curva en la apertura de la liga de softbol del ISA. La vice alcaldesa Raisa, de a vaina pellizcó el envío. ¡10 equipos se disputan la copa!.

Que Roberto Kelly le informó a un amigo en Panamá que este año se quedará en casa.

Que parece que “Tortugón” atendió la solicitud del académico Luis Navas y van a digitalizar los periódicos de la Biblioteca Nacional. También deben hacerlo con los diarios que reposan en la biblioteca de la Universidad de Panamá.

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Será con Banistmo?

El Banistmo no ha respondido si fueron ellos los que por un lado despidieron a cien colaboradores panameños y por el otro lado pidió sendos permisos para trabajadores extranjeros. Dicen que Soho Mall los golpeó fuerte.

Una buena pregunta

¿Cuáles son los bancos que no quieren financiar viviendas con el interés preferencial asegurando que eso no es negocio? La superintendencia bancaria y el gobierno central deben poner atención a lo que puede ser una tendencia en varios bancos del sector privado.

Y eso que el puesto es duro

Son dieciséis los que quieren el puesto de director de la Caja del Seguro Social (CSS). Se destaca el nombre de Carlos Dubois, exministro y Secretario de Metas del gobierno del presidente Juan Carlos Varela. La junta directiva tiene que enviar una terna a la Presidencia.

Prepara un anuncio

Cercanos al empresario Jean Figali aseguraron que no se ha rendido y que prepara un anuncio sobre las acciones legales que adelanta, en el exterior, para recuperar el Centro de Convenciones en la Calzada de Amador.

Volvieron los retenes

El número de retenes policiales aumentó en los últimos siete días, sobretodo en horas de la noche. Los policías deben informar cuando van a buscar a una persona en el nuevo “pele police”, llamado ahora “móvil police”.

Periódico de ayer

Todo un alboroto por el depósito domiciliario para preparar las cirugías que tiene pendiente del General Manuel Antonio Noriega y ya nadie se acuerda del octogenario exmilitar. Los temas peludos son otros.

Buen esfuerzo, pero…

La difusión por la TV del informe del Ministerio Público es un buen esfuerzo. Sin embargo, fue muy largo y en un horario donde pocos ven la TV. Rendir cuentas es bueno. Ojalá, en el futuro, sea con preguntas de la prensa.

En una encuesta de…

No es candidata a ningún cargo, por ahora, pero en las encuestas que realizan unos y otros, por los lados de la oposición, la que mejor marca es Zulay, la agresiva diputada del PRD. ¿Qué querrán decir las encuestas?

metro-libre


Resumen de Noticias.-Martes, 7 de febrero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

l

Diputados evaden el proyecto 245

Por tercera ocasión la Asamblea Nacional cierra una sesión sin concluir el debate del proyecto de ley 245, que busca combatir el hacinamiento en las cárceles y establece los acuerdos de pena en el sistema penal inquisitivo.    La mayoría de los diputados que conforman las distintas bancadas no se encontraban en el pleno ayer, principalmente los del PRD.    Los pocos que asistieron se retiraron del recinto legislativo aduciendo  la ausencia de representantes del Ministerio Público, a quienes habían citado para que respondieran algunas interrogantes de la propuesta. (La Prensa)

Proyecto 245 está paralizado en la Asamblea

La Prensa consultó al Ministerio Público sobre por qué no asistió al pleno, pero al cierre de la edición no hubo respuesta.   En la corta sesión de ayer, el diputado del Molirena, Miguel Fanovich, tomó la palabra para hacer las preguntas que debía responder el Ministerio Público, pero en vista de que no se encontraban en el recinto legislativo, el presidente de la Asamblea, Rubén De León, declaró un receso que se extendió por más de una hora y a  partir de allí, poco a poco los diputados abandonaron el salón.  (La Prensa)

El artículo de la discordia

Los diputados aseguran que el principal obstáculo para avanzar se encuentra en el artículo 20, que establece el acuerdo de delación.    Sin embargo, algunos diputados aseguran que el proyecto se puede debatir en bloques.    Gremios del país, como la Cámara de Comercio, han manifestado que es imprescindible que en la Asamblea Nacional se debata el proyecto 245, de forma que se simplifiquen los procesos del sistema penal inquisitivo y se le dé celeridad a los casos que quedaron pendientes cuando entró en vigencia el sistema penal acusatorio. (La Prensa)

