Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3004

Resumen de Noticias.-Lunes, 27 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-01

Panamá celebra la Ampliación

Miles de panameños se congregaron ayer en las nuevas esclusas de Agua Clara y Cocolí para ser testigos del tránsito inaugural por el Canal de Panamá Ampliado  del buque Cosco Shipping Panamá.  “La ampliación promete estrechar los lazos de amistad que unen al mundo” dijo el presidente Juan Carlos Varela, ante más de 60 delegaciones internacionales presentes en el acto.  El buque chino, capitaneado por Jude Rodríguez, hizo el trayecto de océano a océano en 10 horas.  En Cocolí (Lado Pacifico), fuegos artificiales y una emocionada multitud saludaron al final de la tarde el paso de la nave. (La Prensa)

El Canal ampliado exige más equidad y transparencia

El administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, señaló en su discurso que la inauguración que se llevaba a cabo “es el heroísmo de generaciones que libraron luchas  casi imposibles”.   Quijano hizo referencia a los jóvenes de 1959 que llevaron a  cabo la Operación Bandera.  Seguidamente se refirió a los caídos del 9 de enero de 1964, una generación valerosa a quien dedico el esfuerzo concluido.  Los líderes de las cinco iglesias más poderosas del país santificaron ayer los actos.  Católicos, ortodoxos griegos, judíos, episcopales y metodistas, agrupados en el Comité Ecuménico bendijeron en español, inglés, griego y hebreo la megaobra. (La Estrella)

Panamá abre una nueva era al comercio mundial

Panamá hizo realidad su obra más importante en el último siglo: abrir nuevamente sus entrañas para el beneficio del comercio mundial y de los panameños.  Al evento asistieron los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; Costa Rica, Luis Guillermo Solís; Honduras, Juan Hernández; Paraguay, Horacio Cartes; Republica Dominicana, Danilo Medina; Kosovo, Hashim Tashi; Taiwán, Tsai Ingwen y el Rey Emérito de España, Juan Carlos I.   Además de los antes mencionados y también estuvieron presentes los primeros ministros de Portugal, Antonio Costa; Barbados, Freundel Stuart; Curacao, Bernard Bensil y de Jamaica, Andrew Holness. (Panamá América)

Una gran fiesta nacional

Intentar reseñar los eventos de ayer, todos de gran significación histórica, consumiría la totalidad de este resumen.  VAMAGA desea subrayar el espíritu de solidaridad, nacionalismo y patriotismo que en el día de ayer unió a todos los panameños.  Los principales diarios del país publican hoy con amplio detalle e impresionantes fotos los eventos del 26 de junio de 2016, día que marcará la historia del país. El tránsito de la nave Cosco Shipping Panamá—que pago un peaje de 586 mil 700 dólares–se llevó a cabo sin incidentes.  Este evento, prometedor de un gran futuro para el país, es la suma del esfuerzo y sacrificio de generaciones de panameños. (VAMAGA)

Peritos rechazan auditorias

Auditores de la Contraloría General se negaron a refrendar una auditoría realizada en la gestión de la ex contralora Gioconda Torres de Bianchini, que reflejó anomalías en 400 de las 1,400 compensaciones a propietarios de buses diablos rojos pagadas durante el gobierno del ex presidente Ricardo Martinelli, para dar paso al sistema Metro Bus.  Una fuente del Ministerio Público explicó que la fiscal cuarta anticorrupción Janeth Rovetto, solicitó a la Contraloría llevar a cabo una nueva auditoría, luego de que los auditores se negaran a refrendar el informe elaborado por sus colegas en el periodo pasado. (La Prensa)

Transportistas hicieron la denuncia

La investigación se inició tras la denuncia interpuesta por transportistas quienes denunciaron que en el pago de compensaciones se hicieron algunas a propietarios de autobuses que no calificaban para recibir el beneficio.   En mayo de 2014, la Contraloría remitió a la fiscalía un informe preliminar de auditoría en el que resaltó irregularidades en 400 de las 1,400 compensaciones pagadas por la Autoridad del Tránsito.  Al adelantarse la investigación, se detectaron irregularidades en la compensación de 800 buses.  En algunos casos se hicieron dos pagos por un mismo vehículo.   La lesión patrimonial al Estado se estima en unos 30 millones de dólares. (La Prensa)

