Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net
Lunes, 26 de marzo de 2018
Asamblea demanda Ley de Transparencia
La Asamblea Nacional se apresta a una batalla legal contra la Ley de Transparencia en la Corte Suprema. Se trata de una advertencia de inconstitucionalidad que, aunque su promotor asegura que se trató de un error, el texto de su recurso iba en contra de un artículo que es vital para la transparencia de la gestión pública. La advertencia de inconstitucionalidad es una reacción de la presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego, a un recurso de desacato que promovió La Prensa en su contra, después que se negara a entregar al diario la información que el medio solicitó sobre los contratos por servicios profesionales otorgados por los diputados. (La Prensa)
Abrego demandó el artículo 20 de la Ley de Transparencia
La demanda, interpuesta por Abrego a través de su apoderado judicial, el ex Legislador del PRD, Jerry Wilson, pide invalidar el artículo 20, que establece una sanción de dos veces el salario del funcionario que no suministre la información requerida en un recurso de Habeas Data. El texto de la advertencia pide, además, pero sin desarrollar el por qué, la invalidación del artículo 11 de la Ley de Transparencia, que trata sobre la información de los contratos de los servidores públicos. Pero Wilson alega que esa petición fue un error. (La Prensa)
Una advertencia que parece una amenaza
Según el Código Judicial, la advertencia de inconstitucionalidad es un recurso que pueden usar las partes dentro de un proceso judicial, para pedir que una norma legal o reglamentaria que se está aplicando dentro de ese proceso, sea declarada inconstitucional por el pleno de la Corte Suprema. En su escrito de 13 páginas, Wilson no menciona cual es el proceso judicial dentro del cual se va a aplicar el artículo 20 de la Ley de Transparencia. En su libelo, Wilson ataca la sanción establecida por la ley, invocando las normas constitucionales referentes al derecho al trabajo y citando doctrinas sobre la importancia del salario. (La Prensa)
La censura al recurso presentado
Con los argumentos que ha presentado Wilson, la Autoridad del Tránsito no podría poner multas y tampoco podría hacerlo la Autoridad Nacional de Aduanas porque el argumento seria que esas multas afectan el salario del multado. Es como si un violador condenado alegara que la pena de prisión impuesta es onerosa porque le impide percibir un salario. Wilson fue también magistrado de la Sala Quinta pero parece desconocer la jurisprudencia que existen sobe las advertencias de inconstitucionalidad desde el 11 de septiembre de 1990. (La Prensa)
La jurisprudencia de la Corte Suprema
Desde el 11 de septiembre de 1990 existe jurisprudencia fundamentada en un Auto que dictaminó que las advertencia de inconstitucionalidad no son aplicables en procesos sumarios, “pues estos son rápidos y sin mayores formalidades, por lo que la advertencia de inconstitucionalidad no es viable dentro de este tipo de procesos”. El habeas data es un proceso sumario. La advertencia interpuesta es peligrosa, pues en la práctica decapitaría la Ley de Transparencia, ya que una norma sin sanción por su incumplimiento es totalmente inútil. (La Prensa)
Inicio de la Semana Santa
Con la procesión del Domingo de Ramos, los católicos de Panamá, comenzaron ayer las actividades propias de la Semana Santa, en la que se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús, el hijo de Dios.
