Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net
Cadena de Frío, futuro incierto
El futuro de la Cadena de Frío aún es incierto. Problemas de estructuras, permisos de ocupación, fallas en las vías de acceso, así como deficiencias en los servicios de agua y electricidad persisten como las causas que han impedido el funcionamiento del proyecto. El actual Gobierno recibió dos mercados. Pero solo funciona el de Chiriquí. Y de los Cuatro Centros de Post Cosecha, únicamente los de Cerro Punta y Volcán están activos. Los productores esperan que se cumpla lo que prometió el gobierno de Ricardo Martinelli: que los centros funcionen y los mercados de la capital puedan recibir productos agrícolas en mejores condiciones. (La Prensa)
310 millones invertidos en la Cadena de Frío
Según José De Dianous, presidente de la junta directiva de la Empresa Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, S.A., actualmente acondicionan las obras y contratan personal, con el propósito de minimizar los graves problemas que ha arrastrado durante años este proyecto, en el que se han invertido 310 millones de dólares. El gobierno de Ricardo Martinelli desembolsó 277millones de dólares para la construcción de una red de siete mercados en el país y cuatro centros de post cosecha. Desde un inició, las obras estuvieron condenadas a múltiples deficiencias estructurales y legales. (La Prensa)
El plan para 2016
El actual gobierno ha invertido 30 millones en solventar los problemas de la Cadena de Frío. De Dianous asegura que en los próximos tres meses se estará contratando el cien por ciento del personal que se requiere para operar los Centros de Post Cosecha. Se calcula que se contratarán aproximadamente a 70 personas por cada centro que este en operación (Volcán y Cerro Punta). “Estos son los centros de mayor importancia” explica De Dianous, quien agrega que “luego procederemos con los centros de Dolega y El Egido”. (La Prensa)
El mercado de Panamá
En 2014, sin tener listo el suministro de agua potable, ni construidos los accesos vehiculares y sin tener el permiso de ocupación municipal, se inauguró el Mercado de Panamá. Y al día siguiente de la inauguración, se cerraron las instalaciones. De Dianous explica que “estamos esperando la aprobación de los planos para obtener el permiso de ocupación”. Lo más importante ahora es lograr la conexión del servicio de agua potable y terminar los accesos vehiculares a la instalación. El Mercado de Panamá deberá acoger a los arrendatarios que actualmente operan en el Mercado de Abastos, que administra el Municipio de Panamá. (La Prensa)
Tengo los votos para derrotar a Benicio Robinson, Alleyne
El panameño no quiere reelección. Así lo enfatiza Camilo Alleyne, vicepresidente del PRD, quien además agrega que “el tiempo del Toro (Ernesto Pérez Balladares) y el de Martín (Torrijos), ya pasó….no más reelección”. El ex ministro de Salud aboga por una nómina de consenso para elegir la nueva dirigencia pero afirma estar dispuesto a chocar con Benicio Robinson, actual presidente del PRD. Alleyne reitera que la historia ha demostrado que el pueblo rechaza la reelección y citó como ejemplos del rechazo los intentos de Ernesto Pérez Balladares, Guillermo Endara y Ricardo Martinelli, que fracasaron. (La Estrella)
La construcción de un consenso
Alleyne afirma que se suma a las figuras que llaman a un dialogo político con miras a un consenso entre las corrientes internas a fin de lograr estructurar una nómina unificada para la elección del nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que los guiará a las elecciones del 2019. Alleyne dijo estar dispuesto a declinar sus aspiraciones (a la presidencia del PRD) si con ello se logra un consenso. El ex ministro explica que el PRD sigue polarizado en dos grandes grupos: el Movimiento de Renovación y el Rescate Torrijista, por un lado y por el otro está el grupo que actualmente tiene en sus manos la dirección del partido. (La Estrella)
Entre Martinelli y Varela
