Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net
Jueves, 3 de agosto de 2017
Intereses por deuda superan los $566 millones
La factura de intereses y comisiones generados por la deuda pública sube. En el primer semestre de este año, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pagó 566.8 millones de dólares, cifra que supera en $73.4 millones los 493.4 millones desembolsados en la primera mitad del año pasado por el mismo concepto. El saldo de la deuda publica al 30 de junio totalizó $22,913 millones, es decir $1,246 millones más que un año antes. La directora de Financiamiento Público del MEF, Katyuska Correa, dijo que la evolución del pago de intereses responde, sobre todo, a dos factores. (La Prensa)
Los factores en el pago de intereses
“El primer factor guarda estrecha relación con el monto de la nueva deuda adquirida; es decir, con aquella porción de gastos de capital del Gobierno Central que no logra ser financiada con ingresos; mientras que el segundo factor hace relación con las condiciones del mercado respecto a las tasas de intereses” explicó la funcionaria. A su vez, el pago de comisiones estaría vinculado a los préstamos que se están suscribiendo con organismos multilaterales. Correa explicó que los intereses generados por los proyectos Llave en Mano se pagan dentro del costo de los contratos y no se contabilizan de manera separada. (La Prensa)
MEF negocia $245 millones en créditos
La Dirección de Financiamiento Público del MEF negocia actualmente cuatro prestamos con instituciones multilaterales por un monto total de $245 millones. La entidad explicó en su “Informe Trimestral: Situación, Evolución y Riesgo de Financiamiento Público de la República de Panamá“, que se trata de un préstamo por 50 millones con el Banco Europeo de Inversiones; otro con el Banco Centroamericano de Integración Económica por $70 millones y dos operaciones por un total de $125 millones con la Corporación Andina de Fomento. (La Prensa)
Préstamos financian proyectos de inversión social
El informe del MEF señala que estos cuatro préstamos estan enmarcados como proyectos de inversión social. Correa explicó a La Prensa que los proyectos de inversión a los que se hace alusión en el informe son el Saneamiento de la Bahía, que esta por ejecutar una segunda planta de tratamiento y una extensión del proyecto de redes y alcantarillados en el área Oeste (Burunga/Arraiján); así como laboratorios para el Instituto Conmemorativo Gorgas. Estos préstamos se sumarán a los instrumentos negociados en el segundo trimestre del año, que totalizan $515 millones. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Panamá esta indefensa ante sanciones de EEUU, CONEP
Los efectos que tiene la Lista Clinton en la operación de La Estrella de Panamá han activado las alertas en el sector privado panameño que expresa con un alto grado de preocupación la posibilidad de que cualquier empresa local se vea afectada de la misma manera y sea estrangulada por una decisión unilateral y sin sustento legal de una potencia extranjera como los Estados Unidos. Lo peor, según los dirigentes de los principales gremios empresariales panameños, es la indefensión en la que han quedado todos los panameños ante la falta de una posición por parte de las autoridades nacionales. (La Estrella)
CONEP se declara desprotegido ante efectos de la Lista Clinton
Una delegación de los principales gremios empresariales integrados en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) se presentó ayer a las instalaciones de esta casa editorial a expresar lo que, según ellos, se ha convertido en una violación a los derechos territoriales y al ejercicio de la libre empresa, así como a la libertad de expresión e información. La posición colegiada de la organización empresarial panameña fue esgrimida por Severo Sousa, presidente del CONEP, quien resaltó que “con una sentencia no firmada” hoy se estrangula al grupo Editorial El Siglo y La Estrella (GESE) y “se le condena a muerte sin que exista un proceso judicial”. (La Estrella)
Unas consideraciones en torno al caso GESE
Abogados consultados han expresado que no es cierto que no exista un proceso judicial en contra del mayor accionista del grupo editorial GESE. El proceso existe en los Estados Unidos, que le ha imputado publicamente a ese empresario la acusación de encabezar una organización dedicada al blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico. Lo que también es cierto es que ese empresario no ha enfrentado la acusación en los tribunales y se ha limitado a defenderse en los medios y a exigirle al Gobierno que lo defienda. Si es culpable o no de la acusación que se le hace, no es en los medios ni firmando libros que se va a resolver el problema de este empresario. Es en los tribunales en donde esta radicada la acusación. (VAMAGA)
