Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3012

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA. – Lunes, 17 de julio de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Lunes, 17 de julio de 2017

79 prácticos ganan más de $500 mil año

Los 272 prácticos que trabajan en el Canal de Panamá recibieron prestaciones por 119 millones de dólares en 2016.    Para el presente año, debido al incremento salarial y a las bonificaciones, el monto se elevará a, por lo menos, a 145 millones de dólares.      Las convenciones colectivas pactadas en la Autoridad del Canal de Panamá se traducen en un aumento de 72 millones de dólares en la planilla para la actual vigencia fiscal, que comenzó el 1 de octubre de 2016 y finaliza el 30 de septiembre próximo.   El alza en salarios y bonificaciones benefician directamente a los prácticos, a los trabajadores profesionales y otros.    (La Prensa)

Un aumento del 88.8% sobre el salario base

Para los prácticos  el aumento en sus ingresos es del 88.8% sobre el salario base en un año, al pasar de $9 mil, entre los más calificados, a $17 mil mensuales.  Con estas bonificaciones, un práctico del Canal logró un salario de $637 mil 790 el año pasado, según las cifras oficiales de la Autoridad del Canal de Panamá a las que tuvo acceso La Prensa.   Hay 79 prácticos—un 29% del total—que devengan, cada uno, más de $500 mil al año y hay otro grupo que se encuentra en la franja de los $400 mil anuales.  Esto es el doble de lo que gana el Administrador del Canal, que tiene ingresos anuales de $233 mil 488.   (La Prensa)

Planilla consume el 25% de los ingresos

La Prensa hizo una solicitud formal de información en la que se pidió el desglose de la planilla y cuales han sido las variaciones, a raíz de las negociaciones que se dieron por concluídas en las convenciones colectivas.   En la vigencia fiscal de 2016, la planilla consumió el 25% de los ingresos, al totalizar 599 millones de dólares.  Para el periodo de 2017, el monto de la planilla será de $671 millones.

Contundente llamado a los Estados Unidos

Seis ex presidentes y dos ex vicepresidentes de la República, firmaron la Declaración por Panamá en la cual se pide al gobierno de los EEUU ponderar las consecuencias que causaría el cierre de La Estrella de Panamá y El Siglo. La declaracion expresa que “ante la situación que enfrentan dos importantes diarios del país y convencidos de que la libertad de prensa, expresion y de opinión son pilares fundamentales de la democracia, los abajos firmantes instamos al gobierno de Estados Unidos a tomar en cuenta y ponderar las graves consecuencias que el cierre de los periodicos tendrá sobre dichas libertades en Panamá y la región”. (La Estrella)

En la libertad de prensa,  EEUU y Panamá no deben estar en bandos contrarios

La Declaración de Panamá continúa con una oración que es el título de esta glosa y cierra señalando que “con la subsistencia de estos diarios Estados Unidos no pierde nada y, en cambio, Panamá pierde mucho con su desaparición”.  Entre los ex presidentes que firman la declaración de Panamá están Martín Torrijos, Mireya Moscoso, Ernesto Pérez Balladares, Nicolás Ardito Barletta, Ricardo De La Espriella y Aristides Royo.   Entre los ex vicepresidentes que firmaron la declaración están Arturo Vallarino y Samuel Lewis Navarro.   (La Estrella)

Una declaración abierta a la firma de panameños y panameñas

La Declaración de Panamá cierra haciendo un llamado en el que expresa que “que esta declaración queda abierta a la firma de los panameños y panameñas que se identifiquen con su proposito”.    La declaración puede ser firmada en las instalaciones de La Estrella de Panamá.   La primera plana del rotativo presenta hoy una lista de distinguidos ciudadanos y ciudadanas panameños en la que figuran los ex cancilleres Jorge Eduardo Ritter, José Raúl Mulino, Ricardo Alberto Arias, José Miguel Aleman y Romulo Roux.  También se agregan distinguidas ciudadanas como Teresita Yaniz de Arias, Silvia Candanedo de Zúñiga, Nivia Rossana Castrellon, Aida Michelle Maduro, Mariela Sagel, Blanca Gómez, Dorita de Reyna y Norma Núñez Montoto.  (La Estrella)

