Resumen de noticias de La Prensa
Martinelli ‘acepta’ el salvoconducto para irse a Nicaragua
De Panamá a Nicaragua: las claves del salvoconducto de Martinelli
Al mediodía de este jueves 27 de marzo, el canciller Javier Martínez Acha anunció que su despacho expedirá un salvoconducto, por razones “estrictamente humanitarias”, para que el expresidente Ricardo Martinelli viaje a Nicaragua como asilado político.
, el propio Martinelli confirmó en sus redes sociales que aceptará la medida.
Es decir, se irá al país gobernado por el régimen de Daniel Ortega.
La tarde del salvoconducto a Martinelli: lo que se vio y se dijo en la embajada de Nicaragua
Caras conocidas y cercanas al expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) llegaron a la sede de la Embajada de Nicaragua en Panamá, tras el anuncio del canciller de la República, Javier Martínez-Acha, de conceder un salvoconducto para que el exmandatario se traslade al vecino país centroamericano.
Luego lo hizo Alma Cortés, exministra de Trabajo y Desarrollo Laboral bajo la administración Martinelli.
Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto
Ricardo Martinelli Berrocal finalmente se marcha a Nicaragua, lo que implica que -de momento- ha evadido cumplir la condena de 128 meses de prisión que pesaba en su contra, por blanqueo de capitales.
¿Encubrieron irregularidades? Nueva auditoría a PPC pondría en duda la ordenada por Solís
“Hay indicios de que la primera auditoría no fue tan completa como la que se está haciendo en este momento”, aseguró el contralor Anel Bolo Flores cuando se le consultó si el excontralor Gerardo Solís realmente auditó el contrato entre el Estado y Panama Ports Company (PPC), la empresa que opera los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados a ambos lados del Canal de Panamá.
Y oportunamente, cuando convoquemos a una conferencia de prensa sobre el tema, ahí le daremos todos los detalles que usted tiene a bien preguntar”, respondió.
Sabrina Sin Censura: ¿Para quién gobierna Mulino?
Y es que además de descalificar a los miles de ciudadanos que se oponen a la minería, el mandatario enseñó que para él hay dos clases de panameños: los empresarios que pagan planillas y el resto.
Y es que si revisamos los mensajes, decisiones y prioridades del presidente entendemos que él gobierna para las necesidades de quienes pagan planilla.
Panamá podría salir pronto de la lista de alto riesgo de blanqueo de capitales de la UE
En los últimos meses, el Gobierno de Panamá ha reforzado los trámites para salir de las listas discriminatorias en las que está incluido, específicamente en la Unión Europea.
En detalle, estas son:
Imputan a cinco personas por corrupción en trámites de armas de fuego
La jueza de garantías Irene Cedeño acogió la solicitud de imputación de cargos para cinco personas acusadas de la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias y falsificación de sellos.
de este jueves 27 de marzo, la jueza Cedeño llamó la atención a la fiscal anticorrupción Digna Castillo por no individualizar la participación de cada uno de los cinco investigados en los hechos.
Juan Arias Strunz continuará al frente de la Cciap tras ser reelecto para el período 2025-2026
Juan Arias Strunz fue reelecto este jueves 27 de marzo como presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) para el período 2025-2026.
Los miembros de la Cámara también escogieron a los directores principales y suplentes que formarán parte de su Junta Directiva.
El gremio está conformado por 15 sectores económicos y estos nuevos directores acompañarán a Arias Strunz en su gestión.
Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas
Como parte de las acciones contra el narcotráfico en la región, el buque de la Guardia Costera de Estados Unidos, Thetis, transita por aguas del Caribe panameño.
De igual forma, se resalta que el buque también está capacitado para apoyar en operaciones de búsqueda y rescate, migración e incluso pesca ilegal.
Resumen de noticias de La Estrella
Expresidente Martinelli acepta el salvoconducto otorgado por Mulino
El expresidente Ricardo Martinelli reveló la noche de este jueves 27 de marzo que “hoy con mi hijo, mi familia y mis allegados he tomado la decisión de aceptar el salvoconducto como asilado político en la hermana Republica de Nicaragua”.
de este 27 de marzo el canciller Javier Martínez-Acha informó que la administración del presidente José Raúl Mulino le otorgó por razones humanitarias el salvoconducto.
