Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Contralor debe auditar obras
Activistas de la sociedad civil pidieron al contralor Federico Humbert auditar las obras cuestionadas por escándalos de corrupción, sobre todo las de Odebrecht y que no se haga “una evaluación”, como lo planteó el pasado martes. Advirtieron que la ley obliga al contralor a hacer las auditorías para esclarecer estos casos de corrupción. Ramón Ricardo Arias, presidente de Trasparencia Internacional (Capitulo de Panamá), dijo que le sorprenden las declaraciones de Humbert, “porque lo que debería hacer la Contraloría es una auditoría”. (La Prensa)
Representantes de gremios se reúnen con ministro del MOP
Representantes de los gremios más connotados de la sociedad se reunieron ayer con el ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, para hablar del tema, mientras que cientos de ciudadanos marchaban expresando repudio a la corrupción. En la reunión se habló de la posibilidad de contratar a una empresa que verifique el valor de la Cinta Costera III y determine si hubo sobreprecios. Así lo informaron Jorge García Icaza (Cámara de Comercio), María Lombardo Sánchez (SPIA), Ramón Arias (Transparencia Internacional) y miembros de la APEDE. (La Prensa)
Arosemena entregó informe detallado
Los representantes de los gremios revelaron que en la cita, el ministro Arosemena les facilitó un informe de la Cinta Costera III, que abarca desde que se entregó la orden de proceder hasta su precio final e incluye el detalle de las cuatro adendas que se le otorgaron a Odebrecht durante la construcción de esta obra. Los representantes de los gremios dijeron que el ministro Arosemena se comprometió a abrir las puertas de su despacho por si necesitan revisar los planos u otros documentos. (La Prensa)
Cinta Costera III, bajo la lupa
El rol que asumirá la comisión, que surgió como una iniciativa del MOP a raíz de los cuestionamientos de la sociedad civil organizada, solo será una ayuda para constatar los precios y de más aspectos técnicos de la obra. Así lo reiteró el ministro del MOP. “Lo mejor para el país es aclarar los precios de lo que se hizo y esperar a que el contralor también haga su parte” puntualizó el funcionario. Arosemena hizo hincapié en que hay que investigar cual fue el costo real del financiamiento y verificar otros aspectos puntuales de la obra. (La Prensa)
ACP suspende, por segunda vez, licitación de Corozal
La Autoridad del Canal anunció, mediante un comunicado, que el recibo de las propuestas de las cuatro navieras pre calificadas en el acto público del nuevo Puerto de Corozal se extendió hasta el 3 de marzo. La fase de la licitación, inicialmente acordada para el tres de febrero, ha sido aplazada en dos ocasiones. La resolución que avala ese proyecto ha sido demandada ante la Corte Suprema de Justicia. El caso fue presentado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por los vecinos de las comunidades donde se construirá la terminal portuaria. (La Estrella)
ACP aplaza recepción de propuestas
La Autoridad del Canal inicio hace más de un año un proceso durante el cual ha recibido propuestas de siete empresas interesadas en precalificar para el proyecto. Al final de este proceso quedaron precalificados cuatro operadores portuarios internacionales: APN Terminal BV (Holanda); Terminal Link (Francia); PSA International Ltd. (Singapur) y Terminal Investment Limited, S.A. (Holanda). La ACP ha explicado que en un proyecto de esta naturaleza es normal que se le otorgue a las empresas adicionales para preparar sus propuestas. (La Estrella)
Opositores al proyecto se manifiestan
El catedrático Miguel Antonio Bernal considera que la presión ciudadana que se ha ejercido contra el desarrollo de esta megaobra obligó a la ACP a posponer el acto público. En tanto, el presidente encargado del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Arauz, reiteró su opinión en el sentido de que la ACP pudiera estar “extralimitándose de sus funciones”. Arauz explicó que la Corte Suprema de Justicia evalúa un recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el catedrático Bernal en contra del proyecto y por tanto se debe esperar el fallo. (La Estrella)
