Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
La FUDEP impide auditoría, Humbert
Voceros de la Fundación Universidad de Panamá (FUDEP) dicen estar cansados de “infundíos” relacionados a su negativa a ser auditados, pues alegan que la Contraloría culminó este proceso en mayo pasado. Sin embargo, la Contraloría advirtió que eso es falso, pues no los han dejado proceder. “Todo ha girado alrededor de que nos negamos a ser auditados”, dijo Sergei De La Rosa, presidente de la FUDEP. Pero el contralor Federico Humbert afirmó: “no hemos recibido la información apropiada o toda la información que hemos solicitado”. (La Prensa)
FUDEP es un ente agilizador, De La Rosa
De La Rosa dijo en TVN NOTICIAS que la FUDEP es un ente agilizador de procesos y por esto se queda con el 10% de los contratos de la Universidad de Panamá. Para el ex contralor Alvin Weeden, estas aseveraciones confiesan el delito de peculado. Según Weeden, bordean la Ley de Contrataciones Públicas y comparó la intermediación de la FUDEP con el Programa de Ayuda Nacional (PAN). Weeden exigió al Ministerio Público allanar la FUDEP e iniciar un proceso penal a la directiva, “a ver si de una vez por todas en este país dejan de ser tan creativos, inventando medios para manejar los fondos públicos como les da la gana”. (La Prensa)
La versión de la FUDEP
“La fundación recibe el 10% para administración y el resto de esos fondos, el 90% pasa integro a la Universidad de Panamá”. Así sustentó Sergei De La Rosa el funcionamiento de la FUDEP en una entrevista concedida a un medio televisivo. La Prensa publica hoy documentos firmados por el rector Gustavo García de Paredes y por la secretaria administrativa del Instituto de Estudios Nacionales en los cuales se lee claramente: “Solicitamos a usted el desembolso de la suma de 180 mil dólares a nombre de la Fundación Universidad de Panamá” y “Dicho pago deberá ser emitido a nombre de la Fundación Universidad de Panamá”. (La Prensa)
Un esquema muy ingenioso
Lo que ha estado ocurriendo en la Universidad de Panamá es sencillo. Las diferentes facultadas o institutos de la Universidad prestan servicios a empresas, a particulares e incluso a entidades del Gobierno Central. Los servicios o estudios se prestan utilizando personal e insumos de la Universidad. Pero la Universidad solicita a quienes piden los servicios que el pago se haga a nombre de la Fundación Universidad de Panamá. Alegando que la fundación es una entidad de derecho privado, evaden toda supervisión del uso de fondos que a todas luces son fondos públicos. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Partida secreta para fines religiosos
En el primer semestre de 2015, el presidente Juan Carlos Varela ha gastado $1,678,031.53 de su partida discrecional, de la cual $273,573.12 fueron destinados para actividades religiosas, que incluyen desde remodelación de algunas capillas hasta el patrocinio de eventos religiosos. El mandatario ha sido criticado por algunos sectores, quienes consideran que si bien se respeta su tendencia religiosa, ha dedicado mucho tiempo de su gestión a participar de estas actividades meramente eclesiásticas. (Panamá América)
Varela utiliza partida para actividades religiosas
Carlos Lee, abogado y dirigente de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, subrayó que esta partida discrecional se establece para ayudar en situaciones de emergencia, de extrema pobreza o asistencia social. “Esas partidas, el mismo nombre lo dice, están dada para que el Presidente, a su discreción, las utilice en lo que él considere oportuno”, explicó el abogado. Lee dejó claro que las Iglesias deben hacer que sus feligreses tomen mayor conciencia de su responsabilidad, rechazando así el aporte o donaciones que les brinda el Presidente para reparaciones o actos. (Panamá América)
Varela debe dar explicaciones
Ante estos gastos innecesarios, Enrique “Chito” Montenegro, presidente del Frente Anticorrupción, considera que el presidente Juan Carlos Varela debería dar explicaciones a la Contraloría General, a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), a la Asamblea Nacional y al país sobre el uso de cada partida secreta. Montenegro criticó el apoyo económico que se le dio al cardenal José Luis Lacunza para la compra del boleto aéreo con el que viajó a Roma. Montenegro considera que la Iglesia tiene mucha plata y pudo pagar este desplazamiento. (Panamá América)
Canal registra el mes más seco en 102 años
Las autoridades del Canal de Panamá advirtieron que el río Chagres ya registra las consecuencias del fenómeno del El Niño y el cambio climático y la sequía que actualmente afectan al país, la más grave del último siglo para esta época. Carlos Vargas, vicepresidente de Ambiente, Agua y Energía de la Autoridad del Canal, reconoció que los fenómenos atmosféricos han provocado una histórica escasez de lluvias que esta afectando los ríos y lagos que proveen de agua al Canal y a las ciudades de Colón, Panamá, La Chorrera y el Distrito de San Miguelito. (La Estrella)
El Niño esta afectando el río Chagres
Vargas señaló que la falta de lluvias en la cuenca es preocupante. Tanto así que el mes de mayo de 2015 fue el menos lluvioso en la cuenca del Canal en los últimos 50 años y el de junio, el menos lluviosos en los últimos 102 años. El funcionario explicó que de esos 102 años de registro de los aportes de agua netos acumulados de enero a junio en la cuenca del Canal, el primer semestre de 2015 es el tercero con el aporte más pobre durante este periodo, superado solamente por los años 1920 y 1977. La precipitación fluvial en la cuenca del Canal ha estado por debajo del promedio en 20 de los últimos 22 meses. (La Estrella)
