Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 29 de septiembre de 2014

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

 BUENAVENTURA 2

Gunas, víctimas del cambio climático

Los pobladores de la isla Gardi Sugdup representan el primer caso documentado de un grupo indígena de América Latina obligado a desplazarse por la subida del nivel del mar.  Así lo indica un estudio de la organización no gubernamental Displacement Solutions que evidencia la vulnerabilidad de las islas de la comarca Guna Yala, y las considera como las más propensas a padecer los efectos de la crecida de las aguas marinas.   El informe resalta la situación de 28 mil indígenas gunas que se verán obligados a dejar las islas para irse a vivir a tierra firme.  (La Prensa)

 

Cambio climático provoca traslado de 28 mil Gunas

La Prensa publica hoy un reportaje que trata de la reubicación de los moradores de la isla Gardi Sugdup.   El archipiélago Guna Yala esta conformado por cerca de 40 islas e islotes, algunos de los cuales están a punto de desaparecer por la crecida del nivel del mar.    El viceministro de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno, Irene Gallego, explica que el problema es complejo por lo cual “convocaremos a una reunión con los responsables de diversas instituciones porque es un asunto nuevo que debe abordarse desde varios aspectos”.   (La Prensa)

 

Una reubicación anunciada y no cumplida

En 2010 los pobladores de la isla Gardi Sugdup decidieron trasladarse a tierra firme.  Lograron un acuerdo con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) para adelantar un proyecto de construcción para las primeras 65 casas.  El MIVIOT dispuso una asignación de $2.4 millones.  Pero en abril de 2014 todavía no había empezado la construcción de las casas y una enorme incertidumbre se apoderó de las  familias que planeaban reubicarse.   A las autoridades les inquieta la reubicación de unas 40 comunidades isleñas de Guna Yala, lo que representa un reto en aspectos de salud, vivienda, ambiente, educación y otros aspectos. (La Prensa)

 

¿Crisis en el sistema penitenciario?

La balacera que durante más de dos horas se produjo el pasado viernes en el Centro de Rehabilitación Nueva Esperanza, en la ciudad de Colón,  provocó un análisis inmediato y urgente por parte de las autoridades.   Durante la refriega, que fue filmada y fotografiada, se pudo apreciar detenidos portando pistolas y armas largas intercambiando disparos con otros detenidos que contestaban el fuego.    En medio de una gira por Chiriquí, el presidente Juan Carlos Varela fue informado de la gravedad del incidente.  (Panamá América)

 

Varela adopta medidas de control

El presidente Juan Carlos Varela declaró estar al tanto del incidente ocurrido en la cárcel de Colón y anunció que ha designado al secretario general de la Policía Nacional como encargado del Sistema Penitenciario y que va a reactivar la Policía Penitenciaria para tomar el control de las cárceles del país.   El gobernante añadió que se estaba organizando un operativo similar al que recientemente se llevó a cabo en La Joya y La Joyita, con el propósito de desarmar a los reos que se encuentran en el penal de Nueva esperanza.  (Panamá América)

 

Todo se vende en las cárceles

Uno de los grandes retos que deberá enfrentar la Policía Nacional cuando entre a controlar directamente los pabellones carcelarios es el hecho de que existe un sistema de abastecimiento informal e ilegal que han establecido los reclusos.  Es obvio que las armas, drogas, licores y otros objetos han sido introducidos al penal por los familiares de los reclusos con la complicidad de los custodios.  En un tiempo se dispuso que la Policía custodiara únicamente el perímetro exterior de los penales y los custodios se encargarían de la vigilancia directa de los internos.  Este sistema no parece haber dado buenos resultados.  (Panamá América)

 

Rastrean compra por $1 millón en la Lotería Nacional

Entre los años 2012 y 2013, la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) hizo compras de enseres domésticos y bolsas de comida por un millón de dólares cuyo destino no esta justificado en los archivos de la institución.  Coincidentemente, las empresas que vendieron los artículos a la Lotería Nacional aparecen en las auditorias realizadas por el Tribunal Electoral por compras irregulares que hizo el Programa de Ayuda Nacional (PAN).  La Estrella de Panamá tuvo acceso a documentos que demuestran las compras y el ingreso de las mercancías a la institución.  Pero no existe trazo de cómo salió la mercancía y a quienes se entregó. (La Estrella)

 

Compras se hicieron en el periodo electoral

Todas las compras se hicieron en el periodo previo a las pasadas elecciones generales.   La Estrella de Panamá consultó a funcionarios de la actual administración de la Lotería Nacional, quienes confirmaron que las investigaciones preliminares apuntan a que no existen registros de salida y entrega de los enseres y mercancías comprados.   Las compras se llevaron a cabo durante el periodo en que Sergio González Ruiz, actual presidente del Partido Molirena, fungió como director de la Lotería Nacional.  El presidente de la junta directiva de la LNB era Luis Cucalón, administrador de la ANIP.  (La Estrella)

