Resumen de noticias de La Prensa
Adiós a ‘Proteger y Servir’; la Policía Nacional reemplazará su lema por ‘Dios y Patria’
El director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, ordenó reemplazar el lema “Proteger y Servir” por “Dios y Patria” en las paredes de las sedes de la institución, en los vehículos policiales, en las cuentas de redes sociales y en la mensajería institucional. Así, en la orden impartida por Fernández se advierte que el incumplimiento de dicha orden implica la aplicación de sanciones disciplinarias contenidas en el Decreto Ejecutivo 204 del 3 de septiembre de 1997.
Gabinete aprueba $100 millones para enfrentar daños en vías, agro y viviendas
El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, anunció que el Consejo de Gabinete aprobó hasta 100 millones de dólares para responder a las afectaciones causadas por los eventos climáticos recientes. En cuanto al uso de los fondos aprobados, Orillac indicó que estos serán gestionados de forma independiente por cada ministerio afectado, priorizando sectores clave como el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan).
Molineros piden reforzar controles fronterizos para evitar el contrabando
La Asociación Nacional de Molineros (Analmo) hizo un llamado a las autoridades para que se refuercen los controles y la vigilancia en las fronteras para combatir el contrabando y la falsificación de productos, que afectan a la agroindustria y la economía del país.
Reactivan el gabinete logístico y alistan plan maestro del sector
El Gabinete Logístico, integrado por representantes del Ejecutivo, como el ministro de la Presidencia, el de Economía, Obras Públicas, Comercio, y el ministro de Asuntos del Canal de Panamá, además de los gremios del sector privado como el Consejo Empresarial Logístico, el Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en calidad de presidente del Consejo Asesor de Georgia Tech Panamá, y representantes de la Autoridad Marítima, de Aduanas, Tránsito Terrestre, Ferrocarril y Tocumen, fue instalado este jueves 14 de noviembre, luego de varios años de estar paralizado. El presidente Mulino afirmó que este gabinete buscará mejorar la competitividad del sector logístico panameño, con el objetivo de atraer nuevas inversiones, empresas y generar empleos en el país.
Resumen de noticias de La Estrella
MEF, autorizado por el Gabinete a solicitar dispensa fiscal por inundaciones
El Estado de Emergencia Nacional proporciona al gobierno panameño la facultad de implementar medidas excepcionales para movilizar recursos humanos y financieros hacia las áreas de mayor urgencia, facilitando así la asistencia a la población afectada y la restauración de infraestructuras dañadas. En un esfuerzo por mitigar el impacto de esta situación en el abastecimiento nacional, el MIDA coordina con el sector productivo medidas para la recuperación de estas áreas y la distribución de alimentos en las comunidades más afectadas.
Panamá reafirma su compromiso con la protección del atún del Atlántico
Panamá participa en la 24° Reunión Anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat-por sus siglas en inglés), que se desarrolla del 11 al 18 de noviembre de 2024 en Limassol, Chipre, donde se abordarán temas de gestión sostenible. En el marco de la reunión, correspondió al representante de la ARAP destacar los compromisos del país con la sostenibilidad pesquera y la conservación del atún y los recursos marinos.
Moody’s: Tensiones en márgenes bancarios persistirán en Panamá
El informe local señala que es probable que los bancos panameños enfrenten desafíos para mantener los márgenes de interés neto (NIM), debido a la presión sobre las tasas locales y la mayor competencia por financiamiento de bajo costo, a pesar de los cambios en la tasa de referencia de la Reserva Federal.
Panamá vence en el primer asalto a Costa Rica
La Selección Nacional de Panamá venció la noche de este jueves 14 de noviembre a Costa Rica 1-0 con un gol de José Fajardo por la vía penal para darle la ventaja en la serie por los cuartos de final de la Liga de Naciones. En cuanto al partido, los primeros minutos del primer tiempo, Costa Rica ejerció una presión alta sobre los panameños, intentando ahogar la salida desde atrás.
Deuda del Estado con proveedores baja casi un 65 %, según Conep
En este contexto, el presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, durante su conferencia semanal de este jueves, confirmó que entre el martes y el miércoles de esta semana, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó más de $500 millones en transferencias de partidas para el pago de proveedores.
Panamá revela hallazgos del primer censo de jaguares
Los hallazgos el primer Censo Nacional del Jaguar y Mamíferos Terrestres en Panamá, que se efectuaron en diversas regiones del país, se revelarán desde el 8 hasta el 25 de noviembre. El censo, llevado a cabo con el apoyo de más de 30 expediciones y 794 cámaras trampa en 355 estaciones de monitoreo, ha permitido registrar más de 87.000 imágenes de especies como jaguares, pumas y tapires. Además, estas presentaciones integrarán un espacio de diálogo enfocado en la perspectiva de género, destacando el rol de las mujeres en la protección del jaguar y los desafíos que enfrentan las guardaparques en la custodia de áreas protegidas.