El Niño y el cambio climático en Panamá
Un estudio sobre el cambio climático del Instituto de Ciencias Ambientales y Biodiversidad de la Universidad de Panamá, redactado por Ramón Antonio Ehrman, revela que en Panamá hay un 70% de probabilidades de que el fenómeno de El Niño se extienda en toda la época lluviosa y hasta el mes de diciembre. Adrián Chang, de la Fundación Chagres, considera que el problema de los niveles de agua en los ríos no es solo producto del cambio climático. “Desde 1997 no se ha dado un esfuerzo interinstitucional para evaluar la cuenca….la ACP y el hoy Ministerio de Ambiente tienen esa responsabilidad”, dijo Chang. (La Estrella)
AMP guarda silencio sobre relleno ilegal
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), entidad encargada de vigilar que se cumplan las leyes que regulan el uso de fondo de mar y riberas, no ha respondido sobre cual es el estatus de la concesión del Grupo F. Internacional en Amador. Hace dos semanas, el grupo colocó un letrero en el lugar que anuncia la concesión “vigente” para una marina en un relleno que, según ha señalado la propia AMP, es ilegal. Antes de que se colocara esta valla en el relleno, se entendía que la concesión de Grupo F. había sido rescindida por la AMP. (La Prensa)
Concesión de Grupo F. esta vigente, Cochez
Guillermo Cochez, uno de los abogados de Grupo F. Internacional, informó que hace dos semanas se reunieron con el Departamento Legal de la AMP y se les informó que la concesión esta vigente. En octubre de 2006, el entonces administrador de la AMP, Rubén Arosemena, había ordenado a Grupo F. suspender los trabajos y retirar el relleno. Grupo F. no atendió la orden y siguió rellenando. En mayo de 2007, Arosemena reiteró la orden de suspender las obras y remover el relleno y anunció un proceso para rescindir los dos contratos que Grupo F había obtenido en 2002. (La Prensa)
Grupo F hace lo que le da la gana
Los contratos otorgados a Grupo F en el año 2002 le daban el derecho a rellenar 7.7 hectáreas. Cuando el entonces director de la AMP, Rubén Arosemena, ordenó suspender las obras, ya el relleno tenía una extensión de 25 hectáreas. La empresa reaccionó presentando recursos legales ante la Corte Suprema. Un magistrado que con frecuencia era visto en público acompañando a Jean Figali invalidó una orden de la Dirección de Obras Municipales de suspender los rellenos de Amador. En 2009, el entonces presidente Ricardo Martinelli ordenó suspender las obras y colocó un letrero que rezaba “Propiedad del Estado”. (La Prensa)
Grupo F vuelve a la carga
Hace dos semanas la empresa fundada por Jean Figali, coloco un letrero sobre el relleno—declarado ilegal por la AMP en 2006—en el que anuncia la construcción de una marina. La Prensa hizo varias llamadas telefónicas a la oficina de comunicaciones de la AMP y envió correos electrónicos para conocer cual es el estatus de la concesión a favor de Grupo F. pero no hubo respuesta. ¿Esta vigente el contrato? El ex secretario de la AMP, Carlos González, reitera que Grupo F incumplió un número plural de requisitos… “las costas son propiedad del Estado y si se rellenan no pueden ser utilizadas por un particular sin autorización”. (La Prensa)
Ministro Rodolfo Aguilera debe destituir a asesor legal
El ex director de la Policía Nacional, Rolando Mirones, señaló que en una institución seria, como es el caso del Ministerio de Seguridad (MINSEG), no se puede permitir que funcionario alguno utilice su puesto para tener influencia. “Un puesto en el Ministerio de Seguridad es para servir al país, no para tomarlo como excusa para que la ley no le aplique….la ley debe aplicar a todas las personas, independientemente de que trabajen en un ministerio o no” dijo Mirones. El ex director de la Policía subrayó que el ministro de Seguridad es el primero que debe actuar porque la falta fue publica y la sanción debe ser publica. (Panamá América)
Incremento de la tarifa, una posibilidad en el IDAAN
Una tarifa que data de hace 40 años, la escasez de recursos estatales y una fuerza laboral deficiente son los principales argumentos que utilizan los directivos del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) para excusarse ante la población por el servicio deficiente. Los planteamientos los presentó la directora general del IDAAN, Julia Guardia. “Si no tenemos tarifa, no podemos pagar los insumos y queda muy poco para nombrar personal” dijo Guardia. El argumento ha sido rechazado en algunos sectores que sostienen que no se puede hablar de tarifas si primero no se garantiza la calidad el servicio. (Panamá América)
IDAAN rechaza posibilidad de privatización
La directora general del IDAAN rechazó la posibilidad de una privatización de la institución, pero dejo abierta la opción de revisar el tema “siempre y cuando se hayan garantizado mejoras en el servicio”. A corto plazo, mencionó que se esta promoviendo una modificación a la Ley 77 de 2001, donde se piden cambios en los procesos de compra, de contratación de personal, de preservación de las fuentes de agua y otros componentes para agilizar los procesos. La reforma que se esta promoviendo también contempla la revisión de la escala salarial, la inyección de recursos financieros y la aplicación de un plan de retiro anticipado. (Panamá América)
