Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3013

Resumen de Noticias.-Miércoles, 8 de febrero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

mem-banner

Díaz plantea que los delitos no prescriban

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Harry Díaz, uno de los que elaboró el proyecto de ley 245, que permitirá los acuerdos de pena en el Sistema Penal Inquisitivo, propuesta que está estancada en segundo debate en la Asamblea Nacional, recomienda que al proyecto de ley se le introduzcan cuatro cambios.    Díaz propone que el acuerdo no pueda aplicarse en los casos de corrupción de funcionarios que impliquen más de 250 mil dólares y agrega que en estos procesos se debe cumplir un mínimo de tres años de prisión en un recinto carcelario.  (La Prensa)

Proponen que delito de corrupción sea de lesa humanidad

Díaz recomendó también que los actos de corrupción sean elevados a delito de lesa humanidad y no prescriban.   También propuso que cuando un panameño o extranjero residente en el país sea acusado y haya salido del país por más de 30 días sin retornar, se proceda con la respectiva audiencia de imputación y acusación.  Las sugerencias del magistrado Díaz  surgen luego de que el magistrado presidente de la Corte Suprema, José Ayú Prado, le pidiera que ilustrara a los diputados sobre el proyecto de ley 245.   (La Prensa)

Proponen que acuerdo de pena incluya condena

La Asamblea Nacional atendió ayer, sin que participaran los funcionaros del Ministerio Público, la discusión del proyecto de ley 245.  Esta es la segunda ocasión en que los funcionarios del Ministerio Público no asisten al pleno.  La explicación del proyecto 245 estuvo a cargo de los magistrados suplentes Secundino Mendieta y Luis Mario Carrasco.    El magistrado Carrasco defendió el proyecto 245 y explicó que con los acuerdos de delación que están contemplados en el Código Procesal Penal se han resuelto en cuatro meses más de 200 condenas en firme y ejecutoriadas.  (La Prensa)

La aplicación de la delación premiada

Por su parte, el magistrado Mendieta indicó que el propósito que motivó originalmente el proyecto de ley 245 era disminuir el hacinamiento en las cárceles del país “y no los temas que se están discutiendo ahora”.   El magistrado se refería al escándalo de corrupción que salpica a la constructora Odebrecht, que admitió en los EEUU haber pagado 59 millones de dólares en sobornos a funcionarios panameños.     Algunos sectores temen que el proyecto 245 sea utilizado  para conceder algún tipo de impunidad a Odebrecht. (La Prensa)

El temor a la impunidad

Uno de los primeros en tomar la palabra fue el diputado Miguel Fanovich.  Fanovich preguntó en relación a la extradición y señaló como se encuentra plateada en el proyecto “no se respetan las garantías del imputado”.  El artículo 20 del proyecto 245 parece ser el principal escollo entre los diputados.  Ese artículo es una copia del artículo 220 del Código Procesal Penal.  Sin embargo, algunos sectores de la sociedad y algunos diputados temen que sea un mecanismo para que Odebrecht salga ilesa de las acusaciones que pudieran surgir en su contra.  (La Prensa)

ATTT no contempla más indemnizaciones, González

El director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Julio González, señaló que cuando se inicie la operación del Metro en Panamá Este no se harán nuevos pagos a los transportistas que brindan el servicio paralelo al del Metro Bus.    El funcionario también explicó, en una rendición de cuentas llevada a cabo en la Presidencia, que la inversión de carriles hacia Panamá Oeste ha mejorado sustancialmente la calidad de vida de 200 mil personas, “que se ahorran dos horas diarias en el trayecto”.  (La Estrella)

Buses piratas no serán indemnizados

La ATTT descartó la posibilidad de que los propietarios de los buses piratas de Panamá Este sean indemnizados cuando entre en operación la Línea Dos del Metro de Panamá.   La decisión fue anunciada por el propio director de la ATTT, Julio González, para despejar los rumores que insinuaban que el Estado pagaría una indemnización a estos transportistas, como ocurrió con los dueños de los diablos rojos cuando fueron reemplazados por el sistema de transporte Metrobus en la pasada administración gubernamental. (La Estrella)

