Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA. – Miércoles, 12 de julio de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Miércoles, 12 de julio de 2017

Anarquía en Casco Antiguo alarma a la UNESCO

Panamá debe proporcionar al Centro del Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) los diseños del proyecto de restauración del Hotel Casco Viejo, antiguo Club Unión, junto con los estudios de acceso vehícular y gestión de residuos para valorar los actuales impactos sobre el Conjunto Monumental Panamá Viejo—Casco Antiguo.   Este sitio histórico fue evaluado la semana pasada por el Comite del Patrimonio Mundial de la UNESCO en su sesión No.41,  llevada a cabo en Cracovia, Polonia.   (La Prensa)

El dignostico de Cracovia

El diagnostico surgido en Cracovia se refirió, entre otros aspectos, al desorden urbano en ambos sitios.  El informe que emitió el Comité advierte sobre la construcción de torres de gran altura hacia el área Este del sitio arqueológico de Panamá Viejo y obras similares en San Felipe.   Para los técnicos de la UNESCO, se necesita incorporar un mecanismo de evaluación y control para estos desarrollos.  Para Hildegard Vásquez, directora de la Fundación Calicanto, “urge un plan de acción en el Casco Antiguo”.    En tanto, el Instituto Nacional de Cultura informó que adoptará la recomendación emitida en Cracovia. (La Prensa)

Patrimonio, amenazado por la presión urbana

La Prensa publica hoy un reportaje, a página entera, sobre las conclusiones y recomendaciones surgidas en Cracovia.   La ulitima gran propuesta para mejorar la imagen histórica de Panamá Viejo y San Felipe le costó al Estado 168.6 millones de dólares y termino siendo un proyecto cuestionado por empresarios y residentes del Casco Antiguio debido a deficiencias en el adoquinado y la instalación del sistema eléctrico.   Panamá debe presentar el próximo 1 de febrero de 2018 la nueva propuesta de límites de este Conjunto Monumental, ya que la Cinta Costera III perjudicó varios de los valores iniciales por los cuales el Casco Antiguo fue considerado Patrimonio Mundial de la Humanidad.   (La Prensa)

GESE seguirá operando con el apoyo de anunciantes y lectores

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) comunicó formalmente ayer a los abogados en Washington del Grupo WISA, S.A. que no renovará la licencia de operación a los diarios El Siglo y La Estrella de Panamá,  con fecha de vencimiento a la media noche de mañana, 13 de julio.   La inclusión en la Lista Clinton de Abdul Waked, presidente de WISA y principal accionista del grupo Editorial El Siglo y La Estrella de Panamá (GESE), condicionó la operación de los diarios a una licencia que se renovó repetidamente desde el 5 de mayo de 2016 hasta la última, que vence mañana.   (La Estrella)

OFAC no renueva licencia de operaciones al Grupo GESE

Sin esa dispensa, ningún ciudadano o empresa estadounidense puede relacionarse comercial o financieramente con el grupo panameño, bajo amenaza de multa y/o cárcel.    En un comunicado divulgado nada más conocerse la noticia, que se publicó de manera digital en la página oficial de la OFAC, el Grupo explicó que “durante varios meses los abogados de WISA han trabajado y presentado la posición de los periódicos y se han realizados  múltiples reuniones,  encontrándose con la intransigencia de la agencia OFAC”.  (La Estrella)

GESE recibe muestras de apoyo

Uno de los primeros gremios en expresar su solidaridad con GESE fue el Colegio Nacional de Periodistas (CONAPE), que en un manifiesto expresó que la decisión unilateral del Gobierno de los Estados Unidos “condena al Grupo GESE sin haber presentado una sola prueba”.     El CONAPE sostiene que la medida de la OFAC “es una abierta violación a los principios de libertad de prensa”.    Por su parte, el vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Arauz, declaró que conocida la negativa de la OFAC, “es responsabilidad del Gobierno Nacional buscar una salida”.    (La Estrella)

Importaciones no concuerdan con las estadísticas

Los productores nacionales se encuentran preocupados por la cantidad de productos importados que se encuentran en el mercado y que no concuerdan con las estadísticas que lleva la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA).    Nodier Díaz, secretario ejecutivo de la Federación de Arroceros de Panamá, indicó que la AUPSA registra en su pagina productos vencidos, es decir, que expiró su fecha de introducción.     Sin embargo, los molinos les certificaron que si han ingresado granos del exterior.   “Esto demuestra que AUPSA no registra todo el arroz que entra al país” dijo Díaz. (Panamá América)

Denuncian que AUPSA no registra importaciones

Díaz destacó que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) también ha estado importando arroz, a pesar de que en la Cadena Agroalimentaria se acordó que había arroz suficiente hasta octubre próximo y que no se necesitaba importar.     Al vicepresidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, Javier Pitti, también le preocupa que las autoridades sigan protegiendo al importador y no a los productores.   Pitti aseguró que la cantidad de cebolla importada en el mercado no concuerda con el registro de AUPSA en su página.   (Panamá América)

