Resumen de noticias de La Prensa
El fin de la ley antisobornos de EU y los riesgos para Panamá
Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EU), también ordenó ponerle freno a la ley federal destinada a evitar las prácticas corruptas en las empresas multinacionales, argumentando que genera un terreno de competencia desequilibrada para las empresas estadounidenses. La Foreign Corrupt Practices Act ( ley contra prácticas corruptas en el extranjero) norma que nació en 1977 tras el escándalo Watergate, prohíbe a las compañías de Estados Unidos pagar sobornos a funcionarios de otros países para conseguir contratos millonarios.
La FCPA y los casos panameños que hicieron historia
La FCPA surgió como una respuesta a la grave crisis ética de importantes empresas estadounidenses involucradas en sobornos de funcionarios de alto nivel de gobiernos extranjeros. Esta iniciativa había sido el resultado de un esfuerzo concertado de los países exportadores de banano en América Latina, para enfrentar a la multinacional estadounidense que históricamente había sometido a los gobiernos de la región.
Pateando la mesa: ¿Mini VAR para la LPF?
A diferencia de otras ligas donde se sospecha de favoritismos, en nuestro país los errores arbitrales no parecen responder a una intención maliciosa, sino más bien a la dificultad del oficio y la falta de herramientas adecuadas. Ya lo vimos en Liga 10 con su VAR criollo, ahora es el turno que la LPF abrace la modernización y brinde a sus árbitros las herramientas necesarias para reducir los errores.
Resumen de noticias de La Estrella
‘De mafiosos y terroristas’, describe Mulino al Suntracs
No voy a parar hasta que esto se corrija”; así reaccionó el presidente, José Raúl Mulino, a las manifestaciones del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs). A juicio de Mulino, “el Suntracs no es un sindicato, sino una organización a la vieja usanza de la mafia transportista y de otras mafias en Estados Unidos y otros países del mundo”.
Abogan para que Panamá busque más aliados para el Tratado de Neutralidad
La Asociación Panameña de Derecho Marítimo (Apademar) propone que Panamá debería considerar la posibilidad de buscar el apoyo de más países para actuar como garantes del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá. “Es importante que nosotros tengamos muy claro el entendimiento de ese tratado y que continuemos siendo garantes del estricto cumplimiento del mismo y la defensa de los postulados que están contenidos en ese”, comentó Joaquín De Obarrio, presidente de Apademar, este jueves, durante su participación en el foro El Canal de Panamá, que organizó la Universidad Marítima de Panamá.
Sector vivienda pide aclarar el futuro de la Ley de Interés Preferencial
El presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Alejandro Ferrer, dijo durante su acto de toma de posesión de la junta directiva de Capac 2025, que el bono solidario y la ley de intereses preferenciales han sido, en gran medida “responsables del crecimiento sostenido de esta industria [construcción] en décadas, particularmente de los proyectos de vivienda de mediano y bajo costo”.
Investigador panameño se destaca en la mitigación y gestión del riesgo de sismos
Los aportes del investigador científico panameño Luis A. Pinzón fueron reconocidos por el Instituto de Investigación de Ingeniería Sísmica (EERI, por sus siglas en inglés), al otorgarle hace unos días el Premio a la Innovación de la Familia Shah 2024. Hablamos de un galardón internacional que pondera la creatividad, innovación y espíritu emprendedor de profesionales y jóvenes académicos en el campo de la mitigación y gestión del riesgo de terremotos.
Capac le responde al presidente: ‘No somos cómplices del Suntracs’
La reacción de Capac surge luego de que Mulino manifestó que el gremio “no había cooperado” con el Gobierno durante el proceso de restablecimiento del orden en la avenida Balboa al no pedirle una carta a la empresa constructora del nuevo Hospital del Niño con la intención de permitir la entrada de agentes de la Policía Nacional.
Resumen de noticias de Metro Libre
Autoridades activan operativos antipandillas en el país
En tanto que, en San Miguelito se detuvo a un hombre investigado por la presunta comisión de un homicidio registrado en La Pavita, en Cerro Batea, el 10 de febrero de 2024; otros siete capturados por pandillerismo, dos por lesiones personales, y otros por robo, hurto, posesión ilícita de arma de fuego y delito contra el orden jurídico y familiar.
Presidente Mulino denuncia al SUNTRACS
En su conferencia de ayer, el presidente José Raúl Mulino se pronunció de manera enérgica sobre los enfrentamientos ocurridos el día anterior entre miembros del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) y la Policía Nacional en la Avenida Balboa. Mulino calificó al SUNTRACS como una organización tipo “mafia”, pues está convencido que el escenario (construcción del hospital) estaba preparado desde antes para el suceso y afirmó que los responsables de los actos violentos enfrentarán a la justicia.
A paso lento, la discusión del segundo debate de ley del Seguro
Durante la sesión se hizo una pausa para que la presidenta del Órgano Legislativo, Dana Castañeda, y los jefes de las bancadas se reunieran con representantes de la Alianza Pueblos Unidos, quienes aprovecharon para solicitar participar de la discusión en segundo y tercer debate, informó Marco Andrade, representante de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (CONUSI).
Panamá recibió el primer vuelo con migrantes de varios países deportados por EEUU
El primer avión militar con 119 migrantes de varias nacionalidades enviados por Estados Unidos para ser repatriados llegó a Panamá, anunció este jueves el presidente José Raúl Mulino, quien había ofrecido a su país como «puente» en medio de la crisis con Washington por el canal.