Donantes de Varela ligados a Odebrecht
Ha surgido un nuevo elemento que podría reforzar las denuncias de Ramón Fonseca Mora sobre las donaciones de Odebrecht recibidas por el presidente Juan Carlos Varela. Margarita de Niño y su esposo, Juan Antonio Niño, quienes figuran en una alerta roja enviada por Suiza a Panamá, eran directores en una empresa que donó a la campaña del presidente Varela. Durante su campaña política Varela recibió dos donaciones de Active Capital International Inc., sociedad en la cual Juan y Margarita Niño figuraban como presidente y secretaria. (Panamá América)
Escándalo salpica a donantes de Varela
Los esposos Niño fueron vinculados por las autoridades de Suiza con la empresa Active Capital Holdings, que se menciona en el escándalo de Odebrecht. La vinculación de los esposos Niño con Active Capital Holding cobró interés luego de que Fonseca Mora denunciara que el presidente Varela recibió donaciones de Odebrecht. Margarita Niño es cuñada del diputado José Luis Varela. Según algunas fuentes, en enero de 2016, las autoridades de Suiza que investigan el caso Odebrecht le pidieron información a Panamá sobre Active Capital Holding. (Panamá América)
Esposos Niño no han sido citados por la Fiscalía
Fuentes vinculadas a las investigaciones del Caso Odebrecht confirmaron que Juan Antonio Niño le dio poder al abogado Cesar Ruiloba para que lo represente, mientras que María Mercedes Rabat le confirió poder a José María Castillo. Los abogados han presentado documentos y realizados solicitudes, pero la fiscal Tania Sterling no ha girado órdenes de conducción ni ha tomado indagatoria a ninguna persona vinculada con Active Capital Holding. Los esposos Niño salieron de la directiva de Active Capital Holding el 11 de septiembre de 2014. (Panamá América)
Fitch Ratings afirma calificación de Panamá
La agencia Fitch Ratings afirmó ayer la nota de riesgo soberano de Panamá en BBB, con perspectiva estable. La agencia destacó en un comunicado el desempeño macroeconómico fuerte y estable de la economía panameña como uno de los aspectos positivos, pero también se refirió a las limitaciones institucionales y a la debilitada credibilidad de la política fiscal. La agencia de calificación de riesgo Fitch Ratings considera que el crecimiento de la economía panameña permanecerá sobre el 5% en 2017 y 2018. (La Prensa)
Panamá crecerá más de 5% en los próximos años, Fitch Ratings
Fitch Ratings estima que la reciente ampliación del Canal de Panamá generará un aumento en el tránsito de mercancías y una derrama económica en las actividades logísticas que lo rodean. La aproxima ejecución de varios proyectos grandes de infraestructura, así como explotaciones mineras, deberán sostener tasas altas de inversión y crecimiento a mediano plazo. Fitch Ratings consideró que el daño reputacional causado por el caso Mossack Fonseca no ha tenido un impacto discernible en el desempeño macroeconómico del país. (La Prensa)
Enero cierra con 250.8 millones de deuda publica
El Ministerio de Economía y Finanzas reveló que los compromisos del Sector Publico No Financier durante el primer mes de 2017 representaron 250.8 millones de dólares. La entidad remarcó que la cifra aumentó por los compromisos (intereses) de un préstamo suscrito con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por 300 millones. La apreciación del yen japonés frente al dólar, como consecuencia de la política comercial internacional adoptada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, insidió negativamente en la deuda. (La Estrella)
Dictan medida cautelar para Roberto Roy hijo
