Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 3003 articles
Browse latest View live

Resumen de Noticias.-Viernes, 9 de diciembre de 2016

$
0
0

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA

 

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

pmapacifico-nuevo

 

Ingresos aumentan 7.5% en 10 meses

En los primeros 10 meses de este año, el Estado recaudó 382 millones de dólares, es decir un 7.5% más que el mismo periodo del año anterior.  En total, las arcas del Estado recibieron 5,445 millones en este periodo, ingresados entre enero y octubre de este año.  El año pasado, en el mismo periodo, ingresaron 5,063 millones.    El aumento se explica por el comportamiento de los ingresos tributarios, que generaron 4,373.2 millones, un 10.8% más que el ejercicio del año anterior.  Los impuestos directos e indirectos, que generan el grueso de la recaudación, mejoraron su comportamiento en este periodo. (La Prensa)

Ingresos no tributarios tuvieron comportamiento ligeramente inferior

Mientras, los ingresos no tributarios, que provienen principalmente de tasas, concesiones y aportes que recibe el Estado por su participación en empresas públicas, tuvieron un desempeño ligeramente inferior al del mismo periodo del año pasado.    La Dirección General de Ingresos, dijo que el resultado de las recaudaciones es producto de la fiscalización, los operativos para verificar la facturación en los comercios y la implementación de un centro de cobros, entre otras medidas.  Los tributos que más aportan a las arcas son el impuesto sobre la renta a las impresas y el ITBMS.  (La Prensa)

Crecimiento de dos dígitos en algunos tributos

En los primeros 10 meses del presente año, algunos tributos han tenido un crecimiento de dos dígitos.    Uno de ellos ha sido el impuesto de inmueble, que creció un 13.9% durante el periodo de comparación.    Esto representó 127 millones.    Esta recaudación se transferirá el próximo año  a los municipios del país como parte del programa de descentralización de la administración pública.  Otro tributo que creció dos dígitos fue el del  impuesto sobre la renta a las personas jurídicas, que generó 790 millones, un 29.7% más que el año pasado. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema en su página de Economía & Negocios. (La Prensa)

Lista Clinton es una acción bárbara, Eisenmann

El empresario Roberto Eisenmann cuestionó ayer la posición del embajador de los Estados Unidos en Panamá, al tiempo que mostró su preocupación por la situación por la que atraviesan los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo.   El gobierno de los Estados Unidos incluyó el pasado 5 de mayo al empresario Abdul Waked—propietario de los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo—en la Lista Clinton, que es un instrumento del gobierno de los EEUU para luchar contra el lavado de capitales.     La inclusión en la Lista Clinton impide a las empresas y ciudadanos estadounidenses mantener relaciones comerciales y financieras con los señalados. (La Estrella)

Waked,  acusado de lavado de activos

Cuando se anunció la inclusión del empresario Abdul Waked en la Lista Clinton, las autoridades estadounidenses informaron que se había abierto una investigación contra Waked por su supuesta participación en actividades de lavado de dinero.    Los estadounidenses se refirieron al tema como “The Waked Money Laundering Organization”.  Sin embargo, hasta la fecha no han presentado pruebas que sustenten esta acusación.     Eisenmann opinó que no se justifica la posición del embajador John Feeley “pues no se ha detallado la acusación”.    (La Estrella)

Reclaman solución definitiva al tema de los periódicos

Eisenmann señaló que es  preciso que las autoridades estadounidenses den una solución definitiva al tema de los periódicos.    El presidente del Grupo GESE, Eduardo Quirós, ha declarado que la operación de los diarios bajo la presión de los Estados Unidos es inviable.  Eisenmann, por su parte, se refirió a la necesidad que en este tema se aplique el principio tan pregonado por los Estados Unidos sobre la aplicación de la ley (The rule of Law).  Según este principio, las actuaciones del gobierno deben estar ceñidas a los que establece la constitución y la ley del país (The Law of the Land). (La Estrella)

Gobierno pedirá extensión de  licencia

El presidente Juan Carlos Varela anunció ayer que el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, hará una solicitud formal a la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés) para que extiendan la licencia de operación al Grupo Editorial GESE.    De La Guardia preside la comisión designada por el Ejecutivo para mediar con la OFAC respecto al tema laboral de los trabajadores de las empresas de Waked, luego de su inclusión en la Lista Clinton.   La licencia de operaciones que le extendió la OFAC hace cuatro meses vence el próximo 5 de enero de 2017.   (La Prensa)

Gobierno es facilitador para proteger los empleos

“Yo he dicho claramente que este es un tema que está en manos del dueño del periódico y de las autoridades estadounidenses” dijo Varela, al referirse al tema, durante su visita –como lo ha hecho en los últimos 10 años- al Hogar Bolívar, con motivo del Día de la Madre. Varela añadió que el Gobierno es solo un facilitador para proteger los empleos de las empresas de Abdul Waked y subrayó que “el Gobierno tiene una capacidad limitada en este tema”.   El embajador estadounidense, John Feeley, subrayó que hay una vía legal para sacar una compañía de la Lista Clinton, pero no dio explicaciones sobre ella. (La Prensa)

Expediente de la CA es una barbaridad jurídica

El ex gerente de la Caja de Ahorros, Jayson Pastor, es otra víctima del esquema de persecución política ejecutado desde el Ministerio Público por la actual administración.    Así lo aseguraron expertos en materia política y jurídica.    Los consultados se basan en que Pastor está detenido de forma injusta e ilegal porque no existen pruebas de que el banco estatal que dirigió haya sufrido una lesión patrimonial, tras otorgar un préstamo de 10 millones de dólares, a favor de la empresa HPC—CONTRATAS—P&V, para construir un centro de convenciones en Amador.  (Panamá América)

Un contrato fallido

Al iniciarse la Administración Varela, el consorcio constructor HPC—CONTRATAS—P&V anunció la paralización de los trabajos por la suspensión de los pagos.    Posteriormente, el consorcio constructor declaró un estado de iliquidez que no le permitiría terminar la obra.    El Gobierno promovió entonces un cambio de la empresa constructora, pero puso como condición que el consorcio saliente pagara la totalidad de lo que debía a la Caja de Ahorros.  El consorcio constructor así lo hizo, aunque no con dinero en efectivo, sino con Certificados de No Objeción (CNO), emitidos por entidades estatales.  (Panamá América)

Familiares de Pastor piden su pronta liberación

Los familiares y amigos de Jayson Pastor han pedido compasión a las autoridades judiciales a través de una emotiva carta.  Sus familiares y amigos manifestaron que “mantener detenido a Jayson Pastor es un acto de extrema crueldad, ajeno a la idiosincrasia del panameño”.  Sus familiares y amigos subrayaron que durante la administración de Pastor en la Caja de Ahorros, la misma fue pulcra y transparente.  Y durante esos cinco años se realizaron varias auditorias que dejaron en claro que no existía anomalía alguna.   (Panamá América)

gga-banner

ATP paga 62.8 millones en deuda de HPC-CONTRATAS-P&V

Entre abril de 2015 y julio de 2016, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) pagó la suma de 62.8 millones de dólares a bancos cesionarios de un préstamo por 187.4 millones de dólares otorgados a HPC—CONTRATAS—P&V para el proyecto, llave en mano, de la fallida construcción del centro de convenciones en Amador.  Según la vista fiscal de este caso, los pagos corresponden a nueve Certificados de No Objeción (CON) ofrecidos como garantías de los préstamos.  Los préstamos fueron otorgados por el Banco HSBC Panamá (hoy Banistmo) y la Caja de Ahorros. (La Prensa)

Fiscalía expuso las anomalías del contrato con la CA

La vista fiscal presentada por la Fiscalía Primera Anticorrupción, a cargo de Tania Sterling, expone que se incumplieron los procedimientos de la Caja de Ahorros establecidos para el otorgamiento de préstamos.     Luis Jafet Díaz, oficial que llevó la cuenta de este préstamo en la Caja  de Ahorros, enumeró en su declaración indagatoria las violaciones a los procedimientos del banco que se cometieron en el otorgamiento del préstamo.      Una de las ilegalidades más graves, según Jafet Díaz,  es que los dineros se desembolsaron sin que las garantías del préstamo estuviesen inscritas en el Registro Público. (La Prensa)

Francolini y Martinelli,  ligados a desembolso

Parte del crédito otorgado en 2012 por la Caja de Ahorros al consorcio HPC-Contratas-P&V para la construcción del Centro de Convenciones de Amador fue a parar a una empresa vinculada a Riccardo Francolini, entonces presidente de la junta directa de entidad bancaria, y al entonces presidente Ricardo Martinelli Berrocal. Se trata de la empresa Concretos y Agregados Balboa S.A., en cuya cuenta bancaria, abierta en Banco Universal, se depositaron los dineros del primer desembolso del crédito. El abogado defensor de Martinelli, Carlos Carrillo, ha negado lo anterior y ha dicho que la vista fiscal está llena de falsedades.   (La Prensa)

Este domingo será el desfile de Navidad

El desfile de Navidad, que organiza la Alcaldía de Panamá, se llevará a cabo este domingo a lo largo de la Cinta Costera.    El desfile “Brilla Navidad” se iniciará en el primer gazebo (cerca del Mercado del Marisco) y concluirá en la última plazoleta de estacionamientos frente al antiguo Bennigan´s.    Las puertas de ingreso se abrirán  a las 2:30 p.m. y el inicio del desfile está programado para las 5:00 p.m.   El desfile culminará con una exhibición de fuegos artificiales a las 7:30 de la noche.   A fin de llevar a cabo el desfile, se hará un cierre parcial del tránsito vehicular sobre la Cinta Costera.   (La Estrella)

Gran expectativa por el tradicional desfile

El desfile contará con 10 entradas de acceso, 7 salidas, 6 puntos de encuentros, 5 puestos médicos y baños para el público a lo largo dela Cinta Costera.    También se habilitarán 5 pasos peatonales a nivel de la calle para que los asistentes puedan fluir entre el área norte y sur del desfile.    Estos pasos se cerraran a las 4:30 p.m. para el inicio y paso del desfile.  La Policía Nacional anunció que asignará un número no especificado de agentes para cubrir la seguridad del evento, los cuales estarán apoyados por personal del Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja y del SINAPROC. (La Estrella)

Aumento del pasaje no se justifica

Antes de contemplar un aumento del pasaje en el Metro de Panamá, las autoridades deben mejorar el sistema del Metrobus.    Así lo argumentaron los usuarios de este sistema de transporte público metropolitano durante la sesiones de consultas que se adelantan como parte del proceso del incremento del pasaje.  El pasaje en el Metro de Panamá es de 35 centavos y para los estudiantes es de la mitad del pasaje.    Roberto Roy, secretario ejecutivo del Metro de Panamá, ha revelado que los ingresos totales por el pasaje no cubren los gastos operativos del Metro.  (Panamá América)

Déficit del Metro asciende a 1.7 millones

Datos del Metro de Panamá precisan que los gastos para el funcionamiento de este sistema público de transporte masivo ascienden a 26 millones de dólares anuales.    Los ingresos  por concepto de pasajes son de 24.3 millones de dólares.    Ello evidencia que el Metro opera con un déficit operacional de 1.7 millones, que hasta la fecha ha sido cubierto por el Gobierno Central.  Las autoridades han anunciado que el próximo año se recibieran 70 vagones nuevos para la Línea Uno, lo que aumentará los costos de mantenimiento y hace imprescindible el aumento.  (Panamá América)

Dos carriles nuevos desde La Chorrera hasta San Carlos

El presidente Juan Carlos Varela anunció ayer que el próximo lunes 12 de diciembre se subirá al portal PanamaCompra la licitación para la construcción de dos nuevos carriles en la Carretera Interamericana, en el tramo que va de La Chorrera a San Carlos.    En un encuentro con los medios de comunicación con motivo del Día de las Madres, el gobernante reveló que este proyecto vial está enmarcado en un plan de inversión de 6 mil millones de dólares que su administración desarrollará en materia de movilidad urbana. (La Prensa)

Demandan al Estado por Financial Pacific

Una demanda contra el Estado panameño, por la suma de 15 millones de dólares, fue presentada ante la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte suprema de Justicia, por la sociedad Ojo de Montaña S.A., que alega daños y perjuicios supuestamente ocasionados por el liquidador de la casa de valores Financial Pacific, al excluirla como acreedora, a pesar de que sus fondos fueron transferidos a la empresa Augusta Payments & Services, ubicada en Uruguay.   La demandante sostiene que mantenía una cuenta bajo el número 100148, por 11 millones de dólares, en Financial Pacific. (La Prensa)

El contenido de la demanda

Según la demanda, el liquidador de Financial Pacific recibió el 19 de noviembre de 2014 una nota de la Superintendencia de Servicios Financieros de Uruguay en la que se le informó que la sociedad Augusta Payments & Services había recibido varios depósitos, entre ellos, uno por 11 millones de dólares del cliente 100148. En la demanda se precisa que los directivos de Financial Pacific informaron a la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá, en diciembre del 2013, que Augusta Payments & Services tenía permiso para operar en Uruguay. Después se comprobó que esa empresa no estaba registrada en el ente regulador uruguayo. (La Prensa)

Hay 23 candidatos en carrera para 2019

A pesar de que el Tribunal Electoral no iniciará acciones relativas al proceso electoral hasta los primeros días del año entrante, ya los partidos políticos han definido su programación electoral, que incluye la renovación de sus directivas y se preparan para la elección de sus abanderados. Según los analistas políticos, en estos momentos hay unos 23 competidores por la silla presidencia. Entre los que se mencionan están Ernesto Pérez Balladares,  Laurentino Cortizo,  Martin Torrijos, José Raúl Mulino, Marta Linares De Martinelli, Rómulo Roux, Frank De Lima, Federico Humbert, Mario Etchelecu, José Blandón, Genaro López y otros. (La Estrella)

Firman acuerdo con la CIDH

La Defensoría del Pueblo de Panamá firmó el pasado 7 de diciembre un acuerdo de cooperación técnica con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que busca acercar una agenda de trabajo entre ambos organismos. James Cavallaro, presidente de la CIDH, informó que este es el primer documento de esta índole que firma este organismo internacional y añadió que espera sirva de modelo para su implementación posterior con otros países. Por su parte, el Defensor del Pueblo panameño, Alfredo Castillero, dijo estar complacido porque el acuerdo beneficiará al país. (La Estrella)

cintillo-web-1

 

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

HOY

Este es el Día Internacional contra la Corrupción.  En vez de hacer una larga lista de los pendientes, quiero destacar los ejemplos de integridad: Jorge Motta en Senacyt, Néstor Sosa en el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, y el Patronato del Hospital del Niño.  Esto es una pequeña muestra de que los panameños sabemos administrar  y gestionar las entidades públicas de forma ética y honesta.  Lo demás es puro cuento.

VERDE QUE TE QUIERO VERDE

Hablando de corrupción, una visita por las fiscalías de descarga nos revela la pobreza ética de nuestros jóvenes profesionales en el sector bancario.  Hay una querella de un banco contra casi todo su departamento de tarjetas de crédito por un chanchullo que involucra a 23 empresas y más de un millón de dólares.  Enotro caso varios de los jóvenes oficiales de crédito comercial de otro banco están querellados con un negocito con los sobregiros con ciertos clientes a quienes les pedían coimas para mantenerles el flujo de dinero andando.  El ejemplo de impunidad del gobierno anterior y los ríos de plata fácil que inundaron el país, han enfermado de codicia a muchos jóvenes talentos.  Por eso, la impunidad es el veneno de la sociedad.

la-prensa

Confabulario (Panamá América)

 

Sin contemplación

El gobierno del Tortugón y sus medios oficialistas no respetaron ni el Día de las Madres. No se conforman con destruir hogares, siguen con sus culebrones sobre un peculado que nunca existió.

Lágrimas de dolor

De nada valieron los recursos legales y las súplicas de los familiares de los presos políticos, el gobierno represor hizo brotar lágrimas de impotencia ayer a madres, esposas e hijos.

Escándalo

La cantidad de funcionarios del gobierno tortugón que viajan a costillas de empresas privadas espanta. Después vienen con el cuento de que traen los supernegocios para el país. ¡Bárbaros!

Mentiroso, mentiroso

El diario oficialista reproduce los disparates de la fiscal Tania sin siquiera llamar a los afectados. Recibe cerros de réplicas semanales que nunca publica. Y la objetividad, ¿dónde quedó?

Camaleones

En el diario oficialista no se toman la molestia de analizar lo que les suministra el MP. Transcriben textualmente barbaridades jurídicas y después se les esconden a los abogados defensores.

Protesta urbana

Un nuevo video musical sobre el Tortugón se ha vuelto viral en las redes sociales. De una forma jocosa le cantan la desesperación y desesperanza que sufre el pueblo panameño.

Delincuencia

Cada vez que El búho y el Tortugón salen en los medios anunciando mano dura contra el hampa, reciben una andanada de robos y asesinatos. Mejor trabajen callados y dejen la taquilla.

Eslogan

El MP de Isolda la espía tiene como uno de sus principios institucionales investigar de forma “expedita” los delitos. Lo que se les olvidó decir es que eso solo aplica para los opositores.

Espionaje moderno

La factura electrónica sería una nueva forma de espionaje comercial. Hay preocupación entre empresarios y juristas porque esta información podría usarse para hacer daño político.

Sobretiempo

El “call center” ñame no descansó en el feriado de ayer. Estuvo muy activo tratando de justificar la posición ambivalente y genuflexa del Tortugón ante la Lista Clinton de los fulos

el-pma-america 

La Llorona (La Estrella)

SIGUE EL FIESTO

Alguien me mandó esto: ‘PSA logró que le aprobaran de un tris, dos globos nuevos de terrenos por parte de la ACP. Dice que la vaina va directiva, sin licitación alguna. ¿Alguien me explica?

EBULLICIÓN

También me enteré que una gringa está cuadrando todo el material, porque viene bajando la vaina de ‘Rastro Verde’. Que las zapatillas están en el merecumbé y esto será la bomba atómica para Panamá. ¡Santo!

LE ECHARON CARRERA

Ayer se conoció que la gente de COPA le echó carrera a la aerolínea Avianca. La vaina está en todo su esplendor y todo se sabrá el martes, de si aceptan vender y a cuál comprador. ¡Cara…mbola!

TRANSPARENCIA

Ya que hablamos de aviones y aeropuertos, le mandan a decir a Fidanque que cumpla su palabra. Que anunció que por los Duty Free llamaría a licitación, pero ahora quiere escurrirse con la vaina de derecho a llave. ¡Angélica, habla ahora!

NI LO SUEÑEN

El Vaticano habló alto y claro. Dice que no quiere homosexuales como curas. ‘La Iglesia, respetando a las personas afectadas, no puede admitir en el seminario ni en las órdenes sagradas a quienes practiquen la homosexualidad, presenten tendencias homosexuales profundamente enraizadas o apoyen aquello que se conoce como cultura ‘gay’. ¡Ups!

COLANDO MOSQUITOS

Dice alguien que la justicia panameña está colando mosquitos, ya que los monos gordos y los elefantes pasan de largo. Allí esta Tutankabron muerto de la risa y le han caído en plancha a borrigueros, ratones y zancudos. Más nada…

EXPERIENCIA FIDELISTA

Nos demuestra que solo con dictadura se puede acabar con las bandas de los medicamentos, de la educación privada y de los servicios de salud. En Democracia en el mundo utilizan todos sus recursos para mantener el status quo. ¡Mi madre!

ANTE LA INTERVENCIÓN YANKY

Alguien me escribe: ‘La Cancillería está sorda ciega y muda .Mañana utilizarán el pretexto sin pruebas de inclusión en la Lista Clinton para quebrar a otros y seguirá la fiesta intervencionista Esa nueva forma de intervención es infame y aceptarla, un acto de servilismo y de irresponsabilidad’.

MINSA VS MAFRE

Otro lector escribe: ‘Evidentemente por lo que dijo Dino se desprende que aquí hay una rosca médica privada que no permite conseguir buenos precios para la compañía de seguros y sale el lento de Polito Abril a defender su pan su rosca y su flauta’.

VERGÜENZA

Es lo que debe darle a ese Ministro Polito, salir con un comunicado en defensa de su roscón y la salud pública en Belén y los pastores. ¡Ajooo!

PREVISION O IMPROVISACIÓN

Dentro de un par de semanas veremos la sala de quemados llenas de chiquillos víctima del negociado de los cohetes, bombitas, bengalas, estrellitas y fuegos artificiales. Y el lento de Polito Abril y los alcaldes cantando villancicos con el Team de la Tortuga. ¡Cara…mbola!

la-estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Se tachó.

Me dicen que la que solita se borró de la lista de presidenciables del perredoso fue la Chola, quien dijo que apoyará desde las gradas a quien resulte vencedor en la contienda entre Koyak, Nito Cemis, el vacuno y el muñeco que pasea.

‘Modus operandi’.

Me sopló un sapo que la invasión de chamos se debe al muy utilizado ‘reciclaje’ de verdes, porque lo que hacen los hijos del plátano maduro es entrar con los 500 de a uno con la obligación de hacer un reenvío 15 días después que entran para que llegue otro.

Flenque.

Me cuentan que en la tierra de la gente buena las cosas aún no andan bien entre la madrastra y la mandamás por la guerra de poder. ¡Y eso que son copartidarias!. Otros que andan en rebelión.

Al fin.

Después de tanta promesa en medio de la agonía de los miles de panameños que se tragan los tranques entre San Carlos y La Chorrera cada vez que viajan al interior, Pacha dijo que subirá el pliego para licitar un tercer carril para cada sentido. !Más vale tarde que nunca!

Adelantado.

Y es que el problema de Pacha y sus obras es la mala costumbre de anunciar las cosas dos años antes de tan siquiera licitarlas, lo que deja la extraña sensación de lentitud en todo lo que emprende.

Se hincha.

Las pugnas entre los constructores y Chavelito prometen echar chispa por motivo del incremento del impuesto de construcción aprobado por el Hatillo. En una de estas, se enciende el rancho por este tema y entra la discusión política en el medio.

Descaro.

Una de las franquicias de comida rápida norteamericanas más prestigiosas trasladó todas sus operaciones extraterritoriales al Reino Unido, tomando en cuenta la salida británica de la Unión Europea, para así aprovechar ventajas fiscales. ¡Y eso que Panamá es el paraíso!

A activarse.

La ciudadanía se pregunta qué pasó con el equipo de Donderis encargado de eliminar los árboles enfermos. Hace días cayó uno grandísimo sobre varios autos cerca de la casa de Zambo en plena avenida Balboa.

Sigue la taquilla.

Me cuenta un sapo que el fin de semana tenían el Pastorcito y el Garras operativos de limpieza, pero la que recoge basura no sabía si ayudar a uno o al otro.

Qué raro…

Me dicen que desde que terminaron las sesiones ordinarias en la 5 de Mayo los padrastros no pasan ni a dar la vuelta. Lo que el sapo se pregunta es dónde están, pues a algunos ni en sus circuitos se les ve. ¿Será que están en sus casitas o volando por el mundo?

Quieren Navidad.

Los que dicen que están a la expectativa son los docentes que aún Marcelita no les paga las quincenas adeudadas. Esperan que por lo menos les cancelen para poder tener algo para poner en Nochebuena y para los regalos de los pela’os.

Despistado.

Me soplaron que la Colina arde porque ya no saben cómo decirle a un comunicador-leguleyo que los tiempos de los garrafones se acabaron. ¡Ay, padre!

Incógnita.

Me mandan a preguntar quién es el chief garrafón de agroindustrias, que no hace nada porque se la pasa paseando por todo el país. Me dicen que el que adivina se gana un viaje a la tierra de la samba.

 el-siglo

 

Se escucha por ahí (Critica)

 

Que el “Patrón! Quiere comprar Avianca en 2,000 melones.

Que al Tío Bobby le van a refrescar los cheques que recibió su hijita de la panadería.

Que Orman alega que a “Tortugon” solo le faltó ayer sugerir el nombre de los compradores de los diarios de Waked.

Que Fredy Delta debe meterle el ojo las licitaciones de las potabilizadoras de Howard y Gamboa. ¡son 240 melones cada una!

Que a varios ministros y directores de entidades los apodan en el Gabinete “Los Pavos”, no llegan a fin de año.

Que el vice del MIVIOT quiere buscar la alcaldía de Arraiján.

Que los contratistas del IDAAN andan cabreados porque les toma cinco meses cobrar una cuenta.

 

La Pulgada (Metro Libre)

 

Dicen no los consultaron

Un grupo importante de extrabajadores de Chiquita, dueños de tierras individuales, aseguran que no les consultaron para el alquiler de las tierras a Del Monte y quieren que los saquen del acuerdo o van a demandar.

En el parque de David

Los jubilados de la provincia de Chiriquí, que aseguran son 40,000, dicen que no descansarán en sus reclamos y protestas para que el gobierno acceda a pagar los décimos que les descontaron por casi veinte años y que una ley ordenó, este año, que les sean devueltos.

Un pobre argumento

Una funcionaria del Ministerio de Salud aseguró que quieren aumentar, en 20%, el impuesto al cigarrillo para reducir el consumo entre los jóvenes. Es una afirmación fútil porque el precio no detiene al consumidor, sino la educación. Lo que promoverán es el contrabando.

Se está recuperando

Para los que preguntan, el abogado y periodista Ovin Julio Miller se recupera de una vieja dolencia de salud y está a la espera de recuperar la normalidad de su vida profesional tras un fallo judicial que lo favorece.

Presentará demanda

El abogado Víctor Martínez prepara una demanda contra el decreto que autoriza el plan antitranque en Panamá Oeste. El jurista tiene argumentos sólidos y fuertes para probar que se está violando la Constitución Política.

Debe ser muy grave

Si Rafael Guardia fue acusado de ser la pieza clave en los denunciados casos de corrupción y se le incautaron millones y propiedades ¿cuál es la grave enfermedad que le permite estar meses en un hospital y no hay juicios?

Desautorizó al dúo

El expresidente Ricardo Martinelli, desde Miami y vía tuiter, desautorizó las proclamas de guerra de Alma y Luis contra otros aspirantes y líderes de facciones. Aseguró que él, en particular, no tiene candidato ni ungido.

¿Cae nieve en Panamá?

Fue bonito, ¿pero se justifica que el Municipio de Panamá y la Junta Comunal de Bella Vista gasten dinero para que caiga nieve en un parque con tantas necesidades en los corregimientos que están en los extremos?

¿Y lo otro cuándo?

Tanto alboroto para que Gustavo García de Paredes no continuará en la rectoría de la Universidad de Panamá y la nueva administración le dio mucha importancia a los bonos de fin de año y a la esterilización de los gatos.

metrolibre 



Resumen de Noticias.-Lunes, 12 de diciembre de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

 

buenaventura

Cuestionan falta de transparencia en la CSS

La adjudicación de una licitación para pruebas e insumos de laboratorios clínicos de la Caja de Seguro Social (CSS) por medio de un edicto de la institución, “denota falta de transparencia y corrupción”, afirmó Annette Planells, del Movimiento Independiente de Panamá.    “Nos preocupa sobre manera las reiteradas denuncias por fallas administrativas que hay en la CSS” agregó Planells, quien también cuestionó las nulas acciones que han impulsado los miembros de la junta directiva de la CSS para que este tipo de casos no vuelvan a suceder.   (La Prensa)

El concepto de la Comisión Técnica Evaluadora

Por su parte, los miembros de la Comisión Técnica Evaluadora de la CSS les recordaron a las autoridades de esta entidad que para efecto de las adjudicaciones no se tomaron en consideración los criterios técnicos, como grupo idóneo del objeto de contratación.     Mediante una nota, sostienen que observaron vicios e incumplimientos de los requisitos del pliego de condiciones, por lo que solicitan formalmente la revocación del edicto que autorizo la adjudicación de la licitación.  Los miembros de la Comisión Técnica Evaluadora afirmaron que se obvió el criterio técnico solicitado. (La Prensa)

Una adjudicación con vicios

La Prensa publica hoy un reportaje, a página entera, que lleva el título de esta glosa.  El reportaje recoge la versión del director general de la CSS, Estivenson Girón, quien niega que durante esta licitación haya ocurrido alguna irregularidad.  Según el funcionario, esta fue una licitación por mejor valor, en el que la empresa que presentó la mejor oferta económica y cumplió los requisitos fijados,  obtuvo el contrato.  El reportaje trae una comparación de las propuestas económicas y copia de la carta que los miembros de la Comisión Técnica Evaluadora le dirigieron a Edelia Vega, directora nacional de Compras de la CSS. (La Prensa)

Prorrogar la licencia no es la solución de los dos diarios

La Estrella de Panamá, el periódico  más antiguo del país, con 167 años de existencia, se ve amenazado a detener su rotativo en la media noche del 5 de enero de 2017.    En esa fecha vence el plazo de la extensión de la licencia otorgada por la Oficina de Control de Activos (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, después de que el accionista principal del Grupo WISA—al cual pertenecen los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo—fuera incluido en la Lista Clinton, por presuntamente atentar contra el sistema financiero estadounidense. (La Estrella)

Cierre de La Estrella de Panamá es inaceptable

Rubén Castillo, presidente de la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de Panamá, no concibe la palestra de medios sin La Decana.   “Es un diario histórico, sería imposible vivir sin la presencia de este medio.  La historia del país está en ese diario.  Además, la desaparición de cualquier medio incide sobre la democracia del país” dijo Castillo.  La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje con el título de esta glosa, que recoge las opiniones de Juan Carlos Arauz, vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Elisa Suárez, presidenta de Convivienda y de Marco Gandesegui, profesor de la Universidad de Panamá y columnista del diario. (La Estrella)

Un atentado a la libertad de expresión

Algunos sectores han criticado al Gobierno y le han exigido tomar medidas para evitar el cierre de los diarios del Grupo Wisa.     Otros sectores han señalado que no le corresponde al Gobierno aclarar la situación del Grupo Wisa.  Estos sectores señalan que las autoridades estadounidenses han acusado a Abdul Waked y su sobrino Nidal Waked de ser los dueños de una organización dedicada al lavado de capitales (The Waked Money Laundering Organization) y opinan que Waked debería comparecer en los EEUU, demandar al gobierno federal por las acciones de la OFAC y enfrentar las acusaciones que hubiere en su contra.   (Medios Radiales)

Esplendor y alegría en el Desfile de Navidad

Centenares (?) de personas coparon la Cinta Costera para apreciar el Desfile de Navidad organizado por la Alcaldía de Panamá.    La tarde del domingo fue aprovechada por familias completas que asistieron al evento denominado “Brilla La Navidad”.  A eso de las 5:00 p.m., el carro donde iban los cantautores ganadores del Grammy Latino, Omar Alfano y Erika Ender, empezó el recorrido que iba desde el Mercado del Marisco, hasta el antiguo Bennigans, en la Cinta Costera.  En este desfile participaron 12 carros alegóricos, varias bandas de música y algunos colegios secundarios. (Panamá América)

EPASA está en riesgo, Chanis

Los diarios que publica la Editora Panamá América (EPASA), podrían correr el riesgo de cerrar, si su presidente Ricardo Chanis es capturado y llevado a prisión.    Así lo señala un escrito presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA).    Chanis, en representación de EPASA , entregó una carta a la CIDH denunciando las arbitrariedades cometidas por las autoridades judiciales panameñas en contra de su persona y en contra de la empresa que publica los diarios Panamá América, Critica y Día a Día. (Panamá América)

Retraso empaña obras insignias del Gobierno

Panamá América publica hoy un reportaje con el título de esta glosa, en el cual sostiene que luego de 28 meses de gestión del presidente Juan Carlos Varela, sus principales obras incluidas en su Plan de Gobierno avanzan a paso lento.    Según el reportaje, las obras apenas registran un 30% de avance y subraya que los expertos opinan que el Gobierno no logrará completar el 100% de las obras en construcción antes del 2019.   El reportaje hace un inventario obra por obra, señala el precio de las mismas e indica el avance que acusa cada trabajo.      (Panamá América)

Analizan vínculos de policías con delitos

Casos relacionados con el tráfico de drogas, homicidios, pandillerismo, entre otros delitos, tienen en el banquillo de los acusados a algunos miembros de la Policía Nacional.  Cifras de la Dirección de Responsabilidad Profesional de la Policía Nacional dan cuenta que 2,397 agentes de esa entidad fueron investigados entre enero y noviembre de 2019, por distintas acusaciones.    En septiembre pasado, un subcomisionado, un capitán y un subteniente fueron detenidos por su presunta vinculación con una red de traficantes de drogas. (La Prensa)

El proceso de depuración en la  Policía Nacional

Una opinión generalizada es que la Policía Nacional es una de las pocas instituciones que ha demostrado la capacidad de depurarse a sí misma.  Si bien es cierto que algunos miembros de la Policía Nacional y de otros estamentos de seguridad han deshonrado el uniforme, involucrándose en hechos delictuales, también es cierto que han sido otros miembros de la Policía Nacional quienes los han denunciado, los han investigado y los han acusado ante las autoridades judiciales.   La Prensa publica hoy una noticia titulada “Policías, bajo escrutinio”, que analiza el tema. (La Prensa)

 

cintillo-web-1

 

PRD define su candidato para el TE este jueves

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el Consejo Directivo Nacional (CDN) y los 26 diputados del PRD se reunirán este jueves para decidir a quién apoyarán para ocupar la magistratura que dejará vacante a finales de este mes el magistrado Erasmo Pinilla, en el Tribunal Electoral.  Los aspirantes al cargo de Magistrado titular son Sharon Sinclair, Neftalí Jaén, Ceila Peñalba, Alfredo Juncá, Arturo Vallarino, Raúl Rodríguez, Yara Campos y Benigno Vergara.   Los candidatos antes señalados pertenecen al PRD, al Partido Panameñista y al Partido Cambio Democrático.  (La Estrella)

Bancada del PRD está dividida

Según algunos observadores y analistas políticos, la bancada del PRD está dividida.   Un grupo apoya a Raúl Rodríguez y el otro a Yara Campos.   Ambos son expertos en el tema electoral.  Rodríguez ejerció funciones en el TE y ha sido diputado.    Campos es la magistrada suplente del magistrado Eduardo Valdés Escoffery y ha sido directora ejecutiva institucional.  El oficialista Partido Panameñista intentó nombrar a Alfredo Juncá en el cargo vacante, pero el PRD bloqueo la designación de Juncá.  Ambos partidos iniciaron negociaciones, pero no ha trascendido acuerdo alguno. (La Estrella)

Cambio Democrático enfrenta pugnas internas

Las fuerzas leales a Ricardo Martinelli, encabezadas por Porfirio Ellis y Mariela Jiménez, llevaron a cabo ayer una caminata por las principales calles del Corregimiento de Tocumen, bastión electoral del diputado José Muñoz, en un evidente esfuerzo por restar liderazgo a este dirigente político, quien hasta hace algunos meses era considerado uno de los diputados más allegados al ex presidente.  La intención de Muñoz de conformar su propio partido político ha sido el motivo de la ruptura.  Martinelli censuró personalmente las acciones de Muñoz. (Panamá América)

Muñoz aprovechó y después se abrió

Maríela Jiménez, quien fue diputada por el desaparecido Partido Papa Egoró, de Rubén Blades, y en el último periodo electoral intentó de manera fallida ser Representante por el Corregimiento de Rio Abajo, dijo ayer en una entrevista brindada a RPC Radio que la intención de la caminata es configurar un nuevo liderazgo político en Tocumen.   Jiménez señaló que como Muñoz era amigo de Martinelli se le dieron toda clase de recursos en la administración pasada y ahora pretende abrirse y apartarse de Cambio Democrático, lo que en su opinión equivales a “una traición”.  (Panamá América)

 

Helicóptero ambulancia llegó a Panamá

El helicóptero ambulancia modelo AW109, traspasado a título gratuito a la República de Panamá, como parte de los acuerdos alcanzados a principios de año con el conglomerado italiano Finmeccanica, aterrizó este sábado en el Aeropuerto de Howard.  La aeronave tiene un precio de 10 millones de dólares y fue presentada en el Centro Aeroespacial de Augusta Westland, situado en Varese, en el norte de Italia, a la vice-presidenta Isabel de Saint Malo en julio pasado.   Luego del entrenamiento de los pilotos panameños, el helicóptero fue desarmado para hacer el viaje por el Atlántico hasta la fábrica de Agusta Westland en Filadelfia, EEUU.   (La Prensa)

Las características del helicóptero ambulancia

El helicóptero ambulancia puede transportar 8 personas, incluyendo al piloto. Tiene la capacidad  para ser empeñado en tareas de rescate y de traslado médico. Se puede acondicionar con una o dos camillas, dependiendo de la misión y reduciendo el número de enfermeros. Cuenta con una amplia bodega para transportar medicinas e instrumentos médicos. Finmeccanica cubrió los gastos de capacitación de 4 pilotos y 4 mecánicos panameños en Italia y Suiza.   El acuerdo suscrito con Finmeccanica puso fin a las diferencias comerciales de nuestro país con el conglomerado italiano.   (La Prensa)

Reformas del IVM, más allá del año 2019

Todos los expertos consultados coinciden en que la estrategia del Gobierno del presidente Juan Carlos Varela y del director general de la Caja de Seguro Social (CSS), Estivenson Girón, es pasarle el problema financiero del programa de jubilaciones y pensiones de esta entidad de seguridad social al próximo gobierno. Girón lleva 30 meses argumentando que se necesitan cifras confiables del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte antes de intentar hacer una reforma al régimen de pensiones y jubilaciones. Esta fue la misma estrategia que utilizó el anterior director de la CSS, Guillermo Sáenz-Llorens. (La Estrella)

Todos sabían que la reforma del 2005 era insuficiente

Los expertos coinciden en que cuando se hizo la reforma del Programa IVM en el 2005, todos los participantes en ese debate—empresarios, trabajadores, gobierno y expertos—-sabían que lo que se estaba aprobando no era suficiente y que en una década se requeriría de otra reforma. Las cifras disponibles revelan—sin lugar a dudas—-que el déficit actuarial del Programa IVM sumará 13,613 millones entre 2016 a 2032. Algunas proyecciones señalan que el programa se quedará sin fondos en el año 2025, cuando el déficit será de 879 millones. (La Estrella)

css

Lunes 26 y 2 de enero son días de descanso

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles, ha recordado que los días de descanso obligatorio por la Navidad y el Año Nuevo se trasladan para el lunes 26 de diciembre y el 2 de enero. Según los artículos 46 y 47 del Código de Trabajo, cuando un día de fiesta nacional coincide con el domingo, el lunes será de descanso obligatorio. El funcionario agregó que el Código de Trabajo también dispone, en el artículo 49, que el trabajo en día de fiesta nacional se pagará con un recargo de 150% y además se le asignará al trabajador otro día de descanso. (Panamá América)

Gunas reiteran rechazo al proyecto de interconexión

El Congreso Guna, una vez más, rechazó el Proyecto de Interconexión Eléctrica con Colombia, lo que pone en aprietos a las autoridades que ahora tendrán que evaluar otra ruta o si no esperar hasta febrero del próximo año cuando se reúna nuevamente el Congreso Guna para volver a insistir en su aprobación.   Así lo confirmó Anelio Merry, de la Secretaria de Información del Congreso Guna, quien explicó que el congreso se reunió del 27 al 30 de octubre y sometió a discusión el tema. Treinta comunidades se opusieron y 16 comunidades estuvieron de acuerdo con el proyecto. (Panamá América)

Anuncian pagos de bonos a jubilados

A partir del martes 20 hasta el 23 de diciembre de 2016, la Caja de Seguro Social (CSS) hará efectivo el pago del Bono Navideño a 240 mil jubilados y pensionados en el país. Según la CSS, el pago del Bono Navideño se efectúa en conformidad con el artículo 193 de la Ley 51 de 2005. El cronograma de pagos se iniciará el martes 20 de diciembre en el sistema ACH. El miércoles 21 se realizará el pago por estafeta de correos, y el jueves 22 y viernes 23, se entregaran los cheques en los centros de pago regulares. (La Estrella)

Sala Penal confirma fallo a favor del Delgado Diamante

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó un fallo del Segundo Tribunal Superior de Justicia que declaró prescrita la acción penal en la causa seguida al ex ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Delgado Diamante, por la muerte del cabo de la Guardia Nacional, Andrés García, registrada el 8 de febrero de 1970. El fallo que tuvo como ponente al magistrado Harry Díaz, señala que en este caso la norma aplicable es la contenida en el Código Penal de 1972, que establece que este tipo de delito prescribe a los 12 años de haberse cometido el presunto ilícito. (La Prensa)

La industria offshore debe reinventarse

La Prensa publica hoy un extenso reportaje con el título de esta glosa, en la que el vice ministro de Relaciones Exteriores, Luis Miguel Hincapié, analiza el tema y hace comentarios sobre el informe rendido por el Comité de Expertos que analizó el sistema financiero panameño e hizo recomendaciones. El funcionario también analiza las relaciones con la OCDE, con el GAFI, los compromisos adquiridos por Panamá con estas entidades supranacionales y otros temas por el mismo tenor. Hincapié ha sido vice ministro de Gobierno (2010) y viceministro de Trabajo (2011). (La Prensa)

Bancos ganaron 1,214 millones hasta septiembre de 2016

Los bancos con presencia en Panamá obtuvieron una ganancia acumulada de 1,214 millones de dólares en los primeros 9 meses del 2016. La cifra es ligeramente inferior a los 1,223 millones en ganancias acumuladas en el mismo periodo del año pasado. El ajuste es consecuencia de las mayores reservas que han tenido que hacer los bancos producto de las nuevas exigencias regulatorias.  Por otro lado, los activos del centro bancario internacional se ubicaron al cierre de septiembre en 119,129 millones, lo que representa un aumento de 2.7% en comparación con el mismo periodo del año pasado. (La Prensa)

Internet gratuito por tres empresas

Cable Onda S.A., Cable & Wireless y Liberty Technologies Corp. fueron contratadas por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental para proveer los servicios de instalación, administración, mantenimiento y operación de los puntos de acceso de la nueva Red Nacional Internet 2.0. El proyecto contempla establecer 1,320 puntos de acceso de conexión gratuita de internet Wifi con una velocidad de 2 megas para el usuario final de sitios públicos.   Actualmente, la red tiene 2.5 millones de usuarios registrados y con la actualización de la plataforma se pretende aumentar la cantidad de usuarios en un 40%. (Panamá América)

 

gga-banner

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

la-prensa1

la-prensa

Confabulario (Panamá América)

Inocente

El día de las inocentes mariposas llegó en el gobierno de los ñames, ahora vienen rotaciones de ministros. Traslada los problemas de un ministerio a otro ministerio. ¡Grande, Tortugón!

Bochinche

Dicen las malas lenguas que los cañones apuntan a los ministerios de Obras Públicas, Educación, Salud y Seguridad. En las redes dicen que es como querer cambiar cuatro llantas “flat” en el mismo carro.

Millones

Se comenta que los melones están por todos lados en estas navidades y las compras de comida son como el regalo de reyes para los ñames. Dicen que en la vuelta está todo el círculo 0 político.

Royo

En la vereda tropical andan diciendo que un Royo está comprando a granel en EE.UU. toda clase de productos agropecuarios. Pruebas de que los ñames son primero.

Sembrada

Las notas contra el Loco Mayor en Miami son misiles dirigidos desde Panamá. Las fuentes señalan al evasor de Coronado y su comando de lambones del gobierno. Eso no es de extrañar.

Dolor

El Tortugón sigue culpando al canal de la 12 de octubre de su famoso video de la bicicleta y en el Palacio están trabajando la respuesta con otro video. Se acabó el amor y sus amigosno los quieren ni ver.

Mensaje

Como hay gente que le hace caso a la abogada que invitan siempre a debate hambriento. Le faltan tres tornillos y solo dispara locuras buscando protagonismo. Superen a ese personaje.

Suena

Al parecer varios directivos actuales de la Caja de Ahorros quieren renunciar. No quieren quedar presos en el 2019 por autorizar préstamos con garantías y que se pagan en su totalidad.

Facturando

Mandaron a preguntar por un paisanito capireño que factura duro para el Tortugón en el exterior. Ha logrado colocar a varios paisanos en embajadas y consulados donde promueven el ron del Abuelo.

pma-america

La Llorona (La Estrella)

CUCHILLO PA’L PESCUEZO

Me dicen que Tocumen S.A., decidió ahorcarse con el negocio de los Dutty Free y en lugar de cobrar el pago por anticipado, como se hizo en el 2007, dispuso que cobrará un pago menor, pero recarga en las ventas brutas. ¿Y eso?

CUCHILLO PA’L PESCUEZO II

Según los que entienden estas vainas, con la fórmula de Fidanque, Tocumen S.A. deja de percibir de un plumazo como 500 melones, pero la empresa que gana, se llevará una gran tajada y pagará de a poquito. ¿Alguien me explica esa ayudita?

ELADIO, ¿DÓNDE ESTÁS?

Alguien que vio todo el espectáculo de ballet en Atlapa ayer, quedó asombrado con el muladar del área, porque no han recogido la basura en este centro de convenciones. Le piden a Eladio que se dé su vueltita por el lugar.

EN LA BOCA DEL LOBO

Los que metieron mucha gente por el área de Tocumen y le cacarearon en la oreja al propio Satanás, el diputado que ya no quieren, fue la gente de la locura.

EMPEZÓ LA VAINA

Los locos recorrieron las calles tocumeñas y por parte del Loco estuvo su hermano Mario, quien dijo que Pacha apagó los motores de la prosperidad en el país, pero en el 19, CD los volverá a encender. ¡Ajoooo!

LO PUSIERON EN EL TOP TEN

Comentan que Pacha, con esa vaina de culpar a don Nico y a Nicolino por el video parodia de la bicicleta, lo que hizo fue poner en el hit parade al hombre del eslogan ‘De frontera a frontera’. ¡Cara…mbola!

GUERRA MÉDICA

Parece que se ha desatado el holocausto entre aseguradoras y clínicas privadas–Minsalud. La vaina está que arde. Se destapan los intereses enfermizos de los matasanos por el vil metal. ¡Cara…mbola!

TAMALÓN

Alguien comentando que Contraloría está por auditar en el Minsa los programas de Consalud y Misalud primero. Parece que Sodoma y Gomorra está en las faldas del Ancón, ¡Chuzo, Tony los espera en el Renacer!

LARGA ESPERA

Agonizante para pacientes del Cajetón. A uno de 89 años le dieron cita para marzo de 2017 y éste decidió que era mejor abonar para el ataúd. Otro esperó meses para ser operado y luego pescó una infección intrahospitalaria muy común en nuestros hospitales. ¿Y las autoridades? ¡Bien gracias!

CORRE, CORRE

A quien llamarán a juicio es a Marquelda, la emperadora, por estar involucrada en un supuesto desfalco en contra de la junta querellada por la Contraloría. ¡Ay madre…!

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Fichados.

El problema del descontrol en el Casco es que, mientras en otras áreas se están comiendo un cable, los locales de Saint Philips están de bote en bote, pero con mano de obra extranjera e ilegal a la que no les pagan el salario mínimo ni prestaciones. ¿Competencia desleal?

Lío.

Me asegura el túngara que por más que lo nieguen, la firma de Ñata Fina podría meterse en graves problemas por representar fondos de evasión de algunos de los más importantes jugadores de fútbol internacional. ¡Parece que no solo CR7 está en la mira!

Tarde.

El anuncio del análisis para expandir el servicio de metrobús a Chepo, Arraiján y La Chorrera dejó boquiabierto a más de un usuario, pues, a estas alturas del partido, se suponía la medida como una necesidad inminente, no como una probabilidad.

Incógnita.

Me dice el sapo cizañoso que lo que no termina de entender es cómo la progenitora de la segundona más turística de Panamá le entró a palo limpio al mismo Gobierno en el que su hija trabaja por el tema hotelero. ¡El bolsillo primero!

Alarma.

Se supo que en varias entidades, la noticia de rotaciones anunciadas por Pacha dejó a más de uno inquieto, ya que la cantidad de chanchullos incompletos podría enredar a todo aquel que se creyó el cuento de que todavía le faltaban 2 1/2 años en la papa.

Excluidos.

Me soplaron que por Saint Philips habrá una conferencia hoy para celebrar el Día del Sociólogo, pero no estarán todos los que son porque a varios los escracharon por no ser de la rosca. ¡Ataja!

Incomprensible.

Me dice el túngara que lo que no termina de entender es por qué la conferencia la dicta una historiadora y no un sociólogo, si al fin lo que se celebra es su día.

Increíble.

Me mandaron a preguntar cómo una empresa puede comprar a prestatarias del transporte 150 certificados de operación que, según la ley, pertenecen al Estado. ¿Y la Triple T? ¿Mirando para otro lado?

Interesante.

Me dicen que circula en las redes información sobre grupos de la sociedad civil, financiados a través de diferentes ONG por conglomerados económicos importantes que buscan calentar el piso a todo el que sea un peligro para operaciones comerciales y políticas en la región.

Expectativa.

Dice un aspirante a magistrado del tribunal electorero que, a 30 meses de las elecciones en periodos anteriores, ya habían candidatos en firme. Hoy se pregunta quién será. Un interesante panorama político el que se vive. Difícil de analizar.

¿Será?

Me mandan a preguntar si es que Nito Cemis es el man en el perredoso para el 19. Es que la cuenta oficial del partido de Omar en Twitter colgó un video del perredista promocionándose. Es la primera vez que lo hacen. ¡Ataja!

Corredera.

También me contaron que el que estuvo por donde Penó Nomé, fue Koyak armando una estrategia para subir la loma en las primaras presidenciales perredosas.

Juega vivo.

Me dicen que por la tierra después del puente hay un festival de mordidas y las víctimas son los extranjeros que venden en los semáforos y a los chinitos. ¡Peter, ponga orden!

el-siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que todo indica que la candidatura de “Paccquiao” Junca para reemplazar a Espinilla volvió a levantar vuelo.

Que ya le preparan un detalle de completo de los cheques por 657 mil palos y otros más que recibieron de la panadería,  la hija y la nieta de “Homero Simpson”. Caiga quien caiga!!

Que en menos de una semana, dos vuelos de Copa han sufrido problemas técnicos, primero fue uno con destino a México y ahora el de Cuba. ¡Ojo con eso Patrón!

Que “Morton” se bajó del bus con las madres de ANATI y hasta cantó con los mariachis “Sigo siendo el rey”.


Resumen de Noticias.-Martes, 13 de diciembre de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

salsipuedes-ready-to-go-cintillo

Aumenta deuda de empresas públicas

La deuda contingente del Estado, conformada principalmente por empresas públicas, se situó al cierre de octubre en 2,304 millones de dólares, una cifra que supera en 29.9% a la registrada en diciembre de 2015, según informes del Ministerio de Economía y Finanzas.    En 2011, una modificación a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal excluyó a Tocumen, S.A., a la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) y a la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) del sector público no financiero, el que se utiliza como referencia para calcular la deuda pública y cuyo gasto está sujeto a ciertos límites por ley. (La Prensa)

Entidades excluidas han contratado deuda

Desde entonces, las tres entidades han contratado grandes cantidades de deuda para sufragar proyectos como la construcción de la Terminal Dos del aeropuerto y la compra y extensión de los corredores.   Estas entidades cuentan con ingresos propios, con los que pueden hacer frente a sus compromisos y no tienen formalmente garantía del Estado.  Algunos economistas estiman que la práctica de endeudar empresas que pertenecen en su estructura accionaria al Gobierno, pero que no consolidan su deuda en los libros del sector público, tiende a crear una confusión sobre el verdadero apalancamiento financiero del Estado. (La Prensa)

2,304 millones de deuda, fuera del sector público

Los organismos internacionales no han cuestionado el modelo pero si han solicitado que los compromisos de estas empresas se registren y computen como deuda contingente, algo que está haciendo el Ministerio de Economía y Finanzas desde el año pasado.    Los informes de la Dirección de Financiamiento Público dan cuenta de cómo ha ido creciendo el endeudamiento contingente.  El grueso de la deuda está concentrado en dos empresas Tocumen S.A. y la ENA.    La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema en su página de Economía & Negocios. (La Prensa)

Principales compromisos de ENA y Tocumen


millones-deuda-sector-publico_lprima20161213_0003_33

PRD  exige defensa digna contra agresión de los EEUU

El Partido Revolucionario Democrático (PRD), el colectivo político más grande del país, se pronunció ayer sobre la situación de los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo.    Sus dirigentes ven la medida administrativa aplicada por la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés) como una flagrante violación a los derechos internacionales y al debido proceso.  En conferencia de prensa, el Comité Ejecutivo Nacional del PRD asumió una posición firme contra la medida administrativa de los EEUU aplicada al Grupo Editorial GESE desde el 5 de mayo de 2016. (La Estrella)

Lista Clinton atenta contra la soberanía de Panamá

La dirigencia del PRD expresó un rechazo contundente ante la posición asumida por el embajador de los Estados Unidos en Panamá, John Feeley, quien aseguró en días pasado que la solución del conflicto está en manos del propietario, tras insinuar que debería vender la empresa.   Un comunicado del PRD señala que lo anterior simbolizaría una venta forzada de activos, hecho que violenta los derechos humanos de miles de panameños al provocar su desestabilización laboral y además afecta la libertad de expresión y atenta contra el patrimonio histórico del país. (La Estrella)

La posición de la APEDE

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) se pronunció en contra de la posibilidad de que se cierren los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo.    A juicio de la organización empresarial, la situación que vive el Grupo GESE, que edita ambos periódicos, sería un retroceso en materia de libertad de expresión y de democracia en Panamá.  Un comunicado de la APEDE hace referencia a que se debe aclarar la situación de los accionistas del Grupo GESE, concediéndoles la oportunidad de conocer las pruebas que sustentan los cargos en su contra. (La Estrella)

Panamá pedirá extensión de licencia

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, declaró que en esta semana será enviada una carta en la que se solicitará la extensión de la licencia general de operación para el Grupo Editorial GESE, propiedad del empresario Abdul Waked, quien fue incluido en mayo pasado en la Lista Clinton por las autoridades de la OFAC.  “Nuestros abogados están preparando la carta, que será enviada a mi regreso de Bogotá” afirmó el alto funcionario, quien se encuentra en Colombia en el marco de la elección del presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina, mejor conocido como CAF.   (La Estrella)

Regresa el negociado al IMA con los jamones

El negociado de alimentos retorna al instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).  La compra de 120 mil jamones de Navidad de manera directa vuelve a poner en la palestra a la entidad  que ahora dirige Raúl Ávila.   Se trata de un negocio en el que solo ganan cuatro empresas seleccionadas por invitación y el Estado pierde millones de dólares.  Panamá América tuvo acceso a documentos que revelan detalles de la compra de los 120 mil jamones picnic,  a un precio de 21.90 dólares cada uno y en la que salen beneficiados empresarios allegados al gobierno de Juan Carlos Varela. (Panamá América)

Cada jamón costó 21.90 pero el IMA los vende a $8.00

La semana pasada el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) puso a la venta una remesa de jamones a $8.00 cada uno, lo que le dejó al Estado una pérdida de 13.90 por cada jamón vendido.  Los jamones tenían un peso de entre 3.60 a 4.60 kilogramos.   Es decir, el Estado asumió una pérdida de 1.6 millones de dólares por el total de los 120 mil jamones.    Para esta compra, el IMA invocó al Programa de Solidaridad Alimentaria.    La Ley 64 de 2007, que creó este programa social,  ampara a los productos de primera necesidad.   ¿Es el jamón un producto de primera necesidad?  Algunos opinan que en Navidad sí lo es.   (Panamá América)

¿A qué empresas le compraron los jamones?

La compra fue dividida en cuatro contratos adjudicados por invitación en el mes de noviembre.   Según documentos oficiales, el secretario general del IMA, Gabriel Sáez, adjudicó la compra de 20 mil jamones a la empresa Cárnicos de Panamá, S.A., que tiene entre sus directores a Haralambos Tzanetatos.  El segundo contrato fue adjudicado a Coosemans Panamá, S.A., por 60 mil jamones.  Esta empresa registra a Fernando Cerrud y a Juan Carlos Ledezma como sus directores.    El IMA no ha revelado a qué otras empresas adjudicaron la compra de los 40 mil jamones restantes.  Todos los jamones comprados son producto nacional. (Panamá América)

¿Un subsidio justificado?

Carlos Pitty, presidente de la Asociación de Porcinocultores de Panamá, coincidió en que la única manera en que se puede vender un jamón de 4.60 kilogramos a 8 dólares es mediante un subsidio del Gobierno. Pitty señaló complacido que a diferencia de años anteriores, esta vez el jamón se compró a los productores nacionales. Algunos sectores han criticado la compra por invitación. Voceros del IMA han explicado que un acto público regular hubiera tomado mucho tiempo y los jamones no hubieran estado disponibles para la fiesta de Navidad. (Panamá América)

Pele System pierde otra batalla en el Judicial

Un segundo incidente que pretendía la nulidad de la investigación que adelanta el Ministerio Público a la empresa Pele System, por un presunto sobrecosto en el contrato que suscribió con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) durante el pasado gobierno, fue rechazado por el Juzgado Decimoprimero de Circuito de lo Penal.    El recurso, presentado por el abogado Miguel Batista, alegaba que la fiscalía sobrepasó el término para la investigación.  Este es el segundo recurso de nulidad que se le rechaza a los abogados de la empresa Pele System Inc. (La Prensa)

La denuncia contra Pele System Inc.

El Ministerio Público inició las investigaciones cuando las actuales autoridades de la AMP presentaron una denuncia a raíz de que en el año 2012, esa entidad y Pele System Inc. suscribieron un contrato para el suministro del servicio de Pele Marine (verificación de barcos) por 21.6 millones de dólares.    A ese contrato se le realizaron cuatro adendas por la suma de 5 millones.   Una auditoría interna de la AMP dio cuenta de la existencia de sobre costos en el citado contrato por un monto de 11 millones de dólares.   La fiscalía está a la espera de un informe de auditoría de la Contraloría General para formular los cargos. (La Prensa)

Cuatro días para homologar criterios

El lunes se llevó a cabo la primera jornada de homologación del acto público para el diseño y construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá.    La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Dirección de Aeronáutica Civil, ubicadas en Albrook, a la que asistieron representantes de los seis consorcios precalificados.    Estela De La Guardia, directora de Proyectos Especiales y también secretaria general del Ministerio de Obras Públicas, dijo que se respondieron todas las preguntas de los proponentes. (La Estrella)

gga-banner

 

Los consorcios precalificados

Los consorcios precalificados son: Dragados Sucursal Panamá; Hyundai-Sacyr JV; Astaldi-Daelim; Panamá Cuarto Puente; Cuarto Puente CSCS-CRS-GLF y CCB.  En la reunión estuvieron presentes 45 representantes de los consorcios precalificados.   Durante la jornada de ayer se homologaron los capítulos I, II, IV y el anexo del modelo de contrato y las condiciones especiales.  Para hoy se espera homologar el anexo 4, los estudios de diseño, el capítulo III y las especificaciones técnicas. (La Estrella)

Juicio contra nieto político de Roberto Eisenmann

Más de un año después de ser favorecido con una medida cautelar de país por cárcel, a pesar de estar involucrado en un supuesto peculado millonario en perjuicio del Programa de Ayuda Nacional, el empresario Pablo Luis Obregón ha sido llamado a juicio por uno de los tres expedientes que hay en un su contra. Luis Obregón es esposo de Vanesa Romero Eisenmann, nieta de Roberto Eisenmann, quien ha sido un crítico del Gobierno de Ricardo Martinelli. La investigación se orientó a la empresa Hialing Corporation S.A., que tiene a Pablo Luis Obregón como su presidente. (Panamá América)

Piden a juez encausar a Obregón

La empresa antes citada ha sido investigada por la venda de productos al PAN con sobrecostos que alcanzan los 12 millones de dólares. La vista fiscal por la cual se llama a juicio a Pablo Luis Obregón es por la compra de 110 mil bolsas navideñas, con sobrecostos, en donde se menciona a un grupo de empresarios que se beneficiaron con este contrato. Luis Obregón también ha sido señalado en los expedientes de la comida deshidratada, de las mochilas escolares, solo por señalar los casos más emblemáticos. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema, acompañado de cheques de Hialing Corporation S.A. (Panamá América)

Exigen que se anule licitación de la CSS

La empresa Horacio Icaza y Cía. S.A. presentó ayer ante la Caja de Seguro Social (CSS) una solicitud con el fin de que se anule la licitación No. 06-2015 para la compra de insumos y pruebas de laboratorio. En la acción, presentada por el bufete de abogados Morgan & Morgan, la empresa –que participó en dicha licitación- consideró que el acto público fue poco transparente y las adjudicaciones se entregaron a compañías que no cumplían con el pliego de condiciones y el marco legal. El director de la CSS, Estivenson Girón, dijo que no hubo irregularidad alguna en este proceso. (La Prensa)

Critican licitación de la CSS

La Prensa publica hoy en la página 9A un reportaje en el que analiza la petición presentada por la empresa Horacio Icaza y Cía. S.A. La empresa quejosa participó en el renglón #2 de la licitación, que se refiere a las pruebas de hematología, por valor de 6.3 millones. La comisión evaluadora emitió un informe en el que señaló que la adjudicación se hizo a una empresa que no cumplía los requisitos exigidos. Sin embargo, las otras empresas participantes han señalado que les llama mucho la atención que después de casi un año del proceso de licitación, la comisión evaluadora esté insistiendo extemporáneamente en este tema. (La Prensa)

MEDUCA cancela pago atrasado a docentes

El Ministerio de Educación (MEDUCA) aseguró mediante un comunicado de prensa que ha terminado el proceso de pagos pendientes a los docentes a los cuales no se les había cancelado el salario por los servicios prestados. El pago de estos salarios ha sido objeto de bandería política por la mayor parte de los 18 gremios de educadores que hay en el país. Sin embargo, los gremios de educadores se cuidaron de revelar que la mayor parte de estos pagos atrasados corresponden a vigencias fiscales del Gobierno anterior. (La Estrella)

Vigencias expiradas de más de 10 años

El comunicado del MEDUCA explicó que la mayor parte de los pagos de las vigencias expiradas corresponden a más de 10 años. Estas vigencias expiradas ascendían a 9.1 millones de dólares, de los cuales se han pagado a la fecha 8.3 millones, quedando pendiente de pago la suma de 800 mil dólares. Ningún gremio de educadores ha explicado por qué no reclamaron el pago de estas vigencias expiradas en los anteriores 10 años. Sin embargo, el reclamo de estas vigencias expiradas sirvió como excusa para paralizar labores en un número plural de ocasiones. (La Estrella)

Escuelas, sin jugos azucarados

A partir del próximo año se prohibirá el consumo de bebidas azucaradas en las escuelas de Panamá.  Así lo dio a conocer el ministro de Salud, Miguel Mayo. El titular de esta cartera explicó que la resolución ya está elaborada y solo falta la aprobación del Consejo de Gabinete. Los gremios de nutricionistas han opinado que esta medida es positiva, pues el alto contenido de azúcar en los productos envasados es uno de los factores de la presencia de diabetes en la población infantil. Los gremios han recomendado a los padres de familia que les preparen un jugo o batido de frutas naturales a sus hijos. (Panamá América)

Reclaman justicia para los detenidos en caso de la CA

En las últimas semanas, el caso de la Caja de Ahorros ha logrado una mayor atención en la palestra pública y muchos consideran que la detención preventiva girada contra Riccardo Francolini y Jason Pastor es excesiva. Sobre el tema, Carlos Carillo, apoderado judicial de Francolini, destacó que en un principio se acusó a otras personas por la pérdida de 7 millones de dólares en perjuicio de la Caja de ahorros, pero ni a Francolini ni a Pastor se les ha comprobado delito alguno.   “Me parecen abusivas estas detenciones” opinó Carillo. (Panamá América)

Oxfam publica lista de los peores paraísos fiscales

La Prensa publica hoy un reportaje en el que cita un informe del Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre (Oxfam) que ha determinado que Bermudas es el peor paraíso fiscal del mundo. Así lo reveló esta organización al publicar una lista de las peores 15 jurisdicciones de este tipo, entre las que no se encuentra Panamá. Según Oxfam los peores paraísos fiscales son, Bermudas, Islas Caimán, Holanda, Suiza, Singapur, Irlanda, Luxemburgo, Curazao, Hong Kong, Chipre, Bahamas, Jersey, Barbados, Mauricio y las Islas Vírgenes Británicas. (La Prensa)

¿Qué es un paraíso fiscal?

Es Estado cuyo régimen tributario ofrece condiciones favorables a los ciudadanos o empresas no residentes de ese territorio o Estado, pero que se domicilian en él para efectos fiscales. Los paraísos fiscales otorgan una exensión total o una reducción significativa en el pago de impuestos a los extranjeros, que no otorgan a sus nacionales. Panamá ha rechazado en innumerables oportunidades ser un paraíso fiscal, pues las normas tributarias aplican a todos –nacionales y extranjeros- por igual. Sin embargo, algunas organizaciones supranacionales han criticado  la supuesta poca transparencia en el intercambio de información fiscal. (La Prensa)

Niegan amparo en caso de Barro Blanco

La Corte Suprema de Justicia, Pleno, no admitió un  amparo de garantías  contra la resolución AN 2439-ELEC del 19 de febrero de 2009, expedida por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, que otorgó el derecho de concesión y explotación del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco. En un falló, que tuvo como ponente al magistrado Luis Mario Carrasco, se establece que el recurso fue presentado 6 años después de iniciada la obra, y no en el término de 3 meses, tiempo determinado jurisprudencialmente como parámetro para estimar la existencia de un daño al ambiente.   (La Prensa)

Un elemento fundamental del amparo de garantías

La sentencia indica que los demandantes no han justificado por qué tardaron 6 años en presentar un recurso en el que la urgencia en la protección de un derecho constitucional es un elemento fundamental. Así lo ha señalado la Corte Suprema en un número plural de casos anteriores. La sentencia, al tiempo que advierte que el término no es rígido, también señala que el demandante no ha probado ningún motivo fuera de su control que justifique la no presentación del recurso con anterioridad. (La Prensa)

Martinelli, en lista de acusados de corrupción

El ex presidente Ricardo Martinelli figura en una lista de políticos de todo el mundo que se han refugiado en los EEUU, luego de hallar en las leyes migratorias de ese país un mecanismo para escapar de las causas penales que se les sigue en sus países de origen. En la lista, elaborada por el Miami Herald, se incluye a Martinelli, junto al ex ministro de Agricultura de Colombia, Andrés Arias, y al ex dictador de Corea del Sur, Shun Doo Hwan.    Panamá ha solicitado a los EEUU la extradición de Martinelli. (La Prensa)

Panamá retrocede en prueba la OACI

Panamá no salió airosa de la auditoria que llevó a cabo la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en 2015 al sistema de seguridad operacional, a cargo de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC). En la inspección, el sistema aéreo panameño obtuvo una calificación de 36.4 puntos, por debajo de los 85 puntos logrados en 2005.   Alfredo Fonseca Mora, director de la AAC, indicó que el resultado de esta auditoría es producto “del abandono por parte del Estado en los últimos 10 años”.    La Prensa publicó ayer un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Carretera del Centenario tendrá dos carriles adicionales

El Ministerio de Obras Públicas colgó ayer en el portal PanamáCompra un llamado a licitación para la ampliación de la carretera que conduce hacia el Puente Centenario. Según la información colgada, se ensancharán los carriles existentes a fin de lograr un carril adicional en cada dirección. El proyecto tiene un costo de 5 millones de dólares y una extensión de 2.2 kilómetros. Un vocero del MOP indicó que con este ensanche se procura evitar el problema que generan los equipos pesados que circulan en el tramo a ensancharse, que llegará hasta el Estadio Nacional Rod Carew. (La Estrella)

pmapacifico-nuevo

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

POR FIN!

Ayer el MEDUCA publicó en su cuenta de Twitter un comunicado para anunciar la “culminación del pago a los docentes contratados en 2016”.  Que barbaros.  Inimaginable  cómo se puede trabajar todo el año y que le paguen a uno en diciembre.

MAS CARROS

Tenemos un nuevo record en el país, pero no es por ningún invento, o película nueva ni nada parecido. NO. Sino que según informe de la Contraloría, en los primeros 10 meses de este año se vendieron 57 mil carros, casi 4% (0 2 mil carros) que en el mismo periodo del año pasado.  Pronto cuando salgamos en nuestros carros, nos vamos a estacionar todos apenas lleguemos a las calles.  Hay que hacer algo cuanto antes, de verdad.

Confabulario (Panamá América)

Grave

La cosa está color de hormiga en la CA porque se supo que tres directivos han presentado la renuncia a sus cargos. No quedaron tranquilos con el caso en el que se ataca a la anterior JD.

Peligroso

Los directivos de la CA que estarían preparando su salida no son funcionarios del gobierno ñame. Solo quedaría Valderrama y Duboy que sí ocupan puestos en el Gobierno.

Tumbos

La JD de la CA en el gobierno de los ñames la ha pasado mal. Peter Pan y María del Pilar (cuñada del ministro Alemán) dejaron el barco a tan solo un añito.

Ridículos

Fernando salió a darse golpe de pecho por el helicóptero ambulancia que “regalaron” los italianos. Los llamó corruptos por varios años y después tuvo que pactar con ellos. Clase de ridículo.

Rotados

Los ñames no aprenden de sus errores. A qué genio se le ocurrió que rotando ministros malos se resuelven los problemas. Y el Tortugón sigue convencido de que la está sacando del estadio.

Incapacidad

Se imaginan que roten al ministro gringo que no es capaz de tapar un hueco y lo manden como responsable de la seguridad. O que manden a la ministra de Educación al MOP.

Jamoncitos

Los negocios de los ñames son brutales. Compraron por invitación jamones a 21 dólares y lo venden a ocho palos. Terminan subsidiando miles de dólares.

Sorprendente

En serio el Tortugón piensa que vendiendo jamones por debajo del costo logrará levantar su imagen en el cierre de 2016. La gente se come el jamón y sigue rezando para que acabe esto..

Arroceros

Y como era de esperarse, los productores en pleno declararon al gobierno ñame como el peor de la historia. Llenaron el mercado de arroz importado y violaron todos los pactos, para variar.

Ilusión

Aunque Peter M y su combo de perredianos ñameñistas quieran venderse como opositores no lo son. Dejen el “show” y no abandonen a sus inseparables amigos ñameñistas.

6 de dic

La Llorona (La Estrella)

QUE NOS DÉ LA CARA

Al presidente de la República lo invitamos a nuestra SALA de Redacción. Esperamos que venga. No queremos más licencias para GESE; exigimos una solución definitiva que saque a ‘La Estrella de Panamá’ y ‘El Siglo’ de la vergonzosa Lista Clinton. ¿Vendrá?

EN LA HISTORIA

Al embajador Johnny la mancha que lo va a perseguir por todo el mundo es el cierre de este diario de 167 años de historia. ¿Cargará con ese muerto?

GRACIAS

La sociedad en su conjunto, representada en gremios de trabajadores, empresarios y profesionales, así como partidos políticos, se ha pronunciado en una sola voz a favor de que no se permita el cierre de ‘La Estrella de Panamá’ y ‘El Siglo’. Gracias, Panamá, por este memorable apoyo.