Martinelli rumbo a Nicaragua: las reacciones tras la decisión de Mulino
El presidente, José Raúl Mulino, otorgó este jueves un salvoconducto a Ricardo Martinelli tras 13 meses de estar asilado en la Embajada de Nicaragua, El canciller Javier Martínez-Acha fue el encargado de dar la noticia: “Dado que los tiempos de la justicia no siempre coinciden con los tiempos que exige la salud, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha decidido reconocer el asilo otorgado por el Gobierno de la República de Nicaragua al señor Martinelli [.
Sobre salvoconducto a Martinelli: ‘La impunidad es un cáncer en el alma’
El salvoconducto al expresidente Ricardo Martinelli es un golpe al estado de derecho y una muestra de la impunidad en Panamá, de acuerdo con Olga De Obaldía, directora ejecutiva de Libertad Ciudadana, Capítulo de Panamá de Transparencia Internacional.
A su juicio, el salvoconducto es una muestra que Panamá acepta la condición de asilado político de Martinelli y que no insistirá en la ejecución de la condena de 10 años y medio que mantiene el expresidente por blanqueo de capitales.
Gastos de movilización en la AN, en la mira de Contraloría
El contralor de la República, Anel Flores, habló este jueves 27 de marzo sobre las auditorías a la Asamblea Nacional.
500 dólares cada mes para el pago de movilización de funcionarios permanentes y diputados suplentes a través de la planilla 150.
Los pagos a diputados suplentes han sido fuertemente cuestionados, ya que no asisten todos los días y no están incluidos en el sistema de marcación por reloj biométrico.
Patrimonio del Siacap sube 6 % a febrero y acumula $938,4 millones
6 millones de los recursos del fondo Siacap por parte de los afiliados que seleccionaron a una administradora de inversión, según el último reporte del Siacap.
Aportaciones Reporte del Siacap al 28 de febrero de 2025 588 personas afiliadas al Siacap, de las cuales 129.
6,3 millones de dólares es el total de los aportes que captó el Siacap al 28 de febrero de 2025.
nan
Ante este intercambio de experiencias, el secretario ejecutivo Rivera explicó que el objetivo principal de este organismo, creado hace 15 años, periodo en el cual Panamá ha formado parte, es apoyar a los países generando sinergia, promoviendo la evaluación de la política pública, como un eje transversal para el uso racional y efectivo, tanto del gasto como de la deuda en los Estados.
Justicia chilena condena a dos oficiales que quemaron archivos de la dictadura
“Durante los años 2000 a 2001, en un día indeterminado, la entonces teniente coronel de Ejército Mercedes del Carmen Rojas Kuschevivch, segunda al mando de la Sección de Archivo del Departamento II de Contrainteligencia de la DINE, por instrucción de su superior, el general de brigada Eduardo Jara Hallad, director de Inteligencia, procedió a revisar en forma aleatoria los antecedentes microfilmados pertenecientes a la CNI que se encontraban en sus dependencias y bajo la custodia del Ejército”, relató.
Colombia y EE.UU. firman carta de intenciones para fortalecer la información migratoria
La canciller colombiana Laura Sarabia y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, firmaron este jueves en Bogotá una carta de intenciones con el interés de avanzar en un mecanismo para fortalecer la información migratoria.
Macron no entiende que EE.UU. suba aranceles a sus socios y espera que Trump se eche atrás
) impone aranceles a sus aliados europeos, canadienses y mexicanos y no al resto de los países, y confió en que el presidente estadounidense, Donald Trump, se eche atrás con el gravamen a las exportaciones europeas de automóviles.
Quizá el presidente Trump, tras escuchar los anuncios que están por venir, termine por echarse atrás”, dijo Macron en una conferencia de prensa tras la cumbre sobre Ucrania que se celebró este jueves en París.
Panamá implementará proyecto de bioetanol en 2026
A partir de 2026, Panamá implementará el Programa Nacional de Mezcla de Bioetanol en las gasolinas, una medida estratégica que busca dinamizar la economía rural, reducir las emisiones del transporte y fortalecer la seguridad energética del país, informó ayer jueves el presidente de la República, José Raúl Mulino.
La implementación está programada para iniciar en el último cuatrimestre de 2026, con una mezcla inicial del 10 % de bioetanol en las gasolinas.