Roberto Roy Ortega, hijo del ministro de Asuntos del Canal y secretario ejecutivo del Metro de Panamá, no podrá salir del país sin autorización judicial y deberá presentarse los 15 de cada mes ante la Fiscalía Tercera de Descarga del Primer Circuito Judicial de Panamá. El Ministerio Público investiga a Roy Ortega por la presunta comisión de delito contra el patrimonio económico, en perjuicio de Inversiones Manfersa, S.A. Roy Ortega junto a Luis Carlos Solís Adames enfrentan cargos por estafa agravada en la venta de una finca en Juan Díaz, que no existe. (La Estrella)
Terreno presentaba graves problemas de traslape
Al realizar sus descargos ante la fiscalía, Roy Ortega negó las acusaciones y señaló que compró y vendió la finca en buena fe. La venta de la finca 38184, por un monto de 343 mil dólares a la sociedad anónima Inversiones Manfersa, S.A. se realizó el 14 de abril de 2010. Al parecer, el terreno presentaba grandes problemas de traslape con otra sociedad que nunca fueron mencionadas por los vendedores a los compradores. Según el abogado defensor de Roy Ortega, su cliente es inocente pues la finca tiene acreditada su existencia en el Registro Público. (Panamá América)
Hermanos Martinelli, sin relación con Promotora y Desarrollo Los Andes
Los hermanos Ricardo y Enrique Martinelli Linares, mediante declaración notarial que reposa en el Ministerio Público, aseguraron que las operaciones de Promotora y Desarrollo Los Andes no guardan relación alguna con sus actividades personales, ni con sus operaciones bancarias. Los hermanos Martinelli Linares aclararon que ni Evelyn Vargas, Mario Martinelli y Riccardo Francolini, ni nadie relacionado con la empresa tuvieron participación, ni han recibido depósitos, tramites ni directa e indirectamente, ni están relacionados con la apertura de cuentas bancarias objeto de la investigación en Panamá, ni tienen relación o interés con la misma. (Panamá América)
Hermanos Martinelli Linares presentan declaración notarial
Panamá América publica hoy el texto de la declaración notarial que suscriben Ricardo y Enrique Martinelli Linares en relación con la sociedad Promotora y Desarrollo Los Andes. La declaración ha sido presentada ante la notaria pública del Estado de la Florida, María G. Manfredini, cuyo cargo expira el 8 de mayo de 2017. En la publicación no se aprecia si la declaración notarial está apostillada. Según las autoridades suizas, al momento de aperturar unas cuentas bancarias en las que se depositaron 22 millones de dólares, el origen del dinero se justificó diciendo que era el producto de dividendos surgidos de actividades empresariales de la sociedad Promotora y Desarrollo Los Andes. (Panamá América/ La Prensa)
Productores de maíz dicen que industriales incumplen
Los industriales dedicados a la cría de animales para la producción de carne solo han comprado 300 mil quintales de maíz, de los 700 mil quintales pactados en una primera etapa. Así lo aseguran los productores de maíz. Los agricultores acordaron con los industriales la compra de 2 millones de quintales de maíz en tres etapas. “El pasado miércoles 15 de febrero venció el plazo para la compra de la primera cuota y solo han comprado 300 mil quintales” denunció Valentín Dominguez, presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sordo de Los Santos. (La Prensa)
Denuncian retraso en compra de maíz
Dominguez agregó que el retraso en la compra del maíz pone en riesgo la capacidad que tienen los agricultores para almacenar el grano. Los silos de La Honda, en los Santos, están llegando a su máxima capacidad. “Solo nos queda un silo disponible en La Honda y afuera hay 40 articulados repletos de maíz en sus vagones… hicimos un acuerdo con los importadores y no han cumplido”, advirtió el dirigente de los productores de maíz. En Panamá se consumen por año 9 millones de quintales de maíz. (La Prensa)
El ritmo para cambiar el futuro de El Chorrillo
La Estrella de Panamá trae hoy un interesante reportaje sobre la labor que desarrolla un grupo de trabajadoras comunitarias que enseña a bailar break dance a niños de El Chorrillo. Las clases se dictan en una casa abandonada, sin paredes ni ventanas. La humedad advierte una pronta caída del techo y las escaleras. Después de 12 meses de iniciado el proyecto, los padres de familia reconocen la influencia positiva del colectivo urbano en sus hijos. La instructora Kathyuska Barsallo preside las clases de niños y niñas de alrededor de 10 años de edad. (La Edad)