Importaciones en tiempo de cosecha

Pitti indicó que no tienen las pruebas contundentes de que AUPSA no lleva el registro debido de los productos que entran al país, pero se dan cuenta por que ha bajado la demanda del producto nacional.    “Hay productores que cuentan con 600 y hasta 1,000 quintales de cebolla y no hay la demanda necesaria” destacó Pitti.     Por su parte, los arroceros denuncian que las autoridades se niegan a entregarles información referente a importaciones del rubro y arrendamientos de bodegas y contratos de transporte, ya que pudiera haber sobrecostos.     (Panamá América)

Mercado local, inundado con productos lácteos importados

Durante 2016 ingresaron al país 34 mil toneladas de productos lácteos, casi 20 mil toneladas más que el año anterior, es decir un incremento de 126.6%, según datos de la Autoridad Nacional de Aduanas.  Destacan las importaciones de yogurt y queso.   El mayor volumen, es decir, 15 mil toneladas métricas, ingresaron procedentes de Costa Rica, libre de arancel.   La medida se aplica tras la entrada en vigencia del aranel cero establecido en el Tratado Comercial entre Centroamérica y Panamá.   Así lo explicó Euclides Díaz, secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Ganaderos. (La Prensa)

Importación afecta a queserías locales

El incremento en la importación de productos lácteos, la elaboración de quesos clandestinos y la venta de “imitaciones” de estos  han provocado una saturación en las queserías locales.   En el último año ingresaron a Panamá 819 toneladas métricas de queso mozzarela, 419 toneladas métricas más que las registradas en 2015, según la Autoridad Nacional de Aduanas.   “Las importaciones han golpeado muchísimo a las grandes empresas lácteas y esto provocó un efecto dominó en los productores de leche grado C” dijo Emilio Ho, propietario de Quesos Chela.  La  Prensa publica hoy un reportaje sobre las importaciones.  (La Prensa)

Panamá cancela tratados y convenios con Taiwan

Luego de que en el pasado mes de junio, la Cancillería de Panamá anunciará el establecimiento de relaciones diplomaticas con la República Popular de China y la ruptura  de relaciones con Taiwán, este martes, el Gobierno panameño informó a traves de un comunicado que han quedado sin efecto “todos los tratados, convenios, acuerdos, memorandos de entendimiento y cualquier otro instrumento, cualquiera que sea su denominación, entre ambos países”.    El Gobierno panameño reiteró que el establecimiento de relaciones con China Popular se llevó a cabo sobre la base del reconocimiento de la existencia de una sola China en el mundo.  (La Estrella)

Panamá y Taiwán difieren sobre vigencia de TLC bilateral

Sin embargo, la agencia de noticias EFE informó ayer que ambos países, Panamá y Taiwan, cerrarán hoy sus embajadas, pero mantendrán vigentes el Acuerdo de Libre Comercio (TLC).    La agencia de noticias cita a la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores taiwanés Eleanor Wang.  “Los programas bilaterales de cooperación y otros acuerdos también terminarán hoy, miécoles, con la excepción del actual TLC, que quedará en vigor hasta que se llegue a un nuevo acuerdo”, agregó la diplomatica taiwanesa, citada por la agencia EFE.  (La Estrella)

Piden definir legalidad de testimonio agregado

Una solicitud de audiencia para definir la legalidad del testimonio aportado por la Embajada de Panamá en los EEUU, en el caso contra el ex presidente Ricardo Martinelli, fue solicitada ayer ante la Corte Suprema de Justicia.   Así lo informó el abogado Dimas Guevara, miembro del equipo legal del ex presidente, quien señaló: “estamos pidiendo una audiencia con el magistrado fiscal para discutar este tema y que el magistrado juez de garantias decida sobre la legalidad”. Guevara agregó que  a Martinelli se le han violado las garantías y puso como ejemplo el accionar del embajador de Panamá en los EEUU, Emanuel González Revilla.  (Panamá América)

Amenazan con demandar al embajador panameño en los EEUU

Guevara anunció que posteriormente se demandará al embajador panameño ante los Estados Unidos.    “Hay un abuso de autoridad que se cometió directamente y su pena va de dos a tres años de prisión”.  Por su parte, el abogado Carlos Carrillo, también miembro del equipo legal del ex presidente, declaróque existe una solicitud para que se anule la declaración de Ismael Pitti, que fue incluída en el expediente de extradición.  Carrillo subrayó que esta es una declaración que no constaba en el expediente enviado a los Estados Unidos por la Cancilleria de Panamá y fue incorporado en el mes de enero pasado.   (Panamá América)

