Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Moncada separado y confinado en casa
Alejandro Moncada Luna, designado magistrado de la Corte Suprema de Justicia en 2010 por el entonces presidente Ricardo Martinelli, fue suspendido del cargo y quedó bajo reclusión domiciliaria mientras se le investiga por la supuesta comisión de los delitos de enriquecimiento injustificado, blanqueo de capitales, falsedad de documentos públicos y corrupción de servidores públicos. Así lo determinó la Subcomisión de Garantías de la Asamblea Nacional, integrada por las juezas diputadas Ana Matilde Gómez, Zulay Rodríguez y Katleen Levy. (La Prensa)
La génesis del caso
El caso contra el magistrado se inició luego de que La Prensa revelará que Moncada Luna adquirió dos apartamentos por un monto de 1.7 millones de dólares entre los años 2011 y 2014, transacciones que—como recalcó el diputado fiscal Pedro Miguel González en la audiencia de ayer—no corresponden a la declaración jurada de bienes que hizo en 2010, cuando informó que solo poseía una camioneta y un reloj de oro Rolex. A Moncada Luna le fueron imputados cuatro delitos en la audiencia de ayer y el fiscal también solicitó allanar su despacho en la Corte Suprema. Las juezas de garantías no accedieron a esta última petición. (La Prensa)
Los descargos del magistrado
“Se me violaron todas mis garantías. Lo único que faltó fue acusarme de homicidio y tráfico de drogas…voy a comprobar todos los pagos que he hecho… que son de procedencia lícita”, declaró Moncada Luna al terminar la audiencia. El magistrado afirmó que sus bienes están a nombre de su esposa y que nunca ha tenido cuenta bancaria pues cuando litigaba le cobraba en efectivo a sus clientes. Terminada la audiencia, agentes de la Policía Nacional lo condujeron a hasta su residencia en el edificio Ocean Sky. (La Prensa)
El amargo lunes de Alejandro Moncada
La Prensa pública hoy un extenso reportaje en el que describe en detalle la audiencia de Imputación de Cargos que se llevó a cabo ayer en la Asamblea Nacional y en la cual se suspendió provisionalmente del cargo de magistrado de la Corte Suprema a Alejandro Moncada Luna. El abogado defensor, Sidney Sittón, anunció que solicitará la nulidad del proceso porque—según él—el fiscal transgredió normas del Código Procesal Penal. En reemplazo de Moncada Luna asumirá el cargo su suplente Abel Zamorano, quien es magistrado del Tribunal Superior de Trabajo del Primer Distrito Judicial y catedrático universitario. (La Prensa)
Caso Moncada sienta nefasto precedente
La forma como se manejó el proceso en contra del separado magistrado de la Corte Suprema, Alejandro Moncada Luna, por parte de la Asamblea Nacional, abre la posibilidad para que de la misma manera se separe a un Presidente de la Republica, en una audiencia de imputación de cargos. Así lo plantearon ayer algunos abogados allegados al magistrado separado. El abogado defensor, Sidney Sittón, recalcó este punto en un número plural de ocasiones durante su alegato. (Panamá América)
Criticas al proceso contra el magistrado
El abogado y ex presidente de la Asamblea, Arturo Vallarino, declaró: “Hoy (ayer) solo vimos acusaciones y ni siquiera se le han comunicado las presuntas pruebas que tienen y aunque la ley permite una serie de medidas cautelares, se ha exagerado con este caso”. Las juezas de garantías le impusieron a Moncada Luna—además de la suspensión del cargo—la obligación de permanecer en su residencia (casa por cárcel) y la aprehensión provisional de los bienes motivos de la investigación. Algunos abogados consideraron las medidas cautelares impuestas como “excesivamente severas”. (Panamá América)
Opiniones a favor…y en contra
El presidente del Colegio Nacional de Abogados, José Alberto Álvarez, discrepó de la opinión de algunos colegas allegados al magistrado separado y señaló que decir que lo mismo le puede pasar al Presidente es darle un tinte político al proceso. “Si usted conduce bien su auto por la calle…por qué va a temer que le pongan una boleta…el que actúa bien no tiene porque temerle a la justicia”, dijo Alvarez. En igual sentido opinaron otros abogados, quienes señalaron que en este proceso “no se esta inventando nada…todo esta en el Código Procesal Penal”. (Panamá América)
Cargos de corrupción contra Moncada Luna
El magistrado de la Corte Suprema, Alejandro Moncada Luna, fue separado ayer del cargo por las juezas de garantías luego que se le imputara la comisión de cuatro delitos. Tras varias horas de deliberación, las juezas de garantías emitieron su pronunciamiento. Ana Matilde Gómez emitió un voto razonado en el que expresó que “se amerita la atenuación del arresto domiciliario porque esta medida podría afectar la capacidad del imputado para articular su defensa”. El abogado defensor, Sidney Sittón, apeló las medidas cautelares impuestas pero cada una de sus apelaciones fue negada por las juezas. (La Estrella)
La justicia también esta en el banquillo
La investigación contra el magistrado Alejandro Moncada debe ser la primera de muchas. Así lo sostiene el presidente del Colegio Nacional de Abogados, José Alberto Álvarez, quien además fue el denunciante en este caso. “Todos los que robaron esos millones de dólares deben ser enjuiciados y responder por esos delitos…en un proceso en que, por supuesto, se les respeten todas las garantías del debido proceso” dijo Álvarez. El presidente del gremio abogadil agregó que “en este caso esta en juego el sistema judicial…la justicia también esta en el banquillo”. (La Estrella)
¿Qué sigue ahora?
