Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Diputados evaden el proyecto 245
Por tercera ocasión la Asamblea Nacional cierra una sesión sin concluir el debate del proyecto de ley 245, que busca combatir el hacinamiento en las cárceles y establece los acuerdos de pena en el sistema penal inquisitivo. La mayoría de los diputados que conforman las distintas bancadas no se encontraban en el pleno ayer, principalmente los del PRD. Los pocos que asistieron se retiraron del recinto legislativo aduciendo la ausencia de representantes del Ministerio Público, a quienes habían citado para que respondieran algunas interrogantes de la propuesta. (La Prensa)
Proyecto 245 está paralizado en la Asamblea
La Prensa consultó al Ministerio Público sobre por qué no asistió al pleno, pero al cierre de la edición no hubo respuesta. En la corta sesión de ayer, el diputado del Molirena, Miguel Fanovich, tomó la palabra para hacer las preguntas que debía responder el Ministerio Público, pero en vista de que no se encontraban en el recinto legislativo, el presidente de la Asamblea, Rubén De León, declaró un receso que se extendió por más de una hora y a partir de allí, poco a poco los diputados abandonaron el salón. (La Prensa)
El artículo de la discordia
Los diputados aseguran que el principal obstáculo para avanzar se encuentra en el artículo 20, que establece el acuerdo de delación. Sin embargo, algunos diputados aseguran que el proyecto se puede debatir en bloques. Gremios del país, como la Cámara de Comercio, han manifestado que es imprescindible que en la Asamblea Nacional se debata el proyecto 245, de forma que se simplifiquen los procesos del sistema penal inquisitivo y se le dé celeridad a los casos que quedaron pendientes cuando entró en vigencia el sistema penal acusatorio. (La Prensa)
Fiscalía investiga estafa por venta de finca fantasma
La Fiscalía Tercera de Descarga del Primer Circuito Judicial de la provincia de Panamá, a cargo de Vielka Vargas de Byrne, formuló cargos a los representantes de la empresa Road Creeck Investment Corp. quienes están acusados de vender una propiedad que no existe. El delito bajo investigación es contra el orden económico en la modalidad de estafa agravada y surgen como acusados Roberto Roy Ortega y Luis Carlos Solís Adames. El primero es el hijo homónimo del ministro de Asuntos del Canal y director del Metro de Panamá, S.A. (La Estrella)
Caso fue sobreseído en 2015
El caso se presentó por primera vez en 2015 y fue sobreseído por falta de pruebas. Posteriormente, el Juzgado Primero de Circuito de lo Penal ordenó la reapertura del proceso. Roy Ortega y Solís Adames estaban citados ayer para rendir declaración indagatoria por la venta, el 14 de abril de 2010, de la finca 38184, por un monto de 343 mil dólares, a la sociedad Inversiones Manfersa, S.A., representada por Aldo Mantini. Mantini declaró que en 2010 vio un terreno que tenía un letrero que decía “Se Vende” y un número de teléfono, que resulto ser de Solís Adames. (La Estrella)
Una venta confusa
Mantini declaró que localizó a Solís Adames y en una reunión posterior conoció a Roy Ortega. Los trámites de venta se completaron y los compradores contrataron a unos agrimensores para levantar la información del terreno que habían comprado. Los agrimensores no encontraron la finca. Una inspección ocular en la ANATI reveló que en la finca vendida se produjo un traslape. Es decir se inscribió una finca sobre otra finca. Lo anterior significa que el terreno vendido a la sociedad Manfersa no existe. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)
Procuradora insiste en no investigar a aliados
Pese a las evidencias que demuestran la vinculación de allegados al diputado José Luis Varela en el caso de sobornos de la empresa Odebrecht, el Ministerio Público no ha incluido en sus pesquisas a estas personas. Esto ha hecho que juristas y críticos del sistema de justicia afirmen la existencia de un sistema de justicia selectiva en contra de familiares y ex colaboradores del Gobierno del ex presidente Ricardo Martinelli. Así lo declaró el ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima. (Panamá América)
MP favorece a personas afines al actual gobierno
