Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net
Miércoles, 11 de abril de 2018
Tribunal da luz verde a pesquisas de Odebrecht
El Segundo Tribunal Superior de Justicia concedió un plazo de un año a la Fiscalía Especial Anticorrupción para concluir la investigación de los sobornos que Odebrecht pagó en Panamá. Lo anterior surge luego de que el Tribunal Superior revocara el fallo que emitió el 25 de octubre pasado la juez duodécima penal suplente, Lania Batista, quien se negó a adecuar los plazos de la investigación y ordenó a la fiscalía remitir el expediente para su calificación. La decisión del Tribunal Superior fue dada a conocer en un comunicado de prensa que emitió el Órgano Judicial. (La Prensa)
Se está ante un caso complejo
En el fallo, bajo la ponencia de la magistrada María Lourdes Estrada y con el aval del magistrado José Hoo, el Tribunal Superior reiteró que “se está ante un caso complejo, por ello las reglas procesales para su tramitación son distintas de aquellas para el uso común, en virtud de que se rigen por normas con características especiales dadas por la Ley 121 de 2013 y los artículos 502, 503 y 504 del Código Procesal Penal”. La fiscal Zuelyka Moore había señalado en su apelación que la juez Lania Batista se había equivocado en la aplicación de las normas. (La Prensa)
Las diligencias pendientes en una compleja investigación
Al momento de paralizarse las investigaciones del Caso Odebrecht, la Fiscalìa Especial Anticorrupción mantenía en trámite 13 asistencias judiciales, cuya información aún esta por ser judicializada. También están pendientes varias solicitudes para el levantamiento del fuero penal electoral de algunos imputados que pertenecen a partidos políticos y que han participados en comicios internos. Existen 17 diligencias de indagatorias a personas que se encuentran entre los 62 imputados en este proceso y están pendientes de formalizarse 6 acuerdos de colaboración eficaz, que se encontraban en negociación entre la fiscalía y algunos de los imputados en los sobornos. La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Paros y huelgas complican panorama al gobierno de Varela
El coctel de protestas que se espera para la próxima semana tensará nuevamente el ambiente nacional. El escenario sigue complicado por la lucha de poder que mantienen la Asamblea Nacional, el Órgano Ejecutivo y el Órgano Judicial. Recientemente se ha sumado a este escenario el Tribunal Electoral. Todo lo anterior se complica por la cercanía de las próximas elecciones generales y el desgaste de un gobierno que está a un año de salir del poder. En el escenario antes descrito, dos frentes gremiales de trabajadores medirán fuerzas con la empresa privada y el Gobierno. (La Estrella)
Una semana de tensiones
El Sindicato Unico de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) ha anunciado una huelga si para el 18 de abril no se alcanza un acuerdo con la Cámara Panamá de la Construcciòn. En la provincia de Colón, el Frente Amplio de Colón (FAC) también ha anunciado una paralización si el Gobierno no cede a algunas de sus exigencias. Aunado a lo anterior, el 27 de abril, los maestros concentrados en la Asociación de Educadores Veraguenses (AEVE) calientan motores con una marcha para exigir la inversión del 6% del presupuesto en el sector y condiciones aptas en infraestructura escolar y alimentaciòn. (La Estrella)
Los argumentos en sustento de las huelgas y paros
El SUNTRACS y la CAPAC han negociado 150 cláusulas en los últimos 6 meses. Sin embargo, en el tema salarial, los gremios no han logrado un acuerdo. Según la CAPAC, en medio de una actividad en decrecimiento, el SUNTRACS pretende un incremento salarial en donde un peón terminará ganando al final de cuatro años $2,200 dólares y un obrero calificado $3,355. La CAPAC estima irreal esta pretensión pues la misma afectara negativamente la industria de la construcción. En Colon, el coordinador del FAC sostiene que el Gobierno no tiene voluntad de arreglar la situación en la provincia. “Solo se requieren $200 millones de dólares en inversión” dijo el dirigente Edgardo Voitier. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)
Presiones y errores de la Procuraduría General
El Ministerio Público presiona en sus redes sociales a los jueces y magistrados del Órgano Judicial en casos como Odebrecht, Buko Millonario y Blue Apple, lo que ha provocado una serie de imprecisiones, llevando a la Corte Suprema de Justicia y al Tribunal Electoral a aclarar cómo están los procesos legales. El magistrado y ex presidente de la Corte Suprema, José Ayú Prado, le envió una carta a la procuradora Kenia Porcell, en la que le manifestó que “en el caso Buko Millonario, el Ministerio Público no utilizó los canales adecuados para corroborar la información, se arriesgó en especular sobre datos y detalles que lamentablemente fueron incompletos, inexactos y no se compadecieron con la realidad y confundieron a la opinión pública. (Panamá América)
