Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com
Miércoles, 17 de octubre de 2018
Se extravía parte de otro expediente en el Órgano Judicial
Documentos de otro expediente de extraviaron en el Órgano Judicial. Se trata del expediente del caso Pele System, en el que se investiga un supuesto sobrecosto en el contrato entre esa sociedad y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). El hecho fue reportado el 10 de septiembre pasado por la secretaria judicial del Juzgado Undécimo de lo Penal a la juez de ese despacho, Nixela Aizprúa. Entre los documentos extraviados está el original de la solicitud de prórroga del caso que solicitó el Ministerio Público, apelaciones de los abogados defensores y un informe de reparto del expediente en el Segundo Tribunal Superior de Justicia. (La Prensa)
Juzgado celebrará audiencia por perdida de piezas del expediente
El Órgano Judicial no hizo comentarios sobre el hecho, pero fuentes judiciales precisaron que el 19 de octubre el Juzgado debe celebrar una audiencia para reponer los documentos y poner en conocimiento de la pérdida al Segundo Tribunal Superior de Justicia, para que inicie una investigación de los posibles responsables. Al menos 10 piezas procesales del tomo VII del expediente del caso Pele System están extraviados. La audiencia programada para el 19 de octubre se hace con fundamento en el artículo 2523 del Código Judicial. (La Prensa)
El caso Pele System
En 2015, la Fiscalía Tercera Anticorrupción inició las investigaciones del caso Pele System, que está relacionado con posibles sobreprecios en un contrato firmado en 2013 entre la Autoridad Marítima de Panamá y Pele System Inc., por un precio de $21.6 millones de dólares, cuyo objeto era suministrar un servicio de inspección a los barcos de la marina mercante panameña. En 2016 la fiscalía solicitó un sobreseimiento provisional de manera objetiva e impersonal hasta tanto se obtuviera la auditoría de la Contraloría General. El 11 de enero de 2017, el Juzgado Undécimo Penal confirmó el sobreseimiento pedido por la fiscalía. (La Prensa)
AMP pago $10.9 millones a Pele System Inc.
Según las investigaciones, la AMP pagó $10,942,127 dólares a Pele System Inc. por los servicios mensuales de soporte del sistema Pele Marine, que brindaba localización, gestión e informes de cobro sobre tasas y derechos a marinos y a las naves, ya sea en aguas nacionales e internacionales. Este trabajo antes lo habían hecho funcionarios de la AMP. La fiscalía detectó pagos a Pele System en tres cuentas registradas off shore en las Islas Vírgenes. La fiscalía investigó como posibles coimas esos pagos. (La Prensa)
MEF justifica remate de bienes
Gabriel Cedeño, jefe de la Dirección de Bienes Aprehendidos del Ministerio de Economía y Finanzas, explicó que la venta de los bienes aprehendidos se lleva a cabo mediante subastas que constan de un primer acto en el que se pone en venta el bien inmueble al 100% de su valor. En caso de que se declare desierto este acto público—explica Cedeño—se abre una segunda convocatoria en la que el bien se oferta a las 2/3 partes del valor inicial. Si también resulta desierta esta segunda convocatoria, se anuncia una tercera al 50% del valor inicial. (La Estrella)
MEF justifica las ventas a mitad de precio
Cedeño reconoció que se han rematado algunos bienes aprehendidos a mitad del precio que se fijó en la primera convocatoria. Algunas de esas propiedades están ubicadas en zonas exclusivas de la ciudad de Panamá y en áreas de playa. El funcionario añadió que también se toma en cuenta el deterioro que hayan podido sufrir los bienes aprehendidos ofrecidos en subastas. Toda la información de los actos es pública (fechas, proponentes, compradores, participantes en la subasta, etc.) y quedan documentadas y registradas en el portal PanamaCompra. (La Estrella)
Dinero recaudado va directo al fondo de pago del CEPADEM
Todo el proceso es regulado y supervisado por auditores de la Contraloría General y del MEF. Los valores iniciales son establecidos por medio de avalúos realizados por la Contraloría General y por la Dirección de Bienes Patrimoniales. La Ley 22 de 2006, que regula las contrataciones públicas estipula en los artículos 59 y 60 el procedimiento de subasta. El dinero recaudado, producto de la venta de bienes aprehendidos por delitos contra la administración pública, va directo al fondo de pago del CEPADEM. (La Estrella)
CSJ y Mejía mantienen violación de derechos humanos a RM
Las contradicciones de los magistrados de la Corte Suprema siguen imperando en el proceso que se le sigue al ex presidente Ricardo Martinelli Berrocal, quien está acusado de ordenar llevar a cabo escuchas telefónicas sin cumplir con los requisitos legales. Durante el último Pleno celebrado el lunes, la mayoría de los magistrados de la Corte Suprema decidieron declararse sin competencia para ordenar que Martinelli fuese examinado por los médicos del Instituto de Medicina Legal. Durante esta misma sesión del Pleno, el magistrado suplente Efrén Tello señaló que la salud es un derecho fundamental al cual todo ciudadano del país debe acceder y por ello salvó su voto al no compartir la decisión mayoritaria de los magistrados. (Panamá América)
Caso Martinelli, lleno de contradicciones
Llama la atención que esta negativa a permitir que el ex presidente Martinelli sea examinado nuevamente por los médicos del Instituto de Medicina Legal se da a pesar de que el magistrado fiscal Harry Díaz y el querellante Rosendo Rivera estaban de acuerdo en que fuera sometido nuevamente a exámenes médicos. La ex primera dama, Marta Linares de Martinelli, indicó que pareciera que existe un temor para que Martinelli sea sometido nuevamente a otro examen médico. “Tienen terror de que Medicina Legal revise el estado de salud de Martinelli porque saben que sí es cierto su delicada condición de salud” destacó la ex primera dama en su cuenta de Twitter. (Panamá América)
Competencia preocupa a algunos magistrados