Resumen de noticias de Metro Libre
Mulino: Panamá está listo para Mercosur
Mulino señaló la importancia que tiene nuestro país de ingresar a este mercado “de primer mundo”, lo cual, además del impacto comercial, también tiene efectos en materia de relaciones internacionales y de integración. “Para Panamá será un paso adelante muy importante en materia de comercio exterior y regional; relaciones internacionales y de integración, y nos permitirá explorar vías de libre comercio con estos países.
Suspensión de clases en la Universidad de Panamá tras enfrentamientos
La decisión fue adoptada luego de una consulta con los miembros del Consejo Académico, quienes analizaron la situación y consideraron necesario tomar medidas para garantizar la seguridad de la comunidad universitaria. A pesar de la suspensión de clases, el rector aclaró que las funciones administrativas de la universidad se mantendrán en su horario regular, permitiendo que los procesos administrativos continúen sin alteraciones.
Posponen cuarto pago de las transferencias condicionadas en áreas de difícil acceso
Debido a la declaración de Estado de Emergencia Nacional anunciada hoy por el Consejo de Gabinete, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) ha tomado la decisión de posponer temporalmente el cuarto pago de 2024 de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) en las áreas de difícil acceso, que se tenía programado del lunes 18 al viernes 22 de noviembre.
Gobierno declara Estado de Emergencia Nacional ante daños por las lluvias
En un Consejo de Gabinete Extraordinario, desarrollado este jueves 14 de noviembre, se declaró al país en Estado de Emergencia Nacional, ante los daños ocasionados por las condiciones climatológicas.
El presidente José Raúl Mulino dijo que se decretó el “estado de emergencia nacional” para atender las zonas afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones de las últimas dos semanas, y ante un pronóstico de mal tiempo para los próximos días.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Reunión del Eurogrupo, resultados: 5 claves este viernes en Bolsa
Los mercados estarán muy pendientes hoy de la reunión del Eurogrupo y de las previsiones económicas de la UE. Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:
Boom cripto: El 40% de las ‘manos fuertes’ planea incrementar su exposición
«El creciente interés que estamos observando ahonda en el reconocimiento de las criptomonedas como una útil herramienta para la diversificación de carteras, con un 35% de los inversores profesionales, según el informe, reconociendo su posición única como un activo no correlacionado, en comparación con los activos tradicionales, que puede ofrecer cobertura contra las fluctuaciones del mercado tradicional», señala Silenskyte.
Ojo a esta alerta de Nouriel Roubini: Así va a impactar Trump en la economía
El destacado economista Nouriel Roubini, conocido en la comunidad inversora como Dr. Doom (Doctor Catástrofe) por predecir la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos que llevó al crash financiero de 2018, advierte que las políticas económicas de Donald Trump podrían conducir a un crecimiento económico más lento y a una inflación más baja.
El dólar alcanza máximos de un año; el discurso de Powell, en el punto de mira
El dólar estadounidense continuó su ascenso el jueves, alcanzando un máximo de un año después de que los datos de inflación al consumidor generaran dudas sobre la magnitud de los recortes de tasas de interés de la Reserva Federal, mientras Donald Trump comenzaba a ocupar puestos clave en su nueva administración.
El par USD/CNY subió un 0,3%, hasta 7,2428, alcanzando máximos de tres meses, en medio de una creciente tensión hacia China debido a la perspectiva de altos aranceles comerciales impuestos por EE.UU., bajo la administración de Trump.
El IPC de EE.UU. hace pensar en un recorte de 25 pb en diciembre, según Macquarie
El IPC subyacente aumentó un 0,28% en octubre, moderándose ligeramente en comparación con septiembre y resultando en una tasa anual del 3,3%, que coincidió con las expectativas.
¿Mucho ruido? Cómo aprovechar las oportunidades sin miedo al FOMO
InvestingPro también pone a disposición de los usuarios las denominadas estrategias ProPicks, que utilizan una combinación de Inteligencia Artificial (IA) y análisis humano experto para destacar las acciones con potencial en nuestras carteras de inversión para superar los índices de referencia del mercado.

Glosas de La Prensa
DORMILONA
El presidente José Raúl Mulino anunció la destitución inmediata de la funcionaria de la sede regional de la Anati en Bocas del Toro, quien fue sorprendida cuando se presentó a “trabajar” vistiendo una bata de estar en casa, marcó la tarjeta de asistencia y rápidamente se retiró del lugar. No sería mala idea darle seguimiento para estar bien seguros de que no será embotellada en otra entidad.
MARCA
Mulino justificó la inversión de $490 mil en pautas publicitarias y pagos a influencers, ya que considera que las reformas a la CSS son “el proyecto más importante en la agenda del país”. De paso, se quejó porque el gobierno anterior gastó $20 millones “en una marca turística” que, según él, no sirvió “para nada”. Tiene toda la razón. Sin embargo, quien está ahora al frente de Promtur no tiene precisamente fama de hacer un uso eficiente de los fondos públicos. Si no, que pregunte cuánto costó el rediseño de la página web de la ATP hace 12 años.
