Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3004

Resumen de Noticias.-Lunes, 4 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

BV-[Vamaga-2015]-01

 

Gobierno cumplirá límites de déficits

El Gobierno no prevé modificar la Ley de Responsabilidad Social Fiscal que establece límites de déficits, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia al hacer un balance de la gestión de los dos años de administración.  El titular de Economía y Finanzas aceptó que los cambios que se hicieron a los límites del déficit fiscal han afectado la capacidad de mejorar la calificación de riesgo e indicó que solo se modificaría la norma si hay un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, organismo que tiene entre sus funciones velar por la estabilidad económica de los países miembros. (La Prensa)

Una norma modificada constantemente

La Ley de Responsabilidad Social Fiscal fue aprobada en 2008 como una herramienta para contener el gasto público.  Sin embargo, desde su entrada en vigor ha sido modificada por todos los gobiernos para adaptarla a sus necesidades de gasto.  De La Guardia dijo que su objetivo es devolver la credibilidad a la política fiscal del Gobierno de Panamá.  Para los próximos años, la ley prevé una reducción gradual del déficit, aunque hay un mecanismo de ajuste que permite elevar el gasto si los aportes del Canal son inferiores al 3.5% del Producto Interno Bruto.   (La Prensa)

Con esperanzas en el Canal ampliado

De La Guardia espera que los ingresos adicionales generados por el Canal ampliado—los aportes calculados para 2017 son de 1,600 millones de dólares—ayuden a mantener el nivel de inversión pública sin incurrir en déficits adicionales.  La Prensa publica hoy una entrevista con el ministro Dulcidio De La Guardia, a página entera, en su sección Economía & Negocios.    El funcionario analiza una pluralidad de temas e inicia la entrevista recordando que solo cuando accedió al cargo (no hubo periodo de transición efectivo) pudo entender la magnitud del desafío.    (La Prensa)

Seis temas candentes acaparan agenda de la Asamblea

La Nueva Mayoría, como se denominan los diputados de los cinco partidos que apoyaron la reelección de Rubén De León, como presidente de la Asamblea Nacional, inician esta semana las negociaciones de los  temas políticos en agenda.  Los cuatro próximos meses estarán centrados en las reformas al Código Electoral, el reemplazo del magistrado Erasmo Pinilla, el veto parcial a la ley que reforma las contrataciones públicas, el proyecto de educación sexual, el presupuesto de la Autoridad del Canal y el del Estado panameño para la vigencia fiscal 2017 y la ratificación de los magistrados suplentes de la Corte Suprema. (La Estrella)

La definición de las comisiones permanentes

Sin embargo, ninguno de esos temas podrá iniciar su discusión mientras que la Nueva Mayoría, conformada por 49 diputados—16 del Panameñismo, 1 del Partido Popular, 14 del PRD y 15 de Cambio Democrático—definan quienes serán los presidentes de las comisiones permanentes y sus integrantes.  Igual que en el 2006, los diputados reformarán el Código Electoral para adecuar las normas que regirán las elecciones de mayo de 2019.   También deberán designar  a la persona que reemplazará a Erasmo Pinilla como magistrado en el Tribunal Electoral, cuyo término vence el 22 de diciembre próximo.  (La Estrella)

Empresarios piden agilidad en el debate

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá pidió a los diputados en un comunicado  apurar la discusión de los artículos que fueron vetados en el proyecto de ley que reforma la Ley 22 de 2006, que regula las contrataciones públicas “sin banderías políticas, ni intereses particulares”.  El gremio empresarial también ha pedido que se promueva el dinamismo de la economía aprobando “el levantamiento de restricciones al trasporte de carga terrestre entre Panamá y Centroamérica”.  El comunicado de prensa pide también que se inicie la consideración de la reforma de la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social. (La Estrella)

Control de precios provoca alzas en vez de ahorros

Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—publica hoy que en los dos primeros años este gobierno no ha logrado cumplir con la promesa de bajar el costo de la canasta básica familiar.  Según el diario, el costo de la vida y la canasta básica se encuentran en la posición tres y seis, respectivamente, en una lista en la que se enumera los 16 principales problemas que enfrenta el país.  Todo lo anterior, de acuerdo con la última encuesta realizada por Dichter & Neira.  Según esta encuesta, los consumidores señalan que el dinero cada vez les alcanza menos.    (Panamá América)