Panamá suscribe acuerdos

El presidente Juan Carlos Varela sostuvo reuniones bilaterales con las autoridades de Paraguay, Corea y Jamaica, que presidieron las respectivas delegaciones a los actos de inauguración del Canal ampliado.   En la reunión con el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, se acordó fortalecer la conectividad aérea y la presencia de empresarios paraguayos en nuestro país.  Varela sostuvo una reunión con el ministro de Transporte de Corea, Kang Ho-In, con quien conversó sobre temas de energía y la posibilidad de una visita del mandatario panameño al país asiático. (La Estrella)

18 empresas coreanas se beneficiaran de la ampliación

Ho-In agradeció el apoyo panameño a Corea del Sur en los diversos foros internacionales y resaltó  el interés de la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-Hye, de recibirlo próximamente. Ho-In también subrayó que en Panamá operan 18 empresas coreanas que se beneficiarán de la ampliación.   El presidente Varela también se reunió con el primer ministro de Jamaica, Andréw Michael Holness, con quien abordó temas de educación, turismo y cooperación conjunta.    Ambos gobiernos suscribieron un acuerdo para establecer una Comisión Conjunta para la cooperación entre ambas naciones.  (La Estrella)

Ampliación es la obra más anhelada, Martinelli

El ex presidente Ricardo Martinelli dijo ayer desde Miami que la ampliación del Canal es la obra más anhelada por los panameños.  El ex mandatario, quien fue presidente de la junta directiva de la Autoridad del Canal y ministro del Canal, calificó la obra como la “más icónica” del país.  A pesar de los altos cargos que ocupó en torno al Canal, Martinelli se quejó que no fue invitado a los actos, a diferencia del resto de los ex presidentes que si lo fueron.   También lamentó que no fuese un buque estadounidense el que inaugurase la ampliación.  (Panamá América)

Martinelli resta importancia a publicaciones del New York Times

Martinelli restó importancia a publicaciones del diario estadounidense The New York Time que el pasado 22 de junio publicó un reportaje sobre las supuestas deficiencias en la construcción del tercer juego de esclusas.  El reportaje, que ha sido calificado de tendencioso y preñado de falsedades, resaltó las fugas de agua que se hicieron evidentes en una esclusa durante las pruebas iniciales.  Martinelli afirmó que confía en la capacidad de los ingenieros de la ACP y descartó que la obra tenga alguna deficiencia de importancia.  Con ese criterio coincidió el embajador estadounidense en Panamá, John Feeley. (Panamá América)

Sentencias, bajo escrutinio

La Prensa publica hoy un reportaje en la que hace cuestionamientos a algunas sentencias proferidas por el Segundo Tribunal Superior de Justicia, en el cual actúan tres magistrados nombrados durante el pasado gobierno.  Entre las sentencias cuestionadas esta una que dejó sin efecto una resolución que ordenaba la indagatoria de Javier Pariente, por el delito de peculado, en el caso de un contrato para comprar comida deshidratada por 14.5 millones de dólares.  Otra decisión cuestionada ha sido el sobreseimiento de la ex directora de Migración, María Cristina González, en un proceso por la  tramitación irregular de visas.  (La Prensa)

Sentencias que hacen surgir cuestionamientos

La sentencia a la que se ha hecho referencia en la glosa anterior fue proferida por el magistrado Adolfo Mejía, en su calidad de juez tercero penal.    En ese cargo, también profirió una sentencia que absorbió a la ex directora de Titulación de la ANATI, Anabelle Villamonte, señalada por presuntamente adjudicar tierras en forma ilícita en Juan Hombrón, provincia de Coclé.  Ya en el cargo de magistrado, otorgó una fianza de 500 mil dólares a Marco Albán Crespo, representante en Panamá de Hidalgo & Hidalgo, empresa vinculada con el escándalo del fallido proyecto de riego de Tonosí.  (La Prensa)