Piden más tiempo para procesar a los Martinelli

Una petición para extender el tiempo de investigación a Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares, por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales a través del pago de coimas por parte de Odebrecht, fue solicitada por el Ministerio Públicio al Juzgado Especial Adjunto al Juzgado Decimoseptimo Penal.     Mientras, la Corte Suprema de Justicia respondió a Suiza una asistencia judicial sobre la participación de los Martinelli en el esquema de sobornos.  La Corte Suprema remitió a la procuradora general, Kenia Porcell, la contestación a la asistencia judicial solicitada por Suiza.  (La Prensa)

Corte Suprema contestó una asistencia judicial de Suiza

El informe fue enviado por la Corte Suprema a la procuradora general, para que sea ella quien lo remita a la Fiscalía General de Suiza, que pidió información sobre la supuesta participación del ex presidente Ricardo Martinelli y de sus hijos en el esquema de corrupción de Odebrecht.   En tanto, fuentes del Ministerio Público confirmaron que la fiscal Tania Sterling envió al juzgado de la causa los 27 tomos del expediente que guarda relación con la investigación seguida a los hermanos Martinelli Linares para que la juez valore la petición de prórroga.    (La Prensa)

Noticias de Noriega y Martinelli, más allá de Panamá

El análisis informativo de Panamá en Europa, realizado por el Foro Arekuna y entregado a La Estrella de Panamá, mediante alianza con el Forum Nacional de Periodismo para las Libertades de Expresión e Información, destaca que durante los meses de mayo y junio las informaciones panameñas que más se difundieron fuera de nuestras fronteras fueron el deceso del ex dictador Manuel Noriega y la extradición de Ricardo Martinelli.     La Estrella de Panamá pública hoy un reportaje que analiza las noticias panameñas que circularon en el viejo continente. (La Estrella)

La historia enterrada en El Caño

La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje, a página entera, sobre el sitio arqueológico de El Caño, ubicado en la provincia de Coclé y los trabajos de investigación que ha desarrollado la doctora Julia Mayo.    El sitio arqueologico fue ubicado en 1926, cuando el coleccionista estadounidense Hyatt Verril buscaba piezas para el Museo del Indio Americano.     El sitio permaneció más o menos intacto hasta finales de la decada de 1950, pero no fue hasta 1973 cuando gracias a los esfuerzos de la doctora Reyna Torres de Arauz  se logró que el Ingenio Azucarero La Estrella cediera al Estado las 8 hectáreas que conforman el parque.   (La Estrella)

Dos incendios se registran en Colón el mismo día

Pérdidas materiales, aunque sin heridos o fallecimientos que lamentar, fue el resultado de dos incendios registrados ayer en la ciudad de Colón.   Uno de los siniestros fue de grandes proporciones y se ubicó en la calle 9 entre las avenidas Bolívar y Balboa.  El otro incendio se registró entre las calles 11 y 12 y Avenida Federico Boyd.     Las llamas del primer incendio destruyeron el viejo caserón distinguido con el número 8105, que dejó a 16 familias damnificadas y afectó el local comercial Shoes Action, que se dedicaba a la venta de zapatos y zapatillas.  (Panamá América)

Baja presión de agua dificultó la labor de los bomberos

Este incendio se inició apróximadamente a las 7:00 a.m. y las unidades del Cuerpo de Bomberos se presentraon oportunamente.  Sin embargo, debido a que en esa vía hay baja presión de agua, las llamas se propagaron rapidamente por todo el caserón.    La gobernadora de Colón, Jenith Campos, declaró que su despacho ha iniciado la atención a las familias damnificadas y agregó que se les tramita ayuda a través del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.    En tanto, el otro incendio, que se registro entre las calles 11 y 12 y avenida Federico Boyd también afectó a un número plural de familias.   Funcionarios del MIVIOT llevan a cabo las evaluaciones sociales para organizar la ayuda a los damnificados.   (Panamá América)

Declaran legal el arresto del ex mayor PN Alex Cedeño

La Corte Suprema de Justicia declaró legal la detención preventiva del ex mayor de la Policía Nacional, Alex Cedeño, y del ex capitán Henry Candanedo, acusados por la presunta comison del delito de asociación ilícita para traficar estupefacientes.   En un fallo del 3 de julio pasado y bajo la ponencia del magistrado Cecilio Cedalise, se indica que los cargos contra ambos sindicados estan respaldados por la declaración de varios oficiales de la Policía Nacional, quienes los señalan como las personas que inrodujeron 200 kilos de cocaina en un hangar de Juan Díaz.    (La Prensa)

El contenido del fallo

El fallo también señala que Cedeño y Candanedo realizaban supuestas operaciones antidrogas sin la autorización de los fiscales de drogas.    La investigación contra ambos ex oficiales se inició a raíz de la declaración de un informante que los vinculó a una supuesta red criminal que tiene su centro de operaciones en una finca en Puerto El Gago, ubicado en la provincia de Coclé y a donde la droga llegaba por mar desde Colombia.  El informante  reveló que esta red  criminal está liderada por una persona que reside en El Golf y que es un ex miembro de las Fuerzas Armas Revolucionarias de Colombia (FARC).  (La Prensa)