El Pleno de la CSJ también decidió en su última sesión no otorgarle a Martinelli una medida de casa por cárcel, la cual es menos severa que la detención preventiva, que actualmente cumple el ex mandatario en el Centro Penitenciario El Renacer. Los magistrado suplentes Efrén Tello y Asunción Alonzo y la magistrada titular Ángela Russo salvaron sus votos, reiterando el concepto de que antes de resolver cualquier recurso se debe definir si la corte Suprema es competente para juzgar a Martinelli, luego de su renuncia al PARLACEN. (Panamá América)
Autoridades iniciarían proceso de evasión fiscal por venta de fincas a tico
Las autoridades locales podrían iniciar una acción legal por presunta evasión fiscal en la venta de tierras en Bocas del Toro a una sociedad del político costarricense Antonio Alvares Desanti. Una fuente oficial confirmó que existe un proceso entablado contra 11 personas, que habrían incurrido en los delitos de falsificación y fraude. En el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI)—donde el político costarricense reclamo $80 millones de dólares a Panamá—Álvarez Desanti admitió que los montos declarados en la escritura de venta de las fincas “no son reales”. (La Prensa)
Irregularidades en la compra de las fincas del proceso arbitral
Álvarez Desanti exigió a Panamá que aceptara la ubicación de dos de sus cuatro fincas, según lo estipulaban las escrituras de los procesos de prescripción extintiva de dominio. Sin embargo, un informe de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) advirtió que dos de las cuatro fincas no estaban ubicadas en la comarca Ngabe Buglé, donde el político costarricense pretendía desarrollar un proyecto hotelero. Un peritaje efectuado en septiembre de 2017 por los árbitros del CIADI determinó que dos de las fincas en reclamo están a 64 kilómetros y a 45 kilómetros de distancia cada una de donde el político tico reclamaba su ubicación. (La Prensa)
Una irregularidad tras otra
Alvarez Desanti y la abogada panameña Evisilda Martínez Pérez firmaron una promesa de compra venta de las fincas antes de que se promovieran los procesos de prescripción adquisitiva de dominio de las cuatro fincas adquiridas por el ex candidato presidencial costarricense. A los árbitros les llamó poderosamente la atención el pago de $200 mil dólares que recibieron los indígenas por las cuatro fincas y los $3.6 millones de dólares que Alvarez Desanti pagó por las mismas fincas a Evisilda Martínez Pérez. (La Prensa)
La Concertación apunta a una reforma constitucional
La Comisión de Justicia de la Concertación Nacional para el Desarrollo designó a grupo asesor de expertos con la finalidad de hacer recomendaciones para un paquete de reformas constitucionales. Estos asesores recabarán los aportes de los distintos sectores en materia de reforma constitucional, incluyendo la propuesta de la Comisión de Notables que designó el pasado gobierno y que incluyó distintos grupos empresariales, de abogados y de la sociedad civil. “En esta ocasión, ante el clamor y urgencia de cambios constitucionales, se instaló formalmente un grupo asesor de expertos que habrá de orientar en esta materia”, expresa un comunicado de la Concertación. (La Estrella)
Concertación analiza paquete de reformas constitucionales
El grupo asesor lo integran Mario Galindo, Esmeralda Arosemena de Troitiño, Aura Emérita Guerra de Villalaz, Juan Manuel Castulovich, Juan David Morgan, Carlos Bolívar Pedreschi, Hermelindo Ortega, entre otras personalidades idóneas en materia constitucional. El grupo de asesores coincidió en la necesidad de realizar cambios constitucionales y reconocer a la Concertación como “el espacio idóneo y más incluyente para consensuar una propuesta de reformas constitucionales, tomando en cuenta las iniciativas que se han presentado”. (La Estrella)
Maytin se queda sin respaldo
La directora nacional de Transparencia Internacional, Capítulo de Panamá, Olga Obaldía, tomó distancia ayer de lo actuado por la directora nacional de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), Angélica Maytin. Obaldía dejó claro que su fundación no tiene nada que ver con los aportes millonarios que hizo la ANTAI para una conferencia anticorrupción internacional. Obaldía explico que todos los movimientos de Transparencia Internacional están auditados y colgados en su página web. “Allí constan los aportes que en su momento recibió de la República de Panamá para la conferencia” dijo Obaldía. (Panamá América)
Invitan a Maytin a presentar sus informes como cualquier funcionario público
El distanciamiento de Transparencia Internacional, capítulo de Panamá, con los aportes que la directora de la ANTAI gestionó para la conferencia anticorrupción que se celebró en Berlín en 2016, motivó que representantes de la sociedad panameña invitaran a Maytin a presentar sus informes como cualquier otro funcionario público. La Asamblea Nacional ha citado a Maytin al Pleno para que conteste un cuestionario de 11 preguntas. En estos momentos no hay fecha definida para la comparecencia de Maytin ya que la funcionaria se encuentra incapacidad. (Panamá América)
Nueva lista de la OCDE confunde criterios, MEF
El Gobierno panameño desestimó un nuevo listado de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el que se incluyó a Panamá, ahora por la supuesta utilización de ciertos esquemas de residencia para inversionistas. El Ministerio de Economía y Finanzas dijo ayer que ese informe “confunde las residencias fiscales con los esquemas de residencia migratoria por inversión. El otorgamiento de residencias fiscales en la República de Panamá no está ligado a la realización de una inversión, sino que tiene otras condiciones y connotaciones y por ende no califica como una práctica fiscal perniciosa”. (La Prensa)
Panamá, en el nuevo listado de la OCDE