 

Las compras sospechosas de la LNB

 Lotería

 

Biomuseo, una puerta a la historia

Ubicado en la Calzada de Amador se encuentra el primer y único proyecto en América Latina del reconocido arquitecto canadiense Frank Gehry, el Biomuseo de Panamá, el cual abrirá sus puertas a partir de mañana.  Los visitantes que acudan a esta obra podrán conocer la historia del Istmo de Panamá, tres millones de años atrás y cómo impactó su evolución en el mundo.  Este museo, construido a un costo de 90 millones de dólares, tiene 13,411 metros cuadrados y 8 galerías de exhibición en su interior.   El contenido del museo fue desarrollado por científicos de la Universidad de Panamá y del Instituto Smithsonian.  (Metro Libre)

 

Nombramiento del contralor será transparente

El presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama, reiteró que la escogencia del próximo Contralor General de la Republica será transparente y se llevará a cabo en sesiones ordinarias.  Valderrama reiteró los conceptos que ha expresado con anterioridad en el sentido de que para el cargo se requiere una persona independiente, honesta, con decencia comprobada y valiente, que asuma la importante labor que significa fiscalizar los fondos públicos.  Valderrama  indicó que la sociedad civil podrá postular candidatos, cuyos perfiles serán evaluados por los diputados. (Metro Libre)

 

Aumenta el rechazo a leyes que crean nuevos subsidios

Desde el pasado 1 de julio, cuando se inauguró el primer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, la opinión pública ha estado vigilante del trabajo de los diputados y algunos piensan que el resultado ha sido una gran desilusión.   Algunos de los proyectos presentados en el pleno han sido calificados de “absurdos” por amplios sectores de la sociedad.  Tal es el caso del proyecto que propone declarar la cutarra y el sancocho como parte de la cultura panameña.  El ex legislador Guillermo Cochez declaró en tono sarcástico que algún diputado “debería también proponer crear el Día de la Tulivieja”.  (Hora Cero)

 

Subsidios crean dependencia

Los diputados parecen haberse embarcado en una carrera por proponer nuevos y creativos subsidios.   La diputada PRD, María Delgado ha propuso un subsidio de $480 para las panameñas embarazadas que no estén incorporadas en el Programa de Maternidad de la Caja de Seguro Social.   El diputado PRD, Raúl Pineda propuso entregar un bono de $180 anuales a los estudiantes no regulares que asistan a clases en horario nocturno y el diputado PRD, Ruben Frías consideró oportuno presentar un anteproyecto de ley mediante el cual el Estado asumiría la cirugías bariatricas de personas con severos problemas de obesidad.  (Hora Cero)

 

15% del Fondo de Ahorro, para comprar acciones

La junta directiva del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) aprobó el plan anual de inversión 2014-2015.   La principal novedad que plantea el plan es la posibilidad de invertir un 15% de los activos del FAP en acciones.  En la actualidad, el ahorro nacional suma activos por $1,280 millones, de los cuales un 33% ($424 millones) son líquidos y un 67% ($856 millones) corresponden a inversiones en renta fija, como bonos corporativos o estatales.   Este portafolio que el FAP heredo del fondo Fiduciario para el Desarrollo, “no es optimo” opina Abdiel Santiago, secretario Técnico del FAP. (La Prensa)

 

Banco Mundial asesora al FAP

Con la asesoría técnica del banco Mundial se ha estructurado un portafolio estratégico con una visión de 1 a 5 años.   En la nueva estructura seguirán predominando las inversiones en renta fija, pero también habrá cabida para la renta variable.  Aunque legalmente pueden invertir el 30% de los activos en acciones, la junta directiva decidió que 15% es un buen balance entre el riesgo y el retorno.   El portafolio recién estructurado deberá ser implementado entre este año y el siguiente.  El nuevo gobierno no se ha pronunciado sobre un eventual cambio a la ley del FAP, que algunos expertos estiman necesaria. (La Prensa)

 

 GOMEZ GIRALDO1

 

Trampas de muerte en Panamá y Colón

Más de 54,000 personas en Panamá y Colón viven en un sitio que, además de ser su vivienda, podría convertirse en su lecho de muerte, según datos del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT).  Esta es la realidad de 1,350 familias que sobreviven dentro de 271 casas condenadas en las áreas urbanas.   Lo que más llama la atención de las autoridades es que el 60% de esos panameños que viven en trampas de muerte posee un puesto de trabajo, sea informal o bajo contrato.  (Panamá América)