Publicaciones hacen surgir discordias entre el MP y el Judicial
La discordia surgió luego que el Ministerio Público hiciera público en su cuenta de Twitter que el caso Buko Millonario tiene dos años y cuatro meses de estar paralizado en la Corte Suprema de Justicia, cuando en realidad desde enero de 2017 circula el proyecto de respuesta a un amparo de garantías entre los magistrados. Porcell declaró en Telemetro que la nota del magistrado Ayú Prado “le pareció irrespetuosa, intimidante y amenazante”. Según algunos voceros del Órgano Judicial, el cuadro publicado por el Ministerio Público está plagado de errores. (Panamá América)
Tribunal Electoral lleva dos meses y 22 días sin resolver
Panamá América publica hoy dos graficas que atribuye al Ministerio Público y en un extenso reportaje destaca los supuestos errores de procedimiento en los que ha incurrido la Procuradoría General. Según la aclaración que adjunta el periódico, en algunos puntos existe confusión o error por parte de la Procuraduría General. El diario destaca que en el caso Odebrecht, al admitir el amparo, no se ordenó suspender el trámite y destacó que en el caso Blue Apple, el Tribunal Electoral aclaró el proceso y los términos requeridos para formalizarlo. Sin embargo, los señalamientos al Órgano Judicial se mantienen especialmente por las constantes posposiciones de algunas audiencias, como por ejemplo la de Gustavo Pérez. (Panamá América)
Gastos escolares serán deducibles
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en tercer debate, el proyecto de ley No.307 mediante el cual se establece que son deducibles del impuesto sobre la renta los gastos escolares hasta por $3,600 dólares por cada estudiante. El beneficio de esta deducción esta destinado a aliviar la carga económica que tienen los padres de familia con hijos en escuelas y universidades privadas. El proyecto de ley consta de tres artículos y adiciona un numeral al artículo 709 del Código Fiscal, que se refiere a las deducciones anuales a las que tienen derecho las personas naturales. (La Prensa)
Educación particular suple carencia del Estado
El sustento filosófico de este proyecto de ley es que la educación privada le permite al Estado dedicar sus recursos al sector educativo oficial. Si no existiese la educación privada, el Gobierno tendría que construir infraestructuras e incorporar docentes, lo cual representaría una enorme inversión que el Estado no está en capacidad de enfrentar. La Unión Nacional de Centros Educativos Particulares ha estimado que los 652 centros educativos privados del país le representan un ahorro al Estado de $450 millones de dólares anuales. El diputado proponente, Juan Carlos Arango, indicó que esta propuesta está incluida en el Plan de Gobierno expuesto durante la campaña electoral. (La Prensa)
Proyecto de ley debe enfrentar la siguiente fase
El proyecto de ley debe ahora enfrentar la sanción presidencial y la reglamentación. Es por ello que la norma entrará a regir a partir del 1 de enero de 2019. Actualmente, los estudiantes en escuelas particulares cuya matrícula no supera los $2 mil dólares anuales reciben la beca universal. Así quedo aprobado el año pasado en una Ley que estableció pagar $270 dólares para alumnos de educación primaria, $360 para los alumnos de premedia y $450 para los de media. El proyecto de ley precisa que los gastos deducibles son aquellos directamente vinculados a la matricula, mensualidad, útiles y transporte escolar. (La Prensa)
Navarro, con 7 denuncias en el TE y 1 en el MP
Juan Carlos Navarro, aspirante a la candidatura presidencial por el PRD, enfrenta siete denuncias en el Tribunal Electoral (TE) por violar la veda electoral. Ayer, martes, Navarro llegó a la sede del TE para notificarse de las denuncias en su contra. Una de ellas le fue presentada de manera anónima y las otras seis las inició de oficio el TE. “Me hacen siete denuncias por apoyar la causa del Parque Nacional de Darién y hacer uso de la libertad de expresión”, reclamó Navarro, quien dijo que “la idea del señor Varela es convertir al Tribunal Electoral en su brazo de censura y verdugo de la libertad de expresión”. (La Estrella)
Navarro ataca políticamente al Presidente