El TE repartirá $45.8 millones a los partidos políticos
Según la Ley Electoral, a los partidos políticos les corresponde un adelanto que será asignado de acuerdo con la membresía. Al PRD le tocarán 12 millones de dólares; a Cambio Democrático le corresponderán 11 millones y al Partido Panameñista le serán asignados 9 millones. El Partido Molirena recibirá 4 millones; el Partido Popular 3 millones y el FAD y el Partido Alianza 1.5 millones cada uno. Sin embargo, no será hasta febrero del año 2019 que se hará el desembolso del subsidio electoral. (La Estrella)
Partidos se distribuirán $45.8 millones en 2019
El Tribunal Electoral firmó la semana pasada el Decreto No.12 de 21 de marzo de 2018, que adopta el calendario electoral y reglamenta las elecciones generales del 5 de mayo de 2019. El Código Electoral, en su artículo 182, dispone que el 50% del financiamiento electoral se entrega antes de las elecciones y el restante 50%, después. Los candidatos independientes recibirán 1.6 millones, monto que equivale al 3.5% del total destinado al proceso electoral del 2019. (La Estrella)
Varela no encuentra candidatos a la Corte
Después del rechazo contundente a las designaciones que hizo el Ejecutivo para los cargos de magistrados de la Corte Suprema, el presidente Juan Carlos Varela no logra encontrar candidatos potenciales dispuestos a vivir lo que pasaron las dos magistradas designadas. Así lo expresó ayer el diputado PRD, Leandro Avila, quien alegó que el discurso de que no puede enviar nuevos nombramientos mientras siga la pugna en la Asamblea por el tema de la Comisión de Credenciales “es solo una excusa para no matizar el verdadero problema que enfrenta”. (Panamá América)
Presidente le ha costado conseguir quienes quieran ese cargo, Ávila
“Al señor Presidente le ha costado conseguir panameños ilustres y respetuosos que quieran ese cargo” dijo ayer el diputado opositor en el programa televisivo Debate Abierto. Ávila argumentó que a quienes se les ha ofrecido ese cargo, “no quieren someterse al escrutinio público en la forma en que lo vivieron estas dos damas”. Pero a pesar del contundente rechazo que experimentó el Ejecutivo en la Asamblea, el diputado Ávila le auguró mejores resultados si Varela se anima a usar la ruta correcta para las designaciones pendientes. (Panamá América)
Ávila propone que designados salgan del Pacto de Estado por la Justicia
“No sería igual si estos dos ciudadanos llegan desde el Pacto de Estado por la Justicia” se aventuró a presagiar el diputado Ávila. En medio de este panorama, Ávila reveló que la estrategia del Gobierno es dilatar y causar una especie de “ablandamiento de los diputados de la Asamblea, hasta el próximo 1 de julio fecha en que se debe escoger la nueva junta directiva”. Para entonces, dice Ávila, la estrategia es encontrar una Asamblea debilitada, en el piso y con su imagen más deteriorada de lo que ya está…. entonces quizá el Ejecutivo se atreva a nominar”, concluyó Ávila. (Panamá América)
Piden anular fallo a favor de Condotte
El Ministerio Público apelo y pidió ante la Sala Cuarta de la Corte Suprema la anulación del fallo del Tribunal Arbitral que condenó al Instituto Panameña de Deportes (Pandeportes) a pagarle 17.8 millones de dólares al consorcio encargado de construir la Ciudad Deportiva de David, por incumplimiento del contrato. La condena se concretó casi un año antes de que un informe de auditoría de la Contraloría General determinara que el consorcio encargado del proyecto—encabezado por Condotte Panamá, S.A.—ocasionó una lesión patrimonial al Estado estimada en $8.5 millones de dólares, por no haber construido la Ciudad Deportiva. (La Prensa)
Tribunal arbitral favorece a Condotte
El 27 de octubre de 2016, un tribunal de arbitraje, en un fallo que tuvo como árbitros a Dilio Arcio, Orlando López y Narciso Arellano, condenó a Pandeportes a pagar 17.8 millones de dólares, luego de acoger los reclamos del consorcio constructor. El 19 de junio de 2015, Pandeportes dictó la liquidación del contrato con el consorcio Ciudad Deportiva David, debido a que la obra presentaba poco avance en su construcción, a pesar de los adelantos entregados. El Gobierno declaró las ciudades deportivas de David y Colón como “obras en riesgo” y destinó los recursos de este proyecto para construir el estadio Kenny Serracin. (La Prensa)
La demanda del consorcio
El 5 de octubre de 2015, el consorcio llevó ante el Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá la demanda en contra de Pandeportes y fue representado por la firma Arias, Fábrega & Fábrega. Pandeportes fue representado por la firma Morgan & Morgan, que recusó al arbitro Orlando Lopez, pero la peticion fue negada por el mismo tribunal. El Estado también estuvo representado por el Ministerio Público, especificamente los fiscales de Litigación de Asuntos Civiles, Carlos Franco y Elena Cedeño. El Ministerio Público presentó un incidente de nulidad el 4 de marzo, en virtud de que no fue notificado de la demanda. El Tribunal Arbitral negó el incidente. La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Importaciones, el verdugo del agro
Una política de importación incoherente y a destiempo, una inestabilidad institucional y el exceso de burocracia amenazan con llevar al sector agropecuario a la quiebra. Así lo aseguran algunos productores que subrayan que en los últimos 44 años han pasado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) 31 ministros. Esto equivale a que cada bien intencionado jefe de cartera que toma posesión de esta oficina lo hace por un promedio de 1.3 años. Con esta realidad, cabe preguntarse qué capacidad puede tener un funcionario para poner en práctica un proyecto sostenible en tan poco tiempo. (La Estrella)