MARTES DE CONFERENCIA

Los invitamos a que nos acompañen hoy, en la sede de La Decana, a las 2:00 p.m., donde daremos a conocer un segundo pronunciamiento sobre la situación de los diarios.

PAPA CALIENTE

Me dicen que un asesor de la Cancillería recibió una carta de la gente del Consorcio de Periodistas. La papa caliente la pasó a Gabinete y de allí la pasaron a la empresa que lleva el tema de imagen de Panamá. ¿Qué será lo que quiere el negro?

MEDIDA SANA

A partir de 2017 prohibirán el consumo de bebidas azucaradas en escuelas. Es que la obesidad está causando estragos en nuestros niños.

NOS VISITAN

Ayer llegó a Panamá el líder humanitario y espiritual Sri Sri Ravi Shankar. Hoy tendrá una conferencia de prensa en la Gobernación de Panamá a las 9:30 a.m., donde será distinguido. Luego lo recibirá la vicepresidenta y, posteriormente, visitará el Canal, de Panamá, donde abrirá las compuertas.

CONTRADICCIONES

Alguien me manda esto: ‘Mientras el diputado rabioso de la comisión agropecuaria hace diálogos de aquí y de allá y se vende como ferviente defensor del sector y los productores, a su vez es IMPORTADOR de plátano y de guineo de Ecuador, que los comercializa en el mercado de abastos’. ¿Cómo es eso, huevito?

ATORADO

Alguien me cuenta que un Virgilio se está comiendo un jamonzón solito. ¡Cuidado y se atraganta, comenta un productor!

POR FUERA

También aseguran que de los cinco directores actuales de la Casa de Zambo, hay directores independientes que ya dijeron que dejan la entidad de aquí a febrero. ¡Ta’ peluda la vaina!

PELEN EL OJO

Por los lados de Obarrio me llega un informe de que el Murdoch Valenciano, ALIAS Carlos, le ha pisado la cola a un gato de cola muy grande e influyente de las empresas de corretaje de seguros en Panamá. También me dicen que demandarán por estafar ocho mil panchos. ¡Ay madre!

DEFENSA OFICIOSA

Y en el Luis Emilio, de la Tierra de Ñato Califa, Sir Barrios de Relaciones Públicas ha señalado que las quejas radiofónicas en contra del flamante corregidor nocturno Fabio Yo Yo, se resuelven en el Palacio. La vaina es que el corregidor está lleno de denuncias, desde procedimientos kafkianos hasta perseguir periodista con objeto punzocortante, que ya duermen el sueño eterno.

AMPLIACIÓN

Dicen que el Gobierno planea construir un tercer carril en la vía Centenario, para darle más movilidad a los miles de conductores que utilizan esta transitada vía. ¡Menos mal!

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Será.

Me mandan a preguntar si los tratados que se firman con otros países vienen casados. Por allí me contaron que el último fue con un país asiático y tenía como condición permitir la introducción del ron de avanzada edad. ¡Investigaré eso!

Lucha.

Los convocamos hoy a las 2:00 de la tarde a una conferencia de prensa en las oficinas de los diarios. Los esperamos.

Presión.

Los que se colocaron en la esquina de GESE por lo de la lista Clinton fueron los empresarios, y los perredosos no se quedaron atrás. Piden independencia y que las autoridades exijan que los medios salgan de la lista de una vez por todas.

Desmemoriado.

Me dicen que un expadrasto de la Altiva ahora dice ser el salvador de Barú por el contrato con la Del Monte. La gente le recuerda al gallito que fue él quien cerró la carretera hacia Puerto Armuelles para que se fuera Chiquita Brands. ¡Ataja!

Desalmados.

Los pacientes de VIH mandan a preguntar de que abastecimiento hablan en el Cajetón. La semana pasada trajeron la pastilla de la triple terapia y ayer ya se había acabado. Lógico, solo llegaron 150 frascos para miles de enfermos. ¡Humanizándonos!

Juega vivo.

Con la llegada de las fiestas navideñas volvió el desorden de los comercios en Calidonia. Los almacenes y otros establecimientos se ha tomado por completo las aceras y las autoridades guardan un rotundo silencio. Mientras, los peatones deben rifársela por el borde de la vía.

Feo.

En los últimos días, el país se ha estremecido por los macabros hallazgos de personas asesinadas al mejor estilo de la tierra paisa o de los sombrerones y seguimos esperando una respuesta contundente de nuestras autoridades. ¿Será que esto se volverá normal en el país?

Lona.

El que no sale de una para caer en otra es el mandamás de Arraiján. La entidad electorera le levantó el fuero penal electoral para que se le investigue por una denuncia que interpuso su segunda en el cargo. Dicen que eso es una guerra fea que se traen estos dos por poder.

Fiesta.

Me dicen que el que celebró ayer su cumpleaños fue el papá del exsubgerente de la casa de Zambo, uno de los que pisó la chirola por el préstamo chimbo. Me cuentan que el primogénito la pasó junto a él jugando golf.

‘Jingel’.

El vidajena se pregunta qué se traerán Pacha y Nico. Apenas salió el video del tortugón, de una vez Pacha dijo que había sido el perredista. Habrá algo que la gente no sabe, lo cierto es que al presi no le gustó para nada la cancioncita.

Quiebra.

Los que andan preocupados son los clientes de la casa de empeño Los Pueblos, que cierra sus puertas. Será que la economía baja que pregona la cuadra de los del disco rayado les estaría afectando.

Otro más.

Lo que me cuentan es que se está cocinando una nueva indagatoria contra un exministro del gabinete del diputado fugitivo. A esperar a ver quién será sentado en el banquillo de la entidad esta vez. Veremos.

Sin papeles.

Me soplaron que por la esquina del mas amado del olimpismo hay un españolito al que se le ha negado el trámite de residencia temporal; pero ha estado realizando labores en el comité de manera ilegal, sin permiso de trabajo y como turista. ¡Ojo, migración!

el-siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Lleve su hielo

Alguien bien mandado le está pidiendo a los pacientes diabéticos que cuando van a buscar la insulina que deben inyectarse deben cargar una bolsa con hielo. En las farmacias privadas no piden ni hielo ni una hielera.

Un medicamento esencial

No hay glibenclamida, un medicamento esencial para los diabéticos y las farmacias de la Caja del Seguro Social no tienen información para el paciente asegurado. Si no informan lo que está pasando, el que va a una farmacia termina pensando lo peor. Hay o no hay es el tema.

No se duerman

Hay una nueva junta directiva en el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y todavía en el sitio web (o página electrónica) del Tribunal Electoral aparece, los nombres del Comité Ejecutivo Nacional viejo. ¿A quién le toca hacer ese trabajo o supervisar al que lo hace?

Los jamones de Juan Díaz

Los asistentes a la feria del IMA de la semana pasada, en Juan Díaz, denunciaron que varios de los responsables vendían decenas de jamones y sacos de arroz al dueño de un negocio, que además no era panameño. OJO.

La pipa de la paz

Ahora que Katleen Levy y Zulay Rodríguez son líderes nacionales de los frentes femeninos de sus partidos, ambas decidieron limar asperezas. Se conoció que ya se reunieron y relanzaron la relación entre ambas políticas.

Rumbo a Hossana

Muy cerca del templo Hossana, una vía súper transitada, los huecos son para coleccionarlos. Con el alto número de vehículos que usan esta vía, es para haberla reparado desde hace cuatro meses, cuando salieron los baches.

Un asunto de motos

Los operativos para saber quién anda en moto, en Panamá, aumentan. Falta ahora revisar las infracciones que cometen y si visten con la indumentaria adecuada. Los chalecos reflectivos son casi un chiste con ellos.

Ferias permanentes

Las buenas noticias hay que decirlas. El IMA tendrá ferias permanentes y comienzan con cuatro e irán creciendo. Venderán comida barata. En diciembre están ofreciendo jamones a ocho balboas y comprarán el arroz nacional.

Exposición histórica

La Universidad de Panamá será sede, desde hoy, de una exposición de fotografías sobre los hechos relacionados con el 20 de diciembre de 1989 y los sucesos posteriores a la intervención militar estadounidense a Panamá

metrolibre


Resumen de Noticias.-Miércoles, 14 de diciembre de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

mem-banner

 

Ordenan intervenir tercera compañía de seguros

Istmo Compañía de Reaseguros (Istmo Re) se convirtió en la tercera empresa del sector intervenida en los últimos meses por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá.   El regulador encontró que Istmo Re no contaba con el patrimonio requerido para operar, según lo ordena la Ley 63 de 1996.   Istmo Re reflejó pérdidas de 5.8 millones en 2015 y de 28.8 millones entre enero y septiembre de 2016.   En agosto de 2015 se ordenó la intervención de Seguros Constitución y en septiembre pasado, de Seguros Confianza.   Ambas están en proceso de liquidación.  (La Prensa)

Regulador interviene Istmo Re por iliquidez

Istmo Re, que tiene como clientes a las compañías de seguros, incursionó en un agresivo plan de expansión, incluyendo operaciones fuera de Panamá, que probablemente llevaron a la empresa a una iliquidez.  Ahora los tres interventores designados tienen seis meses para levantar un informe sobre la situación financiera de Istmo Re para enviarlo a la junta directiva de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros.   El superintendente, José Joaquín Riesen, dijo que “hemos comenzado a hacerle un programa de auditoría mucho más cercano a la empresa desde hace aproximadamente cinco meses”. (La Prensa)

Los activos de Istmo Re

Riesen explicó que la situación actual de la empresa es que tiene activos que habría que liquidar para hacerle frente a las obligaciones.    La empresa intervenida tiene más de 30 años en el mercado pero recientemente incurrió en el retraso o en el no pago de siniestros a las compañías aseguradoras en Panamá y en el extranjero.  “Esto es un claro indicador de que la empresa no puede proseguir sus operaciones sin que corran riesgos los intereses de los asegurados” dijo el superintendente Riesen.   (La Prensa)

La junta de interventores

Istmo Re participa en los mercados de México, Centro América y Suramérica, donde ofrecen el servicio de reaseguro.  En Panamá, unas cuatro empresas de seguros tienen el  servicio de reaseguro con Istmo Re.    La empresa es dueña también de una aseguradora que opera en Panamá y otra que opera en Costa Rica.  Riesen explicó que por el momento esas dos empresas aseguradoras están funcionando bien.   La Superintendencia designó como interventores a Vivian Dutari, a Guido Ballivian Benavides y a Sergio Hinestrosa, todos con amplia experiencia en el mundo de la banca, reasegurador y finanzas. (La Prensa)

Carta abierta a John Kerry para defender la prensa libre en Panamá

El secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, tiene en su despacho una carta del Grupo GESE, que edita La Estrella de Panamá y El Siglo, en la que se solicita su ayuda para que su país levante las sanciones que pesan sobre los dos periódicos.    Así lo confirmó el presidente del Grupo GESE, Eduardo Quirós, quien convocó a una rueda de prensa para confirmar que la carta había sido recibida y que evocaba la defensa del funcionario estadounidense a la libertad de expresión.    También se requirieron sus buenos oficios.   “Sé que usted entiende la importancia de una prensa libre” dice la carta de Quirós a Kerry”.   (La Estrella)

EEUU hostiga nuestra libertad de expresión, Quirós

La Estrella de Panamá esa en peligro, directa e inequívocamente, debido a las acciones tomadas por los Departamentos de Estado y del Tesoro de los EEUU, al colocar a La Estrella de Panamá y El Siglo en la Lista Clinton” sostiene Quirós en su carta.  Quirós agregó que luego de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) incluyera en su lista al principal accionista del Grupo GESE, Abdul Waked, el gobierno estadounidense se ha negado a divulgar información sobre las imputaciones que se le hacen a Waked. (La Estrella)

Los conceptos del Secretario de Estado

En la carta enviada a Kerry, Quirós utilizó ideas expresada por el Secretario de Estado en un artículo publicado hace menos de un año en el Washington Post.    “Usted (John Kerry) destacó que la curiosidad es parte del ADN humano, como especie, nosotros somos movidos a saber qué es lo que está pasando en el mundo, quizá particularmente como americanos y  ese deseo reside profundamente en las venas de cada periodista, aspirante o consagrado” escribió Quirós.  La carta cierra con un pedido contundente.  “Déjenos trabajar y cierre filas con nosotros, para seguir nuestra vocación, de buscar las noticias y presentar la verdad” finalizó Quirós. (La Estrella)

Varela maquillará gabinete improductivo

Cambios profundos en el Gabinete son los que exige la población al presidente Juan Carlos Varela, al percibir el poco rendimiento en las  carteras de Salud, Trabajo, Educación, Seguridad, Economía y Obras Públicas.   Y es que las rotaciones que propone el presidente Varela en los altos mandos del Gobierno, a partir del 2 de enero de 2017, no solo aumentarían los problemas que existen en el país, sino que también fomentarían el sostenimiento de la corrupción, según los críticos de oposición.  El mandatario reconoció que al menos un ministro será rotado y pasará a servir en otra posición. (Panamá América)

Varela hace señalamientos a funcionarios

El presidente Juan Carlos Varela cuestionó el rendimiento de uno de los funcionarios con mayor jerarquía dentro del Gobierno, como lo es el director de la Caja de Seguro Social quien, a su juicio, ha efectuado  malos procedimientos, lo que motivaría a pedirle una rendición de cuentas y la posible solicitud de renuncia por parte del Ejecutivo.    “Lastimosamente estoy viendo que en los procesos de la CSS hay muchas diferencias económicas de procedimientos que están perjudicando a la población y nosotros no podemos permitir eso, porque al final la Caja de Seguro Social tiene los recursos económicos para mejorar la salud de la población”. (Panamá América)

Varela mantiene en el cargo a funcionarios criticados

El gobernante ha sido censurado por mantener en el cargo a funcionarios que han atraído sobre sí mismos un gran caudal de críticas.     También ha sido criticado por aceptar tardíamente la renuncia de funcionarios muy criticados.   Uno de estos casos fue el del ex ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, criticado por no lograr un control efectivo de la criminalidad.  Fernando Cebamanos, vocero de la COMENENAL, dijo que las rotaciones no son efectivas pues permanecen los mismos personajes, las mismas políticas y de lo que se trata es de cambiar de rumbos.  Panamá América pública hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Varela da por cerrado el Caso Finmeccanica

El presidente Juan Carlos Varela dio ayer por concluido el litigio del Estado panameño con el consorcio italiano Finmeccanica, con el cual el pasado gobierno de Ricardo Martinelli firmó un contrato de 250 millones de dólares para el suministro de 19 radares, 6 helicópteros y 1 mapa digital.    Varela hizo el anuncio ayer al recibir el helicóptero ambulancia modelo AW109.   En la transacción con el consorcio italiano, Panamá se libró de un contrato desventajoso y quedó liberada de pagar 39 millones de euros.    Además recibió un crédito por 29 millones de euros que podrán ser utilizados en la compra de nuevos helicópteros.  (La Prensa)

24.4 millones en traslados de partidas

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó ayer 24.4 millones en traslados de partidas para varias entidades  públicas.    Al Ministerio de Seguridad se le aprobó un traslado de 13.9 millones para pagar la póliza de seguro de los funcionarios de todos los estamentos de seguridad, adeudados a la Internacional de Seguros desde 2013.  Al Banco de Desarrollo Agropecuario se le aprobó un traslado de 4.3 millones para aumentar la cartera de préstamos de los productores del país.  El Registro Público pidió 1.2 millones para pagar los  bonos de productividad a los funcionarios. (La Prensa)

Licitarán ensanche de vía hasta San Carlos

El pliego de condiciones para el ensanche de la Carretera Interamericana desde La Chorrera hasta San Carlos, en la provincia de Panamá Oeste, fue publicado ayer en PanamáCompra.    El proyecto vial tiene una longitud de 54 kilómetros en ampliación y fue dividido en dos fases.   Un tramo es el comprendido entre La Chorrera—Santa Cruz y otro tramo va de Santa Cruz hasta San Carlos.  El Ministerio de Obras Públicas informó que la licitación será por mejor valor, con evaluación separada.    La reunión de homologación se llevará a cabo a finales de diciembre y la presentación de propuestas en febrero de 2017.  (La Prensa)

CD protesta por promesas incumplidas del Gobierno

Decenas de miembros del Partido Cambio Democrático marcharon ayer hasta la Presidencia de la Republica para expresar su rechazo a la inseguridad, el desempleo y el alto costo de la vida.  Los militantes de Cambio Democrático caminaron desde el parque de Santa Ana hasta la Presidencia para manifestar su rechazo a las promesas incumplidas por parte del Gobierno. También protestaron por la detención preventiva de Riccardo Francolini, ex presidente de la junta directiva de la Caja de Ahorros y director de la televisora NEXTV, de propiedad del ex presidente Ricardo Martinelli. (La Estrella)

pmapacifico-nuevo

Con dineros cautelados se pagarán los décimos retenidos

El presidente Juan Carlos Varela propondrá a la Asamblea Nacional usar el dinero cautelado en los casos de corrupción para hacer el pago de las partidas del Décimo Tercer Mes retenidas a los empleados públicos y trabajadores privados, durante los años 1972 a 1983.    “Vamos a plantear que la ley identifique de donde saldrán los ingresos porque si la sancionamos como fue propuesta, el Gobierno tendrá que asumir el pago de los 200 millones de dólares que esas partidas representan y si no se identifica la fuente de financiamiento, estaríamos violando la ley” dijo Varela. (La Estrella)

ANATI entregó títulos de propiedad en Panamá Este

La Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI), entregó ayer 450 títulos de propiedad a residentes de Panamá Este.   La entrega benefició a residentes de Nueva Esperanza, Naoes-Felipillo, Villa Cecilia, Jorge Illueca, Altos del Lago, Las Garzas y la 24 de Diciembre.   La entrega de títulos fue presidida por el administrador de la ANATI, Carlos González y por Ramón Hernández, gerente general del Banco Hipotecario Nacional.  En su discurso, González reveló que la ANATI adelanta un plan de descentralización que se iniciará en enero del próximo año en la provincia de Coclé. (La Estrella)

Gastarán en Presidencia medio millón en carnes

La indignación ciudadana ha llegado a un punto de ebullición por los suntuosos gastos que el Gobierno dedica productos para consumo exclusivo de las autoridades.  Ayer se conoció que el Ministerio de la Presidencia subió al portal PanamáCompra, una licitación para adquirir variados cortes de carne que serán degustados en actos oficiales del Palacio de Las Garzas.  Se trata de 595 mil dólares que serán pagados a la empresa que se adjudique el contrato para dotar de productos cárnicos a la mansión presidencial durante el 2017.   (Panamá América)

Piden que el gobierno sea vegetariano

Diógenes Sánchez, presidente de la Asociación de Profesores de Panamá (ASOPROF), indicó que esta compra es una burla porque hay educadores que no cobran desde el 2005 y todavía no se les ha terminado de pagar, pues de los 9.8 millones de dólares de esa deuda, queda un saldo por pagar de 800 mil balboas.   Sánchez opinó que los funcionarios del Gobierno deberían convertirse en vegetarianos para obviar el gasto publicado ayer en el portal de PanamáCompra. Un vocero de la ASOPROF, que pidió reserva de su nombre, opinó que  convertir a los funcionarios en vegetarianos tal vez saldría más caro. (Panamá América/Medios Radiales)

Imputan cargos a Frank De Lima por Buko Millonario

La Fiscalía Tercera Anticorrupción imputó cargos por la supuesta comisión del delito de falsedad ideológica al ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima y a la ex directora de la Junta de Control de Juegos (JCJ), Giselle Brea, en el marco de una denuncia relacionada con presuntas irregularidades en la adjudicación del bingo televisado Buko Millonario a la empresa Grupo de Inversión Mundial (GIM). La denuncia fue presentada por la empresa Gaming Global Corporation, que también compitió por la adjudicación del Buko Millonario en 2011 y demandó el contrato bajo alegatos de supuestas violaciones a la ley que creo la JCJ. (La Prensa)

Hijo de Martinelli detrás de GIM

La Fiscalía Cuarta Anticorrupción investiga, por otro lado, desde 2015 una denuncia anónima en donde se sostiene que Ricardo Martinelli Linares, hijo del ex presidente Ricardo Martinelli, cometió, supuestamente, delito contra la administración pública por ser  el verdadero dueño de las acciones de GIM.   Según esta denuncia, el entonces director de la Lotería Nacional, Omar Chen Chan, y la presidenta de GIM, Jaqueline Chan de Watson, se asociaron con Martinelli Linares para que, por medio de su poder político, se les otorgara la concesión del bingo. (La Prensa)

El trámite judicial fue suspendido provisionalmente

Como parte de las investigaciones de este caso, la fiscal Ruth Morcillo solicitó a 26 bancos locales información sobre las cuentas bancarias de Martinelli Linares. Los abogados de Martinelli Linares interpusieron entonces un amparo de garantías y un incidente de desacato. El 30 de noviembre de 2015, la Corte suprema admitió el amparo y ordenó suspender provisionalmente la investigación. En un fallo del 21 de abril de este año, el pleno de la Corte, con ponencia del magistrado Abel Zamorano, declaró no probado el incidente de desacato. La Corte debe resolver el fondo del amparo interpuesto. (La Prensa)

El PRD marcará la diferencia

El secretario general del PRD, Pedro Miguel González, declaró en una entrevista con La Estrella de Panamá que ese colectivo ya marcó un antes y un después al impedir la designación de Alfredo Juncá como magistrado del Tribunal Electoral. González agregó que por el hecho de pertenecer a una mayoría legislativa, el PRD no va a ser responsable de las actuaciones del oficialismo. González rechazó los señalamientos de que el PRD es un aliado del Panameñismo en la Asamblea Nacional.   El político reconoció, sin embargo, que el PRD ayudó al Gobierno desmantelar el Gobierno Paralelo que dejó Martinelli. (La Estrella)

El PRD evalúa a Juan Carlos Varela

“Este Gobierno tiene muy poca iniciativa. No es el caso de Ricardo Martinelli, que quiso destruir los sindicatos, que provocó la movilización de los trabajadores en las bananeras de Bocas del Toro, que quiso adueñarse de la Zona Libre de Colón y que reformó el Código Minero para su conveniencia.   Este Gobierno no tiene agenda, ni rumbo, ni siquiera propuestas de ley que puedan considerarse impopulares.  No tiene nada frente a lo que el PRD le pueda hacer oposición” dijo González.   La Estrella de Panamá publica hoy una entrevista con el secretario general del PRD. (La Estrella)

Alma Cortés se abstiene de declarar

La presidenta encargada del Partido Cambio Democrático, Alma Cortés, decidió acogerse al artículo 25 de la Constitución Política y notificó a la Fiscalía Sexta Anticorrupción que no declarará en el proceso penal que se adelanta en su contra por el delito de enriquecimiento injustificado.  Una fuente judicial reveló que la ex ministra expresó su decisión el pasado viernes, cuando se le entregó la segunda boleta de citación para que comparezca ante una indagatoria.   Cortés intentó ayer viajar a los EEUU, pero no pudo hacerlo porque durante el trámite migratorio se le informó que no tiene visa para viajar a ese país. (La Estrella)

El foro que salvará al mundo del salvajismo

John Bennett, presidente de Goathals Consulting, cree que el mundo está en vías de convertirse “en una sociedad salvaje de control centralizado” y para prevenir este retroceso, la organización que dirige ha organizado en Panamá el Primer Foro Internacional bajo la consigna “Widening the Pathways to Open Societies”    (Ampliando los Caminos Hacia Sociedades Abiertas), que tratará en febrero próximo sobre la industria global de servicios y su futuro ante los nuevos retos y regulaciones.  La Prensa publica hoy un artículo sobre el tema.   (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

De las Reformas al Código Fiscal a la Informalidad

 

 

De acuerdo a mi amigo Fulo Linares, en su entrevista de la semana pasada en TVN, ha habido unos 98 cambios en el Código Fiscal en estos años de democracia. Esto nos da un promedio de más de 25 cambios por quinquenio. Y él se pregunta….¿Para qué?   Ya que no se ha conseguido un aumento significativo en la base impositiva  de personas naturales y jurídicas. Cada Presidente en nuestra nueva democracia ha introducido cambios al Código Fiscal….necesarios o no, unos acertados otros no tanto.  Pero que henos tenido que aguantarnos los cambios con cada Presidente. Han habido cambios radicales al Código Fiscal. Otros cambios  no han significado mayor cosa.   Se ha eliminado el pago del impuesto sobre la renta para todas aquellas personas con ingresos anuales de $11,000 (algo así como $800 mensuales), pero también se aumentó el impuesto del ITBMS de 5% a 7%.  Y aun así seguimos siendo el país  con uno de los IVA más bajos del mundo.

Todo el mundo en Panamá debe pagar impuestos sobre los ingresos generados en nuestro territorio, es decir, nuestra política fiscal es territorial y no global, como lo es en la gran mayoría de los países del mundo. Esto se traduce en que ninguna persona natural o jurídica que genere sus ingresos en el exterior debe pagar impuestos.  De aquí nace el cuento de las “empresas offshore”, que los abogados de nuestro país han abusado en su exposición y que nos ha generado tantos problemas innecesarios. En Panamá todos pagamos impuestos por igual.   Si los generamos en el territorio pagamos, y si no, no pagamos nada. Pero lo que si es cierto es que todos debemos presentar declaración del impuesto sobre la renta anualmente. El grupo más significativo que no debe presentarla es el grupo de asalariados, aquellos cuya empresa u organización les declara su seguro social y por allí mismo le retienen el impuesto sobre la renta (el Gobierno, por ejemplo).

Pero hoy nos referiremos a un grupo que, por diferentes motivos, se mantiene en la informalidad, y aunque mucha gente dice que nuestra informalidad es mala, a mí me gustaría hacer un análisis del por qué estos personajes prefieren mantenerse en la informalidad antes de emitir una opinión al respecto.  Acaban  de salir las cifras del empleo de agosto de 2016, las cuales nos revelan lo siguiente:

  1. La población mayor de 15 años subió de 2.8 millones a 2.9 de agosto 2015 a 2016, unas 64 mil personas
  2. La población económicamente activa sube de 1.8 millones a 1.9 millones, en el mismo periodo,  unas 47 mil personas
  3. La fuerza laboral llego a 1.7 millones,  es decir subió 38 mil personas en un año
  4. Pero el desempleo empeoró en un año de 5.1% a 5.5%,
  5. Y la población desocupada sube de 91 mil a 103 mil en este periodo

Haber producido unos 38 mil empleos netos en un año, no es un mal resultado. Esto quiere decir que se generaron casi 1% de empleos del total de la población.

De los análisis que se reportan en los medios de comunicación, que son los que realmente influyen en la población, independientemente que los mismos sean hechos por profesionales de la economía, nos encontramos con que muchos de estos análisis apuntan a que nuestro desempleo no es mayor debido a que muchos de los “trabajadores” son informales.  De hecho, de acuerdo a la encuesta de trabajo del INEC del mes de agosto que mide el desempleo dos veces al año, nos encontramos con que el número de trabajadores por cuenta propia, que asumo es lo que se refieren a los informales de este país, sube de 463 mil a 490 mil en un año, es decir, unos 27 mil “trabajadores”, y estos representan casi el 25% de la población empleada.

Por el bien del análisis, supongamos que estos trabajadores por cuenta propia son realmente informales, y que esta cifra de aumento es correcta. ¿Qué significa esto?   ¿Es realmente malo? ¿Realmente estos trabajadores por cuenta propia son informales? Un trabajador informal es aquel que no paga impuestos (ni al gobierno central ni al municipio respectivo), ni seguro social. No le da cuentas al fisco, y todo lo que “vende” se lo mete al bolsillo.  Ahora bien, yo estoy de acuerdo con que la informalidad no es por parte de los extranjeros sino, en su gran mayoría son  panameños. Entre los más visibles nos encontramos a los vendedores de billetes (a pesar que trabajan para la Lotería Nacional), los buhoneros (a pesar que necesitan un permiso del Municipio respectivo), los vendedores de semáforos, entre otros. ¿Y de dónde sale la informalidad?   ¿A que la debemos?

  1. Burocracia – la gran mayoría de la gente no declara,  ni paga impuestos,  ni paga a la CSS, ni declara ni paga al municipio por lo complicado de hacerlo y las pocas facilidades de pago que existen.
  2. Costos – En el caso de la CSS, es difícil y caro para que un independiente declare y pague.
  3. Ley laboral – es sumamente oneroso  tener trabajadores en planilla, casi el 42% de recargos, así como el pago de las horas extras, los domingos, y los feriados nacionales. Esto le pega mucho al micro-empresario.

¿Qué hacemos para que los trabajadores por cuenta propia, que no han entrado al sistema formal, entren al mismo?  Uno, conseguir que sea fácil hacer las declaraciones.  De hecho, en la DGI, para presentar las declaraciones solo necesitas tu RUC o cedula y pedir el NIT, y esto último se hace por internet. Hay que evitar que la gente tenga que ir a la DGI a realizar ningún trámite.  Esto evita la burocracia y las coimas. En el caso de la CSS, el SIPE resultó ser un sistema complicado, y vale la pena invertir para lograr un sistema más amigable, por un lado, y cambiar los porcentajes de pagos para los independientes (esto último incentivaría el ingresos de nuevos cotizantes).   Al final del día, a mí no me preocupan los informales. Claro que si me gustaría que se formalizaran completamente, pero su “trabajo” es real, formalizados o no. Su contribución a la economía, formal o informal, es real, y no se puede menospreciar, y su trabajo se repite día a día, y no desaparece. Y al final, lo cierto es que nuestro desempleo mantiene todavía niveles aceptables.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

gga-banner

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

la-prensa1

19 de abril tira (2)

Confabulario (Panamá América)

Jamoncitos

Al parecer en el IMA fraccionaron las compras de jamones y de paso compraron a $21 para vender a 8 palos, lo que podría representar una lesión al Estado. Agarra ese trompo.

Silencio

Tras descubrirse que en este Gobierno se gastan miles de dólares en jamones y que se utiliza un programa que no fue creado para ese fin, entonces cómo puede hablar de transparencia.

Burla

El Tortugón no hace caso o simplemente sus asesores tienen tanta influencia como la única garza del Palacio. Mover ministros y directores es un chiste de mal gusto ante semejante crisis.

Salida

Se supo que el presidente de la CA podría también dejar su cargo, porque no está de acuerdo con el manejo del caso de los exdirectivos y cómo se ha manchado la imagen de la entidad.

Curiosidad

La Asociación Bancaria está en alerta por las consecuencias del caso de la CA. Están sentando precedentes jurídicos que afectarán al sistema bancario.

Sin pena

El Tortugón habló bellezas del nuevo helicóptero que negoció Fernando en Italia. Atrás quedaron esos días donde los italianos eran lo peor del mundo. Dios castiga lengua…

Estrés

En Tocumen andan bien estresados porque Fidanque quiere saltar del barco porque no aguanta más las críticas. El mismo Tortugón lo está tratando de convencer que no se vaya.

Nepotismo

Ahora resulta que en la 12 de octubre no sabían que el sobrino del ministro Alemán trabaja todavía en el gobierno y sigue ganando muchos kanguros. Nada los para.

Camarón

Los ñames van a remodelar nuevamente el Parque Omar y se gastarán 35 melones. No pueden ni darle mantenimiento, ahora se gastarán esa fortuna.

Injusto

Francolini y Pastor no deberían estar presos por un préstamo que se pagó con intereses. Solo Tania, Picuiro y el Tortugón mantienen su novela ante el repudio de la sociedad.

el-pma-america

La Llorona (La Estrella)

CONVOCATORIA

Las redes han hablado y ya hay fecha. Viene una una Gran Marcha por la Defensa de la Dignidad Nacional y la Libertad de Expresión. Fecha: 21 de diciembre. Hora: 4:00 p.m. Punto de encuentro: Plaza Porras. ¡Todos hacia la Presidencia de la República por Panamá!

ADOPTE SU MICHO

En la Universidad iniciaron una campaña para que los buenos ciudadanos amantes de los animales adopten un lindo gatito, porque la cantidad de mininos que hay casi llega a la cantidad de estudiantes y profesores. ¡No lo piense más, adopte su micho ya!

INTERVIENEN

Ayer la Superintendencia de Seguros y Reaseguros le cayó a IstmoRe. Inmediatamente nombró a los interventores. Ya lo habíamos dicho aquí, que esto olía feo.

MERECIDO

Juan Carlos Tapia, creador de ‘Lo Mejor del Boxeo’, ha sido distinguido con el World Guinness Record al ser el programa deportivo más antiguo del mundo con el mismo presentador. El premio fue entregado en la Convención anual del Consejo Mundial de Boxeo en EE.UU.. ¡Merecido!

SE ESTRENA COMO COLUMNISTA

Álvaro Alvarado se estrena hoy como columnista de La Decana. Bienvenido a esta nueva faceta en el ejercicio del periodismo.

EL FAVORITO

Hay una lavandería por los lados de Bella Vista que ha sido pillada en más de diez veces en los últimos tres años usando tanquecitos de gas subsidiados para las familias de escasos recursos. Los multan, abonan cinco por ciento y siguen utilizando el subsidio del pueblo. ¡Acodeco, a poner mano dura con estos juega vivo!

AL FIN DESPERTÓ

Alguien comentando que Mayo al fin despierta de su letargo y anunció que a partir del próximo año se acaban las bebidas azucaradas en las escuelas. Falta controlar los ‘snacks’ dañinos, la sal y la grasa en los establecimientos de comida rápida. ¡Acuérdate, la salud primero!

OTRA POR EL AMBIENTE

También tenemos que ponernos las pilas y eliminar de una vez por todas las bolsas plásticas de los supermercados. Ya lo hicimos con el tabaco, ahora vamos por las bebidas azucaradas en las escuelas, pero nos falta poner orden y concienciarnos de que estas bolsas plásticas afectan el ambiente.

JUEZ DE PAZ ¿POR DÓNDE?

El que se deschavetó en un programa radial fue un juez de paz chorrerano, al que le dicen Sargento Favio Yo Yo. La gente murmurando que así como actúa en un programa radial, de juez de paz no tiene nada. Mejor que le compren una camisa de fuerza, porque lo que fomenta es violencia. ¡Santo!

ANUNCIO

Ayer también se anunció la licitación para la ampliación de la vía de La Chorrera a San Carlos. Son 53 kilómetros que se ampliarán a seis carriles. Actualmente es de cuatro.

FORO ECONÓMICO

Entre el 15 y 17 de febrero próximo se hará aquí el I foro internacional ‘Ampliando los canales hacia las sociedades abiertas’. Entre los temas a tratar están el derecho a la confidencialidad de datos de los sistemas financieros y económicos a nivel global y las consecuencias de su vulnerabilidad.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Proceso. 

Me cuenta un sapo que a la Desalmada le han mandado por lo menos dos boletas de citación en el caso por presunto enriquecimiento ilícito y se ha hecho la chiva loca. ¡Ojo!

Vestida y… 

Hablando de la Desalmada, muchos rumores circularon ayer tras conocerse que en dos ocasiones se quedó en tierra sin poder abordar al viaje con destino a Miami.

Raro. 

Mientras el intrigoso preguntaba si la secre del disco rayado ponía pie en polvorosa, dado que el 20 vence el proceso por presunto enriquecimiento ilícito, el Macho Camacho aseguraba que los de la migra no recibieron la notificación de permiso emitida por el juzgado.

Suertudo.

Lo cierto es que al que le SALIÓ el viaje a Florida redondo fue al hermano de Remo, pues no hubo ground que le aguara el trago con el diputado de Miami. ¡A la Desalmada no le quedó de otra que unirse al grupo vía Skype!

Fijación. 

A propósito, una vez en Miami, el hermano de Remo aprovechó para un selfie con el Diputado de Miami, teniendo de fondo un retrato del único loco y el Pato Donald. ¿Fans club?

Chanchullo. 

Me soplaron que en violación a la ley de contrataciones, bajo la mirada del ministro Mayonesa, el Elefante Blanco se limpió con la homologación de un acto por un melón para favorecer al pirata Morgan.

Que mal. 

Me dicen que el problema del ministro mayonesa es el empeño que tiene con el tío de Pipirino y de Harry el Sucio, quien no deja de restregarle en la cara que le debe a él su nombramiento. ¡Ficha es ficha!

Desorden.

Un túngara del populoso me sopló que a unos cuantos metros de la casa de los tongos, en El Futuro, se abrió una tienda, pero la misma se convirtió en un cantina. Hay video y todo de las poncheras. ¿Dónde están las AUTORIDADES?

En serio. 

Me aseguran que hay una repre después del puente que dice estar preparada para demostrar que todas sus propiedades las obtuvo con mucho trabajo cuando era inspectora del municipio, desde sus casas, carros, cirugías, viajes, tierras, negocios y hasta sus cuentas.

Se rayó. 

Me soplaron que el gato se embellacó en Presupuesto con los pupilos de Pacha porque, de 10 entidades que se les iba a dar traslado de partidas, solo el pitufo se dio cita y los demás eran segundones.

Chiflado. 

Hablando de segundas, se supo que el refrigerado de la ave. Brasil quedó en pena ante la pregunta de si el ministro mayonesa preside o no la junta directiva. Tuvo que SALIR un asesor con el salvavidas.

Viento en popa. 

Me aclaran que el negocio de la casa de empeño Los Pueblos está mejor que nunca y que no hay riesgo para sus clientes. Al periódico del pueblo le metieron un gol.

Vivazos.

Se supo que los presidenciables perredosos bajaron el perfil y me dijo un militante de la avenida México que son tan duros que ni tarjeta de Navidad mandaron.

A emular. 

En la tierra de la samba el congreso acaba de aprobar una medida que congela el gasto público por los próximos 20 años debido al fiestón y banquete que se dieron los gobernantes allá. ¡Acá nos conformamos con apodos, vídeos y parodias!

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Si así anda la Universidad? 

En la conferencia de los gatos que se realizó en la Universidad de Panamá, distribuyeron una nota de prensa con graves errores en la redacción y faltas de ortografía. Pobre futuro de la educación panameña.

Vienen otros partidos 

Rumores van y vienen. Alvin Weeden consulta la conveniencia de un nuevo partido y voceros del Movimiento Libertad, el Movimiento Libre, cada uno por su lado, esperan que se apruebe la reforma electoral para entonces comenzar a buscar adherentes políticos. Sólo el veinte por ciento La Asociación de Contadores de Panamá (ACONTAP) dice que sólo el 20% de los 19,000 contadores públicos conocidos están reconocidos y validados, y un número significativo no tiene la idoneidad. Inclusive, sospechan que se usan profesionales extranjeros para el oficio.

Rector, rector, rector 

El rector de la Universidad de Panamá debe ponerle el ojo a la gente que nombró para que lo acompañaran. Ya se dice que hay un vicerrector que es un cometa. Si los nombraron que asuman los cargos a tiempo completo.

Alcaldes pongan orden 

Los alcaldes de Panamá, Colón, San Miguelito, David, La Chorrera y Santiago tiene dos años para resolver el problema de las aceras y espacios públicos y restringir el uso de calles como parte de la construcción de obras.

Un veranillo largo 

Ahora que están inscribiendo el partido FAD (izquierda) el Suntracs y el Frenadeso están en paz. Pocos pronunciamientos y movilizaciones. Dicen que van paso a paso y en serio para postular candidatos en el 2019.

Conquistando mercados 

La compañía china de teléfonos móviles, Huawei se está metiendo con fuerza en el mercado latinoamericano y en Panamá. Su alianza con varias teléfonicas pone a sus competidores de EE.UU. y Corea a meditar sus planes.

Eso no es aceptable 

Cuando se llama a un funcionario de rango, del municipio de Panamá, responde que para hablar debe estar autorizado por relaciones públicas. Eso es un retroceso en materia de transparencia y acceso a las fuentes.

Hagan sus apuestas 

El 2 de enero se inaugura la segunda mitad de la nueva legislatura. El nuevo magistrado del Tribunal Electoral y las Reformas Electorales prometen sacudir este órgano del Estado y crear una nueva mayoría en el pleno.

metro-libre

 


Resumen de Noticias.-Jueves, 15 de diciembre de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

pmapacifico-nuevo

Caos tras millonaria compra de jamones

Las Naviferias del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) fueron el centro de la mirada publica ayer tras el caos generado entre los compradores que acudieron a Nuevo Tocumen, en el corregimiento 24 de diciembre y Pan de Azúcar, en San Miguelito para aprovechar  la venta de jamones a 8 dólares.    Según información suministrada por el IMA, se compraron 120 mil jamones a un costo de 2.4 millones a través de invitación a diferentes empresas.    La entidad informó que invitaron a 10 empresas para la compra de los jamones, de las cuales 5 respondieron.   (La Prensa)

IMA gestiona la compra de más productos

Según el IMA, de las 5 empresas que respondieron, solo 2 suministraron la cantidad de jamones solicitada por el IMA.    Se trata de las empresas Deli Grecia, S.A. y Alimentos Cárnicos de Panamá, S.A.   Ambas producen jamones nacionales.  Sin embargo, documentos de la Contraloría dan cuenta que el IMA gestiona el refrendo de contratos para la compra de más jamones a las empresas Pandora Imports y The Horse Investment.     En la Naviferia de Nuevo Tocumen causó polémica la participación de personas que portaban suéteres con el nombre de una diputada y repartían boletos para la entrega de jamones. (La Prensa)

Jamones, política y trifulcas

La participación de personal de la oficina de la diputada causó la inconformidad de otros diputados del circuito, quienes no aceptaron las razones que dio la diputada  y argumentaron que el IMA debe asignar más personal a las ferias.     En tanto, en Nuevo Tocumen se produjeron algunos disturbios debido a que los jamones no llegaron a tiempo.  La demora hizo exasperar los ánimos de algunas personas que terminaron discutiendo y en algunos casos se fueron a las manos.  El presidente Juan Carlos Varela ofreció disculpas a la población y declaró que se mejorará la logística de las próximas ferias navideñas del IMA. (La Prensa)

Popi Varela pide a EEUU analizar bien el Caso GESE

El presidente del Partido Panameñista, José Luis Varela, visitó ayer la sede del Grupo Editorial La Estrella y El Siglo (GESE) para interesarse por la situación de los diarios que se enfrentan a un cierre inminente por las sanciones de la denominada Lista Clinton.   El también diputado Varela, quien es hermano del Presidente de la República, estuvo acompañado por Luis Eduardo Quiros, diputado panameñista y actualmente primer vicepresidente de la Asamblea Nacional.  En un encuentro con los directivos de GESE, ambos diputados reiteraron su compromiso con la libertad de expresión.

Panameñismo analizará la situación de la Editora GESE

En declaraciones rendidas a La Estrella de Panamá, el diputado Varela opinó que el embajador de los Estados Unidos ante el Gobierno de Panamá, John Feeley y su Gobierno, deben analizar bien la situación que enfrentan los diarios, por los puestos de trabajo que están en riesgo y por la amenaza que el cierre representa  para la libertad de expresión.   Varela agregó que “el Gobierno norteamericano ha dicho que no tiene pruebas que vinculen a estos diarios con ningún ilícito”.  (La Estrella)

Extensión de licencia no es la solución

El presidente del Grupo GESE, Eduardo Quirós, aprovechó la visita del presidente del Partido Panameñista para hacer llegar el mensaje de que la propuesta de extensión de la licencia de operación para los diarios no es una solución.  “Queremos que el Gobierno abogue por una solución definitiva. El equilibrio informativo del país está en juego y también los principios de nuestra democracia” subrayó Quirós, quien dijo que no garantiza la circulación de los diarios después del 5 de enero.  El PRD, en tanto, publicó un comunicado en el que exigió al Gobierno una defensa digna de los periódicos. (La Estrella)

Doble juzgamiento en el Caso del Buko Millonario

La indagatoria que en el día de hoy pretende practicar la fiscal tercera anticorrupción, Zuleyka Moore, al ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, por el denominado Caso Buko Millonario, constituye una práctica de doble juzgamiento que ocasionará la nulidad del proceso.  Así lo advirtió el abogado Luis Eduardo Camacho, quien conoce muy de cerca esta investigación por ser el abogado defensor de los que hasta ahora están imputados en este caso.    La investigación del Caso Buko Millonario se abrió inicialmente en la Fiscalía Cuarta Anticorrupción, a cargo de Ruth Morcillo. (Panamá América)

Expediente está paralizado en la Corte Suprema

Un amparo de garantías interpuesto por la defensa de los acusados mantiene este expediente paralizado en la Corte Suprema.    Por esta razón, explica Camacho, abrieron un nuevo expediente en la Fiscalía Tercera Anticorrupción argumentando la existencia de una segunda denuncia por este mismo hecho.  “Lo que están tratado de hacer es darle la vuelta a la medida de suspensión que hay en el otro proceso y  se están burlando de la Corte Suprema ” destacó Camacho.  El abogado opinó que la actuación de la fiscal Moore no solo constituye una falta administrativa, sino que también le podría acarrear una sanción penal. (Panamá América)

Con visos de doble juzgamiento

El abogado Silvio Guerra coincide con la opinión expresada por el abogado Luis Eduardo Camacho y señala que “no se puede realizar ninguna investigación respecto a los mismos hechos, aunque le varié el nombre o la calificación jurídica, porque se estaría violentando la legalidad procesal”.     El ex secretario general de la Procuraduría General, Ramsés Barrera, sumó su opinión a aquellas que estiman que en este nuevo expediente se pudiera estar incurriendo en un doble proceso por el mismo hecho.   Barrera consideró que la investigación que realiza la fiscal Moore es nula.   (Panamá América)

CEPAL prevé repunte de la economía nacional en 2017

La economía de Panamá crecerá este año un 5.2%, una tasa ligeramente inferior a la registrada en 2015, según las estimaciones actualizadas ayer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).  La tendencia cambiará el próximo año según la CEPAL, cuando se espera un repunte en el crecimiento hasta un 5.9%.   Alicia Bárcena, directora ejecutiva de la CEPAL, dijo ayer en Chile que la construcción del Metro de Panamá, de obras de agua y saneamiento, de viviendas sociales y la apertura del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá serán los dinamizadores de la economía panameña. (La Prensa)

Balance preliminar de las economías de América Latina

En el informe presentado ayer, titulado  Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2016,  la CEPAL señala que la región creció en conjunto un 1.1% en 2016, extendiendo un año más la recesión.     Para el próximo ejercicio se espera que mejoren los precios de las materias primas y el comercio, lo que llevará a la región a recuperar tasas de crecimiento positivo, aunque moderadas.  En el caso de Panamá, nuestro país continuará estando en el grupo que encabeza el crecimiento en América Latina.   La Prensa publica un reportaje sobre el tema en su página de Economía & Negocios. (La Prensa)

El Panameñismo mantiene a Juncá como su magistrado

El oficialista Partido Panameñista insistirá en la designación de Alfredo Juncá para magistrado del Tribunal Electoral (TE), a partir de enero.    La Asamblea Nacional reiniciará  sus sesiones ordinarias y uno de los primeros temas que se abordarán será la elección del reemplazo de Erasmo Pinilla en el TE.   A partir del 3 de enero de 2017, los diputados podrán discutir el tema.  El presidente del Panameñismo, José Luis Varela, señaló que ver a Juncá como el candidato de un partido “es un error”.    “Juncá, más que un candidato del Panameñismo, es un candidato de la Asamblea” dijo Varela. (La Estrella)

El Panameñismo insistirá con Juncá

El diputado Varela citó como precedentes la designación de Harley Mitchell (en la Corte Suprema) y de Erasmo Pinilla (en el Tribunal Electoral) cuando ambos fueron secretarios de la Asamblea Nacional.    Juncá tiene años de laborar en la Asamblea Nacional en calidad de asesor del despacho del presidente del Legislativo.  Para hacer electo magistrado del TE, un aspirante requiere del voto de 36 diputados y ninguna de las tres bancadas tiene ese número, por lo que están obligadas a buscar un acuerdo entre ellas.    (La Estrella)

50 educadores continúan sin cobrar este año

El secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (ASOPROF), Diógenes Sánchez, declaró que faltando dos días para terminar el año lectivo, hay 50 docentes (de 55 mil que trabajan con el Estado) a los que el Ministerio de Educación no les ha hecho efectivos sus pagos quincenales.    “Vamos a esperar los días que quedan de esta semana para ver si ocurre algún cambio en la institución.  No obstante, si eso no sucede, la lista (de los que no han cobrado) se entregará y se les dará un tiempo para que cumplan” dijo Sánchez.  El dirigente gremial se cuidó de explicar que el pago de esta vigencia expirada viene del año 2013. (Panamá América)

Asaltan la Caja de Ahorros de la universidad

Cinco hombres encapuchados y con armas de fuego en mano asaltaron ayer la Caja de Ahorros de la Universidad de Panamá y lograron sustraer varias bolsas con dinero. Fuentes oficiales informaron que los asaltantes se dieron a la fuga en dos vehículos, pero dos de ellos fueron interceptados por agentes de la Policía Nacional que detuvieron el vehículo en el que escapaban a la altura de El Paical. Los detenidos eran menores de edad, a quienes se les incautó una mochila con dinero. Ambos fueron puestos a órdenes de la Fiscalía de Adolescentes. Esta es la tercera ocasión en que la sucursal de la Caja de Ahorros de la UP es asaltada. (Panamá América)

Aseguradora del Istmo reafirma su independencia

Aseguradora del Istmo S.A. reafirmó ayer que maneja una independencia administrativa y operativa de Reaseguradora del Istmo S.A. (Istmo Re), empresa que fue intervenida por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá. “Con el propósito de proteger nuestra aseguradora, tomamos la decisión de eliminar la participación de Istmo Re en nuestro contrato de reaseguro, aumentando las participaciones de reaseguradoras que ya formaban parte de nuestro portafolio” explica una carta que firma la gerente de Aseguradora del Istmo, Maritza Oranges. (La Prensa)

buenaventura

 

Aseguradora del Istmo, con buenas calificaciones

Oranges explicó que la empresa aseguradora incrementó la participación de las reaseguradoras que ya formaban parte del portafolio de la compañía, entre las cuales se encuentran Swiss Re, XL Catín, Axis Re, Qatar Re y Hannover Re.   “Aseguradora del Istmo se encuentra en la mejor de las situaciones con relación a su patrimonio y liquidez” aseguró Oranges y como prueba de ello mencionó la calificación otorgada por AM Best a la empresa. La aseguradora es una de las 28 empresas de seguros que participan en el mercado panameño. (La Prensa)

Equipo de última tecnología llega al Hospital Santo Tomás

Al menos 3,800 pacientes al año podrán beneficiarse en el Hospital Santo Tomás de la reciente adquisición de un equipo de última tecnología llamado Gamma Cámara Hibrida Sepect-CT, con el cual podrán realizarse estudios de centelleo. El equipo que tiene un precio de 800 mil dólares, cuenta con dos detectores que permiten realizar las pruebas diagnósticas en menos tiempo, con mejor imagen y requiere inyectar menos dosis de radiación al paciente. Lo novedoso del equipo es que tiene acoplamiento con un tomógrafo, lo cual permite combinar la imagen funcional de medicina nuclear con la imagen anatómica. (La Estrella)

Pugna en el CD pone en riesgo fondos de Capira

La pugna entre miembros del Partido Cambio Democrático ha puesto en riesgo las finanzas del distrito de Capira y el uso de los fondos de la descentralización. Actualmente, el Municipio de Capira tiene sus cuentas bloqueadas, luego de que en octubre de este año el Consejo Municipal aprobara el bloqueo alegando contención del gasto en la administración de este distrito. Los ediles sostienen que la alcaldesa Betzaida de Saturno, no ha presentado un informe de ingresos y gastos, y además que, en dos años de administración, ha hecho más de 800 donaciones. (La Estrella)

Alcaldesa de Capira rechaza los señalamientos de los ediles

Los señalamientos de los ediles fueron rechazados por la alcaldesa Saturno, quien aseguró tener todos los informes de las donaciones y de los ingresos y gastos.  Ante esta situación, la Asociación de Municipios de Panamá recomendó a los representantes de Capira y a la alcaldesa, encontrar un acuerdo, ya que si continúan con esta pugna no se aprobará el presupuesto correspondiente a la descentralización municipal. Según la alcaldesa Saturno, de la Secretaría de Descentralización el Municipio de Capira recibirá 900 mil dólares pero, si continúa el bloqueo, no podrán recibir esa suma. (La Estrella)

Canal ampliado alcanza hito de 500 tránsitos neopanamax

Las nuevas esclusas del Canal de Panamá registraron ayer el tránsito número 500 con el paso del buque portacontenedores YM Unity, de la naviera china Yang Ming, desde que se inauguró la obra hace casi 6 meses. El neopanamax YM Unity, que inició su tránsito por la esclusa de Cocolí en el Pacifico, en dirección norte, tiene capacidad para 8,200 contenedores de 20 pies. El buque salió de Hong Kong, paso por Yantian, Kaohsiung, Shangái y Busan, para transitar el Canal y dirigirse a Colón Container Terminal en su ruta hacia Savannah, Charleston, Norfolk, en la costa este de los EEUU. (La Prensa)

Puerto de cruceros atrae a 40 empresas

Representantes de 40 empresas constructoras de distintas nacionalidades asistieron ayer a la visita de campo en Isla Perico, Amador, donde la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) planea construir un puerto de cruceros. Se trata de una licitación por mejor valor con evaluación separada para construir una terminal que se convertirá en el primer hub para cruceros en la entrada del Pacífico del Canal de Panamá. El proyecto contempla construir un muelle con un calado de entre 10 y 12 metros, habilitar 300 estacionamientos para vehículos, 60 espacios para buses y construir un edificio administrativo de 10,800 metros cuadrados. (La Prensa)

Más de 100 vuelos atrasados

Problemas técnicos en las centrales de comunicación de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) atrasaron la salida de decenas de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Tocumen durante todo el día de ayer. Se conoció que, en la mañana, cerca de 65 vuelos tuvieron que ser reprogramados, y en horas de las tarde, hasta las 6:30 p.m., habían otros 40 vuelos con retraso. En promedio, el retraso fue de treinta minutos. La AAC había informado en horas de la mañana que los técnicos de la entidad trabajaban en subsanar la falla presentada. (La Prensa)

TE citó a la junta directiva de CD

Los magistrados del Tribunal Electoral citaron a la junta directiva del Partido Cambio Democrático a una reunión en la sede de la institución. A los magistrados les interesaba conocer la situación del colectivo, que ha suspendido en tres ocasiones sus elecciones internas y es el único grupo que no ha renovado sus autoridades. A la reunión solo asistieron Rómulo Roux, Mario Miller y Dalia Bernal. Se ausentaron, entre otros, Alma Cortés y José Raúl Mulino. Roux, quien es el secretario general del CD, comentó que se trató de una reunión informal para conocer temas de las elecciones internas y las vacantes por llenar en la junta directiva. (La Estrella)

JUEVES JURÍDICO

La Permuta vs La Compraventa

 

La permuta es un contrato por el cual cada una de las partes se obliga a dar el derecho de propiedad (dominio) de una cosa para recibir el derecho de dominio sobre otra, lo que conocemos como un trueque. La compraventa es un contrato consensual, bilateral, oneroso y típico en virtud del cual una de las partes (vendedor) se obliga a dar algo en favor de la otra (comprador) a cambio de un precio en dinero.  La Permuta se rige por los mismos principios de un contrato de compraventa, por lo tanto en la compraventa como en la permuta el contrato se perfecciona con el consentimiento de las partes, es decir, que ambos contratos tienen la característica de ser consensuales, a menos que se trate de bienes inmuebles lo cual requiere para que se perfeccione de escritura pública.

La permuta es un contrato principal no requiere de la existencia de otro contrato para que nazca, como si lo requiere por ejemplo el contrato de prenda y el de hipoteca. También tiene la característica de oneroso ya que a través de este contrato ambos permutantes adquieren una utilidad. El procedimiento para permutar bienes inmuebles entre particulares es relativamente sencillo si no hay hipotecas pendientes en las viviendas. Para ello, se pacta el valor de ambos inmuebles, ya sea el valor de mercado o el catastral. Acto seguido, se firma ante notario una escritura de permuta y, para finalizar, se transmite la titularidad de ambos bienes.

En el caso de la compraventa, normalmente se confecciona un contrato de promesa de compraventa para establecer las pautas antes del contrato de final de Compraventa. Igual se establece el valor el cual será pagado por medio de hipoteca, pignoración de fondos, cheque certificado o de gerencia o en efectivo, se protocoliza ante un notario el Contrato de Compraventa para luego ingresarlo al Registro Público de Panamá y elevarse a Escritura Pública.

Este segmento de Jueves Jurídico es una cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico gga@gga-law.com , o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw, Facebook: Gomez Giraldo y Asociados, twitter: @GGALAW, o llamarnos al: (507) 226-0000.

gga-banner

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

6 de dic

la-prensa

Confabulario (Panamá América)

Revolcón

Los jamones subsidiados provocaron caos en San Miguelito porque los ñames (para variar) no estaban preparados para atender a cientos de personas.

Desorden

Las malas lenguas dicen que en el IMA nadie sabía que llegarían tantas personas. Ni siquiera los jamones subsidiados llegaron a la hora anunciada porque no había capitán al mando.

Excusas

Cuando SALIERON en la televisión las imágenes de ancianos y niños rodando por el suelo, en el Palacio solo se escuchaban los gritos. Sus jamones politiqueros fueron una nube negra.

Bochinche

Dicen que los ñames se gastaron 3 melones en jamones y fueron más de 150 mil con valor promedio de 21 palos. Los venden a 8 dólares y de los impuestos pagan el resto.

Cobro

También se supo que la gente del IMA contrató a una dama vinculada a un Caballo de Coclé para hacer los cobros de los jamones. Hasta en eso son malos.

Politiquería

Y la diputada modelo de pasarela andaba haciendo política con los jamones del IMA. Su “equipo de trabajo” parecía como funcionarios del IMA, atendiendo a la gente.

Intimidades

Una parte de los jamones se compró en Panamá y el resto lo IMPORTÓ una cadena que también le vendió bonos navideños al Gobierno. También mencionan a un empresario quesero.

Chiste

La “mejor administración de Tocumen”, según el Tortugón, volvió a quedar mal. Los sistemas de comunicación fallaron y se retrasaron varios vuelos. Son muy chambones.

Ataques

Desde el Palacio mandaron a presionar a los exministros del pasado Gobierno con casos que no se movían porque estaban inflados. Quieren terminar el año como lo empezaron.

Medios

Al parecer varios empresarios y banqueros vinculados al ñameñismo están interesados en comprar a La Decana. Ya les mandaron a decir que no venderán.

el-pma-america

La Llorona (La Estrella)

DIABÓLICO

Me aseguran que Jason, el exgerente de la Casa de Zambo, sigue enchirolado, por petición de una diputada que dice que no perdona que éste no actuara a su favor cuando estaba en la era de la locura, en su caso particular. ¡Familia no es familia!

LO CHIFEARON

Dicen que Fernando Aramburú, candidato a presidir la Corporación Andina de Fomento (CAF), ni siquiera recibió el respaldo del Gobierno panameño, que lo había postulado. Y aseguran que Panamá votó por Perú. CARA…mbola!

PELEA DE COCOTUDOS

Me informaron anoche que los toques que le han dado en los últimos días a Mayo tiene que ver con la nueva ley de medicamentos que van a presentar… Los intereses son muy grande$$. Están reclutando sectores, incluyendo a los médicos. ¡Ay madre!

PELEA DE MASTODONTES

Ya que hablamos de medicamentos, por allí circula una pelea de mastodontes sobre un negocio en la Caja que deja a cualquiera con los ojos virados. Parece que el pastelón se lo están peleando como hienas. ¡Cuidado y se les atraganta!

¿Y MI JAMÓN?

Ayer se formó este aquelarre con la venta de jamones por el IMA. La vaina fue que la que terminó asoleada fue la Katy Levy, porque dicen que pretendió que la repartición fuese por obra y gracia de ella y la vaina le SALIÓ por la culata. Ahora le dicen ‘La Chella’. ¡Mi madre!

LA PRIMA

Según cuentan, la prima de la Levy que trabaja en el IMA fue la que quiso jugar a la ‘sabe lo todo’ y por ir por lana, hizo que trasquilaran a la diputada, con eso de que es la única que ha podido gestionar la venta de jamones a precio de baratillo. ¡Santo!

MENSAJITO

Cuentan que los amigos de Ayala y Gustavito en la UP, como saben que la fiesta se acabó, quieren seguir con la cizaña. Que hay un profesor borrachín y juega dominó, que no se ha dado cuenta que su tiempo pasó. ¿Con quién será esto?

PUBLIO SABRÁ

En las dependencias de la famosa DGI se ha hecho una funcionaria, la que ya bautizaron como la ‘Mujer de hielo’, por las auditorías que congela selectivamente. Esto afecta los dineros del Estado panameño, por lo que esperan controles del mismísimo ‘Prócer’, cuanto antes. ¡Mi madre!

PODEROSO

Con la vaina que le han achacado de que los rusos penetraron las entrañas de Estados Unidos, ahora la revista Forbes declaró a Vladimir Putin como el hombre más poderoso del mundo. Cara…mnola!

CONVOCATORIA

Viene la Gran Marcha por la Defensa de la Dignidad Nacional, la Libertad de Expresión y la Libre Empresa. Fecha: 21 de diciembre. Hora: 4:00 p.m. Punto de encuentro: Plaza Porras. ¡Todos hacia la Presidencia de la República por Panamá!

TIEMBLA, TIEMBLA

El que está en tres y dos es el presidente Temer de Brasil que, cual ambicioso, tumbó a la Dilma y ahora le salió la bruja. Lo acusan de haber recibido tres melones en coimas. ¡Ataja!

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Pa’l banquillo.

Me dicen que Ferrurruncho y el limón vuelven a enfrentar mañana a los subalternos de Isolda. Uno va por un proceso por presunto blanqueo de capitales y el otro por el Buko Millonario. ¡Ataja!

Otro lío.

La otra cocoa que me contaron es que el Diputado estaría enfrentando otro proceso judicial en el Palacio de la injusticia, luego de que la fiscalía primera enviara una compulsa de copias por el préstamo chimbo de la casa de Zambo.

Al que escupe para arriba…

Me dicen que la Desalmada hace unos días casi festinaba el trago amargo que pasan ‘El Periódico del Pueblo’ y ‘La Decana’ y ahora le salió su cuento con los gringos.

Una menos.

A propósito, me dicen que con la noticia de que a la Desalmada le cancelaron su visa a Disney, el diputado de Miami pierde una confidente importante de su círculo cero, buena compañera de tragos y de matraqueo. ¡De los manzanillos, solo quedan puros rejeros!

Jamonada.

Me manda a preguntar cómo se entiende que hay gente con medida cautelar por división de materia en compras fraccionadas, mientras que desde la chirola, algunos exfuncionarios ven como los que hoy están en el poder hacen lo mismo, pero ahora no es malo.

Jamonada 2.

Me dice un necio que el negocio de los jamones de 8 palos no está en la compra ni en el subsidio, sino en la logística de distribución, almacenamiento, refrigeración y distribución de los picnic.

Otra más.

Me soplaron que una de las últimas del Terrorífico fue transferir más de 300 mil palos, provenientes de la entidad de las becas, de la facultad de medicina al fondo general de la U. El decano de medicina se arrebató y pidió la devolución de su billullo.

Dura.

Se supo que el italiano, expresidente de la casa de Zambo vinculado al préstamo chimbo, cumplió ayer 63 días tras las rejas y todo parece indicar que pasará las fiestas de fin de año enchirolado.

Que puya.

Dicen los arnulferos que los perredosos no quisieron escoger al nuevo electorero en octubre porque sabían que algunos fichas se les iban a voltear y no querían verse tan desunidos un día después de la gran convención en la que todos se abrazaron.

¿Puro cuento?

Me dicen que los del dirigentes del disco rayado tuvieron que explicarle a los entogados electoreros porque no han realizado sus internas, pero aseguran que todo estuvo bien, no ha pasado nada y que ni los regañaron. ¿Será verdad?.

Acertijo.

Me dicen que tienen plenamente identificada la mano peluda que hace los bisnes en el Cajetón, que también hace barriadas y es muy asiduo por ‘La 24′.

Bravucones.

Me dijeron que en la tierra del bollo preñao cerraron a la brava una calle, cercana al parque Libertador, para vender arbolitos. ¿Y las autoridades?

Tranzadores.

Una chinguera tranzada le manda a decir a los compradores de chances y billetes que jueguen vivo por la 12 de Octubre, pues hay unos billeteros que tranzan a la hora de dar los vueltos. Y muerden de 10 para arriba.

el-siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

metrolibre


Resumen de Noticias de VAMAGA, viernes 16 de diciembre de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Viernes, 16 de diciembre de 2016

pmapacifico-nuevo

Anuncias sanciones por tala en el Canal

El Ministerio de Ambiente anunció que sancionará a la sociedad North Properties por afectaciones ambientales en un terreno ubicado en la cuenca hidrográfica del Canal, donde construye un proyecto automotriz.   La cuantía, que no fue revelada, será determinada por la Unidad de Economía Ambiental del ministerio porque supera el monto al que tiene competencia la Dirección Regional Metropolitana.  North Properties será sancionada por incumplir la resolución que aprobó su proyecto en diciembre de 2013 y que le permitió iniciar los trabajos.    (La Prensa)

ACP no paralizará obra automotriz

El incumplimiento de North Properties también incluye su Plan de Manejo Ambiental y la Ley Forestal de 1994.     Se intentó confirmar en la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) si las lluvias han incrementado las afectaciones, debido a que en un recorrido por la zona afectada se observó que el agua de lluvia se estanca en el terreno de 5.8 hectáreas, ubicado a pocos metros de la vía interoceánica. La empresa no respondió a consultas presentadas sobre el tema.    Se anunció que a pesar de las afectaciones y de la violación de las normas ambientales, la ACP no suspenderá los trabajos de construcción del proyecto automotriz.   (La Prensa)

¿A cuánto asciende el monto que ha asumido la ACP?

La primera pregunta que ha surgido en muchos sectores es…¿A cuánto asciende preliminarmente el monto que ya ha tenido que asumir la ACP para subsanar las afectaciones causadas por North Properties y en qué tiempo estiman que tendrán una cifra exacta?  El informe de las afectaciones fue remitido a la Dirección de Asesoría Legal del ministerio.  De aplicarse una multa, será la segunda vez que la entidad sanciona a la empresa por afectaciones ecológicas. En 2014, le aplicó una multa de 3,755 dólares.  Es decir, unos 7 centavos por cada metro cuadrado de bosque deforestado.   (La Prensa)

CONATO y UDELAS respaldan movilización por los diarios

El Congreso Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO) y la Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS) se sumaron ayer a los sectores que rechazan las repercusiones que han tenido sobre la operación de La Estrella de Panamá y El Siglo las sanciones administrativas y financieras contra su principal accionista, Abdul Waked.     CONATO repudia  lo que considera “la intromisión de Estados Unidos en la economía panameña” y calificó como “un acto de barbarie” la medida “unilateral y arbitraria” de alimentar una lista de sanciones sin cargos judiciales. (La Estrella)

CONATO y UDELAS piden al Gobierno defender intereses nacionales

El gremio obrero afirmó que los trabajadores no deben pagar por posibles y no probados delitos de los que se acusa a los propietarios de los medios.   También criticaron la posición del Gobierno Nacional frente a esta situación y la calificaron de “sumisa y entreguista”.   CONATO aglutina a 9 centrales obreras y subrayó que en sus declaraciones prima la preocupación por la posible pérdida de puestos de trabajo.  UDELAS entregó una nota a los directivos del Grupo GESE en la que expresó su solidaridad ante la situación que enfrentan los periódicos.  (La Estrella)

¿Cuál puede ser la solución del impasse?

