Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Regulador de mercado de valores demanda a La Generosa
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) presentó una demanda en contra de la financiera La Generosa, con la que busca resarcir a los inversionistas a quienes se les adeuda 20 millones de dólares. La SMV dijo que con este proceso, llamado colectivo de clase, espera crear un precedente ejemplar respecto a los daños ocasionados a los inversionistas cuando un emisor incumple la ley. La Generosa fue sancionada por no reportar hechos de importancia, una falta grave para el ente regulador que vigila la actuación de las empresas que emiten deuda. (La Prensa)
ABS Trust presentó una denuncia penal
La publicación de hechos de importancia es imprescindible para la toma de decisiones, especialmente cuando se trata de una compañía con problemas para hacer frente a sus deudas y se compromete a ejecutar un plan de restructuración de deuda. En enero de este año, la fiduciaria ABS Trust presentó una denuncia penal para que se investigara a La Generosa, ya que según unas auditorias, se apoderó de fincas que vendía sin aportar el producto de dichas fincas al fideicomiso que respalda las deudas contraídas. (La Prensa)
SMV interviene en caso de La Generosa
La Generosa ha dicho un sinfín de veces que su objetivo sigue siendo el pago de la deuda con sus inversionistas. En este camino de reiteraciones, hace dos meses anunció el ahorro de gastos, mudó sus operaciones para calmar la ira de los acreedores quienes reclamaban, literalmente a gritos, que el deudor hiciera algo. Pero la mudanza, que apenas representa un ahorro de 20,428 dólares anuales no tranquiliza al mercado. En especial, por la historia de tropiezos de esta empresa. Tampoco ha detenido los procesos legales penales y civiles. (La Prensa)
Inversionistas están preocupados
Las dificultades de La Generosa se iniciaron en 2014, cuando su presidente, José Luis Ford, admitió dificultades para cumplir los compromisos financieros. En ese año la financiera tuvo problemas para pagar una emisión de 4 millones de dólares. Los inversionistas han expresado preocupación por el impago de los bonos y por la calidad de las garantías que respaldan las emisiones. Una emisión de 8 millones de dólares, por ejemplo tiene garantías con valor de solo 3.5 millones, según la certificación patrimonial de la fiduciaria ABS Trust. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Consenso en el PRD, una opción difícil pero no imposible
A tres días para que se inicie el periodo de postulaciones de los candidatos para integrar el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, la posibilidad de postular una figura de consenso para tomar las riendas del colectivo y conducirlo al proceso electoral de 2019, toma fuerza. “Aunque queda poco tiempo y parece difícil, todavía es posible”, concluyeron algunos dirigentes del PRD consultados por La Estrella de Panamá, con respecto a esta posibilidad. Todos invocan la necesidad de estructurar la unidad que requiere el PRD para presentarse como una propuesta con opción de triunfo en 2019. (La Estrella)
En busca de una figura de consenso
“Aunque queden cinco minutos para cerrar el periodo de postulaciones, es tiempo suficiente para conversar y logar un consenso con miras a concretar la unidad que llevará al PRD al triunfo electoral en las elecciones de 2019”, afirmó el ex diputado PRD, Juan Carlos Arosemena. Con este criterio coincide el diputado Elías Castillo, un veterano de cinco periodos en la Asamblea Nacional. Castillo señaló que lo que queda claro es que no se puede repetir lo que se vivió en el Congreso Nacional anterior, en el que se eligió en su mayoría a integrantes del CEN de la corriente Ola Azul. (La Prensa)
El clamor de la unidad
Según Castillo, la dirigencia de la Ola Azul, que solo representaba a una fracción del partido, al llegar al poder del CEN hizo a un lado al resto de los dirigentes de las otras corrientes y profundizó el divisionismo. La ex candidata presidencial Balbina Herrera se suma al clamor de la unidad partidista, aunque mantiene la posición de que la mejor opción es Ernesto Pérez Balladares. Algunos observadores políticos subrayan que para el PRD, este no es un momento para experimentos y se debe lograr un consenso que incluya a la vieja guardia y a los nuevos dirigentes. (La Estrella)