Sector agropecuario enfrenta los intereses de grandes grupos económicos
Posiblemente esta realidad del sector agropecuario explique por sí misma por qué las quejas de los productores trascienden sin relevancia, sin importar el Gobierno que asuma el poder. El sector agropecuario se agita entre las importaciones que hacen los grandes grupos económicos y la subsistencia, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria. Las políticas de los diferentes Gobiernos no parecen haber logrado establecer un plan de Estado, a pesar de los numerosos planes maestros que se han elaborado, anticipando la apertura de los mercados por la adhesión a la Organización Mundial del Comercio y la firma de numerosos Tratados de Libre Comercio. La Estrella publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Estrella)
Dueños de restaurante se ajustan para sobrevivir
El aumento del salario mínimo, la desaceleración económica, el alza por parte de los proveedores y el alto costo de la vida han llevado a los negocios de comida a ajustar los precios de sus platos y a mantener promociones atractivas durante el año. Así lo afirma Domingo De Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP). De Obaldía sostiene que “este ha sido un año difícil porque no venimos de un situación muy buena, debido a que el año pasado reportamos una baja de entre 25% y 30%, en los negocios en general”. (Panamá América)
Restaurantes han tenido que elevar los precios
Según De Obaldía, las ventas en los restaurantes se están comportando este año exactamente igual que los últimos seis meses del año pasado, prueba de ello es que hasta “los cuara y cuara” han tenido que elevar sus precios, dijo el empresario. El año pasado, Franquicias panameñas, S. A. reportó una pérdida de $2.2 millones de dólares debido a los mismos factores que afectan a los demás comercios establecidos en el país. El gerente de Finanzas de este grupo, Horacio Moreno, atribuyó la caída a la construcción de la Línea Dos del Metro y al aumento de la competencia en la categoría de comida rápida. (Panamá América)
Terminar la Ciudad de la Salud requerirá más presupuesto
La construcción y equipamiento de la Ciudad de la Salud (antes Ciudad Hospitalaria) ubicada en el antiguo campo de antenas, en Clayton, costará más de los $554.2 millones de dólares presupuestados hasta ahora. Así lo informó el director nacional de Infraestructura y Servicios de Apoyo de la Caja de Seguro Social (CSS), Israel González, quien precisó que el proyecto—adjudicado en octubre de 2011—tiene un 56% de avance. El funcionario detalló que se están realizando estudios para que al terminar la actual administración, en el año 2019, el próximo Gobierno tenga una hoja de ruta con los pasos y costos para concluirla. (La Prensa)
Aspectos a evaluar para determinar el precio de la adenda
González explico que son tres los aspectos a evaluar para determinar a cuánto ascenderá la adenda que habrá que incorporarse al actual contrato, que está en manos del Consorcio Construcciones Hospitalarias, S. A., que pertenece la empresa FCC. Los análisis incluirán los trabajos de adecuación al edificio donde inicialmente iba a funcionar el Hospital de Especialidades Pediátricas, ya que allí se establecerá el nuevo Instituto Oncológico Nacional. También se efectuará una revisión para actualizar el equipamiento médico, toda vez que han pasado años desde que se licitó la obra y la tecnología ha variado. (La Prensa)
Prematuro adelantar una cifra aleatoria
Finalmente, se deberá reconsiderar la optimización de los espacios que aún hacen falta edificar. “Sería prematuro dar una cifra aleatoria este momento, pero en enero próximo se podrá tener un informe completo del presupuesto adicional que se requiere”, dijo González, quien recordó que todo el proceso debe ser avalado por los miembros de la junta directiva de la CSS y por la Contraloría General. En agosto del año pasado, la junta directiva de la CSS aprobó una adenda por $36.7 millones, lo que elevó el precio de la obra en un 7.11%. La Prensa publica hoy un extenso y detallado reportaje sobre el tema. (La Prensa)
El Partido Molirena se renueva para elecciones del 2019
El diputado Francisco “Pancho” Alemán fue reelecto ayer como presidente del Partido Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena) en una convención política realizada para renovar su nueva junta directiva y reformar sus estatutos. Tras ser electo, Alemán informó a los convencionales que el partido realizará elecciones primarias para los diversos puestos de elección popular, incluyendo para la Presidencia de la República. Alemán agregó que el colectivo ira con candidato propio a la contienda electoral de 2019. (La Estrella)
La nueva junta directiva del Molirena
Además de escoger a “Pancho” Alemán como presidente del partido, los convencionales eligieron al diputado Miguel Fanovich como primer vicepresidente. En la convención también fueron electos como vicepresidentes de este colectivo político Nelsón Vergara, Sheila Grajales, Pablo Vargas y Estelina López. Como secretario general del Molirena, los convencionales escogieron al ex diputado Tito Rodríguez. Alemán se refirió al conflicto que existe actualmente entre el Ejecutivo y el Legislativo y señaló que lo mejor para resolver esta situación es el dialogo. (La Estrella)