Control de precios se dispara

Según Panamá América, los informes económicos muestran que en abril de 2015, el costo de la canasta básica familiar era de B/299.15.  Sostiene el diario que en abril de 2016, el costo de la canasta básica familiar se incrementó a B/307.23, es decir un incremento de B/8.08 en un año.  El Ministerio de Economía y Finanzas modificó en enero del año pasado los componentes de la canasta básica familiar, que pasaron de 50 alimentos a 59.  Esta nueva estructura incluye 15 nuevos productos y redujo 6.  Además disminuyó la cantidad de miembros de la familia que se toman en cuenta para el estudio.  (Panamá América)

Fracasa el control de precios

Panamá América reitera que las asociaciones de consumidores, empresarios y economistas argumentan que la medida de control de precios, que regula el costo de 22 productos de la canasta básica familiar, no ha logrado abaratar el costo de los productos y menos lograr el ahorro de 58 balboas que se prometió con la medida.  Trascendió que la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) ha impuesto multas por un total de $1,324,150 a los comercios que han desobedecido el Decreto Ejecutivo No.165, que establece el control de precios de 22 productos.   (Panamá América)

El Informe a la Nación

El presidente Juan Carlos Varela compareció ante la Asamblea Nacional el pasado viernes, 1 de julio, para rendir un informe de su gestión al cumplir dos años de mandato.  En su discurso, el gobernante instó a sus ministros de Estado a acelerar el paso para avanzar en la ejecución de las obras que impulsa su Gobierno.  “Ustedes son gente honesta, seria y capaz.   Comuniquen mejor los logros de nuestra gestión y redoblen los esfuerzos para avanzar en las obras del Gobierno” dijo el mandatario, enfocando la mirada hacia donde se encontraban sentados los miembros de su gabinete. (La Prensa)

Varela anuncia un cambio constitucional

El gobernante se refirió a una pluralidad de temas en su Informe a la Nación y entre otras cosas anunció que en el 2017, el Gobierno trabajará en una hoja de ruta y de fondo, para hacer las reformas necesarias a la Constitución Política.  El mandatario también se refirió a la situación de la Caja de Seguro Social y reveló que ordenará iniciar un dialogo en el marco de la Concertación Nacional, con el propósito de encontrar alternativas que permitan hacerle frente al déficit del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la CSS. (La Prensa)

Una democracia funcional

Varela expresó que de la misma forma que hace 27 años el país pasó de una dictadura a una democracia, durante los últimos dos años “hemos pasado de una democracia personalista a una democracia funcional, en donde el poder se usa para servir al pueblo y no para hacer negocios”.  “¿Qué tipo de país queremos?” preguntó el gobernante.   “El país que se movía sin planificación ni transparencia, en donde los que estaban en el poder abusaban de la autoridad y usaban el poder en beneficio propio o queremos una democracia funcional con un gobierno honesto que actúa con visión de Estado y criterio social”, dijo Varela.  (La Prensa)

Varela promete culminar obras

El mandatario prometió construir muchas obras y hacerlo con transparencia.   Aseguró que a pesar de las dificultades encontradas, terminará  todos los proyectos que heredó del gobierno pasado, incluyendo los hospitales y el Centro de Convenciones de Amador.  Expuso que en la rendición de cuentas, la Secretaría de Metas informó haber iniciado obras por el orden de 8 mil millones de dólares.  Varela se refirió a la implementación del sistema penal acusatorio, que deberá entrar en vigencia en el primer distrito judicial en septiembre próximo y prometió recursos  para su implementación.   (La Prensa)

Se enfría la diplomacia entre Colombia y Panamá

Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Panamá se han enfriado.   Así opinan algunos expertos consultados.    La temperatura comenzó a descender por las diferencias comerciales entre ambos países.  Una prueba de la tensión existente—según estos expertos—fue la inasistencia del presidente Juan Manuel Santos a los actos de inauguración de la ampliación del Canal.  Sin embargo, otros expertos señalaron que el mandatario colombiano estaba enfocado en las últimas gestiones que concluyeron en la firma del acuerdo de paz que puso fin  a 50 años de conflicto entre el gobierno colombiano y las FARC. (La Estrella)

Cintillo-Web (1)

Los gélidos vínculos entre los vecinos

Los expertos que insisten en la existencia de una tensión diplomática entre ambos países apuntan a que el presidente panameño no fue invitado a los actos en La Habana, como sí lo fue el presidente mexicano Enrique Peña Nieto.  Según estos expertos, Panamá ha tenido una mayor participación oficial y extraoficial en los antecedentes de estos acuerdos de paz, lo que justificaba que se hubiese cursado una invitación a esos eventos.  La Cancillería panameña no ha externado una opinión respecto a las aseveraciones de estos expertos.   (La Estrella)