“Todos saben que este segundo grupo ha llevado al PRD a servir a los intereses de Ricardo Martinelli y ahora a los de Juan Carlos Varela. Producto del accionar de este segundo grupo, el partido no marca en las encuestas y hemos perdido dos elecciones seguidas” dice Alleyne. El ex ministro de Salud es tajante al referirse a las aspiraciones de Ernesto Pérez Balladares y de Martín Torrijos. “No les veo opción de ganar….deben tener una actitud diferente, actuar como ex presidentes, asesorar a la membresía…porque ellos no van a ganar”. La Estrella de Panamá publica hoy una entrevista con Camilo Alleyne. (La Estrella)
Problemas del país se agudizan
Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—publica hoy un reportaje a dos páginas en los que enumera “los fracasos del presidente Juan Carlos Varela, tras casi dos años de gobierno”. Según este diario, los principales problemas del país son la inseguridad, la mala atención médica, la educación, que han causado una baja en la economía del país. Ello—según este periódico—ha provocado una decepción en la población que desata fuertes cuestionamientos sobre por qué no se gestionan los recursos para dar más soluciones. Según Panamá América, la inseguridad es en este momento el mayor problema. (Panamá América)
Gobierno fracasa en temas importantes
En segundo lugar–según la apreciación del Panamá América—esta como el mayor problema de la población la atención médica y subraya que el gobierno ha fracasado en la atención de los usuarios por la falta de medicamentos e insumos, que han llevado a la suspensión de procedimientos quirúrgicos en los principales hospitales de la Caja de Seguro Social. Los críticos del actual gobierno señalan que al impedir que se prosiguieran las obras en materia de salud que empezaron a ejecutarse en el gobierno anterior, se ha afectado a sectores importantes de la población panameña. (Panamá América)
Varela no ha resuelto los problemas
Una fuente oficial se ha referido a los comentarios de esta publicación señalando que el gobierno anterior dejó empantanada las finanzas del país al término de su gestión. Uno de los principales logros de la actual administración ha sido pagar más de mil millones de dólares en cuentas sin pagar que dejó el gobierno de Ricardo Martinelli. En materia de Salud, el esfuerzo de la pasada administración se concentró en construir. No importaba si las nuevas instalaciones tenían luz eléctrica, agua o acceso vehicular. Al final, el gobierno anterior dejó una colección de Minsa-Capsi que no estaban operativos. (Panamá América)
Ulloa llama a erradicar la corrupción
El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, hizo un llamado “a erradicar las raíces que sostienen la corrupción en Panamá”. El religioso indicó que “el pueblo quiere tener la certeza del castigo para recuperar la confianza y credibilidad en la institucionalidad y en el sistema judicial”. Ulloa apuntó a que la credibilidad se logrará en la medida en que todas las denuncias de corrupción sean investigadas, sin parcializar los hechos y respetando el debido proceso. Las palabras del arzobispo surgieron durante la celebración de la XLVI Cita Eucarística, que se celebró ayeren el Gimnasio Roberto Durán. (La Prensa)
En nuestro país hay gente buena y trabajadora, Ulloa
“Sé que en nuestro país hay gente buena y trabajadora, que cree que las cosas pueden ser mejores, si todos y todas aportamos nuestra parte” indicó Ulloa. El arzobispo agregó una admonición… “si no erradicamos las raíces de la corrupción, hoy podemos meter a los corruptos a la cárcel, pero mañana quizá seamos nosotros los próximos corruptos que estaremos frente a los tribunales” dijo Ulloa. Finalmente, el religioso se refirió a las redes sociales y el ambiente que promueven en el país… “no podemos seguir siendo papagayos cibernéticos, repitiendo y retuiteando cuanto insulto con mensaje negativo se le ocurre a algunos”. (La Estrella)
Comienza el llenado de Barro Blanco