La OCDE incluyó a Panamá en una nueva lista con otras 21 jurisdicciones que ofrecen esquemas de residencias o ciudadanía de inversionistas que, a su criterio, pueden ser utilizados para ocultar activos en el extranjeros. La medida fue agriamente criticada en círculos panameños ayer. El abogado Camilo Valdés expresó que “esta es una prueba más de que la OCDE no quiere competencia para sus miembros y aplica un doble estándar”. Es decir, incluye a países en sus listas negras por supuestamente llevar a cabo prácticas que los países miembros de la OCDE sí llevan a cabo sin ninguna restricción. (La Prensa)
Jurisdicciones fichadas por la OCDE
Trafico de Neopanamax por el Canal se dinamiza
A dos años de su ampliación, el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá ha permitido el paso de buques más grandes, generando un impacto directo sobre las economías de escala. El Canal cerró el año fiscal 2018 con el tránsito de 2,489 Neopanamax, que son barcos de mayor tamaño que los Panamax y que son aptos para el tránsito por las nuevas esclusas. La cifra representa 661 tránsitos más que los que se llevaron a cabo en 2017, cuando se registró el cruce de 1,828 naves, según las estadísticas de la Autoridad del Canal de Panamá. (La Estrella)
Transportistas reclaman a ENA por cobros extras
La Cámara Provincial del Transporte, por medio del abogado Víctor Martínez, presentó ante la Corte Suprema de Justicia un recurso mediante el cual exige a la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) la devolución de los pagos en las casetas de peaje que fueron declarados ilegales por falta de la consulta ciudadana que exige la ley. El recurso promovido por el abogado Martínez busca que los magistrados de la Sala Tercera ordenen la devolución del dinero cobrado por el aumento ilegal a los usuarios del Corredor Sur. (La Estrella)
PRD busca acercamiento para aliarse con el Partido Popular
El Partido Revolucionario Democrático (PRD) inició el proceso de acercamiento con otras agrupaciones políticas con miras a concretar una posible alianza rumbo a las elecciones de 2019. El PRD remitió ayer una nota al presidente del oficialista Partido Popular, el diputado Juan Carlos Arango, comunicando su interés en sostener una reunión con ese partido político, a fin de explorar la posibilidad de llegar a acuerdos que les permitan hacer una alianza de caras a las elecciones de 2019. La carta está firmada por el secretario general del PRD, Pedro Miguel González y el presidente del colectivo, Benicio Robinson. (La Estrella)
Consorcios interesados en licitación del Metro, envueltos en escándalos
Algunos consorcios que están participando en la licitación para la ejecución del proyecto del ramal de la Línea 2 del Metro de Panamá que conecta al Instituto Técnico Superior del Este (ITSE) y el Aeropuerto Internacional de Tocumen están enfrentando problemas financieros y escándalos por supuestas irregularidades cometidas en España. Se trata de las constructoras españolas OHL y Acciona Construcción, que están entre las empresas que han expresado interés en participar en la licitación antes mencionada. (Panamá América)
Constructoras españolas enfrentan investigaciones en España
El diario español Economía Digital publicó que las empresas OHL y Acciona Construcción, S.A. son sospechosas de haber firmado acuerdos e intercambiar información entre ellas para restringir la competencia en licitaciones convocadas por las diferentes administraciones públicas de España. “La información privilegiada a la que presuntamente tuvieron acceso las grandes constructoras habrían tenido un efecto especial en la preparación de sus cotizaciones de cara a las licitaciones” publicó el diario español antes citado. (Panamá América)
Regulador otorga nuevo plazo a Panamá NG Power
La empresa Panamá NG Power entregó el cierre financiero para la construcción de una planta termoeléctrica en Colón dentro del tiempo señalado en un fallo de la Corte Suprema de Justicia, pero ahora recibió un nuevo plazo para aclarar información. Al entregar la documentación, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) revisó la información, pero se conoció que el regulador solicitó la aclaración de algunos detalles, para lo cual la empresa pidió que se le diera un plazo adicional de 90 días. La ASEP concedió el plazo adicional y la empresa tiene ahora hasta el 26 de diciembre de este año para aclarar la información. (La Prensa)
$525.8 millones menos de lo previsto en ingresos públicos
Los ingresos corrientes del Gobierno en los primeros nueve meses el año sumaron $5,164 millones de dólares, cifra que representa un aumento de $17.8 millones en comparación con el mismo periodo del año pasado y marca un déficit de $525.8 millones, es decir, un 9.2% con relación a lo que se había presupuestado. La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, recordó que en el último trimestre se recibe el grueso de los aportes del Canal y otros recursos, que darán un mejor balance a las cuentas públicas. (La Prensa)
MIÉRCOLES DE ECONOMÍA
Balboa Bank, una infamia que no quiere morir
Cuando el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través de OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) designa la Organización Waked de Lavado de Dinero (Waked MLO) y a sus líderes Abdul Waked y su sobrino Nidal Waked como traficantes de narcóticos, especialmente designados siguiendo el Foreign Narcotics King Pin Designation (Kingpin Act), no solo afectaron empresas donde los Waked eran mayoritarios, también se afectó el Balboa Bank, el cual no tenía ni una sola acción a nombre de Abdul Waked ni de Nidal Waked.
Balboa Bank nació inicialmente como Stanford Bank en el año 2002, el cual tuvo problemas fuera de Panamá, por lo que fue comprado por los accionistas de Strategic Investors Group para el año 2010. El banco se posiciono como un banco boutique, más dedicado a la banca comercial, y con negocios en la Bolsa de Valores de Panamá. El haber metido a Balboa Bank dentro de la Lista Clinton como consecuencia de las acciones de la OFAC contra los Waked fue un craso error.
