Resumen de noticias de La Prensa
Egesa confirma que la concesión de la hidroeléctrica Chan II sigue vigente; Gobierno la incluye en su plan de inversión
(Egesa) y la empresa brasileña Odebrecht, que en 2014 se había adjudicado la licitación para la construcción del proyecto hidroeléctrico Chan II, ubicado en la provincia de Bocas del Toro.
A finales de 2016, tras los escándalos de corrupción en los que la empresa brasileña admitió el pago de sobornos a funcionarios panameños, la concesión regresó a manos estatales.
Abadía sobre el futuro de la CSS: ‘La relación cotizantes-pensionados es insostenible’
Carlos Abadía, exviceministro de Salud y expresidente de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS), conversó con La Prensa sobre los desafíos que enfrenta el país para reformar esta crucial institución.
En ese sentido, destacó la necesidad de tomar decisiones difíciles para garantizar la sostenibilidad del sistema, especialmente ante el creciente déficit y el envejecimiento de los pensionados.
Una de las claves del déficit, señala Abadía, radica en el envejecimiento de los pensionados.
La excanciller Erika Mouynes hablará sobre la realidad del Canal en la Conferencia Global de Seguridad
La excanciller de Panamá, Erika Mouynes, estará participando este sábado 15 de febrero en la Conferencia Global de Seguridad, que se está desarrollando en la ciudad alemana de Múnich.
“Voy a aprovechar la oportunidad un poco también para hablar sobre Panamá, sobre nuestra realidad, sobre informar un poco de lo que está pasando en el Canal.
Renovación del aire acondicionado en el Aeropuerto Marcos A. Gelabert costará $359,500
El contrato para la renovación del sistema de climatización del Aeropuerto Internacional Marcos A.
Gelabert fue adjudicado a la empresa Ingesoft Panamá, S.
por un monto de $359,500.
Abdel Martínez Espinosa, subdirector general de la AAC, justificó el proyecto y explicó que, al llegar a la entidad en julio de 2024, encontraron que el sistema de aire acondicionado no funcionaba adecuadamente.
Altas temperaturas en las estaciones subterráneas del metro, usuarios del sistema exigen respuesta
Usuarios del metro, como Minerva Sánchez, hacen un llamado de atención al Gobierno para que tome control e invierta en la reparación de los sistemas de aire acondicionado de las estaciones subterráneas.
En una conferencia de prensa en noviembre del año pasado, el mandatario anunció que en seis meses se podrían realizar los cambios en los equipos de aire acondicionado de las estaciones subterráneas.
Sabrina Sin Censura: Mientras estamos distraídos con Trump
Uno de los efectos de la arremetida de Trump contra Panamá es que nos distrae de los problemas nacionales y del seguimiento de las promesas de nuestras autoridades.
Hay algunas jugadas que han pasado desapercibidas, pero que cuando las analizamos juntas, entendemos el verdadero partido: La contención del gasto, la reducción de la planilla del Estado y la austeridad, nunca se concretaron.
Al Grano: El hueco de la mina
¿Pero se arreglaron los problemas o se siguen profundizando?
Pero aunque la mitad sea cierto, el problema ya es grande.
Ahí está por otro lado el comunicado de 400 proveedores de la mina, varios al borde de la quiebra con inventarios enormes de productos que solo la mina usa.
Productos que, en este clima donde se oxida hasta el acero inoxidable, ya se están deteriorando.
Resumen de noticias de La Estrella
Mercado de capitales: dinamismo, inversiones de la CSS y el riesgo soberano de Panamá
La Estrella de Panamá, conversó con Sergi Lucas, presidente de la Asociación Panameña del Mercado de Capitales, Apamec, destacado banquero y asesor patrimonial con más de 20 años sobre el comportamiento del sector, sus retos ante el impacto de las nuevas políticas de Estados Unidos, la actualización del proyecto de ley, el posible manejo de las inversiones de la Caja del Seguro Social, y la amenaza de perder la calificación de riesgo soberano.
Pacientes rechazan el uso de obras públicas de salud para protestas
Las protestas protagonizadas por el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) en la obra del nuevo Hospital del Niño José Renán Esquivel dejaron graves consecuencias, no solo en las instalaciones, sino en la esperanza de cientos de pacientes que aguardan por una atención médica oportuna.
Contraloría analiza cheques de juntas comunales
Con anterioridad, el subcontralor general, Elí Cabezas Justavino, y la directora nacional de Auditoría General, Sonia Del Carmen Selles, informaron que las juntas comunales de San Francisco, Curundú y Ancón son las primeras que fueron sometidas a una investigación, tras haber recibido $9 millones, a través del mecanismo de descentralización paralela, que podría no estar contemplado en la ley.