“Vemos que la justicia se aplica de una manera a ciertas personas, hablamos de ex funcionarios de Cambio Democrático y por otro lado a los allegados del Gobierno” dijo De Lima. El ex funcionario agregó que la justicia selectiva se demuestra en casos que han involucrado a figuras como el ex asesor presidencial Ramón Fonseca Mora y otros allegados al Gobierno y en cambio diariamente se ordenan indagatorias contra ex funcionarios. (Panamá América)
Impera un sistema de justicia selectiva
El abogado Roniel Ortiz, quien es defensor de varios ex funcionarios del pasado gobierno, señaló que en el Ministerio Público no existe prueba en contra de algunas empresas mencionadas en los medios de comunicación, donde han surgido publicaciones que intentan vincular a la sociedad Promotora Los Andes con un escándalo internacional de corrupción. Ortiz añadió que esta investigación ha sido politizada y la empresa ha sido puesta en la lupa de las autoridades por el hecho de que algunos de los accionistas son allegados al ex presidente Ricardo Martinelli. (Panamá América)
Preocupación por deterioro financiero de Odebrecht
Existe una creciente preocupación sobre el deterioro financiero de Odebrecht. Se teme que la compañía no pueda encontrar dinero en los próximos meses con los cuales financiar los proyectos en los que participa. En toda la región Odebrecht enfrenta el desafío de encontrar bancos que financien los proyectos bajo su ejecución. Odebrecht ha recurrido a la venta de sus activos. Esta situación quedó reflejada en un artículo publicado ayer por los analistas de Bloomberg. (La Prensa)
Falta de liquidez asfixia a Odebrecht
La constructora más grande de América Latina y la mayor contratista del Estado panameño ha estado durante los últimos dos años prácticamente bloqueada de financiamiento. En Panamá, el Gobierno ha dicho que espera que la nueva estructura de financiamiento de la Línea Dos del Metro esté disponible entre marzo y abril próximo. El bloqueo financiero ha surgido como consecuencia de una crisis reputacional inédita a raíz del descubrimiento de un esquema sistemático de corrupción. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Rechazan demolición de escuela
Las diferencias entre el Ministerio de Educación y la comunidad educativa de las escuelas República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar (que funcionan en el mismo edificio) no terminan. Ayer padres de familia, docentes y estudiantes llevaron a cabo una manifestación frente al edificio de la escuela, ubicado en la Avenida Justo Arosemena, en rechazo de la orden del MEDUCA de reubicar a los estudiantes para demoler la estructura, por recomendación surgida de un estudio estructural llevado a cabo por la Universidad Tecnológica de Panamá. (La Estrella)
MEDUCA propone dos sitios para reubicar estudiantes
El MEDUCA presentó las alternativas de reubicación de los estudiantes. Los de la Escuela República de Venezuela serían trasladados al Edificio Poli, que queda frente al actual colegio, mientras que los estudiantes del Instituto Comercial Bolívar serían trasladados al edifico de ISAE Universidad. Algunas versiones apuntan a que existe desconfianza en el estudio estructural elaborado por la Universidad Tecnológica y algunos docentes han pedido un segundo estudio, pero que sea llevado a cabo por otra institución, como la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos. (La Estrella)
Empresarios en desacuerdo con el Gobierno
Las cifras que muestra el Gobierno Nacional, en cuanto a la actividad económica y generación de empleo en el país no concuerdan con la realidad que viven los panameños. En los primeros días del año se han dado despidos en algunas empresas debido a la desaceleración económica registrada durante el año 2016, a lo que las autoridades han restado importancia. Varios sectores de la economía nacional se vieron afectados el año pasado a causa de la desaceleración en la economía, producto de factores internos tales como la paralización de algunos proyectos estatales. (Panamá América)
Gobierno responde a las críticas
