Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3011

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 30 de septiembre de 2014

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

GOMEZ GIRALDO1

Moncada Luna compra al contado apartamento millonario

En agosto de 2014, Corporación Alpil S.A., creada un año antes, compró un apartamento en un lujoso condominio ubicado en Coco del Mar.  El precio de la propiedad era de un millón de dólares y fue pagado al contado.  De acuerdo con investigaciones adelantada por La Prensa, Corporación Alpil S.A. pertenece al magistrado Alejandro Moncada Luna.  El funcionario judicial llegó a la Corte en 2010, de la mano del entonces presidente Ricardo Martinelli.  La esposa de Moncada, María del Pilar, trabajaba en el despacho de la primera dama, Marta Linares de Martinelli.   (La Prensa)

Un aumento desproporcionado en el patrimonio del magistrado

El 2 de enero de 2013, Martinelli logró que su buen amigo fuera designado presidente de la Corte Suprema de Justicia.  Mientras esto ocurría se venía tramitando el traspaso del apartamento ubicado en el piso 16 del condominio Santorini.  La adquisición de la millonaria propiedad constituye un signo de la nueva fortuna de los esposos Moncada Luna.   Se le sigue la pista a otros activos, todos registrados bajo sociedades anónimas y fundaciones.  Así, por ejemplo, cercano al lujoso condominio Santorini esta ubicada la Torre Ocean Sky.  A través de otra sociedad anónima, Moncada compró en 2011 un apartamento en dicho edificio.  (La Prensa)

La compra de otro apartamento

Por el apartamento en la Torre Ocean Sky, Moncada abonó $400 mil en efectivo.  El saldo del precio de compra, que supera el medio millón de dólares, fue cubierto con un préstamo del Banco Nacional.  La deuda fue prontamente cancelada por la pareja.   En dicho apartamento viven hoy los Moncada Luna.  Los salarios de ambos, sin embargo, no alcanzarían  para pagar el precio de estos activos, ni siquiera si se hubiesen destinado al pago la totalidad de los mismos.   Moncada Luna era un abogado que cuando dirigió la Policía Técnica Judicial (1995-2000) vivía en un apartamento de alquiler en Obarrio.  (La Prensa)

La cambiante suerte política

Moncada Luna era PRD pero renunció a ese partido en enero de 2009 y buscó votos para Ricardo Martinelli.  Al ganar la presidencia, Martinelli nombró a Moncada Luna magistrado de la Corte Suprema de Justicia en 2010 por un periodo de 10 años.   El nuevo inquilino del Palacio Gil Ponce se mudó de Obarrio a la exclusiva zona de Coco del Mar.   Desde entonces y en los últimos tres años, Moncada Luna compró dos apartamentos nuevos, cuyas deudas ya fueron canceladas.  Los bienes se adquirieron a través de dos sociedades: Corporación Celestial S.A. y Corporación Alpil S.A. (La Prensa)

La declaración patrimonial del magistrado

Antes de llegar a la Corte, Moncada luna hizo una declaración patrimonial de bienes en las que manifestó tener solo una camioneta 4×4 del año 2005 y un reloj de oro tipo “presidente”.   Estos fueron los únicos bienes que incluyó en su declaración patrimonial, suscrita en 2010.   Se desconoce el origen del financiamiento para la compra de los dos apartamentos antes mencionados.  La investigación de La Prensa revela que Moncada Luna pagó al contado 1,329,200 dólares para cancelar las deudas de sus dos apartamentos, en menos de tres años, sin préstamo o acreedores.   La Prensa publica hoy un reportaje sobre estas compras.  (La Prensa)

Debilitada, calidad de debates en la Asamblea

La calidad de los debates y la productividad de la Asamblea Nacional durante los primeros 90 días del periodo constitucional 2014-2019 es casi nula.    A pesar de las críticas, al menos una decena de iniciativas que promueven la creación de subsidios han sido presentadas. El diputado panameñista José Luis Varela calificó como “malo” el debate de la Asamblea.   “Creo que hay que hablar con los diputados de la situación que hay en el país y decirles que este tipo de leyes en nada les hace un favor a los panameños” dijo Varela.  (Panamá América)

Debate de las leyes decae en la Asamblea

El mea culpa que hizo el diputado Varela en una declaración pública se refleja en el informe estadístico más reciente que publica este órgano del Estado cada mes en su  página de Internet.  Según el citado documento, entre el 1 de julio y el 11 de septiembre, la Asamblea Nacional aprobó 10 proyectos de ley en tercer debate, de los cuales apenas 4 se convirtieron en leyes.  Esta es una cifra despreciable si se le compara con los 107 anteproyectos presentados, 48 prohijados y una asistencia mensual sin precedentes del 91% de los diputados.   (Panamá América)