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), anunció este domingo, en un comunicado, el inicio del periodo de pruebas de la hidroeléctrica. El ejercicio inicia con el llenado del embalse, desde mañana hasta el 3 de agosto. La operación alcanzará el punto máximo (103 metros sobre el nivel del mar) el 21 de junio. Dirigentes indígenas, que afirman que no fueron informados de la puesta en marcha de la represa, señalan que para garantizar esta operación el Gobierno ha movilizado 200 policías para desplazar a quienes acampan en los alrededores del proyecto. (La Estrella)
Indígenas amenazan con volver a las calles
Un sector de la dirigencia indígena afirma que no fue informado del inicio del llenado de la represa y anuncia que se mantendrá en la defensa de los derechos territoriales de la comarca Ngabe Bugle y de la Ley 10 de 1997, que crea la comarca y los derechos constitucionales de los pueblos indígenas. Sin embargo, la ASEP sostiene que el proceso de llenado fue debidamente comunicado a las autoridades tradicionales de la comarca, así como a varias comunidades aledañas, y citó como ejemplo las de Cerro Algodón, Llano Culebra, Nuevo Palomar, La Emeregilda, Nancito y Coble. (La Estrella)
Demandan al Estado ante la CIDH
Una demanda por violación a los derechos humanos, fue interpuesta contra el Estado panameño por la forma en que la justicia se ha manejado en el caso del empresario de la informática, Mayer Mizrachi, hijo de Aarón Mizrachi, cuñado del ex presidente Ricardo Martinelli. Silvio Guerra, abogado de Mayer Mizrachi, dijo que la demanda ya fue presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por parte de abogados internacionalistas en Jamaica. Mizrachi, además de la nacionalidad panameña, tiene la de Jamaica y la de Estados Unidos. (Panamá América)
Mizrachi lleva 5 meses detenido en Colombia
“Panamá correrá la suerte de un Estado que no defiende a sus connacionales, por lo que no dudamos que el país será vencido en un juicio de derechos humanos” dijo el abogado Silvio Guerra. Y es que Mayer Mizrachi lleva 5 meses detenido en la cárcel de La Picota, una de las más peligrosas en Colombia, donde tiene que compartir celda con personas acusadas con delitos de narcotráfico y terrorismo. Mizrachi enfrenta un proceso de extradición a Panamá, que las autoridades colombianas aún no han resuelto. Mizrachi está acusado de delito contra la administración pública. (Panamá América)
Corporación financiera establecerá su sede en Panamá
La Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura (CIFI) anunció que a partir de junio establecerá su sede principal en Panamá. CIFI es una entidad financiera no bancaria creada en 2001 dedicada al financiamiento de proyectos en América Latina y el Caribe. Desde su origen ha participado en 160 proyectos de infraestructura. El valor de los préstamos concedidos asciende a 1,300 millones de dólares. CIFI espera aprovechar en Panamá la conectividad de nuestro país con la región. (La Prensa)
Panamá es una plaza financiera clave en América Latina
En el accionariado de CIFI se encuentran entidades como la Corporación Financiera Internacional (brazo financiero del Banco Mundial), fondos como el Fondo Noruego de Inversión para el Desarrollo de Países y el Fondo de Finlandia para la Cooperación Industrial, y bancos como la Caixa Banco de Investimentos, Banistmo, Itau-Unibanco, Banco Pichincha. El Chief Executive Officer de CIFI, César Cañedo, destacó la importancia de Panamá, que concentra 90 bancos y tiene una posición logística y estratégica de la mayor importancia en la región. (La Prensa)
Banco Industrial de Guatemala instala sucursal en Panamá
El guatemalteco Banco Industrial (BI-Bank), abrirá, hoy lunes, oficialmente, su primera sucursal en Panamá, con un capital de 20 millones. Así lo informaron fuentes del sector financiero. “Con presencia en la región desde 1968, llega a Panamá para ofrecer una conexión regional de primer nivel”, indicó la institución bancaria. La sede del BI-Bank estará en el área de Obarrio, una vez obtenga su licencia general. Por otro lado, la vice ministra de Finanzas, Eyda Varela de Chichilla, rindió declaraciones sobre la evolución de la economía panameña en Londres, Inglaterra, durante el III Foro de Inversionistas de América Latina. (La Estrella)