Tras la audiencia, el diputado fiscal Pedro Miguel González tienen un plazo de hasta dos meses calendarios para recabar las pruebas de los delitos por los cuales se ha acusado al magistrado y presentarlas a la subcomisión de garantías y posteriormente a la Comisión de Credenciales, que debe definir si hay meritos o no para recomendar al Pleno legislativo que se declaren sesiones judiciales para juzgar al magistrado. Para obtener un voto de condena se requiere el voto de dos tercios de los diputados que integran la Asamblea. En estos momentos en que la Asamblea esta compuesta por 60 diputados, se requiere el voto de 40 diputados. (La Estrella)
Gabinete decidirá sobre retorsión contra Colombia
El Consejo de Gabinete decidirá mañana miércoles sobre las medidas de retorsión que adoptará Panamá en contra de Colombia. Así lo anunció el presidente Juan Carlos Varela. Hoy vence el plazo dado por Panamá al país vecino para que lo retire de su lista de paraísos fiscales. Varela dijo haber conversado el tema por última vez con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, el pasado viernes. La canciller colombiana, María Ángela Holguin, sostuvo conversaciones durante el fin de semana con su homologa panameña, Isabel De Saint Malo. (La Prensa)
Panamá, dispuesta a negociar…en igualdad de condiciones
Se espera que la canciller y también vicepresidenta, Isabel De Saint Malo, presente un informe ante el Consejo de Gabinete de sus negociaciones con Holguin. El presidente Varela ha declarado que el gobierno de Panamá esta dispuesto a dialogar, pero en igualdad de condiciones y sin presiones. En tanto, en Colombia se acentúa la división sobre la medida que ha implementado el Ejecutivo colombiano. El gobierno de Santos promueve actualmente una reforma tributaria para elevar la recaudación fiscal. (La Prensa)
Las reacciones en Colombia
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia declaro que “el gran problema de Colombia no es Panamá, sino la informalidad nuestra. Nos volvemos muy estrictos con Panamá, pero el problema esta adentro, con la gente que hace contrabando técnico, que no contrata bien, que no paga impuestos, que a veces hasta se roba el impuesto al valor agregado (equivalente al ITBM panameño) porque se lo cobra al consumidor y no se lo entrega a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (equivalente al a Dirección General de Ingresos)…nos equivocamos cuando vemos el fantasma afuera”. (La Prensa)
La ATTT pide $144 millones para Mi Bus
La firma de compromisos para mejorar el servicio y la disposición para alcanzar con el Ejecutivo un acuerdo amistoso sobre el futuro legal del contrato 21-10 pareciera ser la estrategia que le asegura a la empresa Mi Bus más del 50% del presupuesto solicitado por la Autoridad del Transito y Transporte Terrestre (ATTT) para la vigencia fiscal 2015. Todo lo anterior a pesar de los innumerables reclamos que a diario hacen los usuarios y del reconocimiento por parte de las autoridades de que “el sistema no esta en su punto optimo”. (Panamá América)
El subsidio a Mi Bus
La junta directiva de la ATTT aprobó el pasado 16 de octubre un presupuesto de $232.4 millones. Ese mismo día, el director de la ATTT, Julio González sustentó el presupuesto ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. En el recinto, los técnicos del Ministerio de Economía recomendaron asignar a la ATTT $203 millones. En esa suma se contemplan $143.9 millones para el subsidio de Mi Bus, desglosados en $132.4 millones en subsidio tarifario, $8 millones en gasto operativo y $3.5 millones en interés financiero. (Panamá América)
Banco Panamá obtiene calificación de A-.pa
Banco Panamá obtuvo una mejora significativa en su calificación de riesgo pasando de BBB+.pa con perspectiva estable a A-.pa, también con perspectiva estable. Lo anterior, después de un detallado análisis por parte de la calificadora de riesgo Equilibrium. Banco Panamá alcanzó esta nueva calificación gracias a su disciplina estratégica, al manejo conservador del riesgo y por mantener un banco con índices de capital superiores a los de la plaza. El gerente general de Banco Panamá, Ramón Chiari, declaró que con la nueva calificación el banco escala dos peldaños en su evaluación de riesgo. (La Estrella)
Un banco joven con proyecciones