Un relajo y/o negocio con los cupos

González reveló que durante el gobierno de Ricardo Martinelli se otorgaron 18,405 certificados de operación (cupos) para el transporte selectivo.  Durante la presidencia de Martin Torrijos se habían otorgado 2,149 cupos.   En la administración de Mireya Moscoso se otorgaron 7,503 cupos y en el gobierno de Ernesto Pérez Balladares se otorgaron 7,416 cupos.  González aseguro que en esta administración no se han otorgado cupos para el transporte selectivo y atribuyó el incremento de las tarifas al desorden y/o negocio que se llevó a cabo en otros gobiernos.  (La Estrella)

Mossack Fonseca & Co. sigue enlodando al país

El retraso en las investigaciones  de los Papeles de Panamá sigue causando daño a la imagen del país a nivel internacional, esta vez con la  vinculación de la firma de abogados Mossack Fonseca & Co. a supuestos ilícitos cometidos en Perú.   Ello, cuando el bufete de abogados fundado por el ex asesor presidencial, Ramón Fonseca Mora, es acusado de haber creado varias sociedades off shore en las que Odebrecht habría depositado millones de dólares a favor del ex presidente peruano, Alejandro Toledo, para obtener contratos millonarios. (Panamá América)

Fonseca Mora, una vez más involucra a Panamá

Según las informaciones provenientes del país sureño, Odebrecht habría pagado 20 millones de dólares al ex mandatario peruano por medio de las sociedades creadas por Mossack Fonseca & Co.     Esto generaría que en las últimas horas el nombre de Panamá siga  mencionado en escándalos internacionales en los que sale a relucir la firma Mossack Fonseca & Co.   Incluso sería pasado por alto entre las autoridades panameñas que no se han pronunciado sobre la nueva acusación que involucra a Fonseca Mora.  (Panamá América)

Abogados defienden venta de sociedades

La ex viceministra de la Presidencia, María Fábrega, refutó señalamientos en el sentido de que la venta de sociedades es un mecanismo para ayudar a evadir impuestos.    Fábrega subrayó enfáticamente que los abogados que venden sociedades “no ayudan a nadie a evadir impuestos, quien individualmente lo haga, que responda ante su autoridad”.     Un número plural de abogados consultados han señalado que la venta de sociedades panameñas se ampara en una ley que es copia de la ley de sociedades del estado de Delaware y quien vende una sociedad no es responsable de lo que el comprador haga con ella. (Panamá América)

Presidencia retrasa el proceso contra Odebrecht

Pese a que se esperaba que durante el Consejo de Gabinete de ayer fuera escogido el ministro que representará al Gobierno en la querella que se interpondrá contra Odebrecht, la Dirección Jurídica de la Presidencia “solicitó más tiempo para resolver algunos temas de forma”.   Así lo informó Manuel Domínguez, secretario de Comunicación del Estado.  “Los abogados pidieron seguir trabajando en el documento.  Estimo que el próximo martes debe estar resuelto” añadió Domínguez.   (La Prensa)

Lento proceso contra Odebrecht

El pasado 23 de enero, el presidente Juan Carlos Varela anunció que el Estado presentaría una querella contra la constructora brasileña, por el pago de sobornos a funcionarios panameños.   Varela agregó que todas las entidades afectadas formarían parte del proceso.   Ayer se esperaba que el Consejo de Gabinete escogiera al ministro que presentaría la querella.  Pero eso no ocurrió porque los abogados de la Presidencia pidieron más tiempo para estructurar la querella.  Trascendió que el Gabinete autorizo al Ministerio de Economía y Finanzas a proponer ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley para reorganizar el Banco Nacional de Panamá. (La Prensa)

Japón apoyará estudios de cuencas hidrográficas

Las cuencas de los ríos La Villa, Antón, Santa María, Grande, Chiriquí y Chiriquí Viejo podrían ser objeto de estudio de especialistas de Panamá y Japón, por un acuerdo adquirido por ambas naciones hace más de 50 años y que se pretende extender a futuro.    La idea surgió luego de que la semana pasada finalizara el “Tercer Curso Internacional en Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas”, realizado en el marco del convenio pactado entre el Ministerio de Ambiente y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés) (La Estrella)