Ello motivo que hizo que el Gobierno actuara con una intervención administrativa para proteger al Sistema Bancario y al banco. Esta acción era la correcta, ya que había que contener el daño que una situación como esta le iba a hacer al banco y al sistema. Pero una de las cosas que no entiendo fue el por qué no se peleó por el hecho que ni Abdul Waked ni Nidal Waked eran dueños de las acciones del Banco.
Una vez investigado el Banco y que se determinara que no había ninguna acción de lavado de dinero por parte del banco… ¿Por qué esto no fue suficiente para que al Banco se le interpusiera recursos para salir de la Lista Clinton y que el Gobierno, a través de la Superintendencia de Bancos (SBP) hiciera lo imposible para sacar al banco a flote con sus legítimos dueños? Obviamente, no soy abogado, por lo que ahora voy a asumir que no había nada legal que hacer sino esperar.
De allí a que surjan mis otras preguntas. ¿Cuál era el afán de vender el banco a alguien, si sus legítimos dueños estaban allí para asumir su negocio? Y si no existían buenas propuestas para los accionistas ni para los depositantes ¿por qué se siguió con esta transacción? Solo como aclaración, no tengo nada que ver con los Waked, ni pretendo que este escrito los defienda. Nada más alejado de la verdad. Lo que quiero es preguntar, como lo hice ya hace algún tiempo en otro de mis escritos, ¿por qué no se buscaron otras alternativas mejores?
Tampoco me quiero referir a los otros negocios de estos señores, los cuales también fueron ingresados a la Lista Clinton y donde se desmantelaron y se perdieron muchos empleos y luego que hasta la fecha no pasó nada con ningúno de ellos, es difícil entender que esto haya sucedido. Al final el Banco se vendió a otro grupo bancario, donde se le pago solo el 70% de los depósitos a los cuentahabientes, y el 50% del valor en libros de las acciones al grupo accionista. ¿Por qué la SBP tomó una decisión de esta índole, a sabiendas que el proceso de la OFAC era dudoso?
Desde el principio la SBP pudo haber creado un fideicomiso para el manejo y administración del banco, de manera que cualquier proceso legal, hubiese podido ser manejado de una mejor manera sin afectar a cuentahabientes y accionistas, ni a los mercados financieros. Con un poco de creatividad financiera se pudo crear esta figura que hubiese permitido al banco seguir funcionando mientras se arreglaba el problema con la OFAC.
Lo que se creó después para la venta del banco, a través de un fideicomiso ciego, no fue creado para administrar un banco en marcha sino para venderlo. La misión de la SBP debe ser la de proteger el sistema, y este era un caso muy especial, que merecía un poco más de manejo antes de que lo tomaran como una liquidación forzosa por iliquidez o por mal manejo. Sobre todo, después de comprobar que el banco estaba bien manejado y sin ningún tipo de muestra de lavado de dinero.
Y si al final hubiesen querido hacer lo mejor para los accionistas y para los cuentahabientes, hubiese sido mejor que los accionistas compraran a Miguel Waked (?) su parte, en vez de perder el 30% de sus depósitos en el banco, y seguir con el funcionamiento del banco. Al final del día, el manejo de este tema, así como los otros de las empresas afectadas por la Lista Clinton merecía de un equipo interdisciplinario, ya que estas acciones de la OFAC, son fuera de su territorio, violando nuestra soberanía, y esto tenía que ser tratado de otra manera.
Todavía me pregunto, ¿porque nuestro Ministro de Economía y Finanzas en ese momento, Dulcidio de la Guardia, nunca pidió una reunión con el Secretario del Tesoro acerca de este tema? Y aunque puedo entender que el gobierno no se pudiera meter en el tema de unos ciudadanos con problemas de narcotráfico en los Estados Unidos, el solo hecho que estos ciudadanos afectaran el futuro de grandes empresas con muchos empleados, incluyendo un banco y un periódico (el más antiguo del país), ameritaba una reunión de este tipo – o por lo menos yo lo hubiese hecho.
Y ahora ¿qué va a pasar? En Colombia se cerró una cadena de tiendas de perfumería y cosméticos con una gran relevancia en la vida económica de ese país. En Panamá se vendieron empresas como Félix B. Maduro, SOHO Mall, Balboa Bank y GESE (aunque este último se mantiene en un fideicomiso), y en el Aeropuerto de Tocumen vimos el cambio de manos del negocio de tiendas. Después de todo, a Abdul Waked nunca se le acusó formalmente de nada, y a Nidal Waked se le absolvió del tema de lavado de dinero.
Nidal Waked fue condenado y lo metieron preso por otro tema totalmente diferente por el cual fueron metidos en la Lista Clinton. Y de nuevo, no estoy ni en contra o favor de estos señores, sino que no entiendo la impunidad de una acusación que los resultados indican que fue hasta temeraria. La moraleja de este cuento, es que el gobierno no debe permanecer tan alejado de problemas que parecieran de sus ciudadanos con otros países.
Nota del Editor: Si todo lo arriba publicado es cierto….por qué los señores Waked no van a los EEUU y demandan al Gobierno Federal por daños y perjuicios. Con todas sus imperfecciones, el sistema judicial estadounidense ha probado ser independiente de los gobiernos municipales, estatales y del gobierno federal. Si lo arriba expresado es cierto, los señores Waked tienen dinero en el bolsillo. ¿Será que hay algún temor por la posible existencia de un indictment cerrado?
El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
LA LUNA Y LAS ESTRELLAS.