Chiari explicó que la oferta de Banco Panamá se diferencia de los otros bancos de la plaza por su atención a los detalles, el manejo conservador del negocio bancario y “el atender como nos gusta que nos atiendan”. El empresario agregó que esta mejora en la calificación ubica a Banco Panamá como la primera entidad bancaria que en tan solo seis años de operaciones logra esta importante calificación de riesgo. “Nos llena de orgullo y se lo agradecemos a nuestros accionistas, directores, colaboradores y por supuesto a todos nuestros apreciados clientes” dijo Chiari. (La Estrella)
Trabajadores de Campos de Pesé ejercen presión
Los trabajadores de la empresa Campos de Pesé ejercieron presión para que se reactive la producción de etanol en el país y se concrete un acuerdo sobre el nuevo precio de este aditivo, que se estaba mezclando con la gasolina. Ayer, una delegación de trabajadores se reunió en la capital con el secretario nacional de Energía, Víctor Urrutia, para pedir la agilización de un dialogo con los directivos de la empresa, que no ha reactivado la producción de etanol luego que el Gobierno decretara bajar el precio de venta del aditivo. (La Prensa)
Ejecutivo recibe a trabajadores de Campos de Pesé
Tanto la empresa como los trabajadores alegan que peligran las plazas de trabajo de las ultimas 413 personas que todavía laboran para el ingenio Las Cabras en Pesé, donde esta la planta procesadora. Un grupo de trabajadores cerró por hora y media la Carretera Interamericana, a la altura de Divisa. El gobernador de Herrera, Raúl Rivera, intervino para despejar la vía y logró luego de hablar telefónicamente con el presidente Juan Carlos Varela que una delegación de trabajadores fuese recibida en la Presidencia. (La Prensa)
Gobierno dispuesto a concretar un acuerdo
Al cierre de esta edición se conoció que una delegación de cuatro trabajadores se reunió con el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, y con el ministro consejero, Francisco Sierra. En la reunión se acordó que tanto la Secretaría de Energía como directivos de la empresa intercambiaran información en los próximos días para concretar un nuevo precio. La productora de etanol cobraba $1.22 el litro. El gobierno de Varela fijó el precio en $0.74 el litro. Se anunció que el martes 28 de octubre, el Consejo de Gabinete dará a conocer el nuevo precio del etanol. (La Prensa)
Feria ofrecerá hoy 15 mil empleos
El Ministerio de Trabajo ofrecerá hoy, en la ciudad de Panamá, con juntamente con 130 empresas del sector comercial privado, más de 15,000 vacantes en la plaza local. Así lo informó el director de Empleo del MITRADEL, Hernando Rodríguez. De igual forma, en la provincia de Chiriquí 50 empresas ofrecerán 500 vacantes y en Herrera estarán a disposición 250 vacantes en diferentes áreas de la economía nacional, declaró el funcionario. Según el ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, ya se han ofertado más de 5,500 vacantes en Coclé, Veraguas y San Miguelito. (Panamá América)
$24 mil millones en fideicomisos en Panamá
En Panamá hay alrededor de $24,247 millones en estructuras de fideicomisos. Así lo aseguró el superintendente de Bancos de Panamá, Alberto Diamond, durante el XXIV Congreso Latinoamericano de Fideicomiso, celebrado la semana pasada en Panamá. Un fideicomiso es un contrato a través del cual una persona o empresa delega en otra la administración de un patrimonio, cuyo producto se entrega a un beneficiario. Los fideicomisos estructurados con mayor frecuencia son los de administración, garantías, testamentarios y de inversión. (Panamá América)
Lanzan el SIR, que agilizará trámites
A partir del viernes 24 de octubre empezará a funcionar el Sistema Electrónico de Inscripción Registral (SIR), una plataforma tecnológica que ofrecerá mayor seguridad a la propiedad privada y demás derechos que se inscriben en el Registro Público. Esta herramienta permitirá que los trámites registrales se hagan de manera electrónica, ayudando a mejorar y a agilizar los procesos internos, reduciendo el uso del papel y las largas filas. El nuevo sistema implementado a un costo de $10.9 millones fue diseñado por el Consorcio Registral, conformado por Cable & Wireless Panamá y la empresa Futuver. (La Estrella)
Varela anuncia nuevos proyectos para Arraiján