Se deteriora calidad de vida de los panameños
Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—publica hoy que la calidad de vida de los panameños cada se deteriora cada vez más debido al alza del costo de los productos y servicios y una deficiente administración pública. Estudios especializados aseguran que el ser humano tiene la necesidad de llevar a cabo actividades de esparcimiento o que generen algún tipo de alivio para el estrés diario. Sin embargo, satisfacer esta necesidad se hace casi imposible cada vez más para los panameños, debido al aumento de los precios de los distintos renglones que conforman este rubro. (Panamá América)
Salario no alcanza para recrearse
“A la población generalmente no le alcanza su salario para recrearse, lo que es un derecho de todos” aseguró Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (UNCUREPA). Alrededor del 42% de los empleados (1.1 millones de personas) devengan salarios mensuales de hasta 600 dólares, mientras un 12% gana entre 250 y 400 dólares y el 16% tiene salarios que oscilan entre 600 y 800 dólares, según datos de la Contraloría General. Panamá América sostiene que con estos ingresos no es posible que una familia logre la recreación que necesita. (Panamá América)
Informalidad avanza con pasos agigantados
La informalidad ha aumentado en el país, según cifras oficiales. Recientemente, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) señaló que 650 mil personas están en trabajos informales debido a que no tienen la preparación adecuada para optar por un empleo en una empresa. Según cifras oficiales, la tasa de desempleo total en el país se ubica en 5%. Para el economista Olmedo Estrada, en los últimos años el costo de la vida ha aumentado y “estamos hablando que la clase baja genera ingresos menores a 1,000 dólares mensuales y se ve afectada por que no alcanza a cubrir necesidades básicas”. (Panamá América)
Colombia rechaza petición de asilo de Mizrachi
El Gobierno colombiano, a través del Consejo Nacional de Refugio, rechazó el pedido de asilo presentado por el empresario jamaicano-panameño Mayer Mizrachi Matalón. Pero Mizrachi puede apelar esta petición. Así lo indicó su abogado colombiano, Alex Vernot. En tanto, en Panamá, el abogado Rogelio Cruz, miembro del equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli, presentó ayer ante la Cancillería, una advertencia de inconstitucionalidad contra el artículo 545 del Código Procesal Penal, que establece el proceso de extradición. (La Prensa)
Defensa de Martinelli se opone a extradición
Cruz explicó que el referido artículo del Código Procesal Penal, en el que se ha basado el proceso de extradición de Martinelli, solicitado por el magistrado juez de garantías, Jerónimo Mejía, excluye el recurso de objeción establecido en el Código Judicial, que otorga garantías para oponerse a la medida pedida por el juez. Cruz indicó que ese artículo impone una desventaja a su cliente y viola la Constitución en lo que refiere al derecho a la defensa y a un proceso judicial imparcial. Cruz explicó que la Cancillería deberá remitir a la Corte Suprema de Justicia, en un plazo de dos días, la advertencia de inconstitucionalidad presentada. (La Prensa)
Constituyente crearía un caos económico, Vallarino
Eduardo Vallarino, ex candidato presidencial por el entonces Partido Demócrata Cristiano, evalúa la gestión del presidente Juan Carlos Varela en aspectos puntuales, como la administración de justicia, el crecimiento económico y los cambios constitucionales prometidos. “Yo no creo en una constituyente como tal y menos la originaria”, expresa el ex embajador panameño ante Estados Unidos. Eduardo Vallarino es el personaje de la Entrevista de Hoy de La Estrella de Panamá. Vallarino se refiere a una pluralidad de temas y advierte que el crecimiento que no va de la mano del desarrollo social es “una bomba de tiempo”. (La Estrella)