Varela evade crisis financiera por las jubilaciones de la CSS

El Gobierno del presidente Jaun Carlos Varela tiene 37 meses evadiendo la crisis financiera del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS).    A menos de dos años restantes de gobierno, todo indica que el presidente Varela le pasará el problema financiero de las jubilaciones y pensiones a la siguiente administración gubernamental.  Las últimas cifras dadas a conocer por la CSS, en 2015, alertaban que el programa IVM se quedará sin fondos a mediados de la siguiente década, es decir en el 2025.  (La Estrella)

Falta de información financiera confiable impide analizar el problema

La crisis financiera que enfrenta el Progorama IVM ha sido reconocida por el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia y por la Dirección General de la Caja de Seguro Social.  El Fondo Monetario Internacional (FMI) también ha hecho señalamientos en cuanto a la vulnerabilidad de este programa.   En el año 2015, hablando ante la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), el entonces director general de la CSS, Estivenson Girón, presentó cifras que alertaban de la crisis financiera de la entidad de seguridad social para pagar las jubilaciones y pensiones.  Sin embargo, en ese momento se carecía de estados financieros actualizados, los cuales son necesarios para un mejor análisis de la situación.  (La Estrella)

Déficit en el programa de la CSS

Asamblea Nacional, paralizada

Diputados panameñistas y de Cambio Deocrático culparon a la bancada del PRD de demorar la conformación e instalacion de las comisiones permanentes de trabajo en la Asamblea Nacional.  El jefe de la bancada panameñista, Miguel Salas, dijo que ellos están listos con la designación de sus miembros en las comisiones.    Otro tanto externó la vocera de la bancada disidente de Cambio Democrático, Dana Castañeda.    Pero desde la bancada del PRD, el diputado Pedro Miguel González declaró que “se hacen los esfuerzos para lograr los consensos dentro de nuestra bancada y definir nuestra participación en las comisiones”.   (La Prensa)

No queda mal una bancada, sino toda la Asamblea, Valderrama

El diputado panameñista Adolfo Valderrama declaró que el pleno no quiere pensar que el PRD esta buscando demorar la conformación de las comisiones porque entonces “no quedaría mal una bancada, sino toda la Asamblea”.   La bancada panameñsta y la bancada disidente de Cambio Democrático entregaron el lunes a la junta directiva la lista de sus diputados para las 15 comisiones de trabajo.    En tanto, Rosa Canto, jefe de la bancada del PRD, se defendió de los señalamientos y pidió “paciencia”  a sus colegas, asegurando que su bancada entregará esta semana los nombres de los diputados perredistas para integrar las diferentes comisiones.  (La Prensa)

Contraloría solicita denunciar mal uso de las donaciones

La Contraloría General de la República señaló que ha concluido la primera parte de la auditoría a las donaciones y los contratos de servicios profesionales de la Asamblea Nacional durante el periodo comprendido entre julio de 2014 y diciembre de 2016.   “Abrimos un periodo para tomar testimonios voluntarios de toda persona, natural o jurídica, que se sienta estafada con posibles actos delictivos causado por la firma de contratos y donaciones” expresó el ente fiscalizador mediante un comunicado.   La auditoría contempló recopilar información referente a la emisión de pagos de contratos y donaciones efectuadas por la Asamblea Nacional, en el período antes indicado.   (La Estrella)

Salud anuncia gran jornada de revisión médica

El Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social llevarán a cabo “un megacenso” de Salud el sábado 22 de julio.  Con esta jornada se busca diagnosticar enfermedades como la obesidad, diabetes, hipertensión y dislipidemia (alta concentracion de grasa en la sangre), en personas mayores de 40 años.    La actividad se llevará a cabo desde las 5:00 a.m. en la Arena “Roberto Durán” de Juan Díaz.   En esta jornada trabajaran 2,000 funcionarios de ambas instituciones, 400 médicos, 350 colaboradores de registros medicos y personal de apoyo.  (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

PANAMA: Gran País de Oportunidades Para Vivir e Invertir

¿Por qué Panamá?  Parece que todos en Panamá nos hemos olvidado de todas las bondades que este país tiene y ofrece, y solo nos estamos concentrando en las cosas malas, como si los malos y sus acciones pudieran más que los buenos. Diferentes motivos sustentan el investigar acerca de Panamá, entre los cuales podemos comentar:

Economía basada en el US$ – Acuerdo Monetario firmado con los Estados Unidos en 1904 y refrendado por el Decreto Ley No74 de ese mismo año y que permite la libre circulación del US$ y que está a la par del Balboa (moneda de curso legal en la República de Panamá). Libre flujo de capitales.