 

Casas condenadas y actitudes muy particulares

El director de Arrendamiento del MIVIOT, Magín Morales, señala que otra cosa curiosa es que aunque la mayoría de las personas que viven en casas condenadas tiene trabajo, casi nadie paga el agua potable, la luz eléctrica o la TV por cable.   Según el funcionario, estos ciudadanos optan por no irse de esos sitios porque no tienen responsabilidades económicas ya que se trata de estructuras condenadas.    “La excusa es que desean seguir viviendo en esos lugares porque están ubicados céntricamente y mudarse a otras áreas les representaría un cambio de vida” asevera Morales.  (Panamá América)

 

Panamá quiere ser paraíso para las reaseguradoras

A inicios del próximo año estará listo el proyecto de Ley de Reaseguros que busca fortalecer y fomentar la instalación en Panamá de reaseguradoras.  Así lo dio a conocer el superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá, Luis Della Togna, quien advirtió que ya se esta trabajando en el borrador de la ley.   “Con esta iniciativa buscamos que grandes firmas de reaseguros se instalen en Panamá y utilicen la plataforma que nuestro país ofrece para brindar estos servicios al resto de las compañías aseguradoras de Latinoamérica” dijo el funcionario.  (La Estrella)

 

Las bondades de la nueva ley

Della Togna explico que en Panamá están trabajando un grupo interesante de reaseguradoras, pero operan desde otras latitudes como Londres, Nueva York y Tokio.  “La idea es que Panamá se convierta en un centro de reaseguradoras” dijo el superintendente.     Con la nueva ley de seguros, cualquier empresa que se instale en Panamá, ya sea una compañía aseguradora o reaseguradora deberá ser supervisada por la Superintendencia para poder recibir primas.   Esta supervisión le permitirá al regulador garantizar que el asegurado esta bien respaldado  por una empresa con capacidad de enfrentar los riesgos.  (La Estrella)

 

Global Bank compra Progreso

Global Bank entrará en el negocio de los fondos de pensiones y cesantías privados, tras la compra de Progreso a Banvivienda por $27 millones, que serán pagados en efectivo y con recursos propios del banco.  La operación debe recibir la aprobación de los reguladores y se espera que se concrete en el cuarto trimestre del año.  Al cierre de agosto, Progreso—controlada por Grupo Mundial– administraba $640.9 millones, repartidos entre $146 millones en pensiones, $192.3 millones en fondos de cesantías y $291.3 millones del SIACAP.   (La Prensa)

 

La estrategia del vendedor

Grupo Mundial sale de un activo del que controlaba el 100% desde 2007 cuando se hizo del 50% que entonces estaba en manos de HSBC por $5.8 millones.  Iniciado un proceso de restructuración, la entidad vendió Aseguradora Mundial a la española Mapfre en 2012 y se alejó de las inversiones que mantenía en grupo Colfinanzas S.A. y Microserfín.  Banvivienda mantiene Mundial Fiduciaria, Banvivienda Leasing & Factoring y Banvivienda Assets.  Con esta decisión la entidad afianza la estrategia de centrarse en su negocio principal: la banca   (La Prensa)

 

SMP analiza propuesta de publicidad de Chile

El Metro de Chile ha presentado a la Secretaría del Metro de Panamá (SMP) una propuesta  para obtener ingresos no tarifarios, por medio de la publicidad.  En la actualidad, la SMP esta en un proceso de validación de los términos de referencia del pliego de cargos para posteriormente llamar a una licitación.  Marcia Arosemena, asesora legal del Metro de Panamá, estimó que la licitación será convocada a más tardar en diciembre de este año o enero de 2015.   El esquema contempla que sea un administrador quien maneje los ingresos obtenidos de la publicidad y entregue un porcentaje a la SMP y otro al concesionario.  (Panamá América)

 

¿Cómo funcionaria la publicidad del Metro?

