Resumen de noticias de La Prensa
200 mil personas padecen hambre y 700 mil no pueden pagar una dieta saludable
El informe el Estado de la Seguridad Alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI) de la FAO, también revela que en Panamá cerca de 100 mil niños menores de cinco años sufren de malnutrición.
Defensor del Pueblo pide auditar a las empresas eléctricas
El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, solicitó formalmente a la Contraloría General de la República que realice una “auditoría integral” a las empresas de transmisión de energía eléctrica por la supuesta vulneración a los derechos humanos.
La ruta para lograr la diversidad de género en la aviación
Solamente 5% de los pilotos a nivel global son mujeres. Un estudio de la consultora Korn Ferry indica que las mujeres representan a nivel global solo el 26% de los controladores de tráfico aéreo.
Macbeth, un clásico de Shakespeare pero con los problemas de la actualidad
En un futuro distópico no tan lejano en la ciudad de Panamá, donde las corporaciones han tomado el control del poder nacional, el agua es el tesoro más preciado y codiciado. Quien controle el agua, lo controla todo.
800 mil turistas se movieron con Uber en Costa Rica
Más de 800,000 turistas extranjeros se han movilizado con Uber en los últimos 8 años para conocer los atractivos de Costa Rica, un país de 5.1 millones de habitantes que tiene al turismo con uno de sus principales motores económicos, informó ayer lunes la empresa.
El papa Francisco envía a Washington a su emisario para mediar en la guerra de Ucrania
El viaje del arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana “tiene lugar en el contexto de la misión para promover la paz en Ucrania”, informó el Vaticano.
Resumen de noticias de La Estrella
SBP anuncia aumento de la tasa de interés de las hipotecas
El aumento de las tasas de interés llegó con mucho retraso al país, considerando que ocurrió hace poco más de un año en Estados Unidos. Con este incremento el único afectado es el cliente, quien enfrentará una tasa de interés mayor en su préstamo hipotecario. El economista Felipe Argote reclamó que cuando las tasas de intereses bajan en Estados Unidos no lo hacen en Panamá.
Partidos políticos con baja credibilidad, pero alta convocatoria
Aún cuando la credibilidad de los partidos políticos es muy baja, la convocatoria a sus adherentes para las elecciones primarias les ha favorecido positivamente. Prueba de ello es que a casi todas las elecciones primarias para escoger a los candidatos para los comicios del 5 de mayo de 2024, asistió más del 50% de la membresía.
Linda Astwood: La crítica debe tomarse como una oportunidad para mejorar
Su más reciente obra, ¡Quiero ser escritor!, será presentada en la Feria Internacional del Libro de Panamá 2023. Cuando escribimos sí es ineludible que uno deje parte de su esencia en lo que escribe, pero uno no está viviendo la historia y tampoco es el personaje, debemos separarlo porque la crítica se debe hacer sobre la obra, no sobre el autor.
Francisco Carreira: Se podría esperar una acusación contra Varela ante la justicia de EE.UU.
“Nosotros podemos concluir que en algún momento va a haber un indictment o acusación si para el envío o recibo de esos fondos se utilizó el sistema bancario de Nueva York, tal como lo vimos en el caso de los hermanos (Enrique y Ricardo Alberto) Martinelli Linares”, señaló Carreira este lunes en “Portada” de La Estrella de Panamá.
Unión Europea aboga por propuestas de inversión concretas en la cumbre UE-Celac
La Unión Europea reconoce que la salida de las listas le permitirá al país atraer más inversiones. La embajadora de la Unión Europea en Panamá, Izabela Matusz, también se refirió a la “inminente” salida de Panamá de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (Gafi), reconociendo que ello “va a ayudar bastante al país a atraer las inversiones”.
Viceministra Berrío: No hay alerta sanitaria, pero se le está dando seguimiento a los casos de dengue
Por al aumento de los casos de dengue en el país la viceministra de Salud, Ivette Berrío, reiteró este lunes 17 de julio el llamado a la población a que siga eliminando los criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector causante de la enfermedad. No obstante, aclaró que se está dando seguimiento a la alerta sanitaria de Perú y los equipos técnicos del Minsa están haciendo las evaluaciones correspondientes de vigilancia permanente, pero no hay alerta aún definida.