Paro en el HST lleva más de 30 días

Los trabajadores administrativos del Hospital Santo Tomas (HST) inician hoy otra semana con un paro de seis horas diarias, ante la falta de respuesta de las autoridades en relación a sus peticiones salariales.   Ubaldino Gutierrez, dirigente de la Asociación de Servidores Públicos del HST, informó que en las ultimas horas no ha habido ningún acercamiento de los directivos ni con el patronato, por lo que continuarán con su jornadas de protesta.    Los trabajadores administrativos exigen el desembolso de ajustes salariales que se les adeudan. (Panamá América)

Trabajadores aducen que solo se les canceló una planilla

Los trabajadores administrativos del HST aseguran que solo se les canceló una de las tres planillas pendientes, cosa que ocurrió en la quincena del 30 de junio.    Las protestas comenzaron desde hace un mes y se han ido incrementando.    Según algunas fuentes, son más de 1,000 trabajadores administrativos los que apoyan la medida, que afecta las áreas administrativas del principal hospital público del país, especialmente los servicios generales y la cocina.   Sin embargo, los trabajadores administrativos han asegurado que mantendrán la atención en las áreas críticas, que sin embargo no identificaron. (Panamá América)

Ex candidato presidencial de Cambio Democrático niega donaciones sucias

José Domingo “Mimito” Arias no sabe mucho de su campaña presidencial, cuando fue candidato del entonces Partido Cambio Democrático en 2013 y 2014.    Así queda reflejado en su declarcion indagatoria rendida el pasado 5 de junio, tras ser citado por el Ministerio Público, en condición de acusado. En esa ocasión, Arias describió y aportó pruebas a la Fiscalía Superior Especial Anticorrupción de 10 pagos hechos a la empresa Polis América,S.A., propiedad de la pareja Joao Santana y Monica Moura, contratados en 2013 por su partido para ser sus estrategas en materia electoral.   (La Prensa)

Ex candidato desconoce como fue el patrocinio de su costosa campaña

A juzgar por las declaciones de Arias, el patrocinio de su costosa campaña electoral es deconocida por él.     Así lo dejó entrever en sus descargos en el marco de una investigación que adelanta la fiscalía por presunto lavado de activos y delitos contra la administración pública.    Pero a pesar de lo que dice Arias, sus estrategas tienen mucho más definido el cuadro.    Estos últimos dejaron claro en Brasil—donde fueron condenados después de acogerse a un programa de delación premiada—que la campaña del ex candidato Arias tuvo un costo de 21 millones de dólares, de los cuales 16 millones fueron aportados por Odebrecht. (La Prensa)

Carta de Martinelli estremece los cimientos de CD

A tres meses de la elección de los convencionales del Partido Cambio Democrático (CD), su máximo dirigente, Ricardo Martinelli, ha enviado al menos dos cartas,  las cuales han generado intranquilidad entre la membresía y la dirigencia del colectivo político, que hoy está en oposición.  En una de las cartas, Martinelli pidió que trabajen en construir la unidad del partido con miras al 2019 “y no tomen acciones contra los diputados por el voto del 1 de julio”.    En la segunda carta, Martinelli pide a quienes aspiran a ser candidatos presidenciales por Cambio Democrático  “ que lo defiendan ”.    (La Estrella)

Reacciones a las cartas de Martinelli

El ex ministro José Raúl Mulino expresó ayer en su columna dominical que le preocupa “la toma del CD por personas adeptas al Varelismo”.    Mulino consideró que el candidto presidencial no puede depender de la bancada     Por su parte, el secretario general de CD, Romulo Roux, declaró que “esto parte de una etapa obligada para lograr la unidad el partido y ganar las elecciones del 2019”.    Un dirigente de CD subrayó el mensaje de Martinelli en su segunda carta, en la que expresó: “espero que todos ustedes me defiendan de  los abusos de mis procesos  y los denuncien… no los escucho a algunos de ustedes”. (La Estrella)

