Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Falta de quórum impide debate de reformas electorales
Los recesos, pedidos de alteración del orden del día y el rompimiento del quórum en el pleno legislativo impidieron el inicio del segundo debate al proyecto de ley No.292, que contiene las reformas al Código Electoral. El proyecto No.292 se encontraba en el punto 7 de la agenda del día. Sin embargo, el pleno solo avanzó hasta el punto 5, con la discusión de un convenio entre los Gobiernos de Panamá y Vietnam para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal. La diputada independiente, Ana Matilde Gómez pidió no avanzar en la discusión del convenio hasta que estuvieran presentes los funcionarios de la Cancillería. (La Prensa)
Una sesión de recesos y atrasos
Al votar la moción de la diputada Gómez no estaban presentes los 36 diputados que se requieren para el quórum, por lo que la sesión debió cerrarse. La sesión del pleno de la Asamblea Nacional de ayer estuvo marcada por recesos y atrasos. Uno de los primeros en pedir la alteración del orden del día fue el diputado de Cambio Democrático, Rubén Frías, quien pidió la alteración del orden del día para adelantar la discusión del proyecto de ley No.400, que trata de la elección y reelección de las autoridades universitarias. (La Prensa)
Sociedad está exigiendo que la Asamblea discuta las reformas
Al comprobarse que no existía quórum en el pleno, el presidente de la Asamblea Nacional se vio obligado a cerrar la sesión. Luego, el diputado presidente Rubén De León manifestó que espera que los 71 diputados tomen conciencia que la sociedad está exigiendo que la Asamblea inicie la discusión, en segundo debate, del proyecto de reformas electorales. Este proyecto de ley fue presentado por los magistrados del Tribunal Electoral y recibió el primer debate casi al concluir la legislatura pasada, en donde el proyecto recibió más de una veintena de modificaciones. (La Prensa)
Transcaribe y Meco, bajo investigación
El consorcio Transcaribe Trading, S.A. y la Constructora Meco, S.A., que en el 2012 se adjudicaron la construcción de la carretera desde Paso Canoas hasta Puerto Armuelles, enfrentan un proceso penal por delito contra el ambiente y el ordenamiento territorial y están acusados de extraer minerales no metálicos sin los permisos correspondientes. Ambas constructoras ganaron la licitación para construir la carretera por un monto de 114 millones de dólares. Los materiales no metálicos para la construcción de la carretera serían extraídos de la finca 33987, propiedad de Patrocinio Pinto, ubicada en el distrito de Barú. (La Estrella)
Transcaribe y Meco incumplen con EIA
Lo anterior estaba consignado en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto. Pero el EIA o se cumplió. Y en lugar de sacar 220,871 metros cúbicos de grava del área concesionada, se extrajo el doble, es decir 400,000 metros cúbicos de los terrenos de Juan Sánchez Quintero, en el corregimiento de Aserrío, en Gariché, Bugaba, cerca del río Chiriquí Viejo. Así lo denunció José María Lezcano, miembro del equipo legal de abogados del querellante. Esta extracción de minerales provocó serios daños ambientales y económicos a la propiedad de Sánchez Quintero. (La Estrella)
Fiscalía ha imputado cargos a Transcaribe y Meco
En atención a lo antes expuesto, la Fiscalía Primera de Descarga ha imputado cargos a los representantes legales de ambas empresas constructoras por delito contra el ambiente. El dueño del terreno afectado, Juan Sánchez Quintero, se ha constituido en querellante en este proceso penal ambiental. “Sin autorización de la autoridad competente, las empresas construyeron un muro para desviar las aguas del rio Chiriquí Viejo y extraer los minerales no metálicos. Al desviar las aguas, el río está erosionando mi finca” dijo Sánchez Quintero. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)
Varela elude licitación para favorecer a donantes
El Gobierno de Juan Carlos Varela evadió el proceso de licitación para adquirir 490 buses de 30 pasajeros, bloqueando la posibilidad de recibir mejores precios en una competencia abierta. Expertos afirman que esta compra debió ser parte del Presupuesto General del Estado y debió adjudicarse en un proceso de licitación, debido al alto monto económico que representa, el cual es de más de 24 millones de dólares. La compra de este lote de buses fue dividida en 69 órdenes a través del mecanismo de convenio marco y en la mayoría de los casos resultó beneficiada la empresa Bering Motors, vinculada al Grupo El Machetazo. (Panamá América)
