Resumen de noticias de La Prensa
Asamblea Nacional debatirá reformas a la CSS en medio de tensiones sociales
Otra semana crucial para las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).
En medio de un tenso escenario, marcado por las protestas de grupos que se oponen a la reestructuración de la entidad, la Asamblea Nacional se prepara para discutir en segundo debate el polémico proyecto de ley 163, que busca reformar la Ley 51 orgánica de la CSS.
Corte Suprema evaluará contrato que afecta el costo de la electricidad
Una demanda de nulidad contra la cesión del contrato entre la empresa Sinolam Smarter Energy y la empresa Alternegy (parte del grupo Efragen), que podría significar un aumento considerable en los costos de electricidad y un alza generalizada para los clientes de la empresa Electra Noreste S.
El documento plantea que, en este caso, los clientes de ENSA se verán obligados a pagar una energía a un mayor precio.
El gasto en asesores de Mayer Mizrachi: ¿Cuánto destina la Alcaldía de Panamá?
El gasto en asesores dentro del Municipio de Panamá, bajo la administración del alcalde Mayer Mizrachi, asciende a aproximadamente $54,000 mensuales, de acuerdo con los reportes de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai).
No obstante, cuando se trata de asesores, el monto del gasto no se distancia mucho del polémico exalcalde José Luis Fábrega.
El Festival de Cometas y Panderos celebra 25 años de tradición y color en Panamá
Este domingo el cielo de Panamá Pacífico se llenó de cometas como parte del Festival de Cometas y Panderos que en esta edición celebra 25 años de tradición y color en el país, de la mano de la Asociación de Profesionales Chino-Panameña.
Dentro de la actividad se lleva a cabo una competencia de cometas y panderos abierta para todos los miembros de la familia, tanto niños como adultos con la donación de $15.
Abadía sobre el futuro de la CSS: ‘La relación cotizantes-pensionados es insostenible’
Carlos Abadía, exviceministro de Salud y expresidente de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS), conversó con La Prensa sobre los desafíos que enfrenta el país para reformar esta crucial institución.
En ese sentido, destacó la necesidad de tomar decisiones difíciles para garantizar la sostenibilidad del sistema, especialmente ante el creciente déficit y el envejecimiento de los pensionados.
Una de las claves del déficit, señala Abadía, radica en el envejecimiento de los pensionados.
Renovación del aire acondicionado en el Aeropuerto Marcos A. Gelabert costará $359,500
El contrato para la renovación del sistema de climatización del Aeropuerto Internacional Marcos A.
Gelabert fue adjudicado a la empresa Ingesoft Panamá, S.
por un monto de $359,500.
Abdel Martínez Espinosa, subdirector general de la AAC, justificó el proyecto y explicó que, al llegar a la entidad en julio de 2024, encontraron que el sistema de aire acondicionado no funcionaba adecuadamente.
Copa Airlines proyecta un crecimiento de hasta 8% en capacidad de asientos para este 2025
La aerolínea panameña Copa Airlines estima un crecimiento de entre 7% y 8% en capacidad de asientos para este año, impulsado por la incorporación de 13 nuevas aeronaves Boeing 737 MAX a su flota, según informó su presidente ejecutivo, Pedro Heilbron.
“No lo hemos anunciado todavía, pero esperamos anunciar un número interesante de nuevos destinos”, señaló Heilbron durante el reconocimiento otorgado a Copa Airlines por CIRIUM como la “Aerolínea más puntual de Latinoamérica”.
Resumen de noticias de La Estrella
Meduca paga $57 millones en sobrecostos por construcción de colegios
Por ejemplo, en el corregimiento de la 24 de diciembre en la ciudad capital, 3 mil 500 estudiantes del Centro Educativo Francisco de Miranda llevan esperando con seis años de retraso que concluyan los trabajos de construcción, remodelación y mantenimiento adjudicados en 2017 por $15,8 millones.
Panamá busca ser el líder exportador de energía a América Central
Algunos países de América Central, como El Salvador, Guatemala y Honduras, se han acercado a Panamá solicitando respaldo para reforzar su matriz energética, así lo informó el Secretario Nacional de Energía, Juan Manuel Urriola, durante el Foro Nacional de Energía 2025, organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede).
MiCultura recibirá más de $7 millones para el Reina Torres de Araúz y otros proyectos
00 para los proyectos de Restauración Integral del Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (Marta), específicamente para la construcción del nuevo edificio de resguardo, el pago del servicio de almacenaje de las piezas de este museo y la urbanización de su entorno.
