Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3011

Resumen de Noticias.-Miércoles, 15 de febrero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

l

Funeral con honores de Estado para Ricardo Arias Calderón

Hoy, a las 3:00 p.m. en la Parroquia San Lucas, de Costa del Este, Panamá le dará el último adiós, en un funeral con Honores de Estado a Ricardo Arias Calderón, quien falleció en la noche del pasado lunes 13 de febrero a los 83 años de edad.   Arias Calderón fue vicepresidente de la República en el Gobierno de Guillermo Endara.   La Asamblea Nacional aprobó una resolución de duelo. El Gobierno de Juan Carlos Varela decretó que este miércoles será de reflexión nacional y que la bandera nacional sea enarbolada a media asta en señal de duelo y reflexión. (La Prensa)

Un panameño excepcional

“No hay palabras suficientes para describir la importancia del doctor Ricardo Arias Calderón en la democracia del país.  Hablamos de un panameño excepcional.  Uno que dedicó su vida a servir a los demás con integridad, valentía y desde una profunda convicción democrática; fue sin lugar a duda un pilar de la transición democrática de Panamá.  Ricardo Arias Calderón dio voz a miles de panameños en momentos sumamente complejos de nuestra historia, siempre desde los mejores valores de la ciudadanía y ejercicio político.  A los panameños nos queda ahora el ejemplo invaluable de un ciudadano que hizo sacrificios por el país cada vez que la circunstancias se lo exigieron”.  Mensaje del presidente Juan Carlos Varela. (La Prensa)

Tocumen pide informe a Odebrecht

En un intento de blindar la construcción de su nueva terminal de pasajeros, Tocumen, S.A. pidió a la constructora Odebrecht un informe mensual de los pagos que hace a los subcontratistas del proyecto.  Ante la situación que atraviesa la empresa brasileña, que es objeto de múltiples investigaciones en varios países, la administración de Tocumen quiere asegurarse que los fondos que mensualmente paga a Odebrecht por los avances en el proyecto se utilicen para la ejecución de la obra, que registra un avance de 65% y tendrá un costo final de 880 millones.  (La Prensa)

25 subcontratistas en el proyecto de la Terminal II

Odebrecht mantiene 25 subcontratistas en el proyecto de la Terminal II.  Joseph Fidanque III, gerente general de Tocumen S.A., dijo que el informe mensual que debe presentar Odebrecht necesita ir acompañado de una carta del subcontratista que recibió el pago.    La administración de Tocumen, S.A. ha diseñado un plan de contingencia que contempla tres alternativas en caso de que la constructora Odebrecht no pueda terminar la construcción de la nueva terminal de pasajeros.  (La Prensa)

Tocumen diseña plan de contingencia

Jairo Triana, vicepresidente de Ingeniería y Proyectos de  Tocumen, S.A., explicó que la primera opción está pensada para que el aeropuerto asuma el control de los 25 subcontratistas que trabajan en el proyecto.   La segunda opción consiste en que el administrador del proyecto (project manager) administre el trabajo de los subcontratistas, pero los pagos los haría el aeropuerto.    La última opción sería buscar un nuevo contratista.  Esta opción implicaría aspectos legales tales como presentar una fianza de cumplimiento.  (La Prensa)

En el peor escenario…..

“Si la empresa decide abandonar el proyecto, nosotros ejecutaríamos la fianza, que es de aproximadamente 240 millones de dólares” comento Fidanque III.  A la fecha, Tocumen ha pagado 642 millones de dólares a Odebrecht y faltan por cancelar 238 millones.  En 2012, Odebrecht se adjudicó la construcción de la nueva terminal por 679.4 millones, pero al poco tiempo el costo del proyecto se elevó en más de 200 millones luego que la nueva administración del aeropuerto anexara al contrato obras que no habían sido incluidas en el pliego de condiciones.  (La Prensa)

INTERPOL busca a los dos hijos de Martinelli

INTERPOL circuló este martes una boleta de alerta roja en contra de Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares.   Marcos Córdoba, director de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), explicó que la solicitud fue emitida a los 190 países que integran la INTERPOL.  De esta manera, explicó Córdoba, los hermanos Martinelli Linares pueden ser aprehendidos en cualquier momento y entonces se iniciaría el proceso de extradición hacia Panamá.   La fiscal especial anticorrupción, Tania Sterling, solicitó el 1 de febrero la alerta roja internacional.   (La Estrella)

