Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net
Jueves, 12 de abril de 2018
Corte Suprema avala diligencias en caso Buko Millonario
El pleno de la Corte Suprema de Justicia mantuvo los oficios que la Fiscalía Anticorrupción de Descarga giró a varios bancos de la localidad, a fin de obtener información de las cuentas bancarias de Ricardo Alberto Martinelli Linares, investigado en el caso por supuestas irregularidades en la concesión del bingo televisado Buko Millonario. La decisión del pleno de la Corte Suprema se dio ayer, tras resolver un amparo de garantías constitucionales que presentó Martinelli Linares contra los oficios que giró la fiscalía a los bancos. (La Prensa)
Cinco votos a favor, cuatro salvamentos
Por cinco votos a favor y cuatro salvamentos de votos, los magistrados de la Corte Suprema consideraron que el pedido de la fiscalía no afecta la garantía constitucional consagrada en el artículo 29 de la Constitución Política, relacionada con la inviolabilidad de la correspondencia. Sin embargo, el fallo revocó la petición que hizo la fiscalía a los bancos con el objeto de conocer “otros documentos importantes que contribuyan con la presente investigación”. El fallo dio luz verde a la fiscalía para seguir con el caso Buko Millonario. (La Prensa)
Caso Buko Millonario divide a magistrados
Los magistrados Harry Díaz, Abel Zamorano, Oyden Ortega y Jerónimo Mejía salvaron su voto. El magistrado Zamorano dijo discrepar con el fallo por considerar que la actuación de la fiscalía no supone un quebrantamiento de los artículos 29 y 32 de la Constitución, al exceder los periodos de búsqueda de información bancaria. El magistrado Harry Díaz salvó su voto opinando que la acción de amparo no debió ser admitida por el ponente, debido a que el abogado defensor Luis Eduardo Camacho González, actuó con deslealtad procesal al omitir en su demanda la resolución que expidió la fiscalía y alegar luego que no existía tal documento. (La Prensa)

Salvamentos no reflejan oposición al fallo
El magistrado Oyden Ortega también cuestionó el fallo al considerar que el amparo no debió ser concedido, toda vez que el Ministerio Público actuó en ejercicio de sus facultades legales y constitucionales. Por su parte, el magistrado Jerónimo Mejía alegó que el abogado defensor, Camacho González, nunca demostró la ilegalidad de las resoluciones emitidas por la fiscalía. A favor del fallo votaron los magistrados Hernán De León, Cecilio Cedalise, José Ayú Prado, Ángela Russo y José Ramón Fábrega. La magistrada Russo emitió un voto razonado. (La Prensa)
Un contrato nacido a la sombra de irregularidades
Grupo de Inversión Mundial, S.A. fue el gestor del bingo televisado. La empresa y el Estado firmaron un contrato de concesión el 7 de junio de 2011, pero iniciaron operaciones en 2013. Un requisito para lograr la concesión era presentar los certificados de idoneidad y consentimiento de sus directores, así como identificar a los dueños de la empresa. Sin embargo, las acciones de la empresa se emitieron “al portador” y por lo tanto se desconocía quienes eran los beneficiarios finales. La empresa nunca presentó su composición accionaria en forma correcta. Ante esta irregularidad, la Junta de Control de Juegos canceló en 2014 el contrato con el Estado. (La Prensa)
Contratista de Ciudad de la Salud pagó viaje al Estadio del Atlético de Madrid
Tres funcionarios de la Caja del Seguro Social (CSS) viajaron a Madrid, España, invitados por una empresa privada para adquirir experiencia en el funcionamiento de cocina fría, un método que quieren implementar en la Ciudad de la Salud (antes Ciudad Hospitalaria). Este viaje se registra en medio de un proceso de licitación que llevaba a cabo Construcciones Hospitalarias, consorcio encargado de construir la Ciudad de la Salud, para adjudicar la construcción de la cocina y la lavandería. La empresa Fagor, que tiene como enlace en Panamá a Diego Catarino, costeó el viaje. (La Estrella)
Sub contratista costea viaje a tres funcionarios de la CSS
Los funcionarios de la CSS que viajaron a España fueron Lourdes Pérez (coordinadora del proyecto Ciudad de la Salud), Israel González (director nacional de Infraestructura) y Humberto Martínez (asesor de la Dirección de Infraestructura y Servicios de Apoyo). Una fuente indicó a La Estrella de Panamá que la empresa que pagó el viaje estaba interesada en participar en la licitación para equipar la cocina. La misma fuente también aseguró que las empresas Euroline y Carbonell contribuyeron a costear el viaje. (La Estrella)
Funcionarios de la CSS visitaron varios hospitales
En Madrid, los funcionarios de la CSS visitaron varios hospitales donde funcionan cocinas frías. Además, visitaron el Estadio Atlético de Madrid. “Fue la cocina más grande que visitamos” aseguró Pérez. El diseño de la cocina confeccionado por Fagor será usado para realizar un concurso que deberá definir qué empresa que construirá la cocina de la Ciudad de la Salud. El enlace de Fagor en Panamá es el argentino Diego Catarino. La Estrella de Panamá pudo corroborar que entre los clientes del Grupo Catarino están FCC Construcciones América, S.A., Fagor y Fagor de México y la Caja de Seguro Social. (La Estrella)
Las contrataciones de la Ciudad Hospitalaria
El consorcio que construye la Ciudad de la Salud debe entregar una cocina para el nuevo hospital. El consorcio contrató el diseño para la cocina a la empresa Fagor, según confirmó Diego Catarino. Posteriormente, el consorcio debe realizar un concurso para elegir a la empresa que construirá la cocina y debe notificar a la CSS, quien realizará este trabajo. Catarino negó haber intervenido en la coordinación del viaje a Madrid de los funcionarios de la CSS e insistió que su responsabilidad terminó cuando entregó el diseño. La Estrella publica hoy un reportaje sobre este interesante viaje. (La Estrella)
