Resumen de noticias de La Prensa
Cciap: reformas deben enfocarse en un consenso para salvar a la CSS
A pocos días de empezar la discusión en la Asamblea Nacional de las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) plantea que el primer debate será fundamental para analizar a profundidad las implicaciones de la propuesta y hacer los ajustes que garanticen la sostenibilidad de la entidad.
Estructura del puerto de Yaviza, en Darién, queda inhabilitada por crecidas de los ríos
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó la tarde de este domingo 10 de noviembre de 2024 que la estructura del puerto de Yaviza, Darién, está inhabilitada tras ser afectada por el mal tiempo.
La provincia de Darién ha sido una de las más afectadas por las lluvias que caen en gran parte del país.
Tapón de Darién: la ruta mortal que 240 mil niños migrantes han enfrentado en cinco años
En el corazón de la crisis migratoria del Tapón del Darién, en la frontera entre Panamá y Colombia, los niños, niñas y adolescentes se han convertido en el grupo más vulnerable.
Las estadísticas del Servicio Nacional de Migración precisan que, entre enero y septiembre de 2024, cruzaron por Darién 55,817 migrantes menores de edad.
¿Existió Rufina Alfaro?
El 10 de noviembre de 1821 el Concejo Municipal de La Villa de Los Santos dio el primer grito de independencia de Panamá de España.
De forma sigilosa, campesinos de toda la península de Azuero prepararon el asalto al cuartel, y sin causar una sola muerte ni perder una sola vida, liberaron a sus coterráneos y dieron vida a la historia republicana de Panamá.
Fuertes lluvias golpean la zona turística de Boquete: hay inundaciones y evacuados
El alcalde de Boquete, Eduardo Rodríguez, informó que ya se coordina junto al Sistema Nacional de Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional y la Cruz Roja para evacuar a las personas que se han visto afectadas por la crecida de varias quebradas.
El Hotel Valle Escondido Wellness Resort fue uno de los afectados por la crecida de la Quebrada Grande.
Panamá en tiempos de Trump 2.0
Aunque América Latina no es una prioridad en la política exterior estadounidense hay que entender que Donald Trump 2.
0 no será un mandatario republicano más.
Con pocos contrapesos en el Senado y la Cámara de Representantes, es muy probable que las deportaciones masivas sean una realidad, a pesar del enorme costo económico que tendrían en la economía estadounidense.
Al Grano: Martinelli es Trump y Trump es Martinelli
Son dos personajes particulares y especialmente inteligentes que saltaron de la empresa privada al gobierno queriendo en teoría hacer un cambio en sus países, que llegaron con campañas disruptivas, que fueron muy controversiales durante sus presidencias y que les quedó gustando tanto el poder que les dio sed crónica de más poder y terminaron padeciendo las mismas enfermedades políticas.
Son muy capaces… capaces de todo.
Resumen de noticias de La Estrella
Hurto a fondos de clubes de padres de familia se sancionará hasta con 10 años de cárcel
El proyecto modifica el Código Penal en el numeral 1 del artículo 214, incluyendo más específicamente dentro de las sanciones para el delito del hurto la pena de cárcel cuando este se cometa contra los fondos pertenecientes a los clubes de padres de familia de los centros educativos oficiales y particulares.
Afectaciones por lluvias no paran; plan de prevención queda para 2025
Una comisión de ministros designada por el presidente de la República, José Raúl Mulino, se trasladó al Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en la provincia de Chiriquí, tras las inundaciones e incidencias por lluvia que han afectado a la provincia desde el 7 de noviembre.
Gestión del agua, la fuerza conjunta entre Panamá y Países Bajos
De acuerdo a Meike van Ginneken, embajadora del Agua de Países Bajos, durante la gestión de intercambio entre los dos países no solo ha sido importante ver cómo funciona la distribución del agua potable, sino también explorar los existentes recursos naturales que ofrecen ambas geografías para entender el terreno en el que se trabaja.