Panamá emplaza a Colombia

La medida adoptada por Colombia de establecer aranceles a los textiles y calzados procedentes de la Zona Libre de Colón vence el 30 de julio próximo y Panamá tendrá que esperar  a ver cuál es la reacción del vecino país.  De acuerdo con el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, se le envió una segunda nota a la ministra de Comercio de Colombia en la que Panamá pide que se cumpla el fallo del Tribunal de Apelaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que favoreció a nuestro país en el diferendo relativo a los textiles y calzados.  La OMC falló a favor de Panamá.   (Panamá América)

Ofertarán 700 plazas para operadoras de Metrobus

La empresa Mi Bus—encargada de las operaciones del Metrobus—ofertará el próximo martes 700 posiciones para operadoras de buses, durante la Segunda Feria Pro Igualdad de Oportunidades Laborales para Mujeres, que se llevará a cabo en la Arena Roberto Durán, en Juan Díaz.  La feria, organizada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, la Alcaldía de Panamá y la empresa Mi Bus, se llevará a cabo de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. y se anunció que además de Mi Bus,  participaran otras 20 empresas.  (Panamá América)

Constituyen fideicomiso a favor de Soho Mall

Abdul Waked decidió firmar el fideicomiso con el que se desprende de Soho Mall y  a través del cual cede la administración del centro comercial a los bancos acreedores.  La Prensa conoció que el viernes 1 de julio, a las 11:30 p.m., finalizó el proceso de negociación con las entidades a las que adeuda cerca de 173 millones de dólares.  La creación de un fideicomiso fue la alternativa propuesta por una comisión ministerial al  Departamento del Tesoro de los EEUU.  El Tesoro estadounidense, a través de su Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) incluyó el pasado 5 de mayo a 67 empresas de Abdul Waked en la Lista Clinton.   (La Prensa)

Cuerpo directivo administrará el complejo comercial

La OFAC le prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses tener cualquier tipo de relación con personas y empresas incluidas en la Lista Clinton.  Ante este escenario, y previendo un deterioro de los activos, los bancos acreedores—con la mediación del Gobierno—crearon un comité para encontrar la forma de recuperar el crédito otorgado a Soho Mall y evitar posibles secuestros o procesos de quiebra.  La solución ha sido crear un fideicomiso y conformar a futuro un cuerpo directivo que se encargará de administrar el complejo comercial.  La desvinculación de Waked de Soho Mall permitirá la futura venta del centro comercial. (La Prensa)

OFAC, a la espera de documentos traducidos

La OFAC debe ahora recibir la traducción de todos los documentos negociados para validar la efectiva salida de Waked y que una futura venta no beneficie al comerciante.  Estos son requisitos indispensables para que Soho Mall eventualmente pueda salir de la Lista Clinton.  En tanto, el viernes 1 de julio la OFAC anunció que otorgaba una licencia temporal a Soho Mall para que las empresas que allí se encuentren puedan seguir haciendo transacciones con entidades e individuos estadounidenses hasta enero de 2017.  (La Prensa)

Guía de educación sexual se implementará en octubre

La ministra de Educación, Marcela Paredes, fijó la fecha para que los planteles públicos incorporen la guía de educación sexual en los estudios señalando que la misma debe ser en el tercer trimestre de 2016.  El documento se encuentra en la fase de discusión en una mesa de trabajo, que reúne a diversos sectores de la sociedad, dijo Paredes.  Los padres de familia, agregó la funcionaria, también recibirán un documento con los contenidos  “porque la educación comienza en el hogar”.  Por otra parte, el proyecto que establece las pautas para la discusión de este tema en las escuelas sigue sin ver la luz en la Asamblea Nacional.  (La Estrella)

Eduardo Flores será proclamado rector hoy

Eduardo Flores será proclamado hoy nuevo rector de la Universidad de Panamá (UP).  Su proclamación genera fe y expectativa dentro y fuera de esta casa de estudios superiores, que alberga a 52 mil estudiantes, 4,000 docentes y 3,000 administrativos.  Muchos esperan que la consigna de “no más corrupción” con la que Flores logró su victoria se haga efectiva desde el primer día de su mandato.  El nuevo rector, Eduardo Flores, asumirá la administración de la UP, que tiene asignada un presupuesto de 230 millones para el año en curso, del cual el 93% se invierte en salarios.  (La Estrella)