Panamá y Japón ampliaran acuerdo para estudiar cuenca

El curso arriba mencionado forma parte del “Proyecto de Cooperación Técnica de Conservación de los Bosques”, establecido en abril de 1964 por el entonces Instituto de Recursos Naturales Renovables, hoy Ministerio de Ambiente y la JICA.  El Representante Residente de JICA en Panamá, Ayumi Takebayashi, declaró que el acuerdo que se proyecta “es lo que esperamos” y adelantó que los resultados surgidos del curso permitirán la aprobación de nuevos acuerdos de cooperación sobre cuencas hidrográficas entre Panamá y Japón. (La Estrella)

Chantaje a EPASA

Los ataques contra EPASA por parte de diputados oficialistas han llegado en momentos en los que ha quedado al descubierto la participación de familiares del diputado José Luis Varela en el caso de supuestos sobornos llevados a cabo por la constructora  Odebrecht.     Así califican algunos críticos del Gobierno las actuaciones del diputado Varela, quien a través de su colega Jorge Iván Arrocha, ha buscado extorsionar al Grupo EPASA por las publicaciones que revelaron los vínculos de su cuñada, Margarita de Niño, con el escándalo de Odebrecht. (Panamá América)

gga-banner

Varela trata de impedir que se conozca la verdad

La diputada perredista Zulay Rodríguez declaró que “la desesperación de los panameñistas es evidente y no quieren que se sepa la verdad sobre los 50 millones, por eso atacan a EPASA”.   Por su parte, la ex primera dama, Marta Linares de Martinelli, publicó en su cuenta de Twitter: “no sé cómo un diputado con techo de vidrio se expone a quedar ensartado en la estaca.    Consejo: no tome pelea ajena”.    El lunes pasado, el diputado Arrocha reiteró sus amenazas sobre las extorsiones que supuestamente rodearon la compra del Grupo EPASA. (Panamá América)

HPC-Contratas-P&V, en la cuerda floja

La empresa estatal Mercados Nacionales de la Cadena de Frío S.A., definirá mañana en junta directiva si le cancela el contrato al consorcio HPC-Contratas-P&V, responsable de la construcción de los mercados de abastos y público de La Chorrera.   HPC Contratas P&V, bajo investigación por el supuesto desvío de fondos públicos en la construcción del Centro de Convenciones de Amador, se comprometió a reiniciar los trabajos de los mercados de La Chorrera el 29 de noviembre de 2016.    Sin embargo, la empresa no cumplió. (La Prensa)

Construcción de mercados tiene dos años paralizada

La construcción de los mercados tiene dos años de estar paralizada porque el consorcio enfrentaba problemas de liquidez ante la falta de pago oportuno por parte del Gobierno. Una vez se le desembolsó el dinero por el trabajo realizado, HPC—Contratas–P&V utilizó los fondos para pagar un préstamo con la Caja de Ahorros, que no tenía relación con los mercados. A HPC—Contratas–P&V se le aprobó una línea de crédito de 30 millones para la construcción del Centro de Convenciones de Amador,  pero los trabajos siguen paralizados. (La Prensa)

Subsidio “120 a los 65” crece 542% en 7 años

El aumento del costo del subsidio que otorga el Gobierno Nacional para financiar el programa “120 a los 65” ha tenido un aumento sin precedentes en los últimos años. Así lo revela el más reciente informe del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).   Según el informe, en el 2009 el costo de este subsidio se ubicó en 28.9 millones de dólares. Pero en 2016, el costo ascendió a 181.6 millones. Con estos resultados sale a relucir que el costo del programa se incrementó más de 6 veces en siete años. (La Estrella)

299344_800x600_crop_589a9066761bc

El IMA vende arroz reciclado

Productores de arroz denunciaron el reprocesamiento de arroz pilado e importado que está vencido y con gorgojos, el cual será comercializado en las ferias del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), lo que atenta contra la salud de la población. Así lo denunciaron Omar Williams, vicepresidente de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (FEDEGPA); Nodier Díaz, secretario de esta federación; Omar Spiegel, de la Asociación de Productores de Arroz de Veraguas, y Rubén Ceballos, un productor veragüense. (Panamá América)