Se reactivan protestas contra Barro Blanco

Diecisiete personas fueron retenidas durante varias horas luego de una manifestación que se llevó a cabo este sábado en el Parque Urracá y en Las Garzas de Pacora, en defensa del río Tabasará, sobre el cual la empresa Generadora del Istmo, S.A. (GENISA) construyó la aún paralizada hidroeléctrica  Barro Blanco.  Las acciones, que incluyeron un cierre de calles  fueron protagonizadas por una veintena de indígenas que se oponen al proyecto hidroeléctrico.  Al cierre de la edición del día sábado, se habían reportado movimientos de protesta en Cerro Punta, Vigui, Volcán y Sixaola, todas en contra del proyecto.  (La Estrella)

Colombia confirma investigación por excarcelación de Mizrachi

La Cancillería colombiana reconoció que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) violó el Decreto 1067 de 2015, que obligaba a la entidad a entregar al  panameño Mayer Mizrachi Matalón a las autoridades de Migración colombianas para su expulsión del país, justo a su salida de la cárcel de La Picota.  Un comunicado de la Cancillería revela que se investigan las circunstancias en las cuales “Mizrachi recobró su libertad sin ser puesto a disposición de las autoridades de Migración de Colombia.  No obstante que una patrulla de esa entidad estuvo afuera del centro penitenciario durante todo el día para proceder con la expulsión”. (La Estrella)

Cintillo-Web (1)

Muy poca asistencia en actos del interior

La asistencia de los interioranos a los actos organizados en las cabeceras de provincia para seguir la inauguración del Canal ampliado no fue la esperada.   En la mayoría de las provincias, no asistió la cantidad de personas que se esperaba.  En el parque Miguel de Cervantes en David, Chiriquí se dieron una serie de quejas por parte de los presentes, quienes denunciaron la mala organización del evento.  Iguales quejas se escucharon en Las Tablas, Santiago y La Chorrera.  Algunas han atribuido la baja afluencia al temor de la gente a contagiarse del virus de la influenza A (H1N1). (Panamá América)

MOP ha licitado obras por 817 millones

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha licitado 817.2 millones de dólares en proyectos para mejorar la circulación vehicular en el país. Un informe de esa entidad precisa que se trata de 43 proyectos para la adecuación de 962.5 kilómetros de carreteras. De ese total, 22 proyectos ya tienen orden de proceder y 21 están en espera de recibir el visto bueno. Entre las provincias beneficiadas están Bocas de Toro, donde se lleva a cabo la canalización del Río Changuinola y el diseño y construcción de la carretera entre Changuinola y Almirante. (La Prensa)

50% del presupuesto del MOP ha sido ejecutado

El ministro del MOP, Ramón Arosemena, reveló que la entidad adelanta obras en Coclé (5 proyectos), Chiriquí (3 proyectos), Herrera (2 proyectos), Veraguas (2 proyectos), Darién (4 proyectos), Panamá Oeste (7 proyectos) y la comarca Ngabe Bugle (5 proyectos). Arosemena subrayó que el MOP está terminando de pagar las deudas que se heredaron del gobierno pasado. Para este año, el MOP destinará 511 millones para pagar deudas contratadas con la fórmula “llave en mano” por trabajos recibidos por el gobierno anterior. (La Prensa)

Procurador decidirá caso de Porcell

El procurador de la Administración, Rigoberto Gonzalez, deberá decidir si admite o no la denuncia enderezada contra la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell. La magistrada suplente de la Corte Suprema de Justicia, Gisela Agurto, actuando como juez de garantías, ordenó a González que determine si admite o no la denuncia por el supuesto delito contra la administración pública en perjuicio del abogado Ronier Ortiz. El procurador Gonzalez había presentado una moción para inhibirse de conocer la denuncia contra Porcell, pero la magistrada Agurto le negó el incidente. (La Estrella)