Alerta roja contra Evelyn Vargas

La alerta roja internacional también incluye a la abogada Evelyn Vargas.    Los hermanos Martinelli Linares enfrentan también un proceso en Suiza en el marco del cual le han sido congeladas cuentas bancarias por 22 millones de dólares.  Estas cuentas bancarias recibieron transferencias de sociedades off shore que Odebrecht utilizó para pagar sobornos en países de América Latina. Tres sociedades anónimas en la que los beneficiarios finales son los hijos del ex presidente Ricardo Martinelli, recibieron sumas millonarias entre 2009 y 2012.   (La Estrella)

MP mantiene procesados a 17 personas por este caso

El Ministerio Público mantiene procesados a 17 personas por este caso que surgió durante las investigaciones adelantadas por las autoridades brasileñas en la operación “Lava Jato”.    Además de los hermanos Martinelli, en este proceso son investigados Mario Martinelli, hermano del ex presidente; el ex director de la Caja de Seguro Social,  Guillermo Saez Llorenz,  el ex ministro de Obras Públicas, José Federico Suárez y el ex presidente de la junta directiva de la Caja de Ahorros, Riccardo Francolini, quien está detenido pero por otro proceso penal. (La Estrella)

Donantes de Varela, en problemas con la justicia

Figuras que hoy son investigadas a nivel local y en EEUU forman parte de la lista de donantes que apoyaron a Juan Carlos Varela, en su camino a la Presidencia de la Republica.   En esta ocasión se confirma la donación de parte de Abdul Waked, cuyas empresas han sido incluidas por las autoridades estadounidenses en la Lista Clinton, al sospechar su vínculo con el blanqueo de capitales, producto del narcotráfico.  De igual forma, aparece su sobrino, Nidal Waked, extraditado hace poco a EEUU, donde está acusado de narcotráfico. (Panamá América)

Personas investigadas aportaron a la campaña

Estos nombres se unen al de Ramón Fonseca Mora y Jurgen Mossack, cuya firma de abogados desató el escándalo de los Papeles de Panamá, que afectó la imagen del país a nivel mundial.    También destaca el austriaco—venezolano Martin Lustgarten, acusado en EEUU de lavar 100 millones de dólares del narcotráfico.  Pero, lo que fue catalogado como un mecanismo para desviar la atención de las acusaciones de Ramón Fonseca Mora contra el Presidente y su círculo cero, todavía se le sigue revirtiendo como un boomerang al gobierno panameño.  (Panamá América)

Donaciones pueden no estar registradas

Según detallan algunos expertos, los candidatos pueden recibir donaciones de grandes compañías sin que las mismas estén registradas en el listado de donantes.    Un experto explicó que entre estas donaciones no registradas salen a relucir los cheques de gerencia, en los que no se refleja la personal natural.    El experto, fuente de esta información, puso por ejemplo lo ocurrido en otras latitudes como en Brasil, Perú, Colombia y El Salvador, en donde los mandatarios de estos países han sido acusados de recibir donaciones no declaradas. (Panamá América)

Déficit fiscal se eleva a 1,350 millones de dólares

El déficit fiscal preliminar al cierre de 2016 ascendió a 1,350 millones de dólares, un 11.7% más que el año anterior.   Aunque los ingresos aumentaron un 8% (hasta alcanzar 11,555 millones), los gastos lo hicieron a un ritmo superior (8.4%), hasta alcanzar 12,905 millones, arrojando un balance peor que el año anterior.   El déficit fue 142 millones superior al déficit de 2015.   Para cuadrar las cifras dentro de los límites de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, el Gobierno tuvo que hacer un ajuste de 542 millones.    (La Prensa)

El ajuste del déficit

El ajuste del déficit se introdujo en una reforma a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal en 2012 y empezó a regir en 2015.   La reforma permite elevar el gasto publico si los aportes del Canal de Panamá al Estado no superan el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB).  Como la ampliación del Canal se terminó después de lo previsto, los aportes han sido inferiores a lo proyectado y  el umbral del 3.5% del PIB difícilmente se alcanzará a mediano plazo.    Esto ha permitido al Gobierno elevar el gasto público.    (La Prensa)

