RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Ingresos aumentan 7.5% en 10 meses
En los primeros 10 meses de este año, el Estado recaudó 382 millones de dólares, es decir un 7.5% más que el mismo periodo del año anterior. En total, las arcas del Estado recibieron 5,445 millones en este periodo, ingresados entre enero y octubre de este año. El año pasado, en el mismo periodo, ingresaron 5,063 millones. El aumento se explica por el comportamiento de los ingresos tributarios, que generaron 4,373.2 millones, un 10.8% más que el ejercicio del año anterior. Los impuestos directos e indirectos, que generan el grueso de la recaudación, mejoraron su comportamiento en este periodo. (La Prensa)
Ingresos no tributarios tuvieron comportamiento ligeramente inferior
Mientras, los ingresos no tributarios, que provienen principalmente de tasas, concesiones y aportes que recibe el Estado por su participación en empresas públicas, tuvieron un desempeño ligeramente inferior al del mismo periodo del año pasado. La Dirección General de Ingresos, dijo que el resultado de las recaudaciones es producto de la fiscalización, los operativos para verificar la facturación en los comercios y la implementación de un centro de cobros, entre otras medidas. Los tributos que más aportan a las arcas son el impuesto sobre la renta a las impresas y el ITBMS. (La Prensa)
Crecimiento de dos dígitos en algunos tributos
En los primeros 10 meses del presente año, algunos tributos han tenido un crecimiento de dos dígitos. Uno de ellos ha sido el impuesto de inmueble, que creció un 13.9% durante el periodo de comparación. Esto representó 127 millones. Esta recaudación se transferirá el próximo año a los municipios del país como parte del programa de descentralización de la administración pública. Otro tributo que creció dos dígitos fue el del impuesto sobre la renta a las personas jurídicas, que generó 790 millones, un 29.7% más que el año pasado. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema en su página de Economía & Negocios. (La Prensa)
Lista Clinton es una acción bárbara, Eisenmann
El empresario Roberto Eisenmann cuestionó ayer la posición del embajador de los Estados Unidos en Panamá, al tiempo que mostró su preocupación por la situación por la que atraviesan los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo. El gobierno de los Estados Unidos incluyó el pasado 5 de mayo al empresario Abdul Waked—propietario de los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo—en la Lista Clinton, que es un instrumento del gobierno de los EEUU para luchar contra el lavado de capitales. La inclusión en la Lista Clinton impide a las empresas y ciudadanos estadounidenses mantener relaciones comerciales y financieras con los señalados. (La Estrella)
Waked, acusado de lavado de activos
Cuando se anunció la inclusión del empresario Abdul Waked en la Lista Clinton, las autoridades estadounidenses informaron que se había abierto una investigación contra Waked por su supuesta participación en actividades de lavado de dinero. Los estadounidenses se refirieron al tema como “The Waked Money Laundering Organization”. Sin embargo, hasta la fecha no han presentado pruebas que sustenten esta acusación. Eisenmann opinó que no se justifica la posición del embajador John Feeley “pues no se ha detallado la acusación”. (La Estrella)
Reclaman solución definitiva al tema de los periódicos
Eisenmann señaló que es preciso que las autoridades estadounidenses den una solución definitiva al tema de los periódicos. El presidente del Grupo GESE, Eduardo Quirós, ha declarado que la operación de los diarios bajo la presión de los Estados Unidos es inviable. Eisenmann, por su parte, se refirió a la necesidad que en este tema se aplique el principio tan pregonado por los Estados Unidos sobre la aplicación de la ley (The rule of Law). Según este principio, las actuaciones del gobierno deben estar ceñidas a los que establece la constitución y la ley del país (The Law of the Land). (La Estrella)
Gobierno pedirá extensión de licencia
El presidente Juan Carlos Varela anunció ayer que el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, hará una solicitud formal a la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés) para que extiendan la licencia de operación al Grupo Editorial GESE. De La Guardia preside la comisión designada por el Ejecutivo para mediar con la OFAC respecto al tema laboral de los trabajadores de las empresas de Waked, luego de su inclusión en la Lista Clinton. La licencia de operaciones que le extendió la OFAC hace cuatro meses vence el próximo 5 de enero de 2017. (La Prensa)
Gobierno es facilitador para proteger los empleos
“Yo he dicho claramente que este es un tema que está en manos del dueño del periódico y de las autoridades estadounidenses” dijo Varela, al referirse al tema, durante su visita –como lo ha hecho en los últimos 10 años- al Hogar Bolívar, con motivo del Día de la Madre. Varela añadió que el Gobierno es solo un facilitador para proteger los empleos de las empresas de Abdul Waked y subrayó que “el Gobierno tiene una capacidad limitada en este tema”. El embajador estadounidense, John Feeley, subrayó que hay una vía legal para sacar una compañía de la Lista Clinton, pero no dio explicaciones sobre ella. (La Prensa)
