Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
El caso Odebrecht tocará a Panamá
El Ministerio Público brasileño no se da abasto con los documentos que evidencian el dominio de Odebrecht en un esquema—en vigor desde 2004—para obtener negocios multimillonarios en Brasil y fuera del país, a través del supuesto pago de coimas. El presidente de la empresa, Marcelo Odebrecht, esta detenido a órdenes de una fiscalía de Brasilia, que ha designado un fiscal para investigar las conexiones corruptivas del caso en Panamá. Se desconoce la identidad del investigador, pero la misma se anunciará en los próximos días. Así lo anunciaron ayer fuentes del Ministerio Público Federal brasileño. (La Prensa)
El manual de la corrupción
Según las pesquisas, Odebrecht cumplía un manual de la corrupción: dadivas, halagos y el encadenamiento de favores de todo tipo y nivel, en una enredada madeja de redes corruptivas enquistadas en Petrobras, que en la última década se apropió ilegalmente de unos dos mil millones de dólares. Los investigadores han concluido que este entramado corruptivo depósitó coimas millonarios en cuentas de empresas off shore en Panamá, Suiza y Mónaco. Por ejemplo, la Policía Federal de Brasil logró establecer que a través de Constructora del Sur, inscrita en Panamá en 2006, se pagó 1 millón de dólares en coimas. (La Prensa)
Exigen que se auditen las obras
Sectores del país han reclamado acciones enérgicas del Gobierno Nacional luego que se anunciara en Brasil la detención de Marcelo Odebrecht, presidente de la empresa que en Panamá ha construido la Cinta Costera, fases I, II y III y además construyó también la Línea Uno del Metro de Panamá. Sectores de la sociedad civil y conocedores de inversión en infraestructura pública han pedido al Gobierno que no se le otorguen más proyectos a la Constructora Norberto Odebrecht y que se revise el contrato de la Línea Dos del Metro. (La Prensa)
Proponen revisar la Ley de Contrataciones
Es innegable que el escándalo en el que esta inmersa Constructora Odebrecht en Brasil afecta sus operaciones en el exterior. En Colombia, por ejemplo, amplios sectores de la sociedad están pidiendo dejar sin efecto una licitación que ganó Odebrecht para construir una carretera. En Panamá, algunos sectores encuentran prudente y recomendable auditar todos los contratos de la empresa. Otros sectores están recomendando al Gobierno revisar la Ley de Contrataciones Públicas y hacer especial énfasis en las causales de nulidad de contratos. La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Corte perdona evasión millonaria a Eisenmann
La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional dos resoluciones mediante las cuales se obligaba al empresario Ithiel Roberto Eisenmann a pagar impuestos, luego que una auditoría comprobara que no los había pagado. En total son más de 3 millones de dólares los que dejará pagar en concepto de impuesto el señor Eisenmann. La firma Rivera, Bolivar y Castañeda demando la inconstitucionalidad de dos resoluciones emitidas por la Dirección General de Ingresos en 2012. El ponente del fallo fue el magistrado Abel Zamorano. (Panamá América)
Procesos se retrotraerán a etapa previa
El pleno de la Corte Suprema acogió el criterio jurídico del grupo de abogados de Eisenmann y declaró inconstitucional ambas resoluciones de la Dirección General de Ingresos, basado en que al momento de su expedición fue obviado el cumplimiento de un trámite previsto en la Ley y con ello se violaron garantías del debido proceso. Con esa decisión de la Corte, ahora el proceso de evasión fiscal seguido al empresario Eisenmann regresará a la etapa en que se encontraba antes de la emisión de las resoluciones que fueron blanco de las demandas de inconstitucionalidad. (Panamá América)
Eisemann ha sido acusado de evasión fiscal con anterioridad
En mayo de 2012, el abogado Sidney Sitton, en calidad de cliente del Club Ecuestre Coronado, denunció a las empresas promotoras de este proyecto por supuesta evasión fiscal. Sitton argumentó que el Club Ecuestre Coronado recibe cobros sin registrar en la factura el ITBMS. Sitton también sostuvo que el Club Ecuestre recibe cobros por admisión, los cuales no reembolsa y sobre los cuales tampoco paga ITBMS. Como pruebas de la denuncia de evasión fiscal, Sitton presentó una serie de recibos y facturas del Club Ecuestre Coronado en los que no se refleja el pago del ITBMS. (Panamá América)
Ricky Calvo fue el gestor de Martinelli en la Corte
Ricardo Ricky Calvo tenía tanto poder como cualquiera de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, aunque no era uno de los nueves jueces del supremo tribunal. En palabras de Alvin Weeden, ex contralor general de la República, Calvo era quien salía “a mercadear” el manejo de los casos a cambio de compensaciones económicas. Fue así como se ganó su segundo apodo: “el Hombre Bisagra”. El vínculo de Calvo en el Organo Judicial era su amigo y compadre, Alejandro Moncada Luna, hoy en prisión por enriquecimiento injustificado, blanqueo de capitales y corrupción de servidores públicos. (La Estrella)
Todos los caminos conducen a Ricky Calvo
