Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Desarman red de tráfico de personas
Un total de 25 detenidos en toda Centroamérica fue el resultado de una operación conjunta que desmanteló a una red de traficantes de migrantes extra continentales que tenían como destino Estados Unidos y Canadá. Los operativos efectuados en Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá fueron producto de un trabajo de inteligencia y seguimiento a células de la red que manejaba el tráfico de indocumentados por la región. El fiscal especializado contra la delincuencia organizada, Rafael Baloyes, explicó las operaciones de la red en Panamá. (La Prensa)
Investigaciones se llevaban a cabo desde enero
Luego de recibir información de inteligencia, las autoridades panameñas iniciaron las pesquisas en enero de este año y lograron establecer que la red mantenía operaciones en el apartamento 25A del edificio Lacosta Tower, en Costa del Este, en donde se detuvo a los cabecillas de la red criminal. Baloyes explicó que se hicieron allanamientos en la pensión La Cigarra, en el corregimiento de Santa Ana. En Parque Lefevre fueron detenidos otras 5 personas. El modus operandi era mantener a los migrantes en las pensiones hasta que eran llevados a la terminal de Albrook para ser trasladados a Chiriquí y seguir camino a Costa Rica. (La Prensa)
Red cobraba $1,500 por cada migrante
Al grupo delictivo se le vincula con el tráfico de unos 600 extra continentales retenidos en abril pasado por las autoridades en la frontera tico-panameña. Las investigaciones han revelado que la red le cobraba 1,500 dólares a cada migrante por pasarlo por Panamá y llevarlo hasta la frontera. El fiscal Baloyes informó que están detenidos dos colombianos (cabecillas de la red) y cinco panameños. Se sospecha que la red movía a los migrantes desde la frontera con Colombia con la participación del clan Usuga, banda criminal ligada al tráfico de drogas e indocumentados. (La Prensa)
Reformas a la Caja de Seguro Social entran a debate
El presidente Juan Carlos Varela anunció en noviembre del año pasado que una vez se terminara el tema de la ampliación del Canal de Panamá, se iniciaría un debate nacional para definir el tema relativo a las reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social. El objetivo inmediato es rescatar el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (Programa IVM) que se mantiene en estado de riesgo y que entrará en crisis en el año 2019. Con la ampliación inaugurada, se espera que se entre a examinar la crisis de la CSS. Hasta el momento, el Gobierno no ha dado luces sobre cuando se convocará al debate. (La Estrella)
Debate de la CSS, un tema de Estado
El director de la CSS, Estivenson Girón, adelantó que las reformas que se propongan para rescatar el programa IVM constituyen un Tema de Estado y subrayó que la convocatoria debe nacer del Ejecutivo. El déficit del Programa IVM, que se preveía para el año 2017, no empezará a sentirse hasta el 2019 cuando, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el programa entrará en números rojos. El programa IVM es el que garantiza el pago de las pensiones y las jubilaciones para los cotizantes de la institución. Cada año se suma una cantidad mayor de jubilados y pensionados, lo que agudiza el problema. (La Estrella)
El rescate del programa IVM
No se ha encontrado la fórmula para emparejar el aumento de los pensionados y jubilados con el pago de las cuotas que hacen los cotizantes, lo que genera un problema financiero en el programa IVM. Los otros tres programas de la CSS (administración, enfermedad y maternidad y riesgos profesionales) gozan de buena salud financiera. Pero el programa IVM representa un hueco financiero para la CSS, que se ha solventado en parte con los aportes que el Ejecutivo hace a la Caja de Seguro Social y los cuales suman aproximadamente 500 millones de dólares anuales. Es decir, la mitad de lo que el Canal aporta al Gobierno. (La Estrella)
Comparación de jubilación y cuotas en Latinoamérica
Números comparativos de IVM
Alerta Roja de INTERPOL viola tres resoluciones
Panamá América—diario de posición al actual gobierno—publica hoy que la sociedad civil y dirigentes de oposición evalúan que la gestión del presidente Juan Carlos Varela lleva a cabo una labor caracterizada por la persecución política. Según el diario, el mandatari es acusado de promover una agenda político judicial en su administración, la cual se ha encargado de castigar a la oposición y a quienes se muestran contrarios a su mandato, a través de procesos judiciales. Para ello se han abierto expedientes a un gran número de ex funcionarios. (Panamá América)