Xu Yicong, el diplomático que acercó a China con América Latina
Yicong, quien laboró durante casi 20 años en la región, indicó que en América Latina desde la década de 1980, desempeñó labores como embajador en Cuba, Argentina y Ecuador, aparte de los cuerpos de diplomáticos chinos en naciones como México, Nicaragua, Bolivia, Panamá.
Decenas de muertos en Gaza y Líbano en nuevos bombardeos israelíes
Decenas de personas murieron este domingo en Gaza y Líbano en nuevos bombardeos israelíes, antes de que venza el miércoles el plazo fijado por Estados Unidos para incrementar la asistencia humanitaria al territorio palestino.
En Líbano, al menos 38 personas, incluyendo siete niños, murieron en bombardeos israelíes este domingo, 23 de los cuales en la localidad de Aalmat, al norte de la capital, Beirut, según el Ministerio de Salud.
Casem: ‘Régimen SEM es exitoso para las empresas y para Panamá’
Sumado a los países de la región que también compiten en la atracción de inversión, como es el caso de Costa Rica, Uruguay, Colombia, Chile y México, planteó que Panamá tiene que mantener los regímenes competitivos para seguir atrayendo esa inversión de las multinacionales “El potencial es muy grande para que el país siga creciendo y atrayendo inversiones con altos estándares de operación y cultura empresarial positiva que permitan generar empleos bien pagados”, manifestó.
Panamá activa salvaguardia especial agrícola a 52 aranceles del TPC
En lo que va del 2024, el Ministerio de Comercio e Industria ha activado la salvaguardia especial agrícola (SEA) a un total de 52 fracciones arancelarias del Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos, para proteger la industria nacional de productos como: carne de cerdo, quesos, yogur, mantequilla y arroz en cáscara.
Resumen de noticias de Metro Libre
Panamá registra leve disminución en los índices de saturación del suelo
Por otro lado, en la Península de Azuero y otras zonas como Chiriquí, Veraguas Norte, Coclé, Darién, Colón, y algunos sectores de Panamá Este, la saturación varía entre el 65% y el 95%, lo que indica un riesgo moderado, pero aún significativo en caso de lluvias prolongadas o intensas.
Presidente Mulino conmemora la independencia de Panamá en Los Santos y resalta el rol histórico del país
El presidente José Raúl Mulino participó este 10 de noviembre en los actos protocolares en La Villa, de Los Santos, en el marco de las festividades conmemorativas de la independencia de Panamá.
El presidente recordó, además, que en 2026 se celebrarán los 200 años de la independencia de Panamá y el rol significativo del país en la gesta bolivariana, con eventos de gran magnitud para honrar la figura de Simón Bolívar.
Estructura del puerto de Yaviza queda inhabilitada por crecida de los ríos
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó este domingo, 10 de noviembre, que debido a las inclemencias del tiempo y la crecida de los ríos en Yaviza, Darién, la estructura del puerto se encuentra inhabilitada.
Adelantaron que, ante este hecho la AMP, líderes comunitarios y otras entidades evalúan un plan de acción, una vez mejoren las condiciones del territorio y otras medidas correctivas.
Lluvias siguen impactando en varias provincias con inundaciones y deslizamientos
Veraguas Se atendió un deslizamiento de tierra por fuertes lluvias en la vía que conduce a Rodeo Viejo de Soná, por lo que el personal se traslada y realiza el trabajo para habilitar la vía.
Herrera El personal voluntario y funcionarios de Sinaproc se mantienen en monitoreo y vigilancia debido a las fuertes lluvias, que ocasionó la introducción de agua a una residencia por el techo, ocasionando daños parciales en el sector de Llamo Bonito de Chitré.
Potabilizadora de Chilibre recupera su producción de agua, según el IDAAN
La planta potabilizadora Federico Guardia Conte en Chilibre opera al 100%, informó el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN).
“El suministro se encuentra en recuperación” , detallaron de la entidad a las 2:56 p.
de este domingo, 10 de noviembre.
La planta se mantenía fuera de operaciones desde las 9:00 p.
de ayer, sábado, 9 de noviembre, por trabajos de mejoramiento.