Ricardo Calvo Latorraca se ganó la confianza de Ricardo Martinelli, apadrinado por Felipe Virzi, quien lo consideraba como un hijo. En julio de 2009, se constituyó la empresa P & V, que tuvo entre sus primeros titulares a Claudio Poma, Mauricio Ortiz Quesada y Ricardo Calvo Latorraca. Calvo Latorraca estuvo vinculado al negocio de construir MINSA-CAPSI durante la Administración Martinelli, contratos que sumaron 60 millones de dólares. La constructora P & V también se ganó un contrato de 15 millones para construir el mercado público de David. (La Estrella)
Felipe Virzi y Gabriel Btesh son sus socios más recurrentes
Ricardo Calvo Latorraca, de 45 años de edad, aparece como titular en 13 sociedades. Sus socios más recurrentes son Felipe Virzi y Gabriel Btesh. Calvo ha estado involucrado en varios escándalos de corrupción ocurridos durante la Administración Martinelli, entre ellos el sonado caso del Terreno del Florista en Paitilla. También se le vinculo con la banda de los Roba Rolex. Quienes lo conocen aseguran que es una persona desbocada, defecto que lo ha metido en problemas. Actualmente, el paradero de Calvo Latorraca es desconocido y se especula que se encuentra en España o en Estados Unidos. (La Estrella)
Casa por cárcel para Pipo Virzi
La Fiscalía Tercera Anticorrupción reemplazó la detención preventiva al empresario Felipe Pipo Virzi. El empresario veragüense, que es investigado por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales en el caso del proyecto de riego de Tonosí, tiene casa por cárcel desde ayer. Virzi fue trasladado ayer a la fiscalía poco antes del medio día para ser notificado del cambio de medida cautelar. En el expediente que instruye la fiscal Zuleyka Moore Virzi consignó que reside en Veraguas. Pero según fuentes del Ministerio Público, fue trasladado a un apartamento de su propiedad en el edifico Bellagio, en Punta Pacífica, Panamá. (La Prensa)
Fiscalía cambio medida cautelar de Virzi
Días atrás, Guillermina McDonald, abogada de Virzi, declaró que había solicitado a la fiscalía el cambio de medida cautelar. “Es un hombre que esta golpeado….tiene 71 años de edad” había dicho entonces la jurista. Según las investigaciones de la Fiscalía Tercera Anticorrupción, Virzi recibió 10 millones de dólares de la constructora ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo, a la que el gobierno de Ricardo Martinelli le adjudicó el proyecto de riego de Tonosí. Virzi declaró que el ex presidente lo presionó y le dio instrucciones sobre como tenía que repartir los pagos que había hecho la empresa ecuatoriana. (La Prensa)
Cerrar Barro Blanco grave para la seguridad jurídica
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Carlos Fernández, declaró que es inaceptable que se permita a agrupaciones indígenas que secuestren la entrada del proyecto Barro Blanco y cierren la Carretera Interamericana. Las declaraciones de Fernández surgen luego del cierre llevado a cabo el pasado jueves en la principal carretera del país, a la altura del distrito de Tolé, lo cual representó afectaciones irrecuperables en bienestar, competitividad y productividad para quienes transitan por esta carretera. (Panamá América)
Movimientos indígenas aceptaron volver a dialogar
La dirigencia indígena de las diferentes agrupaciones que se disputan el liderazgo en la comarca aceptaron volver a dialogar con el Gobierno, pero en el Centro Misionero “Jesús Obrero”, en Tolé y no en la ciudad de David, como lo había planteado el Ejecutivo la semana pasada. Así lo declaró la cacica Silvia Carrera, que lidera el Movimiento 10 de abril (M-10). Sin embargo, la cacica suplente Clementina Pérez, que lidera el movimiento 22 de septiembre (M-22), rechazó acudir a dialogar con el Gobierno y exigió al Presidente cancelar de una vez por todas el proyecto hidroeléctrico. (Panamá América)
Pérdidas por conflicto de Barro Blanco suman $20 millones
Más de 140 millones de dólares están en juego. Algunos indígenas de la comarca Ngabe Buglé aseguran que no habrá dialogo si el presidente Juan Carlos Varela no se sienta con ellos a definir cual será el futuro de la hidroeléctrica Barro Blanco. La paralización de las labores de construcción trae consigo una perdida que oscila entre los 15 y 20 millones de dólares, según los voceros de la empresa. La hidroeléctrica debió iniciar operaciones en este mes, sumando 28.5 megavatios a la oferta eléctrica nacional, es decir cerca del 2% de la capacidad actual instalada en el país. (La Estrella)
Los pecados de GENISA
Generadora del Istmo, S.A. (GENISA) inició la construcción de las obras civiles en el año 2012. Desde el principio, las comunidades indígenas hicieron señalamientos a la empresa tales como el incumplimiento del estudio de impacto ambiental y el desborde en las tierras indígenas. La vicepresidente Isabel De Saint Malo, presidio una comisión que investigó las quejas y constató, entre otras cosas, que la empresa no acató las auditorias solicitadas para verificar el manejo de la erosión y la sedimentación. A GENISA también se le han hecho señalamientos por la falta de un plan de manejo de los petroglifos. (La Estrella)
Luchas ambientales se agudizan en el país
En los últimos años, cientos de panameños se han manifestado contra la explotación indiscriminada de los recursos naturales. Conflictos ambientales como el de Barro Blanco, Petaquilla, el Humedal Bahía de Panamá, Cerro Quema, Chagres, entre otros, son una muestra del rechazo ciudadano. Organizaciones como el Centro de Incidencia Ambiental plantean que la poca consulta y transparencia en la ejecución de estos proyectos han ocasionado que las comunidades reaccionen de esa manera. La Prensa publica hoy un reportaje que identifica 15 proyectos que generan conflictos ambientales. (la Prensa)