Fiscales abusan de su poder

El interés que tienen los fiscales del Ministerio Público de perseguir a ex funcionarios y adversarios políticos del Gobierno ha quedado demostrado con la detención de los ex ministros de Obras Públicas Jaime Ford y Federico Suárez.   Antes de ordenarse la detención de los ex funcionarios, el fiscal del caso pudo asumir que ni Ford ni Suárez demostraron que deseaban irse del país.    No obstante, el fiscal Adecio Mojica argumentó la existencia de la posibilidad de fuga, lo que provocó que al final los ex ministros tuvieran que consignar fianzas de 500 mil dólares.   (Panamá América)

Fiscal de la causa cometió un exceso, Cedeño

El abogado Ernesto Cedeño cuestionó que si ya los ex ministros tenían derecho a una fianza por qué los encarcelaron.  Cedeño explicó que ya era sabido que el juez iba a conceder una fianza de excarcelación precisamente por lo que se estableció en su veredicto, lo cual evidencia que el fiscal de la causa cometió un exceso.  El pasado viernes, el Juzgado Decimoquinto de Circuito de lo Penal corroboró lo dicho por Cedeño, al favorecer a los ex ministros con un cambio de medida cautelar.    La detención de los ex ministros Suárez y Ford se suma a las que se concretaron en la persona del ex ministro Frank De Lima, quien estuvo detenido nueve meses. (Panamá América)

Una historia de esclavitud laboral en Panamá

Las tres personas que el pasado 29 de junio fueron condenadas a 15 años de prision por el delito de trata de personas contactaban a sus víctimas en lugares de extrema pobreza en Nicaragua, les pagaban los pasajes aereos y les prometian un salario de 600 dólares para trabajar como obreros de la construcción en Panamá.  Según el testimonio de Rafael Gómez, el nicaraguense que denunció la explotación de él y otros 10 nicaraguenses, dijo que tenian que trabajar más de 16 horas diarias, los encerraban en una bodega, dormian en el piso, no les daban comida y les retuvieron sus pasaportes. (La Prensa)

El drama de los nicaraguenses esclavizados en Panamá

En su sentencia, la Juez Primera de Circuito de lo Penal, Agueda Rentería, expresó que las acusaciones de los 11 obreros nicaraguenses quedaron fehacientemente probadas en la etapa sumarial.    Los tres acusados Roberto Flores Baltodano, Alfonso Martín Ortega y Rosa Ortega Rivera fueron condenados a 15 años de prisión por el delito de trata de personas.  Todos son de nacionalidad nicaraguense.   Este caso ha generado la primera condena por explotación laboral en el Istmo.    Los 11 obreros trabajaban en una empresa dedicada a la construcción que era subcontratista de otras compañías más grandes.   (La Prensa)

Bancadas pactan por las directivas de las comisiones

Habiendo transcurrido 17 días de iniciado el actual periodo de sesiones de la Asamblea Nacional, las bancadas que controlan la junta directiva están a un paso de lograr un acuerdo en principio que definirá la conformación de las directivas de las 15 comisiones permanentes de trabajo que conforman el Órgano Legislativo.   Tras dos semanas de negociaciones, la única comisión que no ha sido concretada es la de Presupuesto, estimada como la más importante del engranaje legislativo.   La presidencia de esta comisión se la disputan los diputados panameñistas Luis Barría y Adolfo Valderrama.  (La Estrella)