Porcell ocultó detalles de pacto con ODEBRECHT
Durante su conferencia de prensa hace dos días, a la procuradora Kenia Porcell se le olvidó dar varios detalles importantes sobre el acuerdo firmado con la constructora brasileña Odebrecht. Por ejemplo, no dijo cuándo ni en cuanto tiempo la constructora Odebrecht pagará a Panamá la multa de 220 millones de dólares. Porcell tampoco dio detalle del contenido del acuerdo, tales como la manera en que se llegó a la cifra de 220 millones, ni en qué momento comenzará a regir el acuerdo. Medios internacionales revelaron horas después de la presentación de Porcell que la multa impuesta por Panamá será cancelada por Odebrecht en doce años. (Panamá América)
Odebrecht pagará la multa en doce años
Ante este dato no revelado en la conferencia de prensa, Porcell volvió a los medios, esta vez en una entrevista en Telemetro anoche, en la que reconoció que los $220 millones serán cancelados en doce años. Porcell agregó que la empresa tiene que explicar su capacidad de pago al Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá para poder cumplir el acuerdo. La procuradora explicó que la multa es producto de una sanción aplicada a Odebrecht por haber usado el sistema bancario panameño. El acuerdo incorpora el pago de un 5% de intereses en caso de que se produzca una mora durante los doce años. (Panamá América)
Acuerdo es similiar al negociado con otros países
La procuradora también reveló que el acuerdo firmado con Odebrecht es similar al acuerdo firmado con otros países pero subrayó que la cuantía de la multa es por lejos la más alta impuesta a la constructora brasileña hasta ahora. La funcionaria insistió en que a través del Ministerio Público no se conocerán los nombres de los implicados en los sobornos hasta que se realice la audiencia de imputación, pero señaló que los medios han estado registrando la llegada de las 24 personas que han asistido a la fiscalía para ser indagadas por el Caso Odebrecht. (Panamá América)
Mossack Fonseca niega vínculo con Petroecuador
A pesar de que Mirzella Inés Tuñón, de la firma Mossack Fonseca, está ligada al caso de Petroecuador que investiga la Fiscalía Segunda Contra la Delincuencia Organizada, fundadores y colaboradores del bufete panameño negaron su vinculación con la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales a través de sociedades off shore. El fiscal Ricaurte González le formuló cargos a Tuñón, quien se mantiene detenida desde hace mes y medio, tras rendir indagatoria por este proceso. Las pesquisas de la fiscalía surgieron luego de una solicitud de asistencia judicial de Ecuador. (La Prensa)

Las revelaciones de la asistencia judicial
La asistencia judicial peticionada por Ecuador descubrió que Alex Bravo Panchano, ex gerente de Petroecuador, había adquirido una serie de sociedades en Panamá a través de la firma forense Mossack Fonseca. El bufete Mossack Fonseca es investigado por presunto blanqueo de capitales en el Caso Lava Jato, que se investiga en Brasil. Jurgen Mossack y Guillermina McDonald, socio de la firma y apoderada judicial del abogado, se quejaron de la investigación que se adelanta. La firma se declara ser víctima de un ataque cibernetico que es un delito no solo en el territorio nacional, sino también internacionalmente. (La Prensa)
Martinelli, frente al juez Edwin Torres
Ricardo Martinelli Berrocal acudirá hoy frente al juez federal estadounidense EdwinTorres, de la Corte del Distrito Sur de La Florida, para definir si la evidencia que ha presentado Panamá en su contra se circunscribe a los tratados de extradición firmados entre Panamá y los Estados Unidos en 1904. Martinelli es requerido en Panamá por cuatro cargos: interceptacion ilegal de las comunicaciones privadas, persecución y seguimiento sin autorización judicial y malversación de fondos publicos en dos de sus modalidades. (La Estrella)
Audiencia define hoy el futuro de Martinelli
La audiencia no será un juicio contra el ex presidente, sino la presentación de los argumentos de las partes. La fiscalía tratará de convencer al juez de sus argumentos y la defensa procurará desvirtuarlos. Hasta ahora, Martinelli ha sufrido varios reveses pues la Corte no acogió su pedido de fianza y por ello se encuentra detenido en una prisión federal desde el 12 de junio. Algunos abogados consultados estiman que las alternativas de sus abogados defensores para evitar la extradición se reducen cada vez más. La decisión está en manos del juez Torres. (La Estrella)