Este año se espera un aumento de las lluvias
El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) alertó que para junio de este año se espera que se presenten lluvias constantes en el país. Así lo advirtió el director de la entidad, José Donderis, quien señaló que la temporada de huracanes se inicia el 1 de junio en el Atlántico. “Nosotros debemos tener efectos colaterales de esa situación, al activarse la zona de convergencia intertropical, lo que se traducirá en algunas lluvias importantes” dijo Donderis. El pronóstico es que Panamá podría recibir mucha agua en la temporada lluviosa, dijo el funcionario. (Panamá América)
Piden presencia de la sociedad civil en la Comisión de Presupuesto
La directora de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, Magaly Castillo, dijo ayer que “los ciudadanos merecen tener participación y saber que sucede con la elaboración del presupuesto del Estado”. La activista pidió incluso reformas a la normativa a fin de hacer obligatoria la participación activa de ciudadanos en la Comisión de Presupuestos en la Asamblea Nacional y no solo en calidad de espectadores. Ante el planteamiento, la diputada de Cambio Democrático, Marilyn Vallarino, salió al paso rechazando de plano la sugerencia. “Ella no sabe lo que dice. ¿Cómo va a participar alguien que no es diputado?” cuestionó Vallarino. (Panamá América)
Hay un vacío en tema de la niñez, Muschett
La falta de una perspectiva integral sobre los derechos de los niños y adolescentes en Panamá, generó que el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas hiciera un llamado de atención al país sobre su dejadez al no incorporar este tema en su agenda pública. La viceministra de Desarrollo Social, Michelle Muschett, conversó con La Prensa sobre la creación de un sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia. La funcionaria reveló que el Consejo de Gabinete ya aprobó la creación de un sistema de protección a este sector de la población. (La Prensa)
Revelaciones sobre un llamado de atención de la ONU
Muschett explica que la ONU no condenó a Panamá, pero hizo recomendaciones, al igual que se las hizo a otros países que han suscrito la Convención de los Derechos del Niño. “En 2007 hubo un intento para crear un sistema. Se trabajó en una propuesta, pero la misma no fue aprobada en la Asamblea Nacional” reveló la funcionaria. “En realidad, el documento ya estaba listo desde el año pasado, pero existían inquietudes por parte de la sociedad civil” agregó la viceministra de Desarrollo Social. La Prensa publica hoy una interesante entrevista con la viceministra Michelle Muschett. (La Prensa)

Michelle Muschett
Plataforma para verificar pólizas se lanzará en abril
El próximo mes de abril se lanzará la plataforma de seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT), sistema que permitirá a los ciudadanos y autoridades verificar si las pólizas de auto están vigentes o no. La plataforma, desarrollada por la Autoridad de Innovación Gubernamental, funcionará a modo de prueba durante dos meses. Se accederá a través de la aplicación Inspector Ciudadano y funcionará al introducir el número de placa en el sistema. Un semáforo indicará si el automóvil tiene seguro vigente o no. (La Prensa)
CCIAP renovará todo su equipo directivo
La Camara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) elegirá mañana al nuevo presidente del gremio y a los miembros de la junta directiva para el periodo 2018-2019. En esta ocasión, Gabriel Barletta, actual vicepresidente de la CCIAP y CEO de Star Holding, aspira a ocupar el cargo de presidente. Además de la directiva también serán elegidos los directores de los 15 grupos pertenecientes a los sectores productivos privados del país. La cita electoral tendrá lugar en el Salón Horacio Alfaro, horario de 11:00 a.m. a 7:00 p.m., cuando podrán emitir sus votos los representates de las 1,800 empresas miembros del gremio. (La Estrella)
ANATI entregó 500 títulos en Coclé
Residentes de diferentes distritos de la provincia de Coclé fueron beneficiados por el programa de entrega de títulos de propiedad que adelanta la Autoridad Nacional de Administración de Tierras. Según se informó, fueron en total 500 los títulos de propiedad entregados en un acto que tuvo lugar el pasado 23 de marzo. Los beneficiarios son residentes de los distritos de Aguadulce, Antón, Penonomé, Natá, Olá y La Pintada. Durante la jornada, se informó que son más de 2,200 coclesanos los que se han beneficiados con el programa de entrega de títulos de propiedad. (La Estrella)
Air China volará a Panamá el 5 de abril
Air China, una de las tres mayores aerolíneas de China Popular, anunció que el 5 de abril de 2018 comenzará a operar un vuelo Beijing—Houston—Panamá, lo que ampliará la red global de la aerolinea china y ofrecerá más opciones para los turistas de ambos países. El número del vuelo será el CA885/6 y se cumplirá con un Boing modelo 777-300, con frecuencia de cada jueves y domingo. La hora de despegue en Beijing será las 7:40 a.m. y luego de la escala en Huston, aterrizará en Panamá a las 14:30 p.m. (Panamá América)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
Confabulario (Panamá América)
Nepotismo
Los hermanos de crianza de la “First Lady” están viviendo. Cinco hermanos De León están nombrados en el Gobierno, la principal de ellos es la embajadora de Panamá en el Imperio romano. Como diría Rubencito: Familia es familia.