Crecimiento económico no equivale a desarrollo social
Vallarino se refiere a la percepción de que la economía esta lenta, a pesar de que los números macroeconómicos indican que el país está creciendo al 6% y señala que hay una gran diferencia entre crecimiento económico y desarrollo social. Estima que el crecimiento económico, sin verdadero desarrollo social es hasta malo, porque lleva a profundizar problemas básicos que todavía tenemos como país. El político evalúa la gestión del Presidente y subraya que lo mejor que ha hecho es que el país está en paz. Vallarino considera que Varela es un buen político… “sabe llevar a la gente”. Califica la Lista Clinton como “una aberración”. (La Estrella)
Desmienten amenaza contra Varela
Danyelo Ramírez, acusado de presunto narcotráfico y blanqueo de capitales, rechazó las declaraciones del presidente Juan Carlos Varela, cuando dijo que recibió amenazas personales por parte de Ramírez, cuando éste estaba recluido en un centro penitenciario. “Soy respetuoso de las leyes y deseo desmentir a esa persona cercana (al Presidente) que lo está mal informando, esa persona me odia, jamás he hecho alguna amenaza contra el Presidente” dijo Ramírez. Ramírez subrayó que nunca ha mantenido contacto físico con el mandatario. (Panamá América)
No soy ningún criminal y lo que dicen no es correcto, Ramírez
Ramírez declara que desde el primer día de su encarcelamiento fue sometido a una reclusión de máxima seguridad, donde todas sus cartas eran censuradas y le fue casi que imposible conseguir un teléfono. “No soy ningún criminal, lo que dicen no es correcto” enfatizó Ramírez, a quien la Policía identifica como cabecilla de una de las pandillas más peligrosas. En su mensaje ante la Asamblea Nacional, el presidente Varela hizo un llamado al Órgano Judicial a que no tolere acciones como las llevadas a cabo por un juez que ordenó la liberación de investigados por actividades de narcotráfico, sin notificar oportunamente a la fiscalía. (Panamá América)
Ulloa y De León analizan tema de salud sexual
En representación de la Conferencia Episcopal Panameña, que agrupa a todos los obispos católicos del país, el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa se reunió ayer con el presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León. La cita, en la que participaron varios obispos, se produce en medio del debate público por el proyecto de ley No.61, por el cual se adoptan políticas públicas de educación integral y promoción de la salud. A pesar de que no se ha fijado una fecha para la discusión, en segundo debate, del proyecto de ley No.61, el tema genera interés y debate en la sociedad. (La Prensa)
Obispos, interesados en las leyes
La reunión, según De León, se dio atendiendo una invitación de la Conferencia Episcopal. Previo al encuentro, el arzobispo Ulloa fue parco y dijo que no acostumbra informar sobre los temas que trata con las diversas autoridades. Pero el presidente de la Asamblea Nacional fue más amplio y expresó que conversaron sobre puntos generales, incluyendo el proyecto de ley No. 61 y sobre la visión de la Asamblea Nacional. De León explicó que en estos momentos la Asamblea está enfocada en conformar las comisiones de trabajo permanentes y una vez cumplida esta fase, se abocaran a discutir los proyectos de ley que estén pendientes. (La Prensa)
Juez niega libertad a Richard Fifer
La juez de garantías, Isis Samaniego, negó una petición de cambio de medida cautelar de prisión preventiva que se aplicó al representante legal de Petaquilla Gold, Richard Fifer, por evasión de cuotas obrero patronales a la CSS por un monto de 3.1 millones de dólares. Fifer ha alegado que no era el representante legal de la mina en el periodo que se dejaron de pagar las cuotas, es decir de agosto de 2013 hasta septiembre de 2014, y ha señalado que entonces la empresa estaba a cargo de Rodrigo Esquivel. (La Estrella)
Mantienen la detención de Fifer