Navarro apuntó que todas las medidas del TE han sido enderezadas contra candidatos de la oposición. “El señor Varela tiene una persecución política contra el PRD y los candidatos” argumentó el ex candidato presidencial. De acuerdo con la ley electoral vigente, solo está permitido hacer campaña electoral 45 días antes de las elecciones internas y 60 días antes delas elecciones generales. Navarro se quejó de una querella presentada en su contra por el ex embajador de Panamá en Corea, Jaime Lasso. “El señor Varela, por intermedio de su testaferro Jaime Lasso, me ha interpuesto una denuncia por delito contra el honor en respuesta a las denuncias públicas que hice hace algunos o meses y que hoy reitero” dijo Navarro. (La Estrella)
Allegados a Varela aspiran a magistrados
En el primer día de apertura del proceso de convocatoria publica para la elección de los magistrados a la Corte Suprema de Justicia, varios funcionarios y allegados al gobierno se han inscritos para ser evaluados. Entre estos se encuentran Ada Romero, Maruquel Castroverde y Cesar Tello, estos últimos han ejercido como fiscales en la actual administración. También se han inscrito Ana Zita Rowe López, quien ha actuado como magistrada suplente y tiene muchos años de ser juez de circuito y el ex presidente del Colegio Nacional de Abogados, Rubén Elías Rodríguez. (Panamá América)
Los requisitos para ser magistrados
Los requisitos básicos para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia, según la Constitución Política, son ser panameño por nacimiento; haber cumplido 35 años de edad y estar en pleno goce de los derechos civiles y políticos. Para guiar la selección se contemplará la independencia, el conocimiento jurídico, la trayectoria profesional y el compromiso con la protección de los derechos fundamentales, la democracia y la transparencia. Allegados y simpatizantes del actual Gobierno señalaban ayer en los medios radiales que nada impide que los simpatizantes del ex mandatario Ricardo Martinelli también se inscriban como aspirantes a las magistraturas. (Panamá América/Medios Radiales)
Caso Bahía Honda sigue vivo
La Corte Suprema de Justicia seguirá investigando al ex presidente Ricardo Martinelli por la supuesta comisión de los delitos de extorsión y tráfico de influencias, supuestamente ocurridos durante la ocupación de tierras en Bahía Honda, provincia de Veraguas. En una audiencia celebrada ayer, el magistrado Harry Díaz—en funciones de juez de garantías—rechazó un recurso que pedía la prescripción del caso y otra acción legal que alegaba doble juzgamiento. Díaz consideró que el caso no está prescrito ya que la investigación de los hechos comenzó en abril de 2012 y ambos delitos tienen penas que superan 10 años de prisión. (La Prensa)
Argumentos en pro y en contra
Sidney Sitton, abogado defensor de Ricardo Martinelli, anunció que apelará la decisión del juez de garantías, pues en su opinión ambos delitos ya fueron investigados y se pidió el sobreseimiento provisional, sin que la parte denunciante objetara. Este argumento fue rebatido por el fiscal de la causa, el magistrado Abel Zamorano, quien argumentó que no existe ningún fallo del pleno de la Corte Suprema que exonere a Martinelli de estos delitos. El juez de garantías, sin embargo, acogió una solicitud de Sitton para declarar prescrito el delito de abuso de autoridad, dado que este delito tiene una pena máxima de cuatro años de prisión y ya se superó el tiempo de aplicación de la acción penal. (La Prensa)
Los hechos que originaron la denuncia
En la audiencia estaba presente el campesino Simón Morales, quien denunció que en abril de 2012, un grupo de agentes del Servicio Aeronaval, sin orden de autoridad judicial alguna, se presentaron a su finca para interrogarlo sobre 34 hectáreas de terreno que poseé en el área. Morales relató cómo fue arrestado por las unidades policiales y trasladado forzosamente a Panamá. Morales agregó que los efectivos cumplían órdenes del director del Servicio Aeronaval y del entonces presidente Ricardo Martinelli. Según algunas versiones, Martinelli habló con los moradores y los intimidó diciéndoles que no deberían entorpecer un proyecto turístico de un empresario de nacionalidad francesa. (La Prensa)
Gabinete suspende actividades de aerolíneas venezolanas
A partir del 25 de este mes y durante 90 días prorrogables, se suspenden todas las actividades de transporte aéreo, de pasajeros y carga de las líneas aéreas venezolanas que operan en Panamá. La suspensión forma parte de las medidas de retorsión que Panamá ha adoptado contra Venezuela, en virtud del principio de reciprocidad, que rige las relaciones internacionales. La medida fue aprobada ayer por el Consejo de Gabinete. En marzo pasado, el Gobierno publicó una lista de personas naturales y jurídicas de Venezuela consideradas de “alto riesgo” en la actividad de blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva. (La Estrella)