Escasa productividad no solo en el pleno

El contraste entre el número de leyes producidas y la cantidad de iniciativas presentadas deja entrever que algo no esta funcionando bien en la actual legislatura.   Pero la escasa producción no es una cualidad única del pleno de la Asamblea.   El informe detalla que hay comisiones legislativas permanentes que no han sesionado en lo que va del periodo ordinario.   Ese es el caso de las comisiones de Asuntos Indígenas, Asuntos de la Mujer y Relaciones Exteriores.   A pesar de que las 15 comisiones han sesionado 222 horas, solo 11 proyectos han sido aprobados en  primer debate.  (Panamá América)

Unos diputados bien pagados

El tema de los salarios vuelve a dejar en mala percepción a la Asamblea Nacional.  El ex presiente de APEDE, Roberto Troncoso, cuestionó que esta Asamblea es la que paga los salarios mas altos en el mundo.   El día de trabajo de un diputado cuenta 233 dólares, entre el pago de salario, dieta y combustible, lo que equivale a una suma mensual aproximada de 7,000 dólares, según datos de la Contraloría General.    En la actualidad hay 60 diputados acreditados.    Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema y uno más extenso sobre la elección del próximo contralor.  (Panamá América)

Lotería Nacional quintuplicó su presupuesto social en periodo electoral

Lo que se inició como una publicación por compras sospechosas durante la recién pasada administración de la Lotería Nacional de Beneficencia parece ser solo la punta del témpano en una cadena de irregularidades que se han descubierto en la institución y que llegarán hasta la esfera penal.  Se trata de compras multimillonarias que se hicieron con el producto de la venta de chances y billetes.   Hasta ahora hay sospechas de manejos irregulares con artículos destinados a las personas afectadas por las inundaciones de 2012.  (La Estrella)

Gastos irregulares en la LNB suman $2.4 millones

Las investigaciones también revelan que podría haber nepotismo y uso de recursos del Estado para favorecer a los candidatos de los partidos oficialistas en las pasadas elecciones.   Está establecido que la Lotería Nacional, en ese entonces a cargo de Sergio González Ruiz, presidente del Partido Molirena, utilizó fondos del Estado para adquirir enseres domésticos y bolsas de comida cuyo paradero se desconoce.  Existen sospechas de que estos artículos fueron utilizados por los candidatos oficialistas en el pasado torneo electoral.   (La Estrella)

Documentación de registro, destruida o desaparecida

La documentación relacionada con el destino y entrega de estos enseres y bolsas de comida ha sido destruida o esta desaparecida.   Los funcionarios que lidiaron con la entrega de estos materiales aseguran desconocer el destino de los mismos.   Lo que si esta claro es que se aprovechó una situación de emergencia nacional decretada por el Consejo de Gabinete para hacer compras directas, sin licitación, ni acto público.  La compra fue por un millón de dólares y el dinero se usó para comprar refrigeradoras,estufas, botellas de agua, pañales desechables, colchones y camas.  (La Estrella)

Compras excesivas en periodo electoral

Entre enero y abril de 2014, en pleno proceso electoral, se hicieron compras excesivas, si se le compara con las que se realizaron en el mismo periodo de los años anteriores.   En los primeros meses del año en curso, el monto de las compras se quintuplicó y en total se gastaron 1.4 millones de dólares.   Al parecer, se compraron tantos artículos que no hubo tiempo suficiente para distribuirlos y en un depósito de la institución se han ubicado centenares de artículos comprados con dineros del Estado, que están apilados sin destino o uso establecido.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Estrella)

42 empresas interesadas en construir la Línea Dos

Cuarenta y dos consorcios integrados por empresas nacionales e internacionales mostraron su interés en la construcción de la Línea Dos del Metro de Panamá, que irá de San Miguelito hasta la 24 de Diciembre y Nuevo Tocumen.   Representantes de los posibles proponentes se reunieron ayer con los directivos de la Secretaría del Metro (SMP) para conocer los detalles del proyecto que se edificará sobre pilotes a lo largo de la vía Domingo Díaz (más conocida como vía Tocumen).  La Línea Dos tendrá una longitud de 21 kilómetros y contará con 16 estaciones elevadas.  (Metro Libre)

 linea dos

Empresas inspeccionan el área de construcción

La reunión de ayer se complementó con un recorrido a lo largo de lo que será la Línea Dos del Metro.   En la reunión y el recorrido participaron firmas de España, Francia, Italia, China, Colombia, Brasil, México y Panamá.   El director de Ingeniería de la SMP señaló que el recorrido de la Línea Dos durará 35 minutos desde San Miguelito hasta Nuevo Tocumen.   Algunos sectores de la SPIA criticaron los daños que la obra causará al reciente ensanche de la vía Domingo Díaz, pero voceros del Metro explicaron que la mayor parte del recorrido y la ubicación de las estaciones será a un costado de la carretera ampliada.  (Metro Libre)