Se adelantaron pagos en la vigencia fiscal 2016

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, explicó que se  adelantaron pagos por 340 millones de dólares en la vigencia fiscal de 2016 que estaban previstos para 2017.   Bajo ese concepto están 200 millones correspondientes al programa de reordenamiento vial y 140 millones de capitalización a la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) para el proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal.    “Utilizamos un mecanismo para adelantar gastos y tener espacio fiscal en 2017, fue una decisión consciente del Ejecutivo” dijo De La Guardia. (La Prensa)

buenaventura

Balance fiscal del Sector Público No Financiero

balance-fiscal

(La Estrella)

PRD no solicita comisión, ni denuncia a Varela

Los diputados del PRD  analizan si presentan o no una propuesta para conformar una comisión investigadora.   El secretario general del PRD, diputado Pedro Miguel González, conminó el viernes pasado a los diputados a que una vez concluida la discusión del proyecto de ley No.245, presentaran la propuesta para crear una comisión investigadora.    El artículo 161 de la Constitución Política establece entre las funciones administrativas de la Asamblea “nombrar las comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interes público”.  (La Estrella)

Un juego de palabras

Algunos observadores y analistas políticos han señalado que el concepto antes expresado no aplica.   Según estos analistas y observadores, el artículo 161 prevé la conformación de comisiones para investigar temas relacionados a la administración pública, a fin de informar con detalle al pleno de algún problema o tema específico.    La creación de una comisión con funciones judiciales es otra cosa.   Si el PRD propone la creación de una comisión judicial para investigar el tema de los sobornos de Odebrecht,  esta investigación quedaría radicada en la Comisión de Credenciales. (La Estrella)

Contraloría auditará 7 obras de Odebrecht

La Contraloría General auditará las tres fases de la Cinta Costera, dos pasos vehiculares elevados, las reparaciones en el Casco Antiguo y la ampliación de la vía  aTocumen.   “La Contraloría está iniciando siete procesos de evaluación de proyectos, basados no solamente en la administración anterior, sino también la de antes” dijo el contralor Federico Humbert.    “En esta ocasión hay un sentir ciudadano que quiere saber qué ocurrió” agregó el funcionario, luego de una reunión sostenida con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura.   (La Estrella)

Inexplicable que MP no cite allegados a Varela

Desde el día uno, el nombre de la sociedad Active Capital Holding Corp. ha sido mencionado en el expediente que maneja el Ministerio Público en relación a la investigación de pagos de coimas hechos por Odebrecht.    Sin embargo, las personas vinculadas a esta sociedad no han sido indagadas.   Ello ha generado que los abogados defensores de personas opuestas al gobierno, vinculadas a este caso, manifiesten su preocupación por cómo se está  tratando de desligar a los propietarios de la firma, que son parientes del diputado José Luis Varela. (Panamá América)

Procuraduría evita vincular a cuñada de Varela en escándalo

Una fuente judicial relacionada con el Caso Odebrecht no se explica cómo desde el día uno, cuando apareció la información del expediente se ha tratado de mantener el control de algunos tomos.  “Si usted se pone a analizar el contexto de la información, desde la página seis de la investigación se habla de nombres de personas y de sociedades anónimas, pero no han sido llamados a declarar, por lo que no sabemos cuáles han sido los motivos, razones o circunstancias” dijo la fuente.    (Panamá América)

Aprueban convención fiscal

La Asamblea Nacional aprobó ayer, en tercer debate, el proyecto de ley No.424, que ratifica la Convención Sobre Asistencia Mutua en Materia Fiscal.   Se trata de un instrumento de intercambio de información financiera al que ya se han adherido más de 100 países.  Todos ellos estarán en disposición de solicitar información de sus contribuyentes a Panamá.  Hasta ahora, Panamá tenía 23 acuerdos de intercambio de información vigentes.   Con la adhesión de Panamá a esta Convención se extiende automáticamente esta red de acuerdos. (La Prensa)