Caso Odebrecht, arma del Gobierno en 2019
A mediados del 2017, la procuradora general, Kenia Porcell, expresó que el Caso Odebrecht tendría su resolucion en diciembre pasado. Sin embargo, ahora con la extensión de su vista fiscal avalada por la Corte Suprema de Justicia, criticos de su gestión cuestionan la posibilidad de que se busque inhabilitar a adversarios políticos. Así lo han evaluado figuras como el ex canciller durante el gobierno del ex dictador Manuel Antonio Noriega, Jorge Eduardo Ritter, quien dijo sentirse impaciente al conocer que la extensión del tiempo para presentar la vista fiscal durará un año. (Panamá América)
Un caso que tiene 342 tomos
La abogada Giovanni Ortega explica que la extensión otorgada a la fiscalía no se concedió para investigar nada, como se ha planteado erróneamente, sino que se permitió un año para elaborar la vista fiscal en virtud de que el caso consta de 342 tomos. Por otro lado, funcionarios del Ministerio Público han expresado inconformidad con la disposición del Segundo Tribunal Superior de Justicia que otorgo la extensión de un año, pero de ese año le está restando seis meses ya transcurridos. La defensa de los imputados ha expresado inconformidad con la extensión del término otorgado. (Panamá América)
Maniobras procesales de la defensa entorpecen el proceso
La actuación del Ministerio Público se realiza al margen de pronunciamientos de jueces y magistrados del Órgano Judicial en casos de alto perfil, en los que los encargados de impartir justicia han denunciado fallas tales como no corroborar la información de las investigaciones y presentar escritos incompletos e inexactos. Por otra parte, funcionarios del Ministerio Público han expresado frustración ante actuaciones desleales de los abogados defensores que han entorpecido la investigación, así como demoras tales como que se haya tenido que esperar cinco meses para conocer el resultado de una apelación del Ministerio Público. (Panamá América)
Dedos acusadores, en todas las direcciones
Empero, el tribunal que preside el caso destacó que parte de las fallas del Ministerio Público en el caso Odebrecht han sido que “en ningún momento el fiscal a cargo de la investigación solicitó una aclaración del fallo ante los puntos difusos”. “¿Y por qué hay puntos difusos?” cuestionó un funcionario del Ministerio Publico. En tanto, algunos casos parecieran haber encontrado el derrotero judicial que los puede llevar a una conclusión, cualquiera que esta sea. Ayer, la Corte Suprema de Justicia aprobó continuar con la investigación del Caso Buko Millonario y aprobó la acción de la fiscalía que solicitó información a los bancos de las cuentas bancarias de los imputados en este caso, entre ellos, un hijo del ex presidente Ricardo Martinelli. (Panamá América)
Fiscalía apelará fallo que negó extender plazos en el Caso Ciudad Deportiva de David
La Fiscalía Anticorrupción de Descarga anunció una apelación contra el fallo del Juzgado Sexto de Circuito de lo Penal, que denegó una solicitud de esa agencia de instrucción para que se declarara compleja la investigación relacionada con el desvió de fondos, por el orden de B/. 15.5 millones de dólares, que destinó el Instituto Panameño de Deportes (PANDEPORTES) para la construcción de la Ciudad Deportiva de David. La petición de la fiscalía busca que la investigación sea considerada bajo el régimen de la Ley 121 de 2013, que guarda relación con el delito de delincuencia organizada y permite que se extiendan nuevos plazos para culminar las investigaciones. (La Prensa)
El concepto de la juez sexta de lo penal
La juez sexta penal, Luzmila Jaramillo, sustentó su negativa a declarar el caso como complejo en que los hechos investigados no se encuentran relacionados con la delincuencia organizada. Según la juez Jaramillo, se debe tener en cuenta en el proceso ciertos parámetros que permitan establecer de manera fehaciente “que nos encontramos ante un delito cometido a través de la delincuencia organizada”. La juez opinó que la investigación debe continuar bajo los parámetros del artículo 2033 del Código Judicial, que muchos abogados estiman excesivamente restrictivo y que favorece a los delincuentes. (La Prensa)
CONEP insiste en dialogo para allanar la crisis política
Antes de una reunión con la presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego y otros miembros de la bancada legislativa del partido opositor, Cambio Democrático, Severo Souza, dirigente del máximo gremio del sector empresarial panameño, dijo que hay que considerar que estamos próximos al periodo electoral y se requiere paz social en el país. En esas circunstancias, Souza solicitó ayer un encuentro con miembros del Órgano Ejecutivo y del Órgano Judicial. “Ya nos hemos reunidos con miembros de la Asamblea Nacional, pero con los otros poderes del Estado no lo hemos hecho todavía”, dijo Souza. (La Estrella)
Se requiere un clima estable política y económicamente
Souza expresó que este dialogo le interesa al sector empresarial por estar próximos a entrar en un debate electoral. “Creo que es propicio que el clima del país esté lo más estable posible, independientemente de lo que esté sucediendo en la parte política, económica y la parte comercial” indicó Souza. En la reunión con el CONEP, además de la presidenta de la Asamblea estuvieron presentes el jefe de la bancada de Cambio Democrático, Ronny Arauz y los diputados Fernando Carrillo, actual presidente de la Comisión de Credenciales, Carlos Afú y Raúl Hernández. (La Estrella)
Venezuela aumenta las sanciones contra Panamá