Sectores consultados opinan que la forma más rápida de resolver la situación que enfrentan los diarios  es que Abdul Waked viaje a los Estados Unidos, comparezca ante las autoridades, exija la presentación de pruebas en su contra, enfrente un indictment (acusación) si existe y en caso contrario demande al gobierno federal y lo obligue en los tribunales estadounidense a levantar la medida impuesta por la OFAC.   Abogados consultados han subrayado la independencia de los tribunales estadounidenses frente al gobierno federal.  De manera, que si no existen pruebas contra Waked, la OFAC se verá obligada suspender la medida.   (Medios Radiales)

De Lima afirma que lo quieren silenciar

“Quieren intimidarme, acallarme y, en el peor de los casos, meterme preso”, dijo Frank De Lima ante la apertura de un nuevo proceso en su contra por el caso de Buko Millonario.  Las declaraciones del ex ministro de Economía y Finanzas surgieron ayer tras ser suspendida la indagatoria en su contra, luego que su abogado, Franklin Amaya, presentara un certificado de incapacidad.   Al cierre de esta edición se desconocía la nueva fecha para la reprogramación de la diligencia indagatoria contra Frank De Lima.   (Panamá América)

Un caso con un sin número de casualidades sospechosas

Según De Lima, este nuevo caso de Buko Millonario se caracteriza por un sin número de casualidades sospechosas.    Una de estas casualidades, destaca De Lima, es el hecho de que luego de un año que se revivió el caso de Buko Millonario, es cuando se han dado las citaciones para indagarlo a él y a otras dos personas señaladas en la nueva investigación del mismo hecho.   Según el ex ministro, el verdadero objetivo de este nuevo proceso es acallarlo por los comentarios políticos que ha hecho en diversos medios.   (Panamá América)

Gobierno persigue a quienes lo critican

“Este Gobierno se ha caracterizado por perseguir a quienes critican su gestión” dijo De Lima.  El ex funcionario agregó que otra de las sospechas es el hecho de que este proceso fue abierto dos días después que el Ministerio Público fuera notificado de la suspensión del primer caso de Buko Millonario.  La apertura de un nuevo expediente del caso Buko Millonario se da por parte de la Fiscalía Tercera Anticorrupción, a cargo de Zuleyka Moore.    El abogado Luis Eduardo Camacho hijo, quien es apoderado judicial de los imputados en el primer caso de Buko Millonario, coincidió completamente con las apreciaciones de De Lima. (Panamá América)

De la Guardia solicita a EEUU prorrogar licencia a GESE

El Ministerio de Economía y Finanzas, a cargo de Dulcidio De La Guardia, solicitó formalmente al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos prorrogar por un año la licencia de operaciones al Grupo Editorial El Siglo y La Estrella (GESE) para que con ello pueda tener acceso a los servicios comerciales y financieros estadounidenses.    Las operaciones del Grupo GESE han resultado afectadas desde el pasado 5 de mayo, cuando su accionista mayoritario, Abdul Waked, fue incluido en la Lista Clinton por actividades vinculadas al lavado de dinero y al narcotráfico.    (La Prensa)

Waked esta incluido en la Lista Clinton de la OFAC

La Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés) es la entidad del Departamento del Tesoro de los EEUU encargada de elaborar la Lista Clinton.      Según las autoridades estadounidenses, Abdul Waked y su sobrino, Nidal Waked, están vinculados a una organización cuya actividad principal es el lavado de activos, provenientes del narcotráfico.  Las autoridades estadounidenses se han referido a esta organización como The Waked Money Laudering Organization.   La nota del ministro De La Guardia subraya la importancia de mantener intacta la libertad de expresión en Panamá. (La Prensa)

PRD apoyará a Yara Campos para el TE

En reunión extraordinaria celebrada ayer, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD decidió apoyar a la candidata Yara Campos, actual magistrada suplente de Eduardo Valdés Escoffery para reemplazar al magistrado Erasmo Pinilla, cuyo periodo vence a finales de este mes.  El Partido panameñista reiteró este miércoles que votará por Alfredo Juncá.   La decisión de respaldar a Yara Campos surgió luego de una extensa reunión de más de cuatro horas, que se inició a las 4 de la tarde. La bancada del PRD se debatía entre dos candidatos: Raúl Rodríguez y Yara Campos.  (La Estrella)

Un accidentado proceso de elección

La persona que reemplazará al magistrado Erasmo Pinilla en el Tribunal Electoral deberá ser electa en los primeros días del nuevo periodo de sesiones ordinarias, que se inicia el 2 de enero de 2017.    El proceso para la elección del nuevo magistrado ha sido extenso y accidentado, ante la falta de consenso entre los diputados de las distintas bancadas representadas en la Asamblea Nacional.  Aunque las discusiones sobre este tema comenzaron en julio pasado, no se logró un acuerdo entre las bancadas.  Se necesitan 36 votos para elegir al magistrado y ninguna bancada tiene ese número de diputados. (La Estrella)

Gabinete incapaz se mantendrá

Las críticas por ineficiencia e incapacidad en la administración del presidente Juan Carlos Varela no han bastado para que se reformule un nuevo esquema de trabajo en la gestión del Gobierno.    Incluso se ha conocido del nombramiento de funcionarios que no tienen conocimiento de la institución que lideran.   Ese es el caso del director del Instituto de Mercado Agropecuario (IMA), Raúl Avila De La Lastra, quien fue criticado por los productores quienes aseguran que el funcionario tiene un escaso conocimiento de los temas del sector agropecuario. (Panamá América)

Rotaciones en el Gabinete no resolverán los problemas

Sectores de oposición han manifestado que las rotaciones que se puedan producir en el Gabinete del presidente Varela, no van a resolver los problemas.   En el tema de Salud, la población ha reclamado la renuncia del director de la Caja se Seguro Social.      Además de los hechos expuestos, otra de las preocupaciones de la población son los escándalos en los que se han visto involucrados algunos altos mandos del Gobierno.      De especial recordación ha sido el caso dela ex viceministra Zulema Sucre, a quien sus escoltas acusaron  que los obligaba a pasear a su mascota, un perro de nombre Gucci. (Panamá América)

 

buenaventura

 

Aeronáutica Civil normaliza sistemas de comunicación

Fallas en los equipos de microondas de la estación de comunicación de Cerro Jefe ocasionaron los retrasos en las salidas y llegadas de los vuelos del martes en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.  Para no comprometer la seguridad operativa de la terminal aérea, la falla en el sistema de comunicación de data con la torre de control de Tocumen obligó a atrasar los tiempos de aterrizaje y despegue de cada nave.    El director de la Autoridad de Aeronautica Civil (AAC), Alfredo Fonseca Mora, reconoció ayer que la situación los tomó por sorpresa.  (La Prensa)

Redundancia, una necesidad operativa

Fonseca Mora explicó que parte del problema es que no se tiene redundancia en los equipos de comunicación.  Es decir, si se registra una falla en uno de los canales, no existe otra vía para redirigir la información hacia el centro de vigilancia.    “No podemos depender de un solo microondas.   Tenemos uno con dos canales, pero los dos canales fallaron.   Debemos tener redundancia, es decir otras opciones y equipos”  dijo Fonseca Mora, durante una rueda de prensa.  El funcionario reveló que la intención de la AAC es invertir en 2017 en este aspecto, aunque declinó ofrecer mayores detalles. (La Prensa)

Donaciones de diputados están fuera de la ley

La procuradora general de la Nación, Kenia Porcell, solicitó a la Corte Suprema de Justicia declarar inconstitucional el decreto de la Contraloría General que regula las donaciones en el Legislativo.    La opinión de la procuradora Porcell quedó consignada al responder a un traslado que le hizo la Corte Suprema en el marco de la demanda que presentó el abogado Ernesto Cedeño en contra del Decreto 441-2016-DMySC de 25 de octubre de 2016 de la Contraloría General, mediante el cual se aprobó el reglamento para otorgar apoyos en la Asamblea Nacional.   (La Estrella)

MP en contra de donaciones de diputados

El documento antes citado fue publicado en la Gaceta Oficial No.28151-A de 25 de octubre de 2016.    Porcell ha pedido declarar inconstitucional el decreto y en su respuesta al traslado cita las normas constitucionales que considera violada.     “La naturaleza jurídica de dicho órgano del Estado panameño (Asamblea Nacional), revela que no está destinada a tal actividad, sino más bien a la labor legislativa (expedir leyes)…” opinó Porcell.  Las donaciones que hace la Asamblea Nacional han sido objeto de críticas y censuras por parte de algunos sectores de oposición. (La Estrella)

Aumentan los fracasos escolares

El año escolar está por terminar y los índices de fracasos en el sector educativo oficial van en aumento.    Así lo revelan las estadísticas del Ministerio de Educación (MEDUCA).     Según el informe de la Dirección Nacional de Planeamiento del MEDUCA, hasta el segundo trimestre de 2016, había 48,864 estudiantes reprobados, de los cuales 13,984 corresponden a primaria, 21,511 a pre media y 13,369 al nivel de educación media.  Estas cifras son superiores a las registradas en el año 2015, que cerró con una cifra total de estudiantes reprobados de 37,947. (La Estrella)

ACP estudiará los reservorios de agua

Por su experiencia en el manejo de cuencas hidrográficas, la Autoridad del Canal de Panamá será la encargada de realizar los tres estudios de factibilidad para establecer reservorios multipropósitos en Panamá, Veraguas y Azuero.   Así lo informaron fuentes oficiales durante la cuarta reunión de trabajo del Consejo Nacional de Agua (CONAGUA).   La ministra de Ambiente, Mirei Endara, y el administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano, indicaron que los estudios se harán tras un acuerdo entre ambas entidades que permitirá “sacar del gavetero” una investigación iniciada hace 16 años, que no se había concluido.  (La Estrella)

Piden a directores lista de docentes para 2017

La ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, hizo un llamado a los directores de los planteles a que envíen a tiempo la lista de docentes que requieren ser nombrados para el próximo año lectivo 2017.   Paredes de Vásquez agregó que ya se realizó la primera vuelta del concurso de nombramientos.  “Si todos los docentes que necesitamos estuvieran en esta primera vuelta, el otro año cobrarían en la primera quincena” dijo la funcionaria.    El complicado sistema de nombramientos del MEDUCA obligará a efectuar otra vuelta de nombramientos a principios de 2017.   (Panamá América)

Solicitan juicio para Pérez y Tamburelli

La Fiscalía Segunda Anticorrupción solicitó llamar a juicio al ex director de la Policía Nacional, Gustavo Pérez y al ex director del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN), Giacomo Tamburelli, por la supuesta comisión del delito de peculado en la compra de un equipo para interceptar llamadas telefónicas y de celulares, que fue comprado a un precio de 13.4 millones de dólares a la empresa israelí MLM Protection Ltd. .  La fiscal Vielka Broce solicitó un sobreseimiento provisional a favor del ex director del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Garuz y de dos agentes de esa entidad, William Pitti y Ronny Rodríguez.  (Panamá América)

Subsidios abarcan el 79.5% de los fondos del MIDES

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) destinó 244.4 millones de dólares en 2016 para hacer frente  a los cuatro programas de asistencia económica condicionada que administra la institución.    Los programas “120 a los 65”, “Ángel Guardián”, “Red de Oportunidades” y el “Plan de Seguridad Alimentaria” consumieron el 79.5% de los 307.1 millones del presupuesto con el que contó el MIDES este 2016.   Entre los cuatro programas, el MIDES beneficio a 218 mil personas en todo el país.  El MIDES ha llevado a cabo un examen riguroso de los beneficiarios de los cuatro programas. (La Prensa)

Otra denuncia contra el ex rector

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, Enrique Mendoza, denunció que el ex rector Gustavo García de Paredes transfirió, presuntamente de manera ilegal, en agosto pasado, 343 mil dólares de los fondos de autogestión asignados a esa facultad.   El traslado de los fondos se hizo a favor de la cuenta general de la UP.  En una misiva dirigida el rector Eduardo Flores, Mendoza exigió “una investigación para definir las responsabilidades que les correspondan a las autoridades de la administración anterior que aprobaron esta transferencia ilegal”.  (La Prensa)

Tomaron el dinero sin notificar al decano

Los fondos en mención estaban destinados para equipar los laboratorios y contratar más profesores—dado que el ingreso anual de estudiantes a la Facultad de Medicina aumentó a 300 estudiantes para el próximo año—los cuales están amparados en un convenio de cooperación educativa con el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social.   El rector Flores confirmó que los dineros se trasladaron sin notificarle al decano.    Flores aseguró que los dineros trasladados “de manera inconsulta, serán devueltos”.    En opinión de algunos abogados consultados, la conducta del ex rector podría tipificar el delito de peculado de uso. (La Prensa)

cintillo-salsipudes-ready-to-go

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

GRADUANDOS 2016

Felicidades a los 9 mil 842 estudiantes que recibirán su diploma de sexto año (ahora le dicen 12 grado).  Panamá necesita que sigan estudiando y trabajando duro con honestidad, eficiencia, diciplina y orgullo para sacar este país adelante. La educacion es todo.

CASADOS Y ONE TWO

Hay quejas de compradores de loteria, porque en la terminal en Albrook los billeteros insisten en vender billetes casados y con one two.  De nuevo: si todos sabemos que eso pasa.  ¿Las autoridades no se dan cuenta o se hacen?  No debe ser tan dificil hacer cumplir la ley. ¿Hasta cuando esta lucha?

POLICÍA MUSICAL

La banda de musica de la Policía Nacional sorprendio ayer a los clientes de Multiplaza.  La proxima presentación es el El Dorado el 21 de diciembre.   A la gente le gusta mucho escuchar musica y otras sorpresas culturales en sus espacios publicos. ¡En horabuena!

image018

image019

Confabulario (Panamá América)

La Llorona (La Estrella)

COCTEL INCENDIARIO

Alguien me manda esto: ‘Ataques de OCDE, OFAC, calificadoras, IFIS, jamón de tortuga, cierre de medios y aumento de tasas de interés, es el coctel incendiario que nos faltaba’. ¡Mi madre!

LA MANO QUE MECE LA CUNA

Ahora todos hablan de que la mano que mece la cuna en el Cajetón es Héctor. ¡Santa Bárbara bendita!

DE PELÍCULA

Otro me manda esto: ‘Increíble que hace más de tres meses la CSS hizo las contrataciones directas de medicamentos para acabar con el desabastecimiento en 30 días y a la fecha ni siquiera han salido los contratos. ¿Como entonces tiene 95% de abastecimiento?’.

LE SALIÓ LA BRUJA

Al que le salió la bruja fue al director de la cárcel pública de David, en Chiriquí. Aunque por allí salieron en su defensa, lo que ronda alrededor es dinamita pura. ¡Ataja!

LE SALIÓ LA BRUJA II

Exdetenidos que lo conocen bien dicen que fácilmente los presos negociaban, pero eso sí, aflojando el billete. Encuentros femeninos, permisos extramuros y… ¡Mi madre!

PARA QUE NO QUEDE DUDA

En los últimos seis meses, diez mil extranjeros iniciaron trámites para el pago de cuotas en la Caja de Seguro Social. Trámites por ellos mismos, no se engañen.

SE FUE

El que dijo ‘voy por fuera y sin piquera’, fue el director de Prestaciones Médicas del Cajetón. Desde la entidad dicen que se debe a situaciones familiares. ¡Menos mal!

DE RIPLEY

Por las redes circuló la supuesta cédula de una panameña con el nombre Chesse Cake Juleysy… La vaina es que en Perú la fiebre ahora es ponerles el nombre de personajes de Star Wars a los niños. Según el Registro Civil, 20 niños han sido nombrados Arturito (R2D2), el droide de la famosa película.

CONVOCATORIA

Mucho apoyo para la Gran Marcha por la defensa de la dignidad nacional, la libertad de expresión, la libre empresa y el derecho al trabajo. Fecha: 21 de diciembre. Hora: 4:00 p.m. Punto de encuentro: Plaza Porras. ¡Todos hacia la Presidencia de la República, por Panamá!

NUESTRAS PLEGARIAS

Deseamos de todo corazón que nuestro ídolo en el béisbol de las Grandes Ligas, el venerable Rod Carew, miembro del Salón de la Fama, se recupere satisfactoriamente del trasplante de corazón.

BUCO DE DROGA

Dicen que los estamentos de seguridad del país decomisaron en 2016 la friolera de 16 toneladas de droga. ¡Santo cielo!

image020

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Jugada.

Uno que sabe manda a decir que no se extrañen de que Achú, al pedirle opinión a la Keniana sobre el decreto de Fredy Krouger y los padrastros, fue para usarla de papel higiénico y quedar él como el bueno de la película.

Vivazo.

Otro que pudo hacer el mismo cálculo fue Fredy Krouger, porque, la verdad, lo que intentaba “regular” y posteriormente demandó cuello de tortuga ya era costumbre en la 5 de Mayo. ¡Cáscara de guineo!

Flenque.

Se supo que el tema de la inseguridad mantiene a la gente de un instituto criminal con intenciones de imponer figuras en el consejo asesor del observatorio. Esto se hincha.

En suspenso.

Me dice que, al parecer, al Girón Girón de dónde viene tanta gente le queda otra semana de sueldo porque, como Dulcito estaba en la tierra de la silicona, Pacha pospuso para el martes cuadrar esos dos votos en la directiva para darle bola negra al de los copetines.

Politiquería.

Se supo que Cipriano afirmaba ayer que el Cajetón no debe mezclarse con la política cuando salga el que más Gira; pero lo que no dice es que la sub de esa institución la pusieron él y el Gato precisamente como espacio político.

Pa‘ bajo.

Me dicen que, con cada informe económico que se publica, el país pierde décimas porcentuales de su crecimiento. ¡Al ritmo que vamos, Dulcito nos llevará a la decena del 4%!

‘Much hot’.

Se supo por el Twitter que la Desalmada descargó su ira por la cancelación de la visa escribiendo que los jamones de 8 palos estaban podridos y vencidos. ¡Viva Disney!

Profético.

Hablando de jamones de 8 palos, me dice el sapo tuitero que tras lo acontecido en su entrega cobra más vigencia el tuit del Popis de la semana pasada: ‘A veces, los mismos del Gobierno son los que más daño hacen’. ¿El mello está en periodo de prueba?

Alerta.

Se estima que más de 276 millones de dólares desembolsó la empresa privada en concepto de décimo tercer mes en este diciembre, en tanto que el Gobierno ya soltó 40 y pico más antes del Día de la Madre, más los ahorros de Navidad. ¡Los maleantes, al acecho!

Hecatombe.

Un verdadero caos resultó ser la caída de los cajeros automáticos ayer. Por momentos, cientos de miles de ansiosos compradores pasaron páramos al no poder gastar por un par de horas.

Avivatos.

Se supo que en medio de la distribución de jamones a ocho palos en la tierra del bollo preñao se observó a más de uno pasar una lista de hasta diez nombres para que les fueran entregados a uno solo… Habría que ver qué rumbo tomaron esos jamones.

Trastada.

Tremenda la metida de pata de los regentes futboleros del país, en principio el premio al mejor arquero, se lo habían dado a Cacho, luego tuvieron que rectificar, porque el ganador era ‘La Bruja’. Hasta disculpas tuvieron que pedir. ¡Ojo, hay que ser más serios!

image021


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- 19 de diciembre de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Lunes, 19 de diciembre de 2016

buenaventura

Deuda de ETESA será de 763.7 millones

Para financiar los nuevos proyectos de inversión, entre ellos la tercera línea de transmisión actualmente en construcción, la estatal Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) elevará su deuda a 763.7 millones hasta 2020.    El financiamiento procede de compromisos con el Banco de Desarrollo de América Latina, emisiones de bonos y préstamos comerciales.    Así lo informó el gerente general de ETESA, Iván Barría.  ETESA, junto con Tocumen, S.A. y la Empresa Nacional de Autopistas quedaron fuera del sector público no financiero luego de una reforma a la ley en el año 2012. (La Prensa)

Deuda de ETESA no se acumula con la del país

Lo anterior significa que las deudas de ETESA no se acumulan con la deuda pública de Panamá.  Ello es así porque ETESA, al igual que las otras dos empresas estatales mencionadas, tiene ingresos propios para hacer frente a sus compromisos financieros.  En el caso de ETESA, sus ingresos proceden del cobro de la tarifa de transmisión y representa aproximadamente el 10% de la facturación total del cliente.  Con el endeudamiento también se mejoran las líneas de transmisión que están en operación, dijo Barría.   Como parte del plan de inversión también se incluye la cuarta línea de transmisión que se planea construir bordeando la costa Atlántica. (La Prensa)

Cuarta línea no se incluirá en deuda de ETESA

Barría explicó que la cuarta línea de transmisión no se incluirá en la deuda de la entidad porque se hará mediante una emisión de bonos.  El gerente de ETESA recalcó que con las nuevas emisiones los activos de la empresa se elevan de 427 millones de dólares reportados en 2014, a 1,229 millones en 2020.    “El Estado no está poniendo ninguna garantía para esta deuda y solo se coloca el balance de la empresa, sin arriesgar los activos” afirmó Barría.  La tercera línea de transmisión, actualmente en construcción, nace en Veladero (Chiriquí) y termina en Condado del Rey (Panamá) y tendrá capacidad para transportar 800 MW. (La Prensa)

La deuda de las empresas no incluidas en el Sector Público No Financiero

Hasta octubre pasado, las tres empresas estatales no incluidas en el Sector público No Financiero (Tocumen, S.A., Empresa Nacional de Autopistas y la Empresa de Transmisión Eléctrica, S:A) registraron un endeudamiento de 2,219 millones, de los cuales 44 millones son de ETESA, 950 millones son de la Empresa Nacional de Autopistas y 1,225 millones de Tocumen, S.A.    En 2014, la deuda de ETESA era de 71 millones, con los nuevos compromisos, la deuda de ETESA aumentará a 763.7 millones en 2020.   La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema en su página de Economía & Negocios. (La Prensa)

CONEP pide a Varela defender la libre empresa

La máxima organización empresarial panameña—el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)—exigió al Gobierno Nacional una posición firme en defensa de la empresa que publica los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo, al tiempo que reclama a los Estados Unidos que defina la situación de las compañías que ha incluido en la Lista Clinton.  Un comunicado del CONEP al país ve con suma preocupación las acciones del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos “que están lesionando la seguridad jurídica nacional, el derecho de expresión y la libre empresa”.   (La Estrella)

CONEP pide a EEUU definir la acusación

En su comunicado, el CONEP asegura que las acciones interpuestas por el departamento del Tesoro de los EEUU, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) vulneran los derechos de varias sociedades panameñas incluidas en la Lista Clinton condenando a sus inversionistas y colaboradores, perjudicando a sectores importantes de nuestra economía, sin que se muestren las pruebas de la acusación.    El gremio empresarial subrayó que han transcurrido siete meses sin que se justifique este atentado a la libre empresa, en el que no se ha dado un caso legitimado.  (La Estrella)

CONEP exige un debido proceso

El gremio empresarial panameño exigió a las autoridades del Gobierno Nacional que demande a los estadounidenses el respeto a debido proceso y al principio de presunción de inocencia y que defienda a la libre empresa panameña, los derechos humanos y la libertad de expresión, principios consagrados en nuestra Constitución.  “De lo contrario se establece un precedente funesto para los inversionistas y futuros inversionistas en Panamá” hizo notar el CONEP.  En la parte final del comunicado del CONEP, el gremio empresarial reclama la exclusión de la Lista Clinton de las empresas panameñas afectadas. (La Estrella)

El reclamo a un proceso judicial con derecho a defensa

El CONEP se suma a la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) al Colegio Nacional de Abogados y a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá en el reclamo de que las autoridades estadounidenses inicien un proceso judicial contra las personas y entidades que han señalado por formar parte de The Waked Money Laudering Organization.   Los gremios panameñas han exigido la presentación formal de las acusaciones y de las pruebas de las mismas, en un proceso con derecho a defensa. (La Estrella)

IMA y diputada, contra la pared por jamones

La cuenta para definir una investigación penal contra la diputada panameñista Kathleen Levy por utilizar a integrantes de su equipo para trabajar en la Naviferia de Nuevo Tocumen, podría definirse esta misma semana, según palabras del procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro.     El funcionario señaló en una carta que envió a Raúl Avila, director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), que la respuesta que requería debería darse “en el menor tiempo posible”.   González Montenegro explicó que esto significa que la respuesta de Ávila debe darse en una semana y no esperar cuatro o cinco meses. (Panamá América)

Levy podría enfrentar causa penal

González Montenegro fue categórico al mencionar que si en la respuesta Ávila niega la versión de la diputada, ello sería un elemento probatorio para remitir una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia, en contra de la diputada Levy.  En Telemetro, Levy dijo que había sido invitada por el director del IMA para colaborar con su personal en la logística de ese evento, por considerar que la entidad no tenía suficiente personal.  González Montenegro agregó que si ese fuera el caso, el director del IMA deberá explicar si hizo otro tanto con los otros diputados del circuito.   (Panamá América)

Diputados se quedaron esperando la invitación

El diputado de Cambio Democrático, José Muñoz, cuestionó el hecho de que el IMA no le haya hecho la misma invitación a los políticos de oposición.   Muñoz añadió que de comprobarse que ese fue el caso, remitirá una denuncia al Ministerio Público para que se investigue al director del IMA.    El abogado Ernesto Cedeño opina que la diputada Levy cometió un delito electoral.  Según Cedeño, existe un precedente en la Corte Suprema de Justicia—de los diputados Carlos Afú y Miguel Fanovich—por actuaciones semejantes a la cometida por la diputada Kathleen Levy. (Panamá América)

Las actuaciones del Procurador de la Administración

El procurador de la Administración indicó que la ley le faculta a pedir explicaciones de las actuaciones de los servidores públicos y de encontrar elementos de una conducta punible, debe remitir información de la misma al Ministerio Público.   En el caso de la diputada Kathleen Levy, por la investidura del cargo, una denuncia en contra de ella deberá ser remitida a la Corte Suprema de Justicia, para que se trate como un proceso especial tal como lo indica el Código de Procedimiento Penal.    El tumulto que se formó en la entrega de los jamones, también fue objeto de críticas. (Panamá América)

Crece la demanda de oficiales de cumplimiento

Panamá ha ejecutado grandes esfuerzos para evitar que los servicios financieros que ofrece a la comunidad local e internacional sean vulnerados por los delitos de lavado de activos, financiamiento al terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, pero hay que seguir trabajando.    Así opinó la senior manager de Financial Services de Ernest & Young, Marelys Hincapié, en declaraciones a Capital Financiero sobre las acciones que han tomado las empresas financieras establecidas en el país para cumplir con la Ley 23 de 2015. (Capital Financiero)

Ley 23 creó nuevos perfiles de profesionales

La Ley 23 de 2015 y las reglamentaciones emanadas de la misma han creado nuevos perfiles de profesionales de la banca.   Las normas establecen que las entidades bancarias deben gestionar los riesgos de los clientes cuando se trate de nuevas tecnologías o del desarrollo para productos, tanto nuevos como los existentes.  Pero quizá lo más importante es que la Ley 23 y sus reglamentaciones imponen conocer el perfil transaccional del cliente, es decir sus antecedentes y actividades, en el inicio de toda relación comercial. Capital Financiero publica hoy un reportaje sobre el tema. (Capital Financiero)

ACP espera 1900 Neopanamax en el próximo año fiscal

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) espera que un total de 1,900 buques Neopanamax transiten por las nuevas esclusas para el cierre del presente año fiscal, que finaliza en septiembre de 2017.     Hasta el pasado 15 de diciembre habían transitado 500 buques neopanamax y otros 170 buques neopanamax habían hecho reserva para utilizar el Canal ampliado.  La ACP informó que los buques que han transitado por el tercer juego de esclusas se desglosan así: 294 portacontenedores, 140 buques transportadores de gas licuado de petróleo, 45 buques transportadores de gas natural licuado, 14 buques portavehículos, 11 graneleros y 3 tanqueros. (Capital Financiero)

Uno de los mejores lugares para visitar en 2017

La semana pasada la guía turística Frommers—una de las más prestigiosas del mundo—declaró que el Canal de Panamá es uno de los Mejores Lugares para Visitar en el 2017.  Las guías de viajes de Frommers se han publicado anualmente desde 1957 y se han convertido en una referencia para los viajeros de todo el mundo.    El administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, dijo estár optimista “porque nuestros clientes siguen confiando en nuestra ruta”. (Capital Financiero)

salsipuedes-ready-to-go-cintillo

Seis medidas para que Panamá sea más eficiente a nivel energético

Capital Financiero  publica hoy un reportaje con el título de esta glosa.    Entre las medidas que recomienda el reportaje está el cambio a luminarias CFL, la instalación de sensores de ocupación hotelera para controlar las unidades de aire acondicionado, el cambio a luminarias tipo LED de 10 watts, la instalación de sistemas de variación de frecuencia electrónica en los motores de los procesos industriales y comerciales , la implantación de la norma ISO 5001 y reemplazar los acondicionadores de aire por acondicionadores de alta eficiencia,  que permiten ahorro de entre el 40% y el 60% del consumo energético. (Capital Financiero)

984 mil para donaciones de diputados

Los 71 diputados de la Asamblea Nacional tendrán a su disposición una partida de 984 mil dólares para donativos, subsidios y ayudas, que está incluida en el Presupuesto general del Estado para el 2017.   El monto de la partida fue confirmado por la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas, a raíz de una consulta que le efectuó La Prensa, tras el decreto expedido por la Contraloría General de la República que regula los donativos, ayudas y subsidios que otorgan los diputados de la Asamblea Nacional.  (La Prensa)

Polémica por partida a diputados para donaciones

Hecha pública la existencia de esta partida, Annette Planells, del Movimiento Independiente, rechazó este tipo de asignaciones para los diputados.     La activista política señaló que las funciones de los diputados están claramente establecidas en la Constitución Política y no incluyen el manejo de fondos para donaciones o apoyos.  Al ser consultad por la Corte Suprema de Justicia en el marco de un proceso de nulidad interpuesto por el abogado Ernesto Cedeño, la procuradora General Kenia Porcell, recomendó declarar la inconstitucionalidad  del decreto de la Contraloría que regula las donaciones. (La Prensa)

Los aeropuertos, fronteras porosas del crimen organizado

Cuando Janeth Napolitano, secretaria de Homeland Security (Departamento de Seguridad Nacional de los EEUU) visitó Panamá en febrero de 2012, una de sus principales misiones fue hacer del Aeropuerto Internacional de Tocumen un lugar seguro para viajeros y el transporte de carga.     La funcionaria fue recibida por el entonces ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino.     Entre ambos proyectaron varios programas encaminados a fortalecer la estructura del aeropuerto.    Tocumen tenía grandes debilidades.  La zona de carga era un hueco sin filtro para toda clase de truhanerías.  No había seguridad, ni cámaras. (La Estrella)

Los riesgos que representaba Tocumen

Ni siquiera había una cerca perimetral que delimitara la zona.   Tomó algún tiempo instalarla y hubo que vencer mucha resistencia.  El ex ministro Mulino recuerda que en esa época, “un empresario muy serio” dedicado al negocio de los medicamentos lo llamó para ponerlo en alerta del riesgo que había en el Aeropuerto de Tocumen por el libertinaje con el que transitaba la carga.  En la zona de tiendas libres de impuestos  se descubrió que las credenciales que identificaban a los empleados de esta zona se “alquilaban” a extraños con el fin que pudiesen ingresar al aeropuerto y acceder a pasajeros en tránsito (La Estrella)

Los recuerdos de una época

Ese no era el único asunto por resolver.   Se descubrió que una red de aeromozas se dedicaba a transportar efectivo y droga.    Entraban y salían del aeropuerto sin pasar por los controles aduaneros a los que el pasajero común debe someterse.    Una fuente vinculada a la seguridad aeroportuaria desde aquella época  narra que por casualidad a un inspector se le ocurrió revisar a una sobrecargo.  Al abrir su maleta, le contaron 500 mil dólares en efectivo.    Las rutas preferidas de esta red eran las de México, Guatemala y Colombia.  Los diplomáticos, en especial los asiáticos, también eran otra fuente de riesgo.   (La Estrella)

Los desafíos de la seguridad en la aviación civil

Las historias de incidentes en los que se detectó a personas vulnerando la seguridad del Aeropuerto de Tocumen son innumerables.    Luego de la visita de Napolitano se implementaron una serie de programas para elevar el nivel de seguridad del Aeropuerto de Tocumen.  Entre otras cosas se instalaron 80 cámaras que toman miles de fotos de todos los que transitan por el aeropuerto.    También se incorporó un sistema de reconocimiento facial capaz de identificar a una persona, aunque se haya sometido a cirugía plástica.  Sin embargo queda mucho por hacer. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Se esperan renuncias en la junta directiva de la CA

En la Caja de Ahorros se espera una renuncia masiva en la junta directa, la cual se podría dar durante el cierre de este año o a comienzos del próximo.  La información fue dada a conocer a Panamá América por una fuente de entero crédito.  La fuente destacó que se espera la renuncia de los tres integrantes independientes de la junta directiva de la CA.  Se trata de Álvaro Tomas, presidente de la junta directiva; Eduardo García de Paredes, vicepresidente y Paul Leignadier, director titular.  Panamá América, sin embargo, no pudo confirmar esta información con los miembros de la junta directiva citados. (Panamá América)

La versión dela Caja de Ahorros, en torno a las renuncias

Panamá América logró una versión oficial de la Caja de Ahorros, por medio de la Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas, que des taca que “a la fecha, la junta directiva de la Caja de Ahorros mantiene a todos sus miembros”.     El informe de la Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas de la Caja de Ahorros señala que el procedimiento en los casos de nombramientos y renuncias de los miembros de la junta directiva “deberá notificarse a los agentes reguladores encargados para tal fin”, que en este caso es la Superintendencia de Bancos de Panamá. (Panamá América)

Urge mejorar normativa de notarías para evitar fraudes

Los controles en las notarías y en el Registro Público están siendo vulnerados por redes que falsifican documentos.   La situación quedó demostrada el año pasado, cuando varias personas pudieron titular una finca en Arraiján, en Panamá Oeste, valorada en 7 millones de dólares, la cual ya tenía propietario.  Ricardo Valencia, dueño original de la propiedad, presentó una denuncia ante el Ministerio Público por este fraude.  La escritura falsa contaba con el aval de una notaría y el Registro Público, lo que está siendo investigado por las autoridades correspondientes. (La Prensa)

400 casos de falsificación se denuncian anualmente

Datos del Ministerio Público dan cuenta de que al año se atienden más de 400 casos de falsificación de documentos, entre los cuales entra la falsificación de documentos notariados.    Abogados consultados han explicado que la falsificación se inicia usualmente con un poder falso de una persona que comparece ante una notaría arrogándose el derecho de vender un terreno que pertenece a un tercero.   La escritura fraudulenta es entonces inscrita en el Registro Público y allí comienza el calvario del verdadero dueño.  La Prensa publica hoy un reportaje titulado “Fraude en el Registro de Fincas”. (La Prensa)

Fallece ex secretario general del Ministerio Publico

El ex secretario general de la Procuraduría General de la Nación, Ramses Barrera Paredes, falleció en horas de la madrugada de este domingo.   Según informes preliminares, Barrera murió luego de un fulminante ataque al corazón.    En nota de prensa, el Ministerio Público lamentó profundamente el deceso y se unió al pesar de los familiares.   Barrera Paredes mantuvo una larga, amplia y destacada trayectoria en el Ministerio Público, donde escaló la más altas posiciones y llegó a ser secretario general de la entidad. (La Estrella)

Imputan nuevo delito a la ex ministra Alma Cortés

La Fiscalía Sexta Anticorrupción le formuló cargos por la presunta comisión del delito de corrupción a la ex ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Alma Cortés, en la investigación relacionada por el supuesto enriquecimiento injustificado que se le sigue en esa agencia de instrucción.  El nuevo delito que se le imputa a la ex funcionaria se deriva del dinero depositado en una cuenta bancaria que controla Alma Cortés por  empresas que obtuvieron contratos en el programa Mi Primer Empleo durante el 2011, cuando ella era titular del MITRADEL.  La acusación está sustentada en una auditoría de la Contraloría General. (La Estrella)

La auditoría de la Contraloría General

Una auditoría de la Contraloría General reveló que dineros de las empresas que obtuvieron contratos del programa MI Primer Empleo fueron depositados en las cuentas de la firma Cortés, Cortés Molino & Asociados, cuya firmante y representante legal es Alma Cortés.    Según el informe de la Contraloría, la Fundación para el Desarrollo Humano y Ambiental depositó 32 mil dólares en la firma de la ex ministra, luego de haber obtenido dos contratos de Mi Primer Empleo en 2011. (La Estrella)

pma-pacifico

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

LO IMPERDIBLE

Hoy esperamos con ansias la respuesta que prometieron dar los gremios del Instituto de Mercadeo Agropecuario al procurador de la Administracion, Rigoberto González,, a dos preguntas muy pertinentes en que se basaron los responsables de la entidad para solicitar a la diputada Kathleen Levy “su asistencia” a una venta masiva de jamones, y si este apoyo se hizo extensivo al resto de diputados o autoridades locales.

PICAROS

A propósito de despilfarro de fondos públicos en politiquería, otra respuesta que el país espera es el fallo de la Corte Suprema de Justicia por la demanda contra el decreto de Federico Humbert sobre los “donativos” o “subsidios” que se auto asignaron los diputados.  Al menos la procuradora Kenia Porcell ya dejó claro que eso es inconstitucional. Magistrados el país los mira.

SABIDURIA

En términos generales, la teoría del caos da cuenta de que siempre hay un orden dentro del desorden.  Ojala y las autoridades del tránsito aprenderán de esta filosofía básica y obligaran a cumplirla a las empresas que construyen la Línea 2 del Metro sobre la vía Domingo Díaz.  Se entiende con las obras afecten el tránsito, pero si ponen algo de orden, de seguro contribuirán  mejorar la calidad de vida de los miles de ciudadanos que a diario deben aguatarse una, dos y hasta tres horas de tranque. Insoportable.

la-prensa la-prensa1

Confabulario (Panamá América)

Kanguros

El Tortugón y su gente repartieron kanguros en Tierras Altas para tratar de sabotear la marcha de los arroceros. El tiro les salió por la culata y solo un dirigente se vendió. Ta’ pillao, pillao…

Matraqueo I

Me cuentan que el ungido del Idaan es un tal De La Iglesia y es quien decide quién gana y quién pierde en la asignación de los grandes negocios en la institución. ¡Dios santo!

Matraqueo II

El tal De La Iglesia es el enviado de la Presidencia para manipular las licitaciones dentro del Idaan. Con razón la institución anda de cabeza y sin rumbo fijo. Las aguas están turbias.

Tortulandia

Si la Policía, el SPI y la Levy reparten jamones, entonces para qué sirve el discotequero nombrado en el IMA. No ha sido ratificado aún y ya lleva un récord de metidas de pata. ¡Bárbaro!

Lluvia de críticas

Los jamoncitos y el arroz que repartió El Búho y su gente en El Chorrillo ayer produjo mucho descontento en el barrio. Hubo muchos parroquianos que fueron negreados. ¡Por qué será?

Arroz con mango

El discotequero puede tener su debut y despedida en el IMA. Si reconoce que invitó a la Levy a la entrega de jamones podría ser sancionado, y si lo niega, echa al agua a la ficha del Tortugón.

Rigo, el duro

El procurador Rigoberto no anda con cuento, le advirtió al discotequero que tiene una semana para que explique por qué la Levy tenía a su gente dirigiendo la entrega de los jamoncitos.

La cosa ‘ta dura

Muchos panameños de clase media prefieren aguantarse la desorganización y humillación del IMA en sus Naviferias, porque la comida está por las nubes. Gracias, Tortugón por esta Navidad.

Golpe bajo

Chorrilleros audaces se preguntan por qué El Búho escogió a El Chorrillo para repartir sus jamones. Uuummm… ¿será que quieren hacerle competencia al Búfalo Gálvez? ¡Raro no!

Duro al hueso

Juan Carlos Tapia tuiteó ayer: Hágase esta pregunta, ¿cuándo la CSS, el IMA, el Meduca y otras instituciones han estado peor? Un golpe certero al hígado y a la conciencia del desgobierno.

pma-america

La Llorona (La Estrella)

CALISTENIAS

Me cuentan que El Bimbín está haciendo calistenias a ver si se tira al ruedo nuevamente. Que hoy podría estar dando las coordenadas sobre sus calistenias. ¡Ataja!

SE LE CUELA UN ELEFANTE

Le mandan a decir al Camaronero que ‘por estar distraído en sus planes de mudarse de Avenida Balboa al Palacio de Las Garzas, no parece muy preocupado por las compras directas que comienzan a abundar en varias instituciones’. ¡Cara…mbola!

QUE RESPONDA

De otro lector: ‘Le preguntamos a una magistrada de un tribunal superior ¿cuál es el temor de ratificar la fianza a favor de un abogado que fue injustamente implicado en un caso de drogas? ¡Mi madre!

OTRA PERLA

Esta perla que me enviaron ilustra muy bien lo que piensan los panameños: ‘que el embajador del imperio de oriente informó que el diario de mayor circulación en China había sido incluido en la Lista Clinton, pero que para evitar el cierre definitivo, ellos le habían recomendado venderlo; mientras que el gobierno chino les pidió que les extendieran la licencia por un año, para que puedan continuar y salvar así, medio millón de empleos que están en juego’.

RECOMENDACIÓN

Alguien le recomienda a los de la Junta de Carnaval que le pidan ayuda a Blandoncito para que les dé una mano en organizar desfiles; además ya tienen todo el andamiaje necesario para proteger las áreas verdes y, entre otras cosas, tienen hasta gradas portátiles para sentar a los espectadores. ¡El que tenga oídos para oír…!

CHANTAJE MAYÚSCULO

Ya se supo que tres magistrados de alto nivel intentan cobrar a una empresa una coima por tres melones. De no acceder, la empresa sería inhabilitada para hacer negocios en el país. Si aciertas te ganas un paseo por el Imperio Romano que se erige en los Llanos de Curundú. ¡Ponchera!

AQUELARRE

Alguien me envió esto: ‘Por los lares de Conades, Miramar en el reino de sormariano, reina la anarquía donde nadie cumple horario ni de entrada ni de salida y de almuerzo qué decir. El lema de ese reino es “el pueblo de ultimo”. ¡Santo!

SIGUE LA FARRA

Uno que sabe explica que resulta inexplicable que con el endeudamiento siga la farra. Si los proyectos de inversión del Estado fueran realizados con un superávit fiscal se pueden excusar los gastos no prioritarios, pero financiarlos con deuda es irresponsable y sospechoso.

CLUECO

El que no le cabía el pecho en el saco y eso que es grande, era el Fulo Rubio, pues uno de los mellos se graduó con el primer puesto en el OIS. Felicidades a la familia.

SE RAYÓ

La que se rayó ayer en la graduación de la Lessep fue la madrasta Rosa con el colega Red. Dicen los que vieron la vaina que fue tal la turca que agarró que hasta abandonó la tarima y sorprendió a los graduandos con decenas de improperios. ¡Chanfle!

A LA MARCHA

Hoy hay una marcha de productores. Le gente de Peter Michael ya se apuntó. La marcha parte a las 10:00 de la mañana, desde el monumento a Vasco Núñez de Balboa en la Cinta Costera.

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Garrafón.

Me soplaron que por la berraquera hay un exaspirante a padrastro que cree que en campaña cumplió su cuota de trabajo, por lo que se resistía a agachar el lomo. Esto trajo consecuencias y está con la llantarria.

Garrafón 2. 

La cocoa es que por su falta de productividad al excandidato lo dejaron fuera de planilla y ahora está invocando todo, hasta fuero electoral, y se buscó de padrino a un padrastro para que abogue por el. ¡Oiga, que el trabajo no mata!

Ojo. 

Poco a poco los subsidios del Estado a la pobreza comienzan a desmoronarse solitos. La ‘Beca Universal’ ha traído más fracaso escolar, los jamones trifulcas y ‘Barrio Seguros’ más violencia e inseguridad. ¿Será que revisamos algo?

Qué mal. 

Me dicen que hay muchos autos sin logo y de procedencia desconocida transportando los productos que vende la entidad del mercadeo en las calles del país sin que nadie explique con claridad cómo es la logística de distribución. ¿Creen que la gente es tan tonta?

Auxilio.

La percepción volvió a hacer de las suyas. Esta vez, le tocó el turno a la Arrocha de Costa Verde, en Panamá Oeste, donde los delincuentes se llevaron un buen botín.

Traición.

Me cuentan que durante el reinado de Modaldón, el ex mandamás administrativo fue quien provocó el caos mediante el deterioro y la desidia intencionales para calentarle el piso a su chief y sacarlo del sistema, como en efecto lo hizo.

Lío. 

Se supo que en Washington monitorean una denuncia de fraude electoral en una alcaldía del interior del país, pues, según el sapo, el ‘gallo loco Samid’ sería el legítimo mandamás. La Comisión de Derechos, esperando tiempos para pronunciarse.

Fallo.

Me cuentan que en una sentencia proferida por el juzgado décimo, se condenó a dos personas a pagar 70 meses en la chirola por intentar robarle al exministro Fufo Escalona, cuando en 2014 este se dirigía hacia la casa de la Doña y fue interceptado por los maleantes.

Caos.

Me aseguran que en el territorio de Sormariano reina la anarquía, pues nadie cumple horario ni de entrada ni de salida y de almuerzo ni qué decir. Allí parece que el lema es el pueblo de último. ¿Y los proyectos de agua?

Bárbaro.

Se supo que braguetaman volvió a meter la pata y esta vez el perjudicado fue el tritón Crespo, a quien hicieron viajar desde Austria para enterarse acá en PTY que no podría competir en el nacional de natación. ¡Qué fallo!

Emprendedor. 

Me soplaron que hay un repre que tiene el control de la venta de los arbolitos en el Populoso y también después del puente y además se prepara para controlar las ventas de uvas y manzanas. ¡Que cuente el secretito!

Pasados.

Dentro del presupuesto para el mantenimiento del avión presidencial y del Parque Omar se van tantos millones de dólares que los pacientes de enfermedades crónicas no comprenden por qué se están muriendo por falta de atención y medicamentos.

el-siglo

 

 

 

 

 


Resumen de Noticias.-Viernes, 20 de diciembre de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

pma-pacifico

Críticas al proyecto en el Parque Omar

El proyecto de 35.7 millones de dólares para remodelar el Parque Omar, en San Francisco, está en la mira de urbanistas, residentes del área y organizaciones de la sociedad civil, debido a su costo e impacto en el espacio verde de 55 hectáreas. Algunos como Brooke Alfaro, presidente de la junta directiva del Centro de Incidencia Ambiental, aun no entienden como sale un monto así.   “Esto me tiene incrédulo” subrayó Alfaro. Por su parte, el alcalde del distrito de Panamá, José Blandón, indicó que no cree necesario incluir instalaciones adicionales a las que ya tiene el parque. (La Prensa)

Huella de concreto aumentará hasta un 12%  más

Según el pliego de condiciones, el proyecto permitirá aumentar la huella de concreto en el parque hasta un 12% más.  En estos momentos, esa huella es de un 24.5% en todo el área pública. El urbanista Gerónimo Espitia precisó que ese aumento podría implicar la eliminación de 5 hectáreas en un sitio que es considerado el pulmón de la ciudad de Panamá. En tanto, el secretario de Metas de la Presidencia, Carlos Duboy, detalló que se trata de un proyecto costoso porque implica instalar luminarias para el ahorro energético, mejoras a las 8 canchas deportivas y al sistema que permite reciclar el agua de lluvia. (La Prensa)

El balance de la consulta pública

El pasado 18 de octubre los residentes de San Francisco fueron convocados a una consulta pública para dar a conocer el proyecto relacionado con las mejoras al Parque Omar. La Asociación de Residentes de Altos del Golf y Loma Alegre señalaron que no deseaban más construcciones y pidieron demoler las que sobraban o estaban en desuso. En términos generales, existe inconformidad con la propuesta de aumentar la huella de concreto y con lo costoso del proyecto. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Panamá vive una segunda invasión, ahora económica

A 27 años de la invasión militar estadounidense, el país vuelve a vivir una segunda invasión. Así lo plantea la dirigencia del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP). Hasta el momento no hay muertos ni heridos “pero se ha pegado un certero balazo al corazón de todos los panameños, su economía” señaló Elisa Suarez, directiva del CONEP, para quien la situación a la que se ha empujado a La Estrella de Panamá, tras la inclusión de su dueño en la Lista Clinton, “deja daños colaterales en toda la sociedad”. (La Estrella)

Empresarios temen que la situación de GESE se replique

A Suarez le resulta inconcebible que un Gobierno, sin importar cuál sea, desatienda lo atinente a la soberanía panameña. En su opinión, lo más grave es que el Gobierno de Panamá “no haga nada”. En nombre del sector empresarial, Suarez solicitó al Gobierno que asuma el papel constitucional de exigir respeto a los derechos de los panameños, tanto a sus ciudadanos como a sus empresas. Según Suarez, este episodio se suma a las intervenciones que a lo largo de la historia de la República ha sido objeto Panamá por parte de los EEUU. (La Estrella)

Gobierno pide extensión de la licencia de GESE

La vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo, envió ayer una misiva a su homólogo en los Estados Unidos, John Kerry, notificándole de la solicitud que hizo el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, a la Oficina de Control de Bienes en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés) en la que solicitó la extensión de la licencia general tipo 3 a los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo para que puedan continuar sus operaciones comerciales. La canciller panameña reiteró la importancia de esta solicitud “en el marco del compromiso que tanto los EEUU como Panamá mantienen en el respeto de los derechos humanos”. (La Estrella)

Invasión aun crea divisiones

Cada año, en medio de la época navideña, a Panamá le toca rememorar un capítulo oscuro de su historia. Ese recuerdo, de cuando tropas del ejército de los EEUU invadieron nuestro país, golpea aún más a amigos y familiares de quienes murieron aquel 20 de diciembre. Después de 27 años del trágico hecho, el debate por declarar o no esa fecha como día de duelo nacional se mantiene vigente. Para algunos, especialmente quienes tienen familiares o amigos que murieron en esa fecha, lo ocurrido el 20 de diciembre fue una invasión. Para otros, quienes sufrían la crueldad de la dictadura de Manuel Noriega, los estadounidenses fueron libertadores. (Panamá América)

El debate sobre la naturaleza del evento histórico

“Para mí resulta absurdo que estemos peleando si el 20 de diciembre debe ser un día de duelo o no” dice el historiador Héctor Collado. Para Collado, lo importante a estas alturas debe ser reconocer la pérdida de los muertos y las acciones los sobrevivientes que enfrentaron al invasor. Otros sectores critican la hipocresía nacional pues el 20 de diciembre de 1989 los estadounidenses fueron recibidos con alegría por la mayoría de los habitantes del país, quienes les agradecieron haberles liberado de la dictadura de Manuel Noriega (a) Cara de Piña. (Panamá América)

El balance de la fecha

El diputado José  Dominguez se mostró a favor de que el escabroso debate sea abordado desde el Ejecutivo y no desde el Legislativo. Dominguez es categórico en su opinión: “No estoy de acuerdo en que sea un día de duelo nacional”. Lo cierto es que la mayoría de la población estuvo feliz ese 20 de diciembre de 1989 de ver a los estadounidenses poner fin a un Gobierno ampliamente impopular. Otro aspecto del debate versa sobre la necesidad determinar el número exacto de los muertos y heridos de la fecha. También hay opiniones encontradas en cuanto a que si quienes se enfrentaron a los estadounidenses defendían a Panamá o al dictador.  (Panamá América)

AMP espera que terminal de cruceros sea “home port”

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) aspira a que la terminal de cruceros que se construirá en la Calzada de Amador se convierta en un punto de partida de cruceros, lo que se conoce como un “home port”. De esta forma, el beneficio económico para el país será mayor porque los turistas llegarían a Panamá para abordar los cruceros, teniendo la oportunidad de pernoctar en el país. Jorge Barakat, administrador de la AMP, dijo que la terminal será operada por una entidad estatal, variando el esquema previsto al inicio, que preveía la concesión a un operador. (La Prensa)

 

Terminal de cruceros tendrá gestión pública

La terminal de cruceros de Amador será operada por el Estado, informó ayer el administrador de la AMP, Jorge Barakat. En conferencia de prensa, Barakat explicó que en el Puerto de Cruceros de Amador se pretende establecer un modelo similar al que opera en el Puerto de Hamburgo, Alemania. El proceso de licitación de la construcción ya se inició. Las propuestas para el diseño y construcción de la terminal se esperan para el próximo 16 de enero. El mismo tipo de gestión pública se replicará para los muelles de la industria marítima auxiliar que se están proyectando en el Pacífico y en el Atlántico. (La Prensa)

jorge-barakat-administrador-amp_lprima20161219_0093_1

 

Tocumen, tierra de nadie

La Estrella de Panamá continúa hoy la publicación de un reportaje sobre las condiciones existentes en el Aeropuerto de Tocumen cuando se dio la visita de la directora de Homeland Security de los EEUU, Janet Napolitano, en 2012. Sin embargo, pocas cosas parecen haber cambiado. El reportaje de hoy declara que la zona de carga del aeropuerto parece tierra de nadie. Todo entra, pasa y sale, sin más control que certificaciones institucionales. Durante años ha sido un área fácil las actividades del crimen organizado, sostiene el reportaje.   (La Estrella)

En Tocumen se han mantenido prácticas libertinas

Quienes critican la situación de la zona de carga del Aeropuerto de Tocumen, reconocen la labor de los funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas, cuyo director es José Gómez. Este funcionario es un hombre tranquilo, del que hasta ahora no se han escuchado críticas sobre su gestión. En el pasado circularon rumores de que quienes ejercían el cargo permitían el paso de contrabando, a cambio de dádivas. Nada similar se ha escuchado, hasta ahora. Sin embargo, hay deficiencias. Los perros que olfatean las drogas en Aduanas desaparecieron. La entidad depende de los animales de la Policía Nacional. El reportaje es descriptivo.  (La Estrella)

No cometí delito, De Lima

El ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, compareció ayer a la Fiscalía Tercera Anticorrupción para rendir una declaración indagatoria que se extendió a lo largo de 5 horas. Al final de la diligencia, a De Lima se le fue impuesta una medida cautelar de impedimento de salida del país y la obligación de firmar en ese despacho instructor el primer lunes de cada mes. El ex ministro, quien acudió a las 2:00 p.m. al edificio Avesa, donde se encuentran las oficinas de varias fiscalías anticorrupción, expresó que “la lucha continua” y agradeció a quienes le han dado muestras de apoyo. (Panamá América)

buenaventura

Girón sería obligado a dejar la CSS

La permanencia de Estivenson Girón como director de la Caja de Seguro Social (CSS) se podría decidir esta tarde, en el Consejo de Gabinete. Trascendió que el ministro de Salud, Miguel Mayo, y el de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, solicitarán por escrito la dimisión del funcionario. La solicitud sería presentada ante los demás ministros que acudan al Palacio de las Garzas. Tanto De La Guardia como Mayo han sostenido conversaciones con los miembros de la junta directiva de la CSS en busca de una mayoría de votos para destituir al funcionario, ante una negativa de renuncia. (Panamá América)

Protestan por acelerada importación de arroz

Desde agosto hasta diciembre de este año, han ingresado al país más de medio millón de quintales de arroz pilado. Los productores aseguran que esta “compra descontrolada” del grano, que impulsa el Gobierno a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) pone en riesgo la producción local. En tanto, el Gobierno acordó comprar y almacenar 500 mil quintales de arroz y para ello espera tener operativo este viernes el silo La Barrera, ubicado en Veraguas. La idea es almacenar, al menos, 250 mil quintales del grano local. (La Prensa)

Productores protestan por excesivas importaciones

Productores de arroz de Chiriquí, Veraguas, Los Santos, Herrera, Coclé y Darién marcharon ayer hacia la Presidencia en protesta a lo que han llamado “importaciones descontroladas de arroz”. Nodier Díaz, productor de arroz de Chiriquí, asegura que en la actual administración se han importado más de 2 millones de quintales de arroz durante el periodo de cosecha. Ricardo Solís, gerente del Banco de Desarrollo Agropecuario, explicó que hasta la fecha el IMA ha cumplido con comprar los 500 mil quintales de arroz a los productores nacionales. Solís recibió ayer en la Presidencia el pliego de peticiones de los productores. (La Prensa)

ANATI entrega títulos de propiedad en Bocas del Toro

La Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) entregó ayer 107 títulos de propiedad en Bocas del Toro y hoy entregará otros 300 títulos en Coclé. Con esta nueva adjudicación se favorece 482 personas que forman parte de las familias beneficiadas que residen en Changuinola, El Empalme, Almirante y Chiriquí Grande, en la provincia de Bocas del Toro. El administrador de la ANATI, Carlos González, declaró que la entidad continuará su labor de titulación en otras provincias del país. (La Estrella)

ANATI busca tener presencia en todo el país

González declaró que para el próximo año se tiene planificado llevar a cabo más entregas masivas de títulos en Bocas del Toro. El funcionario reveló que se han adelantado trámites como el trabajo conjunto entre ANATI y la compañía Chiquita Panamá, en el cual se midieron las tierras para determinar la extensión exacta de cada propiedad. Una vez se culmine este trabajo, dijo González, se podrán titular los terrenos. El funcionario recordó que se ha llevado a cabo una licitación pública para hacer dos barridos catastrales, uno en Coclé y otro en Panamá Oeste. (La Estrella)

Quieren que la Línea Tres llegue hasta Chorrera

Dirigentes de la sociedad civil de La Chorrera han comenzado a reunir firmas a través de la plataforma de peticiones Change.org para solicitar al Gobierno Nacional extender la Línea Tres del Metro de Panamá hasta este distrito. La petición tiene ya una semana de estar circulando y según un breve texto, pronto será remitida al presidente Juan Carlos Varela. Según cifras del Sindicato de Conductores y Automotores de La Chorrera (SICAMOCH), diariamente se movilizan hacia la capital unas 100 mil personas. (Panamá América)

Un proyecto rentable y deseable

El alcalde de La Chorrera, Tomás Velázquez, dijo que también se hará llegar una nota al presidente de la junta directiva del Metro de Panamá, Roberto Roy, con una petición similar. En total,  serían 5 kilómetros los que se tendrían que extender en la Línea Tres desde la Ciudad del Futuro, en Arraiján, hasta Costa Verde, en la entrada de La Chorrera. Según Velázquez, el costo de construir esta extensión está garantizado por los miles de usuarios que con toda seguridad utilizarán este sistema de transporte masivo. (Panamá América)

Panamá vota a favor de experto sobre Derechos LGBT

Por 84 votos en contra, 77 a favor y 16 abstenciones, la ONU rechazó una propuesta que buscaba eliminar la figura de un experto independiente para evitar la discriminación de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT). Panamá, que actualmente ocupa la vicepresidencia del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU, votó en contra la enmienda propuesta por un grupo de países del continente africano, que pidió eliminar la figura del nuevo experto, que será contratado por la ONU. (La Prensa)

Opiniones divididas sobre este experto

La enmienda que propuso Burkina Faso para eliminar al experto independiente que tendrá la responsabilidad de organizar la protección contra la violencia y la discriminación, basada en la orientación sexual e identidad de género, fue derrotada en el pleno de la ONU. El voto de Panamá contribuyó a ese rechazo.  El voto de Panamá en esta oportunidad ha sido objeto de críticas y censuras. Algunos sectores en Panamá estiman que nuestra delegación debió votar a favor de la propuesta africana. Comunicados y remitidos públicos sobre este tema han sido publicados recientemente. (La Prensa)

MINSA implementará el Programa Médico en Casa

Panamá y México firmaron ayer un convenio para desarrollar el Programa Médico en Casa, una iniciativa que busca trabajar en la prevención de enfermedades. El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, explicó que en ese país el programa comenzó identificando embarazos de alto riesgo, pero después se amplió a otras áreas de prevención. Informes del Ministerio de Salud indican que este programa viene a reforzar las actividades para mejorar la atención primaria en el país. (La Prensa)

UABR recauda 38.7 millones

La Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) tenía hasta el mes de noviembre una recaudación de 38.7 millones y se proyecta que antes que finalice el año alcanzará los 45 millones. Del monto recaudado hasta el mes pasado, 26.9 millones corresponden a la venta de los activos que maneja la UABR y que fueron transferidos a Panamá por los EEUU cuando se completó el proceso de traspaso en la vía interoceánica. El resto de los fondos están relacionados con los pagos que hacen los concesionarios. (La Prensa)

Inauguran zona paga en Los Andes

Ayer fue inaugurada la zona paga de la Estación de Los Andes después de un largo retraso en la entrega. La nueva estación de abordaje recogerá 13 rutas en dos plataformas  para lo cual cuenta con 12 dársenas (puertas donde el bus recoge y deja pasajeros). En la plataforma que va hacia Panamá Centro operarán los servicios de Tumba Muerto, Transísmica, Gran Estación, Vía España y Parador. Mientras que en la plataforma hacia Panamá Norte estarán los servicios de Chilibre, Chilibre Interno, Alcalde Díaz, Ciudad Bolívar, Torrijos Carter, Santa Librada y Mano de Piedra. (La Estrella)

CSS refuerza la Telemedicina

Lía Alexandra Polo, de 10 años de edad, con anemia falciforme y con solo un riñón, se convirtió en la primera paciente de la CSS en atenderse con el Programa de Telemedicina mediante el cual se enlazan 7 hospitales del interior del país con centros especializados en la ciudad de Panamá. La aplicación del sistema de atención remota se utilizó ayer en el Hospital Rafael Estévez, en Aguadulce, donde Lía Alexandra recibió atención especializada en nefrología a través de la teleconsulta que se realizó al Hospital de Especialidades Pediátricas, en la ciudad de Panamá. (La Estrella)

Sistema informático garantiza rápida trasmisión de datos

La teleconsulta se apoya en un  sistema informático que garantiza la rápida trasmisión de datos que son soportados por 132 routers que refuerzan la banda ancha de la plataforma digital de la CSS para evitar la caída de los sistemas y garantizar imágenes de calidad con capacidad, soporte y mantenimiento. El contrato para el suministro, mantenimiento y soporte está a cargo del consorcio Cable & Wireless Panamá / Sonitel S.A., tiene una duración de 3 años y representa una inversión de 1.4 millones. (La Estrella)

Cortés desconoce la gestión de Roux

La presidenta encargada del Partido Cambio Democrático, Alma Cortés, no reconoce la reunión que sostuvo el Tribunal Electoral con algunos miembros de la junta directiva del CD. Cortés hizo alusión a una reunión llevada a cabo la semana pasada en la que se abordaron temas como las elecciónes internas y se conversó sobre las vacantes en la junta directiva de ese partido, cuya dirigencia está pendiente de ser renovada desde el año pasado. “Desconocemos la reunión de algunos miembros de la JD con el TE sostenida ayer. No hubo consenso para asistir” afirmó Cortés en un twit. (La Estrella)

Cortés acusa a Roux de Varelista

Cortés ha calificado a Roux como una ficha del Varelismo y en las redes sociales asegura que se le invita a las actividades del colectivo pero él no asiste.  “Él tiene su propia agenda, está totalmente desligado del colectivo, sigue caminando con los diputados disidentes que están entregados al Gobierno” dijo Cortés. Por su parte, Roux evita responder a tales señalamientos. El dueño del partido, Ricardo Martinelli, ha declarado: “Apoyo a todos los candidatos, Roux, De Lima, Sarasqueta, Bolita… ninguno es ficha del Varelismo”. (La Estrella)

IMA asegura que no pidió apoyo a diputada

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) le aseguró al procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro, que no solicitó apoyo a ninguna autoridad para organizar las ferias del Programa de Solidaridad Alimentaria, conocidas como las Naviferias. Una nota firmada por el director encargado del IMA, Jorge Aquiles Dominguez, asegura que “esta entidad no ha autorizado la participación de diputados, ni de ninguna otra autoridad política en las ferias organizadas por la institución”.    La Estrella publica hoy una noticia sobre el tema. (La Estrella)

gga-banner

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

la-prensa

6 de dic

Confabulario (Panamá América)

Chivo

Todo apunta a que Mirón Mirón pagará los platos rotos del Gobierno. El Tortugón ya ordenó “renunciarlo” y colocarlo como prueba de que hizo cambios.

Realidad

Lo cierto es que Mirón Mirón es muy malo y su gestión ha sido un desastre, pero dónde quedan ministros como El Gringo, Picuirín, Marce y otros que compiten por ser los plomos del año.

Humo

El ministro Populoso será ahora parte del cuerpo diplomático, según los bochinches, mientras que familiares y amigos que estaban nombrados también serán trasladados a otros cargos.

Pesé

El Tortugón fue a su pueblo Pesé junto a Pachita a entregar casas de Techos de Esperanza. Parecía más un evento político del ñameñismo donde Pachita lanzaba su candidatura.

Ojo

La gente del pueblo de Pesé no come cuento. Muchos de los beneficiados con las casitas de 30 mil kanguros no son de extrema pobreza. Amigos, primos, tíos y copartidarios.

Curioso

Por qué será que cada vez que el Tortugón entrega esas casas habla de transparencia. Entienda algo señor, cada vez que dice esa palabra refuerza su negativo. La gente no le cree nada.

Mensaje

El Loco Mayor envió un mensaje alto y claro a los locos del CD. Apoya 100% la convocatoria de la JD y que no se hable más. ¿Así, o más claro?

Escándalo

Los jamones subsidiados del Tortugón siguen generando polémica. Uno de los proveedores del IMA los vende a 11 dólares en su negocio y se los metió a 23 al Gobierno.

Silencio

Y Kenia junto a sus fiscales está calladita con el escándalo de los jamones subsidiados. No mueve un dedo para investigar de oficio si existe lesión al Estado. No lo hará.

Genial

Los genios del IMA salieron a decir que no pidieron ayuda a ningún diputado para vender sus jamones. Ahora quieren protegerse de un proceso y otro escándalo.

el-pma-america

La Llorona (La Estrella)

PONCHERA

Parece que la vaina de los tres magistrados que quieren su aguinaldo por tres melones y están poniendo contra las cuerdas a una empresa, ya es tema de corrillo entre las figuras de gobierno. ¿Será que se les destapa el tamal?

SE LA CORTARON

A una emisora la forzaron a salir del aire, pero no fue otro que el mismo dueño, porque el hombre olvidó pagar el recibo de luz. ¡Se la cortaron y ya…!

LE VOLVIÓ A GANAR

Todo un movimiento hicieron los demócratas de Hillary para tumbarle la presidencia a Trump y ayer se reunió el Colegio Electoral y lo volvió a ratificar. ¡Doble KO!

COMO EL PAVO

Al que tienen en la cuerda floja es a Estivenson, el del Cajetón. Dice que ahora se reunirán los ministros del MEF y Salud para ver en qué queda su permanencia en el cargo. ¡Mi madre!

JAMONEANDO

El exdirector del IMA del gobierno del Loco anda haciendo buen negocio con la venta de jamones en varios municipios del país. Alguien pregunta por qué el gobierno no le da a los municipios de los jamones subsidiados para ahorrar dinero.

RECLUTAMIENTO

Otra que le envían al Camaronero. Le preguntan ¿por qué dedica tanto tiempo como funcionario para reunirse con cuanto representante, alcalde y diputado de República pueda? ¿Los querrá reclutar para una noble causa? ¡Esto se hincha!

MALOS AUGURIOS

Dicen los que saben que los primeros resultados del ‘call center’ del Bimbín han creado mucho desaliento entre sus seguidores. Alguien pregunta si será que las fallas no eran culpan de su equipo o sus videos a la orilla del mar no están siendo muy productivos… ¡Chanfle!

NO HAY PEOR CIEGO

Otro lector me manda esto: ‘Hoy (ayer) el mandamás del aeropuerto, subordinado muy cercano del Patrón, anunció con bombos y platillos el wifi del aeropuerto. Todo el mundo dice que lo único bueno de Tocumen era el wifi, así que suena raro…’. ¡Si él lo dice!

DELITO Y NO FALTA

Una tal Juana y otro Grifin, que se creen los dueños de laboratorio del Seguro, los mismos del lío de la licitación, ahora pretenden manipular la licitación de precio único… ¿Será que tienen pasajes para la tierra de los chocolates y los cu cú?

DE ALGUIEN QUE SABE

Comenta un jubilado, que sería grave error que el subdirector reemplace al jefe del Cajetón, no solo porque siempre salió en su defensa, sino porque una investigación superficial bastaría para identificar su participación en la mayoría de los actos irregulares que han sido advertidos por los medios de comunicación.

BARRERÍA

El jubilado también dice que igual situación ocurre con la mayoría absoluta de la junta directiva, que siempre respaldó todas las iniciativas del subalterno y que además, nunca actuaron en consecuencia con las facultades que les confiere la ley orgánica, como corporación superior de gobierno institucional, como ente de deliberación y decisión. Todos deberían responder por su negligente actuación.

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Sinvergüencería.

Desde el distrito más antiguo de la Altiva me mandan a preguntar a cuenta de qué los repres y el mandamás distrital se aumentaron los viáticos de movilización a dos mil palos. ¡Con tantas necesidades en Alanje!

Revoch.

Se supo que tras el elogio de la zarina y los movines al gobierno paisa, por bloquear a los constructores brasileños debido a los juicios que enfrentan, ahora los vecinos anunciaron que la empresa que baila samba sigue con los trabajos en el río Magdalena por más de 833 melones.

Azuzadores.

Se supo que los que calentaron a la diputada más buena fueron el Pitufo y su compadre Pepe. Al parecer, la idea es repetir la dosis que le dieron de probar a la Gucci, sin embargo, el mismo veneno ya creó sus propios anticuerpos.

Que sopa?.

Me aseguran que en la marcha en apoyo a productores y campesinos se vio llegar a Nito Cemis, pero como brinca un conejo se desapareció por arte de magia a los 15 minutos y terminó perdiéndose el show del arroz derramado en Presidencia. Sigue en modo guabinoso.

Será.

Me mandan a preguntar si es cierto que no hay producción nacional de guandú y que el producto que está en el mercado viene importado de Perú.

Tranzadores.

Uno que sabe de guandú hasta me aseguró que están combinando el guandú nacional con el importado para poder tumbarle los 8 palos a los incautos.

Gladiadores.

Por los lados del edificio Avesa se presentó ayer toda la batería de la cuadra de los del disco rayado en apoyo al Ferrurruncho y al Limón que volvieron al banquillo de los acusados por presuntas irregularidades durante su gestión.

Escándalo.

Me aseguran que la fiscalía segunda de kenke pidió al tribunal electorero desaforar a un miembro del directorio nacional perredoso por el presunto delito de blanqueo de capitales.

Conocido.

Lo que se sabe de este perredoso oriundo de la tierra del C3 es que en el gobierno de Torrijos obtuvo un jugoso contrato para la extracción de más de 58 hectáreas de minerales no metálicos en la Altiva.

Pérdida.

Se conoció que las honras fúnebres del abogado y exfiscal del MP Ramsés Barrera Paredes serán mañana miércoles a las 2.00 p.m. en la iglesia San Gerardo Mayela. Paz a su alma.

Buena.

Me soplaron que los colaboradores del banco que promueve el desarrollo agropecuario donaron a la Teletón 20-30 la suma de 17,500.00 con su voluntariado.

Grave.

Me dicen que mientras Pacha y Dulcito desojan una margarita para ver si sacan a Girón Girón de dónde viene tanta gente, los casos de zika y dengue aumentan sin que las autoridades alerten al país. ¡Pero eso no es tema del Cajetón, sino del ministro consejero y de Mayonesa!

Peligro.