CONTRASENTIDO
El primer día de discusión del proyecto de reformas puso a prueba la paciencia de Dino Mon y Fernando Boyd. Incluso hubo un orador que cuestionó la inoperancia de la junta directiva de la Caja, pero acto seguido propuso ampliar la cantidad de miembros que la conforman. Con disparates así, pareciera que ellos mismos quisieran sabotear el periodo de consultas.
PALO
El CEN del PRD expresó que las reformas propuestas “no resuelven” los problemas estructurales de la CSS, desmejoran las jubilaciones e imponen “sacrificios” a los trabajadores. Por tanto, se comprometió a participar “activamente” en los debates en la Asamblea. Si por años no hicieron nada, ¿qué pueden aportar ahora? ¿Ideas sobre cómo no hacer las cosas?
SEMEJANZA
John Polit, hijo del excontralor de Ecuador, Carlos Polit, se declaró culpable en Miami de blanquear las coimas que su padre (también preso) recibió de Odebrecht entre 2010 y 2018. John reconoció ante el tribunal que utilizó “cuentas panameñas de empresas intermediarias” para lavar los fondos, que luego invirtió en inmuebles, restaurantes y otros negocios en el sur de la Florida. Esto parece el capítulo repetido de una telenovela, pero con un reparto diferente.

Glosas de La estrella
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
El magistrado sustanciador ha dejado bien claro que los bancos particulares no tienen velas en el entierro en cuanto a la demanda contra el Estado por el caso Soho Mall, porque estos, los bancos, prestaron, cobraron en su totalidad y levantaron las hipotecas.
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES II
Abogados de gran reputación coinciden en que la apelación es un caso ya juzgado y fallado, y no es más que una táctica dilatoria de la Procuraduría, que se renueva a partir de enero, y que no protegió a los ciudadanos ante los actos arbitrarios del gobierno de “Cachaza”.
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES III
Por la 12 de Octubre se hicieron eco de un hecho que es solo un mero trámite de apelación, dentro de un proceso de incluir o no a los bancos privados, y que el abogado de Waked, el rey Arturo, una vez más le ha dado cátedra de derecho al procurador y ganó este ‘round’. ¡De hecho, se los ha ganado todos!
QUEJA
Dicen unos vecinos que Marbella está pasando a ser uno de los barrios más descuidados del corregimiento de Bella Vista. La inseguridad ha aumentado exponencialmente con los robos, las calles sucias y los comercios con ruido que no respetan nada. Ni Junta Comunal ni Alcaldía ni Policía dan la cara. ¡Hasta cuándo!
REINA DEL SUR
La exdiputada que no sabe leer continúa los ataques sucios contra funcionarios recién nombrados en Veraguas. La Reina del Sur, como le llaman en la Asamblea, está bajo la lupa porque las páginas chimbas usadas para golpear a gobernadores, directores y diputados las manejan funcionarios ligados a su derrotado equipo de campaña.
PLAZO
Dice el presi Mulino que le dio un plazo de seis meses a los meros meros de la española Naturgy para que solucionen el problema del mal servicio que ofrecen en Panamá. Por lo menos, aceptaron algunas irregularidades.
LAS ORIGINALES
Ya que hablamos del presi Mulino, dice que en las calles ya no hay “martinellis” falsos y dejó entrever que no los eliminarán como había anunciado anteriormente el gerente de Banconal, pues cumplen su propósito.
INVESTIGACIÓN
El gobierno paso firme solicitó ayuda a China para dar con los responsables de falsificar las famosas monedas, en vista de que el último cargamento que incautaron procedía de esos lares. La pregunta que muchos se hacen es ¿qué hacemos con los “martinellis” falsos?
TODO LISTO
El gobierno paso firme tiene todo listo para la integración de Panamá al Mercosur y la medida se estaría tomando en diciembre próximo, cuando se realice la reunión de los gigantes del cono sur.
COLA DE PAJA
Una peso pesado de Asesoría Legal en Cárdenas no pierde tiempo para hablar mal de sus colegas, olvidando que fue echada de la Ampyme por perseguidora y su tórrida relación con un tal Komatzu de informática.
CLASES VIRTUALES
Los que no perdieron tiempo e iniciaron clases virtuales son los estudiantes de la escuela San Vicente de Paúl de Santiago, Veraguas. Las lluvias siguen y el semestre se acaba. Lucy debe dar la instrucción en escuelas públicas.
LLUVIAS NO DAN TREGUA
Las lluvias continúan en varias provincias del país y ya se anuncia que la depresión tropical 19 pasó a tormenta. El gobierno paso firme aprueba estado de emergencia porque todo indica que las inundaciones continuarán y aún no se cuantifican los daños que hasta el momento han causado el mal tiempo.
SESIÓN PERMANENTE
En la Comisión de Trabajo y Salud de la Asamblea hubo de todo ayer, en el primer día de la consulta ciudadana a las reformas al Cajetón. Propuestas van y propuestas vienen, y uno que otro pide tumbar la propuesta y convocar a un diálogo nacional. Los diputados se declararon en sesión permanente.