En respuesta a estos señalamientos, el ministro de Trabajo, Ernesto Carles, señaló que los contratos de trabajo inscritos en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral sumaron 440 mil en el año 2016 y los empleos nuevos vinculados a inversiones públicas superaron los 72 mil empleos. Carles resaltó que, en general a todas las empresas les ha ido bien y han reportado utilidades. El funcionario agregó que entre las actividades que más crecieron el año pasado están las industrias manufactureras, que generaron más de 8 mil empleos. (Panamá América)
Estado deja de recibir 26 millones de dólares
La disminución de impuestos a favor dela empresa Gaming & Services de Panamá durante el gobierno de Ricardo Martinelli ha causado una disminución en los ingresos del Estado por el orden de 26 millones de dólares, según la Asociación de Administradores de Juegos de Azar de Panamá (ASAJA). Según el contrato de concesión, Gaming & Services de Panamá debía pagar desde 2014 el 22% de sus ingresos brutos a la Junta de Control de Juegos. Pero en el año 2012, el Gobierno redujo este porcentaje a 18%. Antonio Alfaro, presidente de la ASAJA, comentó que hace dos años demandaron la rebaja ante la Corte Suprema de Justicia, pero a la fecha, a pesar de los recursos interpuestos no se ha obtenido un fallo. (La Prensa)
Interponen impulso procesal por rebaja de impuesto
La ASAJA interpuso un nuevo impulso procesal para que la Corte Suprema de Justicia emita un fallo relacionado con la demanda de inconstitucionalidad que presentó la agrupación contra la reducción del impuesto que debe pagar la empresa Gaming & Services de Panamá por la concesión de 29 salas de máquinas tragamonedas tipo A. “El caso está en manos del magistrado Jerónimo Mejía y cada mes que pasa, el fisco deja de recibir 800 mil dólares” dijo Alfaro. Además de la rebaja del impuesto, al final del gobierno de Martinelli, Gaming & Services de Panamá fue beneficiada con una extensión anticipada de la concesión que vencía este año y ha sido extendida hasta el año 2037. (La Prensa)
La CSS dejó de comprar medicinas por 67.5 millones
En 2016, la Caja del Seguro Social (CSS) no utilizó 67.5 millones de dólares que estaban asignados para la compra de medicamentos y otros insumos médicos. Así lo revela un reciente informe de la entidad de seguridad social. Según el informe oficial, a la CSS se le asignaron 430 millones para la compra de medicinas, oxigeno médico, artículos de laboratorios, artículos de Rayos X, instrumental médico quirúrgico y artículos de prótesis y rehabilitación. De ese total, la entidad utilizó 362.5 millones. Esto quiere decir que la CSS dejó de utilizar el 16% de los recursos económicos aprobados y asignados. (La Estrella)
CSS logró buenos resultados en la recaudación de ingresos
En contraste, la CSS logró buenos resultados en la recaudación de ingresos el año pasado. Según el informe de la entidad, los ingresos totales ascendieron a 4,325.5 millones de dólares en 2016. La mayor parte de los ingresos recaudados fueron ingresos corrientes. El presupuesto de la CSS para 2016 ascendió a 4,707.2 millones, de los cuales 3,338 millones (71%) correspondieron a gastos corrientes y 1,369.2 millones (29%) a gastos de inversión. Al 31 de diciembre de 2016, la CSS contabilizó compromisos presupuestarios por 4,346.8 millones, lo que representó una ejecución del 92.3% con respecto a lo presupuestado el año pasado. (La Estrella)
Reanudaran vuelos hacia Pedasí durante el Carnaval
Durante la celebración del Carnaval se retomarán los vuelos directos de Panamá a Pedasí, en la provincia de Los Santos, tres veces a la semana. Así lo declaró ayer el alcalde de Pedasí, Miguel Batista, quien también informó que ha solicitado a la Autoridad de Aeronáutica Civil ampliar la pista en 500 metros para que aterricen aviones con capacidad de 50 pasajeros. Actualmente, los aviones que llegan a esa zona de la región de Azuero tienen capacidad para doce pasajeros. Los vuelos fueron suspendidos en marzo de 2016. (Panamá América)
Entregan estudio de Hospital del Niño
El Consorcio Nuevo Hospital del Niño presentó al Ministerio de Salud el estudio para el rediseño de este hospital y la maternidad del Hospital Santo Tomás (HST). Según el estudio, elaborado a un costo de 7.6 millones de dólares por este consorcio, se requerirá la reubicación de los edificios del Hospital del Niño, la sección de Maternidad del HST y del área de estacionamientos. Un comunicado del MINSA señala que el rediseño mantiene lo amigable con el ambiente y las áreas verdes y además se preserva el patrimonio histórico. (Panamá América)