Me dijo un túngara que por las playas antoneras un paisano construye un mall y mini hotel, sin planos, permisos y de seguro sin EIA, pero vive pregonando que tiene padrinos para pasar agachado. ¿Sera?

el-siglo



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- 21 de diciembre de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Miércoles, 21 de diciembre de 2016

mem-banner

 

Estudio del Parque Omar fue contratado en agosto

Pese a señalar que la propuesta de remodelar el Parque Omar, en San Francisco, fue una demanda de la población, el Gobierno adjudicó, en agosto pasado, a la empresa URS Holding una consultoría por 50 mil dólares para el estudio del impacto ambiental, categoría 2, de esa obra.   Luego, en octubre, convocó a los residentes de la zona a una consulta para que hicieran sugerencias sobre qué nuevos elementos deberían construirse en el lugar.    Sin embargo, el Ejecutivo no informó a los vecinos el costo de la obra, que ha generado rechazo por su precio: 35.7 millones de dólares. (La Prensa)

Obra no está escrita en piedra

Usuarios del Parque Omar solicitaron ayer a las autoridades garantizar su protección y cuestionaron el costo del proyecto.    Millie Monteza, administradora del parque, señaló que las instalaciones están deterioradas y requieren una rehabilitación completa.  Según la funcionaria, al año se destina un presupuesto de 1 millón de dólares, del cual casi el 50% se va en mantenimiento y limpieza de áreas verdes.  Ante la inconformidad expresada por algunos sectores, el secretario de Metas de la Presidencia, Carlos Duboy, expresó que “si la obra se estima muy costosa, se puede reducir el presupuesto….la obra no está escrita en piedra”. (La Prensa)

remodelacion-omar-gobierno-rechazada-califican_lprima20161220_0179_21

El proyecto de la administración

La administradora del Parque Omar explica que existen 250 estacionamientos, los cuales resultan insuficientes para un parque de 56 hectáreas.   Monteza informó que el proyecto contempla duplicar el número de estacionamientos, hasta llegar a 600.   El proyecto incluye la construcción de una plaza para restaurantes, piscina olímpica, estadio de fútbol, comercios y otras estructuras.   La preocupación más frecuentemente planteada por los usuarios del parque es que se  incremente la huella de concreto en el lugar.   Según la administración, el incremento sería de un 12%. (La Prensa)

Panamá necesita un conteo de víctimas de la Invasión

Los recuerdos persisten en la memoria de cualquier ciudadano que vivió en Tocumen, San Miguelito, Colón, Arraiján, El Chorrillo o Panamá Viejo.  Sin embargo, 27 años después de lo sucedido no existen cifras exactas de los muertos, heridos y daños económicos que causo la invasión militar de Estados Unidos en 1989.    Durante los actos de recordación llevados a cabo este martes en el Jardín de Paz, la necesidad de establecer la realidad del número de víctimas se hizo patente.   Así lo expresó, Trinidad Ayola, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de los Caídos el 20 de Diciembre.  (La Estrella)

Reclaman constituir el 20 de diciembre en Día de Duelo Nacional

Ayola recordó el compromiso de los integrantes de la Comisión 20 de Diciembre, encargados de investigar la realidad del número de las víctimas, los hechos y la propuesta de declarar la fecha como Día de Duelo Nacional.   El presidente de la Comisión 20 de Diciembre, Juan Planells, señaló que la comisión insistirá en la entrega de las cajas con documentos que los estadounidenses retiraron de las instituciones públicas panameñas.  El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, dijo que los panameños no debemos olvidar esta triste experiencia. (La Estrella)

El balance de la invasión y sus consecuencias

Algunos sectores han expresado inconformidad con los planteamientos de algunas organizaciones que exigen la declaratoria de Día de Duelo y señalan que, a pesar de los muertos resultantes de la intervención militar, lo cierto es que la gran mayoría de la población recibió a los estadounidenses como libertadores y se alegraron de la caída de la dictadura de Manuel Noriega, a quien apodaban Cara de Piña.    Esos sectores también señalan que quienes hoy hacen exigencias dieron la espalda a los reclamos del pueblo panameño que pidió respetar el resultado de las elecciones de mayo de 1989.    (La Estrella)

Delincuentes asaltan la DGI

Varios asaltantes irrumpieron en la tarde de ayer en la Dirección General de Ingresos (DGI), ubicada en la Avenida Balboa, de donde se llevaron bolsas con dinero e hirieron en la cabeza a un agente de la Policía Nacional que custodiaba el lugar.    El atraco se dio cuando estaban por cerrar las operaciones del día.    Según testigos, los asaltantes—que eran más de tres—escaparon en varios vehículos.   Uno de los vehículos (un taxi) fue detenido minutos más tarde con tres sospechosos a bordo.  Este asalto se suma a los constantes hechos delincuenciales que mantienen inquieta a la población. (Panamá América)

Autoridades fundamentan su accionar en las estadísticas

En tanto, los responsables de la seguridad del país muestran las estadísticas para justificar el accionar del Gobierno en este sector.   Según la empresa consultora Dichter & Neira, el septiembre de este año el 21% de la población tenía como preocupación la inseguridad.   Frente a eso, las autoridades esgrimen las estadísticas.   En un país de 4 millones de habitantes…¿Cuántos son asaltados en determinado periodo de tiempo y que porcentaje, representan esos eventos?   Curiosamente, quienes reclaman más seguridad se oponen al presupuesto destinado a estamentos encargados de proveerla.     (Panamá América/Medios Radiales)

La falta de una política migratoria

Algunos sectores consideran que el problema de la delincuencia radica en la falta de una política migratoria y estiman que esta es una de las causas del incremento de la delincuencia en el país.  Esta aseveración pierde todo fundamento cuando se comparan—estadísticamente—los perpetradores de hechos delincuenciales por nacionalidad.   Lo cierto es que el 98% de los delitos cometidos en el país, son cometidos por panameños.  Quienes critican a la administración, sustentan su señalamiento en las estadísticas de Dichter & Neira, la misma empresa consultora que pronosticó que José Domingo Arias ganaría las elecciones de mayo de 2014. (Panamá América/Medios Radiales)

Futuro de Girón en la CSS sigue en incertidumbre

Aunque fuentes de la Presidencia confirmaron que el presidente Juan Carlos Varela se reunió ayer con los ministros de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia y de Salud, Miguel Mayo, para discutir el futuro del director de la Caja de Seguro Social, Estivenson Girón, no detallaron la posición definitiva del Ejecutivo y el Gabinete tampoco abordó el tema.  Ayer, a la 1:30 pm la Junta Directiva de la CSS, conformada por 12 miembros principales, llevó a cabo su reunión semanal.   Sin embargo, en la reunión no se trató el tema de la posible remoción de Girón del cargo de director general de la entidad de seguridad social.  (La Prensa)

estivenson-giron-director-css_lprima20161118_0061_37

La posición del Ejecutivo

La Ley 51 de 2005, Orgánica de la Caja de Seguro Social, establece que para separar a un director de esa entidad se requieren 8 votos de los 12 directores principales.   La Ley señala las razones para  la remoción del cargo y entre ellas está la comisión de errores graves, debidamente comprobados que hayan causado perjuicio a los intereses de la institución o la falta de probidad en el ejercicio de sus funciones, debidamente comprobada.  El presidente Juan Carlos Varela ha dicho que no pedirá la destitución de Girón, pues ese es un tema autónomo de la Junta Directa de la CSS….“les toca a ellos tomar las decisiones”. (La Prensa)

Hoy, Gran Marcha por la Dignidad

Los colaboradores y directivos de La Estrella de Panamá y El Siglo participarán esta tarde en la Gran Marcha por la Dignidad, con el respaldo de gremios locales, grupos cívicos, lectores y columnistas.      La marcha partirá a las 4:00 de la tarde del Parque Porras y llegará hasta la Plaza Catedral en el Casco Antiguo, con un mensaje de defensa de la libertad de expresión, la libre empresa y el derecho al trabajo, respaldada por los diversos grupos que la convocan, en protesta por la inclusión de importantes empresas en la Lista Clinton. (La Estrella)

Empresas y gremios marchan por la libertad de expresión

Independientemente de las afectaciones que ha sufrido el Grupo GESE por las decisiones adoptadas por las autoridades estadounidenses, es necesario precisar la situación.    Los estadounidenses no han tomado medida directa alguna contra los periódicos La Estrella de Panamá y El Siglo.    Las autoridades estadounidenses han hecho señalamientos contra el dueño de los periódicos,  Abdul Waked.  Es Waked quien está incluido en la Lista Clinton, no sus periódicos.    Pero lo cierto es que la inclusión en la Lista Clinton afecta comercial y operativamente a las empresas de Waked, incluidos los dos periódicos. (La Estrella/Medios Radiales)

289270_750x577_crop_5859ed94f2bfc

Más que una marcha, una comparecencia

Amplios sectores han señalado que más que promover marchas por la libertad de expresión—que nadie, ni siquiera los estadounidenses, han atacado—lo que se precisa para resolver la situación de los periódicos es que el dueño de los mismos enfrente las acusaciones que han sido enderezadas contra él en los Estados Unidos.    Nadie cuestiona la independencia de los tribunales estadounidenses.  El acusado puede demandar en los tribunales estadounidenses al gobierno federal, pero tendría que enfrentar las acusaciones en su contra.  La solución del problema de los periódicos esta en los tribunales estadounidenses no en las calles de Panamá. (Medios Radiales)

gga-banner

Gestión del Gobierno es mal calificada

El Gobierno del presidente Juan Carlos Varela termina el 2016 con un índice negativo del 60%, según la encuesta correspondiente a diciembre, llevada a cabo por la empresa consultora, Dichter & Neira.   Según el último sondeo, un 60% de los encuestados calificó como mala o muy mala la gestión del gobierno panameñista.    La calificación de la gestión presidencial reflejó números similares.   Otro punto flaco del actual gobierno, según Dichter & Neira, está relacionado con la transparencia.    Según la empresa encuestadora, un 63% de los encuestados aseguró que hay poca transparencia en la actual gestión gubernamental. (Panamá América)

Diputada admite que fiscalía puede investigarla

La diputada panameñista Katleen Levy desafió al procurador de la Administración, Rigoberto Gonzalez Montenegro, luego que este solicitara información para una posible investigación en su contra, por supuesto proselitismo durante la celebración de una Naviferia del Instituto de Mercadeo Agropecuario, realizada en Nuevo Tocumen.  Levy, en declaraciones a Radio Panamá, señaló que González no tiene facultades para investigarla.    Lo anterior es cierto, tal facultad corresponde a la Fiscalía Electoral, previo levantamiento del fuero de la diputada. (Panamá América)

levy_gonza

Presentan denuncia por muerte de menor tras caída de árbol

El abogado Silvio Guerra, que ha asumido la representación judicial de los padres de Ethan Jiménez, el niño de nueve años que murió el pasado 22 de noviembre, luego que un árbol cayera sobre el carro en que era transportado, declaró que todo el país sabía que una tormenta azotaba al país y ninguna autoridad ordenó cerrar las escuelas.     El abogado apunta a que los ministerios de Obras Públicas y de Educación son los responsables de la muerte infortunada del menor.     La denuncia no señala la suma que el abogado pretende obtener en concepto de indemnización por el infortunado evento. (La Prensa)

Economía volverá a repuntar en 2017

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que la economía del país acelerará el ritmo de crecimiento el próximo año.   El MEF mantiene una estimación de crecimiento del producto interno bruto para 2016 de un 5.6% y de alrededor de 6% para 2017.   Así lo confirmó ayer el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, en un encuentro con periodistas.  En un escenario con la economía mundial ralentizada, existe optimismo por un repunte de las economías de América Latina en el año que está por llegar. (La Prensa)

Los riesgos para la economía panameña

Para el titular de Economía y Finanzas, la principal amenaza para Panamá se concentra en los riesgos reputacionales del país “que siguen generando ruido en el exterior”.   De La Guardia subrayó que aunque los casos de Mossack & Fonseca y de Waked tuvieron gran repercusión internacional, no han provocado una salida de capitales del Centro Bancario de Panamá, ni una reducción de la inversión extranjera directa. El funcionario añadió que la estrategia adoptada por el Gobierno para mitigar el daño reputacional ha sido establecer una relación de colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (La Prensa)

La Convención Multilateral de Asistencia Administrativa Mutua

De La Guardia subrayó que Panamá ha firmado la Convención Multilateral de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal (MAC, por sus siglas en inglés), acuerdo que permitirá a más de 100 países solicitar información financiera a Panamá. Una vez que el MAC sea ratificado por la Asamblea, el Gobierno solicitará a los países que tienen a Panamá en listas discriminatorias que retiren esta calificación, pues ya tendrán una herramienta para solicitar información a Panamá.    “Hoy en día nos tienen en listas discriminatorias porque dicen que Panamá no intercambia información” explicó De La Guardia. (La Prensa)

Panamá sube 6 posiciones en estudio sobre energía limpia

Panamá subió este año a la posición número 6 en el desarrollo de proyectos en energía más limpia. Así lo revela el Informe Global Climatescope 2016.    El año pasado Panamá sumó más de 270 MW de energía eólica, solar y de pequeñas centrales hidroeléctricas, elevando su capacidad total de energía renovable instalada a 546 MW.   En 2014, Panamá se ubicó en la posición 28 del estudio, en 2015 en la 21 y este año escaló a la posición 15, por encima de sus vecinos Costa Rica y Colombia.    Costa Rica se ubicó en la posición 20 y Colombia en la 22. (La Estrella)

Los avances en energía limpia

En Panamá, el actual Gobierno está encaminado en lograr energía más limpia mediante el Plan Energético Nacional 2015-2050, que propone políticas en materia energética a largo plazo, entre ellas la diversificación de la matriz energética en el país (hidráulica, eólica, solar, térmica y próximamente, de gas natural). Así lo expuso recientemente Víctor Urrutia, Secretario Nacional de Energía. “Las inversiones en energía eólica y solar en el país están creciendo” subrayó el funcionario durante una reciente cortesía de sala en la Cámara Panameña de la Construcción, donde se le presentó al gremio las guías de construcción sostenible para el ahorro de energía. (La Estrella)

La droga que viaja por mar y recala en los puertos panameños

La Estrella de Panamá publica hoy un extenso reportaje, a dos paginas,  cuya autora es Adelita Coriat. El reportaje describe en amplio detalle que las autoridades han detectado cuatro grupos organizados que operan en los seis puertos del país para introducir carga ilícita, generalmente droga, en contenedores cuyo destino coincide con el interés de traficante. El reportaje se acompaña de estadísticas y gráficas que reflejan la actividad delincuencial que ha sido interceptadas por las autoridades, hace recomendaciones y recoge críticas. (La Estrella)

Martinelli favorece a Roux en disputa interna de CD

Las diferencias entre Alma Cortés y Rómulo Roux ya no son un secreto,  ni un tema restringido a Cambio Democrático. La presidenta encargada del CD, Alma Cortés, no oculta su inconformidad con la actuación del secretario general del colectivo, Rómulo Roux.   Sin embargo, luego de un encuentro en Miami con el presidente del partido, Ricardo Martinelli, Roux ha convocado a la Junta Directiva del colectivo para tratar tres temas importantes.   Alma Cortés no estuvo de acuerdo con la convocatoria. (La Estrella)

La definición del diferendo

Conocida la diferencia de las posiciones de Cortés y Roux, Martinelli escribió en su cuenta de Twitter desde los EEUU: “Apoyo 100% convocatoria a la Junta Directiva de Cambio Democrático. Temas pendientes en el partido: vacantes en la JD, presupuesto de elecciones y que somos oposición”.   Cortés, en su calidad de presidenta encargada del partido, dijo rechazar la decisión de Roux y así se lo hizo saber a Martinelli.  “Yo apoyaría  esa convocatoria si Rómulo Roux me hubiera consultado y (hubiéramos)  consensuado temas con los demás miembros de la JD. Siguen errores” le respondió Cortés a Martinelli en la misma red social.  (La Estrella)

 

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Mi Carta al Nino Dios

Como todos los años, te escribo esta carta pidiéndote que te inmiscuyas en nuestra economía, y hasta en la política, a ver si tenemos un 2017 muchísimo mejor de lo que fue el 2016, que aunque  tengo que aceptar fue más lento que el 2015, tampoco es que Panamá arde como Roma, como muchos insisten en decir.  Crecer a un ritmo por encima del 5% no es nada malo. Quisieran muchos países crecer a este ritmo.  Acá, en un país tan melodramático como Panamá, cualquier bochinche de algún medio de comunicación se va convirtiendo en realidad, sobre todo si el mismo es repetido muchas veces. Y tampoco es que defiendo las acciones del Presidente, en particular, ni sel Gobierno en general.   Muy por el contrario.  Pienso que la lentitud en las acciones, la falta de credibilidad, el mal manejo de las crisis, la falta de una comunicación interna  y hasta la mala actuación de algunos  ministros, son cosas que se pueden evitar y así obtener mejores resultados.

Lo primero que te quisiera pedir es sobre nuestro comportamiento macroeconómico.   Un crecimiento del 6% en el PIB, una inflación menor al 2%, un desempleo del 5%, una Inversión Directa Extranjera por encima de los $5,000, no crecer la deuda externa radicalmente (que no suba del 40% del PIB), un presupuesto de $20,000 millones, bajar la cantidad de empleados públicos a menos de 200,000, y un año de paz política y esto no quiere decir que no puedan criticar al Presidente y su gobierno.

Ahora vayamos a los específicos:

  • Que se complete un buen avance de la Línea 2 del Metro, de manera que para el 2018 la misma pueda ser una realidad. Y no para que el Gobierno se eche bombos y platillos, sino para que más de 500,000 personas se puedan movilizar diariamente en este sistema de transporte.
  • Que se licite la Línea 3 del Metro, de manera que esté más cerca el poder mejorarle la calidad de vida a otros 500,000 panameños que diariamente se trasladan de Panamá Oeste a la capital. Si todo sale como lo planeado, para el 2021 deberíamos tener nuestra  Línea  3 del Metro funcionando.
  • Que por fin aumenten el pasaje del metro a los $0.55 que se necesitan para punto de equilibrio, y que el Gobierno no tengan que subsidiar este medio de transporte.
  • Que el Metro y Metrobús se conviertan en una sola autoridad que le dé un excelente servicio de transporte a los panameños, y que se puedan eliminar a los diablos rojos, verdes, amarillos y blancos!
  • Que la empresa privada se olvide de la lentitud del gobierno. Es decir, que la empresa privada haga su trabajo, que es invertir en el país, y que no esté esperando que un presidente les resuelva nada. La empresa privada debe ser el motor de la economía, y debe invertir esperando sus retornos sin intervención de ningún gobierno.
  • Tenemos dos talones de Aquiles, el primero es la inseguridad. Para esto necesitamos que la Policía haga su trabajo, y que las percepciones sean iguales que las realidades.
  • El segundo talón de Aquiles es la Educación. Y no hay forma que ningún gobierno le ponga el cascabel al gato.
  1. Lo primero es traer a los maestros y profesores agremiados al redil (y es que este es un grupo minoritario, que se aprovecha de los que no participan activamente, y que tampoco están de acuerdo, pero su silencio es cómplice siempre). Como difícilmente estos va a aceptar ningún cambio, MEDUCA tiene que tener un plan alterno para trabajar con los que si quieran trabajar.
  2. Hay que seguir invirtiendo en infraestructura, pero también hay que invertir en la seguridad y en el mantenimiento de la misma. El modelo centralizado no funciona, por lo que la creación de distritos escolares puede ser una alternativa, de manera que los representantes, alcaldes, directores y padres de familia sean responsables de esto, con el presupuesto adecuado.
  3. Hay que evitar que los muchachos se la pasen en un bus en la mañana y la tarde. Es decir, los muchachos deben ir a las escuelas cerca a su casa. Y se pueden convertir los diablos rojos, verdes, amarillos y blancos en buses escolares gratis, manejados por la misma autoridad del Metro y Metrobús, y que les de servicios a los muchachos en las mañanas y tardes, todos los días de su casa a los colegios de sus casas.
  4. A los muchachos hay que medirles su conocimiento. Esto nos hará mejores. Saber dónde estamos fallando y tomar los correctivos, nos hará crear una juventud más educada, con valores y con respeto a la ley. Además podemos tener los relevos generacionales, podremos competir en el mundo, y no tenerle miedo a que nadie venga a nuestro país a quitarnos ningún trabajo.

9. Hay que hacer algo por el agro. Y esto no quiere decir que sigamos con una política de subsidios a lo loco, sino que hagamos algo coherente. Nosotros consumimos arroz más que cualquier en el mundo per cápita. Por ende, necesitamos producir arroz para satisfacer nuestra demanda. Esto es fácil de contabilizar, para luego entonces poder saber cuánto podemos importar. Lo mismo sucede con los granos, aquí producimos muy bien el poroto, y el chiricano. Los demás se producen y consumen en poquísimas cantidades. Pedro no producimos lentejas y las tenemos que importar. Y así nos podemos ir, rubro por rubro, haciendo una hoja de trabajo, viendo quienes son los jugadores de este tablero, y así poder hacer las estrategias necesarias para salvaguardar la seguridad alimentaria, al menor costo para la población.

10. Ya tenemos el Canal ampliado. Y todo parece indicar que nuestros tránsitos por nuestro canal viejo van a caer, y serán remplazados y sobrepasados por los tránsitos en el Canal ampliado. De la misma manera, hay que empezar a ver el futuro más cercanamente, por lo que es necesario empezar a estudiar el 4to juego de esclusas, y realmente sacarle el jugo al clúster del Canal de Panamá para que produzca más dinero.

11. El turismo debe convertirse en 10 años, en nuestro 6 sector de la economía, por lo que es necesario invertir, no solo en la promoción de Panamá, sino en las infraestructuras necesarias para los turistas.

12. La  manufactura no es nuestro fuerte, pero es el quinto sector de la economía, por lo que no debemos olvidarlo y podemos ser lo suficientemente creativos para crecerlo mucho más y no se estanque.

13. Ojala que podamos ponernos de acuerdo en la ZLC. Y entre atacar nuevos mercados, buscar nuevas alianzas comerciales con nuevos actores aprovechando la ampliación del Canal de Panamá, y permitirles hacer más cosas que solo comercializar productos, pudieran acabar con esta lloradera que tenemos más de 3 años es estarla viendo y nadie (ni gobierno ni empresas) hacen nada para acabarla. Espero que la Ley Colon Puerto Libre pueda ser finalmente llevada a cabo para crear empleos en Colon, mejorar la ciudad y ayudar a la ZLC.

Todavía faltan un par de años para las elecciones, pero que este monstruo se mantenga dormido todavía este ano, no creo que necesitemos que se despierte antes de lo que realmente sea necesario. Pero si es importante pedirte a ver si hacemos que el gobierno sea lo más honesto posible, y que la justicia se aplique igual para todos.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

buenaventura

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

METRO

Una ciudad que se respeta tiene todos los parques importantes y lugares de concurrencia masiva conectados con el metro.  Aquí tenemos por ejemplo, el Parque Metropolitano, casi de uso exclusivo para el que tiene carro o llega en taxi.

INVADIDOS

Como es de esperarse, la conmemoracion ayer de los 27 años de la noche negra de la invasion sirvió para las poses políticas y demás de izquierda y derecha.  Uno que no dejo pasar la ocasión fue Pedro Miguel González, que el día anterior también se tomo la foto de rigor, pero con los productores.  Hasta con sombrero para no perder la tradición de su clan familiar.

TERROR

La fosa clandestina más grande encontrada en Panamá despues de la invasion sigue siendo un enigma.  Ocurrio en Pedregal el 1 de diciembre pasado: 5 hombres y 1 mujer, algunos con signos de tortura y atados de manos y pies.  Se sospechan que eran inmigrantes o algo así, porque nadie acá ha reportado personas desaparecidas.  Pero lo terrorifico es que criminales con estos niveles de sadismo se pasen entre nosotros.

IMPUNIDAD

En verdad, la respuesta de Kathleen Levy al procurador de la Administracion, Rigoberto González, además de insolente, solo revela que buena parte de los diputados se sienten impunes.  Le queda a González enviar la documentacion a la Corte para que se investigue.  A ver si los magistrados se dan a respetar y de paso se atreven a liquidar la práctica de los “donativos” y “ayudas sociales” para hacer políticas.

19 de abril tira (2)

la-prensa1

Confabulario (Panamá América)

Festín

Los delincuentes siguen su fiesta de asaltos en pleno diciembre. No respetan ni las entidades del Estado y eso que Picuirín no sale de su discurso que no darán tregua.

Mano dura

Los maleantes planifican sus asaltos y los ejecutan a plena luz del día, armados hasta los dientes. Pareciera que no respetan a las autoridades y la estrategia ha fracasado

Caída libre

El Tortugón sigue en caída libre en la encuesta de Leopoldo. Nada nuevo cerrará el año con un índice de gestión de 41%, lo que es un escándalo.

Frustración

Sí, el Tortugón no quiere entender que en dos años y medio de gobierno registra el índice de gestión más bajo de la historia democrática de Panamá.

Malazo

La encuesta de Leopoldo preguntó quién era el peor funcionario de 2016. Mirón Mirón quedó en primer lugar, el ministro gringo en segundo y el mismo Tortugón en tercero. ¡Dios del verbo!

Perseguidora

Y qué podemos decir de Kenia, que su gestión solo la aprueba 36% de los encuestados y más del 27% ni la conoce. Si continúa encarcelando a gente inocente, seguirá mal.

Horror

El costo de la comida sigue subiendo con este gobierno de ñames. Más del 71% de los encuestados por Leopoldo dicen que todo va para arriba. ¡Gracias, Tortugón!

Pelonera

Los ñames están pidiendo de regalo de Navidad un arreglo para meter a Juncá de magistrado en reemplazo del rey del nepotismo. Los perredianos quieren a Yara y hay conflicto.

Curiosidad

Poncharelo habló bellezas de Yara, pero dice que Juncá es un matraqueador profesional y que en la Asamblea lo conocen muy bien. Eso enloqueció a Pachita.

Triste

Francolini y Pastor siguen detenidos por un caso político que infló Tania por órdenes de Picuiro. En estos días se debería hacer justicia para retomar la confianza en el sistema.

el-pma-america

La Llorona (La Estrella)

MONGO PURO

Dice Gerardo Solís, el hombre feliz, que los varelistas quieren pasar la corrupción de la Asamblea al Tribunal Electoral. ¡Ave María!

LO DIJO PACHA

‘Las causas y consecuencias del 20 de diciembre nos enseñan que el diálogo es el único camino hacia la unidad pese a cualquier diferencia’. Frank De Lima le respondió: ‘Comparto su idea de diálogo. ¿Cuándo va a dialogar con las fuerzas vivas del país para reconstruir Panamá?’. ¡Mi madre!

SHOPPINGPATÍA

Alguien me manda a decir que a Kenia, nuestra cónsul en Tampa, Florida, la van a internar porque sufre de ‘shoppingpatía’, una extraña enfermedad que consume a funcionarios que se dan la vida grande en una legión diplomática. ¡Cara…mbola!

CONVOCATORIA

Hoy es la Gran Manifestación por la Defensa de la Dignidad Nacional, la Libertad de Expresión, la Libre Empresa y el Derecho al Trabajo. Hora: 4:00 p.m. Punto de encuentro: Plaza Porras. Trae tu banderita de Panamá.

RUEDA DE PRENSA

Y a las 3:00, en la Cámara de Comercio, GESE ofrece una rueda de prensa para actualizar su situación ¡Y que nadie diga que no sabía!

¡ALOOO…! ¿BADILLO?

Estudiantes de la Moisés Castillo, que pusieron su dinero para un viaje a Italia, quieren que les devuelvan su plata, ya que el periplo se clausuró y los únicos que viajaron a ‘explorar’ fueron Ameth y Jair. Se incuba una ponchera de los mil demonios.

GUILLOTINA

Dicen que en el Mides pasaron por la guillotina a la mayoría de los campesinos de Cañazas, en Veraguas, uno de los distritos más pobres del país de 120 a los 65. Alguien alegó que muchos de estos campesinos tienen tierras, y por eso había que pasarlos por manteca. ¡Santo!

DE VACAS

Circuló ayer que al doctor Huelga Al hombro lo mandaron de vacaciones sin regreso. El hombre ostentaba el cargo de sub de atención de la CSS. ¡Cara…mbola!

GLOTONCITO

Me comentaron que el que se llevó el jamón de los camioncitos de basura es una empresa gerenciada por uno de apellido de moda. ¡Ave María purísima!

CONVENIO

Blandoncito y su par de la ciudad de México, firmaron un convenio que pretenden reforzar las relaciones comerciales y culturales a través de iniciativas y proyectos turísticos. ¡En hora buena!

RÉCORD CANALERO

El Valparaíso Express se convirtió ayer en el buque portacontenedores de mayor capacidad en atravesar el Canal de Panamá. El buque, de la naviera alemana-chilena Hapag Llyod, traslada en la friolera de 10,589 contenedores. ¡Todo un récord!

CÁMARA DE COMERCIO DE CHIRIQUÍ

Sobre el caso GESE, la Cámara de Comercio de Chiriquí expresó: ‘Clara injerencia extranjera que rompe con los principios internacionales de justicia’.

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Pena ajena.

Me dicen que el tuit del pastor es sin duda el más desafortunado del 2017, pues tildar de ‘distracción’ la triste conmemoración de los 27 años de la invasión es ignorar las vidas que se perdieron y el dolor de los que siguen sufriendo sus ausencias.

Otra vez.

Un sapo de la entidad que mercadea los frutos de la tierra filtró que Aquiles, al igual que el de Troya, volvió a prender el rancho a lo interno, pero esta vez al Mello discotequero, aplicándole la misma dosis que a Candín. ¡Ahora fue con los jamones de 8 palos!

Espejo.

Un perredoso comentando que si la Desalmada toma el papel de La Chola contra Kid Filete y lo reedita contra el hermano de Remo, la historia será la misma. ¡No hay peor estaca que la del mismo tronco!

Conferencia.

Hoy a las 3:00 de la tarde, los directivos y colaboradores de GESE darán una conferencia de prensa en la Cámara de Comercio. Será una hora antes de la gran marcha por la libertad de expresión.

Lo quieren verde.

Los ambientalistas se pintaron de guerra por la remodelación del Parque Omar, pues quieren que el área se conserve como pulmón de la cuidad y que las zonas de amenidades se recuperen de otras partes de la capital y sus alrededores.

Estrategia.

Me dicen que los que parece que estos días están un poco alejados del círculo cero son los hermanos germánicos, quienes a pesar de tener uno dentro de la rosca, todavía no han terminado de entender cómo es que se trabaja en cámara lenta.

Control.

El rancho sigue prendido a lo interno de la cuadra de los del disco rayado, mientras el Diputado trata de sofocar la candela. Mañana hay una reunión extraordinaria en la que están convocados los 27 directivos y tratarán las elecciones internas.

Tembladera.

Me cuentan que los próximos que serán sentados en el banquillo de los acusados serán la consorte y la suegra del Ferrurruncho, pues la fiscal investiga si le ayudaron a esconder billullo. La bola pica y se extiende.

Trozados.

Los que quedaron guinde fueron los votantes de los padrastros en sus circuitos porque este año no hubo jamón, pero a los inquilinos de la 5 de Mayo les fue bien, porque el jamón que les dieron estaba responsable. ¿Cómo?

Repartidera.

Y hablando de jamón, los que si repartieron a tutiplén, fueron los de tongolandia, que fueron con papel en mano haciendo una lista de casa, cédula y nombre, a los residentes de Nueva Libia.

Bisnes.

Me dicen que quieren guindar de un corotú a los repres de la berraquera porque vendieron un montón de hectáreas municipales por 99 centavos para que se desarrolle un proyecto misterioso. Parece que hubo buen sencillo por debajo de la mesa. ¡Ay, papá!

En la lama.

Me dice un sapito de la Altiva que hoy los funcionarios del municipio de Barú pueden irse a paro porque tienen seis meses que no pagan el seguro social, hay tres quincenas adeudadas y nada de décimo.

Lío.

Me informan que después de la denuncia por la propuesta indecente hay un chamán muy molesto después del puente. ¡Cúbrete con 33!

el-siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que el Loco alega que el “Tortugón” lleva ya 7 años y medio en el poder y por eso piensa que la vaina es eterna. ¡En verdad ese “Loco” tiene razón!

Que lo sucedido en la DGI ya es la tapa del coco. ¡Ya solo falta que asalta la casa matriz del Banco Nacional!

Que en Chitré recogerán firmas para la destitución o traslado de policías y funcionarios de la ATTT por corrupción.

Que nadie entiende si en Panamá operan varias telefónicas, como es que de “Fidanque a Toledano” contratan a unos españolitos para suministrar el Wifi en Tocumen. Joder Tios!!

Que el puente de la Domingo Díaz para ingresar a Paraíso, en la Domingo Díaz y en cualquier momento se cae.

Que en un tribunal superior hay un fallo en apelación donde resulto afectada la CSS, pero que pretenden que prescriba porque figura el hermano de un miembro del Gabinete.

 


Resumen de Noticias.-Jueves, 22 de diciembre de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

pmapacifico-nuevo

Odebrecht pagó $59 millones en coimas a funcionarios panameños

Un acuerdo global mediante el cual la empresa brasileña Odebrecht acordó el pago de más de 2 mil millones de dólares en multaS a Estados Unidos, Brasil y Suiza puso en evidencia el pago masivo de coimas a funcionarios extranjeros en al menos 12 países, entre los que figura Panamá como el destinatario de unos 59 millones de dólares en coimas.    Odebrecht se declaró culpable de una  denuncia presentada por la Oficina del Fiscal Federal en el Tribunal del Distrito Este de Nueva York, por conspiración para violar las normas contra el soborno contenidas en la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. (La Prensa)

Los documentos secretos de Odebrecht

A cambio del pago de sobornos a los funcionarios panameños y sus intermediarios, Odebrecht se garantizó—entre 2010 y 2014—ganancias de, al menos, 175 millones de dólares.   Los documentos que divulgó ayer el Departamento de Justicia de los Estados Unidos revelan que entre 2009 y 2012 Odebrecht acordó el pago de 6 millones de dólares a dos parientes cercanos de un alto funcionario panameño con relación a proyectos de infraestructura gubernamental, bajo el entendido de que, a cambio, el funcionario garantizaría el contrato de la obra a Odebrecht.  (La Prensa)

Aseguran que en Panamá obras fueron transparentes

Voceros del actual gobierno, entre ellos, Roberto Roy, presidente de la Junta Directiva del Metro de Panamá, obra insigne de la administración de Ricardo Martinelli, aseguraron que las obras contratadas por esa administración a la empresa brasileña en Panamá fueron transparentes.  Las autoridades estadounidenses indicaron que las empresas brasileñas, en un intento por ocultar sus delitos, usaron el sistema financiero global—incluido el sistema bancario de los EEUU—para disfrazar la fuente y el desembolso de los sobornos. (La Prensa)

Odebrecht pagó 788 millones en sobornos

Según la información revelada en los EEUU, Odebrecht pagó 788 millones de dólares a funcionarios gubernamentales, sus representantes y partidos políticos en varios países para obtener contratos públicos en al menos 12 países, entre los cuales están Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela.   Panamá es el tercer país—fuera de Brasil—cuyos funcionarios recibieron más coimas (59 millones de dólares), superado por Venezuela (98 millones) y Republica Dominicana (92 millones). (La Prensa)

El caso panameño

¿En Panamá, quienes recibieron los coimas? De momento no se revelaron nombres, pero sí algunas señas.  Las coimas se pagaron entre 2010 y 2014.   Es decir, durante el gobierno de Ricardo Martinelli.    Martinelli no respondió un cuestionario enviado a su correo por La Prensa.  Tampoco hizo comentario alguno en su activa cuenta de Twitter.  Suiza, país que también investiga el uso de su sistema bancario para lavar dinero por parte de Odebrecht y de sociedades off shore bajo su control, hizo una petición a Panamá meses atrás para investigar a un alto funcionario panameño y a dos de sus parientes más cercanos.  (La Prensa)

La petición suiza

El funcionario en mención es el ex presidente Ricardo Martinelli y sus dos hijos, Luis Martinelli Linares y Ricardo Martinelli Linares.  Las sociedades off shore investigadas por los suizos son Fondel (o Fordel) International Ltd. (Bahamas); Aragon Financial Corp.; Ascona Management Group Corp.; Diamond Investment Corp.; Kadair Investment Ltd.; Livorno International Ltd.; Houfburg Capital Management Corp.; Waterspoon International; Selex Engeneering y Active Capital Holding, entre otras. (La Prensa)

EEUU entra a investigar el LavaJato

La Prensa publica hoy un extenso reportaje con el título de esta glosa en el cual da detalles de los hechos denunciados en Estados Unidos.    El reportaje se acompaña de dos extractos del Acuerdo con los Fiscales Federales estadounidenses (plea agreement) en el cual los párrafos dedicados a Panamá dan cuenta de coimas pagadas a funcionarios panameños por el orden de 59 millones de dólares.     En los EEUU, Odebrecht ha entrado en una negociación con los fiscales federales estadounidenses para pagar una multa millonaria que ronda en alrededor de 2,600 millones de dólares. (La Prensa)

Panamá pide respeto

La Plaza Belisario Porras se llenó ayer de banderas y pancartas en defensa del derecho y la responsabilidad de informar de los diarios locales La Estrella de Panamá y El Siglo.    Los 250 trabajadores del Grupo GESE, empresa que edita ambos periódicos, salieron a la calle para dejar claro al gobierno del presidente Juan Carlos Varela (?) y a las autoridades de los EEUU que las sanciones de la Lista Clinton son una agresión a la libertad de expresión, la libertad de prensa y la libre empresa y que ante la amenaza de cierre, no quieren otro empleo, sino el que ya tienen. (La Estrella)

Sociedad panameña exige respeto a los EEUU

Durante la concentración de respaldo convocada ayer en la popular plaza, personalidades del mundo de la política de todas las corrientes acudieron en apoyo de los diarios, cuyo cierre está emplazado para el próximo 5 de enero, según condicionantes del Departamento del Tesoro de los EEUU.   El secretario general del PRD, Pedro Miguel González, declaró que “nos solidarizamos con los trabajadores de GESE y también con todos los ciudadanos panameños que se han visto afectados por esta medida arbitraria, unilateral y violatoria de los principios básicos del derecho”. (La Estrella)

El balance de la manifestación

Además de los trabajadores de la empresa y de muy escasas representaciones de algunos grupos gremiales, el evento convocado ayer por los directivos del Grupo GESE no atrajo una mayor concurrencia.  La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje con muchas fotos alusivas al evento.   El reportaje cita las declaraciones de algunas personalidades y critica las medidas impuestas por la OFAC a los nacionales estadounidenses.   Los directivos del Grupo GESE agradecieron “a los trabajadores, empresarios y sindicalistas su apoyo y el de todas las corrientes políticas, desde la izquierda hasta la derecha ”.   (La Estrella)

Delincuentes atacan a entidades del gobierno

Los delincuentes están desafiando a las autoridades.    Esa es la lectura que surge ante el robo a dos entidades del Estado en menos de 24 horas.    El primer caso fue en las instalaciones de la Dirección General de Ingresos, en donde cinco sujetos se llevaron varias bolsas con al menos 50 mil dólares en efectivo, de las cajas donde se recibe el dinero de los impuestos que pagan los contribuyentes.     Uno de los asaltantes le disparó en la cabeza al sargento de la Policía Nacional, Nelson Guerra, quien estaba de facción en la institución pública. (Panamá América)

Delincuencia asalta a entidades del Estado

El sargento Guerra fue intervenido quirúrgicamente en horas de la noche del martes y según un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública, “está reaccionando bien a la intervención y tratamientos médicos”.    A pocos minutos de perpetrarse el hecho, las reacciones en las redes sociales fueron de indignación y de respaldo a la Policía Nacional en su lucha contra el crimen.  El ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt, visiblemente molesto calificó de “cobardes” a los asaltantes.  La Policía Nacional capturó a dos de los asaltantes, casi inmediatamente de ocurrido el hecho delictual.  (Panamá América)

Policía Nacional reacciona vigorosamente

Betancourt aseguró que la Policía Nacional va a peinar cada rincón de la ciudad para atrapar al resto de los asaltantes.  Para ello, la institución policial asignó  400 unidades a esta tarea.   En tanto, la Dirección General de Ingresos está aplicando medidas para evitar que se vuelva a repetir un nuevo asalto en sus instalaciones.     Como medida inicial, la DGI anunció que no recibirá pagos en efectivo y  únicamente recibirá cheques certificados y documentos fiscales en pago de los impuestos. El otro caso de robo, que ha tenido menos publicidad, fue el que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Educación en Coclé. (Panamá América)

CSJ se margina de los procesos electorales

La investigación a diputados por la presunta comisión de delitos penales electorales sigue generando diferencias de opinión entre los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).   En un fallo dividido, fechado 25 de noviembre de 2016, el Pleno de la Corte Suprema se inhibió de conocer una denuncia contra el diputado del circuito 6-1 (Chitré) Manuel Cohen, por la supuesta comisión de delitos penales electorales en las elecciones de mayo de 2014.   La CSJ señaló que corresponde constitucionalmente al Tribunal Electoral procesar este tipo de casos. (La Prensa)

CSJ se inhibe en caso de delitos electorales

El fallo en comento concluye que por tratarse de un proceso que tiene como finalidad establecer la posible comisión de delitos electorales se aplica el artículo 143 de la Constitución Política, que trata de las funciones del Tribunal Electoral (TE).  Los magistrados citaron también el artículo 543 del Código Electoral, el cual dispone que el TE es competente para conocer de los delitos y faltas electorales. El fallo, sin embargo, tuvo el salvamento de voto del magistrado Luis Mario Carrasco –suplente del magistrado Jerónimo Mejía- quien discrepó con la opinión del resto de los magistrados. (La Prensa)

MEDUCA coordina los últimos pagos

A pocos días para que finalice el año aún hay docentes a los que el MEDUCA les adeuda vigencias expiradas. En relación a este reclamo, el MEDUCA ha indicado que se trata de deudas que vienen de años anteriores a la Administración Varela y que habían sido soslayados por otras administraciones. El MEDUCA señaló que en el mes de enero y a través de una partida extraordinaria, se cumplirá con el pago de la deuda salarial pendiente a 21 educadores. El director de Recursos Humanos del MEDUCA, Christian Sánchez, declaró que se ha verificado que no quedan pagos pendientes de vigencia expirada. (La Estrella)

buenaventura

Gabinete aprobó una contratación directa

El Consejo de Gabinete aprobó una solicitud del Órgano Judicial para llevar a cabo una contratación directa con la empresa APROCOSA, a fin de que termine los trabajos en el edificio de la Unidad Judicial Regional de Coclé. La petición de contratación directa tiene su fundamento en que esta compañía fue contratada por la empresa aseguradora que afianzó el contrato con la empresa ARCADA S.A., que incumplió el contrato de obra. La solicitud fue sustentada por el magistrado presidente de la Corte Suprema, José Ayu Prado. (La Estrella)

Falta de visión afecta imagen del Gobierno

Panamá América publica hoy que la falta de liderazgo y experiencia política ha marcado una mala gestión y una baja apreciación de los panameños en relación a la administración del presidente Juan Carlos Varela y su equipo ministerial. Según la empresa encuestadora Dichter & Neira, Varela inició el 2016 con un índice de aceptación del 53% y en 11 meses ese índice ha caído a un 41%. Según la empresa encuestadora, el país está sumido en una profunda y grave crisis, la cual no tiene visos de resolver en forma inmediata. (Panamá América)

Las voces de los politólogos de oposición

Voces expertas, como las del politólogo Richard Morales (?) explican que Panamá ha estado viviendo un deterioro institucional progresivo en el que se han ido acumulando una serie de problemas en áreas claves de la economía.   “Estamos en un punto de quiebre en el que si no se toman decisiones para reformar la educación, la salud, el modelo económico y el sistema agropecuario… el país puede colapsar” vaticinó la autorizada voz de Morales.  El politólogo añadió que la actual administración no tiene proyectos de Nación,  ni visión hacia el futuro. (Panamá América)

Seguro para evitar alza de tarifa

El Gobierno contrató una operación de cobertura de riesgo o seguro sobre el precio del barril de bunker para evitar que el alza del petróleo impacte la tarifa de energía eléctrica en los próximos 2 años. Se trata de un contrato firmado entre el Ministerio de Economía y Finanzas, en representación del Estado, con el Banco de Inversión JP Morgan Chase Bank NA, London Branch.   En el contrato se acordó un precio fijo de 60 dólares por barril de bunker para el 2017 y 2018. El costo de la prima será no mayor de 4.7 millones para la cobertura de 2017 y de 8.8 millones para la cobertura de 2018. (La Prensa)

Las proyecciones del precio de barril de bunker

Ayer, el crudo Brent ganaba 22 centavos y se ubicaba en 55.35 dólares el barril, mientras que los futuros del petróleo en EEUU o WTI sumaban 22 centavos a 52.23 dólares por barril. Con la operación de riesgo firmada con esta empresa, el precio de cobertura será no mayor de 1.50 dólares por barril de bunker para 2017, y no mayor de 3.75 dólares para 2018. El contrato tiene vigencia desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2018.  Esta obligación será cancelada con recursos del Fondo Tarifario de Occidente en cada vigencia fiscal, previa aprobación del Consejo de Gabinete. (La Prensa)

Sancionan la Ley de Seguros

El Órgano Ejecutivo sancionó la Ley 68 de 2016, que regula el seguro obligatorio de accidentes de tránsito, con el cual se busca garantizar la cobertura de daños a terceros a lo largo de todo el año, obligando a los propietarios de vehículos a mantener vigente esta póliza. La norma le permite a la Autoridad de Transito y Trasporte Terrestre (ATTT) verificar si el propietario  mantiene o no vigente su póliza de daños a terceros. La norma aprobada obliga a los propietarios de vehículos a contratar y mantener una póliza de seguro obligatorio  de accidentes de tránsito que no podrá ser cancelada por falta de pago del propietario. (La Prensa)

La justificación de la nueva ley

El promotor de la nueva ley, el diputado Samir Gozaine, explicó que esta norma tiene el propósito de evitar que la compañías aseguradoras se nieguen a atender los reclamos por daños a terceros alegando atrasos en el pago de los asegurados. Hasta ahora, las aseguradoras usaban esta excusa para desvincularse de su responsabilidad. La ATTT podrá hacer las verificaciones por medio del Pele Police o cualquier otra herramienta tecnológica. La norma pretende que la póliza en mención no pueda ser cancelada, una vez emitida. Se prevé que las aseguradoras pedirán, a partir de la fecha, el pago de la totalidad de la póliza por un año. (La Prensa)

Red de escáneres sin mantenimiento

Durante la administración del presidente Martin Torrijos se compraron 9 escáneres con un costo cercano a los 24 millones de dólares. La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje sobre el tema de los escáneres y su uso en la Autoridad Nacional de Aduanas. El reportaje analiza una diferencia de criterios existente en el concepto de la función de aduanas. En Panamá, el perfil de las aduanas es meramente fiscal. En países más desarrollados, la función de aduanas está vinculada directamente con la seguridad y es ahí donde entra el uso de los escáneres que, en opinión de la autora del reportaje, están subutilizados. (La Estrella)

Préstamos del BDA aumentan 16.8 millones de dólares en 2016

En el año 2016, el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) aumentó sus préstamos en 16.8 millones más que el año pasado, según fuentes oficiales de la entidad bancaria. Entre enero y diciembre de este año, el BDA aprobó en total 92.5 millones de dólares en concepto de préstamos agropecuarios. El año pasado, la totalidad de los prestamos ascendió a 75.7 millones. Según un informe del BDA, los préstamos a bajos intereses han beneficiado a más de cuatro mil productores. El 60% de los créditos emitidos están dirigidos al sector pecuario y el 40% al sector agrícola. (La Estrella)

Girón se defiende de las criticas

El debate respecto a la continuidad o no de Estivenson Girón al frente de la Caja de Seguro Social sigue en la palestra pública. Girón asegura estar haciendo su mejor esfuerzo, en momentos en que diferentes asociaciones de pacientes abogan por su permanencia. El funcionario ha solicitado un voto de confianza para seguir trabajando por los 3.4 millones de asegurados que tiene la institución. La CSS viene publicando en los diferentes diarios de circulación nacional mensajes a página entera sobre la ejecutoria en esa entidad. La publicación de hoy presenta los resultados operacionales, por programa, de la entidad. (La Prensa/La Estrella)

Declaran desierta una licitación

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) declaró desierta la licitación para el diseño y construcción de la rehabilitación y ensanche de la carretera Omar Torrijos. Cuatro empresas se habían presentado al acto público, pero fueron descalificadas porque sus propuestas económicas superaban en más de un 20% el precio de referencia establecido por el MOP, que era desconocido por las compañías. El proyecto licitado consistía en la ampliación a cuatro carriles de la carretera Omar Torrijos y su conexión con la Vía Centenario en una extensión de 6.8 kilómetros. (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

 

La Finalidad de las Fundaciones de Interés Privado

 

 

Las fundaciones de interés privado se pueden definir, como la dotación o donación de un patrimonio para unos objetivos o  fines determinados en un documento denominado acta fundacional. El logro de los fines de la fundación se les encarga a unas personas que se denominan miembros del Consejo de Fundación que vienen a ser como una junta directiva, cuyos nombres también deberán constar en el acta fundacional.

Las Fundaciones de Interés Privado en Panamá se encuentran regidas por la Ley 25 del 12 de junio de 1995.

La Administración de fortunas es una actividad que aún no cuenta con una reglamentación específica en nuestro país. No obstante, a ella se dedican múltiples empresas que ofrecen sus servicios de manera Offshore para organizar desde Panamá las operaciones económicas de las empresas, tales como Apertura de Cuentas Bancarias, Financiamiento de Operaciones, Planeamiento Fiscal y Administrativo.  Los Fines de la Fundación pueden ser diversos, excepto los vinculados al ejercicio de actividades lucrativas o comerciales en forma habitual o continua, pudiendo ser utilizadas de diversas maneras, como por ejemplo:

  • Las Fundaciones pueden ser tenedoras de títulos valores, pueden recibir los dividendos por participaciones en sociedades, no están sujetas a la vida o muerte de su fundador, por lo cual tienen un carácter permanente, sometido a las condiciones establecidas en el Acta Fundacional, por lo cual la Fundación es cercana al Fideicomiso (salvo que el Consejo de Administración -Fiduciario- como tal no adquiere en propiedad y el Fideicomiso no tiene personalidad jurídica como la fundación), a las Sociedades Anónimas, al Testamento (donde cumple, incluso, las funciones de albaceas) evitando el proceso de sucesión correspondiente.

  • A planificación y protección fiscal, planificación familiar, beneficios sociales, testamentaria, protección y administración de activos. Pero esta última es la característica más común mediante cual se crean las fundaciones de interés privado, ya que el objetivo principal es proteger los bienes. Siendo la regla general de las fundaciones que los bienes del patrimonio no pueden ser sujetos a embargo, secuestro o acción legal de cualquier caso como resultado de las obligaciones y responsabilidades del Fundador o de los beneficiarios de la Fundación.

 Sólo responderán por las propias obligaciones de la fundación. Asimismo, la ley también protege a los acreedores ante las transferencias fraudulentas realizadas por el Fundador en detrimento de los acreedores. Los acreedores tienen únicamente un plazo de 3 años para hacer efectivos sus derechos, si pasan ese plazo a partir de la transferencia de los bienes, ya no pueden ser reclamados, secuestrados, ni embargados.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos65/fundaciones-interes-privado/fundaciones-interes-privado2.shtml#ixzz4TVW4cCrm Este segmento de Jueves Jurídico es una cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico gga@gga-law.com , o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw, Facebook: Gómez Giraldo y Asociados, twitter: @GGALAW, o llamarnos al: (507) 226-0000.

gga-banner

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

FARTUS

Un hombre se baja ansioso de una camioneta todo terreno Prado negra.  Ni siquiera espera a que el conductor frene en su totalidad antes de salir del puesto de copiloto para llevar a cabo su misión: abrirle la puerta a uno delos cuatro ocupantes.  Unos 45 minutos después el personaje principal regresa y se repite la escena.  Espera hasta que le abran la puerta y sube a la deslumbrante camioneta.  Desaparecen en el tráfico urbano.  No, no es el presidente, ni un príncipe.  Es nuestro Ombusdman, Alfredo Castillero Hoyos, que ayer después del mediodía, almorzaba el Plaza Liberty, en la Avenida 12 de Octubre.  Solo eso.

ENROSCADOS

Algo que si vale la pena tener en cuenta hoy jueves es la reunión de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social.  El directivo Rafael Medina, que ayer en la mañana, conversaba con un parroquiano en la Especializada de la CSS, comentaba que ve difícil que el Gobierno—si es que en efecto lo quiere—consiga los ocho votos para promover la remoción de Estivenson Giron.  Con esta actitud de seguro que el hombre esta atornillado.

PRIORIDADES

Sobre la “inversión” de 35 millones en el Parque Omar, rescato una cita de una entrevista a la primera dama, Lorena Castillo de Varela, publicada el 22 de julio de 2014 en La Estrella de Panamá. Dice: “Veo esta cinta costera muy bonita, pero hay un Hospital del Niño enfrente que ya colapso”. Y agregaba “Hay que establecer prioridades de inversión”. ¡Brillante! Así se habla.

la-prensa16 de dic

Confabulario (Panamá América)

Pecados

Un sapo bien informado, y no es la garza tuitera de Pachita, asegura que en el multimillonario proyecto para remodelar el parque Omar había varios comandantes del círculo 0.

Gallitos

Al parecer la idea de remodelar un parque, que no lo necesita, surgió en una amena cena en el Palacio y los interesados pensaron que nadie iba a criticar semejante inversión.

Incapacidad

La pura verdad es que el gobierno de los locos les dejó un parque bien moderno y terminaron arruinando todo en dos años. Mala administración y poca iniciativa.

Sabrosón

Los diputados ñames no podrán dormir tranquilos en estas navidades, porque Peter M está armando la madre de todas las traiciones. Plancharán a Juncá para meter a Yara.

Clave

Muchos se preguntan por qué los ñames están desesperados en imponer a un ñame como magistrado del TE. Fácil, ellos quieren controlar las próximas elecciones.

Cuidado

Al parecer el bochinche en la vereda tropical es que los ñames planean bloquear desde el TE a la mayor cantidad de candidatos de oposición para el 2019.

Decepción

Fuentes bochinchosas aseguran que el Tortugón estaba muy frustrado porque su proyecto político de los “techos” y sus cientos de proyectos de papel no levantaron su imagen.

Cabeza

Todos los panameños tenemos la esperanza de que ocurra un milagro en estas navidades y un ser supremo ilumine al Tortugón para que cambie el rumbo de su gobierno. Limpie ese gabinete.

Ojo

El hermano de Beby Pachita está levantando la mano para ser el presidente de la CA en reemplazo del Chato Thomas, que va por fuera y sin piquera. ¡Dios santo!

Increíble

A Publio no se le pudo ocurrir otra cosa que suspender los pagos en efectivo en la DGI. Si reforzara la seguridad, quizás no pondría en peligro los ingresos del Estado. ¡Son bárbaros!

el-pma-america

La Llorona (La Estrella)

ATEMORIZADO

Me enteré que un cocotudo cocotudo aumentó el equipo de seguridad personal y anda más nervioso que un billete de dólar. ¡Cara…mbola!

TIEMBLA-TIEMBLA

Dicen que hay una tembladera de gente del pasado gobierno y del actual, por las últimas revelaciones de la gente del norte. ¡La Lomotil está en la tablilla del medio!

NOMBRES, NOMBRES

Lo que ahora la gente se está preguntando es los nombres de los que recibieron el aguinaldo y cómo lo hicieron. ¡Esto se hincha!

EXQUISITOS

Dice que el Gobierno va a alquilar 120 camionetas 4×4 por siete meses. La suma a gastar 1.7 melones. ¡Santo!

ASUSTADOS

Tras el robo en la DGI, decidieron suspender el cobro en efectivo. Después de la irrupción de los cacos en esta entidad del Estado, ¿qué podemos decir los simples mortales?

¿MALO YO?

Dice Girón que él no ha sido el peor director de la CSS. Reconoce que no ha sido el mejor, pero de último debe haber otro. Admite que ha cometido errores, pero pide confianza. ¡Chanfle!

CUENTAS CLARAS

Después de la invasión se contabilizaron las víctimas y el número no llegaban a mil. Ahora aparecen hablando que murieron cinco mil y diez mil personas. Es preciso tener el número exacto, porque no se deben dar números a la ligera.

EM…FADADOS

Dicen que los tongos están bravos, porque el domingo los pusieron a llevarle jamón hasta a sus enemigos y luego los llamaron para decirles que ellos también podían comprar sus jamones a precio de Naviferia… ¡Cara…mbola!

PA’ FUERA, PA’ LA CALLE

Me dicen que al exdirector Tacho Ruiz de la casa de Zambo le van a quitar pronto la medida cautelar, pero seguirán otros directores enchirolados. Alguien comentando lo que significa estar cerca del poder. ¡Mi madre!

CIAO, CIAO

Paul Bulcke, el hombre fuerte de la Nestlé a nivel mundial, estuvo en Panamá, donde destacó la importancia de este país por su posición geográfica que ofrece una amplia plataforma de servicios logísticos, comerciales y financieros y su estabilidad política y económica.

RESPUESTA

Un lector escribió diciendo que lo único bueno del aeropuerto ere el wifi. De la gente de Fidanque III me enviaron un informe de ASQ (Airport Service Quality-Calidad de Servicio del Aeropuerto), en respuesta a La Llorona, en el que en su parte final, luego de la evaluación que se hizo dice todo lo contrario. ¡Bueno, usuario, versus contratista!

SE LA MANTIENEN

La calificadora de riesgo Moody’s mantuvo el grado A2 para la Autoridad del Canal de Panamá debido fundamentalmente a su ‘marco institucional’ y a su ‘autonomía financiera y política’. ¡En hora buena!

¡GRACIAS!

La manifestación de ayer a favor de ‘La Decana’ y ‘El Siglo’ fue todo un éxito. La representación extensiva, trabajadores, gremios de profesionales, académicos, ejecutivos, empresarios y gremios periodísticos, fue espectacular. A todos, gracias por su gran apoyo.

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

¡Uyuyuy!

Se supo que pronto sale a la luz un escándalo que envuelve al fisco con la presentación de paz y salvos de ingresos adulterados en licitaciones públicas, donde, incluso, empresas han ganado contratos con el Estado, a pesar de que le deben impuestos a la nación.

Pegado.

La cocoa que me contaron es que la cuenta del Girón Girón de dónde viene tanta gente está 5-3, cinco de la directiva que ya están decididos a dejarlo fuera y tres guabinosos que el mandamás del Cajetón aspira a conquistar antes de que se sometan a votación su destino.

Pinocho.

Uno que sabe del caso del Cajetón y que escuchó al Girón Girón de dónde viene tanta gente decir que nadie le ha hablado de renuncia dice que es falso, pues ya la directiva se la han solicitado, pero el quiere seguir pegado.

Bisnes.

Me cuentan que en el master plan de la remodelación del Parque Omar no solo se incluye la inversión millonaria oficial, sino también un modelo de negocio privado a través de concesiones de las amenidades alrededor de la más accesible área pública de la city .

Cocoa.

Me soplaron que los padrastros que votaron con el Rey León están de películas porque mientras unos pelean los jamones de 8 palos ellos tienen $50 mil para su gusto.

Terror.

Hablando de la 5 de Mayo, me contaron que por allá hay tembladera, pues en los corrillos se asegura que el martes 3 de enero bajan informes para empezar a investigar a dónde se llevaron las partidas de Río de Jesús.

En la mira.

Un infidente nos pide investigar cuáles son las empresas que acaparan las inversiones en materia de agua potable en PTY y qué las hace tan exitosas para que sean escogidas para realizar los exclusivos proyectos de 100% water .

Ungido.

A los que se le volvió a ver muy juntos fue a Peter Michael y a Koyac, esta vez en la Plaza Porras, lo que indica que los planetas se están alineando para un futuro candidato presidencial perredoso. ¿Subirá la loma?

Incomprensible.

Me cuentan que, tres meses después de la implementación del SPA, los suplentes de los magistrados del palacio de la injusticia se capacitaron sobre el tema y el cizañoso pregunta cómo es eso. ¿No que primero era capacitación y después la implementación?

Gorgojos.

Me dicen que los come bollo preñao andan emberraca’os porque en las últimas semanas se va a diario el agua y nadie les da una respuesta coherente del por qué sucede esto. Dicen que antes tenían el vital líquido las 24 horas.

Que suerte.

El vidajena se pregunta qué pasará con el caso de la madrastra acusada de proselitismo en la Naviferia del jamón a ocho palos. El fiscal electorero le tiró la pelota al palacio de la injusticia, pero allá nadie dice nada. ¡Puro chifeo!

Qué mal.

Se supo que los funcionarios de una junta después del puente cuya repre se cree una emperatriz no tendrán una Noche Buena, pues ya llevan cuatro quincenas que no cobran ni se les paga el seguro. ¡Muy triste!

el-siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que el Gabinete extendió el contrato a Colon Container Terminal, subsidiaria del Grupo Evergreen, por otros 20 años.

Que “Proclama” Pérez lleva ya 710 días de injusto arresto. ¡Gracias a Dios que los que gobiernan son extremadamente católicos!

Que toda clase de conjeturas generó ayer un tuit de Frances de Pastor. ¡Olía a polvora!

Que el diputado “Huevito” abandonó los pavipollos y ahora reparte los “PaviPineda”

Que “PopiPachita” luego de que  Frank “De Llimon” vaticinara que CD ganaría en el 2019, en tono burlón lo tildó de pitoniso y expresó que solo le falta decir que el 99 jugaría en la Lotería.   ¡Y jugó el 99 y para colmo hasta salieron las letras del CD!


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 23 de diciembre de 2016

$
0
0

feliz-navidad

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Viernes, 23 de diciembre de 2016

buenaventura

Delator señala a ex empleado del MOP

Un banquero que laboró en dos entidades financieras del Caribe—claves en las investigaciones de Lava Jato—reveló nombres de empresas—y de sus beneficiarios—que recibieron “recursos” de Odebrecht.  Uno de los mencionados es Carlos Ho González, antiguo funcionario del Ministerio de Obras Públicas.  Su mención está contenida en la declaración que hizo el banquero Vinicius Veiga Borin, quien suscribió un acuerdo de delación premiada.    Veiga Borin, quien trabajo para el Antigua Overseas Bank y para el Meinl Bank en Antigua—ambos en el Caribe—mencionó una serie de empresas que abrieron cuentas bancarias por indicación de Odebrecht. (La Prensa)

Carlos Ho, señalado en Brasil

Una de las sociedades aperturadas por el operador financiero de Odebretch, Luiz Eduardo Soares es Pivotal Corp., cuyo beneficiario es Carlos Ho González. Según lo que el banquero Veiga Borin relató a los fiscales federales brasileños los operadores financieros de Odebrecht eran Soarez y Olivio Rodríguez, quienes compraron parte del Meinl Bank, sucursal de Antigua.   Las cuentas de las off shore que tenía Odebrecht en el Antigua Overseas Bank pasaron al Meinl Bank Antigua, incluyendo las cuentas de donde procedieron los dineros que alimentaron las cuentas bancarias de Constructora Sur, sociedad radicada en Panamá.    (La Prensa)

Ho González niega todo

La Prensa le hizo una llamada a Ho González en junio pasado.   El funcionario declaró que no conoce al banquero de Veiga Borin.   “En mi vida había escuchado ese nombre” dijo Ho González.   El ex funcionario niega haber recibido dinero de Odebrecht.     Ho González subrayó que no tiene ninguna relación con una sociedad llamada Pivotal Corp.   Agregó que no conoce a Olivio Rodríguez y que sus contactos con la constructora brasileña eran los gerentes de los proyectos.  Ho González encabezó los equipos del MOP que ejecutaron diferentes proyectos de infraestructura en los gobiernos de Martín Torrijos y Ricardo Martinelli.  (La Prensa)

Sociedad exige al MP y a la Contraloría investigar

La revelación del pago de coimas a funcionarios panameños ha generado reacciones en la sociedad civil.    El Fiscal de Cuentas, Guido Rodríguez, solicitó al contralor Federico Humbert que audite las obras públicas realizadas en Panamá  por la Constructora Odebrecht.   Ho González estuvo a cargo de todas las obras viales y de la construcción de la Cinta Costera en el gobierno de Martín Torrijos.  En el gobierno de Ricardo Martinelli encabezó los trabajos de extensión de la Cinta Costera en su fase 2 y 3, cuyo costo global ascendió 1,117 millones de dólares. (La Prensa)

¿Quiénes recibieron los 59 millones de Odebrecht?

El Ministerio Público de Panamá tiene la oportunidad de investigar cómo y a quién repartió la constructora brasileña Odebrecht 59 millones de dólares en coimas entre funcionarios del gobierno e intermediarios.    A cambio de esos 59 millones Odebrecht logró contratos con el Estado panameño.    Así se desprende de las delaciones premiadas que un número plural de empleados de la constructora, intermediarios y banqueros han rendido ante los fiscales federales brasileños.  Durante 15 años Odebrecht distribuyó 788 millones para granjearse los favores de funcionarios de alto rango  de diferentes gobiernos del continente. (La Estrella)

odebrecht

Los 59 millones coimeados en Panamá

Según las cuentas a las que tuvieron acceso los fiscales federales estadounidenses del distrito de Nueva York, en Panamá se distribuyeron 59 millones para obtener ganancias por 175 millones.  En el acuerdo de delación premiada se lee que durante el 2009—2012, Odebrecht acordó pagar 6 millones de dólares a dos cercanos parientes de un funcionario de muy alto perfil vinculado a los proyectos de infraestructura, en el entendido de que a cambio de los pagos, el gobierno panameño le aseguraría a la empresa el otorgamiento de contratos relacionados con la construcción de infraestructura gubernamental.  (La Estrella)

Rubén López, director encargado de la CSS

El director de la Caja de la Caja de Seguro Social, Estivenson Girón, aprovechó la sesión de ayer de la Junta Directiva, donde se discutía su destitución, para presentar su carta de renuncia.    Menos de 24 horas antes, el funcionario aseguraba que cumpliría el término de su mandato.   El funcionario presentó ayer su renuncia en medio de la reunión de la Junta Directiva de la institución.    Girón permanecerá en el cargo hasta el 31 de diciembre.  Después de esa fecha, el cargo será asumido por el sub director Rubén Darío López en calidad de director encargado. (La Estrella)

Girón deja el cargo en medio de críticas

La gestión de Girón recibió muchas críticas.   El viernes 11 de noviembre, el contralor Federico Humbert demandó ante la Corte Suprema la nulidad de un contrato entre la CSS y la empresa Festieventos, S.A., encargada de la organización del Foro Mundial de Seguridad Social, que tenía un costo de 2.1 millones de dólares y cuya celebración fue muy criticada por considerar el evento innecesario.   Cinco días después de interpuesta la demanda, las autoridades de la CSS colgaron en el portal  PanamáCompra una contratación directa para organizar el evento, con la misma empresa, Festieventos, por 1.5 millones.    Es decir 600 mil dólares menos. (La Estrella)

Otros señalamientos contra el funcionario

Otro desatino de Girón ocurrió en marzo pasado cuando intentó comprar una camioneta Toyota Land Crusier 2016, valorada en 109 mil dólares.   La Contraloría General elevó cuestionamientos por la compra.  En noviembre de este año, el procurador de la Administración, Rigoberto González, le solicitó a Girón suspender  cualquier acción que implicara una afectación financiera a los programas de Enfermedad y Maternidad, de riesgo Profesionales y de Invalidez, Vejez y Muerte. Esto luego de que Girón anunciara que en el año 2019 quedarían 100 millones de los 1,700 millones que actualmente hay en los tres programas. (La Prensa)

Caja de Ahorros sufre caída de las utilidades

En medio de serias diferencias y anuncios de renuncias en la actual Junta Directiva de la Caja de Ahorros, el banco estatal también sufre una fuerte caída en sus utilidades, de acuerdo con las estadísticas de la Superintendencia de Bancos de Panamá.  El 2016 ha sido uno de los peores años de la entidad en los últimos cinco años.  Según cifras del ente regulador de los bancos panameños, las utilidades de la Caja de Ahorros reflejan una caída, mes a mes,  en 2016, comparada con las cifras de 2015.  Según las estadísticas, la caída en las utilidades es de 56 millones de dólares.  (Panamá América)

Utilidades de la Caja de Ahorros se desploman

De enero a septiembre de 2016, la Caja de Ahorros tuvo una utilidad de 31.1 millones de dólares.    Esto representa una caída de 56 millones en comparación con el mismo periodo de 2015, cuando reportó utilidades por 90.1 millones.   La caída de las utilidades  se da en momentos en que existen serias diferencias en su actual Junta Directiva. Una fuente de entero crédito indicó que el temor de los  directivos que anunciaron sus renuncias es el recelo a que por la firma de un préstamo, puedan ir a prisión en el futuro, como le ha ocurrido a Riccardo Francolini, ex presidente de la Junta Directiva de la entidad bancaria.  (Panamá América)

Las anunciadas renuncias en la Junta Directiva

Desde que el actual gobierno asumió el poder, el primero en renunciar ha sido el empresario Pedro Vallarino Trombetta.   Vallarino renunció luego del escándalo por la compra directa de unas retroexcavadoras por parte del Programa de Ayuda Nacional (PAN).    La segunda en renunciar fue María del Pilar de Alemán, quien asumió la posición de Embajadora de Panamá en Francia.  Sectores consultados han opinado que el miembro de una Junta Directiva que haga las cosas en conformidad con la ley, no tiene de qué preocuparse.  Pero si hace las cosas al margen de la ley, ello evidentemente le acarreará consecuencias. (Panamá América/Medios Radiales)

Valdés Escoffery dice que la Corte se contradice

El magistrado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery, advirtió ayer que la Corte Suprema de Justicia se contradice al inhibirse de conocer denuncias interpuestas contra diputados por la supuesta comisión de delitos penales electorales en las elecciones de mayo de 2014, ya que previamente había decidido que sí tenía competencia para instruir estos procesos.   Valdés Escoffery dijo sentirse “extrañado y confundido” luego del fallo fechado 25 de noviembre pasado, con ponencia del magistrado suplente Efrén Tello.  (La Prensa)

Magistrados deberán dilucidar el tema de competencia

Valdés Escoffery señaló que en el reciente fallo de la Corte Suprema los magistrados de esa corporación de justicia se inhibieron de conocer una denuncia presentada contra el diputado Manuel Cohen Salerno y su suplente Francisco Luis Ríos, por la presunta comisión de delitos penales electorales en mayo de 2014.  “Ellos (los magistrados de la Corte) previamente habían decidido que tenían competencia…..este fallo abre una nueva interrogante que esperemos que el pleno de la Corte aclare” destacó Valdés Escoffery. (La Prensa)

SIP pide a EEUU levantar sanciones a diarios GESE

El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Matt Sanders, envió ayer una carta al secretario de Estado de los EEUU, John Kerry, en la que le solicita se libere de sanciones a los periódicos La Estrella de Panamá y El Siglo. En un comunicado publicado en su página web, la SIP informó que ha solicitado a Kerry “que interceda para evitar el cierre de los periódicos panameños en enero próximo”.   EEUU incluyó al dueño de los periódicos en la Lista Clinton por presuntos vínculos al lavado de dinero proveniente del narcotráfico. (La Estrella)

pmapacifico-nuevo

Las consecuencias de una inclusión en la Lista Clinton

Un vocero estadounidense ha explicado que el Departamento del Tesoro de los EEUU, no ha adoptado ninguna medida directa contra los periódicos del Grupo GESE. Al incluir al dueño de los periódicos en la Lista Clinton, el efecto es en relación a los ciudadanos y empresas estadounidenses, a quienes se les ha prohibido mantener relación comercial alguna con la persona señalada de tener vínculos con el narcotráfico. El vocero agregó que las autoridades estadounidenses han emitido licencias para que ciudadanos y empresas estadounidenses puedan continuar relaciones comerciales con los periódicos durante un tiempo determinado. (La Estrella)

Jueza imputa cargos a asaltantes de la DGI

La jueza de garantías de Panamá, Sandra Castillo, declaró legal la imputación de cargos por robo, posesión ilegal de armas y tentativa de homicidio en contra de dos personas arrestadas el martes como sospechosas del asalto a la sede de la Dirección General de Ingresos (DGI) ubicada en la Avenida Balboa. La fiscalía presentó a la jueza de garantías las pruebas que se recogieron en el taxi que conducía Johnny Abdiel Deivis Romero, un hombre de 23 años, en donde se encontraron tres bolsas para transportar dinero de la DGI y armas de fuego. El otro detenido responde al nombre de Alexander Rodríguez Jaramillo.   (La Prensa)

El dinero robado por los asaltantes

Las investigaciones y las posteriores auditorias han señalado que los asaltantes se llevaron mayormente cheques certificados emitidos a nombre de la DGI, por parte de ciudadanos que pagaron sus impuestos. Algunas versiones cifran en 11.6 millones la suma de estos cheques. Una fuente de la DGI reveló que el efectivo robado asciende a 70 mil dólares, el cual ya ha sido recuperado. Los abogados defensores de los asaltantes argumentaron que los hombres no tenían ninguna vinculación con las pruebas encontradas en el taxi, el cual–según ellos–fue interceptado dos horas después del asalto. (La Prensa)

Policía Nacional rinde informe anual

Este año se registraron en la República de Panamá (hasta el día de ayer) 374 homicidios. Es decir, 60 homicidios menos que en el año pasado, cuando la cifra fue de 434 homicidios.  Así salió a relucir en el informe rendido ayer por la Policía Nacional en relación a su lucha contra la criminalidad. La tasa de homicidios del país es de 9.3 homicidios por cada 100 mil habitantes, una de las más bajas de continente. Sin embargo, la campaña mediática de algunos medios mantiene alarmada a la población y se proyecta la imagen de vivir en un país sin Dios y sin ley. (La Estrella)

La lucha contra el narcotráfico

En lo que va del 2016, los estamentos policiales decomisaron 37 toneladas de drogas, repartidas en 33 toneladas de cocaína y 4 de mariguana. La incautación de estas sustancias produjo el arresto de 1,750 personas que fueron puestas a órdenes de las fiscalías especializadas en delitos relacionados con droga. La actividad represora de la Policía se tradujo también en el decomiso de 4 embarcaciones, 418 vehículos y 80 armas de fuego de diversos calibres. También se incautaron 6.9 millones de dólares en efectivo. Ese es el balance de los logros alcanzados en 171 operativos llevados a cabo en todo el país. (La Estrella)

opertivos

Zulema Sucre enfrentara audiencia por caso Gucci

El próximo martes 27 de diciembre, la ex viceministra de Desarrollo Social (MIDES), Zulema Sucre, será sentada en el banquillo de los acusados para enfrentar una audiencia preliminar por el Caso Gucci. El delito que se le endilga a la ex funcionaria es haber utilizado escoltas pagados por el Estado para pasear a su mascota, de nombre Gucci. La audiencia por este gravísimo caso se llevará a cabo en el Juzgado Décimo Sexto de Circuito de lo Penal, a las 9:00 a.m.    La acusación de los escoltas le costó el cargo de viceministra del MIDES a Sucre. (Panamá América)

Zulema Sucre
Zulema Sucre

Eléctricas aportan 60% al presupuesto de la ASEP

El presupuesto de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) para la vigencia fiscal de 2017, se sustenta en un 60% por el aporte en concepto de tasa de fiscalización que harán las empresas que operan en el sector de energía eléctrica. Para el próximo año 2017, el presupuesto de la entidad asciende a 23.8 millones de dólares. Es decir, 500 mil dólares más que en 2016. Desde que se creó la entidad se estableció que el presupuesto provendrá de la tasa de control, vigilancia y fiscalización, que no excederá el 1% de los ingresos brutos o facturación de las empresas. (La Prensa)

Tasa no puede ser transferida a los usuarios

En el caso del sector eléctrico, la Ley 10 de 2006, que reformó la Ley 26 de 1996, autoriza a la ASEP a fijar anualmente esta tasa de facturación de las distribuidoras y las generadoras que venden electricidad del año inmediatamente anterior. Esta tasa no podrá ser trasferida a los usuarios a través de la tarifa que se cobre por el servicio público de electricidad. Para 2017, se ha aprobado mediante resolución que la tasa será de 0.8% de los ingresos brutos de los prestadores del servicio de electricidad en el periodo fiscal correspondiente a 2016. (La Prensa)

Corredores serán gratis hoy y el 24 de diciembre

Los usuarios de los corredores Norte y Sur podrán utilizar estas vías de manera gratuita los días 23 y 24 de diciembre. La medida fue aprobada el 6 de diciembre por el Consejo de Gabinete, como parte de un operativo antitranque que desarrolla la Policía Nacional para descongestionar el tráfico vehicular durante las fiestas de fin de año. El presidente Juan Carlos Varela dijo que el Gobierno asumirá el pago de los peajes en los días que sea gratuito. La medida ha sido recibida con alegría por quienes utilizan estas vías para su desplazamiento. (La Estrella)

Dos ofertas para supervisar construcción

La Autoridad Marítima de Panamá recibió dos propuestas para administrar la construcción de la terminal de cruceros que se construirá en Isla Perico, en la Calzada de Amador. Los consorcios Unidos por la Terminal de Amador y Proyecto Giménez Cuenca, fueron los únicos que concretaron sus intenciones de un total de 25 empresas que habían mostrado interés en el contrato, que tiene un precio de referencia de 2.5 millones. En el acta de apertura se dejó constancia que la propuesta enviada en forma electrónica por la empresa Proyecto Bellinger no sería considerada pues no presentó la fianza de propuesta, nulidad que no es subsanable. (La Prensa)

Policía decomisa 300 kilos de cocaína en Antón

Agentes de la Policía Nacional incautaron 300 kilos de cocaína que se encontraban en un automóvil que intentó eludir un retén policial en Antón, provincia de Coclé. Fuentes policiales revelaron que, al ver el retén, los ocupantes del vehículo se dieron a la fuga, lo que motivó una persecución que culminó en el poblado de El Jaguito. La droga estaba dentro de una camioneta que simulaba transportar mercancía seca para la venta. Los ocupantes del vehículo se escaparon. (La Prensa)

Banner SoyBDA

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CARTITA

Con tantas luces y buenos deseos pica el gusto por las peticiones al Niño Dios.  La cuestion es por donde empezar…Educacion, seguridad, economía, tráfico….Mejor no sigo y empiezo a ver desde ya la copa medio llena y, entonces, ¡zas! Navidad Feliz.

