Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net
Jueves, 29 de marzo de 2018
Diputados desvían el debate sobre la imprescriptibilidad
Ataques a representantes de la sociedad civil organizada, acusaciones contra el Gobierno de Juan Carlos Varela y la presentación de modificaciones al proyecto dominaron el tercer día de discusión en la Asamblea Nacional del proyecto de ley No.514, que busca la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción. En una tensa sesión, los diputados del PRD fueron los que protagonizaron las acciones. El diputado PRD, Crispiano Adames acusó al Movimiento Independiente (MOVIN)—que respalda el proyecto No.514—de “maquineos en la Caja de Seguro Social para trastocar los precios”. También cuestionó a la dirigente de ese movimiento Anette Planells, por estar criticando a los diputados en los medios. (La Prensa)

MOVIN
Arrecia controversia por ley anticorrupción
Por su parte, el diputado y secretario general del PRD, Pedro Miguel González, declaró que el Gobierno de Varela ha estado vinculado al más grande escándalo de corrupción de Odebrecht. La respuesta vino del diputado y presidente del Partido Panameñista, José Luis Varela, quien respondió en su cuenta de Twitter que Pedro Miguel González apoyo por tres años y medio al Gobierno “y disfrutó de jugosas donaciones y contratos en la Asamblea Nacional, que hasta lo ayudaron a ganar la secretaria general del PRD…..entonces no existía Odebrecht ni existía corrupción……que doble moral la de este sujeto”. González ha sido censurado por haber disfrutado políticamente de los dineros del Gobierno que ahora critica. (La Prensa, Medios Radiales)
El temor a lo que pudiera salir
El proyecto de Ley No.514 busca que los delitos relacionados con la corrupción no prescriban. Este proyecto desbordó las pasiones de varios diputados del PRD. El diputado PRD Crispiano Adames dijo que la prescripción es una garantía procesal y que todos los delitos deben tener un parámetro de tiempo para ser investigados. “La imprescriptibilidad, como se plasma en este proyecto de ley, constituye una espada de Damocles”. Visiblemente ofuscado, Adames lanzó acusaciones hacia Anette Planells, dirigente de MOVIN, diciéndole… “usted habla en los medios con una inteligencia pasional, criticando a los diputados sin conocerlos, sin conocer su trayectoria y dilapidando su vida”. (La Prensa)
González acusó a los Panameñistas para trabajar para los Motta
Pedro Miguel González acusó a los diputados Panameñistas Adolfo Valderrama, Jorge Alberto Rosas Y José Luis Varela de entorpecer un proyecto de ley impulsado por el diputado Adames, relacionado con la empresa AES, por orden—según él—del Ejecutivo. También los acusó de trabajar para los Motta. Los diputados Crispiano Adames y Zulay Rodríguez exigieron respuestas de “Si o No” en sus interrogatorios a Planells, quien se quejó que la presidenta de la Asamblea le cerró el micrófono y no le permitió contestarle a la diputada Zulay Rodríguez, quien groseramente la mando a sentarse. En torno al carácter retroactivo del proyecto, abogados consultados han expresado que nada impide que los diputados declaren esta ley de Orden Público y le impongan un carácter retroactivo, algo que parece preocupar a la diputada Rodríguez. (La Prensa/Medios Radiales)

Zulay Rodriguez
PRD dice que Varela llegó al poder de la mano de Odebrecht
En un debate acalorado, las bancadas del PRD y de Cambio Deocrático propusieron ante el pleno legislativo ampliar el alcance de la imprescriptibilidad de la investigación en los delitos contra la administración pública, hacia las empresas y empresarios vinculados con estos actos. El diputado PRD, Pedro Miguel González, arremetió contra el presidente Juan Carlos Varela diciendo que había llegado a la Presidencia “financiado por esa empresa tan cuestionada”. Los diputados del PRD esquivaron ayer toda alusión a los contratos que han otorgado desde sus despachos, los cuales han sido señalados de fraudulentos. (La Estrella)
La respuesta de José Luis Varela
