Resumen de noticias de La Prensa
Pelé será enterrado el martes 3 de enero
Los restos mortales de Pelé serán trasladados de Sao Paulo a Santos, ciudad situada a unos 80 kilómetros de distancia, en la madrugada del próximo lunes. Pelé falleció este jueves en el hospital de Sao Paulo en que estaba ingresado desde hacía un mes por un fallo multiorgánico causado por el cáncer de colon que le fue diagnosticado en 2021.
Rusia lanza nuevo ataque masivo con misiles contra ciudades ucranianas
Rusia lanzó este jueves un nuevo ataque masivo contra las infraestructuras energéticas de Ucrania que dejó al menos 3 heridos en Kiev y el 90% de la ciudad de Leópolis sin luz. “Según datos preliminares, en el ataque se utilizaron un total de 69 misiles. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania destruyeron 54 misiles de crucero enemigos”, dijo el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valeriy Zaluzhny.
73% de exportadores en AL aumentará sus inversiones
Las exportaciones de bienes de América Latina (AL) y el Caribe aumentaron en valor 20.6% en el primer semestre de 2022 según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En medio de un panorama económico que para 2023 proyecta recesión, alza de tasas de interés, devaluación de las monedas regionales y más turbulencias comerciales que pueden impactar las cadenas de suministro globales, una encuesta realizada por el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), el BID y Connect Americas, revela que las empresas exportadoras de la región se preparan para enfrentar el shock económico con nuevas estrategias como el uso del comercio electrónico.
CSS habilita nueva sala de hemodiálisis en el Complejo
La Caja de Seguro Social (CSS) habilitó el pasado 28 de diciembre una nueva sala de hemodiálisis en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, con 10 máquinas y sus respectivas sillas poltronas para los pacientes que sufren insuficiencia renal. Así lo explicó el director ejecutivo nacional de los Servicios y Prestaciones en Salud de la CSS, Alex González, quien dijo que con esta sala se amplía la capacidad de atención a 60 pacientes adicionales.
La futbolista panameña Aldrith Quintero jugará en la primera división del fútbol español
La panameña Aldrith Quintero jugará en el fútbol de la primera división femenina de España con el Alhama Club de Fútbol El Pozo, confirmó la organización deportiva.
Muere la diseñadora británica Vivienne Westwood
La diseñadora británica Vivienne Westwood, destacada por sus diseños innovadores y atrevidos, murió este jueves a los 81 años, informaron sus representantes. Pionera por su estilo en los pasados años setenta, Westwood falleció en paz rodeada de su familia en el barrio de Clapham, en el sur de Londres, añadieron las fuentes.
Grecia pide a Panamá información sobre cuentas de Eva Kailí, exvicepresidenta del Parlamento Europeo
El presidente de la Autoridad Contra el Blanqueo de Capitales de Grecia, Jarálambos Vurliotis, ha enviado una carta a las autoridades correspondientes en Panamá en la que pide información de si se han transferido desde Catar remesas de dinero a cuentas de la exvicepresidenta del Parlamento Europeo Eva Kailí y su pareja, el italiano Francesco Giorgi.
Resumen de noticias de La Estrella
Listas grises y paraísos fiscales, un debate abierto en Panamá
¡No somos un paraíso fiscal!”, aseguró Darío Herrera Ruiz, vicepresidente corporativo de cumplimiento y seguridad integral de Capital Bank, en entrevista con La Estrella de Panamá, cuando se le preguntó si nuestro país debía ser catalogado de esta forma. “Nos catalogan así por una jugada geopolítica”, explicó Herrera, quien ve en la posición geográfica de nuestro país, el Canal de Panamá y la Zona Libre de Colón, “privilegios que no tienen muchos países grandes”.
Alejandría, una biblioteca gratuita con contenido exclusivo
Alejandría es una nueva biblioteca virtual que plantea ofrecer contenido exclusivo alimentado por y para el público. Se proyecta que escritores veteranos y emergentes alimenten el portal también con materiales didácticos para que los lectores puedan lograr nuevos aprendizajes de diferentes disciplinas: poesía, historia, filosofía y ciencia. “El propósito de Alejandría es reunir a esas personas que escriben para el público, y, también que el propio público pueda instruirse de forma gratuita”.