Expediente de la CA es una barbaridad jurídica
El ex gerente de la Caja de Ahorros, Jayson Pastor, es otra víctima del esquema de persecución política ejecutado desde el Ministerio Público por la actual administración. Así lo aseguraron expertos en materia política y jurídica. Los consultados se basan en que Pastor está detenido de forma injusta e ilegal porque no existen pruebas de que el banco estatal que dirigió haya sufrido una lesión patrimonial, tras otorgar un préstamo de 10 millones de dólares, a favor de la empresa HPC—CONTRATAS—P&V, para construir un centro de convenciones en Amador. (Panamá América)
Un contrato fallido
Al iniciarse la Administración Varela, el consorcio constructor HPC—CONTRATAS—P&V anunció la paralización de los trabajos por la suspensión de los pagos. Posteriormente, el consorcio constructor declaró un estado de iliquidez que no le permitiría terminar la obra. El Gobierno promovió entonces un cambio de la empresa constructora, pero puso como condición que el consorcio saliente pagara la totalidad de lo que debía a la Caja de Ahorros. El consorcio constructor así lo hizo, aunque no con dinero en efectivo, sino con Certificados de No Objeción (CNO), emitidos por entidades estatales. (Panamá América)
Familiares de Pastor piden su pronta liberación
Los familiares y amigos de Jayson Pastor han pedido compasión a las autoridades judiciales a través de una emotiva carta. Sus familiares y amigos manifestaron que “mantener detenido a Jayson Pastor es un acto de extrema crueldad, ajeno a la idiosincrasia del panameño”. Sus familiares y amigos subrayaron que durante la administración de Pastor en la Caja de Ahorros, la misma fue pulcra y transparente. Y durante esos cinco años se realizaron varias auditorias que dejaron en claro que no existía anomalía alguna. (Panamá América)
ATP paga 62.8 millones en deuda de HPC-CONTRATAS-P&V
Entre abril de 2015 y julio de 2016, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) pagó la suma de 62.8 millones de dólares a bancos cesionarios de un préstamo por 187.4 millones de dólares otorgados a HPC—CONTRATAS—P&V para el proyecto, llave en mano, de la fallida construcción del centro de convenciones en Amador. Según la vista fiscal de este caso, los pagos corresponden a nueve Certificados de No Objeción (CON) ofrecidos como garantías de los préstamos. Los préstamos fueron otorgados por el Banco HSBC Panamá (hoy Banistmo) y la Caja de Ahorros. (La Prensa)
Fiscalía expuso las anomalías del contrato con la CA
La vista fiscal presentada por la Fiscalía Primera Anticorrupción, a cargo de Tania Sterling, expone que se incumplieron los procedimientos de la Caja de Ahorros establecidos para el otorgamiento de préstamos. Luis Jafet Díaz, oficial que llevó la cuenta de este préstamo en la Caja de Ahorros, enumeró en su declaración indagatoria las violaciones a los procedimientos del banco que se cometieron en el otorgamiento del préstamo. Una de las ilegalidades más graves, según Jafet Díaz, es que los dineros se desembolsaron sin que las garantías del préstamo estuviesen inscritas en el Registro Público. (La Prensa)
Francolini y Martinelli, ligados a desembolso
Parte del crédito otorgado en 2012 por la Caja de Ahorros al consorcio HPC-Contratas-P&V para la construcción del Centro de Convenciones de Amador fue a parar a una empresa vinculada a Riccardo Francolini, entonces presidente de la junta directa de entidad bancaria, y al entonces presidente Ricardo Martinelli Berrocal. Se trata de la empresa Concretos y Agregados Balboa S.A., en cuya cuenta bancaria, abierta en Banco Universal, se depositaron los dineros del primer desembolso del crédito. El abogado defensor de Martinelli, Carlos Carrillo, ha negado lo anterior y ha dicho que la vista fiscal está llena de falsedades. (La Prensa)
Este domingo será el desfile de Navidad
El desfile de Navidad, que organiza la Alcaldía de Panamá, se llevará a cabo este domingo a lo largo de la Cinta Costera. El desfile “Brilla Navidad” se iniciará en el primer gazebo (cerca del Mercado del Marisco) y concluirá en la última plazoleta de estacionamientos frente al antiguo Bennigan´s. Las puertas de ingreso se abrirán a las 2:30 p.m. y el inicio del desfile está programado para las 5:00 p.m. El desfile culminará con una exhibición de fuegos artificiales a las 7:30 de la noche. A fin de llevar a cabo el desfile, se hará un cierre parcial del tránsito vehicular sobre la Cinta Costera. (La Estrella)
Gran expectativa por el tradicional desfile
El desfile contará con 10 entradas de acceso, 7 salidas, 6 puntos de encuentros, 5 puestos médicos y baños para el público a lo largo dela Cinta Costera. También se habilitarán 5 pasos peatonales a nivel de la calle para que los asistentes puedan fluir entre el área norte y sur del desfile. Estos pasos se cerraran a las 4:30 p.m. para el inicio y paso del desfile. La Policía Nacional anunció que asignará un número no especificado de agentes para cubrir la seguridad del evento, los cuales estarán apoyados por personal del Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja y del SINAPROC. (La Estrella)