Alcalde de Miami pide fianza para Martinelli
En visperas de la audiencia que marcará el inicio del proceso de extradición de Ricardo Martinelli Berrocal, una autoridad estadounidense se unió a las voces en apoyo al ex mandatario. La defensa de Martinelli Berrocal entregó al juez Edwin Torres una carta del alcalde de Miami, Tomás Regalado, en la que pide que se le conceda la fianza de excarcelación. Regalado fundamentó su petición en que el ex presidente sufre complicaciones de salud y por ello se amerita que esté en su residencia, mientras se decide sobre su extradición. (Panamá América)
Cualquier decisión puede ser apelada, Sitton
En tanto, Sidney Sitton, uno de los abogados de Martinelli explicó que la audiencia esta programada para esta tarde y en ella se tratará la extradición o no del ex presidente y agregó que independientemente del veredicto del juez, “cualquier decisión puede ser apelada por el fiscal o la defensa”. Sitton reiteró que se agotarán todos los recursos disponibles para garantizar el respeto a los derechos de Martinelli. Por otro lado, los abogados de Martinelli reiteraron que no han sido notificados de la decisión de la Corte Suprema de Justicia en relación a la petición de fianza a favor del ex mandatario, elevada con carácter de urgencia. (Panamá América)

Rosas se mantiene en la Comisión de Credenciales
A pesar de que el diputado panameñista Jorge Alberto Rosas presentó ayer su renuncia como presidente de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, se mantendrá como uno de los nuevos comisionados que conforman esa instancia. La renuncia de Rosas fue aprobada por el pleno. En su lugar estará el diputado panameñista Luis Eduardo Quirós. Algunos sectores estimaron que el diputado Rosas no debe ser miembro de la Comisión de Credenciales por haber sido cuestionado al revelarse que la firma Rosas & Rosas, de la que es socio, recibió dineros de la Constructora Internacional del Sur. (La Prensa)
La gobernanza de internet, bajo análisis
La X Edición de la Reunión Regional de Latinoamerica Preparatoria para el Foro de Gobernanza de Internet fue inaugurada ayer en la capital panameña. El debate sobre la economía digital, la gobernanza de internet y la protección de datos, atrajo en el primer día a más de 150 personas vinculadas al Gobierno, sector privado y sociedad civil. En la ceremonia de apertura participó Lia Hernández, directora de la ong Ipandetec. Irving Halman, director de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, Valeria Bethancourt, de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones y Raúl Echeverri, de la Internet Society. (La Prensa)
MINSA confirma epidemía de conjuntivitis
El virus de la conjuntivitis se ha convertido en una epidemía en Panamá. Así lo confirmó la doctora Itza Barahona de Mosca, Directora General de Salud, debido al aumento de casos de esta enfermedad en los últimos días. Según la funcionaria, se han reportado más de 10,646 casos. De estos, 3,254 casos se han reportado en la provincia de Colón, 2,398 casos en Panamá Centro y 2,088 casos en el Distrito de San Miguelito. Barahona pidió no utilizar antibioticos ni antinflamatorios, a menos que sean recetados por un médico. (La Estrella)
Panamá prepara retorsión a Colombia en septiembre
En septiembre, el Gobierno de Panamá podría empezar a preparar las medidas de retorsión contra el Gobierno de Colombia como sanción en el marco del conflicto comercial por aranceles mixtos que el país suramericano impuso a los productos de la Zona Libre de Colon hace cuatro años. La vice ministra de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio e Industrias, Diana Salazar, declaró que lo más probable es que la medida de retorsión se defina el próximo mes y dure unos ocho meses, tiempo en que se espera se solucione el conflicto. (La Estrella)
Panamá le exige 210 millones a Colombia
Panamá espera que en ocho meses salga un fallo definitivo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en cuanto al conflicto arancelario con Colombia. La viceministra de Negociaciones Comerciales Internacionales del MICI, Diana Salazar, destacó que la medida de retorsión contra Colombia es por 210 millones de dólares, suma de la afectación sufrida por los aranceles impuestos por el vecino país. Hasta ahora, Panamá ha salido airosa en todos los pleitos que sobre aranceles se han ventilado en la OMC. (Panamá América)