Estabilidad Económica – dado el uso del US$, la economía panameña no sufre los vaivenes de fluctuaciones monetarias de otras naciones y tampoco nos vemos encarados a niveles de inflación altos (hasta el año 2005 Panamá no tenía inflación o había deflación en algunos años – solo la fluctuación en los precios del petróleo ha podido reversar esta tendencia, y ya hemos reversado la tendencia alcista de los últimos años)

Zona Libre de Colon – Creada mediante la Ley 18 de 1948, se ha convertido en la Segunda Zona Libre del Mundo (después de la de Hong Kong) y su importancia para Latinoamérica es indiscutible para llevar productos del todo el mundo a nuestros países. Y aunque necesita una reinvención todavía tenemos ventajas comparativas y competitivas. También tenemos la Zona Especial Panama Pacifico, y la Ciudad del Saber, ambas con beneficios de todo tipo, dependiendo del tipo de inversión.

Canal de Panamá – En 1914 se abrió al público las puertas de nuestra maravilla del mundo y paso estratégico para las naves de todo el Mundo. En 1977 se firmaron los Tratados Torrijos-Carter. En 2006 se aprobó la ampliación del Canal de Panamá, y en 2016 se inauguró la misma, aumentando el paso de las naves NeoPanamax y los ingresos relacionados. Todavía nos falta consolidar la ampliación, y sacarle un provecho real a la inversión.

Centro Financiero Internacional – con la construcción del Canal de Panamá se convirtió en un centro financiero, con la apertura de bancos internacionales desde 1904. Con una nueva regulación bancaria en los 70’s, el Centro Financiero de Panamá creció sustancialmente y está compuesto por más de 100 bancos de todo el mundo con activos financieros superiores a los $100 mil millones de dólares.

Democracia –  En 1989, tras una declaración de guerra del Gobierno Militar a los Estados Unidos, una operación militar de ese país acabó con más de 21 años de dictadura. Panamá volvió a la senda democrática y ha consolidado su estructura durante estos últimos 27 años. Lamentablemente no todo es color de rosas, la justicia está siendo cuestionada, hay demasiada corrupción, no hay separación de poderes, sin embargo, cada 5 años podemos elegir nuevas autoridades.

Economía de Servicio – Desde el arribo de los españoles en los 1500’s, Panamá ha sido considerada como un lugar apto para el tráfico de mercancías y una área de comercio internacional. Más de 500 años después, y con ese bagaje de experiencias, el país mantiene su vocación historia de transporte y servicios internacionales.

Sistema Fiscal basado en la Territorialidad de Ingresos – este sistema ha sido la base del éxito para que muchas empresa internacionales se radiquen en nuestro país y se traduce en que solo se pagará impuestos por las transacciones llevadas a cabo en nuestro territorio, mientras que todo lo que se haga fuera de Panamá, por empresas establecidas aquí estará exento de impuestos

Desde el año 2003 (pero desde mediados de los 90’s los colombianos huían de sus ciudades y del narcotráfico) muchos inmigrantes se han establecido en Panamá buscando otras alternativas de segundas viviendas  o viviendas de invierno. Esto ha sido más evidente para los norteamericanos y canadienses, así como europeos, quienes han encontrado que Panamá es un país que ofrece mucho para vivir e invertir por carecer de: huracanes, volcanes activos, terremotos y otros desastres naturales.

También ofrecemos la conveniencia de que se puede ir de una playa del Caribe a una del Océano Pacifico en menos de una hora, solo son 80 kilómetros entre un océano y otro. El costo de vida es razonable y entre los más bajos del mundo para grandes capitales y Panamá es una ciudad con una infraestructura moderna y cambiante, con un crecimiento impresionante, especialmente en los últimos 15 años.  Este despertar en Panamá, fue el comienzo de un boom inmobiliario sin precedentes en nuestro país, y comparable solo con el de Miami de los 90’s.

Los Baby Boomers buscaban un lugar cálido, amable, amigable, que también fuera barato y con una infraestructura parecida a la que estaban acostumbrados. Entra Panamá en esta figura, y de la noche a la mañana se han desarrollado urbanizaciones completas enfocadas hacia este mercado en ciudades y poblados fuera de Panamá, tanto en playas como en montañas. Pero al mismo tiempo los extranjeros se dieron cuenta que la Ciudad de Panamá también era una joya de estabilidad, con infraestructura del primer mundo, pero que se parecía a una pequeña ciudad de los Estados Unidos.

Al mercado de Baby Boomers de Estados Unidos se le han unido inversionistas de Europa apoyados en el valor del Euro frente al US dólar (aprovechando no solo el mayor valor del Euro, sino también los mejores costos que tienen las propiedades en Panamá) y que ven en Panamá tierra fértil para establecerse y encontrar muy buenas oportunidades de inversión en diferentes áreas de la economía. Aquí se recibe muy bien a nuestros nuevos residentes y los hacemos sentir como en casa.