Exigen investigación del ex director de la CSS

La administración del pasado director de la CSS, Estivenson Girón, ha sido cuestionada luego que se revelara la existencia de más de 300 órdenes de compra sin tramitar. El director encargado de la CSS, Rubén Darío López, fue quien detalló este hallazgo en la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional. Conocido el hecho, el Comité de Protección al Paciente y Familiares ha exigido a la Contraloría General y al Ministerio Público que inicien una investigación. (Panamá América)

Comisión evalúa a los aspirantes a director general de la CSS

Una comisión ah hoc designada por la junta directiva de la CSS, inició ayer la evaluación de los 16 aspirantes a dirigir esa entidad. Ricardo Valencia, representante de los trabajadores y coordinador de la comisión, indicó que comenzaron analizando los aspectos académicos y la experiencia laboral de los postulantes. Valencia recordó que la Ley 51 de 2005, orgánica de la CSS, exige que los candidatos tengan conocimientos de finanzas y de administración. Un vocero de la junta directiva que se espera que la evaluación termine en 30 días.   (La Prensa)

Más  funcionarios respaldan  a Nidal Waked

No solo los diputados perredistas Benicio Robinson, Irasema de Dale y María Del Carmen Delgado utilizaron la papelería oficial de la Asamblea Nacional para certificar la integridad del empresario Nidal Waked, quien está detenido en los EEUU y acusado de lavado de dinero ante una Corte de Florida.  Federico Policani, alcalde de Colón y Jaime Ospino Córdoba, director del SINAPROC de esa provincia, también usaron sus cargos para apoyar a Waked con cartas de recomendación. Policani y Córdoba se refirieron a Waked como una persona “muy comprometida con la comunidad”  (La Prensa)

Sin título

Abogado defiende legalidad de venta de finca fantasma

El abogado Eduardo Guevara, en representación de Roberto Roy Ortega, quien junto a Luis Solís Adames, vendió una finca que la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) dice que no existe, defendió la legalidad de la venta, por la cual su cliente es procesado actualmente. Según el letrado, la finca tiene acreditada su existencia y ubicación en el Registro Público. Roy Ortega y Solís Adames enfrentan cargos por estafa agravada, pero el abogado Guevara insiste en que esta compraventa cumplía los requisitos legales. (La Estrella)

En 13 casos de corrupción la lesión es de $44.8 millones

En las fiscalías de descarga anticorrupción ingresaron en el año 2016,  726 expedientes, de los cuales 503 fueron denuncias realizadas, 141 fueron querellas y 82 fueron  investigaciones de oficio. Las cifras forman parte del informe de gestión de la Procuraduría General de la Nación, que resaltó 13 casos de corrupción denominados “complejos”.   En estos 13 casos, la lesión patrimonial sumó  44,866,466.00 dólares, según el comunicado en el que se detallan la fecha de la audiencia preliminar y otras informaciones. (La Estrella)

299330_800x600_crop_589a90654a305

Mario Martinelli se desvincula de sus sobrinos

Mario Martinelli, hermano del ex presidente Ricardo Martinelli, confirmó que fue uno de los subscriptores iniciales de la sociedad Promotora Desarrollo Los Andes S.A. pero indicó  que “tiene un par de años” que no ve a sus sobrinos, Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, hijos del ex mandatario. Así lo declaró Mario Martinelli ante la Fiscalía Especializada Anticorrupción que lo investiga por el presunto delito de lavado de dinero, como parte de los sobornos pagados por la constructora Odebrecht a través de bancos suizos. (La Prensa)

La acusación de los fiscales federales suizos

Los fiscales federales de Suiza acusaron formalmente a los dos hijos del ex presidente panameño por recibir sobornos y por blanqueo de capitales, motivo por el cual les congelaron 22 millones en cuentas bancarias. Mario Martinelli ha declarado en la fiscalía que fue tesorero de Promotora Desarrollo Los Andes S.A. hasta diciembre 2012 y entregó en la fiscalía escrituras en las que nombran a otras personas en su reemplazo. Mario Martinelli dijo desconocer quienes son los accionistas de la sociedad investigada pero admitió que Riccardo Francolini “es accionista minoritario”. (La Prensa)