El barrio abre las puertas
Barsallo explica que el propósito de enseñar a bailar a los niños y niñas es mantenerlos ocupados en una actividad que les atrae y es un mecanismo para alejarlos de las pandillas. “Queremos sembrar la idea que los niños pueden hacer otras cosas para salir adelante” dice la instructora, que es integrante del Movimiento Inteligente, un colectivo social orientado hacia la comunidad. En esta zona roja, que colinda con el Casco Antiguo, el baile, el aerosol, los grafitis y unas cuantas rimas son el vehículo que transforma de manera positiva a los futuros ciudadanos. (La Estrella)
Tribunal ordena detención preventiva para asaltantes
Los magistrados del Tribunal de Apelaciones revocaron las medidas cautelares impuestas a tres de los sospechosos del robo de la sucursal del Banco General de Chanis, asalto en el que murió la cajera Alina Ivaldi. Los magistrados ordenaron la detención provisional de Iker David Murillo, Manuel de Jesús Murillo y Jesús Michael Flores, imputados por la comisión de delito de homicidio y robo. La decisión fue marcada por el voto de los magistrados Miriam Jaén y Gladys Moreno. El magistrado Carlos Rivas salvó su voto. (Panamá América)
Abogados defensores dicen que no hay pruebas
El fiscal superior de homicidios y femicidios, Rafael Baloyes, informó a los magistrados que en los allanamientos realizados en varias casas de Calle 17 Río Abajo, se ubicaron varias armas de fuego, dinero y el vehículo que, según testigos, fue utilizado en el robo al banco. Baloyes destacó que en una de las residencias fueron hallados 5,164 dólares que no pudieron ser justificados. También se encontraron armas de fuego y chalecos anti balas. El magistrado Rivas salvó su voto alegando que las pruebas presentadas ayer no se expusieron en la audiencia de imputación. (Panamá América)
Hermanos Martinelli Linares están en Miami
Desde Miami, EEUU, los hermanos Luis y Ricardo Martinelli Linares emitieron una declaración notarial en la que hablan con su relación con la Promotora y Desarrollo Los Andes, sociedad que es investigada por las autoridades en el marco de los procesos de los sobornos que pagó Odebrecht a funcionarios y particulares entre 2010 y 2014. Los hermanos Martinelli Linares firmaron una declaración ante una notario de Miami. Los hermanos Martinelli Linares son objeto de una alerta roja internacional emitida por Interpol, a petición de las autoridades panameñas. (La Prensa)
Gobierno ampliará vía Corozal-Puente Centenario
El Ministerio de Obras Públicas aprobó la suma de 85 millones de dólares para ampliar la carretera que va desde Corozal hasta el Puente Centenario. Los trabajos comprenden la rehabilitación y ensanche a cuatro carriles de la carretera Omar Torrijos, del tramo de Corozal hasta Red Tank y desde Red Tank hasta la intersección con la vía de acceso al Puente Centenario. La obra tendrá una extensión de 6.8 kilómetros y las empresas interesadas pueden consultar el pliego de cargos en PanamáCompra. Las propuestas deben ser presentadas el próximo 7 de abril. (La Prensa)
MEDUCA invertirá 75 millones en Coclé
La ministra de Educación, Marcela Paredes, anunció que el Gobierno invertirá 75 millones de dólares en la reparación de escuelas en la provincia de Coclé. Paredes explicó que se trata de 54 proyectos de inversión, de los cuales 34 están en licitación y ejecución, y otros 20 en diseño, incluyendo la edificación de una escuela totalmente nueva en la comunidad de Membrillo, distrito de Penonomé. La funcionaria agregó que otros 20 centros educativos reciben mantenimiento con el apoyo del Servicio de Protección Institucional y el Servicio de Nacional Aeronaval. (La Prensa)
Flores ordena cierre de la Fundación UP