Imputan nuevo delito a Adolfo De Obarrio
La Fiscalía Anticorrupción de Descarga le formuló cargos por la presunta comisión del delito de enriquecimiento injustificado a Adolfo “Chichi” De Obarrio, quien en el gobierno pasado fungió como secretario privado del presidente Ricardo Martinelli. Las investigaciones se derivan de una auditoría llevada a cabo por la Contraloría General que determinó que De Obarrio no puede justificar un patrimonio de 3 millones de dólares. La fiscalía aprehendió dos bienes inmuebles a De Obarrio. Uno de ellos es un apartamento en el edifio Icon Tower, ubicado en San Francisco. (La Prensa)

Otros cargos enderezados contra De Obarrio
Adolfo De Obarrio también es investigado por actos de corrupción vinculados al extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN). El ex funcionario fue llamado a juicio en el caso de la compra de comida deshidratada, un contrato pactado entre el PAN y la empresa Lerkshore International Limited, por la suma de $44.5 millones. El Ministerio Público también lo investiga por ilegalidades en la compra de granos y por contrataciones irregulares otorgadas en el Programa Piso y Techo del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. (La Prensa)
Panamá, un socio activo de la OMC
El Acuerdo de Facilitación de Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), cuyo objeto es agilizar el movimiento, el levante y el despacho de las mercancïas a través de las fronteras, reducirá los costos operativos en un 23% en Panamá, una vez se implemente en su totalidad. Así lo señaló ayer el director general de la OMC, Roberto Azevedo, durante un conversatorio con los sectores públicos y privados panameños en su primera visita al país. La cita tuvo lugar en la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. (La Prensa)
Las proyecciones y el rol de Panamá
Azevedo analizó los desafios y beneficios del sistema multilateral de comercio, como respuesta a la retorica proteccionista de algunos países, que podría llevar a “una guerra comercial”. La OMC indica que el comercio global creció 1.3% en 2016, el nivel más bajo desde 2008 y se prevé que este año registrará su sexto año consecutivo con una tasa de crecimiento menor al 3%. Azevedo destacó el rol activo de Panamá en el comercio de servicios. Destacó el papel de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en las cadenas de valor global. En Panamá, el90% de las empresas panameñas son pymes. (La Prensa)
JUEVES JURÍDICO
PROPIEDAD O DERECHO DEL ARQUITECTO
La propiedad horizontal es un tipo especial de propiedad en la que coexisten bienes comunes y bienes privados con una salida a la vía pública, y la propiedad intelectual es producto del intelecto humano con las características de originalidad y susceptible de ser divulgada o reproducida. La propiedad horizontal es un ente físico, un bien material, un inmueble; y la propiedad intelectual es un proceso intelectual que requiere de un soporte material para poder ser dada a conocer.
La propiedad horizontal está protegida desde el momento de la inscripción del bien en el Registro Público; y la propiedad intelectual es un proceso creativo que está protegido desde el momento mismo de su creación, así sea una obra inédita. Visto muy resumidamente las características de una y otra, pareciera que entre ellas no hay relación alguna. No obstante, tanto la ley de propiedad horizontal como la de derecho de autor (Ley 15 de 1994) tienen normas que hacen referencia a la una y a la otra. Todo lo anterior indica que sí existe una relación entre ellas.
Ambos derechos se relacionan en la obra arquitectónica. El plano que desarrolla el arquitecto para la construcción del edificio o de la vivienda es una obra protegida, por ello el arquitecto es titular de un derecho de autor y le asiste el derecho a impedir que su obra sea copiada y a que la misma no sea deformada. De acuerdo con la ley de derecho de autor y a los tratados suscritos por Panamá, todo creador goza de los derechos patrimoniales y morales de su obra durante toda su vida y 50 años después de su muerte.
Por su parte, el artículo 19 de la Ley de derecho de autor dice:
“El autor de la obra de diseño de arquitectura o diseñador no puede oponerse a las modificaciones que se hicieren necesarias durante la construcción de la obra o con posterioridad, pero el autor de la obra de arquitectura debe ser consultado sobre las modificaciones que se hiciesen necesarias durante la construcción o con posterioridad a ella y tendrá preferencia para el estudio y realización de esta.”