CEN del PRD pide investigar a los disidentes
Los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Democrático (PRD) aprobaron remitir una resolución al fiscal del colectivo, Víctor De Gracia, en la que piden que se investigue la actuación de los seis miembros de su bandada legislativa que apoyaron la candidatura del diputado Rubén De León contra la decisión que se había tomado con anuencia del partido. También reclamaron al Partido Panameñista por su supuesta injerencia en los asuntos del colectivo fundado por Omar Torrijos. (La Estrella)
Directorio definirá la lucha por el poder
El CEN del PRD decidirá este fin de semana la hoja de ruta para el Congreso Nacional que permitirá la renovación de las estructuras políticas del colectivo y también presentará la propuesta de reforma de los estatutos. La fecha es crucial, tanto para Benicio Robinson como para los líderes que lo adversan. El objetivo es obtener el control del partido más grande que ha tenido Panamá en su historia republicana. El escenario es confuso con una bancada de 26 diputados dividida, un presidente golpeado por la derrota en la Asamblea y líderes que exigen la renovaron inmediata de la junta directiva del PRD. (La Estrella)
El balance de la situación
A juicio de algunos analistas políticos, el escollo que deberá superar el actual presidente del PRD, Benicio Robinson—y también sus detractores—es la presión que se ejerce actualmente por cambios en la junta directiva y la definición del rumbo que tomará el colectivo en los años que faltan para las elecciones generales de mayo de 2019. Algunos sectores del PRD sostienen que se debe excluir el tema de la Asamblea Nacional. En opinión de estos sectores, la Asamblea debe debatir problemas nacionales y no convertirse en una arena para el clientelismo político partidista. (La Estrella)
Clientes retiran $2.1 millones de Banco Universal
1,565 clientes de Banco Universal acudieron ayer a las sucursales en el país, de donde retiraron 2.1 millones de dólares. Así lo informó el administrador interino, Jaime De Gamboa. Cada cliente podía retirar hasta 2,500 dólares. Según de Gamboa, desde ayer se inicio a la reorganización de la entidad bancaria con miras a una reapertura. El pasado 5 de julio se cumplió un mes desde que la Superintendencia de Bancos de Panamá ordenó la toma de control del banco y la suspensión de todas las operaciones. (La Prensa)
Regulador ordena la reorganización de Banco Universal
La semana pasada, la Superintendencia de Bancos de Panamá ordenó la reorganización de la entidad y ayer fue el primer día en que los clientes pudieron acudir a las sucursales del banco a retirar hasta 2,500 dólares de sus cuentas. El 86% de los clientes—unos 15,900 cuentahabientes—tenían a su disposición la totalidad de sus depósitos. Algunos clientes expresaron malestar por la imposibilidad de retirar todos sus fondos. “Si dicen que el dinero existe…. ¿por qué no nos dan nuestro dinero?”, preguntó un cuentahabiente. (La Prensa)
Gobierno viola derecho de reos
A pesar de las recomendaciones que hizo la Defensoría del Pueblo para que no se trasladara a ningún privado de libertad a la base del Servicio Aeronaval ubicada en Punta Coco, el Gobierno Nacional hizo caso omiso. El pasado 24 de junio los reos José Cossio, Carlos Mosquera y Azael Ramos fueron los primeros detenidos en ser trasladados a esta base. El abogado Félix Humberto Paz denunció que sus defendidos no deben estar recluidos en esta base, ya que se afecta el derecho a la defensa, toda vez que se encuentran a cientos de kilómetros de la jurisdicción donde son investigados. (Panamá América)
Abogado pidió el traslado de sus defendidos
Félix Humberto Paz, abogado de los delincuentes Carlos Mosquera y Azael Ramos, señaló que en su momento solicitó el traslado de sus defendidos a otro centro penitenciario, por falta de seguridad. Ambos estaban recluidos en el pabellón de máxima seguridad en el complejo penitenciario La Nueva Joya. El jurista agrega que no pidió el traslado de sus clientes a la base aeronaval. Carlos Lee, de la Asamblea Ciudadana, declaró que… “yo entiendo que el Gobierno los ha ubicado en ese lugar porque los considera reos peligrosos”. (Panamá América)
Panamá contrató a empresa de espionaje
Un insólito caso de “hacker-hackeado” ha sacado a relucir que el Gobierno panameño contrató, hasta mayo de 2014, los servicios de espionaje de la empresa italiana Hacking Team, una de las empresas de seguridad tecnológicas más conocidas del mundo. Entre los clientes de esta empresa aparece la Oficina de Seguridad de la Presidencia de la Republica de Panamá. El contrato estuvo vigente durante la administración de Ricardo Martinelli. El gobierno de Martinelli llegó a pagar una factura de 750 mil dólares a esta empresa. (La Estrella)
Le roban los huevos al águila
A pesar de la reputación de la empresa y de su supuesta capacidad para “hackear” los servidores de los sujetos-blanco, la empresa ha sido objeto de una operación encubierta que ha traído como consecuencia la sustracción de 400 GB de información de sus servidores que ha sido puesta a circular en la Internet. Hacking Team ha quedado en entredicho y se ha convertido en el hazmerreír del sector digital. Entre los datos que han sido divulgados están correos personales de directivos de la empresa y valoraciones sobre su trabajo y lo que es peor…..la lista de clientes. (La Estrella)