Insolentes
Otro funcionario ñame se salió con una atorrancia. Un tal Falcón, que es jefe de Seguridad en el MEF, aparece en un video discriminando a nuestros indígenas diciendo que no saben pensar y que no son capaces de rebatir nada.
Insolentes II
El flamante funcionario gana nada más y nada menos que cinco mil rúcanos. Esta nueva agresión al pueblo se une a las del Ministro Mentecato, Juan Felipe el marginal, Etchele-cuento el folclórico y el Tortugón ñañeco. ¡Bárbaros!
El ‘piscina challenge’
Los marginales llenaron ayer sus barrios de piscinas plásticas para repudiar a Juan Felipe el yeyesón. El pueblo marginal que votó por el Tortugón sigue esperando que este irrespetuoso salga del Idaan como quien hace un clavado.
Los parquearon
Isabela La Mala y el Tortugón no pudieron, por más que quisieron, disimular su molestia ante la parqueada que les dio un ciudadano ngäbe. Todavía deben estar retorciéndose de la rabia porque Pablo Pueblo los puso en su lugar.
Doble moral
Fredy fue captado nuevamente en una reunión secreta con un padrastro de la patria en medio de las nuevas auditorías que adelanta. ¿Será que Fredy tiene un doble discurso, uno en público y otro en privado? Urge una explicación.
Bien cuida’os
Las esposas de altos funcionarios y de padrastros de la patria se pasean por el país en carros oficiales con escoltas. Y mientras tanto, Pablo Pueblo tiene que jugársela en las calles para evitar que la percepción delictiva le golpee.
El gato y el ratón
En las redes le reclaman al Tortugón que tiene al pueblo de burla. Prometió enviar a sus designados a la Corte después de Carnaval, después de Davos, después de Colón, después de Jordania y ahora después de Semana Santa.
Garrafones
Desde que Fredy anunció la auditoría para detectar a las botellas de los padrastros de la patria, por la 5 de Mayo han empezado a aparecer unos personajes extraños. Están buscando funciones antes de que les caiga la teja.
Cepillones
El Tortugón humilló en campaña a un periodista de Radio Nacional porque le hizo una pregunta política. Ahora en el canal del Estado hacen comentarios políticos y lo alaban en exceso, pero lo que antes era malo, ahora es bueno.
La Llorona (La Estrella)
EL VIAJECITO
De la red, esta perla de Maui Saint Malo: ‘No entiendo la reunión en Jordania. Aquí la cosa está color de hormiga. CS, dizque de justicia incompleta; unos diputados cuidando sus posiciones y gobernantes paseando’. ¡Chanfle!
LLAMADITO
Y si a la preocupación de Maui Saint Malo le añadimos que antes de llegar a Jordania Pacha pasará por Roma, la vaina se pone curiosa. Dicen que este aquelarre que ocurre en Macondo ha llegado al mismísimo papa, quien no quiere tejemenejes en la JMJ y mandó su mensajito a través de su representante divino. ¡Ay padre!
JODIDOS
Por Coclé, los enfermos con insuficiencia renal ahora tienen otro problema, además del que padecen. Y es que en Penonomé no hay cama pa’ tanta gente, pa’ poderlos atender, así que tendrán que ser trasladados al Hospital Luis ‘Chicho’ Fábrega, en Santiago de Veraguas. ¡Mi madre!
CURIOSIDAD
Mucha gente preguntando cómo lograron juntar en un mismo encuentro a Movin, Partido del Pueblo, CGTP, Bayano Digital, Alianza Estratégica Nacional, Fundación Panamá Primer Mundo, CCI y Miren, para hablar sobre corrupción.