Resumen de noticias Financieras Internacionales

Glosas de La Prensa
PRONÓSTICO
. Con razón o sin ella, el presidente José Raúl Mulino ya advirtió lo que sucederá en un par de meses si no se aprueba la reforma a la ley orgánica de la CSS: en enero, las pensiones se reducirán entre un 13% y un 15%, y, a partir de 2026, el rector podría ser de hasta un 50%. El mensaje parece claro: si usted quiere que el barco llegue al siguiente puerto, mejor empiece a remar.
PARADOJA
. El programa “100 a los 70″ fue una promesa de campaña y debe su nombre a que entregaba un subsidio de $100 a todo aquel mayor de 70 años de edad que no tenía derecho a recibir pensión o jubilación (porque no pagó cuotas a la CSS). Luego se cambió a “120 a los 65″. Ahora, el Ejecutivo propone elevar el monto a $144 y transferir el programa del Mides a la CSS. La temporalidad es una característica del subsidio (según la RAE), pero aquí lo convertirán en una pensión formal de jubilación. ¿De qué sirve que, por un lado, inyecten dinero a la Caja si, por el otro, buscan cómo sacarlo?

Glosas de La estrella
ADVERTIDOS
La que se cabreó con los dueños de restaurantes y bares en San Francisco por los escándalos a altas horas de la noche fue Serena, que llegó a un local a decirles que les daba una última oportunidad, que en la próxima cerrará el negocio.
AGREDIDA
Dice Serena que en una inspección que realizó a la 1:00 de la madrugada por las quejas de los residentes fue agredida por un borracho. El fiestero estaba hasta la tusa en guaro que ni reconoció a la representante.
FIASCO
Me dicen que el repre de Bella Vista debería seguir el ejemplo de Serena porque hasta ahora ha resultado un fiasco. El corregimiento está totalmente abandonado. Los parques sucios, basura por doquier y escándalos en restaurantes y bares. Ya extrañan a Ricky.
BARRERÍA
Por el Hatillo no queda ni la sombra de la gente que llevó el vice. Dicen que como no eran muchos, el chacalde salió de ellos en una sola quincena. ¡Qué solos se quedan los vices!
PASANDO EL SOMBRERO
Me cuentan que una ministra andaba pasando el sombrero entre diputados para realizar gira, porque la institución se quedó sin chenchén. Ñagare le respondió un diputado.
MUDANZA
Dicen que la ministra de la Mujer busca mudar las oficinas de la institución para un lujoso edificio por los lados de Obarrio que tiene nombre de un famoso hotel. Que no le gustan las actuales instalaciones.
PURA TAQUILLA
Con la cantidad de inundaciones, derrumbes y carreteras afectadas, el secre tapahuecos se la ha pasado subiendo fotos en fiestas y restaurantes. Algunas se preguntan si es un funcionario decorativo y de seguir así se irá con pasos firmes, como hace una década de la Secretaria de Metas.
REVOCATORIA DE MANDATO
Por las veredas de Loma Cová se comentan que quienes impulsan las recolección de firmas para sacar a Stefany de la Alcaldía son perredianos que en la pasada administración eran botellas. Le mandan a decir a Irma que ponga la barda en remojo.
DESPUÉS DE LA TORMENTA…
Dice el presi Mulino que cuando las aguas vuelvan a su lugar, se retomarán los análisis necesarios para empezar a canalizar los ríos debidamente, a fin de evitar las afectaciones de este año por las lluvias.
TRANSICIÓN
El miércoles se verán las caras Trump y Biden en la Oficina Oval, lo que marca el inicio de la transición que muchos la consideran histórica. La toma de posesión del republicano es el 20 de enero próximo.
SECRETARIO DE ESTADO
Ya que hablamos de Estados Unidos, por esos lados se comenta mucho que el senador del estado de la Florida, Marco Rubio, será el secretario de Estado en el gobierno de Trump. Ha tenido postura dura contra Venezuela y de proteger la democracia como en Nicaragua.