El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, canceló toda relación con la Fundación Universidad de Panamá y solicitó la clausura de sus actividades. El rector fijó un “plazo perentorio” para la entrega del edificio que ocupa la fundación y que pertenece a la universidad. La medida forma parte de la gestión de los primeros 100 días de Flores como rector de la UP. “Sí la razón de ser ellos (la fundación) era con nosotros y nosotros no les vamos a renovar el contrato, el convenio ya no tiene razón de ser” expresó Flores en una conferencia de prensa. (La Estrella)
Las auditorias en la UP
Flores dijo también que se adelanta un proceso de auditoría interna en la Universidad de Panamá. A la fecha se han realizado 33 auditorías y se han encontrado hallazgos irregulares en 7. Flores agregó que se hizo una revisión de los contratos de arrendamiento de tierras que la UP tiene en Tocumen con las empresas Cooperación Westminster, Consorcio Pacifico Atlántico y el Parque Industrial y Corporativo Sur. Las empresas han sido notificadas del interés de la universidad en revisar estos contratos, dijo Flores. (La Estrella)
Asamblea aplaza debate a reformas
La Asamblea Nacional empezará la próxima semana el segundo debate al proyecto de ley que reforma el Código Electoral. Serán cuatro días de sesiones antes de los Carnavales. El proyecto de ley tiene 165 artículos y está en la Asamblea Nacional desde enero 2015. Las reformas para las elecciones de mayo de 2019 apuntan a un mayor control y limitación de los recursos de campaña y a una nueva fórmula para la elección de los diputados de los circuitos plurinominales, entre otros temas. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
ESPINAS
Cuando te preguntan por un destino cercano y barato un responde, orgulloso, que la isla de las flores, Taboga, a una hora en la lancha de la capital. Puedes ver la entrada al Canal y si están de buen humor, gaviotas o delfines te pueden ofrecer un espectáculo gratis. Incluso si tienes un problema de salud, hay un centro que te da la mano. Pero, lamentablemente, hay más plástico y peligrosas botellas de vidrio que flores. ¿Dónde están los gobiernos locales o la Autoridad de Turismo de Panamá?
CRUZADAS
Muy oportuna la campaña de valores éticos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Es así, el juega vivo y la corrupción al final atentan contra el futuro de nuestros propios hijos y nos envilecen. Esperemos que tenga impacto en todos, absolutamente todos, los sectores.
FRESCURA
Dado que el presidente Varela ha dicho que no hay mucho apuro con las presiones de la Caja de Seguro Social –“quién sabe, las decisiones más importantes se tendrán que tomar al final o al principio del próximo gobierno”- es de suponer que tampoco hay prisa para nombrar al director titular de la Caja. Al resto del país le gustaría saber cuáles son los números del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) que maneja el Gobierno o los que tienen entre manos los actuarios independientes Andrés De La Guardia, Salvador Morales y Elsebir Decreux. Tal vez así nos quitamos este sofoco
FRESCURA II
Por cierto, el secretario de Metas del Presidente, Carlos Duboy, y el embajador en Taiwán, Alfredo Martiz, están dentro de la lista pequeña de seis aspirantes evaluados por la junta directiva de la Caja de Seguro Social. Los otros son Mario Quiel, Patrick K. Fahu, Israel Lara y Ramón Ruiz. Por favor, esta vez no “metan” la pata.
Confabulario (Panamá América)
La Mala
No es cuento chino ni chisme de pasillo. Los ñames andan muy estresados con los poderes económicos que están detrás de La Mala. ¡Serruchadera Time!
Peligroso
Y es que las relaciones entre El Patrón y El Tortugón no son las mejores. La presión sobre grandes proyectos y concesiones millonarias están debilitando ese matrimonio.
Disputa
Los sapos del gabinete insisten, una y otra vez, en que existe Calle Arriba y Calle Abajo. El problema es que el cantante de la tuna está guardado en la DIJ y tiene varias tonadas fuertes.