490 buses se compraron al precio más alto
La compra de los buses marca Hyundai se llevó a cabo a pesar de que existen otros tres proponentes en el convenio marco para este renglón de productos. Los convenios marcos son una figura creada para las compras menores y urgentes del Gobierno, pero con el pasar del tiempo el mecanismo ha sido distorsionado para incluir artículos de gran valor como maquinaria pesada y transportes como es el caso de los buses de 30 pasajeros. Otra de las ventajas de los convenio marco es la elección del menor precio dentro de los proponentes precalificados. Pero este punto también se ha ido distorsionando. (Panamá América)
Compra ha favorecido al Grupo El Machetazo
Bering Motors es una empresa del Grupo El Machetazo. La empresa ha recibido 29 órdenes de compra por 445 buses marca Hyundai, negocio que suma unos 21.6 millones de dólares. Según algunos observadores, cada uno de esos 445 buses ha sido comprado por un precio más alto del que ofrecían los otros proponentes: Ricardo Pérez (Toyota), Automotora Autostar Panamá (Mercedes Benz) y la Compañía Panameña de Motores, S.A. (Nissan). Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)
ACP: reclamos sin sustento
Los nuevos reclamos del Consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), no tienen sustento y fueron presentados directamente en arbitraje, sin cumplir con e l procedimiento de resolución de disputas establecido en el contrato que suscribió GUPC con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). En un comunicado, la administración del Canal expresó que se opone a los aumentos de las reclamaciones. “La ACP ha estado atendiendo estos asuntos enérgicamente en sus respectivas instancias, ya que cuenta con todos los argumentos y sustentos legales para hacer valer sus derechos” dijo el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano. (La Prensa)
La declaración de terminación de la obra
La ACP informó que de acuerdo con lo establecido en el contrato, GUPC presentó la declaración de terminación de la obra (statement of completion), donde incluyó lo que a juicio de GUPC, representa la totalidad de sus reclamos. La ACP ha explicado que en ese documento se incorporaron los reclamos que ya habían sido presentados ante la administración del Canal y los nuevos, que ni siquiera habían sido notificados. Fuentes citadas por medios europeos indican la cifra de 5,673 millones de dólares es la cantidad máxima por la que GUPC podría demandar. (La Prensa)
Procesos de Odebrecht, a la Fiscalía Especial
Una Fiscalía Especial Anticorrupción se encargará de la reapertura de las investigaciones en Panamá a la empresa brasileña Norberto Odebrecht, por la supuesta comisión de delito contra el orden económico. Así lo informó ayer el Ministerio Público, en un comunicado. El Juzgado Décimo Segundo de lo Penal ordenó reabrir la investigación el pasado 22 de diciembre, justo en momentos en que se hizo público que la empresa Odebrecht había confesado a las autoridades estadounidenses el pago de 59 millones de dólares a funcionarios panameños en concepto de sobornos, durante los años 2010 a 2014. (La Estrella)
Juzgado remite expediente de Odebrecht a la Fiscalía Especial
El juez décimo segundo de lo penal, Oscar Carrasquilla, notificó el pasado 5 de enero de 2017 a la Fiscalía Séptima Anticorrupción de la reapertura del caso en el que se investiga a la empresa Odebrecht. Estas sumarias tienen su inicio en una denuncia presentada en septiembre de 2015 por el ex contralor Alvin Weeden. La notificación de la reapertura ordena que todos los procesos que se encuentren actualmente en investigación en las fiscalías anticorrupción relacionados con la empresa Odebrecht deberán ser remitidos a la Fiscalía Especial Anticorrupción, que proseguirá con la investigación. (La Estrella)
Gobierno tiene a Francolini secuestrado
“Siento que a mi hijo me lo tienen secuestrado” dijo ayer Marisol de Francolini, madre de Riccardo Francolini, al hacer un análisis del proceso penal que se le sigue al ex presidente de la Junta Directiva de la Caja de Ahorros. La señora de Francolini dijo que no existen pruebas en contra de su hijo, pero a pesar de ello se le mantiene bajo arresto. Las declaraciones de la madre del detenido surgieron durante la homilía que se hizo para pedir por la salud y la libertad de su hijo. La señora Marisol de Francolini declaró que estos tres meses de la detención preventiva de su hijo han sido muy difíciles para ella y su familia. (Panamá América)
No soy un hombre envenenado por el rencor, Francolini