Persecución marca gestión de Varela
Solo ayer—publica Panamá América–la Corte Suprema de Justica fijó una solicitud para tramitar una Alerta Roja a la INTERPOL contra el ex presidente Ricardo Martinelli, desconociendo que por el caso que se le sigue no puede realizarse esta diligencia. Ante esto, la abogada y ex ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Alma Cortés, indicó que existe una violación a los derechos del expresidente porque primero se debió realizar un traslado a la defensa técnica y llamar a una audiencia de control, para tomar una decisión. Con este criterio coincidió también uno de los abogados defensores de Martinelli, Carlos Carrillo. (Panamá América)
CSJ emite orden sin sustentación
Según Carrillo, la INTERPOL no debería publicar la alerta solicitada por el magistrado Jerónimo Mejía, quien funge como juez de garantías en el proceso que se le sigue a Martinelli por los pinchazos telefónicos ilegales. Carrillo agregó que el artículo 3 del Estatuto de la INTERPOL, que trata de sus prohibiciones establece que “esta rigurosamente prohibido a la INTERPOL toda actividad o intervención en asuntos de carácter político, militar, religioso o racial”. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)
INTERPOL recibe petición de Alerta Roja para Martinelli
La oficina de INTERPOL Panamá recibió ayer una solicitud de Alerta Roja para el arresto del ex presidente Ricardo Martinelli, quien está acusado de llevar a cabo durante su gobierno pinchazos telefónicos ilegales en perjuicio de periodistas y políticos adversos a su gobierno. La petición fue enviada al director de la Policía Nacional, comisionado Omar Pinzón, por el magistrado Jerónimo Mejía, juez de garantías del caso. Pinzón confirmó el recibo de la nota de Mejía y declaró que la petición ya fue remitida a la oficina local de INTERPOL. La petición será enviada para validación a un comité ubicado en Lyon, Francia. (La Prensa)
Ministros dan informe de dos años de gestión
Los ministros de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia; de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt y de Relaciones Exteriores, Isabel De Saint Malo, así como el secretario de Metas de la Presidencia, Carlos Duboy, rindieron ayer informes de las entidades a su cargo, tras dos años de gestión del gobierno. El ministro De La Guardia fue el primero en exponer y señaló que uno de los mayores logros ha sido “poner la casa en orden, en lo que a las finanzas públicas refiere”. El funcionario recordó que al iniciarse el gobierno se encontró una difícil situación en las cuentas estatales, con un gasto disparado y con muchas cuentas sin pagar. (La Prensa)
Gobierno rinde cuentas tras dos años de gestión
De La Guardia subrayó que para cuadrar las cuentas se recortó el gasto público, se aprobó una moratoria fiscal y se modificó la Ley de Responsabilidad Social Fiscal. Duboy informó que hay 8 mil millones de dólares en inversiones del Gobierno en proyectos de agua potable, saneamiento, vivienda, transporte, infraestructura vial, turismo y salud. El Plan Estratégico del Gobierno plantea inversiones por 16 mil millones en 5 años. El funcionario destacó que en sanidad básica se han destinado 253 millones para construir, mediante licitaciones, 74 mil baños higiénicos, de los 300 mil que pretende construir esta administración. (La Prensa)
El turno de la seguridad pública
De tercero habló el recién nombrado ministro de Seguridad Publica, Alexis Bethancourt, quien destacó la reducción de los homicidios en un 45%, la incautación de 105 toneladas de drogas, el arresto de 780 pandilleros, la implementación de programas de resocialización en las cárceles y la construcción de 5 nuevos centros vocacionales para jóvenes en riesgo social, a un costo de 30 millones. La vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo cerró la presentación subrayando que el desarrollo de la política exterior del país ha sido activa, propositiva y al servicio del desarrollo nacional. (La Prensa)
Hoy exponen MiAmbiente, MOP, Metro y el MIDA
La canciller resaltó sus logros en materia de educación y puso especial énfasis en un acuerdo con el Reino Unido para promover un sistema técnico vocacional para el estudio del idioma inglés. En su calidad de vicepresidenta, destacó la firma de un acuerdo financiero con Japón de hasta 2,600 millones de dólares para la construcción de la Línea Tres del Metro de Panamá y del Cuarto Puente sobre el Canal. La rendición de cuentas continúa hoy y están programados para exponer MiAmbiente, MOP, Metro y el MIDA. (La Estrella)