Varela envió un mensaje dictatorial al Órgano Judicial

El mensaje del presidente Juan Carlos Varela, que fue dirigido a magistrados y jueces del Órgano Judicial, demuestra la persecución que impera en el Gobierno y preocupa a juristas y a miembros de la sociedad civil. En su discurso ante la Asamblea Nacional al concluir 2 años de su administración, Varela señaló “a la Corte y a los funcionarios del Órgano Judicial, que no permitan que jueces empañen la imagen del sistema”. Según algunos sectores, estos señalamientos causaron repudio entre los ciudadanos que piden respeto a la separación de poderes. (Panamá América)

Críticos del Gobierno exigen que los jueces sean independientes

La presidenta encargada del Partido Cambio Democrático, Alma Cortés, expresó su rechazo… “cuando usted ve una procuradora general y un procurador de la administración que le hacen caso al Consejo de Seguridad y arman expedientes contra opositores del Gobierno, que son tramitados por los fiscales, eso es una intromisión en otro Organo del Estado”. El ex embajador ante la OEA, Guillermo Cochéz, comentó “Hugo Chavez también le daba instrucciones a los jueces…cuando analizo el discurso del presidente me pregunto: ¿Qué clase de asesores tiene que no le advierten que no puede decir todo lo que piensa?”. (Panamá America)

Tamburelli implica a Martinelli

El ex director del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN), Giacomo Tamburelli, declaró ante la Fiscalía Primera Anticorrupción que el ex presidente Ricardo Martinelli lo llamó telefónicamente para que bajara de 30 millones a 15 millones el contrato otorgado en 2010 a Lerkshore International Limited para el suministro de comida deshidratada que sería repartida en las escuelas públicas. Tamburelli identificó a Javier Pariente, ex vice presidente de Importadora Ricamar (empresa vinculada a Martinelli), como intermediario para que Lerkshore obtuviera el contrato que finalmente fue de 14.5 millones de dólares. (La Prensa)

Pariente llevaba los mensajes de agilización

Tamburelli contó a la fiscalía que Pariente le llevaba frecuentemente mensajes de Martinelli para que agilizara la adjudicación del citado contrato. Un mensaje de Pariente a Tamburelli fue: “Dice el boss que te muevas y aceleres los más rápido posible la licitación del proyecto de nutri escuela”.   Al ser mencionado Martinelli en esta investigación, la fiscalía deberá remitir a la Corte Suprema el expediente para determinar si admite o no un nuevo caso en contra del ex presidente, quien actualmente tiene 9 procesos ante el máximo tribunal. (La Prensa)

Ministra pide a directores ejecutar el FECE

La ministra de Educación, Marcela Paredes, exigió a los directores de los centros escolares utilizar el Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE) para darle mantenimiento a las escuelas. “Este ( el mantenimiento de las escuelas) es un problema que se tiene que resolver localmente y no en el despacho superior del Ministerio” indicó la ministra.  Un informe del MEDUCA da cuenta que hasta la fecha se han transferido 15 millones del FECE a las direcciones regionales, de las cuales Chiriquí y Panamá centro son las que más han recibido, con 3 millones y 2.6 millones, respectivamente. (La Estrella)

Quejas por falta de mantenimiento no cesan

El año pasado, los centros escolares recibieron 29.5 millones de parte del FECE, sin embargo las quejas por falta de mantenimiento de las escuelas no cesan. La ministra Paredes estima que los directores de las escuelas deben cambiar la mentalidad de que el MEDUCA debe salir a realizar las limpiezas de los centros escolares y resolver problemas menores de mantenimiento. Paredes también se refirió a la jornada única y dijo que se construyen los comedores y se mejoran las infraestructuras de las escuelas para aplicar la jornada única. (La Estrella)

Cancelan Carnaval de Ocú

Por primera vez en al menos 70 años, las tunas de Calle Arriba y Calle Debajo de Ocú, provincia de Herrera, anunciaron la cancelación de los carnavales en esa región del país debido a diferencias con las autoridades municipales, principalmente en el tema del apoyo económico. Dejando a un lado su rivalidad tradicional, los representantes de ambas tunas decidieron unirse para anunciar a sus visitantes, seguidores y comerciantes, que en el año 2017 no participaran de las actividades del carnaval.  (Panamá América)