Ya pasaron grandes proyectos como la Ampliación del Canal, y la Línea 1 del Metro, pero se están desarrollando la Línea 2 del Metro, el Tercer Puente sobre el Canal, la ampliación de la Carretera Interamericana de Santiago a David, y la ampliación  del Aeropuerto de Tocumen, y vienen las construcciones de la Línea 3 del Metro, el Cuarto Puente sobre el Canal, la Ampliación de la carretera Chorrera a San Carlos y la la Ampliación de la Autopista Arraijan a Chorrera.  Panamá es el mismo país desde que empezamos a subir como la espuma unos 15 años atrás.

Tenemos algunos problemas.  Creo que nuestro principal problema es la Educación, algo que no es tan difícil arreglar. Nos tomará tiempo, pero lo importante es empezar a hacerlo inmediatamente. Todo lo demás permanece allí, es solo trabajar sobre ello y regresar al camino que nos habíamos trazado.  Por supuesto, eso va a requerir un cambio de mentalidad de nuestros educadores, quienes deberán desprenderse de una mentalidad gremialista nociva.  Este país les va a subir el sueldo en 300 dólares en este mes……y ellos que darán a cambio?

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Tristeza

El Gese no logró obtener una extensión de su licencia y permanecerá en la Lista Clinton. El Gobierno hizo poco para gestionar su salida y lo dejaron a su suerte.

Libertad

Los medios de comunicación, sin importar la línea editorial, son claves en la estabilidad de las democracias. El caso de Gese es un duro golpe a la libertad de expresión y el derecho al trabajo.

Herencia

Dicen que un aspirante presidencial del PRD mantiene una batalla legal con uno de sus hermanos por una herencia. El caso está caliente en los tribunales.

Electrocutado

Las cosas en el mercado eléctrico están al rojo vivo. Dicen que el sistema está comprometido por falta de mantenimiento y malas decisiones en Etesa. Con razón los apagones.

Pillado

Raulito, el mismo que inventa historias y vive atacando a los medios críticos al Gobierno, posteó fotos de un supuesto saqueo en Colón y terminó siendo mentira para variar. No aprende.

Salvaje

La situación económica del país es culpa de los empresarios, por lo menos así piensa un diputado ñameñista que lo gritó ayer a los cuatro vientos. Más salvaje es imposible.

Vivos

Se supo que los ñames junto a la diputada traidora del CD ya tienen listo un plan para darles partidas a los padres de la patria. Las donaciones no han muerto.

Alerta

Algunos contratistas grandes del Gobierno comenzaron a retirar sus equipos de los proyectos carreteros por falta de pago. Despierten al ministro Gringo, que se le va la Tortuga.

Ataques

Se supo que Mulino está en alerta, porque sus fuentes le confirmaron que ya le preparan nuevos ataques desde el reino de Kenia, para afectarlo en sus aspiraciones.

Campañas

Dicen que están lloviendo los contratos directos para armar campañas en redes sociales para entidades del Gobierno. Las mismas agencias de siempre están facturando.

La Llorona (La Estrella)

QUE REGRESE

Me dicen que la familia del Loco le ha pedido que regrese al país y no se someta más a una solicitud de fianza para lograr la libertad en Estados Unidos. Que mejor regrese a Panamá. Mensaje directo y sin escalas. ¡Cara…mbola!

EN BUEN ESTADO

También dicen que El Loco está en buen estado. Que está con buen ánimo y dispuesto a dar la batalla. Que evalúa la petición de la familia, porque dicen que regresando gana más que quedándose en tierra del Tío Sam. ¡Ave María!

ALISTÁNDOSE

Dicen que desde la avenida Perú tienen listo el reemplazo del Vara Mejía, cuyo periodo como magistrado de la Tremenda Corte vence en diciembre. ¡Áyala!

HACIENDO CALISTENIA

Y también que hay quienes le calientan las orejas a Didí para que corra para alcaldesa de la capital, enfrentando al mismísimo Blandoncito. Que por donde camina, le dicen que cuente con su apoyo. ¡Ayayayay…!

HASTA HOY

Ayer la Cancillería mandó su cartita de despedida y comunica que a partir de hoy quedan sin efecto jurídico todos los tratados, convenios, acuerdos, memorandos de entendimiento y cualquier otro instrumento, cualquiera que sea su denominación, suscritos entre el Gobierno de la República de Panamá y Taiwán.

REPARTIDERA

Que la Universidad Tecnológica de Panamá aun no tiene nueva fecha de elecciones, sin embargo ‘El Perro’ ya repartió las vicerrectorías, direcciones nacionales y puestos de jefatura. ¿Cómo es eso?

