Resumen de noticias de La Prensa
ENSA advierte: el servicio de electricidad podría estar en riesgo por decisiones del gobierno
Señaló que desde octubre de 2024, tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de suspender el alza de la tarifa eléctrica, ENSA se ha enfocado en informar de manera precisa a la Corte Suprema de Justicia, a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), a la Secretaría de Energía y al Ministerio de Economía y Finanzas sobre los efectos negativos tanto de esa resolución como de posteriores decisiones no técnicas, que según señala, ponen en riesgo la calidad y continuidad del servicio público de electricidad.
Retomarán reforma de la ley del mercado eléctrico; empresas piden respetar la inversión
“Una vez concluya la reforma de la Ley de la Caja del Seguro Social, el Ejecutivo espera retomar varias propuestas legales pendientes, entre ellas la de la Ley 6 del Mercado Eléctrico. El secretario nacional de Energía, Juan Manuel Urriola, dijo en el foro de Energía organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), que conversarán con todos los involucrados en el sector, como comercializadores, distribuidores y todos los agentes del mercado, para lograr una ley con consenso.
Demandan aumento de tributos en Alcaldía de Colón
El Frente de Abogados Colonenses presentó una demanda de nulidad contra el acuerdo municipal 1001-40–19 de 16 de diciembre de 2024 que crea un nuevo régimen impositivo en el Municipio de Colón. Julio Macías, uno de los demandantes, planteó que el citado acuerdo, expedido por el Consejo de Municipal de Colón, carece de un estudio de factibilidad real, que contemple las condiciones económicas de la población colonense.
Murcia reclama sus propiedades en Panamá, juzgado las mantiene cauteladas
El Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales desestimó una petición presentada por David Murcia Guzmán, investigado por el delito de captación ilegal de fondos, para que se le devolvieran los bienes decomisados por el Ministerio Público. La investigación contra Murcia Guzmán, iniciada en 2008, aún no ha sido cerrada, ya que nunca ha comparecido al proceso. Fue deportado a Estados Unidos y posteriormente a Colombia para cumplir penas de prisión, mientras continúa reclamando sus propiedades.
Resumen de noticias de La Estrella
Gases, piedras y represión: el enfrentamiento que paralizó la avenida Balboa
La Unidad de Control de Multitudes no demoró en llegar a los diferentes focos de protesta del Suntracs para calmar la manifestación y permitir el libre tránsito, sin embargo, fue en la avenida Balboa donde se desarrolló la mayor represión, la cual duró hasta pasado el mediodía.
Camipa: posposición de arbitraje de Minera Panamá abre el diálogo sobre la mina
El director de la Cámara Minera de Panamá (Camipa), Zorel Morales, considera que el hecho de que la empresa First Quantum Minerals y su filial, Cobre Panamá, hayan aceptado posponer el proceso de arbitraje que tienen en contra del país, es un paso en la dirección correcta.
Flotas panameñas cumplen en un 96,5 % los estándares internacionales
Las flotas panameñas cumplen en 96,5 % los niveles de cumplimiento de los estándares internacionales en materia de seguridad marítima y protección ambiental, aseguró la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).
La AMP informó que a través de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM) ha intensificado su labor de depuración de la flota, sacando del registro a aquellas embarcaciones que no cumplen con los estándares exigidos.
MEF, sin explicar los $142 millones para el ‘hoyo negro’ de las consultorías
Para llegar a esta conclusión, La Decana solicitó el Presupuesto General del Estado con el detalle de la asignación modificada y ejecutada del año en curso, así como también el de 2024, y analizó las partidas de consultorías que se describen en la última versión del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Gasto Público.
CMP, a la expectativa sobre reactivación de la Estrategia Marítima Nacional
En este contexto, el presidente de la CMP expresó que el título constitucional es uno de los puntos clave que tiene que seguir la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) como parte de sus estrategias.
Para Rodolfo Sabonge, exvicepresidente de Planificación y Desarrollo Comercial de la ACP, la integración del Canal de Panamá al resto del país, a través de una estrategia marítima nacional, permitiría que esta ruta se convierta en un eje de desarrollo marítimo e impacto económico.
‘The Wild Robot’ se corona en los Annie Awards como futuro de la animación
Superando a las últimas entregas de Walt Disney Animation Studios y Pixar Animation Studios, Moana 2 e IntensaMente 2, The Wild Robot de Dreamworks Animation Studios da apertura a entender la evolución del cine de animación más allá de una fórmula fantasiosa y emocional, si no brindando elementos de la vida real en conexiones maduras que tanto niños como adultos pueden disfrutar en sus distintos niveles de entendimiento socioemocional.
Piratas y corsarios invitan al Museo del Canal
Como parte del programa de actividades del Museo del Canal, se llevará a cabo: Late Nights: Piratas y Corsarios, el sábado 15 de febrero de 2025, de 6:00 p.