Los gobernantes venezolanos anunciaron nuevas medidas contra más empresas panameñas, según ellos, vinculadas al presidente Juan Carlos Varela, en lo que constituye otro episodio del enfrentamiento entre ambos países. El anuncio lo realizó el vicepresidente venezolano Tareck El Aissami, quien destacó que las acciones se dan ante las medidas adoptadas por el Gobierno panameño en contra de las aerolíneas venezolanas. A la suspensión de relaciones económicas con más empresas panameñas, se sumó el anunció de congelar sus cuentas. (Panamá América)
Son medidas para proteger nuestro sistema económico, Maduro
El presidente venezolano Nicolás Maduro ordenó la inclusión de nuevas empresas panameñas en un listado de empresas a las que se le aplicarán medidas de retorsión “para proteger nuestro sistema económico y financiero y vamos a congelar las cuentas a todas las empresas panameñas vinculadas a la mafia representada por el presidente Juan Carlos Varela”. Venezuela ha suspendido sus relaciones económicas con 22 funcionarios de la Administración Varela, que lo incluye a él y a todo su Gabinete, así como con 46 empresas panameñas, entre las cuales se incluyen Copa, Vida Panamá y algunas que funcionan en la Zona Libre de Colón. (Panamá América)
Una tensa jornada en la Asamblea
El pleno de la Asamblea Nacional se declaró anoche en sesión permanente para seguir cuestionando al ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, sobre su gestión. Arosemena se disculpó por llegar ocho minutos tarde al pleno, luego de que los diputados del PRD y de Cambio Democrático le reclamaran el retraso. A los diputados se les olvidó el número plural de veces que han hecho esperar a los ministros de Estado más de una hora antes de iniciar las sesiones a las que han sido citados los funcionarios. Arosemena primero respondió el cuestionario de doce preguntas y expuso el estado de los principales proyectos del ministerio a su cargo. (La Prensa)
Las preguntas de los diputados
Una de las primeras en preguntar fue la diputada CD, Dana Castañeda, quien cuestionó el lento avance de las obras en los distritos La Pintada y Olá, del circuito al que ella pertenece. También le preguntó por qué el MOP le otorga “tanto proyectos” a la Constructora Meco. El ministro respondió: “ellos cumplen con los pliegos de cargo….no le damos proyectos, ellos se los ganan”. Después preguntó la diputada independiente, Ana Matilde Gómez, quien preguntó sobre la cantidad de denuncias presentadas por el MOP por obras no terminadas o deficientes. Arosemena indicó que en total se han presentado cinco querellas, una de ellas por la construcción de la Autopista Arraiján—La Chorrera. El pleno continuará hoy el interrogatorio (La Prensa)

Aspirantes a magistrados ya son 64
La lista de aspirantes para llenar las dos vacantes de magistrados en la Corte Suprema de Justicia, se elevó ayer a 64 aspirantes, quienes se han registrado durante los primeros días del periodo de postulación. Ayer, la Secretaría de Comunicación del Estado dio a conocer un segundo listado, con 27 aspirantes, los cuales se suman a los 36 que se dieron a conocer el martes. Los aspirantes tendrán hasta mañana, viernes, para presentar su documentación a fin de oficializar su postulación. Entre los nombres en este segundo grupo destaca el del ex director de la Policía Técnica Judicial, Jaime Abad. (La Estrella)

Funcionario renunciará al Panameñismo para postularse
Por otro lado, se conoció que Olmedo Arrocha, quien ocupa la Dirección de Programación de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas es uno de los aspirantes a magistrado. Arrocha, hasta ayer miembro del Partido Panameñista y quien ha estado al frente del proceso de entrega de los CEPADEM, comunicó en su cuenta de Twitter su decisión. “Luego de consultar con mi familia y mi conciencia decidí presentar mi opción para magistrado de la Corte, legítima aspiración de un abogado. Hoy renunciaré a mi derecho constitucional de pertenecer a un partido, para estar en igual condición que cualquier otro aspirante en este proceso” escribió el funcionario. (La Estrella)
Panameñismo encara al PRD
El Partido Panameñista le ha pedido al PRD aclarar su posición frente a las declaraciones que ha externado recientemente el ex candidato presidencial de ese partido, Juan Carlos Navarro. El aspirante a la silla presidencial por el PRD, por tercera vez, se notificó de los siete procesos que tiene abiertos en el Tribunal Electoral y al salir de las oficinas de esa corporación, aseguró que “el señor Varela (se refiere al Presidente de la República) tiene la idea de convertir al Tribunal Electoral en su brazo de censura y verdugo de la libertad de expresión”. (La Estrella)
Los panameños no pueden permitir que Navarro haga política denigrando al Tribunal Electoral
La nota del Partido Panameñista señala que “los panameños no podemos permitir que Juan Carlos Navarro, quien de manera desesperada busca una candidatura presidencial por el PRD, haga política denigrando a esta gran institución (se refiere al Tribunal Electoral)”. Más adelante, la nota encara directamente al PRD diciéndoles que es inutil “atacar al Partido Panameñista y no será la primera vez que le demostraremos en las urnas que para nosotros la política es servicio y no negocio”. Finalmente, la nota pregunta al PRD: “¿Esta el PRD de acuerdo con el ataque de este candidato a una institución cuya única tarea ha sido defender la democracia?”. (La Estrella)
Fallece Pablo Antonio Thalassinos