Panameñismo domina las comisiones más importantes

La Comisión de Credenciales, que en este periodo tendrá la responsabilidad de revisar el nombramiento de dos magistrados de la Corte Suprema, será presidida por Jorge Alberto Rosas.   La Comisión de Asuntos Municipales será presidida por Ronny Arauz y la Comisión de la Mujer y la Niñez, será dirigida por Dalia Bernal.     En tanto, la Comisión de Población y Ambiente será dirigida por el diputado Meliton Arrocha y la Comisión de Asuntos Indigenas por Juan Serrano.   La Comisión de Asuntos Agropecuarios estará presidida por Juan Carlos Arango y la de Comercio por Nelson Jackson.      Dana Castañeda presidirá la Comisión de Economía. (La Estrella)

Cámara de Comercio emplaza al Gobierno

Faltando aproximadamente un mes para que se inicie la discusión sobre el ajuste del salario mínimo en el país, los empresarios pidieron al Gobierno que no se use este proceso como una herramienta política y aseguraron que las aspiraciones salariales de los trabajadores son desproporcionadas.   A través de un comunicado, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, indicó ayer que desde al año 2000 hasta la fecha, el salario mínimo se ha incrementado en 109%.     Los empresarios expresaron que esperan que la discusión del salario mínimo se logre con un consenso de acuerdo con la realidad del país. (Panamá América)

SENAN y la Policía Nacional decomisan 685 kilos de drogas en altamar

Efectivos del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y de la Policía Nacional decomisaron 685 paquetes de cocaína en una lancha rápida interceptada frente a  las costas de Chiriquí.  Durante la operación conjunta, los funcionarios capturaron a tres ciudadanos colombianos que viajaban en la nave.  La droga y los detenidos fueron llevados a la base del SENAN en Candela de Piedra, Chiriquí.  La captura de la lancha rápida se logró gracias a un trabajo de interdicción entre las aeronaves del SENAN y la Policía Nacional. (Panamá América)

Fiscal busca tiempo en caso de Telespazio

La Fiscalía Anticorrupción de Descarga solicitó un sobreseimiento provisional en la investigación por posible sobreprecios en la compra de un mapa cartográfico digital a la empresa Telespazio Argentina por un precio de 22 millones de dólares.    Telespazio Argentina es filial de la italiana Finmeccanica.  La petición busca ganar tiempo, a la espera de que el fiscal Aurelio Vásquez reciba de la Contraloría General una auditoría para determinar si, en efecto, hubo sobreprecios.   La fiscalía llevó a cabo una inspección ocular en el Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia”, encargado de la ejecución del contrato.   (La Prensa)

En espera de una asistencia judicial de Argentina

La fiscalía igualmente esta a la espera de una asistencia judicial solicitada a las autoridades judiciales de Argentina, país donde también se adelanta una investigación por el presunto pago de sobornos a funcionarios de ese país por la asignación del contrato.  En Argentina, la investigación esta a cargo del fiscal federal Francisco Picardi, quien a finales de agosto de 2016, reveló que en la investigación que se lleva en ese país se menciona a Federico José Suárez, exministro de Obras Públicas y al ex presidente Ricardo Martinelli. (La Prensa)

EEUU destruirá este año armas químicas en la Isla San José

El Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas aprobó el plan presentado por Panamá para desactivar ocho municiones químicas que fueron abandonadas en la Isla San José,  por el ejército de los EEUU durante su presencia militar en  Panamá.   La Cancillería informó en un comunicado que la operación será financiada y ejecutada por los EEUU y se llevará a cabo entre los meses de septiembre y noviembre de 2017.   Los grupos ambientalistas han solicitado, que una vez la isla sea saneada, se le asigne para su uso una categoría que permita la conservación de la fauna y el medio ambiente.       (La Prensa)