Empresarios piden extensión de licencias
El permiso especial, otorgado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los EEUU, para Soho Mall vence en siete días. Los representantes de los locales comerciales han pedido, a través de la Cámara de Comercio, que se extienda esta licencia por seis meses, tiempo en que esperan una solución definitiva para el centro comercial, que está incluido en la Lista Clinton. Alrededor de 80 comercios afectados, que han invertido más de 60 millones de dólares, podrían despertar el 6 de julio con la noticia de que sus negocios no podrán realizar transacciones, ni negocios con ninguna empresa o ciudadano estadounidense. (La Estrella)
Comerciantes de Soho desean establecer un fideicomiso
Los comerciantes de Soho Mall han expresado que confían en que “los señores Waked negocien la figura de un fideicomiso, como el que consiguió el Grupo Felix”. En tanto, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, expresó que “los bancos y dueños de comercios en Soho esperan que esta semana se materialice alguna solución”. La vicepresidenta, Isabel De Saint Malo, al ser consultada explicó que “difícilmente el Gobierno de Panamá puede decirle a un país qué empresas incluye en una lista o no”. (La Estrella)
Soy víctima de una persecución política, Mizrachi
El Ministerio de Relaciones Exteriores no ha podido demostrar en donde se apoyó para afirmar en un comunicado oficial que el empresario panameño Mayer Mizrachi Matalón era un prófugo de la justicia colombiana, tras su salida—legal—de la cárcel La Picota, en Bogotá, Colombia. En primera instancia, la vocería de la Cancillería panameña defendió la veracidad del polémico comunicado, que apareció en su página web el miércoles 22 de junio, pero ayer dieron un giro, y ahora dejan entrever que la información inicial es responsabilidad de Colombia. Mizrachi, por su parte declaró “soy un perseguido político del gobierno de Panamá”. (Panamá América)
Las explicaciones del CNA
Ayer, en el noticiero de Telemetro, que conduce el periodista Álvaro Alvarado, compareció el abogado Herbert Young. Lo primero que hizo Young fue advertir que no comparecía representando a la Cancillería, sino como miembro del Colegio Nacional de Abogados y del Partido Panameñista. Young explicó que “las relaciones diplomáticas se basan en la confianza. El comunicado que emitió la Cancillería panameña es un comunicado que refleja exactamente lo que le comunicó a su vez la Cancillería colombiana”. Los abogados de Mizrachi han insistido en que su representado no es un prófugo en Colombia. (Panamá América)
Director de Migración de Colombia habla sobre el caso Mizrachi
Christian Krüger, director de Migración de Colombia, declaró que lo que sucedió con Mayer Mizrachi “no es normal y no tiene por qué pasar”. Krüger explicó que “claramente, esa no es la forma de proceder en estos casos. Uno cumple su condena y sale por la puerta”. El funcionario colombiano declaró que ha presentado una denuncia contra el personal del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia (INPEC) para que se investigue si hubo un soborno de por medio, luego que los funcionarios del INPEC no entregaran a Mayer Mizrachi a las autoridades de Migración colombianas para cumplir una orden de expulsión del país. (La Prensa)
Situación migratoria de Mizrachi en Colombia es irregular
Mizrachi ha confesado que un funcionario del INPEC lo sacó de la cárcel en un auto de la entidad…“el INPEC me sacó de La Picota”. Krüger presentó copias de los correos en los que Migración de Colombia solicita al INPEC la entrega de Mayer Mizrachi y “les avisamos que íbamos a poner una patrulla todo el día para que nos lo entregaran”. Krüger afirmó que el INPEC no solo no entregó a Mizrachi, sino que lo sacaron en un auto del INPEC por una puerta trasera. La orden de expulsión se mantiene, declaró el funcionario Colombiano, y por lo tanto la situación migratoria de Mizrachi en Colombia es irregular, por decir lo menos. (La Prensa)
Interpuesto recurso para frenar remate de fincas de la Caja de Ahorros
La Caja de Ahorros rematará hoy, miércoles, siete fincas, entre las cuales están áreas comunes de los condominios Ibiza Playa Coronado e Ibiza Playa Corona, para saldar un préstamo de 4.7 millones de dólares, que está en mora. El problema es—según la sociedad Administradora Corona, S.A., una de las fiadoras del crédito a favor de empresas vinculadas a Roberto Rollón García y a Ruggiere Gálvez–que la Caja de Ahorros pretende recaudar solo 2.6 millones con fincas que juntas valen 10.7 millones. (La Estrella)