Gobierno destina 150 mil para atenuar crisis de la CIDH

El Gobierno panameño se convirtió en uno de los primeros mecenas de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos (CIDH). La Cancillería panameña destinó 150 mil dólares de manera voluntaria para incentivar a los gobiernos del continente a conseguir fondos para evitar que el organismo termine despidiendo al 40% de su personal. Max López, director de Organismos y Conferencias  Internacionales de la Cancillería, destaca que la medida es cónsona con el discurso de Panamá a nivel internacional relativo a la protección de derechos humanos. La CIDH necesita 2.8 millones antes de agosto para evitar reducir su planilla. (La Estrella)

Contratos de trabajo aumentan 7% de enero a abril de 2016

Durante el primer cuatrimestre de 2016, los contratos de trabajo registrados en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) presentaron un aumento del 7%, según datos de la Contraloría General, en comparación con igual período de 2015. De enero a abril de 2016, se concretaron 97,234 contratos. En igual periodo del año pasado se pactaron 90,841 contratos, una diferencia positiva de 6,393 nuevos contratos. Según el tipo de convenio laboral,  36,399 fueron contratos definidos, 29,529 fueron contratos indefinidos y 31,306 fueron contratos por obra determinada. (La Estrella)

Clientes de FP recibirán $0.81 por cada dólar

Contrario a lo que el mercado hubiese pronosticado, los clientes de la Casa de Valores Financial Pacific (FP) recibirán 0.81 centavos por cada dólar que mantenían en la controversial casa de valores. La cifra fue confirmada por la Superintendencia del Mercado de Valores, según la información dada por el liquidador José Ángel Hidrogo. Eso significa que a los clientes se les devolverá un monto de 17 millones, producto del dinero líquido que está en manos de FP.    Algo inusual en el proceso de liquidación es que hay sociedades que nunca aparecieron para reclamar los fondos que les pertenecen. (La Prensa)

Prorroga en caso de hidroeléctricas

El Órgano Judicial concedió una prorroga abierta, sin límites, a la Fiscalía Séptima Anticorrupción para seguir las investigaciones por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales en un proceso relacionado con la construcción de dos hidroeléctricas ligadas con el ex presidente Ricardo Martinelli y sus hijos, Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares. Las autoridades del Ministerio Público abrieron este expediente en septiembre de 2015, debido al movimiento de dinero relacionado con la construcción de las hidroeléctricas San Bartolo y Las Cruces, ambas en Veraguas. (La Prensa)

San Bartolo y Las Cruces, bajo investigación

El dinero utilizado para iniciar los proyectos hidroeléctricos antes mencionados provino de un contratista del Estado –Cobranzas del Istmo S.A.- y se capitalizó a un consorcio de generación eléctrica -Corporación del Istmo Ltd.- en el que figuraban como accionistas el ex presidente y sus hijos. Esta empresa recibió un cheque de 900 mil dólares de parte de Langton International Holding Limited, sociedad vinculada al dueño de Cobranzas del Istmo, Cristóbal Salerno. La empresa también recibió otros 200 mil dólares de Salerno y otros 200 mil más del comerciante Gabriel “Gaby” Btesh. (La Prensa)

Porfirio “Bolita” Ellis sale con fianza de 500 mil

El ex candidato a diputado por el Partido Cambio Democrático (PCD), Porfirio “Bolita” Ellis, salió de la cárcel el pasado viernes, luego de que el Segundo Tribunal Superior de Justicia le concediera una fianza de excarcelación de 500 mil dólares. Ellis permanecía detenido en la cárcel preventiva de la Policía Nacional desde el 2 de julio de 2015. A su salida, Ellis se dirigió a la sede del PCD en Plaza Carolina, donde negó los cargos que se le habían formulado y aseguró que no le había robado nada a nadie.  (La Estrella)

