Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 28 de marzo de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Miércoles, 28 de marzo de 2018

AN: planillas crecen sin sustento

Un incremento millonario del 24,000% aprobó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a la Asamblea Nacional (AN) para los contratos de servicios profesionales, mientras que la planilla de los diputados creció 671% entre 2015 y 2017, sin que haya habido una justificación para tales aumentos.    La Prensa pidió a la Asamblea Nacional y al MEF los estudios que sustentan estos aumentos o que explicaran las razones de los mismos, pero ninguno pudo darla.   En el caso de las planillas de los diputados (partida 080), la norma presupuestaria exige que la Asamblea entregue al MEF una copia de este gasto para su conocimiento y una copia a la Contraloría General para su fiscalización y control.   (La Prensa)

Millonarios fondos sin explicaciones

El titular del MEF, Dulcidio De La Guardia confirmó a La Prensa que la Asamblea  no rendido el informe.  No obstante, el MEF aprobó el aumento de los fondos  para las planillas.   Para los contratos por servicios profesionales, la normativa indica que se debe enviar al MEF un informe detallado sobre los servicios a contratar, pero lo que se entregó la Asamblea no lo precisa.    La presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego, dijo que los contratos no se manejaron “por diputado”.   Y el MEF evitó decir cuánto recibirá la Asamblea Nacional en contratos y planillas para los diputados en 2018. (La Prensa)

Asamblea incumplió normativa presupuestaria

La planilla del personal que nombran los diputados—conocida como la planilla 080—y la partida de los contratos profesionales de la Asamblea suman $164 millones de dólares en el periodo 2015-2017, es decir un promedio anual de $55 millones de dólares.    Esto significa que la Asamblea gasta más en estas partidas por año que lo que gastan otras instituciones en el renglón de funcionamiento.    Por ejemplo, para este año 2018, estas partidas de la Asamblea fueron superiores a los gastos de funcionamiento de los ministerio de Obras Públicas ($47.6 millones), de Desarrollo Social ($47.4 millones) y de Vivienda ($28.6 millones).   (La Prensa)

Asamblea insiste en negar información

La norma presupuestaria establece que los contratos son viables, siempre y cuando no haya cargos similares en la estructura de puestos de la entidad.  Pero este detalle ha sido imposible de corroborar, toda vez que la Asamblea Nacional se niega a entregar esta información.  “Para la aprobación de los montos de gastos de una partida o su incremento, no se realizan estudios como tal, la sustentación se realiza en reuniones de trabajo”  alegó Abrego cuando se le preguntó sobre el tema.    La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre este asunto. (La Prensa)

Asamblea se niega a acoger modificación de circuitos electorales

En una jornada agitada, los diputados de la Asamblea Nacional decidieron ayer no aprobar el proyecto de ley que busca reconfigurar los circuitos electorales.    Este proyecto de ley es impulsado por el Tribunal Electoral.   Por otro lado, la Asamblea Nacional archivó seís denuncias presentadas contra los magistrados de la Corte Suprema, el presidente Juan Carlos Varela y la vicepresidenta Isabel De Saint Malo.    La Comisión de Credenciales archivó tres denuncias contra el Presidente, una contra la Vicepresidenta, una contra los magistrados Josè Ayù Prado y Luis Ramón Fábrega y otra contra el magistrado Cecilio Cedalise.  (La Estrella)

TE advierte de posibles demandas tras rechazo a nueva ley

En la primera instancia, el proyecto de ley No.605, impulsado por el Tribunal Electoral para reconfigurar los circuitos electorales siguiendo un mandato constitucional, no obtuvo los votos necesarios para ser aprobado en primer debate por la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales de la Asamblea.   Raúl Pineda, Quibian Panay y Leandro Ávila, todos del PRD, se abstuvieron de votar.    Mariela Vega, del CD, también se abstuvo.    Jorge Alberto Rosas y Carlos Santana, del Partido Panameñista y José Muñoz, del Partido Alianza, votaron a  favor del proyecto.   Pero para ser aprobado, el proyecto requería cinco votos….y no los obtuvo.  (La Estrella)

Proyecto No.605 hace surgir fricciones internas

En el  debate del proyecto No.605 fueron evidentes las fricciones entre los diputados del PRD.    Rosa Canto, diputada PRD del circuito 8-1 (Arraijan), quien respaldaba el proyecto cuestionó a la dirigencia de su partido por negarse a aprobar este proyecto.   La iniciativa buscaba incrementar en el circuito 8-1 de tres a cuatro el número de escaños para diputados a partir de las elecciones de 2019.    “Ese diputado adicional en el circuito 8-1 lo puede obtener el PRD.  Yo acabo de llamar al secretario general del PRD, Pedro Miguel González….no se cuál es su agenda o la agenda que ellos tienen” dijo la diputada Canto, visiblemente molesta.  (La Estrella)