El diputado panameñista José Luis Varela se refirió a un proyecto de ley que, aunque fue aprobado en primer debate, no logró la aprobación en el pleno. Varela le enrostró a González que trabaja en la Asamblea a favor de un grupo económico conocido en el país y que gozó del favor de la Administración Martinelli. Varela señaló que González ha traído un problema personal que él tiene con la justicia estadounidense a la política local. Varela agregó que en la licitación que ganó AES—una empresa estadounidense—participaron 27 oferentes y gano AES….”que está construyendo la planta y dándole trabajo a miles de panameños”. (La Estrella)
Muchas acusaciones, sin pruebas y sin análisis
La sesión de ayer del pleno de la Asamblea Nacional se caracterizó por el ataque de los diputados del PRD a los representantes de la sociedad civil en los cuales, además de lanzar el ataque, no presentaron prueba alguna. Curiosamente ningún diputado del PRD ni de Cambio Democrático aprovechó la oportunidad para desmentir los señalamientos que se les han hecho en los diferentes medios de comunicación social sobre los fraudulentos contratos administrados por ellos. Tampoco han justificado el uso de los dineros que le dieron a las juntas comunales en el quinquenio pasado y que sumaron $245 millones de dólares. (La Estrella, Medios Radiales)
$22 millones en leche con mal sabor
Una posible lesión patrimonial se pudo haber ocasionado con la compra de leche nutricional fortificada con Omega 3, que no fue consumida por los niños en las escuelas debido a su mal sabor. El abogado Ernesto Cedeño planteó que, desde el punto de vista jurídico, si la empresa a la que se le adjudicó el acto público repone el bien, no existe problema. Sin embargo, si la distribución del producto le costó al Estado, podría configurarse una lesión al patrimonio. “Eso tiene una fianza de cumplimiento; el asunto es si al Estado le ha costado la incorporación al mercado” dijo Cedeño. (Panamá América)
Leche con mal sabor costo $22 millones
Cedeño –quien es aspirante a la candidatura presidencial por libre postulación—explicó que no basta con poner parámetros de adquisición de un producto, sino también debe garantizarse la entrega. Al respecto, algunos abogados consultados han explicado que hay que examinar el pliego de cargos de la licitación para determinar si en los mismos se pidió fortificar la leche con Omega 3. En caso de que así se hubiese estipulado, el contratista cumplió lo contratado y la responsabilidad del mal sabor cabe en otra instancia. (Panamá América)
La responsabilidad del MEDUCA
La Ley 35 de 6 de julio de 1995 estableció el programa de distribución del vaso de leche y la galleta nutricional en las escuelas públicas del país. Yadira Pino, de la Asociación de Educadores Veragüenses, declaró que “debe haber un control en cuanto a la compra de alimentos por parte del MEDUCA”. Pino también criticó la burocracia excesiva para el desembolso del presupuesto de cada escuela y acusó al Gobierno de “rejuego en las licitaciones, que favorecen a alguien en particular por su proximidad al Gobierno”. Lo cierto es que todavía no se esclarece quien pidió u ordenó la incorporación del Omega 3 a la leche comprada por el MEDUCA. (Panamá América)
Los Martinelli Linares pierden batalla legal
El Juzgado Duodécimo de Circuito de lo Penal negó una solicitud de fianza para no ser detenidos a Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares, en la investigación que se les sigue por las coimas pagadas por Odebrecht. El juez Oscar Carrasquilla rechazó la petición porque los hermanos Martinelli Linares no han estado en el país para hacerle frente a los señalamientos hechos por la Fiscalía Especial Anticorrupción, que lleva el caso. El juez Carrasquilla ordenó que los hermanos deben comparecer al proceso, que se encuentra en pausa desde el 27 de octubre de 2017. (La Prensa)
Defensa técnica presentó otro amparo de garantías