Por su parte, la ley de PH artículo 29 No. 7 literal d (Ley31 de 2010) dice al respecto de la obra arquitectónica lo siguiente:
“Que durante los primeros cinco años, contados a partir de la fecha del permiso de ocupación de la edificación, se obtenga la aprobación escrita del arquitecto diseñador de la obra, para cualquier modificación de la fachada exterior.”
El derecho que tiene el arquitecto sobre su obra es el derecho a la integridad. No ver modificada su creación sin su permiso y derecho a repudiarla llegado el caso.
En definitiva, lo que se busca entre ambas normas es la protección de la fachada, pues así es como se identifica una obra arquitectónica frente al público que solo la contempla desde el exterior. Por ello la ley de PH prohíbe la modificación de la fachada. No solo por ser un bien común, sino porque la misma tiene la protección adicional del derecho de autor. En Gómez Giraldo & Asociados contamos con un grupo de expertos en la materia, capacitados para asesorarlos.
Este segmento de jueves Jurídico es una cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: http://www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico lggg@gga-law.com, o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw, Facebook: Gomez Giraldo y Asociados, twitter: @GGALAW, o llamarnos al: (507) 226-0000
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
ANTROPOLITICA
Ana Elena Porras se suma a la lista de los que aspiran a una candidatura presidencial independiente en 2019, aprovechando la nueva norma electoral. Y como están las cosas en los partidos políticos, cuidado con una sorpresa.
CAÍDOS
Hoy será un día ajetreado en la justicia de aca y de allá. En Panamá el ex magistrado Alejandro Moncada Luna tendrá su cita con un juez que decidirá si lo saca de la cárcel, y en Miami, el expresidente Ricardo Martinelli enfrenta su dolorosa extradición.
Confabulario (Panamá América)
Revelador
En Brasil los medios confirmaron que los brasileños pactaron con Kenia y el Tortugón para pagar los 220 melones en 12 años. Kenia jamás habló de este detalle.
Macarrón
Los brasileños tendrán 12 años para pagarle al Estado panameño y podrá seguir licitando sin problemas. Tampoco podrán procesarlos por otros casos. Así lo negoció Kenia.
Letra menuda
Kenia pretende que los panameños le crean sus declaraciones. Nadie se olvida cuando salió a decir hace seis meses que tenía todo negociado y era falso. Así anda la credibilidad.
Protegidos
Por las declaraciones anoche de Kenia, solo se concentrará en los nombres del pasado Gobierno. Los actuales funcionarios de alto perfil y sus familiares serán tratados con pinzas.
Declaración
La pregunta del siglo es cómo harán Zuleyka y Kenia para chifear los nombres (incluyendo al Tortugón) que deben aparecer en las delaciones de los ejecutivos que estaban en Panamá.
Selectividad
Es curioso, pero Kenia insistió en que se investigarán a todos los vinculados, pero no explica por qué el trato preferencial a Los Niños de Active y a varias firmas de abogados
Reserva
Increíble, pero cierto. Kenia habla de reserva del sumario, pero habla abiertamente de los hijos del Loco Mayor y en varias ocasiones los ha condenado. Clase de reserva aplican.
Renuncia
El diputado ñame, mejor conocido como Valium, decidió renunciar a la presidencia de la Comisión de Credenciales. Dio un montón de argumentos, pero está metido en un lío.
Politiqueros
Los funcionarios ñames se olvidan de que no pueden andar en política en horas laborales. Ojo con todos los chacalitos del “call center” y con Iván que patinó ayer.
Candela
El socio de La Mora soltó candela en su conferencia. Lista de firmas de abogados que no han sido tocadas por el brazo ejecutor de Kenia. Simple, están vinculadas al Gobierno.
La Llorona (La Estrella)
PREGUNTA
Alguien pregunta: ¿a cuál alto funcionario le metieron una demanda por el no pago de prestaciones laborales a exempleados y tiene una deuda cachimbona con el Cajetón? Y si adivinas, te ganas un paseíto por el circuito de Arraiján.