Niegan petición a Pelenchìn Caballero

El ex boxeador y ex campeón mundial Celestin “Pelenchin” Caballero sufrió otro revés ayer cuando la juez de cumplimiento, Elizabeth Berroa, negó una solicitud de sustitución de cárcel por trabajo comunitario, presentada por su abogada defensora.    Llamó la atención el hecho de que, en teoría, Caballero cumplía con los requisitos para el cambio de medida, pero procedimientos ajenos a su voluntad y ordenados desde el Ministerio Público influyeron para que no recibiera el beneficio.    El ex boxeador fue condenado a cinco años de prisión por el delito de tráfico de drogas, de los cuales ya ha cumplido dos años recluido en la sede de la Policía de Ancón.  (Panamá América)

Defensa técnica omite requisito indispensable

Actuando en estricto derecho, la juez Elizabeth Berroa negó la solicitud presentada porque la abogada defensora no incorporó en la carpetilla del caso el visto bueno del Sistema Penitenciario Nacional, requisito que exige el artículo 65 del Código Penal.   La abogada Sheila Wharton explicó que había solicitado la certificación, pero el Sistema Penitenciario no pudo expedirla, toda vez que la sede de la Policía Nacional (donde cumple pena Caballero) no es un centro penitenciario bajo su jurisdicción.   ¿Por qué Caballero no fue llevado a una cárcel?  Nadie pudo responder esta pregunta, ni siquiera el propio Pelenchin. (Panamá América)

Imprescriptibilidad, a sesión permanente

El pleno de la Asamblea Nacional se declaró anoche en sesiòn permanente hasta agotar el segundo debate al proyecto de ley No.514, que busca modificar el Código Procesal Penal para que los delitos de corrupción no prescriban.   En el debate, el diputado Molirena, Miguel Fanovich, dijo que votará en contra el proyecto porque viola derechos políticos y civiles.    En tanto, los diputados Carlos Afù (CD) y Javier Ortega (PRD), señalaron que la iniciativa solo persigue a la clase polìtica, protegiendo a los grandes poderes econòmicos.     (La Prensa)

Proyecto no persigue a ninguna clase social en particular

Juan Diego Velásquez, de la Red Nacional de Jóvenes por la Transparencia, proponente del proyecto, aclaró que la iniciativa no busca perseguir a ninguna clase social en particular.   Por otro lado, el Ministerio Público afirmó que el proyecto de ley No.514 no atenta contra los convenios internacionales de los que Panamá forma parte.  Así lo expuso la fiscal superior de Litigación Tania Saavedra, durante  su intervención ante el pleno.    Aproximándose el cierre de la sesión, el pleno aprobó una moción mediante la cual se declaró en sesión permanente hasta que se agote el segundo debate al proyecto No.514. (La Prensa)

Empresarios renuevan su junta directiva

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá escogió ayer a Gabriel Barletta como presidente de este gremio empresarial.   Barletta ha sido director del Grupo de Publicidad y Comunicaciones; así como también presidente de la Asociación Panameña de Agencias de Publicidad.   En otro tema, el Gobierno Nacional anunció que iniciará el proceso para establecer una Embajada en el Reino de Jordania.    El presidente Juan Carlos Varela, quien está de visita oficial en ese país, informó de la decisión, según una nota de prensa de la Secretaria de Comunicación del Estado.    Varela sostuvo una audiencia privada con el rey Abdala Il Bin Hussein.  (La Estrella)

Fiscalía pide agravar medidas cautelares a Ferrufino

La Fiscalía Anticorrupción de Descarga solicitó al juez Undécimo de Circuito de lo Penal agravar la medida cautelar al ex ministro, Guillermo Ferrufino, quien está procesado por el delito de enriquecimiento injustificado.   La solicitud de la fiscalía se fundamenta en que Ferrufino fue retenido en Chiriquí bajo los efectos del alcohol y con la licencia vencida, el pasado 18 de marzo.  Ferrufino goza actualmente de medida de país por cárcel, luego de haber estado detenido durante 20 meses.    Ferrufino fue ministro de Desarrollo Social en el Gobierno de Ricardo Martinelli.  (La Estrella)