Mañana, viernes, serán las honras fúnebres de Pablo Antonio Thalassinos, quien se desempeñó como ministro de Educación durante la administración de Ernesto Pérez Balladares. Durante su gestión, el psicólogo Thalassinos fue impulsador y participó en la reforma a la Ley Orgánica de Educación en 1995. Durante su trayectoria publica, Thalassinos fue embajador permanente de Panamá ante la Organización de Naciones Unidas, gerente General de la Zona Libre de Colón y cónsul honorario de Chipre en Panamá. En febrero pasado Thalassinos recibió un homenaje por parte de la Academia Panameña de Psicología. (Panamá América)
300 demandas se han presentado contra el Estado
Ayer se inició un nuevo capítulo en el caso del envenenamiento masivo con dietilenglicol que tuvo como víctimas a pacientes de la Caja de Seguro Social que han presentado hasta ahora 300 demandas en contra del Estado panameño. El abogado Víctor Orobio presentó ante la Corte Suprema de Justicia más de cien nuevas demandas en contra del Estado por el perjuicio causado a los intoxicados con un medicamente fabricado en los laboratorios de la Caja de Seguro Social. Según el abogado, las denuncias interpuestas son individuales y no colectiva. Cada denuncia representa a una víctima individualmente con sus antecedentes e historias médicas diferentes. (Panamá América)
Colonenses reciben sus nuevas viviendas
El presidente Juan Carlos Varela cuestionó ayer a aquellas personas que critican las obras que desarrolla el Gobierno en la provincia de Colon y señaló que “cuando tuvieron la oportunidad de gobernar y hacer obras, no hicieron nada por esta provincia”. Ayer, más de 500 familias colonenses que vivían en condiciones infrahumanas, recibieron de manos del mandatario las llaves de sus nuevos apartamentos en Altos de los Lagos, complejo residencial que forma parte del proyecto de Renovación Urbana de Colón. El gobernante hizo un llamado a que cese la violencia y se construya una tranquilidad que puedan disfrutar todos. (La Estrella)
Gobierno ejecuta en Colón obras por $1,854 millones
El Gobierno Nacional ejecuta en Colón obras que superan los $1,854 millones de dólares de inversión, de los cuales más de $700 millones corresponden a 23 proyectos del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. “Estamos transformando la vida de muchas familias colonenses que por años han vivido en situaciones difíciles por falta de viviendas dignas” dijo Varela. “Al final de nuestra gestión, tendremos un Colón más seguro, saneado, con viviendas dignas y mejores condiciones de vida, que le permitirán a sus habitantes un mayor y mejor desarrollo económico” aseguró el mandatario. (La Estrella)
JUEVES JURÍDICO
Casas de Remesas: Un Negocio Rentable
El negocio de las casas de remesas en la República de Panamá se reviste de la característica de que en la mayoría de las estadísticas se refleja que sale más dinero del que ingresa al país, sin embargo, el negocio se mantiene rentable. El constante y acelerado crecimiento de esta actividad comercial en nuestro país tiene entre sus causas el creciente número de inmigrantes que han establecido su residencia en nuestro país y por el crecimiento y la aceleración económica de los últimos años.
Ante todo, se hace preciso mencionar que el mecanismo es positivo porque brinda tanto a nacionales, como turistas y residentes extranjeros opciones para que los mismos puedan enviar o recibir dinero a sus familiares de forma rápida y directa. Ante esta tendencia, es normal que las cifras se incrementen de forma significativa en el último trimestre del año debido a las celebraciones navideñas. Para el ejercicio de este negocio es necesario que la empresa tramite la debida autorización ante la Dirección General de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industrias.
En GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS contamos con una trayectoria profesional de más de 30 años de experiencia en la prestación de servicios jurídicos a una amplia cartera de clientes y contamos con expertos capaces de asesorarle y guiarle en sus procesos comerciales, con paquetes corporativos que son de vanguardia en el mercado. Nuestro equipo de abogados se encuentra en la capacidad de asistirle en el procedimiento de obtención de la autorización para el negocio de casas de remesas y proporcionarle atención y solución a cualquier problemática que su negocio enfrente. Además, dentro de nuestro engranaje empresarial, contamos con la empresa filial UNITED ADVISORY CORP., la cual complementa las necesidades de nuestra clientela, poniendo a su disposición servicios outsourcing de administración de empresas operativas en el área contable, laboral y de impuestos.
Este segmento de Jueves Jurídico es una cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico lggg@gga-law.com o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw; Facebook: Gómez Giraldo y Asociados; Twitter: @GGALAW o llamarnos al (507) 226-0000.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
STRIPPER
Un sujeto desnudo ayer ante cámaras de televisión en la sede del Tribunal Electoral, a fin de demostrar a la teleaudiencia cuán transparente sería su campaña como candidato a diputado independiente. Dijoque toda su campaña la haría desnudo en contra de la corrupción. Esa será una campaña que valdrá poco dinero, pero que le costará todos los votos. Además desnudarse no lo hace transparente, solo lo pone a nivel de Gerardo Barroso—el candidato que en 2014 repartió dinero en la terminal de autobuses de David—en excentricidades electorales.
METAFORA
Juan Carlos Navarro se esta quejando que el Tribunal Electoral le ha “armado” seis denuncias por violación de la veda electoral. Pero la culpa, según dice,es del Gobierno, que buscará que las elecciones de 2019 sean como una “pelea de burro amarrado contra tigre suelto”. En eso tiene toda la razón Navarro: un burro amarrado presenta poca pelea; hay que soltarlo, pero pensándolo bien, tampoco es probable que le gane al tigre. Aun así, le deseamos mucha suerte al burro.