Francolini rompió el silencio que ha mantenido desde el inicio de su detención preventiva y en una carta a la que tuvo acceso Panamá América aseguró ser objeto de una detención caprichosa. “Los que hoy nos mantienen caprichosamente detenido tienen una ventaja: no soy un hombre envenenado pro el rencor”, escribió Riccardo Francolini. En tanto, el pastor evangélico Manuel Ruiz, acudió a la Iglesia del Carmen para respaldar a Riccardo Francolini y pedir por su liberación. “En Panamá se está levantando una nueva inquisición” dijo Ruiz. (Panamá América)
Proponen reformas al reglamento legislativo
Un anteproyecto de ley que establece un tope a las licencias que pueden solicitar los diputados de la Asamblea Nacional y que además autoriza el descuento salarial por ausencias injustificadas fue presentado ayer ante el pleno legislativo por el presidente de la Asamblea Nacional, el diputado PRD, Rubén De León. Esta y otras propuestas, explicó De León se incluyen en el proyecto que reforma el Reglamento Interno de la Asamblea Nacional, que es el resultado de una iniciativa de modernización lograda con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para impulsar transformaciones en las estructuras de la Asamblea Nacional. (La Prensa)
Proyecto busca reducir hacinamiento en las cárceles
La Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional aprobó ayer en primer debate el proyecto de ley No.245, que reforma el Código Judicial, el Código Penal y el Código Procesal Penal y que incluye medidas para evitar el hacinamiento en los centros penitenciarios y dicta normas sobre la extradición, la casación penal y otros temas. Este proyecto fue presentado el 21 de septiembre de 2015 por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado. Ocho días después fue aprobado en primer debate y no fue hasta la semana pasada que se revivió su discusión en segundo debate. (La Prensa)
Proyecto fue devuelto al primer debate para ajustes
Sin embargo, durante el segundo debate el pleno decidió devolver el proyecto a primer debate para hacerle algunos ajustes. Ayer fueron aprobadas algunas modificaciones a este proyecto de ley y una de ellas es la que permitirá la posibilidad de que el imputado, junto a su defensor y el Ministerio Público, puedan celebrar acuerdos de pena o de colaboración para todos los casos que quedaron pendientes antes de la entrada en vigencia del Sistema Penal Acusatorio. De aprobarse esta norma, en los casos iniciados con el sistema inquisitivo (aproximadamente 10 mil), también se podría llegar a un acuerdo de pena. (La Prensa)
Corte rechaza recurso a favor de Martinelli
La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda de nulidad que presentó la defensa del ex presidente Ricardo Martinelli con la que trataba de anular su extradición. La Corte concluyó que la Cancillería no violó los derechos humanos de Martinelli y rechazó la solicitud por improcedente. El fallo destaca además que el Ministerio de Relaciones Exteriores solamente fue el canal entre la autoridad jurisdiccional panameña y los Estados Unidos y subrayó que no le compete a la Cancillería decidir la viabilidad de la extradición porque esto lo decidirá el Estado que recibe la petición. (La Estrella)
Los antecedentes de la extradición de Martinelli
El 28 de enero de 2015, el ex presidente Ricardo Martinelli salió de Panamá con destino a Guatemala para participar en su primera sesión en el Parlamento Centroamericano, entidad a la que el ex mandatario en una oportunidad se refirió como “una cueva de ladrones”. Luego de la sesión, Martinelli anunció que iniciaría una gira internacional de denuncias por la persecución a la que era objeto. Desde esa fecha vive autoexiliado en Miami, EEUU. El 26 de septiembre de 2016, el Gobierno de Panamá envió a los EEUU una solicitud de arresto provisional con fines de extradición en contra de Martinelli. (La Estrella)
Martinelli es un reo en rebeldía
Al ex presidente Martinelli se le requiere en Panamá para que enfrente un numero plural de procesos que se le siguen en la Corte Suprema de Justicia por haber incurrido en diversos delitos tales como la práctica ilegal de pinchazos telefónicos a más de 150 personas, la complicidad en la compra de comida contaminada en Brasil y repartida en escuelas públicas, y otros. El 11 de diciembre de 2015 el magistrado juez de garantías, Jerónimo Mejía, declaró a Martinelli en rebeldía por no comparecer a una audiencia. (La Estrella)
ACP invierte suma millonaria en procesos legales
