Resumen de noticias de La Prensa
Crisis, un factor negativo para el perfil crediticio de Panamá
Las agencias de ‘rating’ ven mayores desafíos para cumplir con la reducción del déficit prevista, y lo consideran como un factor negativo para el perfil crediticio del país.
Transportistas de carga terrestre piden al Gobierno garantizar el libre tránsito
Los gremios del transporte de carga terrestre del país dieron un plazo de 48 horas al Gobierno para que garantice el libre tránsito y la seguridad en el transporte de carga terrestre, o de lo contrario advierten que tendrán que suspender la prestación del servicio.
Obras de electrificación rural beneficiarían a cerca de 2 mil personas
Dos proyectos de electrificación rural impulsa la empresa Enel Green Power junto con la Oficina de Electrificación Rural (OER) como parte del compromiso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la electrificación (ODS 7) y el desarrollo de las comunidades (ODS 8).
Presidente Rodrigo Chaves se solidariza con Panamá por enfrentamientos sociales
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, afirmó este sábado que se “solidariza plenamente” con el pueblo y el Gobierno de Panamá por los “problemas que los aquejan, como los enfrentamientos sociales que está sufriendo”.
Cultura y orgullo panameño en tierras extranjeras
Durante su recorrido por Polonia, los 25 artistas que conforman el grupo Encantos de mi Panamá se presentaron en ciudades como Olesnica, Chobienia, Polkowice, Lisiec, Chojnów, Mierczyce, Polanica-zdroj, Zamienice y Polo Legnickie.
Barril del WTI cae por debajo de los $100
Los precios del petróleo bajaron ligeramente el pasado viernes por tercera sesión consecutiva, por temores de desaceleración económica acentuados por las subidas de tasas de interés de los bancos centrales que buscan controlar la inflación, y preocupaciones por la demanda.
Un exposición no binaria en el metaverso
Una galería virtual describe cómo la privatización de los espacios digitales y la vigilancia gubernamental son incompatibles con la naturaleza libre de internet.
Fernando Aramburú: ‘Somos los causantes de nuestros problemas’
El exministro de Economía explica la gravedad de la situación que vivimos, el profundo daño que nos hace la corrupción y lo caro que nos va a salir seguir con los subsidios a este ritmo.
Autoridades prorrusas de Ucrania preparan comisiones para referéndum de adhesión
A partir de este momento, las asociaciones y organizaciones de la sociedad civil podrán remitir sus propuestas para ocupar los asientos de la nueva comisión electoral.
Exministros investigados por presunta corrupción compiten por cargos en Realizando Metas
Entre los 52 candidatos que compiten este domingo 24 de julio por 13 cargos directivos del partido Realizando Metas (RM), que preside el expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), figuran dos exministros investigados por presunta corrupción.
Odebrecht, la impunidad transexenal en México
nan
‘The Walking Dead’ se despedirá de la televisión a partir del 2 de octubre
El 14 de agosto, AMC estrenará la primera temporada de ‘Tales of the Walking Dead’, un formato de episodios independientes que en cada entrega explorará los orígenes de alguno de los personajes del universo de zombies.
La OMS activa su máximo nivel de alerta por la viruela del mono
La Organización Mundial de la Salud activó el sábado su máximo nivel de alerta para tratar de contener el brote de viruela del mono, que ha afectado a casi 17 mil personas en 74 países, anunció su director general.
10 buses han sido vandalizados durante las recientes protestas ciudadanas
Un total de 10 autobuses de la empresa MiBus han sido vandalizados en las últimas semanas que se han dado cierres y manifestaciones ciudadanas.
Entre 2 y 4 años, el rezago educativo en América Latina por la pandemia, advierte experta
La pandemia de la covid-19 produjo en América Latina un rezago educativo de dos años en promedio, aunque en algunos casos podría alcanzar hasta cuatro años, señaló una especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Resumen de noticias de La Estrella
Mesa única del diálogo crea una subcomisión para revisar la rebaja del 28% de la canasta básica
El Gobierno proponer una reducción del 28% del costo de la canasta básica.
Con la reducción la canasta básica familiar quedaría en $209.
El precio de la canasta básica en junio de 2022 se estableció en $289.
Los gremios plantearon, entre otros temas, la reducción de la canasta básica en un 30% y ampliar a otros productos utilizando la canasta saludable que hace el Ministerio de Salud.
Yamir Córdoba: ‘Tomamos nuestras propias decisiones, no necesitamos asesoría de nadie’
Nuestro invitado, Yamir Córdoba, secretario de Finanzas del Sindicato Único de la Construcción y Similares (Suntracss), responde a estas premisas, los cierres de calle, el modelo económico que pretenden discutir y lo que esperan de la mesa del Diálogo.
