Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net
Lunes, 14 de agosto de 2017
Por compra de juguetes recortan fondos de agua
2.5 millones de dólares gastará el Depacho de la Primera Dama, Lorena Castillo de Varela, en la compra de 513,700 juguetes que serán repartidos en la Navidad de este año. Sin embargo, esta compra impactará a la Secretaría de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Darién y Comarcas Anexas. El Ministerio de la Presidencia disminuirá los recursos correspondientes al renglón de agua potable del proyecto de ampliación y remodelación de la mencionada oficina para invertirlos en los juguetes. Así consta en un informe de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. (La Prensa)
Recursos provienen de ahorros
El documento mediante el cual se sustentó el traslado de los 2.5 millones de dólares de un proyecto a otro explica que “los recursos provienen de ahorros y no afectarán la programación de desembolsos asignados a esta partida”. Pero dirigentes de la sociedad civil cuestionaron la maniobra presupuestaria alegando que este es un ejemplo de que el Gobierno tiene sus prioridades invertidas. El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, por su parte, aseguró que “el traslado es muy importante”. La Comisión de Presupuesto autorizó el traslado solicitado. (La Prensa)
Juguetes serán repartidos en áreas de extrema pobreza
El ministro Alemán añadió que los juguetes serán repartidos a fin de año en áreas de extrema pobreza. Por otro lado, Alemán también solicitó una partida de 2 millones para la Unidad Coordinadora de Infraestructura Pública, que brinda apoyo técnico a proyectos del Estado. Además, pidió otros 4.5 millones para la compra de un terreno ubicado en Gualaca, Chiriquí, que pertence a la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) para construir un centro de rehabilitación para jóvenes de riesgo social, que se llamará Centro de Jóvenes “Jordi Velasquez”. (La Prensa)
Panamá recibió asistencia judicial de Tacla en mayo
España ha contestado al Ministerio Público en el caso de Odebrecht Suiza y en lo que compete a las declaraciones del antiguo operador de la empresa brasileña, Rodrigo Tacla Durán, quien se encuentra detenido en ese país amparado en su doble nacionalidad hispano-brasileña, desde noviembre de 2016. La Estrella de Panamá recibió comunicación directa del Ministerio de Justicia español, que aseguró haber enviado la contestación a Panamá sobre sus requerimientos de información. Según la autoridad española, la solicitud de Panamá se recibió a finales de marzo de 2017 y se contesto en mayo pasado. (La Estrella)
Ministerio de Justicia español asegura que respuesta se dio en mayo
La comunicación anterior se produjo a través del Ministerio de Justicia de España. “En el Ministerio de Justicia se recibió solicitud de Panamá sobre este caso a finales de marzo de 2017, en abril se envía esa solicitud a la fiscalía anticorrupción, que contesta, y el 19 de mayo enviamos la respuesta de la Fiscalía a la Procuraduría de Panamá” reza la nota del Ministerio de Justicia español. La nota también precisa que “no consta solicitud de esas declaraciones (las de Tacla Durán) por parte de otros países” y añade que una solicitud recibida de Ecuador ha sido ejecutada por la Fiscalía General del Estado. (La Estrella)
Solicitud de Ecuador se filtró en la prensa de Panamá
La nota del Ministerio de Justicia español establece que la solicitud que se recibió de Ecuador se ha filtrado a la prensa y ha circulado en Panamá. Sobre el contenido de las declaraciones de Tacla Durán o cuantas veces ha comparecido para ser interrogado, el Ministerio de Justicia español señala que esa información “excede sus competencias”. La Estrella de Panamá contactó al fiscal anticorrupción español, José Grinda, quien explico que los encargados del caso están en un receso estival. (La Estrella)
Redes facilitan que los secuestros aumenten
Llamadas en las que se piden sumas de dinero de hasta 350 mil dólares, a cambio de una víctima de secuestro, han sido algunas de las modaliddes del delito, que suelen presentar un alza en los últimos meses del año. Se trata de casos de secuestro y extorsión, en los que el uso de la tecnología ha hecho más vulnerable a las víctimas y termina facilitandole el trabajo a las redes criminales. El fiscal superior del crimen organizado,David Mendoza, explica que estos delitos se incrementan en ciertas epocas del año y los criminales buscan víctimas con un perfil en el que predomina su poder adquisitivo. (Panamá América)
Secuestro y extorción suben en estos meses
El fiscal Mendoza explica que los malhechores analizan el comportamiento de la personas y hacen un trabajo exhaustivo de seguimiento que las víctimas no logran percibir hasta que es demasiado tarde. Algunas personas cometen el error de declarar públicamente sus bienes o trasmitir esa información en las redes sociales, así como la ubicación de su domicilio y otras informaciones que las tornan vulnerables. El funcionario subraya que de darse un secuestro, los familiares de las víctimas deben acudir a las autoridades, a pesar de las amenazas que hagan los malhechores. (Panamá América)