Fiscalía investiga estafa por venta de finca fantasma

La Fiscalía Tercera de Descarga del Primer Circuito Judicial de la provincia de Panamá, a cargo de Vielka Vargas de Byrne, formuló cargos a los representantes de la empresa Road Creeck Investment Corp. quienes están acusados de vender una propiedad que no existe.  El delito bajo investigación es contra el orden económico en la modalidad de estafa agravada y surgen como acusados Roberto Roy Ortega y Luis Carlos Solís Adames.  El primero es el hijo homónimo del ministro de Asuntos del Canal y director del Metro de Panamá, S.A. (La Estrella)

Caso fue sobreseído en 2015

El caso se presentó por primera vez en 2015 y fue sobreseído por falta de pruebas.    Posteriormente, el Juzgado Primero de Circuito de lo Penal ordenó la reapertura del proceso.   Roy Ortega y Solís Adames estaban citados ayer para rendir declaración indagatoria por la venta, el 14 de abril de 2010, de la finca 38184, por un monto de 343 mil dólares, a la sociedad  Inversiones Manfersa, S.A., representada por Aldo Mantini. Mantini declaró que en 2010 vio un terreno que tenía un letrero que decía “Se Vende” y un número de teléfono, que resulto ser de Solís Adames.  (La Estrella)

Una venta confusa

Mantini declaró que localizó a Solís Adames y en una reunión posterior conoció a Roy Ortega.    Los trámites de venta se completaron y los compradores contrataron a unos agrimensores para levantar la información del terreno que habían comprado.    Los agrimensores no encontraron la finca.    Una inspección ocular en la ANATI reveló que en la finca vendida se produjo un traslape.  Es decir se inscribió una finca sobre otra finca.   Lo anterior significa que el terreno vendido a la sociedad Manfersa no existe.    La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Procuradora insiste en no investigar a aliados

Pese a las evidencias que demuestran la vinculación de allegados al diputado José Luis Varela en el caso de sobornos de la empresa Odebrecht, el Ministerio Público no ha incluido en sus pesquisas a estas personas.    Esto ha hecho que juristas y críticos del sistema de justicia afirmen la existencia de un sistema de justicia selectiva en contra de familiares y ex colaboradores del Gobierno del ex presidente Ricardo Martinelli.   Así lo declaró el ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima.   (Panamá América)

MP favorece a personas afines al actual gobierno

“Vemos que la justicia se aplica de una manera a ciertas personas, hablamos de ex funcionarios de Cambio Democrático y por otro lado a los allegados del Gobierno” dijo De Lima.    El ex funcionario agregó que la justicia selectiva se demuestra en casos que han involucrado a figuras como el ex asesor presidencial Ramón Fonseca Mora y otros allegados al Gobierno y en cambio  diariamente se ordenan indagatorias contra ex funcionarios.      (Panamá América)

Impera un sistema de justicia selectiva

El abogado Roniel Ortiz, quien es defensor de varios ex funcionarios del pasado gobierno, señaló que en el Ministerio Público no existe prueba en contra de algunas empresas mencionadas en los medios de comunicación, donde han surgido publicaciones que intentan vincular a la sociedad Promotora Los Andes con un escándalo internacional de corrupción.  Ortiz añadió que esta investigación ha sido politizada  y la empresa ha sido puesta en la lupa de las autoridades por el hecho de que algunos de los accionistas son allegados al ex presidente Ricardo Martinelli.  (Panamá América)

Preocupación por deterioro financiero de Odebrecht

Existe una creciente preocupación sobre el deterioro financiero de Odebrecht.  Se teme que la compañía no pueda encontrar dinero en los próximos meses con los cuales financiar los proyectos en los que participa. En toda la región Odebrecht enfrenta el desafío de encontrar bancos que financien los proyectos bajo su ejecución. Odebrecht ha recurrido a la venta de sus activos.   Esta situación quedó reflejada en un artículo publicado ayer por los analistas de Bloomberg.    (La Prensa)

Falta de liquidez asfixia a Odebrecht

La constructora más grande de América Latina y la mayor contratista del Estado panameño ha estado durante los últimos dos años prácticamente bloqueada de financiamiento.  En Panamá, el Gobierno ha dicho que espera que la nueva estructura de financiamiento de la Línea Dos del Metro  esté disponible entre marzo y abril próximo.  El bloqueo financiero ha surgido como consecuencia de una crisis reputacional inédita a raíz del descubrimiento de un esquema sistemático de corrupción. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Rechazan demolición de escuela