COFRADIA

Con esto de las confesiones de los sobornos en torno a Odebrecht, quienes deben estar entafilados, aparte de los funcionarios del actual gobierno y de la administración Martín Torrijos, son algunos  prominentes miembros de la iniciativa Democratica de España y las Américas (IDEA), que aquí en el patio tiene a dos representantes:Mireya Moscoso y Ricardo Martinelli.  Juntos por Panamá.

REMODELARAN PARQUE OMAS

la-prensa

Confabulario (Panamá América)

Renunciado

Mirón Mirón pidió parada ante la presión del Tortugón y la mayoría de los panameños. Después de varios escándalos y dejar todo en rojo, saltó del barco.

Curioso

En la última encuesta de Leopoldo, Mirón Mirón apareció junto al ministro Gringo y el mismo Tortugón como los peores funcionarios del gobierno. Los otros dos siguen para mala suerte.

Crisis

Los ñames saben mucha letra, sacrificaron a Mirón Mirón antes de Navidad y ahora lo promocionarán para calmar a los leones que piden cambios radicales en el Gobierno.

Sin sentido

La pregunta del siglo es ¿Por qué el Tortugón y sus ministros en la JD de la CSS esperaron hasta ahora para hacer algo que se sabía desde hace meses? “Show” mediático.

Tembladera

Los locos se reunieron ayer y consensuaron varias cosas importantes. Entre ellas, elecciones y nuevos miembros de la directiva. Tiemblan los ñames y los perredianos.

Jamones

Los jamones subsidiados se acabaron y miles de panameños quedaron inconformes. El pueblo primero debe entender que estos ñames lo que tocan lo convierten en crisis.

Dignidad

Será que antes de acabar este año varios ministros dejan sus cargos por dignidad. El país no aguanta otro año más con este gabinete de fantasía.

Sorpresa

Dicen las malas lenguas que había varios cocotudos del círculo 0 con sus papeles listos para ganarse la millonaria remodelación del parque Omar. Ahora nadie sabía del proyecto.

Crítico

Los empresarios pidieron formalmente al Tortugón que haga cambios estructurales en su gobierno, para poder mejorar la economía que pasa momentos críticos. Ojalá se haga el milagro.

Inseguros

Es malo hacer leña del árbol caído, pero Picuirín y Omarcito quisieron demostrar que la inseguridad ha bajado, pero las calles están tan calientes que los delincuentes no perdonan a nadie.

el-pma-america

La Llorona (La Estrella)

PELONERA

Con la pelonera que le han dado al genio del gobierno que propuso gastarse 37 melones en la ‘restauración’ del Parque Omar, es mejor que vaya ensayándose otra alternativa. La gente quiere árboles en lugar de cemento. ¡He dicho!

INVIABLE

Dice la gente de Frenadeso que un estudio de una empresa internacional determinó que la Ciudad Hospitalaria es inviable. Que costaría la friolera cifra de 1,500 melones. ¡Santa Bárbara bendita!

BOTÍN GORDO

Dice que la gente que entró a la DGI se llevó 11.6 melones. La vaina es que en efectivo solo habían 73 mil palos y lo demás eran cheques certificados a favor del Tesoro Nacional. ¡Áyala!

CLASE DE BRUTO

Por allí mismo un lector escribió que solo a una clase de bruto se le ocurre robar once millones de dólares en cheques certificados. ¿Y si tenía el contacto para cambiarlos?

BUMERÁN

La presión que hay en la sociedad es sobre quiénes recibieron los 59 melones en sobornos en el período de la locura. Alguien quiere que se empiece desde el inicio, cuando en la época del Muñeco llegó la empresa brasileña de la mano de un cocotudo. ¡Adivina, adivinador!

TEMBLADERA

Parece que hay tembladera en los tres gobiernos desde 2004, porque según los que saben, Transparencia Internacional Panamá debe pedir que se investigue desde el inicio de gestión con la autopista y el proyecto de riego. ¿Quiénes estaban?

PONCHERA

En Chiriquí está levantándose un movimiento contra los planes de construir una hidroeléctrica por los lados de Boquerón. ¡Remember Barro Blanco!

LO FUERON

Girón no se aguantó que lo destituyeran. Antes de que se reuniera la junta directiva que planeaba darle jaque mate, el hombre presentó su carta de renuncia. ¡Que boten a otro!

CARGOS PAPA CALIENTE

Dice un lector que los cargos que se convierten en papa caliente son hasta ahora el MIDA, la CSS y la Procuraduría. Hay rotaciones a montón en cada quinquenio. ¡Cara…mbola!

CALISTENIA

Ya empezó a circular un eslogan de la futura campaña del Molino de Viento. Se llama Fuerza Mulino. ¡Empezó la vaina!

REUNIÓN DE GAVILANES

Ayer se reunieron, ya tú sabes para qué, con almuerzo incluido, Kojac Mirones, Guillermo Saint Malo, Héctor Brands, Nicolino, Nico padre, Eyra Ruiz, Miky Alemán, Ritter, Ahumada, El Perro y El Rey León, entre otros. La reunión -almuerzo fue en Ángel. ¡Santo cielo!

FELICIDADES

Ginela Franceschi se llevó el primer lugar, mil dólares y una estatuilla, al resultar ganadora con su diseño del logo para el cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Gina es estudiante de la USMA. ¡Felicidades!

CON BUEN INICIO

Al menos 35 mil funcionarios públicos arrancarán el año nuevo con unos realitos más, ya que el salario mínimo en el sector público será de 600 rúcanos. ¡Que le aprovechen!

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Bárbaro.

Me dijeron que Girón Girón de dónde viene tanta gente se fue del Cajetón echándole la culpa al camaronero de su salida. ¿En serio?

Escándalo.

Luego de que se abrió la caja de Pandora con el tema brasileño, son muchas las voces que exigen que no solo se investigue del 2009 al 2014, sino que también se escudriñe antes y después de esas fechas.

Taquillero.

Uno que reapareció pidiendo investigación y arrestos por los contratos coimeados fue Kid Filete. ¿Será que tiene la esperanza de que ese escándalo saque de jugada a algún presidenciable perredoso? Con eso de que sigue con ganas de la silla presidencial.

Calladito.

El que no dijo, mejor dicho no trinó, nada sobre el tema brasileño fue el Diputado de Miami, quien desde el miércoles se ha alejado de la red del pajarito, esa que frecuentaba tanto.

Aprendan.

Mientras algunos se preocupan porque se cancelen contratos y se prohíban contrataciones al ritmo de la samba, la gente seria, en los países serios, garantiza la recuperación del patrimonio y el resarcimiento antes de cualquier otro interés, en lugar de promover el caos.

Mareador.

Me dicen que al que comienza a calentársele el piso es al Camaronero, quien desde la Ave. Balboa se hace el egipcio en medio de tanta turbulencia. Mientras tanto, se la dedica a los líos de bolsas de comida y mochilas. ¡Despierte, amigo, que el tiempo se acaba!

Bla, bla, bla, bla.

Se supo que hay más de un opinador público tratando de promover los temas de las remodelaciones de Parque Omar y de las naviferias de la madrastra para regular la temperatura del hervidero que se formó tras las confesiones.

Caldero.

Me soplaron que Peter Michael anda diciendo que los magistrados del TE durante el período pasado solo nombraron personal de confianza y entre esos estaba la recién ungida. ¿De confianza para quién? A ver…

Matraqueo.

La otra cocoa es que el propio Peter Michael tomó control de todo y está ofreciendo buenos incentivo$ para quien vote por la recién ungida y el cizañoso dice que mientras se tiene el control de la 5 de Mayo todo se puede.

Qué Navidad.

Se supo que a los entogados del tribunal superior le subieron 500 palos de salario, más los 300 de bono. ¡Quedaron resueltos!

Rebaja.

La otra cocoa que me contaron es que a varios funcionarios del SPA les quieren bajar 1000 palos de salario; es decir, de 4 mil rúcanos a tres mil. ¿Y se puede?

Calor-calor.

Usuarios del metro reportan que en el andén de la estación de El Ingenio el sistema de aire acondicionado no funciona y el fogaje es insoportable. Preguntan si esta situación es temporal o permanente porque ya lleva varias semanas. ¿Que pasó, Roy? Explica algo.

Circo.

Pese a lo que se diga sobre los jamones de 8 palos, ayer en los barrios estaban nostálgicos por la finalización de las naviferias. Entre empujones, trompones, coladeras, mentadas de madre y juega vivo la madrastra del este tiró besitos, cual reina de Carnaval. ¡Nos vemos el año que viene!

 el-siglo

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 27 de diciembre de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Martes, 27 de diciembre de 2016

buenaventura

Record de compras en el exterior

Arroz pilado, papa, cebolla, lechuga y maíz son algunos de los productos agrícolas que más fueron importados en los últimos meses, de acuerdo con cifras oficiales.    Las cifras indican que en el segundo semestre de este año se importaron 1,300,000 quintales de  productos agrícolas, que según los productores le restan mercado a la producción local.  Entre julio y noviembre ingresaron al país 734 mil quintales de arroz pilado, 248 mil quintales más que en igual periodo de 2015, según la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA).   (La Prensa)

 

Productores cuestionan exceso de importaciones

Aunque los importadores pagan los aranceles correspondientes, el bajo precio del arroz pilado—que en el exterior se compra entre 18 y 25 dólares—no se refleja en los precios a los consumidores.    También se importaron 7 mil quintales de lechuga entre julio y noviembre, procedentes de los EEUU, Colombia, Perú y Costa Rica.  Es decir, un 55% más que en igual periodo del año pasado.   En cebolla, ingresaron al país entre julio y noviembre de este año 197 mil quintales, es decir 97 mil quintales más que en igual periodo del año pasado.  (La Prensa)

 

Productores exigen al Gobierno definir políticas claras

Los productores exigen el Gobierno que defina políticas claras para el sector, porque se les pide aumentar las hectáreas cultivadas pero cuando llega la cosecha el mercado está saturado de productos  importados.   El Ministerio de Desarrollo Agropecuario afirma que se mantiene un flujo de compra de 50 millones a la producción agrícola nacional.   Los productores también se quejan de los bajos precios que pagan los comerciantes.   Por ejemplo, en Chiriquí la libra de cebolla se paga al productor entre 8 y 20 centavos, mientras que en los supermercados el precio supera 1.50 dólares la libra. (La Prensa)

 

Constructoras exigen cambio en los pliegos

El próximo 29 de diciembre, durante el acto de homologación de la licitación para el ensanche de la Vía Interamericana en el tramo La Chorrera—San Carlos, un grupo de empresarios locales dará a conocer su descontento por la forma en que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha elaborado los pliegos de varias licitaciones.    Uno de los empresarios expresó su descontento e indicó que en esa reunión exigirán el cambio de los pliegos y especificaciones, porque como están, se excluye a los contratistas locales. (La Estrella)

 

Empresas se quejan por pliegos del MOP

El empresario, que solicitó reserva de su identidad, señaló que los pliegos de cargos exigen a las empresas participantes una cantidad determinada de años de experiencia en la construcción de autopistas.   También les exigen haber participado en la construcción de pasos a desnivel de tres elevaciones.   “Esas especificaciones descalifican a los contratistas nacionales” se quejó el empresario constructor. “Ninguna empresa local cumple con esta exigencia si se toma en estricto apego el término autopista señalado en el pliego” agregó el quejoso. (La Estrella)

 

Sobre el pliego de cargos

El constructor quejoso añadió que “la terminología del pliego no coincide con la realidad del proyecto a construir.   Es como decir que esta teledirigido o que hay desconocimiento por parte de los funcionarios del MOP”.     Una situación similar se dio con la licitación del proyecto del ensanche a seis carriles en el tramo Puente de Las Américas—Arraiján, en la que el pliego excluyó indirectamente la participación de los constructores locales.  Según los quejosos, esta conducta tiene un parecido con las acciones que se daban en la administración gubernamental pasada cuando la mayoría de los contratos fueron a pagar a manos de consorcios internacionales. (La Estrella)

 

Temen que extranjeros sobrecarguen a la CSS

Otra de las medidas cuestionadas durante la administración de Estivenson Girón al frente de la Caja de Seguro Social (CSS) fue otorgarle servicios de salud a los extranjeros residentes en el territorio nacional.  En este caso, la acción no fue emprendida por la Dirección General de la CSS, sino por el Gobierno Nacional, mediante el Decreto Ejecutivo No.167 de 3 de junio de 2016.  Actores involucrados en el tema coinciden que al Gobierno le falto planificación a la hora de elaborar este decreto, porque si bien se reconoce un derecho, es al Estado al que le corresponde brindarlo y no a la CSS. (Panamá América)

 

Cuota de extranjeros son una bomba de tiempo

Lo anterior no es compartido por todos los sectores.    Algunos sectores opinan que si a los extranjeros se les descuenta la cuota del seguro social, es de justicia y de lógica que se le brinden los servicios médicos que presta la entidad de seguridad social.   La queja parece surgir por la gran demanda que presenta el incremento de cotizantes extranjeros.   Un informe preliminar dado a conocer por la Dirección Nacional de Inscripciones de la CSS, señala que en el último semestre del año se atendieron 10 mil extranjeros, que se afiliaron al seguro voluntario de la CSS. (Panamá América)

 

CSS aplaza citas para seguro voluntario

La Caja de Seguro Social informó que ha suspendido temporalmente las citas para inscribirse en el seguro voluntario a los aspirantes a la regularización migratoria establecida en el Decreto No.167 de 3 de junio de 2016.  La entidad no dio las razones para la suspensión temporal, pero explicó a través de un comunicado que próximamente se reanudará la atención para citas.  El medico Julio Osorio declara  que fue la mejor decisión que se pudo tomar, porque si no hay suficientes medicamentos y un buen servicio de salud para los nacionales…. ¿cómo se brindará algo a los extranjeros? (Panamá América)

 

Barrios Seguros, una inversión en saco roto

A simple vista, las cifras parecen alentadoras.   1,865 jóvenes están activos en el Programa Barrios Seguros; 2,693 jóvenes fueron capacitados en cursos vocacionales y 761, fueron insertados en el mercado laboral.    Pero las estadísticas pueden tapar otras realidades más complejas.    El Gobierno Nacional se congratula de haber reducido en un 15% la tasa de homicidios hasta lo que va del mes de diciembre como resultado de este programa, en el que ha invertido más de 12 millones de  dólares desde julio de 2014. (La Estrella)

 

Programa tiene fallas estructurales

Sin embargo, expertos en criminología y seguridad opinan que existen fallas estructurales en el Programa Barrios Seguros.    Un periodista de La Estrella de Panamá relató que recientemente al acudir a un supermercado, un grupo de jóvenes beneficiarios del Programa Barrios Seguros se le acercaron para ofrecerle un canje de bonos del programa por dinero en efectivo.  El periodista pagaría sus compras con los bonos y los jóvenes se quedarían con el dinero en efectivo.  El ex ministro de Gobierno y Justicia, Severino Mejía, es uno de los críticos del programa. (La Estrella)

 

Las críticas al Programa Barrios Seguros

“La resocialización de individuos de trayectoria antisocial corresponde a especialistas.   ¿El día que ese joven inscrito en Barrios Seguros no reciba sus 50 dólares…que va a hacer?  Seguramente volverá a aquello a lo que está acostumbrado”, opina Mejía.  En igual sentido opina Gilberto Toro, un trabajador social.  “Apenas se les quite el incentivo económico, volverán a la actividad delictiva” subrayó Toro.  “Los empleos se han conseguido de la mano del Gobierno, pero cuando cambie la administración posiblemente serán despedidos y les será difícil obtener nuevos empleos….y entonces volverán a las calles” concluye Toro. (La Estrella)

 

$6 millones en coima para hijo de Martinelli

Un ex ejecutivo de Odebrecht, que vino varias veces a Panamá, ha señalado que uno de los hijos del ex presidente Ricardo Martinelli es la persona que recibió 6 millones de dólares de los 59 millones que Odebrecht ha admitido haber pagado a funcionarios panameños.    La noticia fue publicada por el diario brasileño Estadao de Sao Paulo, que cita una delación premiada de  Luiz Eduardo Soares, un operador financiero de Odebrecht.    El testigo dijo que se destinaron 30 millones de dólares a dos sociedades: Pachira y Mengil.  Los pagos fueron solicitados por el ex superintendente de Odebrecht en Panamá, André Rabello.  (La Prensa)

 

Delator apunta a hijos de Martinelli

La información que divulgó el diario Estado de Sao Paulo señala que el ex ejecutivo de Odebrecht Luiz Eduardo Soarez afirmó, en las negociaciones de delación premiada con el Grupo de Tarea de la Operación Lava Jato, que los pagos fueron realizados a uno de los hijos del ex presidente Ricardo Martinelli.  Según Soarez, se realizaron depósitos por 30 millones de dólares en las sociedades Pachira y Mengil.    Las sociedades fueron creadas en Belice y luego redomiciliadas en Panamá.  En el Registro Público están registradas las sociedades Mengil International Limited, S.A. y Pachira Limited, S.A., constituidas en septiembre de 2014.  (La Prensa)

Sociedades fueron compradas por el Banco de Andorra

La Prensa preguntó al bufete Alemán, Cordero, Galindo & Lee, que constituyó las sociedades antes citadas,  si conocía las declaraciones de Luiz Eduardo Soarez.   La respuesta fue: “no tenemos conocimientos de estos actos.  Estas sociedades fueron solicitadas por un cliente institucional, en este caso, por el Banco de Andorra, casa matriz, quien a su vez se las suministró a sus clientes, quienes son los responsables de los actos que haga la sociedad”. En Panamá, el presidente Juan Carlos Varela declaró que hoy, martes, se reunirá con sus ministros para analizar el tema de los sobornos pagados a funcionarios panameños.  (La Prensa)

 

Familia Martinelli no permitirá campañas

Los hijos del ex presidente Ricardo Martinelli denunciaron que son víctimas de una campaña mediática que, con base en noticias infundadas, pretende involucrarlos en el cobro de una supuesta coima.  A través de una carta pública, Ricardo Martinelli Linares y Luis Enrique Martinelli Linares señalaron que esta campaña en su contra solo busca, con bases  en algunas publicaciones sin fundamento involucrarlos en un proceso judicial.   “Nos reservamos el derecho de llevar a las instancias jurídicas a los responsables de esta campaña mediática”,  afirmaron los hermanos Martinelli.    (Panamá América)

 

Hijos de Martinelli rechazan campaña mediática en su contra

En la carta, los hermanos Martinelli también sostienen que respaldan las investigaciones que se han anunciado sobre los supuestos hechos, por lo que esperan que en esta ocasión, las autoridades del Ministerio Público actúen en razón de la búsqueda de la verdad, alejados de cualquier motivación ajena a este propósito.    “Todas las acciones que ejerzamos en el ejercicio de nuestros derechos se realizarán a través de nuestros abogados en las respectivas instancias legales, no en los medios de comunicación” manifestaron los hermanos Martinelli. (Panamá América)

En la fotografía se puede apreciar a Ricardo Martinelli (Hijo), Ricardo Martinelli y Luis Enrique Martinelli.
En la fotografía se puede apreciar a Ricardo Martinelli (Hijo), Ricardo Martinelli y Luis Enrique Martinelli.

Hermanos Martinelli defienden la libertad de expresión

Los hermanos Martinelli alegaron que respetan y defiendan la libertad de expresión, pero no pueden permitir que por intereses particulares su honra sea mancillada como están tratando de hacer con las publicaciones en los medios oficialistas.   Coincidiendo con esta manifestación, el vocero del Partido Cambio Democrático, Luis Eduardo Camacho, declaró: “Por su odio a Martinelli, el diario La Prensa no respeta ni la Navidad, siembra en el extranjero noticias sin sustento para reproducirlas acá”.  El ex presidente Ricardo Martinelli reaccionó diciendo: “Que odio y tantas mentiras…los perdono, con todo el mal y daño que nos hacen”. (Panamá América)

 

pmapacifico-nuevo

 

Asamblea Nacional, de las menos transparentes de Latinoamérica

Un informe de la Red Latinoamericana de Transparencia Legislativa reveló que la Asamblea Nacional de Panamá esta entre los cinco parlamentos menos transparentes de América Latina.    El estudio, elaborado con el apoyo de  la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana (capitulo local de Transparencia Internacional), detalla que el índice de transparencia del Legislativo panameño es de 44%, 6 puntos por debajo de la media regional.  Este año la Red evaluó 13 países, y es la primera vez que se incluye a Panamá en la investigación que se hace desde 2002. (La Prensa)

 

Piden reformas al Legislativo

La divulgación de los temas a tratar y las versiones estenográficas de las sesiones del pleno y de las comisiones, la publicación del presupuesto, la presentación de los informes de gestión de los diputados, la difusión de convocatorias a concurso del personal de la Asamblea y el registro de los obsequios a los diputados, fueron algunos  de los índices en los que la Asamblea Nacional de Panamá obtuvo cero en transparencia en el estudio elaborado por la Red.  Así lo indicó Juan Diego Vázquez, miembro de la Red Nacional de Jóvenes por la Transparencia y quien colaboró en la investigación. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

 

Monseñor Ulloa pide fraternidad para emigrantes

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, ofreció una misa en la Iglesia de San Francisco, en San Felipe, donde instó “a los verdaderos cristianos a tomar en cuenta las condiciones de vida de los inmigrantes y actuar de forma solidaria con los que llegan al país”.  Ulloa recordó a los feligreses que muchos de los que se aventuran a dejar su tierra natal en busca de mejores condiciones de vida, “no toman esta decisión de forma voluntaria, más bien lo hacen de manera forzosa ante situaciones de crisis que todos conocemos”.    (La Estrella)

 

180 mil viajaron al interior

Unos 180 mil panameños pasaron por la Terminal Nacional de Transporte de Albrook, la principal del país, en la tarde y noche del sábado 24 de diciembre en camino hacia diferentes destinos del interior de la Republica, para pasar las fiestas navideñas.   Voceros de la terminal comentaron que se calcula que 180 mil las personas pasaron por esas instalaciones rumbo a las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas, Coclé y Azuero.   Se espera una migración similar para las fiestas de Año Nuevo. (La Estrella)

 

Fiscales del MP evaluarán pruebas en Washington

El Ministerio Público enviará un equipo de fiscales a Washington, EEUU para reunirse con miembros del Departamento de Justicia y recabar detalles sobre los denunciados actos de soborno en Panamá y la utilización de las instituciones financieras del país en la red que empleó la constructora brasileña Odebrecht para asegurarse contratos de infraestructura pública.  La Procuraduría General no dio a conocer los nombres de la comitiva “integrada por fiscales de alto perfil” que buscarán documentación detallada para fortalecer las investigaciones sobre las operaciones de Odebrecht en Panamá.   (La Estrella)

 

Diputado Leandro Avila agrede a policía

El diputado del PRD, Leandro Avila, podría enfrentar un proceso por la agresión física a un agente de la Policía Nacional, hecho ocurrido en el Hospital San Miguel Arcángel, momentos después que dejara a su esposa en la Sala de Urgencia.    Según algunas versiones, el diputado estacionó mal su vehículo.    La persona afectada acudió al agente policial para que interviniera a fin de que el diputado moviera el auto.   Según algunas versiones, el diputado, con evidente signos de embriaguez, agredió al Policia sin justificación alguna.  El incidente quedo registrado en el video de un aficionado, en el que  aparecen familiares de Avila intentando controlarlo. (Panamá América)

Diputado Leandro Avila
Diputado Leandro Avila

Panamá deja de ser el país más feliz del mundo

Panamá es considerado como uno de los países más felices del mundo, no obstante, factores como riqueza, salud y libertades humanas básicas se han convertido en situaciones que impiden avanzar en una evaluación que lidera Costa Rica a nivel mundial.     La evaluación la hace la firma consultora Gallup—Healthways, que hace dos años ubicó a Panamá como el país más feliz del planeta.  Aunque en  el informe de la organización para el 2016 ubica a Panamá con una buena puntuación, lo cierto es que ya no ocupa el primer lugar entre los países más felices del mundo. (Panamá América)

 

Expectativa de crecimiento, poco alentadora para 2017

Las expectativas de crecimiento económico de Panamá para el año 2017 no son distintas a lo que ya está ocurriendo en el país debido al proceso de desaceleración que atraviesa el país, según expresaron economistas y empresarios.  Los principales pilares de la economía nacional, como la agricultura, logística, comercio, Zona Libre de Colón, construcción y turismo están atravesando un proceso de desaceleración, que se refleja en la baja del producto interno bruto (PIB).  Según cifras de la Contraloría General, el PIB del país en el tercer trimestre de este año se redujo.   (Panamá América)

 

Sugieren perfil para la CSS

Se espera que el presidente Juan Carlos Varela aborde hoy el tema del próximo director de la Caja de Seguro Social, durante una reunión que sostendrá con su equipo ministerial a las dos de la tarde.    La presidenta de la Junta Directiva de la CSS, Irma Delgado, anunció que en enero de 2017 se iniciará el proceso para buscar el reemplazo de Estivenson Girón.    Algunas fuentes han señalado que el mandatario está analizando una propuesta que viene de hace varios años: dividir la CSS en dos entidades….una financiera y otra de servicios médicos. (La Prensa)

 

Demasiada responsabilidad para una sola persona

Las versiones no confirmdas antes citadas parecen cobrar algún vuelo cuando el presidente Juan Carlos Varela declara que la responsabilidad de la CSS es demasiada para una sola persona.  A continuación, el gobernante expuso…. “vamos a plantearle al nuevo director que se separe un poco la gerencia medica, de lo que es el manejo de los fondos líquidos…vamos a tratar que el director designe un equipo que analice este tema”.  La Caja de Seguro Social tiene fondos líquidos de más de 6,500 millones de dólares y le presta atención médica a más de 3 millones de panameños. (La Prensa)

 

CIDH analiza 27 solicitudes en contra de Panamá

En la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aguardan, al menos, 27 solicitudes de denuncias contra el Estado panameño.   Según la directora de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Farah Diva Urrutia, estas peticiones aún no han sido admitidas por la CIDH.    En lo que va de la actual administración del presidente Juan Carlos Varela, la CIDH ha admitido dos casos.    En tanto, en ese mismo periodo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó una sentencia.  Urrutia indicó que Panamá registra pocas denuncias en comparación con otros Estados. (Panamá América)

MARTES DE NEGOCIOS

Quiere motivar a sus empleados? Déjelos trabajar desde su casa!

En el año 2013, Yahoo encabezo los titulares de muchos periódicos cuando no permitió a sus empleados trabajar remotamente. Nuevas investigaciones muestran que Yahoo se equivocó con sus empleados sobre esta decisión, y esto pudo haber reducido la productividad en el proceso.  El teletrabajo, o trabajar remotamente, usualmente desde su casa, por lo general, lleva consigo dos preocupaciones recurrentes: primero, es una manera en que los empleados puedan escapar de la supervisión directa; y segundo, las relaciones en el trabajo sufren cuando existen menos empleados alrededor para ayudarse los unos a los otros.

En resumen, la respuesta a las preocupaciones son: no y no, de acuerdo a una nueva investigación del profesor David Harrison del McCombs School of Business de la Universidad de Texas en Austin. “Existe un pequeño, pero positivo vínculo entre el teletrabajo y el rendimiento”, según el profesor Harrison. De hecho, a pesar de la anécdota ocasional, el miedo que muchas de las organizaciones tienen acerca de la degradación del ambiente social de una empresa debido a los empleados virtuales o remotos, es  algo sin fundamento.

El estudio del profesor Harrison, con otros dos colegas, Ravi Gajendran de la Universidad de Illinois y Kelly Delaney-Klinger de la Universidad de Wisconsin-Whitewater, analizo la retroalimentación de 323 empleados y 143 supervisores de pequeñas a grandes empresa en una variedad de industrias en los Estados Unidos.  Estos resultados sugirieron que los empleados que trabajan desde su casa tienden a ser más efectivos. En parte, ellos tienen una mayor autonomía arreglando su trabajo alrededor de tareas productivas e ininterrumpidas y  están motivados a mantener este privilegio de trabajar remotamente.

El estudio reveló que cuando se trata del contexto social, los empleados que trabajan desde su casa  son más serviciales con sus compañeros de trabajo, ya que estos tienen que dar la milla extra para hacerse visibles en el lugar de trabajo, para demostrar que ellos están contribuyendo al equipo, a pesar de no estar en la oficina.   Según el profesor Harrison, el trato especial idiosincrático que ocurre cuando unos  empleados  pueden trabajar desde su casa hace que estos pocos empleados sean los que mejor se desempeñan, si los dejas hacerlo.

Harrison recomienda usar la posibilidad de trabajar remotamente como un zanahoria que se muestra a los empleados que no están llegando a su potencial. Adicionalmente, si una firma no tiene efectivo suficiente para bonos en efectivo, el ofrecer el trabajar desde su casa como una recompensa es una inversión de bajo costo en autonomía que muchas veces paga sus dividendos.  “No le den el beneficio de trabajar desde casa a un empleados de confianza, solo por serlo. La data recabada demuestra que no se obtendrán beneficios adicionales de esto”, explica el Dr. Harrison.

El trabajo en casa debe ser una herramienta para reforzar o premiar el buen desempeño. Esto trabaja especialmente bien para aquellos trabajadores con los cuales no se tienen las mejores relaciones ya que de ellos se sacaría más.  Futuros estudios deben investigar como el trabajo desde la casa puede afectar las carreras a largo plazo.  El profesor Harrison recomienda a los empleados  sacarle el mejor provecho a su tiempo en la oficina. “Si usted trabaja desde la casa, es una buena idea el crear digitalmente evidencia observable de la calidad de trabajo hecho desde la oficina, especialmente si quiere ser promovido u obtener un aumento de salario”.

El trabajo del profesor Harrison está hecho para los Estados Unidos, donde se tienen leyes laborales que motivan el trabajo a tiempo parcial y el trabajo por hora, desmotivando el sobretiempo, y haciendo un poco más fácil el experimentar con situaciones laborales.  Lamentablemente para Panamá, nuestro Código de Trabajo está hecho para castigar a las empresas; está enmarcado en los 70’s, hace más de 50 años; y no es muy flexible. Sin embargo, esto no quiere decir que no podamos utilizar algo del trabajo del profesor Harrison.

El tema desde el trabajo desde la casa le brinda a la empresa varios ahorros, como por ejemplo: espacio de oficina, gastos de cafetería, útiles de oficina y hasta servicios públicos, con todo y que hay que pagar el internet y el teléfono o celular del trabajador desde su casa.  Puestos de trabajo como aquellos de un call center, de hacer o recibir llamadas, cobros, servicio técnico, son fáciles de mandar a ser hechos desde casa, si se cuenta con la tecnología adecuada de manera que se pueda llevar el control del trabajo hecho por cada empleados del call center.

Cualquier trabajo de venta se puede efectuar teniendo a la casa como base y bastará con enviar reportes y tener resultados para no tener que reportarse a la empresa a menos que sea estrictamente necesario.  Funciones administrativas, con el software apropiado, también pueden hacerse desde casa, tales como contabilidad, finanzas, y hasta muchas de las funciones de recursos humanos. En fin, una empresa puede prácticamente poner a trabajar a casi todo el mundo desde la casa, y solo mantener a la gente que atiende al público en la empresa.

Un periódico, por ejemplo, puede tener a todos sus reporteros y fotógrafos trabajando desde su casa, y que desde allí puedan mandar todos sus escritos. La gente de ventas, podría trabajar de la misma forma, y así ahorrar en espacio. Si se pudiera, como por ejemplo en España, el periódico se imprimiría en una impresora independiente que le imprime a muchos otros. La idea es mantener juntos a los empleados que sean estrictamente necesarios en una oficina, y el resto darles los beneficios del trabajo en casa, ahorrando ellos en transporte y hasta en comidas, y la empresa ahorrando en los gastos que vimos anteriormente.

Las investigaciones del profesor Harrison nos dan la opción de ofrecer el trabajo en casa para premiar a los trabajadores, haciéndolo algo exclusivo y que merece el esfuerzo extra. Pero también es una herramienta para las empresas que deseen hacer ahorros importantes en infraestructura y gastos mensuales, con una pequeña inversión en hardware y software.  Piénselo.  Sea creativo.  Podría sorprenderse a si mismo de los resultados.

Martes de Negocios es una contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor:  mmagallon26@cableonda.net o al  6214-0420.

 gga-banner

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

REPUTACION

Jóvenes panameños que estudian en el extranjero y que han regresado al país en razón de las festividades de fin de año expresan casi de forma unísona que a Panamá se le califica internacionalmente como un país corrupto.  Ojala sus padres y madres que están en el sector empresarial  y en el político actúen ya para cambiar esa imagen.

SPINMARTES

Los gladiadores y otros que no lo son estuvieron muy activos aprendiéndose el nuevo guion para repetirlo en las redes sociales y en los medios  referente al escándalo de Odebrecht.  El libreto incluye de todo.  Recuerden: la mentira tiene patas cortas.

PRECEDENTE

Finalmente hoy sobremos si la ley y el orden triunfan de una vez por todas y el mamotreto de penthouse del PH Crystal en el Cangrejo será derribado por las autoridades municipales para empezar a poner orden en lo que ocurre en los condominios de este país.  Estaremos vigilantes.

6 de dic

la-prensa

 

Confabulario (Panamá América)

Alto y claro

La familia Martinelli dejó claro que no permitirá más campañas mediáticas que destruyen honras sin fundamento. A los calumniadores profesionales se les acabará pronto el relajito.

Los dos chiflados I

El Evasor de Coronado y su títere Alvin están desatados en las redes destilando odio. Se hacen los impolutos y la larga cola que arrastran ya no les cabe en la hamaca. No engañan a nadie.

Los dos chiflados II

Después de armar una alharaca en base a bochinches malintencionados, el Evasor de Coronado tuvo que recular y desmentir las calumnias que lanzó contra el Loco Mayor. ¡Bárbaro!

Los dos chiflados III

El Evasor está alucinando en su hamaca. En su afán de hacer daño confunde qué estamento de gringolandia atiende determinados temas. Instrúyase primero antes de hacer el ridículo.

En la estratosfera

El Tortugón dio una entrevista mientras volaba en el avión presidencial. Seguro viajaba en la estratosfera porque dijo que Panamá es el país más seguro y próspero de la bolita del mundo.

Cepillón

Desde las alturas, el Tortugón reveló que cuando llamó al loco Trump le pidió que sacara un espacio para una reunión. Está desesperado porque algún presidente gringo lo atienda.

Arrepentido

También reconoció el Tortugón que se arrepiente de haber dedicado tanto tiempo a perseguir a sus adversarios en vez de atender los problemas del país. Dos años y medio le tomó.

Infelices

Después de ser el país más feliz del mundo, Panamá cayó a la sexta posición de esta medición. Increíble cómo el Tortugón y su grupo de incapaces le han borrado la sonrisa a los panameños.

Emberraca’o

El flaco Leandro quiso justificar el cafá que le dio a un policía, pero le cayeron en plancha testigos del incidente. Dicen que llegó manejando en fuego y que ningún agente lo detuvo.

Mensaje

La acción del flaco Leandro envía un mensaje peligroso, si los “Padres de la patria”, además de todos los escándalos que enfrentan, agreden a policías y manejan en fuego, el país será un caos.

el-pma-america

La Llorona (La Estrella)

PATRIMONIO HISTÓRICO

Un lector preocupado por el silencio de Patrimonio Histórico. Que no dice nada y una construcción avanza a pocos metros de Puente del Rey. ‘¿Dónde están Blandón y Raisa? Después de construido nadie se atreverá a demoler esas obras. ¿Y la sociedad civil? Bien gracias’. ¡Sin comentarios!

PREGUNTA

Fonseca Mora me manda a decir que en ningún caso se les acusa a su firma. Que ‘las investigaciones son de personas que compraron sociedades a nuestros clientes, abogados y bancos principalmente’.

COGE LO TUYO

Ayer corrió como pólvora que Leandro, el padre de la Patria, se monstroseó y le metió un barrejobo a un agente de la policía en el hospital San Miguel Arcángel, que le mandó a quitar el auto que había estacionado en un lugar no apropiado para ello.

LA OTRA VERSIÓN

Leandro, luego de la tunda que le daban en las redes sociales, envió su versión de los hechos: Que él llevó de urgencia a su esposa muy enferma. Estacionó su auto y cargó a la señora hasta urgencia. Luego, cuando regresa al auto, un policía le habló de forma agresiva y que le tiró a golpear con una libreta y él respondió.

REUNIÓN DE MINISTROS

Hoy se reúnen los ministros con el jefe mayor para analizar la situación de los 59 melones que se destinaron para sobornar a personas del período 2009-2014. La vaina es que hoy debe haber una decisión y la expectativa toma poder.

PÁSAME LA PASTILLA

Alguien manda a preguntar ¿qué funcionarios y ex funcionarios, asesores y ex asesores, del período 2004-2009, del 2009-2014 y del 2014-2019, están con una crisis de fin de año por el regalito de 59 melones? ¡Pásame la pastillita que me muero!

EM…FADADOS

Empresas constructoras panameñas están que echan chispas, porque dice que el MOP ha hecho un pliego a prueba de panameño, para el ensanche de la vía de Panamá a San Carlos a seis carriles. ¿Y esa vaina?

EM…FADADOS II

Me cuentan que la vaina sube de temperatura y si no hay modificaciones en el pliego para que puedan entrar empresas panameñas, va a arder Troya el jueves día de la homologación. ¡Santa Bárbara bendita!

SE APAGA LA LUZ

También me enteré que hay un corre-corre en un banco, por 15 cuentas corrientes que no tienen explicación de cómo se movía el billete que allí entraba. Que el coletazo puede ser tan grande que hay quienes ríen hoy, que pueden llorar mañana. ¡Santo cielo!

MENSAJE

Ricky, el hijo del Loco, envió un mensaje, luego de que le involucraran con el recibo de seis melones en sobornos. Que el MP investigue y que él se reserva el derecho de demandar a los responsables de las campañas mediáticas en su contra. ¡Esto se hincha!

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Imagínate.

La cocoa que me contaron es que el que trajo a los brasileños a bailar samba a Panamá fue nada menos que Jimmy, pero no el griego, sino el progenitor del Big Boss de la transparencia más internacional en suelo patrio. ¡Mmmm!

Manso lío.

Un sapo afirmando que corren las apuestas para ver cuánto tiempo en calle le quedan a los hermanitos Coi y Mero por la sapería de fin de mundo de los brasileños.

Huida.

Una vez que la Isolda abriera el caso de los sambistas por las coimas, se supo que el hijo de Diputado de Miami abandonó el país el viernes para ir a Punta Cana. ¡Aprendió de papá!

Tembladera.

Me cuentan que en el mundo del fútbol panameño hay frulo también porque el caso FIFA empieza a calentarse en USA y en PTY van por los monos gordos. ¿Si o no Ari?

Revelación.

Un sapo me comenta que el golpe a la DGI se cuadró en una fiesta de una pandillita con el slogan “O te matan o te mueres”.

Mercader.

En el bajo mundo abogadil se comenta que un leguleyo del patio bien mediático, que cuando fue legislador tuvo su barrio de trifulca en la 5 de mayo, anda ofreciendo a precio de baratillo en otros países el expediente de los Mossak Fonseca.

Se supo.

Uno del clan me afirma que los del voto inútil acarician la idea de formar un partido político.

¡Plop!.

Al oír la ideota, el que tiene buena memoria comentó que si el análisis de la situación política es igual que cuando endosaron apoyo a Kit Filete entonces la vaina va rumbo al barranco. ¿Será?

Mira tú.

El refrán de no hacer leña del árbol caído cobra vigencia luego del show de copetines de Tres Palitos y por aquello de haber festinado el lío de la madrastra rakataka del arnulfero y sus tiquetitos del jamón.

Expectativa.

Me dicen que hoy se reúne el gabinete de cocina del palacete para abordar las confesiones verdeamarelas. Será interesante saber qué piensa el secre de Metas, el mandamás del Metro, de los proyectos de agua y el semental al respecto.

Viveza.

Hablando el mandamás de los proyectos de agua, el túngara dice entender porque tras la ruptura de la alianza, este fue el único que se quedó hasta el último día de la locura, para recalar en Saint Phillips comandando el proyecto de letrinas, 100% agua y sanidad básica. ¡Aja!

Conclusión.

El otro que fue anunciado que se quedaría stand by desde antes de ganar las elecciones fue el man del Metro, quien siempre supo que pasara lo que pasara, estaría asegurado en el cargo. ¡Ahora sí tiene sentido todo!

Gallo tapado.

Me dicen que aunque los peredosos proponen a la chica del campo y los arnulferos al Junkazo, el 3 de enero uno que es gallo propondrá a una peña al alba, que responde a la Doña, pues es la heredera de uno de los duros del Fufo. ¡Ojo, Pacha!

Chambonada:

Las tribunas del HipoRemón se querían venir abajo luego de otro fallo desafortunado de los comisarios en la tercera carrera del domingo. En vez de impartir justicia lo que provocan es que los inversionistas se alejen. ¡Ojo que estos son puestos políticos!

el-siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que han sido fuertes las denuncias de los familiares del joven Jorge Edil Herrera, quien resultó quemado tras explosión en un restaurante de Alta Plaza Mall.

Que Blandito padre se pregunta si los panameños estamos preparados para los acontecimientos que se avecinan.  Alega que vienen fuertes cambios estructurales.

Que un conocido abogado, tras realizar una obra benéfica, compro 5 pedazos del 3470 y se llevó el primer premio. ¡Casi te envidio!

Que para estos días se celebra un aniversario más de la famosa fiesta navideña del “Martir” Aguilera en el Palacio de las Garzas. ¿Lo celebramos con dulce de Momi?


Resumen de Noticias.-Miércoles, 28 de diciembre de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

cintillo-web-1

Varela, ausente en anuncio sobre Odebrecht

Con la visible ausencia del presidente Juan Carlos Varela, el Gobierno Nacional anunció ayer una serie de medidas contra el Grupo Odebrecht, luego de que este admitiera la existencia de un esquema institucionalizado de corrupción, mediante el cual pagó 59 millones de dólares en coimas a funcionarios panameños entre los años 2010 y 2014. El mandatario fue el principal ausente en una conferencia de prensa que encabezó el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, quien dio lectura al comunicado oficial del Gobierno. (La Prensa)

Gobierno  no adjudicará más obras a Odebrecht

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, anunció durante una conferencia de prensa ayer, martes 27 de diciembre, en el Palacio de las Garzas, que el Gobierno no adjudicará más obras a Odebrecht, hasta que la constructora brasileña colabore con el Ministerio Público. En el comunicado, el ministro Alemán se refierió específicamente a excluir a Odebrecht de las licitaciones de los proyectos de la Línea Tres del Metro y del Cuarto Puente sobre el Canal. Igualmente, se les cancelará la concesión para explotar la Hidroeléctrica Chan 2. (La Prensa)

Las razones de la exclusión

Dicha exclusión tendrá lugar hasta que la constructora brasileña, que la semana pasada admitió haber pagado millonarias coimas a funcionarios de varios países, incluyendo Panamá, colabore en las investigaciones del Ministerio Público. Igualmente, se emplazará a la constructora para que se comprometa a resarcir al Estado “por los perjuicios causados”, después de admitir a las autoridades estadounidenses que pagó 59 millones en coimas a altos funcionarios panameños entre los años 2010-2014. (La Prensa)

Los motivos de la ausencia del mandatario

Antes de la conferencia de prensa, en la mañana, el presidente Varela estuvo en las instalaciones dela Policía Nacional, en donde puso en marcha los operativos para fin de año, carnavales y semana santa. Al mediodía, acudió a Santa Ana para participar en la entrega de 30 apartamentos.   Luego, tras haber participado en una reunión de ministros de Estado para discutir las medidas contra Odebrecht, el mandatario participó –pasadas las 7 de la noche- en la inauguración de un complejo deportivo construido por la Alcaldía de Panamá en el corregimiento de San Francisco. (La Prensa)

Los señalamientos de Varela

Durante esta actividad, el Gobernante fue interrogado en relación al anuncio oficial que hizo el ministro de la Presidencia. Sobre el tema Varela comentó: “Ante una aceptación publica de una responsabilidad, el Gobierno respondió como le tocaba responder. Todas nuestras licitaciones han sido transparentes; somos responsables por nuestros procesos y tengan la seguridad de que en nuestra administración nadie ha recibido ningún soborno de esa o de ninguna otra compañía. Y él que en su momento dado caiga en eso, entonces le tocará rendir cuentas”. (La Prensa)

El Gobierno pide resarcimiento a Odebrecht por los sobornos

Después de una reunión de 5 horas en la presidencia de la República, el Órgano Ejecutivo, encabezado por el presidente Juan Carlos Varela, actuando en base a su política de combate a la corrupción y “para proteger las obras del Estado en ejecución” decidió restringir los trabajos otorgados a Odebrecht. El ministro Álvaro Alemán leyó un complejo comunicado de 7 puntos en el que se afirma que se adoptarán “las acciones necesarias para prohibir que la constructora brasileña participe en las licitaciones de la Línea Tres del Metro y del Cuarto Puente”. (La Estrella)

Contraloría ordena auditar a Carlos Ho

Antes de la conferencia de prensa que presidió el ministro Alemán, la Contraloría General anunció que llevará  a cabo una auditoria al ex funcionario del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Carlos Ho Gonzalez, quien fue vinculado a los sobornos que pagó Odebrecht por un banquero brasileño que se acogió al programa de delación premiada en ese país. Ho Gonzalez ocupó el cargo de director de Proyectos Especiales del MOP y estuvo en la institución por 8 años, durante las administraciones de Martin Torrijos y Ricardo Martinelli. (La Estrella)

Fiscales panameños viajan a los EEUU

Trascendió que un número no revelado de fiscales panameños viajó ayer a Washington, EEUU, para obtener información sobre presuntos actos de sobornos a funcionarios panameños por parte de la constructora brasileña Odebrecht. La delegación está encabezada por el subsecretario general de la Procuraduría General de la Nación, David Díaz. Fuentes del Ministerio Público revelaron que la información que solicitaran los fiscales panameños encuentra su fundamento en la asistencia internacional realizada por los EEUU en un caso de blanqueo de capitales y delitos financieros relacionados con el Caso FIFA. (La Estrella)

Subsidio a delincuentes es un rotundo fracaso

Con el reciente robo a la Dirección General de Ingresos (DGI) y los casos de homicidios, que ascienden a 387 en lo que va del año, se evidencia la falta de seguridad y de estrategias del Gobierno para combatir al crimen organizado. La diputada del PRD, Zulay Rodríguez, considera que la inseguridad sigue apoderándose de las calles panameñas y advirtió que la mano blanda y la política de subsidios a la delincuencia no ha funcionado. “Necesitamos una mano dura contra el crimen” dijo la diputada. (Panamá América)

Es hora de poner mano dura, Rodríguez

“No más excusas, necesitamos una mano dura contra la delincuencia. La mano blanda de Juan Carlos Varela fracasó. Es hora de poner mano dura” argumentó la diputada perredista.   Según Rodríguez, el 2016 no solo cierra con problemas de inseguridad, sino también de migración, de economía, de salud y de educación. Voces expertas, como la del abogado y ex viceministro de Gobierno, Alejandro Pérez, coinciden en que la Administración Varela no tiene políticas de seguridad pública.   “Los organismos de seguridad no tienen idea de cómo contener la actividad criminal” dijo Pérez. (Panamá América)

El balance del robo a la DGI

Fuentes policiales han revelado que en el caso del asalto a la DGI, las pesquisas y actividades policiales han rendido como balance la captura de dos personas mayores de edad, que viajaban en un taxi que fue interceptado por una patrulla motorizada Lince. Del interior del taxi se recuperaron los cheques robados, la totalidad del efectivo y un arma de fuego, con la que se presume fue asesinado el sargento de la Policía Nacional, Nelson Guerra.   La fuente reveló que los otros tres asaltantes están plenamente identificados y se ha conformado un bloque de búsqueda para su captura. (Medios radiales)

Soberanía alimentaria en riesgo por importaciones

Las importaciones de productos agrícolas en época de cosecha local provocarán que el próximo año aumente el abandono de tierras cultivadas en los campos. Así lo han advertido un grupo de productores que sostiene que la dependencia de los mercados internacionales pone en riesgo el abastecimiento de alimentos para la población. A la preocupación de los productores de granos, se sumó la de los criadores de cerdo y ganado. Los agricultores anticipan un 2017 con menos hectáreas dedicadas a la actividad, a consecuencia de las importaciones descontroladas de alimentos.   (La Prensa)

Proyectan caída en el agro

Los productores agrícolas del país advierten que es riesgoso depender de alimentos provenientes del extranjero. “Al momento de una escasez de alimentos, los países productores cerraran sus fronteras y Panamá podrá tener el dinero que quiera, pero no habrá a quien comprarle” dijo Rubén Zevallos, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Veraguas. La principal queja de los agricultores es que la importación de productos del extranjero se hace precisamente en la época de cosecha. (La Prensa)

gga-banner

Gobierno pone en marcha el Operativo Neptuno

Los distintos estamentos de seguridad y de emergencia que conforman la Fuerza de Tarea Conjunta desplegaran más de 44 mil unidades en todo el país para garantizar la vida y el bienestar de los panameños en las fiestas de fin de año, carnavales y Semana Santa. El operativo de seguridad Neptuno se inició ayer a las 10 de la mañana y terminará a las 8 de la noche del 30 de abril de 2017, cuando culmine la conmemoración de la Semana Santa. El presidente Varela participó del acto de apertura del operativo de seguridad. (La Estrella)

Fiscalía pidió llamar a juicio a Sucre

El juez décimo sexto de lo penal, Enrique Pérez, se acogió al termino de 30 días para decidir si llama a juicio o no a la ex viceministra de Desarrollo Social, Zulema Sucre, quien ayer compareció a una audiencia preliminar en el marco del proceso que se le sigue por la supuesta comisión del delito de peculado de uso. La fiscal cuarta anticorrupción, Ruth Morcillo, pidió en su vista fiscal llamar a juicio a la ex funcionaria por supuestamente haber violado el artículo 341 del Código Penal. Este caso se originó tras la denuncia de las escoltas de Sucre, quienes la acusaron de obligarlos a pasear a su perro. (La Estrella)

Eisenmann confirma practica de plantar noticias falsas

Las redes sociales estuvieron encendidas durante la Navidad en reacción a un twit del presidente vitalicio de La Prensa, Roberto Eisenmann, que a los pocos minutos se replicó en una noticia del portal de internet del periódico Mi Diario. “Información que me ha llegado: El viernes el Departamento de Estado de los EEUU comunicó al fugitivo que le negaban el asilo político y lo invitan a salir del país antes del 31” fue el twit que Eisenmann publicó en su cuenta, la que contó con el apoyo de su más cercano aliado, Alvin Weeden. (Panamá América)

Informaciones sin sustento quedaron al descubierto

Quien se autodenomina fundador de La Prensa tuvo que recular ante la imposibilidad de sostener sus afirmaciones. Luego de la publicación de los comentarios de Eisenmann, surgieron un número plural de twits que ponían en duda la veracidad de la información. Eisenmann publicó un nuevo twit diciendo “No he recibido llamada que me indique que el Departamento de Estado no ha informado nada sobre solicitud de asilo”. Ello motivó que la información aparecida en la página web de Mi Diario fuera bajada. (Panamá América)

Le siguen el rastro a otra compra del PAN

El Juzgado Décimo Primero de lo Penal concedió una fianza de 150 mil dólares a favor del empresario Roberto Carretero, para no ser detenido. El recurso surge a partir de una investigación que adelanta la Fiscalía Tercera Anticorrupción, que busca determinar si en la compra de 445 tanques para la recolección de basura que hizo la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN), por un monto de 534 mil dólares, se cometió peculado. La juez Nixela Aizprúa explicó que para fijar la fianza se tomó en cuenta la naturaleza del delito. (La Prensa)

Una venta con evidentes sobreprecios

La juez Aizprúa señala que Carretero es uno de los dueños de la empresa Proveedora General de Abastos, empresa que adquirió los tanques de basura a un costo de 29 mil dólares y los luego los vendió al PAN en 534 mil dólares, con un evidente sobreprecio. Este caso surge el 7 de noviembre de 2015 cuando la Fiscalía Tercera Anticorrupción, a cargo de Zuleyka Moore, ordenó la indagatoria de Carretero en este expediente, luego que fuera presentada una denuncia ante el Ministerio Publico el  15 de octubre de 2015.  Carretero mantiene además otro proceso penal por la compra fraudulenta de mochilas escolares. (La Prensa)

Testigos confirman irregularidades en Principia Financial

Dos ex empleados de la casa de inversiones Principia Financial Group han confirmado irregularidades en el manejo de los productos que ofrecía la empresa a los clientes. La firma Córdoba, Chen & Asociados, que es querellante en este proceso por estafa contra la casa de inversiones, indicó que los dos testigos esperan que el Ministerio Público admita su testimonio para ratificar sus denuncias. El bufete agregó que ampliará la querella para imcorporar a la misma a los inversionistas de la empresa. (Panamá América)

Siete millones de dólares en pérdidas

“Cuando la Superintendencia del Mercado de Valores intervino la empresa Principia Financial Group, los directivos nos prohibieron hablar de opciones binarias, incluso nos hicieron borrar los datos de las computadoras y nos limitaron al punto de que no podíamos hablar con la entidad que nos regulaba” dijo un ejecutivo de cuentas de la casa de inversiones en una declaración notarial jurada. El ex empleado de la casa de inversiones añadió que sabe que los directivos manipulaban las transacciones de los clientes y a consecuencia de estas acciones, al menos 100 personas perdieron cerca de 7 millones de dólares confiados a la empresa. (La Estrella)

Cable & Wireless declara dividendos al Estado

La junta directiva de Cable & Wireless Panamá S.A. declaró el pago de dividendos del segundo trimestre correspondiente al año fiscal 2016-2017, por la suma de 12.4 millones de dólares. En conformidad con la política de dividendos vigente, este primer pago se calcula utilizando el 60% de la utilidad neta del periodo de julio a septiembre de este año. En razón a lo anterior, Cable & Wireless le entregará al Gobierno B/ 6,086,020.06   por su participación accionaria del 49%. (Panamá América)

Policía Nacional decomisó 1,200 armas en 2016

La Policía Nacional incautó 1,200 armas de fuego y más de 20 mil municiones de diversos calibres en distintos operativos efectuados a lo largo del país en lo que va del año. Así lo informó la entidad policial en un comunicado en el que reveló que además de las incautaciones de armas, fueron aprehendidas 860 personas, entre nacionales y extranjeros, acusados del delito de posesión ilegal de arma de fuego. Panamá, Colón y Chiriquí son las provincias con mayor incidencia en este tipo de delitos. (La Prensa)

buenaventura

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

la-prensala-prensa1

Confabulario (Panamá América)

Ridiculez

Los ñames no se cansan de hacer el ridículo y ahora salen a atacar a la brasileña en Panamá sin que exista una investigación formal. El ministro alemán hasta pidió castigo para funcionarios.

 

Distracción

Al parecer los ñames y su Tortugón están muy nerviosos con este tema. Una buena fuente aseguró que los asesores no saben cómo manejar el asunto de la brasileña.

Irónico

Los ñames intentan decir que en el pasado la brasileña no era buena, pero en este Gobierno sí lo es. Cualquiera con sentido común entendería que es imposible hacer prejuicios.

Demandas

Los genios de este Gobierno piensan que la brasileña se quedará cruzada de brazos, esperando que ellos les quiten sus contratos. Lo que viene bajando son demandas y otras hierbas finas.

 

Sorpresita

El Consejo de Seguridad de Picuiro ahora tiene dos invitados especiales en las reuniones y opinan sobre las campañas contra los críticos. Peter M y el dinosaurio Mitch están casados.

Millones

El Palacio dio luz verde para gastarse millones de dólares promocionando al Tortugón en el cierre de año. Si estuvieran cerca las elecciones se pensaría que quiere ser diputado.

Secreto

Cuentan en la vereda tropical que el Gobierno duplicó el gasto en la compra de jamones y al final de las ferias, el Estado desembolsó una fortuna a unas cuantas empresas.

 

Nada

No hay acuerdo para el próximo magistrado del TE y dicen que los ñames no quieren desistir de Juncá y los perredianos prefieren morir con Yara. Viene otra discusión en el matrimonio.

Triste

Dicen que el Evasor de Coronado entró en la zona de cagalitroso y desde hace meses comenzó a escribir novelas desde su hamaca. El problema es que sus medios oficialistas le hacen caso.

Gucci

La dueña de Gucci sigue burlándose de todo Panamá y entra muerta de la risa a sus audiencias. Las medidas cautelares que le imponen son suavecitas por pedido desde el Palacio.

pma-america

La Llorona (La Estrella)

CULEBRÓN DE MIL CABEZAS

Dice que el escandalito de los 59 melones tiene a amigos y enemigos reunidos, negociando para que el culebrón no se alargue tanto. Que la vaina embarra a más de uno en todos los gobiernos y ya empiezan a salir los casitos en las redes sociales. ¡Ataja!

HASTA LA TUSA

De lo otro que me enteré es que no solo el banco de las 15 cuentas está en parálisis. También hay otro en el que movieron los billetes que sirvieron para la compra de un paquete de empresas en una misma transacción que benefició a ‘impolutos’ y saqueadores. ¡Ah. El banco no es de los dos que realizaban las transacciones internacionales!

PARA CABALOSOS

Isaac Newton, aparte de ser un matemático extraordinario, también estudiaba lo sobrenatural y entre sus predicciones está el fin del mundo. Y la cuenta termina en el año 2060. ¡Cara…mbola!

EN LA GATERA

Una medición de la Red Latinoamericana de Transparencia Legislativa demostró lo que todo mundo sabe. Que nuestra Asamblea es una de las menos transparentes. La vaina es que por lo menos empezaron a medirse. Le preguntaré al Rey León qué piensa hacer.

OTRO PLOMAZO PARA LA CSS

Dicen que hay un expediente en el Segundo Tribunal Superior que quieren prescribir, para beneficiar a familiar del Gabinete. ¡Mi madre!

PA’ ECUADOR

El que alzó vuelo pa’ Ecuador fue el fiscal Caraballo. El hombre lleva encima los casitos que retumban en plena campaña ecuatoriana por el caso de Petro Ecuador. ¡Santo!

RELACIONES HUMANAS

Dicen que es urgente un cursillo de relaciones humanas, el que debe ser obligatorio para todo el personal médico y administrativo de los hospitales del Minsa y el Cajetón. Un lector escribe: ‘Se creen dioses del Olimpo y la humildad, el buen trato y la sensibilidad humana solo los tiene una minoría que ama al prójimo por el amor que se le tiene a Dios’. ¡Mi madre!

ACETAMINOFÉN

Otro lector dice que Acetominofén fue lo que recetó, después de 8 horas de espera, un médico en el Cajetón a un paciente que llegó con fuerte dolor de cabeza. Ni exámenes de sangre ni de azúcar ni de presión. ¿Y el juramento hipocrático?

MOYO CISNEROS

Moyo Cisneros cantaba una décima que contaba la historia de un niño que fue atropellado por un taxista y en una clínica no querían atenderlo porque el taxista no tenía plata para la consulta y resultó que era el hijo del médico. ¡Humanidad, conciudadanos, humanidad!

LE CAYÓ LA TEJA

Al que Ho dieron fue al chinito del MOP en la era del Muñeco y del Loco. Le cayó la Contraloría, por los señalamientos de que en sus cuentas llegó parte del maná de los 59 melones. ¡Ay gente que traga en seco pa’ que no hable!

RUNRUNES

Lo que resuena por allí es el nombre de una empresa que se lleva todos los contratos en el Gobierno ñame. La empresa, dicen, está ligada con uno que se le formó un zaperoco en el PAN, pero después maniobró su estrategia para seguir comiendo de la mano de la empresa constructora que no es brasileña. ¡Áya!

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Se supo. Me cuenta un sapo arnulfero que el ataque en redes contra la madrastra más buena del 8-10 no solo salió de su circuito, sino que fue fuego amigo, pero del otro bando. ¿Diferencias con la comunidad?

Por gusto. Uno que sabe me dice que para muy poco servirá sancionar a empresas que incurran en actos de corrupción, si la institucionalidad del país sigue tan blandengue y vulnerable. Ayer fueron las empresas mexicanas, hoy las brasileñas. ¿Y mañana?

Quítate tu… Hablando del mañana, los que están apurados a que se les forme el merecumbé a los que bailan samba son los paisanitos, pues hay más de una empresa china con ganas de perderse en este bosque tropical.

De ‘shoping’. Mientras sus antiguos compañeros del gabinete de cocina discutían de forma intensa y candente si aplicarían sin tembladera el ‘caiga quien caiga’, el diputado Ferragamo salía con cartucho en mano de su tienda de marca favorita en el mall de la punta más pacífica.

Regalito. Me advierte el túngara que, por los vientos que soplan, a la famosa mamá de Gucci nada le pasará. Ayer, en el juzgado le flexibilizaron la medida cautelar y ya no tendrá que ir a firmar a la fiscalía, pero no podrá salir del PTY.

Fiesta. Otro sapo que opina que el caso de la mamá de Gucci muere ahí, argumenta que lo contrario implicaría que la zarina también tendría que explicar por qué transporta a familiares en vehículo oficial y con chofer pagado por el Estado.

Una de cal. Lo que me dice el batracio es que al menos hay que reconocerle a la mamá de Gucci que fue a la audiencia y no se enfermó ni usó la táctica de la incapacidad, clásica entre los investigados.

Logros. Se supo que la BBC recapituló ayer los PTY Papers y Bastian Obermayer y Frederik Obermaier destacan como legado de la filtración que MF ha tenido que cerrar nueve oficinas. Incluso tuvieron que quitar sus letreros en sus oficinas principales en PTY.

Patacón. Una fuente cercana a los que manejan la basura en todo el país asegura que la deuda de la que administra el relleno la van a cancelar en el 2020.

Ya Eladio lo dijo. La advertencia que circula es que si la que administra Patacón no resuelve todos los problemas, entonces nananina de plata. ¡Ojo… cuida’o con una intervención del gobierno!

Joda. La canción que no dejó de sonar este fin de semana en las emisoras de la localidad y fue la más buscada en los semáforos fue: ‘La que no baja no ama’, interpretada por El Boy C. ¡No vamos a explicar nada!

Brilló. Se supo que los defensores de la Laguna Matusagaratí, en Darién, se quedaron esperando en la Asamblea a la mandamás ambiental y le mandaron a preguntar cuándo empieza a trabajar.