Algunos secuestros son de oportunidad
El fiscal Mendoza explica que a pesar de que algunos grupos delincuenciales son metodicos y estudian y siguen a sus víctimas antes de intentar secuestrarlas, “hemos tenido secuestros que han surgido de forma fortuita en donde el delincuente sale y ubica a una persona, quizas por su ostentación y entonces se produce el secuestro”. El artículo 251 del Código Procesal penal establece penas por secuestro que van de 15 a 20 años de prisión y la pena se incrementa si se comete contra personas menores de edad o diplomaticos. (Panamá América)
Fiscalía cita a ex jefe de la UAF en Caso Odebrecht
El ex director de la Unidad de Analisis Financiero (UAF), Amado Barahona, debera comparecer nuevamente ante la Fiscalía Especial Anticorrupción que investiga un presunto blanqueo de capitales relacionados con cuentas bancarias de la sociedad Constructora Internacional del Sur, que habria recibido fondos provenientes de la empresa brasileña Odebrecht a través de bancos panameños. Fuentes judiciales informaron que a Barahona se le exigirá que explique cual fue el papel de la UAF en la vigilancia de las transacciones hechas desde las cuentas que mantenía Constructora Internacional del Sur en Credicorp Bank y Multibank. (La Prensa)
Fiscalía ubica una cuenta de Rodrigo Tacla Durán
La fiscalía también citó a un miembro de la junta directiva de Credicorp Bank para que informe sobre la verificación que se hacía a las cuentas de Constructora Internacional del Sur y los fondos entregados por Odebrecht. Las fuentes revelaron que la semana pasada, durante una inspección realizada por la fiscalía a Credicorp Bank, se ubicó una cuenta que mantenía en ese banco Rodrigo Tacla Durán, ex operador de Odebrecht. En tanto, en la inspección que se desarrolló en Multibank, la fiscalía buscó información de la persona que gestionó las cuentas de Odebrecht. (La Prensa)
Los números rojos de la violencia en casa
Un informe del Ministerio Público registra 9,441 denuncias por violencia domestica y maltrato a menores durante los primeros seis meses de 2017. De este numero de denuncias, 2,670 ocurrieron en la provincia de Panamá. Lo positivo de esta estadistica, señala el sociologo y catedratico Marco Gandasegui, “es que la mujer esta denunciando al agresor”. En promedio –según las estadísticas—se registran 1,573 casos al mes, lo que se traduce en 53 casos cada 24 horas. Después de la provincia de Panamá, le siguen en número de casos las provincias de Panamá Oeste (2,018 casos), Chiriquí (1,191 casos) y Colón (895 casos). (La Estrella)
Critican presupuesto de 2018
El proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2018, que asciende a 23,397 millones de dólares, no es sano y esta enfocado en la carrera electoral y destina mucho dinero al clientelismo, lo que podría generar un mayor endeudamiento para el país. Esa es la critica que han lanzado sectores de oposición al proyecto de ley que en estos momentos transita en la Asamblea Nacional. Según los críticos, el gasto que más crece en el presupuesto de 2018 es el del servicio de la deuda. (Panamá América)
Presupuesto 2018 podría endeudar más a Panamá
Los gastos de operación que para el 2018 totalizan 7,742 millones de dólares, en el 2015 eran de $6,238 millones. Es decir que en dos años los gastos de operación se han incrementado en un 24%. Para el 2018 se usarán $337 millones en los proyectos de construcción de viviendas y 145 millones para el programa Techos de Esperanza, uno de los programas que ha sido punta de lanza en la administración del presidente Juan Carlos Varela. Pero en contraposición, el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) fue recortado en unos 16 millones. (Panamá América)
Más de 14 millones invertidos en el SIPE, sin lograr los beneficios esperados
Seis años han transcurrido desde que la Caja de Seguro Social (CSS) puso en marcha el Sistema de Ingresos y Prestaciones Económicas (SIPE). Durante este periodo se han invertido más de 14 millones de dólares en la plataforma de este sistema, pero el gasto no ha redundado en competitividad, ni en beneficio para los usuarios, como se esperaba. Fallas en el sistema, problemas con los usuarios, cuentas ficticias y resultados distintos a los declarados, son algunas de las incidencias que denuncian los empleadores que usan el SIPE. (La Prensa)
Muchas promesas….una realidad distinta
La herramienta tecnologica que tuvo inicialmente un costo de 5.3 millones de dolares prometía a los empleadores de los sectores publico y privado desarrollar de forma expedia tramites como la afiliacion de los trabajadores a la CSS; el aviso de entrada de los empleados; la elaboración y presentación de la planilla mensual y el reporte de salario de una manera rápida, agil y oportuna. El sistema fue impulsado por el entonces director de la CSS, Guillermo Saez Llorenz. Los resultados han sido muy alejados de los prometidos, al punto que el entonces director de la CSS, Estivenson Girón anunció—ante los muchos inconvenientes y malestar de los patrones—que eliminaría la herramienta tecnologica. La Prensa publica hoy un reportaje sobre la historia y desempeño del SIPE. (La Prensa)