Un paso importante esperado por la comunidad internacional

“Este es un paso importante para seguir en la agenda de hacer más transparente el sistema fiscal y financiero panameño.   Es un paso importante que está esperando la comunidad internacional” dijo el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.  El funcionario agregó que la convención  servirá para compartir información financiera con otros países y subrayó que las negociaciones que se llevaban a cabo con Colombia para concretar un acuerdo de intercambio de información no continuarán, pues han sido superadas con esta convención.  (La Prensa)

Gabinete designa representante en una querella

El Consejo de Gabinete dipuso ayer que el ministro de Seguridad Publica, Alexis Bethancourt, represente al Estado como querellante en un proceso que adelanta el Ministerio Publico en contra de la empresa Odebrecht por el pago de sobornos a funcionarios panameños.  Así lo informó anoche la Secretaria de Comunicación del Estado.  La decisión se adoptó después que el procurador de la Administración, Rigoberto González, advirtiera a los ministros de Obras Públicas y de Vivienda y Ordenamiento Territorial para advertirles de la obligación de convertirse en querellantes. (La Prensa)

Riaño era representante de Mossack Fonseca en Brasil

“María Riaño era una de las representantes de la firma Mossack Fonseca en Brasi, ella se encargaba de las sociedades que ellos le enviaban a hacerlas, promoverlas y colocarlas”.  Con estas palabras la doctora Aura Guerra de Villalaz, abogada defensora de María Riaño, explicó el papel de su cliente en la trama que investigan las autoridades brasileñas y panameñas en relación al caso conocido en Brasil como la Operación Lava Jato.   María Riaño continuó ayer una declaración indagatoria que se prolongó hasta pasada las 9:30 p.m.  (La Prensa)

Las acusaciones y los descargos

Las autoridades panameñas investigan a la abogada María Mercedes Riaño por la supuesta comisión de delitos económicos, luego que las investigaciones de los fiscales brasileños descubrieran las operaciones de la firma Mossack Fonseca, supuestamente destinadas a encubrir sobornos de Petrobras a personajes del Partido de los Trabajadores de Brasil.    La doctora Guerra de Villalaz confirmó que Riaño es requerida por las autoridades judiciales brasileñas por este caso y tiene un apoderado judicial en ese país.     (La Prensa)

gga-banner

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

SEMEJANZA

¿En qué se parece el caso de Jürgen Mossack / Ramón Fonseca Mora y el de West Valdés, Iván Clare? La respuesta no sólo tiene que ver en ambos procesos se sospecha de blanqueo de capitales. Hay dos mujeres que saben demasiado (Pellegrini y Riaño) y dos hombres de cuello blanco desesperados. Cualquier duda preguntar por Alejandro Moncada Luna o el propio West Valdés en la cárcel el renacer.

RESPALDO

A propósito de mujeres poderosas, José Ugaz, presidente de transparencia internacional, dijo a CNN que la procuradora General de la nación, Kenia Porcell, está haciendo “un buen trabajo, aunque incomprendido en su país”. Es el mismo de caiga quien caiga . Le duela a quien le duela

JUSTICIA

Ciertamente, las investigaciones contra la corrupción -independientemente del implicado- deben tener en la apoyo de todos, no sólo porque se trata del patrimonio colectivo, sino porque la inmunidad si desestabiliza países. No vayamos a terminar con que en Panamá, por citar un ejemplo, los de Odebrecht lavaron la plata ellos solos y se sobornaron así mismos.

FILOSOFÍA

Ha muerto un filósofo, uno de los que se dedicó a pensar en Panamá. Por supuesto que Ricardo Arias Calderón yo por cambiar la realidad y como político fue muy importante, pero esa faceta de buscar respuestas a nuestras grandes interrogantes nos hace falta hoy más que nunca, tanto que ya nadie quiere estudiar filosofía. Arias Calderón hizo suya aquella frase atribuida a Aristóteles: ” Si no quieres estar en política, en el ágora pública, y prefieres  quedarte  en tu vida privada, luego no te quejes si los bandidos te gobiernan”

6 de dic 19 de abril tira (2)

Confabulario (Panamá América)

Gallinas ñames

La Mora alborotó el gallinero ñame y ahora están tratando de ganar tiempo lanzando alertas rojas. Señores ñames, expliquen cuántos melones recibieron de los brasileños.