Hay un candidato a diputado en Chitré que parece estar haciendo campaña para ser presidente de la República en vez de diputado. Toti Castillero ha prometido de todo, y casi nada de gestión legislativa. Quizás alguien de su campaña le aconseje leer la Constitución, a ver si se ubica en la tierra y deje de construir castillos en el aire.
PROMESAS.
El Tribunal Electoral y la Universidad de Panamá organizarán el primer debate presidencial televisivo el 20 de febrero de 2019. Será una buena oportunidad para que el candidato del PRD nos explique cómo logrará un Panamá libre de pobreza y corrupción y una justicia fundamentada en valores de transparencia, ética y moral. O que Blandón, si gana, nos explique cómo es que reinventará el Idaan o que Roux nos diga cómo creará 400 mil nuevos empleos o cómo nos garantizará un crecimiento económico del 6% anual. Tal parece que si cumplen todos sus compromisos, en 2024 ya no habrá más promesas que hacer. ¡Todas se usaron en esta campaña!
PARRANDA.
Ya que Patacón Ortega y Mario Miller presentaron una iniciativa para rescatar –por ley– el calipso, qué tal si presentan otras para rescatar la salsa, que dicen que está muriendo, o para los boleros, género que es casi un cadáver, o las canciones de los juegos de antaño, que ya nadie canta. Si una ley resucita el calipso de morir, también podrá rescatar los otros géneros. Y cuando los salven, todos podremos bailar el calipso El Buhonero (versión diputados) o la salsa Cómo lo hacen, de Frankie Ruiz.
‘BRADY BUNCH’.
Después de que el mes pasado el diputado del PRD Quibián Panay hiciera pública -aunque ya todos sabíamos- su relación con la presidenta del Legislativo, Yanibel Ábrego, esta ha posteado su primera foto familiar. Lástima que no lo hicieron cuando ambos hacían viajes “oficiales” con fondos de la Asamblea. Ojalá que no se les olvide que la primera escuela es siempre el hogar.
‘FRENEMIES’.
Según Popi Varela, está “prohibido destruir amistades por causa de la política”. ¿Con quién será este mensaje? Seguramente recordará el ameno episodio que tuvo con Pedro Miguel González cuando, al calor de la discusión plenaria, se dijeron de todo. ¿Será que la carta de Pedro Miguel al diputado Juan Carlos Arango en la que se habla de una posible alianza está comenzando a tener resultados? ¿O será que el affair Blandón-Etchelecu está que arde?
INCÓGNITO.
Un video del diputado Juan Moya, recientemente publicado, dice que es candidato a diputado y que quizás muchos no lo conozcan. Terrible comienzo, lleva casi cinco años sentado en la curul, como suplente y como principal y ni así se ha hecho notar.
Confabulario (Panamá América)
Cuento
El Tortugón antes de irse de paseo dijo que no hay problemas en el Complejo de la CSS y que hay medicamentos y reactivos. Falso, la gente sigue quejándose del desabastecimiento histórico.
Solita I
La Zarina ante el escándalo que enfrenta mandó notas aclaratorias que confirman lo denunciado. Falta de transparencia en aportes millonarios transferidos a Transparencia Internacional.
Solita II
La Zarina viajera se quedó sola porque la directora de Transparencia Internacional, capítulo de Panamá, Olga Obaldía, cogió su esquina y se sacudió del lío de los dos melones.
Solita III
Un dolor de muela ha impedido a la Zarina viajera que acuda a la citación ante la Asamblea Nacional donde fue citada. ¿Sabrá ella que puede ser hasta conducida? ¡Plof!
Molestos
Los comerciantes, turistas y moradores de Boquete están molestos por los trabajos atrasados del alcantarillado de la ciudad. Esperan respuesta del Tortugón y el ministro Gringo.
Barbaridad
Que Silvio Ward cuestiona que todavía no se ha ratificado ni nombrado a magistrados de la Tremenda Corte. El Tortugón como no tiene fichas idóneas, mira para otro lado.
Pelota
La Tremenda Corte y Mejía se tiran la pelota sobre las solicitudes del Loco Mayor de cambio de medida cautelar y revisión médica. “El Vara”, un juez que no garantiza nada.
Increíble
Hay abogados que cuestionan que el Loco Mayor exija sus derechos a la libertad y la salud. Se prestan a apadrinar la persecución política del Gobierno. Tic …tac…
Emp…
A los funcionarios del MEF les dijeron que si quieren adornar la institución en el mes de la patria deben pagarlo de sus bolsillos, porque no hay billete, pero para el Tortugón viajar sí hay.
Calladitos
Que Picuiro e Isolda se mantienen en silencio después que se destapara el tamal hediondo de cómo el Consejo de Seguridad armó expedientes contra opositores. Deben responder.
La Llorona (La Estrella)
PA’ LOS TIGRES
Dice que el Tercer Tribunal Superior de Justicia está pa’ los tigres. Que la fibra de vidrio está causando serias complicaciones a los funcionarios y usuarios de ese despacho de instrucción. Que cuidado, como van las vainas, va a terminar en el hospital mucha gente.
PA’ LOS TIGRES II
Me cuentan que ayer quedó una pasante en el hospital, con ojos llorosos y una sinusitis violenta. La abogada Edna Ramos envió una carta al presidente de la Tremenda Corte, pa’ que se cierre este tribunal hasta que se hagan las reparaciones, igual que se hizo con unos juzgados municipales civiles. ¡Mi madre!
VIEJAS PRÁCTICAS
Me dicen que en el Cajetón hay una coordinadora que está bloqueando a empresas que tienen mejor calidad y oferta para participar en equipamientos en Ciudad de la Salud, que en reuniones se ha expresado que esto es personal. ¡Cara…mbola!
VIEJAS PRÁCTICAS II
La funcionaria y otros son investigados por un viaje a España, donde fueron invitados por una empresa española que quería participar en la Ciudad de la Salud.