La Autoridad del Canal ha invertido en gastos legales 80 millones de dólares desde el 2007 a la fecha. La suma antes citada ha sido gastada en la implementación de contratos, reformas a estos documentos y consultas durante la ejecución del proyecto de ampliación del Canal de Panamá. Esta suma también incluye la defensa de reclamos en todas las instancias que se aprobaron para dirimir diferencias con sus contratistas. Las relaciones entre la ACP y el consorcio Grupo Unidos Por el Canal (GUPC) siempre han estado marcadas por reclamos que la entidad canalera ha considerado que, en su mayoría, estaban inflados. (Panamá América)
ACP ha pagado 340 millones en reclamos
La ACP ha pagado 340 millones de dólares a GUPC. En esta suma están incluidos los montos reconocidos por la Junta Directiva y aquellos montos adjudicados por la Junta de Resolución de Conflictos. Los reclamos presentados por GUPC han dejado un sabor amargo en la sociedad panameña. Panamá América público hace algún tiempo un reportaje que enumeró los diferentes trabajos que la empresa española Sacyr (socio mayoritario de GUPC) ha realizado en España. El reportaje comparó el precio adjudicado con el precio final después de los reclamos, y en algunos casos se pudo constatar sobreprecios de hasta 500%. (Panamá América)
Gasnell renuncia a capitulo panameño de Transparencia Internacional
El abogado Carlos Gasnell renunció al cargo de presidente ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capitulo panameño de Transparencia Internacional. “Decidir culminar esta etapa profesional e iniciar una nueva desde otros ámbitos, con los mismos ideales” dijo Gasnell. Transparencia Internacional, Capítulo de Panamá, informó que ha iniciado el proceso de buscar el reemplazo al renunciante. Gasnell ocupó el puesto luego de que Angélica Maytin, quien presidia la fundación, aceptara un cargo en el Gobierno actual. (La Prensa)
Cambios al reglamento de la CSS
Los miembros de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) aprobaron ayer, en una primera sesión, realizar cambios al reglamento para la selección del nuevo director de esa institución, aunque se informó que las modificaciones serán redactadas hoy en una segunda reunión. Irma Delgado, presidenta de la Junta Directiva, declaró que durante el último proceso de escogencia que se llevó a cabo en 2014, el reglamento fue criticado e incluso demandado ante la Corte Suprema. Quienes critican el reglamento sostienen que no brinda un puntaje justo en los diferentes renglones de apreciación. (La Prensa)
Una carrera contra el tiempo
Integrantes de la Junta Directiva de la CSS han explicado que se tiene la intención de reformar el reglamento a fin de que el mismo, una vez reformado, se pueda aplicar en la elección del próximo director general de la entidad de seguridad social. Entre los críticos al actual reglamento esta la Asociación de Empleados de la Caja de Seguro Social, que ha manifestado que el actual reglamento “es un traje a la medida” pues otorga 40 puntos a la entrevista al interesado al cargo y solo otorga 30 puntos a aspectos como la experiencia laboral. (La Prensa)
Panamá pedirá exclusión de lista de paraísos fiscales
La embajadora de Panamá en Francia, Pilar Arosemena de Alemán, representará los intereses de nuestro país en la reunión prevista para el próximo 17 de enero, cuyo objetivo es solucionar el atolladero diplomático causado por la inclusión de Panamá en la lista francesa de paraísos fiscales. Se trata del primer movimiento de calado político de 2017, después de los fallidos encuentros institucionales que se sostuvieron en 2016. En la Cancillería aseguran que esta reunión será el inicio de una serie de reuniones concebidas para “marcar una hoja de ruta”. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
El Terraplen será zona peatonal
La Alcaldía de Panamá transformará el área conocida como El Terraplen en una zona peatonal. “Esperamos que se convierta en la puerta de entrada al Casco Antiguo y que sea punto de conectividad caminable en la zona” dijo el alcalde capitalino, José Blandón. El funcionario reveló que próximamente se llevará a cabo una licitación para colocar adoquines y la iluminación del área. Los buhoneros que ofrecían sus productos en El Terraplen han sido reubicados en el nuevo Mercado de Las Américas, ubicado en Calidonia. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
POR FIN
Desde que asignaron un policía de tránsito en la garita del semáforo de la 12 de Octubre, la historia es otra en esa intersección; pocos cometen la infracción de girar a la izquierda en la salida de Tamburelli, y quienes la hacen son multados. Deberían poblar las calles de policías de tránsito, sobre todo en las horas pico.
