Resumen de noticias de La Prensa
Tocumen iniciará proceso de concesión en la terminal de Colón
Tocumen iniciará el proceso de concesión de los aeropuertos regionales con la terminal de Colón, la única que no registra una operación comercial regular, a pesar que en el periodo 2009-2014 se invirtieron más de 58 millones de dólares en su remodelación. El año pasado, Tocumen contrató a la consultora ALG para analizar el estado de los aeropuertos de Río Hato, Colón, Panamá Pacífico y David, y determinar qué modelo de concesión podía utilizarse para revertir las pérdidas económicas que anualmente registra la sociedad anónima por las operaciones de las terminales regionales
López Obrador seguirá en la presidencia de México tras referendo con baja participación
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, seguirá en el poder hasta 2024, al imponerse la opción que defendía su continuidad en un referendo con baja participación celebrado este domingo, informó la autoridad electoral.
Primera misión privada al espacio se acopla a la Estación Espacial Internacional
La NASA se unió con Axiom y SpaceX para comercializar la llamada órbita terrestre baja. Axiom prevé construir su propia estación espacial privada, cuyo primer módulo será lanzado en 2024.
Ulloa: ‘Tenemos que salir, pero con responsabilidad’
El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, resaltó este Domingo de Ramos que la población no puede vivir encerrada por miedo a la Covid-19 y que debe salir, pero con responsabilidad.
Leclerc reina en Australia delante de Pérez; Max Verstappen abandona
Dominador hasta el final: luego de salir desde la pole position, Charles Leclerc (Ferrari) conquistó con autoridad ayer el Gran Premio de Australia, marcado por el abandono de su rival por el título, el campeón del mundo Max Verstappen (Red Bull).
Más de 9,000 pandilleros son detenidos en El Salvador en 15 días, dice Bukele
Las autoridades salvadoreñas han detenido a más de 9,000 presuntos pandilleros en los últimos 15 días, anunció este domingo el presidente Nayib Bukele, en medio de un estado de excepción impulsado por el mandatario luego de un repunte de homicidios.
Al menos 1,200 muertos son hallados en región de Kiev
La fiscal general de Ucrania, Irina Venediktova, informó este domingo que han sido encontrados 1,222 cadáveres en la región en torno a la capital Kiev, que estuvo parcialmente ocupada por las fuerzas rusas durante varias semanas.
Remando por la hermandad
La mañana era propicia, con restos de lo que queda de un agonizante verano. Las aguas cristalinas del lago Gatún, en Gamboa, retaban a tres equipos de cayucos, que tras dos años de un receso obligatorio debido a la pandemia, realizaron un convivio.
Tribunal celebrará juicio por caso de máquina pinchadora
El Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales llamó a juicio al exdirector del Consejo de Seguridad Gustavo Pérez y al exdirector del extinto PAN) Giacomo Tamburelli por la presunta comisión del delito de peculado en la investigación adelantada por la pérdida de una máquina pinchadora.
Culmina visita in situ de mecanismo Anticorrupción de la OEA a Panamá
Con la participación de 12 instituciones públicas y seis organizaciones de la sociedad civil, se realizó con éxito la semana pasada, la visita in situ del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC) a Panamá.
Ucrania está lista para ‘grandes batallas’ en el este, afirma negociador del gobierno
‘Ucrania está lista para grandes batallas, Ucrania debe ganarlas, incluido en el Donbás. Cuando eso ocurra, Ucrania tendrá una posición negociadora fuerte que le permitirá dictar ciertas condiciones’, declaró el negociador ucraniano, Mijailo Podoliak, citado por la agencia Interfax.
Piden a Guatemala reducir brechas sociales
El Fondo Monetario Internacional pide a las autoridades de Guatemala proteger a la población de la inflación. A corto plazo el país debe seguir luchando por mantener a los segmentos vulnerables de la población a resguardo de posibles nuevos y fuertes aumentos de precios de los alimentos y de la energía, afirman en la evaluación periódica que realizan a sus países miembros, conocida como Artículo IV.