Ferrufino pide disculpas…que no son aceptadas

Al día siguiente del incidente en el retén policial, Ferrufino participó en una cabalgata durante la celebración de las fiestas de San José, en David.   Durante la cabalgata, el ex ministro pidió disculpas por conducir su automóvil bajo la influencia del alcohol.  “Me tome mi sequito sabroso con quina” explicó Ferrufino.   La acción del ex ministro fue cuestionada por algunas personas que consideraron que se burla de la justicia panameña.  Ferrufino enfrenta varios procesos por el delito de enriquecimiento injustificado, al no poder explicar un incremento patrimonial de 2.2 millones de dólares, delito por el cual ha sido llamado a juicio.  (La Estrella)

Proyecto sobre Notarías pasa el primer debate

La Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto de ley No.119, que reorganiza las Notarìas Publicas.  La propuesta busca modernizar el esquema notarial panameño, que según algunos entendidos, data de más de cien años.  El proyecto busca incorporar el uso obligatorio de un sistema digital de almacenamiento para las escrituras y los archivos pùblicos y privados.   El proyecto propone también la creación de la Dirección Nacional de Notarìas, que estaría adscrita al Ministerio de Gobierno.    (Panamá América)

Preocupación por escolares que sufren de obesidad

Unos 60 mil estudiantes sufren de obesidad en Panamá, lo cual representa el 10% de la población estudiantil que tiene el país.   Gerardo Alfaro, representante de la Organización Panamericana de la Salud, de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) señaló que la obesidad en la región está ligada directamente con los hábitos alimentarios de la población.  Alfaro indicó que no es un proceso fácil revertir la tendencia por la cantidad de intereses económicos que imperan en la comercialización de productos como las bebidas azucaradas. (Panamá América)

MINSA publica guía para oferta de alimentos

El pasado 22 de febrero, el Ministerio de Salud (MINSA) publicó una guía básica para la oferta de alimentos saludables en kioscos y cafeterías de las escuelas.     MINSA señaló que tres de cada diez centros escolares en Panamá han reconocido enfrentar casos de sobrepeso y obesidad.   En tanto, el Ministerio de Educación (MEDUCA) enfrentó varias denuncias por la existencia de sabor a pescado en la leche que se distribuye en las escuelas públicas del país.   El MEDUCA anunció la suspensión de la distribución de este producto alimenticio y se reunió con la empresa que procesa la leche para analizar las quejas.    (Panamá América)

Diputado de CD insiste en proyecto para titular Donoso

El diputado de Cambio Democrático y presidente de la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, Nelson Jackson, continúa promoviendo en Colón el proyecto de Ley No.567, que permite la titulación del área protegida de Donoso.   El diputado ha convocado a una gran consulta ciudadana a los productores de la zona para discutir el tema.    De hecho, envió una invitación para discutir la propuesta de ley el próximo 4 de abril en el corregimiento Miguel de la Borda, de Donoso.   (La Prensa)

Organizaciones ambientalistas rechazan el proyecto

Este proyecto estaba en segundo debate, pero luego del rechazo de numerosas organizaciones ambientalistas, fue devuelto a primer debate.    Isaías Ramos, biólogo del Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) dijo que la protección de Donoso ya fue debidamente debatida por la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia, quien mediante fallo del 25 de mayo de 2016, estableció la importancia del área protegida para la ecología del país.  “Este proyecto es un retroceso” subrayó Ramos, quien reveló que el CIAM ha recogido 14 mil firmas en rechazo a la titulación de Donoso.   (La Prensa)

Lanzan formulario de pago del CEPADEM

A partir del próximo 4 de abril, el Ministerio de Economía y Finanzas habilitará el formulario digital para el trámite del Certificado de Pago Negociable de la Segunda Partida del Décimo Tercer Mes (CEPADEM) a los familiares de los beneficiarios difuntos y para la admisión de reclamos, surgidos a partir del pago de los beneficiarios.   El formulario estará en el sitio web:  cepadem.mef.gob.pa y servirá para evaluar la documentación que deberán adjuntar los familiares de los beneficiarios fallecidos.   (La Estrella)

La trazabilidad de los reclamos

El director de Programación de Inversiones del MEF, Olmedo Arrocha, responsable del Programa de Pago del CEPADEM, explicó que este mismo formulario digital se utilizará para darle seguimiento y trazabilidad a los reclamos, mediante un mecanismo que permita que el MEF y la Caja de Seguro Social se comuniquen electrónicamente.     A la fecha, el Gobierno Nacional ha desembolsado 200 millones de dólares en el pago del CEPADEM.    De ese total, el Banco Nacional ha hecho efectivos $110 millones en ese pago.   (La Estrella)