A la Dirección de Medios se le ha desvirtuado el papel, Romero

“No se entiende el papel de la Dirección de Medios y no es el de una defensoría”, expresó la ministra de Gobierno, María Luisa Romero, quien fue la entrevistada del segmento Poligrafo que ayer publicó La Estrella de Panamá.  la funcionaria se refirió a una pluralidad de temas en la entrevista, e hizo alusión al servicio de los Correos Nacionales.  Romero reconoce que los Correos Nacionales solo brindan un servicio básico y admite que la entrega de cartas toma mucho tiempo.   Inevitablemente, Romero se refirió al Servicio Penitenciario y describió los esfuerzos del Gobierno por construir nuevas y más modernas cárceles.  (La Estrella)

MINSA y CSS consolidaran lista de medicamentos

La Comisión Nacional de Medicamentos (CONAMED) entregó al ministro de Salud, Miguel Mayo, la primera versión de la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales y Especializados, que cuenta con 712 principios activos, de los cuales 535 son esenciales y 177 son especializados.    Marta Escobar, presidenta de la Comisión, expresó que esta es una herramienta muy importante para optimizar el proceso de adquisición de medicamentos en el país.    La entrega del documento estuvo a cargo del presidente de la CONAMED, José Luis Franceschi.    (La Estrella)

Así finalizó el primer golpe de estado

Continuando con una reciente política de publicar episodios de la historia nacional, ayer La Estrella de Panamá publicó un segmento titulado “Acción Comunal: Así Finalizó El Primer Golpe de Estado”.     El segmento, de la autoría Mónica Guardia, hace una relación histórica del primer golpe de estado de nuestra historia republicana llevado a cabo el 2 de enero de 1931 por activistas de Acción Comunal, un movimiento político que exaltaba la nacionalidad panameña y el buen manejo de la cosa pública.     El segmento histórico describe la participación de distintos actores, entre ellos el doctor Arnulfo Arias Madrid.  (La Estrella)

ANATI entrega titulos en Chiriquí

Residentes de los distritos de Alanje y David, en la  provincia de Chiriquí, se han beneficido de la entrega de 403 títulos de propiedad por parte de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI).  Al recibir las escrituras, las tierras de los beneficiarios aumentan de valor y ellos se convierten en sujetos de crédito y pueden obtener financiamiento para sus actividades agropecuarias y turísticas.  Con la más reciente entrega de títulos, se han beneficiados 1,814 personas que viven en los corregimientos de Las Lomas, Cochea, San Pablo Viejo, San Carlos, Bijagual, Divalá y otros. (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Desubicado

El Tortugón le pidió a su examigote el Inmaduro que escuche a su pueblo para solucionar la crisis venezolana. Caldero hablando de paila. ¿Por qué no empieza él escuchando al suyo?

Un pocotón

Los chamos residentes en Panamá salieron a votar ayer y provocaron un caos en las calles. Las filas eran tan largas que parecía que fueran las elecciones generales panameñas.

Dura esa

El expediente que armó Picuiro sobre los supuestos pinchazos telefónicos, maliciosamente, ignoró todo el periodo en el que el Tortugón participó en el gobierno de El Loco. Sean serios.

Corderito

Desde que el Tortugón se entrevistó con El Loco Trump ha enfilado cañones contra el Inmaduro. Su lenguaje en Twitter parece más el de un exiliado radical que el de un mandatario.

Espectáculo

La mala fe de Isolda y sus fiscales es evidente en el expediente armado a Jaimito Ford. La adenda por la cual se le investiga le ahorró millones de dólares al Estado, pero aun así lo guardaron.

Insomnio

Agencias internacionales definen al Tortugón como un presidente perseguido por sus promesas. Es tan lento que fuera del país dicen que su incumplimiento va más rápido que su gestión.

Guantera

El Chespirito Abad quedó en evidencia otra vez. Su odio contra El Loco es que daba por hecho que sería el director de la Policía y lo pasaron por manteca a solicitud de los gringos.

Narnia

¿Quién entiende al Tortugón? Se rasga las vestiduras por los pinchazos, pero premia a un pinchador confeso con un alto cargo en gringolandia. Cobra miles de dólares en la Policía.

