Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Hubo menos casos esta semana; hay debate por uso de mascarilla
Esta semana epidemiológica cerró con un leve descenso, de un 7%, en los nuevos casos de la covid-19 y con varias posturas en redes sociales sobre la conveniencia del uso de la mascarilla en espacios cerrados.

Se registran 1,584 nuevos contagios de la covid-19; la positividad disminuye a 14%
A 913,932 se incrementaron los casos acumulados de la covid-19 en Panamá, luego de que este sábado 25 de junio se registraran 1,584 nuevos contagios.

Al rescate de las ‘Pioneras de la ciencia en Panamá’
Son las historias de 24 mujeres que hicieron carrera en la ciencia, de las barreras que enfrentaron en sus diferentes épocas y cómo las superaron. El proyecto de investigación con enfoque de género tomó un año y su resultado estará plasmado en un libro, un documental y en un libro de relatos infantiles.

Miles de personas participan de las marchas del ‘Orgullo Gay’ en Panamá
Cientos de personas participaron de las dos marchas del ‘Orgullo Gay’ en Panamá, las cuales se realizaron este sábado 25 de junio en la ciudad de Panamá y fueron organizadas por el comité del World Pride Panamá 2022 y por la Fundación Iguales.

Suben a 920 los casos reportados de hepatitis infantil de origen desconocido
El número de casos globales de hepatitis infantil aguda de origen desconocido se eleva a 920 en 33 países, mientras que se han reportado 18 muertes (2 % de casos), según la Organización Mundial de la Salud.

Coclesanos vencen a Veraguas y se coronan invictos en Latinoamericano Senior
El quinto acto fue fundamental en el triunfo de Panamá A, al anotar seis carreras. Rubén Ramos, René Martínez, Víctor Figueroa, Ángel Eysseric, Luis Escudero y José Bernal pisaron el plato en esa entrada.

Panamá derrota a Cuba y pone pie en cuartos de final
Un solo gol le bastó a Panamá para derrotar a Cuba y poner pie en los cuartos de final de la eliminatoria sub’20 de la Concacaf que se juega en Honduras, donde este sábado se iniciaron los octavos de final.

El panameño Edgar Yoel Bárcenas ficha por el Mazatlán de México
El internacional panameño Yoel Bárcenas fue anunciado este sábado como nuevo fichaje del Mazatlán FC para el torneo Apertura 2022 del fútbol mexicano que se iniciará en julio.

Ola de protestas en Estados Unidos contra el fallo sobre el aborto
Los partidarios del derecho al aborto se movilizaron este sábado por todo Estados Unidos en el segundo día de protestas contra el fallo de la Corte Suprema.

En la ciudad de Boquete culmina este domingo la IV feria del libro
Organizada por la Fundación de la Biblioteca de Boquete, este domingo 26 de junio culmina la IV Feria del Libro en este distrito de la provincia de Chiriquí.

Miles de personas piden en Chile la derogación de la última ley homofóbica
”Chile tiene una grave y deleznable deuda con los derechos humanos LGBTIQA+ al mantener vigente el artículo 365 del Código Penal”, denunció Javiera Zúñiga, vocera del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual.

Diputados de CD apelan revocatoria de mandato y expulsión
Los 15 diputados objeto de un proceso de revocatoria de mandato dentro de Cambio Democrático (CD) acudieron ante la junta directiva de ese conglomerado político, para presentar un recurso de apelación contra la decisión del Tribunal de Honor de expulsarlos.

Barriada para víctimas de temporal en Chiriquí, a un 36%
Un 36% de avance registran los trabajos de construcción de la urbanización Paso Ancho, para 116 familias que perdieron sus viviendas luego de los coletazos de los huracanes Eta e Iota en el distrito de Tierras Altas, provincia de Chiriquí, en noviembre de 2020.




Resumen de noticias de La Estrella

Francisco Sánchez Cárdenas: ‘No existe sintonía de ningún partido político con el pueblo’
Hacer lo mismo para obtener resultados distintos no es la fórmula más adecuada para cambiar el rumbo del país. Francisco ‘Pachi’ Sánchez Cárdenas, fundador del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), quiere ver un cambio en la forma de gobierno. Uno moderno, que tenga sintonía con el pueblo y que sea capaz de superar los problemas de arrastre que por décadas no hemos podido solucionar, como la basura.