El contralor será elegido en octubre

Los diputados de los partidos Panameñista y PRD han comenzado a discutir el mecanismo que se utilizará para elegir antes del próximo 31 de octubre al nuevo Contralor General de la República y a los procuradores de la Administración y General de la Nación.  Así lo revelaron voceros de ambos colectivos.  El secretario general del PRD, Carlos Pérez Herrera, reveló que las figuras serán elegidas respetando los acuerdos del Pacto de Gobernabilidad.   La sociedad civil ha pedido que quienes ocupen los cargos sean profesionales desvinculados de la política partidista, a fin de garantizar su independencia.  (Hora Cero)

Denuncian el uso político del IFARHU

Tres circuitos que hoy mantienen procesos de impugnación abiertos ante el Tribunal electoral, serán puestos bajo la lupa, luego que abogados del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU) presentaran dos querellas penales por supuesto peculado en contra de de ocho exfuncionarios de esa institución, entre los cuales se destaca la ex directora Sonia de Luzcando.   El director de Asesoría Legal del IFARHU, Ariel Ruiz, reveló que las auditorias internas evidenciaron el desvió de fondos de becas para favorecer a candidatos oficialistas en las pasadas elecciones.  (Hora Cero)

 BUENAVENTURA 2

Revisaran plan de Petaquilla

El Ministerio de Comercio (MICI) determinará, a través de una inspección, si la empresa Petaquilla Minerals opera la mina Molejón bajo los controles ambientales y laborales legales.   El titular del MICI, Melitón Arrocha, manifestó que esta pendiente una visita al proyecto minero que funciona en el distrito de Donoso, en la provincia de Colón.   A mediados de septiembre, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) detectó fallas en el sistema de erosión y sedimentos de Petaquilla.   Además, determinó que el mantenimiento de las tinas de relave no era el más adecuado.  (La Prensa)

MICI inspeccionará Molejón

Voceros de la empresa canadiense indicaron que, por decisión propia, se elevó el nivel de capacidad de las tinas y aseguran que  pueden albergar agua de lluvia continua por más de 30 días.   En adición a la inspección que llevó a cabo la ANAM y otra que próximamente hará el MICI, Petaquilla tiene que hacerle frente a una cita que giró el Ministerio de Trabajo por el retraso en el pago de los salarios a sus empleados.   La empresa minera enfrenta malos momentos, pero sus voceros aseguran que pronto volverá a los niveles de producción de 2011 y 2012.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (LA Prensa)

Se incrementan permisos laborales para extranjeros

En lo que va del año, el Ministerio de Trabajo ha otorgado 7,571 permisos laborales, mientras que es notorio que miles de inmigrantes laboran de forma ilegal en profesiones reservadas solo para los nacionales.   El Servicio Nacional de Migración ha reportado que el movimiento migratorio mensual, en promedio, es de 400,000 turistas y ha hecho énfasis en las leyes y decretos que protegen la mano de obra panameña.   Sin embargo, las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram se utilizan como vehículos para atraer extranjeros al “sueño canalero”.  (Panamá América)

Ingreso descontrolado de inmigrantes causa alarma

Los guías turísticos y asesores legales atraen a sus clientes con argumentos tales como “casi todos los inmigrantes adquieren la nacionalidad panameña y se integran a la vida nacional con orgullo y amor por su nueva patria”.   Mensajes como el expuesto han servido de atractivo a muchos inmigrantes.   El incremento del número de los mismos causa alarma en sectores de la sociedad.   “Panamá, centro del mundo y corazón del universo” no parece ser el pregón más popular.  Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema.  (Panamá América)

El millonario hospital se queda en el cascarón

La tercera obra más importante del gobierno de Ricardo Martinelli—medida en el costo económico—avanza lentamente en el antiguo campo de Chivo Chivo, en Clayton, mientras que el Complejo Hospitalario “Arnulfo Arias”, al que reemplazará el próximo año, al terminar su construcción, se deteriora a paso acelerado.   El nombre de esta obra es Ciudad Hospitalaria “Ricardo Martinelli Berrocal”.   Así se ha denominado el complejo en construcción gracias a una resolución emitida por la junta directiva de la Caja de Seguro Social.  (La Estrella)