UNA BUENA

Panamá ingresa al Consejo Superior Europeo de Doctores por primera vez. Lo hace a través de la profesora Maritza Mosquera de Sumich. La ceremonia formal se realizó el pasado 27 de junio en el Palacio del Congreso de Barcelona, con la presencia de personalidades del Gobierno español, prestantes figuras de distintos ámbitos del quehacer europeo, rectores de prestigiosas universidades del continente, y talentos del arte y las ciencias.

UNA BUENA II

La exmagistrada Graciela Dixon se convirtió esta semana en magistrada del Tribunal Administrativo del Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación. La ceremonia se realizó en Washington, DC este lunes 10 de julio. ¡Felicitaciones!

LA LICENCIA

Los gringos de OFAC decidieron no extender la licencia a ‘La Estrella’ y ‘El Siglo’, con la cual le prohíbe a ciudadanos de USA hacer negocios con estos medios. Siendo estos diarios panameños y para panameños, hay que seguir adelante, contando con el apoyo de los panameños, sus lectores y anunciantes.

TERRIBLE

La Lista Clinton es una terrible injusticia y un atentado contra los derechos humanos. ¿Cómo arrodillarse ante semejante violación en un país que se hace llamar democrático? ¡Ya preparo mi lista, pa’ meter a empresas gringas!

AQUELARRE

La Contraloría General de la República abrió un período para tomar el testimonio voluntario de toda persona, natural o jurídica, que se haya sentido perjudicada o estafada con posibles actos delictivos causados con la firma de contratos por servicios profesionales o donaciones procedentes de la Asamblea Nacional. ¡Santo!

REPARTIDERA

Los ñames se quedaron con las principales comisiones legislativas, entre ellas Presupuesto, Credenciales y Gobierno. Bueno, se están banqueteando, porque dice que como a los perredistas les prohibieron presidir comisiones, están gozando. ¡Ataja!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Seguimos de pie.

A pesar de que la Oficina del Tesoro gringo nos negó una nueva licencia, en GESE todos estamos cuadrados para seguir adelante y el pueblo no se quedará sin su voz: El Siglo. La pelea es peleando. #PanamáConGESE

La cosa se calentará.

Me aseguran que los dueños de hangares y aviones, así como los usuarios, están en pie de guerra ante la intención de la entidad regente de cambiar el reglamento. Esto se hincha.

Piloto automático.

Se supo que desde el 15 de enero pasado se le venció el periodo, en el Tribunal que no tiene cuentas, al magistrado Vargas, pero Pacha no ha nombrado su reemplazo. Dicen en el TC que es por eso es que a Vargas le vale Vargas lo que suceda en la institución.

¿Y siguen?

Me contaron que en el Tribunal sin Cuentas, al parecer, no han entendido el mensaje de Senadis que les dio un templón de orejas por una funcionaria discapacitada, quien sufrió un accidente laboral y le niegan el uso de los estacionamientos, además la tienen sube y baja escaleras.

¿Y siguen? 2.

Por una rabieta de Dora la exploradora, le han tirado toda la entidad encima y, no contentos con eso, quieren que cargue pesados expedientes que agravan su condición. Como si fuera poco, a la joven abogada le abrieron un proceso disciplinario para destituirla. ¡Que alguien pare este abuso!

Retraso.

El túngara legisltaivo me dice que ya pasaron 12 días desde que se escogió a la nueva directiva de la 5 de mayo y aún no se define ninguna de las cabezas de comisiones. ¿Será que nadie quiere dar su brazo a torcer en las principales?

La Migra.

Me contaron que ayer una pareja de nicas, en un súper de La 24, pedía dinero a los clientes. El jefe de la Migra debería decir ¿cómo entran a PTY extranjeros que, a futuro, serán una carga? Es decir, no sólo se cuelan domésticas y albañiles, también pedidores de limosnas profesionales.

Boletas.

Le piden a la triple ‘T’ que se ponga de acuerdo con el municipio, pues en la ciudad (y ellos lo saben) hay una gran falta de estacionamientos, sumado a que muchos restaurantes y pequeños negocios que acaparan los espacios que quedan en las calles y nadie les llama la atención.

Boletas 2.

Los inspectores de la entidad de Julito, llevan varias semanas boleteando por mal estacionados, incluso, mandan grúas para llevarse los autos, según ellos, aparcados en lugares prohibidos, pero ni el susodicho, ni Chavelito dicen nada de los negocios acaparadores de los espacios públicos y tampoco les ponen boletas.

Toque.

Sin Dios ni ley, así parecen estar las calles de Nuevo Tocumen en La 24, pues a las 11 p.m. de casi todos los días, menores de edad deambulan por doquier ante la ausencia de los tongos. ¿Será que el toque de queda que se aplica en otras zonas no sirve para el Este? Preguntaré a Pinzón a ver.