El presidente Juan Carlos Varela anunció ayer la ampliación a seis carriles de la Carretera Interamericana, en el tramo entre el Puente de las Américas y Arraiján cabecera. Varela señaló que la ampliación será incluida en el presupuesto del año 2015 y ayudará a resolver el tranque que enfrentan todos los días los residentes del Oeste de la provincia de Panamá. La ampliación contemplará una vía exclusiva para los autobuses del transporte público. Varela agregó que se esta trabajando en la planificación de la Línea Tres del Metro que será financiada por el gobierno de Japón. (La Estrella)
Varela lanza programa Techos de Esperanza
Las declaraciones del Presidente se dieron ayer durante el lanzamiento del programa Techos de Esperanza, en la comunidad de El Pantanal, corregimiento de Burunga, distrito de Arraiján. El programa, puesto en marcha por el Ministerio de Vivienda, beneficiará a más de 400 familias de El Pantanal. Varela declaró que su gobierno manejará el programa con un criterio social, alejado de la política. “Aquí no se va a preguntar en las casas de qué partido es la familia. Se va a preguntar si la vivienda tiene baño o letrina, piso de tierra o de concreto, paredes de bloques o de zinc” dijo el mandatario. (La Estrella)
Universidad de Panamá honra labor científica de Jorge Motta
Jorge Motta, secretario nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación, fue homenajeado anoche con el premio “Universidad 2014” máximo galardón que otorga la Universidad de Panamá. El rector Gustavo García de Paredes hizo entrega de la distinción a Motta por su trabajo científico, en un evento llevado a cabo en el Paraninfo universitario, en el marco del aniversario número 79 de esa casa de estudios. El rector Gustavo García de Paredes explicó que el premio se otorga a personalidades panameñas que hayan emprendido obras científicas, tecnológicas o humanísticas. Motta es autor de 36 publicaciones científicas. (La Prensa)
Entrega de los Premios Miró será el viernes
El Instituto Nacional de Cultura dio a conocer anoche el fallo con los ganadores del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró 2014. En la sección Teatro la ganadora fue Isabel María Pérez de Burgos con “Transito”. Ariel Barría Alvarado obtuvo el premio en la categoría Novela con “Las canciones que el público nos pide”. En Ensayo ganó Víctor Manuel Rodríguez con “Los trabajos y los días en el Canal”. En Poesía la vencedora fue Ela Urriola con “La nieve sobre la arena”. La categoría Cuento fue declarada desierta. (La Prensa)
Asamblea no define reglas
Los diputados desconocen cuales serán los puntos que tendrá el reglamento para elegir al próximo contralor general de la Republica, faltando solo diez días para que venza el plazo de su presentación. No obstante, el presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama, declaró que se encuentran tratando de estructurar un consenso entre las distintas bancadas. Algunos diputados consultados por Panamá América declararon que les compete a los jefes de bancada ponerse de acuerdo con la junta directiva de la Asamblea. Se conoció que la bancada de Cambio Democrático ha pedido que la votación sea nominal. (Panamá América)
Fiscalía cita a Pellegrini
La Fiscalía Decimocuarta fijó para el próximo 31 de octubre la ampliación de la indagatoria de Mayte Pellegrini, única detenida en el supuesto fraude financiero en perjuicio de la casa de valores Financial Pacific. La fiscalía también ordenó tomar otras cinco declaraciones en este proceso. Una fuente judicial informó que la fiscal Elena Cedeño dispuso tomar declaraciones a Carlos Pellegrini, también imputado junto a su hermana y a otras diez personas más señaladas en el expediente. La ampliación fue solicitada por Pellegrini, quien ha denunciado que su primera indagatoria fue manipulada. (Panamá América)
Incluyen nueva asignatura en programa curricular
El Ministerio de Educación, en cumplimiento de la Ley 22 del 20 de octubre de 2014, incluirá en el programa curricular de enseñanza premedia y media una nueva asignatura denominada “Formación del Carácter y Liderazgo para la Vida en Sociedad”. La norma, publicada ayer en Gaceta Oficial, detalla que la materia será dictada por orientadores, psicólogos, sociólogos y pedagogos en los centros educativos del país. El presidente de la Asociación de Profesores de Panamá, Diógenes Sánchez, declaró que esta decisión fue inconsulta y que este tipo de contenidos debe incluirse en la materia Cívica. (Panamá América)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
FIEL.