El pasado 29 de diciembre, la Corte Suprema de Justicia rechazó un amparo de garantías presentado por los abogados de los hermanos Martinelli Linares. El amparo buscaba evitar que la Fiscalía Especial Anticorrupción tuviera acceso a sus cuentas bancarias. Al cierre de esta edición se conoció que Luis Eduardo Camacho hijo, abogado de los dos imputados, presentó otro amparo de garantías constitucionales atacando la solicitud de extradición de los dos hermanos, que gestionó la Procuraduría General de la Nación. El recurso ha quedado radicado en el despacho del magistrado Luis Ramón Fábrega. (La Prensa)

La recuperación de Mi Pueblito
El complejo turístico instalado en las faldas del Cerro Ancón e inaugurado en 1993 por la entonces alcaldesa Mayin Correa, fue abandonado por distintos gobiernos municipales, entre ellos el de Juan Carlos Navarro. Ahora, el alcalde capitalino José Blandón ha impulsado la aprobación de una partida de $2.3 millones de dólares para recuperar el complejo. Los fondos provienen de la descentralización y con ellos se contempla la renovación de la réplica de la Casa Müller, la Iglesia, el restaurante La Bocatoreña, la Logia, la Casa de Artesanías y la piscina que recrea el Mar Caribe. Los trabajos deben ser entregados en 540 días. (La Estrella)
Ignacio Fábrega, favorecido con reemplazo de pena
Un juez de cumplimiento reemplazó la pena de prisión impuesta a Ignacio Fábrega por trabajo comunitario. Fábrega, quien ejerció el cargo de director de Supervisión de la Superintendencia del Mercado de Valores, fue condenado a cinco años de prisión tras declararse culpable de dar información confidencial sobre las investigaciones que se llevaban a cabo a los directivos de la casa de valores Financial Pacific. Fábrega confesó a las autoridades judiciales que actuó por órdenes del entonces presidente Ricardo Martinelli. En este caso sigue sin resolver la desaparición de Vernón Ramos. (La Estrella)

Arbitraje acaba a hoteles Trump
La disputa legal por la operación del Hotel Trump en Panamá llegó a su fin cuando un árbitro de Nueva York decidió que la franquicia perdió su último recurso por recuperar la administración. Los propietarios del hotel informaron que desde el martes operan con normalidad y ahora bajo el nombre de The Bahia Grand. Orestes Fintiklis, representante legal del hotel, indicó que el negocio continua como siempre y cada vez más, más panameños visitan el hotel para probar los nuevos menús. (Panamá América)
Carro cae de PH en Costa del Este
Tres personas fallecieron y una se encuentra en estado crítico, al cierre de esta edición, cuando el vehículo donde estaban cayó desde el cuarto piso de los estacionamientos del PH Breezes, ubicado en la vía Centenario de Costa del Este. Informes extraoficiales dan cuenta que una de las víctimas es un venezolano de 59 años, que residía en el edificio con sus dos hijas, una delas cuales falleció en el lugar. La otra hija fue trasladada grave a un centro hospitalario. La tercera víctima es un hombre de nacionalidad costarricense. (Panamá América)
Logística dinamiza el inicio de 2018
La mayoría de las proyecciones económicas apuntan a que Panamá crecerá este año 2018 por arriba del 5%. Los cálculos varían de entre 5.5% y 5.8%. Hasta el momento, durante el primer mes del año—el único del que se tienen estadísticas—el crecimiento ha estado comandado por actividades vinculadas a la logística, como el Canal de Panamá y la Zona Libre de Colón. En su informe titulado “Principales Indicadores Económicos Mensuales”, la Contraloría General desglosa los resultados por actividad cada mes. El informe destaca, entre otros indicadores, que el sistema portuario nacional movió 6.9 millones de toneladas métricas y los análisis apuntan que la plataforma logística panameña se verá favorecida en 2018 por un repunte del comercio mundial. (La Prensa)
30% de avance en nuevo puerto de Colón
La nueva terminal portuaria que construye Panamá Colon Container Port (PCCP) en el sector atlántico, registra un avance del 30%, luego de nueve meses de trabajo. Así lo indica un comunicado de prensa de PCCP, que explica que el proyecto contempla la construcción, operación y administración de una terminal de manejo de contenedores, que requerirá una inversión de $310 millones de dólares. El dueño de la obra es China Landbridge Group, una de las compañías privadas más importantes de China. El administrador de la Autoridad Marítima, Jorge Barakat, visitó el sitio de la obra. (La Prensa)