Una ciudad vigilada por mas de un centenar de cámaras
El próximo mes, la Alcaldía de Panamá pondrá a funcionar un sistema de seguridad con 150 cámaras de vigilancia. La primera etapa del sistema abarca la video vigilancia en los corregimientos de Curundú, Calidonia, El Chorrillo, Santa Ana, San Felipe, Ancón y Bella Vista. En un futuro próximo se instalarán cámaras en el resto de los corregimientos y se facilitará la conexión con los comercios y negocios que ya tengan un sistema de video vigilancia. El sistema se coordinará con la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil. (La Estrella)
Sistema costó 5.8 millones de dólares
El proyecto de video vigilancia en la ciudad capital tiene un costo de 5.8 millones de dólares y, según informó el alcalde del distrito de Panamá, José Blandón, debe estar listo para iniciar operaciones en el mes de septiembre. Con el sistema no solo se estará vigilando para asegurar la seguridad de quienes transiten por los lugares en donde estan ubicadas las cámaras de seguridad. Según Blandón, el sistema monitoreará los lugares en los que se esta recuperando el espacio público para revitalizar la capital. El desarrollo de este proyecto forma parte del Plan Local de Seguridad Ciudadana. (La Estrella)
Epidemía de conjuntivitis toma más fuerza
Con la cifra actualizada del Ministerio de Salud (MINSA) que revela la existencia de 25,057 casos de conjuntivitis viral aguda, Panamá es uno de los países más afectados con la epidemía, entre aquellos países que han reportado brotes en la región. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 13 países de América notificaron un aumento en los casos de conjuntivitis. Pero solo República Dominicana y Costa Rica manejan cifran tan elevadas como las de Panamá, lo que indica que la epidemía se ha intesificado. (Panamá América)
Decisión del Gobierno va encaminada a legalizar el funcionamiento de Uber
Entre hoy y mañana, el Gobierno dará un pronunciamiento que podría ser definitivo para conocer el futuro de la plataforma Uber en Panamá. El director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Julio González, entregará hoy un informe al Consejo de Gabinete. Este documento ha sido esperado por meses por los transportistas y su demora en darlo a conocer ha generado enfrentamientos y violencias con agentes de la autoridad en las últimas semanas. Un vocero de la ATTT, que pidió reserva de su nombre, indico que “la tecnología llegó para quedarse, sea con esta plataforma o con otra”. (Panamá América)
Cada día, 27 jóvenes quedan embarazadas
Durante el primer semestre de este año, el Ministerio de Salud (MINSA) registró el embarazo de 5,782 jóvenes de entre 10 y 19 años de edad. Al evaluar las cifras se evidencia que en el país ocurre un promedio de 27 embarazos precoses por día. Los datos se desprenden del último informe del MINSA sobre la proporción de adolescentes embarazadas. Frente a este escenario, la Alianza Panamá por la Vida y la Familia y otras organizaciones reclaman que el tema sea visto como “un grave problema de salud publica que urge que se le atienda”. (La Prensa)
Sociedad exige dialogo sobre educación sexual
Sin definir estan las iniciativas que se impulsaron en la Asamblea Nacional y en el Ministerio de Educación para atender las carencias que existen en el tema de educación sexual. Luis Sagel, miembro de la Alianza Panameña por la Vida y la Familia, el grupo más conservador que apela a la abstinencia para prevenir los embarazos no deseados en adolescentes, dijo que esperan una mayor acción por parte de las autoridades para abordar este asunto. “La Asamblea Nacional le sigue dando vueltas al tema” comentó Sagel. (La Prensa)
Mike Pense llegará el jueves a Panamá
El vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pense, llegará a Panamá el próximo jueves 17 de agosto al medio día para reunirse con el presidente Juan Carlos Varela y otros altos funcionarios del país. De acuerdo con fuentes oficiales, los asuntos de seguridad estarán entre los temas que trataran los dos funcionarios. Pensé tiene contemplado visitar la ampliación del Canal. El vicepresidente estadounidense viene de una gira en la que visitó a Argentina, Chile y Colombia. Observadores aseguran que el tema de la crisis venezolana estará en la agenda que Pense abordará con el mandatario panameño. (La Prensa)
Gurús de convenciones y congresos se reunen en Panamá hoy
Desde hoy lunes y hasta el viernes, los principales gurús hoteleros, de convenciones y promotores de destinos turisticos se reunirán en la ciudad de Panamá. Se trata de VI reunión del Capitulo de América Latina y el Caribe de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés), que congregrará a 35 asociaciones propietarios de hoteles, agencias de viajes y organizaciones de eventos de Latinoamerica, Estados Unidos y Europa. Las asociaciones participantes participarán en 45 mesas de trabajo y ruedas de negocios. (La Estrella)