La voz de la ciencia en Panamá
Seis años después de nacer como una voz de protesta por los recortes del presupuesto destinado al desarrollo científico, el movimiento Ciencia en Panamá creció y evolucionó hasta convertirse, recientemente, en una fundación que seguirá con el objetivo de difundir la ciencia y su importancia por todo el país. Científicos de diferentes especialidades e instituciones públicas y privadas se reunieron luego de conocerse la noticia de la reducción de los fondos de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación (Senacyt) en 2016 y unificaron su mensaje: destinar dinero a proyectos científicos no es un gasto, sino una inversión en beneficio del país, porque gracias a la generación del conocimiento es posible tomar mejores decisiones para las políticas de Estado.
Brasil despide a una de sus máximas estrellas, ‘O Rei’ Pelé
El fútbol llora la partida de uno de los más grandes campeones de Brasil. Edson Arantes do Nascimento, o ‘Pelé’, luchó hasta el final en una feroz batalla contra el cáncer de colon. En el último mes estuvo ingresado en el hospital Albert Einstein de São Paulo, donde recibió muestras de cariño y apoyo de fieles seguidores de su carrera.
Declaran inconstitucional el cobro de $20 para la certificación de leyes
El debate jurídico planteó la premisa que si bien la Procuraduría de la Administración está facultada legalmente para emitir la certificación de vigencia de normas legales, dicha potestad no le permite establecer, mediante una resolución, una tasa en razón de presentación de ese servicio público y, mucho menos, eximir de esta a unos e imponer su cobro a otros. La Procuraduría de la Administración fijó la tasa de cobro por el servicio de certificación de vigencia de normas legales, mediante la resolución DS-22-14 del 12 de febrero de 2014.
Rolando Gordón: Incentivos a grandes empresas, si no generan empleo son un vulgar subsidio
El año 2022 termina con un panorama económico de crecimiento. Un dato que podría ser alentador, de no ser porque este no generó empleos y, por el contrario, se registró un aumento de la informalidad en Panamá. Un escenario que podría empeorar para el próximo año y que tiene que ver con razones estructurales ligadas al modelo económico del país, señaló el economista y catedrático universitario Rolando Gordón.
Asep: tarifa eléctrica disminuirá en el primer semestre de 2023 para un sector del país
En el primer semestre de 2023, el precio de la energía eléctrica reflejará una disminución de hasta el 3% para los clientes de Edemet y Edechi, mientras que para los de Ensa aumentará. La disminución del costo de la energía beneficiará a un millón de clientes en su tarifa correspondiente al primer semestre de 2023, así lo anunció la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep).
Alcaldía de Panamá advierte de irregularidades y deficiencias en alumbrado navideño
El alcalde del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, advirtió de diferentes irregularidades y deficiencias en el alumbrado navideño 2022. “En virtud de la disconformidad que mantiene el Municipio de Panamá sobre el servicio brindado por su empresa, hacemos de su conocimiento que estaremos evaluando las medidas administrativas que correspondan para mitigar el daño ocasionado a la entidad por razones de incumplimiento”, señala Fábrega, alcalde del distrito de Panamá.
Resumen de noticias de Metro Libre
Panamá cierra 2022 con alza de casos de coronavirus
“Panamá está cerrando 2022, a la alza, aún sin números alarmantes debido a que todavía no se están copando las camas en Unidades de Cuidados Intensivos ni en sala, pero los números van para arriba”, comentó el médico intensivista Julio Osorio. De acuerdo al especialista la llegada al país de las variantes BA.4 y BA.5, que son las penúltimas variantes, han contribuido en el alza de casos, “por lo que la población tiene que ponerse las vacunas bivalentes que los protegen especialmente de estas variantes”.
Instituto Meteorológico e Hidrológico de Panamá inicia labores formales
Hoy se prevé el inicio de las operaciones del Instituto de Meteorología e Hidrología, (IMHPA), informó la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. La estructura que albergará el IMHPA contará con tecnología satelital, dado que recientemente el país firmó un acuerdo de cooperación con la Unión Europea para utilizar el sistema satelital Copérnico, que permitirá casi en tiempo real obtener información meteorológica del país, además de otras herramientas y equipo.