¿Chivo? Uno que escuchó que al chino exmopero está por caerle la teja de la justicia por presunto enriquecimiento injustificado dice que este es un pececito entre los tiburones que sí lucraron con los sambistas.

el-siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

metro-libre


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 29 de diciembre de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Jueves, 29 de diciembre de 2016

pmapacifico-nuevo

Suiza dice que se pagaron coimas en Panamá

Sin revelar los nombres de los panameños que recibieron coimas de parte de Odebrecht, Suiza confirmó la existencia de cuentas bancarias a las que habrían llegado más de 20 millones de dólares en pagos ilegales.  Un documento utilizado por el Ministerio Publico de Suiza como base para multar a Odebrecht con 200 millones de dólares para zanjar los procesos penales en su contra, revela que “por lo menos 32.8 millones de francos fueron pagados del 16 de diciembre de 2009 al 27 de agosto de 2012 al entorno de un anterior miembro de alto rango del Gobierno de Panamá”.   (La Prensa)

El acuerdo de culpabilidad de Odebrecht

Se desconoce si este dinero al que hace referencia el informe suizo es parte de los 59 millones de dólares que Odebrecht admitió haber pagado a funcionarios panameños durante el Gobierno de Ricardo Martinelli.  Lo que sí está claro es que en el acuerdo de culpabilidad que firmó Odebrecht con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos el pasado 21 de diciembre, el consorcio brasileño reconoció haber pagado, entre 2009 y 2012, “6 millones de dólares a dos parientes cercanos de un funcionario del Gobierno panameño de alto nivel, en relación con proyectos de infraestructuras gubernamentales”.   (La Prensa)

Suiza y las coimas de Odebrecht

Suiza tiene pruebas de que el consorcio brasileño Odebrecht pagó decenas de millones de dólares en coimas  ex funcionarios panameños.   El mismo día que representantes el Grupo Odebrecht firmaban en Estados Unidos el acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia en el que la empresa reconoció el pago de más de 700 millones de dólares en coimas en una docena de países—incluido Panamá—Suiza dio a conocer documentos que fueron usados como base para multar a Odebrecht con 200 millones de dólares.   (La Prensa)

El soborno a funcionarios panameños

Según las declaraciones de un empleado de Odebrecht, las coimas debían pasar por tres capas de lavado de dinero antes de finalizar su recorrido en el destinatario final.    Pero en algunas ocasiones algunos pasos eran obviados y el destinatario final recibía el dinero directamente en una cuenta en Suiza.   Así fue como los extractos bancarios que estaban en los archivos de los servidores incautados en Suiza revelaron concretamente que se hicieron los pagos a funcionarios panameños través de bancos suizos.  Un empleado de Odebrecht intentó borrar los archivos, pero fue detenido antes por las autoridades suizas. (La Prensa)

La solicitud de los fiscales suizos

Suiza solicitó la colaboración al Ministerio Público de Panamá a principios de este año para tomarle declaración a dos hijos del ex presidente Ricardo Martinelli: Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares….en calidad de acusados.   Los fiscales suizos elaboraron un cuadro de los pagos de coimas que recibieron los panameños, que suman un total de 32.8 millones de francos suizos.   Es decir, unos 23.7 millones de dólares al cambio de la época, según los fiscales suizos.  La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Varela apela a dialogo para continuar mandato

A pocos días de llegar a la mitad de su mandato, el presidente Juan Carlos Varela reitera que hará los esfuerzos que sean necesarios para que el dialogo sea la vía para resolver los  problemas que afectan al país.     Varela ha reiterado que su gestión estará fundamentada en el dialogo, en lugar de la confrontación.  Así lo expresó el pasado martes durante la inauguración de un parque en la capital, en una aparente proyección de su discurso de rendición de cuentas programado para el próximo 2 de enero.  “Yo siempre busco el dialogo como solución de los problemas” dijo el gobernante. (La Estrella)

Dialogo es la pauta del Gobierno

“A diferencia de otras administraciones, en mi gobierno no se han visto confrontaciones como la de San Félix o las que se dieron en la administración pasada en la Asamblea Nacional de Diputados” dijo el mandatario.   Los hechos  parecen confirmarlo.    El conflicto por Barro Blanco, la huelga de los educadores y la exigencia de equiparación salarial de los técnicos de enfermería han sido algunos de los temas en los que el presidente Varela ha establecido mesas de diálogo para lograr consensos.     Sin embargo, las palabras del gobernante hicieron surgir algunas críticas.   (La Estrella)

El único dialogo pendiente es el de la CSS

Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), considera que a pesar de que este Gobierno ha abierto las puertas al dialogo con algunos sectores del pais y de que el Presidente no tiene una actitud de confrontación, existen dudas de si estas convocatorias dan respuesta a las necesidades apremiantes de la población.   Según Méndez, el único dialogo pendiente es el de la Caja de Seguro Social y a ese dialogo no se le ha puesto fecha de convocatoria.  (La Estrella)

Falta de planificación aumenta el desempleo

Aunque el Gobierno Nacional asegura que se han creado nuevas plazas de empleos, gremios empresariales cuestionan los numerosos de las autoridades.    Las quejas por el despido de colaboradores y el cierre de pequeñas y medianas empresas han sido la tónica durante el tortuoso año que culmina en pocas horas.   Por ejemplo, la tasa de desempleo es de 5.5% hasta agosto, lo que refleja que en el último año la cantidad de asalariados disminuyó en 13,133, principalmente en el sector privado según las cifras del Instituto de Estadística y Censo (INEC).   (Panamá América)

Acusan al gobierno por cierre de empresas

La razón de ese letargo se debe a las pobres políticas económicas del Gobierno y a la falta de planificación.   Así opinó Roberto Troncoso, ex presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE).  “Pareciera que no hay una visión clara de país en cuanto a economía se refiere.  Estamos ausentes de planificación desde que se eliminó el Ministerio de Planificación y Política Económica” explicó el líder gremial empresarial.   Por su parte, Arturo Valverde, consultor financiero, dijo que el decrecimiento se ve reflejado en un proceso de cascada y podría influir para que más empresas sigan cerrando sus puertas. (Panamá América)

La versión del Gobierno

En una reciente entrevista en Telemetro el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, hizo una analisis de la economía panameña.    Señaló  que en el año 2016 la economía de Panamá ha crecido en un 5.2%, ubicándose como la asegunda economía con mejor crecimiento en América Latina, después de Republica Dominicana.  El Canal de Panamá ha pronosticado que el próximo año aportara 550 millones de dólares adicionales  a lo que aporto al Tesoro Nacional este año.   De La Guardia explicó que gracias a que la economía panameña está sumamente diversificada, los bajones en un sector se compensan con las alzas en otros y subrayó que este año la Inversión Extranjera Directa (IED), hasta septiembre, sumaba 4,200 millones de dólares.  Es decir un 18% más que en el mismo periodo del año pasado. (Panamá América)

Cancillería fija proyectos para 2017

La vicepresidenta y canciller, Isabel De Saint Malo, se reunió con su equipo de trabajo para conocer los avances de las diferentes direcciones del Ministerio y fijar metas para 2017.    En la reunión se habló de la diplomacia cultural, de los avances de Panamá en materia fiscal, de la carrera diplomática y consular, entre otros temas.    El encuentro se llevó a cabo a puertas cerrada y en el mismo participaron 11 directores.    Trascendió que en 2017 se lanzará el Primer Plan Nacional de Cooperación de Panamá, que permitirá canalizar la cooperación como un instrumento de desarrollo inclusivo. (La Prensa)

Isabel De Saint Malo - Vicepresidenta y Canciller
Isabel De Saint Malo – Vicepresidenta y Canciller

Policía Nacional denuncia al diputado Leandro Ávila ante la Corte

El sargento primero de la Policía Nacional, Gilberto Santana, solicitó que se investigue y se procese al diputado del PRD, Leandro Ávila, por la agresión física de la que fue objeto por parte del parlamentario en la madrugada del 26 de diciembre pasado.    Durante el reparto de expedientes efectuado ayer en la Corte Suprema de Justicia, el caso se le asignó al magistrado Abel Zamorano, quien deberá decidir si admite o no la denuncia.   Consultado sobre el tema, Ávila manifestó: “yo he explicado todo lo que sucedió ese día”.  La agresión de Ávila circuló en las redes sociales.     (La Prensa)

Diputado Leandro Avila
Diputado Leandro Avila

Fiscalía especial para investigar sobornos de Odebrecht

El Ministerio Público informó de la creación de una Fiscalía Especial Anticorrupción que ayer mismo realizó una inspección ocular de las oficinas de la constructora brasileña Odebrecht en Punta Pacifica y en tres bancos de la capital,  como parte de las investigaciones que se adelantan por el supuesto pago de sobornos a funcionarios panameños para obtener contratos con el Estado entre 2009 y 2014. Los procesos que se investigarán en esta nueva fiscalía guardan relación con los delitos de corrupción y blanqueo de capitales que ya eran investigados en otros despachos anticorrupción. (La Estrella)

El comunicado de Odebrecht

Por su parte, Odebrecht Panamá emitió ayer su primer comunicado público tras conocerse  la denuncia del Departamento de Justicia de EEUU que estableció el monto de los sobornos pagados en Panamá y en otros países. La constructora brasileña estableció su disposición para colaborar con los órganos competentes y responder en forma eficiente y responsable a cualquier requerimiento. “La empresa refuerza su compromiso de una acción ética, integra y trasparente que ya se implementa en todos los negocios de la organización” dice el comunicado. (La Estrella)

Denuncia contra diputada ya está en la Corte

Una denuncia por el uso de recursos públicos en actividades políticas ha sido enderezada contra la diputada panameñista Katleen Levy y la denuncia ya está en manos de la Corte Suprema de Justicia. La denuncia guarda relación con la presencia de la diputada y de su equipo de trabajo en la entrega de jamones por parte del Instituto de Mercadeo Agropecuario en una Naviferia de la entidad llevada a cabo antes de Nochebuena. La información fue confirmada por el procurador de la Administración Rigoberto Gonzalez. El expediente le fue asignado en reparto al magistrado Hernán De León. (Panamá América)

bristol-2017

Gilberto Ventura se fuga de La Joyita

Gilberto Ventura Ceballos, uno de los dominicanos implicados en el asesinato de cinco jóvenes de ascendencia china en La Chorrera hace cinco años, se evadió en la tarde de ayer del Centro Penitenciario La Joyita. Según las primeras versiones, Ventura se introdujo en un herbazal próximo al control policial y se presume que salió del penal en un auto. Al momento de la fuga, el detenido debía estar en una entrevista con su abogado. El Sistema Penitenciario activó las alertas e investiga los detalles de la fuga para establecer las responsabilidades correspondientes. (Panamá América)

Gilberto Ventura
Gilberto Ventura

Modificaran proyecto para remodelar el Parque Omar

Durante una reunión con usuarios del Parque Omar, la Secretaria de Metas acordó ayer reformar el proyecto de remodelación de ese espacio público, cuyo costo inicialmente anunciado en 35 millones de dólares, generó inconformidad en algunos sectores. Los usuarios del Parque Omar presentaron sus inquietudes en relación al polémico proyecto, del cual se dijo podría incrementar la huella de cemento hasta en un 12% más. El secretario de Metas, Carlos Duboy, declaró que el proceso de consulta se mantendrá en enero y los aportes serán públicos para tomar las mejores decisiones y aseguró que el área verde del parque no disminuirá. (La Prensa)

Inversión de carriles los días 1 y 9 de enero

A partir de las 10 de la mañana los días 1 y 9 de enero, la Dirección de Operaciones de Tránsito de la Policía Nacional realizará operativos de inversión de carriles para agilizar el retorno de los vehículos que se desplazarán al interior del país con motivo de que estos fines de semana serán largos.  Así lo informó el director de Operaciones del Tránsito de la PN, Javier Fanuco, que también reveló que todos los domingos del verano se llevará a cabo una inversión de carriles de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. desde Quesos Chela, en Capira, hasta La Espiga, en La Chorrera. (La Prensa)

Panamá y México suscriben convenio para combatir la delincuencia

El ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, suscribieron un convenio de cooperación técnica que permitirá a Panamá establecer el Centro de Seguridad, Comunicación, Comando, Control y Calidad (C5), el cual fortalecerá la seguridad tecnológica para combatir la delincuencia. Mediante este convenio delegaciones oficiales de Panamá visitarán México para adquirir conocimientos técnicos sobre  video vigilancia y alertas de seguridad.   Del 10 al 13 de enero, una delegación técnica mexicana elaborará un diagnóstico sobre los temas mencionados. (Panamá América)

Atlas Bank inicia operaciones en Panamá

El viceministro de Economía, Iván Zarak, exaltó el inició de operaciones del Atlas Bank, cuyas acciones son 100% de capital estadounidense. El funcionario señaló que el establecimiento de este banco es una muestra de la confianza que tienen los inversionistas internacionales en el centro bancario panameño, basado en los niveles de trasparencia con los que se manejan los asuntos económicos y financieros en el país. Por su parte, el presidente del Atlas Bank, Daniel Caamano, dijo que la entidad trae a Panamá un plan tecnológico para aportar al actual centro bancario. (Capital Financiero)

Iván Zarak - Viceministro de Economía
Iván Zarak – Viceministro de Economía

Ventanilla única empezara a operar en 2017

La Ventanilla Única Marítima (VUMPA) será uno de los proyectos insignias para el 2017 del actual Administración Marítima de Panamá, poniendo en ejecución el Convenio para Facilitar el Tráfico Marítimo Internacional. Según la directora de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Gimara Tuñón, la plataforma tecnológica que dará vida a la VUMPA está programada para ser licitada en el primer trimestre de 2017.   En la ventanilla única estarán presentes el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Migración, la Autoridad del Canal y la Autoridad Nacional de Aduanas. (Capital Financiero)

Programas de riesgo registran superávit de 763.3 millones

Un superávit de 763.3 millones reflejó el comportamiento de los programas  que administra la Caja de Seguro Social, incluyendo el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte, cuyo balance final generó 408.5 millones a sus reservas, de acuerdo con los resultados de los Estados Financieros de la entidad correspondientes al 2015. En el programa de Invalidez, Vejez y Muerte el Subsistema Exclusivo de Beneficio Definido presentó un superávit operativo de 70.7 millones. En tanto, el Subsistema Mixto de Pensiones presentó un superávit operativo 327.9 millones.   Los fideicomisos presentaron un superávit de 9.9 millones. (Capital Financiero)

Las proyecciones a futuro

Según algunos expertos el superávit operativo de 70.7 millones del Subsistema Exclusivo de Beneficio Definido empezará a registrar un déficit a partir del año 2017 porque existe una generación en ese sistema que no tiene una generación que lo respalde. Según algunos expertos, este subsistema entrará en déficit operacional a partir del próximo año y se quedará sin reservas a partir del 2024. Algunos sectores de la sociedad han propuesto al Gobierno que convoque un dialogo a la mayor brevedad posible a fin de encontrar una solución a los problemas financieros de la CSS y no dejar el problema a los próximos gobiernos. (Capital Financiero)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

El Año Que Fue 2016 

Qué año más duro. Y no porque crea que fue una debacle, económicamente hablando, sino porque el negativismo se contagió rápidamente.  Voy a aceptar que crecimos menos, pero eso no quiere decir que no crecimos. Por el contrario, seguimos creciendo más que todos en Latinoamérica, y estamos entre los que más crecemos en el mundo. Al paso que vamos, para el 2030, nuestro PIB será de $102MM y nuestra población de tan solo 5MM, y para ese tiempo estaremos moviéndonos hacia arriba entre las economías del mundo en tamaño.

Al tercer trimestre tenemos inflación, desempleo y PIB bastante buenos.   No tanto como del 2005 al 2012, pero seguimos creciendo a un ritmo interesante, por encima del 5.2%, y con un desempleo por debajo del 5.5% y una inflación en 1.5%.  Nada mal para haber sido un año malo, lento, donde el Gobierno no sirve y no resuelve (según la oposición).   Y de nuevo, no me interesa defender ni a este, ni a ningún gobierno, lo que si quiero ser es lo más objetivo posible.

Empecemos por los desastres del año: los mal llamados Panamá Papers y la inclusión de los Waked en la Lista Clinton por, supuestamente, convertirse en los lavadores de dinero más grandes del mundo. Los Panamá Papers fueron en resultado de investigaciones hechas por el Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos (ICIJ), el cual se hizo de más de 11.5 millones de documentos robados de la firma de abogados panameña – Mossack & Fonseca – y pagaron por ellos para “hacer” una investigación, donde el resultado principal fue el descredito de nuestro país. Los documentos datan desde los años 70’s.

Cuando todavía no habíamos pasado el trago amargo de este escándalo privado,  la OFAC decide incluir en la Lista Clinton a Abdul y Nidal Waked y a otros más, así como a las empresas de estos, incluyendo a Félix B. Maduro, recién adquirida; SOHO Mall, un centro comercial recién inaugurado, destinado a las tiendas para clientes con altos ingresos y construido con financiamientos por arriba de los $250 millones. Tambien se vieron afectados  el Grupo Editorial Siglo y Estrella de Panamá (GESE) y las tiendas La Riviera, las cuales se encuentran con sucursales en Panamá y Colombia, así como en distintos aeropuertos.

Después de más de 6 meses, todavía no se ha hecho ninguna acusación formal a nadie, ni se han presentado pruebas, y hasta el socio en los Estados Unidos de Nidal Waked, ha tenido que ser dejado en libertad al no presentar pruebas en su contra. Pero este escándalo, igualmente privado, también ha sido manejado para afectar a nuestro país, y prácticamente acusarnos de que todos somos unos maleantes, donde no existe ni ley ni orden, y todos los panameños apoyamos este tipo de maleanterías.

Todo esto también ha sido aprovechado por la OCDE, para seguir torturándonos, como nos lo ha hecho por más de 10 años, queriéndonos echar la culpa por las incapacidades de los gobiernos que conforman la OCDE de poder tener economías que crezcan a costillas de su pueblo, con tasas impositivas por encimas del 40% (hay muchas que ya andan por el 70%), y todavía se preguntan por qué sus ciudadanos tienen que recurrir a artimañas para no pagar impuestos. Quien, en su sano juicio querría pagar impuestos a un  gobierno que despilfarra dinero en  burocracia, altos salarios y exceso de prerrogativas a sus funcionarios.

Y el último escándalo, del cual ya muchos imaginábamos pero del cual todavía no se tenían pruebas, era la forma en que Odebrecht se “tomo” la gran mayoría de nuestras obras de infraestructura, desde 2006, y han pasado tres gobiernos y muchos escándalos internacionales, y esta empresa se ha ganado la friolera de $10,000 millones en obras y todavía no pasa nada. En Brasil, ya han metido preso a su presidente, Marcelo Odebretch y en Panamá la sociedad exige conocer los nombres de los funcionarios que recibieron las coimas.

Ahora, pasemos a lo bueno, que de esto hubo mucho….. a pesar de lo que dicen los negativistas de este país. Contra el pronóstico de los mismos negativistas de siempre, se concluyó el Proyecto de Ampliación del Canal, con retrasos y solicitudes de rembolso por parte de los contratistas, por más de $3 mil millones (pero no aceptadas por la ACP).  La ampliación se inauguró el 26 de junio, con el júbilo de los panameños, y ya vamos por más de 500 tránsitos desde esta fecha, y el éxito se huele, a tal punto que la ACP ya presupuesto para el próximo año fiscal que le dará al gobierno  $1,600  millones de dólares, cifra muy superior a lo aportado este año.

El tercer puente sobre el canal ya está a un 50% de avance, y la ACP ya está planeando nuevas iniciativas de negocios conexos al Canal de Panamá para generar más riquezas.  Inclusive ya se empezó a mover el proyecto del cuarto juego de esclusas, especialmente para ir marchando al mismo tiempo que los avances en el mundo marítimo con buques cada vez más grandes para ser más eficientes en la comercialización de productos entre los países del mundo. Todo lo anterior sin perder de vista la posible competencia del Canal Seco que quiere construir Costa Rica.

Entre los proyectos de infraestructura del país, el Gobierno siguió avanzando en la construcción de la Línea Dos y en la planificación de la Línea Tres y del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá. También se avanzó en el planeamiento de una Terminal de Cruceros en Flamenco  para convertirlo en un Home Port del Pacifico.  Se adelanta la licitación de la ampliación del tramo Puente de las Américas a Arraiján a 8 carriles y el tramo Chorrera a San Carlos a 6 carriles.  Todo esto en el Gobierno incapaz de Juan Carlos Varela, según sus críticos.

La Zona Libre de Colón siguió sufriendo por la crisis de Venezuela, y por los aranceles impuestos por Colombia a los calzados y textiles, a pesar de que  la Organización Mundial del Comercio (OMC) ya ha fallado a nuestro favor varias veces. Y entre este tema con la OMC y la forma en que el gobierno de Colombia se ha cuadrado con la OCDE contra Panamá, pareciera que tenemos ahora mismo más diferencias que cosas en común como latinoamericanos.    La Zona  Libre de Colón requiere de una re ingeniería en su modelo de negocios…..porque potencial comercial lo tiene!!!!

El Proyecto de Descentralización Municipal entro con mucha fuerza y vemos como el municipio más grande del país, el de Panamá, tiene una gran cantidad de proyecto a todo lo largo y ancho del municipio para beneficiar a sus ciudadanos. Esperemos que este desarrollo se note, en su justa dimensión, en todos los otros municipios.  En cuanto a la Caja de Seguro Social, no tenemos nada todavía y todavía esperamos los  Estados Financieros  Auditados para saber realmente la situación financiera de la institución y poder saber cuan profundos deben ser los cambios.  Entiendo que los auditos ya están terminados pero no han sido publicados.

El año termina con un aumento del salario mínimo de $100 para los empleados públicos, lo que ubica este ingreso en 600 dólares mensuales. Se estima que serán beneficiados unos 35,000 servidores públicos.  También    se ha dado un aumento general a la Fuerza Pública.   Creo que es el tercero desde que el presidente Juan Carlos Varela asumió el poder.  Y en el campo internacional lo más relevante es Donald Trump como nuevo presidente de los Estados Unidos y su paquete ultra derechista, acabando con la agenda social de Obama, y con un gabinete pro empresa, lo cual será un duro golpe a las pretensiones de los trabajadores “blue collar”.

Venezuela  está muy cerca de su debacle final. Este asunto nos atañe como país hermano, por la cercanía, y por la gran cantidad de venezolanos que han emigrado a nuestro país y que siguen emigrando día a día. La realidad nos dice que esto no va a acabar bien, ni tan rápido, ya que los chavistas están agarrados al poder y no quieren salir bajo ninguna circunstancia y hacen  todo lo posible por acabar con las pocas instituciones democráticas que quedaban.

El segmento Miércoles de Economía debió aparecer en la edición de ayer pero por un error técnico no se publicó.   Pedimos disculpas a nuestros lectores.  El segmento es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

gga-banner

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

EL EJEMPLO

Una entidad que debería dar un paso a delante para cancelar el contrato con Odebrecht es el Municipio de Panamá.  Señor Alcalde, más allá de los tecnicismos y legalismos, existe la ética y la moral política, que obligan a dar un buen ejemplo, sobre todo a los jóvenes, de que el crimen no paga.  Mantenerles el contrato a los brasileños es igual a escupir nuestra bandera, porque envía el mensaje equivocado.

PELIGRO

Hablando de justicia, algunos fiscales y jueces del sistema penal acusatorio están considerando renunciar porque enfrentan demasiado trabajo que deben atender con las uñas.  Quizás los 35 millones de dólares del parque Omar puedan ayudar mucho a mejorar nuestro sistema de justicia.

FESTIVOS

En noviembre, el ministro del MIDA estuvo muy activo repartiendo banderitas.  Ahora, según pude ver en la página web de su institución, el fotogénico ministro está disfrazado como San José para una posada.  Ojala tuviera tanto tiempo y dedicación para atender a los productores panameños antes de que lleguen los reyes magos, no vaya a ser que los deje plantados y se ponga su sombrero pintado para ir al desfile de las mil polleras.

la-prensa1

6 de dic

Confabulario (Panamá América)

En el caparazón

Tortugón se metió ayer en el caparazón y se escondió para no estar presente en la rueda de prensa donde tomaron algunas medidas en el caso de la constructora del sur.

Injustificado

El que salió a defender al Tortugón fue el ministro del Palacio, diciendo que estaba ocupado en la inauguración de una cancha sintética. Cuento no se quiere, ponga el pecho. ¡Plof!

Preparación

Otro que salió a justificar fue Poncharelo, quien defendió a varios SPI que le entraron a piñazos a un conductor en la Cinta Costera. Instrúyanse sobre el SPA. Violaron sus derechos.

Trepaquesube

En el PRD arde Troya de nuevo. Resulta que Piter M. quiere meterle el camarón de Yara como candidata a magistrada del Tribunal Electoral, que es una ficha de Movin.

Indignación

Los familiares de los cinco jóvenes asiáticos asesinados en La Chorrera exigen al Gobierno explicación sobre la fuga del dominicano Ventura, principal sospechoso. ¡Muy mal!

Golazo

Autoridades dijeron que Ventura se fugó cuando su abogado estaba haciendo trámites en la cárcel, pero el Ñato Cruz dijo que él no estaba en el lugar. Los goleó el bachatero.

Desfile

Todo el gabinete del Tortugón está desfilando por la pantalla chica, aprovechando que AA no está al frente de las entrevistas y ahí se dan gusto pavoneándose. Sigan, ya nadie les cree.

Fracaso

El Explosivista dijo que se suspendió temporalmente el ingreso de pandilleros al programa Barrios Seguros. Los maleantes siguen atacando pese al subsidio del Tortugón. ¡Bárbaros!

Influencia

El ministro Dulce pidió disculpa por una auditoría de la DGI a una empresa de venta de autos y ahora mandó a que auditaran a los auditores; cómo así, castigo por hacer su trabajo. ¡Nooo!

Importaciones

Aupsa, Mida y otras entidades no hacen su trabajo. Cómo permiten que en el mercado se venda cebolla holandesa vencida, atentando contra la salud. Sigue el negociado de algunos.

el-pma-america

La Llorona (La Estrella)

DETRÁS DEL TELÓN

Este mes de diciembre se vence el caso de indemnizaciones por inundaciones de Bayano, donde se afectaron miles de personas. Dice que el teatro con el que le sacaron la tabla al juez de Chepo tiene mucho de trasfondo en este caso. ¡Cara…mbola!

DETRÁS DEL TELÓN II

Me dicen que los cálculos de indemnización a los afectados por las inundaciones por Bayano ascienden a 15 melones y allí torció la puerca el rabo. Resulta que el juez tenía mucho que ver en este caso y alguien lo quería fuera. ¡Santa Bárbara bendita!

ALBOROTO

La vaina es que ya hay calistenia entre los afectados para formar un alboroto, ya que la prescripción del caso los deja doblemente afectados. Que por allí ya tienen el pedigrí de cómo fue la jugada para sacar al juez. ¡Ave María!

VENGA PA’ CÁ

De lo que me enteré también es que van a llamar o llamaron a casa a la embajadora de Panamá en Francia, porque esta vaina de las listas negras, grises y aterciopeladas, dicen, tienen que recibir su respuesta de vuelta. ¡Padre nuestro!

CON JUNCÁ HASTA EL FINAL

Los que están matraqueando a diestra y siniestra son los ñames. Que a los diputados le ofrecen contratos y recontratos, con tal de que den apoyo al Juncá para el TE. ¡Ataja!

POR EUROPA

Al que vieron por Viena fue al ministro de Gobierno que, según radio Bemba, va de embajador de Panamá en Italia, ahora que regresa Fernando. ¡Echándose una vueltecita por los países vecinos!

SE FUGÓ

A uno de los residentes en La Joya, de esos que señalaron por el secuestro y asesinato de los cinco panameños en La Chorrera, le dio por fugarse ayer. Justo en el camino se encontró estacionado un auto, el que usó para escaparse. ¡Alguien vive, cuando alguien da!

¿NOS DICE ALGO?

En Estados Unidos condenaron a un empresario de SAP porque fondeó en Panamá a unos funcionarios A, B y C, que lo ayudaron a ganarse unos contratos en el gobierno y la CSS. Meses han pasado y todavía no sabemos quién es A, quién es B ni quién es C. ¿Nos dicen algo?

SIMILITUDES

Con el caso de los 59 melones, los gringos también mencionan que hay funcionarios del período 2009-2014. No dicen nada de quién es A, B, C, D… o Z. La información la dan a cuentagotas y cuidado y nos sueltan otra del período 2004-2009 y del 2014 en adelante. ¿Qué será lo que quiere el negro?

PINTA BIEN

Según el Dulcineo, el año 2017 pinta bien para la economía panameña. El otro que salta en un pie es el ministro de Comercio, porque dice que 2016 fue el año récord en inscripciones de multinacionales en Panamá. Según el ministro, el crecimiento será de 5.9 por ciento el año próximo.

DE VUELTA A CLASES

Dicen que todo está listo para que 48 mil, sí, 48 mil estudiantes reprobados, regresen a clases y, por espacio de tres semanas a partir del martes, traten de cruzar el umbral.

VIVEZA

Dicen que la deuda que tienen los venezolanos con los panameños ya no es de 400 melones como inicialmente se aseguraba. Según el vice Hincapié, muchos empresarios vivos metieron facturas de mercancías que nunca enviaron y resulta que ahora la deuda bajó a solo 40 melones. ¡El panameño!

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Dura.

Me dicen que después de salir bien librado de tanto desmán durante el noriegato, el ex ministro batallonero podría naufragar en plena orilla de la Cinta Coimera 1, de la misma forma como se le pegan las pulgas al perro más flaco.

¡Ay padre!

Me cuenta un sapo perredoso que el excontralor más chato, tiene algunas noches que no duerme, debido a que, en el mismo periodo en que comenzó la fiesta de la samba, ocupaba las carteras de Economía y Finanzas y de Obras Públicas. ¡El ciclo perfecto!

Complicidad.

Hablando de moperos, ¿será que ahora sí el ministro de Miami presentará alguna denuncia por sobrecostos en las obras públicas de la pasada administración o seguirá siendo cómplice de lo que ya se hizo obvio?

Contradicción.

Mucha suspicacia causó que, precisamente, los mismos que le tiraron tierra al escándalo en Italia por coima y sobrecostos en los radares sean los mismos que bailan samba sobre la tumba de los sudamericanos. ¿Doble moral o intereses?

Recorte.

Se supo que el que está con el hacha vengadora es el fiscalizador de tropa del Gato Beni en el beis, porque Maldonado le recortó al hijo en una sele y ahora se la aplica a la aún sin estrenar novena del Este.

Pa’ bajo.

Hablando del deporte rey en PTY, me dicen que los de Fedebeis decidieron bajar el costo de las entradas ahora que viene el juvenil para ver si así la fanaticada decide ir a apoyar a sus guerreros. ¿Servirá?

Raticidio.

Me dicen que, tras el alboroto por los gatos de la 5 de Mayo, los felinos acabaron con los ratoncitos, pero el cizañoso de allá adentro asegura que lo que deben hacer es enviar un tigre para acabar con las ratas de dos patas. ¡Dura esa!

Ironías.

Me aseguran que detrás de los programas y los proyectos para el combate a la pobreza, se esconden las megaobras que saquearon a los países latinoamericanos con mayor vocación social. ¡Combatiendo la pobreza robándole a los más pobres!

SOS.

El que reveló ayer que le envió una cartita a Santa… digo, a Pacha, fue el rector florido, a quien le falta billullo para rehabilitar el CRU C3, que (asegura) está que se viene abajo. Hasta lo invitó a una gira a ver las destruidas instalaciones.

En la lama.

La cocoa es que en la ‘U’ necesitan una inyección extrapresupustaria del Gobierno central para pintar los edificios, mejorar la fachada de la vía Transístmica y equipar los laboratorios, y eso que el Terrorífico dejó todo funcionando a la perfección.

Sinvergüenzas.

A la gente de la ‘migra’ se le está pidiendo cifras sobre la cantidad de foráneos en PTY, pero desde hace semanas andan chifeando dar información. ¿Secretismo o ineptitud?

Maldad.

Me soplaron que por los lados de la junta donde se controlan los juegos están los borrigueros alborotados con el chief , pues les tiene retenidas las bonificaciones.

Perversos.

La cocoa es que todos los caciques cobraron su billetón y por fregar engavetaron los cheques que les enviaron de la avenida Balboa y lo peor es que los afectados deben callarse porque si no les quiebran los brazos. ¡Ataja!

el-siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que aprovechando que Álvaro tomó vacaciones navideñas, casi todo el gabinete desfiló ayer en el noticiero matutino de Telemetro.  ¡fue demasiado evidente el miedo que le tienen al cuco!

Que ahora la DIJ hace reconocimiento a los Fiscales Superiores. ¡Autobombo!

Que cómo explican “Picuiro”, “El Buho Pinzón” y Chan, la fuga del más peligroso homicida que permanecía en las  cárceles de Panamá, el dominicano Ventura. ¡La comunidad china está muy molesta!

Que el ministro “Van pal cielo y van llorando” confesó que no va al programa de Álvaro.  ¡Como decía mi general Torrijos: el que tiene miedo que se compre un perro o ahora una torguga!

 


Resumen de Noticias.-Viernes, 30 de diciembre de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

pmapacifico-nuevo

Carles minimiza escándalo en el IMA

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Ernesto Carles, ofreció ayer dos versiones sobre las acciones que se deberían tomar a partir de la denuncia de Gabriel Corcho, trabajador eventual del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), quien sostuvo que fue asignado para laborar como personal de apoyo de la diputada panameñista Katleen Levy en las pasadas naviferias.    Luego de conocer esta denuncia, el ministro Carles dijo: “Eso es totalmente ilógico y habría que empezar una investigación interna, a lo interno del IMA…. yo invito al director encargado a comenzar esa investigación”.    (La Prensa)

Ese es un caso del IMA, Carles

En horas de la tarde de ayer, al ser consultado por La Prensa, el ministro Carles no se refirió a ninguna investigación y habló solo de un trámite interno.    “Este tema ya es un caso del IMA.  Tienes que remitirte allá.  Esos son temas administrativos internos del día a día que debe llevar el el IMA” declaró Carles.  El funcionario agregó que solo se tiene una denuncia de un nombre sin cedula ni apellido.   “Lo que se le pidió al señor Corcho es que vaya al IMA para que la administración tome los datos y se deslinde cualquier responsabilidad interna” dijo el ministro. (La Prensa)

Una campaña contra Levy

Por su parte, la diputada Katleen Levy declara que este es un caso “que le han montado en su contra”.    El denunciante Corcho relató que primero le dijeron que iba a apoyar las ferias del IMA, pero luego quedó apoyando a la diputada Levy.   “Nunca me explicaron como tenía que ser.  Me pidieron fue el apoyo para la diputada en la feria de Tocumen” dijo el denunciante.    Corcho asegura que fue contactado por Zulay Marín, de la Dirección de Mercadeo del IMA, quien es la coordinadora de las ferias del IMA en Panamá Este.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Alfredo Juncá dice que tiene los votos para ser magistrado

Alfredo Juncá, candidato a magistrado del Tribunal Electoral, dice estar seguro que cuenta con los votos suficientes para concretar sus aspiraciones al momento en que el pleno de la Asamblea Nacional se apreste a tomar la decisión.    En sus primeras declaraciones a un  medio de comunicación impreso, Juncá dijo a La Estrella de Panamá que no se considera el candidato del oficialista Partido Panameñista.     Lo que sí manifiesta muy seguro es que es el candidato de la Asamblea Nacional y expresa confianza en que ocupará el puesto que desde mañana deja vacante el magistrado Erasmo Pinilla.   (La Estrella)

Juncá exhibe discreción y confianza

Juncá prefiere no revelar los nombres de los diputados que lo apoyarán, pero repitió varias veces que los diputados del Partido Panameñistas y sus aliados le darán el voto.    Además, sostiene que hay un grupo significativo de diputados del Partido Cambio Democrático que le darán su apoyo para alcanzar la mayoría de los 36 votos que requiere para asegurarse el triunfo en el pleno de la Asamblea Nacional.  Rumores en el Legislativo dicen que incluso hay diputados del PRD que están dispuestos a darle su voto a Juncá.   (La Estrella)

El proceso de elección

La elección del nuevo magistrado del Tribunal Electoral estaba programada para el 31 de octubre de 2016, pero el PRD bloqueo la sesión de esa fecha  y evitaron que se llevara a cabo la elección.    Según algunos rumores legislativos, existía el temor de que algunos miembros del PRD apoyaran a Juncá.    El ex asesor de la Asamblea Nacional, un abogado de 44 años, quien ha sido asesor de los dos últimos presidentes de la Asamblea Nacional, sostiene que ha buscado personalmente el apoyo de los diputados de las diferentes bancadas.    Para ser electo en el cargo se requieren 36 votos. (La Estrella)

Fiscales sin autoridad moral para investigar

Con la creación de la Fiscalía Especial Anticorrupción y la designación para esta sección de las fiscales Tanya Sterling, Vielka Broce, Ruth Morcillo y Zuleyka Moore, para investigar los casos de corrupción de una constructora brasileña en Panamá, se daría paso a aumentar la persecución política. El ex ministro de Seguridad Publica, José Raúl Mulino, advirtió que las fiscales no tienen autoridad moral para investigar a nadie en este país ya que a su juicio están descalificadas, por más que su jefa, la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell, diga que no es así. (Panamá América)

Mulino critica labor de fiscales anticorrupción

Mulino explicó que este grupo de funcionarias “son incompetentes en derecho y espíritu y están controladas por el Órgano Ejecutivo”. El ex ministro comentó que no se opone a las investigaciones, ya que si alguien realizó un hecho ilícito debe responder por el, pero todo esto sin persecución ni falta de objetividad. Por su parte, el ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, ha declarado que estas fiscales han actuado de manera selectiva porque han dado un trato diferente a quienes eran funcionarios del gobierno anterior y han tenido preferencias por ex funcionarios del gobierno actual. (Panamá América)

Hijos de Martinelli rechazan acusación

En tanto, los hijos del ex presidente Ricardo Martinelli, Ricardo y Enrique, rechazaron las campañas mediáticas que buscan involucrarlos en una supuesta coima de 6 millones de dólares. En un comunicado, los hijos del ex mandatario expresaron que se reservan el hecho de llevar a las instancias judiciales a los responsables de esas campañas mediáticas. Los hijos del ex presidente manifestaron que esperan que las autoridades del Ministerio Público actúen en busca de la verdad, pero alejadas de cualquier motivación ajena a este propósito. (Panamá América)

Estados financieros de la CSS estarán listos en 2017

Para el primer trimestre del próximo año se prevé contar con los estados financieros de la Caja de Seguro Social (CSS) que no se elaboraron entre los años 2011 y 2014.    Así lo informó Estivenson Girón, quien dejará el cargo de director de esa institución a partir de mañana.    La culminación de este proceso es considerado por el Órgano Ejecutivo como indispensable para iniciar un dialogo nacional por la Caja de Seguro Social.   Desde hace un año se viene planteando la posibilidad de que el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la CSS entre en déficit en el año 2019, lo que proyectaría un agotamiento de las reservas en 2027. (La Prensa)

Una promesa que estiman postergada

Si se agotan las reservas del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la CSS, esta situación dejará a más de 240 mil jubilados y pensionados del sistema sin poder cobrar el dinero de su retiro.    Las promesas de abordar con prontitud el tema, tanto por parte del Ejecutivo como de la Administración de la CSS, se han ido postergando frente a la exigencia de gremios empresariales y sindicales.  Hasta el momento, el argumento fue que se carecía de estados financieros actualizados de la institución.  En noviembre pasado se concretó un contrato de 1.9 millones para que cuatro empresas determinen la situación financiera de la CSS. (La Prensa)

Buena política de gastos ha permitido elevar la reserva

El director saliente de la CSS, Estivenson Girón, ha declarado que la buena política de gastos que impuso durante los últimos dos años ha permitido elevar las reservas no solo del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte, sino también de los otros programas (enfermedad y maternidad, riesgos profesionales y administración).     Un informe publicado esta semana por la CSS refleja estados financieros correspondientes al año 2015 que detallan que los programas de la institución mantienen un superávit de 763.3 millones.  (La Prensa)

No todo lo de Girón fue malo

El documento revela que el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte terminó en 2015 con un comportamiento positivo final de 408.8 millones en sus reservas y con un crecimiento de 8.8% con respecto a 2014.  Es decir que pasó de tener 3,174.9 millones en sus reservas a tener 4,450 millones.   Girón agregó que en un tema tan complejo como el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte no se puede ir a la carrera y aseguro que en el primer trimestre de 2017 se deben tener los estados financieros faltantes para abordar mejor el tema. (La Prensa)

El Canal ha aportado 11,600 millones en 17 años

El administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, expresó que la vía acuática en manos panameñas ha elevado el valor de la ruta y ha entregado 11,600 millones de dólares al Tesoro Nacional en los últimos 17 años.   El funcionario destacó que a partir de su transferencia llevada a cabo el mediodía del 31 de diciembre de 1999, se inició una etapa de modernización con el fin de ofrecer un servicio seguro y confiable…“los panameños hemos reafirmamos nuestra capacidad para administrar el Canal y en una decisión soberana dijimos sí a su ampliación y luego superamos los retos que nos permitieron inaugurar el Canal ampliado”  (La Estrella)

Las reformas estructurales a la administración del Canal

En manos panameñas, el Canal reestructuró su sistema de peajes.   Con el cambio del modelo de negocios, se mejoró el valor de la ruta estableciendo el costo que esta debe tener.   Luego se expandió el negocio con la construcción del tercer juego de esclusas, la mayor  reforma a la vía interoceánica desde su inauguración en 1914.    Al cierre del año fiscal 2016—que terminó el pasado 30 de septiembre—el Canal registró el tercer mejor comportamiento de su historia, con 330.7 millones de toneladas de carga en medio de un año con bajas en el comercio mundial y en la industria marítima. (La Estrella)

DGI recibirá pago hasta el 3 de enero de 2017

La Dirección General de Ingresos recibirá hasta el próximo 3 de enero los pagos de impuestos que venzan el 31 de diciembre de 2016.  Así lo informó ayer una fuente oficial.   La extensión permitirá  más tiempo para  pagar los impuestos sin recargo o intereses, indicó el Ministerio de Economía y Finanzas en un comunicado.  “La medida busca brindar a los contribuyentes las facilidades necesarias para que cumplan con sus obligaciones tributarias dentro de los plazos legalmente establecidos” reza el comunicado.  (La Estrella)

buenaventura

ATLAPA recauda más de 2 millones en 2016

Este año 2016 en el centro de Convenciones Atlántico Pacifico (ATLAPA) se llevaron a cabo 185 actividades, entre obras de teatro, comedias, presentaciones artísticas, conferencias, seminarios, ferias, congresos y convenciones que generaron ingresos por arriba de los 2 millones de dólares.   Así lo informó la administradora general del centro de convenciones, Angélica Guinard, en un comunicado que reveló ingresos totales por $2, 628,744.47, unos 643 mil dólares más que lo recaudado en el 2015. (La Estrella)

No descartan complicidad de policías en la fuga de Gilberto Ventura

La fuga del peligroso criminal Gilberto Ventura Ceballos del centro penitenciario La Joyita pudo haber sido apoyada por custodios o miembros de la Policía Nacional.  Así lo dejó en entredicho Mario Chan, director general del Sistema Penitenciario de Panamá.    El funcionario aseguró que se examinarán las grabaciones de las cámaras de vigilancia del penal para verificar si la evasión fue en complicidad con custodios y policías.    “Hasta el momento no descartamos la posibilidad de que haya relación de funcionarios con este hecho” dijo Chan.   (Panamá América)

Fuga se da durante visita de un abogado

Otra versión que se maneja y que no fue negada por el director general del Sistema Penitenciario es que Ventura Ceballos salió de La Joyita supuestamente vestido de mujer.    De igual forma se mencionó que el asesino tuvo la visita de una abogada y justo después de esa visita ocurrió la fuga.  Incluso se maneja la hipótesis de que salió en auto de La Joyita.   Se dice además que la presunta profesional del derecho ingresó al centro penal burlando todos los controles de seguridad y además presentó una identificación falsa.  (Panamá América)

Bloque de búsqueda no encuentra a Ventura Ceballos

En tanto, un bloque de búsqueda trata de localizar a Ventura Ceballos en Panamá Este.   El dominicano está acusado del secuestro, tortura y asesinato de cinco jóvenes panameños de origen asiático.  El hecho, que ocurrió entre 2010 y 2011, estremeció al país.  Ventura Ceballos llevó a cabo los asesinatos con la complicidad de su compatriota, Alcibíades Méndez, quien permanece detenido en Panamá.  Ventura Ceballos salió del país en 2011, cuando su compinche fue atrapado tratado de cobrar un rescate por una de las víctimas.    En 2012 fue extraditado de Republica Dominicana a Panamá.   (Panamá América)

Piden a la Primera Dama reconsiderar obra en el Parque Omar

Usuarios del Parque Omar enviaron ayer una carta a la Primera Dama, Lorena Castillo de Varela, para que se reconsidere el proyecto de renovación de ese espacio, situado en el corregimiento de San Francisco. Los usuarios solicitaron evitar las construcciones de tipo comercial dentro del parque porque consideran que este es un pulmón dentro de una ciudad abarrotada de cemento, trafico y contaminación por ruido. Los responsables de la campaña en las redes sociales entregaron ayer más de 3 mil firmas en contra del proyecto en las oficinas administrativas del parque. (La Prensa)

Continua proceso de consultas sobre obras del Parque Omar

Soraya Quintero, del Despacho de la Primera Dama, indicó que la carta con las firmas será redireccionada a la administración del parque, que evalúa el tema.  Quintero agregó que en estos momentos se lleva a cabo un amplio proceso de consultas a cargo de la Secretaria de Metas y cualquier sugerencia nueva o inquietud será tomada en cuenta. Missuly Escobar, quien mantiene un sitio de internet para campañas de carácter cívico, dijo estar de acuerdo con el proceso de consulta e instó a participar en el “pues estamos acostumbrados a quejarnos y a criticar, pero no hacemos nada para contribuir”.  (La Prensa)

Autoridades restringen visitas al Cerro Ancón

La Unidad Administrativa de Bienes Revertidos del Ministerio de Economía y Finanzas restringió ayer las visitas al Cerro Ancón. Un comunicado de la entidad indica que la medida responde a la inestabilidad que existe en la superficie del cerro, provocada por la saturación de agua, producto de las intensas lluvias de noviembre. El comunicado señala que existe el riesgo de derrumbes, y explica que la restricción es total para autos pero se permitirá el paso a grupos de 10 personas. Grupos ambientalistas alabaron la decisión de las autoridades. (La Prensa)

Las características del Cerro Ancón

Rossina Stec, vocera de la Asociación de Vecinos del Cerro Ancón, dijo respaldar completamente la decisión de las autoridades y reveló que al lugar suben hasta 20 carros, de varias capacidades, diariamente. Stec recordó que la vía que conduce a la cima del cerro no es una calle sino un sendero construido por el ejército de los EEUU para darle mantenimiento a las antenas que tenían ubicadas en la cima. Es por ello que el constante tránsito vehicular ha deteriorado la vía.   Recientemente, las autoridades anunciaron trabajos de reparación en el asta de la bandera que corona el Cerro Ancón. (La Prensa)

Fiscales regresan con información valiosa

Hoy regresan los funcionarios del Ministerio Público que viajaron el martes 27 de diciembre a los EEUU a recabar información sobre los 59 millones de dólares entregados por Odebrecht en calidad de sobornos a funcionarios panameños. Otro grupo de fiscales viajó a Ecuador para recabar información en relación al caso PetroEcuador. La procuradora Porcell señaló que los fiscales “traen información valiosa la cual deberá ser traducida para continuar con las investigaciones”. La información recabada guarda relación con delitos de blanqueo de capitales y delitos financieros. (La Estrella)

SUNTRACS recomienda no tomar decisiones a la ligera

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), Saúl Méndez, recomendó al Gobierno “no tomar decisiones a la ligera”. Méndez hizo referencia a algunas de las medidas anunciadas por el Gobierno en relación a la constructora brasileña Odebrecht, entre las cuales está la de instarlos a no participar en la licitación para el Cuarto Puente y la Línea Tres de Metro de Panamá. Méndez advirtió que de expulsarse a la empresa Odebrecht se deberá garantizar las plazas de trabajo de los panameños en las empresas que sustituyan a la constructora brasileña. (La Estrella)

En enero entregan primera fase del Anita Moreno

Para el 27 de enero de 2017 está contemplada la entrega de la primera fase de las nuevas instalaciones del Hospital Anita Moreno, ubicado en la provincia de Los Santos. A partir de esa fecha y hasta el 2 de febrero, se llevará a cabo el traslado de los pacientes, incluidos los de medicina interna y psiquiatría. El ministro de Salud, Miguel Mayo, indicó que para mediados de abril se ha programado entregar la segunda fase de esta obra, que incluye el resto de los servicios médicos y en agosto se tiene contemplado la entrega de la tercera fase, que incluye el área administrativa. (La Estrella)

Jueza niega recurso de nulidad a Correa Jolly

El Juzgado Décimo Tercero de lo Penal negó un recurso presentado por el ex directivo de la Caja de Ahorros, Fernando Correa Jolly, que pretendía anular la investigación que adelantó la Fiscalía Primera Anticorrupción por la supuesta comisión del delito de peculado en el otorgamiento de una línea de crédito de 10 millones de dólares al consorcio HPC-CONTRATAS- P&V, para la construcción del Centro de Convenciones de Amador que incumplió procedimientos administrativos de la CSS. Correa Jolly alegó – a través de sus abogados- que a la fiscalía se le venció el plazo para investigar, pero a pesar de ello continuó con las diligencias. (La Prensa)

Inexistencia de nulidad alegada por Correa Jolly

Según la defensa técnica de Correa Jolly, el plazo para investigar al diputado venció el 6 de octubre pasado pero, a pesar de lo anterior, la juez décimo tercera de  lo penal, Alina Hubiedo, ordenó la indagatoria el 14 de octubre.   La juez  Hubiedo descartó los argumentos de la defensa técnica de Correa Jolly y concluyó que no existe causal para la nulidad del proceso.  El fallo de la juez décimo tercera de lo penal subraya que Correa Jolly estuvo acompañado por su abogado durante la diligencia de indagatoria, por lo que no se violaron su derechos. (La Prensa)

bristol-2017

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CALCULO

Según las autoridades brasileñas,  las empresas constructoras involucradas en el escandalo Lava Jato pagaban el equivalente a 3% del valor del proyecto como coima.  Con esa regla, y sabiendo que en Panamá  se dieron contratos por unos $9 mil millones, la cosa debe andar por 270 millones en regalitos.  Moito obrigao.

BANCOS

Con tanta actividad lavanderil, la Superintendencia de Bancos de Panamá debería haber suspendido todas las vacaciones para dedicarse a investigar a los bancos del sistema que actuaron como detergentes para Odebrecht.  Igualmente la nueva intendencia de supervisión y y regulación de sujetos no financieros debería hacer lo propio con la constructora, ya que las normas de la Ley 23 de 2015 le dan amplias facultades.   A trabajar señores.

SOSPECHANDO

La comunidad china fue la principal responsable de empujar las investigaciones que dieron lugar al descubrimiento de los cinco jóvenes asesinados en La Chorrera.  Se habló entonces de la participación de policías en esa infamia.  Ahora, con la “fuga” del presunto asesino, se encienden nuevamente las voces que llaman la atención sobre la colaboración policiaca.  ¿Será este un caso de caimán no come caimán?

CAMBIOS

Hasta el momento, la mejor información con la que cuento dice que María Luisa Romero sube a ministra de Gobierno, Hernán Rubio sale del IFARHU para convertirse en el nuevo vice de Gobierno.  Que en la junta directiva de la Caja de Ahorros suena para presidente un hermano del diputado Beby Valderrama, quien actualmente es miembro de ese colegiado.  Y que el ministro de Obras Públicas Ramón Arosemena seguirá siendo ministro.

image007

Confabulario (Panamá América)

Incapacidad I

Y cuando todo el mundo pensaba que el Tortugón no podía meter más la pata este año, nos sorprende con la fuga de película de uno de los criminales más peligrosos de la historia.

Incapacidad II

El dominicano acusado de asesinar a cinco asiáticos salió de un penal de máxima seguridad caminando por la puerta principal. El Búho y el Tortugón no saben cómo explicar tanta incapacidad.

Puro tilín tilín

El Búho a todas las crisis de seguridad que enfrenta le aplica la misma medicina: enviar a los delincuentes a Punta Coco y ofrecer recompensas. Si no puede con el puesto, renuncie.

‘Team’ inquisidor

Isolda la perseguidora se deslució con el “team” que armó para dizque investigar el caso de la empresa brasileña. Cruzan apuestas de que apenas salte un ñame, allí se desinflará el globo.

Fonseca Papers

El país todavía está esperando que Isolda nombre también un “team” élite para investigar las andanzas de la Mora del Tortugón y el gran daño que le ha causado al país. ¡Pura impunidad!

Jamoncito

Un hombre asegura que el gobierno ñame lo contrató para que trabajara con la Levy entregando jamoncitos y después no le pagó. Todo para que la ficha del Tortugón se luciera. ¡Y la Corte?

Pinocho

El ministro que estrangula al agro miente cuando afirma que el tortuguismo compra arroz más barato. ¿Por qué no dice que es de menor calidad, no está empacado ni incluye el transporte?

Increíble

Si los delincuentes que están en las calles asaltan y asesinan a mansalva y los que están presos se escapan al estilo ‘Chapo’ Guzmán, entonces para qué sirve Picuiro y su gente. ¡Despierten!

Globitos

Muy mal han quedado el Tortugón y el ministro Dulce con sus infladas cifras de crecimiento económico. Todos los organismos criollos y foráneos los desmintieron, quedaron como chambones.

Desorientado

Después del ridículo que hizo con sus bochinches malintencionados, el Evasor de Coronado ahora tuitea sobre el estado del tiempo. Pobrecito, su credibilidad quedó sepultada.

image008

La Llorona (La Estrella)

PRIMER REGALITO

Me enteré que la familia real panameña anda por Bahamas. Que se montaron en el Centuria y a navegar se ha dicho. ¡Y se marchó…. y a su barco le llamó…!

OTRO REGALITO

Por los lados del piardí, dice que descubrieron 800 mil maracas que mandaron del exterior, pero no llegaron a las arcas del partido, sino que se perdieron en el bosque de cuentas personales de… ¡Adivina, adivinador!

SALTANDO

Que hay un diputado perrediano que ya está en guardia, esperando el momento oportuno para saltar hacia la ñamura. Que es muy probable que ahora en la elección del nuevo magistrado del TE diga adiós. ¡Ave María!

PILLADO

En la tarde de ayer fotografiaron camiones y rolas de FCC, choferes del MOP haciendo trabajos en la finca de un topo del barranco. ¿Cómo se llama esa vaina?

SE NOS FUE

El que falleció de un fulminante infarto fue el coronel Armando Palacios Góndola, quien fue jefe del Batallón 2000 y posteriormente piloto de COPA. ¡Paz a su alma!

SACÓ LA CORREA

Me cuentan que hoy El Santeño Elías sacará la correa a las 10 am en la Asamblea por los temas de Odebrecht, el contrato del Idaan y la nueva Ley de Migración. El Santeño ya sacó la correa a Pacha para que se plante a los gringos con lo de la Lista Clinton y los periódicos. ¡Santo!

FISCAL ESPECIAL

Por allí un grupo de profesionales y empresarios, entre los que están Francisco Zappi y Úrsula Kiener, andan exigiendo en las redes sociales que se designe al Dr Miguel Antonio Bernal como fiscal especial para los temas de Odebrecht y demás empresas. Dicen que de no ser el catedrático, todo será una obra teatral. ¡Mi madre!

EM…FADADOS

Los que están embellacados son los billeteros de la Lotto, porque dice que un Beby le dio instrucciones a Efraín de que los bonos, en vez de ser de 90 rúcanos, fueran de 60 palos. ¡Y que llamen a los bomberos!

LO DICE GUSTAVO

Gus for Ever me mandó esto: ‘Los continuos escándalos promovidos desde afuera, más los inventados desde adentro, nos llevarán a una calificación tan negativa a nivel internacional que bien podría llevarnos a perder el Canal por no ser confiables a las grandes potencias…’.

LO DICE GUSTAVO II

Y agrega Gus for Ever: Las grandes potencias ‘bien podrían estar detrás del desbarajuste que vivimos y sin darnos cuenta le estamos haciendo el trabajo’.

PROPUESTA

Dice Sidney que la investigación de casos de corrupción en Guatemala funcionó por la creación del CICIG (Comité de Derechos Humanos de la ONU), un organismo independiente que se encargó de todo. En Panamá designan a los mismos fiscales que llevan procesos desde 2014. ¡Santo!

image010

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Indecisión.

Se supo que ayer los perredosos se reunieron casi en secreto en un restaurante de la localidad. A pesar de haber ratificado a la chica del campo para reemplazar a Espinilla, corren rumores de que no hay total convencimiento y que hay gato encerrado.

Chifeo.

La cocoa es que de los 26 padrastros perredosos solo acudió la mitad. ¿Y el resto? Será que no aceptan a la chica del campo y quieren al hombre de San Félix y, por ende, seguirá la pugna entre Peter Maickel y el Gato Beni. ¡Ataja!

Tarjeta amarilla.

Me contaron que al ‘bombardero’ le secaron tarjeta amarilla en la casa matriz en el banco de la familia panameña por estar chateando. Aseguran que la próxima vez le sacan tarjeta roja.

Chambonería.

Los de la Loto la volvieron a hacer de las suyas y ahora se trató de una cinta tricolor invertida en los billetes conmemorativos a la gesta del 9 de enero, pero antes de que le cayera la pelonera pidieron disculpas. ¿Quién revisa?

Frulo.

Me dicen que al que pronto se le prende el rancho es al mandamás tableño: Calle Arriba y Calle Abajo lo responsabilizan de destruir el tradicional Carnaval porque no se atreve a regular la actividad ni a poner en su sitio a la tuna improvisada. ¡Arde Troya!

Bomba.

Me soplaron que está a punto de estallar una red de corrupción donde se cobran los impuestos, pues se han detectado certificados de paz y salvo originales y genuinos a empresas con deudas millonarias y sin ningún tipo arreglo de pago. ¡Cómo en tiempos de la dictadura!

Gol.

Un sapo perredoso filtró que la supuesta lista de la fiscalía de Nueva York sobre la coimeadera fue una inocente mariposa obra de una doctora perequera del cuartel de los vacunos. ¿Será?

Vivazo.

Se supo que el ministro consejero aprovechó el revuelo por la salida de Girón Girón de dónde viene tanta gente y metió varias contrataciones directas en el Cajetón y en la loma del Gorgas. ¡Todos los días resultan iguales!

Pesado.

A pesar de haber sido parte de uno de los crímenes más aberrantes de la historia patria, el hoy prófugo quisqueyano, siempre contó con una aureola de poderoso, pues su abogado es un ex mandamás procuroso.

Revelación.

Se dice que detrás del homicida quisqueyano podría estar la misma mafia, pues no solo los caros honorarios de su defensa aparecen de forma misteriosa al final de cada mes, sino que el manejo dado a su caso siempre ha sido un mafá jurídico.

Sinvergüenzura.

El túngara recuerda el caso del reloj celular que le mandaron sus protectores con su abogado hace algún tiempo.

Billullo.

Al parecer, ‘Proteger y Servir’ se dio cuenta de la magnitud de la fuga del homicida quisqueyano, pues de 2 mil aumentaron la recompensa a 25 mil panchitos.

Cadena.

Me dicen que hoy a las 4:30 p. m. hay una cadena humana en la gran Chorrera para exigir, una vez más, justicia por el crimen de los cinco chorreranos. La cita es en la avenida de Las Américas

image012

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que ayer circularon toda clase de nombres en la lista de Odebrecht. ¡Estaré yo ahí!.

Que un necio pregunta si la hidroeléctrica Chan 2 que le van a quitar a los brasileños se la entregaran a parientes de “La Mala”.  ¡Algo así como Barro Blanco “!

Que las autoridades ahora quieren culpar a dos mujeres de la fuga del dominicano Ventura. ¿Y los tongos y custodios son mirones de palo?

Que en diciembre, Frenadeso tildó a Mayo de mentiroso, por afirmar que “Tortugon” no conocía a Girón, pero los dos eran javerianos y es hermano del vice del MIDA

Que a los auditores de la DGI que llegaron a una distribuidora de autos los están auditando, porque afirman que los dueños son amigos de “Diosdado” Valderrama. ¿Cómo?

Que “El Misil” Tere pidiendo destituciones inmediatas en el Sistema Penitenciario por la fuga de Ventura.

Que el dr. San Llorón exclamo que nadie es tan tonto para pensar que solo Odebrecht pagó coimas por licitaciones…hay muchos políticos millonarios desde hace 20 años.  ¡Es verdad no trabajan y tienen plata!

Que a nadie debe sorprender que al dominicano a lo mejor lo fugaron para silenciarlo. ¡Ay Padre!



Resumen de Noticias.-Martes, 3 de enero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

l

Varela reitera sus promesas políticas

En un discurso en el que reiteró algunas de sus promesas de campaña, el presidente Juan Carlos Varela se dirigió ayer a la Nación en la apertura de un nuevo ciclo de sesiones de la Asamblea Nacional.  El mandatario reiteró la necesidad de aprobar las reformas al Código Electoral y mencionó la definición de una hoja de ruta para aprobar reformas constitucionales, asunto al que se refirió el pasado 1 de julio en otro discurso en el Legislativo y que es un tema en el que no se ha avanzado. Varela insistió en la necesidad de culminar las reformas electorales. (La Prensa)

Hoja de ruta de reformas constitucionales

“Tenemos que culminar las reformas electorales para garantizar la transparencia de las campañas políticas y dentro de los próximos seis meses definiremos una hoja de ruta para las reformas constitucionales”, dijo Varela, sin precisar detalles.  De igual manera, volvió a decir que existe la necesidad de replantear el modelo de gestión de la Caja de Seguro Social.  Varela pidió al sistema judicial agilizar los procesos pero en ninguna parte de su discurso se refirió al escándalo de la constructora brasileña Odebrecht, la cual ha reconocido en los EEUU que pagó 59 millones de dólares en sobornos a funcionarios panameños. (La Prensa)

Varela hace un llamado al Judicial

“Aprovecho esta ocasión para pedir de manera respetuosa al sistema judicial que agilice los procesos para llegar a sentencias definitivas, ya sean condenas o absoluciones, para que los responsables de la comisión de actos de corrupción rindan cuentas a la justicia y los patrimonios cautelados puedan ingresar a las arcas del Estado” dijo el mandatario, que dedicó gran parte de su discurso a  resaltar las obras que ejecuta el Gobierno.  Varela adelantó que en el Consejo de Gabinete de hoy se debatirán medidas para proteger “nuestra economía y nuestra democracia”.   (La Prensa)

Discurso de Varela genera decepción

En su informe a la Nación sobre sus 30 meses de gestión, durante la instalación del tercer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, el presidente Juan Carlos Varela ignoró la situación del Grupo Editorial El Siglo y La Estrella de Panamá (GESE), cuyas operaciones se encuentran comprometidas desde el 5 de mayo de 2016, cuando el Departamento del Tesoro de los EEUU señaló a su principal accionista, Abdul Waked Fares, de ser miembro de una organización de lavado de dinero, sin presentar las pruebas que acrediten su inclusión en la Lista Clinton.  (La Estrella)

La diferencia entre GESE y el país

La vicepresidente y canciller, Isabel de Saint Malo, declaró que la situación del Grupo GESE preocupa al Gobierno panameño por los empleos que podrían perderse.   Sin embargo, De Saint Malo agregó que las acciones que han tomado los EEUU “no son acciones contra la República de Panamá, son acciones contra un grupo económico”.    De Saint Malo hizo referencia a la solución que se encontró en el caso de los almacenes Félix B. Maduro, los cuales fueron vendidos a un consorcio liderado por el Grupo Arrocha y con ello se salvaron los 1,500 empleos de esa empresa. (La Estrella)

La declaración del Embajador

El embajador de los EEUU en Panamá, John Feeley, fue preguntado sobre el tema.    Después de hacer una comparación del Grupo GESE con un barco que se encuentra sumido en una tormenta, el diplomático señaló que “si el capitán no quiere ceder el timón, no tengo más nada que decir”.  Por su parte, Waked ha declarado en un número plural de oportunidades que no está dispuesto a vender los periódicos.   El ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, por su parte, explicó que si los diarios cierran operaciones, su función es asegurar que se cumplen las prestaciones laborales de los trabajadores.  (La Estrella)

Varela ejerce presión sobre el MP

Por segunda vez en menos de un año, el presidente Juan Carlos Varela se dirigió al Ministerio Público y al Órgano Judicial para pedirles cuentas sobre los procesos que llevan adelante.    Durante su presentación ante la Asamblea Nacional ayer, el gobernante dijo que la justicia no ha podido avanzar “como queríamos” y acto seguido le pidió al sistema judicial “que agilice los procesos para llegar a sentencias definitivas”.   José Alberto Álvarez, presidente del Colegio Nacional de Abogados, declaró que el Gobierno no ha sabido explicar los procesos por los cuales hay personas sometidas a la justicia. (Panamá América)

Los temas de interés nacional

En cuanto a otros temas de interés nacional  que afectan tanto al Estado como al sector privado, entre ellos los Papeles de Panamá, la Lista Clinton y el escándalo de la constructora brasileña Odebrecht, el presidente Varela prefirió no abordarlos durante este, que fue su quinto informe a la Nación, tras dos años y medio de gestión.  Varela se centró en repetir sus planes futuros y los logros de su administración, mientras destacaba cifras positivas sobre el desempleo, el crecimiento de la economía y los índices de seguridad. (Panamá América)

Gobierno improvisa con la CSS

En su discurso, Varela se refirió a la necesidad de replantear el modelo de gestión de la Caja de Seguro Social, dejando claro que se respetará la autonomía de la institución subrayando que “no vamos a depender solo de la designación de sus directores”.    A grandes rasgos el gobernante planteo la posibilidad de estructurar dos entidades.  Una, que se encargaría de las prestaciones medicas y otra que se enfocaría en las finanzas de la institución.  El planteamiento del gobernante generó inmediatas reacciones a favor y en contra, pero todas con el denominador común de que existe un problema que requiere atención  inmediata. (Panamá América)

Canal observa oportunidades, a pesar del panorama global

A pesar de la consolidación de las navieras y un menor desempeño del comercio mundial, la Autoridad del Canal de Panamá advierte interesantes oportunidades para generar mayores ingresos.  Cerca del 77% de los buques portacontenedores que transitan por el Canal recalan en los puertos panameños que operan en el Atlántico y el Pacifico.   Con la ampliación se ha aumentado la oferta y actualmente se cuenta con un total de 30 servicios de línea (portacontenedores) que transitan dos veces por semana por el Canal, uno en cada dirección.   (La Prensa)

Ampliación ha permitido volver a competir en las grandes ligas

Jorge Luis Quijano, administrador del Canal, dijo que la ampliación ha permitido volver a competir en las grandes ligas y le ha dado a Panamá la oportunidad para consolidarse como el gran centro logístico de las Américas, con mayor capacidad portuaria sobre los océanos Pacifico y Atlántico.  Quijano subrayó que  a pesar de la desaceleración del comercio marítimo internacional, durante el año pasado se registró uno de los  más altos tonelajes anuales desde la apertura del Canal hace 102 años.    El funcionario reveló que el año pasado transitaron 330.7 millones de toneladas.    La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Hoy, elección del nuevo magistrado del TE

Faltando 24 horas para la elección del magistrado que reemplazará a Erasmo Pinilla en el Tribunal Electoral, todavía las bancadas legislativas mantienen diferencias con respecto a la persona que postularán para el cargo.    Se espera que en la sesión plenaria de hoy sean sometidas a consideración del Pleno las propuestas y que de inmediato se lleve a cabo la elección.   En la bancada del PRD, hasta ayer se mantenían dos opciones.  Una a favor de Yara Campo y otra a favor de Raúl Rodríguez.  La bancada Panameñista ha anunciado que respaldará a Alfredo Juncá.  La bancada de Cambio Democrático, no define todavía su posición. (La Estrella)

Una apretada agenda legislativa

Después de la elección del nuevo magistrado del Tribunal Electoral, la Asamblea Nacional enfrenta una apretada agenda legislativa.    Pendiente de debate está la ley de contrataciones públicas, que fue vetada parcialmente por el Ejecutivo.    También está la reforma a la Ley de Carrera Administrativa y el debate final a la Ley de Salud Sexual y Reproductiva.  En el tema de las reformas electorales, los diputados no se ponen de acuerdo en tres temas: el tope del financiamiento privado, la paridad de género y el mecanismo de elección de los diputados en los circuitos plurinominales. (La Estrella)

Un golpe a los arroceros

Como “un crimen” es calificada la importación al país de cerca de 63 mil quintales de arroz pilado, procedentes de Uruguay, por parte del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), situación que afectará aún más a los productores nacionales de este rubro.    Así lo expresó el diputado Raúl Pineda, presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional.  Pineda agregó que esta importación en tiempo de plena cosecha “es un crimen y una falta de respeto para con el productor nacional”.    (Panamá América)

Los compromisos internacionales

Preguntado el ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, sobre el tema, el funcionario hizo referencia a los compromisos internacionales que Panamá ha adquirido en los diferentes Tratados de Libre Comercio que ha firmado.   En estos tratados se establecen cuotas de importación libre de aranceles para productos de las partes contratantes.   Es en ese contexto que se han dado las importaciones de arroz y de otros productos.    Sin embargo, Carles subrayó que el Instituto de Mercadeo Agropecuario se ha comprometido a comprar toda la cosecha nacional de arroz.     (Panamá América)

gga-banner

Reducir huella verde del Parque Omar es un retroceso

La vice alcaldesa de la ciudad capital, Raisa Banfield, expresa que detrás de la propuesta del Gobierno de destinar 35 millones de dólares para aumentar la huella de concreto en el Parque Omar, hay una buena intención, pero se enfocó mal.   Para Banfield, la licitación debe suspenderse porque no solo hay que reformular el proyecto en función de las necesidades del parque y su gente sino también de la ciudad que cada día está más congestionada.  La funcionaria añadió que esta ciudad necesita aumentar su huella verde y en el caso del parque Omar reducirla en un 12% sería un retroceso.  (La Prensa)

IDAAN destinará 22 millones para época seca

La directora del IDAAN, Julia Guardia, declaró que tiene previsto destinar 22 millones de dólares para hacerle frente a la temporada seca.   La funcionaria señaló que ha preparado un plan para hacer represas en varios ríos, continuar con la perforación de pozos y distribuir agua con carros cisternas.  El IDAAN adquirió una flota de 25 nuevos carros cisternas que permitirán duplicar la capacidad de distribuir agua en todo el país.  En los últimos 30 meses, el país enfrento una de las sequías más severas registrada como consecuencia del fenómeno de El Niño. (La Prensa)

Un inventario hídrico preliminar

Alcely Lau, gerente de Climatología de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA), indicó que desde la semana pasada se inició oficialmente la temporada seca.   La funcionaria explicó que este verano no será tan seco, es decir “no vamos  a tener una sequía tan dura como la que se reportó desde el año 2015”.    En el territorio nacional existen 52 cuencas y 500 ríos, de los cuales, 350 desembocan en el Pacífico.  Lau recordó que habrá altos niveles de brillo solar y escasa cobertura de nubes, por lo que es importante que las personas se hidraten y utilicen protectores solares. (La Prensa)

Mi Bus prepara pliego de condiciones para comprar buses

La empresa Transporte Masivo de Panamá S.A. (Mi Bus), que opera el sistema de transporte masivo Metro Bus en los distritos de Panamá y San Miguelito, trabaja en el pliego de condiciones para comprar este año 400 nuevos buses. El vocero de First Transit Panamá, Alfonso Penedo, indicó que la compra total tendrá un valor de 46 millones de dólares y se espera que los primeros 260 buses lleguen al país en el primer semestre de 2017. Penedo agregó que estos buses serán para uso exclusivo de los corredores Norte y Sur. (La Estrella)

SENAN incauta 300 kilos de cocaína en Isla Casaya

El Servicio Nacional Aéreo Naval (SENAN) decomisó 300 kilos de cocaína en un operativo llevado a cabo en Isla Casaya, archipiélago de Las Perlas. La droga se encontraba en varios bultos sepultados en la playa. A pesar de la ejecución de un plan de búsqueda para capturar a los responsables del tráfico de esta droga, no se lograron capturas. La droga fue trasladada a la base del SENAN en Cocolí y el caso quedó radicado en la Fiscalía Primera de Drogas. (La Estrella)

Anuncian prorroga de control de precios

A pesar del rechazo de diversos sectores de la sociedad panameña, la medida de control de precios continuará vigente pues ha sido prorrogada por quinta vez. Así lo indicó el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, quien afirmó que lo más seguro es que el control de precios se va a prorrogar por seis meses más. Arosemena añadió que se tiene hasta esta semana para emitir el decreto que extenderá la medida y en estos momentos se llevan a cabo análisis para ver si hay fluctuaciones grandes en los precios de los diferentes productos que integran la canasta básica. (Panamá América)

Entró a regir un nuevo código arancelario

La Autoridad Nacional de Aduanas recordó que a partir del 1 de enero del presente año entró en vigencia la nueva nomenclatura, que amplía a 10 dígitos los códigos del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), que es utilizado para la clasificación de importaciones y exportaciones. “Hasta el 31 de diciembre de 2016, el código numérico del SAC ha estado representado por 8 dígitos que identifican el capítulo, la partida, la subpartida y el inciso arancelario, respectivamente” dijo un vocero de aduanas, quien agregó que la nueva nomenclatura ha sido establecida mediante el Decreto de Gabinete No. 35 de 15 de noviembre de 2016.  (Panamá América)

Automóviles gobiernan las calles

La Prensa publica hoy en su página de Economía & Negocios un reportaje con el título de esta glosa. El reportaje revela que el año 2016 cerró con aproximadamente 66 mil automóviles adicionales en las calles de Panamá, y agrega que para el 2017 la proyección es que las ventas serán similares a las del año pasado. Hasta inicios de noviembre pasado, el parque automotriz de Panamá se situaba en 1,221,999 vehículos inscritos, según datos de la Dirección Nacional de Registro Único de Vehículos. (La Prensa)

k

Alemán habla de resarcimiento al Estado

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, declaró ayer que el Gobierno exigirá a la empresa brasileña Odebrecht un resarcimiento por los daños y perjuicios ocasionados por el pago de sobornos de, al menos, 59 millones de dólares a funcionarios panameños. Sin embargo, Alemán admitió que aún no existe un contacto con la empresa sobre este tema. El funcionario indicó que los 4 millones de panameños “tenemos el derecho de conocer quienes se beneficiaron” de las coimas que pagó Odebrecht. (La Prensa)

Ejecutivos de Odebrecht están fuera del país

Alemán adelantó que en los próximos días se contactará a los directivos de Odebrecht “que por las fiestas de fin de año se encuentran fuera del país”. El ministro de la Presidencia reiteró que las obras que ejecuta Odebrecht seguirán ejecutándose, pero la empresa deberá cooperar con la investigación que adelanta el Ministerio Público, como lo ha hecho en los EEUU y en Brasil. En tanto, la vicepresidente y canciller, Isabel de Saint Malo, se refirió al tema y explicó que el Gobierno ya estableció una hoja de ruta en cuando a este asunto. (La Prensa)

MARTES DE NEGOCIO

Saneando la empresa

 

Empieza un nuevo año, y después de un 2016, relativamente lento, el 2017 pareciera ser un año que pudiera pintarse bien.  Desde el punto de vista económico, crecer a un ritmo por encima del 5% es muy bueno, mantener una inflación por debajo del 3% y un desempleo por debajo del 6% son excelentes medidas macroeconómicas, que son envidia de cualquier país del mundo. Nuestro PIB, en dinero contante pudiera llegar a los $60 mil millones, cifra muy por encima de los países centroamericanos, todos más grandes de Panamá, y de otros muchos países del mundo.