Destacan estabilidad de la economía panameña
La vice ministra de Finanzas, Eyda Varela de Chichilla, declaró en Londres que la economía de Panamá se mantiene estable y la investigación al bufete Mossack Fonseca, cuestionado por supuestas malas prácticas, reveladas luego del robo de más de 11 millones de documentos de su base de datos, no ha tenido mayor impacto en el sistema financiero panameño. La funcionaria reveló que hasta la fecha no se han reportado efectos negativos en los depósitos bancarios, ni en la prima de riesgo de los valores del Estado panameño en los mercados internacionales. (La Estrella)
Empresa china invertirá 900 millones en Colón
La primera inversión a Panamá en gran escala, será realizada por la empresa china Landbridge Group con la construcción y operación de un nuevo puerto en Isla Margarita y un parque logístico en la provincia de Colón por un monto de 900 millones de dólares. La empresa adquirió Panamá Colón Container Corp. y con ella la concesión por parte de la Autoridad Marítima de Panamá para operar el nuevo puerto. El nuevo puerto será la primera terminal Neo Post Panamax en el país y tendrá un movimiento anual de 2.5 millones de TEUs. (Panamá América)
En espera de la aprobación del EIA
En tanto, se espera la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte del Ministerio de Ambiente para que se inicien las obras. El Parque Logístico se ha diseñado para hacerle frente a la demanda que generará la ampliación del Canal y requerirá una inversión de 400 millones. La construcción la llevará a cabo la China Construction Communication Company y se espera que la obra esté completada en 3 años. El nuevo puerto conlleva una inversión de 500 millones. Según la empresa, esta obra representa una fuerte inversión en la economía de Panamá. (La Prensa)
Fitch afirma nota de bancos medianos
La agencia de calificación de riesgo Fitch Ratings afirmó la calificación de 8 bancos de tamaño mediano con sede en Panamá. Se trata de Banco Aliado, Banco Internacional de Costa Rica, Banco Panameño de la Vivienda, Banesco, Caja de Ahorros, Credicorp Bank, Multibank y Tower Bank International. En el caso de Multibank y Banco Interamericano de Costa Rica se mantuvieron las calificaciones internacionales en BBB- y BB+, respectivamente. La Prensa publica hoy una noticia sobre el tema en su página de Economía & Negocios. (La Prensa)
146 imputados por blanqueo
Un total de 146 personas están imputadas y más de 131 millones fueron aprehendidos en procesos que adelanta el Ministerio Público (MP) por la presunta comisión de delito de blanqueo de capitales. Un informe del MP precisa que en 2015 el dinero cautelado en investigaciones relacionadas con el delito de blanqueo de capitales sumó 25.5 millones de dólares. En lo que va de 2016, se han reportado incautaciones por otros 105.9 millones. Según el informe, hasta la fecha hay 146 personas imputadas por este delito, 131 personas en procesos iniciados en 2015 y 15 personas en procesos iniciados en 2016. (La Prensa)
Algunos casos y algunos imputados
Entre los procesos que investiga el Ministerio Público (MP), uno de los más emblemáticos es el del fallido Proyecto de Riego de Tonosí. En este caso, la fiscalía investigadora pidió abrir causa criminal a 33 personas. El MP también ha investigado los contratos que fueron otorgados en 2012 y 2013 por el entonces presidente de la Corte Suprema, Alejandro Moncada, hoy preso por enriquecimiento injustificado y ha cautelado 16 cuentas bancarias vinculadas a los imputados María de Moncada, Felipe Virzi y Ricardo Calvo y otros. (La Prensa)
Embajada será enlace en el foro académico