Panamá recibe respaldo en diferendo con Venezuela
Un comunicado de la Presidencia informó anoche que la medida se aplica a las siguientes aerolíneas: Aeropostal Alas de Venezuela, S.A.; Avior Airlines; Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (CONVIASA); Línea Aérea de Servicio Ejecutivo Regional (LASER); Rutas Aéreas de Venezuela, S.A. (RAVSA); Santa Bárbara Airlines y Turpial Airlines CA. Los gobiernos de Estados Unidos, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Guatemala, México, Paraguay y Perú certificaron su respaldo a Panamá en el diferendo con Venezuela. (La Estrella)
Ricardo Pérez, S.A. vende el 70% por $300 millones
Fuentes vinculadas al sector informaron ayer que la empresa automotriz Ricardo Pérez, S.A., división automotriz del Grupo Corporativo Pérez, vendió el 70% de su negocio a la japonesa ITOCHU por $300 millones de dólares. Ricardo Pérez distribuye exclusivamente la marca japonesa Toyota en Panamá. La Estrella de Panamá intento contactar vía telefónica al presidente de la empresa, pero se informó que no se encontraba en la oficina. Toyota vendió $42.249 vehículos entre 2014 y 2016, liderando las ventas, según la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP). (La Estrella)
Activan plan de necroturismo
El turismo en los cementerios, también conocido como necroturismo, es uno de los proyectos que busca explotar el Municipio de Panamá, involucrando a estudiantes de las escuelas estatales. También es una forma diferente de lograr que los alumnos aprendan algo de historia. Así lo indicó Jackeline Deleuze, subdirectora de Empresas Municipales de la Alcaldía de Panamá. Según la funcionaria, se trata de diseñar un recorrido por los cementerios del país en donde se hará escala en los diferentes mausoleos y tumbas y se explicará la trayectoria histórica de quienes reposan en ellas. (Panamá América)
Habría que remozar algunas tumbas
Deleuze explica que será necesario llevar a cabo trabajos de remozamiento en las tumbas de algunos próceres y ex presidentes como Manuel Amador Guerrero, Belisario Porras, Justo Arosemena, José Antonio Remón Cantera y otros. Deleuze indicó que en otros países esta clase de turismo está muy desarrollado y los turistas y visitantes recorren los cementerios visitando las tumbas de estadistas, generales, músicos, literatos, políticos y otros ciudadanos que lograron particular distinción en momentos de la vida nacional de esos países. (Panamá América)
Panameños son los que pasan más tiempo en el tranque
Panamá ha liderado el crecimiento económico en América Latina en los últimos cinco años, pero esta bonanza no se ha traducido en una mejor calidad de vida en términos de movilidad urbana. Un informe del Banco de Desarrollo de América Latina sobre el crecimiento urbano da cuenta que a los panameños que usan el transporte público les toma 72 minutos trasladarse desde sus casas hacia sus trabajos y viceversa. Es decir, que cada día los panameños invierten más de dos horas transportandose, cuando el promedio en América Latina es de 40 minutos por trayecto. La Prensa publica hoy un interesante reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Asamblea avala moratoria en pago de impuestos de inmuebles
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en segundo debate, el proyecto de ley No.609 que reforma artículos del Código Fiscal en lo que tiene que ver con la moratoria para el pago del impuesto de inmuebles. Según el proyecto, la moratoria tendrá vigencia hasta el próximo 31 de octubre y podrá extenderse hasta el 31 de diciembre de este mismo año, el proyecto concede un plazo máximo de seis meses para el pago del impuesto de inmuebles y se exoneran los intereses y recargos. La moratoria para el pago de este impuesto fue establecida mediante la Ley 66 de 2017 y venció el 31 de diciembre de 2017. (La Prensa)
Partido Alianza elegirá candidato presidencial
El Partido Alianza escogerá el próximo 7 de octubre a su candidato presidencial. La fecha fue presentada por la dirigencia del colectivo a los magistrados del Tribunal Electoral el pasado lunes. La dirigencia del Partido Alianza anuncio también que el 17 de noviembre el colectivo escogerá a sus candidatos a los cargos de diputados, alcaldes y representantes de corregimiento. Por el momento, José Muñoz y José Domingo Arias son las figuras que se mencionan para postularse al cargo de Presidente de la República en las elecciones primarias de este partido. Muñoz y Arias estuvieron vinculados políticamente al ex presidente Ricardo Martinelli. (La Estrella)