EL MILAGRITO
El milagrito del encuentro de izquierda y derecha hablando de corrupción es responsabilidad de seis personas: Geraldine Emiliani, Temi De Obaldía, Olimpo Sáez, Jorge Gamboa Arosemena, Gerardo Berroa Loo y Juan Jované. Ya allanan el camino para un gran diálogo entre los distintos sectores.
TRAGEDIA JAPONESA
Alguien comentando que Perú vive una tragedia japonesa, porque Keiko decidió hundir a su hermano Kenji y ahora Kenji contraataca y dice que aportará las pruebas de todo el maná que recibió Keiko de Odebrecht. ¡Santo cielo!
TRAGEDIA JAPONESA II
La vaina es que ahora el mismísimo Fujimori, luego de la estrepitosa caída de PPK, no sabe por cuál hijo inclinarse. Le debe su libertad a Kenji, pero Keiko maneja las riendas del partido que se echó a PPK. ¡Ponchera!
ARROGANCIA ANTE ETNIAS
Alguien me escribió: ‘Cuando un ciudadano ngabe le cantó sus verdades al rey Juan Carlos de Panamá, éste se mostró arrogante y displicente. Mientras, la reina Isabel mira el celular y se burla del incidente con el ministro de Seguridad. Así gestionan las necesidades de los pueblos originarios’.
HORARIO ABUSADOR
Me mandaron esto: ‘Nadie comprende por qué el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas no atiende a los usuarios entre mediodía y la 1 pm. Aunque no existe una orden oficial al respecto, lo cierto es que, de manera informal, nadie puede tramitar nada durante esa hora. Magistrados más frescos que una lechuga’.
INSCRIPCIONES
Morticia dice que entre ella y su suplente lograron sumar más de dos mil ciudadanos a los libros perredistas. Está a la espera de la verificación de la gente del TE. Todavía esperan más.
VIÁTICOS SIN CONTROL
Y sigue: ‘A propósito, el contralor Humbert debe investigar por qué los tres magistrados de Contrataciones Públicas siempre solicitan viáticos (para sus constantes e interminables viajes al extranjero) con montos más allá de lo indicado en las solicitudes. Se embolsan entre dos y tres mil panchos adicionales, en promedio’.
CALLADITO
Dicen que Nito está muy concentrado en su agenda. Que después de la cabalgata, inició su quinto patrullaje por el país. Está metiéndole a la estructura y organización y construyendo una opción que crece sin mucha alharaca. ¡Musculatura en silencio, dicen!
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Estafa.
Los de sin luchas no hay victorias aclaran que esa carta firmada por el máximo líder del sindicato pidiendo miles de dólares para una operación de un niño en el extranjero es totalmente falsa.
Griterío.
De las nuevas graderías del reluciente Kenny Serracín, que dejaron lleno de basura el día de la inauguración, le gritaron parejo al padrastro que llamó inútil al gana’o bravo de la Altiva.
Solterita.
Para los que se preguntaban por el estado civil de la madrastra LaHot, o la bombaza, de su misma boca salió que ya rompió palitos y que pasó a las filas de las separadas.
Respondona.
La que volvió a coger su sofoco fue Chabela la mala, ante la pregunta de un comunicador de qué hacía el dueño de una constructora de Blue Apple en la misma mesa de los presis Varela y Solís.
Respondona 2.
Luego, Chabela la mala trató de desviar el asunto por los lados de los fakes news y luego terció a que el meeting era con la Cámara de Comercio y el empresario pertenece al gremio.
Táctica.
Por los lados de la tacita de oro sospechan que Pacha quiere imponer el mismo librito de la locura: mareo y dilación para disipar y dividir el movimiento que negocia una salida para la provincia.
Coqueteo viral.
La reunión entre el Controlador Delta y un HD del disco rayao levantó muchas suspicacias, mas cuando él había anunciado el quiebre de todas las botellas de la planilla 080.
Regulación.
Por la cueva de la 5 de mayo se cocina un proyecto para ponerle horario a los abogados ‘asesores’ en las instituciones del Estado porque dicen que no están cumpliendo.
Viajero.
A buscar yuanes o bitcoins para la campaña electorera, eso es lo que se comenta en los parques citadinos de la visita del alcalde a la muralla china.
Secretito.
Los leguleyos hablan de que la no designación de los magistrados evidencia un plan ultra secreto o esperan un milagro de los ortopedas que siguen trabajando horas extras.