Iván Picota busca presidir la Asamblea Nacional
El diputado PRD, Iván Picota, es uno de los cinco aspirantes al cargo de presidente de la Asamblea Nacional. La Prensa publica hoy una infografía de Iván Nicanor Picota Benítez que muestra su ejecutoria, enumera las propuestas de ley que ha presentado y describe algunos hechos polémicos de su trayectoria política, como por ejemplo, el traspaso de 2 millones de dólares por parte del Ministerio de Economía y Finanzas a la junta comunal de Betania, dirigida y administrada en su momento por Picota, durante el gobierno pasado. Picota es hermano del ex ministro Guillermo Ferrufino. (La Prensa)
Caso de pinchazos sería desestimado
El ex presidente Ricardo Martinelli goza hoy de un nuevo fuero penal electoral en razón del inicio del proceso de elecciones internas en el Partido Cambio Democrático, del cual es su presidente. El ex vocero presidencial Luis Eduardo Camacho declaró que en virtud del nuevo fuero penal electoral del que goza el ex mandatario, queda impedida la continuación de la investigación del caso de las interceptaciones telefónicas ilegales, que lleva a cabo la Corte Suprema de Justicia. Camacho agregó que existe una campaña mediática para acusar al ex gobernante sin prueba alguna. (Panamá América)
Fuero penal electoral puede ser levantado
Por otro lado, Rogelio Cruz, uno de los abogados del equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli, declaró que existen varias irregularidades en el procedimiento utilizado por la Corte Suprema para acoger las denuncias. Según Cruz, debido a que no se ha seguido el debido proceso, todas las pruebas incorporadas en el expediente de este caso serán redarguidas de nulidad. Juristas consultados han opinado que el fuero penal electoral puede ser levantado por el Tribunal Electoral en razón de una solicitud justificada por parte de una agencia de instrucción. (Panamá América)
Inundan nuevas esclusas en el Pacífico
El proceso de llenado de las nuevas esclusas del Canal de Panamá se inició ayer lunes en el sector Pacífico. Para tal fin, el Canal de Panamá cuenta con tres bombas propias cuya capacidad es de 30 mil galones de agua por minuto cada una. Además, se han alquilado otras quince bombas con una capacidad de 7 mil galones por minuto cada una. El llenado de las nuevas esclusas costará 6 millones de dólares, indicó el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano. El funcionario explicó que el atraso en la entrega del cauce de acceso del Pacífico ha provocado que se incurra en gastos adicionales como el alquiler de bombas. (La Estrella)
Hoy moverán la primera compuerta en el Atlántico
Quijano explicó que la operación que se inició ayer en el Pacífico ya se llevó a cabo—de una manera diferente—hace diez días en el Atlántico y la semana pasada se llegó a los niveles que se necesitan para poder iniciar las pruebas con las compuertas. “Esas pruebas van a empezar hoy, moviendo la primera compuerta, que es una de las más pesadas” dijo Quijano. Según Quijano, en el sector Pacífico estarán en posición de tener suficiente agua en la cámara inferior de la esclusa en cinco días, lo que permitirá iniciar las pruebas con las compuertas de este sector. El llenado completo tomará 90 días. (La Estrella)
Cedeño fue habilitada como magistrada de la Corte
Con 60 años de edad, Nelly Cedeño de Paredes asumió ayer formalmente el cargo que dejó Víctor Benavides como magistrado de la Corte Suprema de Justicia. En un Pleno extraordinario celebrado ayer, la Corte Suprema habilitó formalmente a Cedeño. Un comunicado de la más alta corporación de justicia informó que el magistrado Luis Ramón Fabrega, presidente de la Sala Tercera, convocó para hoy martes a una reunión extraordinaria con el fin de dialogar sobre el funcionamiento interno de esta instancia. Se conoció que Fábrega pedirá una auditoria judicial al despacho que deja Benavides. (La Prensa)
El perfil de la nueva magistrada
Nelly Cedeño de Paredes es oriunda de la provincia de Los Santos y es graduada de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena. Obtuvo su diploma de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Panamá en 1983. Posé una maestría en Ciencias de la Familia, un doctorado en Derecho de Familia y Mediación y un diplomado en métodos alternos de resolución de conflictos. Ha sido juez municipal y desde 1995 es magistrada del Tribunal Superior de Familia, cargo que alternó con sus funciones de magistrada suplente en la Corte Suprema. (La Prensa)
Autoridades deben actuar con firmeza ante femicidios
Liriola Leoteau, directora del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), declaró ayer que es necesario que las autoridades actúen con firmeza y se garantice la certeza del castigo a quienes resulten ser penalmente responsables del delito de femicidio. Leoteau informó que en lo que va de 2015 se dado 16 femicidios y 6 tentativas, cantidad significativamente mayor que en el mismo periodo de 2014, cuando solo se registraron 3 muertes y 1 tentativa. La funcionaria hizo un llamado al Ministerio Público para agilizar la compra de mil brazaletes electrónicos a fin de poder controlar en mejor forma la comisión de este delito. (Panamá América)