En ‘El Estrellómetro’ verificamos el discurso, para que no te confundas
•En este sentido, el viceministro de Salud, Manuel Zambrano, reconoció que no era necesario llevar este tema ante el pleno de la Asamblea Nacional, para obtener los fondos.
•Esta postura fue reforzada por el director de Presupuesto del MEF, Aurelio Mejía, quien alegó que lo llevaron a la Asamblea Nacional “buscando transparencia”, en lugar de pasarlo por la Comisión de Presupuesto, de manera expedita.
‘The Young Man and the Tree’: El legado de Fernando Wong en el diseño paisajista
El pasado 11 de febrero, Tim Johnson y el diseñador panameño, Fernando Wong, presentaron “The Young Man and the Tree”, una obra contada desde la visión de Johnson sobre las creaciones paisajistas de Wong y su profunda conexión con la naturaleza.
Durante ese tiempo, Wong conoció a su actual compañero, Tim Johnson, quien tenía una empresa de relaciones públicas y el paisajista decidió incorporarse a la misma, teniendo entonces dos trabajos, además de la universidad y su vida deportiva.
IA y blockchain, aliados en el transporte marítimo panameño, según experto
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y los puertos panameños, dijo, están adoptando estos avances de tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y sistemas de logística integrada para optimizar el tráfico.
En un reciente comunicadi, Antonio Córdoba, vicepresidente de Transformación Digital del Canal, dijo que “digitalizarse” es esencial para el Canal, ya que “hará evolucionar nuestra organización hacia una nueva etapa de innovación y nos mantendrá relevantes, transparentes y exitosos”.
Panamá: 1903-1931
Cierto, no debe ser fácil investigar sobre esta pregunta y, por lo tanto, como lector, me he preguntado también cuál fue el lugar del pragmatismo americano (textos, ideas y autores fueron promocionados por esta élite liberal para la época), dentro de ese constructo hispanista fundacional y, además, aunque el autor lo menciona (Guerra de Coto de 1921, por ejemplo) pero no suficientemente, cómo entra la población antillana dentro de esta problemática del Estado nacional sabiendo que, por ejemplo, bajo esa ideología hispanista, se escribió un texto racista, el Peligro Antillano en América Central (1924), de Olmedo Alfaro.
Resumen de noticias de Metro Libre
Un donante regala esperanza de vida a seis pacientes
Seis pacientes recibirán una nueva oportunidad de vida gracias a una extracción multiorgánica realizada en la Ciudad de la Salud, donde un donante fallecido permitió la donación de su corazón, hígado, riñones y córneas.
“Si la familia desconoce esa intención, la donación no se puede hacer, aunque lo diga la cédula, aunque lo diga la licencia y es muy importante decir esa intención de donar para que todo el proceso se pueda dar y podamos darle vida a alguien más”, aseguró la Dra.
Aprehendieron a 175 personas en las últimas 24 horas
La Policía Nacional informó de la aprehensión de 175 personas, en las últimas 24 horas, en el marco del Plan Firmeza, de las cuales 122 fueron por oficios, 28 por faltas administrativas, 16 en flagrancia y 09 por microtráfico.
Así mismo, desde la entidad detallaron que se realizaron 95 diligencias de allanamiento, se decomisaron cuatro armas de fuego, 18 municiones, 71 paquetes de droga, dos bolsitas de cocaína y ocho bolsitas con presunta sustancias ilícitas y seis vehículos recuperados.
Jóvenes de centro penitenciario terminan cursos de danza
Por su parte, Katherine Bucktron, directora Nacional de Derechos Culturales y Ciudadanía del Ministerio de Cultura, se siente complacida de ver el trabajo final de estas jóvenes que están en el Centro de Cumplimiento, por lo aprendido, continuar disfrutando del arte, la cultura y así puedan transformar sus vidas.
Condena de 25 años de prisión a un hombre por homicidio en Colón
La Sección Especializada en Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Regional de Colón y Guna Yala logró demostrar ante el Tribunal de Juicio la culpabilidad del imputado en el caso, indicó el MP.
Durante el desarrollo del juicio oral, la Fiscalía Regional de Colón y Guna Yala logró que el Tribunal de Juicio valorara los elementos presentados y luego de manera unánime el acusado fue declarado culpable.
ANCEC ratifica su lucha contra el Cáncer
Entre los aspectos destacados, se mencionaron los esfuerzos realizados durante 2024 por cada capítulo, así como las gestiones desde la presidencia nacional para seguir apoyando a la población panameña en la lucha y prevención del cáncer.