SUÉLTAME, GORILA
El diputado Jorge Alberto Rosas vio que la vaina de Odebrecht y las presiones ciudadanas le empiezan a respirar en la nuca. Decidió hacer una movida rápida y renunciar a la presidencia de la Comisión de Credenciales del Legislativo. ¡Esto se hincha!
TACLA, TACLA , TACLA
Me reiteraron lo de la foto de Karinita. Que la vaina es de película y que más de uno quedará espantado de la clase de bacanales que se formaban. Tacla sabe quién, cómo y cuándo y las fotos vienen. ¡Cara…mbola!
¿INDEMNIZACIÓN?
A propósito del escándalo de moda. Parece que el aquelarre entre ñames y locos estriba en quince melones que reclaman por daños y perjuicios. Si adivinas quién es el que reclama, te ganas un viajecito a ver a Tacla. ¡Chanfle!
CA…NSADO
Volvió a la palestra la gente de Mossack & Fonseca, denunciando que fueron usados por el Ministerio Público como cortina de humo. Y la lista de los implicados en la creación de sociedades para todos los usos es grande. ¡Chuleta!
MEJOR ME VOY
Parece que El Loco se ca…nsó de esperar y decidió voltear la tortilla. Que lo más probable es que se acoja al pedido de extradición y regrese a Macondo. ¡Acá lo espero con millo y Coca-Cola!
ABANICO
Lo que me cuentan que el abanico ya está en su máximo apogeo. Que no solo saldrá Karinita, sino los encuentros cercanos de todos los niveles. Que no se asusten de tanta porquería. ¡Mi madre!
CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
Hoy empieza el peregrinar de Ana Elena Porras buscando formalizar una candidatura independiente a la Presidencia de Panamá. Parece que Ernesto Cedeño y Ricardo Lombana hacen calistenia también. ¡Entren, que caben cien!
INTERESANTE
Mandan esta pregunta: ¿Cuál será el burgomaestre, exrepre por Barrios Unidos en la tierra azucarera, que tiene a la gente preguntándose de dónde saca tanto billullo para las actividades comunales? Dicen las malas lenguas que a él lo respalda una partida discrecional ubicada por el Casco Antiguo. ¡Santo!
BIENVENIDOS
Aterrizó en Tocumen otro vuelo desde Ecuador. Se trata del tercer vuelo chárter que llegó ayer con 150 pasajeros y, según la agencia de viajes Detouroper Panamá, son 14 los chárter que vendrán en fila hasta septiembre. ¡En hora buena!
PARA REMATAR
Tras que la vaina está peluda, ahora tenemos en Macondo una epidemia de conjuntivitis viral. Y si usted tiene esta vaina, mejor quédese en casa reposando hasta que se le pase. La idea es que la epidemia no se expanda más.
INTERCONEXIÓN CON COLOMBIA
Dice la gente del diario colega ‘El Tiempo’ que parece que Panamá quiere retomar la vaina de la interconexión eléctrica con Colombia. Sin embargo, hay un cambiecito en los planes. Que ahora las condiciones apuntarían a un intercambio bidireccional de energía y no solo a la venta de excedentes de Colombia. ¡Ajoooo, las luces largas del Patrón!
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Le tienen el ojo puesto.
La cocoa en los pasillos de la Procu es que al fiscal La-4-Ri, recordado como implacable perseguidor de periodistas, lo mandaron de vacas… y me dicen que son sin retorno. Ay papá, ¿qué habrá hecho?
Moda.
Se supo que el Macho Camacho, con el suetercito que se mandó ayer en la transmisión en vivo desde Miami, marca el nuevo look de apoyo al enchirolao, aunque les valió tres pares faltarle el respeto a la bandera con la imagen del loco metido en líos con la justicia.
Compras.
Me dijeron que le pida a la jefaza de los RRHH de un registro que no es privado que abandone Bosnia y regrese a PTY, pues parte de su personal, cerca de la decena, se van de chopin a los malls cercanos y andan como satélites dando vueltas por esos lugares y, en la oficina, la burra de trabajo acumulado.
Saludo.
Según el Macho Camacho, lo primero que le dijo el enchirolado cuando fue a verlo al bote fue preguntarle ¿cómo está la gente de Panamá? ¿En serio? Que bueno, parece que la chirola no le ha hecho daño y se preocupa por nosotros todos los panas.
Alivio.