BUSCANDO ALIANZA
Ayer se destapó en las redes una carta que enviaron Peter Michael y El Gato Benicio al presidente del Partido Popular, el diputado Juan Carlos Arango, pa’ que se sienten a conversar sobre una posible alianza. ¡Ataja!
COMIENDO
La vaina es que la gente del PP está bien agarradita de la ubre gubernamental y parece que los ñames los tienen bien nutridos, a fin de que se queden en mancuerna pa’l 2019. ¡Chanfle!
USUREROS
A propósito de los medicamentos que cuestan un ojo de la cara en Panamá, un lector escribió: ‘…Las medicinas son un negociado desde el momento que tienen que pedir un registro sanitario en el Minsa. ¿Hasta cuándo…?’.
EMPEZÓ LA CONVERSA
Ayer la Concertación Nacional que comanda Enrique de Obarrio instaló formalmente un grupo asesor de expertos, que habrá de orientar sobre los cambios que hay que hacer a la Constitución. Dice que estas recomendaciones se presentarán al seno de la Concertación y ante la faz del país.
LOS ASESORES
El grupo asesor de la Concertación en materia constitucional quedó así: Mario Galindo, Esmeralda Arosemena de Troitiño, Aura Emérita Guerra de Villalaz, Juan Manuel Castulovich, Juan David Morgan, Carlos Bolívar Pedreschi, Hermelindo Ortega, entre otras reconocidas personalidades idóneas en el tema.
CUENTO CHINO
Me mandaron a decir que las autoridades de Mi Ambiente entregaron un informe a la Comisión de Asuntos Indígenas sobre áreas protegidas y territorio naso, pero el informe estaba en inglés… Dicen que no hubo chance para traducir. ¡Joder!
PLANTADOS
A propósito, dice que las autoridades de Anati no asistieron al llamado de la Comisión de Asuntos Indígenas. Debían dar un informe sobre titulación de tierras colectivas, pero dejaron a la gente plantada. Que serán citados nuevamente…
HIJO MERITORIO
La gran trayectoria de Fernando Peña Morán, reconocido caricaturista de ‘La Estrella de Panamá’, será honrada en el desfile del corregimiento de Betania del próximo 28 de noviembre, declarándolo ‘hijo meritorio’. Nos regocijamos con tan alta distinción. Nuestras felicitaciones para este gran baluarte de la comunicación social del país.
PARA ESTAR AL DÍA
Circula en redes una vaina que dice que los dueños de Droguería Ramón González Revilla no son los González Revilla de Medcom; en realidad son los Miró de Chiriquí. Eso sí, el que dirige la droguería sí es hermano del Dulcineo.
A TERCER DEBATE
Las gradas de la Asamblea van a estar llenas hoy de abogados, porque van a aprobar la estabilidad laboral del abogado del Estado. Pepito y Fraguela están que brincan en un pie.
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Despilfarro.
Me soplaron que algo está pasando con el IPT de Chilibre con los fondos del Fece; la supervisora aparta la vista para no ver lo que está pasando.
Recolecta.
Un anuro me contó que hay un gobernador verde que pide más donaciones que Santa pero que nunca llegan a su destino. ¿Tendrá su alcancía gigante?
¿Dónde está?
Los productores de Azuero preguntan por el laboratorio de los alimentos saludables inaugurado hace un año y en que hubo billete grueso para el pariente de una guarareña.
Ojo Pino.
Un comisionado le mandó un mensaje a la gente en Villa Lorena el domingo pasado, a las 6 de la tarde, ‘no quiero ver a nadie en el área’. ¿Creerá que la dictadura sigue?
Atajando.
La semana pasada hubo un tiroteo a las 6 a.m. en Pacora, pero los tongos pusieron un retén en Nuevo Tocumen, o sea, 4 kilómetros más atrás. El tranque a esa hora cuando todos salen a trabajar era de antología.
Plomera.
Se dieron cuenta que algunos Proteger y Servir están de gatillos alegres, este lunes le entraron a plomo a uno de sus compañeros en la zona de Alcalde Díaz.
A puñete.
Y hablando de desatados, nos contaron que casi llega la sangre al río cuando dos comisionados pasaron de los gritos a los puños por el amor de una compañera.
Resentido.
Se comenta que detrás de las publicaciones de las compras en Transparencia hay un exfuncionario que fue jefe en el Cajetón, en los años de San Llorón.
El Resentido 2.
Parece que le pidieron la renuncia porque no cumplía con su trabajo y hasta los informes que hizo los cambiaron porque estaban mal.
Consolación.
Por la décima provincia se asegura que la suplencia de la primerísima, en la formula del dinosaurio, es una pastillita para calmar su ira.
Pánico.
En la tierra del chorro, se dice que el burgomaestre haga rogado a todos los santos que el ministro de pasillo pierda las primarias ñames porque tiene simpatizantes en el partido de Omar.
Demanda.
Un jurista interpuso una demanda en contra de médicos del elefante blanco por que supuestamente le hicieron un mal procedimiento a una joven que le llevó a la muerte.
Meritorio.
El maestro Fernando Peña Morán será hijo meritorio del corregimiento de Betania en el desfile del 28 de Noviembre. Merecido, el reconocimiento.
Galardón.
Y hablando de reconocimiento, esta noche se entrega el nobel panameño (premios Miró)….de los cinco ganadores, cuatro son damas de la literatura.
Logro.
El que está que brinca en un pie es Fraguela porque la ley de estabilidad del abogado va a tercer debate
Se escucha por ahí (Critica)
Que todavía retumba en las redes sociales el mensaje de Gian Varela: “Si piensas que por ser católico y de Dios, automáticamente te hace buena persona: Definitivamente eres la razón por la cual somos tercer mundistas”. ¡El que tenga oídos que oiga!