Cambalache.
La diputada fiusha dice no entender por qué los traslados de partida se dan sacando la plata de un bolsillo para meterlo en otro, que hasta traslados con 8 días de intervalo, para la misma institución o ministerio.
Rendición.
Bueno, ahora dice Palillito que este gobierno no hace informe del Fondo Fiduciario que recogió producto de las privatizaciones.
Terror.
Se comenta que el perredoso se ha desatado una ola de judas que dispara con la lengua hacia todas partes. Que se miren en el espejo primero, es lo que el anuro pide para la tranquilidad de muchos.
Gallera.
El gallo Pancho, del distrito populoso, sigue en la presidencia de la gallera luego de que los convencionales le dieran el voto para seguir en el cargo, y de cara a los comicios de 2019.
Inhumano.
Muchos fueron los pacientes que tuvieron que dejar el tratamiento de hemodiálisis a medio palo porque el apagón demoró más de lo normal en la tierra de la india dormida.
Tejemeneje (Metro Libre)
Los viajes tras estallar crisis
Emiratos Árabes Unidos y Costa Rica primero. Ahora el reino de Jordania e Italia. La agenda internacional del presidente Juan Carlos Varela se intensificó en las últimas seis semanas en medio del enfrentamiento entre gobierno y la oposición tras el rechazo a la nominación de dos candidatas a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Las auditorías no se anuncian
El abogado y Dr. Ernesto Cedeño aseguró que las auditorías que hace la Contraloría General no se anuncian. Para el jurista y aspirante a una candidatura presidencial independiente, el anuncio del Contralor General, Federico Humbert, a la Asamblea se podría interpretar como una advertencia enviado por el gobierno a los diputados opositores.
Informe de Juan Carlos Araúz
Juan Carlos Araúz, el exvicepresidente del Colegio de Abogados y líderes del grupo Fuerza Gremial dice que las 19 universides reconocidas en Panamá gradúan 150 abogados al mes. Respalda una nueva ley.
Hay que moderse la lengua
El Cardenal José Luis Lacunza pidió a los panameños y a los políticos “moderse la lengua”. El comentario fue por la facilidad que tiene la gente para hablar, descalificar o escribir contra otro. La iglesia católica se ha ofrecido como mediador entre el gobierno y la oposición en un diálogo
Sigue sumando y restando
El diputado del Molirena, Miguel Fanovich, suma, resta y divide. No descarta buscar la candidatura de su partido para la alcaldía de David. Cree que voto a voto derrota a Elías Vigil, del PRD, si el dirigente político no se decide a buscar una diputación. Fanovich es miembro de la cúpula del Molirena y uno de los diputados de este partido político.
Cumpleaños con proselitismo
El Gerente General de la Zona Libre de Colón, el exviceministro y exdiputado Manuel Grimaldo aprovechó su cumpleaños para hacer proselitismo. Hizo circular una foto donde aparece y dice “un líder diferente a los demás… Manuel Grimaldo, diputado 3-1”. ¿Renunciará en junio próximo?
No es un tema de impuestos
Los comerciantes de Vía Argentina y Calle Uruguay se están comiendo un “cable” con los trabajos que realiza el Municipio. Les anunciaron que no les cobrarán impuestos y eso no soluciona la crisis. Con pocos clientes, muchos negocios no tienen ni para la planilla.
Por vergüenza, por vergüenza
Tras la metida de pata monumental y las críticas de la cual sigue siendo objeto, el Director del IDAAN debió haber renunciado. Sobretodo, después que la Secretaría de Comunicación del Estado dijo que se distanciaba de lo dicho por el funcionario. ¿Se habrá olvidado del origen y los principios del panameñismo?
Flor Mizrachi (Eco Tv)
HOLA GABY.
Estoy feliz. Y no por la desgracia de nadie sino porque la justicia me causa alegría. Y cuando una persona se ha burlado tan abiertamente de ella, más felicidad me da. Así que sí, estoy feliz por la detención de Gaby Btesh. Lástima que no vaya a pasar gran cosa, y ojalá me equivoque, pero bueno. Pero… ¿y Chichí? ¿Y Ronny Mizrachi? ¿Y Ricky Calvo?
HOLA MARGINALES.