MITRADEL pide suspender visado preferencial

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles, envió una nota al Servicio Nacional de Migración en la que solicitó que se detenga, de forma temporal, la expedición de visados de tipo profesional y las que corresponden al programa “Países Amigos”. Ambos programas fueron impulsados en la Administración Martinelli. Los mismos garantizaban a los extranjeros estatus de residentes permanentes, cedula panameña y derecho a pedir un permiso de trabajo, luego de cumplir con ciertos requisitos. Carles dijo que se han detectado “abusos”.  (Panamá América)

Incautan 360 paquetes de droga en Chimán

El Servicio Nacional Aéreonaval (SENAN) incautó ayer 360 paquetes de cocaína escondidos en el casco de dos embarcaciones de tipo pesquero, en las proximidades de la desembocadura del rio Trinidad, en el distrito de Chimán, Panamá Este. El mayor del SENAN, Felix Kirven, explicó que las naves fueron detectadas en momentos que sus tripulantes llevaban a cabo el trasiego de la droga. De inmediato se inició una persecución en la que los sospechosos encallaron las lanchas en la orilla y se adentraron en la maleza. (Panamá América)

buenaventura

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

HARRY SIN SALLY

Las diferencias entre los magistrados de la Corte la Corte Suprema de Justicia a veces son tan públicas, que uno teme lo peor.  Cuando el magistrado presidente José Ayú Prado le pidió a su colega Harry Díaz que acudiera a la Asamblea a explicar el proyecto de ley No.245, este magistrado le reclamo la falta de apoyo de la presidencia de la Corte a diversas iniciativas, y mencionó una lista de sugerencias al proyecto, que pareciera que estos dos no trabajan en la misma oficina. ¿En serio no se hablan para nada?

EL VETO

El ministro Dulcidio De La Guardia ha indicado que recomendará al presidente de la Republica la recientemente aprobada ley que incluye como beneficiarios de la beca universal a estudiantes que asisten a escuelas privadas con anualidades de hasta 2 mil dólares.  La razón es obvia.  El gobierno no tiene dinero.  Crucemos los dedos para que el ministro De La Guardia tenga suerte cuando le comunique eso mismo a su colega de Vivienda, para que no ande regalando casas  con nuestros impuestos.

EXCELENTE

El doctor Eduardo Flores, rector de la Universidad de Panamá, informó que los estudiantes que se matriculen en las carreras de Física, Matemática, Química, Biología, Filosofía e Historia recibirán una beca de 125 al mes para que puedan dedicarse tiempo completo a sus estudios.  Esto no es paternalismo irresponsable, sino una sabía inversión en las carreras que necesitamos para innovar y repensar a Panamá.  Un aplauso de pie por esta iniciativa.

19 de abril tira (2) 6 de dic

Confabulario (Panamá América)

Bufón

El diputado Arrocha se ha convertido en la marioneta de Pachita. Pedirle a Kenia que inicie procesos contra Epasa no frenará las investigaciones contra los allegados a su jefe.

Desesperación

Algo sí está clarito y es que Pachita está muy desesperado por intentar frenar las revelaciones contra su cuñada. Cerrar Epasa no acabará con sus problemas, los incrementará.

Los cuentos

La marioneta de Pachita debe prepararse para explicar cómo gastó millones de dólares del PAN en su circuito. Hablar con la boca llena puede traerle problemas estomacales.

Bellezas

Nadie entenderá cómo la marioneta de Pachita compraba miles de dólares en artículos deportivos y hasta remodelaba iglesias que ahora se caen a pedazos.

Investiguen

Ya que le pide a Kenia investigar los informes que le pasó Picuiro del Consejo de Seguridad, sería lindo que también se investigue cómo hizo para ser millonario en pocos años.