Reclaman a la Caja de Ahorros detener el remate
Segregar las fincas es una ilegalidad, afirma uno de los embargados, que por tal razón ha interpuesto un recurso de suspensión ante el Juzgado Ejecutor de la Caja de Ahorros, que ahora debe decidir si suspende el remate programado para hoy de las 7 fincas que constituyen la garantía del préstamo en mora. El recurso sostiene que al ser la segunda vez que se convoca a remate, la Caja de Ahorros podrá reducir al mínimo las ofertas, aun cuando utilizar como referencia el valor real “serviría para cubrir la deuda exigida y quedaría un remanente a favor de los dueños de las propiedades”. (La Estrella)
Gabinete aprueba proyecto de presupuesto de la ACP
El Consejo de Gabinete aprobó ayer el proyecto de presupuesto de la Autoridad del Canal para la vigencia fiscal el 1 de octubre de 2016 al 30 de septiembre de 2017. Mediante un comunicado, la Presidencia informó que el documento proyecta un aporte directo al Tesoro Nacional de 1,600.6 millones y un aporte indirecto de 208.5 millones. En nota de prensa, la Autoridad del Canal estimó un aumento de 263.2 millones en los ingresos por peajes. El administrador Jorge Luis Quijano aseguró que el presupuesto incluye los recursos necesarios para el mantenimiento de los equipos e infraestructuras del Canal. (La Estrella)
Denuncia contra Roberto Meana seguirá archivada
El magistrado Luis Mario Camasco, actuando como juez de garantías, ratificó ayer la decisión de la procuradora Kenia Porcell, de archivar provisionalmente la denuncia penal contra el administrador de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Roberto Meana, en el caso de la denuncia interpuesta por Julio César Lisac. La audiencia para examinar el archivo de la querella se llevó a cabo en la Sala de Casación de la Corte Suprema. Al final de la audiencia, el magistrado Camasco desestimó los señalamientos contra el funcionario. (La Estrella)
Gobierno se infiltra para controlar el PRD
El secretario general del PRD, Carlos Pérez Herrera, expresó su rechazo a la supuesta alianza entre los diputados disidentes de su partido y el actual gobierno. Pérez Herrera señaló que el pueblo panameño los eligió y los mandó para hacer una oposición, cuestión que hoy está en duda por la rebeldía de diputados que no quieren seguir la línea de su partido. El político reconoció que el Gobierno se ha metido e interferido en las decisiones del PRD y otros partidos, lo que ha afectado la democracia interna. El dirigente perredista dijo que espera que antes del viernes se llegue a un consenso con los diputados disidentes. (Panamá América)
37 muertos por el virus A (H1N1)
Un informe del Ministerio de Salud (MINSA) confirmó ayer que la cifra de personas muertas a causa del virus de la influenza A (H1N1) se elevó a 37. El MINSA informó que la cifra se alcanzó a raíz de 6 nuevas defunciones que se registraron desde el viernes pasado, cuando se emitió el último comunicado. La directora general de Salud, Itza Barahona de Mosca, dijo que de las últimas 6 defunciones, 2 eran menores de 2 años y los adultos tenían entre los 22 y los 55 años de edad. En tanto, el MINSA informó que hasta el momento se han aplicado 1 millón 500 mil 912 vacunas en todo el país. (Panamá América)
Bethancourt se queda al frente del ministerio
Alexis Betancourt fue designado en propiedad Ministro de Seguridad Pública por el presidente Juan Carlos Varela. Hasta ayer, Bethancourt estaba encargado del ministerio, luego de la renuncia del abogado Rodolfo Aguilera Franceschi. Bethancourt es graduado del Colegio Militar de Argentina y laboró 23 años en la Policía Nacional. Como viceministro fue nombrado el abogado internacionalista Jonathan Del Rosario, quien antes de su designación era asesor presidencial de políticas públicas y política exterior. (Panamá América)
No aumentará tarifa de energía eléctrica
Gracias a la baja del precio del petróleo, que se ha mantenido por debajo de los 50 dólares el barril. La tarifa de energía eléctrica para el segundo semestre de este año no aumentará para los clientes de las empresas de distribución eléctrica Edemet, Ensa y Edechi. La tarifa se mantendrá igual para todos los clientes, y se mantendrá el subsidio para los que consumen hasta 300 kilovatios hora al mes. Así lo declaró el administrador de la ASEP, Roberto Meana. Durante el semestre que está por terminar, las tarifas eléctricas registraron una disminución que benefició a 1 millón de clientes de energía eléctrica del país. (La Prensa)
MIÉRCOLES DE ECONOMÍA
Lo Logramos!!!!!