Fiscalía pide llamar a juicio a 17 personas por alquiler de naves
La Fiscalía Segunda Anticorrupción remitió al Juzgado Decimoquinto de Circuito de lo Penal una vista fiscal con solicitud de llamamiento a juicio para 17 personas, lista en la que figuran ex funcionarios y empresarios. La petición surge de la investigación que ese despacho judicial llevó a cabo por supuestas irregularidades en las contrataciones para el alquiler de vuelos de helicópteros con fondos del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN). El sustento de la acusación se basa en una auditoría que llevó a cabo la Contraloría General. (La Prensa)
Auditoria fijó monto de la lesión patrimonial al Estado
De acuerdo con una auditoria que realizó la Contraloría General las empresas Cabin Corp.; Heliflight Panamá, S.A.; Ángel Wings Life Team Inc. y Level One Venture Everlast Aviation fueron las más favorecidas con los contratos de alquiler de horas de vuelo. Las investigaciones establecieron que el MINSA, el MIDA, la ANATI, el MIDES y otras entidades trasladaron fondos al PAN para que esa entidad emitiera órdenes de compra a favor de estas compañías. La auditoría reveló que en algunos casos las empresas hicieron pagos que beneficiaron a los funcionarios. (La Prensa)
Uribe revela pasos para alcanzar la institucionalidad
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) llevó a cabo ayer una conferencia denominada “La Institucionalidad Democrática Como Paso Firme Hacia El Desarrollo Económico de América Latina”, la cual tuvo como orador de fondo al ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. En su disertación, el ex mandatario hizo referencia a tres puntos para lograr la institucionalidad democrática. Según Uribe, es preciso desarrollar un mercado y fomentar la economía del país. Después es necesario darle garantías al capital nacional e internacional y finalmente, se debe tener presente una política social. (La Estrella)
Varela pide a Santos reforzar la lucha antidroga
El presidente Juan Carlos Varela pidió a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, que redoble la lucha antidrogas porque la producción de narcóticos en ese país “se ha duplicado”. Las declaraciones del gobernante panameño surgieron durante la entrega de cuatro embarcaciones de interdicción marítima que serán utilizadas para combatir el narcotráfico. “Hago un llamado al presidente Santos para que se redoblen los esfuerzos para erradicar los cultivos de droga y la lucha contra aquellos grupos que siguen vinculados al narcotráfico” dijo Varela. (La Estrella)
Reclamo de empleados de la AMP ira a la Corte Suprema
El pago del aguinaldo correspondiente a la vigencia fiscal 2016 a los empleados de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) deberá resolverlo la Corte Suprema de Justicia. Así lo reveló una fuente allegada a la Contraloría General de la República. El incentivo fue establecido por medio de la Resolución de Junta Directiva de la AMP en febrero de 2015 y aprobado a través del Decreto Ejecutivo No.471 de 10 de julio de 2015. Este pago proviene de los excedentes que genera la AMP y se hace en base a una evaluación que se aplica a los funcionarios. (La Prensa)
Controversia en relación al incentivo
Del 100% de los excedentes, el 60% se destinaba para este incentivo. En 2016, la AMP tuvo un presupuesto de 167.9 millones. Una fuente de la Contraloría General informó que el pago no se refrendó porque ya todos los empleados públicos recibieron un bono de 100 dólares en 2016, incluyendo a los funcionarios de la AMP y este sería entonces un pago adicional. Los funcionarios de la AMP salieron a protestar en las calles la semana pasada por no haber recibido el aguinaldo en mención. Las autoridades no aclararon como se calcula el “excedente” de donde se debía pagar el bono. (La Prensa)
Proponen endurecer ley de maltrato de animales