Lula cambia de estrategia y aplicará medida de retorsión si Trump insiste
Aunque la medida fue suspendida por 30 días tras su firma el lunes, 10 de febrero, y pareciera nueva, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ya había tenido esas intensiones en 2018, durante su primer mandato contra Canadá, México y Brasil, con un gravamen del 15 % para el aluminio y del 25 % para el acero, pero tras negociaciones con los países ceso el alza, no así para la Unión Europea que tardó hasta 2021.
Carretera en la provincia de Los Santos llevará el nombre del músico Daniel Dorindo Cárdenas
Daniel Dorindo Cárdenas festejó ayer 89 años de vida con la noticia de que una calle de su amado pueblo Aguabuena, en la provincia de Los Santos, llevará su nombre.
Consultado por este medio, Dorindo Cárdenas recordó aquellos años en los que corría por esa carretera disfrutando sus años de infancia.
‘Ibagan Molas’, el desfile que reivindica a los pueblos originarios
A 100 años de la Revolución de Dule, nos llena de orgullo poder representar a la cultura guna y ser un ejemplo para otros pueblos indígenas”, explicó.
“Nosotros presentamos, el 14 de febrero un anteproyecto, ante la Oficina de Participación Ciudadana, de la Asamblea Nacional, para el desarrollo integral de la comunidad guna en el distrito y la adopción del desfile, cada tercer domingo de febrero”, exclamó.
Cooleche abre nueva planta con una inversión de más de $14 millones
Mientras que Moltó reafirmó su compromiso de defender el derecho de Panamá a proteger su producción lechera y mantener sus altos estándares de calidad.
Pero “eso no significa cerrarnos al comercio, sino exigir condiciones justas para nuestros productores y garantizar que el mercado panameño se rija por reglas equitativas y respetuosas de nuestras normativas”, concluyó Moltó, subrayando que “los altos estándares sanitarios y de calidad de Panamá son un activo nacional que no se puede poner en riesgo”.
Resumen de noticias de Metro Libre
Monseñor Ulloa hace llamado a la unidad nacional
En una homilía ofrecida este domingo, 16 de febrero, Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta envió un mensaje a la unidad y a la paz nacional.
“Las injusticias sociales son una forma de violencia silenciosa que hiere el alma de los pueblos.
Pero tampoco podemos caer en la trampa de responder con más violencia, porque la violencia solo engendra más violencia”, reafirmó Ulloa.
Piden unidad y paz en debate por la CSS
ML | El arzobispo de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa, hizo un llamado a “la unidad y a la paz” para resolver temas sensitivos como las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).
En la homilía de ayer, Ulloa señaló que “no podemos ignorar el clamor de aquellos que sufren exclusión, desigualdad y falta de oportunidades, especialmente en temas sensitivos como es la CSS.
Panamá será la sede de la Semana de Vacunación de las Américas 2025
El lanzamiento oficial de esta jornada de salud está programado para el 28 de abril, en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, informó Itzel Hewitt, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización del Minsa.
La coordinadora del Minsa reveló que las primeras vacunas que se aplicarán serán la influenza, papiloma y neumococo.
Diputados plantean cambios en II debate de Ley de la CSS
Algunos diputados han esbozado su apoyo a los cambios realizados en primer debate por la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social y su intensión de aportar nuevas sugerencias, tal es el caso del Carlos Saldaña, miembro de la bancada independiente Vamos, quien manifestó que apoyará aquellas modificaciones que garanticen mayor transparencia y rendición de cuentas para el director y miembros de la Junta Directiva, así como las que establezcan la ininterrupción de los servicios de salud y su integración”.
Los delitos que son graves en una manifestación violenta
Cargos penales, por delitos contra la seguridad colectiva, peligro común, contra la libertad, daños, contra la vida y lesiones al servidor público, enfrentan 83 obreros del SUNTRACS que ya fueron imputados, tras la confrontación con la Policía Nacional, dentro y fuera de las instalaciones del nuevo hospital del niño, la semana pasada.