Piden regular ley de femicidio
La directora del INAMU señaló que la Ley 82 de 2013, que tipifica el delito de femicidio, no ha sido reglamentada todavía a pesar de que es una de las herramientas que ayudará a enfrentar las amenazas que se ciernen sobre mujeres con parejas violentas. “No es suficiente que el corregidor mande a la mujer a su casa con una boleta de protección, sino que en el momento en que la autoridad conoce de un caso es necesario que se activen todas las alarmas y se salga a apoyar a esa familia” opino una jurista consultada. (Panamá América)
Gobierno ha licitado 8 mil viviendas
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) ha licitado 8,026 viviendas en los meses transcurridos de 2015. Maswell De Obaldia, director de Ingeniería y Arquitectura del MIVIOT, declaró que estos proyectos beneficiarán a 40 mil personas. El funcionario explicó que en abril pasado se licitaron 4 actos públicos para Colón (5 mil viviendas), 1 para Villa Esperanza (130 viviendas), otro para Brisas del Llano en Chepo (58 viviendas) y otro para la barriada 19 de octubre en Coclé (181 viviendas). De Obaldia reveló que 14 proyectos se encuentran en la etapa de confección de pliegos. (La Estrella)
La CSJ, en proceso de renovación a partir de julio
La condena de un magistrado, la renuncia de otro y la finalización de los periodos de tres magistrados en la Corte Suprema de Justicia pone en manos del presidente Juan Carlos Varela la renovación del Organo Judicial. Eso quiere decir que al final de su quinquenio, Varela habrá nombrado a cinco de los nueve magistrados de la Corte. Según los entendidos, en 2015 el presidente Varela deberá nombrar tres nuevos magistrados del Palacio Gil Ponce. Los nuevos magistrados reemplazaran a Alejandro Moncada Luna, Víctor Benavides y a Harley Mitchell, a quien se le vence su periodo en el cargo. (La Estrella)
Varela se pronunciará sobre reformas constitucionales
El presidente Juan Carlos Varela anunció ayer que el próximo 1 de julio se pronunciará en relación a las reformas a la Constitución Política, una de sus promesas de campaña. “El 1 de julio haremos un anuncio especifico sobre este tema” dijo el gobernante. En campaña, Varela propuso llamar a una Constituyente Paralela en los primeros dos años de su gobierno, con el fin de fortalecer la separación de los poderes e impulsar la decentralización administrativa. Se conoció que para esta convocatoria, el Tribunal Electoral ya tiene redactado un borrador. (La Prensa)
Auditoria a Vía Domingo Díaz, en etapa final
En la etapa final se encuentran las auditorías que lleva a cabo un equipo técnico de la Comisión de Infraestructura Pública de la Asamblea Nacional a los proyectos carreteros Santiago-David y Divisa-Las Tablas, así como también a la ampliación a tres carriles de la Avenida Domingo Díaz. El diputado panameñista José Antonio Domínguez, presidente de esta comisión legislativa, aseguró ayer que tan pronto se culminen las auditorias, los resultados serán divulgados públicamente. Esta comisión ya elaboró una primera auditoria al ensanche de la autopista Arraiján-La Chorrera y determinó que hubo un sobreprecio de $60 millones. (La Prensa)
Directiva de la CSS discutirá informe de la Ciudad Hospitalaria
Los miembros de la junta directiva de la Caja de Seguro Social analizarán hoy el informe de evaluación del proyecto de la Ciudad Hospitalaria. Según se pudo conocer, el documento enumera una serie de incumplimientos al pliego de cargos por parte de la compañía constructora. Tras la evaluación del informe, la junta directiva anunciará a mediados de esta semana el futuro de la Ciudad Hospitalaria. Temístocles Díaz, asesor del presidente Juan Carlos Varela en temas de Salud, adelantó que por el momento se proyecta que 5 de los 17 edificios del complejo sean utilizados por entidades académicas. (La Estrella)
Proyecto registra 18 meses de retraso
El proyecto, que arrancó con un costo programado de 517 millones de dólares, registra 18 meses de retraso en su ejecución. Hasta ahora, la Caja de Seguro Social ha desembolsado 200 millones a la constructora FCC. Uno de los puntos claves del informe es bajar el alto costo de operación que representará poner en funcionamiento el hospital el cual se estima en 350 millones de dólares al año. El centro hospitalario más grande del país y de Centroamérica ha sido blanco de criticas desde que se inició tanto por la falta de planificación como por su ubicación y por las dimensiones ciclopeas del mismo. (La Estrella)
MARTES DE NEGOCIOS
¿Problemas de Flujo de Efectivo? Tenemos Tips…
Uno de los más graves problemas que puede tener una empresa es la falta de liquidez para las operaciones diarias. Y aquí es que empiezan los problemas para cualquier empresa. ¿Como paga a los empleados? ¿Cómo paga a los proveedores? ¿Cómo paga a los bancos? Lo primero que un empresario debe tener claro es cuál es su punto de equilibrio ( ven point), es decir cuánto tengo que vender para poder cubrir los costos y gastos de la empresa. El determinar este punto de equilibrio es crucial para poder entender lo que se tiene que hacer para cambiar la situación actual de la empresa. Recuerden que en este nivel, la empresa no produce ganancias, solo se está manteniendo la empresa, sin que le cueste dinero a los accionistas.
