Resumen de noticias de La Prensa
Visita de Hegseth, auditoría a puertos, mina de cobre y Martinelli: lo que dijo Mulino
El mandatario sostuvo un encuentro con el consejo editorial, periodistas y miembros de la junta directiva de La Prensa, el miércoles 26 de marzo, donde se dio un intercambio de ideas sobre el papel de la prensa en la democracia y la importancia de la transparencia en la gestión pública. El mandatario informó que el secretario Hegseth estará en Panamá el día 7 (de abril) en donde sostendrán una reunión programada bilateral en la cual se abordará, por ahora, los temas propios de una visita de tan alto funcionario norteamericano, todo lo inherente a la seguridad en el Canal. En esta entrevista, el presidente de la República, José Raúl Mulino, aborda temas de relevancia nacional, como la agenda de la visita a Panamá del secretario de Defensa de Estados Unidos, la auditoría a los puertos operados por Panama Ports Company (PPC), el futuro de la mina de cobre y la situación del expresidente Ricardo Martinelli.
Presidente José Raúl Mulino participa en el consejo editorial de ‘La Prensa’
El presidente de la República, José Raúl Mulino, se reunió con el consejo editorial y miembros de la Junta Directiva del diario La Prensa este miércoles 26 de marzo de 2025 para abordar diversos temas de interés nacional.
Durante el encuentro, Mulino -quien cumple ocho meses de haber asumido la presidencia- expuso su visión sobre los desafíos actuales del país y las políticas que implementará su administración.
Reelección de rectores: diputados esperan opinión de la procuradora
La subcomisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, encargada de analizar la propuesta de ley sobre la no reelección de los rectores en universidades públicas, decidió aplazar la presentación de su informe final sobre el tema.
En este sentido, señaló que, a diferencia de lo manifestado por los rectores, la competencia para legislar sobre la reelección no recae en el Consejo General Universitario, sino en la Asamblea Nacional.
La Corte niega una solicitud de PPC, en contra de la demanda sobre su concesión
Vía libre (de momento…) para la demanda presentada contra las dos notas expedidas por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) en el año 2021, que autorizaron la prórroga automática del contrato de concesión de Panama Ports Company, S.
(PPC).
La Sala Tercera advirtió que PPC utiliza la solicitud de corrección con el fin de obtener “un nuevo examen” sobre la admisibilidad de la demanda de Ruiz.
Sin pruebas concluyentes: Tribunal absuelve a exministros por el alquiler de helicópteros del PAN
El Tribunal Superior de Apelaciones confirmó la decisión del Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales que dictó un veredicto absolutorio a favor de 14 personas, entre ellas cinco exministros de Estado, por la presunta comisión del delito de peculado en el alquiler de helicópteros a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).
Japón tomará las medidas apropiadas contra los nuevos aranceles de Estados Unidos
Japón responderá “apropiadamente” a los nuevos aranceles de Estados Unidos sobre el motor, “con todas las opciones disponibles”, dijo este jueves el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
Dicho aumento, que entrará en vigor el 3 de abril, podría perturbar las cadenas de suministro globales y suponer un golpe a los fabricantes de automóviles japoneses, dado su alto grado de penetración en el mercado estadounidense.
Cae presunto operador del Clan del Golfo en Panamá: EUA lo reclama por narcotráfico
Jorge Navarrete, detenido en la Operación Selva como presunto miembro del Clan del Golfo, fue notificado el martes 25 de marzo de 2025 sobre una solicitud de extradición formalizada por las autoridades de Estados Unidos (EUA).
De acuerdo con las investigaciones, Navarrete coordinaba el envío de droga desde Colombia en embarcaciones que llegaban a la comunidad de Piña, en Colón.
Los glaciares desaparecen en las cumbres del monte Kenia
Charles Kibaki Muchiri sigue con sus dedos el agua que corre por la superficie del glaciar Lewis, una imagen que refleja la desaparición de las masas frías que se asientan en las cumbres africanas desde hace miles de años.
Rememora con nostalgia una espesa capa blanca que cubría las cumbres durante varios meses, las fotogénicas cuevas de hielo y el Lewis, sobre el cual está sentado, que atravesaba una de las laderas del monte.
Mitradel impulsa inserción laboral de jóvenes en el sector marítimo
, en el que se ofrecieron 45 plazas de empleos para jóvenes capacitados en formación marítima.
La ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, destacó que esta iniciativa busca facilitar la reinserción laboral de un grupo de jóvenes que, en 2023, recibieron 190 horas de formación en el sector marítimo, pero que no habían recibido el seguimiento adecuado para ingresar al mercado laboral.
Puertos del Pacífico sudamericano cada vez más golpeados por oleajes extremos
Con el mar calmo, los operarios mueven con grúas los pesados bloques que reforzarán el muro que por un siglo protegió al mayor puerto de Chile y uno de los principales del Pacífico sur, debilitado ahora por las marejadas extremas.