Elon Musk renuncia a integrar el consejo de administración de Twitter
Elon Musk, patrón de Tesla y SpaceX, renunció a integrar el consejo de administración de Twitter, del que es el principal accionista, anunció en la noche del domingo el director general de la red social.
Manchester City mantiene el liderato en la Premier League al empatar 2-2 con Liverpool
El Manchester City y el Liverpool empataron 2-2 en el Ethiad Stadium y los Citizens mantuvieron el liderato, este domingo en la conclusión de la jornada 32 del campeonato inglés.
Sinaproc mantiene vigilancia tras afectaciones por lluvias en Bocas del Toro, trasladan a 17 familias
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) informó que se mantiene la vigilancia en las áreas que fueron afectadas en las últimas horas por las constantes lluvias en Bocas del Toro, lo que llevó a evacuar a 17 familias.
Resumen de noticias de La Estrella
China condiciona su adhesión al Protocolo de Neutralidad del Canal
Fuentes diplomáticas confirmaron a este diario que China mira con recelo su adhesión al Protocolo de Neutralidad del Canal de Panamá por la presencia de Taiwán, considerada isla rebelde por el gigante asiático. La solicitud para la adhesión de China al Protocolo de Neutralidad del Canal es recibida con buenos ojos por el exadministrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta: “Sumar a China al protocolo, una potencia mundial y segundo usuario de la vía, ratifica que el tratado de Panamá es neutral”.
La prevención como remedio contra la criminalidad
El general retirado de la reserva activa de la Policía Nacional de Colombia, Carlos Mena, ha estudiado toda su vida la conducta criminal. Desde aquel principiante que delinque por impulso, hasta el delincuente de carrera y las organizaciones criminales que por lo general tienen un final trágico o la cárcel.
Macron y Le Pen repetirán su duelo de 2017 por la Presidencia francesa
Emmanuel Macron y Marine Le Pen repetirán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas su duelo de 2017, después de que la primera ronda de este domingo dejara al presidente saliente con un margen de ventaja algo mayor al previsto por las encuestas.
FAO: ‘Los pueblos indígenas son los mejores guardianes de la biodiversidad’
Los pueblos indígenas en Panamá tienen el 63% de los bosques en el país, la pregunta es cómo podemos hacer que a partir de ese 63% de este capital natural haya una compensación natural adecuada, una congestión de las áreas de protección natural adecuada, haya un mejor reconocimiento de las políticas dirigidas a la protección del medio ambiente y de los sistemas agroalimentarios para asegurar que ellos no se vean como entes pasivos, sino como socios activos en el territorio en la preservación de la biodiversidad.
La tendencia alcista del combustible se mantendrá por cinco meses
El aumento del precio del petróleo crudo impacta los derivados (gas, combustible, kerosene, entre otros). Por la incertidumbre que existe sobre la guerra y, además, la situación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que no quiere incrementar su producción, no se prevé un descenso a corto plazo del precio del petróleo ni de los combustibles terminados, concluyó el experto.
Caja de Seguro Social reitera llamado al diálogo a los técnicos de laboratorio
Directivos de la Caja de Seguro Social (CSS), invitaron a reunirse este lunes 11 de abril a los técnicos de laboratorio y asistentes aglutinados en la Asociación Nacional de Asistentes de Laboratorio Clínico (Analac), que se mantienen en paro desde el pasado 4 de abril en reclamo del cumplimiento de exigencias salariales. Los técnicos asistentes y auxiliares de laboratorios de la CSS y el Minsa esperan recibir un ajuste que quedaría en $925, emolumentos de $80 por turno y bono de fin de año de $400.
Partido Popular aprueba Código de Ética y se organiza con miras a las elecciones generales de 2024
De acuerdo con el presidente de este partido, Daniel Brea Clavel el Código de Ética y Conducta de los miembros del partido, fue aprobado de conformidad con la ley electoral y busca la convivencia pacífica de sus miembros, libre de violencia durante los procesos electorales.
El documento aprobado detalló Brea Clavel, es un requisito para los partidos políticos tal como lo establece la ley electoral vigente.