Nos pusimos de acuerdo en ocho puntos a los que hay que darle respuesta por parte del gobierno para que esto pueda terminar y podamos volver a tener una vida entre paréntesis, normal.
Presidente de Costa Rica: «jamás pretendí separar al pueblo de Panamá y su Gobierno»
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, expresó que el pueblo costarricense se solidariza en estos momentos con los enfrentamientos sociales que vive su país hermano, Panamá.
«Costa Rica tiene diferencias comerciales importantes con Panamá, precisamente en vegetales y lácteos, el Gobierno de Panamá ha dificultado el comercio y las exportaciones costarricenses», puntualizó el mandatario tras ser consultado por la situación social que vive ese país, reportó EFE.
Deliciosos sabores y ambiente de hogar
En la planta baja está ubicado el restaurante que decidieron llamar Santa Rita, debido a las circunstancias de ese momento.
Tenemos un par de distribuidores que traen muchas cosas de España y en Argentina, pues somo más clásicos con nuestra gastronomía, tenemos mucha herencia italiana con lo cual en Santa Rita tenemos un par de platos de pasta casera muy buenos y la reina es la carne.
Arias-Roosevelt: la amistad que facilitó la negociación de los tratados de 1936
El ‘new deal’ Harmodio Arias tenía menos de un año de regir los destinos de la República de Panamá cuando Franklin Delano Roosevelt tomó posesión como presidente de Estados Unidos, en marzo 4 de 1933, en Washington DC.
Tan solo siete meses después de su toma de posesión, extendió una invitación al presidente Arias para que viajara a Washington a discutir las diferencias que mantenían ambos países en relación a los tratados Hay-Bunau Varilla, de 1903.
Ricardo Lombana propone más recortes al gobierno
Lombana afirmó además que la reducción del precio del combustible, la canasta básica y los medicamentos, no son suficientes para devolverle la tranquilidad a los panameños.
El excandidato presidencial cuestionó la capacidad del Ejecutivo y propuso, incluso, una renovación total del gabinete, así como la renuncia del contralor, el levantamiento del estado de emergencia por la crisis sanitaria y la restauración del mecanismo tripartito de la Acodeco y la ASEP, para ayudarle a cumplir su rol.
Detienen provisional para Alexis Jimenéz, acusado de bloquear convoy de alimentos en Viguí
Sobre este caso, también se encuentra retenido Manuel Murillo, quien se entregó a las autoridades este jueves y fue llevado ante un juez de garantías para imputarle cargos por la presunta comisión del delito Contra la Administración de Justicia en la modalidad de Apología del Delito, Privación de Libertad y Extorsión.
Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas rechaza los ataque en Horconcitos
La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (Coonapip), a través de su presidente, Marcelo Guerra, condenó los hechos ocurridos en la carretera panamericana en Horconcitos, provincia de Chiriquí, donde dos jóvenes de la Comarca Ngäbe-Buglé fueron atropellados por conductores que salieron del área del cierre de calle.
Reabren la carretera Panamericana a la altura de Horconcitos
La carretera Panamericana a la altura de Horconcitos, Chiriquí, fue reabierta a los conductores.
La Fiscalía Regional de Chiriquí adelantó que ha iniciado una investigación de oficio por la presunta comisión del delito de tentativa de homicidio, por los hechos ocurridos esta mañana en Horconcitos, en perjuicio de varias personas.
Los países de la UE aprueban 500 millones de euros más para armas a Ucrania
Los Estados de la Unión Europea (UE) aprobaron este viernes destinar 500 millones de euros más para financiar el envío de armas a Ucrania para defenderse frente a la invasión rusa, con lo que en total habrá movilizado 2.
Resumen de noticias de Metro Libre
Túnez afronta un referéndum crucial para su joven democracia
«La gran incógnita es si la participación será baja o muy baja, ya que mucha gente no sabe ni qué ni por qué vota», explicó a la AFP el investigador Youssef Cherif, que (como la mayoría de los analistas) está convencido de la victoria del «sí».
– «Se estrecha el cerco» – Túnez «se dirige hacia una dictadura, en el sentido del latín, donde el presidente dicta sobre todo», afirma Hamadi Redissi, que considera que el país «nunca será como China o Egipto.
Gobierno propone reducir en $64 el costo de la canasta básica
Los representantes del Ejecutivo en la mesa del diálogo que se realiza en Penonomé propusieron una reducción estimada de $64.
El tema de la rebaja y congelamiento de la canasta básica de alimentos es el primero de ocho puntos incluidos en la agenda de la mesa del diálogo por Panamá entre el gobierno y representantes de grupos que mantienen protestas en el país desde hace tres semanas.