Esta no es la situación ideal de ninguna empresa, pero por lo menos la operación de la misma no le cuesta a nadie. Igual, mantenerse en punto de equilibrio significa que están en problemas y que hay que arreglar cosas.
¿Como sabes que tienes problemas? Es muy obvio, el dinero no te alcanza (dependiendo de la magnitud del problema, será la magnitud de la falta de liquidez). ¿Por qué pasa esto? O no estas vendiendo lo que tienes que vender o tienes más gastos de lo necesario. Cada gasto tiene una razón. Una empresa no debe tener gastos de más, ya que los gastos que debe tener deben ser para producir ventas. Por ejemplo, cada empleado de la planilla debe producir algo. Ya sea ventas, servicios administrativos, servicios de post-venta, mercadeo, etc.
Cualquier empleado que no cumpla con un propósito en la empresa debe ser liquidado (no aceptamos botellas). El truco del asunto es poder determinar cuándo un gasto es necesario y cuando no. El problema de ventas puede ser tan sencillo como que no tienes personal, o no tienes el personal adecuado, para vender tu producto o servicio. Tienen que recordar que los clientes no llegan solos, es una combinación del mercadeo y las ventas, y dentro de mercadeo existen diferentes cosas incluidas como la publicidad y la promoción, que son las que generan los posibles clientes y los traen al negocio, mientras que los vendedores son los que cierran las ventas una vez los posibles clientes llegan al negocio.
Otro tema importante es cómo utilizar el efectivo que le entra a la empresa. Usted no puede pretender pagar más rápido sus cuentas del tiempo en que se toman sus clientes pagándoles las suyas. Es decir, si a usted le pagan a 30 días sus clientes, usted tiene que pagar a 30 días (o más) también, de manera que el flujo de dinero tenga el “timing” correcto. Solo con esta máxima, usted puede cambiar su situación, de flujo de caja negativo a positivo, rápidamente. El flujo de caja puede ser positivo o negativo, si es positivo, usted tiene un buen problema, que sería el determinar qué hacer con ese dinero que le sobra. Generalmente se invierte a corto plazo, para tener la liquidez necesaria para hacerle frente a sus obligaciones, pero que le permita ganar una rentabilidad con el dinero “ocioso”.
Ahora, si es negativo, y se tiene un déficit obviamente, se tiene que determinar la forma de financiar el mismo. Es decir, si los accionistas se meten la mano en el bolsillo y financian esta situación, o si se puede ir a los banco y pedir prestado para cubrir este déficit. Si es un solo dueño, la decisión se toma fácilmente, sin embargo si son varios accionistas la cosa se complica y la decisión no se toma fácilmente, ni para capitalizar ni para pedir prestado. Los bancos están prestando pero con garantías, por lo que la época de pedir prestado sin garantías es cosa del pasado, ya que el regulador, Superintendencia de Bancos, cada vez pone reglas más estrictas y esto está incidiendo en la forma de hacer negocios en Panama.
Otro problema que se puede encontrar es el timing de sus ventas. Es decir, cuando pudiera estar sin ventas o con ventas bajas unos meses, pero sabe que en los próximos meses vienen nuevas ventas. Esto implica el saber manejar sus pagos correctamente, por un lado, pero por el otro, tener la comunicación adecuada con sus proveedores, y explicarle su situación actual y futura. Tiene que conocer sus números (esto lo he dicho con anterioridad), de manera tal que si puede determinar cuándo vendrán los problemas y por cuanto será el problema, más fácil será el poder tomar acciones al respecto y negociar su salida a esta situación. Si usted conoce sus números, será más fácil el poder negociar con un banco o con un nuevo accionista (que le puede dar liquidez a la empresa), que si no sabe dónde está parado.
Y lo otro que se pueden encontrar es con problemas de liquidez para poder crecer más. Es decir, que a su empresa no le va mal, pero está estancada. Esta situación no es ideal ya que las empresas deben crecer para poder sostenerse. Si no hay crecimiento, muchas veces nos encontramos que la misma va a tener problemas de liquidez tarde o temprano. Por lo que muchas veces, el crecimiento implica el hacer las inversiones necesarias para que el mismo se dé, y muchas veces nos encontramos con que las empresas no pueden financiar su propio crecimiento, por lo que necesitan ayuda externa o interna si se puede contar con el financiamiento de los propios accionistas.
Una forma fácil de arreglar algo de sus problemas de liquidez es mantener 2 o 3 diferentes tipos de cuentas en los bancos, de manera que puedan separar los dineros que entran y como utilizarlos para pagar sus necesidades. Como ven, existen muchas situaciones que le pueden dar problemas financieros a las empresas, y cada una de estas situaciones implica una solución diferente. No todos los problemas financieros son fatales ni difíciles de arreglar, por lo que les recomendamos consultar a su financiero, que le podrá asesorar en cómo puede solucionar estos problemas.