Chambonazos

Cómo andarán los ñames en esta crisis que envían a Santana a la televisión para defender al Tortugón y termina diciéndole “TERCO” y que gobierna con “amigos” del poder.

Voceros

Y ni hablar del viceministro que quiere ser diputado y utiliza su cargo en el ministerio para promoverse. Ese dijo que La Mora tiene la lista de donantes del partido. ¡Waaaa!

El Patrón

El Tortugón debería estar preocupado por su Patrón más que por los opositores a su gobierno. A ese lo tiene adentro con fichas claves de poder y está desesperado por controlarlo todo.

Crisis

Las fuentes incrustadas en el Palacio dicen que el Gabinete de ayer era como un velorio. Nadie quería hablar ni proponer nada. Era Calle Arriba y Calle Abajo. Solo faltaba La Mora.

Catástrofe

Algunos ministros que salieron a apoyar al Tortugón comentaban que La Mora causó la peor crisis de gabinete de los últimos dos años. Ahora no saben quién es amigo o enemigo.

Localizado

Ahora se sabe que Pachita y Beby Pachita están detrás de los ataques contra las plataformas digitales de Panamá América. Están soltando un billete, hasta “call center” tienen.

Viaje

Mandaron a preguntar si Los Niños, familiares de Pachita, se fueron de Panamá con rumbo desconocido. Tania les dio suficiente tiempo para que salieran como si nada.

Protección

Cómo andará la “justicia selectiva”, que Kenia y sus fiscales están enfocados en todos los que no son amigos del gobierno. La gente de Active se la pasa jugando golf y tomando champaña.

Abusadores

Desde el 7 de febrero, entre el MP y el juzgado de Alina, están manoseando la apelación al fallo donde se niega la fianza a Francolini. Eso debería estar en los tribunales hace rato.

el-pma-america

La Llorona (La Estrella)

SINFÓNICA

Alguien que sabe bien los cuentos, me dice que en el norte tienen a seis capos de capos de la droga y que uno a uno ha ido cantando todo lo que sabe de la red internacional de lavado de dinero y como de costumbre, todo tiene su motor de acción en PTY. ¡Mi madre!

SINFÓNICA II

Entre los seis de los capos de capos, mexicanos y colombianos, está en famoso Chapo. Este está mejor que Pavaroti, dando detalles de información muy sensitiva que involucra muchos rollos aquí en Macondo. ¡Santa Bárbara bendita!

UNA DE DOÑA BERNA

Navegando en la red esta perla de doña Berna Calvit: ‘¿Comisión internacional para investigar corrupción? Sería como permitir que el vecino venga a registrar en mi casa ropa sucia que yo debo lavar’. ¡Clarita como agua de tinaja!

CURIOSIDAD

Murió el doctor Ricardo Arias Calderón, el último de los paladines de la democracia. Lo curioso es que todas las figuras visibles de los que lucharon contra la dictadura ya han fallecido, en cambio los del Estado Mayor de las FFDD siguen vivitos. ¡Cara…mbola!

HASTA LUEGO

Esta tarde, a las 3 pm, serán las honras fúnebres del doctor Ricardo Arias Calderón (q.e.p.d.). El hasta luego a este gran patriota se lo darán en la iglesia San Lucas, en Costa del Este. ¡Paz a su alma!

GENIAL

Dice el doctor Jorge Eduardo Ritter que lo que mejor define la estatura del doctor Ricardo Arias Calderón, como persona y como estadista, es la manera como en vida sus adversarios se referían a él. ¡No se añada más!

AFILÁNDOSE

El abogado Ernesto Cedeño está a la espera de la ley del 245 y su famoso artículo 20, que una vez salga con la sanción de Pacha, para meter su recurso de inconstitucionalidad.

EN LA PAPA

Me enteré que uno de los dinosaurios del PRD tiene un puestazo en el Consejo de Seguridad de Picuiro. Que el hombre tira números, hace análisis, tira estrategias, etc. ¡Mi madre!