Panameñismo cierra postulaciones para comicios internos

El Comité Nacional de Elecciones del Partido Panameñista recibió 16,102 nóminas de postulación a los cargos de convencionales, delegados de la juventud y de la mujer y juntas de corregimiento que se elegirán el próximo 26 de agosto.  Según el Comité Nacional de Elecciones, se han presentado 6,712 postulaciones para convencional; 6,873 postulaciones para juntas de corregimiento; 1,495 postulaciones para delegados de la juventud y 2,022 postulaciones para delegadas de la mujer.  (La Estrella)

Bomberos piden que se agilice su ajuste

Unidades del Cuerpo de Bomberos de Panamá denunciaron lentitud en el cumplimiento de acuerdos que hacen referencia al aumento salarial y a los sobresueldos. Gabriel Gómez, vocero de los bomberos de tropa, manifestó que ante la demora de cumplir lo pactado, tienen previsto acudir a la Presidencia para entregar una carta en la que recuerdan al Gobierno los puntos acordados en materia salarial. Gómez agregó que en la mencionada carta se añadirán puntos sobre las limitaciones que enfrenta la institución. Los bomberos tienen previsto organizar una asamblea general el próximo 5 de agosto para analizar el tema y tomar decisiones. (Panamá América)

Reafirman compromiso ambiental en Panamá

La adopción de medidas para combatir el cambio climático, intercambiar experiencias y establecer un marco de cooperación entre los países fueron los propósitos que reunieron en Panamá a especialistas de 33 países en el tema ambiental. El pasado viernes se llevó a cabo en nuestro país un encuentro regional para evaluar el cumplimiento de las metas fijadas en la Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. En el encuentro regional, que fue presidido por la ministra de Ambiente de Panamá, Mirei Endara, se examinaron temas de uso de suelos, energía , silvicultura y otros.  (La Prensa)

 

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

HONRAR, HONRA.

Varela aplaudió a Omar Torrijos y Martín Torrijos en su discurso, y reconoció que él votó no a la ampliación. Le calló la boca a todos sus detractores, que estaban pendientes de sus palabras y esperaban que no dijera nada del tema para acabarlo…

OVACIÓN.

Los eventos de ayer estuvieron realmente bien organizados. Desde el inicio hasta el final, pasando por incluir en la invocación religiosa a representantes de los principales dogmas de fe, como ejemplo de la tolerancia que debe existir en el país. Aplausos y de pie.

PAÑOS Y MANTELES.

Como no podían venir en sus carros, los diputados llegaron como hermanitos pío, pío en un bus. Revueltos todos. Hoy retoman los cuchillos, porque en cuatro días eligen al nuevo presidente de la Asamblea. Aunque con lo que deben estar negociando, quién sabe ni tengan que sacarlos tan pronto.

CASTIGO SOCIAL.

Hablando de los diputados, cuando empezaba el evento recibieron un abucheo de padre y madre. Ellos y Ayú Prado, que por cierto es el segundo que recibe en la semana (el primero fue en la presentación del ballet ruso). Y a él lo abuchearon dos veces: al inicio y cuando habló Varela. También fueron abucheados los ministros, aunque leve. Si la justicia tradicional no funciona, pues al menos que les dé pena.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Colmo

El Tortugón reconoció que no acompañó a Chiqui en la lucha por la ampliación, pero dijo que ahora el pueblo lo puso allí, y trató de justificarse.

Taquilla

No es percepción, el gobierno ñame y su presidente quisieron taquillar con esta megaobra que rechazaron en su momento, pero la gente los arrastró todo el día.

Humildad

No tiene ni un poquito de humildad el Tortugón. Tenía que reconocer que Chiqui arrancó la ampliación y que el Loco Mayor gestionó gran parte de la obra.

Unión

La realidad es que si los ñames no cambian esa estrategia de división y odio, están condenados a quedarse solos. Con la crisis que tienen eso es bien peligroso.