Cuando mandaron el pase al periodista en Miami, en una fondita de Calidonia muchos comensales que desayunaban en coro gritaron “otra vez Mariela”, porque Ronier dijo que venía un montón de gente, pero los fonderos se alegraron porque fue una falsa alarma.
La cosa se pondrá fea.
Me contaron que le viene tremenda demanda a una empresa porque se gana todas las licitaciones en el Te Educa. La gente quiere saber quienes beben ($$$) en ese Arroyo.
Está raro.
Me dicen que unos ingleses, desde hace 5 años, tienen un estudio para identificar cuántos puentes se necesitan en Macondo. Lo curioso es que después de tamaño proyecto a los londinenses los echaron afuera y contrataron a otra empresa.
Pilas.
En la antigua sede de Pronat, en Albrook, hay un enorme cementerio de vehículos propiedad del Estado, que son criaderos del mosquito. El ministro quinto mes debe mandar a inspeccionar el lugar y aplicar correctivos para evitar el dengue, chikungunya, zika y demás hierbas aromáticas.
Riposta.
Un sapito del populoso me sopló que el Mello se reía a carcajadas cuando un repre dijo que el Pastorcito administraba de maravilla los billullos de la comuna. Lo mandó a preguntar al colombianito sobre los estados financieros del municipio.
Veremos.
Me contaron que 1000 nuevos arnulferos se inscribieron en Río Indio, Toabré, Pajonal y Penonomé, ya que, al parecer, el padrastro con apellido de farmacia sigue caminando.
Tranque.
Ayer hubo un tranque infernal desde Albrook hasta Cárdenas y un poco más allá. Mucha gente que salió del Teduca tomó 70 y 80 minutos para llegar a la ciudad. Boquiabiertos quedaron cuando vieron la causa: dos tongos de la tropa del Fanu que, en vez de agilizar, conversaban como grandes amigos entre carcajadas.
Tranque 2.
Los tonguitos de Fanu echando cuentos, perdón dirigiendo el tráfico cerca del puente del aeropuerto, dejaban pasar como mil carros desde Albrook Mall y 100 desde Cárdenas. Muertos de la risa, mientras miles de conductores se jalaban las greñas c… ansados en la enorme fila.
Se Escucha por Ahí (La Critica)
Que en el 2030 será que Odebrecht terminará de pagar la multa de 220 melones que negoció con “La Espía” Isolda. ¡Tendrá tiempo para construir las extensiones del Metro a Villa Zaíta y al aeropuerto de Tocumen!
Que ayer en la Corte de Miami, cerca de “Little Haití”, vieron una gallina paseando campantemente. Atenógenes se persignó, “Franken Berry” Lim Yueng rezó en silencio un padrenuestro, Ronier pensó en sancocho y Camacho Castro quería echarle maíz. ¡Bueno, “El Loco” tiene de compañero a un haitiano y cuida’o que le está haciendo un “puya puya” a “Tortugón”.
Que ya hay hasta Uber para puterías. Te recogen a la hembra, te llevan al “push” y te recogen para llevarlos de vuelta. ¡Todo por 25 palos! ¿Ey, cuál es el teléfono?
Que “La Ardilla” Alvin, “Homero Simpson” y Magaly “Lulú” Castillo han salido a aplaudir el acuerdo de “La Espía” Isolda. ¡Solo faltó que pidieran una medalla para Marcelo!
Que el “Alemán” Jürgen prendió el abanico a toda mecha y mencionó las firmas de los altos cargos “Dulcito”, “Van pal Cielo y Van Llorando” Alemán, “El que Hinca el pie” y Gian “Panama Papers” Castillero, que están en todos los escándalos y no les pasa nada. ¡Fue una bomba de profundidad!
Que todo el mundo se pregunta por qué “El Rayo” Ramón no estuvo en la conferencia de Mossack Fonseca. ¿Será que surtieron efecto las amenazas?
Que un jodedor sostiene que el gobierno de “Tortugón” le da 3,700 melones en contratos a los brasileños y ellos nos devuelven 220 melones en 12 años. ¡Nos pagan con el vuelto de nuestra propia plata!
Que el 50% de los caballos del Hipo Remón sometidos a “antidoping” salieron positivo. ¡Coño!, ¿pasará lo mismo con los propietarios?