¿Pero, qué significa esto para una pequeña empresa? Realmente esto es la base donde cualquier empresa, de cualquier tamaño, de cualquier tipo y de cualquier industria va a trabajar. Sin embargo, no todos los sectores están creciendo de la misma forma, por lo que las empresas deben tener claro cómo se está comportando su industria para poder saber qué hacer. Y por último, no todas las empresas son iguales. Hay unas que saben lo que están haciendo, ofrecen un buen servicio, un buen producto a un buen precio, y consiguen que sus clientes regresen a adquirir sus productos y servicios, y ese es el fin.

Pero hay otras que no son bien vistas por sus clientes, y a pesar que una economía pueda estar bien, difícilmente van a sobrevivir.  Entonces, lo primero que tiene que hacer una empresa es sincerarse, es decir, preguntarse: ¿Lo estamos haciendo bien o no?   ¿Nuestros clientes están satisfechos con nuestros productos o servicios o no?  ¿Mis empleados saben lo que están haciendo o no? ¿Mi empresa está creciendo en valor o no?  Y estas preguntas son para cualquier empresa de cualquier tamaño.  ¿Como respondemos estas preguntas? De diferentes maneras.

Si usted tiene nociones administrativas, usted mismo podrá hacer su propia investigación. Esto no es necesariamente lo mejor, pero es una opción relativamente barata.  Pregúnteles a sus clientes por su servicio y sus empleados. Pregúnteles a sus empleados por sus servicios y productos, y por lo que dicen sus clientes. Tendrá que interpretar las respuestas, por lo que si tiene los conocimientos administrativos pudiera hacerlo usted mismo, y si no, entonces contrate a un consultor que lo ayude (que generalmente es la mejor opción).

Usted debe determinar si sus productos y servicios satisfacen realmente las necesidades de sus clientes. Para este tiempo, usted debe estar seguro también de quien es su cliente y que es lo que necesita y a qué precio lo necesita. Esto no quiere decir que deba ser un producto barato, sino que si usted tiene un producto de alto precio, usted tiene que estar claro quienes los van a comprar, porque lo compran, cuando lo compran, y cuáles son las características de este producto.

En cuanto a la empresa es importante revisar sus procesos, procedimientos, el número de personas en un proceso, el servicio al cliente, los tiempos de respuesta, y como le resuelven los problemas a los clientes. Todos estos procesos deben ser los más transparentes a los clientes, a pesar que tengamos que mantener los controles necesarios en una empresa. De la misma manera, los procesos deben ser rápidos, eficientes y productivos, de manera que los clientes no sufran o sufran lo menos posible.

Y el otro punto determinante en el éxito de una empresa son los empleados, los cuales deben estar claros en los productos y servicios que la empresa ofrece, las características, las funcionalidades, el precio y el costo-beneficio. La idea es que ellos puedan resolverles todas las preguntas a sus clientes y que su servicio sea impecable. Por otro lado, que sean comprometidos, responsables, y que vayan por la milla extra. Y la empresa debe mantenerlos motivados, pagándoles a tiempo, pagándoles lo que la ley exige, haciendo el lugar de trabajo una extensión de su casa para que todos estén a gusto, y elogiarlos por su buen trabajo.

Estas son algunas de las cosas que debe tener en cuenta para tener éxito en el 2017. Usted puede hacer su propio estudio y tomar decisiones o contratar un consultor que lo ayude a darle más valor a su empresa, mejorándola para los clientes existentes y para obtener nuevos clientes.

El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 

mem-banner

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Lealtades

Al referirse al caso Odebrecht, el titular del MOP, Ramón Arosemena, dijo—sin errar en precisiones—que las “investigaciones nuestras han llegado hasta el Departamento de Estado de Estado de Estados Unidos”.  En efecto, vale recordar que Carlos Ho, el único funcionario que hasta ahora ha salido a relucir con nombre propio, trabajó en un puesto clave en el MOP durante varios gobiernos.  Pero ¿Cómo pudo el ministro atribuirse ese crédito si él no presenta denuncias ante el Ministerio Público y, además, dice que el MOP no son investigadores?  ¿Nuestro hombre en el MOP?

Mora

A propósito del MOP, el 25 de  junio de 2015, el presidente Juan Carlos Varela le pidió al MOP hacer los estudios para habilitar dos o tres accesos hacia la autopista Panamá—Colón, ya que existe solo uno en Chilibre y otro en Tinajitas, lo que causa tranques en la entrada norte de la capital, que sumados a los de Panamá Oeste y Panamá Este, prácticamente aíslan en las horas picos al cinturón metropolitano, donde vive la mayoría de la población. ¿Todavía lo está pensando, ministro, o ya los encargó?

Esenciales

De los proyectos que repitió el presidente, pero con algunas novedades, me parece importante “la contratación de los estudios de factibilidad y diseño de los reservorios multipropósitos en la región de Panamá, Azuero y Veraguas para garantizar el abastecimiento del agua”.  Esto tiene carácter estratégico, así como el programa de pensiones de la Caja de Seguro Social, del cual no sabemos nada aun.

la-prensa1

6 de dic

Confabulario (Panamá América)

Blablablá

El Tortugón sacó la mismas hojas amarillas y ajadas del discurso del año pasado ante la Asamblea y solo le cambió el tono de voz. Nadie le cree ni pierde su tiempo, esto es un rotundo fracaso.

Narnia I

El Tortugón dijo en su quinto informe a la nación, que ha generado empleos, reducido el índice de inseguridad y tasa de homicidios. Bárbaro, ya no se puede caminar tranquilo.

Narnia II

El Tortugón habló de millones invertidos en el sector agropecuario. Ese no es el problema, sino que importan cuando los productores van a cosechar. Es como arar en el mar.

Narnia III

El Tortugón ordena comprar arroz a los productores, a fin de meterlos en silos para que se pierdan; mientras, sus allegados se hacen millonarios de kanguros importando de todo.

Justicia

El descaro más grande de El Tortugón fue pedir que se enjuicie rápido a sus perseguidos políticos para sacarlos de carrera en las próximas elecciones y calmar su odio y venganza.

Nostradamus

Pachita dijo que este año se verá el futuro del trabajo del Gobierno. Bueno, eso ya lo sabemos, que son un desastre, y políticamente huelen a azufre. Muchos toman distancia ya.

Fuego amigo

El que hizo su show ayer en la tarde analizando el discurso de su amigo El Tortugón fue Pitter M., lo criticó de arriba abajo, pero nadie le cree, pasean juntos en helicóptero por Veraguas.

Distancia

El que se disparó en el pie a propósito fue el presidente de la Asamblea, quien reconoce que es difícil recuperar la credibilidad y la confianza de la sociedad por falta de transparencia. ¡Plof!

¡Apaguen y vámonos!

Esto les pasó a los periodistas en la Sala de Prensa de la Asamblea, cuando hacían ayer sus notas y despachos, les apagaron la luz y los echaron. No querían atenderlos. Muy mal.

Desenfreno

Las tunas en Las Tablas decidieron resolver sus diferencias a botellazos, lo que puso en peligro la integridad física de los presentes, aparte se gritaban de todo. ¡Qué feo!

La Llorona (La Estrella)

EL DISCURSO

Pacha va a tomar decisiones. Anunció una serie de medidas para el Idaan y dijo que aunque respeta la autonomía de la Caja, desde el Ejecutivo va a estar vigilante. Alguien pregunta ¿qué quiso decir con eso?

AHORA VOY

También dijo Pacha que en seis meses es que va a dar a conocer la hoja de ruta con respecto a la Constitución. ¿No que iba a llamar a una constituyente?

MAL PENSADOS

Para todo el que lo escuchó, Pacha lo que va a hacer es nombrar una comisión para que redacte la nueva Constitución y aprobarla en el Legislativo. Luego la deja para que el Legislativo del 2019 la ratifique. ¿O llama a la constituyente justo antes de irse pa’ quedarse dos años más?

MINI-REUNIÓN

Todos vieron ayer la mini-reunión de Pacha y los locos rebeldes. El que estaba más reído era Afú, quien se sentía muy cómodo a su lado. Y la diputada boxeadora hasta beso recibió. ¡Cara…mbola!

MIAU, MIAU

Otro que no perdió el momento para estar cerca de Pacha fue El Gato Beni. El hombre estuvo siempre rondando hasta la mini-reunión con los locos. ¡Sal quiere ese huevo!

SONREÍDO

El que estuvo muy reído en las gradas del Legislativo fue el Marine Johnny. La vaina es que El Rey León le recordó que es injusto mantener a ‘La Estrella’ y ‘El Siglo’ en la aberrante Lista Clinton. ¡Y la risa se convirtió en mueca!

VARELA EL ILUSIONISTA

A propósito, alguien dice que Pacha, en su presentación, quedó como el mejor mago para ocultar la violación a la libertad de expresión, con el cierre de los diarios de GESE, los masivos fracasos escolares, la corrupción carcelaria y el aumento del desempleo. ¡Cara…mbola!

VARELA EL ILUSIONISTA II

La magia de Pacha logró ocultar el desastre de la seguridad social y su responsabilidad en la designación del director y subdirector de la CSS, los altos niveles de endeudamiento del país y la falta de credibilidad de su administración. ¡Mi madre!

FLORECIMIENTO UNIVERSITARIO

Es lo que se espera este año con la nueva administración. Dice un profe que si solo se limpia la casa de Méndez Pereira del exceso de gatos, seguramente las ratas y ratones que pelecharon con Tutankabrón cohabitarán y regresarán en el 2021 y los universitarios que apoyaron al actual rector para reconstruir la UP no lo reeligieran jamás. ¡Ojo con Nostradamus!

QUE LIMPIEN

Le mandan a decir a los alcaldes que los que negociaron con arbolitos de Navidad, dejaron los sitios llenos de basura y de árboles que no vendieron. Que los obliguen a llevarse su basura y a limpiar el lugar.

POSTES DE LA MUERTE

Los residentes del corregimiento de Tijeras, en el cruce de Boquerón, Chiriquí, se encuentran atemorizados y molestos por la instalación de postes de alta tensión en el lugar por parte del ingenio cercano. Piden a la Alcaldía de Boquerón se ponga en las pilas antes de que ocurra un accidente y eviten que se tale gran cantidad de árboles.

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Descaro.

Como de costumbre, quien reapareció ayer en la instalación de la Asamblea fue el búfalo sexual. En tono de mofa y gritos respondió las preguntas de los periodistas, a quienes calificó como los mayores ‘clientelistas’.

Descaro 2.

Para terminar de rematar, el búfalo dijo que propondrá en este nuevo período que se sancione y descuente el salario a todo aquel diputado principal que se ausente al Pleno. ¿Burla?

Ausentes.

A quien se le vio solo y abandonado por sus colegas en la instalación de la Asamblea fue a espinilla. Sus otros dos colegas brillaban por su ausencia.

Paviolos.

El túngara se pregunta si es que se tomaron el día de asueto muy en serio y siguieron la farra.

Protesta.

Me dicen que hoy un grupo de quejosos contra los desalojos le prenderá el rancho a Pacha. Se concentrarán en la 5 de Mayo desde tempranas horas y marcharán hacia la Presidencia.

Tunas.

Me cuenta un sapo tunero que en el Parque Porras de Las Tablas había más gente el primer día de 2017 que cualquier otro sábado de Carnaval de los últimos años. ¡Mucho arrepinche!

Mánager.

La cocoa de ayer fue la gran polémica en las redes, luego de que la cuenta de Twitter de Pacha comenzara a tener gran actividad en medio de su discurso, evidenciando que esta herramienta no la administra su persona, sino un tercero.

Desubicado.

Me soplaron que el otro que estaba fuera de lugar fue el Marine Yankee que nos heredó el clan Clinton Obama, quien con su presencia y mirada arrogante verificaba las palabras del Pacha para enviar su Wikileaks al Departamento de Estado.

Convencido.

Dice el Popis que si hay coimas en las obras del gobierno de Pacha, entonces que caiga quien tenga que caer. Pero a la vez dijo estar convencido de que no se están dando cosas raras en la actual administración.

Advertencia.

El que dejó a Pacha y a medio gobierno boquiabiertos fue el Rey León cuando, con todo y el marine yankee enfrente, le mandó su mensajazo sobre sacar a los periódicos de la Lista Clinton.

Abandonadas.

Desde La Altiva le mandan a preguntar al ministro mopero que tiene en el presupuesto para reparar las destruidas calles de la ciudad, por no decir de la provincia entera. Quien circuló por ellas, se pregunta a qué se debe tanto abandono en esta cartera.

Quieren lo suyo.

Un túngara del Hatillo me sopló que hay tristeza en los pasillos, pues los funcionarios se corrían a robo que el aumento anunciado por Pacha para los que ganan 500 también les iba a tocar, pero ya los bajaron de la nube. Chavelito, haz algo.

SOS.

La gente de Tijeras, en el cruce del distrito de Boquerón, está molesta porque se están talando árboles para instalar postes de electricidad de alta tensión. Piden a la Alcaldía de Boquerón que despierte antes de que ocurra una tragedia.

el-siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que el análisis de Fitch sobre la banca panameña es preocupante.  Vaticina perspectiva negativa a mediano plazo, rentabilidad baja, deterioro de los préstamos, aumento de riesgos financieros y  que los bancos pequeños serán tragados por los grandes.

Que mientras “Tortugón”  habla de reducción de pandillas y otras hierbas, a pocos pasos de donde “Mimito” Ulloa daba su sermón de año nuevo cuerearon a un tongo. ¡Perdónalo,  señor, no sabe lo que dice!

Que Frenadeso recalcó que “Tortugon” volvió a hablar de fútbol en su discurso porque se cree el Román Torres de un equipo, pero le falta calle.  ¡Píntalo, píntalo!

Que es casi seguro que dejen en el Seguro al subdirector López para que reemplace forever a Mirón, Girón, Girón.

Que el Toro concluyó que del discurso del Tortugón solo quedó claro una cosa, que gracias a Dios,  está a mitad de su gobierno.

Tejemeneje (Metro Libre)

metrolibre


Resumen de Noticias.-Miércoles, 4 de enero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

pmapacifico-nuevo

CD y Panameñistas eligen magistrado

Alfredo Juncá, quien resultó electo magistrado del Tribunal Electoral con los votos del Panameñismo y de Cambio Democrático, renunció a su puesto en la Asamblea Nacional el 29 de septiembre de 2016, para postularse al cargo que dejaba vacante Erasmo Pinilla, sin pagar un adeuda que tiene pendiente en el Legislativo.    Entre 2012 y 2013, Juncá se acogió a una licencia para estudiar un doctorado en Filipinas, pero no cumplió con el reglamento orgánico del Legislativo que obliga a los funcionarios que piden esos beneficios a prestar servicios continuos en la Asamblea por el doble del tiempo de la duración de la licencia. (La Prensa)

Juncá ganó voto a voto

En relación a lo anterior, abogados consultados han explicado que el compromiso de laborar después de una licencia de estudios es con el Gobierno, independientemente de la entidad en que se haya estado laborando.   Juncá fue electo magistrado el Tribunal Electoral con 40 votos de las bancadas oficialistas (Panameñista y Partido Popular) y con votos del opositor Partido Cambio Democrático.  Yara Campo, quien fue postulada por la bancada del PRD, recibió 26 votos.   25 diputados del PRD y la independiente Ana Matilde Gómez votaron por ella.  Arturo Vallarino logro 3 votos, incluyendo el de su hermana, la diputada Marylin Vallarino. (La Prensa)

El balance de la elección

Luego de la votación, el presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León, juramentó a Juncá como magistrado el Tribunal Electoral.    Juncá recibió el apoyo de 21 diputados de Cambio Democrático.  Entre ellos varios seguidores de la línea del ex presidente nominal de ese partido, Ricardo Martinelli.     Los diputados de Cambio Democrático expresaron que votaban para terminar “el continuismo” de Erasmo Pinilla.  El diputado y secretario general del PRD, Pedro Miguel González, denunció “el nacimiento de una nueva alianza entre Cambio Democrático y el  Panameñismo en el Legislativo”.   (La Prensa)

Henríquez deja el MINGOB y se va de embajador

El presidente Juan Carlos Varela anunció la designación de la viceministra María Luisa Romero como nueva ministra de Gobierno en reemplazo de Milton Henríquez, quien pasará a ejercer labores en el servicio exterior.   En tanto, Carlos Rubio, quien hasta la fecha se desempeña como subdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos, ocupará el cargo de viceministro de Gobierno.  Así lo informó ayer un comunicado de la Presidencia.  Romero es abogada, graduada de la Universidad de Harvard en los Estados Unidos. (La Estrella)

Cochéz denuncia a Torrijos y a Colamarco

Guillermo Cochéz interpuso ayer una denuncia para que se investigue la posible comisión de delito contra el orden económico en la modalidad de enriquecimiento ilícito y cualquier otro delito que se descubra en contra de Martín Torrijos Espino y Benjamín Colamarco y cualquier otra persona, natural o jurídica, que surja involucrada en la investigación por los sobornos pagados en Panamá por la empresa brasileña Constructora Odebrecht.  Cochéz declaró que es un hecho público y notorio que ex funcionarios del Gobierno panameño anterior recibieron 59 millones de dólares en sobornos o coimas por parte de Odebrecht. (La Estrella)

Denunciado responde a señalamientos

En tanto, Benjamín Colamarco, ex ministro de Obras Públicas durante la administración de Martín Torrijos Espino, declaró ayer al conocer la denuncia de Cochéz que en todo momento actuó “con vertical apego a la Constitución, las normas y los procedimientos, cuidando el mejor interés público, con probidad administrativa”.  El ex ministro defendió su gestión diciendo que trabajó bajo la ley, con honestidad y de buena fe.   “No he recibido soborno de ninguna naturaleza, ni de Odebrecht, ni de ninguna otra empresa” dijo Colamarco. (La Estrella)

Juez anula expediente de Guillermo Ferrufino

El Juzgado Primero de Circuito de lo Penal, a cargo de Rolando Quesada Vallespi, ordenó el archivo del expediente por blanqueo de capitales en contra del ex ministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino y del empresario Fotis Lymberopulos.  El juez Quesada Vallespi fundamentó su decisión en el hecho de que se instruyeron dos sumarias por una misma causa.   Quesada Vallespi destacó que el Ministerio Público, a través de las Fiscalías Primeras y Sexta anticorrupción, abrieron dos causas penales basándose en un mismo informe de auditoría. (Panamá América)

El análisis del fallo

El informe de auditoría al que hizo referencia el juez Quesada Vallespi guarda relación con la compra de una camioneta Toyota Land Cruiser.    Por la compra de este vehículo, la Fiscalía Primera Anticorrupción inició una investigación por el delito de corrupción de funcionario en el que se señaló al ex ministro Ferrufino y al empresario Lymberopulos.  Posteriormente se instruyó una nueva sumaria en la Fiscalía Séptima Anticorrupción en la que se imputó a las dos personas antes señaladas y se les impuso medidas cautelares.  El juez Quesada Vallespi consideró que se estaban realizando dos investigaciones por un mismo hecho. (Panamá América)

MP anuncia apelación del fallo de Quesada Vallespi

El Ministerio Publico anunció que apelara el fallo del juez Quesada Vallespi, que anuló una investigación seguida al ex ministro Guillermo Ferrufino y al empresario Fotis Lymberopulos, por supuesto blanqueo de capitales.   Vallespi se acogió  a ocho meses de vacaciones y se anunció que al final de las mismas se acogerá a un retiro por edad, a los 76 años.   Quesada Vallespi ha sido agriamente criticado por fallos cuestionados en los que ha puesto en libertad a personas acusadas de graves delitos y contra los cuales actuaban evidentes pruebas en los expedientes.    (Panamá América)

Francia aplica medidas discriminatorias a Panamá

Francia aplica desde este mes una serie de medidas tributarias endurecidas hacia contribuyentes franceses para ciertos movimientos financieros entre Francia y Panamá.  Así lo confirmó el embajador francés en el país, Philippe Casenave.  Las medidas, que podrían desincentivar las transacciones entre los dos países, se deben a la inclusión en abril de 2016 del país en la lista francesa de Estados y territorios que no cooperan en el intercambio de información fiscal.   El Ministerio de Economía francés solicito a Panamá una reunión para resolver diferencias fiscales. (La Prensa)

Francia aspira a intercambio automático

El embajador francés, Philippe Casenave, explicó ayer que el acuerdo para evitar la doble tributación entre Francia y Panamá, vigente desde 2012, limita los efectos de la inclusión de Panamá en la Lista Gris francesa.    “Así que las consecuencias de la lista van a ser bastante reducidas.  Los efectos no tienen ningún impacto sobre la economía panameña y el empleo” matizó el diplomático.    En tanto, el vicecanciller Luis Miguel Hincapié declaró que “seguimos en conversaciones con Francia para buscar una salida a la lista”.  (La Prensa)

Rechazan propuesta de Varela para mejorar la CSS

Tras la salida de Estivenson Girón como director de la Caja de Seguro Social, el presidente Juan Carlos Varela propuso una ruta para mejorar la eficiencia de la institución.    En su discurso pronunciado en la sesión de instalación del segundo periodo de sesiones ordinarias de la tercera legislatura de la Asamblea Nacional, Varela propuso establecer dos direcciones gerenciales.   Una que se enfocaría en los servicios médicos que presta la entidad y otra que se enfocaría en las finanzas de la institución.    Todo lo anterior, respetando la autonomía de la entidad.   (La Estrella)

Temen creación de una institución bicéfala

Las críticas que se han enderezado en contra del modelo propuesto por el gobernante  señalan que se corre el riesgo de crear “una institución bicéfala”.   El mandatario ha propuesto que el subdirector de la CSS se encargue de los temas financieros y que el director de la entidad se encargue de los temas médicos.  Una variante de la propuesta del presidente Varela ha sido la de crear dos instituciones autónomas la una de la otra.   Una enfocada en la prestación de los servicios médicos y la otra dedicada a fortalecer y asegurar la supervivencia financiera de la institución.  (La Estrella)

buenaventura

Colón Puerto Libre muestra un 95% de avance

En casi un 95% se encuentra lista la plataforma tecnológica que se usará en Colón Puerto Libre.     Así lo declaró el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena.  El funcionario añadió que esta plataforma se conectará con el Servicio Nacional de Migración, la Autoridad Nacional de Aduanas y el Tribunal Electoral para poder determinar qué productos tienen los incentivos y cuales personas, panameñas o extranjeras, pueden adquirir los mismos.   Arosemena reveló que hay varias empresas interesadas en establecerse en Colón Puerto Libre. (Panamá América)

La conexión con la oferta de cruceros

Arosemena agregó que próximamente se va a establecer un centro comercial cerca del área del puerto de cruceros como parte de esta nueva iniciativa comercial en la Costa Atlántica. “Ahora nos va a tocar conectar Colón Puerto Libre con la oferta de cruceros” agregó el funcionario. Arosemena trató de esclarecer la confusión sobre si Colón Puerto Libre estará ubicado dentro de la Zona Libre. El ministro explicó que la Zona Libre de Colón seguirá funcionando de forma independiente, ya que se trata de dos regímenes comerciales distintos. (Panamá América)

Tocumen adjudica trabajos por 11 millones

La ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen no se limita a la construcción de la nueva terminal de 126 mil metros cuadrados, en la que se invierten más de 800 millones de dólares. Tocumen desarrolla además obras que complementarán la operación del nuevo edificio, que tendrá 20 puertas de abordaje. Recientemente, Tocumen adjudicó la construcción de dos parques de estacionamientos en la nueva terminal. El primer parque lo construirá el Consorcio Roladum, que se adjudicó la licitación con una oferta de 8 millones de dólares. El segundo parque fue adjudicado al Consorcio Rola, por 2.3 millones de dólares. (La Prensa)

Ministerio Público rota a sus fiscales

El Ministerio Público llevó a cabo ayer rotaciones en seis despachos de instrucción: la Fiscalía Superior de Atención Primaria, la sección de homicidios/femicidios de la Fiscalía Metropolitana, la Fiscalía Segunda Especializada en Delitos Relacionados con Drogas, las Fiscalías Superiores Contra la Delincuencia Organizada (Primera y Segunda), la Fiscalía Séptima Anticorrupción y la Sección de Familia de la Fiscalía Metropolitana.  La Fiscalía Superior de Atención Primaria estará a cargo de Julio Villareal, quien viene de ejercer el cargo de fiscal segundo de Drogas. En esa agencia de instrucción lo reemplazará Eduardo De La Torre. (La Prensa)

Las rotaciones en los despachos de instrucción

La Fiscalía Primera Contra la Delincuencia Organizada será dirigida por Marcelino Aguilar. Alexandra Vence fue asignada como fiscal séptima anticorrupción en reemplazo de Janeth Rovetto, quien fue trasladada a  la Sección de Familia de la Fiscalía Metropolitana. El fiscal Rómulo Bethancourt, quien presidia la Unidad de Blanqueo de Capitales se encargará de la  Fiscalía Segunda Contra la Delincuencia Organizada. La semana pasada el Ministerio Público creo una Fiscalía Especial Anticorrupción para investigar los sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht. (La Prensa)

Araúz es el nuevo presidente del TE

El magistrado Heriberto Araúz será el nuevo presidente del Tribunal Electoral. El Pleno del Tribunal Electoral, reunido ayer, antes de la votación en la Asamblea Nacional, escogió la nueva Junta Directiva que regirá los destinos del organismo para el periodo 2017-2019, en cumplimiento de la ley orgánica del Tribunal Electoral. En un comunicado, el TE informó que la nueva junta directiva quedó integrada de la siguiente manera: magistrado presidente Hediberto Araúz; magistrado primer vicepresidente Eduardo Valdez Escoffery y magistrado segundo vicepresidente Erasmo Pinilla, que será reemplazado por Alfredo Juncá. (La Estrella)

Corte rechaza demanda contra el BDA

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda de inconstitucionalidad que interpuso el contralor Federico Humbert en contra del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) y autorizó la reorganización de la entidad. En su demanda, Humbert pidió que se declarara inconstitucional el segundo párrafo del artículo 51 de la Ley 17 de 21 de abril de 2015, que reorganizó el BDA. La Corte Suprema señaló en su fallo que “el tema está regulado por el artículo 5 del Decreto ejecutivo No. 45 de 2010”. (La Estrella)

Humbert demandó numerales del Manual Normativo de Crédito

Humbert también demandó en su memorial que se declararán inconstitucionales dos numerales del Manual Normativo de Crédito del BDA, aprobados en la Resolución No. 005-2015 de 17 de junio de 2015, por violar el artículo 32 de la Constitución Política. Sin embargo, la Corte determinó que “se observa que los mismos establecen respectivamente una definición de derecho posesorio y un requisito que debe presentar el interesado para que los derechos posesorios sean aceptados como garantía del préstamo agropecuario”. (La Estrella)

Saldo de créditos bancarios aumenta 11% en noviembre

Para noviembre de 2016, la cartera total de créditos bancarios se incrementó en un 11%, según estadísticas de la Asociación Panameña de Crédito (APC). Las entidades bancarias de Panamá registraron un saldo total de créditos de 24,315 millones de dólares. Esta cifra representa un incremento de 2,420 millones más que en el mismo periodo de 2015. El mayor crecimiento porcentual acumulado a noviembre corresponde a préstamos de autos y el renglón de menor crecimiento ha sido el de tarjetas de crédito. (La Estrella)

Mercado de seguros se estancó en 2016

El total de primas de seguro directas suscritas hasta noviembre de 2016 no registró avance y su crecimiento se situó en 0.0%. Así lo demuestran las cifras de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, que totalizaron 1,238.5 millones de dólares, cifra igual a la de noviembre del año pasado. La variación absoluta anual no fue representativa, pero entre las 38 compañías aseguradoras del mercado local apenas alcanzaron los 82, 824.4 dólares, según los datos oficiales. (La Estrella)

Banner SoyBDA

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

PENA

Ya entendemos por qué el rostro visible de la justicia nuestra, José Ayú Prado, bajo la cabeza cuando el presidente Juan Carlos Varela pidió el pasado lunes en el pleno de la Asamblea Nacional acciones del sistema judicial.  Con la sorpresa que dejó Rolando Quesada Vallespi antes de irse de vacaciones es difícil, incluso para él, dar la cara por ese órgano del Estado.

DESPERDICIOS

A propósito de trabajo, ¿Dónde está Eladio Guardia, el administrador de la pomposa Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario?  Los pataconcitos aparecen por doquier y con un presupuesto de $68 millones—pagado incluso por los que viven cerca de la frontera con Costa Rica—bastante se puede hacer por la capital.

PACTO JUNCA

Con lo ocurrido anoche en la Asamblea Nacional—el resurgimiento de la vieja alianza política entre el panameñismo y CD—en el nombramiento del magistrado del Tribunal Electoral, tenemos una tónica de cuál será la idea del gobierno en lo que queda de aquí al 2019.

ODIO Y UNIDAD

Los que destilaron rencor fueron figuras como Carlos Afú, Miguel Fanovish y Noriel Salerno.  Hundieron a Yara Campo tratando de castigar a Erasmo Pinilla.  Desde Miami mandaron la línea y acá, felices.  Mientras tanto, el PRD celebraba por primera vez en mucho tiempo su unidad política en una decisión trascendente.

6 de dic

la-prensa

Confabulario (Panamá América)

Destrozado

El discursillo de El Tortugón fue destruido ayer por la mayoría de los diputados en la Asamblea. Le dijeron lento, mentiroso y que vive con Alicia en el País de las Maravillas.

Lento

Morticia llegó a repartir plomo contra El Tortugón, le dijo que su discurso y gestión son una burla para la población panameña y que la inseguridad sigue galopando en el país.

Incontrolable

Los pandilleros en Colón cobran su chequecito y salen a disparar en las calles, sembrando el miedo y el terror. Barrios Seguros es un fracaso rotundo y El Explosivista aún lo defiende.

Citación

Varios HD pidieron que se cite a El Explosivista al pleno de la Asamblea para que explique el crecimiento de la inseguridad. Los asaltos, hurtos y asesinatos. ¡Esto no lo para nadie!

Infundios

Magaly se la pasa atacando a todos los opositores de El Tortugón e incluso tilda de delincuentes a quien le da la gana. Parece que no sabe de derecho, para que esté haciendo juicios sin pruebas.

Mamotreto

El juez Vallespi ordenó archivar el mamotreto jurídico que armó Isolda y su gente contra Ferruncho y otros. No hay pruebas

Abandono

En los próximos días los maiceros recibirán su golpe mortal de parte del Gobierno. Están cerca de empezar su cosecha y ya vienen barcos con maíz importado. ¿Ayuda al agro?

Calladitos

Los ñames comen, respiran transparencia y combaten a la corrupción; sin embargo, no dicen nada del escándalo en la AMP, mientras Isolda no ve ni escucha. ¡Justicia selectiva en acción!

Dulce

Dice que la venganza es dulce y así lo demostró anoche el CD al evitar la continuidad de Espinilla con su discípula Yara en el Tribunal Electoral. El PRD se quedó con las ganas.

Alianza

Patacón saltó a criticar el voto de los CD por Juncá y habló de nueva alianza, cosa que no existe. Recuerda que tu esposa está nombrada como embajadora, eso sí es producto del matraqueo.

el-pma-america

La Llorona (La Estrella)

CULEBRÓN

Bueno y Willy Alberto le metió una demanda al Muñeco y al exministro Colamarco, para que se les investigue también por el caso de la constructora brasileña. ¡Cara…mbola!

ANUNCIO FRÍO

Ayer se anunció que María Luisa Romero es la nueva ministra de Gobierno y que el Escobita Rubio, el vice. Que Milton se va a pasar dos años y medio en una embajada en el viejo continente, libre del aquelarre local. ¡Cómo lo envidio!

EN LA LISTA

Y en medio del último escándalo de fin de año, Francia nos vuelve a meter en la Lista Gris. ¿Será que ahora podrán reaccionar los del gobierno y darse cuenta de que somos objeto de una campaña internacional contra el país?

ENCADENADO

El profe René se encadenó ayer frente a la casa del embajador gringo. Son acciones que se toman panameños que sienten en carne propia el cierre de La Decana y El Siglo y cómo nos humilla el Tío Sam y con la complacencia del gobierno. ¡Mi madre!

VAYA LOGRO

Al embajador gringo lo va a perseguir, para toda la vida, su gran triunfo en Panamá: ¡Haber cerrado el diario más antiguo de Panamá y tratar de obligar a su dueño a venderlo!

TREMENDO RAZONAMIENTO

El principio de la libre empresa y el derecho a que si se te acusa se te debe probar la causa y permitir que te defiendas. Parece que esto lo olvida el editorialista de la 12 de Octubre y que se siente un precedente nefasto para el país.

BARRIO INSEGURO

En Colón la vaina se vino al traste en el programa Barrios Seguros. Ahora el gobierno hizo lo que tenía que hacer en el área: redoblar el pie de fuerza y poner en jaque a los pandilleros. Esa vaina de pagarles para que siguieran delinquiendo no estaba bien.

BIEN AMARRADO

Dice que la última de Girón fue que dejó acomodados y encriptados a sus cuadros con jugosos nombramientos en la Caja. Que a su último jefe de Comunicación lo nombró en la 24 de Diciembre con un salario de 3k.

BIEN AMARRADO II

También me aseguran que a la tal Annie la refugiaron en la Dirección de Atención al Asegurado. Lo que no me saben decir es dónde quedó el tal César, que era el que verdaderamente movía los hilos en la administración fallida de Girón.

CAMBIO EN EL TE

Ahora Heriberto es el nuevo presidente del Tribunal Electoral. Ayer se hizo la nueva elección y el hombre, que llegó de la mano de la locura, reemplaza a Pinilla en el puesto de magistrado dentro de poco. Alguien dice que como Pinilla no debía estar allí, ese acto podría ser considerado nulo. ¡Mi madre!

MENSAJITO

Dice el loco Carlos Peart, dirigiéndose a los otros precandidatos de la locura, que el único que está haciendo el trabajo para ganar la primaria ‘es el brother Rómulo’. ¡Cara…mbola!

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Intereses.

Se supo que, con la prohibición a los brasileños ya precalificados para participar en las licitaciones del cuarto puente y la línea 3, los perjudicados serán los habitantes de Panamá Oeste. ¡Los que meten candela al asunto solo conocen el tranque cuando vienen de la playa!

Pal’ Casco.

Se supo que al Fulito popular lo trasladaron para hacerle un favor a la Yesse, que pedía su cambio a gritos, y lo mandaron a jorobar a Luisita en gobierno, y que el Monstruo Milton cruce el charco para darse la dolce vita .

Dos mandados.

Pero me cuentan los misiles populares que la jugada de mandar al Fulito para el Casco fue para darle seguimiento a los pendientes a los contratos del pebre penitenciario y otros servicios que se prestan en torno a los malportados.

Conflicto.

Lo cierto es que ahora que el Fulito tome posición de su nuevo cargo, el Fulo no va a poder representar a sus clientes por el conflicto de interés de tener a su primogénito como autoridad en la institución. ¿Delegará a sus socios?

Riesgo.

Muchos politólocos del patio ven con escepticismo el aumento en el número de ministros Movines en el gabinete de cocina, pues es de esperar que, cuando llegue la recta final, sean los primeros que dirán ‘patitas, para qué las tengo’. ¡A ver luego quién con los 5 sentidos acepta!

Guerra.

Se supo que la reacción más iracunda a las críticas perrodosas fue la de Beby pachita, al recordarles, entre otras cosas, que nunca les interesó implementar la descentralización, que en su gobierno las FARC controlaban Darién y se registraban más de 700 homicidios anuales.

Mareando.

Me dicen que la molestia de los productores ya no es con el banco del productor, sino con el camaronero, quien no está refrendando a tiempo los préstamos, olvidando que el chenchén es para sembrar y no para comprar casas o carros.

Fichados.

Al parecer, un túngara le sopló a los productores que en la Ave. Balboa solo se agilizan los pagos cuando se trata de favores especiales. ¿Será que busca ganar puntos para la candidatura?

Delantero.

Me soplaron que hay un entogado del segundo tribunal de justicia con apellido de futbolista que tiene un casito en el que el lesionado es el Cajetón. ¡Cuidado con un gol!

Saco lleno.

Me mandaron a preguntar sobre la mala espina que dio la salida de un juez luego de que absolvió de pecados al Ferrurruncho y a Fotociano por el blanqueo de dólares. ¡Alerta, Achú!

Exigencia.

Tras conocerse el retiro del polémico juez, las redes sociales se prendieron y los tuiteros quieren rendición de cuentas y una auditoría a sus bienes patrimoniales.

Tilín, tilín.

Me dicen que, a pesar de los esfuerzos que ha pregonado el gobierno de Pacha por el intercambio de información fiscal, Francia volvió a incluir a PTY en su lista negra de paraísos fiscales. Mientras ellos siguen jorobando, las autoridades tienen la ley de retorsión engavetada.

Yo no fui.

Se supo que el que se limpió las manos como Poncio Pilato fue el exmopero batallonero, quien se declaró ciego, sordo y mudo sobre los milloncitos que dieron los sambistas para los megaproyectos que se iniciaron cuando estaba en el potro el muñeco que pasea.

el-siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que un jodedor alega que el CD no voto por YARA  para magistrada, porque esa es como “Espinilla” con peluca.

Que un chusco vaticina que si el Gobierno le quita Chan 2 a los brasileños, tendrá que pagar como 100 melones.

Que me aseguran que el “Tortugón” dejo con la mano del saludo estirada al “Monstruo” Milton Henríquez.  Sucedió mientras usted dormía después de los discursos de la Asamblea.

Que ahora vienen los ataques contra el juez Vallespi.  Es el único que llega a las 6:00 a.m. a pesar de tener más 70 años y estar semiparalizado.

Que al “filipino” Juncá le pagaron 21 palos por 6 meses de vacaciones en la Asamblea.

Que “Morticia”  advirtiendo el peligro de fraude en las elecciones de 2019.

Que el “Factor B” alega que va de nuevo por la candidatura de la Alcaldía de Panamá. ¡Es una porfiada!

Que posiblemente el ministro “Gringo” ahora si vaya pal ante, porque tuvo una llamada de Clayton por el tema de los brasileños.  ¡Recuerden que tiene grandes negocios en la Florida!

Tejemeneje (Metro Libre)

 metro-libre


Resumen de Noticias.-Jueves, 5 de enero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

gga-banner

Más voces a favor de revelar donaciones

Sectores de la sociedad civil pidieron al presidente del Tribunal Electoral (TE), Heriberto Araúz, que responda positivamente a la petición que hizo ayer el Movimiento Independiente (MOVIN) para que se publiquen los registros de donaciones que habría hecho Odebrecht Panamá a las campañas políticas de 2004 a la fecha.     Ramón Ricardo Arias, abogado y  presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana (capitulo panameño de Transparencia Internacional), dijo que además se le debe pedir información a la Superintendencia de Bancos, a la Fiscalía de Cuentas y a la Contraloría General. (La Prensa)

Piden revelar información en aras de la transparencia

Roberto Troncoso, del Foro Ciudadano, y Freddy Pitti, del Movimiento Juntos Decidimos, instaron al TE a revelar la información que pide MOVIN en aras de la transparencia.  El ex magistrado del TE, Guillermo Márquez Amado, declaró que aunque la ley electoral prohíbe al TE revelar los donantes privados, el fiscal electoral puede pedir esa información y abrir de inmediato una investigación, ya que el Código Electoral prohíbe a los partidos políticos recibir donaciones del extranjero.  El TE señaló que responderá al pedido de MOVIN apegado al Código Electoral. (La Prensa)

Piden eliminar el velo a las donaciones privadas

Sectores de la sociedad civil demandaron que se elimine el velo a las donaciones privadas que existen en la ley electoral para que se conozca el registro de las donaciones que hizo la empresa Odebrecht Panamá a las campañas políticas desde 2004 a la fecha.     La petición de MOVIN se basa en la confesión de los ejecutivos de Odebrecht ante una fiscalía en Nueva York, EEUU, en la que reconocieron el pago de coimas por unos 59 millones de dólares a funcionarios panameños a cambio de contratos de infraestructuras públicas entre 2010 y 2014.    (La Prensa)

Las donaciones de las campañas

El entonces magistrado del TE, Erasmo Pinilla, informó en marzo de 2015 que las campañas políticas de las elecciones de 2014 recibieron 59.2 millones de dólares de donaciones privadas.   Pinilla también dijo que la Dirección de Auditoria del TE realizaría una auditoria sobre estos dineros recibidos por las diferentes alianzas políticas.    Pinilla precisó que la campaña “Unidos por el Cambio” que postuló a José Domingo Arias, recibió 34.7 millones en donaciones privadas.  La campaña de Juan Carlos Navarro recibió 12.1 millones.  La campaña “El Pueblo Primero”, que postuló a Juan Carlos Varela recibió 10 millones en donaciones privadas. (La Prensa)

La Estrella de Panamá y El Siglo no publican hoy

Distribuidores de los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo informaron que voceros del Grupo Editorial GESE han manifestado que los diarios antes mencionados no serán publicados en edición impresa en el día de hoy.  Sin embargo, La Estrella de Panamá publica hoy una edición digital de la cual surgen las noticias que resumimos a continuación.  VAMAGA publicará noticias que han aparecidos en ediciones impresas anteriores y las cuales no fueron incluidas el día de su publicación  por falta de espacio. (VAMAGA)

Asamblea advierte a Congreso de los EEUU de cierre antidemocrático

A 24 horas del cierre de los rotativos La Estrella de Panamá y El Siglo, la Asamblea Nacional aprobó de forma unánime una resolución en apoyo a los diarios que publican sus últimas ediciones este viernes.    Los diputados exponen al Congreso de los Estados Unidos “la preocupación por una situación grave que pone en riesgo principios fundamentales que son comunes a la democracia panameña y estadounidense”.    La resolución recuerda que no existen sustentos jurídicos para que estos periódicos estén sometidos a los efectos de las sanciones aplicadas que implican su cierre.    (La Estrella)

La voz de los diputados

La diputada Ana Matilde Gómez defendió los rotativos y condenó la Lista Clinton parafraseando al canta autor Rubén Blades…. “La Lista Clinton es como la campañilla de los leprosos en la edad media”.   Javier Ortega, diputado del PRD, dijo que defender a La Estrella de Panamá es hacer un llamado a la soberanía nacional.  El diputado José Luis Varela, del Panameñismo, enumeró las medidas que ha tomado el Gobierno para defender las empresas y los diarios frente a la inclusión de su dueño en la Lista Clinton. La edición digital de La Estrella de Panamá trae un comunicado del Grupo GESE. (La Estrella)

La naturaleza de la Lista Clinton

Abogados consultados han explicado que la Lista Clinton no ha tomado medidas contra La Estrella de Panamá y El Siglo.    Lo que la Lista Clinton ha hecho es hacer señalamientos directos al dueño de los periódicos, Abdul Waked Fares, de estar vinculado a actividades de blanqueo de dinero procedente del narcotráfico.    Esta acusación está vigente en los Estados Unidos, no en Panamá.   La Lista Clinton le prohíbe a los ciudadanos estadounidenses mantener relaciones comerciales o de cualquier naturaleza con las personas incluidas en esa lista.   La manera más fácil de hacer desaparecer los efectos de la inclusión en esa lista es hacerle frente a las acusaciones en donde ellas han surgido, es decir en los EEUU.  En Panamá, las autoridades no encontraron delito alguno del cual acusar a Abdul Waked. (Medios Radiales)

Presidente de GESE habla sobre el futuro

Quirós explica que en estos ocho meses ha descubierto la gran cantidad de relaciones que hay entre el sistema económico panameño y el de los Estados Unidos.   “A nosotros, los bancos nos cerraron las cuentas.  Tuvimos que tomar la licencia de la OFAC y mostrárselas….prevemos que el día 6 de enero los bancos nos volverán a cerrar las cuentas” dice Quirós.    En el tema de la compra del papel, Quirós explica que lo compran en Canadá, pero las transferencias internacionales se pagan a través del sistema bancario de los EEUU.    (La Prensa)

No tenemos plan B, Quirós

La Prensa publica hoy una entrevista con Eduardo Quiros presidente del Grupo Editorial GESE.    En esta entrevista, Quirós habla de lo que ocurrirá a partir de ahora en la redacción de La Estrella de Panamá, un periódico que tiene 167 años de existencia.  “Mañana, 5 de enero (hoy) empezamos a trabajar la edición del día 6 de enero que será una edición histórica.  Es difícil hasta decirlo.  La última edición de la Estrella de Panamá después de 167 años, pero no podemos continuar imprimiendo el periódico” dice Quirós.   La Prensa publica hoy la entrevista con quien pudiera ser el último director del Grupo Editorial GESE.  (La Prensa)

Nuevos golpes económicos en el 2017

Al iniciar un nuevo año, algunos panameños tendrán que enfrentar un incremento en la tarifa de la energía eléctrica, tal como fue anunciado por la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP).  Este incremento se verá reflejado en la factura que se recibirá en el mes de febrero.  Según las autoridades, el subsidio solo se aplicará para los clientes que consuman hasta 300 kilovatios hora (KW/H), mientras que quienes consuman de 301 kilovatios hora en adelante tendrán el costo real de su factura.  Un 30% de los clientes de la empresa Elektra Noreste (ENSA) tendrá un ajuste al alza de un 10%. (Panamá América)

Ajuste se debe al incremento de precios del carbón y otros factores

Según la ASEP, un 4% de los clientes de Edemet, que consumen de 301 a 350 kw/h también recibirán ajustes al alza.   La ASEP explica que en el caso de ENSA, el ajuste se debe al incremento en el precio de la tonelada de carbón que pasó de 45 dólares a 90 dólares la tonelada.  ENSA es  la distribuidora que tiene más contratos térmicos y a lo anterior se suma la terminación de los créditos en favor de los clientes que se han estado reconociendo en semestres anteriores.  El administrador de la ASEP, Roberto Meana, dijo que el alza puede ser mitigada con ahorros de energía.   (Panamá América)

Variación en la factura de consumo energía eléctrica

electrica

Reiniciaran trabajos en el Puente de Las Américas

El próximo 10 de enero, la constructora MCM Global, S.A., encargada de la rehabilitación de la estructura del Puente de Las Américas, comenzará los trabajos de recubrimiento de la calzada de rodadura.     Los trabajos se llevaran a cabo de 8:30 pm a 4:00 am y durante el día, por lo que, de forma alterna, se mantendrán cerrados los tramos de los carriles para entrar o salir de la ciudad capital.    Con estos trabajos, la rehabilitación del Puente de Las Américas entra en su fase final.  Los trabajos de reparación del puente comenzaron durante la Administración Torrijos y debieron terminarse en la Administración Martinelli, cosa que no ocurrió. (La Prensa)

Trabajos en el Puente, a contra reloj

La vice ministra de Obras Públicas, Marietta Jaén, explicó que al contrato con la constructora MCM Global se le incorporó una adenda que permite extender los trabajos hasta el mes de febrero.  La funcionaria añadió que el proyecto estuvo paralizado por un año durante la Administración Martinelli por falta de pago al contratista.    La viceministra explicó que el gobierno de Juan Carlos Varela debió enfrentar la situación de falta de pago y además añadir una adenda para el cambio de alrededor de 100 mil pernos, trabajo que no había sido contemplado en el contrato original. (La Prensa)

En 2016, el MOP licitó 1,065 kilómetros de carretera

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) cerró el 2016 con más de 1,065 nuevos kilómetros licitados y se prepara  para arrancar con nuevos proyectos carreteros tales como la construcción de nuevos puentes en distintos puntos del país.  Así lo dio a conocer el titular del MOP, Ramón Arosemena Crespo.    Entre los nuevos proyectos se encuentran la construcción de una carretera próxima al Parque Nacional Omar Torrijos, en la comunidad de Marta, provincia de Coclé.  También esta prevista la rehabilitación de calles en la provincia de Los Santos.   (La Estrella)

Otros proyectos del MOP para 2017

Arosemena Crespo indicó que en el distrito de Chitré, se contempla construir un puente sobre la vía principal cerca del hotel Hong Kong.  También está prevista la rehabilitación de la vía de Chitré hacia la playa El Agallito y la construcción de una nueva carretera desde La Arena hacia Monagrillo.  El titular del MOP anunció que para este año se licitará la carretera de Gualaca hacia Chiriquí Grande, en  Chiriquí.   Otros proyectos a ejecutarse, dijo Arosemena Crespo, son el diseño e inicio de la construcción del Cuarto Puente, la ampliación de la vía Omar Torrijos y la construcción del tramo Plaza Ágora—San Isidro y el Corredor Panamá Norte.   (La Estrella)

buenaventura

Magistrados dilatan fianza de Riccardo Francolini

Oro acto catalogado de injusto, es cometido por las autoridades judiciales contra el presidente de la junta directiva de NEXTV, Riccardo Francolini.  El equipo legal de Francolini denuncio este miércoles que el Órgano Judicial se ha negado a resolver una fianza de excarcelación a favor del detenido.   La acción obedece a un recurso de apelación presentado en noviembre pasado ante el Segundo Tribunal Superior de Justicia, bajo la ponencia del magistrado Adolfo Mejía.   Sin embargo, Mejía no pudo resolver la fianza por estar incapacitado con problemas de salud.   Se nombró a un suplente que no falló el recurso.   (Panamá América)

Magistrados esquivan resolver fianza de Francolini

Carlos Carrillo, el abogado defensor de Riccardo Francolini, sostiene que esta es una demora para que Francolini no pueda enfrentar el proceso en libertad.   “Estamos pidiendo que se tramite la fianza como, como dice la ley” insistió Carrillo.  El abogado defensor de Francolini opinó que es una injusticia mantener a su defendido tanto tiempo bajo detención preventiva, hecho que atenta contra sus derechos humanos y que además es un golpe a la libertad empresarial.  “El sistema de justicia está en entredicho, al permitir una detención preventiva por un tiempo tan largo sin justificación legal” dijo Carrillo.   (Panamá América)

Ingresos corrientes aumentan 6.7% hasta noviembre

Los ingresos corrientes del Estado entre enero y noviembre de 2016 totalizaron 5,856 millones de dólares.   Esto representa un aumento de 368.4 millones o un 6.7%, en comparación con los 5,488 millones recaudados durante el mismo periodo del año 2015, informó la Dirección General de Ingresos (DGI).   Sin embargo, la recaudación fue considerablemente inferior a lo que se había previsto en el presupuesto para los once primeros meses del año 2016, cuando se estimaron ingresos por 6,816 millones.    (La Prensa)

Ingresos corrientes a Noviembre

dgi-ingresos_lprima20170105_0003_33

Soho Mall espera extensión de licencia

Los bancos acreedores de Soho Mall han enviado una solicitud a la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en ingles) para que se extienda la licencia temporal que le fue concedida al centro comercial hasta  mañana viernes 6 de enero.    Extender la vigencia de la licencia permite que, tanto el centro comercial como las empresas que allí operan, puedan seguir haciendo transacciones con entidades e individuos de Estados Unidos.  La OFAC prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses tener cualquier relación con personas o empresas incluidas en la Lista Clinton. (La Prensa)

El complejo problema de Soho Mall

El Departamento del Tesoro, a través de la OFAC, incluyó el 5 de mayo de 2016 a Abdul Waked Fares, Soho Mall y otras 67 empresas en un listado de compañías fichadas por actividades vinculadas al lavado de dinero y al narcotráfico.   La inclusión de Waked y sus empresas en la Lista Clinton representó un duro golpe para las tiendas instaladas en Soho Mall y también para los bancos que habían aprobado prestamos millonarios para construir el centro comercial. Los bancos y la nueva junta directiva de Soho Mall han tomado posesión de inmueble y buscan una salida al complejo problema. (La Prensa)

Chello Gálvez reapareció en la Asamblea

Como es su costumbre, el folclórico diputado chorrillero Sergio “Chello” Gálvez reapareció en el Pleno de la Asamblea General al inicio del segundo periodo de sesiones ordinarias de la tercera legislatura de la actual administración. Gálvez, quien mantiene el record del mayor número de ausencias acumuladas en el Pleno, adelantó que presentará un proyecto de ley para sancionar y descontar del salario a los diputados los días que no asistan al Pleno. Gálvez aprovechó su aparición para despotricar contra los medios llamándolos “clientelistas”. (La Estrella)

Aduanas recaudó 1,316 millones en 2016

De enero a noviembre de 2016, la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) recaudó 1,316 millones de dólares. Así lo reveló el administrador nacional, José Gómez Núñez, en un informe dado a conocer a inicios de esta semana. Según el informe, el renglón de Impuesto de Transferencia  de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS) fue el que más recaudación tributaria alcanzó, con  B/ 490,082.366.16.   En materia de falsificación se realizaron 440 retenciones de mercancía, cuyo valor CIF ascendió a 23,607,754.36.    En diferentes operativos a nivel nacional se decomisaron mercancías por valor de 2,226,963.66. (La Estrella)

Juncá obligado a devolver dinero

En 2012, Alfredo Juncá, en calidad de funcionario de la Asamblea, tomó una licencia con sueldo para realizar estudios de doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad Santo Tomás de Manila, República de Filipinas. Juncá confirmó que con su salida de la Asamblea se debe hacer un trámite administrativo para la devolución en dinero del tiempo que quedó debiendo en la Asamblea. El reglamento interno de la Asamblea establece que los funcionarios beneficiados con licencias con sueldo deben servir en la Asamblea el doble del tiempo de duración de la licencia. (Panamá América)

A la Corte, fallo que favoreció al Círculo Cero

El Segundo Tribunal Superior de Justicia admitió y remitió a la Sala Penal de la Corte Suprema el recurso de casación presentado por la Fiscalía Especializada Contra de la Delincuencia Organizada en contra del fallo que declaró la nulidad y el archivo de la investigación por blanqueo de capitales a miembros del Círculo Cero del ex presidente Ricardo Martinelli, vinculados con las cuentas del ex magistrado Alejandro Moncada Luna. Un edicto fijado ayer informa que se admitió el recurso presentado por la fiscalía en contra de un fallo que declaró nula la investigación seguida a Felipe Virzi, Nicolás Corcione, Ricardo Calvo y Claudio Poma. (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

La Escisión y la Reactivación de Sociedades en Panamá

 

Mediante Ley No. 85 de 22 de noviembre de 2012 se modificó y adicionó artículos al Código de Comercio de la República de Panamá, estableciendo la escisión como forma de reorganización empresarial e introduciendo la reactivación de sociedades cuya disolución haya sido voluntaria.  La escisión tal como ha sido regulada en nuestra legislación permite a una sociedad comercial (sociedad escindida) de cualquier clase o naturaleza (Sociedad Anónima, Responsabilidad Limitada, Comandita, y otras) escindirse mediante la división total o parcial de su patrimonio y traspasarlo a una o más sociedades ya constituidas panameñas o extranjeras (sociedades beneficiarias) o a la creación de nuevas sociedades (sociedades beneficiarias), que cuentan con los mismos socios o accionistas de la sociedad escindida o que tengan a ésta como su socio o accionista.

Esto representa una importante oportunidad para muchos empresarios de nuestro país, que desean reorganizar el patrimonio de su grupo empresarial.Es un medio para adaptarse a las situaciones cambiantes de la economía, una forma de redistribuir las actividades de las empresas y procurar su descentralización y separar las operaciones de una empresa que funciona con pérdida, de otras que tienen utilidades, para hacer más rentable esta última.  Respecto a la reactivación, se dispone que la sociedad disuelta mantenga su personería jurídica por el tiempo que dure la liquidación de su patrimonio, exclusivamente para los efectos de cobrar los créditos y saldar los pasivos. De esta manera, la liquidación concluirá al momento en que se distribuya la cuota parte que le corresponda del fondo social a cada socio o accionista, lo cual se constatará a través de acta elevada a escritura pública e inscrita en el Registro Público.

Este segmento de Jueves Jurídico es una cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónicogga@gga-law.com, o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw, Facebook: Gómez Giraldo y Asociados, twitter: @GGALAW, o llamarnos al: (507) 226-0000.

bristol-2017

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

LOS EX

Ernesto Pérez Balladares quien perdió hace poco la batalla por el control del Partido Revolucionario Democrático con Pedro Miguel González, ha quedado molesto por lo que considera otra derrota del colectivo en la elección del nuevo magistrado del Tribunal Electoral con los votos del Partido Panameñista y Cambio Democrático (CD).  Sin embargo, quien está feliz porque los diputados del CD no quebraron la línea es Ricardo Martinelli, quien ahora puede jactarse de que puso en el Tribunal Electoral a Heriberto Arauz y Alfredo Juncá.

JUNCAL

A parte de su deber de “garantizar la libertad, la honradez y eficacia del sufragio electoral”, el flamante magistrado del partenon de Curundú tiene una tarea titánica: demostrar con sus acciones que no será un mandadero de ninguno de los diputados—ni de locos ni de ñames—que votaron por él.  Bueno, podría empezar por permitir que el país conozca quienes se beneficiaron con las donaciones de Odebrecht.

OTRO FELIZ

Es verdad que como presidente de la Asamblea Nacional, al perredista Rubén De León, le toca firmar documentos relacionados con la toma de posesión del magistrado Juncá, el hasta hace poco asesor del Legislativo.  Pero por las sonrisas y camaradería  mostradas en las fotos que el mismo De León se encargó de tuitear, cualquiera podría dar por cierto lo dicho por Kathleen Levy: que junta era su candidato desde el principio.

JUGADOR

A Erasmo Pinilla se le puede criticar por su corazoncito PRD, por el manejo administrativo del Tribunal Electoral, pero su compromiso con la democracia en esta nueva era, que le amerito poderosos enemigos, ha quedado claro. Y parece que el pariteño afino su práctica de redactar discursos cuando laboró en la Asamblea Nacional.  Ello se hizo evidente en 2014 en la entrega de las credenciales al entonces presidente electo Juan Carlos Varela, ya ayer lo demostró  una vez más, en su mensaje de despedida.  Claro, su ego también sale a flote cuando cita al futbolista inglés David Beckham.  “Obviamente es una decisión bastante difícil, porque siento que aun puedo jugar al máximo nivel”.

6 de dic

la-prensa

Confabulario (Panamá América)

Donante

El Tortugón escribió en The Miami Herald, que los panameños algún día se sentirán orgullosos de los ‘Panamá Papers’, eso demuestra cuánto quiere y defiende a La Mora, saldrá impune.

Barrios Inseguros

El explosivista suspendió los chequecitos a los pandilleros de dos calles en la ciudad de Colón. Lo mejor que puede hacer es admitir que Barrios Seguros es un fracaso rotundo.

Estrategia

El Tortugón cree que todo lo soluciona pagando como ha hecho con los sindicalistas, caciques y otros, pero con los pandilleros le salió el tiro por la culata. Cobran y le revuelven la olla.

Inseguridad

El índice de homicidios bajó según el Tortugón, pero en Paraíso, vecinos se quejan de más de 30 hurtos a residencias, y en San Miguelito asaltaron a varios pasajeros. ¡N0 es percepción!

Problemón

Volviendo a Colón, pandilleros nombrados en el Miviot ya no tienen chamba, porque no hay presupuesto para pagarles. Pan para hoy y hambre para mañana. ¡Cosas de ñames!

Alianza

Patacón, uno de los voceros de la Alianza de Gobernabilidad, afirma que ya El Tortugón tiene el candidato para sustituir a Girón en la Caja y es el Dr. Alfredo Martiz ¡Póngale la firma!

Embestida

Mr. Bull le pegó una embestida violenta a Pitter M. que le hizo la jugada perfecta para que los ñames se aseguraran la elección de Juncá. ¿A quién cree que engaña Sombrerito?

Sabelotodo

Movin ahora critica fallos en derecho de Vallespi, crisis de la CSS, pero no cuestiona la gestión del Tortugón en la que varios de sus miembros ganan jugosos sueldos y otros con negociados.

Increíble

Mientras siguen los asaltos y robos en las calles, Picuiro pone a 10 unidades a cuidar a Gustavo Pérez, condenado por unas pistolas de colección. Esto demuestra que es enano de mente.

¡Pobre bolsillo!

Lo que viene bajando es productos más caros, principalmente los alimenticios, con el anuncio del alza de la tarifa eléctrica y el costo de los combustibles. ¡Esto no lo para nadie!

el-pma-america

La Llorona (La Estrella)

GENIAL

Dice Ritter que en el Ministerio Público todo se investiga hasta la ‘penúltima consecuencia’. ¡Plof!

PERO VAMOS A SENTARNOS

Dicen que Panamá y Francia acordaron entablar un diálogo. La vaina es que nuestro país se va a sentar con el gobierno galo, pero seguimos en su lista de paraíso fiscal. ¡Dialogar así, no entiendo!, dice el Fulo Linares.

SI ÉL LO DICE…

Por TVN, Peter Michael advirtió que hay una amenaza para sacar del Tribunal Electoral al magistrado presidente Heriberto Arauz. ¡Santo!

PARA AFUERA

Dice que dos medios colegas se desprendieron de varios colaboradores. Bueno, la vaina está dura para todos.

FORZADOS

Acá en ‘La Decana’ y ‘El Siglo’, hoy elaboramos nuestra última edición. Ya se habló con el personal y se les explicó que todas sus prestaciones serán cubiertas. ¡Gracias, Tío Sam!

VIGILIA

Varias organizaciones y voluntarios están convocando a una vigilia en ‘La Decana’, en este último cierre de edición. Desde las cuatro de la tarde empiezan a congregarse los amigos de ‘La Estrella’ y ‘El Siglo’ y que les duele ver que forzadamente cierren estos medios.

TRANSMISIÓN

Edwin y su equipo de ‘Radio Panamá’, ‘KW Continente’, ‘Lo Nuestro Al Día’ con Eric Awerbach y Alberto De León, ‘Medcom’, entre otros, estarán transmitiendo en vivo sus noticieros desde nuestras instalaciones. Nuestro cierre obligado.

MUUUU

El que salió dando cornazos fue El Toro, tras la elección del nuevo magistrado del TE. Dice Toro que la candidata que puso al final el PRD de Peter Michael fue para perder, porque ya estaba arreglado para que ganara Juncá. ¡Santo!

LA RIPOSTA

La gente de Peter Michael asegura que nada de eso. Que los que se juntaron de nuevo, porque nunca se han separado son los ñames y locos y felicitaron a la bancada perredista, porque por primera vez en mucho tiempo, votaron por la propuesta consensuada. ¡Mi madre!

SALTAN DEL BARCO

Ya que hablamos de Peter Michael, dicen que ayer la hermana que trabajaba con Pinilla en el TE renunció como directora administrativa. También escuché que muchos directores que entraron con Pinilla empezaron a saltar del barco.

REUNIÓN DE GAVILANES

Alguien también me dijo que Peter Michael estuvo reunido ayer con el contralor. ¿De qué hablarían?

CASI LA ASALTAN

En pleno súper en El Dorado, Geraldine Emiliani fue víctima de una colombiana que le quiso robar. Dice que la colombiana andaba acompañada por un hombre y que gracias a la rápida acción de la seguridad del súper, se detuvo a la delincuente.

AHORA SÍ

La gente de Movin le pidió a los mosqueteros del TE que publiquen las donaciones de la empresa sudamericana a las diversas campañas política. ¡Tic, tac, tic, tac…!

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Aberración.

‘El Periódico del Pueblo’, único tabloide en PTY que ha ganado un premio de prensa del Fórum de Periodistas por nuestra investigación sobre los homicidios en Panamá, se acerca a su último día de publicación porque a un gobierno extranjero le ha dado la gana.

Inaudito.

Lo que no entiende ninguno de los túngaras ni leguleyos ni nadie en PTY es cómo es posible que se sacrifique al ‘Periódico del Pueblo’ y a ‘La Decana’, a pesar de que el ex marine yankee dijo que su país no piensa que ambos diarios estén involucrados en lavado de dinero.

No grato.

A propósito del ex marine yankee, voces solidarias con GESE piden ya una reacción enérgica contra él: que se le declare persona non grata y que se le den 48 horas para que abandone el país.

Reto.

Se supo que los que se pusieron a pescar en río revuelto fueron los Movines, quienes, a través de una nota, solicitaron a los magistrados electoreros que revelen los nombres de donantes y cantidades recibidas por las diferentes campañas. ¿A qué no se atreven a mostrarlos?

Pen…sadores.

Me dicen que mientras Francia y Colombia siguen haciéndonos bullying comercial y económico, el gobierno pretende comprarles los vagones del metro a los galos y privatizar el IDAAN a empresas paisas. ¡Los más congos, pues!

Mano dura.

Se supo que el Chino Him estaría tomando otra posición muy pronto sobre el jolgorio más bellaco de Azuero, pues el mandamás tableño se ha dejado montar a un grupo que intenta destruir el más tradicional y famoso Carnaval del país. ¡Cuidado que cantan en las tunas!

Tarde.

Me dicen que los del penitenciario, tras la fuga del asesino de Quisqueya, han decidido que solo las unidades policiales y los leguleyos puedan llegar al penal en carro, los funcionarios y demás no pueden estacionarse en un radio inferior a los 300 metros. ¡Colectivo con ellos!

Al banquillo.

A propósito de la fuga del asesino de Quisqueya, me dicen que esta y los crímenes horrendos cometidos en los últimos días pueden llevar al ministro de Seguridad a ser el primero en ser sentado en el banquillo de los acusados del Pleno de la cueva de los padrastros.

Al Descubierto.

Se supo que por las relaciones privadas del Te Educa volaron a varios funcionarios, pues hay interés de contratar a una empresa para abastecer esa dirección y nombrar personal de la Tumba Muerto muy allegado a lachief. ¡Ay, padre!

Indignante.

Me cuentan que un padre embellacado amarró ayer a su hijo en protesta porque en el torneo de béisbol de Pacora no le permitían jugar por tener discapacidades. ¡Que horror!

Correazo.

El que reapareció ayer y arremetió contra sus copartidarios del nuevo CEN perredoso fue el vacuno. Les dijo que impusieron a un candidato perdedor para favorecer a Pacha, pues sabían que la chica del campo es odiada por los locos y no iba para ningún lado.

Su pa’ trás.

Rápidamente, el jamón ahumado del bando de Peter Michael ripostó y contó que mal ha quedado el vacuno recién derrotado en las elecciones internas. “Hay que saber perder”, le dijo.

Ya era hora.

Me cuentan que el padrastro perredoso más antiguo en la cueva de los padrastros presentará reformas migratorias para que cualquier extranjero que emita comentarios discriminativos sea deportado de PTY.

el-siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “Brad Pitt” Duboys sonando más que Reyes Magos para la dirección de la Caja de Seguro Social.

Que como “Tortugón”, “La Espía” Isolda y Tribunales pueden justificar que Francolini y Jayson Pastor tengan meses detenidos, pero otros ex directivos de la Caja de Ahorros, que son parientes de altos cargos del gobierno, tienen medidas cautelares. ¡Eso solo se le ocurre a un “Alma Misionera”, corrijo, a un “Alma maquiavélica”.

Que en Clayton investigan si es verdad o no que parte de la “pichi” que se debe incinerar en la tierra de la sal y el azúcar, regresa al mercado.  ¿Quién está detrás del negocio? ¿Quiénes son los socios de alto rango? ¿Quién es el dueño del incinerador? ¿Qué diputados se mencionan?

Que en Colon a Jair, el asesor de “Etchelecuento” y ahijado del “Tortugón”, no lo quieren ver en pintura los despedidos de ayer.

Que los “come bollos” preguntan cuándo es que el alcalde inaugura la piscina “municipal” que se construye a todo meter.

Que “Es Pinilla” desde ayer esta en el sector privado: privado de sueldo oficial, privado de auto oficial, privado de gasolina oficial, privado de viáticos del gobierno y privado de escoltas pagados por el gobierno.

Que en la AMP de Colón hay una planilla de pandillas.  Tendrán que contratar al capital Phillips para lidiar con tantos piratas.

Tejemeneje (Metro Libre)

Se va muy pronto

El Director del Sistema Penitenciario, Mario Chan, se va. Ya anunció a su círculo íntimo que dejará el gobierno. ¿Su amigo y padrino Milton Henríquez se lo llevará para España o lo dejará en tierra? Una buena pregunta esa.

Y los gatos de casa

La fuga del peligroso dominicano de una cárcel de máxima seguridad no se pudo haber concretado si no había una red de cómplices a lo interior del penal. ¿Cuándo le dirán la verdad al pueblo panameño e informarán a quienes ya detuvieron por este escape? Aumentar la cantidad Un grupo de diputados quiere, para detener la inmigración ilegal, que se aumente a no menos de 2,000 balboas y el boleto de ida y regreso de los extranjeros que llegan a Panamá. Miles de venezolanos llegaron con 500 balboas y era dinero prestado que debieron devolver.

El Código de Ambiente

A las diez de la mañana de hoy se instalará la comisión codificadora para la elaboración del código de ambiente de la República de Panamá. El acto protocolar se realizará en el salón Carlos Alvarado, de la Asamblea Nacional.

Historia de Panamá

La Estrella de Panamá deja de circular mañana. Entre sus directores se destacan José G. Duque, Tomás G. Duque, Alejandro Duque, José Isaac Fábrega, Tomás G. A. Duque, James Aparicio, Guido Rodríguez y Gerardo Berroa.

Historia de Panamá II

Los antecedentes de La Estrella de Panamá son los diarios en inglés, Panamá Star, Panamá Herald y The Star And Herald, que en 1853 se convirtieron en The Panama Star, que había sido fundado como separada en 1849.

Zapadores eran aventureros

Fueron los norteamericanos J.B. Bidleman, S.K. Honarie y J.F. Bachman, hombres de la fiebre del oro de California quienes comenzaron a imprimir el 24 de febrero de 1849, The Panamá Star, un periódico de 8 por 11.5 pulgadas.

Una fecha histórica

La versión en español de La Estrella de Panamá vio la luz el 31 de enero de 1853 cuando se comenzó a editar como una sección en castellano del ‘Panama Star’. El 1 de febrero de 1853, el Daily Panama Star lo confirmó.