QUE BÁRBARO

Alguien me envió esto: ‘El Ministro Mayonesa quiere un médico al frente de la CSS. Hay que poner gente probada que ya conozca el monstruo y que no le guste la trampa. Ya sabemos dónde tiene su corazoncito y no es el de Aguadulce. ¡Sin comentarios!

NO SE AGUANTA

Dicen que el que está vuelto el diablo jubilando, trasladando y hasta botando, es el GI Joe que reemplazó a Frank Ábrego en el Senafront. Que parece que el hombre no quiere nada que huela al anterior jefe, porque él es el nuevo rey de la montaña. ¡Mi madre!

ÁUDITO

Se ha formado un binomio entre la Contraloría del Camaronero y la Cámara de Comercio para auditar todas las megaobras de Macondo. Buscan saber si nos congregaron. ¡Ataja!

laestrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Bárbaro.

 La cocoa que me contaron es que el contrato del Cajetón para citas por call center se acaba el lunes de Carnaval y el mandamás interino ni llamó a licitación ni se decide a prorrogar. ¿Esperando una crisis?

Irónico.

 Al sapo le llama la atención lo irónica que es la vida, pues dos acérrimos adversarios, Omar y RAC, nacen y mueren en una misma fecha. ¡Qué cosas!, ¿no?

Honor.

Me dicen que los padrastros de la patria guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento de RAC y uno que estaba en el pleno manda a pedir que vean su ejemplo y reflexionen sobre el verdadero amor a la patria y al pueblo. ¡Ojalá!

Lo sabe.

El túngara cizañoso me asegura que, cuando el Diputado de Miami dice que algunos de los padrastros del disco rayado son unos vendidos, lo hace con conocimiento de causa porque bien caros que le salieron. ¡Plof!

Uyuyuy.

A propósito del Diputado, me dicen que cuando los medios hicieron pública la alerta roja contra los hermanitos, la cuadra de los del disco rayado formaron su zafarrancho y salieron a decir que todo es desinformación.

Manso pereque.

La cocoa es que tras el pataleo de ahogado, los abogados de los hermanitos salieron a decir que presentarán todos los recursos para invalidar esta alerta roja.

¿Reculó?

Por ahí mandan a preguntar al Kid Filete donde quedó su promesa de hacer pública su lista de donantes privados a la campaña de 2014. Hay varios sapos que creen que está dando muchas vueltas.

¿Qué pasó?

 Uno que leyó la lista de proyectos que van a evaluar el camaronero y los empresaurios manda a preguntar qué pasó con el Remigio alanjeño. ¡Ay, padre!

Banquillo.

 Me cuentan que el próximo 16 de marzo el tío más famoso de PTY debe enfrentar una audiencia por el lío de tierras donde también están acusados algunos de sus familiares.

Sin claudicar.

 Me dicen que los jubilosos y su líder Héctor siguen en pie de guerra peleando los décimos atrasados. Ayer volvieron a piquetear en el Legislativo y afirmaron en las afueras que quieren una solución definitiva esta semana. ¿Emplazamiento?

Leyenda urbana 1.

 La cocoa que me contaron es que toma fuerza aquella historia dentro del municipio C3 de que hay un gato que toma prestado dinero de los operativos nocturnos que realiza para guardarlos en sus arcas personales. ¿De mendigo a millonario?

Leyenda urbana 2.

El sapo me asegura que el gatito de ese municipio no trabaja solo, lo hace con la colaboración del secretario flaco y de la rubia que conquistó su humilde corazón.

Qué mal.

Un sapo que dice que el tema migratorio se parece al maletín del buhonero de Pedrito Altamiranda: parceros, chamos, caché bombitas, nicas en trata de personas; cubanos robando… ¡Que Dios proteja a PTY!

elsiglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que lo del golpe de “El Patrón” suena mucho. ¡Cuando el río suena, es porque golpes, digo piedras trae!

Que ya a “Tortugón” le cantan como en los partidos de fútbol: ¡Y viene el goool…pe! ¡Creo que el único que no lo ve es él y “Picuiro” o será que se hacen!

Que el bufete de Rositas recibió 1.5 melones de Constructora Internacional del Sur.