Panamá tiene la tasa de inversión más alta de la región

En 2017, las tasas de inversión de Panamá aportaron un 45% del Producto Interno Bruto (PIB), según se extrae del más reciente informe anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).   A Panamá le siguen en este escalafón Surinam, Nicaragua, Haití, Bahamas y Honduras.   Según el informe del BID, la inversión en la región ha sido relativamente baja en comparación con las demás regiones del mundo.    En la mayoría de los países de América Latina, la tasa de inversión se sitúa por debajo de la tasa promedio en Europa emergente (que es cerca del 25% del PIB).  (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

¿Cúal Es El Miedo Al Suntracs? 

Yo no entiendo este relajo perpetuo de estos anarquistas. Se meten en un proyecto que no tiene que ver con construcción y se quieren aprovechar del mismo, para perpetuarse como un Sindicato, donde nadie los quiere. Y el Ministerio de Trabajo y el Gobierno  son incapaces de decirles a estos mafiosos que salgan del lugar.  Ahora están “negociando” su convención colectiva con CAPAC, y lo que hacen es cerrar las calles para presionar – me imagino que al Gobierno – para que se firme el convenio, so pretexto de seguir trancando las calles, en la mañana, en la tarde y la noche. Y me imagino que hasta están preparados para ir a la guerra, por medio de una huelga, y así, hacer uso de su botín de guerra – el fondo de huelga.

Definitivamente, lo que estos seres quieren es dinero. Dinero para seguir ellos aumentando su “fortuna” y dinero para la campaña política que se avecina, ahora que el FAD logró inscribirse de nuevo. El SUNTRACS se sigue vendiendo como los salvadores de los trabajadores, sin embargo, los exprimen más que  los mismos empresarios de los cuales los quieren “salvar”.  Y digo exprimiendo, parafraseando a los mismos ñangaras del SUNTRACS, ya que, a pesar que si hay unos cuantos malos empresarios, la inmensa mayoría de las empresas tienen un trato digno para con sus empleados. Y sino, somos un país libre y democrático, en cual podemos cambiar de trabajo por nuestra elección.

Empezando por el nombre de Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción, ya empiezan las características dictatoriales. De hecho, no permiten que el Gobierno apruebe ningún otro sindicato para el sector construcción y son los únicos que negocian con la CAPAC una convención colectiva, la cual ya va por niveles de salario mínimo muy por encima de lo que el Gobierno aprueba cada dos años.    Estos montos son tan altos, que si siguen subiendo en estos mismos porcentajes, muy pronto veremos un sector construcción en nuestra economía tan bajo, que hasta el mismo SUNTRACS pudiera quedarse con su negocio de recolectar su mensualidad a más de 100,000 trabajadores de la construcción. Ellos mismos van a a ser los verdugos de su sector, y peor aún, de ellos mismos.

El tema de Minera Panamá es sumamente preocupante, ya que sienta además, un precedente. Si pueden entrar como “sindicato” a un proyecto que no es de construcción, imagínense lo que podrían hacer después entrando a la Autoridad del Canal de Panamá, por ejemplo.  Esto sería nefasto, ya que si realmente fuera un sindicato para los trabajadores, uno pudiera pensar que buscan el bienestar de los trabajadores, pero lo que buscan es acabar con la iniciativa privada.   Y lo peor del caso, es que lo que buscan es acabar con las empresas, y que los trabajadores se queden sin trabajo.  Ya el Gobierno cometió otro error fundamental, al legitimizar a estos maleantes en Minera Panamá. Ellos simplemente no tienen nada que hacer en esa empresa. Y tampoco me digan que es para proteger a la gente de Donoso para que tengan trabajo, ya que esto no es cierto.

La empresa está ejerciendo el contrato que tienen con la Nación y están trayendo a los empleados que necesitan para explotar la mina lo más rápido posible, ya que hasta la fecha, el proyecto solo ha generado gastos y toda empresa necesita producir.  SUNTRACS quiere hacerse del botín. Quiere secuestrar a esta empresa, para engrosar sus arcas antes de las elecciones y quieren diversificarse. Pero no quieren competencia dentro del sector construcción.  Pero, ¿realmente SUNTRACS resuelve? Yo tengo mis dudas.  Tengo que aceptar que los tipos negocian duro. Pero, ¿A qué costo? Todo parece indicar que otro aumento a los salarios de sus miembros con CAPAC va a ser el clavo final que le falta a la lápida de las construcciones. Por otro lado,  estos personajes obtienen resultados, pero su modus operandi es igual al de la mafia, utilizando la fuerza y la extorsión.