Convenio 169 entra en agenda del Ejecutivo
Funcionarios de distintas instituciones del Órgano Ejecutivo se comprometieron con los pueblos indígenas a impulsar la entrada en vigencia del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que busca garantizar los derechos de los pueblos indígenas y el acceso a la propiedad de sus tierras. Durante el Segundo Congreso de los Pueblos Originarios de Panamá, celebrado la semana pasada en la comunidad de Hato Chamí, en la comarca Ngabe Buglé, funcionarios del Estado aseguraron que se impulsará la vigencia del convenio 169. (La Estrella)
Un compromiso del Estado panameño
En el congreso participaron los líderes de los 7 pueblos indígenas del país: Ngabes Buglés, Nasos, Emberas, Gunas, Wounaan, Tjerdis y Bri Bris. Según la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas (CONAPIP), el compromiso fue adquirido por la Cancillería de la República, la Defensoría del Pueblo, el Viceministerio de Asuntos Indígenas y la Autoridad Nacional de Administración de Tierras, entidades que estuvieron presentes en el encuentro. Marcelo Guerra, presidente de la CONAPIP, indicó que el compromiso de adherirse al Convenio 169 fue adquirido por el Gobierno de Juan Carlos Varela. (La Estrella)
Llaman a juicio a socio de Guillero Ferrufino
El Segundo Tribunal Superior de Justicia revocó una decision del Juzgado Decimotercero de lo Penal y ordenó la reapertura de causa criminal a Ángel Brenan, procesado junto al ex ministro Guillermo Ferrufino y otras dos personas por la presunta comisión del delito de corrupción de funcionarios. En un fallo fechado el pasado 25 de julio de 2017, el Segundo Tribunal Superior de Justicia revocó el sobreseguimiento dado a favor de Brenan por la juez Alina Hubiedo. La fiscal primera anticorrupción, Tania Sterling presentó una apelación. El caso contra Ángel Benan guarda relación con la compra de un auto 4×4 valorado en 110 mil dólares. (La Prensa)
La causa contra Ángel Brenan
Brenan aportó dinero para comprar el auto a traves de su empresa Food Gel, que luego recibió contratos por partes del MIDES en articulos promocionales. En otro caso, el Juzgado Especial Adjunto al Juzgado Decimoseptimo de lo Penal concedió una fianza por la suma de 250 mil dólares para no ser detenido al empresario Gonzalo Gómez, propietario de la empresa Excavaciones del Istmo, en el proceso que el Ministerio Público investiga por el supuesto blanqueo de capitales en la compra del grupo Editora Panamá América S.A. (ETESA), conocido como el Caso New Business. (La Prensa)
Excavaciones del Istmo hizo un aporte de 2 millones a New Business
El pasado 17 de junio la fiscalía ordenó la indagatoria del empresario Gonzalo Gómez, tras comprobar que Excavaciones del Istmo hizo un aporte de 2 millones a New Business, a través de un contrato de factoring con Factor Global Inc. En este caso, la fiscalía ha vinculado a Moussa Daniel Levy, David Ochy, Gabriel Btesh, Danny Cohen y Mike Btesh, a quienes se les relaciona con maniobras para desviar el dinero con el que se adquirió EPASA. La fiscalía apeló la decisión de la juez Baloisa Marquinez de otorgar tres fianzas en este caso, por lo que ahora el Segundo Tribunal Superior de Justicia deberá analizar la apelación. (La Prensa)
Justicia comunitaria pone fin a corregidores
Con la eliminación de los corregidores y la integración de la Justicia Comunitaria de Paz, Panamá tendrá nuevos retos en materia de resolución de conflictos. Esta nueva jurisdicción entra a regir en Panamá a través de la Ley 16 de 2016, la cual sufrió una reforma con la Ley 41 de 2017, que extendió la fecha de entrada en vigencia y la ubicó a partir del 2 de enero de 2018 para el primer distrito judicial y el 18 de junio de 2018 para el resto del territorio nacional. Ante esta nueva normativa que se pondrá en marcha, se está apostando al desarrollo de una cultura de paz como su objetivo principal. (Panamá América)
Justicia Comunitaria requiere de 184 jueces
Mónica Castillo, secretaria general de la Procuraduría de la Administración y coordinadora del curso inicial de formación para los jueces de paz, explicó que la Justicia Comunitaria representa una alternativa interesante y subrayó que se van a necesitar 184 jueces de paz y 3 delegados administrativos. “Esta ley regula todo lo que es la nueva jurisdicción en donde queda en desuso la figura del corregidor y se crea la del juez de paz, a quien se adscriben una serie de competencias que ya tenía el corregidor, pero con una mística completamente distinta”, dijo Castillo. (Panamá América)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
MORALEJA
Años atrás, los estibadores de uno de uno de los puertos fueron a protestar a la Autoridad Portuaria para que prohibiera los contenedores en los barcos mercantes que atracaban en puertos panameños. Las autoridades no les hicieron caso, y entre otras razones eso explica el éxito logístico de Panamá. A lo mejor, esto le sirve al director de la Autoridad del Tránsito para su decisión sobre las plataformas digitales de transporte.