Las diferencias entre el Ministerio de Educación y la comunidad educativa de las escuelas República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar (que funcionan en el mismo edificio) no terminan.     Ayer padres de familia, docentes y estudiantes llevaron a cabo una manifestación frente al edificio de la escuela, ubicado en la Avenida Justo Arosemena, en rechazo de la orden del MEDUCA de reubicar a los estudiantes para demoler la estructura, por recomendación surgida de un estudio estructural llevado a cabo por la Universidad Tecnológica de Panamá.   (La Estrella)

MEDUCA propone dos sitios para reubicar estudiantes

El MEDUCA presentó las alternativas de reubicación de los estudiantes.    Los de la Escuela República de Venezuela serían trasladados al Edificio Poli, que queda frente al actual colegio, mientras que los estudiantes del Instituto Comercial Bolívar serían trasladados al edifico de ISAE Universidad.    Algunas versiones apuntan a que  existe desconfianza en el estudio estructural elaborado por la Universidad Tecnológica y algunos docentes han pedido un segundo estudio, pero que sea llevado a cabo por otra institución, como la Sociedad  Panameña de Ingenieros y Arquitectos.   (La Estrella)

Empresarios en desacuerdo con el Gobierno

Las cifras que muestra el Gobierno Nacional, en cuanto a la actividad económica y generación de empleo en el país no concuerdan con la realidad que viven los panameños.   En los primeros días del año se han dado despidos en algunas empresas debido a la desaceleración económica registrada durante el año 2016, a lo que las autoridades han restado importancia.   Varios sectores de la economía nacional se vieron afectados el año pasado a causa de la desaceleración en la economía, producto de factores internos tales como la paralización de algunos proyectos estatales.   (Panamá América)

Gobierno responde a las críticas

En respuesta a estos señalamientos, el ministro de Trabajo, Ernesto Carles, señaló que los contratos de trabajo inscritos en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral sumaron 440 mil en el año 2016 y los empleos nuevos vinculados a inversiones públicas superaron los 72 mil empleos.    Carles resaltó que, en general a todas las empresas les ha ido bien y han reportado utilidades.     El funcionario agregó que entre las actividades que más crecieron el año pasado están las industrias manufactureras, que generaron más de 8 mil empleos. (Panamá América)

gga-banner

Estado deja de recibir 26 millones de dólares

La disminución de impuestos a favor dela empresa Gaming & Services de Panamá durante el gobierno de Ricardo Martinelli ha causado una disminución en los ingresos del Estado por el orden de 26 millones de dólares, según la Asociación de Administradores de Juegos de Azar de Panamá (ASAJA).    Según el contrato de concesión, Gaming & Services de Panamá debía pagar desde 2014 el 22% de sus ingresos brutos a la Junta de Control de Juegos.  Pero en el año 2012, el Gobierno redujo este porcentaje a 18%.    Antonio Alfaro, presidente de la ASAJA, comentó que hace dos años demandaron la rebaja ante la Corte Suprema de Justicia, pero a la fecha, a pesar de los recursos interpuestos no se ha obtenido un fallo.  (La Prensa)

Interponen impulso procesal  por rebaja de impuesto

La ASAJA interpuso un nuevo impulso procesal para que la Corte Suprema de Justicia emita un fallo relacionado con la demanda de inconstitucionalidad que presentó la agrupación contra la reducción del impuesto que debe pagar la empresa Gaming & Services de Panamá por la concesión de 29 salas de máquinas tragamonedas tipo A.    “El caso está en manos del magistrado Jerónimo Mejía y cada mes que pasa, el fisco deja de recibir 800 mil dólares” dijo Alfaro.   Además de la rebaja del impuesto, al final del gobierno de Martinelli, Gaming & Services de Panamá fue beneficiada con una extensión anticipada de la concesión que vencía este año y ha sido extendida hasta el año 2037.  (La Prensa)

La CSS dejó de comprar medicinas por 67.5 millones

En 2016, la Caja del Seguro Social (CSS) no utilizó 67.5 millones de dólares que estaban asignados para la compra de medicamentos y otros insumos médicos.   Así lo revela un reciente informe de la entidad de seguridad social.   Según el informe oficial, a la CSS se le asignaron 430 millones para la compra de medicinas, oxigeno médico, artículos de laboratorios, artículos de Rayos X, instrumental médico quirúrgico y artículos de prótesis y rehabilitación.   De ese total, la entidad utilizó 362.5 millones.   Esto quiere decir que la CSS dejó de utilizar el 16% de los recursos económicos aprobados y asignados. (La Estrella)