Macarronada

El expediente de pinchazos es un macarrón. Testigos chimbos premiados, evidencias tiradas al tinaco para proteger al Tortugón, pruebas ilegales y autoridades parcializadas. ¡Bárbaros!

Escándalo

Todavía estamos esperando que Fredy Petróleo investigue si el Mida hizo pagos ilegales por pérdidas agrícolas que no existen. Ya lo dijo El Bull, Fredy es el peor funcionario de tortulandia.

La Llorona (La Estrella)

NO HAY SALINIZACIÓN

Dice la gente del Canal, que el general Paredes está perdido. Que no hay problema de salinización del lago Gatún y que los estudios científicos así lo demuestran.

EL NUEVO PAN

Me llegó esto directo y sin escalas. Que en PanDeportes han metido a un tal Juan que es ficha de quien mueve las maracas de la Taquilla. Que a través de estadios se han movido millones y que, por ejemplo, un solo diputado le han dado proyectos por 14 melones. ¡Santo!

EL NUEVO PAN II

Que el tal Juan, antes de estar en PanDeportes, actuaba como jefe de proyectos especiales para atender lo relativo a diputados. Que Arango se lo pasean en el carrito y por allí pasan muchos melones de mano a mano. ¡Mi madre!

HUELE FEO

Dicen que la licitación para el proyecto de Tratamiento de Aguas residuales en Burunga, tiene nombre y apellido. Voceros de una subsidiaria, pregonan que ese negocio es de ellos y punto. ¿Qué dice Micki de esto y de las presiones para que ese consorcio se quede con el negocio?

CÓNCHALE VALE

Por allí circula que un supermercado de Macondo lo compraron venezolanos y colombianos. Que los trabajadores desde el viernes hacen piquetes en las aceras denunciando 700 despidos de trabajadores con más de 30 años de servicios, a los que no quieren pagar prestaciones.

A MONTÓN

Si alguien tenía duda de cuántos venecos viven en Macondo, solo tenía que darse una vuelta ayer por el área de la vía Israel y Costa del Este. En el cabildo contra la Constituyente de Maduro, salieron los venecos en masa. ¡Áyala!

EMBALSE

Que muchos ya piensan que es hora de embalsar el río Indio, porque un nuevo fenómeno de El Niño nos puede poner en apuros a corto plazo. Además, los niveles de Gatún y Madden, tienen que mantenerse estable por la demanda de agua pa’l Canal y los habitentes de Panamá, Colón y Panamá Oeste.

NADA DE GUARO

Dice que Satanás no le prestó el centro a Assilem, la polla de la 24 de Diciembre pa’ su fiesta del 15, porque eso es de familia y no permiten licor.

NO SÓLO PA’ LAS CÁMARAS

Residentes de Villa Lucre le mandan a decir a un diputado boxeador que si va a hacer su hobby de cortar grama, que lo haga bien y que no deje las bolsas de basura tiradas por doquier.

TULIVIEJA

En San Miguelito ya van caminando los proyectos de descentralizacion. La vaina es que dicen que el problema es trabajar con una que le llaman La Tulivieja, quien es un puente roto y nadie quiere estar a su lado. ¡Ay Sonia!

MISMA JERINGA

Ya empiezan a decir que puede convertirse en otro escándalo, la posibilidad de que entre a Macondo una empresa denominada constructora no es más que la misma jeringa con diferente pitongo. ¡Chanfle!

DECLARACIÓN DE PANAMÁ

Inédita. Gente de todas las tendencias políticas y distintos ámbitos de la sociedad se han hecho eco de la causa de los diarios de GESE, mediante la Declaración de Panamá, y hacen un contundente llamado al gobierno de EE.UU.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Pillados.

El sapo deportista me comentó qué hay un negociazo entre Bob Esponja y Pankyman con la construcción de canchas sintéticas que están sembrando por varios puntos del país… uyuyui

Chanchullo.