Hasta tres años de prisión podría purgar una persona que maltrate o provoque la muerte de un animal doméstico si llega a prosperar el proyecto de ley No. 96 que reforma y adiciona artículos a la Ley 70 de 2012 y al artículo 421 del Código Penal. Este proyecto de ley ha sido propuesto por la diputada panameñista Kathleen Levy con la finalidad de prevenir y sancionar el maltrato y actos de crueldad contra los animales domésticos. La iniciativa propone multas hasta de 2 mil dólares para quienes causen lesiones o muertes a los animales domésticos. (La Estrella)
Suspenden audiencia a Richard Fifer
La audiencia programada para ayer, lunes 6 de febrero, en la que Richard Fifer, ex gobernador de Coclé, debía comparecer y responder por el supuesto delito de retención indebida de cuotas obrero patronales, fue suspendida luego que un juez de garantías de Coclé aceptara una petición de los abogados defensores de llegar a un acuerdo amistoso con la Caja de Seguro Social. En septiembre de 2016, el fiscal sexto anticorrupción, Aurelio Vásquez, pidió en la audiencia de imputación una pena de 84 meses de prisión para Fifer por haber retenido cuotas obrero patronales que debio remitirá a la Caja de Seguro Social y las cuales ascienden a sumas millonarias. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
DESPLATADOS
Como la crónica de una muerte anunciada, Odebrecht está teniendo serios problemas en conseguir el financiamiento de aproximadamente mil 400 millones de dólares para terminar la línea dos del metro. Era innecesario exponer al país a la incertidumbre de las próximas semanas y meses por este tema. Los políticos sabían que esto podía pasar y jugaron a la ruleta rusa con el patrimonio del Estado. Al jugar con fuego, usualmente se termina quemado.
EL MAGALLON
Hablando de carnavales y a tres semanas del martes, la ciudad de Las Tablas sigue a la espera de la acuerdo municipal que restringida las tunas tradicionales a sólo dos. Presumiblemente, este sería el último año de la gente de punta fogón. Los patrocinadores siguen presionando para limitar el número de tunas, pero al final debería ser el pueblo el que tome la decisión.
SENTIDO COMUN
Una familia beneficiada por techos de esperanza en la provincia de los santos, decidió arrendar su casita para los carnavales. Al igual que miles de familias en Azuero, el ingreso proveniente de estos alquileres les permite a estos hogares mantener a sus hijos en la escuela, quizás comprar maíz para las gallinas o tal vez comprar una vaquita para producir leche. La amenaza de quitarle su casa a alguien que de verdad lucha por dejar de ser una carga para el estado es una infamia. Afortunadamente el gobierno recapacito y dejar a esta familia en paz.
ESPERANZADOS
El fin de semana algunos constructores panameños estaban celebrando que nuestro país había sido seleccionado como sede de los juegos centroamericanos y del Caribe del año 2022. Ahora que los brasileños salen del camino, y otras empresas extranjeras enfrentan duros cuestionamientos, parece que los nacionales llevan chance de ganarse el oro en esta competencia.
Confabulario (Panamá América)
Bufón
El diputado Arrocha se ha convertido en la marioneta de Pachita. Pedirle a Kenia que inicie procesos contra Epasa no frenará las investigaciones contra los allegados a su jefe.
Desesperación
Algo sí está clarito y es que Pachita está muy desesperado por intentar frenar las revelaciones contra su cuñada. Cerrar Epasa no acabará con sus problemas, los incrementará.
Los cuentos
La marioneta de Pachita debe prepararse para explicar cómo gastó millones de dólares del PAN en su circuito. Hablar con la boca llena puede traerle problemas estomacales.
Bellezas
Nadie entenderá cómo la marioneta de Pachita compraba miles de dólares en artículos deportivos y hasta remodelaba iglesias que ahora se caen a pedazos.
Investiguen
Ya que le pide a Kenia investigar los informes que le pasó Picuiro del Consejo de Seguridad, sería lindo que también se investigue cómo hizo para ser millonario en pocos años.
Protegidos
El bufete de La Mora del Tortugón suena por todos lados en el caso de los brasileños. En Panamá, Kenia ni siquiera los llama a declarar. Protegidos y bendecidos.
Chistosa
Kenia pidió confianza en su gestión, pero sus actuaciones generan lo contrario. Dice que no existe selectividad, no obstante, solo llama a los enemigos del Tortugón.