CSS logró buenos resultados en la recaudación de ingresos

En contraste, la CSS logró buenos resultados en la recaudación de ingresos el año pasado.  Según el informe de la entidad, los ingresos totales ascendieron a 4,325.5 millones de dólares en 2016.   La mayor parte de los ingresos recaudados fueron ingresos corrientes.  El presupuesto de la CSS para 2016 ascendió a 4,707.2 millones, de los cuales 3,338 millones (71%) correspondieron a gastos corrientes y 1,369.2 millones (29%) a gastos de inversión.      Al 31 de diciembre de 2016, la CSS contabilizó compromisos presupuestarios por 4,346.8 millones, lo que representó una ejecución del 92.3% con respecto a lo presupuestado el año pasado.  (La Estrella)

Reanudaran vuelos hacia Pedasí durante el Carnaval

Durante la celebración del Carnaval se retomarán los vuelos directos de Panamá a Pedasí, en la provincia de Los Santos, tres veces a la semana.    Así lo declaró ayer el alcalde de Pedasí, Miguel Batista, quien también informó que ha solicitado a la Autoridad de Aeronáutica Civil ampliar la pista en 500 metros para que aterricen aviones con capacidad de 50 pasajeros.  Actualmente, los aviones que llegan a esa zona de la región de Azuero tienen capacidad para doce pasajeros.  Los vuelos fueron suspendidos en marzo de 2016. (Panamá América)

Entregan estudio de Hospital del Niño

El Consorcio Nuevo Hospital del Niño presentó al Ministerio de Salud el estudio para el rediseño de este hospital y la maternidad del Hospital Santo Tomás (HST).    Según el estudio, elaborado a un costo de 7.6 millones de dólares por este consorcio, se requerirá la reubicación de los edificios del Hospital del Niño, la sección de Maternidad del HST y del área de estacionamientos.    Un comunicado del MINSA señala que el rediseño mantiene lo amigable con el ambiente y las áreas verdes y además se preserva el patrimonio histórico.   (Panamá América)

Fiscalía pide llamar a juicio a 17 personas por alquiler de naves

La Fiscalía Segunda Anticorrupción remitió al Juzgado Decimoquinto de Circuito de lo Penal una vista fiscal con solicitud de llamamiento a juicio para 17 personas, lista en la que figuran ex funcionarios y empresarios.  La petición surge de la investigación que ese despacho judicial llevó a cabo por supuestas irregularidades en las contrataciones para el alquiler de vuelos de helicópteros con fondos del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN).   El sustento de la acusación se basa en una auditoría que llevó a cabo la Contraloría General.  (La Prensa)

Auditoria fijó monto de la lesión patrimonial al Estado

De acuerdo con una auditoria que realizó la Contraloría General las empresas Cabin Corp.; Heliflight Panamá, S.A.; Ángel Wings Life Team Inc. y Level One Venture Everlast Aviation fueron las más favorecidas con los contratos de alquiler de horas de vuelo.    Las investigaciones establecieron que el MINSA, el MIDA, la ANATI, el MIDES y otras entidades trasladaron fondos al PAN para que esa entidad emitiera órdenes de compra a favor de estas compañías.  La auditoría reveló que en algunos casos las empresas hicieron pagos que beneficiaron a los funcionarios.   (La Prensa)

Uribe revela pasos para alcanzar la institucionalidad

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) llevó a cabo ayer una conferencia denominada  “La Institucionalidad Democrática Como Paso Firme Hacia El Desarrollo Económico de América Latina”,  la cual tuvo como orador de fondo al ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez.  En su disertación, el ex mandatario hizo referencia a tres puntos para lograr la institucionalidad democrática.   Según Uribe, es preciso desarrollar un mercado y fomentar la economía del país.  Después es necesario darle garantías al capital nacional e internacional y finalmente, se debe tener presente una política social.    (La Estrella)

Varela pide a Santos reforzar la lucha antidroga

El presidente Juan Carlos Varela pidió a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, que redoble la lucha antidrogas porque la producción de narcóticos en ese país “se ha duplicado”.   Las declaraciones del gobernante panameño surgieron durante la entrega de cuatro embarcaciones de interdicción marítima que serán utilizadas para combatir el narcotráfico.  “Hago un llamado al presidente Santos para que se redoblen los esfuerzos para erradicar los cultivos de droga y la lucha contra aquellos grupos que siguen vinculados  al narcotráfico” dijo Varela.   (La Estrella)