Atención
La desesperación le costará muchos dolores de cabeza al Tortugón. Resulta que en su lista aparece una sociedad vinculada a Active directamente. Ahora qué dirán…
Operación apriete
Dicen las malas lenguas que los emisarios que han enviado a la DIJ no han logrado convencer a La Mora que se retracte de sus declaraciones. Si le dijeron hasta perro muerto, qué esperaban.
Defensa
La defensa del esposo de la cuñada de Pachita fue casi un manual para alcanzar el éxito en diez años. Por lo declarado, los panameños deben agradecerle por hacer millones.
La Llorona (La Estrella)
SE FORMÓ LA VAINA
Dice que hoy Rolando Villalaz va a presentar una advertencia de ilegalidad contra el proceso de selección del nuevo director del Cajetón. Villalaz aduce que hay evidentes y manifiestas irregularidades e ilegalidades cometidas en el proceso de selección.
SE FORMÓ LA VAINA II
Lo que busca Villalaz es que la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia evalúe y revise ‘la forma poco transparente e irregular como se ha desarrollado dicho proceso, violando las Leyes 51 de 2005 como la 38 de 2000′. ¡Mi madre!
MÁSCARA CONTRA CABELLERA
El pleque-pleque entre Didí y Zulay sigue más sabroso que nunca. Ahora Zulay le dio con tubo y le sacó a la luz los nombramiento de familiares de la Didí. ¡Eso se hincha!
SE VE FEO
Un grupo anda averiguado sobre una hipoteca que le dio Zambo a un chichi que anda profugo, por unos terrenos cerca de Kuna Nega, parece que fue manso favorsote. Ahora dizque nadie sabe nada.
CAMPAÑITA
Inició una campaña para que el alcalde Blandón le cambie el nombre a la Plaza de Francia y le devuelva el nombre original Plaza Chiriquí.
EDICIÓN ESPECIAL
La Edición Especial de La Estrella de Panamá, que comprende una recopilación de informaciones muy valiosa en el período entre 1853 y 1920. Es una edición de lujo, para los amantes de la historia patria y curiosos de cómo se ha desenvuelto Panamá poco antes de ser República. Esta edición de colección saldrá a la venta el 22 de febrero.
LO QUE FALTABA
‘Tras que somos muchos, parió Matea’, reza este viejo dicho. Los que pensábamos que 2017 iba a ser menos traumático que el 2016, parece que nos estamos equivocando. Los escándalos no cesan y ahora nos estremecen con que la deuda pública aumentó más de 200 melones empezandito el año. ¡Santa Bárbara bendita!
EN EL CANDELERO
La vaina de que el diputados Rosas, fue abogado de Odebrecht y que su firma recibió 1.4 melones, puso los pelos de punta a más de uno. La gente pide sangre, desde que se declare impedido o siga presidiendo la comisión legislativa de Credenciales, hasta que se devele qué otras firmas de abogados está en el Lava Jato. ¡Ay padre!
LO ASOLEARON
A propósito de Rositas. Por allí empezó a circular que el bufete del diputado le abrió las sociedades del dictador de Guinea Ecuatorial. ¡Áyala!
TIRA Y JALA
La propuesta de licencia de paternidad por cinco días, tiene a los panameños hablando de todo. Algunos a favor, otro en contra. La real verdad es que la licencia es una carga que tiene que pagar el empleador, al menos que también la metan en riesgos profesionales de la Caja. ¡Ataja!
NI LO SUEÑEN
Dice Mimito que él no va a divulgar ninguna lista de donantes. Que los que le dieron fue con el compromiso de confidencialidad. Que a él no le donó plata Odebrecht. Alguien comentando que si no le dio plata la empresa brasileña, a quién asesoró Joao, ¿a un extraterrestre?
UNA BUENA
El que está que salta en un pie es Gustavito Him, porque ayer la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de Ley No. 454, que crea el Fondo de Promoción Turística Internacional. ¡En hora buena!
CORRE-CORRE
Dicen que en Brasil, por donde anda Kenia Isolda, están anunciando la lista del fin del mundo, con todo lo relacionado a Odebrecht. Lo que circula dice que esto marcará un antes y un después de la política latinoamericana. ¡Mi madre!