Panamá no reportó defunciones por covid-19 en las últimas 24 horas; se detectan 173 nuevos contagios
Panamá no reportó defunciones por covid-19 en las últimas 24 horas, según el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), por lo que se mantiene un total de fallecimientos acumulados de 8,176, para una letalidad de 1.1%. En el país existen 765,931 casos acumulados confirmados de covid-19, de los cuales 173 son casos nuevos. Los recuperados ascienden a 756,736 personas, de ellas 441 son nuevos recuperados. Se aplicaron 4,098 pruebas para una positividad de 4.2%.
Crispiano Adames: «El PRD tiene que reconstituir su accionar rumbo a las elecciones generales de 2024»
El presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames quien aspira ocupar la primera subsecretaría del oficialista Partido Revolucionario Democrátio (PRD), afirmó que esta agrupación política tiene que reconstituir su accionar rumbo a las elecciones generales de 2024.
Los dirigentes perredistas mantienen un fuerte activismo a lo interno de esta agrupación política con miras al XI Congreso Ordinario del partido, que se realizará el próximo 15 de mayo, en donde se escogerá al nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
La guerra en Ucrania paraliza el aval de la OMS a la vacuna rusa Sputnik
La invasión a Ucrania por parte de Rusia ha paralizado el proceso de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para verificar la eficacia de la vacuna rusa contra la covid-19, Sputnik V, utilizada por varios países latinoamericanos, que han pedido el aval internacional.
Resumen de noticias de Metro Libre
El juicio al chileno Zepeda por asesinato en Francia entra en su fase final
«Las lágrimas comedidas de la parte civil es lo que debe primar a la hora de condenar a quien está en el banquillo [de los acusados], Nicolás Zepeda», defendió Sylvie Galley, abogada de la familia de Narumi, cuya madre, que viajó desde Tokio hasta Besanzón (este), provocó una profunda emoción en la audiencia del miércoles al expresar su dolor por no saber qué le ocurrió a su hija, cuyo cuerpo nunca fue encontrado.
Encuentros agropecuarios del Banconal impactan a productores
Con el fin de crear docencia en el ámbito económico y ambiental, el Banco Nacional de Panamá ha capacitado este año a más de 500 productores a través de su programa de Encuentros Agropecuarios, con el tema “Potencia tu negocio, aumenta tus ventas”.
Luis Díaz, gerente ejecutivo de la banca agropecuaria de Banconal, dijo que “para este año debemos estar desembolsando un aproximado de 180 millones de dólares adicionales”.
Aseguradoras amplían gana de productos por el covid-19
En medio de la pandemia las compañías de seguros panameñas han modernizado sus productos y están incursionando en pólizas de indemnización por complicaciones del coronavirus. Covid Protect, de Aseguradora Ancón, es un producto que ofrece dos planes. El plan A tiene un tarifa anual de $120.75, ofrece una indemnización diaria por hospitalización a partir del día 3, máximo de 10 días por año póliza (recibirán $75.00), una indemnización por reclusión en Unidad de Cuidados Intensivos máximo una vez por año ($2,000.00) y una indemnización por muerte ($5,000.00).
Gremios y exfuncionarios piden millonarios pagos al estado
Gremios, jubilados y extrabajadores de empresas públicas concesionadas salen a diario a protestar y exigir pagos supuestamente adeudados por el Estado, cuyas cifras que superarían los $880 millones. “En este gobierno, la empresa destinó $169 millones para ese pago de los pasivos laborales, dinero que fue usado en otras cosas y no se entregó a los trabajadores; pero no hizo los cálculos correctos, porque con los intereses está por el orden de los 300 millones”, agregó.
“Las consecuencias de la inacción ya se empiezan a reflejar”, resalta la Cámara de Comercio
“Desde enero de 2022, el Índice de Confianza del Consumidor ha reflejado niveles de desconfianza que no se veían desde los momentos más crudos de la pandemia del COVID19, en junio de 2020”, así los destaca Jose Ramón Icaza Clément, presidente Cámara De Comercio Industrias y Agricultura De Panamá (CCIAP).