Este segmento es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor: mmagallon26@cableonda.net o al 6214-0420.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
IRONÍAS.
En Paraguay, la ministra de Justicia destituyó al director de una cárcel porque consideró inadmisible la fuga de dos presos. ¿Qué diría esa ministra si supiera que aquí, tan solo la semana pasada, se fugaron seis… y del pabellón de máxima seguridad?
SELECTIVIDAD.
Como era de esperarse, a Pipo Virzi le sustituyeron la detención preventiva por alguna de sus casas por cárcel. Si bien es cierto que el pez más gordo colaboró con información y pasó el Día del Padre preso, no es menos cierto que no es el único que cantó y que no pudo celebrar con sus hijos el domingo. ¿Por qué unos sí y otros no?
DUDA.
¿Alguien sabe si hay alguna novedad con Odebrecht y la posición de “yo mejor miro para otro lado” de Freddy Humbert? Por cierto, los de Odebrecht pagaron un anuncio en los medios brasileños en el que, “indignados”, aseguran que la detención de su presidente y cinco ejecutivos es “ilegal” e “innecesaria”. Son tan cínicos que parecieran tener como asesor al que anda por Miami… Total, bastante bien que se conocen.
PULSEO.
Hoy se reúne el panameñismo para analizar la decisión que tomó el PRD de escoger al candidato para presidente de la Asamblea dos días antes de la elección. O sea, hoy empieza el matraqueo oficial. Ojalá ya se hayan dado cuenta de las consecuencias y peligros de haber hecho un pacto de gobernabilidad. Porque eso de gobernabilidad no tiene absolutamente nada.
RETO.
Por cierto, con esta ola de feminicidios lo primero que debería hacer el nuevo presidente del Legislativo es impulsar la estancada a propósito ley de salud sexual y reproductiva. A ver si se atreve. En otro tema, dice Sidney Sittón que Martinelli no está tratando de evadir la justicia con el nuevo fuero. Dada la credibilidad tanto del cliente como del abogado, por supuesto que le creemos.
REGIA ELLA.
Al llenado de la esclusa del Pacífico en el Canal llegó la flamante Lourdes Castillo, la que nombró Martinelli en la directiva de la ACP. Acorde a su… personalidad, digamos… llegó con un casco rosado con su nombre grabado en la parte de atrás. ¿Tinkerbell o Hello Kitty?
BRAVITO.
El que anda indignado con la petición que hizo Movin de que quienes estén siendo investigados por corrupción no puedan participar como candidatos para la presidencia de la Asamblea es Leandro Ávila. Dijo que la petición era un irrespeto y que ese movimiento no le va a decir a ellos cómo actuar. ¡Ah! ¿Qué tal este? El irrespetuoso es él que cree que se manda solo.
Confabulario (Panamá América)
Premiado
Más claro, imposible. El Tío Pipo accedió a decir lo que pidió el Tortugón y se fue para su casa sin escala. Justicia selectiva.
Contundente
Ahora queda comprobado que si vinculas al Loco Mayor en lo que sea, tienes derecho a trato preferencial en el MP. Dictadura ñame.
Credibilidad
La imagen del Tortugón y Kenia se deteriora cada vez más. El manejo político de las investigaciones empaña la credibilidad del MP.
Giro
Desde que el Tío Pipo cambió su defensa, amplió su indagatoria y depositó 5 melones al MEF, todo Panamá sabía que pactó con el Tortugón.
Peligroso
La fiscal que mandó para la casa al Tío Pipo no tiene como justificar su decisión de cambiar la medida cautelar. Justicia a la carta.
Abusos
Organismos internacionales siguen de cerca los casos de empresarios, funcionarios y exministros que están encarcelados porque no cedieron a las peticiones ñames.
Clave
La carta de renuncia de Benavides insiste en que no le respetaron sus derechos y que todo es político. Si lo dice un exmagistrado, entonces tenemos problemas.
Terror
Beby Pachita y Pachita no pueden dormir pensando en que el Gato Benicio será el próximo presidente de la Asamblea. Les cayó la noche.
Divorcio
En la vereda tropical comentan que el Gato Benicio tendrá más poder que todo el círculo 0 del Tortugón. Quedarán de rodillas pagando sus pecados.
Quiere ser…
Beby Pachita cambió de opinión y no se molestaría si el Tortugón su “amigo” le propone ser ministro. Va duro porque dice que mantiene su alineación, aunque pierda.
La Llorona (La Estrella)
DE VUELTA
Alguien me asegura que El Diputado podría estar haciendo maletas de vuelta a Panamá. A fin de cuentas, dice, aquí no le pueden hacer nada por su fuero y mucho menos enviar para otro país. ¡Cara…mbola!
MEJOR ME VOY
Dicen que el as bajo la manga que produjo la apresurada renuncia del exmagistrado Visto Bueno fue que le cautelaron una cuenta a un abogado amigo de él y que trabaja para el bufete de otro cortesano.
MEJOR ME VOY II
Cuando se enteró de que iban por esa cuenta, todo se derrumbó! Dicen que a ese abogado le dijeron : “Así es que tu ganabas los casos?”