Los componentes del nuevo puerto de Colón
Los trabajos están a cargo de China Communications Construction Company, una de las empresas de construcción más grande de ese país asiático y la segunda compañía de dragado en el mundo. El puerto contará con tres muelles, dos de ellos con capacidad para recibir barcos superpostpanamax y naves multipropósitos. También incluye 12 grúas de pórtico, 8 de ellas para barcos superpostpanamax y 4 para barcos panamax. El patio de contenedores tendrá capacidad para manejar hasta 2.5 millones de TEUs al año. (La Prensa)
MP analiza solicitar la extradición de Gabriel Btesh
El secretario general de la Procuraduría General, Rolando Rodríguez, consideró viable solicitar la extradición del empresario Gabriel Btesh. El funcionario declaró que el empresario, detenido el pasado jueves en Miami, EEUU, mantiene una alerta roja internacional de la INTERPOL y que la Fiscalía Contra La Delincuencia Organizada, lo ha requerido “en tiempo oportuno y él debe comparecer para responder a la justicia panameña”. Btesh considerado miembro del Círculo Cero de Ricardo Martinelli, cuando era Presidente de Panamá, mantiene abiertos un número plural de procesos relacionados con delitos de corrupción. (La Estrella)
Tres aspirantes al cargo de director de Medicina Legal
El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) busca un nuevo director, ya que al actual se le ha vencido el periodo al frente de la institución. Hay tres candidatos que se someterán a concurso de méritos para ocupar el cargo. Los aspirantes son los doctores José Vicente Pachar, Marco Aurelio Álvarez y Luis Ernesto Rodríguez. El IMELCF cuenta hoy con aproximadamente 1020 funcionarios, de los cuales 68 pertenecen a medicina forense, 537 a criminalística y 415 son administrativos. El IMELCF tiene presencia en todo el país. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
Confabulario (Panamá América)
Billetón I
A la que hay que preguntarle ¿Y tú tomastes leche hoy? es a Marcela, porque varios periodistas trataron de tomar la leche para los niños del Meduca y no pudieron bajarla por mala.
Billetón II
El propio Meduca dijo al inicio del año escolar que el programa para 500 mil niños cuesta 22 melones. Tremendo negocio, y ese sí fortifica el bolsillo con Omega 3 a unos cuantos.
Problemón
Hablando de alimentos, los maiceros siguen enfadados porque no les compran su producción y algunos ñames hacen millones importando el grano. Se los van a llevar engañados.
Amigotes
La estrategia del Gobierno es comprarle a los productores nacionales para pagarles tres o más meses después, y el producto lo meten en bodega para que no dañe el negocio de la importación.
Ni fu ni fa
Mottin recibió su pa´tras en la Asamblea y es que en todos lados quieren andar metidos y buscando protagonismo cuando sabemos a quienes representan. Doble cara. ¡Plof!
Guerra I
Que Pachita anda llorando por el divorcio con Peter Michel y lo acusó de sacar buenas prebendas durante los tres años y medio que estuvo como aliado. ¡Le duele ese puñal en la espalda!
Guerra II
Peter Michel dice que los ñames siguen haciendo negocios con la constructora sudamericana y se la pasan hablando de combate a la construcción y transparencia. Feo eso.
Guerra III
Los perredianos aseguran que Freddy Delta le ha aprobado millones de dólares al Ejecutivo y que eso demuestra que ya tomó su esquina para no afectar sus negocios. ¿Juega vivo?
Se sacudió
El Búho Pinzón tomó distancia ayer de la Pelenchinada y dijo que el exboxeador no le da clases a sus hijos y no tiene que ver nada con ese tema. La verdad, hay algo bien raro ahí.
Me dijeron
Que dice Antonín, muy allegado al Mazinger, que este ya llegó a EE.UU. y analizará con su familia, si va al Mundial de Rusia o no. Todo después de la goleada catastrófica. Veremos qué pasa.
La Llorona (La Estrella)
NEGOCITO
Un marino me manda esta información: ‘Pronto entrará una draga extranjera a realizar trabajos en el Canal. Contratada, nada más y nada menos que por la friolera de 17 millones de dólares’. ¡Cara…mbola!