AL MAR
Ahora tenemos una nueva moda en Panamá y es lanzarse al mar en la cinta costera, con cualquier excusa. Ya van varios que lo hacen alegando desde evitar ser atropellados, hasta diversión. A finales del año pasado un joven falleció. Las autoridades deben tomar nota para evitar estos incidentes.
OXIDADO
El barandal del Mercado de San Felipe Neri está todo oxidado. Los que se apoyan en él (que para eso es) se manchan las manos de óxido. ¿No se le puede dar una lijadita y una pintadita?
Confabulario (Panamá América)
SABROSÓN
Pachita está en fama porque ya se conocieron detalles sobre sus operaciones oscuras como el gran jefe del Club La Taquilla. Todo pasa por sus manos.
ASOLEADO
Morticia le tiró con todo en el pleno de la Asamblea y confirmó lo que se comenta en la vereda tropical sobre Pachita. Todos los negocios conducen a un solo camino.
COMISIONES
Al parecer Pachita está moviendo muchos melones de un lado para el otro. Con los abogados del famoso Club La Taquilla ponen tarifas millonarias por cambio de medidas cautelares.
ANGELITOS
En la vereda tropical se comenta que los taquilleros comen como un Ángel y de vez en cuando se dan un Jaleo. Se venden como palomas blancas, pero son mansos talingos.
TENSIÓN
Se supo que en el ministerio del Dulce estaban muy asustados porque no sabían cómo reaccionar, luego que se revelaran compras millonarias de buses a una sola empresa. Indefendible.
CHAMBÓN
Lo único que pudieron sacar fue un comunicado chambón donde no dan explicaciones y trasladan el paquete a contrataciones. Una sola empresa hizo el negocio de su vida.
SOSPECHOSO
Mandaron a preguntar por qué se autorizaron 300 mil kanguros para gastar a discreción en obras sociales en el Palacio. Dos años seguidos gastando esa platita. ¡Qué rico¡
TERRIBLE
Es triste que la justicia en Panamá sea manejada desde el Palacio. Las familias de Francolini, Pastor y Pérez están sufriendo por la obsesión del Tortugón. ¡Hasta cuándo la maldad!
TRISTEZA
La madre de Francolini decía ayer que su hijo está secuestrado y no es mentira. Hasta ahora Tania no ha podido sustentar ningún delito y la fianza sigue durmiendo el sueño eterno.
KARMA
Lo cierto es que en esta vida todo se paga. El Tortugón estableció su política de odio y persecución como parte de su gobierno. En el 2019 se acaba la fiesta.
La Llorona (La Estrella)
CAMPAÑITA
Dicen que los mosqueteros del TE se afilan porque en las reformas electorales se aprueben cien melones para que ellos sean los que digan cómo y con quién pautar. Aunque estamos de acuerdo con topes de campañas, tampoco que el billullo lo controlen los mosqueteros.