Que el “E-Nanopty” exclamó que el silencio de Cortizo y Su Combo durante los últimos meses, lo ensordece. ¡hace mucho ruido!
Que están vendiendo una concesionaria de 395 taxis por un melón 250 mil. ¡Yo sí voy!
Que aseguran que una mano peluda panameña filtró información privilegiada sobre solicitud hecha en EE.UU. por la defensa de “El Loco”. ¡Cuida’o que en USA esas vainas son penadas!
Que Camacho Castro y Mariela “Higuita” Jiménez están en Miami de frente con “El Loco”. ¡Que se cuide “Woody” Roux, que en la próxima encuesta Luis Eduardo se lo pasa!
Que el Patronato de los Bomberos debe estar atento a las licitaciones en ese cuerpo. ¡Hay que averiguar si los pliegos están hechos con nombre y apellido!
Que nada bien está cayendo entre los panameños la campañita de la Apede de inundar con extranjeros las profesiones restringidas. ¡Ya acabaron con los trabajadores informales y ahora vienen con los profesionales!
Que Cortizo y Su Combo coló a Rodolfo Moreno como jefe de informática del PRD. ¡Ojo con un fraude interno!
Que hace 17 años nos dejó monseñor McGrath, el “obispo de los dignos de los tiempos”. ¡Cristiano, la Iglesia eres tú!
Que Panamá Today va a demandar a una televisora local, por utilizar una entrevista del “Hípico” Sittón sin autorización.
Que en el Minsa botan a la gente y como no los sacan de inmediato de planilla, siguen cobrando los cheques sin que el despedido lo sepa. ¡Ya se presentó la denuncia en fiscalía!
Que se comenta que el “Serrucho” Mayo le está armando una nueva cama al “Diplomático” Martiz. ¡Ojo Alfredo!
Que en el Minsa botaron al vigilante de las “Fichas Técnicas” y ya desde lo alto tienen todo listo para la compañía ungida en la licitación para el hospital donde Penó Nomé. ¡Ataja!
Tejemeneje (Metro Libre)
Se les olvidó lo cristiano
La Cámara Provincial de Transporte y Radio Taxi Cristiano anunciarán hoy, en el Hotel Euro, lo que llamaron “acciones de protestas y cierres de vías” desde el 8 de agosto porque no se ha suspendido a Uber.
Que rico es viajar
Cuando se viaja con la plata ajena, parece que es más sabroso y se goza más. Lo malo es que en la Autoridad de Transparencia quieren romper el récord: Washington, Viena, Pekín, Hong Kong, Santiago, París son los destinos preferidos de Antonio Lam y de Angélica Maytín.
Un acto irresponsable
Hay personas irresponsables que usan las redes sociales para distribuir información inventada o falsa. Ahora, nuevamente, es una supuesta lista de implicados en el caso “Odebrecht”. Se trata de un escrito sin firma responsable que incautos reproducen haciéndose cómplices de un delito. Al que pesquen estará en líos.
Xavier Serbiá en Panamá
El exmenudo y ahora periodista de CNN, especializado en temas económicos, ofrecerá una conferencia en Panamá el próximo 5 de octubre. Será sobre el “dinero”. Serbiá es un referente del periodismo especilizado en la región.
El silencio los retrata
¿Cuáles son los políticos, diputados, representantes y alcaldes que defienden al régimen dictatorial de Nicolás Maduro de Venzuela? Con 125 muertos en las protestas populares y represión, ¿por qué apoyan la dictadura?
Ir por la sombrita
Un grupo de políticos ambidiestros, reunidos ayer, se decían unos a otros que hay que “ir por la sombrita”. Eso para referirse a los últimos acontecimientos políticos, la publicación de El País y el acuerdo con Odebrecht.
La visa para doméstica
El jefe de migración que hale orejas y estremesca el palo. Pedir, sacar y esperar una visa para una extranjera que quiere trabajar en el servicio doméstico, que ensille una docena de gallotes, tenga para el “salve” y que rece.
Para sacar un carnet
El director de la CSS, Alfredo Martiz, debe darse una vuelta sorpresa por las agencias donde sacan el carnet de asegurado. Cada una tiene su propio horario, el personal que toma las fotos falta y no hay reemplazo.