La cocoa es que un asesor barranquillero de Pankyman se trajo una empresa de la tierra de Santander que se gana todos los contratos con comisión incluida para los tres. Voy a investigar, papá…

Advertidos.

Un sapito me contó que hoy celebrará su cumpleaños la capireña que reina en la 5 de mayo, con conjuntos típicos y orquestas. Los empleados municipales de la tierra de la gente buena que ni se atrevan a faltar. ¡Guerra es guerra!

Violencia.

Un túngara me sopló que en la agencia de la entidad de los pisos y techos después del puente hay bandos en guerra, los nombrados por el actual encargado, contra los que dejó Yasmi y ya se han sacado filo y dado de puños. ¡Ay, padre!

Cabalosos.

Me dicen que Rubencito puso en la ventanilla de pago a más de un cabaloso que le siguió la pista a la edad que ajustó ayer el autor de Pedro Navaja y lo compraron al derecho y al revés.

Marejada.

Me dicen que el Técnico Don Bosco se quedó chico con la masa de chamos que llegó a votar en ese centro educativo y que Vía Israel parecía más una peatonal que una avenida vehicular. ¡Santo Dios!

¿Sorprendido?.

La cocoa que me contaron es que el que estaba más que sorprendido fue el mismo Carrillón, quien fue el primero en quedarse en estado shock cuando vio a la masa de chamos votando ayer. ¿Será qué no lo$ cuenta?

Distancia.

La otra cocoa es que el Príncipe Sopla Dios no solo volvió a “recorrer” la marcha por la familia en su 4×4, sino que ahora lo hizo escoltado por secuaces para impedir que colegas atrevidos lo cuestionaran. Solo aceptaban preguntas arregladas de manzanillos…

Relevo.

Me aseguran que luego de esta Copa de Oro más de un viejito de La Roja anunciará su retiro de La Sele, pues con lo actuado por los pibes hasta el momento queda claro que más de un veterano de mil batallas está de más.

Bárbaros.

Se supo que una famosa revista colombiana puso en su última portada la cara de todos los presidente y ex presidentes latinoamericanos envueltos en escándalos de corrupción ¿pero adivinen qué? Ninguno era colombiano. ¡Mmmmm!

Conos.

Me cuentan que algo peligroso pasa en la obra de la línea 2 del metro, es que cuando los trabajadores se retiran, se llevan los enormes conos, tipo tanque, dejan en la vía las bases en las que estos son colocados, los que ya han causado accidentes. Ojo Fanu.

A trabajar.

La cocoa que me contaron es que la mandamás antonera ni con el carro que le dieron para aseo recoge los desechos, por andar con el bisnes de la arena playera.

Rotonda.

El Periódico del Pueblo lo dijo hace unos días, la rotonda frente al aeropuerto de Tocumen es muy peligroso especialmente en las noches y por la imprudencia de algunos conductores. Bueno, en el lugar entre jueves y sábado hubo tres accidentes más. El de antes de ayer fue grave: 4 carros involucrados, Fanu, otra para ti.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que resurgen escándalos sexuales entre unidades de la seguridad de la Tortuga. Las mencionadas son de ambiente y fueron, supuestamente, sorprendidas en flagrancia. ¿Una es oficial, y la otra?

Que para muchos tableños es extremadamente triste lo que está ocurriendo con sus tradicionales Carnavales. Exigen ir a plebiscito para superar la disputa, democráticamente, y dejar todo atrás.

Que ayer se demostró que en Panamá hay buco de venezolanos. Costa del Este, la vía Israel y Multiplaza estaban invadidos por los vales del plebiscito contra “Plátano” Maduro.

Que los negocios en el Casco Viejo están agonizando por falta de “parking”. Los pocos que hay están llenos de chatarra y de carros oficiales, además de carísimos. Explota el turismo, no al turista.

Que desde la Plaza Porras filtran que “La Espía” Isolda está remando, con todas sus fuerzas, para traer de vuelta a André Rabello. Este sí cortó el queso y sabe quién comió del pastel y cuánto.