Arosemena explicó que la publicidad del Metro requerirá establecer áreas dentro de las instalaciones donde se colocará la  publicidad.  El precio dependerá del sitio.  No se permitirá publicidad engañosa o que atente contra la salud.   También se contempla establecer requisitos para el tamaño de las pantallas.    Otros ingresos que se analizan es el de los quioscos, que no serán de alimentación, ni de actividades  en que la gente permanezca por mucho tiempo.  El Metro de Chile—que tiene una experiencia exitosa en esta actividad—ha  brindado asesoría en esta materia a la SMP.  (Panamá América)

 

Fallece Víctor Martínez Blanco

El conocido periodista, animador y locutor de la radio y televisión panameña, Víctor Martínez Blanco, murió la noche del sábado a los 90 años de edad.  Martínez Blanco era un referente en el periodismo nacional.  Martínez Blanco inició su carrera como radiodifusor a mediado de los años cuarenta.   Su programa “Sábado con Martínez Blanco” era muy popular.  Fue uno de los primeros presentadores cuando la televisión llegó a Panamá en 1960.  Sus colegas y compañeros tuvieron siempre frases elogiosas para él y lo calificaron como un excelente profesional de la comunicación.  (La Estrella)

 

JCJ mantiene suspensión de Buko Millonario

El pleno de la Junta de Control de Juegos del Ministerio de Economía y Finanzas analizó el recurso que presentó Grupo de Inversión Mundial S.A. y determinó mantener la terminación del contrato del sorteo Buko Millonario.   Con esa decisión se agota la vía gobernativa y le queda a la empresa la acción de interponer un recurso ante la Sala Tercera de la Corte Suprema.   La Junta de Control de Juegos canceló el contrato de Grupo de Inversión Mundial al determinar que la empresa no había dado toda la información sobre sus accionistas, una exigencia de la ley.  (La Estrella)

 

Nuevo estudio para Sherman

Los inversionistas interesados en apostar al desarrollo de la antigua base militar de Sherman, en la provincia de Colón, tenderán que guardar su billetera y seguir esperando.  A pesar de que la compañía española C4T Tourism Business & Planning presentó en 2011 un plan maestro para desarrollar Sherman, el Gobierno de Juan Carlos Varela decidió hacer otro estudio para decidir el futuro de la zona, que fue entregada por el ejercito estadounidense a Panamá en 1999.  Así lo indicó el secretario ejecutivo de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR), José Antonio Serracín.  (La Prensa)

 

Estudio es positivo, pero admite mejoras

Serracín señaló que el estudio contratado por la Administración Martinelli tiene aspectos positivos, pero añade que hay que incluir algunas mejoras.   Entre los cambios esta trasladar la base que mantiene el Servicio Nacional Aeronaval en el área, que según Serracín, no es del agrado de los inversionistas que han mostrado su interés en Sherman.   El funcionario reveló que aun no se ha decidido si el nuevo estudio será llevado a cabo por la UABR o se contratará una nueva empresa.  El interés por el área ha aumentado desde que la Autoridad del Canal anunció la construcción del tercer puente sobre el Canal en el sector Atlántico.  (La Prensa)

 

Proponen instaurar la tutela en Panamá

De ser aprobada por la Asamblea Nacional, en los tres debates correspondientes, el proyecto de ley que crea la acción de tutela los panameños tendrán una nueva herramienta legal para defender sus derechos.    La iniciativa permite que una persona interponga, sin abogado y de forma expedita, un recurso cuando sus garantías fundamentales hayan sido conculcadas.  La iniciativa fue propuesta por el diputado PRD, Elías Castillo, quien utilizó el trabajo de graduación de la licenciatura en Derecho de su hija, en la Universidad de Panamá, para sustentar la reforma propuesta.  (Panamá América)

 

Como funciona la tutela

En Colombia, esta figura adquirió importancia en 1991 cuando esa nación la introdujo en su nueva Constitución.  A partir de entonces se ha convertido en una de las principales herramientas de los ciudadanos de ese país para defenderse del atropello a sus derechos.   Hasta ahora, en Panamá el único mecanismo disponible para la ciudadanía ante la violación de sus derechos fundamentales es el amparo de garantías, que debe interponerse a través de un abogado.   El único recurso en Panamá que puede interponerse sin necesidad de abogado es el de habeas corpus, acción que protege la libertad personal.  (Panamá América)

 

Corte frena pretensión de Luís Cucalón

La Corte Suprema  frenó las pretensiones del administrador de la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP) Luís Cucalón, de demorar la ejecución del fallo del pasado 11 de agosto que declaró inconstitucional la Ley 24 de 2013, que creó esa institución.  En una decisión unánime, con ponencia del magistrado Efrén Tello, suplente de Luís Ramón Fábrega, el pleno rechazó la aclaración de sentencia solicitada por Cucalón debido a que éste no es parte del proceso y además presentó el recurso de forma extemporánea.  Fuentes judiciales indican que el fallo esta ejecutoriado y solo resta su publicación en la Gaceta Oficial. (La Prensa)

 

Panamá reduce la pobreza extrema

La meta de reducir a la mitad la proporción de la población total del país que vive con menos de un dólar por día fue cumplida por Panamá mucho antes de la fecha límite de 2015.   La información se desprende del IV Informe de Panamá sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que indica que en 1991 un 29.2% de la población vivía con menos de un dólar al día y en 2012 la proporción bajo a 9.7%, cuando la meta era 14.6%.  El documento señala que el logro se debe al crecimiento económico sostenido, mejoras en el salario mínimo y políticas laborales que impactan favorablemente.  (La Prensa)

 Print

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

 

Tal cual (La Prensa)

 

GUAQUEO.