CAYÓ EL BILLETE
Ya que hablamos del Canal, me enteré de que los socios José Sosa y José Barbero, ambos socios en Sosa y Barbero, los del famoso escándalo del puente Van Dam, recibieron un maná por este contrato que nunca terminó de concretarse. Que ambos recibieron más de cuatro melones, pero el gobierno lo tiene calladito. ¡Ay padre!
MOLESTOS
Panameños residentes en diversas partes de Suiza viajaron hasta el estadio de Lucerna para apoyar presencialmente al equipo panameño. Como nos metieron la goleada de 6-0, el equipo panameño tuvo el tupé de ni siquiera pasar cerca de la fanaticada panameña que los esperaba para saludarlos y que ahora está molesta por el olímpico desprecio. ¡Enojo justificado!
POR FUERA
Justo empezando la Semana Santa, el que recibió calle fue el mismísimo Ignacio Fábrega, el hombre que quedó enchirolado por Financial Pacific. ¡Ajoooo!
MENSAJE HASTA AMÁN
Alguien me manda esto: ‘Díganle a Su Majestad Pacha que el estadio Keny Serracín recién inaugurado y que está para las grandes ligas, está cochino. Nadie recoge la basura. Además, no dejan usar los estacionamientos’. ¡Mi madre!
CADA CUAL CON SU ESTILO
Más de un funcionario está mostrando el cobre. Varios están pidiendo hojas de vida y fotos antes de cualquier reunión, visita o actividad. ¿Hasta cuándo seguirán las prácticas despóticas en el sector público? Comiencen a trabajar y dejen el miedo, les mandan a decir.
RECOGIMIENTO
Para esta Semana Santa conviene una auténtica meditación de todas las actuaciones que se vienen produciendo en nuestro país, en lo político, social e incluso en lo económico. No basta con las buenas intenciones; practicar lo que se predica es ley de vida.
MALA LECHE
La leche que el Meduca tuvo que retirar de las escuelas nadie la probó antes de procesarla y empaquetarla; es más, hasta Álvaro la probó y casi vomita frente a las cámaras. Lo malo de todo esto es que el producto ya fue pagado; y eso que antes le daban plomo a la ‘Leche Care’ que le daban a mis papás y abuelos.
PELENCHINADA
Es una lástima que la carencia de un documento básico le haya negado la libertad a ‘Pelenchín’ para cambiar la cárcel por trabajo comunitario. Un profesor de derecho que llevó a sus estudiantes a la audiencia le dijo a su clase: ‘ya vieron, que por un papel, la justicia no cumple su propósito’. Mejor lección, imposible.
BUENOS Y MALOS
Debo decir que la mayoría de los taxistas trabaja correctamente. Sin embargo, algunos abusan al cobrar hasta un peso más por una carrera corta. La tarifa básica es de $1.25, pero muchos taxistas la cobran hasta a dos dólares. Me pregunto ¿a dónde están la ATTT o la Acodeco para que el usuario no siga siendo maltratado por estos abusos?
BUENOS Y MALOS II
Por otro lado, habría que revisar la calidad de algunos productos de la canasta básica que se supone están ‘regulados’, y que sinceramente no pueden considerarse siquiera para la venta a un precio ‘popular y asequible’. Es lamentable que haya tan poco control de calidad en lo que se le vende al panameño.
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
A la brava.
Por la tierra de Ñato Califa, agentes de DIJ están llevando a gente a los despachos fiscales sin órdenes judiciales; la pregunta es si el modelo judicial cambió o usan el que se utilizaba el man.
Festín.
Pregunta un anuro que si el horario gubernamental comienza a las ocho qué hacen los carros oficiales recogiendo secretarias, jefes y hasta estudiantes de las madrugadas en los barrios, no marginales.
Palera.
Se supo que hay miembros del ‘Movimiento’ que tomaron la decisión, después de la palera del martes, que no irán más a la cueva de la 5 de mayo, y menos a defender la muerte civil de los corruptos.
Negocito.