Que los tongos están que trinan, porque están mandando a España a una funcionaria de la Dirección General a una maestría de marketing por 10 meses, pero con licencia con sueldo.
Que el chofer de un magistrado de la Tremenda Corte se puso de curioso a revisar la guantera de auto de su jefe y encontró 22 mil palos. El togado se justificó alegando que era un préstamo que le habían concedido a 0% de intereses. ¡Jooo. Dígame dónde queda ese banco!
Que al “Chamero” Ortega le prepara una larga entrega sobre la carpeta No.234 con entrada 29 de marzo de 2017 en la Comisión de Credenciales y que tiene como denunciante a César Guillermo Alvarado.
Que ayer medio mundo se quedó por un rato sin los videos de YouTube.
Que aseguran que se están dando banquete con los patrullas descartados que salen completos de Ancón y Gamboa y luego solo queda el cascarón. ¡Ojo Pinki y Cerebro!
Que hay 15 uniformados del Senafront que han presentado su solicitud de jubilación, pero en Recursos Humanos no le han dado respuestas y duermen el sueño eterno en el despacho del “Poncharelo” Estrada:
Que un ñameñista pregunta si Carlos Rubio, el “Yeye” Arosemena y el “Monstruo” Milton van a irse al sector privado ahora que el Partido “Picanto” negocia con el PRD. ¡Privados de jugosos salarios, viáticos, chofer, gasolina y escoltas!
Que un jodedor exclama que lo que va del gobierno, la Dirección de Obras y Construcciones del Municipio solo ha dado un permiso dentro de la sede de la Policía, en Ancón. Se trata del comisariato El Paco, el cual es una de las pocas promesas cumplidas.
Que aseguran que “Poncharelo” Estrada estuvo por Colombia consultando a los santos.
Que Gary Stempel parecía un “rock star” tras el juego de Panamá ante Corea del Sur. ¡Los fanáticos le pedían autógrafo y selfies!
Que el proyecto empujado por el “Fat” Fraguela para darle estabilidad a los abogados en el sector público y establece un salario mínimo de 1,500 palos, pasó para 3er. debate en la Asamblea.
Que en el Municipio de Arraiján se quejan por las demoras en el pago de las quincenas.
Que ya circulan las gorras blancas con una estrella verde y la “N”: Populares con el “AnciaNito”.
Que están investigando varias cuentas bancarias por un escándalo con el conocido intercambio de criptomonedas Bitfinex.
Que Gabriel César, el secretario general del IMA, llega hoy a los “Sin Cuenta”. ¡Le están anunciando un gran premio!
Que cómo es eso que Fredy “Delta” está investigando algo que ya pagó hace rato: la publicidad a las emisoras propiedad de diputados. ¡No nos agarren de pen…sadores!
Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)
DESCARO.
Hoy voy a desgranar las bellezas que dijo Martinelli ayer en su audiencia de cambio de medida. Un top ten. Uno, que todo lo que él tiene está en Panamá. ¿Y la mansión, el yate, el apartamento y los carros que tenía en Brickell?.
Dos.
Que hay una falta de humanidad en su contra y que no entiende cómo dicen que eso que él tiene se resuelve con una pastilla. Aló, ¿la presión no se resuelve con una pastilla y con no enfrentarse a situaciones de estrés? Que él se esté buscando más situaciones estresantes, como la política, es otra cosa.
Tres.
Que él no vino a hacer política. No habrá venido a eso, pero… ¿no está corriendo para dos cargos políticos?
Cuatro.
Si quieren matarme lo van a lograr. Dramático. Nadie quiere eso niño. Lo que quieren, queremos, es saber si es culpable. Eso es todo.
Cinco.
No existe ninguna máquina pinchadora. Aguanta. ¿Y con qué se pinchó? ¿Con un celular? ¿Y qué llegó en un pickup al 99 de MonteOscuro?
Seis.
Que él jamás ha dado órden de pinchar ni se ha metido en la vida de nadie. Yo juraba que él era el que decía que tenía el dossier de todos…
Siete.
Que él jamás ha tenido una boleta de tránsito o demanda. Bueno, ya tiene varias pues.
Ocho.
Que lo tienen aislado y no lo dejan hablar con los guardias. Bueno mijito. Lo dejan hablar en las audiencias, y bastante. Así que dese por bien servido.
Nueve.
Que si Dios le da la oportunidad de volver a la vida pública veremos a un Martinelli distinto, más sensitivo. Menos mal, ¿no? Y si los magistrados se lo permiten, dirá.
Diez.
Vine motu proprio para probar que soy inocente. Él ni sabe qué es motu. ¿Y se le olvidó que a él lo trajeron, esposado y en un avión fletado especialmente para él?
Ah no no no.
pero el mejor, y fue tan bueno que ni podía competir, fue esta: que los querellantes no tienen ni un ápice de humanidad, que quieren verlo muerto, que a él le preocupa la miseria humana y que reza por ellos todos los días. Ah, y que la experiencia ha sido muy bonita para él. Ajá, quieren verlo muerto, rezan por él y la experiencia ha sido muy bonita, todo eso seguido, en la misma frase. ¿Ah?
IRRESPETO.
Y no entiendo. La defensa de Martinelli pide detención domiciliaria y monitoreo satelital. ¿Así va a trabajar si gana como diputado o como alcalde? ¿Ese es el respeto que siente por los electores y así es que va a hacer las cosas distintas, como dijo ayer? Demasiado cinismo.
ABUCHEO.