El ministro que anda con la mecha corta es Jorge Arango, que en más de una ocasión ha repetido lo frustrado que está por lo difícil que son las cosas en el MIDA. En estos días les dijo a sus colegas ministros que si no le dan el presupuesto solicitado para el próximo año, renunciará. Con los problemas que tiene el agro, ojalá el MIDA no tenga la desfiladera de directores que tuvo Pandeportes en el gobierno pasado y MEDUCA en el gobierno de Martín Torrijos.

PAYASADAS.

Las últimas semanas han estado repletas de disparates legislativos. Que si el subsidio para alumnos de escuelas nocturnas, que si subsidio para embarazadas, que si cirugías bariátricas gratis, que si la ley para prohibir banderas extranjeras, que si la regulación del uso de la cutarra y el sancocho… A ver si esta semana se ponen serios y justifican como deben el jugoso salario que reciben.  Para rematar Willy Cochez se pone a darle consejos a los diputados.  Dijo que deberían proponer una ley para crear el Día de la Tulivieja.

CINISMO.

Como si fuera víctima, Daniel Delgado Diamante estuvo ayer hablando de la invasión y diciendo que él tiene sus dudas sobre el origen de la democracia y la clandestinidad de la toma de posesión. Opinar de derechos humanos y democracia con una acusación de asesinato a cuestas es, por decir lo menos, patético.  Todo lo anterior sin mencionar el triste papel que jugaron los oficiales norieguistas que no combatieron, ni dieron ejemplo y abandonaron los puestos de mando y las tropas…..bueno con el ejemplo que tuvieron de su “comandante” tampoco se les podía pedir mucho.

 opinion_chica opinion_grande

 

Confabulario (Panamá América)

 

Lagartones

El Loco soltó una bomba ayer con su denuncia de que en el Gobierno facturan de lo lindo con el tráfico de chinos e hindúes. ¿Tres meses y ya andan con esa lagartería?

 

Vidajenas 

El Loco también acusó al gobierno del Tortugón de pinchar teléfonos. Espían a políticos y periodistas mientras el hampa dirige sus negocios por teléfono desde las cárceles.

 

Ñamería

El Tortugón logró que el panameño empiece a rechazar la palabra subsidio. En las redes sociales se enfrentan los que pagan impuestos y los que reciben los pagos. ¡Bárbaro!

 

Quebradera de brazos

Alma Cortés afirma que en el Mitradel el fraile motosierra y Samuelito el sindicalista amenazan a los funcionarios para que firmen denuncias contra la administración pasada.

 

No hay peor ciego…

El diario varelista reconoce en su portada lo que hace tres meses negaba sobre la reducción de la pobreza, lo malo es que ahora se la atribuyen al Tortugón. ¡Ni disimulan!

 

Rompen el récord

En los tres meses que lleva el Tortugón se ha ido más el agua que en todo un año, ah, y sin contar la contaminación del río La Villa. Y eso que el agua es una de sus prioridades. 

 

Diputados chambones

A Pachita no le quedó más remedio que reconocer que el nivel de debates en la Asamblea es malo. Claro, con esas chambonadas que proponen, quién puede defenderlos.

 

Lo parquearon

La “procu” de hierro parqueó a un dirigente abogadil que se da golpes de pecho hablando de ética. En público le vuela plomo y en privado le pide favorcitos para sus clientes.

 

No predica con el ejemplo

Parece que la contención del gasto aplica a todo el mundo menos al dulce. Ya lleva viajes a San Francisco, Nueva York dos veces, Bogotá, y ahora alista maletas para Tokio. 

 

Enfurecidos

Los que patrocinaron los sobrecitos en la última elección del piardí están furiosos con el Gato Beni, porque primero negocia beneficios para él y su familia. Ya no les para bola.

 pma america

 

La Llorona (La Estrella)

 

SE ACABA EL TIEMPO

Los ñameñistas están presionando porque se les acaba el periodo y no hay acuerdo sobre el Pacto por la Gobernabilidad.

PREOCUPACIÓN

Los del piardí están preocupados porque les quedan pocos días de sesiones ordinarias y los contratos no les bajan en la Plaza 5 de Mayo. Todo porque no hay acuerdo.