Los asistentes podrán recorrer las salas renovadas del museo mientras disfrutan de música en vivo, baile y una propuesta gastronómica inspirada en la época colonial.
Resumen de noticias de Metro Libre
Discusión de Ley de la CSS en pausa
Durante la sesión de ayer, la situación financiera de la Caja de Seguro Social fue el punto central de los cuestionamientos hechos por los diputados al director de la Caja de Seguro Social Dino Mon, quien detalló que “el flujo de caja se vio agravado por una importante cantidad de pensiones que se acumularon a finales del año pasado y que han cambiado la dinámica de pago, por el déficit que se había proyectado para el 2025 de B/.
480 detenidos durante las protestas del Suntracs
Los enfrentamientos entre miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) y las unidades de Control de Multitudes de la Policía Nacional (PN) dejaron como resultado dieciséis policías heridos, dos de ellos en estado delicado, así lo aseguró Jaime Fernández, director de la Policía Nacional.
El informe revela que 497 agentes participaron en el operativo para contener los enfrentamientos con miembros del Suntracs.
Policía Nacional reporta $267 mil en daños tras enfrentamientos en Avenida Balboa
El director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, aseguró que los disturbios registrados en la Avenida Balboa dejaron pérdidas superiores a $267 mil en daños a la institución y sus recursos.
El director de la Policía detalló que siete vehículos oficiales resultaron afectados, incluyendo uno del Servicio de Protección Institucional (SPI), y que los daños materiales ascienden a $267 mil.
Inauguran panadería y parque infantil en el Centro Femenino de Rehabilitación
La primera dama Maricel Cohen de Mulino, en conjunto con la ministra de gobierno Dinoska Montalvo y el ministro de seguridad Frank Alexis Ábrego, inauguraron la panadería “Amasando Esperanza” y el parque infantil del Centro Femenino de Rehabilitación (CEFERE).
Además, con la apertura del parque infantil, se busca ofrecer un espacio seguro y acogedor para los hijos de las internas cuando las visitan.
Cerca de 13 mil estudiantes de la comarca Ngäbe-Buglé serán beneficiados con almuerzo escolar saludable
Detallaron que, como parte de esta iniciativa, nutricionistas- dietistas y arquitectos realizaron una gira de evaluación técnica en 54 centros educativos preseleccionados, con el objetivo de garantizar que las cocinas escolares cumplan con los estándares necesarios para la preparación de los alimentos.
De acuerdo con el informe, durante la inspección, los expertos analizaron las adecuaciones y construcciones necesarias para mejorar la infraestructura de las cocinas escolares, enfocándose en aspectos como higiene, almacenamiento, sanidad y distribución de espacios.
Resumen de noticias Financieras Internacionales

Glosas de La Prensa
MILLONES
. Después de los disturbios ocurridos ayer, no sería mala idea que el Ministerio de Trabajo solicitara una auditoría a los fondos destinados a la educación y capacitación sindical. Y no es poca cosa: en el presupuesto general del Estado para 2025 hay $14.6 millones asignados a este programa. Deberían utilizar ese dinero para atender a los agentes policiales heridos, reparar las patrullas vandalizadas, compensar los daños al Hospital del Niño e indemnizar a todo aquel que haya sufrido algún perjuicio o afectación por culpa de esta horda de zánganos.
BOCAZAS
. El diputado Crispiano Adames, quien se ha declarado en contra del proyecto de reformas a la CSS presentado por el Ejecutivo, ha dicho que nadie puede “amenazarlo” con despedir a sus colaboradores, porque ninguno de ellos trabaja en la Caja. ¿Y la doctora Marta Sandoya? ¿Todavía es su suplente o ya renunció a ese cargo o se acogió a una licencia sin sueldo? A favor de Sandoya hay que decir que es médica en la CSS, con estatus permanente desde 1987. Por lo tanto, nadie la puede destituir.
DISCORDIA
. Alexandra Brenes es la única integrante de la bancada independiente Vamos que votó en contra del proyecto 186, que autoriza la transferencia de $91.6 millones del presupuesto general del Estado para reforzar los pagos del IVM correspondientes a este mes. Si alguien pensó que se equivocó de botón o que había recapacitado, sepa que no, porque ayer la diputada justificó verbalmente su decisión. Brenes sostiene que votó en contra porque el Ejecutivo no ha dicho de dónde saldrán los fondos. Ánimo, que para eso solo tiene que esperar a que sustenten los traslados en la Comisión de Presupuesto.