Confabulario (Panamá América)
Tortugoncito
Etchele-cuento ahora anda por la calle regañando a los que tiran basura en las quebradas. Es una copia al carbón de su jefecito, el Tortugón. ¿Será esa su estrategia para optar por la presidencia?
Desesperados
En la Asamblea ya no saben cómo frenar a Morticia. Cada vez que lanza sus críticas contra tortulandia, le apagan el micrófono. Y eso que aseguran que son los campeones de la democracia.
Varias opciones
El Patrón maneja varios candidatos a la presidencia para tratar de mantener el control sobre el país. Tiene a dizque independientes y a caballos de Troya en todos los partidos.
Varias opciones II
Varios de los dizque independientes de tortulandia han resultado un chasco. Se presentaban como los impolutos y tienen casos de corrupción y de mal uso de los recursos públicos.
Detallazo
El alcalde Blandón dio un ejemplo de hidalguía política al invitar a su antecesora, Roxana Méndez, a la inauguración del parque Francisco Arias Paredes y sus estacionamientos soterrados.
Irrespeto
Miembros de la comisión de Gobierno que negocian con los educadores en paro en la comarca Ngäbe les apagaron los micrófonos a los dirigentes magisteriales. ¡Que viva la democracia!
Irrespeto II
Y no conformes con coartarles su libertad de expresarse, los amenazaron con despedirlos. Lo peor de todo es que después salieron reídos a decir que la negociación fue todo un éxito.
Chicharrón
Pronto se le armará un arroz con mango a un padrastro de la patria del ñameñismo por su reincidencia en temas de posibles vínculos con el narcotráfico. El Tortugón está que explota.
Plomera
La Muñeca que Pasea está recibiendo una pelonera en las redes por sus periplos por el mundo. Si los independientes son como ella cuando llegan al poder, mejor déjenme con los políticos.
Macarronada
Anita la huerfanita está tratando de allanar su candidatura. Ahora se salió con un proyecto sobre nanas que es igualito a la locura que trató de pasar con su ley antipiropos. ¡Bárbara!
La Llorona (La Estrella)
TACLA, TACLA, TACLA
Desde España. el mismísimo ministerio de Justicia ha informado que ha enviado desde mayo a Panamá los requerimientos sobre el caso Tacla. La vaina es que acá nos dicen que no han recibido nananina. ¿Y esa vaina?
TACLA, TACLA, TACLA II
Otra cosa que me cuentan es que alguien que está metido hasta el cuello en esta vaina, se niega a involucrar a otro pez gordo, quien dicen que recibía maná de acuerdo a la cantidad de vigas y columnas, pero el billullo le caía desde otra empresa. ¿Cómo se come esto?
¡DOCTOR DE QUÉ!
Me enteré que hay un abogado y falso doctor que estuvo en las últimas elecciones del CNA, pero no tiene título de doctor, pero así se hace llamar. Que esta semana le meterán una denuncia por faltas a la ética. ¿Otro Grimaldo Córdoba?
REEMPLAZO DE LOS MARTINELLIS
Están instando al gobierno para que ordene la emisión de monedas homenajeado el Bicentenario del Natalicio de Justo Arosemena, el padre de nacionalismo panameño. ¡Honor al que lo merece!
CÓNCHALE VALE
Me cuentan que hay hospitales privados que tienen enfermeras, técnicos y médicos colombianos y venezolanos trabajando. Que la vaina ya no es solo de los taxistas contra Uber, ahora la cosa está que arde en algunos nosocomios por esta práctica. ¡Ponchera!
MIS PROYECTOS
Me cuentan que un ex contralor le llegó su agosto y bien gordito, porque negoció con el Estado cuatro proyectos de agua potable en Coclé. ¡Es mala educación hablar con la boca llena!
LA CHIFEARON
Por allí se editó el libro ¡Basta! y una de las cien mujeres que aportó fue la distinguida Berna Calvit. La vaina es que la cruzaron en las menciones, aunque su foto sí aparece. Chuzo, mejor pongan una fe de erratas.