Resumen de noticias de Metro Libre
Anuncian reducción de gastos en el gobierno
El contralor de la República Anel Flores informó que la institución que administra este año tiene pensado reducir en 7.
“Hemos congelado la compra de vehículos por este año, vamos a posponer esas compras, cuando la economía del país esté mejor, y vamos a exhortar a diferentes ministerios y en el gobierno en general a que hagamos un balance primero de los automóviles que se tienen, cuántos carros están en el descarte y si es realmente la necesidad de incurrir en esas inversiones en automóviles nuevos”, enfatizó el funcionario.
Mulino se reunirá hoy con Petro
El combate al narcotráfico y el crimen organizado, el control de los flujos migratorios, la coordinación de vuelos de repatriación de venezolanos y explorar la posibilidad de una interconexión energética Panamá-Colombia, forman parte de los temas que el presidente de la República, José Raúl Mulino tratará hoy, cuando reciba a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.
Este país luchó para desmantelar las bases militares”, subrayó Mulino.
Martinelli acepta viajar a Nicaragua
AFP/ML | El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal anunció ayer, que ha decidido aceptar el salvoconducto otorgado por el gobierno para trasladarse a Nicaragua como asilado político.
“Hoy con mi hijo, mi familia y mis allegados he tomado la decisión de aceptar el salvoconducto como asilado político en la hermana República de Nicaragua otorgado por mi gobierno”, posteó Martinelli.
Meduca aclara que las trenzas no están prohibidas
El Ministerio de Educación (Meduca) reiteró que no está prohibido que los estudiantes asistan al centro educativo con su cabello natural, peinado tradicionalmente o con estilo protector tales como: afro, trenzas, twists o moños.
También se aclaró que “no está permitido es el uso de extensiones de colores, cortes de cabellos o peinados ajenos a su condición étnica o cultural, ya que estos no forman parte de los estilos o características protegidos por el Resuelto No.
Panamá no volverá a tener bases militares de EEUU, dice el presidente Mulino
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que su país no volverá a tener bases militares de Estados Unidos, al salir al paso de versiones alimentadas por la amenaza de Donald Trump de recuperar el canal interoceánico.
Glosas de La Prensa
RESISTENCIA
. Si un Estado no va por ahí invitando a convictos a que huyan a su territorio, la pregunta que surge es la siguiente: el asilado, ¿quería o no quería el salvoconducto? Si no lo quería, entonces, ¿qué hacía todo este tiempo metido en la embajada de Nicaragua? ¿Para qué le pidió protección a Daniel Ortega, alegando ser un “perseguido político” y que su vida se encontraba “en riesgo de muerte”? Supuestamente fue por eso que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua otorgó el asilo y solicitó el salvoconducto a la cancillería panameña. Pero 414 días después, cuando finalmente le dan el aval, entonces dice que está “sorprendido”. ¿Acaso pretendía rechazar el salvoconducto y convertirse en un precarista en la embajada, para ver si alguien se atrevía a desalojarlo a la fuerza? Tras intentar eludir las consecuencias de sus actos con recursos de nulidad, demandas de inconstitucionalidad, candidaturas fallidas, propuestas legislativas de amnistía y hasta la pretensión de un nuevo juicio, finalmente este corrupto designado se va como un blanqueador convicto, prófugo. Y, como muchas jugadas se aprecian según las graderías desde donde se vean, se podría decir que se salió con la suya porque no irá preso. Ojalá ahora ningún otro condenado (expresidente o no) interprete que, para evadir su ingreso a prisión, solo tiene que escoger una embajada y esperar respuesta de la cancillería.
BRUNA
. Una de las primeras que llegó ayer a dar sus condolencias a la embajada fue la funcionaria Jessica Canto, pese a que cualquiera habría pensado que a esa hora habría estado asesorando a alguien en la Asamblea Nacional, ya que se supone que es por eso que cobra un salario mensual de $5,000. Por supuesto, su jefa no era la que iba a impedir que Canto fuera a taquillar allá.
MININOS
. Ayer hubo una manifestación para exigir la “libertad” de Martinelli frente a la sede de la misión diplomática. Suerte que no salió ninguna “rata” de la embajada a esa hora, porque no se sabe qué habría hecho cualquiera de los cinco gatos que había en la protesta.