Un gigantismo en medio de la nada

La obra ha sido criticada por su “gigantismo” y por estar situada “en medio de la nada”, sin vías de acceso, cerca del vertedero de Patacón y cerca del futuro mercado de abastos.   Este hospital, que tendrá un costo total de 587 millones de dólares, registra un 45% de avance.   Se proyectó que una vez terminado tendría  14 torres, 290 mil metros de construcción, 27 quirófanos, salas de urgencia y de cuidados intensivos.   Inicialmente iba a costar $350 millones, pero luego aumentó a $587 millones, a pesar que la estructura se redujo a 5 torres.   En defensa del proyecto, se ha dicho que será “el elefante blanco” de Martinelli. (La Estrella)

 ciudad hospitalaria

CODERE logra acuerdo con acreedores

El grupo español CODERE, que administra salas de apuestas en ocho países, incluyendo a Panamá, alcanzó un acuerdo final con sus acreedores que le permitirá reestructurar su deuda que superaba los mil millones de dólares.  En un informe enviado a la Comisión de Valores de España, la empresa anunció que en los próximos meses emitirá bonos por 931 millones de dólares y firmará un préstamo por 336 millones.   Con estas operaciones CODERE pasará a ser controlada en un 97.78% por los acreedores, mientras que la familia Martínez Sampedro se quedará con el 2.22% de las acciones.  (La Prensa)

CODERE controla 11 casinos en Panamá

Con este acuerdo, se estableció que una vez la compañía cumpla todas sus obligaciones, la familia Martínez Sampedro podrá recomprar  el 19% de las acciones de la empresa.  En el caso de Panamá, CODERE controla 11 de los 18 casinos completos que operan en el país.  El grupo español declaró ingresos por 87.5 millones de dólares, un 5.1% menos comparado con el monto obtenido en igual periodo del año pasado.   Además de los casinos completos, CODERE administra desde 2005 el Hipódromo Presidente Remón.  (La Prensa)

Arte cinematográfico le deja millones al país

La industria del cine panameño continúa creciendo y posicionándose al nivel de rodajes merecedores de una postulación al Oscar, además de contribuir con millones de dólares a la economía nacional.   En lo que va de 2014, la industria cinematográfica en Panamá ha generado más de cuatro millones de dólares.  Este es el producto de los rodajes extranjeros en tierras panameñas.   Así lo aseguró el representante de la Dirección General de Cine del MICI, Stephan Proaño.  Según el MICI, la industria del cine panameño finalizó el 2013 con una inversión extranjera de  $23 millones. (Panamá América)

Los incentivos a la producción cinematográfica

La suma invertida en 2013 representa un gran avance comparada con la del 2012, cuando la inversión extranjera fue de  solo de $2 millones.   El ministro del MICI, Melitón Arrocha, comentó que para lograr las últimas cifras se han utilizado algunos incentivos, como el reconocimiento por parte del Estado de una parte de la inversión que realizan las producciones extranjeras en Panamá.   El funcionario explicó que actualmente se estudia la posibilidad de aplicar otros incentivos y reveló que se ha reunido con productores y directores.   (Panamá América)

Panamá firmará acuerdo FATCA en octubre

En octubre, las autoridades panameñas firmarán el acuerdo de implementación de la ley estadounidense sobre el cumplimiento tributario de cuentas extranjeras o FATCA (por sus siglas en inglés).   Así lo reveló el superintendente de Bancos, Alberto Diamond.   El acuerdo establecerá el modelo de aplicación de FATCA.  En el modelo 1A, la autoridad financiera del país extranjero se encarga de manejar el cumplimiento de las instituciones financieras del país.  La autoridad financiera del país y el servicio de impuestos internos (IRS) de los EEUU intercambian información.  (La Estrella)

Los modelos de aplicación del FATCA

En el caso del modelo 1B, la autoridad financiera del país extranjero se encarga de manejar el cumplimiento de las instituciones financieras en el país.   La autoridad financiera del país reporta al IRS, pero no hay reciprocidad (es decir, el IRS no entrega información al país extranjero).   En este modelo también se requiere de aplicación del marco regulatorio del país extranjero.  En el modelo 2, cada institución financiera extranjera debe registrarse y entregar al IRS directamente la información, sin intervención de su gobierno.  Tampoco hay reciprocidad.  (La Estrella)