Yo creo que cuando se empezó a hablar de la Ampliación del Canal de Panamá con la construcción de un tercer juego de esclusas, ningún panameño se pudo imaginar lo que íbamos a lograr con este proyecto. Y es que al 26 de Junio de 2016, cuando finalmente inauguramos la Ampliación del Canal de Panamá, después de casi 10 años de haber aprobado la misma, y de 9 años de haber empezado el proyecto y de 7 años de haber empezado la construcción de las nuevas esclusas, la emoción embarga a las más de 4 millones de personas que habitamos estos 77 mil km2 de tierra panameña que unen al mundo con este Canal entre los Océanos Pacifico y Atlántico. Este hecho histórico contrasta con los escándalos en que nos han involucrado y que injustamente nos señalan como Nación, cuando son escándalos de personas y empresas particulares.
Todavía no hemos visto el final de los mismos y si efectivamente son escandalos o no, y cuál es la magnitud real del tema. Oscuros intereses han lanzado una campaña de difamación contra Panamá, aprovechando estos escándalos, haciendo un periodismo amarillo y todavía no hemos podido saber quién es el autor intelectual de esta campaña, que incluso la pasada semana logró publicar un artículo preñado de falsedades y mentiras contra la Ampliación en el New York Times, con mucho de “me dijeron” y sin aportar pruebas. Pero esto no es de lo que vamos a hablar, sino de nuestro futuro, y que es lo que realmente nos debe importar a los panameños. Es obvio que este logro no es de ahora. Este logro empezó inclusive desde 1903, cuando el Tratado Hay-Bunau Varilla no es firmado por ningún panameño, y desde allí empiezan los abusos contra el país.
El Canal pasó de producir 25 millones de dólares anuales al Estado, a producir más de $1,000 millones anuales. Y de paso, con la ampliación, podrán producir unos $700 millones adicionales en ingresos (unos 4 tránsitos NeoPanamax por día para empezar) y pudiera llegar a producir unos $3,500 millones (a un promedio de $500,000 por tránsito, aun cuando se espera mucho más por los Neo y Post Panamax) más de los $2,000 millones que se producen actualmente. Logramos hacer esta inversión de $5,200 millones, financiando solo unos $2,300 millones (menos de la mitad), ya que el mismo Canal produjo una gran parte de los fondos para hacer esta ampliación. Logramos hacer una licitación internacional para toda la ampliación, que incluyo el dragado del Canal así como las construcción de las esclusas.
Los contratos se dieron en los mejores términos para la Nación y aun cuando han salido unas situaciones que no se esperaban, el contrato tenía muchos niveles de protección para Panamá, que no permitieron libertinajes a los constructores. Claro que hubo problemas. Desde la huelga unilateral de los trabajadores de la construcción contratados, a través de SUNTRACS, huelga que atraso sustancialmente las obras del Canal y que fue totalmente injusta y que se convirtió hasta en chantaje; hasta una parálisis total de la construcción por parte del consorcio constructor, que cayó en problemas económicos graves y que quería valerse de las malamañas de construcción que había ejercido en otras construcciones, que incluía el chantaje, para obtener adendas adicionales a los contratos.
Pero quedo claro, que el personal administrativo y técnico de la Autoridad del Canal tenía la suficiente garra, coraje y fuerza para evitar que estos embates acabaran con el sueño de un pueblo que había aprobado este proyecto con un rotundo SI, unos años antes. Y también eran capaces de terminar la construcción de la ampliación, en caso tal que GUPC no hubiese entrado en razón y tampoco hubiese podido tener los recursos para terminar la obra. Ahora bien…¿Que viene ahora o debe venir? Definitivamente planear para el futuro. Primero, los estudios para un Cuarto Juego de Esclusas son necesarios. La tecnología cambia sustancialmente y tenemos que estar claros que lo más seguro en la vida es el cambio. Otro tema importante es qué más hacer en el clúster del Canal.
Es decir, como le sacamos más provecho a esos 1,200 buques mensuales (actuales) y a unos 1,750 buques mensuales (en el futuro) con más servicios. Pero lo más importante para el panameño común y corriente es: como se beneficia el con la ampliación del Canal. Y aquí es donde está el problema. ¿Como combatimos la mentada desigualdad que muchos dicen que existe en el país? Una teoría, la populista, es la de dar la mayor cantidad de subsidios para combatir la pobreza y que a todos les toque algo. El problema con esto, es que crea una total dependencia en el Estado, y llega hasta el punto que nadie quiere trabajar, ya que sin hacer nada tengo para vivir. Por ejemplo, si nunca pagaste cuotas a la Caja de Seguro Social y cumples 65 años, el Gobierno te da hoy 120 dólares mensuales.