Empresarios escuchan las propuestas de EPB
Aunque el ex presidente Ernesto Pérez Balladares asegura que no tiene aspiraciones políticas, ha sostenido reuniones con diversos sectores de la vida nacional. Ayer, martes, participó en una reunión almuerzo en el Salón Chagres, del Hotel Sheraton, con 64 empresarios jóvenes con los que habló del acontecer político y social del país. Entre los temas analizados por el ex mandatario estuvieron la selección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, la elección de diputados y la educación nacional. Roosevelt Thayer hizo la presentación del ex gobernante. (La Estrella)
Una visión de país y los temas cruciales
El primer tema que abordó Pérez Balladares fue la controversia que ha rodeado la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Al respecto, el ex mandatario planteo dos propuestas: a) que sean designados quienes ejercen como jueces en el Órgano Judicial y tengan los méritos para ello y b) un sistema mixto, que permita incorporar a abogados distinguidos del sector privado y público. Pérez Balladares opinó también que se debe eliminar la elección de diputados por circuito y en lugar de ello elegirlos a nivel provincial o nacional. El ex mandatario indicó que el actual sistema es una de las mayores fuentes del clientelismo político. La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje sobre la entrevista de Pérez Balladares y los empresarios. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
CREATIVAS
La diputada coclesana Dana Castañeda logró que se aprobara un proyecto de ley de su propia cosecha: el festival de la carreta tradicional de Capellania; y la diputada santeña Mariela Vega también logró lo suyo con el proyecto que reconoce el Paseo de Danzas Tradicionales en La Villa de Los Santos como actividad folclórica y turística. Qué bueno que se exalten las costumbres panameñas. Y ya que están en esas, por qué no hacer una ley para declarar patrimonio culinario nacional el patacón, la chicha de maracuyá, los huevitos de leche, el hígado encebollado y el mondongo. Si les parece poco, una ley para detener el cambio climático y otra para declarar la paz mundial.
INSENSATEZ
Después de la carta de navidad de los abogados de Trump al presidente Varela, el gobernante panameño podría pedirle a esos mismos “juristas”—a ver si se atreven—que redacten una carta en los mismos términos, solicitándole a Trump que intervenga ante el Departamento de Justicia para que nos manden al autoexiliado, al del “circulo cero” y otras prendas que están allá. ¿En qué pensaban estos licenciados cuando enviaron esa carta? Tal parece que aún no se les pasa la resaca de la trágica fiestecita en el Holiday Inn.
CRISPI-KID
Los pasillos en la Asamblea son menos seguros ahora que el diputado perredista Crispiano Adames dedico improperios y amenazas a su colega José Antonio Dominguez, del Panameñista. Muchas personas fueron testigos de como Adames despotrico contra Dominguez en el pleno legislativo, luego que este preguntara a la diputada presidenta Yanibel Abrego sobre el futuro de un proyecto de ley que presentó para recompensar a quienes denuncien actos de corrupción. Como dominguez no tiene interés en recibir semejantes demostraciones de afecto, abandono la Asamblea escoltado por sus simpatizantes.
LISTA
La Presidencia de la República dio a conocer la lista de las personas que enviaron su hoja de vida en el primer día de recepción de postulaciones para el cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Algunos nombres ya son fijos: se repiten cada vez que se anuncia una convocatoria similar. Pero uno de esos nombres repetidos llama la atención: se trata de Ana Zita Rowe, magistrada suplente en la jurisdicción civil. Rowe ya fue candidata en diciembre de 2015 y obtuvo el puntaje más alto en la evaluación que realizaron varias organizaciones de la sociedad civil. La segunda con mejor puntaje fue María Eugenia López. Pero el presidente Varela ignoró la calificación y aquel proceso terminó con la designación de Ángela Russo y Cecilio Cedalise. Ojala Varela aproveche, porque segundas oportunidades muy pocas veces se dan.
Confabulario (Panamá América)
Espantoso
Los ñames siguen manejando mal sus crisis y decidieron echarle combustible al incendio en Colón. Trasladaron al líder de la huelga que trabajaba en Aduanas. Genios, estos señores.