Educadores van a huelga

Las huelgas regresan al sector educativo, luego de que el Gobierno reconociera que se le va a ser difícil cumplir con el acuerdo de 300 dólares que se acordó con los educadores para el próximo año. La ministra de Educación, Marcela Paredes, explicó que en el gobierno pasado se les ofreció a los maestros y profesores un aumento salarial significativo, pero condicionado a que se sometieran a evaluaciones. Esa fue la propuesta de la ex ministra de Educación, Lucy Molinar, en las postrimerías de su gestión. (Panamá América)

Una propuesta irresponsable

Molinar firmó un decreto mediante el cual se aumenta en 900 dólares el salario a los educadores, en tres pagos efectivos cada 3 años, condicionados a la entrega de un plan de mejoras en los centros educativos. Los educadores aceptaron de buen grado el aumento pero rechazaron ser sometidos a evaluaciones o tener que presentar plan de mejora alguno. Cumplir con el primer aumento de 300 dólares representa 200 millones de dólares adicionales en planilla. La ministra Paredes plantea que “necesitamos docentes dispuestos a ser evaluados y dispuestos a ser capacitados todo el año en horas fuera de su jornada”.   (Panamá América)

El ultimátum del 18 de julio

El presidente Juan Carlos Varela se reunió la semana pasada con los dirigentes de los diferentes gremios docentes y les pidió un plazo hasta el 30 de octubre para ver si es posible dar el aumento salarial. La dirigencia gremial no quedó convencida y señaló que si no tienen una respuesta afirmativa al 15 de julio, el lunes 18 empezarán una huelga gremial que será respaldada por 12 gremios. “Este es un compromiso del Estado firmado en 2014” insistió Diógenes Sánchez, secretario general de la Asociación de Profesores. (Panamá América)

Escapa figura clave en caso SAP

La Fiscalía Sexta Anticorrupción rastrea el paradero de Heraclio Bustamante, representante legal de la Sociedad Advanced Consulting Panamá S.A., empresa a través de la cual la multinacional alemana SAP supuestamente pagó coimas a funcionarios panameños durante el gobierno de Ricardo Martinelli, tras la adjudicación de un contrato para instalar un software en la Caja de Seguro Social por un precio de 14.5 millones. Según las autoridades, la fiscalía había girado orden de indagatoria contra Bustamante pero el mismo salió del país por Paso Canoas, frontera con Costa Rica, 3 días antes de la fecha de la diligencia.  (La Prensa)

Matan a gerente de la COLAC

Por las implicaciones del homicidio, VAMAGA se aparta de su tradición de no incluir noticias de crónica roja en esta oportunidad e informa que el gerente general de la Confederación Latinoamericana de Ahorro y Crédito, el colombiano Hernando Vélez Uribe, de 65 años, fue encontrado muerto en el asiento trasero de una camioneta BMW X5, que flotaba en las aguas del Río Chagres. Efectivos policiales recuperaron el auto ayer a la 9:00 de la mañana y en el asiento trasero encontraron el cuerpo de Uribe atado de manos y pies. Un pescador dio la voz de alarma. (Crítica)

Tribunal suspende juicio de Noriega

El Segundo Tribunal Superior de Justicia suspendió la audiencia programada para hoy 4 de julio, en contra del ex dictador Manuel Antonio Noriega y otras 7 personas, por la muerte y desaparición del dirigente político Heliodoro Portugal.  Un comunicado de prensa informó de la suspensión, sin detallar causas.  En agosto de 2015, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó una decisión del Segundo Tribunal Superior de Justicia de llamar a juicio a Noriega y a otros oficiales de la Guardia Nacional vinculados con la desaparición forzosa de Portugal. (Panamá América)

METROCREDIT

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

GRACIOSO.

Ernesto Pérez Balladares quiere hacerse el sarcástico, pero se olvida de que aquí la gente tiene memoria. Ahora se salió con que oyendo el discurso de Varela el viernes casi le cree, pero después se acordó de los 26 meses (que estuvo con Martinelli en el poder)… Eso aplicaría para él también. Oyéndolo ahora hablar uno casi le cree, pero después nos acordamos de su participación en los casinos que privatizó, de las partidas discrecionales que usó para pagar regalos y fiestas a su familia, de los descuentos en las áreas revertidas para sus funcionarios ni de Pycsa e ICA, de los puentes Bailey (que luego se supo que hubo coima), su visa, los $40 millones que nos costó que le asignaran a Hutchison terrenos del ferrocarril, el caso PECC…

CURIOSIDAD.