SIGUE VIVITO
Parece que la cosa no va a quedar como calcula Visto Bueno. Dice que como ahora se auditará el despacho, aquí puede salpicar a quien menos se imagina. ¡Ay madre!
EL QUE ORDENA
Me enteré de que un tongo es el que arma las piezas de los investigados. Encima de eso, exige que lo mantengan bien informado. Que conforme van las cosas, ordena hacer esto o aquello.
SE QUEDAN
De acuerdo con lo que dijo Pacha, todos los ministros se quedan. Que el que está que salta en un pie es Jesús, porque parece que ganó este round a la número dos.
INVESTIGAN
Me cuentan que hay un grupo que está funcionando que investiga hechos electorales y sus resultados. Todo apunta a números que no cuadran en un partido político. ¿Cómo?
RETO PÚBLICO
Por allí los miembros de Frenadeso le preguntan a Mulino quiénes son ‘los maleantes de mierda, ahora con el lío del PAN, los radares, la CSS”.
FORO PÚBLICO
Esta tarde, entre 5 p.m. y 8 p.m., la Alcaldía y el BID inauguran el foro público ‘Primer Diagnóstico de la Ciudad’. Será en el auditorio Gabriel Duque de la Lotería Nacional.
ABUSADORES
Los pacientes del Oncológico le piden a Blandoncito que haga algo con los bien cuidaos que monopolizan los estacionamientos. Hay que pagarles de F a T, no importa si consiguieron el parking o no.
ABANDERADO
Hablando de Blandoncito, el sábado será el abanderado de la marcha del Orgullo Gay. Pero no piensa subirse a ningún grillo en ningún fogón !!!!!
TONGUITO INSURRECTO
Muchas quejas con la corregiduría nocturna de la décima provincia. El sargento que es el mandamás trata a todos de forma irrespetuosa y dice que él es quien manda, qué alcalde ni qué santo alcalde.
SÁLVESE COMO PUEDA
Los amantes del cine se quejan porque en el cine de Albrook, en la última tanda, tienen que salir por la terminal, no importa que los autos estén en casa del rayo.
Se escucha por ahí (Critica)
Que al Tío Pipo y a Tobín ahora le van a reventar lo de Financial Pacific. ¡Ni “El Patrón” los salva!
Que un sapo me asegura que fue alguien muy cercano al Palacio de la “Tortuga” la que autorizó el pago de 7 u 8.4 melones a los que Tranzan del Istmo, digo Cobranzas. ¿Guat?
Que Frenadeso pide investigar si los millones que devuelven algunos, de paso no pasan algo por debajo de la mesa a cambio de medidas cautelares.
Que los del poder económico que apoyan a “Tortugón” quieren culpar de la parálisis de la economía a Raisa. ¿Porqué no culpan al que en verdad es responsable primario ?
Que en Radio Metrópolis preguntan si Panangel va a recibir el “Huevo Rosa”. ¡Alerta Panamá!
Que Dinoska sostiene que “Tortugón” tiene un gobierno de misa en misa y de procesión en procesión, pero al estilo de la del Cristo Negro de Portobelo. ¡Quién soy yo, quién será!
Que en TVN se apuraron a aclarar que el viaje de periodistas a Brasil no lo patrocinó Odebrecht, sino la Cervecería.
Que “El Vara” Mejía en plena audiencia de “El Loco” exclamó que si los abogados de la defensa pensaba si él era pendejo o estúpido. No cojan chance con el flaco !!!!
Que el Monstruo Milton dijo que en Colón no otorgarán más cupos de taxis. Lo que no sabe es que los que piden más certificados tienen ahora de defensor a Federico, el burgomaestre, que los quiere legalizar.
Que Federico grita a los cuatro vientos que soluciona más los problemas en C3 que Tortugón y que las becas para inglés en el extranjero es su idea no del Gobierno. ¡Plof!
Que en el PRD hay un grado de enojo porque que desde el ñameñismo le están calentando el patio interno a “El Micho Fenicio”.
Que Maui Saint Malo andaba ayer em…fadada, porque en su propio colegio le robaron el Panapass de su carro. ¡Le robaron los…al águila!
Que el Ejecutivo quiere sentar en la presidencia de la Asamblea a Samir “Carta Vieja”. ¡Bueno, entre secos se entienden!
Que hay mucha gente que no puede viajar a EEUU, porque hay problemas con la información biométrica de las huellas dactilares.
Que “Toto Varilla” quedó mudo con la denuncia de Herrera Morán, de que lo tacharon de la nómina del CNA a petición del Palacio de la “Tortuga”.
Que en el Gabinete andan molestos con Melitón, porque como es pariente de “El Patrón”, se la pasa viajando y no agacha el lomo.
Y hablando de Melitón, uno de sus promotores políticos casi lo agarra a guante, porque no le cumplió lo que le prometió.
Que los botados por “Tortugón” tienen hoy una reunión en Fenasep, porque en un año no les han pagado las prestaciones. ¿Y al primo en el Ministerio de Seguridad?
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Pillaos.
Me cuentan que en el caso de unos contenedores de madera cocobolo están metidos unos tipos de alto rango, y cuando el sapo dice ‘rango’ no es en sentido figurado.
Otro frente.