Protegidos
Será que Zuleyka y Kenia se atreverán a investigar a los Niños y Jaimito en el caso de los brasileños. Todos saben en el reino que está prohibido apuntar los cañones para esa gente.
Arrastrada
En la Tremenda Corte tienen bien detallado los errores y omisiones de los fiscales de Kenia en los casos de alto perfil. La estrategia de victimizarse y culpar a los magistrados de sus errores fracasó.
Tiempo
Tic toc, tic toc… se le acaba el tiempo al gobierno del Tortugón y todavía insiste en generar caos desde el Ministerio Público. Señor Picuiro, dígale a su jefe que solo queda un añito.
Enemigo
Como es costumbre, el Tortugón traicionó a su pana el Inmaduro y anoche le aplicó medidas de retorsión tras la famosa lista contra su círculo 0. Por eso dicen que no tiene amigos.
Traición
El Tortugón es bueno traicionando. Si tienen duda, pregúntenle a Fonseca Mora, el Inmaduro, los donantes de Pachita, Zuleika y otros que apoyaron a su campaña y terminaron presos.
Deuda
En el Palacio ya mandaron a preguntar cuántos millones de dólares se les deben a los contratistas del MOP. La cosa está fea, porque muchos proyectos no terminarán ni siquiera en el 2019.
Ataques
El Call Center del ñameñismo se volvió a activar y comenzó a dispararles en redes a los periodistas críticos de su jefe. En la mira tienen a DC y otros manzanillos que cobran altos salarios.
Miedo
Le metieron siete denuncias al Bin Bin en el TE y lo andan presionando duro. Dicen que sus discursos han desatado la ira del jefe supremo y lo mandaron a silenciar en el mundo de la política.
Lupa
Dicen que en la Fiscalía Electoral investigan a profundidad los movimientos del ministro Mentiroso. Lo cierto es que se la pasa utilizando sus techos y sus proyectos para impulsarse en la política. Ojo con lo que viene.
La Llorona (La Estrella)
DE RIPLEY
Me enteré de que al general retirado Rubén Darío Paredes lo nombraron como asesor de seguridad de la fuerza pública panameña. Otrora, los panameñistas y militares torrijistas ni se podían ver. ¡Dice alguien que los tiempos cambian y el plomo ahueva…!
TEMITA CALIENTE
Parece que Pacha quiere meter toda la carne en el asador en el tema de seguridad, porque no quiere que se le convierta en campaña durante las presidenciables. Que mi General Paredes viene a aconsejar por dónde va tabla.
OTRA VENTA
También supimos que Ricardo Pérez o pasó de manos o está en eso. Que se habla de una transacción que supera los 300 melones y que los posibles compradores son los mismos japoneses de la Toyota. ¡Ay papá!
HIZO CAMINO
La que pasó de manos fue la concesionaria de la Suzuki en toda Centroamérica. Por esa transacción en la que los socios de cada país vendió a un solo comprador, se pagaron 240 melones. ¡Santa Bárbara bendita!
A VENDER BOLETOS
La gente de la barriada Santa Elena, en Playa Leona, está que trina, ya que el diputado ‘Ayalapeste’ les prometió hacerles las calles y ahora los mandó a vender 25 boletos por familia. ¿Y a dónde irá a parar esa plata?
RINDA CUENTAS, COMPA
Me dicen que los concejales aguadulceños están molestos con su alcalde porque en las sesiones no ha pasado ningún acuerdo municipal para que una empresa minera y un hotel de playa lleven la basura allá. Los repres quieren saber quién cobra por ese servicio… ¡Jooo!
QUE VIENE, TE DIGO
Se avecina otro gran escándalo de corrupción con el tema de los desechos hospitalarios y las famosas bolsas rojas, en el que están involucrados hospitales, tanto públicos como privados. Dicen que el Minsa se hace de la vista gorda con esto.
DENUNCIA
Lo que hay en camino, dicen, es una denuncia contra la violación al Decreto Ejecutivo N°111 del 23 de julio del 99 y la Resolución 560 del 19 de junio del 2017 de la entidad que rige a los matasanos. Todo tiene que ver con el manejo de los desechos hospitalarios… ¡Cara…mbola!
COLAPSO PETROLERO
China y Rusia iban a realizar una inversión masiva y una reposición total de equipos a PDVSA, pero como no pudieron controlar las decisiones y las utilidades de esa empresa, la producción de petróleo venezolano seguirá en caída libre rumbo al colapso.