Niegan recursos a Poulette Morales
La comerciante Poulette Morales, detenida preventivamente mientras se le investiga por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública en el expediente relacionado con la compra de mochilas a través el Programa de Ayuda Nacional (PAN), perdió otra batalla en el sistema judicial. Morales pretendía anular la investigación en su contra y salir de prisión. Pero el Juzgado Decimoquinto Penal, en tres resoluciones fechadas el pasado 3 de julio, le negó tres recursos: una fianza de excarcelación, un incidente de nulidad y un incidente de controversia. (La Prensa)
Una lesión patrimonial de 5.7 millones
El juez decimoquinto penal, Leslie Loaiza, consideró que las penas a aplicar por los delitos de peculado y estafa agravada (de 4 a 10 años de prisión) son elevadas y además subrayó que la auditoria de la Contraloría determinó que la lesión patrimonial surgida de los contratos otorgados a las empresas de Morales asciende a 5.7 millones de dólares, lo que consideró “un monto exorbitante de suma gravedad”. El juez estimó que existe riesgo de fuga y sostuvo que procede la detención preventiva. Las investigaciones de este peculado apuntan a dos empresas que pertenecen a Morales. (La Prensa)
Operadores del Metrobús mantienen llamado a paro
La convocatoria a huelga que mantienen los operadores del Metrobús para mañana 8 de julio es totalmente legítima. Así lo confirmó Erick Elías Grajales, secretario de Asuntos Sociales del Sindicado de la Empresa Transporte Masivo de Panamá (SITMAPA). Esta advertencia se dio por la ausencia de respuesta por parte de la empresa Mi Bus ante el pliego de peticiones de los operadores que exigen que las horas extras que les debe Mi Bus las pague la empresa y no el Estado. El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, recordó que el sindicato firmó un acuerdo y si realizan paros ilegales, no serán recontratados. (Panamá América)
Negocian aranceles para proteger al agro
Durante la administración de Ricardo Martinelli se aprobaron decretos que disminuyeron los aranceles en algunos productos, lo que golpeó directamente a los agro productores nacionales. Hoy, martes, llega al Consejo de Gabinete un proyecto que busca devolverle el respiro a ese sector. Cada una de estas modificaciones se ha elaborado tomando en cuenta los tratados de libre comercio que ha firmado el país. El documento que se presentará hoy al Gabinete propone subir de 40% a 70% el arancel de los jamones, el aceite de palma, el aceite de girasol y las preparaciones a base de mezcla de grasas vegetales y otros productos. (La Estrella)
Sin empleos, 44,497 jóvenes entre los 15 y 24 años
El desempleo, que se ubicó en un 5.2% durante el primer trimestre de 2015, afecta a miles de jóvenes. La encuesta de trabajo llevada a cabo por la Contraloría General revela que 60,373 personas menores de 29 años no tienen trabajo. Las mujeres son las más afectadas. El consultor en asuntos laborales, René Quevedo, opina que detrás de estas cifras esta la baja preparación académica de este rango de población y la falta de experiencia. “El 95% de los jóvenes que culminan la secundaria incursionan en un mercado laboral para el cual no están preparados” dijo Quevedo. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)
Ellis dice que no retiró del Banco Universal el cheque a su nombre
Porfirio “Bolita” Ellis negó a la fiscal tercera anticorrupción, Zuleika Moore, haber cobrado un cheque de 319 mil dólares, negando así lo señalado en un informe de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) que reposa en el expediente de la investigación del fallido proyecto de Riego de Tonosí. Según las sumarias, Ellis cobró un cheque por la suma antes mencionada procedente de la cuenta Summer Venture, en la que es firmante el empresario Felipe Virzi, quien es investigado en este proceso por haber recibido un pago de 10millones de dólares. Ellis sostiene que nunca vio ese cheque. (La Estrella)
Ellis pide prueba al Banco Universal
La defensa legal de Ellis ha solicitado el Banco Universal una certificación de que el cheque se hizo efectivo, y en caso positivo, quien fue el beneficiario. Ellis ha declarado que quien hacia los trámites legales en este contrato era el abogado Luis Vargas, contratado por Virzi. Por su parte, Vargas declaró a la fiscal que las instrucciones de los pagos que deberían realizarse a Virzi llegaban a través de Ellis. Ellis reconoce haberse interesado en un cobro que él debía realizar a la empresa, por instrucciones de Virzi. La Estrella publica hoy un reportaje acompañado de fotos de uno de los controvertidos cheques. (La Estrella)
MARTES DE NEGOCIOS
Donald, Los Negocios y La Raza
Hay gente que muere por la boca. Como dicen los viejos, uno es dueño de lo que calla y esclavo de los que dice. Pero Donald Trump llevó este refrán al extremo y las consecuencias han sido enormes. Primero, ¿que fue lo que Trump dijo realmente? “México nos manda por la frontera solo traficantes de drogas, violadores, y algunos, eso creo, son buenas personas”. Imagínense lo que esto significa para los latinos en general y los mexicanos en particular, que ya suman el 40% de la población de los Estados Unidos, y donde los mexicanos son la inmensa mayoría, por la cercanía entre estos dos países.