Resumen de noticias Financieras Internacionales
Este aburrido sector podría ser líder en los próximos años
La demanda mundial de una huella de carbono más pequeña ha presionado a las empresas que extraen y procesan metales a buscar la innovación.
Se espera que la demanda de litio, un elemento principal en la producción de baterías, aumente a 6.
620 millones de dólares para 2028, en gran parte debido al auge del crecimiento de la industria de coches eléctricos.
Los metales de tierras raras utilizados en baterías de coches eléctricos, computadoras, fibra óptica y superconductores también han visto una demanda creciente.
Estas son algunas de las acciones que los inversores deberían considerar en medio de la alta demanda mundial de metales.
¿Miedo a la recesión? Qué temer y qué no ante una curva de tipos invertida
“Cuando la TIR de los tramos largos (10 años) es similar al de 2 años (Flattening), el mercado anticipa un escenario de menor crecimiento y un deterioro en las condiciones financieras (subidas de tipos).
El caso es que en Europa la curva no está aplanada y muchos menos invertida, pese a que su riesgo de recesión es mayor que en EE.
“Primero, porque el aplanamiento de la curva se explica porque los tipos a c/p suben más que los tipos a largo, pero las valoraciones se resienten (bear flattening), sobre todo en los tramos largos y, segundo, porque la TIR actual del 10A no compensa el riesgo (inflación, geopolítica/Rusia y balance de los bancos centrales)”.
Twitter cae: Nueva polémica de Elon Musk al no entrar en la junta directiva
El mayor accionista de la red social, Elon Musk, ha decidido no formar parte de su consejo de administración, según ha informado el director ejecutivo Parag Agrawal.
Musk hizo pública una participación del 9,1% el 4 de abril y dijo que planeaba introducir mejoras significativas en la plataforma de redes sociales.
No se sabe si el hecho de no ser nombrado miembro del consejo de administración se debe a que no posee el 14,9% de las acciones ordinarias.
Elon es nuestro mayor accionista y seguiremos abiertos a sus aportaciones».
Musk es conocido por sus comentarios extravagantes y en ocasiones polémicos en Twitter.

Glosas de La Prensa
CÓMPLICE
El fallo de la Corte que pone orden al relajo de las licencias con sueldo le pega directamente al contralor Gerardo Solís. Todos recordamos cuando se dijo que la Contraloría había hecho un sesudo estudio multidisciplinario sobre las licencias con sueldo de las que gozaban algunas autoridades locales. Ya sabemos por qué no quiere dar copia del supuesto estudio y por qué nunca fue a la Corte a demandar este asunto. ¡Qué descaro!
PARANOIA
Los defensores del innombrable ahora dicen que el PRD, los panameñisas, Movin y una larga lista de personajes y agrupaciones son parte de una conspiración para que su jefe no llegue a las elecciones de 2024. Esto ya parece el trailer de la nueva telenovela de la locura. ¿Quién dijo miedo?
BFF
Después del rifirrafe de octubre de 2020, entre Crispiano Adames y Zulay Rodríguez, donde el primero lanzó toda clase de insultos y acusaciones en contra de la segunda, ésta ha decidido apoyar su candidatura para la primera subsecretaría del PRD. ¿Qué habrán pactado esos dos?
MIGAJAS
Dice Alex Lee, el alcalde de Colón -que hasta hace poco recibía ingresos mensuales por $10,750 y que además goza de una licencia con sueldo por $1,200 mensuales de la AMP- que está comprometido con “mejorar la calidad de vida de los colonenses”, al tiempo que publica en sus redes un video en el que donó el dinero para comprar dispositivos auditivos a una persona. Definitivamente, pan y circo dirían por ahí.