MALA NOTA
. La Asamblea ha designado una subcomisión para analizar el proyecto de ley 83, redactado por Ernesto Cedeño, que propone prohibir la reelección inmediata de los rectores de las universidades oficiales. Ya podemos anticipar de dónde saldrán los primeros votos en contra: de la fallida comisión legislativa que supuestamente investigaría las actuaciones de Etelvina de Bonagas en la rectoría de Unachi. Sería una lástima, dado que urge una ley para ponerle un alto a este grupito de funcionarios con ínfulas de señor feudal. Ojalá aprueben pronto este proyecto y con efecto retroactivo.
Glosas de La estrella
SITIADA
La ciudad capitalina amaneció sitiada por la gente de sin lucha no hay victoria. Salieron a protestar contra las reformas a la Caja maltratada. El tranque fue monumental y algunos transeúntes recibieron piedras por un lado y bombas lacrimógenas por el otro. Los residentes alrededor del enfrentamiento quedaron atrapados en el campo de batalla.
CONDENA Y JUDICIALIZACIÓN
El Presi Mulino salió a condenar de manera contundente las protestas y el uso de materiales de la construcción del Hospital del Niño. Fernández, el jefe de Dios y Patria, prometió que los hechos violentos serán judicializados, incluyendo a los líderes sindicales.
ORDEN Y DISCIPLINA
Contrario a lo vivido hace unos años, cuando el gobierno decidió ser espectador mientras el caos se apoderaba de las calles, el gobierno paso firme mandó a poner orden. En las redes los mensajes llovían aplaudiendo o criticando las medidas. Quizás con una encuesta rápida logremos saber el verdadero sentir ciudadano.
INVESTIGACIÓN DE OFICIO
Mientras, la Fiscalía Metropolitana inició una investigación de oficio por el delito contra la seguridad colectiva. Lo cierto es que hay centenares de detenidos y nueve policías heridos.
LOS JUEVES DEL PRESIDENTE
Con todo lo acontecido ayer, hay mucha expectativa en cómo será la conferencia de hoy del Presi Mulino. Seguro los periodistas llevan recargadas las baterías, los del Suntracs estarán atentos para empezar a mandar mensajes por las redes y el resto de la ciudadanía esperará a ver cómo manejará el gobierno esta nueva crisis. Quizás el equipo de comunicación del gobierno empiece a despertar del letargo.
SEGUNDO DEBATE
El pleno de la Asamblea Nacional comenzó el segundo debate de las reformas a la Caja maltratada y por esta semana sesionará hasta el sábado. Se inicia la puja y repuja entre el Ejecutivo y la Asamblea por el aumento de la edad de jubilación.
FONDOS
Ya que hablamos del pleno de la Asamblea, con 50 votos a favor, 2 abstenciones y 1 voto en contra, los diputados aprobaron el proyecto que transfiere 91 millones de billullos del Gobierno Central a la Caja maltratada para el pago de las pensiones. 18 diputados se ausentaron para la votación.
¿FISCALIZACIÓN?
Los diputados se aseguraron de que esos $91 millones primero pasen por la Comisión de Presupuesto para su aprobación. Los maliciosos se preguntan si esto es fiscalización o quieren asegurarse de que no les toquen nada de sus prebendas y del qué hay pa’mi.
EN EL CONGELADOR
Me cuentan que por los lados de las faldas del cerro Ancón pusieron a un asesor en el congelador por andar en travesuras con algunos contratistas y por creerse ser el verdadero jefe de la cartera que maneja la salud del país. Ponga cuidado a esto, ministro Boyd, y que no le metan goles.
LAMENTABLE
Durante el incendio del martes pasado en Betania, donde falleció un adulto y un joven deportista, la ambulancia no pudo ingresar a tiempo por los autos mal estacionados. Que no haya estacionamientos no justifica hacer lo incorrecto, que nos puede llevar a una desgracia. El chacalde fue testigo del lamentable hecho.
FLUCTUACIONES
Nos llega una queja que asegura que por los constantes apagones por la calle 64 este, San Francisco, se quemó el medidor de un PH, y la empresa eléctrica como si no fuera con ella. También cuentan los quejosos que la fluctuación daña equipos y eso tiene desesperados a los dueños de restaurantes de la zona porque sus productos se están perdiendo.
CAMBIO DE GABINETE
Me dicen que pronto habrá cambios en el gabinete del Presi Mulino. Que hay algunos ministros que no están subiendo la loma y el Presi está perdiendo la paciencia. Por otro lado, dicen que algunos quieren renunciar porque tienen miedo de que el gobierno de Mr. Trump les quite la visa. Por nada del mundo quieren dejar de viajar a Disney, ir a ver conciertos o dejar de lucirse en los resorts de esquí.
TURISMO NÁUTICO
El gobierno paso firme emitió un decreto que regula el turismo náutico para su desarrollo en el país y se crea la Oficina de Turismo Náutico adscrita a la AMP. Un vigilante pregunta por qué si es una oficina para el turismo, no está bajo la esfera de la Autoridad de Turismo de Panamá.