Aumento del pasaje no se justifica
Antes de contemplar un aumento del pasaje en el Metro de Panamá, las autoridades deben mejorar el sistema del Metrobus. Así lo argumentaron los usuarios de este sistema de transporte público metropolitano durante la sesiones de consultas que se adelantan como parte del proceso del incremento del pasaje. El pasaje en el Metro de Panamá es de 35 centavos y para los estudiantes es de la mitad del pasaje. Roberto Roy, secretario ejecutivo del Metro de Panamá, ha revelado que los ingresos totales por el pasaje no cubren los gastos operativos del Metro. (Panamá América)
Déficit del Metro asciende a 1.7 millones
Datos del Metro de Panamá precisan que los gastos para el funcionamiento de este sistema público de transporte masivo ascienden a 26 millones de dólares anuales. Los ingresos por concepto de pasajes son de 24.3 millones de dólares. Ello evidencia que el Metro opera con un déficit operacional de 1.7 millones, que hasta la fecha ha sido cubierto por el Gobierno Central. Las autoridades han anunciado que el próximo año se recibieran 70 vagones nuevos para la Línea Uno, lo que aumentará los costos de mantenimiento y hace imprescindible el aumento. (Panamá América)
Dos carriles nuevos desde La Chorrera hasta San Carlos
El presidente Juan Carlos Varela anunció ayer que el próximo lunes 12 de diciembre se subirá al portal PanamaCompra la licitación para la construcción de dos nuevos carriles en la Carretera Interamericana, en el tramo que va de La Chorrera a San Carlos. En un encuentro con los medios de comunicación con motivo del Día de las Madres, el gobernante reveló que este proyecto vial está enmarcado en un plan de inversión de 6 mil millones de dólares que su administración desarrollará en materia de movilidad urbana. (La Prensa)
Demandan al Estado por Financial Pacific
Una demanda contra el Estado panameño, por la suma de 15 millones de dólares, fue presentada ante la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte suprema de Justicia, por la sociedad Ojo de Montaña S.A., que alega daños y perjuicios supuestamente ocasionados por el liquidador de la casa de valores Financial Pacific, al excluirla como acreedora, a pesar de que sus fondos fueron transferidos a la empresa Augusta Payments & Services, ubicada en Uruguay. La demandante sostiene que mantenía una cuenta bajo el número 100148, por 11 millones de dólares, en Financial Pacific. (La Prensa)
El contenido de la demanda
Según la demanda, el liquidador de Financial Pacific recibió el 19 de noviembre de 2014 una nota de la Superintendencia de Servicios Financieros de Uruguay en la que se le informó que la sociedad Augusta Payments & Services había recibido varios depósitos, entre ellos, uno por 11 millones de dólares del cliente 100148. En la demanda se precisa que los directivos de Financial Pacific informaron a la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá, en diciembre del 2013, que Augusta Payments & Services tenía permiso para operar en Uruguay. Después se comprobó que esa empresa no estaba registrada en el ente regulador uruguayo. (La Prensa)
Hay 23 candidatos en carrera para 2019
A pesar de que el Tribunal Electoral no iniciará acciones relativas al proceso electoral hasta los primeros días del año entrante, ya los partidos políticos han definido su programación electoral, que incluye la renovación de sus directivas y se preparan para la elección de sus abanderados. Según los analistas políticos, en estos momentos hay unos 23 competidores por la silla presidencia. Entre los que se mencionan están Ernesto Pérez Balladares, Laurentino Cortizo, Martin Torrijos, José Raúl Mulino, Marta Linares De Martinelli, Rómulo Roux, Frank De Lima, Federico Humbert, Mario Etchelecu, José Blandón, Genaro López y otros. (La Estrella)
Firman acuerdo con la CIDH
La Defensoría del Pueblo de Panamá firmó el pasado 7 de diciembre un acuerdo de cooperación técnica con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que busca acercar una agenda de trabajo entre ambos organismos. James Cavallaro, presidente de la CIDH, informó que este es el primer documento de esta índole que firma este organismo internacional y añadió que espera sirva de modelo para su implementación posterior con otros países. Por su parte, el Defensor del Pueblo panameño, Alfredo Castillero, dijo estar complacido porque el acuerdo beneficiará al país. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
HOY
Este es el Día Internacional contra la Corrupción. En vez de hacer una larga lista de los pendientes, quiero destacar los ejemplos de integridad: Jorge Motta en Senacyt, Néstor Sosa en el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, y el Patronato del Hospital del Niño. Esto es una pequeña muestra de que los panameños sabemos administrar y gestionar las entidades públicas de forma ética y honesta. Lo demás es puro cuento.