Trump demuestra que es un ignorante en geografía y en historia al hacer estas aseveraciones. Además que insulta a los mexicanos, en particular y a los latinos en general, acusándolos de muchas cosas horribles y generalizando el carácter como si todos fueran iguales. Y lo peor del caso, es que pone en duda que alguno sea bueno. Trump creo que, además de decir lo que dijo por publicidad, subestimó a los mexicanos y a México, y a los latinos y Latinoamérica. Además que subestimo el poder de los latinos en los Estados Unidos, y lo que representan – la minoría más grande que poco a poco será la mayoría en ese país.
Cuidado y antes que “empiece” el próximo Miss Universo, nos encontramos con que nadie lo transmite, y su hija sea la única que quiera competir en el certamen. Y mejor no me meto en la política, ya que con el 40% de los votantes que son latinos, no creo que pase de los primeros caucus en las primarias de los republicanos. Estados Unidos, como otros países, igual que Panamá, han crecido, en población y en desarrollo, debido a la migración. Como Panamá, Estados Unidos ha tenido varias migraciones, pero ellos en vez de ser conquistados, como los españoles con nosotros, fueron colonizados por los británicos.
Esa fue una gran diferencia que definió ese país, versus sus vecinos de América Latina. En estas últimas migraciones, Estados Unidos ha obtenido los trabajadores que a ellos les faltan, y no porque no exista mano de obra, sino que los mismos estadounidenses no quieren hacer estos trabajos. Ese tema es totalmente diferente, pero hasta aquí en Panamá lo hemos vivido en algún momento. Para la construcción del Ferrocarril en 1850 y las construcciones del Canal en 1880 y 1904, los promotores de estos proyectos se vieron obligados a traer personal para el trabajo fuerte.
Lo anterior no solo por la baja población que existía en Panamá en esos momentos, sino que los panameños no querían trabajar en la construcción ni del Ferrocarril ni del Canal, preferían sus trabajos en el sector servicios donde pensaban sacar más dinero y tenían menos probabilidades de morir. En Estados Unidos, ha pasado lo mismo. Los estadounidenses no quieren recoger basura, no quieren ser empleadas domésticas, ni jardineros, ni aseadores, y muchos otros oficios más, que de alguna manera son denigrantes para los estadounidenses y que solo los inmigrantes quieren o están dispuestos a hacer.
Un ejemplo lo tuvimos en Miami, hace unos años, cuando solo los inmigrantes haitianos eran los que querían recoger la basura de la ciudad, a tal punto que la ciudad tuvo que aumentar los salarios considerablemente para esto. Entonces, Trump, de que estamos hablando. Los inmigrantes, legales e ilegales, han ayudado a los Estados Unidos a crecer, y a desarrollarse. Muchos inventores y mentes brillantes han llegado allá a aportar, incluyendo los mexicanos y latinos en general. Otros mexicanos y latinos han llegado con una mano adelante y la otra atrás, y han trabajado en lo que sea para obtener recursos para mantenerse en ese país.
Sin ellos, difícilmente habría quien recoja las verduras y legumbres, la basura, o limpie los hoteles. Pero lo de Trump no es solo lo que dice, sino lo que hace. Lo malo del caso, es que el Trump tiene muchos seguidores en todo el mundo, gente que lo admira como si fuera un empresario exitoso y multimillonario. Multimillonario, podrá ser, pero admirarlo por esto, y sobre todo por la forma en que ha llegado a ser multimillonario? …..Bueno. A ver, cuantos saben cuántas bancarrotas ha tenido el Donald?
La bancarrota en Estados Unidos está protegida como el “Chapter 11”, y lo que hace, en resumen, es proteger a una empresa de quebrar realmente, la pone en un estado de reorganización, mientras se arregla con los deudores lo que se les debe y como se les puede pagar de vuelta. Muchas veces, el entrar a Chapter 11, una medida que muchos en Panamá también están promocionando, estamos dándole una segunda oportunidad a una empresa o inversionistas, que se lo merecen. ¿Pero que pasa cuando esto sucede varias veces?
¿No será que alguien está jugando con el sistema y encontró la forma de hacerse más rico sacándole ventajas al sistema? Trump ha ido a bancarrota, o como él prefiere decir, Chapter 11, unas 4 veces, 1991, 1992, 2004 y 2009. Él ha aprovechado las ventajas de negociación que da el Chapter 11, para conseguir mejores términos – monto, tasa, plazo, entre los más comunes—y probablemente las seguirá aprovechando. El tipo es astuto, muy vivo, te marea y si te dejas… se aprovecha de ti. Es un “bully” cualquiera, como si estuvieras en la escuela.
Fortune, lo tiene en la lista de los más ricos desde que empezó con su lista de Fortune 400, en 1982, y para el 2011, ya lo tenía en 2.7 de billones de dólares (aunque el mismo insiste que su fortuna es mucho mayor). Su casino en Atlantic City, el Taj Mahal, lo financio con “junk bonds” (o bonos basura, sin ningún tipo de garantía) y después no pudo pagar los altos intereses que estos instrumentos requerían, así que tuvo que entrar a bancarrota. El utiliza el Chapter 11 como una herramienta de hacer negocios, y nunca lo ha negado ni ha pedido perdón por el uso de la misma.