La que llegó ayer –tarde, pero llegó– a la audiencia contra su compañero del Club de los Manzanillos de Martinelli fue Alma Cortés. Debe ser que tiene mucho tiempo libre en su firma… ¿o habrá ido a aprender las técnicas del abogadazo del siglo, Sidney Sittón?
DE LEJITOS.
El gran ausente de la audiencia contra Moncarado, cuya especialidad parece ser hundirse a sí mismo, fue su generoso Tío Pipo. ¿Estará aferrado al Lomotil porque sabe que como pintan las cosas a él no demoran en investigarlo? ¿O muy ocupado preparando los cheques para Wilbur, el abogado que habla con el caballo Mr. Ed? Ah, no, verdad que eso también se paga en ´cash´.
QUIETO.
El que no se le despegó a Moncarado fue Neftalí Jaén, el que era pata derecha del exprocurador Giuseppe Bonissi, con quien salió por la puerta de atrás del Ministerio Público. ¿Estaría gorreándole el número de teléfono de Tío Pipo al separado? Buscando que le saquen sus trapitos al sol por el caso de la narcoavioneta…
FICHA PERDIDA.
Otro personaje que llamó la atención en la audiencia fue el empresario Herman Bern. ¿Y él qué pintaba ahí? ¿Ciudadano preocupado? ¿Preocupado por quien o por qué? Daniel Henderson Mora fue otro que no se le despegó al magistrado separado, incluso ayudaba a abrirle paso en su entrada y salida del recinto.
CONCESIÓN.
Hoy se cumplen los siete días de plazo que le dio Panamá a Colombia para que la sacara de la lista de paraíso fiscal y se sentaran a negociar. El Gobierno panameño advirtió que de no pasar eso, Panamá incluiría a Colombia en la lista de países discriminatorios y adoptaría medidas de retorsión. Ayer, Varela bajó la guardia y dijo que espera que mañana la canciller presente en Gabinete un informe con un posible acuerdo.
DESCARADO.
El que fue visto en Multiplaza ayer como si nada, como distrayéndose para no ver por TV lo que medio Panamá quisiera que le pasara a él, es Guillermo Ferrufino. ¿Anomalías en comedores e irregularidades en su gestión? Eso a él no le quita el hambre. Si se la quita a otros, a él ni le va ni le viene.
Confabulario (Panamá América)
Circo romano
Ahora en Panamá, 4 diputados pueden suspender a un magistrado de la CSJ y ordenar su arresto domiciliario. Igual pueden hacerle al mismo Tortugón. ¿Lo pensaste?
Una locura
Quiere decir entonces que una subcomisión de la Asamblea tendrá el poder de tumbar magistrados y presidentes. Ni se dieron cuenta de la locura que decidieron en esa audiencia.
Improvisación
Algo quedó claro en la audiencia contra Blower. La diputada ñame no tenía idea de lo que hablaba y las otras dos juezas no saben nada del Sistema Penal Acusatorio.
El ‘show’
Las juezas de garantías que condenaron a Blower estaban confundidas y ni siquiera sabían qué contestarle a la defensa. Les dejaron el micrófono abierto y se escuchó todo.
Nunca litigó
Se supo que la diputada ñameñista que presidió la audiencia de ayer es abogada, pero nunca en su vida litigó en un tribunal. Por eso Anita le tenía que decir todo.
Cruda realidad
Era difícil entender ayer cómo un prófugo de la justicia norteamericana actuaba como fiscal de una causa donde condenaban a un magistrado. ¡Una cosa de locos!
Se hace
Ahora resulta que el Tortugón no tiene nada que ver con el caso contra Blower. Solo contactó a su exasistente y la puso a llevarle el paquete al diario ñameñista. Nada más…
Se puede caer
El abogado Cedeño dice que eso de declarar casa por cárcel contra Blower puede ser inconstitucional y que lo debió hacer el Pleno. Todo lo actuado puede ser ilegal.
Candidatos eternos
Dicen que hay varios candidatos eternos a la Corte que se han autoproclamado como la opción para reemplazar a Blower. Poncharelo, Anti, Paquito y otros más…
Rompen récord
Las diputadas que jugaron a ser juezas ayer en el caso de Blower pidieron siete recesos durante toda la audiencia. Si es un sistema rápido y expedito, algo hicieron mal.
La Llorona (La Estrella)
COSAS DE LA VIDA
Blower Moon salió de su apartamento con todos los poderes de un magistrado y regresó separado y con los bienes cautelados. Unos minutos más y las chicas superpoderosas le quitan la Land Cruser y el Rolex
NO COMAN ANSIAS
Varios de los que estaban ayer en primera fila en la audiencia no disimulaban que se les hacía agua la boca. Su aspiración, que Pacha los tome en cuenta en caso de que haya que escoger a un nuevo magistrado.