Y ustedes saben que yo no soy ni negativista ni alarmista, pero es que se me hace difícil de aceptar un salario mínimo de SUNTRACS que vaya muy por encima del salario mínimo del resto de la Nación. La inmensa mayoría de estos trabajadores no han pasado de primer ciclo, y los estamos premiando con salarios que, muchas veces, van por encima de los salarios de muchachos que han terminado sus estudios universitarios. ¿Qué es lo que estamos premiando aquí?  Estos métodos los usa el SUNTRACS para lograr las firmas necesarias para inscribir a su partido político, el FAD. Gracias a Dios, nuestra democracia, nos guste o no, es buena y que no permite que la fuerza y la extorsión sirvan para que ese partido ni siquiera obtenga los votos necesarios para mantenerse como partido político.

Quería escribir mis pensamientos acerca de esta gente, pero no le voy a dedicar las líneas que le dedico  a mis escritos, NO VALE LA PENA! Solo quiero recordarles que debemos tener mucho cuidado con esta gente.  Si esta dirigencia es tan dictatorial que no permite un relevo (la camarilla de dirigentes tiene 20 años de tener el timón del sindicato) imaginenese ustedes lo que serán si llegan—Dios no lo permita—al Gobierno.  Van a ser lo mismo que las otras dirigencias de “izquierda” en el continente americano.   ¿ Cuantos años en el poder llevan Daniel Ortega, Evo Morales y Nicolás Maduro?   Toda la retórica política se les olvida a estos “izquierdistas” cuando llegan al poder porque entonces lo importante es no perder el poder….no importa si para ello hay que matar gente en las calles, cambiar la Constitución o usar tácticas mafiosas de turbas divinas.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Explicación I

El Búho Pinzón debe explicar cómo es eso de que “Pelenchín” le da clases de box a sus hijos mientras cumple su condena de tráfico de drogas de cinco años de cárcel. Raro.

Explicación II

La juez le negó la petición a “Pelenchín” de trabajo comunitario por lo que resta de su pena debido a que no está detenido en una cárcel propiamente, sino en la sede de la Policía.

Explicación III

Las celdas en la Policía Nacional son transitorias y no para personas condenadas. ¿Cómo explica el Búho esto? “Pelenchín” debe estar a órdenes del Sistema Penitenciario. Plof.

Omega 3

A Marcela le persiguen los problemas. Ahora los estudiantes no quieren la leche que les regalan en las escuelas porque tienen sabor a pescado. Querían darles dos por uno. Botando $$$.

Cuestionado

Que Márquez Amador le pegó duro ayer al Tortugón, le dijo que en lugar de estar en viajes para cosas triviales debe atender la crisis en la que tiene a la Corte al no designar a magistrados.

Tensión

La nueva Comisión de Credenciales archivó expedientes contra el Tortugón, La Mala, Ayú, Cedalise y Fábrega. Muchos temblaban, pero la verdad, las denuncias eran puro humo.

Chatarras

Los usuarios se quejan del mal estado de muchos metrobuses porque no tienen aire acondicionado y no cumplen con la regularidad. Señores, qué pasa, presten un buen servicio.

Ve la derrota

Que Rosa Canto, jefa del bancada del PRD, armó tremendo alboroto ayer en la Asamblea porque nadie le para bola y teme perder su curul. Va dura contra Rigo en Arraiján.

Marginales

Cuando todos habíamos dado por superado la polémica de las piscinas marginales, agrupaciones protestaron frente al Idaan contra De La Iglesia. Se bañaron en la vía y todo.

Lloradera

Que Zarak todavía llora el rechazo de su “wife” para la Tremenda Corte y ayer arremetió contra el que hasta hace poco era aliado de su partido, Peter Michell. Dice que habla bazofia. Ja, ja, ja.

La Llorona (La Estrella)

LIMPIARON LA CASA

Los nuevos miembros de la comisión de Credenciales se reunieron ayer e hicieron una limpia de denuncias contra magistrados, la vice Isabelita y el mismísimo Pacha. Pasaron revista y de un tris archivaron todo el paquete. ¡Ay padre!

LECTURA OBLIGADA

Alguien que sabe de estos avatares en el Legislativo, diSque que el archivo de las denuncias tiene doble lectura: Un puente por el berrinche en que están enfrascados los tres órganos del Estado o para que si meten una denuncia contra Pacha esté tiro al cañón sin otras por delante. ¡Mal pensados!