El modelo de aplicación en Panamá

Edgar Lópezlena, especialista de FATCA en la firma de auditoría RSM Internacional, informó que en el caso de Panamá, desde mayo de 2014 se acordó de forma tacita la aplicación de un Acuerdo Intergubernamental, para el cual se empleará el modelo 1A o el modelo 1B.   Sin embargo, todavía esta por definirse cual de estos dos últimos modelos adoptará Panamá.    “Aunque aun no se ha firmado formalmente el acuerdo, ya las instituciones financieras panameñas pueden registrarse directamente con el IRS y esta previsto que queden registradas a más tardar el 1 de enero de 2015”, dijo Lopezlena.  (La Estrella)

Reconocen avances para salir de lista gris

Organismos que combaten el lavado de capitales y el financiamiento del terrorismo reconocieron ayer los avances de Panamá para salir de la Lista Gris en la que fue incluida, en junio pasado, por el Grupo de Acción Financiera (GAFI).  El informe en el que se sustentan algunas de las acciones que se comprometió a cumplir el país fue presentado en Estados Unidos por una delegación panameña, integrada por representantes del sector bancario y del Gobierno.   Entre los adelantos se destaca la creación de la Unidad Técnica Antilavado de Dinero, las adecuaciones a la Ley Penal y el Análisis Nacional de Riegos. (La Prensa)

Panamá presenta informe al Grupo Revisor

Desde que Panamá fue incluida en la Lista Gris del GAFI, el Gobierno se comprometió  a seguir un plan de acción contra estos ilícitos para aplicarlo a más tardar en agosto de 2015.   Así lo subrayó ayer la viceministra de Finanzas del Ministerio de Economía, Eyda Varela de Chinchilla, en el marco de la presentación que se hizo en Miami a los representantes del Grupo Revisor de las Américas y el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD).   “El Gobierno de Panamá esta encaminado a lograr avances significativos” enfatizó Varela de Chinchilla.  (La Prensa)

Cierran nueve porquerizas en Azuero por contaminar el río La Villa

Los residentes del distrito de Macaracas, provincia de Los Santos lograron una nueva victoria en su lucha por salvar de contaminación al río Estivaná, afluente del río La Villa.  Ayer, el Ministerio de Salud ordenó el cierre temporal de nueve granjas porcinocultoras, vecinas del río que surte de agua a los macaraqueños.   La directora del MINSA en Los Santos, Nahir Cedeño, informó que las actividades en las porquerizas se suspendieron por incumplir normas sanitarias.  Para reabrir las fincas, los administradores deberán presentar un certificado  aprobado por la ANAM.  (Panamá América)

Asamblea aprueba reformas a ley sobre comercio marítimo

La Asamblea Nacional aprobó anoche, en tercer debate, el proyecto de ley No.54, que modifica y adiciona artículos a la Ley 55 de 2008, que regula el comercio marítimo.  El documento corrige fallas gramaticales, estructurales y de fondo detectadas en la ley, como la no inclusión de los artículos que regulan el abordaje en el Código de Comercio panameño.   La norma reformatoria también regula la inscripción de documentos en la Dirección General de Registro Público y de títulos y gravámenes de naves en la Autoridad Marítima.  (Panamá América)

 Print

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

GOTA GORDA.

El que andaba sudando las lonjas ayer a las 7:00 a.m. en la cinta costera –donde antes llegaba escoltado al call center- es Salo Shamah, sin manzanillos alrededor. Eso es conciencia limpia… o más bien, ausencia de conciencia.  Lo cierto es que el otrora poderoso miembro del Circulo Cero pasó desapercibido.

PRIORIDADES.

Hoy es el último día de Billy Sáez en la dirección del Seguro. Como sorpresita nos dejó insertados en los medios una separata de 30 páginas con sus logros, titulada “Cinco años de gestión: cientos de buenos momentos para tu salud”. Y entre otras, tres de esas páginas las dedica a la Ciudad Hospitalaria Ricardo Martinelli B. ¿Cuánto costó eso y por qué no usó esa plata en medicinas e insumos, que tanta falta hacen?

PASADO.

Patacón Ortega sigue dando de qué hablar… y obviamente, por nada bueno. No solo presentó la disparatada ley para prohibir banderas extranjeras en lugares públicos.   Ahora dice que quienes se oponen a su súper idea tienen una visión de hormiga. Y pensar que hay que aguantarse sus “iniciativas” por cinco años más… Ya no se sabe si es mejor que no hagan nada o que hagan estas cosas.

PACIENCIA.