Martín Felipe Sosa, el contralor de hierro
Cuentan algunas fuentes informales que pocas semanas antes de su toma de posesión, el presidente electo de la República de Panamá Harmodio Arias (1932-1934) buscaba afanosamente un candidato idóneo para el puesto de contralor general de la república.  Fueron varias las recomendaciones recibidas, pero una en especial despertó la atención de Arias: un economista y abogado panameño que había desarrollado una brillante carrera profesional en la banca neoyorkina. Se trataba de Martín Felipe Sosa Jované, hijo de Pedro José Sosa, el único profesional panameño que había laborado para la empresa Compagnie Universelle du Canal Interoceanique, en la que se desempeñó como ingeniero explorador y jefe del control técnico y del Departamento topográfico.

Una apuesta por el lúpulo
Quien prueba una India Pale Ale por primera vez probablemente quedará afectado pro el inusual amargor en su fórmula, mucho más pronunciado que el que usualmente encontraremos en cervezas industriales que además, en los últimos años, se han decantado por fórmulas ultra livianas. Y es que este estilo de cervezas nace justamente por el afán de los consumidores pro revivir algunas fórmulas que a lo largo del tiempo se habían dejado de producir. Una cata de cuatro cervezas IPA, de tres cervecerías artesanales locales fue ofrecida por Buenas Pintas y La Rana Dorada.

El FMI avisa del difícil camino que le espera a EEUU para evitar la recesión
El Fondo Monetario Internacional (FMI) admitió que Estados Unidos tendrá dificultades para evitar la recesión, porque son muchas las incertidumbres que pueden provocar que la economía pase de la desaceleración a la caída. “Somos conscientes de que para Estados Unidos el camino para evitar la recesión es angosto”, dijo la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, en la presentación del informe sobre el artículo IV, que repasa la situación económica del país.

Comunidad LGBTQ+ marcha en Panamá por una sociedad sin discriminación
Ondeando banderas panameñas y las del arcoíris, diferentes organizaciones de la comunidad LGBTQ+ cerraron el Mes del Orgullo exigiendo el cese de la discriminación que aún persiste en el país y en defensa de los avances de los derechos comunidad diversa en Panamá.

La SAE brinda capacitación sobre manejo de activos decomisados en procesos de extinción de dominio
Hoy, en compañía del diputado Roberto Abrego, el presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames Navarro, recibió la visita de cortesía de una comitiva de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) empresa mixta colombiana de gestión y manejo de activos decomisados en procesos de extinción de dominio contra bienes adquiridos con dineros ilícitos.

Comunidad LGBTIQ+ realiza marcha en Panamá
Con pancartas de colores y bajo una llovizna, diversas agrupaciones miembros del movimiento LGBITQ+ en Panamá realizaron la marcha que da por concluido en Mes del Orgullo. Durante el cierre se realizará un show de dragas, el cual contará con diversos exponentes nacionales como: Elisama, Marie Claire, Jesús Jamón, El Tenor Jota Álvarez, Alfonso Baysa, de Yo me llamo, Frankie Ruiz y Alejandro Fernández, Erick de América Bailarín de flamenco de las calles de Panamá, competencia de bailes y mucho más.

En la senda del ideal
El saber que a la Universidad deben ingresar miles de jóvenes que con idoneidad y sueños desean profundizar sus conocimientos, el saber que la educación de hoy y de mañana demanda ingentes recursos por sus variantes científicas y técnicas, y el saber que en algunos sectores elitistas se sustenta la tesis de la marginación de las universidades estatales de los renglones presupuestarios, estos retos que van implícitos en las preocupaciones planteadas, nos llevan a sostener que estas realidades deben ser sometidas al debate público para vigorizarse, para enmendar lo que debe ser enmendado y para mantener el objetivo irrevocable de democratizar más y más la enseñanza superior, entendiendo por democratizar el ofrecer a nuestro pueblo nuevas y mejores alternativas académicas.