POLOS
. Mientras Alejandro Pérez se mostró dispuesto a pelear para que su ídolo no fuera enviado a Nicaragua, Camacho fue más conciliador y hasta aplaudió que Mulino se interesara por el bienestar y la salud de Martinelli. Eso solo demuestra que las huestes están en desbandada y que ya ni siquiera alinean su discurso.

Glosas de La estrella
SALVOCONDUCTO
El expresidente Martinelli finalmente tiene la vía despejada para viajar a Nicaragua. El gobierno paso firme otorgó el salvoconducto, pero me cuentan que el asilado evalúa otras alternativas que le permitan seguir en Panamá, pero en territorio extranjero. ¿Buscando asilo en otra embajada?
NADA DE BASES MILITARES
Dice el Presi Mulino que eso de que en el país habrá bases militares de Estados Unidos u otras potencias mundiales es cuento chino. Aseguró en su conferencia semanal que aceptar semejante cosa es desconocer la historia de Panamá, que ha luchado contra la presencia de bases militares extranjeras.
‘HIJO DE TIGRE Y MULA’
Está pegado el documental en los cines “Hijo de tigre y mula”. Es la historia de cómo Panamá logró recuperar el Canal y expulsar las bases militares estadounidenses. Hay quienes piensan que los canales de televisión locales deben ponerlo en su programación para que más panameños puedan conocer parte de nuestra historia.
BIOCOMBUSTIBLE
En la conferencia semanal, el Presi Mulino anunció que el plan para impulsar el desarrollo de biocombustibles está en la etapa final para que arranque la producción en 2026. Que ha tenido buenas comunicaciones con los productores de caña.
QUE SEA ESPECÍFICO
El Presi Mulino le pedirá a Kevin, el designado de Mr. Trump para embajador en Panamá, que sea más específico con eso de la supuesta influencia china en los puertos. Ante el Senado, Kevin incluso se refirió al puerto de Manzanillo “que tiene grúas pórticas hechas en China”. Manzanillo es administrado por una empresa estadounidense.
NO ES UN SITIO TURÍSTICO
El tema minero también fue abordado por el Presi Mulino durante su conferencia semanal. Les mandó a decir a los directivos de Minera Panamá que vayan cancelando esas visitas anunciadas, porque eso no es un lugar de turismo. Les pidió que respeten las decisiones del gobierno paso firme y les recordó que tienen que suspender los arbitrajes antes de sentarse a conversar.
VISITA OFICIAL
Hoy llega a Panamá el camarada Petro para su reunión oficial con el Presi Mulino. Los temas obligados, que competen a ambas naciones, serán migración, seguridad y conexión eléctrica. El encuentro será al mediodía.
LA GIRA
El camarada Petro se queda en Panamá hasta mañana porque aprovechará su visita para viajar a Bocas del Toro. Allá va a buscar sus muertos de la época colombiana. Eso mismo hizo México el año pasado con el revolucionario azteca Catarino Garza.
CON LAS MANOS ATADAS
Dice don Bolo que no le quedó de otra que refrendar el aumento de salario de los magistrados de la Cortesana a 14 mil billullos mensuales. Alguien le recomendó que les elimine los $4.000 de gastos de representación. Así quedan en $10.000 y no pasa nada.
NO SE HAGAN ILUSIONES
Que no se froten las manos los tres magistrados del Tribunal Electoral, los tres del Tribunal de Cuentas y los dos procuradores. Asegura don Bolo que un aumento salarial para ellos no será refrendado y que solicitará al ministerio del chenchén que congele los salarios en el sector público.
OPINIÓN DIVIDIDA
La propuesta de Bartlett de eliminar el subsidio electoral o fortalecer los mecanismos de fiscalización para evitar chanchullos ha sido recibida con opiniones divididas en los partidos políticos. Unos cuantos a favor y otros tantos en contra. Cosas y casos de la vida.
COSAS DE LA IA
Muchos comentarios ha generado el hecho de que el salvadoreño Bukele consultara a la inteligencia artificial sobre cuál es el presidente más popular del mundo, y la tecnología le respondiera que era la mexicana Claudia Sheinbaum. Por acá preguntaron cuál es el político ladrón más grande de Panamá y adivinen qué respondió la inteligencia no natural.