Protegidos

El bufete de La Mora del Tortugón suena por todos lados en el caso de los brasileños. En Panamá, Kenia ni siquiera los llama a declarar. Protegidos y bendecidos.

Chistosa

Kenia pidió confianza en su gestión, pero sus actuaciones generan lo contrario. Dice que no existe selectividad, no obstante, solo llama a los enemigos del Tortugón.

Presión

También Kenia dice que la están presionando y no son necesariamente políticos. ¿Será el Patrón quien la presiona o el Consejo de Seguridad con Picuiro?

Resbalón

Kenia intentó en una hora convencer a los ciudadanos de que es la mejor procuradora que ha tenido Panamá, pero logró lo contrario. Nadie le cree nada y eso es peligroso.

Alquiler

El ministro Mentiroso salió a desmentir un anuncio en el que se alquilaba una casa de su programa estrella y después su vice confirmó que le dijeron al dueño que no podía hacer eso.

La Llorona (La Estrella)

QUE NI ME MIREN

Escuché que el juez del caso Gucci, se inhibió de conocer el caso y remitió el expediente a la fiscalía segunda anticorrupción. Según el juez, por la cuantía, el caso Gucci lo debe ver un juzgado municipal.

SABOREANDO

Al que vieron en el restaurante 1985, fue al diputado Barría. Allí se alimentaba muy bien con un Shahani. ¿De qué hablarían?

LA PRUEBA

El Coronel Díaz Herrera hizo una prueba en su Facebook. Como pone pensamientos positivos, dice que nadie le da likes. Decidió entonces poner que un político, aspirante presidencial, casado y con hijos, le apareció un novio y que ya hay fotos que van a escandalizar. No hizo en ponerlo, cuando la vaina se había convertido en viral. ¡Chuzo, pa’ bochinchoso los panameños!

PREMIO 2017

El Fórum de Periodistas tiene hoy el lanzamiento oficial del Premio Nacional de Periodismo 2017, con el panel Libertad de Expresión y Democracia. Los panelistas son Roberto Eisenmann y Rubén Darío Paredes.

MUCHO PESO

Me contaron que en un hospital de Aguadulce botaron a un médico por orden superior. Sin embargo, hubo presión comunitaria tan grande, que el propio Pancha frenó el despido. ¡Cara…mbola!

NO CONVENCE

Cada vez que uso el corredor, me doy cuenta que el sistema de barras no es funcional. Trabajar con códigos es la solución. ¡Una idea: Pregunten en el DF. cómo funciona!

OPERACIÓN ‘SORPRESA’

Este país es surrealista, con funcionarios geniales. Los jerarcas de Aduanas anunciaron el lunes operativos ‘sorpresa’ en Carnavales para combatir el contrabando de cigarrillos, licores y otras bebidas. Les hizo falta detallar los días, horas y lugares en que realizarán esos operativos. Con razón es que los delincuentes andan muertos de risa. ¡Bárbaros!

EN LA GATERA

High Traffic Media ofertó 18.1 millones para ‘Desarrollo, Comercialización y Administración de la explotación publicitaria del inventario de espacios físicos de la Línea 1 del Metro de Panamá’. El precio de referencia eran 16 millones.

POLITIQUERÍA

Me cuentan que una tal Brower recién ha llegado de jefa a la Acodeco en un departamento técnico y no sabe ni pío. Así tampoco es la vaina Oscar.

POLITIQUERÍA II

Ese pareciera ser el modus operandi en todos los gobiernos cuando se les acaba su periodo o ven que no llevan chance para el siguiente. No faltarán los que quieran zurrar una nueva ley de carrera administrativa.

INTERESANTE

Cualquiera se preguntaría para qué se gastan tantos recursos en pasantías, seminarios y entrenamiento en las oficinas públicas si cada 5 años nombran gente nueva. ¡Mi madre!

EN MALA HORA

Alguien me manda esto: ‘Intentan modificar el sistema inquisitivo para llegar a acuerdos con los corruptos. Nadie cree en nadie. Crisis de credibilidad’. ¡Santo!