A medida que sube el nivel y la temperatura del mar debido al calentamiento global, “se producen marejadas más intensas y frecuentes”, explica el climatólogo Raúl Cordero.
Resumen de noticias de La Estrella
Investigación especial | Planilla 150, el bono discrecional de la presidencia de la Asamblea Nacional
Sin embargo, de los más de mil pagos que se encuentran en la Contraloría entre enero de 2024 a 2025, y que extrajo este diario, es imposible conocer si los beneficiados corresponden a funcionarios de la directiva, toda vez que la planilla de la Asamblea Nacional solo publica el personal permanente, pero no para qué despacho o diputado trabaja.
Investigación especial | Planillas maquilladas, cuentas sin saldar en la Asamblea
Lea: Investigación especial | Pagos secretos en la Asamblea burlan fallo de la Corte; diputados lo justifican Justamente, la partida 01 de personal fijo o permanentes, de la que Castañeda dijo haber hecho los despidos descritos, tuvo una ejecución de $70 millones el año pasado mientras que en 2023 fue de $66 millones, según un informe presupuestario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entregado a La Estrella de Panamá el pasado 21 de enero con base en la Ley de Transparencia.
Investigación especial | Los pagos secretos de los suplentes de los diputados
Desde el pasado 1 de julio, bajo la presidencia de Castañeda, ingresaron a la Asamblea Nacional 54 diputados suplentes de los 58 que figuran en la planilla del Estado, a pesar de que un fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) indica que es inconstitucional que los diputados suplentes mantengan pagos fijos, porque su función se ejerce únicamente cuando reemplacen al principal.
Frenan aumento de salario del defensor del Pueblo propuesto por Camacho
La Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional discutió este miércoles 26 de marzo un proyecto de ley presentado por el diputado Luis Eduardo Camacho, que otorgaba al defensor del Pueblo los mismos privilegios que un magistrado del Órgano Judicial.
Navarro sobre situación ambiental en la mina: ‘Sin duda, hay hallazgos’
Ante la pregunta de la diputada de Colón, Yamireliz Chong, sobre las medidas y previsiones que está tomando MiAmbiente para garantizar un ambiente sano y minimizar los daños de la actividad en la zona, Navarro aseguró que la entidad avanza los “controles” y reiteró que las operaciones se mantienen suspendidas.
Otros diputados cuestionaron en varias ocasiones a Navarro sobre la mina, pero este sostuvo que no podía dar mayor información mientras la empresa no suspendiera los arbitrajes contra Panamá.
Tensión por venta de puertos: CK Hutchison cerraría venta el 2 de abril
Las autoridades chinas volvieron a criticar este miércoles 26 de marzo al conglomerado hongkonés CK Hutchison por haber vendido sus puertos ubicados en los extremos del Canal de Panamá.
Mientras tanto, las acciones de CK Hutchison en la Bolsa de Hong Kong, que se hundieron más de 6 % tras el mencionado artículo en contra de la venta, subieron hoy casi 1,9 % durante la parte matinal de la sesión tras la información publicada por Bloomberg.
Reformas al reglamento interno de la Asamblea y el dilema de los suplentes
Las reformas al reglamento interno de la Asamblea Nacional empieza a tomar forma en medio de denuncias de irregularidades sobre las distintas planillas legislativas y la figura del diputado suplente.
Ahora, nueve meses después, el debate de las reformas al reglamento interno ocurre en medio de las denuncias de irregularidades de las distintas planillas de la Asamblea Nacional y que vuelve al tapete el pago a diputados suplentes.
ACP ofrecerá cupos a embarcaciones con bajas emisiones de carbono
El Canal de Panamá ofrecerá desde este 5 de octubre de 2025 cupos a buques neopanamax con bajas emisiones de carbono a través de la iniciativa “NetZero Slot”.
Ilya Espino de Marotta, subadministradora y oficial de Sostenibilidad del Canal de Panamá, recordó en un comunicado que “NetZero Slot” se suma a otras iniciativas que se desarrollan con la visión de aportar a las metas globales de eficiencia y eficacia en las operaciones marítimas, reduciendo la huella de carbono.
Panamá avanza entre los países con mayor libertad económica en 2025
El reporte elaborado por The Heritage Foundation, y analizado por el panameño Centro Nacional de Competitividad (CNC), evalúa el grado de libertad económica en 184 países basado en cuatro pilares fundamentales: Estado de derecho, tamaño del Gobierno, eficiencia regulatoria y apertura de mercados.
En eficiencia regulatoria, el total obtenido fue de 70,2 puntos, donde la libertad empresarial se situó en 73,4 puntos; libertad laboral, con 60,7 puntos y libertad monetaria, con 76,4 puntos.