EL HOMBRE DEL 10 POR CIENTO
Alguien me cuenta que hay un caballero que está buscando clientes que tengan facturas por cobrar en el gobierno. Su servicio consiste en agilizar el pago en el gobierno y por su servicio cobra el 10% de la facturación. ¡Ave María!
CABREO
Los panameños amanecieron indignados con el sablazo de Sacyr, que ahora reclama cinco mil 600 melones por sobrecostos en la ampliación. Alguien pregunta ¿qué pito se fumaron esos españoles o es que todavía creen que nos compran con espejitos? ¡Ataja!
FUERZA MULINO
Y el Molino de Viento con su Fuerza Mulino inició un recorrido por todo el país, donde se va a reunir con la gente en su proyecto que denomina ‘Escuchar para proponer’. Inició en Churuquita Grande y va a recorrer todas las provincias.
EN LA GATERA
También supe que Frak es el Man está carburando cada día más, en su precandidatura presidencialista. Ayer se le vio con la mismísima ex primera dama y más activo en las redes sociales. ¡Apipa!
ME VOY
Carlos Gasnell dijo que hasta aquí llega como presidente ejecutivo de Transparencia Internacional, capítulo de Panamá. Dice que va a iniciar una nueva etapa desde otros ámbitos, aunque con los mismos ideales.
LO NINGUNEARON
Mucha indignación también porque en la sede del Seguro de Bugaba no atendieron a un paciente con problemas de diabetes, porque dicen que el hombre tiene el carné de afectado por el dietilenglicol. ¿Y acaso no debe tener prioridad?
VOY CON TODO
Por allí me enteré de que el que está haciendo calistenia y de la buena es El Muñeco. Que va a unirse a Nito, Kojac y El Hombre Feliz en la precandidatura presidencial perredista. Que en la fila también podrían aparecer El Toro y Juan Carlos Arosemena. ¡Ave María!
EL PACTO
También me enteré que hay negociaciones entre perredistas, ñames y locos. Que hay cosas en común que los unen y mejor llegar a un armisticio, antes de que aquí arda Troya. ¿Qué será, qué será…?
FUMANDO
Panky Soto, diputado ñame, se atrevió a decir ayer en el pleno legislativo que los ministros panameñistas son los mejores ministros que ha tenido este país. ¡Si él lo dice!
EN LA LISTA
También supe que por la ARAP hay una lista de quince personas que van a quedar sin trabajo, por reducción de personal. Que esto será efectivo antes de que empiece la veda, según me soplaron. ¡Ayala!
EN LA YUGULAR
Y Willy Alberto le metió una ampliación a la denuncia contra funcionarios de la AMP por supuesto enriquecimiento ilícito. Dicen que esta vez también incluyó al mismísimo Gato. ¡Cara…mbola!
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
EQUIDAD.
El túngara me manda a decir que ahora que andamos con la sofocadera con los brasileños por las confesiones, sería bueno pedirles lo mismo a los del grupo que amplió el sajón, ya que hablamos de coimas y sobrecostos.
INVESTIGUEN.
Otro túngara sugiere a las chicas superpoderosas de Avesa que deberían darse una vuelta por la loma revertida para ver cómo se baila el flamenco con plata ajena y de paso se despeje la percepción de que la tolerancia a contratos controvertidos depende del país de origen de las compañías.
BRIBÓN.
Como si fuera poco con el golpe de millones que quiere asestar Sacyr al Canal, sale otro hijo de la madre patria en busca de publicidad para su nuevo libro, cuyo protagonista es la vía interoceánica, a la cual descalifica llamándola ‘anciano que dejará de funcionar’.
MALDAD.
Me aseguran que en la entidad de los recursos acuáticos la mandamás tiene una listita de 15 que pretende despedir antes de la veda. Daño emocional para muchas familias mientras ella pasea, argumentan.
ESCÁNDALO.
Me dice el sapo que el crimen del detenido ‘encargado del quiosco’ de la cárcel colonense deja al descubierto la realidad que impera allí: los presos controlan las llaves. ¡Santo!
PINTADO.