Durante la audiencia, que se llevó a cabo en Penonomé, Humberto Ledezma, abogado querellante en representación de la CSS, presentó una solicitud para que Fifer fuera recluido en la cárcel de Aguadulce, toda vez que sus procesos penales en la capital han concluido. Esta solicitud fue rechazada por la defensa técnica de Fifer y por el mismo Fifer, quien dijo que esa medida afectaría la atención de sus casos en la capital. La juez Samaniego también negó esta petición, pero dejó la puerta abierta para que la solicitud sea analizada en otra audiencia programada para el 11 de julio. (La Estrella)
Panamá conversará con Bélgica sobre convenio fiscal
El vice ministro de Relaciones Exteriores, Luis Miguel Hincapié, afirmó en declaraciones a La Prensa, tras reunirse con el ministro de Finanzas belga en Bruselas, Johan Van Overtveldt, que ambos países han acordado “empezar a negociar un acuerdo de intercambio de información automática lo más rápido posible”. Por su parte, Van Overtveldt dijo que la colaboración de todos los países en un factor de éxito para lograr la trasparencia fiscal. Panamá ha reiterado su disposición de intercambiar información fiscal, a través de acuerdos bilaterales. (Panamá América)
Proponen que los extranjeros aporten a la CSS
El presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Ricardo Sotelo, declaró que “hay muchos extranjeros trabajando en el país y deben cotizar, ya que también requieren el servicio de salud”. Sotelo agregó que hay temas de los que hay que hablar con amplitud, como por ejemplo, atacar la informalidad y buscar mecanismos flexibles para que las personas puedan acercarse a cotizar a la CSS. El industrial añadió que se deben analizar las propuestas que contribuyan a solventar el déficit de la CSS. En febrero de 2015, la CSS informó que el déficit en el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte era de 420 millones. (Panamá América)
Analizan el tema de Barro Blanco
La futura operación del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, ubicado cerca de la comarca Ngabe Bugle, en la provincia de Chiriquí, es un tema que todavía no define la comisión de alto nivel establecida para lograr una solución a este conflicto. Ayer se llevó a cabo una reunión en el Ministerio de Relaciones Exteriores, a puerta cerrada, entre los miembros de la comisión de alto nivel y representantes de los bancos que han financiado la polémica hidroeléctrica. La Cancillería informó que en el encuentro se analizó el eje económico, el cual aún no ha sido resuelto. (La Prensa)
Todos los ejes están resueltos… con excepción del económico
Mónica De León, vocera de la Cancillería, explicó que el dialogo de Barro Blanco se dividió en cuatro ejes temáticos, que fueron: el cultural, el social, el ambiental y el económico. “Todos los ejes han sido resueltos, con excepción del económico” aclaró la funcionaria. Ese eje analiza las diferentes opciones sobre las futuras operaciones de la represa. La mesa de dialogo de Barro Blanco volverá a reunirse para analizar las conclusiones de esta reunión y establecer el cronograma de llenado y vaciado de prueba de la represa. (La Prensa)
Costo de la represa llega a 140 millones
El costo de la represa llega a los 140 millones de dólares y ha sido financiado en su mayor parte por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el holandés Fondo para los Mercados Emergentes (FMO, por sus siglas en inglés) y el Banco Alemán de Desarrollo e Inversiones (DEG, por sus siglas en alemán). El dialogo ha transitado por momentos muy difíciles, por cuanto un sector de la dirigencia indígena ha asumido posiciones radicales, que exigen incluso la demolición de las obras civiles. (La Prensa)
CSS recupera 44.9 millones
La Caja de Seguro Social tiene, por ley, la obligación de publicar en los medios impresos la lista de patrones morosos cada 6 meses. El suplemento contiene la información de los morosos con 3 o más meses de antigüedad y los que han incumplido los convenios de pago. Una nota de prensa de la CSS revela que la entidad ha logrado recuperar durante el primer trimestre de este año 44.9 millones de dólares en concepto de morosidades. El año pasado, durante el primer trimestre, se recuperaron 20 millones por este mismo concepto. (La Estrella)
Cucalón se abstiene de declarar