También en francés

La Estrella tuvo una sección en mandarín (chino), se publicó en francés desde el 1 de marzo de 1855 y en un mismo ejemplar en inglés y español. José Duque Amaro compró lo que sería un imperio, el 16 de junio de 1893.

metro-libre


Resumen de Noticias.-Viernes, 6 de enero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

Banner SoyBDA

Gobierno usará crédito de 29 millones de euros

El Consejo de Gabinete autorizó al embajador de Panamá en Italia, Fernando Berguido, a suscribir un contrato con Selex, Augusta WestLand y Telespazio para la adquisición de dos helicópteros AW-131M por 29 millones de euros, dinero que es producto del crédito a favor del Estado tras los acuerdos de fin de contrato con el conglomerado italiano. El embajador Berguido explicó que “No se están haciendo negocios nuevos con Finmeccanica. Se está haciendo efectivo el crédito que se logró recuperar por lo que se pagó por aquel sistema de radares inútiles contratados por el Gobierno anterior”. (La Prensa)

Adquisición de helicópteros forma parte del acuerdo

La autorización del Consejo de Gabinete forma parte del acuerdo de terminación de contrato alcanzado entre el Gobierno de Panamá y el conglomerado italiano Finmeccanica. Por su parte, el embajador Berguido expresó que “parte de esos fondos tirados a la basura se lograron recuperar… terminaremos con tres helicópteros más al servicio del país, en lugar de radares innecesarios y helicópteros con interiores de Hermes para el Circulo Cero”.    El acuerdo estableció un crédito a favor de Panamá por 29 millones de euros. (La Prensa)

Las secuelas de un contrato desafortunado

El contrato original suscrito entre el Gobierno panameño de Ricardo Martinelli con el conglomerado italiano por 250 millones de dólares, contemplaba “una comisión” de 25 millones de dólares a favor de una sociedad fantasma denominada Agafia Corp. El pago de la comisión se empantanó cuando el director de Finanzas de Finmeccanica se negó a hacer la transferencia a una cuenta bancaria en Bulgaria, pues la política del conglomerado italiano era pagar las comisiones en el país donde se realizaba la venta de los productos del consorcio. (La Prensa)

Un juicio en Italia y secuelas en Panamá

El próximo 17 de febrero, Valter Lavitola, quien articuló el pago de las coimas a través de la creación de Agafia Corp. y Paolo Pozzessere, ex Director Comercial de Finmeccanica, enfrentarán en Italia un juicio por corrupción internacional. Mientras, en Panamá, por este caso, el Ministerio Público formuló cargos y aplicó medidas cautelares de impedimento de salida del país al ex ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, y al ex vice ministro de esa cartera, Alejandro Garuz, quienes estuvieron a cargo de la instalación e implementación de los radares adquiridos por Selex. (La Prensa)

¡La Estrella de Panamá tiene la licencia de los panameños!

A las 11:05 minutos de la mañana de ayer, la cuenta de Twitter de la Embajada de Estados Unidos en Panamá divulgó en 125 caracteres la noticia de la extensión de la licencia a los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo.  La extensión de la licencia también favoreció al centro comercial Soho Mall, por dos meses.  “La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) emitió hoy (jueves) una licencia general modificada para los diarios hasta el 13 de julio del presente año”.   Lo anterior es el texto del Twit de la embajada, publicado con un enlace inserto. (La Estrella)

Un compromiso con la libertad de expresión

El comunicado advierte que la intención de esta prórroga es otorgar tiempo a dichas empresas para desvincularse de su relación comercial con GESE antes del 13 de julio de 2017, en caso que no se logre una solución permanente en la que GESE no necesite ninguna licencia.   “Mantenemos nuestro inquebrantable compromiso con la libertad de expresión, así como que las partes interesadas logren garantizar la permanencia de la oferta periodística de El Siglo y La Estrella de Panamá” concluye el comunicado.   (La Estrella)

La intervención del Gobierno

Conocida la decisión del Gobierno estadounidense, el presidente Juan Carlos Varela, mediante un comunicado de prensa, expresó que “continuaremos trabajando para proteger los empleos de los panameños en aquellas situaciones en que por diferentes factores se vean en riesgo”.    El comunicado agrega “Agradezco a la vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado, y al ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, todos los esfuerzos realizados por nuevamente alcanzar el objetivo establecido”. (La Estrella)

Gobierno comprará dos helicópteros a Finmeccanica

El ex ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino calificó ayer como “una gran patraña y mentira” la compra de dos helicópteros por parte del Gobierno al conglomerado industrial italiano Finmeccanica, en uso de un crédito que recibió por la compra de los radares.    El ex titular de Seguridad Pública, que estuvo detenido por seis meses por supuestas irregularidades en el contrato de la empresa con el Estado, considera que la transacción comercial se hará por medio de las sociedades Augusta y Telespazio, duramente criticadas por el Gobierno de Juan Carlos Varela para argumentar el proceso que se le sigue.  (Panamá América)

Gobierno comprará helicópteros a empresa que criticó

En su cuenta de Twitter, Mulino público: “patraña de Varela, Aguilera y el embajadorcito”.    Mulino señaló que tras criticar el contrato e invalidarlo, finalmente el Gobierno de Varela termino avalándolo y hasta negoció con Finmeccanica.   El contrato con Finmeccanica fue por 250 millones de dólares.    El escándalo alrededor de este contrato surgió cuando las autoridades italianas descubrieron que Finmeccanica se aprestaba a pagar “una comisión” de 25 millones de dólares a la sociedad Agafia Corp., cuyo titular visible era Valter Lavitola, a quienes los fiscales italianos vincularon con personajes del Gobierno panameño.   (Panamá América/VAMAGA)

Lo bueno y lo malo del contrato

El embajador de Panamá en Italia, Fernando Berguido, ha señalado que nadie ha criticado la calidad de los helicópteros italianos.  Tampoco, agregó Berguido, se ha criticado la calidad de los instrumentos y sistemas comprados a Telespazio.    Lo que se ha criticado y censurado es la compra de los radares, que en opinión de los expertos, no sirven para lo que fueron adquiridos.  El tema de los sobreprecios y la coima que se iba a pagar ha sido objeto de investigaciones y juzgamientos en los tribunales italianos. “La gran diferencia es que ahora no se ha pedido coima alguna”, dijo Berguido.   (Medios Radiales )

Donaciones son confidenciales, Tribunal Electoral

“Les comunicamos que por mandato del artículo 209 del Código Electoral dicha información es manejada de manera confidencial por el Tribunal Electoral y debe ser entregada exclusivamente a las autoridades del Ministerio Público o del Órgano Judicial, a requerimiento de estas”.    Así respondió ayer el presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Arauz, a una solicitud que le presentó el Movimiento Independiente (MOVIN) para que se hagan públicos los registros de las donaciones que habría hecho Odebrecht y la Constructora Internacional del Sur a las campañas políticas desde 2004 a la fecha.   (La Prensa)

Un requerimiento moralmente necesario

El arquitecto Ricardo Bermúdez opinó que aunque la respuesta del Tribunal Electoral es apegada a la ley, hay una confesión por parte de Odebrecht de haber pagado sobornos, lo que hace moralmente necesario conocer esta información.   Ejecutivos de Odebrecht confesaron ante una fiscalía federal en los Estados Unidos que pagaron 59 millones de dólares en coimas a funcionarios panameños a cambio de contratos para obras públicas. La Prensa consultó al Ministerio Público si solicitaría al Tribunal Electoral información de las donaciones de Odebrecht a las campañas políticas.   La respuesta fue que no se adelantarían criterios al respecto pues las donaciones a nivel electoral tienen su jurisdicción en la esfera electoral. (La Prensa)

La opinión del Procurador de la Administración

En tanto, el procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro, opinó que el tema es debatible y que lo que procede es regular este tipo de información y hacerla de acceso público.  González Montenegro indicó que “habría que preguntarse si la ley electoral también ampara la privacidad del donante, si revelar a quien ha donado o contribuido.    Una cosa es la confidencialidad de la información del partido o candidato y otra cosa es el derecho que tiene el ciudadano de saber  si tal o cual empresa o persona ha donado en campañas políticas, sin revelar a quien en específico”. (La Prensa)

Una edición especial e histórica

La Estrella de Panamá—tal como lo había anunciado—publica hoy una edición especial e histórica, que seguramente será recordada en el futuro.   Algunos observadores estiman que la edición se preparaba para ser la edición final que pondría que cerraría 167 años de historia en La Estrella de Panamá.   Un anuncio de la embajada estadounidense dio un respiro a la empresa, que sin embargo, siguió adelante con su proyecto que ve la luz pública hoy.  La edición de hoy de La Estrella de Panamá hace un breve recorrido histórico del periódico y dedica algún espacio a los trabajadores y a los accionistas. (La Estrella)

Los guardianes de la historia nacional

La Estrella de Panamá es el diario que más solicitan los usuarios de la hemeroteca de la Biblioteca Nacional “Ernesto J. Castillero”.    Así lo afirma sin lugar a dudas Griselda Valdés, bibliotecaria con más de 40 años de experiencia.  Valdés es conocida por investigadores, historiadores, periodistas y por todos quienes acuden a la biblioteca, ubicada en el Parque Omar, para adelantar investigaciones o simplemente satisfacer una curiosidad histórica.  La Biblioteca Nacional abrió sus puertas el 11 de julio de 1942.  Gran parte de sus colecciones fueron heredadas de la extinta Biblioteca Colón, entre ellas publicaciones de La Estrella de Panamá . (La Estrella)

Estrategia del Gobierno trastoca la seguridad

La poca o nula estrategia en materia de seguridad que tiene la actual administración gubernamental se trastoca cada día con los hechos delictivos que se reportan.    Prueba de ello son los constantes robos, hurtos, secuestros, homicidios, femicidios y balaceras, como la que ocurrió en las últimas horas en la provincia de Colón, en donde una menor recibió un disparo en la cabeza.    Esta situación provocó que el ministro de Seguridad Publica, Alexis Bethancourt, llevara a cabo un recorrido por la provincia y dejara entrever que el Programa Barrios Seguros ha tenido fallas. (Panamá América)

Falta de una estrategia perturba la seguridad

Dirigentes del Programa Barrios Seguros de la provincia de Colón se quejaron ayer por la no renovación de contratos de algunos integrantes. De acuerdo con los dirigentes, 84 jóvenes que trabajaban en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial fueron cesados en sus labores.  Me los están mandando a delinquir” dijo uno de los dirigentes del programa. A pesar de las críticas, el Programa Barrios Seguros pareciera estar dando buenos resultados. Según el Sistema Nacional de Estadísticas Criminales, en los primeros 11 meses de 2016 se cometieron 362 homicidios, 72 menos en comparación con el mismo periodo de 2015. (Panamá América)

buenaventura

Soho Mall respira, pero la incertidumbre sigue

El anuncio de la extensión de la licencia que permite a Soho Mall mantener ciertas relaciones con personas y empresas estadounidenses causó alivio ayer entre los empresarios con negocios en Soho Mall.   Pasado el mediodía, en las cafeterías del centro comercial se empezó a comentar la noticia.   La extensión de la licencia, recién anunciada por la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, es  hasta el 10 de marzo, es decir unos 60 días más.   Soho Mall es una de las empresas del empresario Abdul Waked Fares, quien fue incluido en mayo del año pasado en la Lista Clinton. (La Prensa)

La naturaleza de la Lista Clinton

Estados Unidos prohíbe a sus empresas y ciudadanos mantener relaciones comerciales o de cualquier naturaleza con las sociedades o personas que aparezcan en la Lista Clinton.  La sanción por violar la prohibición es de largos años en prisión.  La inclusión en esta lista en la práctica se traduce en la asfixia de muchas empresas que, de una u otra forma, mantienen relaciones con empresas estadounidenses.  La extensión de la licencia supone que los comercios ubicados en Soho Mall podrán trabajar con las empresas estadounidenses, pero no les permite importar mercancía de ese país. (La Prensa)

Los efectos de la inclusión en la Lista Clinton

Desde la inclusión en la Lista Clinton, el movimiento comercial en Soho Mall—que nunca fue el esperado por los comerciantes—empezó a caer significativamente.  Ayer, La Prensa pudo constatar en un recorrido que en al menos cinco tiendas los empleados estaban empacando mercancía y cubriendo con papel manila los vidrios de los escaparates.   “Nos han dado instrucciones de cerrar temporalmente” dijo una empleada.   Una baja oferta comercial y la mala imagen han reducido la afluencia de clientes, creando un ambiente desolador en los pasillos del suntuoso centro comercial.   (La Prensa)

Varela influye en la justicia

La intromisión del Ejecutivo en los procesos judiciales, que era considerado un secreto a voces, fue confirmada en el discurso que el presidente Juan Carlos Varela diera a la Nación. Así lo destacó el ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, en entrevista concedida a NextTV.   De Lima insistió en que existe intromisión del mandatario en el Órgano Judicial al pedir celeridad en los procesos judiciales de alto perfil, como lo hizo el gobernante en su discurso del 2 de enero ante la Asamblea Nacional. (Panamá América)

Amenazas de “Popi” son reiteradas, Rodríguez

La diputada del PRD, Zulay Rodríguez, dijo que  fue objeto de ataques e insultos por parte del diputado panameñista José Luis “Popi” Varela. “Es que aquí que de su boca salen basuras y mentiras como las que expresó hace poco una diputada” le dijo el presidente del Partido Panameñista a la diputada Zulay Rodríguez en una agresiva intervención en el Periodo de Incidencias en el que cuestionó a la perredista. La diputada Rodríguez aseguró que—fuera de cámara—-el diputado Varela le grito: “loca, esquizofrénica y basura”.   (Panamá América)

Las declaraciones de Popi Varela

El diputado Varela declaró que “decir ahora mismo que el Gobierno tiene las manos metidas en la Lista Clinton, decir que el Gobierno está detrás de esto para quedarse con La Estrella y El Siglo, decir que el Gobierno está detrás de esto para quedarse con los negocios de los duty free, decir que el Gobierno tiene interés en sacar Heriberto Arauz del Tribunal Electoral, no es nada más que basura que sale a veces de la boca de algunas personas”.  El diputado no mencionó el nombre de nadie en particular, al refutar acusaciones lanzadas contra el Gobierno en la Asamblea Nacional. (Panamá América)

Abdul Waked es sospechoso, Feeley

El embajador de los EEUU en Panamá, John Feeley, reiteró que Abdul Waked, propietario mayoritario del Grupo Editorial La Estrella y El Siglo (GESE), tiene problemas con la justicia de ese país. “Estados Unidos sospecha que Waked está involucrado en el lavado de dinero. El problema nuestro no es con los negocios, sino con el capitán del barco… y el capitán del barco tiene abogados en Washington y aquí en Panamá” dijo Feeley en declaraciones a RPC Radio.   Feeley aseguró que la extensión dada por la OFAC no tiene nada que ver con asuntos políticos ni en Panamá ni en EEUU. (Panamá América)

Anuncian cambios en la CSS

El director encargado de la CSS, Rubén Darío López, anunció que la próxima semana hará cambios en las diferentes direcciones ejecutivas de la institución. Ayer, en conferencia de prensa, López informó que ha solicitado a todos los directores en funciones poner sus cargos a disposición para hacer los cambios necesarios que permitan optimizar el funcionamiento de la entidad. En tanto, la junta directiva de la CSS trabaja en el cronograma para empezar el proceso de nombramiento del nuevo director, para lo cual tienen un termino de 90 días para presentar una terna al presidente Varela. (La Prensa)

Revocan prorroga a fiscalía

El Juzgado Octavo de Circuito de lo Penal a cargo de la juez LeiranTerán Turcios, revocó una prórroga de seis meses que había otorgado a la Fiscalía Sexta Anticorrupción para terminar una investigación por delitos contra la administración publica seguida al ex  vice ministro de Comercio Interior, Luis Eduardo Camacho Gonzalez y al ex alcalde de Colón, Dámaso García, por el manejo del Proyecto de Renovación del Casco Antiguo de Colón por la suma de 279 mil dólares.  La juez remitió el expediente al Juzgado Segundo de Circuito Penal de Colón, alegando que no tiene competencia para conocer este sumario. (La Prensa)

El incidente de nulidad

La decisión de la juez Terán Turcios se produce al resolver un recurso de nulidad y otro en el que se le pidió su pronunciamiento por falta de competencia, los cuales fueron interpuestos por el defensor técnico de Camacho Gonzalez.   Al resolver el recurso de competencia, la juez determinó que el Juzgado Segundo de Circuito Penal de Colón es al que le corresponde conocer el proceso en mención, ya que el proyecto  que es investigado se hizo o se debió hacer en esa provincia, a pesar de que el contrato de obra fue firmado en la ciudad de Panamá. (La Prensa)

 

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Lo que viene en el 2017

 

2016 fue un año de muchos altibajos para Panamá.  Los Panamá Papers, la renuncia cacareada del doctores Joseph Stieglitz y Mark  Pieth, el escándalo de Abdul Waked y la Lista Clinton fueron probablemente nuestros puntos más bajos y los que nos trajeron una mala publicidad a nivel internacional.   Sin embargo, no todo fue malo y la culminación de la Ampliación del Canal el 26 de junio fue sin duda el hecho más relevante del año. Solo  para establecer el 2016, recordemos que el PIB va a cerrar en 5.5% y en 55 mil millones de dólares  en dinero contante, la inflación debe cerrar en 1.5% y el desempleo en 5.5%, la Inversión Directa Extranjera (IDE) va a cerrar en $5,500 millones, a pesar del daño reputacional sufrido.  La deuda externa está arriba de los 20,000 millones de dólares pero por debajo del 40% del PIB, cifras nada malas para un país que, según algunos  está en ruinas.    Y no estoy diciendo que todo está bien.  Por el contrario, creo que este Gobierno puede hacerlo muchísimo mejor con todos los recursos que tiene.

Para este año espero más de lo mismo. Un PIB creciendo más del 5% para sobrepasar los 58 mil millones de dólares,  una inflación de menos del 3% (básicamente por la incertidumbre de los precio del crudo), un desempleo de 5% (bajando más por todas las obras que se van a estar ejecutando), la deuda externa seguirá por debajo del 40% del PIB, el Canal nos va a dar algo más de los $1,600 millones que están en el presupuesto de la ACP, y la IDE estará por arriba de los 5,000 millones de dólares y la Sedes de Empresas Multinacionales  crecerán en otras 25 empresas y pudieran ser más si el Gobierno realmente se decidiera a vender este proyecto internacionalmente.  ¿Qué es lo que viene para el 2017?

  1. El trabajo de la comisión nombrada por el ejecutivo para atacar los estragos de los Panamá Papers logró una serie de resultados interesantes.
  2. El gobierno deberá hacer los ajustes necesarios para lograr una transparencia aceptable para los organismos financieros internacionales, para que  no afecten la competitividad del sistema financiero local aún más
  3. Pese a lo anterior, el sector de intermediación financiera será uno de los sectores de mayor crecimiento en la economía local. El crecimiento de este sector fue del 14.8% del PIB en el
  4. Fue el segundo mejor, solo después del crecimiento del Sector Servicios Públicos con 22.8% y del crecimiento del Sector Minero, que creció un 17.2% y del Sector Construcción del 17%.
  5. Si desea invertir en un sector en crecimiento, el sector de intermediación financiera es un sector que tiene mucho que dar todavía en los años por venir.
  6. El sector de mayor dinamismo y que sigue siendo un 25% de la economía es el sector construcción e inmobiliario. Este año su crecimiento seguirá siendo vertiginoso.
  7. Aun cuando no es en todas las áreas del sector en las que se debe invertir. Los inversionistas deberán analizar cuidadosamente las opciones.
  8. La inversión pública será inmensa por la gran cantidad de proyectos que se licitaron a finales de año o se licitaran en los primeros meses del 2017, y que se espera que se terminen para mayo del 2019.
  9. Estos mega proyectos tienen un doble efecto: inyectan dinero en la economía y bajan el desempleo.
  10. El sector transporte, impulsado por el Canal de Panamá seguirá creciendo, a pesar de que en el 2016 tuvimos el menor crecimiento desde el decrecimiento del 7.2% del 2011.
  11. Las nuevas esclusas traerán nuevos clientes que antes no teníamos. Sin embargo, las viejas esclusas bajaran su rendimiento ya que los clientes de antes tienden a desaparecer.
  12. La ACP tiene unos 8 proyectos relacionados con el Canal de Panamá, unos más adelantados que otros, pero que serán de gran beneficio, no solo para el Canal de Panamá, sino para el país.
  13. A pesar que el aeropuerto no terminara su ampliación hasta el 2018, se podrán poner en marcha una serie de proyectos coyunturales ahora que las finanzas de la empresa se han mejorado.
  14. La Línea Dos del Metro estará aumentando su avance en el cronograma de construcción, quizás hasta un 80% en este año.
  15. Y de la misma forma el tercer puente sobre el Canal en Colon aumentara su avance en el cronograma de construcción hasta un 80% . También se licitara la Línea Tres del Metro y el Cuarto Puente sobre el Canal.
  16. Se licitará y empezará la construcción de las ampliaciones de los tramos Puente de las Américas–Arraiján y de La Chorrera—San Carlos y se debe culminar la ampliación a 4 carriles de Santiago a David.
  17. En cuanto a la Cadena de Frio, que afecta directamente al agro, si el Gobierno decide ponerla andar, los beneficios serán evidentes.
  18. La joya de la corona de este proyecto es el Mercado de Panamá, que de ponerse a andar mejorará la calidad de vida, tanto de vendedores como de compradores en un abrir y cerrar de ojos.
  19. Mientras ningún Gobierno haga algo profundo sobre el problema de la Educacion, el negocio de la enseñanza seguirá siendo negocio. Escuelas bilingües y medio bilingües seguirán siendo un bingo.
  20. El truco será el ofrecer servicios de enseñanza superiores, donde los muchachos realmente aprendan y sean exitosos, sin necesidad exprimir a los padres de familia.
  21. Ojala este Gobierno diera pasos específicos para corregir los errores que se han venido cometiendo en la Educación y que nos mantienen retrasados más de 50 años.
  22. El hacer las pruebas PISA todos los años que se pueda, puede ser un buen comienzo, ya que es la única manera de saber cómo lo estamos haciendo y que necesitamos corregir.
  23. Me gusta la idea de que los muchachos vayan a la escuela cerca de su casa, que los recojan los buses del MEDUCA, y que se queden en la escuela todo el día, con profesores comprometidos.
  24. El tema del Seguro Social debe ser abordado, de manera que se separe la parte financiera de la parte médica, con administradores especializados en cada una de las partes.
  25. Uno debe cerciorarse que los ingresos del IVM crezcan lo suficiente para que esta pirámide se pueda mantener por muchos anos.
  26. El otro, se debe asegurar que todos los asegurados reciban la mejor atención médica posible, ya sea preventiva o curativa, con las medicinas apropiadas y con instalaciones iguales o mejores que las privadas.
  27. El sector comercio seguirá creciendo en la medida en que los turistas ingresen a nuestro país. Por el lado de la Zona Libre de Colon, deben dejar de pensar que el gobierno va a resolverles todos sus problemas.

Creo que si no tenemos nuestra mente pensando en lo que este o ningún gobierno deba hacer, sino que nos concentremos como empresa privada a hacer nuestro trabajo, este 2017 será bueno y seguiremos siendo unos de los países de Latinoamérica y del mundo con mayor crecimiento de la economía.

Este segmento debió aparecer el pasado Miércoles pero por problemas técnicos no se pudo publicar.  Hoy lo ofrecemos a la consideración de los lectores y pedimos disculpas por la omisión

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

bristol-2017

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

PROTOCOLO

Probablemente, por los gritos, las amenazas y las acusaciones mutuas entre Zulay Rodríguez y José Luis Varela del pasado miércoles en el periodo de incidencias del pleno legislativo, algo incómodo paso inadvertido.  La diputada perredista Rosa Canto, de Arraiján, al lamentar la muerte del dirigente de beisbol Federico Córdoba, pidió a sus compañeros “un fuerte aplauso”.  Pero solo hubo un embarazoso silencio.

OPORTUNIDAD

Medio Panamá quiere saber a quién le donó Odebrecht.  El magistrado Heriberto Arauz nos dice que, pese a que la empresa confesó delitos, la ley electoral le impide revelar esa información.  Buen momento para que los líderes de los partidos políticos, que tanto hablan de transparencia, o los encargados de las finanzas de las campañas políticas de 2004, 2009 y 2014, que siempre pasan agachados, empiecen a respaldar sus palabras con hechos.

BILLETE SEGURO

Debe ser difícil para el gobierno administrar la crisis de su programa Barrios Seguros en Colón en medio de tantos bandos y avivatos.  Y es que después que uno se acostumbra a que le regalen el pescado es difícil usar el anzuelo.

la-prensa1

la-prensa

Confabulario (Panamá América)

Abucheo

Cuando mencionaron al Tortugón y a la Mala en la rueda de prensa del caso Gese, el abucheo fue general y es que poco creen en el esfuerzo del Gobierno para solucionar el lío. ¡Están mal!

Pandilleros

Qué arroz con mango se les formó a los ñames con los pandilleros de Colón, quieren seguir cobrando y no hay más billullo. Amenazan con regresar a delinquir. ¡No los para nadie!

Estrategia

El dominicano tiene locos al Explosivista y su combo porque se disfraza hasta de mujer para eludirlos, por lo que han tenido que ofrecer 50 mil kanguros de recompensa. Plof.

Osada

La vocera de Movin pidió informes al Tribunal Electoral sobre donaciones de campaña, pero no exige publicar los Panamá Papers relacionados con el socio de su admirado Tortugón.

Frenada

La vocera de Movin recibió su pa’trás de parte de los magistrados del Tribunal Electoral, le dijeron que hay información restringida. Infórmese primero. ¡Le falta calle!

Incontrolable

Pachita se salió de sus casillas y atacó a Morticia después de que la diputada le cantara más de cuatro verdades al gobierno ñame. Como no tenía argumento, le dijo que todo eso es basura.

Beneficiado

Dicen que el ex del Mida se compró una finca cerca de Los Pozos, entre Volcán y Río Sereno, y que con presupuesto del Estado le van a construir la calle para que no pase problemas. ¡Qué bien!

Íntimos

Cómo es la vida, después de que petardeara a Finmeccanica, el gobierno ñame anunció que le comprará dos nuevos helicópteros. Eso ratifica la persecución contra Mulino.

Rechazo

Economistas, empresarios y consumidores imploran porque el Tortugón elimine en Control de Precios. Otro fracaso rotundo que tiene al pueblo comiéndose un cable con todo y poste.

Cambios

Lopecito se subió al potro de la Caja por 90 días y de inmediato pidió la renuncia a todos los directores ejecutivos nacionales en busca de mejorar servicio a los asegurados. Veremos qué pasa.

el-pma-america

La Llorona (La Estrella)

BILLETÓN

Alguien me dijo que está por estallar un escandalito sobre unos extranjeros que lograron meter a suelo patrio un billetón. Lo lavaron, lo almidonaron y lo plancharon. La vaina es que ahora esto está por estallar y tiene a más de cuatro cocotudos muy nerviosos. ¡Ataja!

ESCÁNDALO

Me dicen que unos ticos constructores, a pesar de ser los más caros, aseguran que de ‘a dedo’ les van a adjudicar las cárceles del Atlántico. Hay casos que no se aprenden en Harvard. ¡Pura vida, mae!

SE ADELANTÓ

Ayer falleció don José María Cabrera Jované, abogado, intelectual y diplomático. Sus honras fúnebres serán el martes 10 de enero, a las 10:30 a.m., en el Santuario Nacional. ¡Paz a su alma!

LICENCIA

Ayer, viendo la reacción del pueblo panameño, los gringos extendieron la licencia a GESE por seis meses más. La verdad, este pequeño respiro se debe a la solidaridad del pueblo panameño y a todos los colaboradores de estos medios: La Estrella y El Siglo. ¡Gracias!

ESPECIAL

La que sería la última edición de ‘La Estrella de Panamá’ es un ejemplar especial que sale hoy a circulación. Los invitamos a que nos apoyen adquiriendo este periódico, porque así nos ayudan también a mantener este medio.

PATALEO

Dicen que el que patió puertas y refunfuñaba por todos lados fue Popi. Que el hombre estuvo histérico, porque le dieron una extensión de la licencia a GESE. ¿Cómo?

NO WAY

El recién estrenado presidente del Tribunal Electoral respondió rapidito a la petición de Movin de que se revelen las donaciones de la empresa brasileña a las campañas políticas. Dice Heriberto que esto es información confidencial.

SALTÓ LA LIEBRE

Ya que hablamos de la empresa brasileña, ahora dice que hay un escándalo en el BNP porque le acaban de dar un préstamo para dos proyectos llave en mano, por más de 200 melones. ¡Esto se hincha!

INCREÍBLE

Dice que ahora duplicaron a 50 mil rúcanos la recompensa para el que dé información exacta del paradero del dominicano matachinos que se fugó de La Joya. ¡Y la plata sale de tu bolsillo!

NEPOTISMO

Ahora están acusando de nepotismo al profe Girón por nombrar a su nuera en el Cajetón. La vaina es que dicen que el actual sub Lopecito, encargado, tiene emplanillada a su ex y a su prima. ¡Se las trae el aguadulceño!

NEPOTISMO II

Pero también dicen que tiene emplanillado a su primo como asesor y su esposa como directora de transparencia. Este paquete de cinco personas, incluyendo al sub encargado, suma más de 20 mil rúcanos mensuales. ¡Áyala!

PRESIÓN

El santeño Elías presionando para llevar al estrado de la Asamblea, a la embajadora de Panamá en Francia. Creo que esto con los galos se va a poner feo.

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Gracias.

Fueron muchos los sectores de la sociedad y la opinión pública en general que se volcaron en apoyo a la causa de GESE. No nos queda otra que agradecerles a todos el apoyo sincero y retribuirle al pueblo panameño con nuestro trabajo. ¡Volvemos a la carga!

Ojo.

Uno que sabe me dice que, cuando los gringos creen tener algo de razón, no andan con medias tintas. Solo hay que recordar cuando el MAN estaba en lavado y narcotráfico y ya no les era útil: invadieron, se lo llevaron y arruinaron el país. ¡Así que…!

Urge.

El túngara tuitero mandó a decir que secunda la moción del certero @Nanopty, quien sugiere que Panamá debería crear la Lista Fonseca para joder al poco de gringos que evaden en Panamá.

Todo cuadra.

Dice el cizañoso que ahora entiende la amena charla entre Pacha, el camaronero y los leales al Diputado de Miami, entre los que estaban Cerveza Miller, Afú, y Marielita. El Juncazo lo dice todo.

Principitos.

Hablando de tramoyas, me cuentan que pronto saldrán a la luz concesiones portuarias realizadas en la administración pasada entre Robertito y sus sobrinos traviesos.

Serruchadera.

Me comentan que en la tierra de la berraquera hay mucha escoba barriendo al revés… Parece que la mandamás perredosa del hospital se está llevando a los pocos administrativos arnulferos que había. ¡Nadie sabe pa’ quien trabaja!

Pérdida.

Nuestro sentido pésame a los deudos del embajador José María Cabrera Jované, quien falleció ayer. Sus honras fúnebres se cumplirán el próximo martes 10 de enero a las 10:30 de la mañana en el Santuario Nacional del Corazón de María.

Rectifiquen.

Se supo que los tongos de la Altiva estaban haciendo las de Betty La Fea: disfrazando las cifras, pero Chocobola les aclaró que los muertos por homicidio son 32 y no 31. ¡Juéguenlo para el domingo!

Tragedia.

Me mandan a preguntar por qué se permitió nuevamente usar artefactos pirotécnicos en el estadio de la tierra del bollo preñao, después de que terminaron con una vida.

Tragedia 2.

Un sapo me recuerda que este tipo de práctica había sido suspendido por la muerte de otro dirigente en circunstancias similares hace unos años atrás.

Desaparecen.

Se supo que el partido que pierde adherentes cada día que pasa es el de la bandera verde, a tal punto que hasta la gente del FAD los dobla en inscritos. ¡A ponerse las pilas!

Presión.

Me cuentan que el próximo martes 10 de enero la cuadra de los del disco rayao volverá a los predios de la iglesia del Carmen a una vigilia en nombre de los detenidos por el préstamo chimbo en la casa de Zambo.

Reclamo.

Me dijeron que por la cuadra de los enzapatillados andan algunos embellacados porque la justicia solo la cogió con el italiano y su exgerente en la casa de Zambo, pues hay tres exmiembros de esa directiva en libertad porque tienen nexos con Pacha.

el-siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Frenadeso alega que a “Tortugón” solo le faltó pedir en el Miami Herald un monumento para Mossack & Fonseca en la Cinta Coimera.

Que según el vocero presidencial Manuel Domínguez, la “dura verdad: de no haber sido por la intermediación del Gobiernon hoy todas las empresas en la Lista (Clinton) estarían cerradas”.

Que “Morticia” demostrando en la Asamblea que ella sola tiene más pantalones que las bancadas del PRD, CD, Panameñistas, Molirena, Independiente y PP, juntas.

Que Adelita le reclamó a “Tortugón” que deje de andar diciendo que protegió trabajos de la gente de GESE, porque nunca se acercó nadie de su gobierno para preguntar en que situación estaban los empleados. ¡Plof!

Que están esperando las medidas que “Tortugón”  anunció que tomaría Francia por meternos en la lista de paraísos fiscales.

Que un necio exclamo que había gente protestando porque “Chello” había asistido tres días seguidos al pleno. ¡No jodan a Gálvez!

Tejemeneje (Metro Libre)

Pónganse las pilas

Es imperdonable e inaceptable que cuatro días después el IDAAN no haya resuelto los problemas que hay con el abastecimiento de agua potable para miles de panameños. Después se quejan de las críticas. Plof…

Hay que pedir permiso

La pregunta de los mil pesos es por qué hay que pedir permiso en el Metro para tomar fotos o hacer entrevistas si es un lugar público. Los administradores del Metro no han entendido que eso no es un cuartel. Sería bueno que alguien les explique cómo funciona en democracia.

No se puede Movin

El Tribunal Electoral le dijo al grupo Movin que no le puede entregar la información sobre las donaciones privadas dadas en la anterior campaña a los partidos políticos porque la ley solo el autoriza entregarla a la Procuraduría o a la Corte en caso de una investigación judicial.

No hay marcha atrás

En el ambicioso y moderno plan para mejorar el parque Omar, en San Francisco, no hay marcha atrás. Ayer, catorce empresas mostraron interés en el proyecto que tiene oposición de algunos grupos de residentes.

¿Por qué esa pelea?

¿Cuál es el interés del director de la Autoridad de Turismo, Gustavo Him, de pelearse con el alcalde de Las Tablas y acusarlo de no hacer su trabajo? Nada bueno para entidades y organismos que deben estar en paz. Eso ya no existe Las paradas y el mobiliario urbano que se dieron en concesión, en la capital, están a punto de desaparecer, destruidas o sin mantenimiento. Dos años y medio después, el alcalde lo debería tener resuelto. Ataja eso.

Cunde el pánico

Nuevos restaurantes, mini súpers y otros negocios que entre las calles 41 y 39 Bella Vista y con la frontera con Calidonia abrían hasta las ocho de la noche, ahora cierran a las cinco. Dicen que no hay rondas y tienen miedo.

Reto para el 2017

Si para el 2017 otro billete o chance de la Lotería Nacional sale con errores, la renuncia es el único camino de las cabezas de esta institución, que no han resuelto la venta de chances y billetes casados o con el ‘one two’. Yes…

metro-lilbre

 


Resumen de Noticias.-Martes, 10 de enero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

l

Avalan reapertura de caso a Odebrecht

Oscar Carrasquilla, juez decimosegundo de lo penal, ordenó reabrir el caso que seguía el Ministerio Público a la constructora brasileña Odebrecht, por la posible comisión de delito contra el orden económico.   En sentencia del pasado 22 de diciembre, el mismo día en que se conoció que la empresa pagó sobornos por, al menos, 59 millones de dólares a funcionarios panameños entre 2010 y 2014, el juez Carrasquilla consideró que se tienen los méritos suficientes para reabrir el proceso, ya que la empresa podría estar cometiendo el delito de blanqueo de capitales, por los hechos que guardan relación con la Operación Lava Jato. (La Prensa)

Fiscalía Séptima Anticorrupción solicitó reapertura del proceso

El juez Carrasquilla atendió una solicitud de la Fiscalía Séptima Anticorrupción que el 11 de noviembre de 2016 solicitó la reapertura del proceso.   Esta misma fiscalía, entonces a cargo de Janeth Rovetto, abrió una investigación a la compañía, luego de que en septiembre de 2015 se presentará una denuncia ante el Ministerio Público para que se investigara si Odebrecht lavó dinero en la banca panameña.   La denuncia surgió a la luz producto del escándalo que causó una investigación en Brasil.  Pero el 22 de agosto de 2016, la misma fiscal solicitó el sobreseimiento provisional del caso. (La Prensa)

Luz verde para investigar a Odebrecht

El fallo del juez Carrasquilla señala en uno de sus párrafos que “por lo que una vez arribada la información necesaria y dada la transcendencia nacional e internacional del caso que se investiga, la cual permite la reapertura del sumario…”.  La información a la que hace referencia el fallo proviene del Departamento de Recuperación de Activos y Cooperación Jurídica Internacional de la República Federativa de Brasil, quien dio respuesta a una solicitud de asistencia judicial elevada por autoridades panameñas.   El juez de la causa fundamentó la reapertura de la investigación en base al artículo 2210 del código Judicial. (La Prensa)

Criticas por trabajos otorgados a Odebrecht

La diputada independiente Ana Matilde Gómez, ha cuestionado al actual Gobierno por dejar que Odebrecht se quedara con trabajos millonarios cuando ya era investigada en Brasil.   El ex contralor José Chen Barría ha declarado “que lo de Odebrecht es una vergüenza nacional y que la única forma de recuperar lo que Odebrecht ha hecho en diez años es llegar a los que resulten implicados a nivel nacional para llevarlos a la justicia”.  El Ministerio Público anunció la creación de una fiscalía especial anticorrupción para investigar a Odebrecht por la posible comisión de delito de corrupción y lavado de dinero. (La Prensa)

GUPC reclama a la ACP pagos extras por $5,673 millones

El consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) fijó en 5,673.6 millones de dólares el reclamo a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) por sobrecostos en las obras de ampliación de la vía interoceánica.    De prosperar las reclamaciones, el costo de las obras de ampliación del Canal podría duplicarse.  La ACP adjudicó en el 2009 el proyecto a GUPC por 3,118 millones y la obra se inauguró a un costo de 5,450 millones.  El informe de auditoría de los estados financieros de la ACP correspondientes al ejercicio 2016  señala que el importe reclamado por el consorcio ha pasado de 3,277.7 millones a 5,673.6 millones. (La Estrella)

Una entrega tardía y reclamos constantes

El consorcio GUPC, integrado por la constructora española Sacyr, la italiana Impregilo, la belga Jan De Nul y la panameña Constructora Urbana, S.A. (CUSA), entregó la infraestructura el pasado 26 de junio de 2016.  Los trabajos debieron entregarse en octubre de 2014, pero las obras fueron paralizadas en varias ocasiones por discrepancias entre las partes sobre la cuantía de los sobrecostos.     GUPC tenía un plazo determinado, una vez concluidos los trabajos, para comunicar a la ACP el costo máximo posible de ser reclamado. (La Estrella)

Reclamo esta ante la Corte Internacional de Arbitraje

El informe financiero de la ACP detalla que el 10 de diciembre de 2016, GUPC comunicó al tribunal arbitral encargado de dirimir las diferencias de la existencia de dos solicitudes de arbitrajes que GUPC indica haber presentado el 8 de diciembre de 2016 ante la Corte Internacional de Arbitraje y cuyas copias fueron adjuntadas en la comunicación.   El grueso de las reclamaciones de GUPC se debe a la calidad del basalto, fallas inesperadas en los terrenos sobre los que se desarrollaron los trabajos, huelgas y cambios normativos.   (La Estrella)

24 millones en buses sin licitación pública

Dos empresas vinculadas al grupo El Machetazo se han convertido en grandes proveedores del Gobierno de Juan Carlos Varela.   Bonos de comida y, como novedad, la adquisición masiva de buses de 30 pasajeros son los principales renglones que controlan las empresas Casa Goly y Bering Motors, todo bajo la figura de compras directas o por medio de los cuestionados convenios marcos en los que la entidad compradora tiene la potestad de elegir al proveedor sin importar si el precio es el más alto entre las propuestas. (Panamá América)

Compra de buses favorece a una empresa

Los propietarios del Grupo El Machetazo, la familia Poll, tienen vínculos muy cercanos con el mandatario.   Incluso son identificados en el ámbito político como donantes de su campaña presidencial.    Estos vínculos podrían llevar a la posible razón de una exagerada compra de buses para entidades del gobierno, alejada de las necesidades prioritarias que tiene el país.  EPASA obtuvo un informe completo sobre la compra masiva de buses de 30 pasajeros desde que empezó la Administración Varela y en el que resalta como proveedora principal la empresa Bering Motors, vinculada al Grupo El Machetazo.  (Panamá América)

El destino de los buses comprados

La mayoría de estos buses fueron entregados a escuelas y colegios del país.   El 93% de esta compra fue adjudicada a la empresa Bering Motors.   La empresa del Grupo El Machetazo ha recibido 29 órdenes de compra por 445 buses marca Hyundai, negocio que suma 21.6 millones de dólares, de acuerdo con la información oficial.   Cada bus de 30 pasajeros fue vendido por Bering Motors al Estado panameño en un precio promedio que oscila entre 63,500 y 71,242 mil dólares, precio superior al de otros distribuidores.   Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

SMV podrá solicitar información bancaria en investigaciones

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), tendrá la capacidad de recabar información bancaria en el marco de una investigación por infracciones al mercado de valores, ya sea en el ámbito internacional o en el local.    El regulador podrá solicitar a la Superintendencia de Bancos de Panamá información sobre depositantes y sus pasivos, según un Decreto Ejecutivo del pasado mes de diciembre.    En el marco de una investigación internacional, la SMV podrá compartir la información con reguladores del mercado de valores de otros países. (La Prensa)

Panamá mejorará su posición internacional

La Ley 23 de 2015, que introdujo un nuevo marco legal para prevenir el blanqueo de capitales, estableció que cuando la SMV requiera información bancaria de los depositantes y sus pasivos, la misma será solicitada a através de la Superintendencia de Bancos de Panamá.     Además, los dos reguladores firmaron un Memorándum de Entendimiento para facilitar el intercambio de información.  Así lo determina el Decreto Ejecutivo No.408 del pasado 16 de diciembre, firmado por el presidente Juan Carlos Varela y el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Crece problema de distribución de la riqueza en Panamá

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) los registros de distribución de la riqueza tienen una tendencia a agravarse en lugar de solucionarse.    El último informe dado a conocer en el mes de diciembre pasado revela que durante el año 2015, el 10% de las familias más ricas acumuló un 37% más  ingresos que  las familias más que las más pobres.    Según el informe oficial titulado “Distribución de Ingresos de los Hogares”, en 2015, el 10% de las familias más ricas de Panamá tenía 37 veces más ingresos que el segmento del  10% de las familias más pobres del país. (La Estrella)

Se incrementa mala distribución de la riqueza

Según el informe oficial, los niveles de desigualdad económica en 2015 son superiores a los del 2014.    “Al igual que en años anteriores, sin las transferencias estatales, la desigualdad de los ingresos entre los hogares hubiese sido superior” señala el MEF en su último informe sobre distribución de la riqueza en Panamá. Según la CEPAL, los sistemas tributarios inadecuados y la evasión de impuestos, cuestan a América Latina ( y Panamá incluida)  miles de millones de dólares en ingresos tributarios  no pagados, cantidades que podrían y deberían invertirse en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.  (La Estrella)

Conmemoran 53 años de la gesta patriótica del 9 de enero

Con diversos actos, Panamá conmemoró ayer los 53 años de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964, cuando fallecieron 21 mártires que lucharon para que la bandera panameña ondeara en el territorio entonces conocido como la Zona del Canal.    Las actividades se desarrollaron en las provincias de Colón, Veraguas, Penonomé y en la ciudad capital, en lugares como la Plaza de la Independencia, la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, el Centro de Capacitación “Ascanio Arosemena”, el edificio de la Administración del Canal, el Jardín de Paz y el Parque de Santa Ana. (Panamá América)

buenaventura

Mártires marcaron el camino para un país libre y soberano

El presidente Juan Carlos Varela participó en los actos de conmemoración, junto con sus ministros de Estado.    El mandatario caminó desde la Plaza de la Independencia hasta la Iglesia de Nuestra Señora de La Merced, donde el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, presidió los actos religiosos.    El mandatario señaló que “los mártires marcaron el camino para el país libre y soberano que hoy tenemos los panameños”.   Varela también visitó el Jardín de Paz, en donde el Servicio de Protección Institucional hizo una salva de 21 disparos.  En los actos participaron organizaciones populares y dirigentes de todos los partidos. (Panamá América)

Bibliotecas públicas entre la agonía y la desidía

Falta de personal y locales propios para continuar operando, así como la escasez de recursos están afectando el funcionamiento de las 58 bibliotecas públicas adscrita a la Red Nacional de Bibliotecas de la Fundación Biblioteca Nacional.    La coordinadora de esta Red, Olga Cuevas, explicó que esos problemas motivaron al cierre de algunos de estos establecimientos el año pasado y mantienen en riesgo a otros.     Entre las provincias más afectadas con el cierre de las bibliotecas se encuentran Los Santos, Veraguas y Panamá Oeste.  (La Prensa)

Bibliotecas públicas están en el olvido

El “Hoy Por Hoy” del diario La Prensa revela que la Red de Bibliotecas tiene un presupuesto de apenas 460 mil dólares al año, mucho menos de lo que se le asigna al Carnaval Oficial o al Desfile del Municipio de Panamá en Navidad.    El editorial señala que es muy simplista y triste confundir el acceso al internet con el aprendizaje que se puede obtener en una biblioteca.   El diario ilustra con fotos el estado deplorable de algunas bibliotecas del país y lamenta que de los 35 amillones de dólares destinados a la remodelación del Parque Omar no se destinara una partida para la Biblioteca Nacional, ubicada en ese parque. (La Prensa, Medios Radiales)

Reforma electoral va para el segundo debate

La Asamblea Nacional retomará esta semana la discusión del proyecto de ley que incluye las reformas al Código Electoral.   El proyecto de ley presentado por los  magistrados del Tribunal Electoral en enero de 2016, luego de un año de consultas en la mesa de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, se encuentra en segundo debate.    El Tribunal Electoral espera que el proyecto de ley sea aprobado en esta legislatura, pues en los próximos meses empezara a ejecutarse el Plan General de Elecciones,  con miras a las elecciones de mayo de 2019. (La Estrella)

La restructuración de la Autoridad de Aeronáutica Civil

La Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC), encargada de la operación y desarrollo de la aviación del país debe modificar su estructura  para utilizar un modelo similar al de la Autoridad del Canal, que le permita una autonomía financiera y que no dependa del Ejecutivo.  Esta es una de las recomendaciones que ha elevado el presidente de la Asociación Panameña de Aviación, Jaime Fábrega.    La recomendación surge luego de una auditoría que hizo la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que reveló una serie de fallas en el sistema aéreo panameño.  (La Estrella)

Incidentes generan preocupación

Los recientes incidentes en los que se interrumpió la transferencia de datos entre el Aeropuerto de Tocumen y la base de comunicaciones de la ACC han generado preocupación y señalamientos por parte de la OACI.    Luego de la auditoría llevada a cabo por la organización internacional surgieron recomendaciones en el sentido de hacer inversiones en equipos.   Autoridades de la AAC revelaron que se trabaja el borrador de una ley para mejorar la eficiencia de la entidad.  La auditoría de la OACI revelo que en lo atinente a la capacitación del personal técnico, nuestro país es superado por Nicaragua, Honduras y Nicaragua. (La Estrella)

Exportación cae 30% en nueve años

En los últimos 9 años las exportaciones panameñas han disminuido en más de un 30%, según cifras oficiales de la Contraloría General.   En el año 2006, Panamá registró exportaciones  por el orden de los 1,021.8 millones de dólares, pero en el 2015 el valor de las exportaciones cayó a 695.7 millones de dólares.  Durante el año 2016, la situación no ha sido nada alentadora y al mes de octubre, las mismas solo ascendían a 540 millones.   Según algunos entendidos, la actividad exportadora panameña enfrenta muchos obstáculos, algunos de ellos surgidos por la continua firma de tratados y acuerdos comerciales, que  ponen al país en desventaja.  (Panamá América)

Ratifican multas a la empresa EDECHI

La Corte Suprema de Justicia ratificó la multa impuesta por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) a la empresa de Distribuidora Eléctrica Chiriquí, S.A. (EDECHI) por el incumplimiento de las normas vigentes en materia de electricidad.  En fallo unánime, la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del máximo tribunal de justicia declaró legal la Resolución No.8800 de 15 de junio de 2015 que impuso una multa de 250 mil dólares a la distribuidora por falta de mantenimiento en varios circuitos de la provincia de Chiriquí.  (Panamá América)

Ejecutivo objeta pago de decimos retenidos  a trabajadores

El Ejecutivo objetó parcialmente “por inconveniente” el proyecto de ley No.92 que ordena el pago de la segunda partida del decimotercer que el Gobierno retuvo, entre los años 1972 a 1983, a los servidores públicos y del sector privado, que laboraron durante ese periodo.    El presidente Juan Carlos Varela se refirió ayer al tema y dijo que le solicitó al Legislativo establecer la fuente de financiamiento para cancelar la deuda y de paso expresó que el Ejecutivo ha sugerido que la fuente de financiamiento provenga de los dineros cautelados por el sistema judicial en los casos de corrupción. (La Prensa)

El Informe de Objeción del Ejecutivo

En el Informe de Objeción se objetan los artículos 1 y 3 del proyecto de ley No.92.   El primero autoriza  a hacer el pago y subraya que “el pago del derecho reconocido se hará con los intereses pactados originalmente hasta un periodo de doce años”.  Sobre este punto, el Ejecutivo ha pedido que se haga explicito lo que corresponde al pago de intereses pues los mismos se fijaron originalmente en 3% anual.  El Ejecutivo también objetó el artículo 3 que establece el pago directamente a cada beneficiario.  Sobre este tema, el ejecutivo pidió establecer un mecanismo de pago para los herederos, en el caso de trabajadores fallecidos.  (La Prensa)

Descentralización avanza un 46%

Luego de un año de haberse implementado la Ley 66 de octubre de 2015, que descentraliza la administración pública, se han comprometido el 46% de fondos destinados a este proceso.  Así lo informo Erica González, secretaria ejecutiva de Descentralización, quien reveló que más de 1,300 obras se ejecutarán con los recursos provenientes de la descentralización.  La funcionaria calificó la implementación de la ley en su primer año como “positiva”,  toda vez que de los 151.1 millones de dólares distribuidos en los 77 municipios del país, se han comprometido 69.4 millones.  (La Estrella)

Los obstáculos de la descentralización

Un análisis de los adelantos de la descentralización ha revelado que uno de los principales obstáculos ha sido la carencia de personal técnico y especializado para la elaboración, presentación y puesta en ejecución de los proyectos.  Debido a lo anterior, diferentes autoridades municipales han solicitado asesoramiento para superar el inconveniente. Sin embargo, no todos parecen estar conformes. Miguel Batista, alcalde de Pedasí, declaró que lo cierto es que más del 70% de los municipios solo contarán con 500 mil dólares, lo que a su juicio es insuficiente para atender las múltiples necesidades de las comunidades. (La Estrella)

Una resolución sin fundamento legal

La resolución que emitió la juez décimo tercera de circuito de lo penal, Alina Hubiedo, negando el incidente de nulidad presentado por la defensa técnica de Ricardo Chanis, carece de fundamento. Así lo califica el abogado Rogelio Cruz, defensor técnico de Chanis, quien es presidente del Grupo EPASA.   El abogado Cruz  anunció que esta semana presentará  un recurso de apelación contra esta resolución.  La juez Hubiedo negó el incidente de nulidad señalando que “el expediente fue enviado a este tribunal el 30 de noviembre de 2016 para su calificación, por lo cual procede a negar la incidencia planteada por la defensa”.  (Panamá América)

Empresarios rechazan reducir tiempo de estadía a turistas

En desacuerdo se mostraron algunos miembros del sector turístico panameño ante la propuesta de reducir el tiempo de permanencia de los turistas en el país. El diputado PRD, Elías Castillo, declaró que presentará ante el Pleno de la Asamblea Nacional un proyecto de ley para reducir el tiempo de estadía de los turistas a 30 días en vez de los 6 meses que actualmente permite la ley. Frente a esto, Úrsula Kiener, empresaria del sector turismo, expresó su desacuerdo y señaló que una medida como esta restará competitividad al país y afectará negativamente al turismo panameño. (Panamá América)

La naturaleza del negocio del turismo

Kiener explicó que en Costa Rica el tiempo promedio que un turista permanece en ese país es de 21 días. En ese país se ha esteblecido hostales y otras facilidades  para que los turistas puedan quedarse por más tiempo. Kiener aseguró que esto no afectará el negocio de los hoteles, pues un turista que viene al país no quiere estar encerrado en un hotel, sino que busca disfrutar de la naturaleza y atractivos que ofrece el país. La empresaria rechazó que exista un problema migratorio con los venezolanos o colombianos, y subrayó que ellos constituyen el segundo mayor productor de turistas que visitan suelo panameño. (Panamá América)

Publican sanciones a nueve bancos

La Superintendencia de Bancos de Panamá publicó la semana pasada, por primera vez, una serie de sanciones a bancos que operan en la plaza por incumplimiento de las leyes del régimen bancario. Las sanciones fueron impuestas y ejecutoriadas entre 2015 y 2016 a nueve entidades de la plaza, luego de procesos de inspección iniciados, en su mayoría, a finales de 2014 y comienzos de 2015. Los bancos sancionados son la Caja de Ahorros, el extinto Banco Universal, Unibank, Banesco, St. Georges Bank, Global Bank, Banco Ficohsa, Austrobank Panamá y Banco Azteca Panamá. (La Prensa)

Asociación bancaria respaldó la medida

La Asociación Bancaria de Panamá respaldó la decisión del regulador de publicar las sanciones, algo que también será bien recibido por organismos internacionales como el Grupo de Acción Financiera (GAFI), que este año someterá a Panamá a una nueva revisión, en la que el país deberá demostrar la efectividad de su marco legal en la prevención del delito de blanqueo de capitales.  El total de multas impuestas a los bancos antes citados asciende a  3.4 millones de dólares, siendo la multa más alta la impuesta la desaparecido Banco Universal.   (La Prensa)

MARTES DE NEGOCIOS

La ejecución no es un problema estratégico, es un problema de personas

Cuando una empresa se encuentra en una industria que cambia mucho más rápido que el resto de la economía, lo primero que tiene que establecer es una estrategia para poder mantenerse cambiando a la misma velocidad que su industria, lógicamente. Generalmente la tecnología es la principal herramienta para mantenerse creciendo con los cambios y generalmente el equipo gerencial está alineado con esto.  Pero aun cuando usted tenga su estrategia, haya rediseñado procesos, y  reorganizado la estructura para ayudar a la estrategia, todavía tiene un problema más importante: La Gente.   Y efectivamente, este es el problema principal en el cambio, ya que es mucho más difícil el hacer que La Gente ejecute la estrategia.

Y una estrategia pobremente ejecutada no sirve de nada. En otras palabras, el reto estratégico más grande de su empresa no es el pensamiento estratégico sino la acción estratégica.  El acertijo se basa en como pasar de la primera grafica a la segunda. Muchas de las organizaciones confían en los planes comunicacionales para hacer este cambio de posición. Desafortunadamente, la comunicación estratégica, aun cuando la hagas diariamente, no es lo mismo que la ejecución estratégica.  Mientras que el desarrollo y la comunicación estratégica se refieren a algo, la ejecución estratégica es acerca de hacer algo. Y la distancia entre lo que usted conoce y lo que hace es inmensa. Y si le añade la necesidad de tener a todos actuando alineados entre sí, esta distancia se hace más grande todavía.

La razón principal por la cual la estrategia de ejecución se pasa por alto, inclusive por los más astutos consultores estratégicos es porque no es un reto estratégico. Es porque es un comportamiento humano.  Para obtener resultados estelares, la gente debe estar súper alineada y enfocada en las acciones de más alto impacto que llevara a la organización a obtener los mejores resultados. Pero hasta en las organizaciones mejor administradas y estables, la gente no está alineada, esta desenfocada, y trabajando en propósitos cruzados.  Esto no es crítico para una compañía cambiante en una industria cambiante. Esto también es cierto para “startups” de alto crecimiento y para empresas con nuevo liderazgo. Cualquier tiempo es crítico para enfocarse en la estrategia.

Y  la  pregunta más importante que debe hacerse es: ¿Cómo puede alinear los esfuerzos de todo el mundo y ayudar a obtener el trabajo más importante de la organización?  Lo primero es crear una estrategia y un mapa del producto que este apoyado por todo el equipo de liderazgo. La parte más difícil de esto es obtener lo que es la cosa más importante, la cosa que sea el catalizador para llevar el resto de la estrategia hacia adelante. Una vez esto está claro, hay que identificar a la gente que sea más esencial para obtener los resultados. Esto es lo más crítico que se puede hacer para enfocar sus esfuerzos y recursos en las personas que tengan el más alto impacto en la estrategia. La gente se define en todos los niveles de la jerarquía. Tiene que preguntarse: ¿quien tiene la mayor capacidad de afectar el momentum de la estrategia?

¿Quien influye en la organización?   ¿Quién tiene un mayor impacto en el resultado o el comportamiento? Estas son las personas que hay que escoger.  Después de determinar quiénes son las personas claves, trabajaremos con cada uno de ellos y sus gerentes para determinar su contribución clave en echar a andar la estrategia. Una de las cosas que hace que este proceso sea exitoso es su simplicidad. Una vez que determinamos que las personas correctas estén enfocadas correctamente, los entrenamos en sesiones enfocadas uno a uno de 30 minutos. Aquí entrenamos a los líderes a enfocarse en hacer avances claros en sus contribuciones para la estrategia.

Como estamos entrenando a una gran cantidad de personas, fuimos capaces de mantener una confidencialidad estricta de los individuos entrenados y recoger la data acerca de las tendencias y obstáculos organizacionales que estaban enfrentando, esta es una data riquísima que va más allá de una encuesta de opinión.  El reto más típico con que la gente se tropieza al ejecutar la estrategia es como comunicar las prioridades, como manejar a alguien que se resiste al cambio, como influenciar a alguien que no reporta a usted y como evitar las distracciones. El entrenamiento prioriza el ayudar a la gente a construir relaciones en sus propios equipos.  Los individuos que están alineados con las metas de la organización pueden obtener el crecimiento continuo y éxito deseado.

 Los contribuyentes claves, tienen una tracción apropiada para mover el trabajo más importante de la organización – su estrategia clave – hacia adelante. Lo más importante es hacer que toda la organización note el cambio. ¿Pero como empiezas el movimiento? Teniendo en cuenta que la ejecución de la estrategia no es un momento en el tiempo, sino que es miles de momentos a través del tiempo.

El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

gga-banner

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ESPERANZA

“El país tiene derecho a saber quiénes recibieron coimas de Odebrecht”, dijo el domingo la canciller panameña en una entrevista por televisión.  Por lo menos hay alguien del gobierno que no solo lo piensa, sino que lo dice. Hay esperanzas.

MENOS MAL

Los reclamos de la ciudadanía y del Gobierno a la justicia para que actué  enérgicamente parece que le han llegado a Ayú Prado, porque ayer cuando se despedía de los curas en la iglesia de La Merced, en los actos de conmemoración de la gesta del 9 de enero, les decía: “Estoy haciendo mi trabajo, estoy haciendo mi trabajo”. Menos mal…

6 de dicla-prensa

Confabulario (Panamá América)

Ardiente

En la vereda tropical se comenta que la quema de droga en la tierra de la sal y el azúcar es el negocio de grandes fichas de la política y la persona que aconseja sobre seguridad.

Candela

Se supo que la cosa es seria y la inteligencia de los gringos ya está al tanto de los faltantes que regresan al mercado. Mandaron a preguntar por la persona detrás del incinerador y sus socios.

Lujos

Es tanto el dinero que ya no lo pueden ocultar. Algunos hacen ya gala de riqueza con carros de lujo, casas de playa y otras excentricidades. Todo eso pasa en esa tierra de sal y azúcar.

Error

Los ñames siguen patinando con el control de precios. Aunque quieran maquillar la realidad, los alimentos se dispararon y trasladaron los ajustes a los que no están controlados.

Silencio

La sociedad civil está calladita en el tema de la justicia y los fiscales de Kenia siguen abriendo procesos. Solo aparecen en las redes a dictar cátedra de moral, cuando apadrinan al Gobierno.

Ignorada

Ayer se viralizó un video del Tortugón ignorando a la hermana de uno de los mártires de la gesta del 9 de enero. Se le cayó el “show” de pastor y enviado de las alturas

Igualito

El gabinete del Tortugón está intacto y la famosa reestructuración que prometió quedó en cuento chino de fin de año. Los mismos problemas y la misma gente al frente de ese barco.

Influenciada

La jueza Hubiedo está radicalizada y sus decisiones son todas a favor de los fiscales. Ni siquiera entra a discutir el fondo de los recursos y simplemente castiga a los presos políticos.

Limpieza

El reemplazo temporal de Mirón Mirón comenzó a reducir personal y a pedirle a sus directores que renuncien. Si no resuelve los problemas, es más de lo mismo.

Vigilia

Hoy habrá una vigilia por los presos políticos de este gobierno. Es increíble que Francolini, Pastor y otros sigan presos sin pruebas. Nadie sabe cómo puede ocurrir esto en Panamá.

el-pma-america

La Llorona (La Estrella)

GOLOSO

Alguien me pregunta ¿cuál será el José Alberto que lucró con la venta de libros en una de las actividades de la gesta del 9 de enero? El susodicho no le paga los impuestos a Dulcidio y cuando le cobra al Estado, usa otra empresa. Se advirtió que era ilegal ese puesto de venta. ¡Mi madre!

APROVECHA’O

Otro me pregunta ¿cuál será la exfiscal verde que en un Ministerio en San Felipe, ha montado una sucursal de su familia?

YO NO FUI, FUE GIRÓN

También me llega este comentario: ‘El hombre que fue de la mano de Girón para ser el segundo a bordo en el Cajetón, con desfachatez, quiere aparentar transparencia como si acabara de aterrizar en la CSS’. ¡Santo cielo!

PLANCHADOS

Un tuit de Sandra ha dado un mal sabor a sus seguidores. Dice que después de 25 años de tocar en el Carnaval de la City, este año los plancharon. ¿Y esa vaina?

EL PLAZO

Miguel Antonio poniéndole un plazo de 30 días a los coimeados para que devuelvan lo coimeado más intereses; de lo contrario, serán desnudados públicamente por la ciudadanía. ¡Esto se pone bueno!

SEIS, POR LO MENOS

Dicen que en actualmente trabajando con los ñames, por lo menos seis miembros comieron de la fruta prohibida de los 59 melones. ¿Seré yo. profe Bernal?

HASTA EL CUELLO

Dicen que hay una larga lista de empresas que están asfixiadas porque el gobierno no les paga. La burocracia es tan grande que es agobiante. ¡Dios me libre!

CALISTENIAS

Por allí también resuena que el que estaría haciendo calistenia para ir a dirigir el Cajetón es el Dubois. ¿Será que esa era su meta?

RESTRUCTURACIÓN

Rápida y sin contemplación, es lo que necesita el Cajetón. Hay que eliminar la politiquería y los intereses de miembros de la JD y nombrar un nuevo director y subdirector que trabajen para los asegurados.

ASALTO

Por Colón acusan a un representante de liderar a 50 personas que se metieron en una casa para quedarse con la propiedad. En el asalto del domingo por la noche le rompieron todo, hasta la verja de hierro. ¡Aló, aló, ¿alguna autoridad?!

LA ESTOCADA FINAL

Lo que mal empieza, mal termina. La Junta Directiva del Cajetón suspendió la licitación para el alquiler de 96 ambulancias ante los escándalos públicos de la empresa española. ¡Plof!

ARPONAZO

Ya que hablamos de españoles, ahora Sacyr quiere más de cinco mil melones por sobrecostos en la ampliación del Canal. ¡Vaya arponazo!

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Billullo.

Me afirman que ya mandaron a la Asamblea el veto presidencial del proyecto para pagar los décimos atrasados y la fuente de financiamiento serían los mameyes cautelados de la corrupción.

Pillado.

Se supo que un excónsul del Loco en India, que camina mucho con un precandidato del disco rayado, está sacando la platita de las visas para empujar una candidatura en la tierra donde Penó Nomé.

Qué fallo.

Me dicen que el Diputado de Miami no pega una en Twitter. Primero, con las fotos ejercitándose, tras las que le sobrevino tremenda reventadera, y ayer con la invitación a la toma de posesión del Pato Donald.

‘Liquid Paper’.

La cuestión es que más de un tuitero vio el delete del Diputado como una señal de que él no es el invitado y que quiso fanfarronear invitaciones ajenas. ¿Será?

Cuidado.

Se supo que por segunda ocasión en PTY fue quemado un muñeco que representaba al exmarine yankee y el túngara cizañoso recordó que esas acciones ya habían sido superadas aquí.

‘Revoch’.

Me soplaron que la junta directiva del Cajetón anuló la licitación para el alquiler de 96 ambulancias, pues, al parecer, prevaleció la sensatez ante los escándalos de la empresa española en la madre patria.

Bárbaros.

Se supo que los dueños de una televisora cerraron el 2016 con ganancias de 400 melones en uno de los bancos donde son accionistas, pero se volaron a 65 empleados y dice que faltan 20 más.

¡Ojo!

Me mandan a preguntarle al ministro Motosierra por qué la mandamás en la berraquera le ha puesto veda a más de cuatro inspectores para que no miren a los restaurantes donde sirven bandeja paisa y en los que los nacidos en PTY no llevan chance.

Bomba.

Me aseguran que un padrastro de la patria quiere meterle mano al relleno de Cerro Patacón y hará lo imposible por lograr su objetivo.

En la mira.

Los entendidos dicen que asfixiarán a la empresa para que abandonen el barco y entren los españolitos a hacerse cargo. ¡Ataja!

Botadera.

Hablando de basura me dicen que por los lados de aseo de la capital se escucha un runrún fuerte que viene una botadera y ni Clemen… tina los podrá salvar.

Maldad.

A un jugador de la sub-17 le robaron el celular, lo amenazaron y ahora divulgaron fotos íntimas que se encontraban en el aparato. No han respetado ni que se trata de un menor de edad. ¿Hacia dónde vamos!

Sin mercado.

Me dicen que en la tierra del bollo y el chicheme los productores siguen con su mercancía en el piso y a pleno sol, pues don Tomás no decide qué hacer con los dos mercados a medio construir.

Cuello de botella.

En el área de Nuevo Chorrillo hay unas 30 barriadas cuyos residentes salen a la misma hora y utilizan la única vía de salida, por lo que cada mañana se forma un descomunal tanque y no hay quien solucione eso.

SOS.

Me dicen que calle I y calle 1.ª San Pancracio, en el Populoso, se han convertido en tierra de nadie, pues le roban a todo el mundo y hasta a los discapacitados. Y la Policía, ¿dónde está?

el-siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que con inusitada crueldad, los que no gustan de “El Patron” ni de Mouy “No Es”, después de los despidos de casi 70 profesionales, pide que TVN-Media comience a llamarse “1/2 TVN”. ¡Malvados Son!

Que ayer muchos se cortaban las venas por la invitación a los Martinelli a la toma de posesión de Trump.

Que al que no se le vio la cara por ningún lado ayer fue al el “Cachetón” De León.  Tendrá gripe, está organizando el desfile de las mil polleras, ¿Qué se hizo, dónde anduvo, en cual pueblo se perdió?

Que otra que se perdió  fue “Chavela, La Mala”.  No la vieron en los actos del 9 de enero.  ¿Será que la mandaron a esconderse?

Que un chusco pregunta que si “Chavela La Mala” tenía tan mal concepto de Odebrecht, aprobó en el gabinete los contratos y adendas que tienen que ver con esa compañía. ¡Dos pifias seguidas!. Ploff

Que “Rumbita” Alfaro sale del Registro Público.  Marisín Herrera sonando como su reemplazo.

Que como nunca antes se irrespeto ayer el duelo por ser 9 de enero.  Emisoras transmitieron salsa y muchos comercios vendieron licor a manos llenas.  En la capital y en el interior. ¡Tamaño irrespeto!

Que el próximo viernes 12/4 p.m. se realizará en el Parque Omar el Fórum de los que quieren acabar con su verdor.  ¡Los que se oponen que asistan, o estos insensatos dejaran sin pulmón a la ciudad!

Tejemeneje (Metro Libre)

Nos vieron cara de…

El diario español El País dijo ayer que Sacyr quiere que le paguen en sobrecostos, por las obras del Canal, hasta 5,386 millones de dólares. El asunto continuará en arbitraje y tomará varios años su solución final.

Dijo lo que ya se sabía

Gerardo Solís ya confesó que quiere ser candidato presidencial del PRD y para ello competirá en las primarias del año 2018. Sus últimas cuñas publicitarias en la TV, insistiendo que era “presidente” del Congreso del PRD, comenzaron a indicar que tenía las aspiraciones.

Hay que acelerar el ritmo

La cantidad no es conocida, pero son muchos millones de dólares que el Gobierno Nacional debe a proveedores privados y todos los ministerios y entidades involucradas culpan a la Contraloría General, la cual debe revisar sus procesos y procedimientos para no trancar las cosas.

Eso se llama chambonada

El IDAAN no ha mostrado eficiencia al momento de reparar roturas que afectan el servicio y no es culpa de los funcionarios. Faltan piezas, la burocracia demora los procesos y cuando rompen una calle no la reparan.

Mejorar la seguridad

El robo de un cajero automático de la Caja de Ahorros, no es un evento delictivo nuevo para los bancos públicos y privados. Deben tener un centro de videovigilancia coordinado con la Policía y tener agentes 24 horas.

Sin pena y sin gloria

Siendo Milton Henríquez presidente del Partido Popular (PP) se esperaba que volviera a la actividad política sin aceptar el cargo de embajador. Su salida del Ministerio de Gobierno no fue explicada por el gobierno ni por él.

¿Cómo, cuándo y dónde?

Alfredo Juncá, el nuevo magistrado del Tribunal Electoral debe devolver a la Asamblea Nacional, miles de dólares que recibió para estudiar con licencia en Filipinas, como dice el reglamento interno de la entidad. ¿Cuándo?

Tarea para la ASEP

Todos los días hay problemas con la electricidad en la frontera entre Calidonia y Bella Vista. Los apagones y las fluctuaciones ocurren sin que nada pase con la empresa responsable de suministrar un servicio de calidad.

metro-libre


Viewing all 3003 articles
Browse latest View live