Mal

La gente poderosa del Palacio está mareada de poder. Colocaron mensajes en redes sociales en los que decían que desde el cielo colocaron al Tortugón en este momento histórico.

Libertad

Será que ahora, después de inaugurar la ampliación del Canal, los ñames explican a la opinión pública su desesperación por cerrar los medios críticos de su gestión.

Atentado

A todos los medios internacionales, sigan de cerca las decisiones del Tortugón. No tolera críticas ni tampoco le gustan que lo cuestionen. Quiere cerrar medios.

Tropa

La tropa de choque del gobierno está bien emplanillada. Atacan a periodistas y ciudadanos que cuestionan su pobre gobierno. Amenazan y lanzan toda clase de advertencias.

Realidad

Bueno, y esta semana se cumplen dos años del gobierno actual con más crisis que resultados. Esperamos con ansias el informe de gestión del Palacio.

Negociados

Los diputados traidores del partido de la locura y los perredianos ya están listos para votar por el candidato oficialista en la Asamblea. Señores, traicionan a sus votantes. Nunca se olviden.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

HUELE A ALIANZA

El coqueteo que le hizo Pacha al Muñeco que Pasea con el reconocimiento del papel que jugó Torrijos en la recuperación del Canal, se interpreta como un guiño político. ¡Ave María!

KATARSI

A propósito de Pacha. El hombre reconoció que no acompañó al Muñeco que Pasea en el referéndum sobre la ampliación, pero le tocó a él inaugurar la obra. ¡Suertudo estos ñames!

VISTA Y DESAPARECIDA

La edición de ayer de La Decana fue un éxito total. Fue una edición de lujo que los lectores buscaron para tenerla como documento de colección sobre el Canal. ¡Gracias!

DE LUJO

Y si ayer fue una edición de lujo, hoy la cobertura del Canal ampliado es una muestra de lo que representa este medio centenario, el único que ha cubierto la inauguración del Canal y ahora su ampliación, para los panameños.

ASÍ NOS MIRAN

Dice la gente de El País de España que la ampliación del Canal es calificada como una reivindicación patriótica. ¿Será por eso que los gringos nos dieron con tubo desde hace dos meses?

VIENEN CON TODO

Ya que hablamos de gringos, dice El Johnny que con la ampliación, USA va a convertirse en el primer inversor del país. ¡Cara…mbola!

LA FIESTITA

Y siguen los comentarios de la fiestita del Johnny, pa’ festejar el 4 de julio un día antes de la fiesta de la ampliación. Por supuesto, llegó mucha gente y entre ellos estuvo Bolo Sugar. ¿Qué será lo que hará este personaje en materia política?

EL CUMPLEAÑOS

Según los vacunoseguidores, El Toro metió dos mil personas en el jardín Miriam de Chame, con motivo de su cumpleaños. Que la fiesta fue una demostración de que todavía tiene buena cornada. ¡Ataja!

RACISMO

Dice que los perredistas no le están parando mucha bola al Pedrol. Que ya la vaina la consideran como racismo, porque el hombre es originario. ¿Cómo?

LO QUE HACE EL CANAL

Los que estuvieron desde tempranito para celebrar en Cocolí fueron Saúl Mendez y Genaro con todo su equipo. ¡Pendejos no son!

¿CÓMO ASÍ?

La pregunta más fuerte ayer en el cuerpo diplomático para Isabelita era ¿por qué hay embajadores silver roll y otros gold roll? Ayer unos en primera línea y otros en gallinero.

PARA QUE NO HAYA DUDA

El que fue abucheado ayer no una, dos veces, fue Achú. ¡Qué penón…! El rey preguntó a la chilena: ¿Quién es este Achú que lo quieren tanto?

VIENE LA VAINA

El ministro de Seguridad dice que van a redoblar el pie de fuerza en el área canalera. Ya lo habíamos dicho con la llegada de Frank Ábrego.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Diplomacia.