El viernes cumplió Alejandro Moncada Luna. ¿Se acordará todavía el tío Pipo de él?

MATANZA INTERNA.

El a la martinellista está reventando a Rómulo Roux por su “doble discurso”, en teoría porque ahora se toma fotos con los soldados fieles de Martinelli, cuando antes de la votación del viernes instaba a los rebeldes a hacer lo que quisieran porque el amo los estaba amenazando. La puya viene desde que Martinelli nombró a Alma para reemplazarlo a él de la forma más humillante posible, pero él siguió ahí porque sus aspiraciones pesaron más que su dignidad, pero se intensificó cuando a ella la señalaron por enriquecimiento injustificado. Ahí salieron los martinellosos con la teoría de que él quería que a ella la detuvieran para así ser nuevamente el encargado de CD, y que por eso no la apoyaba abiertamente. Pero para ellos, novela hay en todos lados menos ahí…

la prensa

Confabulario (Panamá América)

Depredadores

Los ñames ahora están en modo de guerra y sus principales enemigos no son la inseguridad, el desempleo o el alto costo de la vida, sino los medios y periodistas críticos.

Revelaciones

Álvaro reveló ayer que en el Palacio de las Tortugas preparan campañas de desprestigio contra periodistas y medios que cuestionan la pobre ejecución del Gobierno.

Libertades

Existen extremistas religiosos que en nombre de Dios abusan y persiguen a las personas que piensan distinto. Se equivocan con esta estrategia de perseguir a periodistas y medios.

Garantías

Organismos internacionales evalúan de cerca las acciones del gobierno del Tortugón contra los medios. Lo más triste es que gente allegada al Palacio reconoce que es un error.

Encuestas

Dicen que las encuestas con tendencia negativa sostenida tienen alterados a los pesos pesados del Palacio. Si no hacen cambios drásticos en la próxima, llegarán a niveles críticos.

Distracción

Los ñames son los más interesados en que el PRD y el CD sigan hablando de sus pactos en la Asamblea. No quieren que hablen de los temas que le interesan a la gente.

Rofeo

Los ñames nombrados en el Gobierno con salarios de 5 kanguros atacan y ofenden en Twitter a los periodistas que cuestionan la gestión del Tortugón. Tienen que justificar ese salario.

Inseguridad

Un alto ejecutivo de una cooperativa internacional apareció muerto dentro de un auto en el río Chagres. Ahora cómo justifican que la inseguridad en el país va en aumento.

Víctimas

Los diputados que traicionaron las líneas de sus partidos se sienten ofendidos porque les llaman “vendidos y traidores”. La realidad duele y más cuando es pública.

Patéticos

La Mala andaba utilizando el caso de Soho Mall para tirarles flores al Tortugón y al ministro Dulce. Celebra que arruinaron a un empresario y que miles de personas quedaron en la calle.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

REBROTA EL SARPULLIDO

Ahora que Flores tumbó la maquinaria del rector eterno, empieza a salir sarpullido de algunos ejemplares que salieron en los decanatos y direcciones regionales. ¡Ay madre!

SARPULLIDO

En la facultad de Administración Púbica, le recuerdan al electo un áudito de la Contraloría en la que daba cuenta del uso de 25 mil rúcanos que no tienen justificación. Giras que nunca se hicieron, a Herrera, por ejemplo, pero el viático sí se cobró. ¡Ayayayay, qué bonita es esta vida!

SORPRESA

Y por Azuero, al director regional le sacan a relucir la expulsión de que fue objeto en la UTP, por un plagio del trabajo de graduación de una estudiante Julia. ¡Ave María!

¡PERCEPCIÓN!

Ayer encontraron muerto en su auto que, a su vez, fue encontrado en el río Chagres a un colombiano residente en Panamá. ¡Esto cada vez se pone más peludo!

JUGANDO CON FUEGO

Alguien de adentro me dice que el tránsito inaugural del Canal ampliado no fue lo ejemplar que debió ser. Por aparentes ansias de figuración, un práctico que ocupa una alta posición quiso reemplazar al Capt. Peter Pusztai a última hora para tener el honor de iniciar el tránsito.