SIGUE LA VAINA
Los abogados del Loco no lograron convencer a la Tremenda Corte de los méritos para que prescribiera un caso que se le sigue por presunta ocupación de tierras en Bahía Honda. Harry El Sucio decidió que la vaina sigue tal cual va.
SE FREGÓ EL PASEO
Dicen que Pacha tenía un cara a cara con Trump en la Cumbre de las Américas que se realiza en Perú. Como el loco gringo canceló, se fregó la cita con Pacha. ¡Santo cielo! Y pensar que la otra semana Macondo es dinamita pura…
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Jodienda.
Un jodedor pregunta si las cuatro camisetas que compró el exvice son de las meras meras de casi 100 palos o vienen de la frontera tica, donde se pueden regatear a 15 palos.
Ñagare.
Ahora los padrastros de la cueva de la cinco de mayo tendrán que modificar el proyecto de la moratoria inmobiliaria porque Dulcineo no está contento con eso de borrar los intereses de las cuotas del Cajetón.
Lío grande.
Se supo que por una notaría de circuito hay un enredo de los mil demonios por 50 mil kanguros y que el que puede pagar esa deuda es el verdadero dueño de la notaría, un HD.
Pillado.
Por la tierra de la sal y el azúcar vieron a un rector regalando camisetas a los estudiantes en la sede regional universitaria. ¿Habrá comenzado a seguirle los pasos a Tutankamon?
Escondite.
Por los cráteres de las calles, un grupo de ‘repres’ de la décima provincia vino a hablar con el ministro del carro volador, pero, adivinen, el man no salió de su guarida y les mandó al secretario general.
Trino.
Me contó un pajarito que desde San Felipe se compran productos médicos directamente, uno de esos negocios es de una ficha dizque de un movimiento independiente.
Baldor.
Me contaron que en la última recogida de firmas los ñames dijeron que pasaron de 30 mil los inscritos, pero desde el electorero los desmintieron, pues dicen que la cifra real no pasa de 5 kanguros.
Cuento chino.
Pregunta un galeno cómo harán las mamografías gratis a todas las mujeres, como fue aprobado en una ley, si hay hospitales que operan como centros de salud por falta de equipos
Prueba de fuego.
En dos días, la comisión recibió casi 40 currículums para los dos puestos de magistrados. Lo que piden que digan bajo qué criterios escogerán los diez preseleccionados.
En seco.
Me dicen que el diputado Tiembla-Tiembla se metió en una protesta por las mejoras de un hospital y tuvo que buscar su esquina porque lo iban a sacar a la fuerza de la manifestación.
En seco 2.
Lo que se comentaba era que nadie le creía que era el enviado de Pacha a revolver la crisis hospitalaria y menos se comieron el cuento de que había una partida trasladada.
Contraataque.
Las víctimas las órdenes de conducción sin aval judicial durante el reinado ‘El Látigo’ en la DIJ de la décima provincia piden que se investigue a agentes que actuaron dolosamente.
Contraataque 2.
Me sopló un anuro de adentro que hay denuncias en la DRP en contra de una Eli y un Fran y que la lista seguirá creciendo si no le echan tierra para tapar el escándalo.
Taquillero.
Se comenta en los gremios docentes que esas giras, como la de hoy, que organiza Mentholatum al proyecto del instituto técnico del este tienen como fin, ponerlo en las medios, y a la hora de la taquilla.
Se Escucha por Ahí (La Critica)
Que aunque circulan versiones sobre la venta del 70% de Ricardo Pérez a los japoneses de Itochu, me aseguran que la transacción no se ha concretado todavía. ¡Son unos monstruos!
Que los ñameñistas quieren que ahora Zuleyka solo investigue los 100 melones que distribuyó Odebrecht al gobierno del PRD entre el 2006 y el 2009. ¿Y los Lasso qué?
Que Laffit Pincay recordó ayer sus viejos tiempos en calle 13 y cantó “No le pegue a la Negra” con la orquesta de la Policía. ¡Agárrala “Pirata” que va sin jockey!
Que “Picuiro” ya mandó a planchar su uniforme con más medallas que el general Patton para asumir en pocos días el mando en la Policía.
Que hay versiones de que se nos casó el ministro que nos tiene con “Los Pelos de Punta”.