Los que se saludaron de cachete y abrazos cuando se encontraron en los actos de Cocolí ayer fueron Kid Filete, La Chola y Romulito el loco. Los vieron cuchicheando de los lindo antes de que empezara todo. ¿Alguien grabó lo que se dijeron?

Codeados.

Quienes llegaron con su guayabera cara fueron los capos de la albañilería, eso sí, como invitados especiales con puesto especial y todo al lado de los cocotudos de las constructoras y dueños del billete. ¡Viva el socialismo!

Dura esa.

Cómo es la vida, uno de los invitados especiales de la fiesta de la embajada fula fue Bolo Sugar, a quien sentaron donde siempre ubicaban al Toribio, quien no pudo ir porque no tiene visa y nada más puede viajar a África de cacería.

Taquilla.

Mientras el país se desbordaba en pasiones patrias por la inauguración del Canal ampliado, el Diputado de la Cueva se coló con una entrevista desde Miami. Salió sin plomeadera, y estuvo calmadito y bien medicado. Buena esa.

Jamaqueo.

A quien le cayeron a pelonera fue a Pacha porque en el primer discurso, en Agua Clara, no mencionó a los mártires ni a Omar Torrijos ni aceptó que en el 2007 le dijo ‘No’ a la ampliación del Canal.

Jamaqueo 2.

La vaina es que para el discurso de la tarde reconoció el aporte del general fallecido y aceptó que fue uno de los que rechazó la ampliación que ayer inauguró. Lo que nadie sabe es por qué metió en el baile a Hernán Cortés.

Macarrón.

Me aseguran que en Vacamonte, por la arenera del Griego que antes estaba loco, se colocaron 80 capas de asfalto caliente con personal mopero. Dicen que la orden fue de un padrastro tocayo.

Disimulo.

Me cuenta el sapo que Harry ‘El Sucio’ aparenta ser el único cortesano que sabe y asiste a supuestas reuniones de una comisión de reformas a la constitución.

Disimulo 2.

El cuento completo que me echa el sapo es que usa ese argumento de excusa cuando se quiere pavear de sus deberes en la Tremenda Corte. ¡Gooooool!

Dipsomanía.

Ayer en los actos del canal ampliado se veía al Mopero alegre en exceso y usando lentes oscuros sin haberse asomado aún el sol. ¡Hip, hip, hip!

Macondo.

La historia tiene sus pifias porque Pacha, que no apoyó el Sí, recibió la ampliación y decidirá el destino del billete, mientras que los Frenatodo que votaron No, aportaron la tropa de albañiles y obreros para su construcción. ¡Viva Panamá!

Más tiquitiqui.

El túngara me dice que los CDciosos afirmando que fue una maldad no invitar al Reo Rebelde de Miami al acto de ampliación. La incógnita es si habría tenido los timbales de venir si lo invitan. ¡Ataja!

Táctica.

Siguiendo con los del manicomio, me dicen que se hará costumbre hacer caravanas y alharaca cuando le cambien la medida cautelar a cada uno de sus miembros traviesos que están en la chirola. Venderán la salida de la reja como una absolución. ¿Autoengaño?

Tacaños.

Los que pasaron hambre ayer en la ampliación fueron los periodistas. Puros snacks en doce horas de trabajo, y era prohibido llevar lonche. Mientras, al público con boleto le tocaron banquetes y hasta heladito.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que un chusco histórico alega que “Tortugón” como que confundió a Vasco Núñez con Hernán Cortés, porque el último quería era hacer el canal por México.

Que en su discurso en Cocolí, “Tortugón” no hizo ninguna referencia sobre los Estados Hundidos, país que construyó el Canal y lo revirtió. No le dio a los gringos su lugar histórico. ¡Guerra fría y hostilidad de lado y lado!

Que cuando Messi falló el penal, un boludo exclamó: ¡mejor que ese cabrón se vaya a Panamá!

Que en Cocolí un necio detectó que “Tortugón” para mencionar a Mi General Torrijos, primero habló de mi Tío Arnulfo. ¡En Agua Clara ignoró a Omar!