Gobierno estima que hay 200.000 migrantes irregulares en el país
El Servicio Nacional de Migración y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social estiman que en el país hay 200.000 extranjeros que no cumplen con las normas de migración y laborales. Debido a esta situación, las autoridades empezaron la tramitación de un permiso temporal de protección a los migrantes irregulares, que tengan más de un año de estar en suelo panameño.
Partido PAIS hace un llamado a estar en alerta para defender la integridad de la familia
De acuerdo con Álvarez, Panamá necesita el apoyo de países amigos como Estados Unidos para patrocinar seminarios que mejoren nuestra capacidad de administrar justicia para todos y cada uno de los ciudadanos panameños, pero no enfocado a cientos grupos y menos minoritarios que forman agendas internacionales.
Cortizo recibe informe de avances en proyectos viales, cárceles y estadios
Rafael Sabonge, ministro de Obras Públicas, detalló en el Gabinete de Seguimiento las licitaciones de proyectos, como el de la carretera Chumico – Alto Tólica – Guayabito, que se encuentra a la espera que el contratista presente la fianza para enviar el contrato a la Contraloría General de la República.
En cuanto a la vía San Francisco – Santa Fe Sabonge detalló que la licitación será el próximo 4 de agosto, mientras que el proyecto Ocú- Las Minas registra un 91% de avance.
LC Waikiki abre en ciudad de Panamá su tercera tienda en Latinoamérica
LC Waikiki, ha abierto oficialmente sus puertas en el centro comercial Metromall, con una icónica tienda que celebra la autenticidad y pasión por el mundo de la moda. La apertura de la tienda en Panamá forma parte del plan de expansión en América Latina en línea con su misión, ‘Everyone Deserves to Dress Well’ en español ‘Todos merecen vestir bien’. En los próximos meses, Dada Group y LC Waikiki abrirán una tienda de 882 mt2 en Albrook Mall.
Resumen de noticias de Metro Libre
Universidad de Panamá inicia proceso de admisión para el 2024
La Universidad de Panamá (UP) anunció que ayer lunes, 17 de julio, inició el proceso de admisión para el periodo de clases 2024, el cual se extenderá hasta el próximo 13 de octubre. Según el calendario de la universidad, la segunda fase del proceso de admisión es la aplicación de pruebas, la cuales se realizarán en las siguientes fechas: – Prueba psicológica será del 24 de julio al 24 de noviembre.
Sinaproc emite aviso de prevención por lluvias y tormentas
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) comunicó que mantiene un aviso de prevención por lluvias y tormentas. Entre las áreas bajo aviso se encuentran: • Chiriquí • Panamá Oeste – Bocas del Toro • Colón • Veraguas • Comarca Ngäbe-Buglé • Los Santos • Comarca Guna Yala • Herrera • Darién • Coclé • Comarca Emberá-Wounaan. Se detalló que dichas condiciones atmosféricas son favorables para generar aguaceros y tormentas en el territorio nacional.
Disputa por perro irá a un Juez de Paz
“El fin de semana apareció un señor y me dice que el perro es de él, le pedí pruebas, pero no me mostró nada”, dijo Chávez, quien adelantó que llevará el caso a la Casa de Paz. En tanto, Abelino Polanco, encargado del Departamento de Bienestar Animal del Municipio de Arraiján, dijo que el señor denunciado no se le encontró evidencias que maltrata a las mascotas.
Asociación de Empleados del Idaan asegura que no están en huelga, pero reconocen descontento de un grupo de trabajadores
Luego que la mañana de este lunes, 17 de julio, un grupo de trabajadores de campo del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) protestara en la sede de la institución y afirmaran que iniciaron un paro de labores por falta de pagos, la representante de la Asociación de Empleados del Idaan aclaró que no se ha decretado una huelga oficial.
Niños fueron funcionarios de la CSS por un día
Enrique Lau Cortés, les estrechó la mano a cada uno de los distinguidos, quienes les enseñaban las credenciales que los acreditaban como servidores públicos, en los cargos que iban a fungir por un día: directores o coordinadores en puestos claves dentro de esta entidad de seguridad social.

Resumen de noticias Financieras Internacionales
Súper peso mantiene fortaleza, se acerca el fin del ciclo alcista de la Fed
com – El peso mexicano inicia la semana con ligera depreciación frente al peso, pero aún manteniéndose por debajo de 17 pesos por dólar, niveles no vistos en 8 años, a medida que se acerca lo que podría ser el final del ciclo alcista de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en Estados Unidos.
También te interesa: El dólar se estabiliza tras una caída; el yuan, lastrado por la debilidad del PIB “La apreciación se debe a la expectativa de que la Reserva Federal está próxima a concluir con el ciclo de incrementos a la tasa de interés, ya que la inflación al consumidor y al productor en Estados Unidos se está desacelerando”, explicaba Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base en un reporte.
¡Atención a esta firma de la BMV! Acciones podrían subir tras reporte 2T23
Está previsto que esta empresa del sector de consumo básico presente sus resultados financieros del segundo trimestre el próximo 20 de julio, después del cierre de los mercados.
Los analistas de Citi además actualizaron el precio objetivo de KIMBERA a 47 pesos.
Fuente: InvestingPro Para el reporte financiero del segundo semestre, los analistas de Monex prevén que KIMBERA entregue un crecimiento de 5.
Tal como podemos ver en el historial de reacciones de InvestingPro tras la presentación de los resultados, las acciones generalmente han subido el día después de que la emisora ha informado sus cifras, con la única excepción del reporte para el cuarto trimestre del 2021.
Superpeso, actividad económica, reportes: 5 claves de la semana en México
Además, se esperan cifras que permitan medir el pulso de la economía mexicana, con la divulgación del Indicador Oportuno de la Actividad Económica y las ventas minoristas, así como el comportamiento del superpeso mexicano que, en lo que va del año, ya acumula una ganancia de 13.
Los inversionistas se encuentran ajustando posiciones a la espera de los próximos indicadores económicos y la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que ocurrirá el próximo 26 de junio, para la que se espera un alza a las tasas de interés de 25 puntos base (pb) para llegar a un rengo de entre 5.

Glosas de La Prensa
DESCARO. Previo al partido de la final de la Copa Oro entre la selección de Panamá y la de México, por ahí circuló un video del vicepresidente/candidato presidencial del PRD manifestando su apoyo a “La Sele”. No faltaron los comentarios tanto en redes como en la televisión que recordaron el pésimo estado en que se encuentra la mayoría de las instalaciones deportivas panameñas y el poco aporte que los atletas nacionales reciben del gobierno. Es que algunos no pegan ni una.
EN ACTAS. En la política criolla viene la época de alianzas. El momento de ver quién se amarra a quién y cómo quedará finalmente la papeleta presidencial del 5 de mayo próximo está por llegar. Este es un buen momento para recordarle a Gaby Carrizo, que dijo a este medio que no llegará a una alianza política ni públicamente, ni en privado con el partido RM o su candidato presidencial Ricardo Martinelli. Para que después no nos salgan con sorpresas.
VAQUERO. A Damián Merlo, el listillo que craneó la fuga –frustrada– de los hermanitos condenados en EU, lo busca el FBI por múltiples investigaciones en su contra. Si lo llegan a capturar, habrá muchos aquí que empezarán a sudar no frío, sino helado, porque este sujeto no dudará en negociar su libertad a cambio de entregar a todos los que recibieron sus ilegales o amorales favores… incluyendo a funcionarios de los últimos tres gobiernos. ¡Sí, pues, de este también!
CONSEJO. Martín Torrijos como que va a necesitar cambiar sus voceros. Empezando por Carlos Salazar, ex vocero de Petaquilla Minerals y defensor a ultranza del contrato minero, cuando él dice estar en contra del mismo. Además, Salazar se pone bravo cuando le dicen que como Martín no fue investigado por el caso Odebrecht, no es ni inocente ni culpable. Según Salazar, como no fue investigado es inocente. Un cursito de Derecho no le vendría mal.