Los ciudadanos todavía no pueden acceder a la información de transparencia de la Presidencia. En su web sigue apareciendo el mensaje de disculpas por el retraso en la actualización. Claro, rematando con que están comprometidos con llevar adelante una gestión transparente y responsable. Y eso que Álvaro Alemán prometió actualizar la página hace un mes… ¿No es que ellos iban a hacer las cosas diferente?

 opinion_chica opinion_grande

Confabulario (Panamá América)

 

Subsidios primero

La Mala no puede ocultar que está furiosa por la política de subsidios del Tortugón. Pidió que se pongan fechas de cumpleaños para algunos y parar con el relajo. ¡Ajó!

Dolorcito

La política populista de los ñames con su festival de subsidios ha generado cortocircuitos. Algo quedó muy claro y es que no le hacen ni un poquito de caso a La Mala.

Ataque aliado

Carlos “Sancocho de Carnaval” Herrera le soltó un par de petardos al gobierno de los ñames. Criticó que los ñames no han sido serios con la contaminación del río La Villa.

Con su ficha

El nuevo secretario del PRD también dejó entrever que van con su candidato a la Contraloría. Le dijo al Tortugón que no manda en el PRD. Ese matrimonio tambalea.

Roces en la Asamblea

Las cosas no son color de rosa en la alianza de los ñames y los perredistas. El mismo Pachita está molesto porque sus colegas perredistas están presentado proyectos polémicos.

Contra las cuerdas

Se supo que en la Policía Nacional hay corredera. Los altos mandos están en capilla ardiente porque no pueden contra los delincuentes, y en las cárceles mandan los capos.

A trabajar

El Loco Mayor mandó a trabajar a los jefes de la fuerza pública que andan entretenidos pinchando teléfonos para llevarle los cuentos al Tortugón. Se los lleva la corriente.

Se burlan

El Tortugón amenazó con tomar acciones contra todos los que cierren calles. Ayer se registraron cierres en Arraiján y Chiriquí. Cómo es la cosa, “mano firme” o “mano blanda”

Operativo migratorio

Parece que Migración y el Fraile Motosierra están utilizando al SPI para hacer operativos. La tienen contra un bar en la Vía Porras porque piensan que está ligado a Tito.

Presión 

Beby Pachita dice que no deben convocar a sesiones extraordinarias, pero un sapo en San Felipe asegura que hay temas críticos en negociación. Puras contracciones.

 pma america

 

La Llorona (La Estrella)

HUMO BLANCO

Desde el Palacio de la Plaza 5 de Mayo, cuentan que el acuerdo para nombrar el reemplazo de la Mona Lisa incluye que los diputados del PRD están pidiendo la subcontraloría.

FUERA DE LA PAPA

Los padrastros del piardí no quieren quedarse fuera de la papa y menos sin contratos. Por eso una cosa es lo que gritan a los cuatro vientos y otra la que dicen en secreto.

HISTERIA COLECTIVA

Los diputados estuvieron a punto de un colapso, ayer. Sin distingo de partidos, todos salieron en el periodo de incidencias a criticar a los medios de comunicación por cuestionar los proyectos del sancocho y de la cutarra.

TEMOR INFUNDADO

La hipótesis de los padrastros de la Patria es que hay intención de afectarles la imagen para luego cerrar la institución. Como si fuera necesario hacer algún trabajo con el esfuerzo que ellos hacen.

BICICLETA ESCOLAR

Por cierto, hoy en la agenda de la Comisión de Educación está el proyecto de la bicicleta escolar. ¿Y los pilares para una educación moderna al nivel que espera el país, cuándo?

PLEITO MÉDICO

Los 6,000 panchos que paga la dirección del Santo Tomás hicieron que los médicos Niko y Rafa se liaran a golpes en pleno nosocomio. Menos mal que fue lejos del salón de cirugía y no había bisturí cerca.

LA QUE MANDA

Luego de la pelea del viernes, Chemito dijo que subiría de peso y Rose salió a decir que no hay tutía, que se queda allí. Ella es la que manda, además de esposa es la apoderada y la que lleva los pantalones.

REFRIGERICIDIO

Tras el escándalo por la compra de refrigeradoras y colchones, Perfumito se mandó a cambiar y se internó en la montaña y está sin señal. Al menos eso dice su guarda escolta que carga el celular.

¿PLAZA O DEPÓSITO?

Sálvese quien pueda, gritaría de nuevo Víctor Julio Gutiérrez si viera que la Plaza de la Lotería la convirtieron en un depósito para guardar los colchones y estufas que no pudo repartir perfumito.