Presión
También Kenia dice que la están presionando y no son necesariamente políticos. ¿Será el Patrón quien la presiona o el Consejo de Seguridad con Picuiro?
Resbalón
Kenia intentó en una hora convencer a los ciudadanos de que es la mejor procuradora que ha tenido Panamá, pero logró lo contrario. Nadie le cree nada y eso es peligroso.
Alquiler
El ministro Mentiroso salió a desmentir un anuncio en el que se alquilaba una casa de su programa estrella y después su vice confirmó que le dijeron al dueño que no podía hacer eso.
La Llorona (La Estrella)
SE LA QUIEREN ECHAR
Empezó una campañita en las redes, de gente ligada a los MOVIN, para hacer que la procuradora renuncie. ¡Así tampoco es la cosa!
GOLOSOS
Alguien me manda a preguntar ¿quién es el que verdaderamente está detrás de los terrenos de las escuelas República de Venezuela e Instituto Comercial Bolívar? Dicen que valen un buen billete y salen varios edificios de apartamentos. ¡Chanfle!
GOLOSOS II
Me enteré que también quieren hacer lo mismo con la Universidad Marítima de Panamá, donde han ofrecido ya seis melones por la valiosa propiedad. Me cuentan que por allí mismo están negociando los terrenos de los tanques de APSA, donde quieren ubicar un complejo turístico con muelle para cruceros. ¡Santo cielo!
EDUCACIÓN PARA LA INNOVACIÓN
Cinco equipos de estudiantes de distintos colegios del país miden hoy sus destrezas y conocimientos y participan del Torneo Nacional de Física. El ganador participará en la competencia internacional del Instituto Weizmann de Israel que se realizará a finales de marzo. Panamá representa a toda América Latina.
DE CONGO
Los precios de la electricidad en Panamá superan con creces a los de Colombia, Belice, Perú o Argentina. No sé qué va a decir ahora la ASEP, porque lo que se tiene es que poner las pilas y lograr que nos rebajen la energía. Este año nos subieron la tarifa y lo que deben hacer es bajarla. Este estudio es de la Universidad de Harvard, pa’ que no echen cuento.
AL RUEDO
Ya empiezan a mover el esqueleto los que quieren dirigir el Colegio Nacional de Abogados. El primero que ha dicho aquí voy es Fraguela, el hombre que actualmente dirige el MAG. ¡Cara…mbola!
DE TEMER
La desaparición y muerte de una joven estadounidense en Bocas del Toro tiene alarmado a todo el país. No es la primera que es víctima en la provincia bocatoreña, muy frecuentada por extranjeros. El Ministerio de Seguridad debe prestar más atención, porque la fama que nos viene es de espanto.
TA’ DURA LA VAINA
La situación está dura y hasta los curas decidieron aumentar el precio al semanario Panorama Católico. A partir del domingo 5 de marzo, el semanario costará 50 centavos, con lo que se busca mantener el informativo.
QUEJA VÁLIDA
La Anagán de Panamá Oeste está disculpándose con los ganaderos que pidió que participaran en la feria de La Chorrera, porque llevaron a sufrir a sus animales, ya que no les tenían ni agua para darle. ¡Tuvieron que sacarlos para que no sufrieran!
REACCIÓN
Por allí me dicen que los competidores no se van a quedar de los brazos cruzados, ante las últimas acciones de la transnacional IBT. Dice que vienen con certificaciones y pruebas demoledoras y que les ayuda el historial de complicaciones que ha tenido IBT en Panamá. ¡Ataja!
EN LA CIMA
Dos panameños nominados para el Salón de la Fama de Compositores Latinos. Se trata de Rubén Blades y Erika Enders. Una dosis de buenas noticias, hacen bien en estos momentos de turbulencia política en Panamá.
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Pura llanta.
Hay un e-mail que tiene a más de uno asustado, se habla de llantas que depositan y transfieren. Parece que era una clave que pocos conocen. ¡Ay, mi madre!
Perversos.