Palabras más palabras menos, lo que me dicen es que el mandamás del penal está de adorno y el que maneja los hilos es el representante de tongolandia.
LLORADERA.
Me dicen que los del disco rayado volvieron a las calles ayer al caer la noche, se concentraron en la Iglesia del Carmen donde realizaron una misa para exigir la libertad de dos de los ex directivos presos por el chanchullo en la casa de Zambo y también por Koyac.
CUIDADO
Mucha expectativa política por la posibilidad de que la Línea 2 se termine antes de lo planificado y por el ansiado anuncio para que Línea 3 se extienda hasta La Gran Chorrera.
PLANCHADA.
Se supo que los magistrados del tribunal administrativo de contrataciones públicas rechazaron un recurso presentado por Pele System, interpuesto contra la entidad marítima, a la que acusan de no darle trámite a una apelación presentada por un contrato público.
ANFITRIÓN
Me dicen que el que no quiere soltar el rédito del Desfile de las Mil Polleras es Tito Cemis, quien ayer aprovechó el periodo de incidencias para invitar a sus colegas padrastros a Las Tablas y a su casa. ¡El que puede, puede!
APADRINADA.
Me soplaron por los lados de la 5 de Mayo que hay una tal Mary en la comisión del billullo que manda más que el padrastro coclesano, quien ni siquiera pudo evitar un traslado. ¿Cómo?
AYAYAY
Me contó el túngara arraijaneño que el exmandamás de los recursos inhumanos del municipio después del puente se quedó sin fuero penal electoral a solicitud de la fiscal anticorrupción.
¡ALO, MINISTRO!
Me dicen que los conductores están tan cansados de los baches en las calles que se dan a la tarea hasta de contarlos. Eso hizo uno que viajaba hacia la ciudad y sumó 411 de Capira a Campana. ¿Y el mopero?
Tejemeneje (Metro Libre)
¿Cambió en el registro?
Desde la semana pasada se menciona con fuerza que el actual director de la ANATI se convertirá muy pronto en el director del Registro Público. La versión es muy comentada entre los círculos cercanos al Palacio.
El tomate por las nubes
Los consumidores reportan un incremento en el kilo de tomate. Dependiendo donde se compre así mismo es el precio. En las abarroterías de los barrios, es donde está más caro. La Acodeco como que no está enterada o simplemente no le interesan estas variaciones.
La propuesta de la ATTT
La ATTT quiere aumentar, sin hacer una consulta pública, las tasas que pagan los contribuyentes por certificaciones, traspasos, inscripción de vehículos y otros trámites. La pregunta de los miles pesos, cuál es la razón y para que se usará esa millonaria recaudación.
La ciudad está sitiada
El director de la Policía, Omar Pinzón, dijo que la ciudad de Colón está sitiada por los agentes de la ley. Debería ser más específico y decir tambièn cuàl es el fundamento de ley para el operativo, en una provincia muy caliente.
Exageradamente discreto
El que está mudo y en modo invisible es el titular del MIDA. En el último mes, los productores agropecuarios le han reclamado por las importaciones y el exdirector del IMA, que antes era muy abierto, explica muy poco.
Desde Gorgona y Coronado
Padres preocupados están llamando desde Gorgona y Coronado para informar que hay unos supuestos extranjeros ofreciéndole trabajo a niñas adolescentes y cuando las entrevistas les insinúan la prostitución.
Visitando a los detenidos
La diputada Mariela Vega y su esposo, Iván Donoso, estuvieron visitando ayer a los exfuncionarios detenidos en la sede de la Policía Nacional. Cuando Vega, de CD, llegó a la instalación varios tongos estaban nerviosos.
Se buscan unos problemas
Si Sammy y Sandra Sandoval son queridos por los panameños, ¿por qué los han estado chifeando para el Carnaval? Estalló el “escándalo” y ahora Gustavo y Gaitán Bros. andan en una corredera injustificable.
Lo dicen los usuarios
Los usuarios del Metro denuncian que en Los Andes y otras zonas, donde los taxis y buses piratas tienen problemas, los conductores les llevan comida, bebidas y más a policías y agentes de la Autoridad del Tránsito.