JUNTAS DIRECTIVAS

Todo indica que en las elecciones para nuevas directivas de los organismos deportivos habrá un importante pulseo entre gobierno y oposición. Los ñameñistas, el PRD y el CD están alineando sus fichas.

LOS PERTRECHOS

Uno que tiene por qué saberlo cuenta que durante la presencia del hombre de Atenas dice que los ciclistas no vendían nada hasta que llegó el de la carreta y se compró buko Per Trecho.

PACHANGA FREE

Con el alcalde de Arraiján, que se dé su vuelta por las calles 13 y 14 de El Tecal. El escándalo día y noche no deja descansar a los residentes, se llama a la Policía y la respuesta es que llamen a la Corregiduría.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que el jueves viaja una delegación del CD a interponer las demandas internacionales contra “Es-Pinilla”, “Lalo, Sí Se Puede” y Heriberto.

Que “Es-Pinilla” debe aclarar la denuncia que presentó el MAG, sobre el acta chimba con la que se postuló a “Tortugón”. ¡Algo huele raro!

Que un jodedor pregunta si en “Buenos Días” de TVN están ahora dictando clases de educación sexual.

Que hay un ministro que le apodan “Part Time”, porque trabaja hasta la mitad de la semana y luego coge brisas para Miami. ¡Por eso es que las calles están vueltas una etcetera

Que un chusco alega que lo de las tetas y nalgas es una estrategia de Temi “Nintendo” y Moines para competir en rating con Alvaro. ¡Bomba!

Que “Cayito” García se está metiendo por los palos como potencial candidato del PRD a la Contraloría. ¡En materia de contabilidad y administración pública está más graduado que un termómetro!

Que Murguitas se queja que fama vuelve soberbios a muchos comunicadores que dañan reputaciones y destruyen honras. ¡Les recuerda que la gloria es pasajera!

Que “El Loco” pregunta si es que al Buko Millonario lo quieren joder porque usa una TV q no es sapa y un periódico que no es sapo. Además aclara que entre sus haberes no figura ese activo.

Que Panamá logró 5 premios en los World Travel Awards, que premia a lo mejor dentro de la industria del turismo internacional. Ganó Tocumen, la aerolínea de “El Patrón”, mejor hotel (el de Beto “Verde Azul) y otros.

Que “Chiqui” aclarando desde Quito que es como Mi General Torrijos: con la izquierda y con la derecha, pero primero con Panamá. ¡Como diría “Chelo” González”: viva el proceso revolucionario!

Que Frank “De Limón” estuvo con “Los Rabanes” en Washington. ¡Por poco se trepa a la tarima del Tropicalia para cantar: señorita a mi me gusta su style

Que “El Loco” destaca que “Tortugón” llega a Palacio entre 9:30 a.m. y 11:00 a.m. todos los días, pero pone a los funcionarios a trabajar una hora más. ¡Casa de herrero, cuchillo de palo!

Que no inviten a la misma fiesta a “Domplín” y al diputado del Parlacen, “Chino” Sucari. ¡Oye eso!

Que las honras fúnebres de Víctor Martínez Blanco serán mañana a las 2:00 p.m. en la iglesia de Guadalupe. ¡Ha muerto un gigante de la radio y la tv!

Que Maribel Coco aclarando que no será jefa de recursos humanos de la CSS.

Que en la alcaldía acaban de dar una consultoría directa por 80 mil palos. ¡Se soltaron los caballos!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Rumor.

Me soplaron que están investigando si es verdad que gente de seguridad de la CSS en Barú, no cuidan el hospital, sino que por órdenes superiores, se dedican a proteger las propiedades de algunos doctores favorecidos.

Rumba.

Me cuentan que, por el aniversario, en la Isla San Miguel, estuvieron el gobernador, el repre Daniel, de Lajas, y la mandamás de las empresas chiquitas, en gira de trabajo y celebrando con la gente.

Apoyo.

Unos sapos locos andan con el tema de que acaban de nombrar como secretarias a las dos artistas que los arnulferos usaron durante su campaña política. Dicen que tienen un salario de 1,500 balines.

Serrucho.

Me dicen que encendieron la máquina de destituciones en la 5 de Mayo, y los del manicomio son el blanco perfecto. Me dicen que quien aprieta el botón no es Beby, sino un Gato de casa.

Designación.

Se supo que el Gobierno tiene casi asegurado el nombramiento del nuevo Contralor, a pesar de la alharaca perredosa. Me aseguran que Pacha lo está pensando bastante, porque muchos enemigos se levantaran.

Tángana.