Además, hoy el gobierno te da $10,000 para la adquisición de una vivienda hasta $50,000 y te la financian los bancos por 30 años al 0% de interés subsidiado. Y para asegurar que mandes a tu hijo a la escuela, el Gobierno te incluye en Red de Oportunidades y te dan $30 mensuales por hijo. Al entrar a la escuela, el Gobierno te da la Beca Universal de $20 mensuales por hijo, sin importar las notas del estudiante. Los trabajadores que ganan hasta $11,000 anuales, no pagan impuesto sobre la renta. Y está también el subsidio del tanque de gas. Si seguimos con los subsidios, difícilmente alguien va a querer estudiar, y mucho menos trabajar, ya que el Gobierno te dará lo mínimo que se necesita para vivir. ¿Es esto lo que queremos como nación? Yo creo que no.
Lo que necesitamos es que la población tenga acceso a la educación gratis (aun cuando lo que se regala no se aprecia) y de buena calidad; salud, accesible y de excelente calidad y trabajo, que te paguen de acuerdo a tus capacidades. El que estudia o se prepara tiene acceso a mejores trabajos. Y esto, inmediatamente se traduce en mejores salarios. Y los más arriesgados podrán hacer sus propios emprendimientos, generar riqueza y empleo, y contribuir mucho más a la economía y a la eliminación de la desigualdad. Pero también debemos ahorrar. Ahorrar para el futuro, ahorrar para emergencias e inclusive ahorrar para bajar la deuda (aunque tampoco es bueno quedarnos sin deuda). La idea de crear el Fondo de Ahorro de Panamá era para ahorrar, ya que si no ahorramos somos capaces de gastarnos todo el dinero que aporta el Canal.
Ojala que todos nuestros proyectos los podamos seguir completando como la gran mayoría de las cosas que se han venido desarrollando en los últimos 25 años, y que sigamos desarrollando este país, con democracia, igualdad, oportunidades, riqueza y trabajo, que nos garanticen un crecimiento sostenido. Los panameños hemos demostrado tener la capacidad de hacer las cosas bien cuando nos lo proponemos. Vamos a proponernos construir el futuro del país que queremos y trabajemos todos en esa dirección.
El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
SUGERENCIA.
Ahora que Jerónimo Mejía ya envió a la Interpol la solicitud de alerta roja para Martinelli por el caso de los pinchazos, de paso que traigan a Chichi De Obarrio, a Ricky Calvo, a Ronny Mizrachi, a Ronny Rodríguez y a William Pittí, ¿no?
SANTÍSIMO.
Cuentan del círculo cercano del Toro que le ofreció la candidatura presidencial a la diputada más revoltosa de su partido, con la estrategia de él hacer el balance de “estadista” y ella el de “populista”. Pueblo panameño: filita para confesarse, por favor.
AMENAZAS.
Martinelli no solo anda amenazando a los diputados con que les va a sacar el pedigrí. El otro mecanismo de presión, al parecer, es Rafael Guardia, que empezó hace unos días publicando una carta a través de sus familiares en la que confesaba que había sufrido y no sé cuántas hierbas aromáticas más (cínico, considerando todo lo que ha tenido que confesar ya), y que en teoría seguirá sacándoles trapos sucios. A alquilar balcón.
VARELADA.
Después de 42 días de haberlo nombrado como viceministro y ministro encargado de Seguridad, Varela nombró a Alexis Bethancourt como ministro de Seguridad. Ahora sí, en propiedad. ¿Será que nadie quiso el puesto y no le quedó de otra que ascender al que ya estaba adentro?
Confabulario (Panamá América)
Angustia
El Tortugón no sabe cómo resolver su crisis interna y su baja popularidad. Ordenó a Harry “Bala Perdida” y Jerónimo solicitar el arresto del Loco Mayor con argumentos políticos.
¡Ojo!
La Interpol en su estatuto tiene definido que por casos políticos no puede ejecutar arrestos. El caso del Loco Mayor no aparece entre los delitos por los que puede arrestar Interpol.
Movida
Los asesores del Tortugón se ganan la plata fácil y no salen de la persecución contra el Loco Mayor para revertir sus incendios internos. Señores, cambien el libreto.
Penoso
Es increíble, pero el Tortugón sigue culpando al Loco Mayor de sus problemas. Señor, usted tiene dos años en el poder, la gente no se come sus cuentos.
Inmoral
Harry “Bala Perdida” no tiene la moral para seguir en la Corte. Nadie se olvida de que salía de la oficina de Wisa cuando explotaba el caso Waked
Su dolor
El Tortugón debería salir a explicar por qué el país está en crisis, su gabinete se desarma, la influenza cobra más víctimas y la economía se desploma.