Igual que ahora se niega a pedir perdón a los mexicanos por lo que ha dicho! El, así como otros, piensan que el entrar a Chapter 11 es un derecho que les da el Estado, y que lo pueden tomar a su gusto, cuando quieran y de la forma que ellos quieran. Cumpliendo con la ley…na herramienta como el Chapter 11 nos daría mucho para ofrecerles a las empresas, especialmente a aquellas que están en problemas y que necesitan de un respiro para seguir adelante. Como no va a ser bueno para una empresa en problemas financieros, el poder restructurarse, renegociar con todos sus acreedores, seguir vendiendo y así salir adelante.
Es la herramienta perfecta, pero como todo en la vida, cualquier cosa mal utilizada puede resultar en que la avaricia pueda más, y se saque provecho de una herramienta que fue creada para el bien. La corrupción se mete en este tema financiero, y esto ha pasado mucho en Estados Unidos, por lo que hay que tener mucho cuidado en como reglamentarla. Volviendo a Trump, él no es el hombre de negocios que dice ser, ni el político que cree que es, y ya está llegando a ser un ser humano que nadie va a querer. Para los negocios se necesita ser algo humilde, mucha prudencia, mucho corazón, cosas que a él le faltan en grandes cantidades.
Este segmento es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor: mmagallon26@cableonda.net o al 6214-0420.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
RIDICULEZ I.
El PRD anunció, en boca de Benicio Robinson, que el partido –o sea, él- va a investigar a los que votaron por De León. ¿Qué es lo que van a investigar ahí? ¿Por qué no se mira en un espejo o ‘googlea’ su nombre? Así encontrará la respuesta de por qué apoyan a otro.
RIDICULEZ II.
Por cierto, al que deberían investigar es a él, que no solo no pudo sostener su candidatura, sino que además su candidato no llegó ni a la esquina. Y así se hace llamar líder. Recuerde que por derrotas como esas Navarro presentó su renuncia. ¿Cuándo veremos la suya?
PENDIENTES.
El que va a investigar a los “rebeldes” es Victo “Chachi” De Gracia, el fiscal del PRD que, como muchos perredosos, también trabaja en la Asamblea. O sea, tiene como jefe a Benicio Robinson y a De León. Ya conoceremos sus fidelidades. O sea que esa investigación va a quedar en…………….
ARRASTRADOS.
Hablando de eso, varios diputados del CD y el PRD que no votaron por De León están pidiendo cacao. Ahora quieren respaldar la agenda de leyes que se discutirá en este período. El anuncio que De León iba a hacer ayer sobre los temas acordados fue postergado a pedido de esos CD y PRD. Todo menos quedar lejos de la papa. El cobre se les sale de lo aprovechados que son.
‘VÍCTIMA’.
Dice Martinelli que, como se lo advirtieron, ya llegaron los auditores de la DGI al 99 y que a EPASA, el diario que negó por tanto tiempo, le hicieron un alcance fiscal de $2 millones. Desesperado, se preguntó: “¿Hasta cuándo me van a perseguir?”. Con los antecedentes de su mansión en San Francisco, tardaron mucho en ir a ver si estaban pagando impuestos sus empresas. El que siembra vientos…
Confabulario (Panamá América)
Dictadura
El Tortugón está descontrolado y giró órdenes a Publio para someter a intensas auditorías todas las empresas del Loco Mayor. No soporta que cuestionen su pobre gestión.
Pecador
Dicen que el Tortugón tiene doble personalidad. Por un lado se vende como el santo que va a la misa los domingos y por el otro descarga todo su odio contra sus enemigos.
Billetón
Muchos quedaron sorprendidos cuando se enteraron de que el Tortugón sacó de su partida secreta más de 274 mil kanguros para financiar actividades religiosas.
Poderes
San Tortugón en un año, ha logrado controlar los tres órganos del Estado y amenaza con tomarse los gremios que lo critican. Cuidado abogados, empresarios y sindicatos.
Mudos
Rodolfito y su Presidente no quieren hablar del escándalo del director de Asesoría Legal del Ministerio de Seguridad. Lo protegen y cuidan, a pesar de los hechos.
Asesor
Se supo que el personaje que se arrancó en la discoteca y provocó la trifulca pertenece al círculo 0 de Rodolfito. Si así anda el ministerio, como estarán las calles.
Vanidad
La primera dama del Tortugón sacó su propio suplemento promocional. En las 15 páginas hay 44 fotos y 33 son de ella. Y pensar que criticaban esto mismo.
Paredón
Los pesos pesados del PRD se reunieron ayer y activaron los procesos internos contra los seis diputados rebeldes que ahora son ñames. El Gato no supera la traición.
Reclamos
Los seis diputados perredistas “ñames” se sienten confiados en que su amo los protegerá desde el Palacio de las Tortugas. El PRD va en caída libre.
Cumplió
El Tortugón no mintió con eso del Pueblo Primero. Es el primero en pagar la comida cara, vivir sin agua, sin electricidad, sin servicios de salud y en ser asaltado.
La Llorona (La Estrella)
NOS PINCHABAN DESDE ITALIA
Ahora resulta que desde Italia, una empresa conocida como Hacking Team se dedicaba a espiar a los panameños. Les pillaba los wasaps y se los pasaba a la oficina de seguridad de la Presidencia en tiempos de El Diputado. Por su servicio de espionaje, Panamá le pagó 750 mil rúcanos y el contrato se terminó el 31 de mayo de 2014. ¡Ay madre!