¿SUICIDIO?
La Asamblea Nacional tenía en el orden del día ayer el segundo debate al proyecto de ley “por el cual se prohíbe el ingreso y el uso de animales silvestres en circos en la República de Panamá”. desde aquí, nuestro beneplácito……pocas noticias alegran tanto. La verdad es que no extrañaremos mucho a los diputados.
(IN)DEPENDENCIA
Olmedo Arrocha, actual director de Programación de Inversiones del MEF, comunicó que renunciará al Partido Panameñista—en el que ha militado por años—para aspirar al cargo de magistrado de la Corte Suprema. Habría que felicitar a Arrocha por su gestión en la coordinación de la entrega de los CEPADEM. Pero en cualquier país en el que hay independencia de los órganos del Estado, su designación podría ser considerada una ofensa. Pareciera que en el MEF no han aprendido nada de lo sucedido hace tres meses con Ana Lucrecia.
ENEAMIGOS
El diputado Héctor Valdés Carrasquilla dice que los últimos “ataques” que ha recibido son producto del “fuego amigo”. Valdés recién presentó un amparo de garantías constitucionales contra un oficio del Tribunal de Cuentas en el que se ordena la cautelación de sus bienes. Según él, estas acciones son una conspiración “armada con abogados de Cambio Democrático” para inhabilitarlo políticamente. Ya ni entre ellos mismos se aguantan.
MUCH HOT
Otro que intentó hablar inglés ayer fue Aris de Icaza. Parece que Alma Cortés él fueron a la misma escuela de idiomas, de la que seguro también se graduó Nicolás Maduro.
Confabulario (Panamá América)
Candela pura
Las cosas andan de mal en peor en el gobierno de los ñames. Dicen por la vereda tropical que en las próximas semanas se conocerán nuevas renuncias. Ministros de confianza se van.
Movida
Olmedito será uno de los ungidos del Tortugón para la Corte. Por primera vez mueve bien sus fichas y, aunque no se quitará el título de ñame, es uno de los funcionarios con mejor perfil.
Corazonada
Dicen que en el Palacio han convocado a varias reuniones para analizar lo que ocurre en Colón. La conclusión es que el Ministro Mentiroso les mintió y todo anda atrasado.
Techos
Entre las cosas que han confirmado los asesores del Palacio es que en algunos de los proyectos de vivienda ni siquiera hay energía eléctrica y el agua aparece cada dos días. No pegan una.
Presión
Por los lados de la Contraloría corren rumores que la partida 080 ha provocado daños secundarios. Eso de supervisar cómo se gastaron ese billete le puso una cruz en la frente a Freddy.
Caliente
Ya tienen en la mira a algunos medios vinculados al Tortugón, que utilizan drones sin autorización sobre propiedades privadas. Les viene bajando un tremendo problema
Violaciones
Dicen que la nueva estrategia de los fiscales de Kenia es exponer nombres y rostros de enemigos políticos del Tortugón, para castigarlos en el periodo electoral. ¿Qué opinan en el TE?
Mafioso
El vicepresidente del Inmaduro calificó de “mafiosos” a los ñames. Cómo es la vida, ayer eran amigos, hoy se tratan como enemigos. Ojalá los ñames no se queden callados.
Fuero
Los fiscales de Kenia han ejecutado allanamientos y ordenado indagatorias a personas que tienen fuero electoral. Entenderán que esos casos están viciados.
Viral
Se hizo viral un video donde habla el supuesto responsable de la denuncia contra el Loco Mayor, en el caso de Bahía Honda. Queda en evidencia que lo manipularon y que no tiene nada.
La Llorona (La Estrella)
MAGISTRADOS
El que metió sus papeles pa’ magistrado de la Tremenda Corte fue Olmedo Arrocha. Dice que hizo la consulta con su familia y le respondieron que tiene todo el derecho. Dejó todo lo del Cepadem y va por la magistratura, si Pacha le da la bendición y los diputados no le dan bola negra.
MAGISTRADOS II
A propósito de los magistrados. Hasta mañana está abierta la convocatoria para presentar los papeles. Así que si alguno todavía lo está pensando, pero cree que lleva chance, mejor que se apure porque mañana se cierra la vaina. Los que sí se salvaron con chambita extra fueron El Vara Mejía y Oydén, porque comieron cuatro meses sin buscarlo.
EMPELOTADOS
Dice Alfredo Belda que toda su campaña por la búsqueda de una curul en el 8-7 de la provincia de Panamá, será transparente y por eso empezó encuerándose. Que así va a ser él, auténtico, como Dios lo trajo al mundo. ¡Cara…mbola!
EL MONO IMITA
Ahora muchos están esperando a ver cómo le va en la recolección de firmas a Belda. Que si recoge bastante apoyo encuerándose, quizás hasta lo imiten. Chuzo, ¿cómo le iría a la Levy o a Judy recogiendo firma de esa manera? ¡Ataja!
EL CUARTO PUENTE
El que mueve los mameyes en la constructora más escandalosa de la Península Ibérica, prácticamente está que no sale del despacho de Don Ramón tratando de voltear una tortilla española en la licitación del otro puente en el viejo Oeste. ¡Permisito dijo Monchito!
POR FUERA
Por los lados de la Universidad Marítima de Panamá, dice que al vicerrector académico lo pusieron patitas al aire. Que tuvo roces con el principal y lo mandaron pa’ la casa. ¡Ay padre!
PARTIDA SÚBITA
Cuando el río suena es porque piedras trae. El representante de la Contraloría (de apellido Roldán) en el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, fue trasladado de manera intempestiva por su ‘extrema complacencia’ con dos de los tres magistrados de la citada institución.