La Embajada de los EEUU en Panamá será el enlace y facilitará el proceso para que los estudiantes, profesores e investigadores estadounidenses interesados en estudiar en territorio panameño logren su propósito. La Embajada adelantará los trámites para quienes quieran participar en NAFSA, la conferencia académica más grande del mundo, que se llevará a cabo del 29 de mayo al 3 de junio en la ciudad de Denver, Colorado. En este encuentro las unidades académicas de Panamá presentarán su oferta, tanto para estudiar como para realizar investigaciones. (La Estrella)
UTP promocionará 60 programas educativos
En su primera participación en NAFSA, que tiene 77 años de existencia, Panamá tendrá un stand bajo la marca “Knowledge in Panamá”. La oferta educacional de Panamá está en manos de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), la Universidad Marítima, la Quality Leadership University y otros 4 centros internacionales que tienen filiales en el país. El rector de la UTP, Oscar Ramírez, dijo que esa institución se promocionará en las áreas de ingeniería y tecnología. En la UTP hay 102 profesores con doctorados, de un total de 500 docentes, y hay 60 profesores estudiando en el extranjero. (La Estrella)
Prorroga en Caso de la Autopista
El Órgano Judicial le otorgó a la Fiscalía Primera Anticorrupción cuatro meses más para continuar la investigación relacionada con supuestos sobrecostos en la rehabilitación y ampliación de la Autopista Arraiján-Chorrera, contrato que ejecutó la empresa Trans Caribe Trading (TCT), a un costo de 162.6 millones de dólares. El contrato con TCT para ampliar la autopista fue concretado por Federico Suarez, ex titular del Ministerio de Obras Públicas. La fiscal Tania Sterling reveló que ya recibió las declaraciones juradas a los funcionarios que elaboraron una auditoria que supuestamente detectó un sobrecosto por 63 millones. (La Prensa)
Cautelan bienes en caso de llantas
El Tribunal de Cuentas decretó la cautelación de bienes del ex director de desaparecido Programa de Ayuda Nacional (PAN), Rafael Guardia Jaén, y de dos ex funcionarios del PAN, Ana Andrión Mejía y Edwin Serrano. Según las investigaciones, la empresa Free Port S.A. -representada legalmente por Rodmie Ríos- compró en el año 2011, 444 llantas a Tambor S.A. por la suma de 53 mil dólares y luego se las facturó al PAN por la suma de 169 mil dólares, es decir 3 veces más el valor del que las había comprado. (La Prensa)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
CONVENIENTE.
Dice Benicio Robinson que ya llegó el momento de dejar de pelear entre los PRD y empezar a trabajar para buscar los votos para la renovación del partido. Eso siempre y cuando lo apoyen a él, por supuesto…
PENDIENTES.
Hoy tiene indagatoria María Cristina González, la soldada de Martinelli en Migración y la que le hacía los mandaditos en el call center de CD. A ver si esta vez sí la indagan de verdad, porque este cuentito de la indagatoria lleva por lo menos desde enero.
INFORMACIÓN.
Siguen saliendo detalles de las bellezas de Jean Feghali Waked (uno de los nombres del conocido aquí como Jean Figali) en Colombia. Resulta que la casa que construyó ilegalmente en los cerros de Bogotá era la más grande de todas las que se construyeron allí y que próximamente demolerán, además de la más ostentosa. El lote tiene 14 mil metros cuadrados y lo negoció en 6 mil 970 millones de pesos (más de 2 millones de dólares al cambio de ayer). Ah, y también se le señala en Colombia, fuera de amenazar de muerte al director de Ingresos de ese país, de construir sin permiso en Santander, Colombia. Interesante.
REALIDAD.
La última pena ajena de CD es el banner de cartón, tamaño real, de Martinelli con el que sus soldados se tomaron la foto durante las festividades del aniversario. Bueno, al fin y al cabo eso es lo que es, un líder falso y de mentira.
IMPARCIALIDAD.
Ulloa pidió, en la Cita Eucarística, que todas las denuncias de corrupción sean investigadas respetando el debido proceso. A ver si como lo pidió la Iglesia, ya empiezan a hacerle caso y se empieza a acabar eso de la justicia selectiva. No a los intocables.
IRRESPONSABILIDAD.
Por cierto, Ulloa dijo que la Iglesia no se opone a la educación sexual, siempre y cuando sea de acuerdo con la edad y tal. Por lo menos, que desempolven el proyecto.
Confabulario (Panamá América)
¡Cállate!
Qué desgracia para Panamá la actitud de la Mora del Tortugón. Si es tan machito y es una blanca paloma, que acepte los retos que le han lanzado en las redes sociales.
Crecido
Será que el Tortugón está contento con la actitud de La Mora. Se siente invencible, intocable y honesto. Que viaje a otro país y sabrá si en verdad es inocente.
Bomba
Dicen que esta semana les caerá otra bomba a La Mora y su socio alemán. El negocio de esa firma va en picada y nadie quiere saber de ellos. Dañaron de paso a Panamá.
Polémica
Dicen que en la Cámara Marítima renunciarán varios personajes importantes si llega a la presidencia una persona que tiene negocios con un alto funcionario de la AMP.
Basura
Por cierto, desde la industria marítima reportaron que un barco holandés tira sus desperdicios al mar sin que suceda nada. Tiene un padrino en la JD de la AMP.
Quemado
Dicen en la vereda tropical que las siete plagas le cayeron a Figali. Su segundo apellido es Waked y eso le ha traído problemas en los mercados internacionales y Colombia.
Hundidos
Los ñames y su presidente están hundidos en dos años de gobierno. Si no comienzan a pactar acuerdos nacionales, no podrán subir la loma.
Error
Fuentes bien informadas advierten que el Gobierno tendrá tremendo chicharrón por nombrar ministro encargado a Picuirin. Violan la Constitución y ya lo saben.
Arrastrada
Tremenda arrastrada le dio Foncho en Trocha Hambrienta a Beby Pachita, Pachita y Rositas marchitas. Les dio para llevar y por varios meses.
Dura
La Iglesia tampoco está de acuerdo con la persecución del Tortugón. No se trata de perseguir y encarcelar solamente, dijo el máximo líder de la Iglesia en Panamá. ¡Jooo!
La Llorona (La Estrella)
REVULÚ
Tremendo revulú ha causado el periplo de los diputados a Marruecos. Dice uno que la foto de La Levy y La Vega, pareciera que estuvieran en Carnival. ¡Ajooo!
REVULÚ II
Un lector sugirió a los diputados que mejor abran una Asamblea Panameña en Marruecos y se van todos… ‘Aquí hay gente que no puede salir de su casa a realizar diligencias urgentes, ya sea buscar trabajo o a pagar sus impuestos. En cambio estos padres de la patria se van a Marruecos así por así a gastar nuestro dinero’. ¡Ay madre!
DE TORTUGAS
Ya que hablamos de diputados, alguien que está escuchando en los corrillos dice que a partir de julio rantan de PRD y CD que se lanzan a la playa, se convertirán en tortuguitas. Las plazas están listas para nuevos empleos en el gobierno. ¡Cara…mbola!
LÍO EN MEDUCA
Por el Meduca hay un Mario al que acusan de perseguidor y hostigador. Que si quiere saber más, que se den una vuelta por Pro Niñez y Juventud Panameña. ¡Pela el ojo Marcela!}
LA SOMBRITA
Dice que ya varios han denunciado al Mario, pero el hombre se ríe en la cara, porque aduce que el vice lo protege. Que ya Marcela tiene en su despacho la denuncia. ¿Será que hará algo?
SIGUE EN CARTELERA
La película panameña Salsipuedes ha gustado a muchos y entra en su segunda semana en cartelera en los cines de Panamá. Si usted aún no la ha visto, no pierda esta oportunidad y apoye el talento nacional.
TODO EN ORDEN
La otra que se ríe de sus demandantes es la magistrada que la sentarán en el banquillo de los acusados mañana. Que ella tiene la bendición de dos de los magistrados. ¡Ajooo!