Detención provisional a Alexis Jiménez por acciones contra caravana humanitaria
El Ministerio Público de Panamá informó este sábado, 23 de julio que la Fiscalía Regional de Chiriquí logró la detención provisional de Alexis Jiménez, imputada por delitos de lesiones personales, apología del delito, extorsión y contra las libertades individuales.
Esta persona se entregó a las autoridades ayer en el Ministerio Público, tras ofrecerse una multa por información de su paradero
Detención provisional a Alexis Jiménez por acciones contra caravana humanitaria
El Ministerio Público de Panamá informó este sábado, 23 de julio que la Fiscalía Regional de Chiriquí logró la detención provisional de Alexis Jiménez, imputada por delitos de lesiones personales, apología del delito, extorsión y contra las libertades individuales.
Esta persona se entregó a las autoridades ayer en el Ministerio Público, tras ofrecerse una multa por información de su paradero
Toribio García deja el control del punto de cierre de Viguí
El coordinador del punto de cierre de Viguí, en Chiriquí, Toribio García fue reemplazado por Isidora Carrera, Alexander Miranda y Ana Cedeño, tras el incidente entre manifestantes y transportistas de carga que dejó como resultado dos personas heridas y un arrestado.
Luis Marcucci, coordinador de San Félix, explicó que el señor García decidió retirarse del cargo como coordinador de la base de Viguí, la tarde de este sábado 23 de julio de 2022.

Resumen de noticias Financieras Internacionales
¿Usas los movimientos estacionales del mercado para mejorar tus rendimientos?
El ciclo más importante para nosotros los inversores, y que muchos desconocen, es la estacionalidad anual.
Aprovechar los movimientos estacionales anuales del mercado de valores te ayudará muchísimo a mejorar el rendimiento de tu cartera.
Es probable que las acciones con mejor rendimiento que los índices (recuerda que son un promedio de un grupo de acciones) adopten la tendencia más rápido.
Y también es probable que las acciones con peor rendimiento que la media reaccionen más lentamente.
Estar en sintonía con los movimientos estacionales del mercado de valores y adaptar tu plan de trading para tenerlos en cuenta producirá mejoras significativas en tus rendimientos.
Volaris se desploma en bolsa tras reportar pérdidas por alza en combustibles
Además, la aerolínea de bajo costo reportó una caída de 54% anual en su EBITDA, a 107 millones de dólares, mientras su margen se contrajo 25.
Durante el trimestre, la compañía trasladó una fracción del alza del precio del combustible mediante incrementos de las tarifas o, en determinados casos, reasignó vuelos a rutas más rentables, manteniendo bajo control los costos que excluyen el combustible dijo el director general de Volaris, Enrique Beltranena.
Los ingresos operativos de la aerolínea alcanzaron los 691 millones de dólares en el trimestre, un aumento de 20% anual, debido a una mayor capacidad, factores de ocupación saludables y mayores ingresos unitarios.
¿Qué es el sentimiento relativo y cómo afecta a tu cartera?
El análisis de sentimiento puede ayudarte a diversificar tu cartera y protegerte contra la inflación, especialmente porque algunos fondos cotizados en bolsa (ETF) de sentimiento como el Relative Sentiment Tactical Allocation ETF (NYSE:MOOD) invierten automáticamente en activos refugio como el oro.
Los indicadores de sentimiento son herramientas con las que puedes hacerte una idea de si los inversores se muestran optimistas o pesimistas sobre una inversión o un sector específicos.
Algunos inversores no tienen en cuenta indicadores de sentimiento como el ratio put/call, el VIX y el Informe de compromiso de los traders (COT), que revelan si los inversores se sienten optimistas o pesimistas con respecto a las condiciones de los mercados.

Glosas de La Prensa
CLARIVIDENTE
“Cuando miremos esta protesta en Panamá, señor presidente y distinguidos colegas, no pensemos simplemente que la primera motivación es mera acción de la política partidista. La mayoría de esas protestas visibiliza el fenómeno de la privación relativa, que es el producto de la desigualdad social abismal y del hartazgo social”. Lo anterior es una transcripción del discurso de Crispiano Adames el pasado 1 de julio. Ese mismo fin de semana, arreciaron las protestas, que se mantienen hasta el día de hoy. Lo que nos sorprende no es que Adames tenga el don de la clarividencia, sino que actúa como si el órgano que él preside no tuviera su alta cuota de responsabilidad en este “fenómeno”.