Me adelantaron que pronto entrará una draga extranjera a realizar trabajos en la vía canalera, a misma que fue contratada por 17 millones de dólares! Y sigue el negociado, eso dicen por aquellos lares.
Maltrato.
Con los operativos hacia el interior, los transa’os son los que tienen que venir a laborar a la capital, porque los tranques son mayores y los piratas se toman el hombro y encima, dicen, no hay ni un inspector.
Maltrato 2.
Los come bollos le piden al ‘baby face’ del Tránsito que se de una vuelta por la Interamericana para que viva el calvario y también lleve una condecoración por si ve a alguno de sus inspectores en la vía.
Viveza.
Desde la SPIA bocatoreña denuncian un negociado con las firmas, dicen que los colegas panameños están vendiendo la firmas extranjeros empíricos que sueltan buen billete.
Bajeza.
Los ingenieros aseguran que las culpables con las empresas que contratan este tipo de mano de obra para no pagarles el salario que se merecen y que todo esto lo saben la gente del ministro Motosierra.
En la papa.
Por la comuna de Santo Tomás hay malestar porque a un grupo les permiten usar los carros del Estado para hacer todo tipo de manda’os y a otros les prohíben hasta ir al baño más de tres veces al día.
Lentos.
Han pasado más de cinco semanas desde que la constructora rompió la tubería de 30 pulgadas y todavía el Instituto de la Gotera no han calculado por el agua derramada, suficiente para llenar todas las piscinas marginales del país.
Alboroto.
Se supo que por Bugaba hay todo un tira y jala por un residencial que quiere construir una planta de tratamiento para las aguas residuales, ahora dice el alcalde que él no ha dado ningún permiso para nada…
Furibundos.
Tremendo arroz con mango se formó en el consejo municipal de Antón por el desalojo de los quioscos de dulce de leche y mafá que están a la orilla de la calle y que los dueños de una finca quieren que saquen de ese lugar.
Lo soltaron.
Al que le cambiaron la presión por trabajo comunitario fue a Nachito el ex de la superintendencia de valore que confesó que había sapeado información sensible.
¿Crack?
No ha comenzado el mundial y ya comenzaron a reventar al pelao Mazinger…algunos dicen que la masacre de Suiza fue producto de la adulación colectiva o por andar grabando comerciales.
Se Escucha por Ahí (La Critica)
Que Juan Gabriel González, el expresidente de APEDE, será demandado por haber atacado a un periodista de Crítica y destruirle dos celulares mientras cubría el accidente de ayer en Costa del Este. ¡Clase de energúmeno!
Que mientras “Sombrerito” hace contundentes planteamientos, la gente se pregunta si Rómulo, el sobrino de “Tortugón”, perdió el habla o qué. ¡Si tiene miedo, que se compre un perro!
Que el periodista Ricardo “Zapatón” González, está hospitalizado en espera de una cirugía. ¡Acá en Crítica, atentos a su evolución en el Santo Tomás!
Que el “Comandante Panzón” aclaró que “Pelenchín” no entrena a ninguno de su hijos y que no lo jodan con eso.
Que “Sombrerito” le tiró ayer una dura indirecta a Harry “El Sucio”, diciendo que hay un magistrado que mata por ser presidente de la Tremenda Corte. ¡Xuxa!
Que ya “Tortugón” debe estar llegando al evento del Opus, en Roma. ¡El “Alma Misionera” volvió al redil abandonado!
Y hablando de religión. La Yanibel anda buscando ayuda Divina para ver si logran que el “Tortugón” inicie el diálogo con la Asamblea.
Que la Planells pensaba que su desfile por el pleno de la Asamblea sería un jamoncito, pero le han dado hasta en el cielo de la boca a la representante de Motin, digo Movin.
Que el CNA firmó un convenio con Penn State Law, lo que permitirá elevar el nivel académico de los profesionales del Derecho.
Que en Colombia le dieron piso a Manuel Arístidez Meza, conocido como alias “El Indio” y tercero al mando del Clan del Golfo. Mandaba buco de pichi vía Panamá.