MÁS CONSEJOS. El otro es Rubén Arosemena, que ante la ironía de que sea el PP quien postuló a Martín pese a la lucha de ese partido contra la dictadura y el eslogan de retomar el torrijismo que es al final dictadura, dice que ya esa página se pasó. Una cosa es perdonar. Pero prohibido olvidar. ¿O él no sabe que los pueblos que no recuerdan su historia están condenados a repetirla? A menos que vengan por más de lo mismo.
Glosas de La estrella
LA CONVERSA
Parece que Arenita Muñoz decidió aliarse con el Loco, de cara a la campaña 2024. Pero dicen que la decisión aún no es definitiva. ¡Mejeto!
LA CONVERSA II
Cuando aún estaban lejos las primarias electorales, había cinco dirigentes de partidos que caminaban juntitos: Rómulo, Blandoncito, Brea, Toto y Arenita. Al paso del tiempo, ya dos cogieron rumbo: Brea, cuyo partido PP postuló al Muñeco que Pasea y Arenita que coquetea con el Loco. ¿Habría alianza de tres?
CORTOCIRCUITO
Por las oficinas de Diablo hay un pandemonio, porque a Vielka la sacaron de jefa, pero la dejaron de asesora en la misma área. La vaina es que Vielka se pasa por encima las directrices de la nueva jefa y la gente no sabe qué hacer y qué obedecer. ¡Ataja!
INFORME STIGLITZ
El economista Joseph Stiglitz enfiló sus cañones a la OCDE y con justa razón. En una carta dirigida al prestigioso Financial Times acota: “Deseamos felicitar al FT por exponer la duplicidad de la OCDE. El artículo explica hábilmente como la organización presionó al Gobierno australiano para debilitar los requisitos críticos de transparencia para los impuestos corporativos multinacionales”.
INFORME STIGLITZ II
Además, el economista le pide a la OCDE que apoye las conversaciones en las Naciones Unidas para la convención fiscal global. Finalmente, Stiglitz demuestra por qué es ganador del premio Nobel al descubrir que “La OCDE ha diseñado reformas inclinadas a favor de sus miembros –países avanzados– y las corporaciones en ellos.” Un verdadero Sherlock Holmes.
APAGONES
Moradores de La Peña, en Santiago, denuncian los constantes apagones. Reportan; reparan, y al rato apagón. ¿Se preguntan qué está pasando?
ENCUESTAS DE CARNE Y HUESO
La que se vio muy activa este fin de semana fue La Doña. Caminó Soná y otros distritos, haciendo campaña en la ñamura. Lo que no me dijeron es si está apoyando al exalcalde que busca la Presidencia 2024.
ARCHIVOS TRANSPARENTES
Dicen que según El Recaudador, nuestro país coopera en materia de transparencia fiscal internacional; que tanta es la transparencia en su oficina, que no ve un par de expedientes de empresas que hacen fiesta aquí. ¿Cómo habla de apoyo internacional, si a lo interno no resuelve algunos casos? ¿Lo dejarán?
ARCHIVOS TRANSPARENTES II
Que precisamente una empresa contable K, se ha convertido en la favorita de algunas compañías extranjeras en el patio, apoyándolos localmente con malas prácticas que les funcionan afuera. ¿Será que en Europa sí saben lo que hacen aquí y por eso nos tienen jodidos?
CUMBRE
A partir de ayer empezó la cumbre UE-Celac en Bruselas, un foro más que adecuado para que Panamá –junto con otros países del Caribe cuya soberanía fiscal ha sido vilipendiada por los europeos– alce su voz en protesta.
‘RANKING’
Ayer salió el nuevo ranking de la FIFA y Argentina está en el número uno, seguida por Francia y Brasil. Lo más relevante es que Panamá está en el puesto 45, después de Noruega (44) y, por primera vez, antes que Costa Rica (46). ¡Ajoooo!
VIENE BAJANDO
Me vuelven a decir que por los lados del fútbol aficionado en Chitré se abrirá una caja de Pandora. Que mejor que compren millo y Coca-Cola. ¡Ataja!