AMENO
Marylín Vallarino se quejó porque un individuo le dedicó varios improperios en momentos en que ella “disfrutaba de una amena tarde” junto a su esposo y suplente Agustín Sellhorn, en un restaurante. El sujeto de marras seguramente también había salido a “disfrutar” la tarde, pero tuvo la desgracia de coincidir con esta pareja de honorables y no resistió la oportunidad de expresar su descontento por la cantidad de privilegios y prebendas que reciben. Dice la diputada que no respondió a la andanada de insultos, porque “nos han enseñado que al bagazo se le hace poco caso”. Así llama a los que protestan y cuestionan a los diputados: “bagazo”. El electorado haría bien en tomar nota desde ya y pasar factura en 2024.
CNN
El periodista Fernando Del Rincón interrumpió al viceministro Carlo Rognoni después que este expresara que la mayoría está en desacuerdo con los cierres de vías. “No es justo eso: nadie está de acuerdo con los bloqueos. Ni usted, ni yo, ni la gente que vive en Panamá, porque afecta y hay pérdidas millonarias y desabasto… Están mal los bloqueos, pero el reclamo es legítimo”, dijo Del Rincón y agregó que ha querido entrevistar a Cortizo, pero este se niega. Aquí podemos dar fe de eso. Cortizo, en tanto, está como los fantasmas: sin dejarse ver.
IMPRUDENTE
Después del open bar de los diputados y del parrandón de cumpleaños de Etelvina, lo que sigue es la tarde de shopping del alcalde José Luis Fábrega en Madrid. Para agregar más sal en la herida, el Municipio emitió un pronunciamiento, en el que dice que el viaje de Fábrega es “eminentemente de naturaleza médica”. Otro más que se suma a la lista de funcionarios que no se cansa de burlarse de sus electores. A tomar nota, porque dice que se quiere reelegir.
Glosas de La estrella
ABSURDO
Tales son los tentáculos de la mafia farmacéutica, que dice que ahora en el formulario de Aduanas para ingresar al país preguntan si usted trae medicamentos. ¡Absurdo!
EN EL REJUEGO
De un informe del Consorcio ICIJ se desprende el rol significativo que jugó Uruguay en la trama Odebrecht. El país no está en las listas y la noticia revela que no hay nadie preso. ¡Cosas veredes Sancho!
ZONA PRODUCTIVA
Muchos comentarios ahora que los indígenas tienen secuestrado el tráfico en Chiriquí. Con una vasta extensión de terreno, su producción es bajísima y viven de subsidios. ¿Será que los ponen a mover el esqueleto?
ARROZ CON TUNA
Al que se vio haciéndole swing al pebre de arroz con tuna que llevó la gente de la comarca a la mesa del diálogo fue a Monseñor Ulloa, quien le entró en guardia al plato de salida. Al que no vi dándole a ese mendrugo fue al camarada Saúl. ¿Será que le faltaba mayonesa a esa tuna?
CABREO
Lo que pasó en Horconcitos, cuando varios conductores de camiones de carga se fueron encima de los que tenían cerradas las vías, es el primer indicio de lo muy tirantes que están los ánimos entre protestantes y gente que trabaja para ganar el sustento con el sudor de su frente.
CABREO II
Los transportistas de carga ya dijeron que si no hay vías abiertas el lunes, no van a llevar carga a ninguna parte, mientras que los padres de familia quieren que los docentes regresen a las aulas de clases, porque ya está bueno de tanta protesta y sus muchachos sin recibir enseñanzas.
HUELGA
Los que ya anunciaron que irán a huelga son los trabajadores de la empresa DHL, una de las principales transportadoras de los medicamentos y vacunas contra la covid-19, en lo más difícil de la pandemia. Ojalá las partes encuentren el punto de acuerdo, y no se convierta en otro dolor de cabeza.
¿OTRA GRAMA?
Parece que la grama que le implantaron al Rommel Fernández, que costó 1.7 melones instalarla, no se puede librar del hongo que la está carcomiendo. Menos mal existe un seguro con la empresa que hizo el trabajo, que cubre cualquier situación como ésta.
Alerta internacional
La Organización Mundial de Salud activó su alerta máxima por el virus del mono que ya afecta a 17,000 personas en 74 países. La decisión fue del director del organismo porque el comité de expertos no se ponía de acuerdo para elevar la alerta internacional.
Alerta nacional
Las autoridades de Salud de Panamá confirmaron 17 casos del virus Hanta y la provincia de Los Santos es la de mayor índice. No juguemos con la salud, hay medidas que ayudan a reducir la propagación de los virus.
La amenaza
El informante anónimo que filtró los millones de documentos del caso de Panamá Papers declaró en un diario de Alemania que Rusia lo quiere ver muerto.
La amenaza II
En la entrevista divulgada ayer sábado, el informante anónimo dijo que posee pruebas que comprueban irregularidades financieras cometidas por altos responsables rusos y sus aliados, que ayudaron a financiar la guerra en Ucrania.