VERDE QUE TE QUIERO VERDE
Hablando de corrupción, una visita por las fiscalías de descarga nos revela la pobreza ética de nuestros jóvenes profesionales en el sector bancario. Hay una querella de un banco contra casi todo su departamento de tarjetas de crédito por un chanchullo que involucra a 23 empresas y más de un millón de dólares. Enotro caso varios de los jóvenes oficiales de crédito comercial de otro banco están querellados con un negocito con los sobregiros con ciertos clientes a quienes les pedían coimas para mantenerles el flujo de dinero andando. El ejemplo de impunidad del gobierno anterior y los ríos de plata fácil que inundaron el país, han enfermado de codicia a muchos jóvenes talentos. Por eso, la impunidad es el veneno de la sociedad.
Confabulario (Panamá América)
Sin contemplación
El gobierno del Tortugón y sus medios oficialistas no respetaron ni el Día de las Madres. No se conforman con destruir hogares, siguen con sus culebrones sobre un peculado que nunca existió.
Lágrimas de dolor
De nada valieron los recursos legales y las súplicas de los familiares de los presos políticos, el gobierno represor hizo brotar lágrimas de impotencia ayer a madres, esposas e hijos.
Escándalo
La cantidad de funcionarios del gobierno tortugón que viajan a costillas de empresas privadas espanta. Después vienen con el cuento de que traen los supernegocios para el país. ¡Bárbaros!
Mentiroso, mentiroso
El diario oficialista reproduce los disparates de la fiscal Tania sin siquiera llamar a los afectados. Recibe cerros de réplicas semanales que nunca publica. Y la objetividad, ¿dónde quedó?
Camaleones
En el diario oficialista no se toman la molestia de analizar lo que les suministra el MP. Transcriben textualmente barbaridades jurídicas y después se les esconden a los abogados defensores.
Protesta urbana
Un nuevo video musical sobre el Tortugón se ha vuelto viral en las redes sociales. De una forma jocosa le cantan la desesperación y desesperanza que sufre el pueblo panameño.
Delincuencia
Cada vez que El búho y el Tortugón salen en los medios anunciando mano dura contra el hampa, reciben una andanada de robos y asesinatos. Mejor trabajen callados y dejen la taquilla.
Eslogan
El MP de Isolda la espía tiene como uno de sus principios institucionales investigar de forma “expedita” los delitos. Lo que se les olvidó decir es que eso solo aplica para los opositores.
Espionaje moderno
La factura electrónica sería una nueva forma de espionaje comercial. Hay preocupación entre empresarios y juristas porque esta información podría usarse para hacer daño político.
Sobretiempo
El “call center” ñame no descansó en el feriado de ayer. Estuvo muy activo tratando de justificar la posición ambivalente y genuflexa del Tortugón ante la Lista Clinton de los fulos
La Llorona (La Estrella)
SIGUE EL FIESTO
Alguien me mandó esto: ‘PSA logró que le aprobaran de un tris, dos globos nuevos de terrenos por parte de la ACP. Dice que la vaina va directiva, sin licitación alguna. ¿Alguien me explica?
EBULLICIÓN
También me enteré que una gringa está cuadrando todo el material, porque viene bajando la vaina de ‘Rastro Verde’. Que las zapatillas están en el merecumbé y esto será la bomba atómica para Panamá. ¡Santo!