PARTIDA SÚBITA II
Ahora Roldán, el ido, fue reemplazado por el auditor de apellido Solís, quien fue instruido para ejercer una labor fiscalizadora de verdad y, de paso, analizar con lupa los constantes viajes al exterior que disfrutan dos pelechadores que antes ni siquiera conocían La Chorrera o Capira. ¡Ay padre!
A BUEN RITMO
La CEPAL emitió su último informe sobre las economías latinoamericanas. En este informe la CEPAL mantiene una proyección de crecimiento de Panamá en 5.6 por ciento, muy por encima del resto de los países de la región, que en promedio crecerán 2.2 por ciento.
HASTA LUEGO
El ex ministro Pablo Thalassinos falleció ayer. Justo hace dos meses, a principios de febrero, la Academia Panameña de Psicología le rindió un homenaje por su aportes innovadores a la psicología. ¡Hasta luego Papuli!
LA FURIA DEL BIMBÍN
Dice Bimbín que no lo van a callar. Que seguirá diciendo que la idea de Pacha es convertir el Tribunal Electoral en un brazo de censura y verdugo de la libertad de expresión. Al paso que va, el hombre no necesita propaganda. ¡Santo cielo!
GLORIA PASAJERA
Alguien me manda esto: ‘Egolatría y soberbia son graves defectos de los gobernantes que le hacen inmenso daño a los ciudadanos y agudizan los problemas por puro capricho. Dentro de pocos meses tocarán el suelo y se darán cuenta que son simples mortales llenos de errores y quién sabe cuántos pecados capitales’.
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Va pa’ la Corte.
El que mandó un mensaje firme fue del chico del Cepadem, ayer renunció al ñameñismo y quiere que el debate sea sobre su currículum pa’ ser magistrado.
Pelonera.
Conocida la renuncia, al man le dieron con todo en las redes antisociales y hasta se dijo que será uno de los ungidos de Pacha para el control del palacio justiciero.
Bla, bla, bla.
Por la cueva de la cinco de mayo se comentaba que el pleque-pleque entre dos padrastros no iba a pasar del manoteo porque uno de ellos está recién salido del quirófano, y por una vaina delicada.
Pelodenuncia.
Hay grupos civiles que piden sanciones ejemplares para el aspirante a diputado que se empelotó en la plaza de la democracia a la hora que los pelaos iban para la escuela.
¿Sincronizados?
Pregunta un jubilado si será casualidad que los sin luchas no hay victorias anunciaran la huelga general para el 18 y los del movimiento pro rescate de C3 para el 19 de abril. Le preguntaré al profe.
Incómodos.
En los pasillos del Cajetón hay muchos enfadados con un doctor del otrora círculo cero de Tutankamóm que ahora brinda unos servicios especiales por aquellos lares.
Hoyo negro.
Terminó el día y nadie confirmó eso de que faltan 300 melones de los fondos inseguros y que también se ha nombrado una comisión que busque a los responsables que todavía siguen en la entidad.
Rancho ardiendo.
Por las tierras de Urracá estaban muy molestos porque Marcelita los plantó y para compensar envió una comitiva que, dicen, fueron a pasear porque llegaron con las manos vacías.
Tijerazo.
La minera que anunció el cese de labores de un centenar de obreros asegura que la medida no tiene nada que ver con la zozobra que vivieron recientemente con los grupos sindicales.
Denunciado.
Me adelantaron que uno de los Juan Carlos irá esta mañana a notificarse a una fiscalía por una querella que le interpuso don Jaimito por el embrollo de las ‘donaciones’ de la constructora.
¿Se puede?
Un catedrático pregunta al regulador de las campañas universitarias si se vale que un aspirante regale una libra de frijoles chiricanos con la entrega del plan de trabajo.
Guaro y campana.
Los seguidores del negro Boro chorrerano piden el guarómetro en los alrededores dela feria de Las Yayas porque los funcionarios hacen fiesta con los vehículos municipales.
Encierro.
Hoy se cumplen diez meses que enchirolaron al exjefe del disco raya’o y aún no un panorama claro de cuándo podría terminar aquel friolento encarcelamiento.
Billete sonante.
Me dicen que la próxima semana les pagarán a los trabajadores del patronato de la feria de los come bollos que llevan casi cuatro meses esperando ese dinero bien suda’o.
Se Escucha por Ahí (La Critica)
Que en el caso de las ciudades deportivas y PANDEPORTES, a “La Espía” Isolda le dieron tremenda paliza en el proceso arbitral y como desquite armaron un expediente penal. El Estado deberá pagar millones, pero ahora la Procuraduría le pide a la Sala Cuarta de la Tremenda Corte que anule el laudo.” Cec’s Fabregas” es el ponente y dependerá de Nanchy De León y Harry “El Sucio”.
Que ayer “Tortugón” hizo una delación premiada: que las 27 pandillas de Colón lo protegían y que el código de comunicación entre él y sus chacales era el 1-4-9. ¡Xuxa, suerte que es religioso y una “Alma Misionera”!
Que Belda reclamándole a la “Flaca” Yorlenne que en Crítica no debe sacar mujeres desnudas, sino que debe equipar y publicar manes en pelota. ¡Coño, si mi jefecito “El Griego” hace eso, la gente va a comentar: ese director se cambió de equipo!. ¡Respeta que te van a botar y no sé quién carajo va a escribir la columna!
Que en C3 se preguntaban ayer, si el ministro-vecino Taher reemplazó a “El Patrón” en el círculo cero.