El Cangrejo: mapeando su historia y arquitectura
Los planos de zonificación de la ciudad de Panamá, publicados en 1965 por el Instituto de Vivienda y Urbanismo, y luego el de 1979, bajo la autoridad del Ministerio de Vivienda, permiten apreciar que fue durante este período de 14 años que realmente empieza la construcción del barrio, siguiendo el proceso de ocupación antes mencionado, y desarrollando nuevos sectores hacia el inicio de la actual Vía Veneto, lateral al El Hotel Panamá, la calle Alberto Navarro y la Avenida Enrique Genzier.


Resumen de noticias de Metro Libre

El papa Francisco insta a la calma en Ecuador
El papa Francisco llamó este domingo a la calma a todas las partes ante la sangrientras protestas indígenas registradas en Ecuador. «Aliento a todas las partes a abandonar la violencia y las posiciones extremas. El Congreso de Ecuador tiene previsto debatir este domingo la destitución del presidente derechista Guillermo Lasso luego de deliberar casi ocho horas el sábado sobre su responsabilidad en la «conmoción interna», que dejan trece días de sangrientas protestas indígenas.

Docentes colonenses se irán a paro el 1 de julio
“Ese día no vamos a asistir a los colegios educativos, en apoyo a la paralización nacional de los docentes. Exigimos que el Gobierno Central, en este caso el Ministerio de Educación, cancele los 626 balboas que se le adeudan a docentes desde el 2020”, explicó Díaz durante una entrevista.

La diputada Zulay Rodríguez correría como independiente para la presidencia en 2024
La actual diputada por el oficialista PRD, Zulay Rodríguez, habría manifestado su intención de correr por la candidatura independiente para la silla presidencial de Panamá en las próximas elecciones del año 2024. Sostuvo que el presidente del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Benicio Robinson, promovería la candidatura de dos personajes contra la hipotética postulación presidencial del actual vicepresidente del país, José Gabriel «Gaby» Carrizo.

Gobierno congelará precio de combustible para el transporte de carga agropecuaria
Tras una reunión con autoridades gubernamentales, encabezada por el  ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Augusto Valderrama, no se logró conciliar 11 puntos solicitados por los transportistas, pero se anunció que continuarán las conversaciones. «La medida (congelamiento de precio) empieza a regir a partir del lunes, a las 4:00 pm, ellos se van a registrar en Merca Panamá y en el Mercado San Felipe Neri; a los que no pueden ir, se habilitará una oficina en la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

Covid en Panamá: 1,584 son casos nuevos y 4 defunciones en las últimas 24 horas
En Panamá se reportan 1,584 son casos nuevos de Covid-19 para este sábado 25 de junio de 2022. A la fecha, tenemos 913,932 casos acumulados confirmados, informó el Ministerio de Salud (MINSA) en un comunicado. Se notifican 4 defunciones para las últimas 24 horas y se actualiza dos de la fecha anterior, para un acumulado de 8,346 fallecidos con una tasa de letalidad de 0.9%.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

La compañía detrás de esta criptomoneda líder está lanzando un móvil
Solana Labs, la empresa detrás de Solana (CRYPTO:SOL), anunció el lanzamiento de un teléfono móvil criptográfico en asociación con Osom, según informó The Verge.
El móvil vendrá con muchos elementos de software específicos de criptografía, incluido el soporte para aplicaciones descentralizadas del blockchain de Solana.
El CEO de FTX, Sam Bankman-Fried, es un inversionista clave en Solana Labs y habló el jueves sobre el nuevo móvil.
Yakovenko discutió las deficiencias de los móviles criptográficos antes de Saga y dijo que el nuevo dispositivo está mejor posicionado debido a que ahora hay más desarrolladores en el espacio de las criptomonedas en comparación con 2018.

Se prohíbe a los funcionarios de Terraform salir de Corea del Sur
Los fiscales de Corea del Sur han prohibido a un número no especificado de funcionarios actuales y/o anteriores de Terraform Labs, incluidos los desarrolladores, salir del país.
El mismo informe citó a un «antiguo desarrollador de la red Terra» anónimo que afirmó que Kwon estaba «tratando de adquirir la ciudadanía de Singapur».
Los funcionarios de Corea del Sur afirman que Kwon reside actualmente en Singapur.
MBC, otra emisora ​​​​nacional, informó que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) reguladora de los Estados Unidos entrevistó a Kwon durante cuatro horas y media como parte de su investigación sobre el Protocolo Mirror de la red Terra en julio del año pasado.