FESTEJANDO

Dicen que el Cajetón está cumpliendo 77 años de estar funcionando, por lo que el sorteo miercolito de hoy se jugará en la sede de la entidad de seguridad social en Clayton. Los cabalosos, que compren el 77 al revés a ver si les juega.

IGUALITO

Los diputados rechazaron el proyecto de ley que eliminaba algunos diputados en circuitos electorales de la capital y que sumaba diputados en otros circuitos. Así que todo queda igualito que en la elección pasada, salvo que luego de las elecciones alguien quiera formar ponchera. ¡Santo!

GOLEADA

Bueno, para los que no imaginaban que Suiza no es solo un paraíso fiscal, con la goleada que nos metió ayer, por lo menos la empiezan a respetar. En pocas palabras, Dinamarca no nos exigió y Suiza nos aterrizó. ¡Ataja!

CONSUELO

Pero si en Panamá lamentan la goleada ayer ante Suiza, en Argentina no saben cómo justificar el 6 a 1 que les metió España. Que hasta ahora no se había visto semejante humillación al onceno argentino. ¡Mi madre!

¡PA’ QUE ME JODAN, MEJOR…!

Alguien que está en su entorno, comentó que Pacha está harto de que lo critiquen aquí en el patio y por eso agarra brisa con cuanta invitación le hacen para disfrutar de las fantasías del protocolo.

CON LA REALEZA

Dice alguien que ahora le ha dado por visitar a la realeza. ‘Rey de Holanda, príncipes de Emiratos Árabes y Rey de Jordania. Mucho glamour y ceremoniales, pero cero beneficio para el país y encima gastando la plata de todos’. ¡Chanfle!

CASA LLENA

Vamos a tener casa llena la otra semana, porque ciento cincuenta parlamentarios de Europa y América Latina participarán en las reuniones de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), que sesionará en Panamá del 3 al 6 de abril, para discutir temas económicos, ambientales, sociales, educación, derechos humanos y seguridad ciudadana.

VOTO EN EL EXTRANJERO

Aunque no lo crean, hay casi siete mil panameños que votan desde el exterior. Los nuevos que quieran ejercer su voto tienen hasta el 24 de abril próximo para inscribirse. Hay 6,843 personas inscritas para ejercer su derecho al voto en las elecciones generales del 5 de mayo de 2019, solo para el cargo de presidente y por internet.

NO SE AGUANTA

Por los lados de Brisas de Arraiján no se aguanta la inseguridad y un tal Navarro no sirve pa’ guardia, papá, porque los cacos están haciendo de las suyas.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Ultimátum.

Se supo que extrabajadores de un hotel que lleva el nombre de la provincia de Urracá quieren que un magistrado dueño le pague las prestaciones o llevarán el caso ante el despacho del ministro Motosierra.

Trueque.

Un anuro se quedó con la boca abierta al ver que Macondo tendrá dos inmuebles en la tierra de los cuentos chinos y acá le daremos un terreno para que ellos construyan una torre de oficinas, la embajada y la residencia del embajador.

Trueque 2.

Me dicen que el periodo de arrendamiento será por setenta años y a un módico precio de un dólar, todo esto quedó avalado mediante la Ley 22 del 20 de marzo de 2018.

Revulú.

Me soplaron que Morticia revolvió la cueva con ese proyectito que crea un impuesto, de un centavo, a las sociedades offshore y también propone rebajar el impuesto al comercio exterior.

Mentirita.

Me dice un camisa roja que eso de que los colchones que compraron en los bomberos pueden aguantan gente cayendo de un piso 22 es falso y sino que digan cuándo será el simulacro desde esa altura.

Turismo.

Y ya que andamos por los lados de la avenida Cuba, me soplaron que los altos mandos no paran de los viajes, que incluyen hasta visitas a ver equipos con normas no permitidas en el país.

Muralla.

Los padrastros de la comisión de Gobierno levantaron un muro en contra de la reorganización de los circuitos electorales que proponían los tres mosqueteros de la plaza de la democracia.

Ganar-ganar.

Con la verificación del pago de las pólizas con el pele police las grandes ganadoras del asunto serán las compañías de las grúas, que tendrán que duplicar la flota para cubrir el nuevo nicho del business.

Descarado.

Al que mandaron para su casa fue el inspector de la autoridad de la triple T que luego de recibir la coima le dio un apretón de mano al coimeado, olvidando que todo estaba captado para las redes.

Serrucho.