¿Buscas trabajo?: conoce las nuevas oportunidades de la bolsa electrónica de Empleos Panamá
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) lanzó este miércoles 26 de marzo de 2025 nuevas oportunidades de empleo disponibles en la bolsa electrónica de Empleos Panamá para las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón, Chiriquí, Darién y Veraguas.
Las nuevas oportunidades de trabajos son para áreas como asistente de monitoreo de cámaras CCTV, analista de asuntos regulatorios, asistente administrativa y legal, asistente mecánico, ingeniero residente, entre otras posiciones.
Resumen de noticias de Metro Libre
C.O.N recibe 3,200 solicitudes de apoyo por casos investigados
Un total de 3,037 cámaras de seguridad se gestionan en el país, de las cuales la provincia de Panamá cuenta con la mayor cantidad 1,589; le sigue Panamá Oeste 665, Colón con 435, Chiriquí 348, según un informe del Ministerio de Seguridad (Minseg).
) ha recibido 857,440 llamadas de las cuales el 30% responde alteraciones de convivencia, incidentes de tránsito 22%, actividades inusuales 18%, violencia de género 12%, agresiones 10% y hurtos el 8%.
Normas para el porte y tenencia de armas de fuego
Las leyes del país prohíben portar o tener armas y elementos de guerra, como granadas de fragmentación, gases y mecanismos para liberar sustancias biológicas, tóxicas, corrosivas o estupefacientes.
No se permite, destaca Minseg, portar armas de fuego en cualquier lugar público o privado donde esté expresamente prohibido también está sancionado.
Se autoriza a portar hasta dos armas de fuego cargadas y registradas para uso personal dentro del país.
Pleno de la Corte Suprema de Justicia mantiene unificación de condena de 10 años a Ferrufino
La decisión del juez de Cumplimiento Jostan Guevara, de unificar a 10 años la pena de prisión por dos delitos por los que el exministro Guillermo Ferrufino fue condenado, se mantiene luego de que el Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) confirmara la resolución del 2 de diciembre de 2024.
Denuncian presunta discriminación en colegio de Chiriquí por trenzas en el cabello
“Directores de escuelas y colegios, así como docentes, están solicitando a los alumnos afrodescendientes presentar una Certificación de su condición humana de tal, para poder ser admitidos en clases con sus cabellos naturales, en sus diversas expresiones.
“Hay una resistencia de algunos directores de escuelas, colegios y docentes frente a la normativa”, sostuvo Barrow.
Presidente Mulino recibe grado de Comandante Primer Jefe Honorario de los Bomberos
Este miércoles, 26 de marzo, se realizó un acto oficial donde el presidente José Raúl Mulino recibió el Grado de Comandante Primer Jefe Honorario del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.
El presidente indicó que algunos cuarteles tienen necesidades de equipos para atender emergencias y adelantó que se trabajará en solucionar ese tema.
Por su parte, Álvarez expresó que “en este día se escribe una página diferente en la historia de esta institución.
Glosas de La Prensa
VERSALLES
. La reina de los equilibrios contractuales tiene un clóset digno de un palacio. A través de un video en redes sociales, se puede apreciar que guarda allí una colección de “clásicos atemporales y piezas exclusivas” de zapatos y carteras de marcas de lujo como Dior, Prada, YSL, Valentino… Una voz recita que todo eso representa “años de esfuerzo y dedicación al trabajo”. No estaría de más realizar una inspección ocular al clóset y exigir las facturas y comprobantes que acrediten quién pagó todo eso y cómo.
RELAJO
. En la Asamblea, no existe un mecanismo interno que indique cómo se le paga a los suplentes habilitados. ¿Acaso el diputado principal descuenta de su salario mensual para pagar a quien lo suple en el pleno? ¿O es la administración del Legislativo la que se encarga de repartir proporcionalmente ese salario entre los dos, según los días en que cada uno ocupó la curul? Otro enigma más, cortesía de la planilla legislativa.
ALTO
. Por cierto, el Ejecutivo trabaja en una propuesta para modificar la Ley de Contrataciones Públicas. Los equilibrios contractuales serán eliminados de la norma. Se acabó el fiesto.
TRIP ADVISOR
. Parece que a Cobre Panamá le es indiferente lo que diga el Mici, porque ayer seguía operando el sitio cobrepanama.com/visitalamina, habilitado para todo aquel que quiera reservar un cupo para recorrer “una de las minas de cobre más modernas de América Latina”. Los interesados pueden escoger entre seis tours diferentes. Incluso hay uno a Bocas del Toro y la comarca Ngäbe Buglé, que requiere que los visitantes duerman el día antes en Penonomé. Todo esto aparentemente sin costo alguno para los excursionistas. Las giras son promovidas con frases sugerentes como “descubre cómo se hace minería de manera responsable en Panamá”. ¿Cómo van a hacer estas demostraciones si, supuestamente, todo está paralizado? Si la mina está “cerrada”, ¿Cobre Panamá la abre cada vez que le da la gana, para meter gente?