Hoy la gente que recibió su cartita en el gobierno de Pacha se va a reunir con Fello, el de Fenasep, a las 10 a. m. Dicen que los botaron y no les dieron ni un real, como establece la ley que dejó firmada el Fugitivo.
Escándalo.
En una universidad que lleva nombre de continente en Azuero se armó un lío por unas tesis plagiadas. Me dicen que más de la mitad de los profes, y todos los estudiantes pillados, son sujetos de demandas. ¡Ups!
De lo mejor.
Cuentan que el tío dijo desde el principio que su domicilio es en la finca Cañazilla, en Atalaya, y esa será su cárcel. Inteligente el hombre, con 4 mil gallos de pelea, ganado y caballos finos y criados a tutiplén.
De lo mejor 2.
El tuitero dice que los genios del entramado de lavado y corrupción, más allá del tío, siguen en puestos públicos. ¡Ojo al ojo!
La alcanzó.
La que no puso zafarse de las cadenas fue la consorte del Blower, a quien le trabaron país con cárcel. Me dicen que no pudo explicar su participación en la tapadera de varias cuentas millonarias. Pobre.
Cuentas.
Nos dicen que en el pasado quinquenio en la 5 de Mayo un padrastro de la patria, de por los lados de Urracá, tranzó a sus colegas con el billete que circuló por una ley electoral. La cosa va cogiendo calor.
Billete.
Un túngara navegante me asegura que hay negocio fuerte de combustible en la bahía de congolandia con la anuencia de quien manda en tierra. Si no me creen, pregunten al hermano de una mandamás en Saint Phillip.
Entre amigos.
Se supo que los alzamientos en la tierra de come monos tienen su origen en la vecina Chorrera, donde una morenaza está serruchando duro al colega para quedarse solita en la regional.
Revisar.
Dice el sapo que se multiplican las voces que piden auditoría total a toda obra del pasado, el presente o el futuro, que lleve la firma Odebrecht. Huele a chorizo, diría el sapo gallego.
Viene más.
Hablando del tío, me dijeron que ya están hablando con cierto huidizo Pelón para que ayude a esclarecer ciertos chanchullos que todavía no salen a la luz, y de los que él tiene claro detalle.
Dar el paso.
Otro expediente que viene bajando es el de un tal Pepito. Ya todo está medio cocinado, pero el que tiene que presentarse a poner la denuncia todavía no aparece.
Alta tensión.
Hoy van a salir chispas de la reunión arnulfera en la que se conversará sobre el futuro de la presidencia en la 5 de Mayo. ¡Bomba de humo!
A bordo.
A yer mismo le dieron la oficina del exmagistrado Travieso a doña Nelly. Tiene más de 20 años en las aguas del judicial. ¡A nadar pues!
Dura.
Los pelaos de la facultad de agronomía de la terrorífica preparan una visita a la Presidencia en son de protesta. Llevarán caballos y tractores. ¡Ojo!
Tejemeneje (Metro Libre)
Rotaciones y cambios
Entre los diputados del gobierno se asegura que habrán cambios y rotaciones en la Autoridad del Turismo, el Instituto Nacional de Cultura, el INADEH y, por supuesto, en la AMPYME en que la situación es de alta tensión.
El retorno de los rojos
Confirmado. Los antiguos miembros de la “tendencia”, la conocida izquierda del PRD se reunirán el 31 de julio para relanzar la desactivada facción y emitir una declaración. Están invitando al grupo “ Los Renegados”.
El retorno de los rojos II
Entre los entusiastas que quieren revivir la “tendencia” del PRD están Cecilio Simons, Dídimo Escobar, Elixandro Ballesteros, Héctor Alemán, Patacón Ortega, Juan Hernández, Víctor Shailer, Virgilio Periñan y Jaime Ford.
Un nuevo movimiento
Carlos Zavala liderando un movimiento dentro del partido Cambio Democrático llamado ‘El Cambio Va’. Anunció que participarán en las internas de esta organización en la lucha por los cargos directivos.
Proponen ley de prensa
El diputado panameñista Juan Moya convocó para hoy a las diez de la mañana a la prensa nacional para explicar el contenido y alcance de la ley sobre el ‘Ejercicio de la Profesión del Periodismo y Carreras similares’.
Sin la placa del año
Miles de autos circulan sin la placa del año. Los casos aumentan en horas de la noche en que hay menos vigilancia. Ni la ATTT, la DOT, ni los municipios se han puesto de acuerdo para terminar la ilegalidad.
¿Es legal el uso de Uber?
Uber, la popular aplicación de servicio de taxis, que en Europa ha enfrentado prohibiciones en el ojo de la tormenta de las organizaciones de taxis. ¿Es legal su operación, tiene registro comercial, paga impuestos?
¿Quiere tumbar a Rómulo?
Luis Eduardo Camacho (padre) quiere otro sombrero. Ya comenzó a buscar los votos en CD para ver si puede convertirse en el secretario general, antes que termine el año 2015.
Van a la FENASEP
Un grupo de exfuncionarios irá hoy a la FENASEP para presentar sus casos, tras alegar que fueron destituidos ilegalmente. El caso deberá ser atendido por el líder y presidente de los empleados públicos, Alfredo Berrocal.