Juan Felipe de la Iglesia se dio a conocer por la declaración que dio, petición más bien a los diputados, de que legislen sobre las piscinas plásticas en barrios marginales, aja, marginales, porque las llenan y vacían todos los días. Y sí, estuvo feo, primero por la palabra que aunque no tiene nada de malo literalmente, aquí se usa despectivamente, y segundo porque hay problemas más importantes. Las cuentas que no cobran, el agua que no le llega a la ciudadanía, las embotelladoras, las fugas. Por favor director, prioridades. Pero gente, tampoco seamos tan delicados. El problema de la declaración no es la palabra marginal. Esa palabra la usamos muchos. El problema de esa declaración es que de eso no se puede legislar y es un problema que un funcionario no sepa eso. Si los pobres quieren comprar una piscina es problema de ellos. Más que legislar sobre eso hay que educarlos para que no las llenen y las vacíen todos los días, como le contestó Ana Matilde Gómez. Lástima que con esa buena respuesta no borre la ilegalidad que cometió con Credenciales. Se necesitarán bastantes de cal para borrar esa de arena, pero bueno.
YO, LA MARGINAL.
Por cierto, yo soy bien bien bien marginal, porque yo cómo quisiera llegar a mi casa ahora y tener una piscina plástica llena de agua. Y por cierto. Se salvó Do It Center con la publicidad gratis que le hizo el recién conocido Juan Felipe de la Iglesia…
POBRE MONCADA…
A Moncada, ya sin blower ni tintes, y con unas libritas de menos, lo soltaron. Y no, no insulten a mi mamá, que ni yo ni ella tenemos nada que ver aquí. No confundamos ni tengamos lástima con ese sujeto, que por su culpa no tenemos información de Financial Pacific, y por su culpa no se implementó el sistema penal acusatorio a tiempo, y por culpa de él son los contratos por los que están procesando a Julián París y a Jorge Espino. Y eso sin contar que declaró un Rolex y un 4×4 y después no pudo explicar cómo compró dos apartamentos valorados en $1.7 millón habiendo ganado solo $500 mil de salario durante los cinco años que estuvo en el cargo. Sí, está enfermo, ¿pero por qué no pensó en su salud cuando todo eso? Era el único caso de corrupción que llevábamos hasta la fecha con condena, y miren. Es que aquí ser corrupto paga y la impunidad reina.
MONCADA EL ASESOR…
Por cierto, Moncada va a ser asesor en la firma de abogados de Alejandro Pérez. O sea, el tipo no cumple ni con su condena y puede ejercer… qué bonito mensaje. ¿El Colegio de Abogados ni siquiera le va a quitar la idoneidad? Ah, pero después se venden como los más moralistas para mediar las crisis del país. Pffffff.
FAMILIA ES FAMILIA…
Y el que salió defendiendo a capa y espada al primo fue Gonzalo Moncada Luna. Lo único que le faltó fue rasgarse las vestiduras. Sí, el mismo primo que renunció a ser abogado del ex magistrado y que hablaba pestes del otro. Este país es un chiste, les digo.
EXPLICACIONES.
Pero por qué a Moncada sí y a Gustavo Pérez, qué está preso por un arma de colección, no lo sueltan? No vamos a entrar en por qué está preso cada quien y por qué deberían estar presos, pero Pérez está preso en este momento por el caso del arma. ¿Le dan libertad a Moncada y a Pérez no? Sería bueno que las autoridades explicaran… porque para pedir apoyo ciudadano sí están al día, pero para dar explicaciones (que no tumbarían los casos) no.
AUDITORÍAS.
Los que están medio ardidos son los diputados, por lo de la auditoría de la planilla 080, o sea, la planilla personal. Suena feo, pero eso es lo que es. Y sí, los están auditando políticamente, eso sin duda, pero independientemente de eso, e independientemente de que los auditen o no, esa información, y detallada, deberían estar publicada en la página web. Ya está bueno que no sepamos en qué se gastan nuestro dinero. ¿Y con un presupuesto de 120 millones de dólares? Injustificable tanta falta de transparencia.
MANEJO POLÍTICO.
Hablando de manejos políticos, Freddy Humbert no ha entregado las auditorías de las donaciones y contratos directos de Rubén de León. ¿Como para cuándo, contralor? Que gracias anticipadas…
OLVIDADIZO.
El que se unió a la cantaleta del manejo político del Kenny Serracín (que no dudo que sí le han dado un manejo político al tema, ojo) es Rómulo Roux. Aja, pero ¿alguna vez lo oyeron ustedes cuestionar el manejo político que le dio Martinelli y sus cómplices a toda la campaña pasada? Porque yo no.
SALUDITOS.
Y los saluditos de hoy le van a Mario Pérez, para que por favor hoy no meta las patas en la inauguración del Kenny Serracín.
Se Escucha por Ahí (La Critica)