Que el bufete Alcogal de Jaime Alemán recibió 2.3 melones de Active Capital, la compañía de la cuñadísima que es investigada en Suiza.

Que un chusco afirma que un perredista que le redactó el discurso a Mi General Noriega, cuando le declaró la guerra a los gringos, ahora habla contra la dictadura en TV. ¡Cara dura!

Que por cuestiones del destino, Ricardo Arias Calderón murió el día del cumpleaños de su adversario histórico: el general Omar Torrijos.

Que sin duda que RAC fue uno de los mejores dirigentes políticos e ideológicos de los últimos 50 años, pero nunca fue del agrado de la oligarquía panameña.

Que en el Club Unión, distinguidos empresarios están preocupados por una posible investigación por defraudación millonaria al fisco por parte de aseguradoras.

Que por los lados de Bijao denuncian a un “rabi cleans” conectado al poder que alquila por miles de dólares apartamentos que están ocupados por otros inquilinos y no devuelve la plata.

Que “Mimito” Ulloa le mandó una imagen de San José a los magistrados de la Tremenda Corte. ¡¿Será para que los ilumine y no dejen mandar del Ejecutivo!?

Que en el Gabinete preguntaron quién es el más “egg-ón” que se atreve a demandar a Odebrecht. Todos se miraron y el último que estaba en la fila era “El Pote Explosivista” y no le quedó más remedio. ¿A quién le cabe en la cabeza que un Ministro de Seguridad debe estar en esas vainas?

Que ya está en marcha un movimiento para expulsar rápidamente a los 16 diputados del CD que están entregados al gobierno. ¡En el 2019 tendrán que buscar ser postulados por el Panameñismo!

Tejemeneje (Metro Libre)

Una buena pregunta

Luis Eduardo Camacho es como el luchador mexicano, Mil caras. Habla hasta por los codos, va a todos los noticieros de TV, en un día, y organiza y dirige sus propias manifestaciones. ¿No hay alguien que le haga sombra?

Un poco tarde

La Contraloría anunció que investigará los costos de las cintas costeras y los puentes construidos en la capital. Para ello pidió apoyo a la Cámara de Comercio. ¿Cómo se sabe que hubo sobrecostos y cuál es el valor legal o probatorio de estas auditorías?¿ Quién explica eso?

¿Y el trato preferencial?

Con esto del aumento de las tasas de interés, hay bancos que son más fríos que un tuco de hielo en el Polo. Le envían una carta al cliente, por correo electrónico y nada más. Cuando te quieren vender un producto o cobrar la letra se montan una “perseguidora”. ¿ Y ahora, no?

Agitación ciudadana

Hoy se espera una protesta pacífica contra la corrupción, en Colón. El jueves serán dos. Saldrán del Parque Porras hacia la Asamblea Nacional, convocadas, cada una, por Suntracs y los Ciudadanos contra la Impunidad.

Cero orden y asistencia

En toda la ruta donde se construye la línea dos del Metro, hay cero orden y asistencia para los conductores en horas de la noche. La ATTT y la DOT de la policía deben organizar un operativo de apoyo, todos los días.

El “b o o m” de la hamburguesa

La moda en Panamá, hoy, es comerse una hamburguesa gourmet. Los establecimientos con este muy, pero muy popular emparedado están proliferando en la capital y cabeceras de provincia con precios de hasta $20.

La operación bolas

Es muy irresponsable que activistas de partidos políticos y de grupos parapolíticos están difudiendo bolas y rumores con el único propósito de levantar ánimos o confundir a la opinión pública. Eso no es muy cívico.

Así comenzó la vaina

¿Recuerdan 1987? Primero fueron cargos de narcotráfico contra el Manuel Antonio Noriega, la Cruzada Civilista y se terminó con el 20 de diciembre de 1989. Parece que Venezuela transita un camino parecido.

Una de cal y otra de…

¿Cómo es eso? Camacho, en contra de la Ley 245 y el día que presentó una nueva denuncia ante la Asamblea, los diputados de su propio partido aprobaron la delación premiada y todo lo que le guinda a las reformas. Umm.

metro-libre

 

 

 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3011

Trending Articles