El ex director general de Ingresos, Luis Cucalón, se acogió al artículo 25 de la Constitución Política y se abstuvo de rendir declaración indagatoria ante la Fiscalía Novena Anticorrupción, quien le formuló cargos por abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos. A Cucalón se le acusa de decretar una medida cautelar de secuestro sobre las cuentas bancarias, bienes muebles e inmuebles de la empresa Digicel Panamá, a pesar de que había un amparo de garantías presentado por una firma de abogados, que había sido admitido y notificado. (La Estrella)
BDA ampliará su línea de crédito
El Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) podrá extender su línea de crédito hasta 100 millones de dólares este año, gracias a un crédito extraordinario que solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Así lo informó a La Estrella de Panamá el gerente general del BDA, Ricardo Solís. El crédito, que asciende a 50 millones, servirá para hacerle frente a los préstamos tramitados y otorgados a los productores nacionales y se sumará a los 42 millones del programa de créditos del BDA para este año que fueron ejecutados durante el primer semestre. (La Estrella)
CD se divide en dos bancadas
Un grupo de 9 diputados del Partido Cambio Democrático, que mantienen su respaldo al presidente de ese partido, Ricardo Martinelli, oficializó ayer ante el Pleno de la Asamblea, la inscripción de una nueva “facción parlamentaria” y excluyó a los que votaron a favor de la reelección de Rubén De León, como presidente del Legislativo. La nueva facción la integran los diputados Edwin Zúñiga, Carlos Afú, Mariela Vega, Mario Miller, Fernando Carillo, Héctor Aparicio, Rubén Frías, Sergio Gálvez y Aris De Icaza.
14 sectores de la ciudad sin agua mañana
VAMAGA le recuerda a sus lectores que el IDAAN ha anunciado que mañana sábado será suspendido el suministro de agua potable en 14 comunidades de la Capital y San Miguelito, en horario de 6:00 AM a 3:00 PM. El IDAAN explica que la suspensión se hace necesaria para llevar a cabo trabajos de mantenimiento en una tubería de 2 metros de diámetro. Entre las áreas afectadas están San Miguelito, Betania, Villa de las Fuentes, El Dorado, Dos Mares, Plaza Edison, Hato Pintado, Altos de Miraflores, Carrasquilla y San Francisco. (VAMAGA)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
COMODIDAD.
Luis Cucalón fue indagado en el hospital por su caso contra la administración pública y se acogió al artículo 25. En otras palabras, fueron a indagarlo a su cómodo hospital por cárcel, donde está hospedado desde septiembre del año pasado con un policía afuera las 24 horas y, aun así, pidiendo cambio de medida cautelar, y decidió no hablar. No hay, según los propios médicos de ese hospital, ningún enfermo que haya permanecido en ese hospital tanto tiempo hospitalizado. ¿Cuál es la justificación médica para una estadía tan larga? Además, ¿cuántos miles de presos no habrá en las cárceles con los mismos problemas de salud que él tiene, que ni siquiera reciben las medicinas que necesitan? ¡Y este, en Punta Pacífica!
BILLETE.
Siguiendo con la estadía de Cucalón, la noche, solo quedarse a dormir, sin ponerse una sola curita, vale 200 dólares. Eso dice en las facturas de los pacientes. Él está hospedado desde el 9 de septiembre de 2015: mañana cumple 11 meses. Eso a cualquier paciente le sumaría 66 mil dólares. Solo la cama. Ahora súmele los insumos, exámenes y vaya usted a saber qué más. ¿Y quién le paga eso a él?
DESUBICADA.
Lorena Castillo se desató. Le escribieron en Twitter que dejaba al país en ridículo y contestó que no más que cuando Martinelli se quedaba dormido en las reuniones ebrio en el exterior y sentaba a la querida en las cenas oficiales. Pero eso no fue todo. Empezó por ahí y, con el lema de que “la verdad nos hace libres” y que “ella tiene muchísima y ya está bueno de ataques”, se fue con cosas como “el degenerado de RM”, delincuente, coimera, imbé… y mocosos, y terminó con una frase muy delicada: “Sé exactamente cada cuenta que me ataca de dónde sale, no se equivoquen”. ¿Cómo sabe ella eso? Además, ¡qué mal deja al país con estas salidas! Ella es la primera dama. ¿Qué es esto?
