Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Crece déficit de ingresos respecto a lo proyectado; la brecha es de $200.8 millones
Aunque la recaudación mejora en comparación con el ejercicio anterior, no es lo suficientemente robusta como para cumplir las metas esperadas por el Gobierno.

Cargo en tarifa para construir cuarta línea de Etesa con APP se extendería por 30 años
La cuarta línea de transmisión eléctrica se pagaría en un periodo de 30 años, contados a partir de la operación comercial del proyecto.

Comienza la Feria del Libro
Hoy abrirá sus puertas la decimoctava edición de la Feria Internacional del Libro (FIL), una cita con las letras en formato presencial –tras dos años de pandemia– que espera congregar a 80 mil personas entre hoy miércoles 17 y el próximo domingo 21 de agosto en Megápolis.

Inicia la cuenta atrás para el Festival de Jazz de Panamá 2023
La vigésima edición del Festival de Jazz de Panamá (PJF, por sus siglas en inglés) se celebrará entre el 16 y el 21 de enero de 2023, con la asistencia de artistas de la talla del pianista cubano Chucho Valdés.

Wingo crecerá dentro y fuera de Panamá
Wingo, la filial de bajo costo de Copa Holdings, avanza con su plan de expansión dentro de Panamá y sumando nuevas frecuencias a otros países.

Aumenta mortandad de peces en río Oder entre Polonia y Alemania
Bomberos polacos declararon haber sacado del río Oder (que hace de frontera entre Polonia y Alemania) más de 100 toneladas de peces muertos, lo que aumenta las sospechas de un vertido tóxico.

Agua de la Tierra podría venir de asteroides
El agua de la Tierra podría haber llegado de asteroides de los bordes exteriores del sistema solar, apuntaron científicos tras analizar unas raras muestras recogidas por una misión espacial japonesa de seis años.

Control cambiario aumenta distorsión en Argentina
¿Faltará el café? ¿Y el salame para la ‘picada’? En medio de la crisis cambiaria por la escasez de dólares, con una fuerte reducción de reservas internacionales y crecientes dificultades para importar, los argentinos se preguntan si están en riesgo sus costumbres cotidianas.

Alertan sobre planes de descarbonización incompatibles
Los planes de descarbonización de varios gigantes del petróleo y el gas son “incompatibles” con los objetivos del Acuerdo de París para evitar un devastador calentamiento, según un estudio divulgado ayer martes.

Panameños y ticos medirán fuerzas
La pista del Circuito Internacional de Panamá, ubicada en La Chorrera, Panamá Oeste, será escenario este 20 y 21 de agosto de un interesante duelo entre pilotos panameños y costarricenses, durante la tercera válida de la Copa Motul de automovilismo.

Farmacias podrán importar medicinas de forma directa
El Gobierno también anunció ayer que estarán elaborando una nueva resolución ministerial con el objetivo de que el 30% de reducción en el precio de un grupo de 170 moléculas inicie desde las casas farmacéuticas.

Capital Semilla tendrá más presupuesto en año preelectoral
De aprobarse el proyecto de presupuesto general del Estado, la Ampyme, que dirige Oscar Ramos, contará con $12 millones 714 mil 174 el próximo año; $2 millones 601 mil 290 más que en 2022.

En tres años, Cortizo ha gastado $19.5 millones a discreción
En tres años de gestión, el presidente de la República, Laurentino Nito Cortizo, ha gastado $19 millones 532 mil 480 en concepto de partida discrecional.

Diálogo comenzará a debatir hoy miércoles el tema de la corrupción
La mesa única de diálogo que se desarrolla en Penonomé, Coclé, arrancará hoy miércoles 17 de agosto la discusión del punto siete de la agenda, que plantea los temas de transparencia y corrupción.

Aspirantes por libre postulación están en el valle de la inequidad
En las elecciones de mayo de 2019, las candidaturas por la libre postulación se convirtieron en una amenaza a la partidocracia, obteniendo el tercer puesto en la competencia presidencial y cinco curules en la Asamblea Nacional.