LÁSER PURO
La serruchadera de piso que hay en la loto me recordo ló que pasó en Minseg, donde fueron renunciados los dos para cortar el mal de raiz. ¡Mejor ponga las bardas en remojo para que no haya guerra y se joda la loto!
COSAS DE LA RED
Esto del abogado Ernesto abogado Cedeno: “En mi censo mental, son pocos los atracadores del erario qué están preso. El mensaje es el siguiente: el delito de cuello blanco paga”. ¡Cara…mbola!
COSAS DE LA RED II
Otra de Cedeno: “He leído el proyecto de ley de los oficios domésticos y está diseñando para una clase social específica y en donde no hay infantes. Irreal”. Chuzo Didí, la intención pudo ser buena, pero se te está volteando la tortilla.
CUANDO ALUMNO SUPERA MAESTRO
Me dicen que Chichi de Obarrio vive en suburbio de Dublín que es parte de la Comunidad Europea. Que allí está esperando que pasen los cadáveres de sus enemigos. Ahh. Y en Irlanda no hay extradición porque Panamá no firmó el Tratado. Solamente si otro miembro de la Comunidad Europea lo pide, se lleva a cabo.
POLITIQUEANDO
El hombre del ISA se la pasó hace unos días inaugurando estacionamientos por Veraguas. Dicen que está haciendo campaña, porque pa’ la próxima quiere ascender a diputado. ¡Ayayayayay….!
NADIE LOS PARA
A pesar que las autoridades afirmaron q las construcciones de edificios en Linda Vista y Condado del Rey estaban suspendidas hasta que se ampliarán las calles, los proyectos van a todo vapor afectando a los residentes que enfrentan tranques desde las puertas de sus casas. ¡Plofff!
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Gufy.
Me soplaron que la madrastra taquillera está preparando a La Polla para soltarla para repre en la 24 para las próximas elecciones de 2019. ¡Vamos a ver si sale el experimento!
Locura.
La cocoa que me contaron es que el leguleyo cocoliso dijo que la plataforma Uberiana es un juega vivo y le cayó una pelonera mayúscula. ¡Sóbese!
Frénenla.
Me soplaron que la que no demora en meter al Hatillo en problemas es la mentada Otilia, quien, por sus actuaciones dudosas y sin el debido proceso, traerá muchos enredos que otros tendrán que enfrentar por ser sus superiores.
Revoltura.
Un túngara manda a preguntar, ahora que al loco Trump la ultra derecha se le convirtió en un dolor de cabeza, si los presidenciales del patio van a seguir emulando su discurso para ganar votos.
Taquillera.
Hablando de los disturbios racistas en gringolandia y los trapaquesubes en el plano internacional, me cuentan que los temas de campaña de Zuly comienzan a tomar otro color, eso sin contar con el K.O. del patrimonio familiar. !Esperemos a ver que ocurrre!
En la mira.
Se supo que la que volvió a fallar fue Julia pela la yuca, pues dejó buena parte de la ciudad sin agua ayer domingo por un fallo eléctrico en la Planta de Chilibre. ¿Hasta cuándo?
No aprenden.
La cocoa que me contaron es que el Javi Pink de una agencia, al parecer, contrató los servicios de un inca con sangre del país de Berlusconi para husmear la vida de colegas, empresarios y políticos. Todos hablan. ¡Joder tío!!!
Soñador.
El que dijo que quiere ir a China a buscar a la millonaria empresa Alibaba para traerla a PTY es el abre grifo de la Zona Libre del Town. ¿Por qué mejor no va a Miami y se trae al Alibaba de Brickell y lo junta con sus 40 ladrones?
Averiguaré.
Me preguntan qué pasó con las motos donadas por los comerciantes chinitos a los proteger y servir después del puente. ¡Súbete a mi moto!
Esto esta feo.
Me soplaron que en la vista fiscal del mandamás del Santa Gema este le tira papa caliente a su discípulo del recurso humano, pero como este también dio su versión, asegura que quien nombraba y emplanillaba era el jefe. ¡Ataja!.
Candela pura.
Un sapo judicial nos dice que viene una demanda por abuso y extralimitación de funciones presentadas contra agentes de tránsito de tongolandia, que interpuso un leguleyo de Carrillo.
En clave.
Me soplaron que por la Migra al tongo secre morado le va a reventar un tamal putrefacto por la transada que dio la consorte chama italiana de 50 mil contra La Fula.
Sean serios.
Me dicen que por La Berraquera los locos están asoleando y corriendo a colegas que buscan las noticias sobre las internas. ¡A la prepotente ya la tienen identificada, una más y le asolean el nombre!
Atiendan esto.