Resumen de noticias Financieras Internacionales

Glosas de La Prensa
TAPADERA
. Hay funcionarios ejerciendo presiones y profiriendo amenazas en la UAF para proteger a algunos exservidores públicos que, en su momento, aprovecharon sus cargos para obtener beneficios propios: desde un exsecretario general del PRD y exdiputado de la Asamblea Nacional y del Parlacen, hasta una exasesora de la Contraloría. Nada de esto ha pasado desapercibido para la embajada en Clayton, que, bajo una nueva administración, estaría considerando algunos nombres ligados a actos de corrupción para incluirlos en sus listas sancionatorias. Recuerden que, aunque la administración Trump dejó sin efecto la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), todavía sigue vigente la Ley de Prevención de la Extorsión Extranjera (FEPA), dirigida a aquellos funcionarios corruptos de gobiernos extranjeros que solicitan o aceptan sobornos. Así que, si Panamá no hace nada por combatir este flagelo, otros países todavía están dispuestos a hacerlo.
YAYA
. Desde la hamaca en la embajada, el loco se refirió a su imputación en España por un presunto delito de violencia de género. “No tengo vela en ese entierro”, escribió, y agregó que la acusación no es más que un “método de distracción” de sus enemigos para desviar la atención de los problemas del país. Probablemente a él le distraigan esas cosas, pero a las autoridades españolas no.
Glosas de La estrella
‘DESEQUILIBRIO’ CONTRACTUAL
Los famosos equilibrios contractuales en los proyectos públicos le están costando al Estado una millonada. La Decana revela en una investigación lo que pagó el Meduca durante las dos administraciones pasadas por esos “desequilibrios” en los contratos.
‘DESEQUILIBRIO’ CONTRACTUAL II
Un entendido nos cuenta que más allá de lo que revela la investigación, hubo “constructoras” que inflaron precios, cobraron millones y ni siquiera hicieron bien el trabajo o, peor aún, ni lo hicieron. Dice Lucy querida que ese relajo se va a acabar. Que de ninguna manera va a patrocinar estas sinvergüenzuras. ¡Veremos!
BAJADOS DEL AVIÓN
Me cuentan que el gobierno paso firme mandó a bajar del avión a una decena de funcionarios que tenían programado viajar a China para unas capacitaciones en materia agrícola. El efecto Trump hace que las relaciones diplomáticas entre Panamá y el gigante asiático se reduzcan a su mínima expresión.
CORRE CORRE
El sábado se formó un corre corre en el hotel donde se están quedando los migrantes, en su mayoría asiáticos, porque uno de ellos se dio a la fuga. Se escapó por el sótano del edificio y logró esquivar la seguridad. No sabemos si lograron atraparlo.
PIDEN REFUGIO
Me dicen que algunos migrantes han solicitado refugio porque temen volver a sus países y que probablemente estos extranjeros no serían llevados a Darién. Parece ser que pasarían a manos de la Organización Internacional para la Migración a fin de evaluar sus condiciones.
IMPUTADO
Por la Madre Patria han imputado al loco por sus travesuras de James Bond contra una de sus adoradas periquitas quien lo acusó de violencia de género por espiarla con cuatro guardias civiles españoles y personal de seguridad privada.
REFORMAS
El pleno de la Asamblea entrará desde hoy a debatir el fondo de las reformas a la Caja maltratada, después de concluir la semana pasada la lectura de los artículos del proyecto de ley. Veremos de qué cuero salen esas correas, como dice el argot popular.
PROPUESTAS
Dice el diputado Cedeño, no el calvo, que hoy se presentarán propuestas de modificaciones que tengan las distintas bancadas y que hasta el momento se mantiene el no aumento de la edad de jubilación.
‘CRIPTOFIASCO’
Al parecer al mandamás argentino Milei le saldrá caro haber promocionado en su cuenta de X una criptomoneda. La Oficina Anticorrupción inició una investigación contra el presidente y parte de su gabinete al descubrirse que la moneda virtual era una estafa.
EL RECORTE
En medio de tantos frentes, tanto internos como externos, el gobierno paso firme continúa con el proceso de reformar el aparato estatal. El Presi Mulino adelantó que este año se sabrá qué instituciones podrían desaparecer y en los corrillos políticos se hablan de dos vinculadas al sector financiero que, aunque no serán las primeras, ya están en la lista.
DE MAL GUSTO
Un radiocomentarista alegando que la casa de Méndez Pereira debe desaparecer. En las redes sociales le han dicho de todo. No era para menos. Se le olvidó que de todos los estudiantes de medicina de diferentes universidades, los que salen con mayor puntajes son precisamente los de la facultad de la colina. Y así muchos profesionales de otras ramas.
RUMBO A QATAR
Los que harán maletas para viajar a Qatar es la Selección Sub 17 de Fútbol que logró, al vencer a República Dominicana, su pase al mundial que se realizará en noviembre próximo en ese país árabe del oeste de Asia. Es la cuarta participación del país en esta cita mundialista.