Resumen de noticias de La Estrella

Ejecutivo aprueba importación paralela de medicamentos
“Lo que buscamos es abrir el mercado, lo que buscamos es una libre oferta y una libre demanda que elimine de una vez por todas los oligopolios que han estado predominando en el país durante los últimos años”, dijo vicepresidente  Javier Carrizo.  El presidente Cortizo informó que acababan de firmar la reglamentación de la Ley 1 de Medicamentos en temas vinculados al abastecimiento de medicinas, en un esfuerzo por buscar los mejores precios para los panameños.

‘La Ruta del Jazz’ inicia la celebración de los 20 años del PJF
Y ‘La Ruta del Jazz’ será el abreboca de la celebración de los 20 años del Panama Jazz Festival 2023. El fundador del Panama Jazz Festival, Danilo Pérez, destacó que la celebración de los 20 años del festival no hubiese sido posible sin la participación de todos. La ministra de Cultura, Giselle González, destacó que el Panama Jazz Festival ha visibilizado el arte panameño en el mundo.

El Canal y las oportunidades de acercamiento con los jóvenes
El Canal de Panamá “marcó un hito” en la historia del país. De esta manera lo califica la escritora y profesora de la Universidad de Panamá, Lucy Chau, en entrevista con este medio luego del conversatorio ‘Literatura y Canal’, realizado el pasado 11 de agosto en la Biblioteca Roberto F. Chiari. Para Chau, la construcción del Canal no marca un antes y un después en la historia panameña, sino que se trata de hitos que a lo largo de la historia se han ido suscitando con las celebraciones de diferentes eventos.

El reloj de Catar aproxima la Copa
Catar 2022 será el primer mundial en el que se juegue permitiendo la utilización de cinco cambios o sustituciones por equipo. El objetivo de que sea un mundial que proyecte una imagen pujante y benévola del país organizador, como ha sido el interés intrínseco de los países al optar por su organización, que deje un recuerdo grato, condiciona a Catar y a la FIFA a estar muy atentos en el manejo de los desafíos que presenten con su comportamiento las diferentes aficiones que acompañan a las selecciones.

Katleen Levy: ‘Reconozco que pude haber hecho más siendo diputada’
La exdiputada y precandidata presidencial por la libre postulación para las elecciones 2024 Katleen Levy reconoció que durante su gestión como diputada del Partido Panameñista, durante el periodo 2009-2014, “pudo haber hecho más”. “Los partidos políticos están perdiendo adherentes y fortaleza dentro del sistema electoral, porque siguen estando manejados por gente que se cree dueño de ellos y que están haciendo que las personas pierdan la fe en los partidos”, enfatizó la precandidata independiente.

El dengue sigue en aumento en Panamá y solo hay una forma de detectarlo
La Dra. Jamaly Pelier, de Unisalud, advierte que de presentar síntomas se debe acudir inmediatamente a un centro asistencial para realizarse una prueba de sangre, la única forma de confirmar o descartar si el virus está presente. En este sentido, Sandra Guerrero, directora comercial de Mirero Corp., distribuidora de pruebas rápidas y equipos de laboratorio, manifiesta que la compañía cuenta con dos tipos de test para detectar la presencia del dengue. El primero es el Standard Dengue NS1 Ag FIA y el segundo es el Standard F Dengue IgM/ IgG FIA.

Sucre: El 30% no es descuento, es reducción de precio
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, dijo que la última propuesta se expuso en la mesa del diálogo y que salió de los propios distribuidores “es que los Laboratorios comenzarán en cadena asumiendo una reducción de precio de un 30% lo que ocasionaría un efecto cascada, en la disminución del precio, porque el descuento en medicamento solo es para jubilados y discapacitados”.

CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), declaró que que son inconstitucionales los artículos 357, 360, 361, 363, 364, 365, 366, 367, 368, 369, 370, 371, 372, 373, 374 y 375 de la Ley 76 de 13 de febrero de 2019, mediante la cual se aprueba el Código de Procedimiento Tributario de la República de Panamá.

Periodista de ‘La Estrella de Panamá’ es nominada a premios Pasaporte Abierto 2022
Yelina Pérez, de La Estrella de Panamá; Marlén Pérez, de http://www.estoestour.com; Izela Noriega, de http://www.maleteandoando.com y Freddy Cristancho, de http://www.marcapispanama.net fueron nominados al premio de Periodismo Turístico internacional, Pasaporte Abierto 2022, que anualmente entrega la Organización Mundial de Periodistas de Turismo, OMPT, a los mejores trabajos periodísticos y organizaciones del sector turismo de todo el mundo.

Ministro del MEF presenta a la Asamblea proyecto que dicta las Normas Generales de Administración Presupuestaria
El documento contienes las reglas sobre la ejecución, el seguimiento y la evaluación, así como el cierre y la liquidación del Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de 2023, en complemento a las disposiciones legales vigentes en estas materias. Las normas generales de administración presupuestaria, se aplicarán para el manejo del presupuesto y serán de obligatorio cumplimiento para las instituciones del Gobierno Central, las instituciones descentralizadas, las empresas públicas y los intermedios financieros.


Resumen de noticias de Metro Libre

China vuelve a poner en marcha reactor nuclear dañado tras obras de mantenimiento
China volvió a poner en marcha un reactor nuclear del sur del país que había estado fuera de servicio durante más de un año a causa de un incidente, informó su operador. Parte de la central nuclear de Taishan, en la provincia de Guangdong, había sido cerrada en julio de 2021 después de que las autoridades chinas informaran de un desperfecto relacionado con el combustible y un incremento de gases radioactivos en la planta.

Mesa del diálogo retoma mañana jornada para abordar los temas de corrupción y transparencia
“Como Iglesia Católica aseguramos que continuaremos en nuestro papel de acompañantes en esta Mesa Única del Diálogo, sobre todo en la segunda fase tan esperada, que por su complejidad ya no será en un papel de técnicos o moderadores”, subrayó el arzobispo de Panamá y cabeza del equipo facilitador, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta.

El Mides iniciará el pago de transferencias condicionadas en áreas de difícil acceso el próximo lunes
Desde este lunes 22 hasta el viernes 26 de agosto se realizará el tercer pago de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC), a 34,591 panameños que residen en áreas de difícil acceso, anunció el Gobierno Nacional. Bajo las modalidades difícil acceso y tarjeta clave social, el MIDES transferirá un total de 55,941,450 millones de balboas a 190,965 panameños (as) a lo largo de todo el país.

Festival internacional de matemáticas reconoce a Jeanette Shakalli 
El trabajo realizado por Jeanette Shakalli,  directora ejecutiva de la Fundación Panameña para la Promoción de las Matemáticas (FUNDAPROMAT), llamó la atención del comité de selección de los expositores invitados al encuentro anual de la Asociación Matemática de América (MAA, siglas en inglés) MathFest 2022.

Panameña se convierte en becaria del prestigioso MIT
La ingeniera, investigadora y docente panameña Dafni Mora Guerra ha sido merecedora de una beca del programa Fulbright – Hubert H. La docente e investigadora de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) señala que “haber sido seleccionada como becaria Fulbright del programa Hubert H. Dafni Mora es ingeniera mecánica con estudios de postgrado en ingeniería ambiental y maestría en ciencias de la ingeniería mecánica por la UTP, esta última cursada con una beca de la Senacyt.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Estados Unidos lanza misil balístico en medio de tensiones con Rusia y China
Estados Unidos realizó la prueba de un misil balístico intercontinental, esto, en medio de las tensiones con Rusia y China, con este último, por la situación de Taiwán.
De acuerdo con información del propio Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea, el lanzamiento se llevó a cabo desde la base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California.
— AFGSC (@AFGlobalStrike) August 16, 2022 Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
La entrada Estados Unidos lanza misil balístico en medio de tensiones con Rusia y China apareció primero en El Capitalino.