Reclamo de empleados de la AMP ira a la Corte Suprema

El pago del aguinaldo correspondiente a la vigencia fiscal 2016 a los empleados de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) deberá resolverlo la Corte Suprema de Justicia.  Así lo reveló una fuente allegada a la Contraloría General de la República.    El incentivo fue establecido por medio de la Resolución de Junta Directiva de la AMP en febrero de 2015 y aprobado a través del Decreto Ejecutivo No.471 de 10 de julio de 2015.   Este pago proviene de los excedentes que genera la AMP y se hace en base a una evaluación que se aplica a los funcionarios.  (La Prensa)

Controversia en relación al incentivo

Del 100% de los excedentes, el 60% se destinaba para este incentivo.   En 2016, la AMP tuvo un presupuesto de 167.9 millones.    Una fuente de la Contraloría General informó que el pago no se refrendó porque ya todos los empleados públicos recibieron un bono de 100 dólares en 2016, incluyendo a los funcionarios de la AMP y este sería entonces un pago adicional.  Los funcionarios de la AMP salieron a protestar en las calles la semana pasada por no haber recibido el aguinaldo en mención.   Las autoridades no aclararon como se calcula el “excedente” de donde se debía pagar el bono. (La Prensa)

Proponen endurecer ley de maltrato de animales

Hasta tres años de prisión podría purgar una persona que maltrate o provoque la muerte de un animal doméstico si llega a prosperar el proyecto de ley No. 96 que reforma y adiciona artículos a la Ley 70 de 2012 y al artículo 421 del Código Penal. Este proyecto de ley ha sido propuesto por la diputada panameñista Kathleen Levy con la finalidad de prevenir y sancionar el maltrato y actos de crueldad contra los animales domésticos. La iniciativa propone multas hasta de 2 mil dólares para quienes causen lesiones o muertes a los animales domésticos.  (La Estrella)

Suspenden audiencia a Richard Fifer

La audiencia programada para ayer, lunes 6 de febrero, en la que Richard Fifer, ex gobernador de Coclé, debía comparecer y responder por el supuesto delito de retención indebida de cuotas obrero patronales, fue suspendida luego que un juez de garantías de Coclé aceptara una petición de los abogados defensores de llegar a un acuerdo amistoso con la Caja de Seguro Social. En septiembre de 2016, el fiscal sexto anticorrupción, Aurelio Vásquez, pidió en la audiencia de imputación una pena de 84 meses de prisión para Fifer por haber retenido cuotas obrero patronales que debio remitirá a  la Caja de Seguro Social y las cuales ascienden a sumas millonarias. (La Estrella)

pmapacifico-nuevo

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

DESPLATADOS

Como la crónica de una muerte anunciada, Odebrecht está teniendo serios problemas en conseguir el financiamiento de aproximadamente mil 400 millones de dólares para terminar la línea dos del metro. Era innecesario exponer al país a la incertidumbre de las próximas semanas y meses por este tema. Los políticos sabían que esto podía pasar y jugaron a la ruleta rusa con el patrimonio del Estado. Al jugar con fuego, usualmente se termina quemado.

EL MAGALLON

Hablando de carnavales y a tres semanas del martes, la ciudad de Las Tablas sigue a la espera de la acuerdo municipal que restringida las tunas tradicionales a sólo dos. Presumiblemente, este sería el último año de la gente de punta fogón. Los patrocinadores siguen presionando para limitar el número de tunas, pero al final debería ser el pueblo el que tome la decisión.

SENTIDO COMUN

Una familia beneficiada por techos de esperanza en la provincia de los santos, decidió arrendar su casita para los carnavales. Al igual que miles de familias en Azuero, el ingreso proveniente de estos alquileres les permite a estos hogares mantener a sus hijos en la escuela, quizás comprar maíz para las gallinas o tal vez comprar una vaquita para producir leche. La amenaza de quitarle su casa a alguien que de verdad lucha por dejar de ser una carga para el estado es una infamia. Afortunadamente el gobierno recapacito y dejar a esta familia en paz.

ESPERANZADOS

El fin de semana algunos constructores panameños estaban celebrando que nuestro país había sido seleccionado como sede de los juegos centroamericanos y del Caribe del año 2022. Ahora que los brasileños salen del camino, y otras empresas extranjeras enfrentan duros cuestionamientos, parece que los nacionales llevan chance de ganarse el oro en esta competencia.

6 de dic

19 de abril tira (2)

Confabulario (Panamá América)

Bufón

El diputado Arrocha se ha convertido en la marioneta de Pachita. Pedirle a Kenia que inicie procesos contra Epasa no frenará las investigaciones contra los allegados a su jefe.