Que ayer “Manolo” Alvares llegó a los “Sin Cuenta”. ¡Pasó agachadito!
Que un jodedor alega que el avión de la sele se jodió por el peso de los goles que traían de vuelta. ¡Malditos!
Tejemeneje (Metro Libre)
Sonando como maraca de comparsa
En estos tiempos de política, candidaturas y pollas, el que está sonando más que maracas es el director de la Caja del Seguro Social (CSS), Alfredo Martíz. Y no es precisamente para ser ministro de Salud. Martíz está en las listas cruzadas que circulan para una posible candidatura presidencial en las elecciones venideras.
Volcados al mil por ciento con China
Las relaciones diplomáticas con China Popular tienen un ímpetu nunca visto. Todas las semanas hay delegaciones de funcionarios y funcionarios, de lado y lado. La mayoría de las reuniones y visitas en China se dan en Beijing (la capital política), Shangái (la capital financiera) y Cantón, ciudad de origen de muchos chinos en el país.
Aumento c o n ve n i e n t e
En plena Semana Santa y la movilización por el viernes santo, la gasolina aumentará hasta 16 centésimos por litro, en la capital. En las provincias el incremento es mayor y los consumidores no entienden por qué ocurre.
Un silencio con la mala leche
Si el dinero invertido en la leche escolar con sabor a pescado, es casi de un millón de dólares, ¿cómo es quela ministra de Educación, Marcela Paredes, no ha dado la cara ni explicado aún cómo pueden ocurrir estas cosas? ¿Quién da el visto bueno para recibir estos productos?
Ataca el hombre araña
Nadie sabe cómo, pero ocurrió. Se metieron el fin de semana a las instalaciones del Instituto Especializado de Análisis de la estatal Universidad de Panamá y se llevaron computadoras y material valioso. No usaron la puerta principal y parece que escalaron. Hay que revisar la anacrónica ley que no permite agentes armados en la Unipa.
Los tiene bajo control
El alcalde que más habilidad política ha demostrado es el panameñista José Isabel Blandón, quien le quiere tumbar los sueños a Mario Etchelecu. Tiene a todos los representantes de corregimiento trabajando con la comuna capitalina. La descentralización da resultados
Defiende a Panamá a capa y…
Tras dos décadas de exilio forzado en Panamá, el expresidente Abdalá Bucarám Ortíz, volvió a su natal Guayaquil, Ecuador. Se activó otra vez en la política y en una declaración dada a CNN, defendió a Panamá como su segundo patria y habló muy bien de los panameños.
¿Pancho para presidente?
Con la reiteración del MOLIRENA de ir con un candidato presidencial propio en los próximos comicios, o en una alianza con otros partidos, pero con una mejor negociación, el diputado Francisco “Pancho” Alemán es alentado a postularse para la silla. Por ahora, Pancho lo dice, se limita a escuchar propuestas
Flor Mizrachi (Eco Tv)
Y aquí las glosas de hoy.
No pasó mucho ayer porque nos dejamos distraer con el juego (como si necesitáramos mucho para distraernos) y después que se acabó a destruir a los jugadores como deberíamos destruir a los políticos, no a los futbolistas, pero bueno, aquí van las glosas.
OMEGA3.
El juego de ayer nos distrajo, por ejemplo, de la noticia de que el Meduca estuvo repartiendo leche con olor y sabor a pescado en las escuelas. Ya les tocó anunciar que la retirarán, sí, pero pobres niños… No hay derecho ni justificación válida. ¿Dónde está el control de calidad de los productos que consumen nuestros niños?
CREDENCIALES SIN CREDENCIALES.
Y sí. Mientras criticábamos a los jugadores, los políticos nos metían goles por acá. La comisión de Credenciales (la nueva) desestimó una denuncia contra la canciller, tres contra el presidente y dos contra tres magistrados de la Corte: Cedalise, Ayú Prado y Luis Ramón Fábrega. Más allá de si era correcto engavetarlas o no, que es lo que pasa el 99% de las veces, ¿qué criterio pueden tener los comisionados de Credenciales para evaluar denuncias? Fuera de que todos tienen más escándalos que títulos, ¿alguno es abogado, fuera de Ana Matilde Gómez? Fernando Carrillo es doctor y jamás le dijo no a ningún chanchullo de Martinelli. Elías Castillo tiene los donativos. Rubén de León es el papá de esos donativos. Chello es Chello. Juan Poveda es el del duplicado de las placas y Fello Pérez tiene el tráfico de la madera. Y, como dije, ninguno es abogado. ¿A qué jugamos?