JUGANDO CON FUEGO II

Como era lógico, el orden de participación lo había establecido Pusztai, quien como coordinador de adiestramiento de prácticos sabía quiénes habían demostrado destrezas en el tránsito por las nuevas esclusas. La vaina fue que Pusztai se dio cuenta de la jugada y se aseguró de restablecer el orden de prácticos al mando del Cosco Shipping Panama y logró evitar que se materializara el cambio de última hora. ¡Ay madre!

ARDE TROYA

Alguien de adentro me dice que hay irritación del gremio médico ante la decisión del ministro de Salud de dejar a una farmacéutica imputada en el caso de los neonatos, para que presida el diálogo por la salud en la Comisión de Medicamentos a nivel nacional. ¡El rancho está por arder!

PADROTE

Por los lados de la marítima hay uno al que llaman en padrote porque desde su trinchera de recursos quiere facturar a todas ladys. El dandy también tiene problemas con el manejo de fondos. ¡Plop!

PASADA LA FIESTA…

Como dicen que pasada la fiesta viene la resaca, parece que al que le van a caer en pelonera es a Pacha, porque lo que dicen los abogados es que el hombre está inmiscuyéndose en otros órganos del Estado y eso quedó plasmado en su discurso del 1 de julio. ¡Apipa!

RECOMENDACIÓN

Ya que hablamos de Pacha, en su discurso también dijo que se va a defender de los ataques contra Panamá. Alguien le manda a decir que empiece por el caso Waked.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Muy feo.

Lo que será escándalo toda la semana sin duda es el hallazgo del cadáver del gerente de COLAC en la parte trasera de un carrazo en medio del río Chagres. No demoran los fulos en meter al país entero en ese revulú.

Delicada.

Me aseguran que la Mona Lisa, ex de la avenida Balboa, Está enfrentando la más dura de las batallas por su enfermedad. Lo peor, dicen, es que el combo al que ella ayudó a enriquecer ahora la ha dejado sola.

Réplica.

Dice Camacho Castro que, contrario a lo que dijo el sapo ayer, de que lo cuerearon por azotar a Romulito por coquetear con los padrastros leales, en realidad son más los que apoyaron el látigo que le dio al man que antes andaba azuzando traiciones.

Así tampoco.

Me soplaron que un jefazo, que dice ser compadre del Presi, está amedrentando a una familia que perdió un ser querido en un atropello.

Interés.

Dicen que una flor que no canta por el Oeste le rogó al felino que bajara al originario, pero el negro se negó. La cocoa es que la madrastra cobra en una empresa del micho, y no quería perder.

Indagar.

Me preguntan si es verdad que la Contraloría y la fiscalía allanaron las juntas comunales de Arraiján, Cerro Silvestre y Vista Alegre haciendo auditorías. Pedrito ni se asomó.

Lisos.

Me contaron que por San Bernardino unos berracos compraron bombas de agua, y ahora tienen a media barriada sin guatá, y la pipol pronto estallará con esos vivos.

No puede ser.

Un sapo por allá donde el Agua es más Dulce se quejó que ayer una humareda muy grande, producto de la quema de droga, estaba jodiendo a los vecinos. ¿Será verdad que una empresa privada es la que hace el operativo?

Asustado.

Dice el Diputado de la Cueva que se nota la falta de democracia cuando un presidente se mete en los fallos de los jueces. El sapo no sabe si echarse a reír o llorar por estas palabras.

Bomba.

Lo que me dicen es que a la gente que se opone a la educación sexual sin ton ni son en las escuelas, no le gustó nada lo de un afiche con dos varoncitos besándose. Viene la madre de todas las batallas.

Prenda.

Anda dando vueltas el nombre del gustavista que ganó la dirección del CRU de Herrera porque de la UTP lo botaron por venderle tesis plagiadas a los estudiantes que asesoraba. ¡Plof!

Golazos.

Me piden que le diga a Lalo que hay que pelarle el ojo a Adrián y Migdonio en la Terrorífica. Cuentan que al hijo de un cocotudo lo nombraron como abogado en servicios administrativos.

Golpazos 2.

Según me cuentan, a una la pasaron de la sección de talleres para Asesoría Legal. ¿Será para meterle candela a los papeles?

Desechos.

Hoy el Presi despachará un montón de camiones recolectores para el interior. Enseguida los malpensantes dijeron que la crisis de la basura allá y acá es provocada para que alguien se ganara ese jamón. ¡No sueltan al man!

Cinismo.