Me dicen que la rayazón de Pacha con las empresas que anunciaron despidos masivos es que recién les aprobaron gran número de solicitudes para permisos de trabajos para extranjeros. ¿Cómo así?
Refrigerados.
Me contaron que 17 exescoltas PMI del Diputado de Miami fueron trasladados a tongolandia, pero se están comiendo un cable porque aún no baja un decreto para que Omarcito les pague sus quincenas. ¿Cómo?
Trago amargo.
Un sapo me dijo que por los lados del Cajetón a un exmilitar le entró el frulo y se enfermó para no ir a la entidad donde lo espera la carta de Santa Marta.
Ummmm.
En algunos corrillos políticos se preguntan en voz baja cuál es la diferencia para los Movines entre la mordida de los italianos y la de los sambistas, a lo que en susurro se responde: ¡el negociador del acuerdo!
Asere.
El túngara me sopló que un militar, mandamás de la seguridad del primo del tío Pipo en el consejo, fue nombrado en un cargo diplomático en la tierra de Fidel, lo que ha generado muchas ronchas. ¡Cosa más grande de la vida, chico!
Agárrense.
Me soplaron que en el palacio de la injusticia admitieron la demanda contenciosa administrativa contra el concejo del Populoso por el último aumento de tasa de aseo. ¡Se les escapa el billullo!
Descaro.
Mandan a preguntar por qué será que los optometristas del Cajetón, luego de atender a los pacientes, les entregan publicidad para que estos vayan a sus ópticas privadas a comprar sus lentes. El descaro es muy grande, pero Rubencito ni enterado está de la situación.
Negociado.
Me aseguran que en la Casa de Méndez Pereira hay algunas personas que están detrás de un negociado con el tema de las licencias de locución y otras cosas más. Flores y su gente deben recordar que ese lugar es entidad educativa y no comercial.
Alerta.
Mandan a decirle al mandamás de esa misma casa que pele el ojo con aquellos subalternos que usan los autos oficiales para asistir a los cursos de actualización en la Facultad de Economía, cuando esas no son actividades oficiales, sino deberes académicos.
Abuso.
La cuestión es que los choferes de esos autos los mantienen encendidos, aclimatándolos para que, cuando termine la actividad, los funcionarios encuentren el auto frío. ¡Esto es corrupción!
Aspiración.
Me mandaron a preguntar si el Fat Fraguela va por la dirección del Colegio de Abogados, pues el Jurista puso ayer en las redes sociales la nómina ‘Por el Rescate y la Defensa a la Dignidad Profesional’.
Garrafón.
Me dicen que una prueba más de que el de la Peña en la losa no justifica su salario es que gran cantidad de casos por presunto delito electoral, cometidos en las elecciones de 2014, están por prescribir. ¡Aló, hay alguien trabajando!
Se Escucha por Ahí (La Critica)
Que llamaron desde arriba a la jueza Alina “Hubieron” y falló en contra de la fianza de Francolini. ¡No se olvide del nivelador!
**
Que al “Charlatán” Arrocha le van a explotar el dossier de los fondos del PAN, para ver si Ayú Prado se atreve a investigarlo, luego que nosotros le entreguemos las pruebas. ¡Los electores del Penonomé se van a caer de espalda cuando sepan la cantidad de plata que recibió ese señor y no hizo ni un carajo por su circuito!
**
Que un observador detectó que el “Charlatán” Arrocha tiene la manía de sobarse con frecuencia la nariz mientras habla. ¿Será que le crece o tiene algo en la uña?
**
Que la firma de un ministro aparecerá en lo del “Chapo” Guzmán. ¡Ataja!
**
Que el Suntracs le armó un zaperoco a Álvaro Uribe en las afueras del Sheraton, donde el expresidente paisa habló ante la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa,
*
Que un chusco asegura que en la campaña del PRD del 2009 aparecen 9 melones entregados a la campaña de “La Chola”, que nunca llegaron a su destino. ¡Hay que preguntarle al jefe de finanzas que ahora es gringo!
**
Que el gobierno del “Alma Misionera” reparte condones carnestolendos, cuando el Papa “Panchito” acaba de destituir al máximo jerarca de la Orden de Malta, por la misma vaina. ¡Corrección fraterna con esa oveja descarriada!