Desesperación

Algo sí está clarito y es que Pachita está muy desesperado por intentar frenar las revelaciones contra su cuñada. Cerrar Epasa no acabará con sus problemas, los incrementará.

Los cuentos

La marioneta de Pachita debe prepararse para explicar cómo gastó millones de dólares del PAN en su circuito. Hablar con la boca llena puede traerle problemas estomacales.

Bellezas

Nadie entenderá cómo la marioneta de Pachita compraba miles de dólares en artículos deportivos y hasta remodelaba iglesias que ahora se caen a pedazos.

Investiguen

Ya que le pide a Kenia investigar los informes que le pasó Picuiro del Consejo de Seguridad, sería lindo que también se investigue cómo hizo para ser millonario en pocos años.

Protegidos

El bufete de La Mora del Tortugón suena por todos lados en el caso de los brasileños. En Panamá, Kenia ni siquiera los llama a declarar. Protegidos y bendecidos.

Chistosa

Kenia pidió confianza en su gestión, pero sus actuaciones generan lo contrario. Dice que no existe selectividad, no obstante, solo llama a los enemigos del Tortugón.

Presión

También Kenia dice que la están presionando y no son necesariamente políticos. ¿Será el Patrón quien la presiona o el Consejo de Seguridad con Picuiro?

Resbalón

Kenia intentó en una hora convencer a los ciudadanos de que es la mejor procuradora que ha tenido Panamá, pero logró lo contrario. Nadie le cree nada y eso es peligroso.

Alquiler

El ministro Mentiroso salió a desmentir un anuncio en el que se alquilaba una casa de su programa estrella y después su vice confirmó que le dijeron al dueño que no podía hacer eso.

La Llorona (La Estrella)

SE LA QUIEREN ECHAR

Empezó una campañita en las redes, de gente ligada a los MOVIN, para hacer que la procuradora renuncie. ¡Así tampoco es la cosa!

GOLOSOS

Alguien me manda a preguntar ¿quién es el que verdaderamente está detrás de los terrenos de las escuelas República de Venezuela e Instituto Comercial Bolívar? Dicen que valen un buen billete y salen varios edificios de apartamentos. ¡Chanfle!

GOLOSOS II

Me enteré que también quieren hacer lo mismo con la Universidad Marítima de Panamá, donde han ofrecido ya seis melones por la valiosa propiedad. Me cuentan que por allí mismo están negociando los terrenos de los tanques de APSA, donde quieren ubicar un complejo turístico con muelle para cruceros. ¡Santo cielo!

EDUCACIÓN PARA LA INNOVACIÓN

Cinco equipos de estudiantes de distintos colegios del país miden hoy sus destrezas y conocimientos y participan del Torneo Nacional de Física. El ganador participará en la competencia internacional del Instituto Weizmann de Israel que se realizará a finales de marzo. Panamá representa a toda América Latina.

DE CONGO

Los precios de la electricidad en Panamá superan con creces a los de Colombia, Belice, Perú o Argentina. No sé qué va a decir ahora la ASEP, porque lo que se tiene es que poner las pilas y lograr que nos rebajen la energía. Este año nos subieron la tarifa y lo que deben hacer es bajarla. Este estudio es de la Universidad de Harvard, pa’ que no echen cuento.

AL RUEDO

Ya empiezan a mover el esqueleto los que quieren dirigir el Colegio Nacional de Abogados. El primero que ha dicho aquí voy es Fraguela, el hombre que actualmente dirige el MAG. ¡Cara…mbola!

DE TEMER

La desaparición y muerte de una joven estadounidense en Bocas del Toro tiene alarmado a todo el país. No es la primera que es víctima en la provincia bocatoreña, muy frecuentada por extranjeros. El Ministerio de Seguridad debe prestar más atención, porque la fama que nos viene es de espanto.

TA’ DURA LA VAINA

La situación está dura y hasta los curas decidieron aumentar el precio al semanario Panorama Católico. A partir del domingo 5 de marzo, el semanario costará 50 centavos, con lo que se busca mantener el informativo.

QUEJA VÁLIDA

La Anagán de Panamá Oeste está disculpándose con los ganaderos que pidió que participaran en la feria de La Chorrera, porque llevaron a sufrir a sus animales, ya que no les tenían ni agua para darle. ¡Tuvieron que sacarlos para que no sufrieran!