Ayú.

En tiempos de los celulares, tablets, drones y otros inventos futuristas, algunas regionales del judicial andan en patineta, ayer en el C3 esperaron todo el día, hasta las 5 p.m., para celebrar varias audiencias porque no había electricidad y el OJ de allá no tiene planta eléctrica. ¿Cómo así?

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Davis hizo un sondeo en redes sociales para preguntar quién era el mejor presidente de Panamá y al que todo el mundo lo quiere. ¿Adivinen quién ganó? ¡El mismísimo “Tortugón”!

Que “Palito” Avila exclama que lo más lo más ridículo de un político que olvida que es sartén y paila, pero no para de joder. Alega que para señalar hay que tener autoridad moral. ¿Y eso contra quién es?

Que “El Chacalito” Velásquez, asesor de “Tortugón”, le mandó a la One Two y a Juan Carlos Tapia foto de un viejo agarrándose los huevos y exclamando: ¡que allí software!. ¡que espere su pa’ atrás!

Que hay apuestas a que “Diosdado” Valderrama será el presidente de la Comisión de Presupuesto.

Que me reportan que en el IFARHU de la 24 de diciembre, los sábados y domingos dejan los aires acondicionados operando. ¡Qué carajo que pague el pueblo primero!

Que un necio pregunta si “Tortugón” sigue en la Presidencia, porque ni suena, ni truena, ni relampaguea hace rato.

Que un ingeniero que trabaja en una transnacional se lanzó anoche del piso 20 del edificio Mar del Sur, ubicado en calle 73 San Francisco. ¡Las preocupaciones están matando a la gente!

Que ayer se formó en la Tremenda Corte un chiquishow con el abogado Dawkins y dos solicitudes de fianza para “El Loco”. Se supo que “El Manejable de la Prado” le dio aclaraciones a Oliver, pero “El Vara” Mejía puso pies en polvorosa.

Que “Arenita” Muñoz prestará el turiscentro para la fiesta de la polla de la 24. ¡Sal quiere ese huevo!

Que Carlos “El Caballo” Lee nominado al Salón de la Fama de las Grandes Ligas. ¡Bien por el hijo de Tita!

Que por los lados de Etesa viene una botadera de Padre y Señor Nuestro. ¡Agáchate!

Que por los lados de la DGI los funcionarios están que trinan, porque desde marzo debían entregarles un biyuyo del fondo de gestión y nada de nada.

Tejemeneje (Metro Libre)

En Tolé y Remedios

La diputada del PRD Crescencia Prado, dijo que los funcionarios de los municipios de Tolé y Remedios y en Llano Tugrí están vendiendo materiales para ayudar a las comunidades a comerciantes chinos. A investigar.

Los últimos taiwaneses

Hoy salen del país los últimos funcionarios taiwaneses, tras el rompimiento de relaciones diplomáticas y el establecimiento con China Popular, el pasado 13 de junio. Por ahora, Taipei no acepta propuesta de Panamá para abrir una oficina de desarrollo comercial en la capital.

Del Guaykucho a la cima

La exmagistrada de la Corte, Graciela Dixon es sinónimo de superación. Nació en Río Abajo y fue dirigente del Guaykucho Nir en la Universidad de Panamá y participó en el Partido Revolucionario de los Trabajadores. Fue notoria en la Corte Suprema y ahora está en el BID.

Un asunto de familia

Entre los más de doce abogados defensores que tiene el expresidente Ricardo Martinelli hay tres de apellido Polo. Dos hermanos y un hijo y sobrino destacan en este espectro de expertos legales y asesores de alto nivel.

Un dos tres, un dos tres

Desde que Alexis Bethancour dejó los cuarteles y la pista para convertirse en ministro, se dejó aumentar de peso. Cuando salga del puesto serán diez vueltas diarias por la pista, cien abdominales y dieta de recién reclutado.

Las dos inspecciones

Por ahí andan diciendo que las fiscalías involucradas ya han realizado inspecciones oculares a varias obras que construye la brasileña Odebrech. La ampliación y modernización del aeropuerto de Tocumen sería una.

La celda especial

Se filtró que hay roces fuertes entre el los ministerios Público y de Seguridad por las llamadas celdas especiales dentro de la Policía. Los fiscales quieren que se eliminen y todos los detenidos vayan al Sistema Penitenciario.

Culpan al Tribunal

En el FAD andan inquietos porque dicen que el Tribunal Electoral anda en procesión y eso les impide continuar con su formalización como partido. PAIS de Toto Álvarez no puede inscribir, también por las mismas demoras.

¿Y dónde está el piloto?

Desde que renunció el director de la Empresa Nacional de Autopista (ENA) por desbocado y peleón, el cargo está en acefalía. Ayer, nadie podía contestar una pregunta de la prensa porque dijeron, “los directores están de viaje”.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles