Resumen de noticias de La Prensa
Mulino remarca que se revisarán los contratos de la familia de Louis Sola: ‘La orden está dada’
Dos entidades que tienen contratos de concesión directa con Amador Marina, S.
, la sociedad a través de la cual la familia Sola promueve la construcción de una marina privada y una terminal de cruceros en isla Flamenco, en la calzada de Amador, en la entrada del lado Pacífico del Canal de Panamá.
‘Panamá no debe ceder’: académico urge a Mulino resistir chantaje de Nicaragua en el SICA
El viacrucis de los pacientes por conseguir los medicamentos en el seguro social
Eso es lo mínimo que necesita un asegurado de la Caja de Seguro Social (CSS) retirar sus medicamentos.
Pero, a veces, ni con eso basta.
Después de esperar 20 minutos en fila, la desilusión llegó rápido: los medicamentos estaban agotados.
Sin perder tiempo, tomó un transporte hasta la policlínica Manuel María Valdés, en Paraíso, San Miguelito.
Su jornada terminó sin resultados, pero con el cansancio acumulado.
Por un simple papel se paralizan obras de millones: el diagnóstico de la burocracia
La asfixiante tramitología y burocracia estatal es considerada uno de los grandes enemigos del desarrollo económico.
La semana pasada, en medio de la inauguración de Expocomer, la principal feria comercial del país, el presidente José Raúl Mulino anunció que el viceministro de Comercio Interior, Eduardo Arango, se encargaría de eliminar las trabas burocráticas entre ministerios.
También se le podría llamar coordinador de agilización de inversiones.
El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú
La creación de dos nuevas zonas francas fue aprobada este martes 1 de abril por el Consejo de Gabinete, como parte de las acciones para reactivar la economía, las inversiones y la generación de plazas de empleo.
Se detalla que la zona franca tendrá una extensión de 6.
Además, que estará enfocada en infraestructura industrial y logística, especialmente para la cadena de frío.
Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo
La exministra de Relaciones Exteriores (2022-2024), Janaina Tewaney, justificó su decisión de negar el salvoconducto al expresidente Ricardo Martinelli en febrero de 2024, a escasos días de que este se asilara en la Embajada de Nicaragua.
Tewaney recordó en un comunicado este 1 de abril que, para negar el salvoconducto en 2024, la Cancillería consultó a múltiples asesores y se revisó una extensa jurisprudencia.
Grupo Stward responde a medidas injustas de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP)
En una reciente resolución emitida por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), se ordena el desalojo del terminal flotante operado por Stward Agency, empresa perteneciente al Grupo Stward.
Esta decisión, que afecta directamente la actividad económica privada en el país, pone en riesgo más de 200 empleos directos y más de 800 indirectos, generados por esta empresa, que ha prestado servicios de alta calidad al sector marítimo panameño por 23 años.
El buque español ‘Hespérides’ terminó su campaña antártica y se dirige a Montevideo
El buque español de investigación oceanográfica (BIO) ‘Hespérides’ ha dado este lunes por finalizada su campaña antártica 2024-25 y navegará desde Ushuaia (Argentina) a Montevideo (Uruguay), donde embarcará el personal del proyecto científico SACO-10W-14S que se llevará a cabo en este puerto y en Salvador de Bahía (Brasil), informa la Armada.
En total, durante los 92 días en los que permanecieron ambas bases abiertas y el buque llevó a cabo sus misiones, se desarrollaron 29 proyectos científicos.
Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón
El buque de la Guardia Costera de Estados Unidos, Thetis, continúa su misión en la región como parte de las acciones contra el narcotráfico.
Tras su paso por Bocas del Toro, el buque llegó a Cristóbal, provincia de Colón, donde también realizará labores de reabastecimiento.
Una de las corrientes marinas del Océano Ártico corre el riesgo de desaparecer por el cambio climático
Una de las corrientes marinas del Océano Ártico corre el riesgo de desaparecer este siglo por el cambio climático, según un estudio de la Universidad de Gotemburgo y el Instituto Alfred Wegener.
La investigadora Céline Heuzé, de la Universidad de Gotemburgo, junto con sus colegas Marylou Athanase y Raphael Köhler, de Alemania, ha estudiado el futuro de una de las principales corrientes oceánicas del Mar de Beaufort, situado en el Océano Ártico, al norte de las costas de Alaska y Canadá.
Resumen de noticias de La Estrella
Encuesta | Minsa y MOP reciben mala calificación por parte de los panameños
“En cuanto al desempeño de los tres ministerios mejor evaluados en el mes de marzo, se observa que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha experimentado una caída significativa, pasando de 7,6 a 5,0, mientras que los ministerios de Desarrollo Agropecuario y de Ambiente han mejorado ligeramente sus puntuaciones.
Destaca la caída en la calificación de los Ministerios de Gobierno, Comercio e Industria y Vivienda”.
Encuesta | Lo que piensan los panameños de los partidos políticos y de la Asamblea Nacional
La mayoría de los panameños no sienten simpatía con los partidos y movimientos políticos.
La figura principal de la oposición sigue siendo Juan Diego Vásquez, para la mayoría de los encuestados, aunque su percepción como líder opositor cayó de 37,1% en enero a 29,5% en marzo.
El 45,6% de los encuestados considera su actuación como “Regular Buena” o “Regular Mala”.
Encuesta | El 67% de la población considera mala la gestión del presidente Mulino
Se desploma la confianza en el presidente José Raúl Mulino y crece el pesimismo por la situación del país.
El 67,9% de los panameños encuestados considera que la gestión del presidente Mulino es “Regular Mala”, “Mala” o “Muy Mala”.
La provincia que peor percepción tiene del trabajo de Mulino es Panamá Oeste, dónde el 78% tiene una opinión negativa y 40% la calificó como “Muy Mala”.
Agencia de crédito del Reino Unido dispuesta a financiar el 85 % del proyecto tren Panamá-David
La agencia de crédito a la exportación del Gobierno de Reino Unido, UK Export Finance (UKEF), estaría dispuesta a ofrecer un crédito comercial para cubrir hasta el 85 % de la fase de construcción del proyecto del tren Panamá-David.
El tema fue discutido durante una reunión con la Secretaría del Ferrocarril de Panamá, la Embajada del Reino Unido, UK Export Finance (UKEF) y AECOM, cuyo objetivo era avanzar en la estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario tren Panamá-David.
Maersk adquiere Panama Canal Railway
Aunque el monto de la transacción no fue revelado, con esta adquisición, Maersk refuerza su infraestructura logística en el país y amplía su capacidad para ofrecer soluciones integrales de transporte en la regió El analista político, Rodrigo Noriega, a través de su cuenta X, había adelantado en la noche del martes 01 de abril de 2015, que la empresa estaba interesada en lograr la adquisición.
Mulino, ¿atrapado entre el Gobierno de Nicaragua y Martinelli?
Pese a ello, el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha mantenido la postura de que la administración de José Raúl Mulino habría preparado una “emboscada” contra Martinelli y Nicaragua para “generar” un conflicto internacional; reclamando no solamente la alerta roja, sino incluyendo ahora una vieja queja por el veto de Panamá a su candidato a la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).
Rosario Murillo tilda de ‘miserables’ a los que se manifestaron contra su Gobierno en 2018
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato -cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión, a los que luego expulsó del país y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos, tras acusarlos de “golpistas” y de “traidores a la patria”.
Créditos del Centro Bancario Internacional crecen a 7,7 %
Las cartera de crédito neta del Centro Bancario Internacional (CBI) crecieron 7,7 % en comparación con el mismo período de 2024, alcanzando un saldo de $95,663 millones, lo que representa un aumento de $6,844 millones respecto a los $88,819 millones registrados en el 2024.
Deschamps alcanza a Tabárez y mira a Löw
En la pasada fecha de la Liga de Naciones de la UEFA, que cerraba los cuartos de final del torneo, con el triunfo de Francia 2-0 sobre Croacia con la posterior clasificación a las semifinales, al superar también a los croatas 5-4 en la tanda de penales- para dirimir la igualdad en resultados (Croacia había ganado 2-0 en el partido de ida)- Deschamps alcanzó el segundo lugar como el seleccionador con más victorias dirigiendo una selección nacional: 106 partidos, igualando al entrenador uruguayo Óscar Washington Tabárez, ya retirado.
Conoce las celebridades que visitarán el país para la 13.ª edición del IFF
El IFF contará también con la presencia de figuras clave como Michael Benedict, representante de la Academia de los Óscar y director de Relaciones con Miembros y Administración de Premios; María Lourdes Cortés, organizadora del Simposio de Industria Mare Nostrum, dedicado al cine de Centroamérica y el Caribe, que tendrá lugar el 1 y 2 de abril en el Museo del Canal; y Paula Astorga, destacada productora que dirigirá un panel sobre las perspectivas actuales en América Latina y el desarrollo de audiencias para proyectos cinematográficos.
Resumen de noticias de Metro Libre
Viaje de Ricardo Martinelli depende de entendimiento entre Panamá y Nicaragua
El viaje del expresidente Ricardo Martinelli depende del entendimiento de los gobiernos de Panamá y Nicaragua, informaron los abogados.
El abogado Roniel Ortíz, parte del equipo legal de Martinelli, señaló que su cliente está tranquilo y esperando la respuesta del gobierno nicaragüense para poder viajar.
“Nos preocupa es la salud y vida de Ricardo Martinelli, pero estamos con buena vibra y esperamos se puedan resolver los últimos detalles”, manifestó Camacho.
Comando Sur dona un nuevo centro de salud en Guna Yala
La entrega formal al Ministerio de Salud de un nuevo Centro de Salud de Playón Chico, comarca Guna Yala construido y financiado por el Comando Sur fue el último aporte del programa de asistencia humanitaria de este grupo al país.
Además, los médicos del Comando Sur brindaron atención a 1,000 residentes en Escobal y Sardinilla, en Colón, parte del programa de cooperación para el sistema de salud en áreas remotas.
Molinar: “No hay razones para una huelga”
La ministra de Educación Lucy Molinar aseguró que no existen razones para una huelga en el sector magisterial.
Según Molinar, duda que la huelga se extienda de manera indefinida.
“No va a haber prolongación de huelga.
Hay tantas iniciativas en el sistema de educativo y gente comprometida, que yo no veo ese ambiente de huelga como ellos pintan”, dijo la titular del Meduca.
Procuraduría investiga presuntas irregularidades en el IMELCF tras denuncia en redes
La Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una investigación luego de recibir una denuncia a través de redes sociales que señala supuestas irregularidades en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF).
Según la denuncia, existen cuestionamientos sobre la veracidad de los informes de criminalística emitidos por el instituto, lo que ha generado inquietud en la opinión pública.
Udelas lanza nuevos programas académicos en Bugaba y Soloy
Durante el acto inaugural del nuevo centro de estudios en Bugaba, la rectora Nicolasa Terreros Barrios detalló que uno de los nuevos programas académicos consiste en la apertura de la Licenciatura en Docencia en Inglés, con una matrícula inicial de 35 estudiantes.
En tanto, en la Comarca Ngäbe Buglé, donde se inició la apertura de tres nuevas carreras: Educación Intercultural Bilingüe, Informática Educativa y Docencia en Inglés, con un total de 126 estudiantes matriculados.
Glosas de La Prensa
CAZABOBOS
. Ayer, a mediodía, el avión privado de los Martinelli partió de Albrook rumbo a David. Sus pasajeros no eran otros que los dos príncipes, con varios acompañantes. El grupo permaneció en esa provincia toda la tarde y regresó poco después de las 6:00 p.m. Los hijos han estado “pecho a tierra” desde su llegada de Estados Unidos, pero ahora, que toda la atención está centrada en ese avión, aparecen. ¿Será que son parte del show?
CINISMO
. ¿Cuántas personas han muerto en Nicaragua a manos de las autoridades que supuestamente estaban llamadas a proteger su vida? Solo durante las protestas que se extendieron entre 2018 y 2019, la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos contabilizó hasta 535 muertes y unas 1,300 desapariciones. A los Ortega no les importa ni la vida de sus compatriotas; menos les preocupará una “trampa” (que ni siquiera ha sucedido) a un panameño.
INTERESES
. Como ahora no hay alerta roja, la excusa es el SICA. Ese cambio de opiniones, ¿a quién nos recuerda? Tal vez, al final, el eslogan termine siendo: “Martinelli es Murillo y Murillo es Martinelli”.
TURNOS
. Roniel Ortiz, uno de los miembros del dream team, ha aclarado que su jefe no estará solo si finalmente sale de la embajada: sus abogados han elaborado un “cronograma” para que cada uno sepa cuándo le toca ir a acompañarlo a Nicaragua. “Una semana irá uno y la otra, otro”, contó en el programa de Álvaro Alvarado. Es decir, van a instalar una segunda hamaca, pero en Managua. Probablemente alguien intuyó que la parranda de honorarios podía estar llegando a su fin y había que inventar algo.
CHIQUILLADAS
. Ahora resulta que -según Roniel- las calamidades judiciales de Martinelli se deben a “problemas personales” y a una “enemistad” de hace 50 años con la magistrada María Eugenia López Arias. ¿Ella estará enterada de eso? Que Martinelli, quien es un septuagenario, ande pregonando una presunta pelea de juventud a estas alturas demuestra una dudosa madurez.
AL FIN
. El diputado Ernesto Cedeño presentó una propuesta legislativa para modificar la ley orgánica de la Contraloría, con el fin de eliminar el refrendo de los pagos por insistencia. Algo sabrá del tema, ya que Cedeño fue asesor legal de la Contraloría, magistrado suplente del Tribunal de Contrataciones Públicas y profesor de derecho administrativo. Después de todo, ¿alguien habrá invocado el refrendo por insistencia para otra cosa que no sea subirse el sueldo?

Glosas de La estrella
VEA PANAMÁ
La Decana publica hoy y mañana su encuesta Vea Panamá, que trae interesantes resultados sobre lo que piensan los panameños de temas políticos y sociales. El desempeño de la Asamblea, la gestión del gobierno paso firme y la efectividad de los ministros, entre los temas abordados.
DÉJA VU
Dice el asilado que, leyendo la historia, ni en la época medieval se vio tanta miseria humana, crueldad y maldad como ahora en Panamá. ¿Para quién fue eso, para Mulino, Chayo- Ortega o para la justicia panameña? Hay quienes recuerdan las maldades que les hicieron en su gobierno.
DÉJA VU II
El griego, que visitó al asilado el lunes, también opinó que el nivel de maldad que ve ahora no la veía ni en la época de los militares. En las redes sociales les recordaron que hace un tiempo aceptó públicamente que por muchos años se dedicó a hacer campañas sucias y a destruir la vida de muchas familias.
NATURALIZADOS
Los dos expresidentes salvadoreños Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, que se refugiaron en Nicaragua para evitar la cárcel por corrupción en su país, terminaron por adquirir la nacionalidad nicaragüense. ¿Será que Martinelli también se convertirá en nica si logra viajar al país de los lagos?
CON CARA DE POCOS AMIGOS
El que llegó a la Embajada de Nicaragua con cara de pocos amigos fue el amigo fiel que, a diferencia de siempre, fue bastante cortante con los periodistas que lo abordaron para hablar del futuro del asilado.
SIN VISA
El expresidente y premio nobel de la paz Óscar Arias se quedó sin visa para entrar a Estados Unidos y todos los análisis apuntan a que la medida es por su apoyo a China en establecer relaciones diplomática con los países de Centroamérica. En otras palabras, represalia de Mr. Trump a todo lo que se mueve en pro del gigante asiático.
DIRECTOR ETERNO
Por los lados del Santo Tomás, el director al parecer busca la reelección infinita. Ya lleva tres periodos y va para el cuarto. No quiere soltar la papa y permitir nuevas caras al frente del elefante blanco, que necesita un respiro y nuevas ideas para mejorar la atención en el hospital del pueblo.
OPERATIVO
Me cuentan que transeúntes por los lados de la regional tapahuecos del West quedaron sorprendidos al ver un camión cargando estufas, ollas, empanadas fritas, cartones de cigarrillos y las libretas de los préstamos que quedaron cancelados.
VISITA OFICIAL
El nuevo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, estará el próximo lunes por estos lares en un encuentro oficial con el Presi Mulino. Es el primer viaje al exterior del mandatario uruguayo y viene con una delegación empresarial del sector agro.
COORDINACIÓN, NO SUBORDINACIÓN
Dice la Presi de México, Claudia Sheinbaum, que su gobierno coordina, pero no se subordina a Estados Unidos. Esto lo reafirmó luego de su reunión con la secretaria de Seguridad de Mr Trump, Kristi Noem. Agregó que ella solo le responde a una sola autoridad y esa se llama el pueblo de México.
INQUIETOS
En el Instituto Panameño de Tributaristas hay inquietudes por las fallas técnicas que presentó el sistema E-Tax 2.0. de la DGI el pasado lunes. Los errores en el sistema afectaron la presentación de declaraciones juradas, la carga de plantillas, la emisión de certificados y la consulta del estado de cuenta que compromete el cumplimiento oportuno de obligaciones fiscales.
PASAPORTE VENCIDO
Los venezolanos en Panamá que mantienen pasaporte vencido podrán hacer los trámites en el Servicio Nacional de Migración sin mayores contratiempos, porque serán tomados como válidos para los procesos migratorios.