Se supo que la intensa lluvia que cayó el viernes en las montañas del distrito de la gente buena provocó el colapso de un muro perimetral de la escuela de Ciri de Los Sotos. Los estudiantes esperan la pronta ayuda de las autoridades del Teduca.
Se Escucha por Ahí (La Critica)
Que en el “Matraqueo Deportivo” se daba como un hecho la renuncia del Bob Arango. ¡Se cansó del serrucho de Mario Pérez!
Que ya están cuestionando la candidatura presidencial de Ernesto Cedeño por ser feo. El se defiende y alega que no tiene la culpa: la verdad es que así lo parieron. ¿Eliminación de feos? ¿Y por qué será que los eliminan? ¡Porque pa’ los feos no hay penicilina!
Que aunque Murguitas exclamó que Ñito Adames tiene el insulto a flor de labios, Rubén no se irá de Infoanálisis. ¿Masoquista o socio en el programa?
Y siguiendo con Murguitas, no se extrañen si hoy no lo escuchan en Omega. No sigue cabreado con Ñito Adames, sino que anda por Soná dictando conferencias.
Que en el PRD saben que fue “Huelga al hombro” el que quiso vincular al partido con una solicitud de feria médica, con la que el CEN actual nada tuvo que ver. Fue un grupo muy cercano al “Juanka”.
Que, muy en privado, los de Udelas aceptaron errores con el manejo de los fondos. Tendrán que aplicar correctivos. Comiencen con el que cobra miles y miles como administrativo, catedrático y jubilado.
Que “Rositas” está más deprimido que Moncada. La forma como lo obligaron a renunciar en la Comisión de Credenciales y las críticas que no cesan le han borrado la sonrisa de los labios. “Sorry”.
Que violenta la peleíta en Twitter entre Dámaso y el alcalde Fede C3.
Que un chusco alegando que con el proyecto de “Nananina” Gómez para fijar en 8 horas el horario de la doméstica, al final la gente se comprará un robot para que haga los oficios. ¡dura esa!
Que, sobre la paliza a los taxistas, ayer un abogado describía así lo vivido: Gente pobre con uniforme golpeando a gente pobre con hambre para beneficiar a gente rica sin uniforme y sin hambre.
Que no está claro en la nueva ley sobre los impuestos exactamente qué incluye lo que se denomina como patrimonio familiar. ¿Qué pasará con los solteros y “gays”, que no tienen ni tendrán familia?
Que un chusco pregunta si la casa de la querida o del querido que no pase de 120 mil también entra dentro del patrimonio familiar. ¡Ay, mi madre!
Que Vanguardia Torrijista elaboró un extenso análisis sobre la situación del país y sus puntos de vista. ¡Ese tipo de debate es lo que deben hacer los partidos políticos en vez de estar pensando solo en prebendas y peleítas huevonas!
Que un sapo de Clayton filtró que al Diplomático le halaron las orejas. No más peleadera con los funcionarios y “show” mediático. A resolver: la falta de medicinas y la mora quirúrgica ¿Hará caso?
Que todo iba bien en el gran debate sobre el transporte hasta que “Bolonchón” Martínez y David Ramírez rebajaron el análisis a una pelea personal. ¡Hey, la tecnología llegó para quedarse. para siempre!
Que todas las plantas térmicas están generando. Consumiendo “bunker” en cantidades industriales. A pesar de que llueve como nunca. ¿Y la tercera línea de trasmisión eléctrica? Sigue esperando.
Que poco a poco, Yin Carrizo va recuperándose de la operación a corazón abierto, en la que no hace mucho le colocaron 4 “bypass”. Que pronto esté del todo bien le deseamos al “Cantor de la Patria”.
Que en todas las “pollas” conocidas hasta ahora, las tortugas han exigido que aparezca el “Diosdado”. No importa quién vaya arriba, el “bartender” debe ir de vice, condición “sine qua non”.
Que el “Gusforever” ya le conoce el olor a la miseria humana. Hasta los más allegados han desaparecido. Es que cuando el barco comienza a hundirse, las cucarachas demuestran lo que son.
Que la prioridad de los líderes entrantes del Colegio de Abogados debe ser fortalecer el gremio. La representatividad actual es bajísima. Además, entre los pocos activistas, hay división y polémica.
Que, de los independientes presidenciables aparecidos en las últimas horas, al que peor le ha ido es al eterno Gerardo Barroso. En Chiriquí, las burlas y los choteos desagradables están a la orden del día.
Que, en Las Tablas, pareciera que han llegado al consenso de salvar los Carnavales vía un plebiscito. Ya los líderes hablaron con el Tribunal Electoral para la indispensable supervisión de todo el proceso.
Que, en Colón, los gritos más altos suenan contra Cusa. Parece que sus directivos no coordinan con nadie. Exigen a la constructora que trabaje 24 horas al día para terminar las obras cuanto antes.