MOVIDA
Y hablando de alcaldías, la capitalina ha anunciado que en abril y mayo llevará a cabo cinco consultas ciudadanas en Pueblo Nuevo, Las Cumbres, Chilibre, y Ancón. Cómo se nota que el proceso de revocatoria de mandato en contra de José Luis Fábrega avanza. A propósito, prohibido olvidar la del nuevo Mercado del Marisco que, según Fábrega, no tiene porqué repetir, pese al reclamo ciudadano. Dicen que la soberbia nunca es buena consejera
Glosas de La estrella
CONGOLANDIA
Le recomiendan a GAFI leer el artículo en The Guardian de Oliver Bullough, donde acusa directamente al Reino Unido de haber permitido la acumulación de fondos robados y lavados que ahora financian la guerra y el genocidio en Ucrania. ¡Mi madre!
CONGOLANDIA II
La quiebra se Mozambique, según The Economist, está ligada directamente a un banco suizo que ayudó a sus gobernantes a robar y lavar. ¿Será que GAFI tiró la toalla con Suiza?
PICADO
Dice que el que está picado por el bichito endemonia’o es el gerente del BNP. La vaina es que tiene frena’o al bichito y bailando la tirinaja, porque tiene las tres vacunas y las pócimas de refuerzo. Nada de fiebre ni dolores. Pasando la cuarentena relajado.
TRIFULCA EN LA AEVE
Reportan división en la Asociación de Profesores de Veraguas, porque el actual fiscal ahora quiere dirigir el gremio aunque está inahablitado por ser dirigente de padres de familia, miembro de la junta de selección docente y experto en cerrar calles en horas de trabajo. ¡Acaparador el fulano!
VIVEZA
Me mandan a decir que quieren comprar medicamentos afuera sin registro sanitario por «desabastecimiento crítico». Que son varios productos que ya fueron adjudicados a proveedores locales que están esperando que le den el contrato refrendado para traer los productos.
VIVEZA II
En adición están violando el artículo 128 de la ley 1 de 2001 que explícitamente dice que solo se puede comprar afuera cuando no hay oferta local y en la lista hay medicamentos que ya fueron licitados en el acto público de precio único ?01-2022?, del pasado febrero cuando ni siquiera han sacado las adjudicaciones’.
EN FAMA
Todo el berenjenal que se ha formado por el pescozón que propinó Will Smith en la entrega de los óscares. Comenta alguien que acá nadie se inmutó cuando La Chola le metió el soplamoco a Olmedo; Lucho Gómez a Willy y Chito a Alvin. ¡Ataja!
EN LA GRAN MANZANA
El reconocido politólogo Rafael Fernández Lara está visitando el New York Times y otros medios informativos y celebrará sus 71 abriles con un desayuno en el Waldorf Astoria. Sus oyentes del programa De Cara al País, esperan los comentarios sobre su periplo newyorquino. ¡Que lo disfrute!
FIRMAS
Dice Chito que apuesta el pago de desayuno al por mayor en El Prado si Roberto Ruiz Díaz logra recoger las casi 200 mil firmas en cuatro meses para sacar a Tanquesito de Gas. ¡Ataja!
EN PARTIDOS
Dice la Dirección Nacional de Organización Electoral que hay un millón 617,871 personas inscritas en los partidos políticos legalmente constituidos y en formación.
DE MAYOR A MENOR
El PRD tiene 697,614 afiliados; CD, 284,510; el Panameñista, 258,065; RM, 159,662; el Molirena, 90,940; PAIS, 26,292; Alianza, 26,265; y PP, 18,464. De los partidos en formación, el Movimiento Otro Camino cuenta con 46,615 inscritos; FAD registra 8,727 y el Partido Torrijista Revolucionario (PTR) suma 717 miembros.
PANTALLITA
Comenta alguien que la DRP de la Policía Nacional es solo una pantallita, porque los ciudadanos denuncian a las unidades por malos procedimientos, pero esto solo queda en denuncia, porque nunca la parte afectada tiene una respuesta o información de la resolución de su denuncia. ¡Mejor cierren esa oficina refrigerada!
CAMBIA DE MANOS
La franquicia encargada de seleccionar a la Miss Panamá para Miss Universo cambió de manos. Dice que César Anel Rodríguez ya no será el encargado, sino Ricardo Canto. ¡Ay padre!