Enfriamiento en la construcción de viviendas hace temblar a Wall Street
com – Malos datos del sector inmobiliario en Estados Unidos sumaron una nueva señal de la desaceleración económica, y ni siquiera los sólidos números de Walmart (NYSE:WMT) y Home Depot (NYSE:HD) logran disipar los temores sobre la recuperación económica.
El sector minorista mostró mejores señales: Walmart Inc (NYSE:WMT) y Home Depot Inc (NYSE:HD) mostraron resultados mejores a los esperados en el segundo trimestre del año.
63 y en cuanto a facturación, la empresa reportó 152,860 millones de dólares, versus los 150,590 millones de dólares esperados; por lo que las acciones subieron más de 5%.
94 BPA y 43,360 millones esperados por el mercado las acciones de Home Depot también subieron un 3.

Peso mexicano pierde frente al dólar: duda sobre recuperación económica
com – El peso mexicano inicia la jornada de este martes, 16 de agosto, con ligeras pérdidas en momentos en que el mercado duda de la recuperación económica global.
91 unidades por dólar, lo que representa una depreciación del 0.
Mercados accionarios mixtos, aunque con Europa al alza, rendimientos de bonos gubernamentales mixtos y con el dólar ganando terreno, esto en un entorno de cautela, con inversionistas preocupados por la desaceleración económica (y los riesgos de recesión global) y a la espera de las minutas del Fed mañana La moneda local también podría reaccionar a los precios del petróleo, que este martes avanzan 0.


Glosas de La Prensa

FUERO ELECTORAL
Por lo visto, la gente de Realizando Metas ya está preparando una nueva elección. Enviaron al Tribunal Electoral una nota remitiendo el cuadro final de las nóminas para la junta directiva de corregimientos postuladas para las elecciones del 16 de octubre de 2022. Además, enviaron las postulaciones en firme de las nóminas de juntas directivas de corregimiento del partido. Lo dicho, si se quiere evadir la justicia, con inventarse un partido político basta y sobra.

BOLA FUERA
Héctor Brands dejará Pandeportes en diciembre próximo. Pero esta renuncia tiene una explicación: con las últimas reformas, quedó definido en el Código Electoral que la apertura de postulaciones de los partidos políticos para las elecciones de 2024, será el 1 de febrero de 2023. Brands tiene intención de reelegirse en el circuito 8-3 (actual circuito 8-7). ¿Eso ya lo sabe Emilie García?

HUIDA
Ayer martes, la Contraloría ofreció una conferencia de prensa para anunciar la celebración -con dos años de retraso- del censo correspondiente al año 2020. Antes de que terminara el acto, el contralor Gerardo Solís se retiró del lugar, evitando así ser abordado por los periodistas que le aguardaban. Igual que las cucarachas cuando huyen del flit.

CHENCHÉN
Panama Ports entregó al MEF un cheque de $15 millones, que completan los $35 millones en dividendos que corresponden a los primeros cinco años del contrato extendido (es decir, de 2021 a 2026). Lo malo de estos aportes es que esta gente tendrá más dinero para seguir despilfarrando.

CUENTACUENTOS
Mañana, como parte de la programación de la Feria del Libro, hay un conversatorio con Juan Diego Vásquez sobre la capacidad de gobernar de la juventud y, en otro salón, Pérez Balladares presentará su libro El Panamá que construimos. Seguidamente, en otro acto, se conmemorarán los 45 años de la firma de los Tratados Torrijos-Carter. Aristides Royo, Luis Navas, Adolfo Ahumada y Jorge Ritter compartirán anécdotas sobre este acontecimiento. Deberían hacer un tour por las escuelas.