SI NO HAY PACTO…

Mientras el Pacto por la Gobernabilidad no esté en blanco y negro y no se defina  los reemplazos de la Mona Lisa y la exfiscal de hierro, los ñameñistas no sueltan el billullo y los del piardí siguen padeciendo

ULTIMÁTUM

Las tropas del piardí en la Plaza 5 de Mayo le dieron un ultimátum al Gato Fenicio. Le mandaron a decir que o se sientan a conversar directamente con Pacha o el Pacto lo tiran por la ventana.

GALLO TAPAO

Ahora que Palillito Ávila no va dice que viene el gallo tapao del piardí para la Contraloría, varias facciones están empujando a Cayito. Suena como que puede ir fuera de apuestas.

NUEVE DÉCADAS

Noventa años de inaugurada cumple hoy la estatua de Vasco Núñez de Balboa, obra construida por Belisario Porras cuando este país tenía estadistas. La Decana y Caja de Ahorros publican hoy reportajes.

A LA PROCRU

Después de tres meses, la gente del IFARHU se decidió a llevar a la justicia ordinaria el tema de las becas. Los primeros al banquillo serían Omar, el que tiene su Castillo en Penonomé, y Anita, la del 4-6.

HACIENDO JOGGING

Ayer desde el Farrar del Tío Sam hasta funcionarios de diversas instituciones panameñas caminando por la Cinta Costera en contra de la trata de blancas.

OTRA CAMINATA

También estuvieron caminando, pero en otra marcha, Milton y Dennis. Lo hacían a favor de los bomberos. Sería bueno que caminaran más a menudo a ver si rebajan las llantitas. Falta que les hace.

¿MIMITO Q’ SOPÁ?

La friolera de $35 millones se fumigó el CD en las pasadas elecciones provenientes de donaciones privadas más $4.6 millones del subsidio electoral. ¡Joo y la candidatura p’ cara!

¿Y LOS DONANTES?

En total fueron $87 millones que se fumigaron los partidos en elecciones. Sería bueno que dijeran quiénes fueron los donantes.

¿LA REFORMA?

Antes de estar viendo cuándo es el día del sancocho o el de la cutarra, sería bueno que los diputados se dedicaran a debatir temas como la reforma electoral.

EL GALLO SERGIO

Los del Molirena Vive le mandan a decir el gallo Sergio que se prepare y que ahora tendrá que responder qué hizo con los colchones y las refrigeradoras que compró cuando estaba en la Lotería.

SÍ SE PUEDE

Se le acaba el tiempo a Lalo sí se puede. Dijo que antes de 30 días fallaría el caso del tableño del CEMIS.

 la estrella

 

Se escucha por ahí (Critica)

 

Que se hará una investigación sobre el papel que jugó “Mandiant” y los TER en las pasadas elecciones. ¡Hay algo que huele raro!

 

Que “El Loco” y Álvaro coincidiendo en que la gente de “Picuiro” los están pinchando. ¡Aló, aló!

 

Que “Papademente” anda em…fadado con la aerolínea de “El Patrón”, porque tuvo que mamarse una hora esperando sus maletas en el vuelo 357.

 

Que en Madrid se quedaron esperando a “Tortugón” en la ceremonia de beatificación de Álvaro del Portillo, sucesor de José María Escrivá de Balaguer al frente del Opus Dei.

 

Que Fernando Carrillo obligó ayer a “Popi” a reconocer en “Debate Hambriento” que lo de los bolígrafos a 20 palos que compró el PAN y que venden en las Arrocha a $1.00 era un ejemplo hipotético.

 

Que “El Micho” Benicio andaba ayer por Multiplaza.

 

Y hablando de “El Micho”, luego de que “Pachi Saurio” viera la foto del presidente del PRD junto con “Tortugón”, reconoció que no es de extrañar que el CD lidere la oposición.

 

Que “Porky” Pérez Herrera destacando que “Es-Pinilla” toma partido en los asuntos internos del PRD. ¡No olvida que su padre político fue “Sombrero Loco”!

 

Que el Dr. Pichel preguntando si la toma de posesión del nuevo gobierno es esta o la otra semana. ¡dura esa!

 

Que murió Oleg Ivanovsky, quien diseñó el Sputnik, primer satélite artificial puesto en la órbita terrestre, falleció a los 92 años de edad.

 

Que un viejuco televidente preguntando quién no recordaba “Memorice y Capitalice” y las “Carreras de Bebé” en “Sábados con Martínez Blanco”.

 

Que “El Loco” sostiene que el sapo mayor del Consejo tiene un negocio de visas de chinos y gente de la India, que justifican bajo el argumento de reconciliación familiar, pero antes deben pasar por taquilla.