LE ECHARON CARRERA
Ayer se conoció que la gente de COPA le echó carrera a la aerolínea Avianca. La vaina está en todo su esplendor y todo se sabrá el martes, de si aceptan vender y a cuál comprador. ¡Cara…mbola!
TRANSPARENCIA
Ya que hablamos de aviones y aeropuertos, le mandan a decir a Fidanque que cumpla su palabra. Que anunció que por los Duty Free llamaría a licitación, pero ahora quiere escurrirse con la vaina de derecho a llave. ¡Angélica, habla ahora!
NI LO SUEÑEN
El Vaticano habló alto y claro. Dice que no quiere homosexuales como curas. ‘La Iglesia, respetando a las personas afectadas, no puede admitir en el seminario ni en las órdenes sagradas a quienes practiquen la homosexualidad, presenten tendencias homosexuales profundamente enraizadas o apoyen aquello que se conoce como cultura ‘gay’. ¡Ups!
COLANDO MOSQUITOS
Dice alguien que la justicia panameña está colando mosquitos, ya que los monos gordos y los elefantes pasan de largo. Allí esta Tutankabron muerto de la risa y le han caído en plancha a borrigueros, ratones y zancudos. Más nada…
EXPERIENCIA FIDELISTA
Nos demuestra que solo con dictadura se puede acabar con las bandas de los medicamentos, de la educación privada y de los servicios de salud. En Democracia en el mundo utilizan todos sus recursos para mantener el status quo. ¡Mi madre!
ANTE LA INTERVENCIÓN YANKY
Alguien me escribe: ‘La Cancillería está sorda ciega y muda .Mañana utilizarán el pretexto sin pruebas de inclusión en la Lista Clinton para quebrar a otros y seguirá la fiesta intervencionista Esa nueva forma de intervención es infame y aceptarla, un acto de servilismo y de irresponsabilidad’.
MINSA VS MAFRE
Otro lector escribe: ‘Evidentemente por lo que dijo Dino se desprende que aquí hay una rosca médica privada que no permite conseguir buenos precios para la compañía de seguros y sale el lento de Polito Abril a defender su pan su rosca y su flauta’.
VERGÜENZA
Es lo que debe darle a ese Ministro Polito, salir con un comunicado en defensa de su roscón y la salud pública en Belén y los pastores. ¡Ajooo!
PREVISION O IMPROVISACIÓN
Dentro de un par de semanas veremos la sala de quemados llenas de chiquillos víctima del negociado de los cohetes, bombitas, bengalas, estrellitas y fuegos artificiales. Y el lento de Polito Abril y los alcaldes cantando villancicos con el Team de la Tortuga. ¡Cara…mbola!
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Se tachó.
Me dicen que la que solita se borró de la lista de presidenciables del perredoso fue la Chola, quien dijo que apoyará desde las gradas a quien resulte vencedor en la contienda entre Koyak, Nito Cemis, el vacuno y el muñeco que pasea.
‘Modus operandi’.
Me sopló un sapo que la invasión de chamos se debe al muy utilizado ‘reciclaje’ de verdes, porque lo que hacen los hijos del plátano maduro es entrar con los 500 de a uno con la obligación de hacer un reenvío 15 días después que entran para que llegue otro.
Flenque.
Me cuentan que en la tierra de la gente buena las cosas aún no andan bien entre la madrastra y la mandamás por la guerra de poder. ¡Y eso que son copartidarias!. Otros que andan en rebelión.
Al fin.
Después de tanta promesa en medio de la agonía de los miles de panameños que se tragan los tranques entre San Carlos y La Chorrera cada vez que viajan al interior, Pacha dijo que subirá el pliego para licitar un tercer carril para cada sentido. !Más vale tarde que nunca!
Adelantado.
Y es que el problema de Pacha y sus obras es la mala costumbre de anunciar las cosas dos años antes de tan siquiera licitarlas, lo que deja la extraña sensación de lentitud en todo lo que emprende.
Se hincha.
Las pugnas entre los constructores y Chavelito prometen echar chispa por motivo del incremento del impuesto de construcción aprobado por el Hatillo. En una de estas, se enciende el rancho por este tema y entra la discusión política en el medio.
Descaro.
Una de las franquicias de comida rápida norteamericanas más prestigiosas trasladó todas sus operaciones extraterritoriales al Reino Unido, tomando en cuenta la salida británica de la Unión Europea, para así aprovechar ventajas fiscales. ¡Y eso que Panamá es el paraíso!