VUELVE LA VAINA
Dice que el mayor Cedeño va a soltar lo que sabe. Que la blanca nieve se enviaba de Panamá a Estados Unidos. Que regresaba en billetitos verdes de donantes de campaña. Que vienen con las pruebas. ¡Cara…mbola!
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Intriga.
Un sapo me manda a decir que jamás en el registro que no es privado se ha dado tanta renuncia de directores y agentes residentes de los grandes bufetes. ¿Por qué será?
Gallo tapa’o.
Me sopló un sapo perredoso que una de las nuevas caras dentro del colectivo es Huguito, al que Peter Michael impulsa para la secretaría de finanzas, pero otro sapo me dice que lo preparan como prospecto a futuro.
Glotón.
Me dicen que en Brisas del Golf la gente ya no podrá comer barato y sabroso, pues el padrastro se antojó de las fondas ubicadas en el concurrido cuadro de juegos, algunas con más de ocho años de funcionar en el lugar.
Glotón 2.
El túngara de Brisas me dice que lo sospechoso es que han metido varias fondas nuevas con el beneplácito del mandamás, sin más explicación. ¡Sólo falta que ahora digan que por el lugar pasará la futura línea 2 y medio del metro!
Seguimiento.
Un túngara infidente me amplía que la inyección que el contratista de los complejos deportivos le metió a un candidato presidencial en realidad era el aporte que le bajaban de Saint Phillips y el enlace era un caché bombita que después cayó en desgracia.
Manzanillo.
Me dice que el transportista este-bandido, ya sin bus, anda ahora por los pasillos de la 5 de Mayo vendiéndose como asesor de un padrastro, porque al parecer se le acabó el billulo cuando entraron los metrobuses.
Zángano.
Hablando de la 5 de Mayo, me dicen que por los lados de los perredosos hay dos fichas mal vistas, uno que se vende como brujo para estafar a las féminas y otro que solo va a cobrar. ¿Cómo?
¡Agua, agua!
Me dicen que en el municipio de la gente buena todos los trámites están parados, incluidas las correcciones de lo que hacen mal, pues alegan que están ocupados en el Carnaval. ¡Señores, mejoren!
Ojo.
Me informan que una chama sin papeles es mandamás en una fundación después del puente, pero el problema es que trata muy mal a los profes del Inadeh.
Bárbaro.
Me mandan a decir que al Gato beisbolero los ojos le están $altando, pues parece que las entradas en Azuero no han sido suficiente y quiere más, por lo que ahora las subió de cuatro a seis palos en butaca. ¡Aplomen, azuerenses!
Abuso.
Hablando del deporte rey, se supo que al equipo de la berraquera pretendían hospedarlo en el Rod Carew, lo que generó molestias porque el lugar ni se presta para eso, aparte de que los deportistas se merecen un hotel con comodidades.
Jugada.
Se supo que la próxima semana los padrastros reactivarán la discusión del paquete de reformas electorales, justo cuatro días antes de la fiesta de la carne, por lo que varios vaticinan goles que pasarán desapercibidos por las fiestas carnestoléndicas.
Se Escucha por Ahí (La Critica)
Que Igra, la firma del Ministro “Van pa’l cielo y van llorando”, también tiene su tamal en el caso de Odebrecht. ¡Están tan nerviosos que hasta al notificador le entraron a golpes!
Que “Stalin” Mulino espera el elocuente análisis de Rositas por el semejante “honorario” de $1.5 melones que aparece dentro de las investigaciones suizas sobre Odebrecht.
Que ayer en la marcha contra la impunidad desplegaron una pancarta reclamando la renuncia de “Pancho, El Que la Cierra” de la directiva de la ACP. ¡Xuxa, son 100 mil razone$!
Que los “bochinchosos” ñameñistas insisten que “Chavela, La Mala” está metida en la jugada contra “El Tortugón”.