Me informan que hoy, martes, a las 7:00 a.m., residentes de Corozal le formarán una protesta a Terrientes en la entrada del Gorgas, por el depósito de tóxicos. ¡Agáchate Julián!

Mano dura

¿Qué estará pasando por la oficina de las relaciones con el público en las empresas chiquitas, que todo mundo anda nervioso? Se habla de un ultimátum.

Resistencia.

Un sapo judicial me cuenta que en las alturas de la Corte se están preparando para un fin de año agitado por culpa del Suntracs y el caso de Juana Peña. Otro clavo para ese ataúd.

Irregular. 

Me preguntan si Efraín sabrá que en la Cárcel de Mujeres las reclusas venden billetes de lotería como Pedro por su casa, y ni hablar de la clandestina, que tiene mejor salida sin que nadie ponga orden.

Batalla. 

Me cuentan que Nieves, la chamera, viene depurando con las armas que pueda el Municipio, porque un Pastor dejó las arcas quebradas.

Romería. 

Olimpo sigue avanzando con los preparativos de la ‘Romería Popular’ para rendirle tributo a los héroes conocidos y anónimos del 3 de noviembre de 1903, y a los de la Gesta de 1840 del General Tomás Herrera.

Tardanza.

Me preguntaron por qué se ha tardado tanto el Consejo Superior de la Universidad del Mar en emitir la resolución que suspende las elecciones.

Petición.

Y hablando de esa universidad, me aseguran que los más de mil cadetes piensan realizar una manifestación pacífica en las escalinatas del edificio de la administración del Canal, para pedir que les devuelvan el apoyo.

Vea usted.

Un sapito me dice que la Fiscalía Electoral abrió procesos contra candidatos a diputados, alcaldes y representantes por inducir a votantes a dar falso testimonio en los recientes casos de impugnaciones.

Pillín. 

Me cuentan que por Chapala hay un policía que hace retén solito, sobre todo, para las quincenas. ¡Algo no huele bien Omar!

 el siglo

La Pulgada (Metro Libre)

Lo que entra y sale

La corrupción en las cárceles es tan vieja como los propios penales. Las armas, la droga, los televisores entran por el primer filtro y por el segundo filtro y por ellos, según testigos se pagan mucho, pero mucho dinero.

¿Cómo se esconden?

Cuando las fuerzas especiales llegan para hacer las requisas, gran parte del arsenal y otras cosas salen de forma mágica hacia lugares donde no se hacen revisiones o requisas. Se requiere  un cambio radical.

Como speedy

Cuando a los funcionarios les preguntaron sobre un cocinero nombrado evadieron el tema. ¿No es mejor aclarar?

Una buena noticia

Que 42 empresas estén interesadas en  construcción de la línea dos del Metro de Panamá.

Hay que actuar

Los apagones en Arraiján, en vez de disminuir, aumentan. Lo  grave son las fluctuaciones. Es hora de actuar.

Esa sí es una ley

Circula un anteproyecto de ley para prohibir salas de juegos y casinos cerca de escuelas e iglesias. Es un avance.

¿Quién los alienta?

Aseguran que un conocido político de Panamá Este y un abogado que es parte interesada alientan en conflicto en la zona comarcal. Um…

El último adiós

El funeral de Víctor Martínez Blanco será este miércoles a la dos de la tarde en la iglesia de Guadalupe en calle 50.

Propondrán un perfil

Abogados y dirigentes de gremios se reunirán hoy en el Colegio de Abogados. Propondrán sus candidatos.

Un nuevo tuitero

Ayer inauguró con un particular sarcasmo un nuevo tuitero. La cuenta es @elahuevao y en sus comentarios no deja nada en pie. Se avecina un nuevo escenario de críticas y contra críticas políticas en las redes sociales.

Sana recomendación

Las presentadoras de Buenos Días deben aprender de los “accidentes” de los últimos días donde no dejaron nada a la imaginación. Ayer se desataron los tuiteros con toda clase memes y comentarios.

¿Estamos listos?

El incendio de ayer en Costa del Este confirmó que falta equipamiento de primera generación para enfrentar incendios en edificios de más de veinte pisos.

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Algo deben hacer las autoridades locales del municipio de Arraiján ya que varios sectores de esa comunidad son verdaderos pataconcitos.

CENTÍMETRO

Continúan los apagones y bajones del fluido eléctrico en Panamá Oeste. El fin de semana afectó la potabilizadora de La Chorrera.

METRO

Moradores de la barriada el Retorno, en David, piden mayor vigilancia pues se registran muchos hurtos en esa comunidad chiricana.

 metro



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3011

Trending Articles