Glosas de La estrella

EL INTOCABLE
Me mandan a decir que un tal Yudiel tiene una 4×4 que llena de combustible y la tiene para su uso personal hasta los fines de semana. Que en el Idaan le dicen “El Intocable”. Dice que también tiene un negocito sabroso. ¡Ajooo!

OÍDOS SORDOS
Resulta que el oligarca ruso sancionado Roman Abramovich ha podido mover su flota entera de yates lujosos a Turquía. Dicho país ha hecho caso omiso a la solicitud de la UE de congelar activos de cleptócratas rusos y es notorio por su laxitud en temas de lavado de dinero. ¿Pero está en alguna lista? No.

NO VEN, NO OYEN.
Reportan ‘The New York Times’ y ‘Financial Times’ que el príncipe bin Talal invirtió 500 melones en empresas rusas de energía sancionadas, como Gazprom y Rosnet. ¿Será que la UE y el Imperio lo ponen en alguna lista de colores? ¿O es que el petróleo mata escrúpulos?

RENUNCIA Y MANTENIMIENTO
Comenta alguien que en Panamá desde hace décadas, estas dos palabras han sido retiradas del diccionario del lenguaje de los políticos y gobernantes, porque pese a grandes escándalos de corrupción, la falta extraordinaria de vergüenza no los sonroja para renunciar. ¡golpe al hígado!

RENUNCIA Y MANTENIMIENTO II
El abandono de las obras y bienes públicos, la falta de mantenimiento preventivo de estos, ha conllevado a pérdidas multimillonarias. Solo hay que darse un paseo por los patios de las instituciones, ni se diga de toda la red vial hecha un desastre. Que esto hace evidente que se renunció al mantenimiento, pero los ministros y directores…, bien clavados en el puesto.

CHOCOLATEROS
Los panameños nos ganamos el premio de mayor consumo per cápita de cerveza al año, con casi 80 litros; en el consumo de chocolate estamos muy por debajo. La media centroamericana es de un kilo por año, mientras que en Europa es de 7 a 10 kilos y en EE.UU., entre 5 y 6 kilos.

NOVEDADES
La gente de la Caja de Ahorros ahora implementa la modalidad de financiar páneles solares residenciales. Que lo hace como institución consciente con el medioambiente. Que con la medida, además de traer ahorro económico, los prestatarios podrán contribuir a la mitigación del cambio climático, emisiones y protección de la salud del planeta.

SE ACABÓ EL TIEMPO
El período de recolección de firmas para revocar el mandato del burgomaestre capitalino termina en un día, sin siquiera llegar a las 20 mil rúbricas. Parece que Tanquesito se mantendrá hasta el 30 de junio de 2024. ¡Santa cachimba!

NO VAN MÁS
El vice de Trabajo anunció que la Iglesia católica no será facilitadora en la segunda etapa de la mesa de diálogo, así que el gobierno está buscando un equipo mediador. Desde calle Cuarta me soplaron que la exvicepresidenta Saint Malo está buscando ese hueso.

PARA REFRESCAR
Por el año 2010, esta señora fue la facilitadora del diálogo para derogar la Ley 30, mejor conocida como “ley chorizo”. Para los que no se acuerdan, en ese año, durante el gobierno de El Loco, hubo enfrentamientos en las calles y heridos. Y adivina, Saúl también estaba en esas conversaciones. ¿La historia se repite en espiral?

MEJOR TARDE QUE NUNCA
Finalmente, el Censo de Población y Vivienda interrumpido por el bichito endemoniao en el año 2020, se realizará en enero de 2023. Ahora será el “censo de la década” y, al parecer, todavía no se cuenta con el personal suficiente para trabajar en esta jornada, pero se espera lograrlo de aquí a la fecha indicada.

MARAQUERO
Me dicen que un exjuez espinoso se reúne con una jueza en funciones, tratando de convencerla para que favorezca a un españolete corrupto que ya perdió sus casos en los tribunales. Señora, no se deje marear, haga cumplir la ley y dele una miradita a la página justiciacompradapanama.com


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

Trending Articles