PELEÍTA.
El llamado de tregua y conversación que hizo Dana Castañeda cayó en oídos sordos… Ya el ala martinellosa anunció que tendrá su propia bancada, sin los diputados rebeldes que votaron por Rubén De León. O sea que ahora CD tendrá dos bancadas. Si entre tres grandes bancadas la negociación para cada ley era todo un proceso, imagínense ahora con otra bancada más.
BLINDAJE.
Ayer nos enteramos de que García de Paredes y su secuaz, el secretario general Miguel Ángel Candanedo, firmaron una resolución que evita los concursos asegurando la permanencia de los administrativos eventuales que tienen dos o más años en la UP. O sea, los que ellos contrataron. Estrategias martinellescas en su proporción. ¿Recuerdan cuando Martinelli, saliendo de su periodo, hizo leyes que extendían el tiempo de dirección de ciertas entidades y luego puso a personas de su confianza en ellas?
Confabulario (Panamá América)
Cangrejos
Los ñames no se ayudan ni un poquito. Los ánimos están caldeados con el tema de la educación sexual y sacan una cuña con niños defendiendo su posición.
Extremistas
Está comprobado que en nombre de Dios esta gente es capaz de incendiar el país. Los ñames están en el poder y deberían ser conciliadores, pero en verdad son gasolina en el debate.
Censura
Y lo último que anda por las redes es que desde el Palacio ya trabajan un plan para censurar las redes sociales. Piensa que silenciando las redes se acaban sus problemas.
Huevero
Lo cierto es que esta semana el Descontrol de Precios terminó de sepultar el discurso político de que los panameños están mejor. Cada vez que la gente va al supermercado se acuerda de ellos.
Regaño
Hasta los ministros del Gabinete están cansados de la burocracia y el tortuguismo. Dicen que el Tortugón los regañó porque la serruchadera está violenta entre ellos.
Favores
El Tortugón sigue pagando favores y se supo que muy pronto dará de alta a cuatro pilotos de la Policía para nombrarlos en el Senan. Entre ellos su piloto favorito.
Camita
El Samoano Moreno anda con ganas de tumbar al mismo Gato y ya le está preparando una cómoda camita. Ellos son ñames y se entienden.
Colmo
Lo que faltaba en Panamá. Un criminal de alto perfil desmintió al Tortugón porque anda diciendo que lo amenazó cuando estaba en la cárcel.
Taquilla
Si quieren saber cuál es la agenda del Gobierno solo tienen que mirar la Televisora Varelista. Se fueron a Colombia para seguir atacando a Mayer y se olvidaron del Control de Precios.
Presiones
Se supo que Picuiro sigue armando su novela contra los medios que cuestionan la gestión del Tortugón. Quedará en la historia como un dictador más.
La Llorona (La Estrella)
INFORME OCULTO
Parece que a Fifer lo enchirolaron por una vaina de retención de cuotas en la CSS, pero se descubrieron unos informes internos en lo que se le eximía de responsabilidad. ¡Ajoooo!
INFORME OCULTO II
Ahora dice que le pueden caer al que ocultó los informes, porque el gringo Fifer se la pasó enguacado su par de meses y no era el que debía estar preso. ¡Creo que esto se hincha!
FÓRMULA PRI I
Me cuentan que el matraqueo va fuerte en el PRD con la nómina de consenso para el CEN. Dice que tampoco quieren que Peter Michael sea secretario general, por el historial conocido y que ni siquiera puede pisar tierra gringa. ¡Santo y la visa!
FÓRMULA PRI II
Lo cierto es que tienen no más de ocho días desde hoy, para conformar la nómina y la idea es que salga el partido unido para que encare el 2019 y a ver si saborea las mieles del poder nuevamente. ¡Cara…mbola!