 

Que Renato Pereira resume así la muerte de Martínez Blanco: Nos deja el animador inimitable de la televisión panameña. Un presentador humanista, culto, amigo, un artista.

 

Que en Cubanet acaban de publicar un artículo en el que califican a “Tortugón” de “Presidente Despistado” por invitar al “Chino” Raúl Castro a Panamá.

 

Que “Chiqui” participa en Quito en una reunión de los movimientos de izquierda de América Latina que buscan frenar el avance de la derecha en la región. ¿Y de cuándo acá Martincito es zurdo?

 

Que un chusco sostiene que en tiempos de “Stalin” Mulino los presos no habrían armado el zafarrancho ese que formaron en Colón.

 

Que Rómulo y “Stalin” Mulino andaban ayer en comparsa en el Festival de la Mejorana.

 

Que BlackBerry ahora viene con un teléfono cuadrado denominado Passport. ¡Hay que ver cómo es el sistema operativo y si la gente de “Picuiro” no lo puede “pinchar”!

 

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Otra más.

Me cuenta una garza sanfelipeña que detectaron el jugoso nombramiento de un fulano italiano muy allegado a uno de los herederos del ahora Diputado.

Chinguia.

Se supo que revivirá el tema de la proliferación de máquinas tipo C, porque donde levantan una piedra, enseguida sale la rebusca. ¿Cómo?

Gourmet.

En la entidad de las becas y los préstamos, hay asombro por el nombramiento de un cocinero con un salario de 2,500 balines mensuales. Parece que la jefa va a comer rico. ¡El pueblo primero!

Diversificar.

Me cuenta un sapito que cierto argentino que despacha desde donde tumban los muertos, andaba buscando local para montar una parrillada, porque parece que la crisis económica está pegando fuerte. ¡Ay madre!

Máscara.

Dice el sapo que una tal Rosa en el palacio de San Felipe, quien obligaba a sus funcionarios a inscribirse en el manicomio, ahora tiene más poder que antes, porque asegura que es panameñista e institucional.

Espionaje.

Como para espantarse, me cuenta un sapo investigador, que en el tema de las escuchas, los del manicomio dividían las chuzadas en temas de sexo, segundo frente, crisis familiares y temas de clóset. ¡Cuádruple horror!

Quebrados.

Se supo que la cancelación del Buko chen chen se suma a la pérdida de notarías, consulados, estacionamientos en Tocumen, tanques de combustible, pizzerías en el aeropuerto, y otros negocitos del circulo cero.

Guilllotina.

Alguien, quien tiene por qué saberlo, me contó que los que cobraban en el istmo tienen los días contados. ¿Alguien me explica?

Pulso.

Un túngara cuenta que en la entidad turística hay una guerra entre el jefe y la subjefa, y por eso vienen y van las contraórdenes que nadie sabe cómo ni a quién responder.

Curioso.

Preguntan por qué la madrastra que no Da Na en su pueblo, y es todo para ella, no dijo ni esta boca es mía, ante la llegada de uno de los padrastros perredosos que le dieron credenciales la semana pasada.

Temor.

Sigue la inquietud en el Populoso, porque la secretaria generalísima continúa con su política del garrote. Empleado que entra en su campo de tiro, empleado que la pela.

Duda.

En el 2-4 un candidato a padrastro, quien antes era mandamás, que ahora anda repartiendo materiales y electrodomésticos. El sapo se pregunta si la partida proviene del Municipio.

Lujo.

Los españolitos que trajo Dubai dijeron que la planta de tratamiento de lixiviados que tiene Cerro Patacón no la tienen en España, porque es de las mejores y, por lo tanto, es muy costosa.

Relajo.

Siguiendo con los españolitos asesores también cuestionaron a Dubai porque no anda el horno para quemar la basura hospitalaria, si allí está la solución y no la usan.

Facturas.

Me dicen que los proveedores de la entidad de la basura están em…berracados porque el nuevo mandamás no les quiere pagar y ya son varios meses de deuda.

Imprescindible.

Hablando de ponerle el ojo, uno que no falta a ninguna reunión pesada y secreta en las alturas de la 5 de Mayo es Bragueta. ¡Píllalo

 

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

 

¿Mucho ajetreo?

En la gobernación de una importante provincia, nos afirman que funcionarios de Relaciones Públicas  han preferido renunciar porque el jefe tiene un tren  violento y giras los fines de semana. Que pasó ahí?

 

Escoba nueva en acción

Nos informan que un asesor que anda por los lados de la huerta de Yuri  anda endiablado buscando la forma en dar la cartita de Santa Marta, en una entidad de alimentos.