OJOS DE PUÑAL
Si Blower Moon hubiera querido fulminar al fiscal, habría bastado con la manera en que lo miraba durante la audiencia.
CON PANTALONES
Las que se pararon firmes en la audiencia fueron las chicas superpoderosas. No se dejaron robar la calma y siempre con glamour . Bonbon, Bellota y Burbuja!!!!
ÚLTIMO DE LA LISTA
Cuenta un chusco que después de la audiencia, ya sabe que si algún día lo agarran preso, al último que llamaría sería al abogado con apellido de café. ¡Ni aunque traiga a sus caballos asesores!
CONFINANDOS
Los periodistas que estuvieron en la audiencia se quejaron de que por las medidas ordenadas por las juezas no podían salir. Así tampoco es la cosa.
PA’ LOS CABALOSOS
El Blower Moon tiene 58 años de edad y la placa del carro en el que se fue escoltado para su domicilio en el Ocean Sky es la 0356. ¡Sálvese quien pueda!
DEDICACIÓN PLENA
Los que dieron muestras de esmero fueron los padrastros de la Patria. Tras la audiencia, el pleno aprobó una resolución de duelo y hasta allí. ¡Jooo!
¿IMPEDIDO?
Uno que parece que se inhabilitó para participar en el proceso de Blower Moon fue Palillito. Por estar de apurado a decir que era ‘abogado’, anunció a nivel nacional que estaba viendo la audiencia.
¿Y EL RESTO, QUÉ?
Los que transitan por la vía España se quejan de que la ATTT y el MOP solo repararon el carril exclusivo para los Metrobuses, mientras que el resto sigue lleno de huecos.
SENSIBLE PÉRDIDA
Ha partido hacia su vida espiritual Don Milton Henríquez Halman, padre del ministro de Gobierno, Milton Henríquez Sasso, y el exministro, Roberto Henríquez Sasso.
RECORTES AL SPA
El Sistema Penal Acusatorio no ha llegado a la provincia de Panamá más que para el juzgamiento de algunos funcionarios y ya su ejecución está en peligro. La Corte se queja de que les recortaron $30 millones.
Y EL SUB ¿CUÁNDO?
Por los lados del Cajetón, se quedaron esperando la designación del sub. Mantienen la esperanza de que sirva para darle respiración boca a boca al Pacto de Gobernabilidad.
CSS-ECOLÓGICA
Cuentan que en el Cajetón tienen un proyecto para un nuevo hospital geriátrico. Sería la primera edificación pública ecológica.
Se escucha por ahí (Critica)
Que en el Amparo que se le concedió al Banco Universal contra Petrolera Nacional y que según el fiscal “push button” es una prueba reina contra “Blower”, fue firmado también por los otros ocho magistrados.
Que al PRD lo están presionando para que condenen a “Blower”, alegando que sí no lo hacen, “Tortugón” cierra la Asamblea y la Tremenda Corte para llamar a una Constituyente Originaria.
Que un bobo pregunta si en una audiencia de imputación de cargos, los jueces de garantías no le permiten al acusado presentar ninguna prueba a su favor. Entonces es una audiencia para meterte preso.
Que las juezas de garantía deliberaron por más de 10 minutos para darle un email y un número telefónico a Sittón. ¡Trágame tierra!
Que todo indica que la defensa de “Blower” presentará un Habeas Corpus correctivo contra el arresto domiciliario.
Que ayer mismo en la Tremenda Corte le quitaron los carros a “Blower” y lanzaron advertencias al personal: ¡cuidadito que sacan algo!
Que el gobierno debe entender que el “show time” con “Blower” es efímero y que debe es atender los verdaderos problemas del país: economía en descenso, Zona Libre, seguridad, lío con Colombia, baja de ingresos.
Que el viernes los varelistas se quedaron en Punta Barco con ganas de chupar champaña para celebrar la sacada de “Blower” y como no se logró así eran los gritos por teléfonos.
Que al ñameñista de cuna Vitelio Ortega lo botaron de la ANAM, le prometieron reubicarlo y todavía nada de nada, a pesar de estar protegido por la ley.
Que varios periodistas de la TV no disimulaban su alegría por la desgracia de “Blower”. ¡No olviden el refrán de “Fulele”: los carniceros de hoy, serán las reses del mañana!
Que en la audiencia a “Blower”, “Morticia” se pasaba chateando mientras se supone que deliberaban sobre las peticiones. ¿Será que todo era puro show y las medidas estaban tomadas de antemano?
Que la “Panameñita Vida Mía” pregunta que si el fallo del Banco Universal fue aprobado por el pleno, significa que los otros 8 magistrados recibieron también plata?
Que la “Panameñita Vida Mía” al ver las caras de “Morticia”, “la Chilindrina” Gómez y la “Ana María Polo” del 8-10, exclamó: ¡Dios mío, las jueces de garantías tienen rostro de NO saber qué hacer!
Que “El Fulo” Prieto debe reclamar derecho de autor a “Tortugón”, porque en su nueva cuña arranca con “Panamá Avanza…”
Que en las redes sociales circula foto de la jueza de garantías “Morticia” Rodríguez con una pancarta en la Defensoría del Pueblo pidiendo la renuncia de “Blower”.
Que un presidente provincial tiene todo bajo control en la Altiva; ya que tiene Notaría, Mivi y Consulado en Costa Rica. Todo se maneja desde la 5 de Mayo.
Que falleció “El Sheriff” Milton C. Henríquez Padre. Los rezos se realizarán diariamente en la Sinagoga Kol Shearith Israel, en Costa del Este, a las 6:30 pm hasta el sábado 25 de octubre, que serán a las 7:30 pm.
Que las honras fúnebres de Marta Vallarino, hermana de Arturo, Marylin y Juan Vallarino, será hoy a las 2:00 p.m. en la iglesia de Guadalupe.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Refugio.
Me dicen que el Blower llegó a la audiencia en la 5 de Mayo desde la casa de un Calvo donde estaba escondido, y que es mano derecha de un tío, y alguna vez estuvo metido con algo de Relojes rolex.
Entrada.
Lo que enseguida llamó la atención cuando el Blower suspendido llegó a la 5 de Mayo, fue su afán por taparse con la mano el delicado peinado que llevaba, porque estaba lloviznando. ¡Cuando vio las cámaras reculó!
Asesores.
Otra cosa que atrajo las miradas fue que, en cada receso de la audiencia contra el Blower suspendido en la 5 de Mayo, el abogado con apellido de café corría a cuchichear con la Desalmada y Polito.
Amateur.
La verdad es que muchos sapos juristas aseguran que el defensor no quedó bien parado en la audiencia. Si fuera bolsa, estaría a la baja.
Raiting.
Sobre ese tema de la mala actuación del que habla con los caballos, un sapo burlón me dice que si fuera maleante, el último abogado de su lista para que lo defienda, sería el cafetero.
En seco.
Otro hecho sin precedentes durante la audiencia fue que ante las tácticas dilatorias de su abogado, el propio Blower pidió la palabra y lo paró. Como para dejar claro que el payaso no era él.
Extraño.
Lo que asegura el Blower suspendido, que hace más de 20 años que no tiene una cuenta de banco. Pagame en efectivo.
Reflectores.
Me dice el sapo que Bombón, Burbujas y Bellotas se robaron todas las miradas y suspiros durante la audiencia contra el Blower suspendido, aunque en varias ocasiones el abogado cafetero las puso a tambalear.
Fake.
En un momento de la audiencia, el abogado que habla con los caballos se puso a gritar y a manotear al fiscal sombrerito, pero en el siguiente receso se le vio a ambos compartiendo chistes muy reídos.
De bobo.
Me dicen que a un padrastro le metieron un paquetazo de 50 mil balines con la promesa de que le sacarían a favor un fallo. Si adivinas quién es, te ganas un paseo al parque de diversiones en un Caballo Viejo.
Silencio.
El que estuvo calladito, ayer, durante toda la audiencia fue el Diputado desde su tuiter. ¿No quería o no tenía cómo disparar?
Golazo.
Mientras todos estaban entretenidos con la novela del bien peinado, en Chitré otro juez de garantías, le dio permiso de salida del país al representante legal de Campos de Pesé. ¡Goza gozón!
Bloqueo.
Hablando de esos campos, ayer los trabajadores trancaron el país a la altura de Divisa. Están pidiendo que les permitan volver a trabajar. Los antimotines llegaron a poner orden.
Clandestinos.
Me dice el sapo que ayer Pacha reveló que por lo menos 150 diablos rojos entraron al país con permiso del morenazo que dirigía la ATTT, y enmascaró la importación diciendo que eran buses para empresas privadas.
Tic Tac.
Me repiten con insistencia que esta semana tendremos otra noticia bomba llenando de tinta las primeras planas.
Cantante.
Me dicen que uno de los narcos capturados en Taimatí habla de un gran caleto de drogas escondido en la selva. ¡Anda medio mundo buscándolo!
La Pulgada (Metro Libre)
El último intento
El Ministerio Público ha sido derrotado en tres ocasiones, en juicio ya fallado en caso del expresidente, Ernesto Perez Balladares. Hoy se debe resolver la casación presentada por la fiscalía. Será a las 9:00 am.