Me contaron que al come bollos que está en el puesto de atención primaria en el Cajetón le están moviendo el piso para darle el puesto a un famoso quiebrapiernas. ¿Suertudo el man?

¿Pacto?

Para dirigentes de la sociedad civil, que la comisión de Credenciales haya archivado las denuncias contra Chabela la mala y dos magistrados del palacio judicial no es causa de asombro, y menos estando en los días santos.

Salvado.

A otro que le tiraron la toalla en esta misma comisión fue a Pacha, que pronto pisará la Tierra Santa, que había sido querellado por incumplimiento de las promesas de campaña.

Sablazo.

En los próximos días nos dirán el aumento, y no de pocos centavos, que subirán los combustibles para los próximos quince días… al menos ya no culpan al mal tiempo para disparar los precios.

Sabor amargo.

Después de la caída 6-0 ante la selección de Suiza, dice Bolillo que los pelaos se quedaron sin capacidad de reacción y además lucieron algo lentos.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Tejemeneje (Metro Libre)

Después de la Semana Santa

El presidente Juan Carlos Varela, antes de viajar a Jordania, dejó entrever que cuando pase la Semana Santa hará un anuncio o tomara una decisión. Como no dio detalles, las especulaciones están a flor de piel y son de todo tipo. Desde el anuncio a una constituyente pasando por una andanada judicial o un diálogo, están entre las adivinanzas.

No los tengan juntos

Entre los panameñistas de abajo dicen que no se puede poner, uno al lado del otro, a los diputados panameñistas Luis Eduardo Quirós y a Juan Moya (el principal que es suplente de Melitón Arrocha) porque hay rivalidades y celos. A Moya, su propia bancada lo tiene como un marginal, fuera del reino y de toda posibilidad de sonar y tronar.

Si no tiene la póliza al día

poliza al día La Autoridad del Tránsito y la Superintendencia de Seguros, junto con las aseguradoras y la policía trabajan para que en la base de datos del Pele Police esté la información de los autos asegurados. Van adelantados.

Cuatro años después, una ley

Cuatro años después de que la vicepresidenta y canciller, Isabel Saint Malo de Alvarado, anunciará una regulación nueva para las notarías, en la Asamblea Nacional se discute una ley. El lobby alrededor de las notarías, es muy fuerte, al igual que en los famosos consulados del servicio exterior panameño.

Ricky no puede firmar los cheques

Ricky Domínguez, el representante de corregimiento de Bella Vista no puede firmar los cheques. Y no es porque tenga un impedimiento judicial o porque se le acabó la chequera. Dicen que andaba de chiquillón jugando “bola suave” y se lastimó la mano con la cual estampa su firma. Ahora hay que esperar que recupere la mano.

La opinión de Héctor

El presidente de la APEDE, Héctor Cotes, dijo que la presencia del presidente Juan Carlos Varela, actualmente en Jordania, es importante para resolver asuntos como el nombramiento de los magistrados a la Corte, la crisis y enfrentamientos con la oposicion en la Asamblea Nacional.

Sólo Rony se cree su mentira

El diputado de CD, Rony Araúz, dice que se reunió con el Contralor Federico Humbert, en un lugar que parecía, pero no era discreto, para hablar de béisbol y que se lo encontró por casualidad. El tiempos de política las especulaciones son propias de quienes la ven desde afuera.

¿Candidato independiente en 2019?

Olimpo Sáez dijo en Facebook, que se rumora que el exdiputado Marco Ameglio Samudio está evaluando ser candidato independiente a la presidencia de la república en 2019. Sin embargo, el también empresario no ha inscrito la candidatura, ni ha comenzado a buscar las miles de firmas que exige el Código Electoral.

Flor Mizrachi (Eco Tv)

PRONTUARIO.

Recordemos quién es Jerry Wilson, apodado Lagrimita porque lloró en su toma de posesión en el 2004, y en quien Yanibel Ábrego se apoyó para presentar la advertencia de inconstitucionalidad a la ley de transparencia. Primero: como magistrado de la Corte absolvió a Noriega de cargos de narcotráfico. Ya eso lo dice todo de él, pero como Panamá es Panamá, luego fue electo diputado. Como diputado declaró, y llevó a la práctica con su hijo y su yerno, que “bienaventurado era el nepotismo en sociedades sin oportunidades”. Tres. Pidió prolongar la permanencia en el cargo de los magistrados de la Corte afines a su partido. Ah, y es CDN del PRD pero todavía en este gobierno era asesor de la Comisión de Gobierno y a Pedro Miguel González. Pero noooooo, Rómulo Roux sigue pensando que no hay alianza PRD CD… Y por cierto, Rómulo, ¿qué opina usted de esa jugada sucia que hicieron él y Yanibel?