NO ASILO
Al que le negaron el asilo es al Mayer en Colombia. La vaina es que ahora el hombre tiene otra opción viables que es la de irse a Jamaica, donde también tiene nacionalidad. ¡Ah pues ¿y la novia?!
SON LOS QUE SON
La bancada de la locura la componen solo nueve diputados. Así se dirigió la carta al presidente de la Asamblea. Dice también que El Zorro Zúñiga es el que la preside y si no es él, Fernando Carrillo o Mariela Vega. ¡Santo!
BANCADA ÑAME LOCO
Dice que los otros diputados de la locura que decidieron sacarle el cuerpo al Loco mayor, tendrán que conformar su propia bancada. ¡Bancada ñame loco?
NUEVOS JUECES
Por allí me enteré de los nuevos jueces del Sistema Penal Acusatorio para la provincia de Panamá: Donají Arosemena; María Luisa Vijil; Geovanina Antinori; Asunción Montalvo; Omaira Jaramillo; Adilio González; Waldo Batista; Yiles Pittí; Carlos Rivas; Mauricio Marín; Diego Fernández; Fernando Alonso; Miriam Jaén; Gretta Marchosky y Gladys Moreno de Carrillo.
ASUSTADO
El que quedó sin credenciales fue el ‘reelecto’ director del centro regional universitario de Veraguas, porque admitieron un recurso por vainas chimbas suyas en las elecciones universitarias. Dice que le aguaron la fiesta que tenía preparada: dos vacas pa’ empezar.
ZÍPER CON ÉL
El que decidió no decir ni pío en el caso de los Cabrones del Istmo, fue el Cuco. El hombre fue a una nueva indagatoria y se acogió al artículo 25 de la Constitución. ¡En boca cerrada…!
FUE POR LANA Y…
Eduardo Cunha, el hombre que le montó la caballería a la Dilma Ruseff en Brasil y que la sacó del potro, ahora se vio obligado a renunciar, porque le destaparon un tamalito por supestamente haberse beneficiado de los sobornos de Petrobras. ¡Chuzo, fue por lana y salió trasquilado!
METIENDO VELOCIDAD
El que anda metiendo toda la carne en el asador es Iván Blasser, con la inscripción de su nuevo partido Unión Nacional Independiente. ¡Ave María!
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
¡Juye!
El sapo internacionalista asegura que ahora que a Mayer se le cayó el teatro y le negaron el asilo, es muy probable que cuando lo expulsen pida que lo manden a Jamaica, cuya nacionalidad también tiene.
Mutis.
Los que no han dicho ni esta boca es mía son quienes antes decían que la Cancillería panameña mintió cuando dijo que la salida de la cárcel del geniecito fue irregular y hasta habían suspendido al jefe del penal. Todo resultó ser cierto y a Mayer no lo quieren en Colombia.
Duro.
El sapo comentando lo duro que tratan los medios colombianos a Mayer Mizrachi, poniendo en las notas sobre su caso un tono que allá le dan a los más sospechosos criminales. ¡Jooo!
Pendejo no es.
Lo que me dijeron del menta’o Mizrachi es que en todo este tiempo el que va a las oficinas públicas a poner recursos y buscar respuestas es el abogado. El ni por la p…erica se asoma por miedo a que lo deporten.
Eso es con Kevin.
Hablando de criminales, ayer la bancada panameñista le pidió al Rey León que explique cómo es que un abogado de su equipo defiende a quien se considera un peligroso capo pandillero que amenaza a Pacha.
Eso es con Kevin 2.
La cosa es que el awebaducho en cuestión salió diciendo que él es uno de los siete letrados que defienden al supuesto capo (¡siete!) y ni siquiera firma los documentos. Que el otro es un pobrecito a quien están maltratando porque no lo dejan salir de su casa.
Lupa.
Morti pidiendo una auditoría a la comisión de presupuesto de la 5 de Mayo porque se han perdido 16 melones que nadie sabe decir dónde están.
¡Fo!