Se le acaba el tiempo
Los días del Chiquitín de Mama como director del INADEH están cerca. Volverá al cargo de subdirector, una vez se elija al titular. Se postularon 21 personas para ocupar la dirección general, entre ellos Modaldo Tuñón.
Están enredados
La Corte emitió ayer una “nota de prensa” que era un comunicado para los funcionarios. ¿Andan enredados?
Asumirá cargo
El magistrado suplente Abel Zamorano podría ser posesionado hoy en reemplazo de Alejandro Moncada Luna.
Va tomando forma
La Asamblea Nacional tiene los nombres para las juntas directivas de la AMP y el BHN. Son figuras clase A.
Cerrarán casinos
El Presidente Juan Carlos Varela anunció que cerrarán las salas de casinos en barrios populares. Son más de 10.
Eso no se hace
El Chiquitín de Mama tiene que poner orden en Veraguas, antes que le nombren un jefe. Perseguir a los funcionarios no es nada bueno.
Banda en edificios
Por Las Sábanas y gran parte de San Francisco hay denuncias de ladrones de apartamentos. Están en la mira.
Censo oportuno
El director de la policía confirmó que se realiza un censo con los que van en moto y son extranjeros. Es necesario.
¿Son de azúcar?
Durante la lluvia de ayer no se vio a un solo agente de la ATTT, bomberos, Sinaproc, ni de la policía ayudando a recomponer el tráfico. Los tranques fueron de tal tamaño que faltó la autoridad en las calles.
Cada uno en lo suyo
La seguridad de la Asamblea Nacional tiene que tener más tacto con los periodistas que cubren eventos y relaciones públicas tiene que ponerse las pilas para evitar que se dificulte el trabajo de los comunicadores.
Anuncio importante
Se conoció que el Seguro Social analiza la posibilidad de construir un hospital especializado para la tercera edad. Es un nosocomio necesario y urgente para atender a miles de adultos mayores de todo el país.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Los apagones en Burunga están que no cesan. La noche del domingo pasado, el fluido de energía eléctrica se fue varias veces en el lugar
CENTÍMETRO
Llena de huecos está la Avenida Central, en calle 25, de Calidonia, dificultando el tránsito, por lo que le piden al MOP que la repare.
METRO
Más seguridad piden los moradores de Villa Acuario y Grecia, pues en la entrada de estos lugares se están registrando hurtos y robos
Tejemeneje (Hora Cero)
Colores parecidos
En la entrada de la Asamblea tenían ayer unos listones celestes y rosados que parecían los de Cambio Democrático. Luego explicaron que era por la campaña de las cintas rosada y celeste contra el cáncer.
No se vuelvan locos
En el INADEH de Veraguas han instaurado un clima de terror con los funcionarios. El director encargado y el que anunciarán esta semana tienen que prestar atención a lo que está ocurriendo.
Acabarán con el ruido
El alcalde José Blandón advirtió que pondrán orden en la Cinta Costera. Los vecinos se están quejando porque cada vez que hay un acto los organizadores creen que están en el patio de su casa.
Aumenta tensión
La seguridad de la Asamblea tiene que recibir cursos de respeto a la prensa. Hay quejas de su actitud lo que no está bien porque afecta el trabajo de los diputados. Yuriela Sagel y Max Extrada tienen que actuar.
Consulta por si acaso
La jueza de garantías, Katlheen Levy, no falló una. Para no errar le consultaba a las diputadas Ana Matilde Gómez y a Zulay Rodríguez que le decían al oído y por escrito pasos a seguir.
Después de la audiencia
Tras el fin de la audiencia de imputación de cargos contra el magistrado Alejandro Moncada Luna, el pique entre Pedro Miguel González (fiscal) y Sidney Sitton (defensor) continuó. Fue a puertas cerradas y sin la prensa.
Ocho de cada diez
La participación del primer defensor del pueblo, Dr. Italo Antinori Bolaños, en Telemetro, fue vista por 8 de cada 10 personas que estaban ayer frente a un televisor. Las explicaciones fueron calificadas.
Tiene dos meses
El fiscal de la causa contra el magistrado Alejandro Moncada Luna, tiene dos meses para recabar sus pruebas y realizar las diligencias que dice la ley. Si lo llaman a juicio debe ir a credenciales y luego al pleno.
Lucas y Franz
En el béisbol se menciona a Franz Weber, como aspirante a la Presidencia de la Federación, y al empresario Lucas Alemán, como un posible rival de Pedro Chaluja, en la lucha por la Presidencia de la Federación de Fútbol