CÍNICO.

¿Y lo más irónico de todo esto de Jerry Wilson saben qué es? Que él estaba en la Comisión de Gobierno cuando se aprobó la ley de Transparencia y participó en su redacción. De hecho, cuando en 2001 el gobierno Moscoso perdió mayoría legislativa, la alianza PRD PP, que tenía a Rubén Arosemena como presidente de la Asamblea, le pidió el anteproyecto a Transparencia Internacional, y terminó siendo presentado por Héctor Alemán, por Rubén Arosemena y por Jerry Wilson. Advertir ahora de su inconstitucionalidad no solo es incongruente. Es patético y cínico.

MALEANTERÍA.

Hablando de la advertencia de inconstitucionalidad que presentó Yanibel Ábrego al darse cuenta que la Corte admitió el desacato de La Prensa por ella no entregar la información de los contratos de la Asamblea, ¿a alguien le queda dudas de que lo que busca ella, que debería ser la primera en demostrar transparencia, es ocultar chanchullos y esconder lo que hacen con nuestros impuestos? Porque obviamente lo que demandó fue el artículo que habla de la posible sanción que se le aplicaría a ella: dos meses de salario y, si reincide, destitución. Una vergüenza de funcionaria.

AUDIENCIA SUSPENDIDA.

 ¿Y sí vieron que ayer suspendieron por tercera vez la audiencia por el caso de la red de corrupción en el Sistema Penitenciario? Y lo peor no sé ya si es que es la tercera vez que la suspenden o si es que esta vez el que la suspendió fue el abogado de oficio, dizque que tenía un seminario. ¿Audiencia no mata seminario? ¿Dónde están las prioridades? Es tan absurdo como injustificable.

POLITIQUERÍA.

Cuando uno piensa que Juan Carlos Navarro no puede ser más oportunista, se sale con algo más. Esta vez hizo un video hablando por los católicos, diciendo que no pueden aceptar que la Corte Interamericana les ordene que dos personas del mismo sexo se casen ni que se legalice la ideología de género porque un matrimonio solo es hombre y mujer. Ese fue su mensaje de amor y paz en Semana Santa. Claro, porque él jura que con musiquita bonita detrás puede declarar su homofobia abierta y se oirá bonito. Primero, señor Navarro, ¿quién lo autorizó a hablar por todos los católicos? Porque no todos los católicos se oponen al matrimonio civil igualitario. Dos. La ideología de género no existe. Lea un poquito, ¿sí? Tres. No es cristiano negarle el derecho a unos el derecho que sí tienen otros. Y discriminar a un porcentaje de la población porque eso atrae votos de otros tampoco es cristiano. Si cree que así va a resucitar su carrera política, se equivoca. Cada vez queda más al descubierto su sed de poder a costa de lo que sea. Ah, ¿y la veda electoral bien gracias y usted?

¿Y EL RESTO?

Pero sobre esto del matrimonio igualitario, todavía quedan candidatos pasando por la sombrita. Prefiriendo no opinar. Al menos Navarro opinó. Terrible porque discriminó a una parte de la población, pero por lo menos ya se quitó la máscara. ¿Y los demás? Tenemos que saber a qué nos atenemos en este tema, en educación sexual, aborto, eutanasia. Sí, temas delicados, pero no tan lejanos…

SALUDITOS.

Y los saluditos de hoy van para Fonseca Mora, de Aeronáutica Civil, a ver si nos cuenta del avión presidencial. Pasan los días y nada que lo tenemos de vuelta… ¿Cómo así director que todas las tarjetas de inspección arrojan corrosión? Cuéntenos de eso…

Otro saludo para el contralor, porque de usted esperamos más que de los diputados y nada tenía que hacer reunido, y menos fuera de su oficina, con el diputado Ronny Araúz.

A Zulay Rodríguez, que ayer no encontró cómo más dilatar la discusión de la ley de imprescriptibilidad que presentando proyectos de ley X y hablando de lo que le pasara por la cabeza caliente.

Y otro para Ricardo Francolini, que se estrenó como columnista semanal como parte de su “aporte para construir un nuevo y mejor país, donde sus hijos y nietos crezcan en un ambiente de paz, libertad, crecimiento económico y justicia social”. ¿Ahhhh? Tienen que ver esa joya de artículo. Para enmarcar.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

Trending Articles