Caracas no permite vuelos desde Panamá después de que el gobierno de este país no reconociera la controvertida victoria del presidente Nicolás Maduro en las pasadas elecciones.
Defensoría del Pueblo busca mediar en conflicto entre la UP y la Policía Nacional
Ante la escalada de tensión y el tono de algunas declaraciones en los medios de comunicación, la INDH expresó su preocupación por el tono de algunas declaraciones en medios de comunicación social por lo cual sugirió a ambas partes ser facilitador de alcanzar a través de un diálogo el clima de paz que quieren todos los panameños, detalló el informe.
Resumen de noticias Financieras Internacionales

Glosas de La Prensa
‘DOUBLE PLAY’
. Del Mariano Bula al Mariano Burla… El presidente Mulino instruyó al director de Pandeportes, Miguel Ordóñez, que remita al Ministerio Público toda la información relacionada con la construcción del estadio colonense, un proyecto de $14.9 millones que terminó costando más del doble. En diciembre pasado, Ordóñez dijo que el del Mariano Bula “es el equilibrio contractual más alto que se ha pagado en la historia de Pandeportes”. Si siguen atando cabos, adivinen a dónde llegarán las pesquisas…
‘RING-RING’
. Una semana después, todavía no hay fecha para la conversación telefónica entre Trump y Mulino. Ya pueden ir buscando un buen uso para el teléfono encriptado adquirido por la Presidencia, exclusivamente para esa llamada.
Glosas de La estrella
DECLARACIÓN DE GUERRA
El Presi Mulino no se guardó epítetos contra los suntrosos y les declaró la guerra. Desde “sindicato delincuencial” hasta “movimiento de terroristas” fueron los calificativos durante su conferencia de este jueves. A la Capac les mandó a decir que dejen de alcahuetear al sindicato único de trabajadores de la construcción.
FUERA DE ORDEN
Me cuentan que por los lados de la Capac no cayó muy bien el rofeo del Presi Mulino. Dicen que ellos están para construir obras, y que conservar el orden público es tarea del gobierno. Lo que no sabemos es si están de acuerdo con los cierres de calles y conque se altere el orden del país.
AUDITORÍA
El Presi Mulino también dijo que desde el pasado 3 de febrero ordenó una auditoría a los fondos que utilizan los sindicatos del seguro educativo que les descuentan a todos los trabajadores. Un sin lucha no hay victoria asegura que esos fondos los administra Mitradel.
ALGO NO CUADRA
Ya que hablamos de la conferencia de este jueves, se confirmó la llegada de 119 migrantes a Panamá desde Estados Unidos en un vuelo de la Fuerza Aérea estadounidense. Como se dijo antes que Panamá no iba a recibir migrantes, no sabemos si es un cambio de medida o era que de aquí salen para otro lado.
DESAPERCIBIDOS
Este jueves también hubo dos anuncios importantes que están pasando desapercibidos en medio del conflicto con los suntrosos: la adquisición de buses eléctricos para cubrir 12 rutas de MiBus y la ampliación de la lista de medicamentos a bajo precio para los panameños.
VUELVE RUBIO A LA PALESTRA
El secretario de Estado Rubio volvió a hablar de Panamá en una entrevista con un diario digital. Dejó entrever que el gobierno paso firme quiere llevar las conversaciones sobre el Canal de manera privada, pero que ellos no. Voy a preguntar a comunicación de la Presidencia.
TARIFA
En la entrevista, Rubio insiste en que Panamá y Estados Unidos negocian el paso libre de buques de la marina y que no se requiere una modificación del “Tratado”. Será otra de las tantas mentiras de la Casa Blanca, o por acá no nos dicen las cosas como son. Sería bueno que aclararan.
EFICIENCIA FINANCIERA
En medio de las amenazas y mentiras del gobierno de Mr. Trump, desde Estados Unidos nos llega la buena noticia de que el equipo de Investigación Global de Bank of America publicó un informe en el que resalta la independencia operativa, la neutralidad, así como la resiliencia financiera del Canal.
INQUIETUD EN EL AGRO
Productores están preocupados porque, al parecer, quieren jugarle la vaca muerta al titular de ese sector, justo cuando está ordenando los procesos y saldando las moras. Dicen que es fuego amigo de uno que ya estuvo y terminó bajando y subiendo escaleras.
LA REUNIÓN
Diputados de la Asamblea, encabezados por la presidenta Dana, y la gente de Frenadeso, sostuvieron una reunión para analizar las reformas a la Caja maltratada. El pleno continuó con el segundo debate del proyecto con la lectura de los artículos de la propuesta presentada por el Ejecutivo.
LLEGÓ EL CHENCHÉN
El Ejecutivo sancionó la ley que transfiere $91.6 millones del gobierno central a la Caja maltratada. Esto fue aprobado en la Asamblea el pasado miércoles. Se salvaron los viejitos que tienen asegurado su chenchén de este mes.
NADA DE GOLFO DE AMÉRICA
Por tierras aztecas, Claudia analiza la posibilidad de demandar al gigante buscador Google por cambiar el nombre del golfo de México por golfo de América como lo exigió Mr. Trump. La Sheinbaum no se anda con mucho cuento para responder las amenazas del republicano.
¿DEMANDA POLITIQUERA?
Me cuentan que el aumento del 25 % de la tarifa eléctrica para el segundo semestre del año tiene que ver con una demanda que presentó un excandidato presidencial. Que se le explicó la situación para que retirara la demanda, pero al parecer lo ve como un tema político. Voy a averiguar qué hay detrás de esto.