**
Que en el PRD preguntan si “Patacón” se cambió al ñameñismo, porque “El Taquillero” y “Diosdado” Valderrama, le dan rt a todo lo que escribe Javier,
*
Que la práctica de albañilería del Inadeh en Colón la hicieron en la casa de un funcionario con materiales que le cuestan el Estado. ¡Viva la transparencia!
Que los chepanos le van armar un tamborito al gobierno y al diputado “Fello” Pérez, porque la ambulancia que tiene el hospital, es una chatarra.
*
Que ayer no fue nadie del Ministerio Público a defender el proyecto “Odebrecht”, mejor conocido como el 245.
**
Que en la Lotería dos manes de Barrios Seguros se agarraron a golpes.
**
Que desesperados andan los apóstoles de Pandeportes: José y Juan por un informe de lesión patrimonial . ¡Ojo “Esponja” con la teja!
*
Que “Tortugón” ahora que se presenta despeinado en los actos, se parece al Coyote luego que le explota la bomba que le quiere tirar al Correcamino. ¡Bip, bip!
*
Que un chusco comenta que los de IBT piensan que la gente no tiene memoria y que se han olvidado de sus incumplimientos y violaciones. ¡Remember los Minsa Capsi y los 4 hospitales que todavía no terminan!
**
Que viene una bomba con el negocio de terrenos en el centro de la ciudad de Colón. ¡Hay un funcionario que anda cantando: ¡yo solo quiero pegar en la radio, para ganar mi primer millón!
**
Que ayer en la tarde vieron al ministro Carles por la iglesia Cristo Rey, bautizando a su hijo. ¿Sería un padrino pelón?
*
Que los musulmanes se quejan de la persecución de un paisano y su hermano que están bien conectados con el gobierno de “Tortugón”
Tejemeneje (Metro Libre)
El colaborador eficaz
La llamada delación premiada que está en la Ley 245, en discusión en la Asamblea, se conoce en Perú como “colaboración eficaz”. Se llama también cooperación por rebaja de pena. Los diputados tienen la palabra.
Hay que depurar
Ahora resulta que un grupo de taxistas y buseros se creen la reencarnación de la película “Machete”que interpreta Dani Trejos. Es hora que se depure el transporte de aquellos que recurren a la violencia para dirimir diferencias con usuarios y otros conductores.
Delegación médica de Taiwán
Este lunes próximo será presentada la delegación de nueve médicos y enfermeras de la República de China (Taiwán) que atenderán quince cirugías de rodilla, en el hospital San Miguel Arcángel. Se trata de un grupo selecto de galenos del más alto nivel de Taiwán.
Tiempos y costo de visa
Un grupo de diputados impulsaría una ley para recortar el tiempo de estadía de un turista en Panamá, aumentaría la cantidad de dinero que debe traer, impondría la visa a algunos y aumentaría su costo.
Tasa de salida
Por si no lo sabía desde el 1 de febrero, los usuarios de los aeropuertos locales (terminales domésticas) pagan una tasa de salida de $5, costo que será incorporado en los boletos. Es para dar mantenimiento a los aeropuertos.
Se está recuperando
El empresario y activista Roberto Eisenman informando, vía Twitter, que se recupera de una cirugía. El procedimieto médico estuvo a cargo de los doctores Leticia Ruiz (cirujana robótica) y Alejandro Manduley.
Va a ratificación
El nombramiento de Erasmo Muñoz Marín como director general del Registro Público se someterá hoy a su discusión y aprobación. Muñoz se ha destacado como alto funcionario en el Ifarhu y también en Salud.
Fanovich los estremeció
En el gobierno hay cólera con Banistmo, la version panameña de Bancolombia porque dicen que despiden a cien panameños y lo justifican en un comunicado, pero pidieron permiso para contratar a 150 extranjeros.
Nada de candidato
Francisco “Pancho”Alemán dijo que él no es candidato a presidente de la república como anunció Tito Rodríguez. Lo que sí está confirmado es que lo están nominando para que sea ratificado como presidente del Molirena.