ATENCIÓN
Dice un lugareño que el cruce de Boquerón, en Chiriquí, se ha convertido en una trampa de muerte, por falta de unidades de tránsito. Nadie respeta señales y mucho menos la vida de la gente. ¡Fanu, ponte pilas!
REUNIÓN DE URGENCIA
Por los lados de la UMIP se convocó a una reunión de urgencia, porque parece que la entidad amanece en paro indefinido desde hoy. ¡Ay madre!
LO DEJAN SOLO
Al señor Keops, el mandamás de la ‘U’, se le han sacudido sus leales, ahora que El Camaronero le reclama malos manejos en 3.5 melones. ¡Áyala!
LA REBUSCA
Un conocido caricaturista, dos agentes lo quisieron agarrar de pendejo y hasta insinuaron llevarle el auto en grúa, porque aducían que estaba mal estacionado y que le pondrían en guarómetro. Se arrepintieron cuando el caricaturista los enfrentó. ¡Fuera los coimeros!
NUEVO MINISTRO
Que todo parece indicar que El General está ganando su espacio para reemplazar al hijo de doña Mirza en Seguridad. Que además, es al que quieren los gringos. ¿Cómo?
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Presión.
Me aseguran que un grupo de domadores de serpientes está aplicando el llamado ‘Plan Alicate’ y frenar el caso de la Guadañita, pues están embarrados unos banqueros cocotudos. La excusa que esgrimen es que este país no aguanta un escándalo más.
Narciso.
Me preguntan por qué el padrastro de Tolé anda repartiendo cuadernos escolares con su rostro en los colegios. ¿Estará usando dinero público para darse aplausos a sí mismo?
Turismo.
Según el sapo legislativo, a la que ahora le dicen ‘Domadora de Camellos’ es a la madrastra Burbujas. Por ahí corrieron unas fotos de ella en la que se le sale la baba a un dromedario marroquí que tiene a sus pies. ¡Qué rico viajar con plata ajena!
Sentimiento.
El que prendió las redes ayer fue el arzobispo Ulloa, quien le dio duro a quienes están haciendo fiesta con los llamados Papeles. ‘Panamá es gente honrada donde la gran mayoría nos ponemos la camiseta gratuitamente porque amamos nuestro país’, dijo el purpurado.
Dura esa.
El otro tema con el que revolvió el aire el arzobispo fue con el de los procesos contra corruptos. ‘No es cosa de meter presa a la gente, si los que están afuera están en lo mismo, señaló. ¡Jo! ¿Con quién fue eso? Dice Monse que con todos, porque es una enfermedad de país.
Más leña.
Un túngara me sopló que la cosa se va a poner buena en el congreso general en Mansucuri, porque pedirán saber en qué quedó la investigación contra los padrastros del 10-1 y 10-2 del periodo pasado y sus partidas circuitales.
Hablando de comarcas.
Ayer mismo se activaron los tambores de guerra en la comarca, luego que el gobierno anunció las pruebas en Barro Blanco. Eso de que el llenado del embalse es de mentirita, y que no se hará en serio hasta que termine el diálogo, no se lo cree ni Jack Cousteau.
Curiosidad.
Me preguntan qué pasa en el sistema judicial con el expediente 45043 2016 que lo tienen paralizado, y dicen que por orden de un jerarca del fútbol y un empresario al que llaman Tío. Esto es por tierra de Urracá.
Ovación.
Me dicen que el que estuvo muy aplaudido en el evento de los locos en La Villa fue Rómulo, quien basó su discurso en la necesaria unidad. En el otro extremo de la sala, llamaron la atención las caras largas de la esquina verde.
¡Estilo Disney!
No sé si sea verídica, pero en las redes circularon una foto del manicomio donde la gente se estaba tomando foto con un muñeco de cartón que mandaron a hacer con la figura del Diputado. ¿A lo Mickey?
Sacar cuentas.
Cerrando con los locos, me cuentan que mañana se reúne la bancada disidente para evaluar las amenazas del exiliado, y la reunión en La Villa.