Que en un reportaje de NT24H, tres damas de la política local triunfaron como las “siempre mejor vestidas”. Katy Levy (Panameñista), Doris Zapata (PRD) y Yanibel Ábrego (Cambio Democrático). Waaa.
Que hasta encarnizados adversarios del CD han criticado, y fuerte, el “carcelazo” a la mamá de Chichi de Obarrio. Ven la acción como una condenable presión para que el hijo regrese de una.
Que hasta ahora, la zarina del Parque Porras va sumando hasta 25 encausados por el escándalo Odebrecht. Lo que no se ha filtrado es: ¿cuántos serán del Chiqui, cuántos locos y cuántas tortugas?
Que “Muelita” Gamboa sigue tirándole duro a Rigoberto, el de la Administración. Acusó al procurador de “haber defraudado a muchísimos que creyeron en su honestidad acrisolada”. Dura.
Que más de 4 feligreses se quedaron con la boca abierta cuando el padre Cosca anunció que venía una GUERRA en Panamá. Aclaró que el enfrentamiento es espiritual vs. los “gays”, pero por la familia.
Que pasan los días y el exdirector del Sinaproc sigue sin aclarar la verdadera razón del tiroteo que se dio en su hostal. Los rumores crecen, y Arturito no entiende que aún nos debe una explicación.
Que nadie sospechaba la cantidad de tatuadores y de panameños que aman los tatuajes. El sábado hubo un festival, en el Riu, y llegó gente de muy cerca y gente que vino desde muy lejos. Sorpresa.
Que el “youtuber” italiano Gianluca Vacchi tiene tantas deudas como seguidores en Instagram. Debe 10.5 millones de dólares y lo siguen en redes 11 millones. ¡Mira tú!
Que la cadena de farmacias La Rebaja, que fuera propiedad de los capos del Cartel de Cali, es hoy una de las 100 empresas más grandes de Colombia.
Que ahora resulta que el diplomático vale que desertó en Panamá fue reclutado supuestamente por tres oficiales de la CIA.
Que “Stalin” Mulino tildando al “Chato” Vallarino como carroñero de vieja data. ¡Jooo!
Que se presentó una demanda por daños y perjuicios y una denuncia por delitos de extralimitación contra policías de Fanuco por su actuar contra el abogado José Miguel Carrillo. ¡Todo por el negocio de la grúa!
Que las empresas no quieren participar en actos públicos en Colón porque, si no son los pandilleros que los amemazan, es el chantaje de algunos seudodirigentes. Hasta los equipos le secuestraron a una contratista a cambio de empleos. ¿Y los Barrios Seguros?
Tejemeneje (Metro Libre)
Que ni busque firmas
Si Ana Matilde Gómez cree que con la ley que presentó sobre el servicio doméstico va a conseguir votos para su candidatura presidencial independiente, se equivocó. Las reacciones no son buenas. Así fue con la Ley Piropo.
Por los lados de Marbella
Por los lados de la Autoridad de Turismo, en Marbella, la vía la han convertido en un estacionamiento público. Es hora que las autoridades hagan valer las normas, porque de nada sirve poner letreros que digan “no se estacione” si nadie les hace caso. ¿No creen que deben actuar?
¿Cara de concha?
Ahora resulta que los que publicamos la información sobre los viajes de la Zarina, según ella, somos los corruptos. Que rico viajar con la plata de los panameños y creerse impoluta. Ojalá el periodista que le tiró la toalla con la entrevista hubiese dicho que amenazó a Metro Libre, a su director y justificó lo que el país le critica.
Se cierra el círculo
Venezuela será uno de los temas que se podrían abordar hoy, entre la vicepresidenta y canciller panameña y su homóloga de Colombia. El único que no se da cuenta que lo que ocurres es el régimen de Nicolás Maduro.
El bus 0571
En la empresa MiBus le deben preguntar al conductor del bus 0571, ¿por qué fue grosero y patán con una pasajera por los lados de Pedregal? Le cerró la puerta cuando bajó y por reclamarle le dijo hasta de lo que iba a morir.
Una buena pregunta
¿Cuál es el propósito de tener retenes policiales a las diez de la mañana o a las dos de la tarde? Primero, dan la impresión de vivir en un Estado policial y segundo, provocan unos trancones vehiculares innecesarios.
La tapa del coco
El robo a una empresa en la Zona Libre de Colón es inaudito, inaceptable e incomprensible. ¿Cómo pueden entrar unos maleantes si hay seguridad y cámaras por todos lados? Y no es la primera vez que ocurre.
Dice que va de lleno
El abogado y comentarista, Ricardo Lombana, dice que va en serio en la búsqueda de una candidatura presidencial independiente. La revolución de “Proyecto Criollo” quiere instalarse en el Palacio de las Garzas.