Que el Niño “Travieso” debe revelar cuál era la aseguradora a la que le sirvió como Reaseguro en uno de los contratos de Odebrecht. ¡No me digan que es la de “El Patrón!
Que Yanibel trata de sabotear el centro de campaña de Ardila, quien ahora tiene la bendición de “El Loco” en el área de Capira. ¡El que se va de la villa, pierde su silla!
Que Giambattista Diquattro, quien estuvo de Nuncio en Panamá, fue enviado a la India.
Que están investigando si cierto o falso que alguien despedido en el Meduca, tiene ahora un nombramiento en la casa de “La Espía Isolda”.
Que “Morticia” gritó en el pleno que la “independiente” “Chilindrina” Gómez tiene dos empleados como Procuradores. ¡Bueno, eso es verdad!
Que “Tortugón” debe dejar su mala costumbre de cuestionar o aplaudir decisiones de los tribunales, porque eso afecta la independencia judicial al momento de las apelaciones. ¡Tras 7 años y medio en el gobierno, debe saber que hay algo que se llama separación de poderes!
Que el lunes extienden el horario de atención del cuarto de urgencia de la policlínica de Betania de la CSS.
Que para hoy se anuncia una protesta frente al SPI de Corozal contra el proyecto de la ACP para construir un puerto en ese sector.
Que una “Yeye” anda em…fadada porque no tuvo el “go” para su proyecto bloguero de 500 mil palos. ¡La suerte para ella es que logró un nombramiento en el INAC por 2,500. Algo es algo!
Que “La Espía” Isolda volvió a escuchar a los abogados de Odebrecht, pero ahora se fue hasta Brasil para ello.
Tejemeneje (Metro Libre)
Antes del 30 de marzo
Los diputados aseguraron que antes del 30 de marzo será aprobado el paquete de reformas electorales. Lo más polémico es la paridad y el fin del financiamiento privado de las campañas. Ahora hay tres bandos.
Intereses de unos y otros
Seria bueno saber por qué hay tantos grupos opuestos al Puerto de Corozal y ¿cuál es la vela en este entierro del Colegio Nacional de Abogados? ¿Será que algún operador poderoso está detrás de la campaña negativa y de las demandas para evitar que Corozal prospere?
Uno más uno no es once
Provoca mucha sospecha que los colegios públicos “emblemáticos”o con historia los están abandonando, reduciéndoles la matrícula, anunciando problemas en sus estructuras e insinuando que deben ser mudados. Venezuela, Instituto, Remón, Profesional. Ojo con eso.
¿Un asunto de moral?
Eso de la firma del abogado y diputado panameñista (antes Molirena), Jorge Rosas, con el cobro de $1.5 millones, por parte de su firma a una compañia vinculada a Odebrecht es para dar una explicación que convenza.
Al oído de Subway
Una periodista compró un emparedado en Subway de Catedral y pidió su factura fiscal. Le querían dar una por dos balboas y la compra era mayor. El argumento era que la máquina no servía. Luego quisieron darle dos viejas.
Pongan orden
Si en el Metro ven a un fotógrafo de prensa casi que lo tratan como a un delincuente, pero en los vagones se menten borrachos y mucha gente sin oficio a pedir dinero y nadie actúa. Alguien como que no hace su trabajo.
Otro abuso inaceptable
Los taxis amarillos están cobrando a los pasajeros de 5 a 10 balboas por llevarlos de Catedral a Vía Argentina. El argumento es “es que esto es el Casco”. El abuso con las tarifas que se cobran de más debe sancionarse fuerte.
Nadie vio y nadie sabe
A un funcionario del Municipio de Arraiján le robaron su vehículo estacionado en un parqueadero de la Contraloría General, el cual estaba vigilado. Asistía a un seminario y ahora que reclama nadie responde.
Pronta recuperación
Metro Libre le desea pronta recuperación al empresario, radiocomentarista y propietario de Radio Metropolis, Panangel Kouruklis. Panangel debe someterse, pronto, a una cirugía en el hospital Centro Médico Paitilla.