UNGIDOS INEXPERTOS

Dice un asegurado que el candidato de Dulci y el de las metas de Pachita y su combo van al Cajetón a improvisar y a continuar con el saqueo. Hay que enderezar y trabajar con decencia y eficacia. ¡Meeto

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Bárbaros.

Se supo que los padrastros salieron con otra excusa infantil de que no van a aprobar la ley de sapería si de avenida Perú no llegan al Pleno, lo que significa que seguirán de vagos sentados en la ley para atrapar peces gordos.

¡Ojo!

Me cuentan que un ex magistrado electorero es el que encabeza las reuniones donde se insinúa tumbar a Pacha. ¡Ay, padre!

Reacción.

Se supo que el ministro motosierra anda intratable después del gol que le metieron y advirtió por las redes que dará seguimiento para ver si la “reestructuración” por la cual le voltearon la paila a varias decenas de panameños también incluye a extranjeros.

¿La rejera sirvió?

La cocoa que me contaron es que el ministro motosierra se dispone a suspender los permisos laborales en las categorías de países amigos y de profesionales extranjeros y, además, se van a aumentar las multas a los que violen la ley.

¡Van pa’ encima!

El túngara me dice que ambas categorías de permisos laborales fueron creados en los tiempos de la Desalmada y del Diputado de Miami y su suspensión pondrá en jaque a los empresaurios que botan panameños, pero traen profesionales foráneos.

Mareador.

Un sapo alega que, si dos o tres ministros del gabinete de cocina de Pacha deciden tirar la toalla, ellos mismos lo único que provocarían es que los arnulferos se disparen en las encuestas. ¡Santo!

Ayayay.

Me dicen que más de un jefe de transporte en el Estado saldrá disparado, luego de que el Camaronero girara la instrucción de detener todo vehículo sin placa o matrícula vencida, al igual de prohibir el expendio de combustible.

Dulces sueños.

Me comentan que después del mediodía Morfeo se apodera del personal de la entidad de los pisos y techos en el distrito después del puente y solo se escuchan los ronquidos.

Chambonada.

Los vecinos de El Tecal le preguntan a los costarricenses si no saben contar, pues arreglaron las calles 10 y 12, pero se saltaron la 11. ¡Ojo, Marilyn!

Disparo.

Se supo que ayer circuló muy fuerte un rumor en las redes contra un ilustre político con perfil presidencial, lo grave es que la información la difundió una fuente que tiene el precedente de que, cada vez que ha abierto la boca, se estremece el país.

Joooo.

La cocoa que me contaron es que en la entidad de los recursos del mar le tiene los teléfonos intervenidos a los funcionarios.

Huele a quema’o.

Se armó el zafarrancho en tierras paisas, luego de que se diera a conocer la denuncia de que El Santo recibiera un melón de los brasileños para la campaña, producto de una transacción con fuerte olor a coimeadera. ¡Y aquí, bien gracias y usted!

Luto.

Lamentamos la pérdida irreparable de la profesora Cecilia Alegre, quien fuera diputada del entonces Partido Demócrata Cristiano durante los 11 días que duró el gobierno de Arnulfo Arias en 1968.

SOS.

Le mandan a decir al mandamás del Complejo de la Transístmica que sería bueno que circule en su auto por los estacionamientos de la Especializada para que sufra lo que los conductores que van a ese nosocomio.

el-siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “El Charlatán” Arrocha volvió ayer a usar el periodo de incidencias para escupir micrófono y seguir con su elucubración en torno a Epasa. Este bufón es un mandadero de “Tortugón” y “El Taquillero”, que quieren cerrar Crítica, Panamá América y día a día. Te lo resumimos así: saca todos los nombres que quieras: ¡no nos van a callar y prepárate!

Que “Diamond Berry” concluyó que el tío “Homero Simpson” es un hombre con superficie brillante, pero con fondo malo, por lo que no quisiera estar cerca de él. ¡Xuxa. Esa sí fue dura!

Que el marine “JDF” no está muy contento en la seguridad en Panamá. Primero le matan a un funcionario de su embajada allá por Capira y ahora el crimen de la chica Johannet, en Bocas del Toro.