Bolsas de LATAM cierran semana negativa y Colombia resiente más el impacto
Las bolsas de Latinoamérica cerraron la semana con números rojos, a medida que persiste la incertidumbre por el aumento a las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), afectando principalmente a la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), que registró una pérdida semanal no vista desde 2020.
De igual manera, el país se vio afectado por los aumentos de las tasas de interés tanto en México como en Estados Unidos, además de que es una región que comprende una de las tasas más altas del mundo, encima de que la inflación en Argentina alcanzó el 60.


Glosas de La estrella

TIEMBLA, TIEMBLA
Dice que hay un poco de empresarios en Panamá con tiembla, tiembla, por la decisión del presidente tico de eliminar el obstáculo de importación de medicinas con el famoso registro sanitario. ¡Ataja!

TIEMBLA, TIEMBLA II
Que dicen que esto va con las medicinas, pero luego se puede extender a los alimentos y que Panamá iría por el mismo camino. ¡Chuzo, se les acabó la beta!

BILLETE
Un nuevo préstamo ha otorgado el Banco Mundial a Panamá. Se trata de un préstamo de 250 melones para fomentar el capital humano y fortalecer las instituciones a fin de acelerar la recuperación económica del país tras la debacle de la pandemia del bichito endemonia’o.

FRULO
Por USA, ahora que los pillaron como la jurisdicción más opaca, acaban de introducir una legislación para evitar transacciones en inmuebles sin que los intermediarios hagan debida diligencia. En Panamá la ley existe desde 2015. ¿Será que los europeos no tienen testosterona para poner a USA en sus listitas? ¡Solo es una pregunta retórica!

YA NO ES VIDA
Me comenta un lector: «Gracias al deficiente e irresponsable servicio de Naturgy, Coronado ya no es vida. A los casi diarios apagones, se suma ahora la extrema lentitud en reparar los daños. ¿Y la ASEP? ¡Bien, gracias!

AL DESCUBIERTO
Dice alguien que las declaraciones de una persona revoltosa en Arraiján, deja al descubierto que dirigentes docentes faltan a la ética por incitar al caos en las escuelas. Queda claro el por qué suspenden clases hasta por la falta de una cerradura o por un bombillo quemado. ¡Mi madre!

SÍNDROMES EN CLAYTON
Me informa el que se esconde detrás de la puerta de la cocineta de Clayton, que hay algunos miembros de la junta directiva del Cajetón que sufren de varios síndromes. Uno es el caso de You Know que sufre el síndrome del ex presidente, ya que está siempre corrigiendo y criticando todo lo que hace la Surfer como si ella todavía fuera la presidenta y la única que sabe. ¡Ataja!

SÍNDROMES EN CLAYTON II
El otro es Manolón que sufre del síndrome Charles Bronson, ya que se ha autoproclamado el hombre rudo del Cajetón. Ya ha tenido varios dimes y diretes con El Driver 911, El Lechero Azul y El Eterno que dicen lo tiene hasta demandado. El último pereque lo tuvo con Largo que lo parqueó diciéndole que estaba muy viejo para estar con necedades y haciendo el ridículo ¡Madre Santa!

EN LA GATERA
El el ex ministro de Salud, Camilo Alleyne, ya está en la gatera. Entre hoy y el 30 de junio, los Estados miembros de la OPS deberán votar y escoger al nuevo presidente de esa entidad. Hay seis candidatos, pero parece que Alleyne lleva muchas posibilidades. ¡Ajoooo!

LEY ANTI EXPRESIÓN
Dice la gente del CIDH que Panamá tiene que observar con atención la Ley 81, porque restringe el acceso a la información. ¡Cara…mbola!

ANTEPROYECTO
Me contaron, a propósito de la ley 81, que se presentará a la Asamblea la modificación de esta ley. Que la sanción a La Verdad Panamá es el preludio de lo cualquier gobierno podría hacer.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

Trending Articles