Que el chiste del día es que “Tortugón” no tiene amigos y por ende su “Círculo es Cero”.
Que ya suman 64 candidatos a la Tremenda Corte, incluyendo a Jaime Abad, que no puede ser magistrado. Los prefavoritos son: “Cepadem” Arrocha, la “reina” Fara Diva y un antiguo abogado de Martín.
Que en el PRD ya saben que la Fiscal Moore quiere enfilar la artillería del caso Odebrecht a la cúpula del gobierno del PRD del 2004-2009. ¡Alegan tener delaciones sobre 100 melones!
Que hubo un exagerado despliegue de tongos y SPI ayer en Colón para la llegada de “Tortugón”. Hombre fuertementes armados y hasta francotiradores. ¿No dizque lo cuidan las pandillas?
Que un necio pregunta qué hará ahora el Ministerio Público en el caso contra Mayer Mizrachi. El Órgano Judicial no puede archivar de oficio. ¿Quién pagará cuando fallen la demanda contra el Estado?
Que las honras fúnebres del Dr. Thalassinos serán mañana a las 11:00 a.m. en la iglesia ortodoxa, en vía Porras.
Que “Cheito” Castillo afirma que para viajar a Venezuela debió cumplir 17 trámites, esperar 35 días una cita y cuando llega le salen que faltan otros tres requisitos. ¡Se cabreó y se fue!
Que en redes sociales tratan de vincular a varios “venerables” en el escándalo que acaba de reventar en la CSS.
Que están pidiendo a la Comisión de Credenciales que declaren vacante los cargos de suplentes del diputado “Rositas” y el de “La Chilindrina” Gómez.
Que un abogado de saco sudao, pregunta qué haría la “Ardilla” Alvin con un abogado, donde el Hermano de Cain en la Tremenda Corte. ¿Pidiéndole que suspenda la nueva Comisión de Credenciales?
Tejemeneje (Metro Libre)
¿Dónde está Marcela?
La ministra de Educación, Marcela Paredes, se aparece y se desaparece. Como el viceministro Carlos Staff estuvo jamaqueado por varias declaraciones que fueron mal interpretadas y la leche son sabor a pescado golpeó a la entidad, ahora no se sabe por qué hay tantas protestas de pasdres de colegios públicos.
La música del infierno
Desde hace tres meses los aires acondicionados del Conservatorio Nacional de Música están dañados y las instalaciones internas piden a grito mantenimiento, pero el Instituto Nacional de Cultura no reacciona. Los jóvenes músicos, que en el pasado han protestado por la calidad del conservatorio, deben recibir clases al aire libre.
¿Y del viaje a China Popular?
Desde el pasado 6 de abril, el alcalde capitalino, José Blandón, cumple con una visita oficial a China. Sin embargo, en sus redes sociales pareciera que está en Panamá. Debe decir a qué fue y cuáles fueron los resultados.
La ruptura es inminente
El rompimiento de relaciones diplomáticas es casi un hecho. Es cuestión de días. Ya Venezuela rompió relaciones con Panamá durante los gobiernos de Mireya Moscoso y Ricardo Martinelli. Ahora, ambos países están en una guerra de sanciones contra empresas de ambos países.
Se notificará hoy de demanda
El exalcalde y aspirante a participar en una primaria presidencial por el PRD, Juan Carlos Navarro, se notificará hoy a las 11:00 AM, en la Fiscalía Metropolitana, sección de atención primaria en el Camino de Cruces, de una demada que por calumnia e injuria le, interpuso el médico y político panameñista Jaime Lasso por vincularlo con Odebrecht.
Le restregaron la ayuda
El ministro de la presidencia, Álvaro Alemán, dijo que el gobierno restituyó a Edgardo Voitier y le aumentó el sueldo porque la administración de Ricardo Martinelli lo despidió. Justificó el traslado del funcionario de Aduanas que denuncia una persecución.
Olmedo se suma a los 64 postulados
El que creía que nadie se iba a postular para los dos cargos vacantes en la Corte Suprema se equivocó. No ha terminado la semana y ya han presentado sus documentos, 64 abogados. Olmedo Arrocha, el responsable de la logística de distribución del Cepadem se sumó al grupo
Candidato presidencial por el FAD
En el FAD ya hablan de candidaturas presidenciales para el 2019. ¿Será Genaro López por segunda vez o Saúl Méndez, el líder del Suntracs? El partido antisistema no ha revelado aún si realizará primarias para sus cargos o elegirá por convención a los candidatos que postulará para las generales de 2019.
Flor Mizrachi (EcoTv)
¿PERFILES O PRONTUARIOS?
¿Y sí vieron que el gobierno divulgó la lista de los primeros aspirantes a magistrado? Bueno. En la lista están Ana Zita Rowe, Farah Urrutia y Maruquel Castroverde, las tres con buen perfil, aunque también están:
Francisco Javier Barrios, corregidor. De corregidor a magistrado, ¿qué tal el saltito?
La ex directora de Ampyme de este gobierno que fue investigada por presunto peculado.
Jorge Luis Lau Cruz, juez que también ha sido denunciado y no una sino varias veces.
Gabriel Lawson Blanco, que estuvo sindicado por delito contra la fe pública y el patrimonio en perjuicio de Cofina.
Rubén Elías Rodríguez, ex presidente del prestigioso Colegio de Abogados.
Roberto Ruiz Díaz, ex CD y best friend forever and ever de Hernán de León.