Acodeco y Minsa verifican saturación de grasa en restaurantes de Multiplaza
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) y el Ministerio de Salud (Minsa) realizaron una verificación en los locales del patio de comidas (food court) del centro comercial Multiplaza, sobre el cumplimiento de la normativa vigente sobre uso de aceites y grasas reutilizables.
Alcaldía evalúa medidas administrativas contra empresa encargada del alumbrado navideño
Extraoficialmente se conoció que el Municipio de Panamá (MUPA) evaluará medidas administrativas en contra de Contraseñas Producción, la empresa encargada del alumbrado navideño en la ciudad capital, en la que se expone la existencia de irregularidades y deficiencias en el servicio.
Más de 11 mil unidades policiales se desplegarán en operativo de inicio del verano
Con miras a garantizar la seguridad en el país, a partir del 1 de enero del 2023 las autoridades implementarán la “Operación ALFA 2023”, a través de la cual desplegarán 11,428 unidades de la Policía Nacional, quienes desarrollarán una serie de estrategias de seguridad para contrarrestar la amenaza de grupos delincuenciales y organizaciones criminales de nuestro país, dijo el ministro de Seguridad Juan Manuel Pino.

Resumen de noticias Financieras Internacionales
Las bolsas de valores de Estados Unidos cerraron con subidas; el Dow Jones Industrial Average ganó un 1.05%
El valor con mejor comportamiento de la sesión en el Dow Jones Industrial Average fue Walt Disney Company (NYSE:DIS), con un avance del 3.
El peor valor del índice fue Walgreens Boots Alliance Inc (NASDAQ:WBA), que cayó un 0.
El peor componente del índice fue Cardinal Health Inc (NYSE:CAH), que se depreció un 1.
El peor componente del índice fue FStar Therapeutics Inc (NASDAQ:FSTX), que se depreció un 40.
Le acompañaron en las últimas posiciones Jasper Therapeutics Inc (NASDAQ:JSPR), con una disminución del 21.
67 el barril, mientras que los futuros del petróleo brent para entrega en marzo se replegaron un 0.
Cotización de Apple marca nuevos mínimos para el 2022 y rebota en búsqueda de los 130 USD
Las acciones de Apple (NASDAQ:AAPL) tienen una gran ponderación en el índice Nasdaq 100, el mercado está descontando las próximas subidas de tipos de interés, ya que la Reserva Federal buscara el objetivo del 2% en la inflación, y todavía se mantiene una inflación alta.
Los inversores ven un 2023 con escenarios de recesión, y unos bancos centrales con tipos altos de interés.
El consumo será un factor clave para Apple en los próximos trimestres, por el hecho de que posiblemente se verá afectado con subidas de tipos de interés, y las ventas perjudiquen los beneficios empresariales en el corto y mediano plazo.
Inflación, rebote de COVID chino, criptos tambaleantes: 5 claves para 2023
Los acontecimientos de la semana pasada, tomados al pie de la letra, han incrementado enormemente el riesgo de que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo empujen a los dos mayores bloques económicos del mundo a la recesión al subir aún más las tasas de interés.
Sin embargo, el mayor riesgo para los mercados mundiales es lo que seguiría a estos acontecimientos: es mucho más probable que los partidarios de la línea dura, como Yevgeny Prigozhin, que dirige la fuerza mercenaria Wagner, se hagan del poder de forma concertada que una oposición antibélica fragmentada, y también es probable que ejerzan ese poder de forma más errática.

Glosas de La Prensa
HONOR. Parece que CD está decidido a deshacerse de Yanibel Ábrego. El Tribunal de Honor y Disciplina de ese colectivo estaría preparando un proceso de expulsión de la diputada, sustentado esta vez por promover abiertamente las aspiraciones electorales de Ricardo Martinelli. En CD no entienden cómo su secretaria general insiste en pedir apoyo para el presidente de otro colectivo. Sin duda, la de Yanibel fue una de las mejores compras de voluntades que hizo Martinelli en su gobierno.
TUMBE. La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el cobro de una tasa establecida por la Procuraduría de la Administración, aplicada al servicio de certificación de la vigencia de normas. Según la Corte, la tarifa de $20 impuesta por la procuraduría no estaba amparada en ninguna ley formal. ¿Cuántas otras tasas sin asidero legal se estarán cobrando por ahí?