Que los afectados con el jarabe envenenado que repartió la CSS protestaron ayer en los predios de la Presidencia.

Que ayer en redes sociales comenzó la “cuequiadera” de precandidatos presidenciales.

Que para los que preguntan, la firma que representa a Odebrecht es AFRA.

Que el Mitradel de “Machete” Carles va a suspender la visa laboral en las categorías de países amigos y de profesionales extranjeros, así como también van aumentar las multas.

Que ayer la gran interrogante en algunos círculos era recordar quién era el secretario de metas en la época de “Chiqui”. ¡Xuxa, no era mi paciero Mezquino, digo Mezquita!

Que Andrés Pastrana le pidió al “Rolo” Santos que renuncie si se comprueba que recibió fondos de Odebrecht para su reelección.

Que Fraguela va por la presidencia del CNA con la nómina “Por el Rescate y la Defensa de la Dignidad Profesional”.

Que estoy algo confundido. Harry “El Sucio” fue o no parte de la comitiva del Órgano Judicial, que en septiembre de 2015, presentó el proyecto 245 a la Asamblea Nacional, donde aparecía la propuesta de los acuerdos de pena.

Que le recordamos también a “Harry El Sucio” que el Pacto de San José prohíbe expresamente los juicios en ausencia. ¡Bueno, él admitió que no sabía Derecho Penal!

Que Fredy “Delta” no envía las auditorías de los casos electorales, por lo que tiene paradas todas las investigaciones.

Que un necio pregunta qué diputados y comisionados están metidos en el negocio de los buses piratas.

Que a “Pituto” Vásquez lo nombraron en la directiva de PTP y a “Movin” Arosemena, en la de Cable and Wireless.

 

Tejemeneje (Metro Libre)

Este país es increíble

Que los representantes de corregimiento de Colón obstruyan la operación del ferrocaril por una demanda de dinero es la tapa del coco. Ejemplo cívico le están dando al resto de los panameños. Eso parece un chantaje.

No tienen los votos

La ausencia del Órgano Judicial y el Ministerio Público, en el debate de la ley 245, aumentó el número de votos en contra de la iniciativa. Las intensas negociaciones entre bancadas no avanzan porque los diputados están desconfiando del alcance de la delación premiada.

Lo leo y no lo creo

Alguien debe decirle a Luis Eduardo Camacho que el doble discurso no es bueno para ningún político. El eslogan de ayer, para convocar a una protesta contra la Ley 245 fue “investigaciones sí, impunidad no”. Sería bueno saber la definición suya de ambos términos.

No hay Amoxicilina

Los pacientes del Seguro Social van a las farmacias y cuando no hay un medicamento, como el en caso de la Amoxicilina, les dan un papel para llamen a otras farmacias del Seguro a ver si tienen suerte; sí, ¡suerte!

Salvemos a la familia

El Movimiento Salvemos a la Familia anunciará hoy, enh el Hotel Roma, nuevas medidas de presión para evitar que una ley relacionada con la familia avance en la Asamblea Nacional. El lobby cristiano hablará a las diez.

Tambalean los corregimientos

Hay una comisión de límites que analiza la creación de los nuevos corregimientos y eso tiene a Javier “Patacón” Ortega con sangre en los ojos. Si se aprueba la ley, antes de mayo, habrán más y más representantes. Ataja…

Como el Cool Aid en fiesta

El diputado Sergio Gálvez le dijo a su colega Ronny Araúz, también de CD, que ahora que es “cariñoso”con el panameñismo anda como el “cool aid”en fiesta. Araúz quiere estar en todo, aunque nadie lo invite. Ajoo…

El puente del terror

El puente que une el BDA con la Asamblea y las comisiones, entre Santa Ana y Ancón es un asco. El municipio de Panamá y el MOP se tiran la pelota. El paso es usado como inodoro y un puente del amor. Umm…

Para revisar el asunto

Una junta comunal abrió un curso de guitarra y, de doce matriculados, diez eran venezolanos y colombianos y dos panameños. Cuando pidieron documentos de identidad la mayoría de los alumnos estaban indocumentados

 metro



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3013

Trending Articles