Memo Márquez dándole hasta con la banca al Diputado por andar rasgándose las vestiduras por lo que él llama traición de algunos diputados, a los que hace unos años compró para que se fueran con él.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “Toto” Álvarez le dio una plomera a “Tortugón” por la “amenaza” que lanzó en la Asamblea a los jueces y magistrados. El Ejecutivo no se puede inmiscuir en el Órgano Judicial, exclamó el presidente del CNA.

Que Idalia saldrá a denunciar las “patrañas” del “Tortugón”.

Que la gente de “Picuiro” está mandando un chat o llamando de un celular terminado en 9361, que activa un dispositivo para husmear los mensajes de Whatsapp y hasta hacer capturas de pantalla.

Que el 1 de julio, el padre Fernando Ferfont tuiteó: ¡Si solo te escuchas a ti mismo o a quien piensa como tú, terminarás creyendo que todo lo que haces está bien! ¡Jooo. Ese mensaje será para un “Alma Misionera?

Que Álvaro afirma que hay gente que habla de Dios 24/7 y su corazón está lleno de odio y venganza. Podrán engañar a la gente, pero a Dios no lo engaña nadie. ¡Ay, Padre!

Que Blanca Gómez, presidenta del Conape, se recupera de una delicada intervención quirúrgica. ¡Estará fuera de circulación por dos meses!

Que Eduardo “Quique” Carles logró doblete. El viernes tomó posesión como titular del Mida y ayer su esposa dio a luz un varoncito, que de inmediato le puso “Eduardito”. ¡Carles tenía dos niñas!

Que en el cumpleaños de Víctor Orobio, en Altos del María, estaban “Toto”, “Patacón”, Rogelio Paredes, Malcolm “Cómo No” Ramos, “Ayúdame Calderón”, “El Torito”, “El Maestrito”, Guillermina y otros bailando con Nenito Vargas.

Que para la semana entrante se esperan pronunciamientos de los diversos gremios de abogados para cuestionar la injerencia del Ejecutivo en el Órgano Judicial. ¡No se descartan denuncias ante la Asamblea!

Que el exjuez Luis Guillermo Zúñiga dice que quiere vender unos cerdos, pero quiere saber si hay que pedirle permiso al Departamento del Tesoro. ¡Cuida’o lo meten en la Lista!

Tejemeneje (Metro Libre)

A trabajar y divulgar

El presidente Juan Carlos Varela pidió a sus ministros, en el discurso ante la Asamblea, acelerar las obras y divulgarlas. Si no se conoce lo que están haciendo, es como si no existiera. Así que a ponerse todas las pilas.

El rumor que crece y crece

Desde los lados del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses llega un rumor que crece, crece, crece y nadie desmiente. Se habla de un plan para sacar a su director. El ya ganó un caso en la Corte por esa misma razón. El que calla otorga, así que es bueno saber qué pasa.

¿Gorilas o seguridad?

El día de la elección de Rubén De León, dos agentes de seguridad se la pasaron “rofeando” a los periodistas y uno (que ya debería estar en la calle) le faltó el respeto a la diputada Zulay Rodríguez. El presidente de la Asamblea, y los claves en prensa: Rubén Murgas y Carlos Aguilar, tienen que corregir esta grave irregularidad.

Lo dijo Ebrahim Asvat

El abogado Ebrahim Asvat dijo en su cuenta Twitter que el empresario Abdul Waked “entregó en fideicomiso, a los bancos, dos torres de oficinas y un hotel para que se rematen y cobren sus acreedores”. Luego dijo más.

Algo pasa en Tocumen

Por los lados de Tocumen S.A. hay rumores de conflicto. Un grupo de trabajadores reveló que están inquietos por el pliego de reivindicaciones. Inclusive se rumora que hubo renuncias en Recursos Humanos por el conflicto.

Cuento de camino en Miami

Dicen que un jurista, involucrado en denuncias contra el expresidente Ricardo Martinelli, ha estado en Miami en varias ocasiones. ¿Coincidencia o negociando salida concertada a beneficio suyo de sus clientes? ¿What?

La mina de oro

¿Será cierto que el Ministerio de Ambiente podría aprobar un estudio de impacto ambiental categoría tres para que se active la mina de Cerro Quema? Hay movimientos ecologistas que se están organizando.

Lo tienen en la mira

A Dorindo Cortés, exdiputado del PRD en Colón y miembro del Parlacen, lo quieren investigar porque lo mencionan en una auditoría de la Contraloría. Le corresponderá a la Corte Suprema determinar el caso.

metro



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3004

Trending Articles