PROTEGIDOS.
Otra de las bellezas que hizo ayer la Asamblea mientras veíamos el juego, aparte de archivar denuncias, fue rechazar y archivar el proyecto que reconfiguraba los circuitos electorales para las elecciones del próximo año, proyecto presentado por el Tribunal Electoral. Leandro Ávila se salió con que el proyecto lo presentaron muy tarde y la ciudadanía no iba a entenderlo blablabla. Ahora les importamos. Ja. ¿Por qué no dicen que el PRD se puso de acuerdo para proteger a Elías Castillo, a Patacón Ortega y a Crispiano Adames, porque el proyecto contempla eliminar a dos diputados del circuito de ellos (8-7 y 8-8) y aumentarlos en otros dos circuitos?
DESUBICADO.
Otra cosa que causó menos indignación de lo que debió causar, y no tanto por lo que dijo sino por la creciente y preocupante influencia que está teniendo el sujetito en cuestión, fue la declaración de Pedro Miguel González, de que cualquier fallo de la Corte en contra de lo que ya decidió la mayoría en la Asamblea rompería el orden constitucional, y que eso es lo que quiere hacer Varela. Palabras más palabras menos, la Asamblea puede cometer la ilegalidad que se le ocurra y no hay nadie que les pueda poner un freno. ¿Así? Qué pena pero no. La Asamblea es un poder del Estado, no es Dios. Y él entre más trata de dar lecciones de Derecho, más pena da.
CHANCHULLOS.
Y el otro que dice lo mismo que Pedro Miguel pero más bonito y con menos cara de bravo es justamente Elías Castillo. Ayer repitió que las auditorías de la Contraloría eran un operativo del gobierno para quebrar, controlar y someter a la Asamblea y que es curioso que se dé justo después del rechazo de las magistradas. Qué pena, diputado, pero los diputados no deberían tener planilla personal, y sobre la auditoría de las partidas circuitales, sean políticas o no, pues si hay irregularidades, que se conozcan. Lo único que explica que los diputados tengan tanto miedo es la cantidad de chanchullos que esconden esas planillas y auditorías. ¿O no?
MANEJOS POLÍTICOS.
Pero del otro lado de la moneda, contralor, ¿dónde están las auditorías de las donaciones y contratos directos de la presidencia de Rubén de León? Sí, sabemos que ha habido manejos irregulares por parte de los diputados, pero eso no justifica que usted le dé manejos políticos y con timings convenientes a las auditorías.
IMPRESCRIPTIBILIDAD.
Y a lo que falta el apoyo ciudadano, pero con todo, es al proyecto de imprescriptibilidad que están tratando de torpedear los perredosos. Si no lo apoyamos masivamente, los políticos van a seguir dándole vueltas porque eso es lo que les conviene: que sus chanchullos, que sus delitos, que sus corruptelas, que sus maleanterías, sigan teniendo fecha de vencimiento, para que así sigan haciendo como hacen ahora: presentar cuanto recurso se les ocurra para dilatarlos y que finalmente prescriban y ellos puedan seguir felices por ahí, comiendo al lado suyo, que sí se suda su salario. Por eso hay que presionar para que aprueben ese proyecto. Para que no venzan los plazos para investigar a los corruptos. Porque para que nuestro país avance se tiene que acabar la impunidad.
SALUDITOS.
Y los saluditos de Héctor Alemán, que por ahí se le ve bien humildito y ya sin los airecitos que lo caracterizaban cuando tenía poder.
Para Alberto Vallarino, a ver si aprovecha estos días para cantar, o rezar. Aunque para qué, si ya está rezado.
Y al arquitecto gubernamental Ignacio Mallol, que está como perdido.