REACCIÓN

Por allí me dicen que los competidores no se van a quedar de los brazos cruzados, ante las últimas acciones de la transnacional IBT. Dice que vienen con certificaciones y pruebas demoledoras y que les ayuda el historial de complicaciones que ha tenido IBT en Panamá. ¡Ataja!

EN LA CIMA

Dos panameños nominados para el Salón de la Fama de Compositores Latinos. Se trata de Rubén Blades y Erika Enders. Una dosis de buenas noticias, hacen bien en estos momentos de turbulencia política en Panamá.

laestrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Pura llanta.

 Hay un e-mail que tiene a más de uno asustado, se habla de llantas que depositan y transfieren. Parece que era una clave que pocos conocen. ¡Ay, mi madre!

Perversos.

Me dicen que la rayazón de Pacha con las empresas que anunciaron despidos masivos es que recién les aprobaron gran número de solicitudes para permisos de trabajos para extranjeros. ¿Cómo así?

Refrigerados.

Me contaron que 17 exescoltas PMI del Diputado de Miami fueron trasladados a tongolandia, pero se están comiendo un cable porque aún no baja un decreto para que Omarcito les pague sus quincenas. ¿Cómo?

Trago amargo.

 Un sapo me dijo que por los lados del Cajetón a un exmilitar le entró el frulo y se enfermó para no ir a la entidad donde lo espera la carta de Santa Marta.

Ummmm.

 En algunos corrillos políticos se preguntan en voz baja cuál es la diferencia para los Movines entre la mordida de los italianos y la de los sambistas, a lo que en susurro se responde: ¡el negociador del acuerdo!

Asere.

El túngara me sopló que un militar, mandamás de la seguridad del primo del tío Pipo en el consejo, fue nombrado en un cargo diplomático en la tierra de Fidel, lo que ha generado muchas ronchas. ¡Cosa más grande de la vida, chico!

Agárrense.

 Me soplaron que en el palacio de la injusticia admitieron la demanda contenciosa administrativa contra el concejo del Populoso por el último aumento de tasa de aseo. ¡Se les escapa el billullo!

Descaro.

 Mandan a preguntar por qué será que los optometristas del Cajetón, luego de atender a los pacientes, les entregan publicidad para que estos vayan a sus ópticas privadas a comprar sus lentes. El descaro es muy grande, pero Rubencito ni enterado está de la situación.

Negociado.

Me aseguran que en la Casa de Méndez Pereira hay algunas personas que están detrás de un negociado con el tema de las licencias de locución y otras cosas más. Flores y su gente deben recordar que ese lugar es entidad educativa y no comercial.

Alerta.

Mandan a decirle al mandamás de esa misma casa que pele el ojo con aquellos subalternos que usan los autos oficiales para asistir a los cursos de actualización en la Facultad de Economía, cuando esas no son actividades oficiales, sino deberes académicos.

Abuso.

La cuestión es que los choferes de esos autos los mantienen encendidos, aclimatándolos para que, cuando termine la actividad, los funcionarios encuentren el auto frío. ¡Esto es corrupción!

Aspiración.

 Me mandaron a preguntar si el Fat Fraguela va por la dirección del Colegio de Abogados, pues el Jurista puso ayer en las redes sociales la nómina ‘Por el Rescate y la Defensa a la Dignidad Profesional’.

Garrafón.

 Me dicen que una prueba más de que el de la Peña en la losa no justifica su salario es que gran cantidad de casos por presunto delito electoral, cometidos en las elecciones de 2014, están por prescribir. ¡Aló, hay alguien trabajando!

el-siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que llamaron desde arriba a la jueza Alina “Hubieron” y falló en contra de la fianza de Francolini. ¡No se olvide del nivelador!

**

Que al “Charlatán” Arrocha le van a explotar el dossier de los fondos del PAN, para ver si Ayú Prado se atreve a investigarlo, luego que nosotros le entreguemos las pruebas. ¡Los electores del Penonomé se van a caer de espalda cuando sepan la cantidad de plata que recibió ese señor y no hizo ni un carajo por su circuito!

**

Que un observador detectó que el “Charlatán” Arrocha tiene la manía de sobarse con frecuencia la nariz mientras habla. ¿Será que le crece o tiene algo en la uña?

**

Que la firma de un ministro aparecerá en lo del “Chapo” Guzmán. ¡Ataja!

**

Que el Suntracs le armó un zaperoco a Álvaro Uribe en las afueras del Sheraton, donde el expresidente paisa habló ante la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa,

*

Que un chusco asegura que en la campaña del PRD del 2009 aparecen 9 melones entregados a la campaña de “La Chola”, que nunca llegaron a su destino. ¡Hay que preguntarle al jefe de finanzas que ahora es gringo!