Ahí en la Asamblea, los leales al Diputado montaron su propia bancada y pidieron al Rey León que los siente lejos de los que ellos llaman 16 traidores. Los del Loco empiezan a ser conocidos como ‘Los 9 de la Cueva’.
Se jodió.
Me dice el sapo que al exminero Fifer le salió el tiro por la culata y le negaron la petición de librarlo de la jaula. Con sus antecedentes, de que se fugaba, se fugaba…
Resbalón.
La sapita sanfelipeña me dice que alguna pulga enloquecedora tienen las garzas del Palacio porque algunos que pasan a su lado se ponchan. Ahora está provocando problema de nervios a ciertos personajes que pierden los papeles con facilidad. ¡Oiga la boca!
¿Será cierto?
Me piden que le diga al nuevo ministro del agro que pase por la dirección de planificación, donde hay 13 funcionarios, pero 9 son jubilados.
Protección.
Por Las Tablas y donde el Agua es mas Dulce dicen que Charles fue llevado hacia los esteits para evitar acciones legales en un caso de atropello y fuga. No se sabe si fue sacado por su padrastro.
Memoria.
En Bocas dieron el 10 de julio como día libre, en triste recordación por los muertos heridos que dejaron las protestas por la ley chorizo. Dicen que van a montar un mitin en el que esperan que se presente un Molino de Viento.
Ojo con eso.
Me sueltan que en Santa Rita de la Décima, vive una tal Rosana que se hace pasar por policía, abogada y jueza. La tienen bajo la lupa.
Extraño inicio.
Me dijeron que la pachanga por el triunfo de Lalo en la ‘U’ fue en los Bohíos Alegres. La academia puso el nueve letras de primero. ¡Jo!
Tejemeneje (Metro Libre)
División va en serio
El bando leal al expresidente Ricardo Martinelli ya inscribió en la Asamblea Nacional a su fracción o facción. A los doce que votaron por Rubén De León no los tomarán en cuenta. Los otros se están preparando.
Cuidado con eso
La primera dama dejó ayer que un intenso tuitero colmara su paciencia con duras críticas al gobierno de su esposo. Sin embargo, contestar que sabe de dónde sale cada cuenta que la ataca o pedir a la “seguridad” que la rastree genera preguntas que se pueden evitar.
Debate, pero con respeto
Hay panameños que están de acuerdo con la nueva ley sexual y las guías del Meduca y otros grupos que están en contra o tienen sus objeciones. Lo malo es que, en vez de debate, haya irrespeto y el uso de palabras de grueso calibre. El consenso es necesario para tener lo mejor.
Hasta en un 50%
Un grupo importante de abogados litigantes y coorporativos aseguran que en los últimos doce meses han visto sus ingresos reducidos hasta en un 50%. Dicen que muchos clientes no quieren contratar defensa.
Por si acaso…
La Unión de Trabajadores de la Construcción y Similares (Untraics) dice que persiguen y “pinchan”a sus dirigentes porque asesora al sindicato de MiBus. ¿Qué dice el Ministerio del Trabajo que está calladito?
Un asunto para resolver
Desde hace 19 días no recogen la basura en varias calles de Las Acacias. Lo mismo ocurre en la estación del Metro de Los Andes. Hay una responsabilidad compartida entre ciudadanos y las entidades responsables de hacerlo.
Se recupera de cirugía
Blanca Gómez, la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas (CONAPE), se recupera satisfactoriamente de una reciente cirugía. El CONAPE cumple ya treinta años en defensas del buen periodismo nacional.
Las calles del olvido
Los residentes del distrito de Antón, Coclé, aseguran que sufren porque las calles estaban sin reparar hace un año y ahora las “desfarataron” para colocar tuberías y parece que la reparación de lo dañado viene en una procesión.
Al oído de la APEDE
Se le pide al estrenado presidente de la APEDE que cuando concerta una hora para una entrevista, no la cambie, cumpla con lo pactado y no pida que vaya a su casa a entrevistarlo. Al menos algo de respeto, please.