NI AUNQUE SE ESCONDA
Hablando de El Diputado, ayer lo vieron almorzando en Coya (un restaurante en Brickell), con una pareja y dos niños…y en otro tema, dicen que un dirigente gremial que criticó hasta más no poder a Guillermito en la CSS se fue de viaje a Colombia a costa de una empresa farmacéutica que ahora tiene buena entrada con el tema de la diabetes. ¿Cómo?
LOS PILLARON
Que agentes de Aduanas pillaron a unos vivarachos tratando de sacar del país monedas antiguas, probablemente extraídas de algún galeón hundido en costas colonenses. En esto de galeones hundidos hay que poner orden. ¿ Cual es la entidad responsable de supervisar las actividades de rescate submarino historico?
JUGANDO CON LAS AUTORIDADES
A los ojos de la AMP y a plena luz del día, están efectuando maniobras de trasiego de combustible, sin permisos y afectando las empresas legalmente establecidas. Hace unos días dejaron una mancha de combustible en la bahía y no pasó nada. ¿Cómo es eso, Barakat?
ESO LO QUIERO ASÍ…
En el estadio Rod Carew se construyen oficinas de la FEDEBEIS para el Gran Gato. Me dicen que la cifra va por los 200 mil rúcanos. Alguien pregunta qué dice El Camaronero. Y en otro tema, me dicen que hoy, a las 10 am, Angélica tiene su segunda rendición de cuentas. Los temas son: Cantidad de casos, ranking de transparencia en las páginas web del Estado, casos de alto perfil presentados ante ANTAI.
MERECIDO
A Mariela Sagel le fue conferida la distinción de escritora del año ‘Anita Villalaz’, la que le será entregada esta noche a las 7 pm, en el teatro Anita Villalaz. Y un caso judicial interesante que Mauro pide que se investigue es si al Juez de Niñez y Adolescencia de San Miguelito lo están coimeando o es un ignorante supino, ya que, violando la ley, está perjudicando el interés superior de un menor que es, el nieto político de Mauro.
NUEVO PRESIDENTE
El ingeniero Rolando Guerrero, director regional del MIDA en Chiriquí, es el nuevo presidente de la Feria Internacional de David. Guerrero obtuvo el 91.6% de los votos emitidos. ¡Jooo, Casi como las elecciones de Fidel Castro en Cuba! Y dicen que que alguien conocido como MM parece que acapara el monopolio de los casinos en Bocas. ¿Quiénes son los dueños y quién es la mano que mece la cuna?
BÁRBAROS
Ayer, en pleno mediodía, a agentes de tránsito se les ocurrió poner un retén en la salida del puente de Las Américas hacia Balboa. Lo que ocasionaron fue un tranque y hasta un choque que pudo ser peor porque el conductor, por no darle de frente al carro, se fue contra un poste eléctrico… ¿Cómo?
Se escucha por ahí (Critica)
Que “Popi Pachita” tras la elección de Crispiano “Armenteros” por la bancada del PRD, mandó varios mensajes: regar rumor de que el PRD y CD quieren tumbar al Presidente y al Contralor. !
Que lo que “Popi” no sabe es que el presidente de la Asamblea es de Veraguas, el jefe de espionaje es de Veraguas y es PRD; el jefe de la Policía es de Veraguas y el jefe de la UAF responde a “Picuiro”.
Que el “Mello” Carrasquilla fue el que le dio el voto 36 a “El Cachetón” De León. “La Cuchita” Vallarino solo jugó vivo y votó por Rubén, para irse con el ya ganador. El voto 38 y 39 fueron de Valderrama y Varela.
Que a “Grabadora” Cohen le van a reventar una auditoría de 18 melones de la panadería.
Que Publio, la ficha de “Chucky Blandito”, ahora quiere caerle a los 99. ¡Con eso provoca menos donaciones para la campaña de José en el 2019, pero más negocios para Herbert!
Que “Tortugón” en seis meses ya desembolsó de su partida secreta más de un cuarto de millón a organizaciones religiosas. ¡Esa es el “Alma Misionera”!
Que un chusco afirma que al las 8:30 a.m. del 1, Crispiano “Armenteros” ganaba por una ventaja de 4 votos, pero luego hubo un acuerdo: ¡blindaje para todos los diputados! ¡Todos vieron luego la luz!
Que Willy Cochez le regaló una de sus pinturas a JJ Rendón. ¡Le llaman el Picasso de El Valle!
Que ahora Freddy Delta quiere refrendar personalmente los gastos desde $25 mil que haga “El Magnífico” Gustavo. ¡Vaticino que los grupos estudiantiles se van a tomar el despacho principal de la sede de “Chinchorro”.
Que Frenadeso resalta que ahora ningún medio dice nada de la “bufonada” del golpe de Estado que denunció el “Cachetón” De León.
Que Murguitas destaca que las rebeliones en los partidos se justifican cuando eres Gobierno, pero en oposición son sospechosas.
Que un chusco pregunta quién le hizo la maldad a la Reina “Tropical” de incluir en 33 fotos de una publicación de 14 páginas.
Que un jodedor exclama que solo falta que Quesos Chela rompa con el pelucón de Donald Trump.
Que piden investigar a los 3 mosqueteros asesores de Migración.
Que el santurrón de tierra y aire después de la misa en la capilla del cuartel se sube al púlpito para sermonear a los uniformados. ¿Quién es el cura?
Que “Pan con Pan” Blades figura con un buen tema al lado de Diego Torres, donde además puso la carne en el asador. ¡La mía bien cocida por favor!