Cambiando de tema, lo otro que todavía me tiene contenta de ayer es el abucheo a Luis Barría. Sí, ya sé que lo dije ayer, pero me alegra. Me alegra no porque sea a él, ojo, sino porque es el despertar de gente que jamás se había atrevido a decirle a sus político no vas más, nos cansamos de que no hagas lo que tienes que hacer, nos cansamos, queremos algo nuevo y mejor. Por eso me alegra y por eso mi deseo es que eso siga así y cada vez veamos más de estos videos. Así que ya saben. Cuando sepan que se acerca un político, preparen su cámara.
IRRISORIO.
Oye, ¿sí vieron la multa de $5 al tuitero que insultó al presidente? Primero, ¿desde cuánto un insulto tiene que ser multado? Digo, no está bien insultar, pero ¿desde cuándo un insulto se debe sancionar? Otra cosa es una amenaza. Pero además, le dieron al tuitero ese la importancia que no tiene, haciendo que más gente vaya a ver el tuit que puso. Quién sabe él mismo hizo la denuncia anónima. Pero además, ¿resulta que insultar al presidente en redes solo genera una multa de $5? Eso está para echarle dos extras de maíz y queso feta. Sean serios, ombe.
TRABAJO.
El representante de San Francisco, Carlos Pérez, estuvo promocionando ayer la instalación de alcantarillas y el trabajo de recuperación de espacio público llevándose los carros y chatarras mal estacionadas. Bien. En eso debe estar, no viendo cómo cierra locales porque a tres gatos no les gusta. Por cierto, ¿en qué quedó eso?
LEALTADES.
Oigan, el nuevo Beby de Varela es nada menos que Jorge González, el secretario de Metas. Resulta que el presidente viajero, el verdadero muñeco que pasea, anda molesto porque Bebito el traviedo apoya abiertamente a Blandón. ¿Podemos así deducir que entonces él apoya a Etchelecu? Porque Lorena sí…
NO ENTENDÍ.
El contralor le pidió a Yanibel, con “carácter apremiante”, o sea, para ya, un informe detallado de los gastos de publicidad realizados desde 2014. Menos mal la vez pasada declaró que ya Yanibel entendía todo y estaba colaborando súper bien… Pero más allá, ¿tienen que salir los medios denunciando que le pautan publicidad a las emisoras de los diputados para que él pida eso? Si la Contraloría refrendó eso, por qué lo refrendó y ahora pide informes? Y si no lo refrendó, ¿por qué tienen que haber partidas exentas de refrendo? Y en la carta dice que quiere ver el objetivo del contrato para ver si se cumplió. Si no se cumplió sería un agravante, pero la irregularidad comienza con haberlos contratado, porque el artículo 309 de la Constitución dice que los funcionarios no pueden celebrar contratos con la entidad que trabajan.
SALUDITOS.
Y ayer se venció el plazo para que los precandidatos de CD entregaran su informe de gastos al Tribunal Electoral. Los saluditos de hoy le van a esa entidad, ojoooooo al cristo, no vaya a ser que se equivoquen diciendo que sancionan a unos por no entregar sus informes y después dicen que ya no, que se equivocaron, como hicieron con el PRD
Tejemeneje (Metro Libre)
La investigación de la Antai
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANTAI) tiene en sus manos una investigación de varios funcionarios que viajaron a España, pagados por una empresa que licita en la misma Caja del Seguro Social. Después del alboroto, Angélica Maytín perdió la voz y en la CSS le tiraron tierra al asunto y hay mucha gente pendiente.
Raisa reconoce fracaso
La vicealcaldesa, ahora alcaldesa encargada, la ecologista Raisa Banfield reconoció que el municipio fracasó con el plan de sacar de las calles a los bien cuidados. Ahora son más, ocupan más calles y cobran tarifas ilegales a los autos, en zonas turísticas y nada de nada pasa.
No se queden callados
Ese rumor, que advierte de la posibilidad que Panamá le de papeles de trabajo a mujeres de la noche (prostitutas) de nacionalidad extranjera, bajo el argumento de que son “vulnerables” es un escándalo. El de la semejante idea, debe ir pensando en el “reculambai” y a la vez, también, debe ir explicando, porque ya varios abogados lo saben.
Las casas de Altos del Lago
Esta tarea es para el ministro del MIVI y el Gerente del Banco Hipotecario. ¿cuántos residentes en residencial Altos del Lago tienen sus contratos firmados, cuántos están pagando y cuántos dijeron que no van a pagar porque les prometieron que las casas se las iban a dar gratis? ¿Guat?
Humanizando la salud con Morelos
Tras superar una cirugía que lo mantuvo dos meses en el complejo de la CSS, el comentarista radial, analista político y dirigente de los jubilados, Roberto Olmedo Morelos, reactivó el movimiento “humanizando la salud” que pide mejoras y cambios en el Seguro.
Quiere ser, pero por la libre
Enrique Flores (Kike) está recogiendo firmas en San Carlos y Chame porque quiere ser candidato a diputado, por la libre postulación. Parece que el PRD reservó esa nominación. Cree que la tercera es la vencida.
En una escuela de Paitilla
¿Cuál es la escuela pública de Paitilla que le está pidiendo a sus estudiantes del séptimo grado que se aprendan la letra y música del himno de Venezuela? Esto tiene molesto a más de un padre de familia que no saben el motivo. Ya saben que lo escribió Vicente Salias y que la música es atribuida a Juan José Landaeta.
Federico en medio de dos aguas
El alcalde de Colón, Federico Policani, sabe las verdaderas razones del atraso de las obras en Colón. Unas son por culpa de las empresas encargadas de las obras, que no se planificaron bien y dejaron escombros, chatarra y basura que tenían que recoger y la otra es que con las delaciones premiadas, no todos los bancos te quieren.