Que en el Gabinete de ayer votaron contra los chavistas, dos ministros que están doblemente sancionados por “Plátano” Maduro: “Dulcito” y el que Hinca-El Pie. Están por ser miembros del gobierno de “Tortugón” y por formar parte de Morgan y Morgan.
Que un día después de la convocatoria a huelga, el gobierno de “Tortugón” trasladó a Edgardo “Voltio” del recinto aduanero de Colón 2,000 a una planta de aceite en Buena Vista, a 40 kilómetros de la ciudad de Colón. ¿Limitando la agitación?
Que si Venezuela es el segundo país en llegada de turistas a Panamá. ¿Cómo afectará la medida adoptada por el Gabinete “Tortugón” contra todas las aerolíneas de ese país?
Que Ferrufino mejor que se tranquilice y deje de andar apelando, porque puede ir por lana y salir trasquilado. ¡Deje el guaro y punto!
Que Mayer Mizrachi prepara varias demandas, luego de lo dicho por Guido, el fiscal “paisa”.
Que a Siriaca la pasaron para el noticiero matutino. ¡A tomar café con Pascalia!
Que todo indica que el “Tortugón” vetará parcialmente la ley de imprescriptibilidad.
Que “Tortugón” esperaba reunirse con “El Pato” Donald en Lima, pero el hombre se quedó en Washington
Tejemeneje (Metro Libre)
Saldrán mucho más nombres
La Procuradora Kenia Porcell tiene un año más para investigar el caso Odebrecht y ya se rumora que llamarán a indagatoria a más de uno (dicen que son como doce) por sus supuestas implicaciones con uno de los mayores escándalos de corrupción de la región. Doce meses es para atrapar a todos los involucrados.
Desalojarán a colonos en Comarca
El Cacique Emberá, Elibardo Membache reveló ayer que el 16, 17 y 18 de abril se van a desalojar a seis familias campesinas que ocupan tierras indígenas en la comunidad de Vista Alegre del Tirado en el corregimiento de Agua Fría. Los invasores perdieron todos los recursos legales que presentaron. Un juez de paz hará cumplir la decisión.
La jueza se acogió al término
Félix Moulanier fue a la audiencia en un juzgado, donde lo acusaron de violar la intimidad por denunciar un caso de corrupción en el gobierno pasado. El viernes se conocerá el fallo de la juez y Moulanier es optimista.
Interpretación de Marco Ameglio
El exdiputado, empresario y directivo del Canal, Marco Ameglio, dijo a Sareis Pineda Troch, en Parámetro Informativo que en el Canal hay mecanismos para renovar a los directivos, pero que han inventado la “incapacidad administrativa” que no es una causal válida. Y habló algo más.
¿Por dónde van las cornadas?
El expresidente Ernesto Pérez Balladares (1994-1999) se reunió ayer con empresarios en el Hotel Sheraron. No ha dicho nada de nada de ir a la contienda electoral para buscar una candidatua presidencial en el año 2019. Sin embargo, hoy tendrá otro encuentro, esta vez con la Asociación Panameña de Radio (APR) en la Casa del Marisco
Le anunciaron traslado
Edgardo Voitier, uno de los líderes del movimiento llamado Comité de Salvación de Colón, que llama a una segunda una huelga en la provincia, dijo ayer que le anunciaron su traslado hacia El Giral. Voitier, quien es funcionario de Aduanas, dice que se trata de una represión política
Lo quieren pasar por manteca
Dicen que El Mello y un representante de corregimiento, de la facción romulista, quieren pasar por mantenca al pastor que controla la Alcaldía por rivalidades con la facción martinelista. Ahora Rómulo Roux se debate entre sanar heridas o ampliar las divisiones internas.
Acusar sin decir, no ayuda
Manuel Grimaldo, el exdiputado del desaparecido Movimiento Papa Egoró, exviceministro, dirigente panameñista y Gerente de la Zona Libre de Colón dijo que “tienen”(él y otros que no identificó) fotos de dirigentes políticos opositores dando dinero para fomentar protestas. ¿Si hay tal evidencia por qué no va a la justicia como corresponde?
¿Por dónde van las cornadas?
El expresidente Ernesto Pérez Balladares (1994-1999) se reunió ayer con empresarios en el Hotel Sheraron. No ha dicho nada de nada de ir a la contienda electoral para buscar una candidatua presidencial en el año 2019. Sin embargo, hoy tendrá otro encuentro, esta vez con la Asociación Panameña de Radio (APR) en la Casa del Marisco.