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
El hacha.
Los jefes perredosos no saben si darles de baja o no a los seis disidentes que le aguaron la fiesta al Dr. Crispi. Ayer se quedaron hasta tarde hablando del tema, pero al final solo salió puro pasto.
Dos aguas.
El que está en terreno pantanoso es el fiscal Chachi, pues tiene dos sombreros. En uno, es fiscal del partido, es decir, su jefe es Benicio, y en el otro, cuenta con un jugoso puestazo en la 5 de Mayo, donde el León manda.
Amigos.
Los que parece que van a quedar en masa del lado del León son los del manicomio. Ayer hubo reunión con toda esa bancada, y las señales indican que ya están matriculados. Veremos.
Cosa rara.
Por ahí se queja un ciudadano que firmó un contrato en la 5 de Mayo en abril, pero fechado en enero. Cuando preguntó cómo era la cosa, le dijeron que los tres primeros meses debía dárselos a cierto padrastro enojón.
Jaleo.
Por las oficinas del León de la 5 de Mayo hubo reuniones todo el día ayer. Por ahí pasaron Quirós, Panky y Raúl, el del manicomio. Me dicen que la cosa no está tan fácil con lo de las comisiones.
Presión.
Me soplaron que la empresa del sobrecosto de la crema nutricional anda metiendo petardos para que le suelten los cheques retenidos. Después del pago chimbo a Robanzas, nadie quiere coger chance.
Dardo.
La gente encargada en la elección de los camisas rojas me aseguran que el proceso fue de lo más puntilloso hasta ahora. Los que se quejan son los del manicomio que quedaron ciquitrillados, y querían seguir en el fiesto.
Recula.
La presión fue tal que el mandamás del Populoso tuvo que bajar de Panamá Compras el pliego para la construcción del superestadio que nadie quiere. Parece que la mancuerna con el huevito avispado no le resultó.
Sarcasmo.
Camacho Castro metiendo su gol de humor a la panameña ayer cuando dijo que Pacha acusa a los locos de querer tumbarlo. Dice que mejor que se preocupe por el aumento de la leche y la carne.
Ansioso.
Se supo que un pariente del Muñeco que pasea, que está detenido por el caso del Blower Moon, tiene ganas de cantar un par de verdades. ¿Cuál es la canción?
Ansioso 2.
El pariente del Muñeco, preso por el pago de 400 mil balines a una empresa vinculada de Blower Moon, quiere soltar que el constructor italiano y socio del Diputado fugitivo, es el verdadero dueño del negocio.
En el blanco.
Cuando creyeron que calladitos se veían más bonitos, ahora se sabe que con la PANadería también se financió la campaña de Roxi y el Mismito. ¿Candidatos para el Avesa?
Sigue la cosa.
Me cuentan que los que están presionando para meter lo del azufre en el diésel de todas maneras, son gente de empresas automotrices que ya tienen en el país carros que necesitan esa disposición técnica.
Tejemeneje (Metro Libre)
Convocan a protesta
Un recién creado movimiento de funcionarios destituidos del gobierno anunció para hoy, a las diez de la mañana, una protesta ante la sede del Consejo Municipal en la provincia de Colón. Dicen que viene más.
Suenan para la Corte
En el patio limoso de la información política comenzaron a rodar nombres para la Corte Suprema de Justicia. En el listado aparecen Juan Antonio Tejada, Salvador Sánchez, Magali Castillo y Mercedes Araúz de Grimaldo, quien fue procuradora general de la nación suplente por diez años. En las próximas tres semanas se develará el secreto.
Una realidad triste, pero… actual
Durante toda la jornada de ayer, decenas de funcionarios de la Asamblea Nacional acechando a los diputados de la nueva mayoría legislativa para pedir y rogar que les renueven los contratos o no los despidan.
No las tiene todas consigo
La Autoridad de Transparencia dará a conocer hoy cuáles son los ministerios y entidades que están en deuda con la transparencia y sitios webs. La zarina anticorrupción revelará detalles de varios casos de alto perfil.
De manera permanente
El SINAPROC y Sume 911 deben instalar un servicio de rescate y ambulancias en la entrada de Veracruz. El número de accidentes graves en el puente de Las Américas es muy alto y la ayuda llega muy tarde.
¿Y la elección del rector?
La Universidad Marítima sigue pendiente con la elección de su rector. El Ministerio de Educación anuló los comicios del año pasado y todavía no hay fecha para el nuevo proceso electoral. Urge que se den las fechas.
Maga se aferra a la vida
Este próximo 9 de julio, en la Universidad Tecnológica de Panamá será presentado el más reciente número de la revista cultural Maga, fundada por el escritor y promotor cultural panameño Enrique Jaramillo Levi.
Reuniones y más reuniones
Además de caras largas, ayer en la Asamblea Nacional, hubo reuniones de Leandro Ávila con ‘Huevito’ Pineda, Olivares Frías y vieron al periodista Rafael Ruiz llevando su currículo vitae. Ya hubo varios despidos. ¡Ataja!
¿Qué conversaban?
Varios diputados de CD, se jactaban ayer de haber ido a almorzar en el Palacio de Las Garzas, al cual no asistían desde hace 13 o 14 meses. ¿Qué estarían hablando, negociando o pidiendo? Hay que preguntar.