Comando
Y Picuirín es ahora ministro oficialmente, pero dicen que su relación con el viceministro es muy parecida a lo que ocurría con Rodolfito y Donadío. Agarra eso.
Serruchadera
El ministro Populoso no sabe cómo indisponer a Donderis. Le ha hecho toda clase de camas, desde “full” hasta “king size”. El único que trabaja y lo quiere sacar.
Blandito
Uno que anda más blandito que ñame baboso es un superintendente que estuvo vinculado a las fianzas de Riego de Tonosí. Los petardos llegan desde el mismo Palacio.
Horroroso
Los ñames son chambones. Mandan a un abogado ñame maquillado a defender la metida de pata de la Cancillería. No tienen ni voceros.
La Llorona (La Estrella)
SABROSO
Dice la gente de ‘El Mundo’ que el menú que se tiró el rey de España y los invitados especiales a la fiesta por la ampliación del Canal fue elaborado por 135 cocineros y camareros y que ahora denominan ‘la cena de los faraones’. ¡Ajoooo!
RIQUÍSIMO
La cena consistió en una entrada de mausse de maíz nuevo y mojo amarillo con caviar, crujiente de porcini y acelgas tiernas. El primer plato consistió en colitas de langosta regadas en salsa San Blas con emulsión tibia de hierbas aromáticas y puré de pixbae y aceite de achiote…
¡AY, ME MUERO!
El segundo plato fue corvina fresca del Pacífico con bearnesa de aguacate, arañitas de plátano, arroz con coco cremoso y hortaliza de Boquete. Como postre: lingotes de chocolate bocatoreño, merengue gratinado y flan gueicha empolvado de trufas y granos de café. ¡Ajoooo!
AL FIN
Pacha decidió al fin y nombró al tongo viceministro, ministro en propiedad y al vice encargado, como vice en propiedad.
MIÉRCOLES DE ELECCIONES
Hoy serán las elecciones de Apede. Pero también las elecciones universitarias completarán este miércoles movido en Panamá. ¡Que gane el mejor!
INTERESANTE
Alguien pregunta cuál es la institución, en la que su administrador es de Azuero y la ha convertido en una agencia de viajes y a su ‘love affair’ abogada no la deja ni de a vainillas? Cualquier camino conduce a Roma.
CERRADO
Me dicen que cerró el Club de Costa Del Este, el de un extranjero que empezó un negocio con ánimo de trabar a más de un incauto. ¡Menos mal!
ME ACLARAN
Alguien que está en el merecumbé me dice que el aumento del pie de fuerza de la canalera que anunció el ministro es un requerimiento de vieja data que ha pedido el propio jefe de zona Nacho Valdez. Que no tiene nada que ver con Frank Ábrego.
LA VERDADERA RAZÓN
Según el informante, la decisión de aumentar el pie de fuerza es para ‘hacer un estudio de las invasiones de tierras en Howard’.
FRIJOLES PREÑADOS
Los varones de la droga se las ingenian cada día más. Ayer se decomisaron como siete mil cápsulas que a simple vista parecían frijoles, pero la verdad eran granos simulados preñados de cocaína. ¡Ave María!
DA MIEDO
Nos entretuvimos con la fiesta de la ampliación y dejamos de contar los muertitos por el A(H1N1). Ahora que despertamos, sumamos diez muertes más por el virus que ya ha cobrado la vida de 37 panameños. ¡Santo cielo!
DE A POQUITO
Ayer se informó que 213 guardias presidenciales culminaron sus estudios, mientras que otros 142 recibieron su diploma del primer técnico en Protección de Seguridad y Estudios internacionales de la Universidad de Panamá. Poquito a poquito, el SPI se está llenando de gente.
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
O sea. Camacho
Castro dice hacer docencia cuando explica que Interpol tiene prohibido intervenir en casos de carácter político, militar, religioso o racial.
Guacha.
Otros sapos más técnicos me dijeron que esta vez el Diputado de la Cueva sí que está hasta la guacha porque, a cualquier país donde se mueva, la Interpol lo puede agarrar sin esperar trámite de extradición.
Guacha 2.
Lo otro que me soltaron es que Interpol quedaría muy mal si deja que el man ande paseando por gringolandia como si nada y no lo atrapa.
Pesimismo.
Los menos entusiastas aseguran que nada va a pasar y que el man seguirá tranquilo donde está porque hay fulos cuidándolo, ya que está soltando la lengua contra personas y empresas panameñas. Eso puede frenar que pongan la banderita roja en la página de la Policía Internacional.
Misil.