A activarse.
La ciudadanía se pregunta qué pasó con el equipo de Donderis encargado de eliminar los árboles enfermos. Hace días cayó uno grandísimo sobre varios autos cerca de la casa de Zambo en plena avenida Balboa.
Sigue la taquilla.
Me cuenta un sapo que el fin de semana tenían el Pastorcito y el Garras operativos de limpieza, pero la que recoge basura no sabía si ayudar a uno o al otro.
Qué raro…
Me dicen que desde que terminaron las sesiones ordinarias en la 5 de Mayo los padrastros no pasan ni a dar la vuelta. Lo que el sapo se pregunta es dónde están, pues a algunos ni en sus circuitos se les ve. ¿Será que están en sus casitas o volando por el mundo?
Quieren Navidad.
Los que dicen que están a la expectativa son los docentes que aún Marcelita no les paga las quincenas adeudadas. Esperan que por lo menos les cancelen para poder tener algo para poner en Nochebuena y para los regalos de los pela’os.
Despistado.
Me soplaron que la Colina arde porque ya no saben cómo decirle a un comunicador-leguleyo que los tiempos de los garrafones se acabaron. ¡Ay, padre!
Incógnita.
Me mandan a preguntar quién es el chief garrafón de agroindustrias, que no hace nada porque se la pasa paseando por todo el país. Me dicen que el que adivina se gana un viaje a la tierra de la samba.
Se escucha por ahí (Critica)
Que el “Patrón! Quiere comprar Avianca en 2,000 melones.
Que al Tío Bobby le van a refrescar los cheques que recibió su hijita de la panadería.
Que Orman alega que a “Tortugon” solo le faltó ayer sugerir el nombre de los compradores de los diarios de Waked.
Que Fredy Delta debe meterle el ojo las licitaciones de las potabilizadoras de Howard y Gamboa. ¡son 240 melones cada una!
Que a varios ministros y directores de entidades los apodan en el Gabinete “Los Pavos”, no llegan a fin de año.
Que el vice del MIVIOT quiere buscar la alcaldía de Arraiján.
Que los contratistas del IDAAN andan cabreados porque les toma cinco meses cobrar una cuenta.
La Pulgada (Metro Libre)
Dicen no los consultaron
Un grupo importante de extrabajadores de Chiquita, dueños de tierras individuales, aseguran que no les consultaron para el alquiler de las tierras a Del Monte y quieren que los saquen del acuerdo o van a demandar.
En el parque de David
Los jubilados de la provincia de Chiriquí, que aseguran son 40,000, dicen que no descansarán en sus reclamos y protestas para que el gobierno acceda a pagar los décimos que les descontaron por casi veinte años y que una ley ordenó, este año, que les sean devueltos.
Un pobre argumento
Una funcionaria del Ministerio de Salud aseguró que quieren aumentar, en 20%, el impuesto al cigarrillo para reducir el consumo entre los jóvenes. Es una afirmación fútil porque el precio no detiene al consumidor, sino la educación. Lo que promoverán es el contrabando.
Se está recuperando
Para los que preguntan, el abogado y periodista Ovin Julio Miller se recupera de una vieja dolencia de salud y está a la espera de recuperar la normalidad de su vida profesional tras un fallo judicial que lo favorece.
Presentará demanda
El abogado Víctor Martínez prepara una demanda contra el decreto que autoriza el plan antitranque en Panamá Oeste. El jurista tiene argumentos sólidos y fuertes para probar que se está violando la Constitución Política.
Debe ser muy grave
Si Rafael Guardia fue acusado de ser la pieza clave en los denunciados casos de corrupción y se le incautaron millones y propiedades ¿cuál es la grave enfermedad que le permite estar meses en un hospital y no hay juicios?
Desautorizó al dúo
El expresidente Ricardo Martinelli, desde Miami y vía tuiter, desautorizó las proclamas de guerra de Alma y Luis contra otros aspirantes y líderes de facciones. Aseguró que él, en particular, no tiene candidato ni ungido.
¿Cae nieve en Panamá?
Fue bonito, ¿pero se justifica que el Municipio de Panamá y la Junta Comunal de Bella Vista gasten dinero para que caiga nieve en un parque con tantas necesidades en los corregimientos que están en los extremos?
¿Y lo otro cuándo?
Tanto alboroto para que Gustavo García de Paredes no continuará en la rectoría de la Universidad de Panamá y la nueva administración le dio mucha importancia a los bonos de fin de año y a la esterilización de los gatos.