FISHING.. . Grecia ha pedido información sobre los dineros que, desde Catar, podría haber enviado a Panamá la encarcelada exvicepresidenta del Parlamento Europeo, Eva Kailí. La solicitud surge después que circularan en internet copias de supuestos documentos de un banco con sede en Panamá. El banco señalado ya ha aclarado que ni siquiera acepta cuentas de ese tipo y que los documentos que circulan son falsos. ¿No será que echaron a rodar ese “fake news” para despistar a los investigadores? Después de todo, al perro más flaco es más fácil pegarle las pulgas…
GOL. El duelo por Pelé le ha restado protagonismo a la toma de posesión de Lula, que será este domingo. Hasta para eso fue grande.. Esto debe ser visto como el último gran servicio de Pelé al mundo… Por cierto, nadie ha dicho si a la investidura de Lula irá Nito o Gaby.
Glosas de La estrella
HA MUERTO ‘EL REY’
El deporte mundial llora la muerte de Edson Arantes Do Nascimento, «El Rey Pelé». Tres veces campeón del mundo de fútbol, una figura internacional inconfundible. Sin duda, el más grande dentro y fuera de una cancha. Paz a su alma.
SEGURIDAD
Ayer fui a recibir a una amistad en el aeropuerto de Tocumen, y la verdad es que es de terror el área que llaman cellphone parking, donde usualmente se espera a los pasajeros en los vehículos. No hay luminarias y, lo peor, cero agentes policiales.
NO LA RETIRA
El ministro de Seguridad Pública aseguró que no va a retirar el proyecto que crea la jurisdicción de extinción de dominio en Panamá, y que no se ha discutido ni aprobado porque les pone los pelos de punta a más de cuatro en el país.
MAQUILLAJE
Al estadio Omar Torrijos de Veraguas le están dando su maquillaje para el inicio de la temporada de béisbol, la próxima semana. Espero, sinceramente, que no suceda nada que lamentar, cuando lleguen los aficionados al coliseo.
LA ÚLTIMA
Por los lados marítimos de Diablo, me cuentan que lo del nombramiento de otro doctor para la clínica del empleado quedó en veremos, porque a la doctora Cárdenas no le cuadraron las propuestas de Vielka para crear la plaza.
LA ÚLTIMA II
El rumor que circula por los pasillos de la AMP es que la encachimbada que se dio Medio Metro por esta vaina, llegó a esferas superiores en el palacio de la calle Cuarta, de donde se supone llegó recomendada la doctora, que fue denunciada por las constantes desatenciones al personal de esa institución.
AVISANDO
La Asociación de Profesores ya avisó que en 2023 vienen los cierres de calle, con una exigencia económica de más de $600 para ellos. Lástima que esas mismas energías no se utilizan para pelear por colegios en buen estado, tecnológicamente equipados y con la promesa de un año escolar sin traumas.
CONFUSIÓN
Muchos en Panamá pensaron que el amigo fiel del Loco había sido secuestrado ayer; en lo que no se fijaron es que el nombre de esa persona es Luis Fernando Camacho, y sí lo secuestraron, pero en Bolivia. En cambio, Camacho Castro sigue tranquilo haciendo calistenia para 2024.
SANCIONES
El alcalde Fábrega anunció que hubo incumplimiento de contrato por parte de la empresa que instaló el alumbrado navideño en la ciudad capital, y que esto traerá consecuencias administrativas e incluso, económicas. Esta pelea apenas está comenzando…
A REZAR
Dice que el que está muy malito es el papa emérito Benedicto XVI. El papa Francisco ha pedido al mundo católico rezar por la salud de Benedicto. Tiene 95 años.
EN LA FIRMA
Al que dicen que le vienen con una recusación por un caso, es al magistrado farmacia, porque aparece aún como socio en una firma de abogados, cuyo caso le cae justo a su despacho. ¿Cómo es eso?
SUÉLTAME, GORILA
Dice un abogado que los europeos están en Bosnia, y viceversa. Ahora resulta que quieren ligar a un banco en Panamá en el caso Catargate. Los europeos solo tienen que buscar dentro de la UE esa plata de coimas. Empezaría por los sospechosos usuales: Deustche Bank, Danske Bank, los bancos suizos, HSBC.