Solidaridad.
Me cuentan que la marcha de la Coordinadora FECHA estuvo de bote en bote, y se veían con más energía que los muchachitos que cierran calle. Cada domingo estarán apoyando la libertad de expresión.
Atentos a eso.
Un sapo fisgón me dice que al vice de seguridad lo han recibido con matadera y violencia por todos lados.
¿Y eso?
Me soplaron que un diputado mandó a cambiar de lugar la Feria de San Miguelito que se hacía en una escuela y estaba cerca de la Policía. Ojo.
Se Escucha por Ahí (La Critica)
Que los zurdos afirman que en Caracas allanaron una oficina bruja del bufete de “Diamond Berry”.
Que “Stalin” Mulino afirma que el CD es oposición, no conspirador, y que lo único que quiere es que “Tortugón” termine su periodo presidencial porque ese será su gran karma porque no sabe gobernar. ¡dura esa!
Que Álvaro afirma que en Panamá, “Diamond Berry” es y siempre será inocente porque todo está arreglado y nada le va a pasar.
Que Tito Afú no estuvo en la reunión del CD en Los Santos. Un chusco preguntó si se le acabó el agradecimiento por el apoyo de “El Loco”.
Que Álvaro retó a “El Desenterrador” o más bien “El Enterrador” de los #PanamaPapers, tras insinuar que el periodista mandó a alguien a pedir coima, y cuando le pidió nombre, guardó silencio y lo bloqueó en Twitter.
Que hasta el 3 de junio son las postulaciones para las elecciones del PRD y la escogencia del CEN será el 30 de octubre.
Que “Diamond Berry” bloqueó a Willy Cochez.
Que Frenadeso ayer le dio hasta en el cielo de la boca al “call center” de los ñameñistas.
Que los ñameñistas pospusieron para el 2 de octubre el cambio de su actual cúpula.
Tejemeneje (Metro Libre)
Amenaza y rofeo
Empleados públicos, identificados como miembros de la asociación de los Correos, están llamando a Metro Libre para amenazar a sus periodistas porque no les gustó una noticia. Director de correos, no se haga y ponga orden.
¿Por qué se esconde?
El país esperaba que el nuevo defensor del pueblo fuera visible, combativo, director y comprometido con “el pueblo”, pero hasta ahora es un burócrata más. No se le ha visto dando la cara o pronunciándose cuando se trata de una protesta de carácter popular. ¿Qué lo detiene?
Aló ATTT, aló…
Desde antes del carnaval, Metro Libre esperaba que la Autoridad del Tránsito y su jefe de prensa contestaran varias preguntas. Si niegan respuesta a algo tan elemental, resuelvan los problemas del tráfico, los taxis estacionados en el Metro y los camiones en la vía.
Willie Cochez II
¿Qué se trae, entre manos, el exdiputado y exembajador Guillermo “Willie”Cochez que promete estremecer por segunda vez al opositor PRD. Volvió a sus orígenes de político verde con la insistencia de un aguijón de abeja.
Danilo el inquieto
Danilo Castillo, un connotado dirigente del panameñismo y funcionario, no se queda quieto. Arma esta clase de líos en las redes de manera innecesaria. Hay funcionarios que no saben que ya no están en campaña electoral.
Se pronunciarán mañana
Desde la Universidad de Panamá dicen que para mañana se podría convocar a una conferencia para responder al informe de auditoría de la Contraloría. ¿Casualidad que surja esto en medio de una campaña para rector?
Le pedirán el cargo
Fuentes muy bien informadas, categoría topo y muy conectadas con “Palacio” aseguran que los días de Idalia van en reversa. Ella, que puso al gobierno en jaque debería tener vergüenza y hacer lo que el país espera.
Digan la verdad
El país necesita saber por qué en todos los gobiernos se gastan millones en reparar y rehabilitar el puente de Las Américas, pero sigue hecho leña. En los últimos días parece un túnel sin electricidad, luminarias o guías.