Que el personal de EPASA ya está listo y entrenando para la batalla en caso de que se les ocurra cerrar los diarios. ¡No saben el avispero que van a alborotar, porque aquí hay tipos que los tienen más rayados que un pixvae y no se van a dejar!

Que cuando “Tortugón” –medio que dijo que votó en contra de la ampliación- casi lo dejan sordo. ¡Yo pensé que era la bocina del Cosco Shipping Panamá por la bulla que hicieron!

Que los discursos de “Metro” Roy fueron cortos y sencillos, como deben ser. ¡Hay gente que piensa que mientras más hablan es mejor, pero lo que provocan es que la gente busque almohada!

Que ayer en Agua Clara, el reportero “Locura” García puso a “Ñata Fina” a fotografiarse con una pancartita que promocionaba las redes sociales de Crítica. El ministro al leer el texto exclamó: ¡mañana me botan!

Que uno que no andaba con miedo era su hermano “Diente Cool” Alemán, quien llegó a Cocolí y se tomó fotos con “El Griego” de Crítica.

Que en redes sociales circuló ayer una foto de la final de la Copa América donde se mostraba una pancarta con la leyenda: ¡La Banda de Varela!

Que un sapo de El Renacer me asegura que Mi General Noriega vio pasar el Cosco Shipping Panamá. ¡Cosas de la vida!

Que en la fiesta adelantada del 4 de julio que hizo la embajada gringa en un barco de guerra anclado en la bahía, estaba “Poncharelo” Solís y los presentes lo saludaban como: “Mr. Presidente. Estoy feliz con Solís!

Tejemeneje (Metro Libre)

El día decisivo

El miércoles se elige al nuevo rector de la Universidad de Panamá y a todos los decanos. La disputa por el principal cargo es entre Eduardo Flores Castro y Justo Medrano, de acuerdo con las encuestas entre los universitarios.

Y así quiere ser rector El decano saliente de la Facultad de Derecho, Gilberto Boutin, uno de los candidatos a rector de la Universidad de Panamá, trató de ignorantes a los periodistas de y que son ciudadanos de quinta categoría, muy poco se puede decir de su equilibrio.

Pobre comentario ese.

Así no es la cosa señores Desde el viernes, comenzaron a bajarle el nivel a las informaciones del A H1N1 y llevarlas al nivel cero como si la enfermedad se iba de vacaciones por los actos de la ampliación de ayer. No es prudente ni responsable. Esas genialidades podrían calificarse como manipulación.

Encuesta para pensar

La última encuesta de la Cámara de Comercio e IPSOS dice que hay pesimismo sobre el empleo, para los próximos doce meses y las empresas hablan de bajas importantes en sus ventas. A ponerse las pilas, please.

¿Será un política oficial?

El viernes pasado, los oficiales de prensa del ministerio del trabajo impidieron que un fotógrafo de Metro Libre tomara fotos de la clausura de un evento de ministros de Centroamérica. ¿Qué tendrán en la cabeza?

La pijama vergüenza

Varios diputados panameñistas cuestionaron en el pasado a Sergio ‘Chello’Gálvez por sus salidas burlescas. ¿Y el meneo de Katleen Levy, en pijama, y en la televisión como se llama? ¿Política parlamentaria de alto nivel?

El chino tiene su lío

Eso de la licitación de la campaña de publicidad internacional que la ATP quiere hacer con una sola empresa (pero que no sea panameña) por 20 millones de dólares, podría oler mal, como van las cosas.

El pobre talante

El flamante, pero desconocido “defensor” del pueblo está dando declaraciones selectivas y esquiva a los medios que cuestionan su pobre talante. Pobre institución con una reacción mezquina de quien debería ser ejemplo.

Se encienden las alertas

Por los lados del Palacio hay alertas encendidas tras la encuesta de Dichter y TVN-2 y otras tres, cuyos resultados no se han divulgado, pero que son preocupantes para la clase gobernante. Así mismo es.

metro



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3004

Trending Articles