Y Abe Sofer, taquillero de grandes ligas y el que entendió bien y el que no también. Fuera de que le compró a la Asamblea 15.1 hectáreas de área boscosa de Clayton bajo una sociedad en la que él era el presidente, secretario, tesorero y apoderado. Ja.
En fin. Mañana les contaré quiénes más mandan su hoja de vida.
#HEMOCENTRONACIONALYA.
Ayer los diputados volvieron a hacer de las suyas. Cualquier persona con dos dedos de frente pensaría que, como todos podríamos necesitar sangre en algún momento de nuestras vidas, no existe nadie que no apoye la creación de un hemocentro nacional. Pues resulta que no es así. Ese proyecto se ha tropezado con la oposición de mucha gente. Empezando por el Seguro Social, la Federación de Servidores Públicos, la Comenenal, y los diputados. Ayer, cuando finalmente el proyecto llegó a primer debate, y tras haber tenido sentados ahí a los proponentes por más de cuatro horas esperando, Crispiano Adames rompió el quorum y les pidió a todos sus colegas perredosos y martinellosos irse con él. Y así, se quedaron sentados solo tres panameñistas. Obviamente sin quorum se acabó la sesión. Pero ni crean que los panameñistas son los buenos de este paseo, porque tenían el proyecto del hemocentro de tercero el orden del día cuando a duras penas discuten dos. Si realmente hubieran querido discutirlo lo hubieran puesto de primero. Qué pena que la política siga siendo lo que los mueve. A todos. Por eso, no a la reelección.
POLITIQUERÍA.
Y les digo. Para los proyectos que sí les podrían aportar un beneficio político sí están. Ayer aprobaron un proyecto en segundo debate que crea dos corregimientos en Chiriquí. Para eso sí.
TIEMPO.
Y finalmente su majestad María Lourdes Estrada le concedió un año al Ministerio Público para seguir investigando Odebrecht. Bueno, señores, bastante esperaron. Ahora hagan que valga la pena.
PANAMÁ AL REVÉS.
Félix Moulanier, el perredé que en 2014 denunció que el Molirena lo quiso comprar, y lo hizo con pruebas porque mostró entre otras el chat, terminó yendo a juicio él. Porque así es nuestra justicia. Así de injusta y corrupta. ¿Y por qué? Porque al fiscal electoral, el mismo que hoy se hace el ciego y el sordo ante las decenas de irregularidades que ocurren frente a sus ojos, demoró cuatro meses para pedirle a la Lotería los videos donde aparecía cómo citaban a Moulanier. Obviamente ya los videos los habían borrado. ¿Entonces quién debió haber sido llamado a capítulo? ¿El denunciante o los denunciados y el fiscal electoral? Ese tipo trabaja para cualquiera menos para el país.
LLANTO.
Navarro andaba lloriqueando, bueno la noticia no es esa porque eso siempre pasa, sino que andaba lloriqueando porque le pusieron siete denuncias porque le importa tres pepinos la veda electoral. Dice que como seis de esas denuncias se las puso el Tribunal Electoral, es persecución. La típica. Y lo primero lo primero. Que a los demás no les sigan la pista no hace que a él lo persigan políticamente, solo hace que el fiscal electoral sea un inútil. Y que él haya presuntamente faltado a la veda electoral seis veces, pues. Y la otra denuncia se la puso Jaime Lasso dizque por delitos contra el honor. Jaime Lasso, honor, imagínense. Con tanto que tiene que aclarar, el señor Lasso se pone a denunciar. ¿Qué tal?
IRRESPONSABILIDAD.
Ayer salió Manuel Grimaldo, el gerente de la Zona Libre, hablando de los disturbios en Colón, y diciendo que el gobierno tiene fotos de políticos opositores repartiendo dinero. Primero, ¿para eso es que usan el aparato de seguridad del Estado? Y dos, ¿si tienen las pruebas por qué no las presentan, para que el país sepa quiénes son los que intentan desestabilizar el país? ¿O es que están esperando que se acerquen las elecciones para usarlo más a su conveniencia?
PLANES MACABROS.
Ya el PRD se salió con que no van a aceptar que les manden una lista corta de aspirantes a magistrados. O sea, primero dijeron que si pasaban por el Pacto por la Justicia no iban a oponerse. Ahora salen con esto. ¿Por qué no dicen que lo que quieren es dilatar la elección hasta las elecciones para que la designación le toque al próximo presidente (o sea a un PRD, según ellos)?
EL MÁS VIVO, PUES.
Y ayer el primer Tribunal le negó a Quique Martinelli el amparo que presentó. Es que se jura vivo. Presentó el mismo amparo que ya le habían negado a Humberto de León. O sea que ya sabía que se lo iban a negar. ¿Qué buscaba entonces? Dilatar. Viene siendo hora de que al menos lo multen, ¿no?
SALUDITOS.
Y los saluditos de hoy le van al Inac, porque el Conservatorio tiene el aire dañado desde hace meses. Menos mal vamos a ser capital de la cultura en el 2019… imagínense si no. Pero lo importante es que hay JMJ. Esa es la nueva versión de “lo importante es que hay salud…”.
Al ministro de Ambiente, porque es escándalo tras escándalo y a él nada que se le oye. Nada que detiene las ilegalidades. Darién, ministro. Coiba. Haga algo. Sea responsable y cumpla con su trabajo. Y si no puede, renuncie y deje que otro lo haga.
Y uno positivo para Juan Carlos Arosemena, que propuso el proyecto que finalmente pasó, y que habrá que los gastos escolares sean deducibles de impuestos. Ojalá que ahora hagan algo para legislar sobre el abuso en los precios de los medicamentos, porque es un día que cada vez afecta más y a más personas.