El ombudsman se soltó ayer y dijo que en el caso de los diarios El Siglo y La Estrella de Panamá que hay una clara amenaza contra la libertad de expresión, y que tanto la Cancillería como el ministerio de Gobierno deben meter su cuchara para evitarlo.
Reacción.
Dice el sapo que para desencanto de quienes defienden los derechos humanos, tanto Chavelito como el Monstruo miraron para otro lado, y dicen que en el baile de la libertad de expresión no van a dar un paso.
Bancario.
Otro cuerazo del defensor del Pueblo es que el superintendente de bancos debiera pronunciarse para frenar a los bancos criollos que han cerrado las líneas de crédito a GESE y hasta se niegan a hacer las transferencias internacionales. ¡Asfixia!
Duro.
Me cuentan que quienes pisaron fuerte con el tema de los diarios de GESE fueron los profesores y maestros de diversos gremios, quienes pidieron al Gobierno que se ponga los pantalones y ponga un alto a esta amenaza.
Expectativa.
El que me dicen que vendrá la otra semana por Congolandia es el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, Edison Lanza. Veremos qué le dicen los cocotudos.
¿Será?
Ahora que se vuelven a disparar las cifras de muertos por el AH1N1, no falta quien dice que se sabía desde antes, pero se aguantaron los números para no empañar la inauguración de la ampliación.
Exhortación.
El que envió un mensaje de consuelo a las familias de los muertos y heridos en Turquía fue el nadador Edgar Crespo, quien horas antes había estado en el lugar del atentado de ayer. Pide a todos que les digamos a los nuestros que los amamos, pues no sabemos cuándo toca partir. Buena esa.
Jubilación.
Ayer fue el último día de trabajo del fotógrafo Elpidio Mora, quien por 36 años laboró para la Presidencia de la República y para el país. Un berraco como ya quedan pocos.
Humos.
Quien dijo ayer que vendrá al país cuando le dé la gana y bajo sus propios términos fue el geniecillo Mayer. De verdad que algo le dieron a probar en La Picota, que ahora se cree de la realeza.
Molestia.
Me dijeron que ayer en el acto de ascensos del esepeí había muchas caras largas, pues el de arriba repartió rangos como loco, pero dejó por fuera a quienes en verdad les tocaba. Hasta la escolta del presi sufrió.
Tejemeneje (Metro Libre)
Qué no nos dicen
Del jueves al martes, la cifra de fallecidos por el AH1N1 aumentó a 37. Es hora que nos digan con certeza y sin miedo hacia dónde vamos y dónde estamos con esta influenza mortal. La información es la mejor vacuna.
Concejales se emberracan
Los representantes de corregimiento de Colón están molestos con el IDAAN y en particular con Julia Guardia, su directora. La citaron ayer, pero mandó a dos funcionarios cargados de bla, bla, bla y cero respuestas. Esperan que Julia vaya al Consejo el 19 de julio o…
Parques en peligro
Las agencias de la ley (léase fiscalías y policía) tienen que ponerle atención a los parques infantiles donde hay canchas de juego y a los estadios en los barrios. La información que llega sobre venta y consumo de drogas es para poner el grito al cielo. Hay que actuar pronto.
Es un documento público
Cuando pides un documento en la CSS hay que armarse de paciencia. Si es un paz y salvo, un documento público, te preguntan hasta el color de la ropa interior. Dejen la burocracia y simplifiquen los trámites por favor.
En una reunioncita
En el hospital Santo Tomás también tienen sus lapsus. Un paciente de endoscopia, por segunda vez no logra que le hagan el examen. El lunes fue que el médico iba a una reunión. Después preguntan por qué los critican.
Como si no existiera
Melitón Arrocha dejó hace rato el Ministerio de Comercio, se fue la Asamblea y puso en la esquina a su carnal Moya. Sin embargo, su actividad como diputado y político ha sido modesta, conservadora y como si no existiera.
Se reunirán el jueves
Por los lados del PRD se conoció que su Comité Directivo Nacional y su alta dirección se reunirán para analizar la situación nacional y posiblemente el proceso electoral interno que llevará la renovación de este partido.
Ímpetus de coyuntura
Los ciudadanos de a pie ya se comienzan a preguntar ¿por qué los casos de carácter judicial se alborotan o aceleran cuando hay una crisis, después de una encuesta o un escándalo? Cuidado con eso de los guiones…
Filosofía de patio de finca
El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, dejo patidifusos a los invitados extranjeros que estuvieron en la condecoración que le hicieron al funcionario el lunes. Henríquez se pasó citando canciones de Ulpiano. Um…