**

Que el gobierno del “Alma Misionera” reparte condones carnestolendos, cuando el Papa “Panchito” acaba de destituir al máximo jerarca de la Orden de Malta, por la misma vaina. ¡Corrección fraterna con esa oveja descarriada!

**

Que en el PRD preguntan si “Patacón” se cambió al ñameñismo, porque “El Taquillero” y “Diosdado” Valderrama, le dan rt a todo lo que escribe Javier,

*

Que la práctica de albañilería del Inadeh en Colón la hicieron en la casa de un funcionario con materiales que le cuestan el Estado. ¡Viva la transparencia!

Que los chepanos le van armar un tamborito al gobierno y al diputado “Fello” Pérez, porque la ambulancia que tiene el hospital, es una chatarra.

*

Que ayer no fue nadie del Ministerio Público a defender el proyecto “Odebrecht”, mejor conocido como el 245.

**

Que en la Lotería dos manes de Barrios Seguros se agarraron a golpes.

**

Que desesperados andan los apóstoles de Pandeportes: José y Juan por un informe de lesión patrimonial . ¡Ojo “Esponja” con la teja!

*

Que “Tortugón” ahora que se presenta despeinado en los actos, se parece al Coyote luego que le explota la bomba que le quiere tirar al Correcamino. ¡Bip, bip!

*

Que un chusco comenta que los de IBT piensan que la gente no tiene memoria y que se han olvidado de sus incumplimientos y violaciones. ¡Remember los Minsa Capsi y los 4 hospitales que todavía no terminan!

**

Que viene una bomba con el negocio de terrenos en el centro de la ciudad de Colón. ¡Hay un funcionario que anda cantando: ¡yo solo quiero pegar en la radio, para ganar mi primer millón!

**

Que ayer en la tarde vieron al ministro Carles por la iglesia Cristo Rey, bautizando a su hijo. ¿Sería un padrino pelón?

*

Que los musulmanes se quejan de la persecución de un paisano y su hermano que están bien conectados con el gobierno de “Tortugón”

 

 

Tejemeneje (Metro Libre)

El colaborador eficaz

 La llamada delación premiada que está en la Ley 245, en discusión en la Asamblea, se conoce en Perú como “colaboración eficaz”. Se llama también cooperación por rebaja de pena. Los diputados tienen la palabra.

Hay que depurar

Ahora resulta que un grupo de taxistas y buseros se creen la reencarnación de la película “Machete”que interpreta Dani Trejos. Es hora que se depure el transporte de aquellos que recurren a la violencia para dirimir diferencias con usuarios y otros conductores.

 Delegación médica de Taiwán

 Este lunes próximo será presentada la delegación de nueve médicos y enfermeras de la República de China (Taiwán) que atenderán quince cirugías de rodilla, en el hospital San Miguel Arcángel. Se trata de un grupo selecto de galenos del más alto nivel de Taiwán.

Tiempos y costo de visa

Un grupo de diputados impulsaría una ley para recortar el tiempo de estadía de un turista en Panamá, aumentaría la cantidad de dinero que debe traer, impondría la visa a algunos y aumentaría su costo.

Tasa de salida

Por si no lo sabía desde el 1 de febrero, los usuarios de los aeropuertos locales (terminales domésticas) pagan una tasa de salida de $5, costo que será incorporado en los boletos. Es para dar mantenimiento a los aeropuertos.

Se está recuperando

 El empresario y activista Roberto Eisenman informando, vía Twitter, que se recupera de una cirugía. El procedimieto médico estuvo a cargo de los doctores Leticia Ruiz (cirujana robótica) y Alejandro Manduley.

Va a ratificación

El nombramiento de Erasmo Muñoz Marín como director general del Registro Público se someterá hoy a su discusión y aprobación. Muñoz se ha destacado como alto funcionario en el Ifarhu y también en Salud.

Fanovich los estremeció

En el gobierno hay cólera con Banistmo, la version panameña de Bancolombia porque dicen que despiden a cien panameños y lo justifican en un comunicado, pero pidieron permiso para contratar a 150 extranjeros.

Nada de candidato

Francisco “Pancho”Alemán dijo que él no es candidato a presidente de la república como anunció Tito Rodríguez. Lo que sí está confirmado es que lo están nominando para que sea ratificado como presidente del Molirena.

metro-libre

 


Viewing all 3006 articles
Browse latest View live