 

Cuidado con  eso

Hay que tener mucho cuidado porque algunos de esos técnicos están amparados por un poderoso gremio.

 

Venganza o cosa de ley

Afirman que lo del buco no es más que un golpe al flujo económico del millonario que ocupó la silla principal.

 

A tiempo completo

El que es un “río” de la Junta de Juegos  debe entender que es funcionario  24/7 y no solo de lunes a viernes.

 

Conspiración al día

Los expertos en matraqueos  afirman que después de la reunión de Punta Barco, Meneito mejor quietecito.

 

Cuidado con lío

Dicen que el Ministerio de Gobierno no toma una decisión y la invasión de tierras comarcales se agrava.  La ley es la ley y punto.

 

Rebelión en Azuero

Molirena Vive no se rinde. Comenzó su asonada contra Sergio González Ruiz en Azuero. Dicen no tienen apuro, pero la conspiración avanza.

 

Yo lucho, ¿y tú?

Fundacáncer lanzará mañana su campaña “Yo lucho 2014″. La organización gana respaldo por sus obras a favor de los afectados.

 

Increíble, pero cierto

El Secretario de Comunicación del Estado, Manuel Domínguez está escondido. Desde el 1 de julio no se sabe si está en el cargo. En la policía agredieron a un periodista de Metro Libre y no se dio por enterado.

 

El día nacional

Los chinos de Taiwán celebrarán el próximo 9 de octubre el día nacional de la república de China (Taiwán) con una recepción organizada por el embajador, Diego Chou, en el Centro de Convenciones Megápolis.

 

No hay detenidos

Si las armas, drogas y televisores ocupan y llenan las cárceles, ¿cómo es que al día de hoy no hay un solo responsable de los que cuidan afuera o dentro de los penales detenido o bajo investigación? Malo, muy malo.

 

 Breves (Metro Libre)

 

MILÍMETRO

Moradores de Burunga reportan que los buses de ruta demoran bastante tiempo los fines de semana, específicamente los días domingos.

 

CENTÍMETRO

Más rondas policiales piden los residentes del sector conocido como ‘Jorge Illueca’, en Tocumen, especialmente en horas de la noche.

 

METRO

Residentes de calle 60, Vía Argentina piden a las autoridades que poden las ramas de los las autoridades que poden las ramas de los

metro 

 

Tejemeneje (Hora Cero)

 

Examen necesario

El Colegio de Abogados propuso un examen para los nuevos abogados y controles en las facultades de derecho de todas las universidades. Sólo falta aplicar el examen a los viejos abogados para actualizarlos.

 

La voz que no se conoce

Idalia Martínez, la Secretaria de la Niñez fue en su juventud cantante de música evangélica.  Quienes la han escuchado aseguran que es disciplinada,  dedicada al servicio social y de las causas evangélicas. 

 

La pregunta de Balbina

En una columna de opinión pubicada en el colega diario El Siglo, la exdiputada Balbina Herrera, se preguntó si el PRD es gobierno u oposición. Un cadáver político que habla!!!!

 

¿Fracasó política de Milton?

Panameñistas dicen que quitarle vigilancia de cárceles a Milton es como cuando se hace un examen y sacas cero.  ¿Será porque nombró una viceministra que se fue de licencia de embarazo sin tener el mes en el puesto?

 

Falta de decisión

Un informe de la ANATI habría revelado que no son más de 30 campesinos los que trabajan la tierra dentro de la comarca en Tortí y Bayano. El resto parece que quiere pescar el río revuelto.

 

La propuesta gubernamental

Hay un plan para reubicar a los campesinos que están en tierras indígenas y darles 4 hectáreas, pero están pidiendo unas 50 hectáreas y en tierras con dueños. El conflicto podría terminar mal si no hay decisión.

 

Increíble, pero cierto

El secretario de comunicación del Estado, Manuel Domínguez no ha dicho, esta boca es mía, ante la agresión a un periodista de Metro Libre en la Policía.  Desde el 1 de julio, rehúye al contacto con la prensa.

 

Otra ley para el récord

Los diputados Elías Castillo y Rosa Canto promueven una ley, ya prohijada, para eliminar el impuesto del ITBMS y obligar a descuentos obligatorios en la compra de productos antisolares.

 

Para poner el ojo

Desde la Lotería informan que hay un funcionario que está preguntando quién está con Barría y quién con “Beby” como si se tratara de una competencia de lealtades políticas y no un servicio para el país.

 

Gallos preparan elecciones

En el MOLIRENA están listos para realizar elecciones internas. El próximo cinco de octubre se someterán a renovación. Parece que Sergio tiene los votos y los convencionales para mantener el control de los gallos.

 

.hora cero

 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

Trending Articles