Resumen de noticias Financieras Internacionales

Glosas de La Prensa
‘DOUBLE PLAY’
. Del Mariano Bula al Mariano Burla… El presidente Mulino instruyó al director de Pandeportes, Miguel Ordóñez, que remita al Ministerio Público toda la información relacionada con la construcción del estadio colonense, un proyecto de $14.9 millones que terminó costando más del doble. En diciembre pasado, Ordóñez dijo que el del Mariano Bula “es el equilibrio contractual más alto que se ha pagado en la historia de Pandeportes”. Si siguen atando cabos, adivinen a dónde llegarán las pesquisas…
‘RING-RING’
. Una semana después, todavía no hay fecha para la conversación telefónica entre Trump y Mulino. Ya pueden ir buscando un buen uso para el teléfono encriptado adquirido por la Presidencia, exclusivamente para esa llamada.
Glosas de La estrella
EL HOSPITAL DEL NIÑO
Cuando escuchamos al ministro Boyd calificar de infamia lo sucedido con el nuevo hospital del niño, no podemos sino darle la razón. Haber usado esas instalaciones de trinchera para dizque reclamar justicias sociales destruyendo e incendiando, es un total contrasentido.
EL HOSPITAL DEL NIÑO II
Es un hospital para servir al pueblo y por ello respaldamos sus palabras. Cada día que demore en concluir esa obra es un daño que se hace a la población infantil necesitada de cuidados médicos.
EL CHACALDE VALENTÍN
El viernes, día de San Valentín, los capitalinos no salían de su asombro al ver la celebración y despliegue que hizo el alcalde de una boda colectiva. Se quejan de que esta ciudad está totalmente desatendida y que Mayer solo sabe taquillar a través de las redes sociales con eventos dizque “culturales” pero que no ayudan en nada a que la ciudad recupere su antiguo esplendor.
EL CHEN CHEN DE LAS JUNTAS COMUNALES
Parece que Don Bolo ya tuvo acceso al movimiento de los cheques utilizados por las juntas comunales de San Francisco, Curundú y Ancón. Escándalos, despilfarros y hasta robos descarados y al final no pasa nada. Los vivos, políticos y empresarios siempre caen parados administración tras administración. Ejemplos hay a montones en todos los ministerios e instituciones.
DRAMA SOCIAL
Me cuentan que a primera hora de ayer llegaron otros 80 extranjeros procedentes de Estados Unidos. Se suman a los casi 200 que se encuentran en un hotel por los lados de Paitilla. El próximo martes serán llevados a Darién no se sabe por cuánto tiempo.
DRAMA SOCIAL II
Los testimonios que han contado algunos migrantes describen un drama inhumano. Fueron separados de sus hijos o esposa y desde que los sacaron de Estados Unidos no han vuelto a saber de sus familiares. Al final, parece que migrar no va a seguir siendo una buena opción.
VETADOS
Por Uruguay vetaron a los presidentes Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel para la toma de posesión del futuro presidente de centro izquierda Yamandú Orsi. Los tres estaban en la lista de invitados del presidente electo, pero el actual mandatario de derecha Luis Lacalle Pou los tachó de la lista. Como que en nuestros países empiezan a revivir las posiciones ideológicas.
VETO DE MR TRUMP A AP
Ya que hablamos de vetos, Mr Trump dijo el viernes que la agencia de noticias Associated Press (AP), una de las más prestigiosas del mundo, tiene prohibida la entrada a la oficina oval y al air force one por tiempo indefinido. La razón es porque AP se niega a escribir el Golfo de América cuando hace referencia al Golfo de México. ¡Uffff, que claro ejemplo de ataque a la libertad de prensa!
TOCO CASTILLO
Por las tierras de Urracá, los amantes del fútbol están que brincan en un pie porque mañana lunes será la inauguración del estadio Toco Castillo, que será la sede de Veraguas United que juega la LPF. Los créditos se los lleva la nueva administración de Pandeportes. Upsss!
LO DISCORDANTE
Cuentan que lo discordante de la esperada inauguración es que hay personas tratando de taquillar y sacar ventajas políticas, como la primera autoridad de la provincia declarada non grata por querer suspender un partido del equipo. Dicen que ahora está tirándose flores.
RECONOCIMIENTO
Por Los Santos han bautizado la ruta que conecta Sabana Grande con Tonosí con el nombre del acordeonista Daniel Dorindo Cárdenas Gutiérrez. La verdad es que Dorindo tiene una trayectoria musical que ha trascendido fronteras y sus letras han sido grabadas en otros géneros musicales.
QUIERE SER JEFA
Me cuentan que por los lados del Instituto Agropecuario, hay una funcionaria que solo posee el diploma de un colegio agropecuario, pero quiere dirigir la Dirección de Recursos Humanos y lo más grave es que firma nota como si fuera licenciada.
ABUSO LABORAL
Desde la Dirección Regional de Penonomé del ministerio laborioso, me llega una denuncia de abuso contra los funcionarios. Además de que les gritan, los tratan de brutos y los dejan sin celular durante las horas laborales. ¿No se supone que es la entidad que vela por los derechos de los trabajadores?