CHEN-CHEN
. Los diputados José Pérez Barboni y Roberto Zúñiga presentaron una modificación a un proyecto de ley que cambia la estructura orgánica de la Defensoría del Pueblo y que pretendía equiparar el salario del defensor con el de un magistrado. Actualmente, el defensor recibe $7,000 y los magistrados, $10,000 (pronto serán $14,000). En un momento de lucidez, la propuesta de Pérez Barboni y Zúñiga fue respaldada por Camacho. Para que vean que, si no lo hace más a menudo, no es porque no sepa hacerlo.

Glosas de La estrella
CON EL PIE IZQUIERDO
Las declaraciones de Kevin en el Senado de Estados Unidos sobre la supuesta influencia china en Panamá no cayó bien por estos lares. Varios políticos están recomendando al gobierno paso firme no otorgar el beneplácito al comisionado de la Florida. Eso hay que verlo, pues muchos matan para que los inviten a las recepciones en La Cresta.
ANALIZANDO LA HISTORIA
La universidad del pueblo realizará un seminario de actualización sobre las relaciones entre Panamá y Estados Unidos. Será la próxima semana, con expertos académicos que analizarán ejes temáticos dentro de los desafíos existentes entre ambos países. Está dirigida a todo público, pero deben inscribirse.
REAPARECEN
A raíz de las publicaciones de La Decana sobre las planillas en la Nueva Asamblea y de la auitoría que adelanta la Contraloría, me cuentan que en algunos despachos de diputados reaparecieron figuras con salarios permanentes y que tenían rato de no calentar la silla, entre esos, un exministro muy culto y el exdirector de la entidad que otorga el documento para viajar.
PROBIDAD
La Fiscalía Anticorrupción les cayó en horas de la madrugada a tres funcionarios de la Dirección de Asuntos de Seguridad Pública por negociar permisos para armas. En el operativo Probidad también cayeron dos particulares que formaban parte de la trama.
PROPUESTA ELECTORAL
La Comisión Nacional de Reformas Electorales inicia hoy las reformas de los primeros artículos del Código Electoral. Ayer llegó a la Plaza de la Democracia una propuesta para fortalecer los mecanismos de fiscalización o eliminar el subsidio electoral, presentada por el abogado Moises Bartlett.
PROPUESTA Y SUBSIDIO
Bartlett, en su sustentación de la propuesta, hace un resumen del monto que el Tribunal Electoral ha otorgado en subsidio pre y postelectoral desde las elecciones de 1999 hasta las últimas de 2024. En total, suman 230,6 millones de billullos.
NIEGAN OTRO RECURSO
La Sala Tercera de la Cortesana rechazó por improcedente otro recurso de Panama Ports Company contra la demanda de nulidad que presentó el vicealcalde despedido contra la extensión del contrato portuario.
CITADOS
Los diputados citaron al ministro Moltó y al administrador de la autoridad de los mares para que respondan sobre el contrato de los puertos en Panamá y la actividad portuaria en el país. La lista de preguntas es extensa y la ciudadanía espera ansiosa esas respuestas. Seguro se dispara el ‘rating’ del canal de la asamblea.
DISTINCIÓN
El Presi Mulino recibió la “corneta de mando” y la designación como “coronel comandante honorario” de los camisas rojas y se comprometió a dotar al Cuerpo de Bomberos de Panamá de equipos y mejores infraestructuras.
LOS CLASIFICADOS
Ya hay cuatro países clasificados para el Mundial de Fútbol 2026. Estados Unidos, México y Canadá, no participan en el proceso de clasificación porque, como naciones anfitrionas, tienen su cupo seguro en la cita mundialista. Sin duda, Panamá tiene muchas opciones de clasificar.
‘RANKING’
Ya que hablamos de fútbol, la selección de Panamá está de tercero en el ‘ranking’ de la Concacaf, por encima de Estados Unidos, que está de cuarto. Una posición que la coloca como cabeza de serie para el sorteo de la fase de grupos de la Copa Oro que arranca en junio próximo.
INSPECCIÓN
La Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo anunció que hará una gira a la termoeléctrica de La Chorrera que explotó recientemente y causó el apagón nacional. La visita surge después de que dos ciudadanos expresaron los graves peligros que representa la planta para los chorreranos. El Presi Mulino ya dijo que no se cierra.
PLANTA POTABILIZADORA
El comité planta potabilizadora del norte en el río Santa María se reunió con Rutilio para explicar el alcance y los beneficios de esta gran obra que se construirá entre los distritos de San Francisco y Santa Fe. Se cansaron de vivir como gorgojos.