Que algunos expertos están pidiendo que se revise la calidad del agua que tomamos los panameños. Son demasiados compatriotas los que ya sufren de los riñones, y los médicos comienzan a alarmarse.

Que la inmensa mayoría de los hoteles en Azuero no quieren reconocer el descuento a los jubilados. Les inflan los precios y se burlan de ellos en sus mismísimas barbas. Acodeco, ¿cuándo?

Que la rebatiña en la Asamblea ahora es por los contratos. Están prohibidas las donaciones, pero aumentaron los fondos para los servicios profesionales. No te regalo, pero sí te nombro. ¡Jooo!

Que esta semana se espera la reacción de los franceses residentes en Panamá, a quienes cayó de la patada que el Gobierno enviara a la celebración del 14 de julio a una delegación de bajísimo nivel.

Que en Etesa hay muchísimo nerviosismo con la llegada de Ferrari. Si piensa ordenar despidos, que proceda lo antes posible. Pero el ambiente laboral de angustia no le ayuda y el reto es muy grande.

Que hay varios serruchos, potentes y constantes, activados contra tres damas de la CSS. Alguien, o “alguienes”, andan tras los salarios. Plomo adentro y plomo afuera.

Que a Quijano, el de la ACP, demandas y quejas no le faltan. Vecinos de las áreas revertidas, lanzas en ristre, quieren al administrador fuera de la vía interoceánica, pero desde ya. Todo por un puerto.

Que la palabra “mantenimiento” sigue archivada en el MOP. Las láminas que decoran los puentes subterráneos vehiculares se están desprendiendo y nadie reacciona ante semejante peligro.

Que más temprano que tarde, Ovidio Díaz tendrá que dar la cara en torno a las gravísimas acusaciones que le formulan moradores de Gonzalo Vásquez sobre un supuesto robo de tierras.

Que la lucha continúa. Dirigentes de los grupos LGBT aseguran que no se quedarán con los brazos cruzados, luego de la triunfal marcha por la familia. Están “craneando” un festival que hará historia.

Que los muy cercanos al “Factor B” ya no saben qué aconsejarle para que se quede tranquila. El problema es que habla, le entran a cascotazos y después entra en depresión profunda.

Que muy pocos saben que el MEF está solicitando recortes en los presupuestos operativos de ministerios e instituciones. ¿Baja en la recolección de impuestos o ajustes de las Ifis? Nadie sabe.

Que hoy debe resolverse la impugnación a una de las integrantes del Tribunal de Honor para el CNA. Se anuncia días antes de las elecciones. ¿Cómo así?

Que el “Rey” León de la Tremenda Corte dictó un fallo que deja desprotegido al consumidor que quiera comprar carros con alquiler financiero. ¡Para eso hay que dividir las palabras en…!

Que en Villa Lucre andan cabreados con “El Mello” Carrasquilla porque tiene como “hobby” cortar la grama, pero deja la basura completa. ¡Si hace el trabajo, que lo haga completo y no solo para la foto!

Que mientras en la gran mayoría de los aeropuertos no hay chequeo de Aduanas, en Panamá las filas son de 45 minutos. ¡Las sonrisas son gratis!

Que Nery Pérez, la cantante de Vladimir Atencio, es la retadora de Sandra: está bien “guena”, se menea igual y saloma bonito.

Que hay culillo mundial por el reciente desprendimiento de la Antártida de un iceberg que pesa mil millones de toneladas y mide 5,800 kilómetros. Es anticipo de lo que podría ocurrir con mayor intensidad en las próximas décadas si continúa aumentando la temperatura planetaria por cuenta del cambio climático.

Que la gente de El Rey debe aclarar si es cierto o falso eso de que han despedido a 700 empleados. ¡La cifra es muy grande y no pasa desapercibida!

Tejemeneje (Metro Libre)



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3012

Trending Articles